relacion oclusion y trastorno temporomandibulares (1)

26
Facultad de Odontología Escuela de Fonoaudiología Relación de la oclusión con trastornos temporomandibulares Integrantes: Felipe Gallardo 1

Upload: vanchi69

Post on 01-Jan-2016

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

Facultad de OdontologíaEscuela de Fonoaudiología

Integrantes:Felipe Gallardo

Iván GómezAlejandro Lagos

Oscar LagosAsignatura:

FonoestomatologíaFecha:

28/8/2013

1

Page 2: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

CONCEPTO DE OCLUSIÓN: 4

TIPOS DE OCLUSIÓN: 5

OCLUSIÓN FISIOLÓGICA: 5

OCLUSIÓN NO FISIOLÓGICA 6

OCLUSIÓN IDEAL 6

MALOCLUSIÓN 6

TÉRMINOS RELEVANTES: 7

RELACIÓN CÉNTRICA (RC): 7

POSICIÓN DE MÁXIMA INTERCUSPIDACIÓN (PIM): 7

CURVA DE SPEE: 8

GUÍA CANINA: 8

GUÍA ANTERIOR: 8

ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA DE LA ATM 8

RELACIÓN DE LA OCLUSIÓN CON TTM 10

RELACIONES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS 11

RELACIÓN DE LA OCLUSIÓN CON DISFUNCIONES TEMPOROMANDIBULARES. 12

MORDIDA ABIERTA Y DESÓRDENES TEMPOROMANDIBULARES 13

MORDIDA CRUZADA 14

INTERFERENCIA EN PROTRUSIVA 15

INTERFERENCIA EN TRABAJO 15

INTERFERENCIA EN BALANCEO 16

INTERFERENCIA EN OCLUSIÓN CÉNTRICA 16

DISCREPANCIA OC-RC 16

DISMINUCIÓN DE LA DIMENSIÓN VERTICAL 17

ALTERACIONES FUNCIONALES Y MORFOLÓGICAS 17

CONCLUSIÓN 17

REFERENCIAS 18

2

Page 3: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

INTRODUCCIÓN

El Sistema Estomatognático está compuesto por huesos, dientes, músculos y nervios, por

ambas Articulaciones Temporomandibulares y anexos imprescindibles para su función. Es un

sistema íntimo, estrecho y mutuamente relacionado de cuya interacción, sincronía y

armoniosa correlación depende la capacidad funcional y salud de las actividades funcionales

de la masticación, habla, deglución, respiración y expresión facial.

Para su mejor comprensión se divide en Sistema Neuromuscular, Articulación

Temporomandibular y Sistema Osteodentario.

Existen numerosos factores que conspiran contra el buen desenvolvimiento de este sistema,

como son las avulciones, las restauraciones conservadoras o protésicas, así como los

tratamientos de ortodoncia, que tienen por corolario la supresión de contactos oclusales

existentes o la creación de nuevos contactos, los cuales pueden provocar cambios posicionales

que a su vez provocan posiciones anormales de los cóndilos, ya que la mandíbula se mueve

como un todo, dando lugar a choques traumáticos en las Articulaciones Temporomandibulares

y pueden desencadenar por diversos mecanismos, alteración de los elementos de la

articulación o de cualquier parte del sistema de forma tal que pueden ser la causa de gran

parte de las Trastornos Temporomandibulares.

Los criterios más actuales dejan definido el término de Trastornos Temporomandibulares

como el conjunto de signos y síntomas resultantes de las alteraciones cuantitativas y

cualitativas de la función de los componentes del aparato masticatorio que por lo general,

están asociados a la psiquis del paciente.

En el presente trabajo se abordara las patologías, la relación oclusión con los trastornos

temporomandibulares, se abordara, dando énfasis en su anatomía, fisiopatología. Sin dejar de

lado la revisión a nivel de oclusión dentaria y sus tres grandes grupos: oclusión funcional y

oclusión parafuncional y patológica.

3

Page 4: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

CONCEPTO DE OCLUSIÓN:

Este concepto puede ser llevado o definido en varios vocablos, este concepto proviene del

griego Ocludens. La real academia española define oclusión en el área biológica como:

f. Biol. Acción y resultado de cerrar u obstruir algo. 1

A continuación definiremos en base a la etimología médica.

Desde los primeros tiempos en que se comenzó con el estudio de la oclusión, ha habido

distintos puntos de vista y formas de intentar definir el concepto de oclusión, sin llegar a un

acuerdo entre los distintos autores, por lo que algunos estudiosos, como Arturo E. Manns y

Jorge L. Biotti Picand, han logrado incluir dentro de su definición, ideas planteadas en

definiciones predecesoras. Llegando a definir oclusión como:

“Todas las relaciones estáticas y dinámicas entre las superficies oclusales y entre éstos y todos

los demás componentes del sistema estomatognático.” 2

Para poder entender a cabalidad el concepto de oclusión, hay que tener presente, que al

formar parte de un sistema, como lo es el masticatorio, que está compuesto por una serie de

estructuras estáticas y dinámicas, como estructuras esqueletales, musculares, dentarias, entre

otras, las cuales se relacionan entre sí y con el resto del organismo, hace que esta

multifactoriedad de elementos determine las relaciones oclusales, tanto en reposo como en

actividad, los cuales repercutirán en cambios y ajustes tanto en la morfología y fisiología de

estos durante el crecimiento y desarrollo, que por ende repercutirán directamente en la

manera en que se generara la oclusión. 3

Por lo tanto, al poseer un funcionamiento o relación sistemática entre las estructuras,

cualquier afección en una de estas, comprometerá de forma directa e indirecta a las demás.

En la odontología se entiende por oclusión, la relación de las piezas dentales maxilares y

mandibulares cuando se encuentran en contacto funcional durante la actividad de la

mandíbula. Una historia reciente considera a la oclusión como un factor desencadenador de

1 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA – Vigésima segunda edición, 2005. 2 ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ESTÉTICA, STEFANELLO BUSATO, A, 2005.3 Dra. Machado Martínez, Dra. Quintana Pérez, Dr. Caravia Martín y Dr. Grau Abalo. DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON FACTORES MORFOLÓGICOS DE LA OCLUSIÓN. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Revista Cubana de Ortodoncia, enero-junio, 1995

4

Page 5: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

las disfunciones Temporomandibular. La armonía neuromuscular depende de la armonía

estructural entre la oclusión y la articulación temporomandibular.

TIPOS DE OCLUSIÓN:

Oclusión Fisiológica:

Es también llamada oclusión funcional o equilibrada, ya que existe una relación “compensada”

de todas las estructuras que conforman el sistema masticatorio. Este equilibrio que existe

permite que todos los procesos biológicos, los factores ambientales, locales, los actos de

tensión que se generan en los dientes y las estructuras anexas pertenecientes al sistema, como

tejidos de soporte, los músculos y también la articulación temporomandibular sean disipadas.

Este tipo de oclusiones puede estar presente en pacientes que no presente patología alguna,

aunque la conformación anatómica de las estructuras no se presentan, en teoría, como una

oclusión ideal propiamente tal. Es decir la morfología estructural de esta oclusión, usualmente,

se encuentran distintas alteraciones, pero que no influyen de manera importante en la

fisiología del sistema.

Oclusión no fisiológica

Al contrario de la oclusión funcional, esta, se caracteriza por haber perdido esa compensación

o equilibrio, que hacia posible la funcionalidad creada a partir de la íntima relación que

guardan entre si las distintas estructuras que conforman el sistema, como consecuencia a

alguna lesión, disfuncionalidad, enfermedad o alteración en el desarrollo. Este tipo de oclusión

está íntimamente relacionada con la salud dental (falta de higiene, parafunciones, etc.) pero

no con las alteraciones a nivel de la mandíbula o musculoesqueletales. 4

Oclusión ideal

Es también llamada oclusión de tratamiento. Aparece cuando coincide la máxima

intercuspidación con la oclusión céntrica. Con esta oclusión se consigue mejorar la

masticación, la fonación y también la estética.5

4 Farías, M; Lapadula, G; Márquez, C; Márquez, V; Martínez, J; Quirós O; Maza, P; D Jurisic, A; Alcedo C; Fuenmayor, D.; Ortiz, M."Prevalencia de maloclusiones en relación con el estado nutricional en niños entre 5-10 años de edad de la Unidad Educativa Bolivariana Bachiller José L. Aristigueta, Estado Bolívar. Venezuela. Periodo octubre 2007 - enero 2008."Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria "5 Félix de Carlos Villafranca. MANUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. MAD-Eduforma, 2005. Pag. 278.

5

Page 6: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

MALOCLUSIÓN

Es una condición dental que involucra una mala alineación de las piezas dentales. Puede

generarse a causa de factores hereditarios como también por lesiones traumáticas,

disfunciones neuromusculares y malformaciones del desarrollo producto de alguna patología.

Puede existir una desproporción entre el tamaño de las arcadas y el tamaño de las piezas

dentales, provocando un apiñamiento de los dientes o patrones de mordida anormales.

Tanto la agenesia dental, el desarrollo o crecimiento anormal de algunos dientes, como

crecimiento excesivo, disminuido o en una incorrecta dirección, como también las variaciones

de tamaño de ambas arcadas, entre otras, pueden ser factores causantes de una maloclusión.

Breve resumen de clasificación de las maloclusiones: 6

Angle: Considerando a los primeros molares superiores como inamovibles, clasifica las

maloclusiones en:

- Clase I: La cúspide mesio-vestibular del primer molar superior ocluye en el surco

mesial del primer molar inferior.

- Clase II:

- Clase II/1: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior esta po mesial del

surco mesial del primer molar inferior. Si el problema es unilateral estaremos frente a

una clase II subdivisión derecha o izquierda.

- Clase II/2: Clase molar y canina sin aumento de resalte y con gran sobre mordida. Los

incisivos centrales superiores están lingualizados y los laterales, normalmente, están

protruidos y rotados en sentido mesiovestibular.

- Clase III: La cúspide mesiovestibular del primer molar superior esta por distal del surco

mesial del primer molar inferior. Frecuentemente encontramos clase II canina y

mordida cruzada anterior o bis a bis. Puede tratarse de un problema unilateral, siendo

entonces una clase III subdivisión derecha o izquierda.

6 Josep Maria Ustrell i Torrent, J.D.A.I.B.M. ORTODONCIA. Universitat de Barcelona.2002. Edicions Universitat de Barcelona

6

Page 7: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

Lischer clasifica las maloclusiones en:

- Neutroclusión = Clase I de Angle.

- Distoclusión = Clase II de Angle.

- Mesioclusión = Clase III de Angle.

TÉRMINOS RELEVANTES:

Relación Céntrica (RC):

Es una posición de centricidad de los cóndilos en sus cavidades articulares, es decir, los

cóndilos mandibulares se posicionan dentro de la cavidad glenoidea dejando el espacio

suficiente entre las superficies articulares impidiendo tanto la compresión como la

distensión de los tejidos articulares.7

Posición de máxima intercuspidación (PIM):

Ocurre al momento en que las piezas dentarias de ambas arcadas tienen los máximos

contactos dentarios en posición de cierre, cada pieza dentaria articula con dos piezas

antagonistas, a excepción de los incisivos centrales inferiores y los últimos molares

superiores que solo se articulan con su pieza antagonista.

Curva de Spee:

Es una curvatura imaginaria que aparece al momento de máxima oclusión, comienza en el

vértice del canino inferior, sigue por las cúspides de los premolares y molares y se continua

con el borde anterior de la rama de la mandíbula.

Guía canina:

Es una protección para las piezas dentales en movimientos de lateralización, el

movimiento lateral mandibular tiene como único contacto el deslizamiento de la cúspide

del canino inferior sobre la concavidad palatina del canino superior y la liberación de todos

los demás dientes posteriores y anteriores.8

Guía anterior:

Al igual que la guía canina, esta brinda protección principalmente a dientes posteriores,

aparece al momento que se genere un movimiento de protrusión mandibular, deslizando

7 A. MANNS G. DIAZ. SISTEMA ESTOMATOGNATICO. Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 1998. Pag 12.8 NOCCHI. ODONTOLOGIA RESTAURADORA. SALUD Y ESTETICA. Ed. Medica Panamericana. 2008. Pag 48.

7

Page 8: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

el borde superior de los incisivos inferiores por la cara palatina de los incisivos superiores,

brindando de esta manera protección a piezas más posteriores a través del espacio que

genera esta guía entre ambas arcadas.

Anatomía y morfología de la ATM

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que se ubica entre la porción

escamosa del hueso temporal y el cóndilo de la mandíbula. La ATM comprende 2 tipos de

articulaciones sinoviales en bisagra y deslizamiento (glinglimoide modificado).9

La ATM está constituida por los siguientes elementos anatómicas10 (fig 1)

- Cóndilo mandibular: articula bilateralmente con la base del cráneo. Tiene forma

convexa y posee la superficie articular de la mandíbula.

- Eminencia articular y fosa articular: (cavidad glenoídea) del temporal, forman la parte

craneana de la ATM. Constituyen las superficies articulares del hueso temporal.

- Disco articular: es un disco movible especializado que relaciona y amortigua trabajo de

las piezas articulares. Separa la cavidad articulas es dos compartimientos supradiscal e

infradiscal (fig 2)

- Membrana sinovial: cubierta interna articular que regula la producción y composición

del líquido sinovial. A través de este mecanismo mantiene la vitalidad de los tejidos

articulares. El líquido sinovial es un fluido de matriz extracelular amorfa que participa

en la nutrición y defensa de los articulares.

- Capsula articular: que envuelve y protege la articulación

o A: Capsula Articular

9 Netter. Anatomia de cabeza y cuello para odontólogos Neils S. Norton Editorial Masson 1° edición año 2007. pp25610 DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR pp 97 (fig 1pp105) DRA ROSA WURGAFT - DRA MARIA ANGELICA MONTENEGRO EDICION JUNIO DE 2003.

8

Page 9: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

o C: Condilo Mandibular

o D: El disco Articular

o E: Eminencia Articular

o F: Fosa articular del temporal

-

Figura 2

Esta articulación puede ejercer tres tipos de movimientos principales:11

Movimiento descenso y elevación de la mandíbula: es el movimiento más importante.

En posición de elevación (oclusión de la boca), el cóndilo de la mandíbula entra en relación con

la cavidad glenoidea de la fosa mandibular por medio del menisco. En el movimiento de

descenso, la cabeza de la mandíbula como el menisco se deslizan hacia delante para

relacionarse con la superficie articular del hueso temporal, al mismo tiempo produce un

movimiento de rotación alrededor de un eje transversal que pasa por el cuello de la

mandíbula, lo cual origina la apertura de la boca.

Movimiento propulsión y retropulsión: se lleva a cabo según una dirección

anteroposterior, únicamente se produce un desplazamiento hacia delante o hacia atrás de las 11 Sistema estomatognatico Arturo Manns, Gabriela Diaz pp19

9

Figura 1: Corte sagital de ATM

Page 10: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

cabezas de la mandíbula a través del cual esta es impulsada hacia delante (propulsión) o hacia

atrás (retropulsión).

Movimiento de lateralidad o diducción: aquí se sigue una dirección transversal, la

propulsión se realiza de forma alternativa hacia uno y otro lado, lo cual determina

desplazamiento laterales mentonianos.

RELACIÓN DE LA OCLUSIÓN CON TTM

Con las nuevas terapias y tratamientos de ortodoncias que sin duda subieron a un nivel

privilegiado para los especialistas a la hora de diagnosticar e intervenir, se comenzó a observar

que tratamientos con resultados óptimos presentaban problemas de estabilidad, abrasiones

dentarias, movilidad y lo más importante y lo que nos compete, problemas en la articulación

temporomandibular.

Para resolver este dilema, el diagnóstico de la anomalía debe considerar la posición de las

bases esqueléticas en una correcta relación céntrica, teniendo en cuenta la influencia que

sobre los dientes ejercen los músculos y ligamentos circundantes. La literatura clínica respecto

a este tema es bastante amplia y, por lo tanto, contradictoria en ciertos puntos, aunque la

mayoría apuntan a una relación entre la presencia de una maloclusión y la aparición de la

disfunción craneomandibular (DTM).

Es de vital importancia mencionar en esta revisión un factor tan importante como es el estrés.

Autores como Moody en 1982 nos revelaron que los pacientes con DTM mostraban niveles de

unidades estresantes mayores que los pacientes con otros malestares.

Relaciones estáticas y dinámicas

Mientras que las relaciones estáticas hacen alusión de forma general y principalmente a al

contacto entre las piezas dentales en el momento en que la mandíbula se encuentre ocluida y

en reposo, las relaciones dinámicas, son un poco más complejas, ya que hay que recordad que

el sistema masticatorio es demasiado móvil.

Tal como propone Okeson 1982, ambas ATM y la musculatura asociada a estas articulaciones,

permiten que la mandíbula pueda desplazarse en los 3 planos anatómicos del espacio. Junto a

10

Page 11: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

estos movimientos pueden producirse posibles contactos dentarios, como en movimientos

excéntricos de la mandíbula, es decir, el movimiento mandibular que ha de apartarse del PIM,

como lo son la protrusión, laterotrusión y retrusión.12

Una de las razones por las cuales es posible que los estudios sobre la oclusión sean tan

variables es por considerar la oclusión desde un punto de vista estático. La estabilidad

ortopédica existe cuando la posición intercuspídea estable de los dientes está en armonía con

la posición musculoesquelética estable de los cóndilos en las fosas articulares.

Cuando existe una discrepancia entre estas dos posiciones, uno de los cóndilos o ambos no se

sitúa en una posición estable con el disco y la fosa, aumenta el riesgo de alteraciones

intracapsulares.

Existen dos factores que marcan la gravedad y repercusión clínica de ésta inestabilidad

ortopédica:

1) EL GRADO DE INESTABILIDAD. A partir de 2-3 mm, el riesgo de alteraciones intracapsulares

aumenta.

2) LA MAGNITUD DE LA CARGA. Si el paciente asocia la inestabilidad con episodios de bruxismo

o cualquier parafunción que aumente la carga, el riesgo aumentará también.

 Relación de la oclusión con disfunciones temporomandibulares.

La oclusión dental está determinada por el crecimiento óseo, el desarrollo de la dentición y la

madurez neuromuscular y representa un posible factor etiológico en patología disfuncional,

sobre todo si se asocia al stress.

Existen multitud de estudios para clasificar las distintas alteraciones y disarmonías oclusales en

base a diferentes parámetros .A continuación se mostrarán los distintos estados que pueden

interferir en el correcto funcionamiento temporomandibular en base a los tres grandes grupos

que engloban la patología oclusal disfuncional:

Clase II, 1

12 OKESON. OCLUSIÓN Y AFECCIONES TEMPOROMANDIBULARES. 1982. ELSEVIER. Pag. 80.11

Page 12: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

Al existir un disto-oclusión a nivel molar, y una vestíbulo-versión de los incisivos superiores, en

los movimientos excéntricos de protrusión, hará que en la mayoría de los casos no ocurra una

disoclusión inmediata sobre los dientes anteriores, como consecuencia de este resalte.13

Estudios14 han demostrado que esta clase esqueletal es la de mayor prevalencia en asimetrías

del proceso condilar. También se debe a las desarmonías esqueletales y las anomalías

oclusales pueden crear interferencias en los movimientos funcionales de la mandíbula.

Los pacientes con este tipo de oclusión, al momento de realizar un movimiento de protrusión,

genera un estiramiento de músculos y ligamentos, y en ocasiones también a una compresión

de tejidos adyacentes al disco articular. Por lo que reiterar esta conducta o mantenerla por

tiempo prolongado puede generar un daño evidente en las estructuras.

Clase II, 2

En esta situación, al contrario de la anterior, el rango de movimiento está limitado debido a la

excesiva sobremordida vertical y el efecto traumático de esta maloclusión se relaciona con una

probable posición de los cóndilos desplazados e intruídos en la fosa.

Hay una guía anterior exagerada, de tal manera que no guarda sincronía la disoclusión anterior

con la guía condilar ya que tienen distintos desplazamientos angulares. Es importante señalar

que la salud articular y periodontal queda protegida si existe una similitud entre la amplitud y

arco del movimiento del cóndilo dentro de la cavidad y el movimiento y arco de los distintos

movimientos de desoclusión.

13 Albaladejo M., García N, Vicente J. Libro de prácticas Ortodoncia II. Universidad de Salamanca. 2010 pag. 68.14 Fuentes R, et al. ALTURA DEL PROCESO CONDILAR EN PACIENTES CON DIFERENTES CLASES ESQUELETALES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. Int j morphol 2006.

12

Page 13: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

Clase III

Estos pacientes pueden carecer de guía anterior, y existir una falta de disoclusión anterior

durante los movimientos protrusivos. Si se acompaña de una ausencia de guía canina, el

contacto en las lateralidades tendrá que confiar en una función de grupo pero en caso

contrario la presencia de interferencias en balanceo en los movimientos de lateralidad sería

inevitable.

MORDIDA ABIERTA Y DESÓRDENES

TEMPOROMANDIBULARES 15

Las alteraciones témporo-mandibulares pertenecen a una recopilación de condiciones

patológicas y funcionales que afectan la articulación temporo-mandibular, los músculos de la

masticación así como los tejidos adyacentes. Infortunadamente muchos aspectos de la

etiología y fisiopatología de los DTM no son bien conocidos y permanecen en la controversia.

Después de la conferencia de evaluación en 1996 acerca del manejo de DTM, el instituto

Nacional de Salud (NIH) concluyó que la etiología de los DTM no está bien entendida y que la

mayoría de los síntomas son autolimitantes, pueden recurrir y fluctuar con tiempo.

Dentro de la literatura existe un consenso en que la mordida abierta anterior es poco común

en pacientes asintomáticos y está más asociada a pacientes que presentan desarreglos

internos, cambios óseos intracapsulares y es más probable que sea el resultado de los cambios

óseos. Es recomendado para cualquier adulto o niño con mordida abierta anterior ser

avaluado para cualquier enfermedad intracapsular de ATM aún en ausencia de síntomas,

siempre y cuando se planee realizar una restauración oclusal compleja.

El overbite siendo un factor importante para la aparición de afecciones DTM alterando tu

composición mediante el movimiento dental, cirugía ortognática, o tratamiento dental

restaurativo podrían evitarse dichas alteraciones. Muchos estudios han relacionado los

aspectos morfológicos de la mal oclusión con la disfunción mandibular en niños. Los estudios

15 García, César. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR REVISIÓN DE LA LITERATURA. Volumen 12 Nº 2 200413

Page 14: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

de Willianson en 304 pacientes pre-ortodónticos (6-16 años) hallaron que el 72% de los que

presentaban síntomas de dolor disfuncional tenían mordida abierta o mordida profunda. Los

estudios de Engermark-Erickson en 402 niños hallaron una relación entre clicking de ATM y

desgaste dental. También hallaron que la mal oclusión funcional debido a interferencias

oclusales fue un factor más importante que la mal oclusión morfológica en la etiología de la

disfunción mandibular. En estudios longitudinales posteriores sobre mal oclusión en relación a

signos y síntomas de DTM, los autores hallaron que ningún factor oclusal simple es de mayor

importancia en el desarrollo de la DTM, pero la mal oclusión morfológica tal como la mordida

cruzada y mordida abierta anterior puede ser un factor de riesgo potencial.

En estudios paralelos más grandes con 7.337 niños japoneses, se encontró una prevalencia de

DTM del 12.2%. En pacientes con DTM el 72.9% mostraron alguna forma de mal oclusión y 5.4

% tuvieron mordida abierta. Debido al gran número de sujetos con DTM y mal oclusión, los

autores recomiendan tratamiento temprano para prevenir DTM.

Mordida cruzada

Aparentemente una mordida cruzada anterior podría simular una clase III esquelética pero un

análisis ulterior de la oclusión céntrica puede demostrar que se trata de una mordida cruzada

dental en clase I donde el cóndilo podría apreciarse, radiográficamente, en una posición más

avanzada de tal forma que si lo situamos en su posición exacta en la fosa en relación céntrica

podrían surgir fuertes interferencias posteriores que el paciente va a evitar colocando la

mandíbula hacia delante en oclusión céntrica.

Interferencia en protrusiva

Las interferencias en protrusiva aparecen cuando la mandíbula avanza en protrusión y

habitualmente se localizan en las vertientes mesiales de las superficies oclusales de los

molares posteriores mandibulares y las superficies distales de los molares posteriores

maxilares.

Se piensa que una interferencia de un molar en protrusión es, posiblemente, el tipo de

interferencia más dañino que hay y sucede, habitualmente, en extrusiones y espacios sin

dientes. El espacio dejado por una extracción dental facilita que el molar remanente distal

pueda sufrir un desplazamiento o una inclinación hacia delante, o bien una extrusión del

antagonista que interfiere el movimiento mandibular de protrusión. También puede aparecer

con los cordales, en malposiciones dentarias y en mordidas cruzadas.14

Page 15: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

La interferencia en protrusiva establece un área de fulcro en la mandíbula que puede provocar

una subluxación condilar en el lado afecto. El paciente desvía la mandíbula en distintas

direcciones con el fin de evitar esta interferencia. Pero esta desviación también se acompaña

de un estiramiento y torsión de los ligamentos y tejidos blandos que afectan a todo el sistema

articular.

Interferencia en trabajo

No son tan lesivas como las interferencias en lado de balanceo, pero pueden, también, en

determinados casos desarrollar un estiramiento de los ligamentos y músculos así como un

desplazamiento condilar anómalo en la articulación ya que puede rotar sobre el eje del lado

afecto.

Las interferencias en el lado de trabajo tienen, también, influencia en la aparición de

microtraumatismos y desgaste dentinario en ese mismo lado debido a las fuerzas oclusales

horizontales ejercidas.

Se localiza, habitualmente en oclusiones de tipo I, entre las vertientes linguales de las cúspides

vestibulares de los molares maxilares y las vertientes vestibulares de las cúspides bucales de

los molares inferiores.

Interferencia en balanceo

En el lado de balanceo, el cóndilo orbita o se traslada. La localización más frecuente de las

interferencias en este lado es en las vertientes vestibulares de las cúspides linguales de los

molares superiores y las vertientes linguales de las cúspides vestibulares de los molares

mandibulares.

Desde el punto de vista fisiopatológico, se produce un movimiento condilar anómalo con

estiramiento y afectación de los tejidos blandos del lado de no trabajo y desviación de la

mandíbula que puede traumatizar la articulación.

Los vectores de fuerza son modificados y el fulcro en el lado de trabajo que representaba el

bolo alimenticio se acompaña, ahora, por un segundo fulcro en el lado de balanceo,

representado por la interferencia, lo que hace que el brazo de palanca sea más corto,

15

Page 16: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

alterando de esta manera todo el sistema propioceptivo y neuromuscular del aparato

estomatognático.

Interferencia en oclusión céntrica

Como se mostrará en el siguiente apartado, la coincidencia estructural y espacial entre la

posición músculo esquelética estable y la oclusión céntrica o máxima intercuspidación, es la

situación deseable y óptima en la dinámica articular. Sin embargo, independiente de que esta

relación sea la más apta, puede ocurrir que, en ocasiones, el trayecto de la mandíbula hacia la

oclusión céntrica se vea interrumpida por una interferencia que impida el correcto recorrido

del cóndilo hacia la fosa. Ocurre, fundamentalmente, en malposiciones dentarias derivadas de

espacios sin dientes, malformaciones esqueléticas o apiñamientos dentales.

Discrepancia OC-RC

La situación biomecánica idónea se cumpliría cuando la máxima intercuspidación y en

estabilidad ortopédica coincide con la posición articular musculoesquelética más estable. Sin

embargo, puede existir un exceso del rango de movimiento mandibular desde esta posición de

relación céntrica a la posición de oclusión céntrica o máxima intercuspidación que puede llegar

hasta los 5 mm.

Igualmente, un individuo puede aparentar una oclusión perfecta, en clase I y sin alteraciones

aparentes pero, una vez montados los modelos de estudio en relación céntrica, se puede

apreciar una gran discrepancia con la máxima intercuspidación.

Disminución de la dimensión vertical

La reducción de la altura de corona clínica, la pérdida de soporte posterior debido a la

ausencia, a la rotación o al desplazamiento de los molares, o también en pacientes portadores

de prótesis extraible que con el paso del tiempo sufren una reabsorción ósea son distintas

situaciones que derivan en una disminución de la dimensión vertical. La alteración de esta

dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propioceptivo y

postural quedando a expensas de la capacidad de adaptación de cada individuo, lo que

reportará una gran variabilidad de respuesta. Por otra parte, la modificación de los vectores de

fuerza craneales puede derivar en una intrusión y compresión condilar en el espacio

16

Page 17: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

retrodiscal, ricamente inervado y vascularizado, y ofrecer una explicación al componente

doloroso en algunos de estos pacientes.

 Alteraciones funcionales y morfológicas

En diversas revisiones bibliográficas se ha puesto de relieve la importancia de la oclusión como

factor colaborador en los trastornos temporomandibulares e incluso se ha valorado la opción

de recuperar la función temporomandibular con tratamiento protésico y ortodóncico. Pero

existen también otros componentes relacionados con la oclusión como son la masticación

unilateral, la curva de Spee, los espacios edéntulos, la postura, etc. que también pueden

intervenir como cofactores contribuyentes en la presencia de TTM. Así, parece que hay una

correlación muy evidente en pacientes con sintomatología temporomandibular y el lado donde

mastican de manera exclusiva por lo que se pone de manifiesto la conveniencia de evitar esta

práctica.

CONCLUSIÓN

El desarrollo embriológico, la anatomofuncionalidad, y fisiopatología de esta parte en

particular del sistema estomatognático, sin duda, forma parte de las competencias que un

fonoaudiólogo debería manejar; ya que cualquiera de estos trastornos podría ser parte de la

comorbilidad de alguna alteración que nos competa tratar, y por lo tanto nos orientaría de

algún modo a escoger la técnica o el mecanismo más adecuado para iniciar una intervención.

Además, es muy probable que a futuro nos toque intervenir a algún paciente que presente

algún tipo de trastorno de comunicación, en donde la sintomatología que este posea, se vea

muy ligada a los trastorno temporomandibulares que este posea, como podrían ser factores

psicológicos generados por el estrés social que este podría provocar.

El haber realizado esta revisión bibliográfica nos permite recordar la importancia de un equipo

multiprofesional al intervenir, ya que lo más probable es que reduzcamos parte de la

sintomatología clínica que presenta el paciente en conjunto con otros profesionales como

ortodoncistas, dentistas y médicos.

Este no es el caso lamentablemente de un equipo multiprofesional o del interdisciplinario en

cual la modalidad de trabajo es individual, aquí cada integrante intervendrá desde su

17

Page 18: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

especialidad, por lo que será útil manejar información de este trastorno para realizar una

intervención eficaz e ir en pos de la evolución del paciente.

REFERENCIAS

- DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA – Vigésima segunda edición, 2005.

- ODONTOLOGÍA RESTAURADORA Y ESTÉTICA, STEFANELLO BUSATO, A, 2005.

- Dra. Machado Martínez, Dra. Quintana Pérez, Dr. Caravia Martín y Dr. Grau Abalo.

DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y SU RELACIÓN CON FACTORES MORFOLÓGICOS

DE LA OCLUSIÓN. Instituto Superior de Ciencias Médicas de Villa Clara. Revista Cubana

de Ortodoncia, enero-junio, 1995.

- Farías, M; Lapadula, et Al. "Prevalencia de maloclusiones en relación con el estado

nutricional en niños entre 5-10 años de edad de la Unidad Educativa Bolivariana

Bachiller José L. Aristigueta, Estado Bolívar. Venezuela. Periodo octubre 2007 - enero

2008."Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatria"

- Félix de Carlos Villafranca. MANUAL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE

BUCODENTAL. MAD-Eduforma, 2005. Pag. 278.

- Josep Maria Ustrell i Torrent, J.D.A.I.B.M. ORTODONCIA. Universitat de

Barcelona.2002. Edicions Universitat de Barcelona

- A. MANNS G. DIAZ. SISTEMA ESTOMATOGNATICO. Facultad de Odontología,

Universidad de Chile. 1998. Pag 12.

- NOCCHI. ODONTOLOGIA RESTAURADORA. SALUD Y ESTETICA. Ed. Médica

Panamericana. 2008. Pag 48.

18

Page 19: Relacion Oclusion y Trastorno Temporomandibulares (1)

- NETTER. ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO PARA ODONTÓLOGOS Neils S. Norton

Editorial Masson 1° edición año 2007. pp256

- DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR pp 97

(fig 1pp105) DRA ROSA WURGAFT - DRA MARIA ANGELICA MONTENEGRO EDICION

JUNIO DE 2003.

- SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO. Arturo Manns, Gabriela Diaz pp19.

- OKESON. OCLUSIÓN Y AFECCIONES TEMPOROMANDIBULARES. 1982. ELSEVIER. Pag.

80.

- Albaladejo M., García N, Vicente J. Libro de prácticas Ortodoncia II. Universidad de

Salamanca. 2010 pag. 68.

- Fuentes R, et al. ALTURA DEL PROCESO CONDILAR EN PACIENTES CON DIFERENTES

CLASES ESQUELETALES QUE REQUIEREN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA. Int j

morphol 2006.

- García, César. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR REVISIÓN DE LA LITERATURA. Volumen 12

Nº 2 2004.

19