la gatera de la villa suplemento ninos

20
L L a a G G a a t t e e r r a a d d e e l l a a V V i i l l l l a a Suplemento / Junio de 2012 Ilustra, entretiene y además es ecológica. La primera revista digital sobre Madrid I I l l u u s s t t r r a a c c i i ó ó n n : : " " M M a a d d r r i i d d a a v v i i s s t t a a d d e e n n i i ñ ñ o o " " A A u u t t o o r r a a : : V V i i r r e e t t a a Madrid a vista de niño

Upload: polarograma

Post on 04-Sep-2015

232 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La Gatera de La Villa

TRANSCRIPT

  • LLaa GGaatteerraa ddee llaa VViillllaaSuplemento / Junio de 2012Ilustra, entretiene y adems es ecolgica. La primera revista digital sobre Madrid

    II ll uu sstt rr aa cc

    ii nn:: "" MM

    aa dd rrii dd aa

    vv ii ss ttaa dd

    ee nnii oo

    ""AA uu tt

    oo rr aa:: VV ii

    rr ee tt aa

    Madrid a vista de nio

  • Mis amigos de La Gatera de la Villa, esa excelsa y variopinta ga-

    ceta que hace las delicias de todos cuantos aman esta noble y leal

    villa con sus amenas y eruditas publicaciones aderezadas de co-

    loridas y bellas ilustraciones, me hacen el gran honor de solici-

    tarme unas breves palabras que a guisa de prembulo sean la

    puerta de entrada a este suplemento especial, que con motivo de

    su nmero diez han dado a nacer. Hllase conformado este fo-

    lletn en su integridad por dibujos realizados por chicos de diez

    aos, se repite de nuevo la efemrides de esta cifra, con lo que

    ms semeja exquisita pinacoteca que versada gaceta historicista.

    A fuer de ser sincero, que como hijodalgo me precio, vaya en

    cumplido elogio quienes tan buena industria se han dado en ilus-

    trar diversos aspectos de Madrid, que bien pudiera figurrseme

    que entre ellos se hallara un nuevo Apeles. Cosa sabida es que

    esta villa siempre ha sido patria de buenos pintores y que ha sa-

    bido acoger a los que por cuna tuvieron otro origen como si fueran propios, sin distingos ni diferencias de

    trato. Casos son de D. Juan Pantoja de la Cruz del mismsimo D. Alonso Snchez Coello o de mi amigo D.

    Diego de Velzquez entre otros muchos y esforzados artistas que hicieron del pincel y el color su medio de

    expresin con el que alcanzaron la inmortalidad. Me hubiera gustado extenderme ms sobre esta cuestin

    de Madrid y la pintura, mas hete aqu que mi amigo el ilustre D. Ramn de la Fuentecilla, len de ilustre

    prosapia y versado cronista madrileo, me reclama por aspavientos y diversos gestos su turno de palabra,

    por lo que basta. Hasta aqu mi exiguo exordio. Vir sapiens, pauca loquitur. . .

    Gracias estimao seor Vargas y resto de la concurrencia por el uso de

    la palabra. Yo tampoco me estender en demasa dndole a la sin geso

    y me comprimir para no cansar a nuetros leztores, que seguro que

    estn deseando ver ya los dibujos tan preciosos han hecho estos cros,

    que dibujan fetn y oigan, lo dice uno que ti ojo pa estas cuestiones y

    disquiziciones, aunque as en un aparte entre usts y yo, les dir que

    tengo una espinita clav en el corazn, y ejque ninguno me haya dibu-

    jao a m. Y no ser porque uno no luce buena percha, oigan, aunque me

    est feo el decirlo, que me se antoja que mi gesto es lo de ms distinguo

    y pintiparao all arriba en to' lo alto de La Fuentecilla. As que si por

    un suponer el ao que viene mis amigos de La Gatera repiten la experiencia pictrica a ver si alguien se

    acuerda de m.

    Madrid a vista de nio

  • Para una publicacin carente de medios econmi-

    cos como la nuestra y conformada en su totalidad

    por diletantes y profanos del mundo de la cultura

    alcanzar el nmero diez supone todo un logro y el

    cumplimiento de un sueo comn en el que muchos

    amigos y colaboradores nos han ido prestando su

    ayuda. Por todo ello queramos que la aparicin de

    este nmero fuera algo especial. Le hemos muchas

    vueltas al magn en busca de alguna frmula hasta

    que se nos ocurri sacar un suplemento especial

    dedicado por entero a la visin que de Madrid pu-

    dieran tener los nios. Puestos en contacto con

    ngela Alonso del Pozo, maestra de quinto de pri-

    maria del colegio Corpus Christi de Madrid, le

    propusimos colaborar con nosotros en este pro-

    yecto, a lo que ella se brind gustosa y decidida.

    Por ello vaya nuestro agradecimiento al colegio

    Corpus Christi, a ngela sin quien no habra

    sido posible realizar este proyecto - y sobretodo a

    todos los nios, que han colaborado con unas ga-

    nas e ilusin enormes y cuyos dibujos y trabajos

    nos han encantado y arrancado alguna que otra

    sonrisa. Los miembros de La Gatera les damos a

    todos un fortsimo y merecido aplauso: sois todos

    unos artistas.

    Nos hemos tomado la libertad de comentar de un

    modo simptico y totalmente ajeno a cualquier tipo

    de crtica o burla cada trabajo de lo nios. No se

    ha de ver en ello ms que un guio de complicidad

    con nuestros pequeos colaboradores, conforme a

    la idea con la ha surgido este suplemento

    Texto e Imgenes: Ada, Alba, Alfonso, Almudena, Andrea, Clara, Cristina,Emilio, Esther, Fernando, Gonzalo, Ignacio, Javier, Juan, Mara Aguilera,Mara Cao, Mara Pascual, Marina, Nicols, Nicole, Oscar, Pablo, Patricia,Sara y Zaira.

    Sobre la portadaLa preciosa portada de lujo que lucimos en este

    nmero especial debemos agradecrsela a nuestros

    amigos de Mi Petit Madrid, en concreto a Vireta,

    ilustradora y diseadora grfica freelance, crea-

    dora de toda la imagen grfica de Mi Petit Ma-

    drid. Vireta, vive y adora Madrid, con sus largas

    distancias y sus cielos grandes, sus bocatas de ca-

    lamares, su mezcla imposible de gente de todo tipo

    y sus parques y su actividad. Aparte de su labor en

    Mi Petit Madrid Vireta es tambin la responsa-

    ble de la revista on-line de respostera creativa

    Sugartremens, realiza todo tipo de trabajos gr-

    ficos y tiene una tienda online en Etsy en la que

    vende sus ms diversas creaciones. Podis contac-

    tar con ella en http://www.vireta. com, http://virvi-

    reta. blogspot. com/ o www.etsy. com/shop/vireta.

  • Este simpar chulapode estrellas circundadoy parpusa coronado

    Andrea Izard ha pintado.

    Como chica prudentediligente advierte

    que as viste la genteen fiestas solamente.

    Simptica y castiza ilustracinmas permitenos amiga Ada,hacer una pequea observacin:esta pareja que alegre danzaen vez de un chotis marcarsems bien parece contornearsea ritmo de andaluza danza,cual si mayo en abril se tornaray de feria en Sevilla se tratara.

  • No sabemos si a Alba el talentole viene por lado paternoo lo hace por el materno.

    De lo que a duda no ha lugares que la puerta de Alcalle ha quedado fenomenal.

    De Irrazbal los dedosen el Juan Carlos primero

    es lo que Alfonso ha elegidocomo ms representativo.

    gv 5

  • "Yo decid hacer esto, porque todos los aos el da de San Isidro Labrador, da 15 de mayo,celebramos el cumpleaos de mi padre, Alfredo. Todos los aos nos disfrazamos de chulapas y mipadre de chulapo. Andamos hasta el campo conocido como la "Pradera de San Isidro", y allpasamos el da viendo como bailan, es decir espectaculos, nos montamos en atracciones, y lo quems me gusta ver el ambiente,ver trajes de otros chulapos, y tambin beber de la fuente de SanIsidro, que dicen que un da Ivn de Vargas fue a visitar a su criado Isidro, y tena muchased entonces Isidro le dijo que se fuera a ese rincn, pero Ivn no fue, con lo cual cogio Isidrosu aguijada y dijo: y sali una gran cantidad deagua que viene de debajo del altar mayor de la ermita. Y tambin damos un paseo y nos vamos,

    pero siempre en la ida y vuelta del recorrido pasamos por el puente deSEGOVIA

    Espero que os haya gustado mi historia.

  • Qu bello y hermoso diorama,tan acutico panorama.Su dorso figura relleno,y en l Almudena Moreno,nos narra como si se viera

    cmo es la fiesta en la pradera.

    "Yo decid hacer esto, porque todos los aos el da de San Isidro Labrador, da 15 de mayo,celebramos el cumpleaos de mi padre, Alfredo. Todos los aos nos disfrazamos de chulapas y mipadre de chulapo. Andamos hasta el campo conocido como la "Pradera de San Isidro", y allpasamos el da viendo como bailan, es decir espectaculos, nos montamos en atracciones, y lo quems me gusta ver el ambiente,ver trajes de otros chulapos, y tambin beber de la fuente de SanIsidro, que dicen que un da Ivn de Vargas fue a visitar a su criado Isidro, y tena muchased entonces Isidro le dijo que se fuera a ese rincn, pero Ivn no fue, con lo cual cogio Isidrosu aguijada y dijo: y sali una gran cantidad deagua que viene de debajo del altar mayor de la ermita. Y tambin damos un paseo y nos vamos,

    pero siempre en la ida y vuelta del recorrido pasamos por el puente deSEGOVIA

    Espero que os haya gustado mi historia.

  • En diferentes materialesy variadas tonalidades

    Clara Meias ha elaboradode El Capricho estetrazado,

    donde figura todo indicadoy perfectamente situado.A la excusa ya no ha

    lugarpara este parque visitar.

    En una hornacinade la Cuesta de la Vegase muestra en piedra

    la Virgen de la Almudena,do indica la tradicin

    que en la muralla aparecicuando las huestes del BravoMadrid del moro tomaron.

  • Aun cuando extender el trajea toda la comunidades tamaa barbaridadEmilio Rodera Snchez

    nos pinta con gran detalleeste castizo chulapo,

    con su chupa y sus alares,con sus calcos y su safo.Y para quedar estupendoy completar su atuendoluce l todo pinturero

    una parpusa por sombrero.

  • Este oso tan campechanoque se levanta presumidoorgulloso de estar erguido

    obra es del amigo Fernando,quien como poderoso mago

    la piedra en plata ha mutadocon maravilloso resultado

    Aunque por su rabo finoms semeja un felino

    este animal que Gonzalo,con pericia ha dibujado,es un oso bien garboso

    que apoyado en un madrooerguido posa orgulloso

    para que juntos y de perfilplasmen el escudo de Madrid

  • Quizs del Sol laPuertano sea fieldescripcin.

    Pero lo que es a estecro

    no le faltaimaginacin.

    El buen Ignacio haredactado

    un relato pormenorizado,con dibujo incorporado,de la Casa de Correoscon su historia y

    avatares.

    Y para no dejarles en feomenciona otros lugares

    que bien merecen cumplidavisita

    cuando por Sol unotransita

  • Luciendo su palmitovestidas de chulapas

    Mara y su hermanaconocieron a Ana,chulapa veterana.

    Quedaron complacidasen volverse a encontrar

    en ese mismo lugarde chulapas vestidas

    y en la misma festividad.

    Mas al ao siguienteAna all no aparece.quizs el ao que viene

    vuelvan de nuevo a verse.

    Con sus inseparables leonesla diosa Cibeles luce pose,

    que harta de tantascelebraciones,

    efusiones y manifestacionescomo tiene que aguantar,seguro que muchas veces

    ganas le dan de levantarsee irse a otro lugaren busca de tranquilidad.

  • El Paseo de la Castellanacontemplad en su inmensidad

    y observad cun enhiesto destaca ostentoso y pleno de suntuosidad

    el gran obelisco de Calatrava,obra que el autor don a esta ciudady que lleva aos sin funcionar.

  • Esta perspectivaen retrospectiva

    de la Puerta del SolNicols dibuj.

    La duda nos queda,la curiosidad nos quemapor qu se ha remontadoa una foto del pasado

    y no ha pintado el presentecomo suele ser lo frecuente?

    Es llegar a la Puertade Alcal

    y Marina ponerse acantar,

    que a su vocacin comocantante

    une su faceta dedibujante.

    De la Puerta ha hechoesta composicin

    que aporta bastanteinformacin,

    pues nos data el aode construccin

    y el porqu de sudenominacin.

  • Qu ilustrativa postalla que ha hecho este chaval.Resulta digno de alabarsu empeo por aclarar

    de Correos su antigedad.

    Con sus cinco vanosluciendo tonos plateadostoda de nubes coronadaluce bien engalanadala Puerta de Alcal,

    que de maneraparticular,

    ya sea por suantigedad

    o bien por su notoriedad ,

    Nicole ha elegidocomo algo caracterstico,destacando lo tursticofrente a lo histrico

    artstico.

  • Pablo de Dioscon mucho primorpinta y describela Puerta del Sol.

    Aburrida de estarsentada,todo el da

    inmovilizada,de su pintiparado carro

    ,doa Cibeles se ha

    bajado,y se nos marcha de

    garbeo

  • De Madrid al cielo ...y un agujerito para verlo.

    Aunque una idea bastante claraya nos deja nuestra amiga Sara,

    Con este variado popurrde algunas esencias de Madrid.

    Doa Zaira el Capricho,que fue de Osuna posesin,con su mejor amiga visit.Recorriendo cada rincn.

    Mucho nos hubiera gustadoque Zaira de este bello

    parquealgo nos hubiera dibujadoel palacio, el templete o

    cualquier parte.

  • De los mares rey mellaman

    y sobre mi carroza mepaseo por doquier.

    Y a las olas ms bravalas manejo a mi librealbedro y placer.

    "El ao pasado por aguade Chueca",

    de Valverde y de la Vega

  • El dibujo de Esthertrtase del buen comer.Y aunque ella slo citael cocido y la tortillahay en nuestra cocinaotras ricas maravillas

    Yo me pirropor los callos,gallinejas

    y entresijos.Soldaditosde Pava,bartolillos,leche frita.Las torrijas,las rosquillastanto tontascomo listas.Y que buenoslos buuelos,y los churrosy el besugo

    Pero est claro,que esta relacinno hubiera entradoen la ilustracin.