manual de comunicación de crisis

14
Manual de Comunicación de Crisis Jorge Luis Mora Rocha Comunicación Corporativa Fundación Universitaria Luis Amigó Mayo 2010

Upload: jlrocha

Post on 26-Jan-2015

120 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. Manual de Comunicacin de Crisis
    Jorge Luis Mora Rocha
    Comunicacin Corporativa
    Fundacin Universitaria Luis Amig
    Mayo 2010

2. Qu es una crisis?
(Dellat.crisis,y estedelgr.).
1.f.Cambio brusco en el curso de una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el paciente.
2.f.Mutacin importante en el desarrollo de otros procesos, ya de orden fsico, ya histricos o espirituales.
3.f.Situacin de un asunto o proceso cuando est en duda la continuacin, modificacin o cese.
4.f.Momento decisivo de un negocio grave y de consecuencias importantes.
5.f.Juicio que se hace de algo despus de haberlo examinado cuidadosamente.
6.f.Escasez, caresta.
7.f.Situacin dificultosa o complicada.
3. Riesgos de una crisis
Prdida de credibilidad de varios sectores (medios de comunicacin, clientes, otras empresas, etc.)
Desestabilizacin
Dificultades para volver a salir adelante
Poca calidad en informacin
4. Qu es la Comunicacin de Crisis?
Conjunto de tcnicas de comunicacin destinadas a gestionar situacionesde crisis.
5. Objetivo general de C. de Crisis
Recuperar la normalidad de las operaciones propias de la empresa o institucin, al ms breve plazo posible, con el fin de asegurar la continuidad de las actividades, resguardando el patrimonio de imagen corporativa y reputacin de la organizacin, Relaciones Pblicas (RR.PP), Argentina.
6. LO QUE USTED DEBE HACER
7. Acciones rpidas y duraderas
Reunir toda la informacin posible
Evitar los vacos de informacin comunicando lo antes posible
No apresurarse a comunicar por la presin de los periodistas u otros grupos
Determinar el formato de la comunicacin (nota de prensa, carta, reuniones con representantes, conferencia de prensa...)
8. Establecer un mecanismo de monitoreo inmediato en todos los medios para comprobar el alcance de la crisis
Determinar la secuencia y la coherencia de la comunicacin, en caso de que se trate de una crisis con extensin en el tiempo
Aconsejar sobre la poltica de la compaa en cuanto a rumores e imprecisiones aparecidos en los medios de comunicacin
Proponer el plan de accin para el relanzamiento de la imagen corporativa que contemple a todos los pblicos
9. Un Manual de crisis
Una vez dada la crisis, el comunicador debe tener a la mano un manual de crisis que establecern los mecanismos bsicos para abordar situaciones contingentes.
10. Cmo hacerlo?
El manual de crisis debe contener nombre de todos los integrantes del Comit; base de datos de todos los allegados a la empresa y directos afectados; variables de riesgo; tipo de documentos y reporte de acontecimientos.
Adems, peridicamente el comunicador debe realizar auditora de riesgos y simulacros preventivos.
11. LO QUE USTED NO DEBE HACER
12. No debe
Informar sin el conocimiento previo y la aprobacin del comit y de la alta direccin
Permitir que los miembros del comit hagan declaraciones pblicas sin preparar previamente sus intervenciones
Comunicar slo a los medios"amigos"
Mentir sobre informacin crucial
Reservarse datos fundamentales para mimizar el acontecimiento
13. Mostrar incompetencia, falta de control y arrogancia
Ser insensible a las implicaciones emocionales entre los afectados por el acontecimiento
Dar informacin "off the record" a periodistas u otros representantes de grupos involucrados
No considerar todas las posibles implicaciones del acontecimiento
Tener en consideracin slo a los periodistas a la hora de comunicar
14. Cibergrafa
Blog de la profesora Nlida Mara Montoyahttp://cursosnelidamontoya.webnode.com/
RR.PP Net Portal de Relaciones Pblicas (ARG.)http://www.rrppnet.com.ar/