ossowski - estructura de clases y conciencia social

38
�o o \ \o. u � 5B \., . ' 1 l t 1 L . .. ¡' : 1 1 1 . _ . ·Stanislaw Ossowski E.STRUCTURA DE CLASES · Y CONCIENCIA SOCIAL Centro de InTestigacíón y Acc5.ó�1 Social BIBLIOTECA Ossowski. Stanislaw . . Estructura de clases y concrencra s. 301.44 084 c.01 ediciones península M . R .

Upload: sergio-leiva-astudillo

Post on 21-Dec-2015

346 views

Category:

Documents


51 download

DESCRIPTION

texto de ossowski donde trata el concepto de clase social

TRANSCRIPT

Page 1: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

��o.J 'Z.0- � \A,E-Z...

�clo\.o0-i\o.. u�\-\

� 5\8J39>B \�

. ,

� . ' 1

l t

1

L ... • ¡' : 1 1

1

. _./ .

·Stanislaw Ossowski E.STRUCTURA DE CLASES

· Y CONCIENCIA SOCIAL

------------------Centro de InTestigacíón

y Acc5.ó�1 Social BIBLIOTECA

Ossowski. Stanislaw . . Estructura de clases y concrencra s.

301.44 084 c.01

ediciones penínsulaM.R.

'

Page 2: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

Page 3: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

'

� : ¡

f. 1 . 1. , ..

11. Visión dicotómica · de la estructura de clases

Los unos sobre lo� otros

La metáfora espacial, a la cual nos hemos referido en . el capítulo anterior, a saber, la metáfora sobre la estra-• tificación vertical de las clases sociales que representa

a la sociedad como un conjunto de individuos de los cua­les unos están arriba mientras que otros están abajo, es

. una de esas imágenes que no pierden nada de su vitali-! dad. a lo largo de los siglos y que, tal y como parece ates­¡ tiguarlo la historia de las diversas culturas, saltan espon­! táneamente a la imaginación. ·

¡ Esa visión divulgada universalmente y. que podemos ¡ cons�der�r coi:io un reflejo de� sistema. de �lases en la ¡ conciencia social cuenta para si, en la histonl'). de la cul-tura, con el respaldo y la autoridad de los viejos mitos

· religiosos, tales como los relatos bíblicos sobre Cam, o el mito hindú que explica la génesis de las cuatro castas

i fundamentales. 1 Al pecado de Cam, cuya descendencia fue condenada por las' maldiciones del enfurecido patriarca a servir por

. los siglos de los siglos a los descendientes de los honra­. dos hermanos de su progenitor, a ese pecado, a esa mal­

dición, se ha referido también san Agustín, cuando de-mostró que la esclavitud, aun siendo indigna de la natu­

. raleza humana, está justificada por los pecados come­. tidos por dicha naturaleza; de la misma manera que los • defensores de la servidumbre de los campesinos en el ,. Medioevo, los pastores norteamericanos en la primera · mitad del siglo x1x, blandiendo los argumentos de la Bi­�· blia, combatieron a los «abolicionistas» que aspiraban a ¡ la emancipación de los negros. En los libros sagrados del l Vod•, o! ,;.,orno voctkal do 1" �Pi" "";,re, "" bol;

Page 4: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

ilustrado en forma anatómica: los brahmanes salieron de !adores), el campo más radical de la Revolución de Crom­la boca de Brahma, los chatrias de sus brazos, de los well, se lanzan a la lucha en nombre del lema de la igual­muslos de Brahma nacieron los vaisias y de sus pies sa- dad general, recurriendo al Génesis para esclarecer su lieron al mundo los zudras. Según el Corán, la estratifi· concepto de la estructura social de la Inglaterra de en­cación social arranca directamente de la voluntad dehonces. Caín contra Abel, Ismael contra Isaac [sic], Esaú Alá: . contra Jacob, representan los que ilegítimamente se apo-

« Y hemos dispuesto a los hombres en filas, unos en- deraron del poder y d� la tierra y redujeron a sus. her· cima de los otros, para que los unos puedan servir a los' manos a la servidumbre.2 Como vemos, la interpretación demás (Sur., XLIII· 31).» ·de los mitos bíblicos no se preocupa grandemente, en

Esa misma idea expresa la redondilla medieval in-• estos adoradores de las Sagradas Escrituras, del conti7 glesa inspirada de la filosofía oficial de la Iglesia: ·• nido de la Biblia: sencillamente se aprovecha cada oca,

· sión en que dos hermanos, uno bueno y el otro malo, The rich man in his castle, pueden representar la división dicotómica de la sociedad The poor man at his gate. • en opresores y oprimidos. God made them high ar lowly Por lo demás, por lo que respecta a los levellers la di-And ordered their estate.1 \ cotomía se refiere sobre todo al problema de la posesión

• de la tierra. Winstanley, principal escritor del campo de La etimología de la· palabra polaca bogaty" expresa los levellers, ·ve la génesis de la dislocación de la so· probablemente el mismo concepto.

.· ciedad inglesa en la invasión de los normandos .enca-

El concepto de estructura social en tanto que siste- bezados por el «bastardo» Guillermo, que redujeron a la ma «Vertical» se concreta bajo varias figuras. Cuando· esclavitud· a la pobfación inglesa, los Israelitas ingleses, entramos en el folklore, cuando nos remitimos al legado:· tal y como lo escribe el citado autor, aludiendo nueva­de los activistas sociales -desde los profetas de Judea· mente ¡:11 Antiguo Testamento.3 y de Israel hasta los manifiestos revolucionarios de los Al asumir la defensa de la clase oprimida, Winstanley siglos XIX y xx- se llega a la convicción de que la más d ·1 · b 1 · d c . I , d 1 guar a s1 enc10 so re e mito e am, que tan gustosa-pop�l�r y, :n cualquier c�s?, � ,mas trasce� enta e�� mente solían aprovechar los representantes de la clase cepc10n so�ial �e .la estrati.f1���10n de la so.ciedad es

dos· dominante. Para los levellers, Caín será el prototipo de concepto d1cotom1co,: la �1v1s1on de la .socied.ad en / : los opresores privilegiados, y no esas figuras bíblicas que grupos; los unos estan arriba Y lo� demas abaJO. Lo mas. gozaron de la bendición divina. Pero la relación entre

importa�.te -la idea fu�rz.a- est�ib� en que se trat.a ,��; Caín y Abel es un asunto interesante para el sociólogo. su func10n ·en los mo.v�m1�ntos sociales. Esta sen�rlhsI· El mito del· primer fratricidio tuvo de hecho también

ma figura de la e�tratif1c��1ón se halla respaldada i�al·. otras interpretacion!;!s . . rp.ente por los mitos rehg10sos. Los leve.ZZers (los mve·, «El ángel mandó a Caín -leemos en el compendio

· de leyendas cracovianas de Osear Kolberg -que durante 1. «El rico, en su castillo; el pobre, en su puerta. Dios puso

el uno arriba, el otro abajo y a cada cual le asígnó su estado.ii . * En polaco, bogaty quiere decir «rico». Este termino en· 2. G. WrSTANLEY, The True Level/ers Standard Advanced (1649),

cierra la raíz Bóg, o sea Dios; de ahí la afirmación del autor.: cito según la ed. The Works of G. Winstanley, N. York, 1941, según la cual podemos colegir que el rico -el que está por enci-: pp. 252-253. ma de los demás- lo es por voluntad divina. ( N. del T.) ·

3, !bid., p. 259.

28 29

Page 5: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

' ' �

� 1 : '

i. '" ' . ! '

: 1,

' L

¡'l i ¡l ¡! ¡¡ '! T ·¡ '

Race de Ca'in au ciel monte Et sur la terre jette Dieu!

s� vida ·ei:t,era trabajara no sólo para sus propios hijos

•· smo tambien para los descendientes de Abel a los cua- · les autorizaba a vivir en el mundo sin hacer

' nada y go­

za�do. Y es· así como de Abe! descienden los reyes y los Y ahí tenemos una tercera versión de Ja interpreta­senores, �e Caín, los siervos, que trabajan en provecho' ción clasista del mismo mito sobre el hermano bendito d.e los s7no�es ( . . . ). Y he aquí las cosas buenas que hi· y el hermano maldito. ciera Cam: implantó la servidumbre; y ahora los pobres. El mito védico sobre el origen de las cuatro castas han de trabajar para los ricos.» 4 fundamentales, que acabamos de citar hace un momento,

Mientras que para los levellers Caín simbolizaba a los tampoco cierra el camino ante el concepto de la estruc­la:ifundistas, para los siervos con los cuales Kolberg en- tura social en un esquema bipartito. Y, nuevamente, a las tro e� contacto Caín se había convertido en el prototipo • tendencias de las distintas clases responden diversas in­del siervo. Esta misma dicotomía recibe pues un signi· , terpretaciones de la dicotomía anatómica:· a tenor de una ficado simbólico por parte de los que enarbolan el estan- de las interpretaciones, el ombligo de Brahma separa a darte de la revuelta, diferente del significado simbólico las dos castas superiores (Aria Varna) de las dos castas que le a�ignan los que aceptan su sino con resignación inferiores (Dasa Varna); de acuerdo con la segunda inter­c?nformandose con la ideología impuesta por los privile- pretación, una demarcación fundamental pasa por debajo giados. Szela, * quien era aficionado a referirse a las Sa- · de los muslos de Brahma: los zudras han sido creados con gradas Escrituras, no habrá de ver en los latifundistas los pies del dios en señal de que han de servir a las tres

. . . a los descendientes de Abel. Pero el grito de la revuelta . castas superiores y de que su lugar se encuentra al pie de · puede llegar más lejos que con los levellers: puede ata� . las mismas.

car a la escala de valores que cada una de las partes en En el cristianismo la representación dicotómica de la lucha se esforzaba en aprovechar en ventaja propia. En- ¡ estructura social ha sido traspuesta al mundo del más tonces Caín puede convertirse nuevamente en el símbolo .· allá. La metáfora espacial cobra su sentido literal en re­?e los oprimidos a los cuales la clase privilegiada despo- !• lación con la topografía dél cielo y del infierno: los bea-1ara no solamente de los bienes terrestres, sino también . tos entran en el cielo, los condenados son precipitados �el honor Y de la buena fama, apoderándose al mismo al abismo. La transposición de la dicotomía terrenal al tle�po del monopolio de las bendiciones de Dios, que mundo del más allá cobra su más clara representación, esta de parte de los potentados. Así concibe Baudelaire no en los puritanos ingleses, para quienes, bajo ciertos

. el enfrentamiento entre la «raza de Caín» y la «raza de · aspectos, las ·relaciones sociales en el mundo de ultra­Abel» en el verso irónico Abel y Caín. Por eso mismo en tumba pueden constituir la continuación de la estratifi­lugar de rechazar

_la �esis según la cual los oprimldos,' ·cación económica terrenal, sino más bien en los albores

son una raza maldita, el poeta se dirige a los malditos: · ·del cristianismo, en san Lucas o en Santiago, donde la representación de la vida supraterrenal se presenta al

·. revés de las relaciones terrenales: . 4. Agradecemos esta citación a Zbigniew Zaborski antiguo ' «Bienaventurados vosotros los pobres, porque vuestro

asi�tente. al Seminario Sociológico de 'la Universidad de Varsovia. ,• es el Reino de Dios» (Lucas 6, 20). Jacub Szela (1787-1866) durante largos años fue represen· · p f 11 t¡¡nte de los campesinos en los procesos contra los latifundistas ; « orque es más ácil que un c;:ame o pase por ei ojo de

pol�c�s. Fue uno de los cabecillas de la revuelta campesina de una aguja, que un rico entre en el reino de Dios» (Lu-

Gahtzia en 1846. ( N. del T.) . ,.,' , e.as 18, 25),

1 ¡ 1L 30 31

Page 6: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

«El hermano que es de humilde condición, gloríese en ponden a las tres categorías de privilegios de las capas su exaltación; pero el que es rico, · en su humillación, ' superiores: porque él pasará como la flor de la hierba. Porque cuan- ' do sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su a) Los gobernantes y los gobernados (o .bien, dicho flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también · . de una forma más próxima a la intuición de los gober­se marchitará el rico en todas sus empresas» (Epístola .·. nadas: los que ordenan y mandan, y los que deben escu-de Santiago, 1, 9-11).

·

, char y obedecer); ·

«Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegidd Dios• b) Los ricos y los pobres; a los pobres de este mundo para que sean ricos en la fe Y': e) Aquellos para quienes se trabaja y los que traba-herederos del reino que ha prometido a los que le aman?»; jan. (ibid., 2, 5). ;

No deja de ser particularmente representativa a este: . La «clase dominante» es una expresión que se refiere respectcd a parábola de Lázaro y el rico (Lucas, 16, 19-31).5 ·a la primera relación.

, «Clase poseedora» y «clase desposeída,, constituyen una formulación de la segunda relación. En la contrapo-

Tres tipos de contraposición · sición de los «explotadores» y los «explotados» se trata

d 1 . . , . 1 ( rriba y ' para nosotros de la tercera relación, aunque con esta úl-La mc;::táfora e a contraposicrnn .espacia, ª , tima formulación advertimos ya una valoración de tipo b · ) · b l' a relación que sin metafora suele ' . a ªJº, s1m o iza un . \moral. Una valoración moral más clara aún se desgaja · t rpretada y formulada de diversas maneras. Entre • , . . ser m e ·de termmos tales como «clase opresora» y «clase opn-1 d'f ntes formulaciones nos encontramos con tres ·.. . . . . . as 1 ere .

. . , 1 . mida» «opresores» y «Oprimidos» «explotadores» y «ex-aspectos fundamentales de la dicotomia, los cua es res- f plotad�s». En este caso nos encontramos ante un «aspee-

.. 6 d 1 d d 1 malditos ·Y del · to moral» de la dicotomía fundamental, tal y como se 5 La aguda contrapos1c1 n e mun o e os · ·1 • d 1 h 11 b · Ah mun'do de los benditos, provechosa en varias situac.iones, n? sa-, p:esen�a a

.ºs OJOS e �� que se � an a ªJº: ora tisfacía manifiestamente todas las necesidades sociales baJO el ·:bien, s1 hacemos abstracc10n del sentido valorativo, tra­punto de vista de la Iglesia católica, desde el momento que la, tándose de analizar en qué categorías «objetivas» se da Iglesia ha introducido en el mundo de ultratumba un� terce.ra

' la relación concebi,da entre las capas superiores e infe-zona una •zona intermedia• -el purgatorioh- que no tiene nm· . b . .•; 1. . l ·l . '

d d' 1 1 t d 'la Biblia Cierto que esa nores, ca e, a JU1C10 nuestro, imitarse a as tres re ac10-gún ·respal o 1recto en os ex os e · . f d . 1 b d · · no equivale al cielo y al infierno, en cierto modo es una wna , nes un amenta es que aca amos e enunciar. zona · "

1 d N t 1 ' · d f l · temporal (su duración tiene un fin), en opos1c10� con as os · o se rata, e aro esta, m e unas ormu ac10nes que zonas fundamentales, las cuales tienen una exist�nc1a ete�na: tras . se excluyen entre sí ni intercambiables. En la mayoría de el juicio ux;iversal"·�Sl-�. habit.a��es del pur�a�ono entrari:n en el

· los casos vemos en ellas tres relaciones distintas que paraíso, as1 como,' en la v1s1on del Manifiesto comunista, los : . 1 . ., 1 . miembros de la clase de la pequeña burguesía, antes �e Ja llega·. caract�nza? a contraposI<�IOn entre as capas supeno-da del último juicio universal terrenal, se encontraran .-salvo •,res e mfenores en esos mismos casos, aun cuando llna contadas excepciones- en las filas del proletariado. Pero precis.a- , de esas relaciones suele considerarse como fundamental mente esta temporalidad del purgatorio le permite ª la Iglesia: bajo el punto de vista de los nexos causales Esta rela­católica utilizar de :icue�do con.sus necesidades tanto el esquema e ción fundamental es la primera {gobernantes - �obernados) dicotómico como tnpart1to de la estructura del mundo ultraterre.. . · . . , nal, y Je ofrece, a este respecto, unas posibilidades de maniobra.; o la segunda. (neos - pobre�) . . En la tercera �elac10n (aque­mayores que las que se les ofrecen a las sectas protestantes. · llos para quienes se trabaja - los que trabajan) suele ver-

32 · HCS 48. 3 33

Page 7: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

\1:

'..'11·' 1:: ,. ¡::

'¡· 1' i�' ·' 1 '1 i¡:·.· :¡ ... · i 1� ,,, ¡r ! ¡¡:. ; " ,, ' . i:'; ,¡, 1.

i(. '(

se generalmente el resultado de la primera o la segunda Durante el período de la Primera Guerra Mundia!, relación o bien de la primera y la segunda: se trabaja Spengler afirmó, no sin cierto fundamento, que el sent1-pa�a aquellps q_ue gobiernan, por�ue gobiernan; se tra· do que se confería a las diferencias de clases en �ngl�­ba1a para los neos, porque son neos.• terra y en Prusia no era similar, ya que en la conc1encia

Tratándose de la primacía de la primera o la segunda, de la población inglesa la estructura de clases se asien� relación, la asociación del poder y la riqueza permite una · ta en la contraposición de los ricos y los ppbres, mientras doble interpretación dicotómica de la estructura social: ·· que para los habitantes de Prusia el pueblo se divide en

· .. primerísimo lugar en los que mandan y en los que obe-a) La primacía del poder se expresa a tra.vés de esta: decen.s

fórmula: los que están arriba son ricos porque gobier- '· En cuanto se refiere al tercer aspecto de la dicotomía, nan. «La posesión del poder es fuente de riqueza» dice, .. es posible que, bajo el punto de vista de. los nexos cau­en las postrimerías del siglo XIV y comienzos del xv, Ibn ·. sales la explotación del trabajo aJeno pueda considerar­Khaldún,7 . se c�mo el resultado de las relaciones de poder o de las

b) Los de arriba gobiernan porque son ricos; he relaciones de prppiedad, pero a los ojos, claro está, de ahí la fórmula que confiere la primacía a la riqueza. Este las capas desposeídas y de quienes salen en defensa concepto responde al postulado de la ideología capitalis- de las clases oprimidas, la oposición entre aquellos para ta, a la par que cpnstituye una conclusión de las tesis del quienes se trabaja y los que trabajan, se convierte en materialismo histórico, cuando menos con respectp a la . una relación fundamental en ptro sentido. Pues esta re­sociedad capitalista. lación es la que más directamente determina el curso de

la vida del hombre que trabaja y le confiere un sello es-6. Algunos decenios antes de Ja Revolución Francesa (posible- ' pecífico a su actividad permanente, trátese, bien de un

mente por los alrededores del año 1711) esta multiplicidad de: trabaJ'O productivo para cualquier beneficio, bien de .un, aspectos de la condición de inferioridad de los «pobres» respecto ' b de los •poderosos» fue puesta claramente en evidencia en el •Tes- servicio personal en. provecho de un hom re que qu1za

tamento» del párroco J. Meslier, quien indudablemente miraba • no trabaja. Esta relación se manifiesta en un esfuerzo estas cosas con los ojos de sus fieles de Estrepigny : •Existe una. muscular cotidiano, que no se hall¡¡. aliviado por ningún desproporción tan extraña y odiosa entre los diferentes estados

· atractivp ligado a la imaginación de sus frutos. El con-Y condiciones de los hombres que coloca, como lo vemos maní- l · b l fiestamente, toda la autoridad, todos los bienes, todos los pla�e- tinuo trabajo obligatorio «para a gu1en» a ruma a ser res, todos los contentamientos, todas las riquezas y hasta la ocio- ' humano física y espiritualmente. Nada de extraño que los sidad del lado de los grandes, de los ricos y de los nobles, y qtie se encuentran en esta situación consideran el ca­pone del· 1ado de las pobres poblaciones todo lo que existe de , rácter opuesto de las capas sóciales bajo ese punto de penoso y de abrumador, a saber, la dependencia, los cuidados, " ·, la miseria, las inquietudes, todas las penas y todas las fatigas .• · vista. del trabajo; esta desproporción es tanto más · injusta y odiosa : cuanto que los coloca a todos bajo la entera dependencia de )os :, nobles y de Jos ricos y :los convierte, por así decirlo, en esclavos suyos, hasta el extremo de que se ven obligados a sufrir no sola­mente todos sus exabruptos, sus desprecios y sus injurias, sino también sus vejaciones, sus injusticias y sus malos tratos.» (Le Testament de lean Meslier, Amsterdam, 1864, vol. II, p. 178.)

7. Les prolégomenes, traducción francesa, vol. II, París, 1936, p. 339.

34 ! . ••

Abejas y zdnganos

Las relaciones entre los que trabajan y los que no trabajan, mucho más quizá que las relaciones de propie-

8. O. SPENGLBR, Preussentum und Sozíalismus, 1919.

35

Page 8: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

r,,"·

terior de la riqueza en manos de los explotadores. El tra­bajo del obrero multiplica la riqueza o el poder de quie­

dad o de poder, resuenan en la sediciosa pr_egu�ta del si- '

glo xrv, que bajo las más diversas paráfrasis dio la vuel­ta a Europa: , nes con su riqueza o su poder lo obligan a trabajar en

When Adam dug and Eve span, Who was then the gentleman? 9

Este aspecto de las relaciones entre la capa p�ivfü:gia- ; da y la capa desposeída, la explota�ión del traba�o d� las '

. clases desheredadas, es lo que domma en la conciencia de .' los revolucionarios y en su propaganda combatie�te:

· «Los especuladores y los comerciantes --escribe Ba­beuf en su carta a Charles Germain- s!') asocian entre sí para reducir a su merced al producto� efectivo Y para

. poderle decir a cada momento: traba3a mucho, come ·

poco, si· no ni tendrás trabajo ni tendrás para comer en . absoluto.» 'º

y es precisamente de este rasgo de la_s relaciones in- :

terhuinanas que se desgaja la teoría marxista de la «plus- . valía». «Las clases -aclaraba Lenin- son grupos de . ·liombres entre los cuales unos pueden apropiarse el tra­bajo de 'ios demás, gracias al lugar distinto que ocupan : en un determinado sistema de economía social.» . '.

Para Babeuf, así como pat¡i los socialistas y .co�ums- ·

tas de los siglos xrx y xx, la causa de la explotac10n, el origen de la «explotación del hombr� por el homb�i_:» ra- ·

dica en la concentración d� los med10s de producci�m en manos de los capitalistas. Ahora bien, la de��ndencia ei:·; tre las relaciones de propiedad y la explotac10n no es um· ·

lateral: la riqueza o la coacción física constituye una . fuente de expfotación; pero cuando el proceso de explo· ·._ tación ya se halla en curso, la explotació� de las masas • trabajadoras se convierte en la causa del mcremento ul· ·••.

9. «Cuando Adán cavaba la tierra y Eva hil_al:>a,

_¿quién era �

entonces el hidalgo?» (Texto del sermón revolucionario _de. John ···

Ball en Blackheath, en la Revuelta de Wat Tyler, 1387, Dictwnary.

of Quotations, Oxford, 1941, p. 527b). . , ._

10. Trad. de Malewska: Suplemento � la trad. polaca del Co·':: digo de la naturaleza de MoRELLY, Varsovia, 1953, p • .155. '

36

provecho suyo. De este dramático círculo y sus conse­cuencias, quie;re dar conciencia Shelley al pueblo en sus impresionantes estrofas tituladas A los hombres de In-glaterra: ·

Men of England, wherefore plough Por the lords who lay ye low? Wherefore weave· with toil and care The rich robes your tyrants wear? Wherefore feed and clothe ans save, From the cradle to the grave Those ungrateful drones who would Drain your sweat-nay, drink your blood? Wherefore, Bees of England, forge Many a weapon, chain and scourge, That these stingless drones may spoil The forced produce of your toil? 11

La correlación entre la riqueza y el aprovechamien­to del trabajo ajeno es uno de los frecuentes motivos del folklore de los más diversos · países. Conocemos empero un concepto dicotómico de la estructura social, cuyos heraldos -la vanguardia de la burguesía de mediados del siglo XIX- se afanan por destruir, tomando como base, al mismo tiempo que la dicotomía, la tercera rela­ción de nuestro esquema. Queremos aludir en este caso a la contraposición sansimoniana de la clase trabajado­ra (o de las clases trabajadoras) y de la clase ociosa o <le la clase productora y la de los consumidores que nada producen.12

11. Song to the Man of England (1819). 12. Este aspecto de la estructura social en los sansimonistas

ha sido analizado por N. Assorodobraj en su interesante trabajo Elementy swiadomosci klasowej mieszczanstwa («Los elementos de la conciencia de clase de la burguesía»), en «Przeglad Sociolo­giczny» («Revista sociológica»), 1948.

37

Page 9: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

'I' U.· !: ¡, ¡i.' Í'. ''

li 1;

En el citado ensayo de Nina Assorodobraj,13 Saint- ' Coacción económica y esclavitud. Sim'on emplea la misma metáfora que hace un momento ' . citábamos en la poesía de Shelley, comparando las clases''. Ahondemos más aún en el remoto pasado de la so-antagónicas a las abejas y los. zánganos. (Sur ta querelle ' ciedad con estructura clasista. En cuanto respecta al pro­des abeilles et des frelons ou sur la situation respective , blema de la primacía del poder directo o a la primacía des producteurs et des consommateurfi non-producteurs.) ; de la preponderancia económica en la explotación del tra-

Pero la línea divisoria está concebida de tal · modo, · bajo ajeno (poder de mando o privilegio de la riqueza), que la clase trabajadora encierra también en este caso .· en la Antigüedad el problema de las relaciones entre los a los riches travailleurs: 14 industriales, comerciantes, ! que trabajan y los que se benefician de su trabajo se banqueros, de tal manera que, en la clase sansimoniana ' planteaba en ambos planos. ·

de los productores, se encuentran, junto a los «verdade- •. En Aristóteles, la dicotomía fundamental en la estru�­ros productores» de la dicotomía de Babeuf, sus peores · tura social consiste en la división entre los hombres h­explotadores; o sea que entre las abejas sansimonianas , bres y los esclavos; dicotomía perpetua que, contraria­figuran los zánganos del manifiesto poético de Shelley, , mente a las afirmaciones de la escuela de los Cínicos, de­que chupan la sangre de las abejas. · · ·. bía hallar un fundamento natural en los tipos de la natu-

. La contraposición sansimonianá de los trabajadores raleza humana. Cierto que Aristóteles se interesa por la Y los no trabajadores, desembarazada en interés de la estratificación económica entre los ciudadanos libres, clase triunfadora, de la correlación con la contraposi- pero como quiera que a juicio suyo la mejor situación a ción de los ricos Y los pobres y por añadidura de la con- ' este respecto es la. condición media,15 le aparece con mu­traposición entre los que gobiernan y los gobernados, cho más relieve que la otra contraposición fundamental. deja de ser ya un aspecto de la disposición vertical en Por lo dei:nás, Aristóteles se inclina por cargar a las es­la estructura social. La caracterización de los no trabaja- paldas de los esclavos cualquier trabajo físico, de t�l dores en tanto que zánganos tiende precisamente a arran- forma que en la sociedad por él postulada la contrapos1-carle los últimos privilegios a la clase hasta entonces do- ción: hombre libre - esclavo, sería equivalente a la con­minante: los privilegios del prestigio social. Pero la pro- · traposición: trabajador - no trabajador. En la sociedad pia concepción de una «clase trabajadora» tan amplia griega antigua y en la s�ciedad romana, la contradicción en la cual la posición económica del individuo es el coe- de clases determinada por la relación amo - esclavo, o sea ficiente, el patrón de sus méritos . sociales, (concepción por la dependencia personal expresada en la relación .de que elimina del campo de observación la estratificación poder y la explotación directa e incondicional, no com­en el seno de esta gran.«clase») habrá de corresponder, cide, claro está, con la contraposición, basada en la pos­cien · años más tarde, a la concepción del país .del socia- tura legal del individuo, entre el hombre libre y el es­lismo, cuando en él será emprendida la lucha contra. la . clavo. La identificación de estas 4os contradicciones (por tendencia a nivelar la participación en la renta social y \ ejemplo considerando cada ciudadano libre como un amo cuando aparecerán' grandes diferencias salariales entre potencial) simplificaba y facilitaba la interpretación di­las masas trabajadoras. cotómica de la estructura social pero entraba en conflic-

to con la realidad. En el Imperio romano, a partir del siglo I después

13. !bid., p. 154. 14. !bid., p. 157. 15. Política, IV. 1 ' . ' •,

39 38

Page 10: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

de Cristo y cuando el número de esclavos disminuye y me· ·

jora su situación social, otra división centra la atención'. general: la división de los ciudadanos entre poseedores•· (media y gran «burguesía») y no poseedores. Esta divi· sión se institucionaliza en unos términos no económicos: honestiore-s. y humiliores,16 mas esto no altera en lo más '. mínimo las cosas; estos nombres sólo atestiguan, al igual'. que ciertos pasajes de Ja Epístola de Santiago (2, 2-4) et prestigio de la riqueza. ·

En los escritos de los Padres de la Iglesia el proble· rna fundamental de la desigualdad social no se asienta en la plataforma: hombre libre - esclavo o amo - esclavo, ·

sino en el plano económico. Es verdad que las reflexio·' nes de san Agustín sobre la estructura social de la civitas, terrenae afectan a las relaciones: amo - esclavo y rico - po· bre. El sutil predecesor de Hegel, extrayendo con el mé· . todo dialéctico WlaS conclusiones que contradicen las• premisas a las cuales alcanzara, justifica tanto la exisJ tencia de los ricos y de los pobres en la comunidad cris· tiana como la existencia de la esclavitud. Pero incluso,. para él la estratificación social está edificada ante todo• sobre las relaciones de propiedad. Para los escritores•; cristianos de los cinco primeros siglos de nuestra era las• dos capas en que se divide la sociedad son, por lo común,' los ricos y los pobres. Y aquí no se trata ya de ninguna'. cuestión de ideología. Así es corno ven la estructura so· ·

cial tanto los Padres de la Iglesia que luchan en defensa de los oprimidos y tienen ante los ojos la visión de la sociedad comunista, como los que defienden el orden· establecido y los intereses de las clases privilegiadas.

Para unos como para otros la división entre traba· jadores y no trabajadores es consecuencia de aquella opo· sición." Mientras que para Aristóteles las necesidades so· dales que requieren un trabajo físico pueden ser satisfe· chas sólo mediante la existencia de los esclavos, para los escritores cristianos del siglo IV y v esas necesidades so·

16. T. WALEK·CZERNECKI, Historia económica del mundo anti· guo, t. II, Varsovia, 1948, pp. 262-263.

40

lamente son satisfechas merced a la existencia de los po­bres. Si sólo existiesen los ricos, escribe san Juan Cri­sóstomo, «no habría obreros, arquitectos, zapateros, pa­naderos, labradores, herreros, cordeleros ni artesanos de ninguna especie. ¿Qué hombre rico iba a aceptar el tra­bajar en unos oficios tan deshonrosos y penosos que has­ta los artesanos enriquecidos no quieren dedicarse más a ellos?» 17 Aquí no se trata ya de un cambio de perspec­tiva: en el curso de· unos siglos se han producido en la realidad social ciertos cambios que afectan el sistema de relaciones interhumanas.

San Juan Crisóstomo expresa incluso claramente que habla de los pobres y no de los esclavos, puesto que ya no hay esclavos en la comunidad cristiana. Por lo demás se trata en este caso de un postulado acorde con la ten­dencia del desarrollo más que de una descripción del es­tado de cosas existente.1'

Clases correlativas

· A la hora de analizar en la historia de la cultura la tendencia relativa a la concepción dicotómica de las re­laciones interhumanas en las distintas sociedades de es­tructura compleja, cabe distinguir dos cosas:

a) En primer lugar, puede darse el caso de que sean subrayadas las relaciones antagónicas en la sociedad, o sea de unas relaciones en las que· una de las partes se sitúa «arriba» y la otra «abajo», en las que la una explo­ta a la otra, la primera manda y la segunda obedece, sin que ello presuponga en lo más mínimo que los que se encuentran arriba y los que están abajo formen dos gran­des,clases que se contrapongan entre sí en tanto que dos conjuntos. Clases pueden haber muchas más, ahora bien.

17. Homilía 34, Sobre la primera carta a los Corintios. 18. In acta apost. hom. 11. Cito según G. WALTER Les origines

du communisme, París, 193.1, pp. 159 y 162. '

41

l ti .r .. : f . li

. ., ,,

Page 11: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

!'•

'« '

�,,

lo que importa es que cada una de ellas . está subordina- • cebida, la sociedad se escinde en dos clases correlativas da en forma análoga a .otra clase cualquiera: el siervo es , y contrapuestas de tal manera que cada una de ellas ca­un homb�e cuya posición social se halla determinada por · racteriza la relación de cada uno de sus miembros con sus relaciones con el señor, al igual que la posición del los individuos de la clase opuesta. aprendiz está determinada por sus relaciones con el Ya se ha dicho que esta relación asimétrica cobra maestro de la corporación. . una forma tripartita: en tanto que relación de poder, en . b) La segunda eventualidad estriba en que el con- tanto que 'relación de explotación del trabajo ajeno Y Junto de l� �ociedad sea considerado bajo el aspecto de como relación que se halla definida con las palabras «ri­una colectividad cuya estructura está compuesta de dos cos y pobres» o bien «poseedores y no poseedores». Ca­c�pas. En los ejemplos que acabamos de considerar adu- bría pensar que este último aspecto de la dicotomía no ciamos a la segunda eventualidad: buscábamos unas re- ofrece base alguna para hablar de las clases correlativas, presentaciones de la sociedad concebidas conforme al es- puesto que si no es posible definir a los gobernantes sin quema dicotómico. referirse a sus relaciones respecto a los gobernados, se

Ambos tipos concept,uales de la contraposición de las cl�ses los encontramos' en el Manifiesto comunis.ta: el primero, en la representación de las sociedades pretéri­tas; el segundo en la representación de la tendencia al desarroll? de . la sociedad contemporánea al Manifiesto: «L� historia de toda sociedad ha sido hasta la fecha -escriben los• autores del Manifiesto- la historia de la lu�ha de clases: libertos y esclavos, patricios y plebeyos, sen?r�s feu�ales y siervos, en una palabra opresores y opnmidos, siempre estuvieron enfrentados unos a otros sosteniend? una luch¡¡. ininterrumpida, a veces soterrada: a v_eces abierta ( . . . ). En las épocas tempranas de la his­tona i:ncontramos casi por doquiera una división total de la sociedad en capas distintas, una jerarquía multiforme . de posiciones sociales ( . . . ). » «Nuestra époc?, la época de la burguesía, se distingue ( . . . ) por haber simplificado las contradicciones de cla­ses. La sociedad · entera se va escindiendo cada vez más ei; dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases directame�te opuestas la una a la otra: la burguesía y el proletanado.» ·

1 La concepción dicotómica de la estructura social es una ?eneralización aplicada a la sociedad entera de una relación de dos cuerpos asimétricos, por cuanto uno de los cuerpos se halla privilegiado a costa del otro. Así con-42

puede caracterizar a la clase de los ricos sin aludir a sus relaciones con· 1os pobres; En este caso, nos encontra­ríamos no con una correlación de clases sino con una ' .

jerarquía de la riqueza, de la misma manera que en el · esquema tripartito (al que nos referiremos en el siguien­

te capítulo), sólo que en forma polarizada. Ahora bien, pensamos que ésa sería una injusta inter­

pretación del esquema dicotómico en la conciencia so­. cial, que la concepción dicotómica de las relaciones de

propiedad es precisamente la expresión de nuestra con­vicción de que en este caso nos hallamos ante una corre-

. .!ación y una oposición en las relaciones verdaderas i no sólo en la manera de formularlas, que la existencia de los ricos está condicionada por la existencia de los po­bres y al revés: condicionamiento que se explica por una parte debido a que la cantidad de riquezas está limitada (puesto que uno posee demasiado mientras que otros no tienen lo bastante), por otra parte, por esos aspectos de

·' · la dicotomía que conciernen a las relaciones de explota­ción y de poder; relaciones ligadas causalmente con la relación entre ricos y pobres.

Casi mil quinientos años antes que Proudhon, san Juan Crisóstomo proclamó que la fuente de la propie­dad privada es siempre algún crimen o una injusticia.19

.. 19. J Tim, hom. 12, según WALTER, op. cit., p. 150.

43

Page 12: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

Condiciones favorecedoras de las concepciones dicotómicas

/y esclavos con la dicotomía que contrapone a los trabaja­.;,dores y los. no trabajadores.20 ; Tenemos asimismo que la reunión de las dos divis1o-

En las sociedades que son objeto de nuestro análisis,.nes dicotómicas viene a complicar la imagen de la socie­en las sociedades con una estructura diferenciada, aun· ,dad moderna. Si comparamos el concepto dicotómico de que sólo fuere en el grado de la estructura de la polis grie: :.Ja estructura social de· Babeuf con la concepción dicotó­ga, la aguda división dicotómica entre los que se hallan)mica de Saint-Simon, veremos que -como ya se ha di­arriba y los que están abajo entra generalmente en con· ':cho- Babeuf incorpora en la clase de los explotadores . flicto con la experiencia cotidiana si se la considera en ; a un grupo que Saint-Simon opone a la clase de los ocici­términos absolutos como la única división realmente,:sos como una parte de la clase trabajadora, juntamente trascendental para la situación del individuo en la so· ;,con todos los que Babeuf definiera como la clase explo-ciedad. ·Jada de los productores verdaderos.

Cuando nos hallamos ante una división basada en las ' En la concepción marxista de las clases sociales en relaciones de propiedad (ricos y pobres), la dicotomía :tanto que grupos determinados por las relaciones exis­suele entrar en colisión con el hecho de que la riqueza•tentes respecto a los medios de producción, nos encon­está sometida a una gradación, de que existe toda una tramos ante el problema de los tres criterios de la divi­escala de posiciones intermedias. Cuando como base de sión dicotómica, dos de los cuales se hallan considerados la división de clases se toman los privilegios de esta·•de un modo particularmente trascendental: mento o de casta, el choque con la realidad suele apare-, a) la poses" la . , d 1 d' d · 11 ¡ . , • 10n o no poses10n e os me 10s e pro-cer siempre en aque os casos �n. que a Jerarqi:1� esta'.'ducción; mental o de casta no se halla hm1tada a la opos1c1ón de b) 1 1 1 1 d 1 f d

·

b los libertos y los esclavos o de los nobles y los miem-', . e emp eo 0 e no emp eo e a uerza e tra ajo b d 1 t d 11 l f.. 1 b h 1 ,asalariada. ros e es a o ano; pues a 1n y a ca o, asta en as repúblicas democráticas griegas, junto a los ciudadanos; ' Y nuevamente el cruzamiento de estas dos divisiones, y los esclavos bien existían los rn,etecos. :cada una de las cuales es importante, encamina hacia el

A menuao se interfieren dos dicotomías basadas en.sistema tripartito a través de la segregación de la clase diversos criterios; en determinadas situaciones la una;de los que poseen medios de producción pero no emplean y en otras situaciones la otra, parece ser la más trascen.f;fuerza de trabajo asalariada de ninguna especie. dental. El mismo cruce de dos divisiones dicotómica�! . Y aquí, no se trata solamente de una cuestión de cla­discordantes entre sí basta para la aparición, cuando m 'sificaciones teóricas. A lo largo' de las dilatadas luchas nos, de una tercera categoría. De esta manera surge ya e ¡;sociales se desplaza la línea frontal en relación con la aspecto tripartito. Si combinamos dos glosas distintas existencia de unos grupos que unas veces se unen con sobre el mito védico relativo a la génesis de las castas Jos de abajo contra los de arriba, otras veces con los de se da el caso que los vaisias constituyen el grupo qu ·arriba contra los de abajo, de acuerdo con el curso de el ombligo de Brahma separa de las dos castas superio Jos acontecimientos; la creación sucesiva de las coalicio-

te y en absoluto de los zudras. En la representación d táneas de la clase superior con la clase más inferior con-la sociedad griega aparece el sistema tripartito, puest :; .

· :� �t=•mo< la diruión diootómio. ontre lib&to¡ 2<l cf. A"""""''· op, ,;,, 45

..

Page 13: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

,\: i

'� 1

tra la clase media, constituye un fenómeno que proyecta'.· La segunda categoría se da en las circunstancias que una·luz imperativa en cuanto a la coexistencia de la muJ.;;llevan a que la representación dicotómica de la estruc­tiplicidad d.e, las contradicciones clasistas, y complica la ';tura social les par�ce justificada a ciertas clases soc�a­representac10n de la. estructura social. des o favorece sus Intf'.reses. Intentemos poner de rehe-

.cabe buscar ejemplos a este respecto tanto en la his. ,ve aunque sólo sean algunas de estas circunstancias: ton� de las repúblicas italianas de las postrimerías del,. . . ·

Med10e".�' como en la historia de las guerras husitas, la; a) E.n las sociedades cara�;enzadas por una doloro­Revoluc10n de Cromwell, la Gran Revolución Francesa ¡sa opresión o por la explotacion de una clase por otra, en la historia de las luchas sociales en Francia a media'. ;las relacioµes antagónicas velan fácilmente a los ojos de dos del siglo XIX o en la historia de las luchas sociales Ja clase humilde la existencia de otros grupos y de otros de l� Rep�blica Romana desde los tiempos de Claudia c?nflictos. Esta relación antagónica se e�tien�C: a la s?­Appio (a finales del siglo III a. d. c.). .c1edad entera. Nos hallamos ante esa situacion en di-

Dado que, pese a todos esos choques con la realidad ;ferentes sistemas sociales. P.ara el siervo campesino la la concepción dicotómica de la estructura social se hall� sociedad se compone ante todo de los señores y lc:>s cam­t�n extensamente generalizada en la historia de las SO· pesinos, para el obrero fabril, de obreros y capitalistas. ciedades de clases, vale la pena pararse a pensar en cuá- Se sabe también que existen otros grupos los cuales es­les son las condiciones que propician el surgimiento de tán relegados al margen de la conciencia, cuando se quie­ta! representación, especialmente habida cuenta que la re subrayar y poner en evidencia la ·construcción del mun­tendencia al concepto dicotómico de la estructura social do, lo más importante bajo el punto de vista de las pers­no es propia tan sólo de una sofa clase. · pectivas de clase. La diferenciación jerárquica de las cla-

. Si .�os abstraemos de cierto factor psicológico, la in· ses privilegiad?s ;s por lo demá�', bajo· el punto de vist� clmac10n general a centrar la atención en torno a Jos ex· . de la .clase mas .OáJa, una cuest10n que, en unas condi­tremos, estaremos en condiciones de distinguir dos ca· ciones normales, está totalmente desprovista de sigui· tegorías de circunstancias .propicias. Jicación. «La aristocracia -escribía el joven Engels.-. es

La primera categoría está formada por aquellos ras. la aristocracia, es un grupo privilegiado, sólc:> para la gos de la estructura social que justifican que una socie' . burguesía, pero no para el proletariado. El proletariado dad dada se acerque objetivamente más que otras al ·sólo ve, así en los unos como en los otros, a unos explo· esq�ema dicotómico. Así; por ejemplo, bajo el sistema es- tadores. Ante: el J?r�vil�gio �1e propiedad se esfuman 1.0-clavista tendremos la gran distancia que media entre las· dos los <lemas privilegios.» po�iciones sociales <;!el esclavo y la esfera incluso más . b) En las clases privilegiadas cuyo dominio sobre las baja de los libertos. Estas relaciones las encontramos : demás está sólidamente establecido y las barreras que pongamos por caso, en la primera mitad del siglo XIX !!� las separan de las demás capas son rígidas y poco per­las estados del Sur de Norteamérica en comparación con ·mea bles, o sea, en primerísimo lugar, bajo el sistema cs­la situación, mucho mejor, de los esclavos en numerosos , tamental, la aguda contraposición de la propia clase al ·países del mundo antiguo en las distintas épocas. , resto de la sociedad puede suponer el reflejo de la as-

. En cuan.to a la� �ocied_ades modernas se refiere, esta : piración a alargar la distancia en relación con todas las cir��nstanci? propicia reside en el alto grado de polari- ' . zacion �.conomica, en la tremenda coexistencia de la ri; ; 21. «Die Lage der Arbeitenden Klasse in England», en MARX-queza � la. miseria. ·

':ENGELS, Gesammtausgabe, Ab. I, Bd. 4, p. 261. 46 47

Page 14: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

demás clases, ya que la situación de la clase dominante: la estructura- social fue proclamada por el adversario de aparece tan segura que no es preciso buscar aliados en ¡Jefferson, HamHton, quien hubiese querido convertir' a las clases más bajas, gracias a la utilización de la política' lla plutocracia norteamericana en una clase hermética a del «divide et impera». En tales condiciones, el incremen-; '.;fo1agen y semejanza de la aristocracia europea. Para Ha­to de las distancias conduce a la extensión del campo t ... milton, la estructura en dos capas constituye un postu­de los privilegios propios. Esta tendencia aparece con :lado que esgrime como argumento en favor de un Sena­gran claridad en los medios -muy populares entre la• do aristocrático integrado por representantes de la plu­aristocracia- de los representantes de la nobleza pola- :'tocracia elegidos a perpetuidad. ca a raíz de su triunfo en el siglo XVI, cuando en la Re- · «Cada sociedad -afirma Hamilton- se divide en Jqs · pública Polaca se llevó a cabo la dictadura de clase en . .que son pocos y en los que son numerosos. Los primeros un sentido mucho más estricto que en nuestro siglo la ''.son ricos y bien nacidos, mientras que los segundos for­dictadura de clase en los países donde ha triunfado el 'man la masa de la población, que raras veces suele ser proletariado. :'capaz de juicios acertados y decisiones justas.» 24

Una figura como Orzechowski, aplica, en su Policya, a ¡ Pero la voz de Hamilton era la voz de un hombre Polonia la antigua división de la población en libertos (vuelto hacia el pasado y que no podía hallar resonancia y esclavos de tal manera, que, según él, en la República ,alguna en la nueva República. El catecismo ciudadano, Polaca sólo los nobles corresponden a los libres ciudada, :Con el que se educan los .niños norteamericanos, el «Ame­nos de los estados de la Antigüedad, mientras que la di- frican Creed;>, tan provechoso para el sistema dominante; visión fundamental entre la nobleza y el estado llano re- '.:parte de otras premisas. Al igual que en otros países ca­side en la oposición entre los que mandan y los que hán '1pitalistas, también en Norteamérica la propaganda de la nacido exclusivamente para obedecer.22 · �clase dominante lucha contra la agudeza de los contras-

La estructura dicotómica es el programa de la derno- ··tes en la visión de la estructura social, por cuanto corn­cracia nobiliaria, bien triunfante corno en Polonia, bien_ .•bate contra la idea de la lucha de clases. Cabe buscar el bajo forma de postulado. En una obra publicada fuera ·aspecto dicotómico de la estructura social en los Esta­de Francia después de la muerte de Luis XIV y tras el : .dos Unidos en otro lugar: en el campo· de las relaciones fallecimiento del propio autor,2J Henri de Boulainvilliers 'entre la población negra y la población blanca. En este adelanta la teoría de un antagonismo racial entre la no- ' terreno, la dicotomía se ha conservado hasta nuestros bleza francesa y la población perteneciente al estado llano tiempos incluso: cqmo es sabido, en la estructura de cas­de dicho país. En este caso, la agudeza de la contraposi- ·•tas de los estados meridionales de Nortearnérfoa no hay ción está ligada a la defensa de las libertadas de la no- 'ninguna categoría intermedia entre el negro y el blanco.25 bleza, ahogadás por el absolutisinq de los reyes france- ·· e) Durante los períodos de luchas sociales la tenden­ses, quienes, segú,n el autor, se apoyaron sobre los ple- .cia a concebir el sistema existente a través del esquema beyos romano-galos para la consecución de sus planes. : dicotómico, a· desviar la atención de las posiciones inter-

En la América liberada, la· concepción dicotómica de ·.medias entre los grupos en lucha, se· convierte en un im­; portante factor propagandístico para quienes la estrate-

22. Véase M. OssowsKA, Moralnosc mieszczanska («La moral .. burguesa»), Lodz, 1956, p. 38 y nota.

23. Histoire de l'ancien gouvernement de France, La Haya, 1727.

48

24. Ch. y M. BEARD, The Rise of American Civilization, vol. I, Nueva York, 1930, p. 316.

25. Véase cap. VII: «El fondo de contraste».

HCS 48. 4 49

' t!'

Page 15: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

,; . , .

gia de la lucha sugiere poner de relieve sólo una líne ':¡ del frente. En el año 1789, cuando se trató de cimenta todas las clases que integraban . el estado llano para char contra la aristocracia y el antiguo régimen, el Aba Sieyes, en el célebre ensayo Qu'est-ce que le Tiers-État. reelabora el concepto del antagonismo de las dos razas la raza germana (la aristocracia) y la galo-romana, for mulada en tiempos de Luis XIV por Henri · de Boulaiu ' villiers con unos motivos totalmente diferentes.

111 . Esq uema de g radación

Las clases medias en el doble sentido interpretativo

En el año 1795, Babeuf, al dividir la población d Francia en 24 millones de verdaderos productores, des En la última parte del capítulo anterfor hemds. �abla­provistos de los medios para satisfacer sus más eleme do de los hechos que complican la representac10n de tales necesidades, y en un millón de explotadores, no tom· la estructura social y proyectan el concepto de las clases en c�ns.ideració� a las gentes que tienen una posició intermedias, lo cual contrasta con la tendencia � co�c�­economica media. bir la realidad social a través de un esquema dicotomi-

Marx y Engels, cuya estrategia de la lucha ofrece así·, co Como sabemos . los hechos son· impotentes ante l.as mismo una visión dicotómica de la sociedad, aplican esaJ i�ágenes estereoti�adas que dimanan de las motivac10-visión al fut,uro sin deformar la realida� c��temporá nes emocionales. Ei esquema mental �nraizado en la c�n­nea de su epoca, postulando una . polarizacion d� . 1. ciencia social puede oponerse victoriosamente a la . rea­s?cie?ad como res�lta?o . de su u�tenor desarrollo histo· lidad dentro de ciertos límites. En caso �e

, necesid�d,

r�co.2' El aspecto dic?tomi.co ma;xista de la estru�ti;;a s� . siempre es posible encontrar argumentos o n1:;erpretac10-cial, h� de verse enriquecido mas tard� con .la vis10n d1 .\ nes capaces de volver inofensivos los hechos mdese�bles. coto.�mca de la cu.hura, lo cual no. esta des!igado de la . Así, por ejemplo, la multiplicidad de lps r�nt��orusmos funciones combativas de la doctrina marxista. Esto se de clase puede desaparecer de la representacion de la refleja entre otras cosas en la teoría leninista de «las dos ·estructura social interpretando· y considerando sólo uno · corrientes en la cultura». de dichos antag¿nismos como esencial y calificando los

demás como «una simple rencilla familiar». La visión simplificada de la estructura de clases tal . · Existen sin embargo varias motivaciones sociales que y co�o aqu� se formula no es sólo un pro.blema de «p�rs· hacen que los hechos en cuestión asuma� una trascen­pectiva . �ocia!» como en los casos analizados anterior. , dencia y centren suficientemente la atención como para mente, smo que se trata a la vez del resultado de la es· · la realidad social aparezca bajo una forma mucho trategia consciente de uno de los campos en lucha. , �Js compleja que la que pr:oyecta el esquema dicotómi-

' co. El agudo carácter de la división social en dos, cu�r­

:, pos contrapuestos, agudeza que ciertas clases estan m­, .teresadas en resaltar, puede chocar .con los intereses de

26. Tal polarización debida a ia desaparición de la clase me. : otras clases. Pero la diferencia en lo� aspectos de la es­dia (Ruin .der kleinen Mittelklasse) la vaticinó Engels cerca de . tructura de clases no siempre es posible esclarecer!� de tres años antes de la aparición del Manifiesto comunista. Op. cit., • esa manera: no es difícil encontrar ejemplos ilustr�tivos P· 309.

, de que en un mismo medio de clases el aspecto dicotó-50 51

Page 16: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

mico se transforma en aspecto tripartito de esa misma · .. . es la clase media. Los ricos y los pobres son unas clases sociedad, según la situación. . ..

, , que constituyen una desviación de las posiciones norma- .

No vamos a detenernos aquí en averiguar por qué ra- i les. De acuerdo. con el esquema aristotélico de Ja tríada zones Juan Crisóstomo, pongamos por caso, quien en su �:, la clase m.edia no es colindante sino que en cierto senti� enorme masa de escritos nos ha legado un cuadro tan (� d? las clases extremas habrían de ser unas clases mar­realista de la vida social de su tiempo, er¡. el período ini- x gmales. cial de su actividad dividió la sociedad cristiana en tres : Entre estas extremadas interpretaciÓnes de Ja estruc­clases,1 mientras que a la vuelta de unos años, siendo ya i!l. tura tri�artit�'. entre la concepción marxista y el con­obispo de Constantinopla, simplifica, en la parábola de > cept� anstotehc;� de las clases medias, hay lugar: para la ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres, la estruc- una mterpretac1on «neutral», la cual considera las tres tura social, distinguiendo sólo a los ricos y los pobres, ' partes más o menos a un mismo nivel. sin que medie entre ellos ninguna otra Clase. En el ca- Al referirnos a la concepción aristotélica hemos de pítulo venidero nos referiremos a la interferencia que se . recordar asimismo que para Aristóteles no se trata de manifiesta entre el esquema dicotómico y los esquemas ' , .una descri�ción de la realidad de su tiempo: bajo este multipartitos en las obras de Marx. punto de vista, la estructura social de las ciudades grie-

La introducción de las clases intermedias no cierra gas se presenta, en su Política, en forma diversa. La da­la . posibilidad de una interpretación muy diversa de la minación de la clase media en la estructura social re­estructura social, pues las clases intermedias pueden de- presenta sin embargo para él un postulado de buen sis­sempeñar un papel variado en la representación de la tema de gobierno. sociedad. «En todos los Estados -escribe Aristóteles- hay tres

De los dos conceptos extremados de las clases inter- , grupos de ciudadanos: los muy ricos, los muy pobres y medias, a los que corresponden los · dos aspectos de la S una tercera clase intermedia entre ambos. Pero como estructura tripartita, uno de ellos cabe ligarlo al nom: / quiera q;ie es verdad universalmente reconocida que la bre de Marx, y el segundo al nombre de Aristóteles. · mod�r

.ac1ón Y la medianía es lo mejor, está claro que

Según el primero las clases fundamentales en la es· ' tamb1en en eL campo de la posesión de Jos bienes de tructura social son las dos clases extremas. La clase me- fortuna, la propiedad mediana será indudablemente lo dia, a la vez menos importante y menos estable; es la mejor» (Política, IV, 9, 3). típica clase colindante, la cual en caso de producirse con-: «Pueden estar bien gobernados aquellos Estados en flictos suele unirse bien a una bien a la otra de las clases ' los que existe un estado medio numeroso y más podero­opuestas. so. que los dos restantes, o por lo menos que uno de los

La existencia en sí de la clase media no le quita a la dos» (ibid. IV, 9, 8). · · · · estructura social su carácter dicotómico, ahora bien, sua· Al presentar, en un esquema tripartiÍo, la s9ciedad viza esa dicotomía. Cabe afirmar, pues, que según esta cristiana de Antioquía a finales del siglo IV, san Juan Cri­concepción el carácter tripartito promovido por la exis· sóstorrio le confiere a la clase media una posición do­tencia de la clase media constituye una desviación del} minante .bajo el punto de vista numérico a la par que la tipo ideal de la dicotomía. , más importante en cuanto a su utilidad social. La clase

Según la concepción aristotélica la clase fundamental ; .media, que vive modestamente pero sin pasar hambre c?nstitu�e según los conceptos de Boca de Oro, la mayo'.

52 l. Homilía 85, Sobre san Mateo. , na considerable de la población. La clase media se com-

53

Page 17: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

pone de una . població? que se dedica al trabajo. Los ti· :

. . . . .

cos no trabaJan. A raiz de esta primera versión la clase , En los comienzos · del capitalismo moderno y en las

de los pobres se halla constituida, al parecer 'en parte ciudades italianas de la época renacentista, la concepción

por un proletariádo desocupado 0 casi sin trabajo y en .de la gradación tripartita encuentra asimismo su funda­

parte por mendigos profesionales cuyo número er� muy ,111ento teórico en la filosofía aristotélica. Pero se habrá

crecido en las ciudades de aquellos tiempos, de popularizar en las sociedades capitalistas del siglo XIX,

Un �oco más tarde, en el libro anónimo pelagiano esta vez sin reminiscencias aristotélicas. De la riqueza, que según Walter 2 constituye entre otras co.sas una réplica a los argumentos de san Agustín esgri­midos en defensa de los poseedores, la sociedad se halla igualmente dividida en tres clases y además el . criterio divisorio -al igual que en Juan Crisóstomo- está basa­do en el grado de riqueza.

Esta gradación tripartita recuerda en sus formulacio­�es la tríada aristotélica; también nos hace recordar a la filosofía de Aristó�e!es la tesis según la cual la riqueza (cuando se posee mas de lo que se precisa) y la pobreza (cuando se posee menos de lo que se necesita) son unos estados que van en contra de la naturaleza, ya que sólo es acorde con la naturaleza el centro que se sitúa entre ambo� extremos: un estado en el que se posee cuanto se i:eces1ta Y sólo l? que se nec�sita. En este sistema tripar­tito ·las proporciones numéricas son enteramente distin­tas en comparación con las de la homilía antioqueña de san Juan Crisóstomo.

·Par.a Juan C'risóstomo la clase media era tan numero­sa c?mo lo es, según los resultados de las investigaciones rea.hzadas en la época contemporánea, en los Estados Um�o�, d1:mde una encuesta ofrecía a las personas que part1c1paban en ella la elección entre tres eventu·llidades· la pertenenci': a la clase inferior, media o superior.J Par� el autor del libro De la riqueza las proporciones se acer­can más al anáiisis marxista: la mayoría de la sociedad la forman los que viven en la in?igencia y la miseria, y la

, causa de �u pobreza es la existencia de un pequeño

numero de neos.

2. Les origines du communisme, p. 242. 3. Véase cap. VII de esta obra.

54

Esquema de gradación de las clase:¡ sociales

Al concebir la estructura social bajo el esquema di­cotómico vemos a la sociedad partida en dos clases an­tagónicas, entre las cuales se manifiesta una relación de dependencia asimétrica. Cada una de estas clases carac­teriza la relación con la clase restante. El concepto de las clases intermedias plantea un esquema de otro gé­nero. Este segundo modo de concebir la estructura so­cial lo denominamos esquema de gradación; se trata de un esquema multipartito, pero como más adelante nos convenceremos -no es el único esquema multipartito. En este caso la sociedad aparece bajo la forma de un sistema estratificado de tres o de un número mayor de clases, cada una de las cuales es, bajo un cierto'· ·aspec­tO, inferior o superior a las demás. Aquí también cada clase está determinada por su relación con las demás clases, pero esta: relación no se halla concebida como una relación de dependencia sino como una relación de or­den.

Gradación simple

Seguidamente establecemos una diferenciación entre las dos versiones del esquema de gradación: la grada­ción simple y la gradación sintética. Por la gradación simple en el sistema de las clases sociales entendemos un aspecto -de la estructura social en el cual el sistema de las clases superiores e inferiores se .basa en la grada­

. ción de únos rasgos objetivamente mensurables. Concre-

55

Page 18: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

tamente se trata en este caso de la gradación de la for· : tuna de la cantidad de bienes de los que se dispone o, ·,:,:

, . < '

en todo caso -trascendiendo la esfera de las representa; : ·

ciones comunes-, del grado· de participación en la renta' social. Según esta clasificación la pertenencia a una cfa; se se decide por el grado de fortuna, y éste a su vez de· , termina para las distintas clases el piso que ocupan res· :• pectivamente en el sistema vertical.

Por fo tanto, hablamos de gradación simple sólo e · los casos en que decide un único criterio. Tan pront-0 '·

como para establecer el nivel en la estructura social coo peran dos o más criterios inconmensurables, bajo cier , tos aspectos la situación cambia radicalmente, de lo cua hablaremos más adelante. Por eso hemos considerad •

necesario introducir el concepto de la gradación sinté ·

tica. . . Claro que, en el esquema de la gradación simple, pu \

den aplicarse otros criterios diferentes al criterio econ ' t. mico. Así, por ejemplo, sería posible construir una gra;, dación de las clases tomando como base la gradació ¡'. del nivel de instrucción. Pero tal concepción no nos i .�· teresa aquí puesto que no ha jugado un papel en la hi \ toria del pensamiento social; no n()s hemos encontrad� en la conciencia soeial co

.

n tales conceptos de la estrucl:····

.

· tura social. El grado de instrucción es a veces un facto i importante en la gradación sintética. Sin embargo, n ; se trata de que la gradación de las clases se asiente e · un solo y único criterio. Por esa razón, al hablar del e ·• quema de la gradación simple en los conceptos de la e ·

tructura social sólo nos queremos referir al esquema d ' la gradación económica.

·

El esquema de gradación simple con el cual nos h ·

mos encontrado hace un momento en la Política de Ari ·

tóteles en las Ho�ilías de Juan Crisóstomo y en el libr 1 ' . pelagiano De la riqueza se ha visto encarnado en tiempo en la existencia de las instituciones políticas. En la . tigüedad, sobre las ruinas del viejo sistema estamenta •,

basado en los lazos gentilicios y tribales, se levantó á v ··• : un n!ghnen timo""dco, " docir :n• "truotu" 1

tamental basada en los principios de la gradación econó­mica: sobre el censo de la riqueza. Se trataba de una es­tructura estamental sin predestinación en cuanto a la pertenencia a este o al otro �stado. Clásico ejemplo de ello es la reforma de Solón: la división de los ciudada­nos atenienses en cuatro clases según el nivel de la ren­ta, clases cuyos privilegios . políticos y cuyas . obligacio­nes se hallaban institucionalmente determinados.

Otras repúblicas griegas conocen asimismo reformas semejantes en las cuales el criterio de la gradación sim- _

ple constituye la base de la división institucionalizada de los ciudadanos en clases sociales. También las conoce la historia de Roma.• A comienzos del siglo actual uno de los escritores sociales sostenía que en la Suiza demo­crática las gentes se casaban y que cada uno de los cón­yuges mantenía relaciones sociales en el marco de su categoría fiscal. Si esta observación, formulada C()n iró­nica precisión, fuese cierta, nos encontraríamos ante un concepto timocrático de la estructura social como fac­tor normativo de la existencia colectiva. Bajo unas con­diciones de relativa estabilidad, las clases, igualadas so­bre la base del criterio económico, obtuvieron más de una vez una institucionalización consuetudinaria mode-

4. Aquí se trata en primer lugar de la llamada reforma de Servio Tulio : es decir, de la división imperante en los prime­ros siglos de la República, de los ciudadanos, en seis clases, de acuerdo con el censo, con un sistema electoral de acuerdo con el cual la primera clase (los ciudadanos cuyo haber fuese supe­rior a 100.000 ases) disponía, según Tito Livio, de la mayoría absoluta de los votos; los ciudadanos pertenecientes a la clase más baja, exentos del servicio militar, llevaban .el nombre, que ha heredado la moderna clase trabajadora, de •proletarios•. . El mismo principio es seguido más tarde por Augusto en sus reformas, cuando la República Romana se convierte en un Prin­cipado : para la pertenencia al' estado senatorial Augusto pone como condición el censo de un millón de sestercios ; para la per­tenencia al estado ecuestre (equites) -que Walek-Czernecki consi­dera como correspondiente a la upper-middle class inglesa- se imponía un censo de 400.000 sestercios. Cf. D. WALEK-CZBRNBCKI, Historia Gospodarcza Swiata Starozytnego («Historia Económica del Mundo Antiguo•), vol. II, pp. 253-254.

57

. ,

.,

.¡ ' ••l •. :¡.

l ,/', . '

Page 19: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

. h"· i.

lada por las distinciones estamentales. En la América pre­rrevolucionaria, la reducida clase de los ricos plantado­res y mercaderes ( persons of quality) se libraba de los castigos corporales, y los individuos que a ella pertene­cían llevaban el título de mister o gentleman, lo cual se ponía cuidadosamente en evidencia en las inscripciones funerarias. Las gentes de mediana fortuna, que poseían sus propios medios de produccióri, se daban recíproca­mente, en Nueva Inglaterra, el título de goodman y good­wife. A los asalariados, a los que nada poseían se les 11a-maba sencillamente por su nombre.s .

'

'El grado de fortuna puede determinar el papel social diferente de los individuos de una misma profesión. En su obra, Le parfait négociant (1675), .Savary opone dura­mente a los mayoristas y los detallistas.ó Y dos siglos an­tes, el poeta Fran9ois ViHon, perseguido por la ley, pone en verso la antigua anécdota sobre el corsario y Alejan­dro de Macedonia.7

El esquema de gradación simple dividía a la comunidad campesina polaca en .l'!ls categorías de los kmiecie za­grodnicy y dziadów, en otros lugares . en gbury, za�rod­nicy y komornicy o bien en kulacy, sredniacy y biednacy. * En este caso, la gradación de la riqueza se basaba prin· cipalmente en una gradación de las fanegas o de las hec­táreas de tierra poseída.

5. Véase K. MAYER, Recent Changes in the Class structure of the United States, «Transactions of the Third World Congress of Sociology», vol. III, Londres, 1956, p. 68.

.

6. ·véase M. OssowsKA, op. cit., pp. 145-146. 7. Fran!;ois VILLON, Le Testament: •Así le preguntó el Empe­

rador: "Por .qué te volviste tan tremendo pirata?" -Y él así Je respondió: "¿Ha de llamarme pirata porque me lanzo al abordaje de los navíos sobre un bote ruin y destartalado?- Si como tú yo pudiese tener una armada, también en emperador me convir-tiera",» ·

· * Esta última división de la comunidad campesina equivale a la . de: grandes propietarios, campesinos medios y campesinos pobres. ( N. del T.) . 58

Gradación sintética

Cuando en las esferas no marxistas se habla de la es­tratificación social de los países capitalistas de Europa y de América en unos términos de jerarquía de clases, se trata a veces de la gradación simple: de las clases de­terminadas por los criterios económicos. El conocido eco� nomista inglés L. Robbins, en sus reflexiones sobre las relaciones de clase introduce en lugar d�l. concepto de proletariado, el de los grupos de renta inferior (inferior income groups).8 La encuesta efectuada en el año 1947 por el Instituto de Opinión Pública de Francia concebía

· la estructura social francesa sobre la base del esquema · de gradación económica.9

Ahora bien, cuando en Inglaerra, en Francia o en América se habla de la clase media, media superior o

,. superior ( middle, upper-middle, upper), o cuando en las : páginas de numerosos periódicos americanos se discute . sobre cuántas clases existen en América, se trata en este ! caso de la jerarquía de clases, la cual no está edificada . según la gradación simple económica.

Así tenemos que algunos investigadores americanos distinguen entre «clase social» y «clase económica»,1º y

· R. Centers, autor del importante e interesante trabajo : The Psychology of Social Class, introduce una diferen-dación de los estratos sociales ( stratum) y de las clases ( class): la jerarquía de los estratos ( stratification) se asienta a juicio de Centers en algún criterio objetivo de

. una u otra índole adoptado libremente como base de cla­: sificación, situándose por lo tanto dentro de nuestro es-

8. The Economic Basis of Class Conflict, Macmillan, Londres, 1939, p. 26, entre otras.

· 9. La pregunta rezaba como sigue : •Estiinez-vous que vous . appartenez a Ja classe riche, a Ja classe pauvre, a Ja classe mo-

.

• yenne plutót riche ou a la classe moyenne plutót pauvre?• Cito según R. CENTERS, The Psychology of Social Class, Princeton Uni·

· versity Press, 1949, p. 223. ·: 10. Véase, por ejemplo, H. CANTRIL, ldentification with Social ' and Economic Class, .Journal of Abnormal and Social Psycho-· logy», 1943.

59

Page 20: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

quema de gradación simple, aun cuando teóricamente la · concepto marxista de la pequeña burguesía en tanto que relación determinante del orden no sea necesariamente 'o clase definida por cierta relación con los medios de pro­para Centers la relación de fortuna;11 en cambio, el auto¡i, ,<lucción. concibe las clases bajo la forma de unos grupos, la per·< En los Estados Unidos, el esquema de gradación de tenencia a los cuales la determina no un coeficiente obje. : este género lo solemos encontrar continuamente en las tivo dado sino la conciencia de clase en pro de la cual ; investigaciones y las discusiones relativas ·a la estructu­pueden abogar múltiples criterios; esto mismo vale para • ra social de ese país, trátese de las conocidas encuestas el sistema jerárquico de las clases sociales, que, contrá; ; del Instituto Gallup (1939), o de «Fortune» (1940), o de riamente a la estratificación de Centers, no está basado {las cada vez más numerosas investigaciones regionales en la gradación de un aspecto mensurable.

. i llevadas a cabo por los distintos sociólogos, o de las ten-La concepción de la estructura social en términos de · tativas encaminadas a elaborar una teoría general. El

gradación (clase inferior, media y superior), los cuales .; número de las clases que entran a formar parte de esa no se comprenden en el sentido de la gradación simple, '._ terminología gradacional oscila en los Estados Unidos suele utilizarse, al parecer, cuando después de haberse : entre tres ( upper, middle, lower) 12 y seis ( upper-upper, superado el sistema estamental se forma una nueva jerar·\ lower-upper, upper-middle, lower-middle, _upper-lower, fo. quía y cuando el concepto de «esferas superiores» deja_·: wer-lower ).13 de identificarse con los círculos cerrados de la aristocra> En las encuestas sobre la pertenencia de clase el es­cia de nacimiento.

·

quema se complica a menudo con la introducción de un Fuera de los círculos de influencia marxista, sobr nombre que no es un término directamente significativo

todo en los países anglosajones y de América Latina, est del rango ocupado en la gradación. Esta denominación terminología gradacional se mantiene hasta el día de hoid es la de «clase trabajadora» (working class). Como quie­tanto en las expresiones corrientes como en la publicís :: ra qu_e se ha demostrado que el término lower-class ·es tica y en los trabajos teóricos. · considerado como degradante y que la gente no se adhie-

En la Inglaterra victoriana y del siglo XX la clasifica·(" se gustosamente a una tal clase �llo significa que un ción de la población según el sistema de clases de cuatr '. enorme porcentaje de la población se hace pasar como grados ( upper, upper-middle; middle, lower), fue acep-¡ perteneciente a la clase media- se_ ha añadido a la tabla tada universalmente en los medios de la burguesía Y la: tripartita la voz working class, que se sitúa entre la pequeña burguesía por lo menos hasta la última guerra middle class y la lower class.14 Esta voz puede interpretar­En Alemania, las huellas de la división de las clases en se de muy diferentes maneras: bien como grado en la es­superior, media e inferior sobrevivió incluso al cambi : tratificación, una especie de lower-middle o de upper­de régimen, .si tenemos en cuenta el comunicado del ConHower class, bien como un grupo especialmente diferen­sejo de Ministros de la República Democrática Alemana ciado de acuerdo con el tipo de ocupación o la fuente de del 1 1 de junio de 1953, ei;i .el que se �abla. �e un «EE ·

tado medio» cuya compos1c1ón no se identifica · con d 12. Gallup, •Fortune», HoLLINGSHEAD {Trends in Social Stratifi· cation, en «American Sociological Review», en abreviación «ASR•,

· 1952), y otros. 11 . «Since stratification is merely a descriptive term for th \' 13. Esquema de W. L. WARNER y P. S. LuNT (The Social Life

existence of high and !ow in a society, it is theoretically possibl ·of a Mo(lern Community, Yale University Press, 1941), aplicado to have as many kinds of stratification as one can discover o . igualmente por los autores de la obra Deep South y otros. jective criteria for defining• (op. cit., p. 15). '. 14. Véase CENTERS, op. cit., pp. 32 y 211-213.

60 61

;;¡ ¡ t t "i

-t • J .! ¡

1

Page 21: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

·: Middle Cla.ss (1949). Tesis, naturalmente, falsa, si se la la renta. Con la primera interpretación tenemos tam toma textualmente y no sólo en tanto que elemento de bién en esas tablas el esquema de. -gradación; pero si se una «caracterización comparativa». Es preciso tener los tratase de 1a segunqa interpretación, entonces entraría . correspondientes ingresos para ser miembro de la upper en Juego ur esquema cuya construcción sería heterogé· cla.ss americana, de la misma manera que hay que tener nea, o mejor dicho, una interferencia de dos esquemas Ja renta suficiente para pertenecer a esa misma clase en distintos. Una tabla parecida de cuatro grupos fue apli· '. Inglaterra. Pero no sólo en Inglaterra sino también en cada en el año 1946 en Alemania Occidental, pero en [os Estados Unidos la magnitud de los ingresos no es una este caso, la «ciase trabajadora» fue reemplazada por la , condición suficiente bajo ese punto de vista. A no ser que «clase obrera».15

·

• entren en juego unas rentas muy elevadas, tan grandes En la investigación sobre la estructura social reali· :, que rebasen en decenas o centenares de veces el nivel que

zada en Suecia en el año 1943 la encuesta distinguía cua· � cabría considerar como condición indispensable. tro clases sociales: superior, media superior, media y la ·• Warner y Lunt confirman en sus Yankee City Series el

. clase de los «obreros y de todos los que ocupan una posi· . alto grado de correlación existente entre la posición de ela­ción social semejante». En este caso la connotación gra· '. se y el tipo de profesión. «Pero sería erróneo -escribe�­dacional de está cuarta clase es totalmente clara, puesto situar a todos los representantes de las profesiones hbe­que ocupa el lugar de la clase inferior, la cual no se men .. rales ( all professional peo ple) arriba y a todos los obre­ciona en la tabla. . . ros abajo. Son demasiado numerosos las factores que

· La diferenciación entre la clase económica y la clase , contribuyen a la determinación de la posición social del social en el marco del esquema de gradación se asienta i hombre, para que una tal clasificación arbitraria pueda en la premisa de que sobre la posición social deciden a ·; ser exacta.» 11 Es un hecho, efectivamente, que en sus in­la vez varios factores y que éstos pueden compensarse 1, vestigaciones, en las cuales el número de variantes debía cuando menos dentro de ciertos límites: la falta de ins· ': ser limitado por razones técnicas, los citados autores in·· trucción ·o un origen mediocre puede rescatarse con el · troducen los siguientes índices de pertenencia a una cla­poder económico (el nouveau riche ha de ser más rico se: profesión, fuente de ingresos, tipo de alojamiento Y que los demás miembros de la clase a la cual aspira); , barrio en el cual se habita.18 En unas investigaciones efec­unos ingresos insuficientes puede rescatarlos en · cierto ' tuadas en Detroit, G. H. Lenski toma en consideración sentido una función social encµmbrada; puede rescatar· .. dos factores de la posición social que se prestan a un se incluso con la riqueza de los padres (la qualité

. de ri· · .. concepto cuantitativo, la renta y la instrucción, y otros

che ne se perd pas avec la richesse, escrib(;': Halbwachs), : dos factores para los cuales la escala del prestigio social En el clisé europeo del · americano entra sobre todo • no tiene una mensuración objetiva, la profesión y el ori­

la autoridad del dólar como definitivo rasero de todos los :, gen étnico (en este caso entrari en juego consideraciones valores. «En América el dinero decide la posición del .·•. de carácter étnico tales como ser norteamericano de pro­.hombre; en Inglaterra, cuando menos hasta los últimos : cedencia anglosajona, escandinava, irlandesa, alemana, tiempos, había que esperar: el dinero decidía sólo la po· ; italiana polaca, judía, mejicana, negra; grupos cuya he-sición de los hijos», leemos en el pasaje citado por M. Os· ·

'

sowska 16 del trabajo de R. Lewis y A. Maud, The English

15. !bid., .p. 225. 16. Op. cit.

62

, 17. Op. cit., p. 261. . · · 18. W. L. WARNBR, A Methodology far the Study of Social . Class. En

·la obra colectiva Social Structur'e, Oxford, 1949.

63

Page 22: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

terogeneidad y jerarquía es característica para las gran-des ciudades industriales de Norteamérica).19 L. Reissman se económica distan muchísimo de ser idénticas; escribe establece la pertenencia de clase con la ayuda de tres · R. L. Beals: factores: profesión, renta e instrucción.'° . . «�as fuentes de ingresos, la situación familiar, la con-

En las búsquedas de Centers, el 37 % de las personas '. ;c1e�cia de clase, el pres!i�io que rodea a las distintas pro­que se consideraban como pertenecientes a la clase me- .)fes1ones :l'. la contrapos1c1ón hondamente �rraigada entre dia y. el 10 % de las que se definieron como miembros : los t�abaJ�dores manuales y los que están exentos del de la clase trabajadora (working class) indicaron, como ·t;aba}� f1s1co, todo ello conserva una gran trascendencia principal criterio de pertenencia de clase, el modo de • .: . s1mbohca.» 23 vida.21 En los trabajos de Warner y Lunt, de los cuatro , Por otra parte se dan casos en los que la gradación coeficientes tenidos en cuenta para establecer la posición {que. �pa�en�e;111ente parte de un solo criterio es una gra­de clase, dos -el tipo de alojamiento y el barrio en el ··dac1on smtetrca. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se es­cual se habita- atañen igualmente al modo de vida. «El

,ta�l:ce la estr�ti�icaci?n ��cial sobre la base de la pro­

consumo ostentatorio», del que Veblen se ocupaba en su ·fes10n de l�� d1stmtos 1nd1v1duos, empezando por el obre­clásica obra,22 forma parte igualmente del problema del ,, ro no cualificado y terminando con las profesiones libe­modo de vida en tanto que criterio de pertenencia de ;: r�les o los g.randes e:;npresarios industriales. Así, por clase. .,e!�mplo, Hollmgshead suele proceder a una tal grada-

De manera que está claro para nosotros el carácter ;¡c10� de lo� «grupos. socioeconómicos». Como quiera que trascenJental que el problema del modo de vida tenía , la ,Jerarqma. profesional no se identifica con la jerar­en las jerarquías de clases europeas en la sociedad bur- fq�ia �e los mg�esos, esa gradación debe fundarse en la guesa. Baste recordar al respecto el conocido trabajo de · :;s�ntesi� d;, los d1ferent�s factores operada por la concien­Goblot La barriere et le niveau (1925), o la novela cos- • cia socia!. Esta síntesis depende del medio. Por ese mis­tumbrista polaca de finales del siglo XIX y comienzos :·n;o motivo la je�arquía profesional adoptada por Ho­del siglo xx. Hasta los detalles son característicos a este }lmgshead .1:º es idén�ica a la jerarquía .Profesional que respecto. «Nosotros, gentes de · la middle class -me de- ,,Centers utiliza en su mteresante trabajo. cia cierto día la propietaria de una modesta pensión en ;'. Londres- leemos el "Daily Telegraph" o el "Daily Mail", . La gente de la upper-middle class leen el "Times".» Y en Privilegio de la riqueza en la gradación sintética este caso, no se trataba ni mucho ·menos de un problema ; , . . . de opiniones políticas, puesto que los tres periódicos eran 1 :1 modo ª� vida no es mng'.1na propiedad que pueda conservadores. En Latinoamérica la clase social y la cia- gra uarse

1segu

dn una .escala ��1forme, como lo es la ri-

. . . :queza o e gra o de mstrucc1on. Pero el modo de vida ' ' 19. Status Crystallisation • . •A�R•, 1954: . • { 22. The. Theory of the Leisure Class, Nueva York 1899. 20. «For the purposes of th1s analy�1s, class IS. det�rmm�d . · 23. Social Stratification in Latin America, en «A�erican Jour­by means of three commonly u�.ed variables :-occupl!t�on, . m· .na! of Sociology • . (abreviado •AJS» ), 1953.

come and education» (Class, Lezsure and Social Part1c1patt0n, · 24. Trend� . in Social Stratification «ASR» 1952 P 682 .

· «ASR», 1954, p. 79). , . , . 25. Algunos de estos factores son' enume;ados

'po� L. to:ii� �l: La e;ic�esta contema �n la. correspondiente �ubnca las . ,7n su estudio The Midd!e Class, «The Antioch Review•, 1945, re- . pos1c10nes s1gu1entes : occupatwn, income, . style of ltfe, compa· .,¡mpreso en el compendio Class Status and Power edit d · · h h • R B s M • . • a o por rzson wtt ot ers. ; · ENDIX y . . . LIPSET, The Free Press Glencoe 1953 . véan e

64 ,PP· 378-380.

' ' • s

' · m:s 48. 5 65

:r

. ,(

1

Page 23: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

en tanto que aspecto de clase es ante todo la dimensión ' viduos situados en las altas esferas Iian de tener ingresos Y la forma del consumo. El modo de vida se refleja en ' elevados. ·

· el presupuesto. La magnitud del presupuesto no prejuz· : °!'ºr lo demás la relación de dependencia suele ser ga, claro está, el modo de vida (unas mismas cantidades '; reciproca: en la gradación el modo de vida es tenido en pueden invertirse de muy distintas maneras cuando re· i cuenta asimismo en tanto que testimonio de la riqueza basan eI llamado mínimo vital), pero ciertos tipos de ; Y.Por lo tanto en razón de la función «timocrática» del modo . de vida determinan la magnitud del presupueS· ' dmero, a la cual acabamos de referirnos. De la misma ma­to. De esta manera obtenemos indirectamente un índi- i nera, la educación Y muy especialmente ciertos tipos edu­ce del. modo de vida que es posible ponderar con la es· ' ca�ion�l�s muy caros, .�omo por ejemplo, en los países de cala de los gastos. Con relación a esto, se suele hablar •• baJa divisa, la educac10n en el extranjero, o la educación de una vida a un «nivel adecuado». Cuando las personas : en

_ los costosos establecimientos de Eton, Oxford o Cam­pertenecientes a la upper-middle class buscan y aspiran! bridge en Inglaterra, solían ser apreciados no sólo bajo a equipararse a la upper class, necesitan disponer de unosi el punto de vista de la cualificación personal del educan­ingresos suficientes para realizar esa aspiración, empe· : do, sino también, cuando el alumno no se beneficiaba de zando por alquilar o adquirir una casa en un barrio · ade. una beca, como un testimonio del estado de riqueza de cuado Y costoso. El gentleman no se preocupa por el di' sus padres. . nero, ahora bien, hay que tener dinero para no tener qu · . Además, en la jerarquía social, el dinero puede cum­preocuparse por él. Hay que tener dinero, para poderlo phr con una tercera función: la magnitud de los ingre­despreciar. En la «Gazeta de Cracovia», del día 9 de ene: sos puede. considerarse como la manifestación exterior ro de 1811, leemos un anuncio publicitario del gabinete. del papel social que se asume. Así ocurre por ejemplo de �iguras de cera del milanés Pechi, de paso por Cra · en la Unión Sovi�tica, donde reza el principio según el cavia, en el que se indica la siguiente tarifa de entrada:! cual cada uno recibe su parte de la renta social de acuer­«�as p�;sonas pertenecientes al primer estado pagan ¡ d? con su mérito. En base a este principio, el mérito so­discr�:10n suya. Las personas distinguidas pagan 2 zlotys; eral Y . por lo t�nto el lugar ocupado en la escala de los los mnos y el personal de servicio 1 zloty.» 26 : · cometidos sociales, puede conmensurarse con la renta

Dado que para establecer la gradación sintética se to •. que percibe cada ciudadano. Este punto · de vista no man en consideración :antó la magnitud de los ingresos ' ha si.do ��eno a la ideolog�a capitalista: los sansimonia­como la de los gastos ligada con el modo de vida el pri· nos Justificaban los altos mgresos de los industriales a vilegio de la riqueza condiciona la posición de cl�ses d través de los méritos sociales, y la riqueza era para los dos maneras: en primer lugar, gracias a la función .¡¡. puritanos ingleses y las sectas puritanas de América la mocrática» del dinero (el grado .de riqueza, factor direo ; medida de la gracia divina, o sea, la medida de la per­ta del prestigio social); en segundo lugar, gracias al he: • severa11:cia en servir a Dios; y varios siglos antes de cho de q?<: . una mag�itud adecuada de los ingresos es . lo.s puritanos, el gran mercader it�lian� Giovanni More­una condic10n necesaria del modo. de vida al «nivel ade Ih (1371-1441), proclamaba que Dios distribuye los bie­cuado», hecho que constituía un argumento bastal1te e�• nes terrenales proporcionalmente a los méritos de cada rriente para defender la postura según la cual los indi- cual.27

�6. K. BAKOWSKI, Kronika Krakowska, 1796-1848 («Crónica en . 27. Véase F. ANTAL, Florentine Painting and its Social Back-coviana• ). · ground, Londres, 1947, p. 49. · ·

66 67

Page 24: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

En la sociedad dividida en estados, si en el modo de síntesis, facilitado por el condicionamiento económico de concebir la estructura social intervenía, junto a la jerar· . i . .los factores extraeconómicos del prestigio social, entran quía estamental, el esquema de gradación, se trataba de , . en la ponderación del modo de vida criterios que aún la gradación económica simple: pu�s siguiendo las hue- ' teniendo un doble carácter, suelen converger sen�ible­llas de Aristóteles, en tal caso, los individuos se- dividían . . mente; pues por una parte tenemos que el modo de vida no sólo en ciudadanos, metecos y esclavos o en nobles, · ;: se mide a través de la magnitud de- los gastos: este: modo burgueses y campesinos, sino también en ricos, pobres . : de vida está en rel�ción directa con la _ riqueza; ·por otra y acomodados. Por el contrario, la gradación sintética . . parte en la valoración del nivel de vida juegan un papel parece ser una consecuenda indirecta d� la liquidación . importante las tradiciones estamentales: de manera que oficial de los privilegios de los estados. Los privilegios y es alto un modo de vida que está vinculado con las tra-las relaciones de dependencia estamentales di�ron paso diciones · del estamento superior. . a un sistema fundado en principio sobre las relaciones Así se presenta, a nuestro parecer, la génesis de la de dependencia exclusivamente económica, aunque cier- gradación sintética que solemos encontrar en la concien­tas tradiciones estamentales no han perdido su vitalidad, cia social de los distintos medios del pasado y del mundo o volvieron a renacer tan pronto como el nuevo sistema de hoy. En unas esferas la síntesis se aproxima más al se hubo estabilizado."' concepto de la jerarquía estamental; en otras, · se acerca

La extracción social en tanto que factor determinan- más a la gradación simple. Un ejemplo de los medios en te de la posición social no es sino una reminiscencia del " los que pa�ece preval�cer la gradación esta.mental es la sistema estamental o de castas. Pero el abolengo de una «esfera social» varsoviana antes de la Primera Guerra familia rica no ha dejado de jugar su papel en tanto que Mundial, o los medios de Latinoamérica caracterizados factor determinante de la posición social en la democra- . por Beals, quien contrapone en este caso a la América cía burguesa. Bajo ciertos aspectos el modo de vida es ·.· . Latina Y los Estados Unidos, de la misma manera que un legado del sistema estamental y uno de los· criterios :. otros contrastaban a los Estados Unidos e Inglaterra, en el que se asienta la jerarquía de las clases modernas. ··· con la salvedad que en el primer caso el contraste es in­De la misma manera han sobrevivido las tradiciones es- : comparablemente más claro. · tamentales de aislamiento en las diferentes capas de la «Una familia perteneciente a la clase media -escri· vida social. be. Beals- que dispone de dos automóviles y no tiene

Igualmente la ideología de la clase triunfante contra- .. criados, un banquero que friega los cristales porque su .pone al prestigio de la . procedencia social las cualifica- ·; esposa ha invitado huéspedes a tomar té, un profesor ciones personales y confiere una primacía económica al i �ue,

_vestido con unos pantalones de trabajo, cuida de su criterio · de la posición social. De este modo surge una 1 .1ardm, laborando con la azada, todo ello son cosas harto escala sintética que toma en consideración a la v� el : incomprensibles en América Latina ( . . ;). Existen ciertas grado de riqueza, el presupuesto de gastos, el nivel de · ; a7t�vida�es en C:l ámbito del trabajo manual que está pro­instrucción, el rango profesional y el origen social. La ' h1b1do e1ercer mcluso como pasatiempo, hay ciertas he· gradación económica simple se sint�tiza con las tradicio- (rramientas que está prohibido · en:ipuñar.» 29 nes de la jerarquía estamental. Como resultado de esta · '¡ En los países más avanzados bajo el punto de vista

; industrial las cosas se plantean de una manera muy dis-28. Véase M. OssowsKA, op. cit., cap. X (•Interferencia de los

modelos aristocráticos ·y burgueses•).

68

29. Op. cit., p. 339.

69

·. (

i ¡, '\ ; · ,, 1

) .-;:

Page 25: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

tinta, particularmente en los medios obreros, en los cuales .ciaturas y gana apenas el mínimo capaz de asegurar su la estratificación social se halla concebida mayormente : existencia biológica. en b�se a la gradación económica, como muy bien Jo ? Dicho con otras palabras, partiendo del punto de vis­atestigua, pongamos por. caso, la encuesta realizada en el ; ta de la gradación sintética la posición social del indi­año 1943 por el Instituto Gallup de Suecia y a la cuai'! viduo depende no solamente de cada uno de los factores aludíamos anteriormente. · ;'de valoración en sí, sino que el factor de la posición so-

Valoración sintética y grado de armonización de las valoraciones simples

. ; Cial es asimismo el grado de ·armonización . de aquellos .· factores de prestigio. ·

Las búsquedas llevadas a cabo en Detroit por G. H. i Lenski en el año 1952 tenían como finalidad metodológi­.· ca el propósito de saber en qué medida la armonía o el

Hemos dicho que, en la escala sintética, los diferen . .. carácter inarmónico de una situación dada, bajo este tes factores determinantes de la posición social ·eran sus· ; punto de vista (high or low status crystallization) influ-. . ceptibles de compensarse dentro de ciertos límites, que ,: ye en la tendencia política del individuo y en .sus vincu­la falta de instrucción o un origen social despojado de · ladones de clase.30 Una de las conclusiones a las que la prestigio pueden rescatarse con los altos ingresos econó· : indagación condujo estriba en que la falta . de armonía micos, Y que un bajo nivel de riqueza puede equilibrarse ·. de la posición social (low status crystallization) favorece con una posición social encumbrada. , el radicalismo ideológico, permaneciendo acorde con las

· Pero la reserva que se halla implícita en Ia expresión ; intuiciones psicológicas asentadas en las distintas y an­« dentro de ciertos límites» merece una atención mu( tiguas observaciones. especial. La compensación de unos factores del presti· ,· En Polonia, por ejempk>, se da el caso de que anti­gio social por otros conduce sin dificultades a las valo· ' guamente llamaba la atención el hecho de que con harta r��i?nes sinté�ic�s'. mientras las divergencias entre la po· .. frecuencia los líderes del movimiento obrero _se reclut�­s1c10n de los ind1v1duos en las diferentes escalas simples ·. ban en su mayor parte, durante la segunda mitad del si­no sean demasiado grandes. En el caso opuesto fa valo· , glo pasado, entre los elementos desclasados de la no­ración sintética puede ceder el puesto a la i�terferen·

· bleza.31 Pero se trata aquí de unos problemas que sólo cía de las valoraciones simples; entonces, y como resul· incidentalmente se refieren a nuestro tema. tado de esa falta de armonía de las simples valoraciones el individuo puede encontrarse relegado a una situació� . marginal. .

· · '

Así, por ejemplo, suponiendo que la . divergencia en .. tre la posición. económica: y el grado de instrucción sea ··.• 30. Op. cit., en «ASR•, 1954.

d d 31. Stanislaw Ploski, al afirmar que este fenómeno ya pue-. emasia o grande en relación con las normas aprobadas •. de observarse claramente a comienzos de los años sesenta del

en una esfera dada, el individuo se encuentra desplazado, ' siglo XIX, me facilitó una nota interesante. A raíz de las deten­. · se desvía del modelo individual de una clase social deter· :· ciones operadas entre los obreros de la fábrica Ewans, y luego minada, lo cual se refleja tanto en su posición social i entre Ios obreros de . otras fábricas y entre los artesanos varso-

vianos en el año 1862, fueron procesados 65 personas . . Éste fue como en su pos.tura psíquica, según se . trate de una per· ' uno de los procesos más importantes del período anterior a la s?na con altos mgresos y una falta flagrante de instruc' .': Insurrección del año 1863. Pero se da el caso que entre los 65 en­c1ón elemental, o de un hombre que terminó dos licen· . cartados el 32 o/o era de procedencia nobiliaria.

70 71

Page 26: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

' , ',' • : J, ,

Criterios objetivos y escala no objetiva ma de capas sociales asentado en los criterios de la ri· . . · queza.

En relació� con el proyecto de investigaciones ínter: En este aspecto, el sistema de los estratos se reduce nacionales sobre la estratificación social apareció en las . a la gradación económica simple. Ahora bien, dado que publicaciones de la Asociacfói;i In�ernaci6nal de Sociolo· i'. en otro lugar el autor se refiere a la clasificación de los gía el trabajo de Alain Tourame titulado Rapport sur la · estratos «bajo el punto de vista de uno o de varios cri­préparation en France de l'enquéte internationale s.ur la: terios objetivos de clasificación», vale la pena poner de stratifieation et la mobilité sociales.32 En una breve mtro· relieve una cierta diferencia sensible entre la gradación ducción a dicho trabajo el autor distingue entre el con· simple y la gradación sintética, diferenda a la cual el ·au­cepto de clase social y el concepto de estrato. Conforme tor no presta atención: la escala, establecida no sobre la ' . al pensamiento marxista tradicional, las clase� �on con· base de uno sino sobre la base de la interferencia de dos cebidas por Touraine en tanto �ue «grupos defin_1�os

3por i .. o varios criterios objetivos, no es una escala objetiva si

su situación en el proceso social de la · producc1on» al ,, los criterios se refieren a unas características inconmen­tiempo que en tanto que elementos de un sistema contra· ·· surables, tales como el grado de instrucción y la magni­dictorio ( éléments d'un systeme contradictoire), Y de tud de la renta en el momento de valorar .,una posición acuerdo con Marx, adelanta la hipótesis según la cu�l la social, o la originalidad de la inventiva o de la técnica conciencia de clase (une conscience de clas!ie pure, e est· de ejecución al valorar una obra de arte. a-dire entierement antagonistique) se forma a través de ' En este tipo de jerarquías, en el que la posición so­las luchas políticas. Los estratos (le strate) son defini· .·.

· cial está determinada por alguna «resultante» de facto­dos por el autor como un «conjunto de individuos co.m· :; res inconmensurables, donde la baja extracción social del parables entre sí bajo el punto de vista de uno o vanos i; individuo está compensada por unos ingresos más eleva­criterios objetivos de clasifi�ación»: criteres objectifs de . dos, o en que la baja posición económica se ve compen" classement.34 . · .' sada por un cargo social eminente o por el mayor grado

El sistema de estratos de Touraine responde a nues· i de instrucción, en tal tipo de jerarquías nos encontramos tro esquema de gradación al igual que el concept? de e�· j• con un fenómeno corriente en la vida social, consistente tratificación de Centers. El autor adelanta la hipótesis :. en que se establece una gradación determinada en base de que el concepto de escala social prevalece en la con· : a la confrontación intuitiva de unos valores incompara­ciencia social en aquellos grupos profesionales cuyo co- · . bles entre sí, según una escala común cualquiera que no metido en el proceso social productivo es muy comple· sea la escala predilecta del que opera la evaluación. jo y menos aparente. Dicho con otras palabras, los . re· Esto no significa, claro está, que en este caso preten­presentantes de las profesiones liberales, los comercian- damos referirnos a la predilección individual, de tipo tes los artesanos, son menos sensibles al concepto de personal. Pues en tanto que resultado de la comparación cla�e (el cual, según Touraine, se aproxima a la inter?re· de unos valores inconmensurables las valoraciones sinté­tación marxista) y más permeables al concepto del s1ste· ticas de las po.siciones sociales se convierten práctica·

32. Association Internationale de Socio!ogie, Congres de Liege

1953, Communications, vol. I. 33. !bid., p. 1. 34. !bid., p. 25.

72

mente en hechos sociales característicos para los distin­tos medios evaluadores, por cuanto son la expresión . de Ia.«conciencia social», es decir, por cuanto han sido armo­nizados más o menos con la conciencia .de los miembros de un medio sujetos a unas sugestiones recíprocas. El

7�

r¡ ··· ¡ � t (.

'

., ' '

' 1 \�

Page 27: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

74 75

Page 28: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

Para Warner y Lunt las clases sociales son ur�as cate·' ' IV. Conceptos funcionales gorías según las cuales los miemb:os de la. s_ociedad s� . clasifican a . sí mismos y a los demas en posic10nes supe .· ,

riores e inferiores. . .·.

Pese a esta diferencia fundamental entre la gradación •· ;, simple y la gradación sintética, y p�se � _que entre los fac·

. ··:

tores determinantes de la escala smtetlca nos encon��a· • '; mos no sólo con los aspectos sujetos ª . la gradacmn,

· /¡ · Funciones distintas ·

la gradación -sintética se inte_gra en :se m�smo esquern� ? y relaciones de interdependencia general de gradación caracterizado mas arn�a Y que com �·

prende la gradación simple. Y aquí, precisamente, 1?5 t Además del esquema dicotómico y del esquema de individuos se hallan clasificados de acuerdo con l�s bie· ".gradación existe un tercer tipo de concepción de la es­nes que poseen'. según una relación qu� e� c�ncebida en• )tructura de clases; cabe aplicarle el nombre de esquema tanto que. relación asimétrica Y t;ansiton?. Y en. e�ejf�ncional. S�gún es�e concepto, vemos la so�iedad . divi­caso, el sistema de las clases sociales esta de�:rmina

d 0 ·:d1da en un cierto numero de clases que se diferencian a por una relación de orden Y no por una relacion de e· ;·raíz de las funciones que ejercen en la vida social. Aquí pendencia. ·.· :entran en juego unas funciones inucho más generales que

jaf que distinguen entre sí a las diferentes profesiones ··�n. una sociedad donde la división del trabajo tiene un ,

, ·'carácte.r múltiple. La diversidad de las funcfones lleva · .. · 'ct)Usigo unas relaciones determinadas · entre las clases. ' :ep 'base a sus funciones distintas las clases se necesi-

tan entre sí de la misma manera que se necesitan recí­·• 'focamente las diversas profesiones. Debido a las fun­; 9iories distintas los intereses · de las clases pueden estar .'. eñ desacuerdo. Tanto cuando se pone de relieve la armo­"· mía de las tareas, como cuando todo el peso recae sobre · .. :ct·conflicto de intereses, en el esquema funcional vemos ,; \fo nudo de relaciones de interdependencia.

· En consideración a la diversidad de las tareas esen­' dales para el conjunto de la sociedad, Aristóteles distin­; guía a los guerreros y a los hombres que deliberaban en ·• \orno a los asuntos · del Estado, y dividía a la población •• íl"abajadora en agricultores y artesanos, así como en los que · ejercen un trabajo necesario al servicio de un

' iD.dividuo y los que lo asumen al servicio de la comuni-.L 1 'ó t ns'tori'a es una relación consistente en que'. dad (esta última división contraponía los esclavos a otras

36. a re ac1 n ra 1 . . · · . _ , , · d l bl . , b · d ) · · terviene entre a y b y entre . b y e, mterv1ene entonces, categonas e a po ac10p. t.ra aJa ora . !�t�� a y e (por ejemplo la relación de ancianidad). De acuerdo con la interpretación eclesiástica de la

76 77

' !! , .

' '

. . ,"

·"

.,

Page 29: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

¡

¡;.'

sociedad . medieval Piotr Skarg * proclamó que «el géne.il ';ia�a la d!visión en clases no atañe al sistema de las re­ro humano se halla dividido en tres estados: los orantes;) )ac10nes mterhumanas como ocurría con todas las con­los defensore,s y los trabajadores, es decir, en sacerdotes,i .�epciones analizadas hasta ahora, sino a las relaciqnes guerreros y �oblación trabajadora». ·

. ':; del hombre y las ?osas. . . , .

De esta misma manera se fundamentaba en otros tiem·; · Empero basta leer la contmuac1on de los razonam1en­pos la división triestamental de la sociedad francesa, divi· los de Smith para percatarse de que las diferencias res­sión que se mantuvo hasta la Gran Revolución, pese a que .. pecto a las fuentes de ingresos son el resultado de las para el francés del siglo xvn ya no se trataba en este •.diversás funciones que los individuos ejercen en la vida caso de uria división según las funciones, sino sólo según social, Y que siguen estando en correlación con el siste­los privilegios. . ma de los privilegios y de las discriminaciones. Smith

En lugar de los estados trádicionales de los que de· .no emplea los términos a los cuales nos han acostumbra­bían orar, luchar o trabajar, Adam Smith, en la época) 'do las obras de Marx y de sus discípulos (expresiones ta­en que se estaba fraguando la moderna sociedad ca pita? :les como «intereses de clases» o «lucha de clases»), sino lista, introduce una nüeva división tripartita asentada 'que aborda. los problemas vinculados con dichos térmi­en los criterios económiéos, la cual gozó de gran popula-' nos, destacando las relaciones y las dependencias entre ridad en el siglo xrx. : las distintas clases. ·

Las tres clases fundamentales en que . a juicio de Smith analiza la contraposición de los intereses de Smith ,se divide la sos;iedad moderna son los propieta· Jos individuos pertenecientes a esos grupos distintos} rios de la tierra, los propietarios del capital y los obre· .habla de la discriminación que pesa sobre los que viven ros. Tal y como Smith las concibe, las tres clases fun· -del trabajo asa.lariado, y describe varias manifestacio­damentales se distinguen por sus funciones claramente nes de lo que nosotros solemos denominar la lucha de diferentes en la vida económica de toda la sociedad y por clases ( combinations offensive or defensive). su papel en los procesos de producción. Pero en tanto . De acuerdo con las ideas del siglo XVIII, reasumidas que economista, para Smith el punto de partida está en más tarde por Marx y Engels, Smith contrapone las con­las fuentes de los ingresos. Es entonces cuam;lo formula .dicioncs de la comunidad primitiva y las de la sociedad su división de la sociedad entre los que extraen sus in· de clases. Pues no hubo clases sociales mientras no hubo gresos de la renta de . la tierra ( the rent of land), los diferenciación de estas tres funciones en la vida econó­que sacan sus ingresos de la acumulación del capital ( the mica. profits of stock), y los que extraen sus medios de exis�· «En ese estado de cosas primitivo que precede tan­tencia de la remuneración del trabajo (the wages. of la·)º a la apropiación de la tierra como a la acumulación bour).1 Esto puede dar la impresión de que así interpre! .del capital, la renta del trabajo pertenecía íntegramente

. · • al trabajador. No se conocía ni al latifundista, ni al em-

* p· t Sk d ll'd

.

d d k' ( : presario, con los cuales se tuviese que compartir.» 3

10 r arg, e ape 1 o ver a ero Pawens 1 1536-1612). Je- 1 d 1 · · s1;rlt_a, escritor .Y destaca�o militante de la Contrarreforma. Orga, ·. ,E concepto e a estructu�a de clases que d1stmgu� mzo un Colegio de Jeswtas en Polonia. Ardiente defensor de fa .a estas segun las fuentes de ingresos y la heterogene1-lglesia católica, autor de varias obras, entre las cuales una Vida dad de los intereses habrá de ser reasumido en Amé-de los Santos (1519). ( N. del T.) . ·

.

l. An Enquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, vol. 1, Londres, 1931; pp. 41-48 y 57,6() (la ·ed., 1776):

2. !bid., p. 58. 3. !bid., p. 57.

79

Page 30: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

. . .·.� �ividuos en clases distintas, guiadas por sentimientos y rica a finales del siglo XVIII a raíz de las reflexwnes so,;:� puntos de vista .distintos, ,,·• ·

bre el papel de los partidos políticos. , .:: ). '.Si redujésemos al esquema funcional la visión pluri-James Madison (1751-1836), q1:1e má� ti:rde llegana ª'.f�artita de la estructura de clases que se desgaja de las ser presidente de los Estados Umdos, si�mend� la_s hue· ·;¡ reflexiones de Madison, ¿estaríamos de acuerdo con él? Has de Smith adopta como base de la diferenciación d�) ES difícil adelantarlo por cuanto Madison no se proriun­las clases el reparto desigual de la propiedad Y las di· • , éia sobre el papel social de las diversas clases sino sola­ferencias en las fuentes de ingresos, y, de acuerdo con / fuente sobre sus intereses y la influencia que estos inte­ello, también la diversidad de los intereses, sobre la �ual ' r�ses ejercen en la política y la legislación. De todas. ma; pone el acento principal. �n lugar �e la heri:;ios� ,tnada ': eras cabe afirmar que en las reflexiones madisonianas de Smith (renta de la tierra, capital, retnbuc10n del , relativas a las clases sociales entran en juego los crite­trabajo), Madison concibe un númer? mayor de clase� :; rios del esquema dicotómico y del esquema funcional. cuyos intereses no concuerdan, un

. nun:e�o que

.no esta · ·.: En la América contemporánea la estructura de clases, limitado por ningún postulado arqmtectomco social. Ello . fómo vemos, .es concebida con harta frecuencia según rebaja la nitidez de la estructura de clases e� compa- . el esquema gradacional, pero en ciertas ocasiones nos en­ración con el concepto del autor de las reflexiones res· ; contramos asimismo ante el esquema funcional. La tra­pecto a la riqueza de las naciones, pero,

_en compen- ·· dicional tríada de Smith reviste aquí el aspecto de «tres sación, Madison caracteriza .las cla�es sociales de un principales grupos funcionales de la sociedad norteame-­modo más próximo al lenguaje marxrsti:, �e

.stacand? las ricana•, los cuales están formados por los agricultores múltiples consecuencias de la diferencracion �n�ional ; Ífarmers), los obreros y una tercera categoría denomina­de los cometidos sociales en los procesos economrcos Y , aá business que pudiéramos traducir por «hombres de por ende, la trascendencia objeti".a de este aspecto de , Íiégocios».s , la estructura social; Madison percibe

.en el car�cter cla· . ,·: En el esquema pluripartito, junto a los agricultores sista de los parti?os J??líticos el �<:fleJO ?e los mterese.�

. * los obreros (working class ?• resumid?: labor), nos �n­de clase en la leg¡slac10n, el cond1cionamient? de la opi , eontramos con unas categonas concebidas con los ter­nión y de los sentimientos por parte de los m�e.reses de · IÍ!inos: enterprisers, professional, managerial employees, clase, hecho . contra el cuál no están en condicwnes de i í\íhite collar workers y otras. Puede encontrarse incluso actuar las motivaciones religiosas Y morales. A estas , ob· : a categoría de los «arquitectos de la ideología» ( archi­servaciones suyas sólo les falta, para coronarlas, la pa- : tects a¡ ideology )., o sea los que modelan las opinipnes y labra «Superestructura». . . , ' las ideas ( shapers of opinion and ideas).6 Esta categoría, «La causa más gen:ral Y d1;1�adera qu: contribuyo ª , gue comprende a los escritores, artistas, educadores, Ja creación de los partidos pohtrcos (f�ctions) -afirma :. aestros, periodístas, tiene un sentido más restringido el padre de la Constitución Norteamericana- es la �e-terogeneidad y la desigualdad en el reparto de la propie- ',;, 4. J. MADISON, To the People of the State of New York, en dad. Los poseedores y los desposeídos represent:iron ' rThe Federa!ist», núm. 10 (1787), editado por P. L. Ford, Nueva siempre intereses diferentes en la sociedad. Esto mismo ork, 1898. . . se aplica a los deudores y los acreedores. Los intereses , ,, 5. D. BELL, America's Un-Marxist Revolution, en el �ompend10 d 1 · ed d de la tierra los intereses de la industria, f, *ado supra: Class, Status ª?d Power, p. 169. Vé

.ase igualmente e a propi a

. ' . . . .

•; : s. LYND y H. M. LYND, Mtddletown, Nueva York, 1929, p. 22. los intereses del comercio, los mtereses �� la fmanza.

Y . " 6. L. COREY, op. cit., p. 378. los diversos intereses de menor escala dividen a los m- "

80 es 48. a 81

'i/ .

' · j ' '

'í 'l

Page 31: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

. · '

�.: 'i• •.

1: .� 1: !

que el del concepto polaco de intelligeneija, pero ha si fincas ejercen al mismo tiempo las funciones de unos escogida en consideración a las funciones que en Po[ .capitalistas organizadores del trabajo asalariad?). nia son consideradas como las más importantes y l !gua!· sucede con el problema de la jerarqma de los más características funciones de la intelectualidad ' estados: nobleza - burguesía - campesinado; la burguesía tanto que grupo distinto de la sociedad: en la actua!ic!l 'no es ningún eslabón intermedio entre la nobleza Y d los club!! de la intelligencija son en Polonia precisam campesinado en el sentido en que, en el esquema grada­te los clubs de los que tienen por misión «modelar :: cional, la clase de la middle class es algo intermedio en­opinión y las ideas». · ;,: tre la upper class y la lower class. No podemos afirm�r

· " que la nobleza es para la burguesía lo que la burgues1a

· '.• es para el campesinado, · a no ser que dejemos de intere-Esquema funcional y jerarquía de las clases . 1• sarnas por el carácter específico de las funciones socia-

. · . , les de los estados y busquemos otro aspecto de la es-Entre las clases diferenciadas en el esquema dicot' ·: tructura estamental, como el que es factible aprehender

mico, según los criterios de dependencia unilateral, ca. t.· en el esquema de gradación (gradación del poder, grada: buscar asimismo las relaciones de mutua dependenc1 •' ción del prestigio social) . Entre las clase.s del esquema funcional, del esquema . '. . A medida que la sociedad, liberada de las trabas es­las de:pendencfas recíprocas, es posible advertir las d ·'• . tamentales, se va acercando al tipo ideal de la sociedad pendencias unilaterales como lo hace Adam Smith, po capitalista, ei' género de las riquezas poseídas va perdien­gamos. por caso, al hablar de las conclusiones. entre .e do su importancia para la determinación de la posición pitalistas y obreros. Un sistema de clases sociales d1f social del individuo: el financiero puede convertirse en rendadas sobre la base de los criterios funcionales pued un industrial, el propietario de un capital móvil puede presentarse bajo el aspecto de una jerarquía de das transformarse en un latifundista, y al revés. Si algún obs­por · cuanto determinadas categorías de cometido!? s táculo se interpone ante ello fuera de las coyunturas mo­dales se ven privilegiadas bajo diversos aspectos resp mentáneas del mercado st)ele tratarse más bien de fac­to a las demás; no obstante, cuando en el esquema fu . tares psicológicos: la tradición, las costumbres, los gus­cional percibimos una jerarquía de clases, no es porqu .. tos e inclinaciones, o la llamada norma de vida, cuando tengamos en cuenta una gradación dada que pudiéramo :·> no la cualificación profesional. · considerar unitaria: pues la clase C puede ser superfo..,; Por esta razón, en la sociedad capitalista el género a la clase B en otros aspectos, así como también por raí> de las fuentes de ingresos no ofrece una base firme para zones diferentes la clase B puede serlo con relac;ión a '.:'. el sistema jerárquico de las clases · poseedoras. Como sa­clase A. · ·:. bemos entre estas clases se libran a menudo luchas por

En . el esquema de Smith es otra la relación que s •:,;. la do�inación en la vida política y económica, se libran manifiesta entre la clase de los que extraen sus ingreso luchas por este privilegio o el de más allá, bien sea la

· de la renta de la tierra y la clase de los capitalistas, lucha por las tarifas arancelarias en Inglaterra, o, . en otra la relación entre la clase de los capitalistas y la das América, entre los representantes de la industria y los de los que viven de la remuneración de su trabajo, Y ta representantes de la renta de la tierra, bien los choques bién es otra la relación existente entre la primera Y l · entre la industria ligera y la pesada en el Estado de Hitler. última de estas cla�es (siempre y cuando no tomemos en Pero la relación entre las distintas clases poseedoras en consideración a los propietarios de la tierra que en sur. la jerarquía de las posiciones privilegiadas es una cues-

82 83

Page 32: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

tión de coyuntura. La relación jerárquica, constante en· el marco de un tal sistema de clases, se reduce a una re­lación entre las clases poseedoras y las clases no posee­doras. Pero cuando centramos la atención sobre esa re­lación, el esquema funcional se reduce al esquema dico­tómico. Esa es la razón por la cual el esquema de Smith pierde su popularidad con el transcurso del tiempo. Pero si aún en el día de hoy nos encontramos a veces en los Estados Unidos en unos términos algo diferentes (agri· cultores, industriales, obreros) en tal caso los criterios de división ya no son tan claros.

Funciones y privilegios en la jerarquía de los estamentos

Una clara jerarquía de los papeles sociales de las cla­ses, ligada a las distintas funciones en la vida de la co­lectividad, pero no determinada directamente por la mag­nitud de la renta o las dimensiones de la propiedad, solemos encontrarla allí donde los privilegios tienen otra ·base que la riqueza, donde el dinero no es el factor que abre camino a toda suerte de funciones, donde existe un monopolio de los grupos sociales sobre ciertas clases de bienes y de profesiones. Es decir, en un sistema de clases . cerradas, o sea en el sistema estamental o de castas.

Los miembros de las distintas castas, o bien -allí don­de las castas primitivas fundamentales se escindieron en un gran número de grupos endogámicos- 7 los miem­bros de las ·distintas agrupaciones de casta, ejercen unas funciones determinadas en forma general en la vida ·de toda la colectividad; de la misma manera los miembros de los diferentes estamentos asumen unas funciones deter-

7. En la India, en los tiempos del Veda, la población se divi-. día en cuatro castas : los brahmanes, los cha trias (casta de gue­

rreros), los vaisias (estado medio) y los zudras. Más tarde, los zuflras se dividieron en dos ramas: los zudras puros y los zu· dras impuros. En los últimos tiempos existían en la India más de 200 castas, las cuales se subdividieron en grupos endogámicos mucho más reducidos aún (subcastas).

84

�ina.das. A estas funciones quedan vinculados ciertos pri­vrleg10s de casta o estamentales, o bien ciertas discri­minaciones.

Tales estructuras, de antiguo eran concebidas a tra­vés del esquema funcional, el cual presentaba a la vez el si�tema vertical de las capas, y, por consÍguiente, ; traves de tm esquema asentado simultáneamente en las relaciones de dependencia recíproca y en las relaciones asimétricas (gradación de los privilegios). El autoriz�do defensor de la estructura estamental, santo Tomás de Aquino, escribe: «Los estados en la sociedad y los diver� sos géneros de actividad que la suerte les ha deparado han sido señalados por Dios. Cada estamento tiene una misión especial por cumplir, cada ser debe permane�er en­e! lugar en el que Dios ha querido colocarlo, cada cual .debe permanecer en su estado y sujetarse a su tarea.» •

Pero en unas estructuras en las cuales la pertenencia del individuo a un estrato social se halla establecida ins­titucionalmente y muy particularmente allí donde dicha pertenencia la determinó el origen social, la función que se asume no es la determinante primaria: no es la fun­ción del individuo en la vida colectiva la que determina . la pertenencia a una casta o a un estado, sino que es la pertenencia personal a una casta o a un estado la que de­termina la función. Tal es el sentido de la segunda parte de la declaración de santo Tomás citada más arriba.

Esto atañe incluso en cierto sentido al estado ecle­siástico en la sociedad católica, en la que el sacerdocio no podía ser hereditario: pero los lazos de la. sangre eran reemplazados. en tal caso por las ceremonias sagradas que conferían al individuo para toda su vida una cuali­ficación personal análoga a la que el brahmán obtenía por nacimiento .

. En las · estructuras estamentales y de casta nos en­. contramos no solamente con la pertenencia instituciona­lizada a un grupo dado, sino también con el hecho de

8. Citamos según ANTAL, Florentine Painting and iis Social Background, p. 39. ·

85

. r

' '

Page 33: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

·i . 1 !; '

1;: ,'. ¡', · I '

¡

! 1 '

que toda la jerarquía de las capas se basa en unas san·, 'Úeras estamentales, siempre y cuando se prescinda de dones jurídicas o religiosas: el lugar ocupado en la es< 2hechos tales como la compra de los títulos nobiliarios tructura social es asignado directamente a las diferen- i por los ricos burgueses, lo cual' constituyó, a partir del tes capas a través de unos decretos oficiales o sagrados, \' \:siglo xrv en Francia, por ejemplo, un importante capítu­reforzados por la tradición y también con harta frecuen- :' ::Jo de ingresos para los reyes. cia por los rituales especiales del prestigio. - ; \1 ,·, Habida cuenta de que las consecuencias económicas de

La casta inferior no es; en principio, una casta info- · . 'los privilegios y de las limitaciones estamentales no im­rior porque sus miembros asuman bajas funciones, sino _·: '<¡\iden el surgimiento de una estratificación clasista en el porque se compone de individuos -de baja extracción so· ·. /seno de los diversos estamentos, el esquema de la gra­cia!; por eso mismo, los rqiembros de esta casta asumen , {dación _ simple (gradación económica) en la sociedad es· bajas funciones. Así reza en teoría o, mejor dicho, en la ; : .. famental o dividida en castas, puede tener_ varias ap!ica­ideología de castas. Pero contra esta teoría se alza la ,, ,)dones, y el •esquema dicotómico con que nos encontra­convicción, cada vez más arraigada entre las castas dis· · ;:mos en las declaraeiones medievales puede referirse no criminadas, de que la función inferior es la que degrada ; } sólo a las relaciones entre los estamentos contrapuestos a los hombres que la asumen. Así se explican las revuel- .•, '(tales como la nobleza y el campesinado). En el fragmen­tas - de la casta impura en la India en los últimos años, ,;t(¡ del Manifiesto comunista 1º citado anteriormente se la negativa a ejercer actividades mancilladoras (como el ·· ' '.:habla entre otras cosas de tales contradicciones de cla­remover la carroña y las qasuras) con el convencimiento : se en el seno de un mismo estado (el estado burgués). de que el acabar con estas actividades mancilladoras li· . j; En el concepto de la sociedad estamental o dividida berará a dichas castas del estigma que las degrada.9 Esta : ;tén castas estas contradicciones y estas gradaciones de misma significación tenían las honrosas funciones so· , /dases económicas pueden, o bien extenderse a toda la dales de los brahmanes o de los chatrias. Sin esas fun· : ' !sociedad, o bien encerrarse en los límites de los diferen­ciones, los mitos sobre el origen no bastarían para man· · i tes estados: todo depende del aspecto que pueda reves­tener en la conciencia social la jerarquía de las castas. ,',tir esa complicada estructura social estamental o de cas-

, 'tas. Se trata, en una palabra, de saber ·si en la concien­: ;;da social el sistema estamental se entrecruza con el sis-

Las clases económicas en 'za estructura estamental · ;'tema de las clases económicas o si hemos de ver en ello ' ,ila aparición de unas estructuras clasistas distintas en el

Como quiera que los estados y las castas son en prin· · \1marco de los diferentes estamentos. cipio agrupaciones cerradas y que la pertenencia a las ':,' En el primer caso se trata de algo parecido a la gra­mismas está determinada por el origen social o por ac- , 'dación sintética basada en unos criterios inconmensura­

. tividades mágicas cuyos efectos sociales son indestruc- ': bles entre sí: origen social, privilegios estamentale.s y · tibies, el enriquecimiento y· el empobrecimiento de los \· :riqueza. Esto permitiría comparar sobre la: base de esa distintos individuos y lo que de ello dimana, es decir, la , .misma y complicada estratificación la posición social diferenciación de las posiciones de clase no determina- ; !de un miembro de la nobleza rural y la de un patri­das por los criterios legales, se opera sin infringir las ba- ,. iicio ciudadano, En el segundo caso vemos al hidalgo ru-

1 ; ,:ral en la parte inferior de una escala social, al patricio 9. Véase R. MUKERJEE y otros, lnter-Caste Tensions, Úniversity

·

of Lµcknow (India), 19St. ·

10. Capítulo 11 de la presente obra.

86 87

Page 34: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social
Page 35: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

-·-�.\' ' . \

en la cima de otra escala social, sin que tengamos upa ' ':' de clases paralelas, cada una de Ia:s cuales se halia en­escala sintética, la cual tendría en cuenta tanto el lugar, ), émarcada en los diferentes grupos étnicos: anglosajón,

., ocupado en las escalas como la relación. entre amb��· 1'' ·negro, polaco, italiano, irlandés. La disposición de estos Un ejemplo interesante del entrelazamiento de la e.• • . · .grupos étnicos, en la que el grupo anglosajón está arri­

tructura estamental y de la estructura de clases e� l�s r ba y el de los negros abajo, en Ja que cada grupo cuenta relaciones interestamentales nos lo ofrece el trabajo de :: : con su propio sistema de instituciones y organizaciones, Stefan Czarnowski La réaction catholique en PologneJ ;; demostró una semejanza con la jerarquía de las castas, la fin du XVI eme. et au début du XVII eme. siecl�,11 por lp 'i 1 aun cuando los grupos étnicos de New Haven instigados menos en cuanto respecta a la conciencia de los intereses , . por Hollingshead no se diferencian jurídicamente como comunes de la aristocracia y de los más ricos burgueses, . ocurre con las castas de los blancos y los negros en los Ahora bien, desde el punto de vista de la ideología de la Estados del Sur de ese mismo país.

·

nobleza polaca, el abismo existente entre los. nob.les Y lo , Cabe, al parecer, adelantar la tesis general de que que no lo son impediría cualquier aspecto smtétlco de J. ·· ' en las sociedades con una estructura compleja, allí don­estructura de clases en el cual las clases basadas sob , . · de la jerarquía de los estados o las castas no se super­los criterios económicos rebasaran los marcos estame '" · ' Pone a la gradación económica, en los niveles más cle­tales de la República de los nobles polacos de �quel!

. vados de dicpa gradación, existe la inclinación a conce­tiempos. Así es que nos encontramos ante una situac10 · bir Ja estruétura social bajo el aspecto · de la gradación enteramente distinta que la que imperaba, pongamos P . sintética como un cruzamiento del sistema estamental caso, en el país de Samuel Pepys. .

· · o de castas con la gradación de las clases económicas y

La estructura social de los Estados Unidos, muy no bajo el aspecto de Ja coexistencia de los distintos sis-pecialmente en los Estados del Sur, dada la acusad� , temas de gradación económica, cada una de ellas en el paración de las instituciones y de los cont�cto� social, marco de otro estamento. Los potentados económicos se acarreada por la oposición racial, es concebida igualme, inclinan a conceder una mayor atención al · poder eco-

. te y en general no como un entrelazamiento de las estrú nómico que a los privilegios estamentales; ello explica ti.tras de casta (blancos y negros) con la estructura la facilidad de entendimiento y las frecuentes manifes-clases, sino como una unión de dos sistemas distintos , taciones de la solidaridad de clase que por encima de gradación de las clases (el sistema de clases de 'la · . , los estamentos se observan entre los más ricos repre­blación blanca y el sistema análogo de clases de la _pob · sentantes de la burguesía y la élite económica de la aris­ción negra) en un sistema de dos castas. En este siste . tocracia, bien sea en Francia antes de la Gran Revolución, el dinero no compensa la extracción social. La posid ' ';Jien sea en la Polonia del siglo xvr, en oposición a la no-social del negro rico y del blanco pobre no pueden bleza acomodada y a la burguesía acomodada. En el ni-comparadas sobre la base de una escala sintética da . ve! más bajo de la gradación económica, cabe esperar En la Nueva Inglaterra noratlántica, en el estado de C<i asimismo la tendencia a acentuar las divisiones económi-necticut, un investigador de la estructura ·social d�· cas en la estructura de toda la sociedad, por cuanto la postguerra va incluso más lejos: esforzándose por m1� miseria es propicia a concebir las relaciones sociales so-a la sociedad de New Haven con los ojos de la pob bre la base de las categorías económicas y a subestimar ción local, se inclina a observar hasta varias gradacion los privilegios políticos o mundanos en c<;>mparación con

88

la situación de riqueza. ·

11. s. CzARNOWSKI, Obr�s, t. II. Trad. polaca, Varsovia, 1 En cuanto se refiere a las capas económicas más ba-

89

' '

r

[ 'i' i

Page 36: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

..

Page 37: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

jas d-e lo

� ;:!:n���!º:a�i��nc��:

s1:

ufe�����

n;;n;:a���;

.

t,ramos c1e . a un estado como una cuahfl­el s.i:brafu

yanrdal:n���!�n;����de al pobre diablo ante el sen­cac1on

, · 1 D h' el comporta­timiento de su degradacion s?cia . e a e

I a acentan el

V. Síntesis marxista

miento de esos pobrísimos hidalgos, qu « P. . . t de cuero sino en calcetmes, y s1e-ganado i:º en zapa �l ' antes»· * de ahí la aguda ·. La doctrina de Marx sobre el fondo gan el trigo Y hasta 1 ª1:1 c?�1 �u de casta en relación con de la historia del pensamiento acentuación de la supenon

fa . observa en los con harta recuencia se

d los negros que h 't ) particularmente en los · A mediados del siglo XIX nace y se desarrolla mere<� «pobres blancos» (poo� w 1 e�Íes blancos» en América. · ;. 0al esfuerzo de dos pensadores un · gran sistema teórico recientemente desc¡

as:

os d«po

umerosas investigaciones ·que sintetiza los problemas de la sociología, la economía, Empero, los res:i tad 0� e

e�ra confirman la tesis de , :Ja .filosofía y la política, y en el que las tesis generales, efectuadas ?e.s�ues � 1 ª gu destrozan la visión de la :racordes con el tipo de las proposiciones de las ciencias -) que lo� pre�m�i?s racia es (��e toda la sociedad se ma- ' ,:µaturales, constituyen la base de unas concepciones his­gradac1ón smtetlc� �n es�at ªnsidad entre la pequeña bur- · tóricas concretas, y las formulaciones e hipótesis más nifiestan con la n;axim�

2 m e · , ,abstractas representan el punto de partida de unos razo-guesía norteamericana. .; 'namientos que desembocan en conclusiones prácticas en

el terreno de la actividad política y económica. /' Si aquilatamos la importancia de una obra teórica en ·Gase al alcance de sus consecuencias sociales hemos de ,reconocer que ese sistema es una creación de la máxima 'frascendencia. A lo largo de un siglo las ideas en él con-1.enidas educaron a los . escritores y a los hombres de ac­�.ión que combatían por el nuevo sistema, y modelaron la conciencia social de la fracción más activa de la clase :obrera en ·Europa y fuera de ella, constituyendo el fun-· •1damento del programa social, o mejor dicho de los pro­:grámas sociales, por cuanto más de un programa buscó eir. aquel sistema su base y su respaldo teóricos. Aquellas 'ideas han representado un capital de energía para el mo­

r vimiento revolueionario, enraizando la fe de que la rea-1; Íjzación de los óbjetivos revolucionarios se · halla garan­;i tjtada por las inquebrantables leyes de la historia. · : ., :Af cabo de· cien años esa doctrina no sólo no ha en-

12. Véanse J. DoLLARD, Caste and �lass i� ª Sou�ern T;:r�·¿ v�jecido ni cesado de actuar directamente en la vida so-New Haven, 1937 ; G. MYRDAL, An American Dtlemma, u"va .':;,\ cial de una parte considerable de la humanidad sino que 1944. T d d Adam Mickiewicz (N. del ;r.J l il.ampliado notablemente su esfera de influencia.

" Citación de Maese a ea e · :> •

90 91

Page 38: Ossowski - Estructura de Clases y Conciencia Social

.,