nutricion formulas lacteas

28
FORMULAS LÁCTEAS INTRODUCCIÓN El hombre siempre se ha enfrentado a la dificultad que significa alimentar a un Recién Nacido o al Lactante en ausencia de la leche materna y ha recurrido a diversos recursos para resolver este problema. La leche humana tiene las características que le son propias por lo que constituye el alimento ideal para el niño durante el primer año de vida. Cuando por alguna circunstancia el niño no puede ser alimentado al seno materno es preciso buscar otra alternativa. Durante el siglo pasado, el recurso de la alimentación láctea con biberón y otros utensilios despertó gran interés, sin embargo, desde entonces fue reconocido el riesgo de infección del lactante alimentado con este método. A principios de este siglo los hospitales implementaron los "Laboratorios de Leche" donde el producto era modificado según los conocimientos de la época, más adelante se instalaron Lactarios, posteriormente conocidos como bancos de leche. Al finalizar la segunda década del siglo la industria de los alimentos alcanzó un gran auge debido al avance científico y técnico en la materia , la modificación de la leche de vaca dejo de ser tarea del hogar y los hospitales, esto trajo ventajas, pero también desventajas y abusos, de modo que aunque todavía se emplea la leche fresca de vaca, es más común el uso de fórmulas comerciales derivadas de ella, además de otros sucedáneos desarrollados en la última década. Desde entonces, se han visto muchos cambios en la alimentación del lactante, desde el mejoramiento extraordinario de las leches industrializadas y fórmulas modificadas, pasando por las grandes controversias sobre su uso en población con condiciones higiénicas deplorables, hasta el resurgimiento a partir de la década de los 70´s de la alimentación con leche materna, que en la actualidad es insuperable por la gran cantidad de propiedades nutricias, inmunológicas y psico-afectivas que hasta la fecha no han logrado las fórmulas lácteas. Sin embargo, debido a la aparición extraordinaria de preparados comerciales para lactantes de diferente origen,

Upload: amos-instituto-superior-en-salud

Post on 12-Jun-2015

23.023 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nutricion Formulas Lacteas

FORMULAS LÁCTEAS

INTRODUCCIÓN

    El hombre siempre se ha enfrentado a la dificultad que significa alimentar a un Recién Nacido o al Lactante en ausencia de la leche materna y ha recurrido a diversos recursos para resolver este problema.    La leche humana tiene las características que le son propias por lo que constituye el alimento ideal para el niño durante el primer año de vida. Cuando por alguna circunstancia el niño no puede ser alimentado al seno materno es preciso buscar otra alternativa.    Durante el siglo pasado, el recurso de la alimentación láctea con biberón y otros utensilios despertó gran interés, sin embargo, desde entonces fue reconocido el riesgo de infección del lactante alimentado con este método. A principios de este siglo los hospitales implementaron los "Laboratorios de Leche" donde el producto era modificado según los conocimientos de la época, más adelante se instalaron Lactarios, posteriormente conocidos como bancos de leche.     Al finalizar la segunda década del siglo la industria de los alimentos alcanzó un gran auge debido al avance científico y técnico en la materia , la modificación de la leche de vaca dejo de ser tarea del hogar y los hospitales, esto trajo ventajas, pero también desventajas y abusos, de modo que aunque todavía se emplea la leche fresca de vaca, es más común el uso de fórmulas comerciales derivadas de ella, además de otros sucedáneos desarrollados en la última década.    Desde entonces, se han visto muchos cambios en la alimentación del lactante, desde el mejoramiento extraordinario de las leches industrializadas y fórmulas modificadas, pasando por las grandes controversias sobre su uso en población con condiciones higiénicas deplorables, hasta el resurgimiento a partir de la década de los 70´s de la alimentación con leche materna, que en la actualidad es insuperable por la gran cantidad de propiedades nutricias, inmunológicas y psico-afectivas que hasta la fecha no han logrado las fórmulas lácteas.    Sin embargo, debido a la aparición extraordinaria de preparados comerciales para lactantes de diferente origen, es necesario establecer ciertas definiciones con el propósito de clarificar el uso de estos productos alimenticios.

DEFINICIONES

Destete: Es la interrupción de la lactancia al seno materno por cualquier causa.Sucedáneos de la leche materna: Producto alimenticio que se presenta como sustituto parcial o total de la leche materna, sea o no adecuado para este fin.Fórmulas Infantiles: Todo sucedáneo de la leche materna preparado industrialmente según normas aplicables del "Codex Alimentarius", para satisfacer las necesidades nutrimentales de lactantes normales hasta los 4 o 6 meses y adaptados a sus características fisiológicas.Leche Industrializada: se refiere a todo tipo de leches que sufren un proceso de industrialización en términos de deshidratación total o parcial. Dentro de ellas tenemos : la leche entera en polvo, leche condensada y las diferentes presentaciones de leche entera de vaca.

Page 2: Nutricion Formulas Lacteas

Leches modificadas: Son aquellas que se obtienen a partir de la leche de vaca, en las cuales se ha variado el contenido de lípidos, proteínas e hidratos de carbono, y en ocasiones se han adicionado vitaminas y minerales. Dentro de este grupo tenemos las formulas de soya, las fórmulas libres de lactosa y la fórmula hipoalergénica. Todas estas son exclusivamente de uso médico.    Debido a que en la actualidad se produce una gran cantidad de fórmulas para lactantes con diferentes usos dietéticos o terapéuticos, se sugiere una clasificación más adecuada y práctica.

CLASIFICACIÓN:

Fórmulas Lácteas de Inicio (FLI): Se recomiendan para cubrir la totalidad de los requerimientos nutrimentales de un lactante sano durante los primeros seis meses de vida. Pueden utilizarse como complemento de otros alimentos hasta el año de edad.Fórmulas Lácteas de Continuación: Son recomendadas después de los seis meses de edad y sólo como parte del régimen dietético mixto. Fórmulas a base de leche entera de vaca: Son recomendables para lactantes mayores de un año de edad por su alto contenido en solutos y exceso de proteínas. Con la leche entera de vaca se argumenta el riesgo potencial en la producción de sangrado de tubo digestivo, las reacciones adversas por la formación de complejos autoinmunes y el exceso de proteínas.Fórmulas de uso médico: Son para el uso dietético especial en alteraciones específicas como bajo peso al nacer, prematurez, intolerancia a la lactosa, enfermedades atópicas, errores congénitos del metabolismo. Estas fórmulas deben indicarse solo bajo prescripción médica.

ESTANDARES PARA PREPARACIÓN DE FÓRMULAS INFANTILES

    La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica han publicado los estándares para fórmulas infantiles. De este trabajo inicial se establecen las recomendaciones dietéticas publicadas por la FDA (Food and Drug Administration) en 1985, señalando lo siguiente;

NUTRIMENTO RECOMENDACIÓN

Proteínas 1.6 a 1.9 g/100 kcal

Hidratos de Carbono 6 a 7 g/dL

Grasas 2.7 a 4.5 g/dL

Agua 150 mL/k/d

FUENTES NUTRIMENTALES

Proteínas: La relación que guardan las proteínas contenidas en las fórmulas infantiles es similar a la de la leche materna, 60 % proteínas del suero y un 40% de caseína.

Page 3: Nutricion Formulas Lacteas

Hidratos de Carbono: La principal fuente es la lactosa, y una mínima proporción es a base de almidones (emulsificante) e hidratos de carbono complejos.Grasa: La grasa contenida en las diversas fórmulas infantiles es proveniente de grasa no saturada, sustituyendo a la grasa saturada contenida en la leche de vaca que es su fuente original, se utilizan; aceites de: coco, soya, maíz, palma y cártamo. El aporte calórico de la grasa de la leche cubre el 40 a 50 % de las kcal totales.

INDICACIONES

    Se utilizan las fórmulas lácteas cuando existe alguna contraindicación absoluta para alimentar al recién nacido o lactante con leche materna (ver guía de Lactancia Materna),. Cuando la madre por alguna razón se encuentra recibiendo medicamentos, se indica la lactancia con fórmulas pero a la vez se aconseja continuar extrayendo la leche materna    Por parte del lactante, la presencia de malformaciones congénitas de la cavidad oral dificulta la succión directa del pezón, la madre puede extraer su leche y ofrecerla en biberón con una mamila especial para este tipo de niños, sin embargo es frecuente que debido a este problema se abandone prematuramente la lactancia al seno materno.

CONSIDERACIONES EN LA UTILIZACIÓN DE FÓRMULAS INFANTILES

OSMOLARIDAD: Una de las consideraciones que debe mencionarse al utilizar fórmulas lácteas es la concentración de solutos, lo cual debe ser analizado teniendo en cuenta las características de madurez fisiológica por las que cursa un lactante durante los primeros 3 a 6 meses.    Las leches industrializadas aportan una elevada carga de solutos (Na, Cl y K ) lo cual hace necesario que un mayor volumen de agua sea excretado de manera obligada por vía renal, es pues conveniente adaptar una conducta previsora, evitando la lactancia con fórmulas que tengan una elevada carga de solutos.    Durante esta etapa, la velocidad de filtración glomerular funciona aproximadamente a la mitad que la del adulto y por otro lado los tubulos renales son relativamente insensibles a la hormona antidiurética y corticosuprarrenal. Estas particularidades traen como consecuencia que los lactantes tengan una escasa tolerancia, tanto al exceso como al déficit de agua.

USO DE LA LECHE ENTERA DE VACA:

    La edad apropiada para ofrecer la leche entera de vaca, líquida, pasteurizada o "bronca" en un lactante es aún desconocida y permanece en controversia, sin embargo muchos autores concuerdan en que este tipo de leche no debe ofrecerse a lactantes menores de un año de edad.    El consumo excesivo de leche entera de vaca se ha asociado con anemia por deficiencia de hierro y diabetes Mellitus tipo 1. Tanto la concentración como la biodisponibilidad de hierro son bajas en la leche de vaca.    Otros inconvenientes son: la alta cantidad de solutos, así como el elevado

Page 4: Nutricion Formulas Lacteas

contenido de proteínas que en relación con el aporte energético es inadecuado para la alimentación de un recién nacido o lactante menor. El bajo aporte energético se encuentra en relación con la pobre concentración de lactosa y grasa predominantemente saturada.    Otra característica de la leche de vaca que la hace indeseables para el niño es la inadecuada concentración y proporción de Calcio/Fosforo.

    Lo antes señalado sugiere que la utilización de la leche de vaca en la dieta del niño debiera retardarse hasta después del año de edad.

FÓRMULAS DE USO MEDICO:

    Son para el uso dietético especial en alteraciones específicas: bajo peso al nacer, prematurez, intolerancia a la lactosa, enfermedades atópicas, errores metabólicos congénitos, etc. Estas fórmulas son sinónimos de fórmulas terapéuticas y solo deben indicarse bajo prescripción médica.PAC

CONCLUSIÓN:

    Es ideal que todos los niños sean alimentados al seno materno durante su primer año de vida, y utilizar como segunda alternativa, cuando existan contraindicaciones absolutas para la lactancia al seno materno, el uso de fórmulas infantiles.    Es conveniente tener muy presente las características de estas fórmulas y orientar a las madres sobre cual es la que debe utilizarse para evitar errores en su uso.

ABLACTACIÓN

DEFINICIÓN:

     Es el proceso por el cuál se introducen en la dieta del lactante alimentos distintos a la leche (como los jugos, papillas, carne, etc.).     Esta práctica se realiza desde el inicio de la civilización, sólo que se han modificado los criterios en cuanto a la edad ideal para la introducción de dichos alimentos.     Debido a que existen diferentes corrientes en cuanto al inicio de la ablactación, la presente tiene por objeto señalar las bases fisiológicas en que se fundamenta este proceso, los beneficios nutricios y psicológicos que aporta, y ofrecer instrucciones para realizar en forma razonada un esquema de ablactación

BASES FISIOLÓGICAS DE LA ABLACTACIÓN:

     Desde el punto de vista fisiológico el tiempo ideal para iniciar la ablactación, es entre el 4º. y 6º. mes de edad, ya que se deben tomar en cuenta tres puntos importantes:

Page 5: Nutricion Formulas Lacteas

I.- Madurez del tubo digestivo: Es conveniente considerar que el tracto digestivo no se encuentra plenamente desarrollado en sus funciones digestivas y absortivas hasta el 5to. mes de vida, además presenta cierta inmadurez en cuanto a la producción enzimática. Algunos ejemplos de esta situación son los siguientes:

- Escasa actividad hidrolítica de la amilasa salival y pancreática en los primeros 4 meses de vida.- Permeabilidad de la mucosa intestinal en los primeros meses de vida para algunas sustancias potencialmente alergénicas; como: la proteína de la leche de vaca, de huevo y de trigo, que pasan a la sangre y sensibilizan al niño manifestando síntomas de alergia sobre todo cuando existe atopia familiar.- Deficiente absorción y digestión de las grasas en los primeros 6 meses de vida.

II.-Madurez neuromuscular: Alrededor de los 4 a 6 meses de vida se han desarrollado ciertas habilidades que ayudan al proceso de la ablactación como:- Capacidad para sostener la cabeza en una posición semisentada.- Fijar la mirada, lo que permite seguir la cuchara con el alimento.- Expresar el deseo de comer o desinterés cuando ya se esta satisfecho.- Se reafirma el reflejo de deglución y el niño deja de escupir el alimento.

III.-Capacidad renal: Simultáneo al proceso de maduración neuromuscular, la función renal acelera su desarrollo y poco a poco el niño puede recibir una mayor cantidad de proteínas como las contenidas en papillas de carne, leguminosas y huevo, sin que la consecuente carga renal de solutos ocasione cambios en la función del riñón. Cuando estos alimentos son introducidos tempranamente el riñón inmaduro del lactante llega a trabajar en los límites de su capacidad funcional.

PRIORIDADES NUTRICIAS, DIETOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA ABLACTACIÓN:

Prioridades nutricias: se sabe que la ablactación constituye el primer paso para alcanzar una alimentación completa. Hasta los 4 meses de vida la leche materna, o los sucedáneos de la leche materna cubren las necesidades nutricias del lactante y a partir de esta edad es necesario un mayor aporte de energía, hierro y vitaminas A, D y C.

Prioridades dietológicas: Llevar al niño a la dieta omnívora, introducir la fibra dietética, proporcionar alimentos sólidos para iniciar la práctica de la masticación y educar al niño en materia de alimentación.

Prioridades psicológicas: Incorporar al lactante a la dieta familiar al alcance de sus posibilidades económicas.

INSTRUCCIONES PARA LA ABLACTACIÓN:        Es necesario informar a la madre de los pasos a seguir en el proceso de educación alimentaria.1.- No iniciar la ablactación antes de los cuatro meses de vida.

Page 6: Nutricion Formulas Lacteas

2.- Introducir sólo un alimento empleando cantidades mínimas, lo cuál permite conocer la tolerancia del niño al nuevo alimento ofrecido.3.- En caso de ser rechazado el alimento, es necesario adoptar una actitud paciente hasta lograr que el niño se acostumbre a la consistencia y sabor del ofrecido.4.- Es inconstante la cantidad de alimento que consume el bebé de día a día o de una semana a otra.5.- A los alimentos preparados en casa no se les debe añadir sal.6.- Restringir el aporte de azúcares y almidones en la dieta de niños con sobrepeso, sobre todo si proceden de padres obesos.7.- Aumentar la consistencia del alimento para favorecer la masticación y el brote dentario.8.- Nunca mezclar cereal, huevo u otro alimento en la leche del biberón.9.- Cuando el niño presenta atopia o existen antecedentes de alergia en los padres, es recomendable que los cítricos, la fresa, el chocolate, las nueces, los mariscos y el huevo sean introducidos después del año de edad.10.- No forzar al bebé a aceptarlos.11.- A medida que se introducen los sólidos en la dieta, el bebé reduce el volumen de leche que ingiere.12.- La cantidad de cada alimento ofrecido debe incrementarse lentamente, de manera que aumente el aporte energético diario.13.- El horario de su alimentación debe ajustarse al de la familia y sobre todo al de la madre.        En el siguiente cuadro se especifica el tipo de alimento recomendable para la ablactación de acuerdo a la edad del lactante.

Esquema de Ablactación del niño sano

Meses

4 Leche Materna o Lactancia ArtificialSolo leche

6 CerealesVerdurasFruta, excepto cítricos

7 Yema, hígado, aves, pan y cítricos

11 Frijoles y otras leguminosasQuesosVerduras cocidasCarnes y pescadosTortillas

12 Incorporación a la dieta familiar

RIESGO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA TEMPRANA

Page 7: Nutricion Formulas Lacteas

        Se ha reconocido que los lactantes menores de 4 meses, no se encuentran aptos para recibir alimentos semisólidos, ni éstos son necesarios cuando son alimentados al seno materno o con una fórmula especialmente diseñada.Riesgos a corto plazo:        1.- Interferencia con la lactancia materna       2.- Incremento de la carga renal de solutos       3.- Síndrome diarreico agudoRiesgos a largo plazo:       1.- Obesidad       2.- Hipertensión       3.- Arteriosclerosis

ALERGIA ALIMENTARIA

       Es la reacción adversa, de hipersensibilidad, que resulta de una interacción antígeno-anticuerpo o célula-antígeno, e involucra un mecanismo mediado por Ig E.       Normalmente existe una barrera gastrointestinal que protege al organismo de antígenos extraños. En el momento que la naturaleza de la dieta se altera, como sucede con la introducción de alimentos o el destete, ocurren complejos cambios fisiológicos.       De esta situación puede resultar efectos profundos en la respuesta inmune no solo porque los antígenos en el lumen son diferentes, sino también debido a la ingestión y digestión alterada.       La hipótesis más aceptada en la patogenia de la alergia alimentaria se refiere a la carencia relativa de Ig A secretora en el lactante que permite una absorción excesiva de antígenos alimentarios que estimulan el sistema de anticuerpos Ig E y el consecuente desarrollo de una reacción adversa al alimento.       En familias con antecedentes de alergia alimentaria es preferible que la madre ofrezca el seno materno y diferir la introducción de alimentos hasta que el sistema inmune del niño esté razonablemente maduro, al rededor de los 6 meses, a partir de entonces iniciar la ablactación.       Los alimentos alergenicos más conocidos son: leche, clara de huevo, naranja, trigo, frijol de soya, pescado, tomate, piña, edulcorantes, chocolates, mariscos, fresas y moras.       Las principales reacciones alérgicas mediadas por Ig E son: urticaria, angioedema, congestión nasal, prurito nasal y estornudos, vómitos, diarrea y raramente choque.     

 En conclusión, existe suficientes evidencias clínicas, epidemiológicas y experimentales, que fundamentan los inconvenientes de la alimentación temprana. Además, los dudosos beneficios o ventajas que esta forma de alimentación pudiera ofrecer, son mucho menores que los riesgos potenciales de una alimentación complementaria temprana o inadecuada.

Page 8: Nutricion Formulas Lacteas

BIBLIOGRAFÍAVega-Franco L. Alimentación con leches diferentes a la humana, En: Nutrición y alimentación en el primer año de la vida 1ª. México D.F., Harcourt Brace 1997:103-123.Vega-Franco L. Alimentación del niño en el primer año de la vida, En: Nutrición y alimentación en el primer año de la vida 1ª. México D.F., Harcourt Brace 1997:125-136.Vázquez-Garibay E M. Nutrición del lactante y preescolar en la salud y la enfermedad. En Programa de Actualización Continua y Pediatría, Academia Mexicana de Pediatría Intersistemas, S.A. de C.V. México 1996:20-37.

NUTRICIÓN DEL PREESCOLAR Y ESCOLAR

I.- INTRODUCCIÓN

    La etapa escolar y pre escolar tienen una particular importancia en el establecimiento de los hábitos alimentarios. Por ser años de aprendizaje y formación, las costumbres adquiridas durante este lapso repercutirán a lo largo de toda la vida del individuo, por lo que es importante conocer las necesidades nutrimentales del niño en estas etapas de su vida, así como las particularidades de su desarrollo psicomotriz y de sus habilidades con el fín de introducirlo de manera paulatina y adecuada a una buena alimentación . Etapa preescolar : 2 - 6 años  Etapa escolar : 6 - 12 años

II.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CRECIMIENTO DE LA ETAPA PREESCOLAR

    Durante los 12 primeros meses de edad el niño experimenta un crecimiento muy rápido que contrasta en forma notable con menor velocidad de crecimiento que acontece posteriormente en la etapa preescolar.    Desde el nacimiento hasta alrededor del primer año de vida la talla del niño aumenta cerca del 50%. A partir de ese momento el niño requerirá de cinco años para aumentar su estatura otro 50%. Con la masa muscular sucede algo semejante, al año de edad el niño triplica el peso que tenía al nacimiento, sin embargo necesita toda la etapa preescolar para duplicar de nuevo su peso.    Entre los 3 y los 6 años de edad los incrementos anuales en el peso y la talla son alrededor de dos kilogramos y seis centímetros respectivamente. Esta disminución en la velocidad de crecimiento tiene como consecuencia el menor apetito que con frecuencia se observa en los niños en edad preescolar.    Entre el primero y el segundo años de vida el niño experimenta grandes cambios, aunque no hay diferencias notables entre niños y niñas, existen variaciones en la composición corporal, p.ej. desde esta etapa es notable el mayor incremento del área grasa en la niña que en el niño. No hay diferencias en cuanto a la necesidades nutricias en uno y otro sexo hasta el final de la etapa escolar.

Page 9: Nutricion Formulas Lacteas

    Para evaluar el crecimiento físico de los preescolares, Ramos Galván sugiere las siguientes indicadores:    TALLA PARA EDAD (T/E)    PESO PARA TALLA (P/T)    PESO PARA EDAD (P/E)

III.- RECOMENDACIONES NUTRIMENTALES

    Las recomendaciones de nutrimentos no son una meta estricta. Se les debe utilizar como una guía para diseñar la dieta o como un punto de referencia para estimar en forma aproximada el grado de adecuación de la ingesta de nutrimentos. Lo adecuado o lo inadecuado de una dieta se pondera por sus resultados y para ello es necesario evaluar el estado nutricio del niño.     La cantidad de energía recomendada para los niños de uno a tres años es de 100 kcal/k/d, para los niños de cuatro a seis años 90 kcal/k/d.     Las recomendaciones de proteínas en niños de uno a tres años es de 1.8 g/k/d y en los de cuatro a seis 1.5 g/k/d y de siete a diez años 1.2 g/k/d .

    Las necesidades generales de líquidos están relacionadas con la ingesta calórica en relación de 1:1 de tal forma que un mL de agua metaboliza una kcal.     Por lo que se refiere a los líquidos en condiciones habituales de gasto energético y clima se recomienda un consumo de 1.5 mL por cada kilocaloría de energía ingerida.

4.- CONDUCTA ALIMENTARIA     A grandes rasgos se puede afirmar que para el niño de uno a tres años la relación alimentaria adecuada es aquella que ofrece libertad y apoyo para favorecer su autonomía y marcar límites claros que le den seguridad. Entre los 3 y 6 años la conducta alimentaria debe dar la oportunidad al niño de desarrollar habilidades para alimentarse, aceptar una amplia variedad de alimentos y socializar en torno a la comida.

*Para lograr una relación alimentaria benéfica se deben considerar los siguientes puntos:

    1.- Horarios y comidas en familiaCuando el niño tiene alrededor de un año debe integrarse a la comida familiar .Para entonces ya no come a libre demanda y se puede adaptar al ritmo de vida de la familia. Su capacidad gástrica es reducida y su actividad física constante, de manera que las comidas pequeñas y frecuentes se adaptan mejor a sus necesidades. Por lo general conviene que ingiera tres comidas mayores (desayuno, comida y cena) y dos colaciones ( a media mañana y a media tarde).

    2.-Técnicas de alimentaciónAsí como existen el momento y la manera de introducir los alimentos en la dieta del bebé también hay una técnica para ofrecer los alimentos al preescolar que está basada en sus capacidades y habilidades. El niño de uno a seis años centra su interés en socializar más que en alimentarse, en ocasiones se

Page 10: Nutricion Formulas Lacteas

encuentra tan absorto en el juego que se olvida de comer, lo que aunado al escaso apetito propio de esta edad origina preocupación a los padres. Al pequeño se le debe presentar una variedad de alimentos que pueda ver, tocar, oler y saborear, (en especial cuando son nuevos para él ), ésto le permitirá desarrollar sus sentidos y adquirir un conocimiento más amplio del mundo que lo rodea.

    3.- Introducción de nuevos alimentosSe recomienda:- Observar el momento del día en que está más dispuesto a probar un nuevo alimento. - Ofrecerle el alimento cuando tenga hambre, pero no demasiada, pues un niño hambriento se vuelve intolerante.- Ofrecerle el nuevo, alimento junto con otros alimentos que ya conoce.- Servirle una porción pequeña de éste.- No mostrarse titubeante; dar por hecho que el niño va a probarlo- No forzarlo a que lo pruebe

    4- Desarrollo de habilidades    La alimentación ofrece múltiple oportunidades para que el niño desarrolle habilidades y aprenda hacer cosas por sí mismo

ESCOLARES

1.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y CRECIMIENTO DE LA ETAPA ESCOLAR ( 6 - 12 años ).

    A la etapa escolar de los niños se le ha denominado período de crecimiento latente, por que durante ella son muy estables las tasas de crecimiento somático y los cambios corporales se efectúan de manera gradual. En este período se acentúa el dimorfismo sexual y las modificaciones en la composición corporal son evidentes, se almacenan recursos en preparación para el segundo brote de crecimiento y los índices de crecimiento varían de manera significativa.    En esta etapa, los incrementos en el peso y la estatura se mantienen constantes. Conforme aumenta la edad las mujeres van presentando mayores incrementos que los hombres en el peso y la talla.    A los 6 años prácticamente no hay diferencias en el peso y la talla entre los niños y las niñas, es a los 10 años, según los datos obtenidos por Ramos Galván, cuando empiezan a ser notorias esas diferencias, ya para los 11 años la estatura y el peso promedio de las niñas son mayores que las de los niños en 2.3 cm y 1.9 k respectivamente.    Estos cambios hacen evidente la maduración más temprana de la niñas. La velocidad máxima de crecimiento es a los 11 años en las niñas mientra que en los varones ocurre alrededor de los 13 años, por lo tanto se puede afirmar que las mujeres crecen más rápido durante menos tiempo, en tanto que los hombres crecen a menor velocidad durante más tiempo. Por otro lado la individualidad del índice de crecimiento se vuelve muy notoria en unas y otros conforme avanza la etapa escolar.

Page 11: Nutricion Formulas Lacteas

    En las áreas grasa y muscular las deferencias por sexo son notables y se evidencían en el área total del brazo. En las niñas ocurre un brote de crecimiento entre los 6 y los 9 años. En los varones el brote es entre los 7 y los 12 años de edad ambos por el aumento de grasa . La acumulación de grasa tanto en los niños como en la niñas es un requisito para lograr el brote puberal de crecimiento en la talla, además en las mujeres la grasa es necesaria para que aparezca la menarquia.

2.- RECOMENDACIONES NUTRIMENTALES    Las necesidades de energía varían de un niño a otro de acuerdo con su propio ritmo de crecimiento, actividad física y tamaño corporal.

"En la etapas preescolar y escolar se forman los hábitos y actitudes que predominarán a lo largo de toda la vida. De ahí la importancia de obtener una orientación adecuada del médico, el nutriólogo y en general de los miembros del equipo de salud".

3.- CONDUCTA ALIMENTARIA

    La relación alimentaria es un proceso interactivo en el que participan la madre o quién la sustituya, así el niño se conforma con todas aquellas interacciones que suceden en torno a su alimentación: selección, compra , ingesta, actitudes y comportamiento

Cuando el niño llega a la edad escolar es recomendable que:

a- Tenga un horario de comidas establecidob- Sea sociable y se comporte de manera agradable c- Pueda manejar cada vez mejor los utensiliosd- Acepte la mayoría de los alimentos e- Sea él quien decida cuánto comer

    Una relación alimentaria sana apoya el desarrollo del niño y contribuye a formar actitudes positivas con respecto a su persona y al mundo que lo rodea, lo ayuda a aprender a discriminar las señales alimentarias y a responder de manera apropiada a ellas, a consumir una dieta recomendable y regular en forma conveniente la cantidad de alimentos ingeridos.

4.- PROBLEMAS NUTRICIOS

1.- Anemia.- (RDA, Fe 18 mg/d) Los preescolares tienen un alto riesgo de anemia ferropriva. El período de crecimiento rápido de la infancia se caracteriza por un incremento en la hemoglobina y en la masa total de hierro y su deficiencia es frecuente en esta etapa. En la ingesta recomendada debe considerarse la absorción intestinal y también la cantidad de hierro en los alimentos, tanto de origen animal como vegetal. . Además del crecimiento y el aumento fisiológico de la necesidad de hierro , también influyen los factores de la dieta. Muchos preescolares pequeños no prefieren la carne, de manera que la mayor parte del hierro que consume proviene de la forma "no hem", la cual

Page 12: Nutricion Formulas Lacteas

se absorbe menos. Para aumentar la absorción de fuentes de hierro "no hem" de origen vegetal debe dirigirse la educación a incrementar el contenido de ácido ascórbico en la dieta. Una forma de prevención de la anemia ferropriva es fomentar la ingesta de carne, pescado y pollo.

2.- Calcio (RDA,800 mg/d). Nutrimento necesario para la mineralización y conservación adecuada del crecimiento óseo. Las necesidades reales dependen de los índices individuales de absorción y los factores de la dieta, como el contenido de proteína, vitamina D y fósforo. Las principales fuentes de calcio son la leche y otros productos lácteos, los niños que no consumen productos lácteos o solo ingieren cantidades pequeñas, tienen el riesgo de presentar deficiencia. Para la absorción de calcio y su depósito en el hueso es necesaria la vitamina D ( 400 UI /d).

3.- Zinc (RDA,10 mg/d). Su deficiencia ocasiona falta de crecimiento, anorexia, disminución del gusto y mala cicatrización. Es posible que algunos niños ingieran cantidades mas bajas de este mineral. Las mejores fuentes disponibles de este elemento son la carne, pescado y mariscos . Puede ser difícil establecer el diagnóstico de deficiencia de este mineral por las variaciones en los métodos y valores del laboratorio. En niños con síntomas de deficiencia de zinc., debe analizarse el contenido de zinc en plasma y cabello.

4.- Obesidad.- La creciente prevalencia de obesidad en niños es un problema importante de salud pública. La comparación de datos de pliegues cutáneos en estudios nacionales de salud muestra un incremento del 54% de obesidad en niños de 6 a 11 años. La obesidad en la niñez no suele ser un trastorno benigno, a pesar de las creencias populares de que los niños con sobrepeso " superarán " su estado. Cuanto más tiempo hayan tenido el sobrepeso en la niñez es más probable que continúen obesos hasta la adolescencia y la vida adulta. Los niños que son obesos antes de los 5 años y medio de edad es más probable que presenten una obesidad mas severa en la vida adulta que aquellos que fueron obesos después de los 7 años. Es difícil determinar la obesidad en los niños en crecimiento porque puede haber cierto exceso de grasa al final de este período, es decir los pequeños de un año y los púberes pueden ser más pesados que gordos por razones fisiológicas del desarrollo, pero con frecuencia este hecho no es permanente. La meta de la terapia dietética para los niños obesos es mantener el peso o reducir su ritmo de ganancia . Si el peso se mantiene mientras que la estatura aumenta el porcentaje de grasa disminuirá sin comprometer la masa muscular y el crecimiento. Si el exceso de grasa causa alteraciones es recomendable modificar las conductas alimentarias.

5.- SÍNDROME DE TALLA BAJA Y PESO BAJO. La perdida de peso o la disminución del ritmo de aumento de peso pueden deberse a una enfermedad aguda o crónica, dieta insuficiente, suspensión de la lactancia materna o simplemente a la falta de apetito. Si el niño también tiene una estatura corta debe investigarse la posibilidad de deficiencia de zinc.

6.- CARIES DENTAL. La composición de la dieta y las costumbres alimentarias (uso de sacarosa, mala higiene y frecuencia de la alimentación) son factores

Page 13: Nutricion Formulas Lacteas

importantes en el desarrollo de caries dental. Los lactantes y niños pequeños que beben líquidos endulzados de una botella al acostarse o con frecuencia durante el día, son más susceptibles a las caries. Los postres y alimentos dulces deben consumirse con menor frecuencia e incorporarse en las comidas para disminuir su cariogenicidad Prevención.- Enseñar a los padres que deben fomentar hábitos alimentarios positivos y una buena higiene dental.

7.- ALERGIAS. Las alergias alimentarias suelen manifestarse en la infancia, la niñez y ocurren con mayor frecuencia cuando hay antecedentes familiares de atopia. Las respuestas alérgicas mas frecuentes son: síntomas respiratorios o gastrointestinales y reacciones cutáneas. Las manifestaciones en algunos casos pueden ser muy vagas, como fatiga, letargo, y cambios en la conducta.

V. SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y MINERALES El uso de suplementos disminuye después de la infancia. Un 37% de preescolares y 23% de escolares toman un preparado vitamínico o mineral.

VI.- EDUCACIÓN SOBRE NUTRICIÓN

    A medida que el niño crece adquiere conocimientos y asimila conceptos. Estos años son ideales para proporcionar información sobre la nutrición y promover actitudes positivas hacia los alimentos. Este aprendizaje puede ser informal y natural en casa con los padres como modelos. Puede utilizarse el alimento en las experiencias diarias de lo pequeños y preescolares combinandose con el desarrollo del lenguaje, etiquetando los alimentos, describiendo su tamaño, forma, color, clasificandolos, ayudandoles en su preparación y probandolos con ellos. La participación de los padres en proyectos de educación sobre nutrición puede proporcionar asimismo resultados muy positivos al practicarlos en casa.

Recomendaciones diarias de proteínas y energía en niños

Edad(años) Energía(kcal/k) Proteínas(g/k)

0.0 - 0.5 115 2.2

0.5 - 1.0 105 2.0

1.0 - 3.0 100 1.8

4.0 - 6.0 90 1.5

7.0 - 10.0 80 1.2

(Vega Franco Leopoldo pag:57)

VII.-BIBLIOGRAFÍA Plazas M. Nutrición del preescolar y el escolar En: Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, de. Nutriología médica 1a. México D.F.:Panamericana, 1995: 50- 69.

Ramos-Galvan R. Alimentación del preescolar En: Ramos-Galvan R, de Alimentación normal en niños y adolescentes teoría y práctica 1ª. México D.F. Manual Moderno, 1985: 655- 84.

Page 14: Nutricion Formulas Lacteas

Ramos-Galvan R. Alimentación durante el segundo brote de crecimiento En: Ramos-Galvan R, de Alimentación normal en niños y adolescentes teoría y práctica 1ª. México D.F. Manual Moderno, 1985: 685-719.

Lucas B, Arlin M T. Nutrición en la niñez En: Mahan K L, Arlin M T, Krause nutrición y dietoterápia 8ª. México D.F.:Interamericana Mc. Graw-Hill, 1995:221-36.

NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA

INTRODUCCIÓN

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO

FACTORES DE RIESGO NUTRICIO

REQUERIMIENTOS NUTRICIOS

PROBLEMAS NUTRICIOS DERIVADOS DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS

EDUCACIÓN Y ASESORAMIENTO NUTRICIO

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

    El estadio de crecimiento conocido como pubertad, edad comprendida entre 11 a 20 años, y el desarrollo social y psicológico conocido como adolescencia, presentan factores de riesgo y desafío que requieren una atención especial por parte del médico.    La evaluación precoz del estado nutricio se puede obtener mediante el registro de el aporte alimentario del adolescente en relación a sus necesidades, tomando en cuenta el estadio de crecimiento y desarrollo, así como cualquier factor específico de riesgo. Este proceso debe estar basado en el conocimiento de los requerimientos específicos de nutrimentos en el momento de la aceleración del crecimiento y la prevalencia de deficiencia nutricias en este grupo de edad y en la población a la que pertenece.    El crecimiento del adolescente se realiza con una rapidez sorprendente y es la más alta en cualquier momento de la vida postnatal. El promedio de incremento de peso durante el pico de crecimiento del adolescentes es de 16 g/d en la mujer y de 19 g/d en el hombre. Es también durante la adolescencia y en el inicio de la edad adulta cuando el incremento mineral del esqueleto logra el pico máximo para el mantenimiento y la prevención de osteoporosis.     Las lesiones ateroesclerosas también empiezan a aparecer en esta edad. El pico máximo de incidencia de anorexia y bulimia nerviosa se registran en esta época de la vida. El sobrepeso y la obesidad, cuando se presentan, causan

Page 15: Nutricion Formulas Lacteas

efectos persistentes sobre la salud. Los hábitos alimentarios que se desarrollan cuando el adolescente experimenta independencia y responsabilidad en lo que se refiere a su propia dieta, persisten hasta la edad adulta, por lo que este período es un momento privilegiado para llevar a cabo medidas preventivas.

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO

    El instrumento para evaluar la ingesta alimentaria es el registro de 24 h este facilita una estimación del aporte energético y puede ser obtenido fácilmente en el momento de la entrevista ambulatoria , sin embargo tiene las desventajas de que no refleja las variaciones de un día a otro y depende de la confiabilidad y memoria del paciente. Para complementar el registro de 24 h y obtener datos más correctos es necesario complementarlo con un registro de frecuencia de consumo de alimentos por grupo.

Antropometría: El mejor método para evaluar el estado nutricio del adolescente y el progreso en su crecimiento son: la talla, las puntuaciones sobre la maduración sexual y la edad ósea pueden ser consideras para poder valorar el estado nutricio de un adolescente, comparadas con los estándares de poblaciones adecuadamente elegidos.    El peso debe ser registrado con exactitud, las cifras obtenidas deberán ser comparadas con los percentiles de las tablas de crecimiento adecuada a la población y al sexo especifico. Tanto el peso para la edad y el peso para la talla deben ser comparadas en dichas tablas. El ajuste del peso para talla puede hacerse por varios métodos, pero el más ampliamente aceptado es el índice de masa corporal (IMC) comparándolas con tablas ya establecidas para esta edad.    Las medidas del pliegue tricipital y la circunferencia del brazo, comparada con las normales para la población permiten valorar el porcentaje de grasa y masa magra corporal.

FACTORES DE RIESGO NUTRICIO

    Muchas situaciones pueden afectar el estado nutricio del adolescente:

1.- Ingesta Inadecuada de Alimentos: Ésta puede ser el resultado de ayunos frecuentes, comidas no efectuadas u olvidadas, dietas monótonas, utilización frecuente e inapropiada de comidas rápidas mal elegidas y glotonería. Todas estas situaciones son frecuente entre los adolescentes a medida de que escapan de la supervisión de los padres en lo que se refiere a la planificación de las comidas, compra de alimentos y finalmente el consumo de ellos.

2.- Pobreza: La pobreza puede agravar los problemas relacionados con una inadecuada disponibilidad de alimentos, y factores relacionados con su conservación.

3.- Patologías relacionadas con la Nutrición: Las alteraciones nutricias que pueden plantear problemas, son la anemia por deficiencia de hierro, hiperlipidemias, desnutrición, sobrepeso y obesidad, diabetes mellitus, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), insuficiencia renal, fibrosis quística y

Page 16: Nutricion Formulas Lacteas

otras enfermedades crónicas.

4.-Factores Psicosociales: Factores como el divorcio de los padres, vegetarianismo estricto, embarazo, depresión, trastornos del comportamiento alimentario y de la imagen corporal pueden impactar sobre el estado nutrición en forma negativa. El abuso de alcohol, tabaco y un estilo de vida sedentaria pueden también afectar el estado de nutrición del adolescente y deben considerarse.

REQUERIMIENTOS NUTRICIOS EN EL ADOLESCENTE SANO

    La mayor parte de las recomendaciones nutricias de los adolescentes, son en realidad interpolaciones de estudios en niños y de adultos por lo que se requiere aplicar criterios clínicos para decidir si un adolescente esta adecuadamente nutrido.

Recomendaciones de la OMS    El uso de estas recomendaciones de acuerdo a los grupo de población debe ser utilizado con juicio clínico basado en el firme conocimiento de las variaciones en forma individual durante el crecimiento puberal y de variaciones que afectan también los requerimientos nutricios.

Energía:    La energía debe ser suficiente para cubrir el gasto por actividad física y la aceleración del crecimiento. Los requerimientos energéticos de los adolescentes en función de la edad y del sexo deben ser expresados en kcal/cm . Este enfoque tiene la clara ventaja de considerar la importancia de la aceleración de la velocidad de crecimiento al establecer la necesidades energéticas.

NECESIDADES NUTRICIAS

_____________________________________________________________________HOMBREEDAD

ENERGÍAkcal/cm de talla

PROTEÍNASg/cm de talla

_____________________________________________________________________  promedio rango  11 - 14 17.2      14.8 - 20.7 0.2915 - 18 15.9      13.2 - 21 0.3219 - 22 16.4      14.9 -17.7 0.32_____________________________________________________________________MUJER_____________________________________________________________________11 - 14 14.0      11.1 - 17.6 0.2915 - 18 12.9      7.9- 17.5 0.2819 - 22 12.9      11.0- 4.6 0.27_____________________________________________________________________

Page 17: Nutricion Formulas Lacteas

(Krause, p. 241)

Proteínas:    El aporte proteico es el siguiente elemento nutricio que hay que considerar. Este requerimiento también es expresado en función del sexo y la talla del adolescente. El pico máximo de requerimiento de proteínas coincide con las necesidades energéticas en el que las proteínas deben representar el 12 - 14 % del aporte energético.

Grasas:    En la dieta, las grasas son fuente de energía concentrada y vehículo para las vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. El adolescente necesita de tanta energía que sin los alimentos ricos en grasas la dieta sería muy voluminosa y poco apetitosa, dificultando el ingreso de suficiente cantidad de energía para satisfacer sus necesidades. La recomendación es del 30 % de la energía total que requiera el adolescente.

Hidratos de Carbono:    Los hidratos de carbono principalmente complejos deben ser la principal fuente de energía para los adolescentes y deben representar del 55 a 60 % de la energía total. Los hidratos de carbono al mismo tiempo son agentes importantes como edulcorantes y para las características organolépticas de los alimentos.

Minerales:    El hierro es uno de los minerales que junto con el calcio y zinc se consideran deficitarios en la dieta del adolescente. El hierro es esencial para la formación de hemoglobina y actúa como cofactor en diversos sistemas enzimáticos.

    Los valores más utilizados como indicadores de la anemia ferropénica en la población adolescente son la hemoglobina y el hematocrito.    En los últimos años se ha prestado atención a la composición dietética de los alimentos consumidos, ya que otros elementos de la dieta pueden favorecer o inhibir la absorción del hierro, esto ha hecho que cambien las recomendaciones sobre las cantidades absolutas de este oligoelemento en la dieta.    Se ha propuesto que el hierro en su forma heme y no heme se calcule en todas las comidas. Debido a las diferencias que ambas presentan en cuanto a la absorción y su variable biodisponibilidad en presencia de otros elementos de la dieta. El hierro en su forma heme se absorbe hasta en un 65 %. La absorción de hierro no heme puede favorecerse por la presencia de ácido ascórbico y algunos aminoácidos presentes en la dieta.    Se calcula que el 40 % del hierro en su forma heme proviene de los alimentos de origen animal, mientras que el restante 60 % deriva de los productos de origen vegetal.

RECOMENDACIÓN DE HIERRO

_____________________________________________________________________

HOMBRES 10 -17 AÑOS 12 mg

Page 18: Nutricion Formulas Lacteas

MUJERES 10 -17 AÑOS 15 mg

_____________________________________________________________________

Calcio    Está en discusión la estimación cuantitativa de los requerimientos de calcio en la adolescencia y a medida que se reúnen nuevos datos sobre el efecto de la dieta, la amenorrea, el deporte y la osteoporosis sobre este mineral, su correcta estimación adquiere más importancia.     El 97 % del calcio corporal esta contenido en la masa esquelética y su mayor acopio es durante la adolescencia por lo que el aporte de calcio debe ser aumentado hasta 1200 mg/d para cubrir este requerimiento Estudios recientes sobre la densidad mineral ósea en los adolescentes con anorexia nerviosa resaltan la importancia de los cambios endocrinológicos que resultan de la restricción de los aportes energéticos y que producen osteopenia en este grupo de alto riesgo.

Zinc:    El zinc interviene en 70 sistemas enzimáticos que tienen especial importancia en la adolescencia. Es necesario para la síntesis de los ácidos nucléicos y proteínas. Su deficiencia puede manifestarse por pérdida de peso, infecciones recurrentes, hipogonadismo en los varones, retraso del crecimiento, escaso apetito, letargia, retraso en la cicatrización de las heridas y otros síntomas que dependen del grado de la deficiencia.    Al igual que el hierro, la absorción de zinc está regulada por su contenido en la dieta. Algunos minerales como cadmio, cobre, calcio, hierro ferroso, así como algunos componentes de la fibra, como fitatos, hemicelulosa y lignina influyen negativamente en su absorción.    El 30 % del zinc ingerido de la dieta es absorbido y el 5 % se excreta por la orina. Las fuentes principales del zinc son: pescado, aves, carnes, nueces, semillas, alubias y lentejas.    Las dietas de los adolescentes tienden a ser ricas en proteínas y fósforo lo que incrementa las necesidades de zinc requeridas para el crecimiento y desarrollo normal.

    El consumo de alcohol puede producir deficiencias dietéticas entre ellas la de zinc.

Vitaminas:    Teniendo en cuenta la aceleración del crecimiento en la adolescencia, debe asumirse que los requerimientos de vitaminas involucrados en el anabolismo y la producción energética están aumentados. Otros factores que pueden alterar los requerimientos de vitaminas son la actividad física, el embarazo, los anticonceptivos orales y las enfermedades crónicas.    El aporte de vitamina A frecuentemente es bajo entre los adolescentes, y se cree que sus requerimiento debe ser aumentado dado su papel en la proliferación y diferenciación celular durante el crecimiento. Las vitaminas del grupo B especialmente la piridoxina, riboflavina, niacina y tiamina son importante en el metabolismo energético celular, durante el crecimiento. La

Page 19: Nutricion Formulas Lacteas

vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno y su requerimiento debe ser paralelo al pico de crecimiento.    La vitamina D es necesaria para la absorción del calcio y la mineralización ósea, y el ácido fólico para la síntesis de DNA, ambos nutrimentos son críticos para los adolescentes. Un suplemento de ácido fólico debe ser prescrito sistemáticamente en las adolescentes embarazadas, en especial en las jóvenes de bajos recursos económicos.

PROBLEMAS NUTRICIOS DERIVADOS DE HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS:

* Caries dental * Obesidad o sobrepeso

* Anemia ferropriva *Dislipidemia

EDUCACIÓN Y ASESORAMIENTO NUTRICIO DEL ADOLESCENTE

    El objetivo de la educación y asesoramiento nutricio es aumentar la capacidad de percepción, conocimientos, habilidades y motivación del adolescente para escoger un tipo de alimentación que lo lleve a un estado saludable. El proceso educativo del adolescente debe informar de su estado de desarrollo, los diferentes modelos alimentarios, los riesgos de la malnutrición, las enfermedades crónicas y las consecuencias de una nutrición inadecuada.

CONCLUSIONES

    Las pautas dietéticas consisten en una serie de principios basados en los conocimientos científicos y prácticos sobre los requerimientos nutricios que pueden ser expresados en términos que sean comprensibles para los adolescentes. Mientras que los médicos deben tener conocimiento de los requerimientos nutricios, los adolescentes deben ser capaces de seleccionar los alimentos y observar una adecuada ingesta de todos los nutrimentos. Los principios básicos de una buena nutrición son los siguientes: Consumir alimentos variados, mantener un peso adecuado, establecer un equilibrio entre el aporte y el gasto energético, escoger una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, e incluir fruta, verdura y cereales integrales.

BIBLIOGRAFÍA

Jacobson M S. La nutrición en la adolescencia En: La adolescencia, de Anales Nestlé 53/3 México D.F. 1995:119-28.

Rees J M. Nutrición en la adolescencia En: Mahan K L, Arlin M T, Krause nutrición y dietoterápia 8ª. México D.F.:Interamericana Mc. Graw-Hill, 1995:237-42. 42.