la gatera de la villa 16

100
Almendros de la Quinta de los Molinos L L a a G G a a t t e e r r a a d d e e l l a a V V i i l l l l a a Ilustra, entretiene y además es ecológica. La primera revista digital sobre Madrid F F o o t t o o g g r r a a f f í í a a : : " " T T o o r r r r e e c c a a m m p p a a n n a a r r i i o o n n o o r r t t e e d d e e S S a a n n C C a a y y e e t t a a n n o o " " A A u u t t o o r r : : M M a a r r i i o o S S á á n n c c h h e e z z C C a a c c h h e e r r o o La torre de Alzapierna ¿localizada? Glosario arquitectónico madrileño: Dintel Los mozos de cuerda Número 16 / Diciembre de 2013 La forza del destino, Verdi en Madridl Edificio del antiguo Banco de Bilbao (dibujo) Calle de Raimundo Lulio

Upload: polarograma

Post on 16-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La Gatera de La Villa

TRANSCRIPT

  • AAllmmeennddrrooss ddee llaaQQuuiinnttaa ddee lloossMMoolliinnooss

    LLaa GGaatteerraa ddee llaa VViillllaaIlustra, entretiene y adems es ecolgica. La primera revista digital sobre Madrid

    FF oott oogg rraa ff aa::"" TToo rrrr ee ccaa mm

    pp aann aarr ii oo

    nn oorr tteedd ee

    SS aannCC aa

    yy eett aann oo""

    AA uutt oorr ::MMaa rrii ooSS nn cchh eezzCC aa

    cc hhee rroo

    La torre deAlzapiernalocalizada?

    Glosarioarquitectnicomadrileo:Dintel

    Los mozos decuerda

    Nmero 16 / Diciembre de 2013

    La forza deldestino, Verdi enMadridl

    EEddiiffiicciioo ddeellaannttiigguuoo BBaannccoo ddeeBBiillbbaaoo ((ddiibbuujjoo))

    CCaallllee ddee RRaaiimmuunnddooLLuulliioo

  • gv 2

    n 16EEll lleevvaannttaammiieennttoo ddeell22 ddee MMaayyoo ddee 11880088El primer libro editado por La Gatera de la Villa.

    La amenidad no est reida con el relato histrico generalmente se atribuye esacaracterstica a todo relato novelado. No obstante, estamos ante un ensayo histricoresultado de la rigurosa y exhaustiva labor recopilatoria y de investigacin histricarealizada por su autor. Y la calidad literaria le respalda. El autor nos introducemagistralmente en la epopeya pica y dramtica del alzamiento de los madrileoscontra el ejrcito ocupante francs, narrando pormenorizadamente los antecedentes.

    El libro se puede adquirir tanto en acabado en rstica como en formato electrnicoMs informacin en:http://www.bubok.es/libros/224776/Ellevantamientodel2demayode1808

  • A pesar de cualquier escasez o racionamiento,siempre ha surgido la chispa de la imaginacin poralguna parte. Es lo que tiene ser una aglomeracinde millones de personas en unos pocos kilmetroscuadrados, masa crtica que tarde o tempranogenera explosiones de inquietud. En plena guerracivil, los habitantes del Madrid sitiado continuaronyendo a los teatros sorteando los crteres de lasbombas. En las trincheras del otro bando, lugarque tampoco pareca muy apto para la innovacin,Miguel Mihura se sac de la chistera una revistahumorstica llamada La Ametralladora, precursorade la mtica La Codorniz. La ciudad que surgi dela escombrera blica no era, asimismo, un sitiofcil para vivir: hambre, mercado negro, dictadura,xodo masivo desde la Espaa rural a lossuburbios... Pero no tardaron en llegar los "brotesverdes" intelectuales. Estaba Edgar Neville, estabaEnrique Jardiel Poncela, estaba Julin Maras.Gutirrez Soto construy en la plaza de laRepblica Argentina el restaurante Commodore, dela santanderina Mayte, llamado a ser uno de loslugares de reunin de los protagonistas de laTransicin poltica. A pocos metros de all, elgimnasio del colegio Maravillas abra nuevoslenguajes a la arquitectura. Despus vino el diarioMadrid, la revista Triunfo...

    Los aos 70 tampoco fueron una poca que enprincipio anunciara un futuro halageo:urbanismo salvaje y piquetas demoledoras,aparicin del fenmeno terrorista y proliferacin delas drogas, crisis del petrleo, incertidumbre anteel trnsito de un rgimen poltico a otro. Pero deese mundo, y en gran parte como reaccin a esemundo, aparecieron los que trajeron aos ms

    tarde los Veranos de la Villa, el Festival de Otoo,el Rockdromo o la Capitalidad Cultural Europea.

    La situacin del invierno 20132014 es la quees. Muchos madrileos inocentes han sufrido loincontable. Otros estn expatriados. Otros se hanquedado por el camino, y tiempo llegar en que laciudad tendr que hacerles un monumento comose les hace a los cados en las guerras. Perotambin parece que se ha acabado, para bastantesaos, la era de los proyectos megalmanos. Seimpone el urbanismo de lo cualitativo, el de saberemplear recursos escasos con paciencia ytranquilidad. No mostrar tanto el orgullo local enmacroconstrucciones sino en el aprovechamientode lo que se tiene.

    Es por todo ello que saludamos con alegra lainiciativa Madrid Ciudadana y Patrimonio. Enmomentos en que parece que va a volver lapiqueta, y en que los estragos de la crisis sirven desubterfugio para justificar una dejadez en materiade patrimonio histrico que ya era dejadez en lostiempos de bonanza, empiezan a venir losprimeros brotes de algo distinto. El nivel culturalde nuestros dirigentes no es el deseable. Tampocoes el de grandes masas de la poblacin, especial ypreocupantemente de las generaciones msrecientes, vctimas tanto de sucesivas reformaseducativas que han marginado los contenidos deHistoria y Humanidades como de programas detelevisin idiotizadores hasta la nusea. Pero comoen el pasado, los focos de innovacin y de crticaconstructiva ya se estn empezando a poner deacuerdo.

    El urbanismo de lo cualitativo

    gv 3

    n 16

    Este ao que toca a su fin ha sido para Madrid el del reencuentro con la realidad.La realidad del derrumbe financiero y social, como el dinosaurio del cuento, estabaah. Desde hace cosa de un lustro. Pero la venda olmpica sobre nuestros ojos,sostenida (salvo honrosas excepciones) por casi todo el estamento poltico ytelevisivo, quiso prolongar durante unos aos ms los delirios de grandeza quecaracterizaron el salto del siglo XX al XXI. Ahora no hay que caer en el derrotismo,sino mirar hacia adelante. Tenemos algunos huesos rotos tras habernos dado debruces contra el suelo. Pero estamos vivos, y hemos salido de cosas peores.

  • gv 4

    CRDITOS

    La Gatera de la Villa la forman:

    Director: Juan Antonio Jimnez Torres Redactor jefe: Alfonso Martnez Garca Jefe de secciones: Juan Pedro Esteve

    Garca Redactor: Mario Snchez Cachero Editor: Julio Real Gonzlez Jefe de cierre: Pablo Jess Aguilera

    Concepcin

    Diseo y Maquetacin: Sandra Ruiz Martnez Alfonso Martnez Garca Mario Snchez Cachero Juan Antonio Jimnez Torres

    PortadaTorrecampanario norte de San Cayetano. Foto de

    Mario Snchez Cachero, contenida en el artculoGlosario arquitctonico madrileo. Dintel

    Contacto

    Puedes escribirnos o enviarnos tuscolaboraciones a:

    [email protected]

    http://www.fotomadrid.com/gateravilla.php

    La Gatera de la VillaAo IV, Nmero 16, DICIEMBRE 2013

    ISSN19899181

    Foto:AlejandroBlanco

    Editorial n 16. El urbanismo de locualitativoEl nombre de Madrid en venta?

    Una mirada cautiva en La PedrizaNICOLS P. RODRIGUEZ MUOZ

    Por el Madrid del primer franquismoJUAN PEDRO ESTEVE GARCA

    Almendros de la Quinta de los MolinosJOS MARA GARCA VALLES

    Lugares masnicos en MadridNGELA M. VELASCO

    La carta. En un Madrid romntico...ADRIANA SNCHEZ GARCS

    La torre de Alzapierna localizada?JOS MANUEL CASTELLANOS OATE

    Glosario arquitectnico madrileo.DintelJULIO REAL GONZLEZ Y MARIO SNCHEZ CACHERO

    Los mozos de cuerdaALFONSO MARTNEZ

    Edificio del antiguo Banco de BilbaoJOS SANMARTN

    Objetivando Madrid (Exposicin)NGEL ROLLN

    El fotogato: La calle del BarquilloNGEL ROLLN

    Nuestro pequeo paraiso en MadridJUAN GREGORIO GARCA ALHAMBRA

    La forza del destino, Verdi en MadridPABLO JESS AGUILERA CONCEPCIN

    Calle de Raimundo LulioJOS JULIO PERLADO

    Publicidad... de hace ya un tiempoALFONSO MARTNEZ

    La noche de las ranas (Relatos del GrupoAndn) PEDRO UGARTE

    Sopa de LetrasGATN DE ORO

    3

    5

    6

    13

    17

    29

    32

    35

    40

    55

    64

    66

    68

    70

    75

    81

    87

    99

    100

  • gv 5

    Gaceta felina

    Una de las mayores preocupaciones quesin duda agobia al Ayuntamiento deMadrid es la fuerte deuda contrada a lolargo de los ltimos aos, que estlastrando de manera inexorable el crecimiento dela ciudad e hipotecando de manera grave sufuturo.

    sta ms que comprometida y delicadasituacin ha obligado al consistorio madrileo aadoptar medidas poco populares como losrecortes en servicios o la paralizacin de nuevosdesarrollos en un intento de enderezar lascuentas y subsanar el grave dficit. Pero estassoluciones se estn revelando como insuficientes yno han conseguido ms que maquillar un tanto losnmeros rojos, aparte de disgustar a losmadrileos, quienes cada vez dudan ms de lacapacidad de sus regidores para enderezar el

    rumbo de su ciudad. Por ello el Ayuntamiento estestudiando la manera de obtener dineroproviniente de nuevas fuentes de financiacin, yuna de ellas, la que con ms fuerza parecedestacar, es la esponsorizacin. En concreto elAyuntamiento tiene sobre la mesa varias ofertasmultimillonarias pertenecientes a empresas queestaran muy interesadas en publicitarse ligando sunombre al de la capital de Espaa, porque opinanque, a pesar del difcil momento que atraviesaMadrid, la ciudad sigue siendo un indudablereferente internacional, tanto a nivel cultural comoturstico.

    Veremos en breve trocado el nombre deMadrid? MadridSamsung? MadridCocaCola? Y qu pensarn los madrileos de todoesto?

    El nombre de Madrid en venta?

    Texto: La Gatera de la Villa

  • A todos nos gusta viajar ya lo haca el hombre prehistrico cuando se esparci porel planeta. A todos nos gusta coocer, como dicen gallegos y asturianos. Hayviajes que te marcan y hay miradas que se quedan atrapadas, cautivas, como la deaqul zagal en pantaln corto, cuando puso por primera vez sus sandalias en lasmrgenes de ese ro poco entrado en carnes al que llaman Manzanares, que luegogarabatea por la ciudad capitalina, antes de entregar sus aguas al Jarama.

    Texto: Nicols P. Rodrguez MuozFotografas: Carlos Albarrn, Ernesto Barcenilla y NicolsP.Rodrguez, salvo

    indicacin de otra fuente

    Una mirada cautiva en La Pedriza

    Ha pasado ya tiempo desde esa primeraincursin en La Pedriza y luego vinieronotras y otras, que saciaronmomentneamente el paso fugaz deuna jornada, la necesidad de sentir el aire salvajey libre, como ya la hicieran nuestros antepasados yque mejor lugar que el que ofrece este paraso delgranito.

    Rememoro aqu, dos ltimas escapadas a esteparaje, como la que se gest hace tiempo, porparte de mi amigo el bilogo, quien a menudo medeca: tengo una ruta para ti y tu compaero deandanzas y escrituras, que os va a impactar. Yesta ruta lleg cuando las luces de Manzanares elReal todava estaban encendidas internndomepor ese paraje ciclpeo. Todava era de noche yconduca muerto de sueo cuando atraves lacaseta de acceso al Parque Natural de la Pedriza,tras la cual fui muy atentoante la posibilidad deencontrarme con algn jabalde regreso a su camada, conalgn lobo pedricerodescarriado, con algn tejnde raya fina o con algncorzo madrugador, peroqui, cuando vieran las lucesde mi carro huiranespantados como alma quelleva el diablo. En fin,despus de muchas curvas,formas y sombras, queiluminan la imaginacin dequienes las contemplan, mearrodill oliendo a jara y amadrugada en las mismasfauces del valle del

    Manzanares, donde se asienta el campamentobase de este Everest madrileo, que no necesitabombonas de oxgeno y que no tiene sherpas,pero que tiene ms laberintos que un parterre. Yall, junto a los restaurantes sin aperitivo, lascabaas de Canto Cochino son el testigo mudode huesudos mochileros, domingueros y cicloturistas de pelo en pecho, que vienen de todas laspartes del mundo a disfrutar de este paraso, nicoe irrepetible.

    Hube de esperar al alba, en el fresco CantoCochino, a que llegaran mi compaero, el bilogoy su otra costilla, momentos que aprovech paradesentumecerme, en este lugar donde el roco aveces combate contra el vaho de algunos cochestaciturnos, que agotan en la noche sus huesosmaltrechos, y a golpes de mazo se aburren endesperezos y bocas abiertas, como las de los

    Crnica gatuna

    gv 6

  • Crnica gatuna

    gv 7

    leones de documentales. Son las de losmontaeros del vivac, las de los escaladores, lasde los senderistas, las de los naturalistas, las deaquellos que han decidido hacer el botelln sinbaile.

    As comenz nuestra ruta al Puente de losPoyos en una maana inolvidable de las que dejanhuella, preludio de otras muchas y de otros tantosviajes a este paraje, como el que recientementerealizaba en compaa de otro amigo y profesortajamareo, con el nimo de completar un viajeexpress llegando hacia Manzanares con susesculturas de gato y montaero, con surecompuesto castillo y su embalse de Santillana enel que se miran sus sierras. Llegamos a esteescenario de pelculas de justicieros, romanos,vaqueros, bandidos y anacoretas, con nombresque resuenan como aoranzas: Rey de Reyes,El Cid, La Cada del Imperio Romano, LaMuerte tena un Precio. La Pedriza hoy, ademsde paraso del granito, es refugio de montaeros,turistas y especies sin catalogar, reino de lascabras montesas, que durante tiempodesaparecidas, nos observan ahora desde sustorres vigas, mientras entrenan en un equilibrioinhumano sus piruetas funambulescas, viviendo

    como dueas de s mismas y sin necesidad de huirde lobos y fieras corrupias. Ah, eso s, huyen delos diablos de dos patas con DNI, quienes dicenque cada cuatro aos se duplican, desde quefueran reintroducidas desde Gredos en los aos 90despus de una dcada, y que ahora, con casi3.000 ejemplares, se comen los pastos ydesequilibran el ecosistema.

    As que ah estbamos el tajamareo y yo, enCanto Cochino y con nuestros refrescos, ante elmayor conjunto grantico de Europa, del que dicenque se ve desde Marte, y si no lo dicen, lo digo yo.Y si los marcianos tuvieran que aprender todos lostopnimos que por aqu circulan y que yo leo enlos mapas, jams nos invadiran, porque en LaPedriza, cada piedra tiene su nombre y si no se loinventa el primero que llega y lo renombra y se loqueda, de esta manera hay quien en unaformacin rocosa puede llegar a imaginar laesfinge de Gizeh y otros a un perranco de lapradera. Es lo que tienen las formacionesgranticas, tan caprichosas, tan suyas ellas.: ElPajarito, Pea el Sirio, el Tolmo, la Tortugaas hasta 1000 millones de nombres lo que osdigo, ni los marcianos se lo aprendern cuandollegue el da. No me extraa que la gente se pierda

  • y que las cabras se mareen y que los lobos noquieran venir a La Pedriza sin GPS. As, entresorbo y sorbo, departamos estos cautivos demirada, diversos chascarrillos y mi amigo asentacuando le desgranaba flashes de mis excursionesmontaeras descendiendo el Manzanares yascendiendo a La Dehesilla o remontando a talcascada... o coronando el Puente de los Poyos.Tambin le record mis andanzas por El Tranco yotros tantos parajes y ancdotas de La Pedriza.Qu quejidos, qu lamentos viendo tanta bellezajunta, tanto caos, tanta plenitud! Para ilustrarnos,de cuando en cuando, barramos con nuestrosojos, y sin cansarnos de mirar, este gran batolito,delimitado por Cuerda Larga y la garganta delManzanares, que el propio Giner de los Ros,definiera como paisaje de roca pura, como purodesnudo geolgico. Formacin grantica quetambin ha sido definida por otros estudiosos delXIX, como el propio Bernaldo de Quirs. "En elesto, cuando el sol va declinado, las agujas de LaPedriza semejan, desde Madrid, llamas de unahoguera inmensa, en cuya parte central yeminente, destaca una forma rotunda, donde el solrebrilla como en un espejo en contraste con elagitado flamear de las cresteras circundantes. En

    l

    os das claros de invierno la cpula del Yelmoostenta la claridad de un color ligeramente tostadoy la suavidad del perfecto pulimento y ante ella sereducen lastimosamente las dimensiones de todaslas cpulas que la arquitectura humana halevantado hacia el cielo".

    Ahora, cuando escribo este relato estncayendo las primeras hojas y se estn produciendolas primeras "berreas" en muchos bosques de lageografa espaola, ese sonido gutural de loscrvidos que intentan aduearse del territorio. Esel otoo pidiendo paso para cumplir su ciclo vital y

    Francisco Giner de los Ros.(Fuente: http://museovirtual.csic.es/historia_csic/hh2.htm)

    Crnica gatuna

    gv 8

  • gv 9

    que en palabras de un poeta sudamericano, cuyonombre desconozco, reflejan ese otoo, por quno?, en La Pedriza. "Llega el otoo cuando lashojas caen en letargo y mi alma se me desnuda.De un color cobrizo van flotando en el aire hastadesfallecer muertas. El viento va acuando todaslas hojas del campo agreste y el cielo se me vieneencima de un color celeste. El fro va calando enlas ramas de los rboles y los pjaros songuirnaldas que adornan mis paisajes.". Un otooque en La Pedriza se despliega como un cuadroplagado de colores, como una sinfona a loBeethoven. No es extrao que uno se embobemirando, por ejemplo, el Cancho de los Muertos olas lejanas "Torres", bajo la Cuerda Larga,mientras piensa en toda esa mezcolanza deemociones relacionadas con las pelculas aqurodadas, con los seores lobos que aqu cazaban,con los escondrijos de los bandoleros muertos ycon los anacoretas que ahora se retiran de lamundana vida. Es el misterio y la vida salvaje deesta sierra, mundo viborero y de apasionadoscaminantes, que con su escueto equipaje, quierenvivirla emulando a romnticos exploradores

    dispuestos a descubrir los mundos secretos deeste laberinto. A la par, algunos diminutos puntosy las difuminadas siluetas de los forasteros que poraqu transitan, quedarn focalizadas por la miradaexperta de los incansables carroeros y por laindiferente mirada de los solitarios anacoretas, querecostados nos contemplan desde sus canchalespardos, como si furamos hojas muertas. Mepregunto yo: Tan hastiada est esta gente?, Sonsolitarios por nacencia o vocacin o acaso es puroesnobismo?, Harn de sus vidas un recogimientode regla y ortodoxia benedictina y monacal o serun eremitismo de cartn piedra hasta que cierrenel garito cuando vean las orejas al lobo? No lo s,pero si la poca de los maquis ha pasado y tanslo tienen que visitar al mdico para la prstata,quizs haya que convenir en una retiradaespiritual, en un comportamiento de sabidurasuperior que les hace beber en las fuentes de lapureza misma, en la libertad sin reglas. Ahorabien, los animales se relacionan entre s, estrechanlazos, cazan desnudos y perseveran por la especie.Acaso estos anacoretas no acabarn formandoparte de esos "Renglones torcidos de Dios", que

    Crnica gatuna

  • confunden realidad e imaginacin? El tiempo noslo dir, mientras tanto, si alguna vez te internas enlo ms profundo de La Pedriza y no reconocesalgn extrao ruido, tal vez no sea una urraca ouna zorra, quizs sea un zumbeta o un ejemplarevolucionado de la especie humana. O tal vez, porqu no, sea uno de nuestros honrados ermitaos,como el que rescat en 2005 a una pareja: " Peroalguien s que logr or sus gritos de socorro: elermitao. El hombre, que habita temporalmente enuna cueva escondida en la sierra, oy los gritosjusto cuando haba salido de su cueva para fregarunos cacharros. Los dos perdidos vieron cmohacia ellos se acercaba un hombre no muy alto,delgado, mayor, cubierto por un gorro de montaay un plumas. El ermitao les llev a su cueva, a surefugio. All les dio agua y manzanas. La estanciaestaba iluminada de manera tenue por unas velas.Una estufa de lea donde el hombre iba echandotroncos sirvi para calentar a los jvenes. Elhombre les cont que la cueva haba sidoacondicionada por otro ermitao y que l pasabaen ella estancias espordicas. "Nos gust muchosu modo de vida, su retiro. Estaba muy

    preocupado por el medio ambiente y nos contque en la cueva reciclaba la basura". El hombretelefone desde el mvil de la pareja a losservicios de rescate para indicarles que losperdidos estaban en su refugio. Los bomberos yaconocan la existencia de la cueva, as que notuvieron problema en encontrarla. A medianoche,la pareja de excursionistas fue rescatada y puestaa salvo. Los rescatados se despidieron del hombreque les salv del fro. "Ojal que volvamos avernos algn da, aunque con lo escondido queest usted me parece que va a ser imposible", ledijo la rescatada".

    Estos anacoretas buenones poco tienen quever con los asaltadores de caminos y bandolerosque se refugiaban en La Pedriza, la que utilizaroncomo base y refugio para organizar sus asaltos,fundamentalmente durante el siglo XIX. Es el casode bandidos como Pablo Santos. Lase esta noticiade la poca: "10 o 12 hombres perfectamentemontados y equipados, vagan por el sitio llamadoLas Pedrizas, en las inmediaciones de Colmenar yse han dejado ver en los alrededores de El Paular,

    Crnica gatuna

    gv 10

  • gv 11

    Miraflores y dems pueblos de aquella Sierra. Noshan asegurado, aunque nosotros no respondemosde la exactitud de la noticia, que el sbado ltimosalieron los ladrones al camino de Castilla yrobaron unas diligencias, internndose despus enLas Pedrizas. Los habitantes de los puebloscercanos se hallan posedos de un terror pnicode mismo modo que las personas cuyos negociosles obligan a transitar por lugares tansospechosos. Tambin fue La Pedriza esconditedel famoso secuestro de los hijos del marqus deGaviria y por qu no, tambin pudo haber sidoescondrijo temporal del ms famoso bandido deMadrid, Luis Candelas. En cualquier caso ellaberntico callejn pedricero, con sus muchascuevas y recovecos, fue sitio goloso paraesconderse la mala calaa, como refiere elespecialista Santiago Martn: "en la tortuosaorografa de las sierras encuentra el bandolero sumedio ideal, all donde ms cmodo se siente".

    De mis muchas incursiones en estevasto paraje de La Pedriza quedanmomentos inolvidables que le comento ami amigo y que se reviven en mi memoriacada vez que la piso: jornadas familiarescon tos y abuelos, con mi mujer y mishijos. Qu decir! Son aquellos recuerdosde mi infancia con la familia pasando elda, a ratos comiendo, a ratos entrecartas, a ratos merodeando por la CharcaVerde y a ratos solazados oyendo elarrullo del agua. Qu buenas estaban lastortillas de mi madre!, qu malas eranlas avispas que nos impedan comercomo gitanos en el campo!, Cmo meacuerdo de sus frases!: cmo est eltiempo, malegrito el verte bueno!, Qumalas eran las vacas de los bosquespedriceros que a mi madre la asustabancausndole pavor y miedo! Qu contentoestaba mi padre con sus lebreles!.Cmole recuerdo recostado en su silla playeraaferrado a sus gafas con el peridico enlas manos!. Cmo le recuerdo recitandocon pasin sus poesas intensas y lospoemas de su admirado Luis Chamizo,hroe literario de nuestra patria chica, laExtremadura yerta!. "Bru los reciosnubarrones pardos la luz del sol quesagach en un cerro y las altas cogollasde los rboles dun col de naranjas se

    tieron. A bocans el aire nos traa los rudosdall lejos y el toque doracin de las campanasde l iglesia el pueblo."/" Correl tren retumbandopor los jierros de la va. Retiemblan los reciosalcornoques quesparraman al reor del troncn lashojas secas. Juyen las yuntas cuandol bichonegro silvando traquetea..

    En fin, muchos momentos felices vistos ahoracon la distancia de que cualquier tiempo pasadofue mejor, pero con la ilusin intacta de acariciar lamisma piedra rosada por la que transita la cabrahispnica una vez vuelta a sus querencias mientrashuye del rececho de algn cazador inoportuno alsitio del que nunca se tuvieron que marchar, el deuna Pedriza que a uno le invita a caminar, aunquele aturda la inseguridad propia de un beb con suszapatitos nuevos. A fin de cuentas han sidomuchos meses con muletas.

    "Asalto al coche". Francisco de Goya, 1787(Fuente: http://es.wikipedia.org)

    Crnica gatuna

  • LA SIERRA DE GUADARRAMA. Naturaleza,paisaje y Aire de Madrid. Coordinacin.Antonio Senz de Miera.1992

    EXCURSIONES AL GUADARRAMA. RealSociedad Espaola de Alpinismo "Pealara".1911

    MEMORIAS DEL GUADARRAMA. JulioVas.2001

    NATURALEZA Y SENDERISMO EN LA SIERRADE GUADARRAMA (triloga:1999/2003 y2012).NicolsP.Rodrguez y Jos MurilloCastillejo y J.Pedro Prez Amors.Tierrade Fuego.

    EL GUADARRAMA, "Una Sinfonainacabada". Varios. Fundacin Canal deIsabel II

    MADRID Y SU COMUNIDAD. FernandoGimnez de Gregorio. Editorial El Avapis.1986

    DESCRIPCIN FSICA Y GEOLGICA DE LAPROVINCIA DE MADRID. Casiano de Prado.1975

    PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTADEL MANZANARES. Varios autores.Comunidad de Madrid.

    CAMINOS DEL GUADARRAMA. JosC.Rodrguez Lafuente. Ediciones Desnivel.1999

    OBRAS DEL GUADARRAMA. ConstancioBernaldo de Quirs. Real SociedadEspaola de Alpinismo "Pealara". 1905

    CIENCIA Y MEMORIA DEL GUADARRAMA.Joaqun M de Castellarnau. Recogido porla C.Madrid en 2003

    UN NATURALISTA EN EL PARQUE REGIONALDEL MANZANARES. Javier GrijalboCervantes. 1998

    FUENTES CONSULTADAS

    Fuente: Sociedad Espaola de Alpinismo

    Crnica gatuna

    gv 12

  • gv 13

    Ya don Manuel Azaa vea con escepticismo que en Espaa pudiera asentarse unfascismo 100% equivalente al italiano o al alemn. Ms bien vea que podra veniruna dictadura militar y eclesistica de tipo tradicional, con sables, casullas,desfiles castrenses y homenajes a la Virgen del Pilar. Un fascista de verdad, JosAntonio Primo de Rivera, tambin tema que su Falange pudiera acabar convertidaen mero acompaamiento coreogrfico para que volvieran a tomar las riendas deEspaa los mismos de siempre.

    Texto: Juan Pedro Esteve Garca

    Por el Madrid del primer franquismo.

    Crnica gatuna

    Nueva dictadura.

    Cuando llega a Madrid el nuevo gobiernoespaol, sus ministros saludan brazo en alto, puestodava tiene presencia muy significativa laFalange en el Estado. De manera similar a lo quepas para los republicanos, entre los golpistastambin haba habido trifulcas fratricidas, y en1937, cuando se unifican todas las fuerzas polticasde la derecha en aquel experimento bautizadocomo Falange Espaola Tradicionalista y de lasJONS (FETJONS), muchos falangistas rechazaronfusionarse con el tradicionalismo carlista. Segritaban lemas como: "Muera, muera, el neciorequet, Viva, viva, Falange sin la T"

    Y en Salamanca la confrontacin lleg a pasarde las palabras a los hechos. Manuel Hedilla, lderde la Falange tras la muerte de Jos Antonio, esencarcelado por estas disidencias. El fusilamientode Jos Antonio por los republicanos fueextremadamente til para Franco, pues por unlado le permita disponer de un mrtir al queexplotar propagandsticamente hasta la saciedad,como un Cristo sacrificado por el bien del pas, ypor otro lado, le quit de encima al principal rivalque podra tener. Si la Repblica hubiese queridoganar la guerra, lo que tendra que haber hechohabra sido soltar a Jos Antonio en paracadassobre Burgos, Salamanca u otra ciudad controladapor el bando nacional, para que as hubiesensido dos gallos en el mismo gallinero.

    Casi llegado al poder Franco, se encuentra conel estallido de la Segunda Guerra Mundial, quetambin le vendr bien para quitarse militares opolticos crticos de encima. Franco tiene que pagara Hitler la enorme ayuda que ha tenido deAlemania para ganar la guerra espaola. Por otra

    parte, tampoco le conviene mucho involucrar aEspaa que ha quedado ya bastante destrozadaen otro conflicto ms. Adems, dentro de lasoligarquas tradicionales espaolas hay gente queacepta la parte de mano dura del fascismo, comolos campos de concentracin o el partido nico,pero que no acepta la parte de reformas socialesque trae este movimiento (seguros obreros,desplazamiento de las lites tradicionales de curasy latifundistas en favor de las nuevas burocraciasestatales). Por ello, opta por un juego a variasbandas.

    Para tener contenta a Alemania, se crear laDivisin Azul en 1941, que ir a combatir a lastropas de Stalin en aquel intento suicida de Hitlerde invadir la URSS. Muchos falangistas que puedenser futuras moscas cojoneras si el rgimenespaol toma otras derivas, sern enviados apegar tiros a treinta grados bajo cero. Unapreocupacin menos para Franco.

    Para tener contentos a los aliadfilos, Francodice que el pas es no beligerante. Si losfalangistas quieren ir a matar comunistas a Rusia,no es una decisin del Estado espaol, sino de laFalange. Las tropas que van a Rusia son, por

    Propaganda franquista de apoyo a los regmenes de Hitler,Salazar y Mussolini.

  • gv 14

    Crnica gatuna

    tanto, voluntarias. Con esto, Franco utiliz elmismo argumento que utiliz Mussolini cinco aosantes para mandar tropas a Espaa saltndose losrecelos de las democracias occidentales.

    La Divisin Azul parti de Madrid por ferrocarril,con una estacin de Prncipe Po repleta debanderas nazis por todos lados. Muchos de ellosno volveran, o permaneceran encerrados en elGulag hasta la muerte de Stalin. Cuando volvieron,fueron recibidos sobre el papel como hroes, peroa la vez, se haban convertido en personajesincmodos ante la nueva alineacin proamericanadel Caudillo.

    Los temores de Azaa y de Jos Antonio sehicieron realidad. Lo que haba entrado a gobernarEspaa en 1939 no era un fascismo, sino unaespecie de versin de serieB, un sucedneo conaadidos bastante provincianos y cutres. Secensura la msica, se prohben ciertos bailes, se

    depura al profesorado de las escuelas para que nocontagien estilos de vida extranjerizantes a losalumnos. En el diario Arriba del 16 de mayo de1939, Jos Vicente Puente atacaba a las mujeresque haban militado en la izquierda, a las quecalificaba de pedantes intelectuales, estudiantillasfracasadas, empleadas envidiosas de los jefes ylindezas por el estilo. En el ABC del 28 del mismomes, el escritor Wenceslao Fernndez Flrez sepermita hacer humoradas sobre el olor marxistay comparar a los vencidos con chinches. Lossueos joseantonianos de crear un nuevo hombre,una nueva sociedad... se iban destiendo ante elretorno de los elementos ms chuscos, clasistas yretrgrados de la nacin. Mientras en Nueva Yorkse alzaban futuristas edificios en su ExposicinMundial de 1939, la Worlds Fair, anunciandocomo iba a ser el mundo de los aos 50 y 60, aqunos dio por llenar todos los barrios posibles detorres herrerianas y de escorialitos.

    Se van llevando a vertederos losescombros de los edificios bombardeados yMadrid va recobrando cierta paz. En 1942fue inaugurado el nuevo Mercado deMaravillas, entre la calle de Bravo Murillo yla plaza de la condesa de Gavia. Granmercado, pero pocos alimentos hay paraabastecerle. Durante toda la dcada de los40, el hambre fue una constante, tanto porculpa de las destrucciones de la pasadaguerra, como por la situacin de guerra quehay ahora en la mayora de los pasesextranjeros, como por las polticasfalangistas que predican la autarqua.

    Los aos del hambre.

    Aos muy duros para los madrileos loscomprendidos entre 1939 y 1953. Escasezeconmica, miedo a la entrada en unanueva guerra, boicot por parte de los pasesvencedores. Aun as, se pudieron efectuaralgunas obras de reforma de la ciudad.

    Radio Nacional de Espaa, que haba sidouna emisora de campaa puesta por losalemanes en Salamanca para emitir haciaMadrid en la guerra, pasa a ser la granempresa de radiodifusin que hoy todavaes. Ahora la guerra era otra. Conforme los

    Entre los publicitarios enseguida surgieron los oportunistas quequeran quedar bien con el nuevo rgimen.

  • gv 15

    Crnica gatuna

    Muchas de las actuaciones urbansticas del primerfranquismo se basaron en finalizar proyectosdiseados o iniciados por la Repblica, como los queafectaban a la zona del Hotel del Negro (actual Plazade Castilla): prolongacin del Paseo de la Castellanay terminacin del nuevo trazado del Canal de Isabel II,o canal Alto.(Foto: Boletn de Informacin delantiguo Ministerio de Obras Pblicas.)

    Radio Nacional de Espaa empez como una emisorade campaa en Salamanca destinada a enviarpropaganda franquista al Madrid sitiado. Ya acabada laguerra, ubic sus antenas estables en las inmediacionesde Arganda del Rey, instalaciones que todava semantienen para emisiones nocturnas o experimentales.(Foto: Juan Pedro Esteve Garca.)

  • Crnica gatuna

    ejrcitos del Reich iban perdiendo batallas, losdirigentes franquistas iban metiendo en el cajndel olvido algunos megalmanos proyectos dereconstruccin de la ciudad hechos bajo evidentespautas hitlerianas. En estos proyectos llegan aparticipar arquitectos como Antonio Palacios, y sonjaleados por escritores de la causa como ErnestoGimnezCaballero. Pero la realpolitik se impone.Hay que ir asegurando pactos con las nacionesque se van perfilando como futuras vencedoras.

    Tiempo de sucedneos. Ante la escasez de caf,se fabrican sucedneos a base de malta oachicoria. Ante la escasez de chocolate, se fabricantabletas a base de vaya usted a saber qu. Ante laescasez de gasolina, los coches tienen queremolcar un pequeo aparato llamado gasgeno,que a partir de lea o de carbn genera un gascon el que hacer funcionar los motores, aunquesea con prestaciones muy reducidas. Circulatabaco, pero de calidad nfima. La electricidad nollega a las casas a todas horas, sino que seinterrumpe a menudo. La radio echa la culpa detodo, hasta de la escasez de agua, a Inglaterra ylas logias masnicas. A partir de 194344, losmalos siguen siendo los masones y los comunistas,pero por si acaso ya no se lanzan tantas invectivascontra los anglosajones.

    La gran evasin contra este panorama tanttrico es el cine, que por muy censurado omanipulado que lo traigan, afortunadamente es unarte que se encuentra en unos grandes momentos.

    Est tambin La Codorniz, revista humorsticafundada por Miguel Mihura y que no se casar connadie. Cuando tiene que dar palos al gobierno, losda, gracias a un humor muy inteligente que sabesaltarse las prescripciones de los censores por logeneral, algo cortos de miras.

    A pesar de los escasos recursos disponibles, seconsigue terminar lo que quedaba por hacer de laGran Va, es decir, el trozo occidental, el msprximo a la Plaza de Espaa, con el edificio deLos Stanos y las callecitas transversales como ladel Doctor Carracido. En origen, cada tramo de laGran Va tena un nombre, pero ahora se pone alos tres juntos el nombre de Avenida de JosAntonio. La gente la seguir llamando, entonces ysiempre, la Gran Va, ya sean falangistas,monrquicos o apolticos de nacimiento. Surgeadems, el chiste de los almacenes SEPU(Sociedad Espaola de Precios nicos): "LaFalange es como el SEPU, se entra por JosAntonio, y se sale por Desengao"

    La terminacin de la Gran Va implica, adems,otra obra de importancia, cual es la modificacinde la calle de la Princesa para su enlace con lanueva calle en la Plaza de Espaa. Esta obra serealizar entre 1943 y 1948, y llevar al recalcede muchos edificios, en los que lo que hastaentonces era el stano pas a ser la planta baja,dado que el nivel de la calle se hizo descendervarios metros.

    Cpula de la Prisin Provincial deCarabanchel, construida por ladictadura para sustituir a ladesaparecida Crcel Modelo de laplaza de la Moncloa. Aloj adelincuentes comunes y arepresaliados del bando perdedorde la Guerra Civil. (Foto: JuanPedro Esteve Garca.)

    gv 16

  • El parque de la Quinta de los Molinos se encuentra situado entre las calles Alcal(al sur), Juan Ignacio Luca de Tena (norte), Miami (oeste) y 25 de Septiembre (este)y tiene su acceso principal por la calle Alcal, entre los nmeros 527 y 531, junto ala entrada de la estacin del metro de Suances.

    Texto y fotografas: Jos Manuel Garca Valles, salvo indicacin de otra fuente

    Almendros de la Quinta de los Molinos

    Es una ms de las fincas que hanpermanecido en manos privadas y librede la especulacin urbanstica hasta muyrecientemente (1982), lo que hapermitido que, al convertirse en patrimoniomunicipal, podamos disfrutar todos los ciudadanosde un parque nico, precioso y preciado en unaurbe como es Madrid.

    Su nombre se debe a los molinos para laextraccin de agua que se trajeron de EstadosUnidos en 1920 y que an pueden verse en laactualidad, restaurados y en funcionamiento,aunque con una finalidad exclusivamenteeducativa. Con estos molinos y con la abundanteagua proporcionada por los dos arroyos que la

    recorran (arroyo de los Trancos, al norte, y arroyode la Quinta, al sur) y los pozos y manantialesque se fueron encontrando al crear la finca, sepudo disear un espacio donde se alternaba eljardn floral con el bosque y las huertas.

    El origen de la quinta est en una pequea fincajunto al actual estanque, al norte de la vaguadaformada por el arroyo de los Trancos, que supropietario, Don Ildefonso Prez de Guzmn elBueno y Gordon (18621936), IV conde de TorreArias (entre 1871 y 1936), cedi a su amigo elarquitecto Csar Cort en 1920, a cambio de laconstruccin de su palacio en la calle GeneralMartnez Campos de Madrid.

    El gato por las ramas

    Entrada al parque por la calle Alcal.

    gv 17

  • El gato por las ramas

    Uno de los dos molinos que dio nombre al parque, junto al depsito del agua

    gv 18

  • El gato por las ramas

    Don Csar Cort Boti (Alcoy 1893Alicante 1978)fue un arquitecto especializado en urbanismo,primer catedrtico de Urbanismo en la EscuelaSuperior de Arquitectura de Madrid y Acadmicode la Real Academia de Bellas Artes de SanFernando. Concejal de urbanismo delAyuntamiento de Madrid y amigo y seguidor deArturo Soria, fue el responsable de la elaboracindel Plan de Extensin de Murcia (1928) y del Plande Ensanche y Reforma Interior de Valladoliddurante la Guerra Civil.

    Cort fue ampliando la extensin de la finca eincorporando nuevas parcelas hasta los aos 70que lleg casi a las 30 hectreas, dndole un estilomediterrneo, propio de su lugar de origen. Trassu muerte y algunos aos de abandono, susherederos y el Ayuntamiento de Madrid acordaronla incorporacin al patrimonio municipal de toda lafinca, excepto una cuarta parte que se destin auso residencial. A partir de ese momento elAyuntamiento inici un proceso de restauracinque acab con la inclusin de la finca en el

    catlogo de Parques y Jardines de EspecialProteccin en el Plan General de OrdenacinUrbana de 1997.

    Actualmente, nada ms atravesar el edificio deentrada, nos encontramos con una larga carretera,asfaltada y flanqueada por pltanos de sombra,que nos conducir directamente a la zonaedificada de la finca. Pero si nos olvidamos unmomento de ella y nos desviamos a la derecha,accederemos al primer cuartel de almendros, losprotagonistas indiscutibles del parque. Y si nuestravisita se realiza en los meses de febrero/marzo ylos almendros se encuentran en flor, elespectculo ser grandioso.

    El nombre cientfico del almendro es Prunusdulcis aunque tambin podemos encontrarlo comoPrunus amygdalus o Amygdalus communis. Elnombre genrico, prunus, lo incluye en el grupo delos rboles frutales y el especfico, dulcis, hacereferencia a la dulzura de sus frutos en la variedaddulce y distinguirlo as de la amarga.

    Calle que conduce desde la entrada a la zona edificada de la finca

    gv 19

  • El gato por las ramas

    El trmino castellano almendra procede de unaarabizacin de mandorla y sta de la palabra latinaamyndla, que, por su parte, es una variacin deamygdla. A su vez, el nombre comn del rbol,procede de la palabra latina de origen griegoamygdalus, que significa rbol hermoso.

    Se trata de un rbol que puede llegar a alcanzarlos 8 10 metros de altura (algo inhabitual en loscultivados), con el tronco grueso y retorcido. Lacorteza es de color gris oscuro y muy agrietada en

    los rboles maduros. De fuertes races, la copa esancha, irregular y muy ramificada. Sus hojas sonalargadas y caducas y aparecen en el rboldespus de las flores.

    Las flores son muy numerosas. Fcilmentecubren toda la copa del rbol y proporcionan alcampo de almendros el espectacular aspecto quepodemos presenciar durante algunos das de losltimos meses del invierno. Cuando caen, tapizanel suelo de blanco y rosa como una suave y dulcenevada.

    El infante Don Juan Manuel nos cuenta en sulibro El Conde Lucanor cmo el reypoeta deCrdoba, alMutamid, sorprendi a su favorita, alRumaykiya, llorando porque aoraba la nieveentonces, mand plantar almendros por toda lasierra para que pudiera tener la impresin de quese encontraba nevada.

    El almendro es todo un smbolo. Es el heraldodel final del invierno. Su floracin puede iniciarseen el sur en enero (incluso a finales de diciembre),en febrero lo har en la zona centro, y en marzo

    Almendros del la quinta al iniciarse la floracin

    Flor de almendro

    gv 20

  • El gato por las ramas

    ms al norte. En Escandinavia no florecer hastajunio. En cualquier caso, la floracin del almendroindica que la temperatura diurna del aire es yasuperior a los 8 grados centgrados, aunque lamxima actividad de floracin y la mayor visita deinsectos tendr lugar entre los 15 y 25 grados.

    Su fruto, los almendrucos, nos harn esperar 8 9 meses. Son frutos ovalados de color verde quecontienen un ncleo leoso en el que seencuentran de 1 a 2 semillas (almendras) de colormarrn. Se resquebrajan al madurar y puedenpermanecer largo tiempo en el rbol.

    Los griegos, tradicionalmente favorecedores delos procesos naturales, no podan evitarsorprenderse por el hecho de que este rbol secomportase de forma diferente al resto y florecieseantes de que brotasen las hojas. Como a todo loque les intrigaba, le buscaron una explicacin atravs de la mitologa. Flide, princesa tracia,estaba enamorada de Acamante, guerrero enTroya. Tras el fin de la guerra, esperpacientemente su regreso. Pero al pasar los das y

    no producirse la llegada, muri de pena creyendoque haba muerto. La diosa Atenea,compadecindose de ella, la convirti en almendroy, curiosamente, al da siguiente lleg la nave conAcamante que se tuvo que conformar con acariciarla corteza del rbol. Flide, ahora almendro,respondi a su amado floreciendo de repente, sinque hubiera dado tiempo a que las hojas brotasen.Y as sera como, ao tras ao, los almendrosrepiten su precoz floracin y los antiguosatenienses aprovechaban para recordar a estosenamorados con fiestas y danzas.

    Es un rbol que se adapta a cualquier tipo desuelo siempre que sea luminoso y seco. Aguantabien el fro, pero las heladas pueden perjudicarle,sobre todo cuando ya ha florecido. Es de rpidocrecimiento y puede llegar a vivir unos ochentaaos.

    Se trata de un rbol muy mediterrneo quelleva con nosotros varios milenios. Sin embargo, suorigen y donde se cra de forma silvestre seencuentra en la zona este de este mar y en Asia

    Hojas y fruto del almendro

    gv 21

  • El gato por las ramas

    Central. Es probable que desde all los fenicios lotrajeran a la Pennsula Ibrica, pero lo que s escierto es que los romanos lo repartieron por todoel Mediterrneo. En Japn se introdujo en fechasantiguas la costumbre de cultivar almendros, comoelemento decorativo, formando parte, junto conlos cerezos, de sus paisajes ms espectaculares ypasando despus a identificar toda una escuela depintura tpica japonesa, imitada posteriormente

    por algunos pintores europeos (impresionistas ypostimpresionistas, especialmente Van Gogh). EnEspaa, Sorolla, el pintor de la luz levantina,tambin dibujo este rbol en sus cuadros parareflejar el tpico paisaje de su tierra de origen.

    En nuestro pas, segundo productor mundial dealmendras, est presente en cualquier lugar, peroespecialmente en las islas Baleares, Catalua,Levante, Murcia y Andaluca. Hay enormesextensiones de cultivo en la zona levantina,muchas de ellas, probablemente de origen rabe yse cuentan por cientos las variedades siendo las demayor importancia la marcona, planeta, largueta,mallorca, valencia, amarga, fita y mollar. EnMadrid existen algunos pequeos bosquetes comoste de los Molinos en el parque del Capricho eincluso en el Retiro (Paseo del Duque FernnGonzlez, cerca de la escultura del ngel Cado,donde estuvo la antigua real Fbrica de Porcelanasdel Buen Retiro) y adems hay ejemplares sueltosen multitud de lugares de la ciudad.

    Pero si el almendro junto con el olivo y la vidson los tres cultivos tradicionales del mediterrneoes porque, adems del placer que percibimos porsu apariencia y su aroma, es fuente de una gran

    Ricas almendras listas para comprar en una tpica tienda devariantes

    Almendros en el Retiro, cerca de la plaza del ngel Cadogv 22

  • El gato por las ramas

    Almendros del parque despus de lafloracin

    Almendros en flor.(Foto Ayuntamiento de Madrid)

    gv 23

  • El gato por las ramas

    variedad de recursos y desde muy antiguo se hautilizado en nuestro beneficio de muchas formas.Veamos algunas.

    Ya en algn lugar se hace referencia al bculode Aarn como hecho de la madera del rbol. Y escierto que su madera, dura y pesada, es empleadapor escultores y torneros y resulta un buencombustible.

    La goma que a menudo exudan los almendroscomo defensa contra las enfermedades y losgolpes, se ha usado tambin en la medicinapopular como astringente y como aglutinante enpolvos de farmacia cuando no existan lascpsulas.

    Las cscaras de la almendra trituradas sirvencon frecuencia para falsificar la canela y paratransformar en coac los vinos blancos aejos y lacubierta verde resulta un buen forraje consumidocon agrado por ovejas y cabras.

    De todas formas, el almendro es un rbol frutalpor excelencia y desde muy antiguo es lagastronoma la principal destinataria de ste fruto.En su variedad dulce, adems del consumo directocomo aperitivo o complemento diettico, con lasalmendras se elaboran los conocidos mazapanes,turrones, peladillas, etc., tpicos de la pocanavidea y forman parte de los variados rellenosde las diferentes carnes preparadas tambin enese momento del ao.

    Las almendras son ricas en protenas y fsforo,tienen mucho aceite, ms calcio que la leche yms hierro que las lentejas. Adems son un buenreconstituyente para el sistema nervioso. Con laalmendra triturada, mezclada con azcar y agua,se prepara una leche alternativa para quienes notoleran la de origen animal.

    Sus propiedades como narctico y calmante seconocen desde muy antiguo y su uso medicinalestaba ya muy extendido en la poca medieval.Tambin es habitual el uso de su aceite en

    Lago

    gv 24

  • El gato por las ramas

    Palacio

    cosmtica. El aceite se extrae por presin en fro yes ideal para la piel y en masajes.

    La almendra amarga (almendruco) es necesariomanejarla con precaucin ya que contiene unaserie de azcares que pueden transformarse encianuro y resultar txicas si se consumen encantidad. Con ellas puede prepararse aguadestilada, de propiedades antiespasmdicas (apequeas dosis y con vigilancia mdica). Pareceser que ya los sacerdotes de Isis en el AntiguoEgipto fueron quienes descubrieron laspropiedades del cianuro al efectuar la destilacinde las almendras de las semillas del melocotn.

    En cualquier caso, si nuestra visita a la Quintade los Molinos se produce en la poca de lafloracin, todos estos usos del rbol pasarn asegundo trmino y ser su impresionanteapariencia la que nos dejar deslumbrados. Elespectculo de contemplar un almendro en flor esgrandioso cada rama, cada flor, nos permitirapreciar perfeccin en las formas y una gama detonalidades espectacular. En el color que nos

    deslumbrar. Su fugacidad es otro de los aspectosque lo hace aun ms valioso: en funcin de laclimatologa, dispondremos de una o dos semanasal ao para disfrutar de l. Ser a finales defebrero cuando podremos presenciar esta maravillade la naturaleza, si el clima lo permite y estamosatentos, ya que podra adelantarse o retrasarse.Adems, a la corta duracin de la floracin hemosde sumar el hecho de que si el momento eslluvioso, las flores caern del rbol antes de loprevisto.

    Recuperada la cordura tras el espectculopresenciado, volvemos a la carretera y nosadentramos en la finca, sabiendo que msadelante volveremos a topar con nuevasplantaciones que nos har comprender porque seconoce este lugar como el parque de losalmendros de nuestra ciudad.

    Casi al final de la carretera, atravesado elArroyo de los Trancos, hoy convertido en unavaguada casi seca, llegamos a la parte msantigua de la quinta y en la que encontramos las

    gv 25

  • El gato por las ramas

    Segundo molino junto a la Casa del Reloj.

    Olivos en la fincagv 26

  • El gato por las ramas

    principales construcciones. Terrazas, invernaderos,estanques, y los dos palacetes merecen una visitadetenida. Por supuesto, no podemos dejar decontemplar los dos molinos que dieron nombre ala finca, as como la curiosa pista de tenis quetanto trabajo de movimiento de tierras supusopara su construccin.

    El palacete edificado en la zona norte, junto allmite de la finca (hoy calle Juan Ignacio Luca deTena) constituye el ncleo inicial de la Quinta. Suconstruccin se inici en 1925 y es el nicoexponente que se conserva en nuestra ciudad dela conocida como arquitectura racionalistamadrilea del siglo XX. Se trata de un palacio conformas simples, funcionales, que atiendefundamentalmente a las necesidades delurbanismo moderno, en el que destaca la torreque lo remata, formada por cuerpos superpuestoscomo una pirmide. A su derecha, unimpresionante cedro. A su izquierda, uno de losmolinos originales, un depsito de presin pararepartir el agua extrada y una pequea alberca.Frente al l y a sus lados, los restos de unjardn/rosaleda en los que actualmente las rosasalternan con otro tipo de flores y abundantecsped.

    Como el terreno era pendiente, toda la zona seencuentra aterrazada, empezando por la pista detenis que se excav longitudinalmente sobre lapendiente, manteniendo a sus lados los taludes amodo de gradas.

    Tambin se encuentra en esta zona de la fincala Casa del Reloj, que se construy comoresidencia de verano de la familia Cort. Orientadahacia el sur, prxima a los Estanques Gemelos y alLago de aguas tranquilas y gran belleza. A su lado,el segundo molino original se muestra altanerodestacando sobre las terrazas.

    El resto de la finca merece un paseo tranquilo.Los ms de 1.500 almendros no son el nicoelemento vegetal digno de admiracin: setos deconferas que se plantaron para aislar del vientolas plantaciones de cultivo y marcar los caminos,olivos (no podan faltar en una fincamediterrnea), cipreses, pinos, eucaliptos, cedrosy mimosas, espectaculares mimosas, nos llevarnen cualquier poca del ao de sorpresa ensorpresa. Con el odo atento, podremos escucharal mirlo, al pjaro carpintero y, por supuesto, a laagresiva cotorra argentina, plaga actual denuestros parques.

    Mimosa

    gv 27

  • El gato por las ramas

    rboles Madrileos. AntonioLpez Lillo y Antonio LpezSantalla. Obra Social Cajamadrid(Edicin digital).

    Gua de INCAFO de los rboles yarbustos de la Pennsula Ibrica.Gins Lpez Gonzlez.

    Ms de 100 rboles madrileos.Felipe Castilla Lattke y EmilioBlanco Castro. Ed. La Librera.

    El alma de los rboles. MiguelHerrero Uceda. Elam editores

    FUENTES CONSULTADAS

    El inicio de la floracin heraldo de la primavera.

    Y a pocos metros de la Quinta de los Molinos,avanzando por la calle de Alcal, alejndonos de laciudad, otra impresionante finca: la de Torre Arias.Nos suena, verdad? Con razn. Esta fincapertenece a la familia Torre Arias, igual que en sumomento perteneci la de los Molinos, y seencuentra en trmite de incorporacin alpatrimonio municipal. ste fue el deseo de sultima propietaria y cabeza visible del Condado deTorre Arias, dona Tatiana Prez de Guzmn elBueno y Seebacher (19232012), VIII condesa deTorre Arias (entre 1979 y 2012) y nieta de aquelconde Ildefonso que cediera la Quinta de losMolinos al arquitecto Cort. As que cuando seresuelva la herencia, podremos asomar nuestroscuriosos ojos a la que es la ltima finca privada dela nobleza madrilea en las afueras de la ciudad.Pero esa ser otra historia.

    gv 28

  • gv 29

    Curiosidad gatuna

    Lugares masnicos en Madrid

    Texto: ngela M. Velasco

    "El mundo est gobernado por personajes muy distintos a aquellos que se imaginanquienes no estn detrs del teln". (Benjamn Disraeli).

    La masonera se afianza en Espaa de lamano de la Revolucin Francesa.Napolen no perteneci a la masonerapero foment la orden en su Imperio, ycasi toda su familia estaba integrada en diversaslogias incluso su hermano Jos, designado rey deEspaa como Jos I, era Gran Maestre. Desdeentonces, grandes msicos, polticos, estadistas,abogados y arquitectos han pertenecido ypertenecen a alguna de las logias masnicasexistentes en este pas. La existencia de variaslogias ya implica que aunque se basan en losmismos principios constitucionales, persiguenintereses distintos, generando conflictos de podery luchas de enfrentamientos en los ms diversoscampos.

    Todas las logias realizan los mismos ritos. Susgrados jerrquicos son idnticos y la parafernaliade sus eventos sigue los mismos parmetros.Tanto el grupo de personas que forman el cuerpomasnico, como el lugar donde se renen recibenel nombre de logia. As pues una logia, es el lugardonde los masones se renen y trabajan. Cadahermano debe pertenecer a una logia y sometersea sus reglamentos y a las normas generales.

    Benito Prez Galds escribi uno de susepisodios nacionales sobre la masonera, El GrandeOriente, en 1876 narra cmo esta sociedadsecreta intervino poderosamente en losacontecimientos que agitaron la vida polticaespaola en 18201823. La masonera es unasociedad secreta y selecta que en la actualidadpermanece viva y con bastante fuerza.

    Ritos Masnicos

    El rito masnico es la accin o los gestosgeneralmente simblicos. En la masonera hayritos. Entre ellos, el que se sigue para lainstalacin de una logia, o sea, la adaptacin yconsagracin de un local profano para convertirloen logia. Una vez consagrada y preparada, se

    llevan a cabo otros ritos especficos queacompaan las ceremonias de apertura y decierre o clausura de una logia o reunin de lasuspensin y de la reanudacin de los trabajosmasnicos. Otros ritos describen y realizan lasceremonias llamadas de Iniciacin (ingreso deprimer grado), de Pase (segundo grado), deElevacin (grado tercero) y Reexaltacin (ArcoReal).

    Los rituales de los diferentes ritos masnicossuelen contener letra y a veces tambin msica,cnticos de la masonera. La pieza musical msimportante, es sin duda, la famossima La FlautaMgica del genial compositor masn, WolfgangAmadeus Mozart.

    Ceremonia de Iniciacin:

    Se realiza en un saln, llamado de los PasosPerdidos (como en el Congreso de los Diputados),en el que necesariamente deben existir lossiguientes elementos: dos columnas, situadas unaa cada lado, que representan el templo deSalomn y que quieren significar, igualmente, laalianza del cielo con la tierra. El piso es como untablero de ajedrez con 8 baldosas por cada lado,blancas y negras, que significan la luz y laoscuridad. El nmero total 64, significa la unidadcsmica. Al fondo del saln, entre las columnas, sesita el altar, coronado por el tringulo sagradocon la letra G en su interior y enmarcado por el soly la luna, que significa la Eternidad por el paso delda y la noche.

    La mesa del oficiante, el Venerable Maestro, sesita delante de estos smbolos y encima, a unlado, el libro sagrado protegido por la escuadra yel comps. En el otro lado, sobre la piedra, unmartillo, un escoplo y un nivel.

    La vestimenta, juega un papel importante en lasceremonias. No van iguales, slo los del mismorango determina la misma, pudiendo ser desde

  • unos simples guantes blancos para los aprendiceshasta el mandil, tambin blanco, con o sinadornos.

    La indumentaria ms caracterstica de lamasonera es el mandil, que recuerda al quevestan los canteros, albailes y constructores dela antigedad. El mandil de Aprendiz es de piel decordero sencilla el del Compaero se adorna condos rosetas azules en cada esquina inferior el delMaestro, mucho ms complicado, ostentabordados en azul, lleva una doble cada rematadaen plata metlicas como las antiguas armaduras, yse adorna con una tercera roseta. Los demsmaestros, si hay ms de un Maestro, lleve el ttulode Venerable, portan una T invertida en lugar delas rosetas la letra T (la tau griega) es de origenpitagrico. Las joyas o emblemas masnicos quefiguran sobre los cojines de los dignatarioscampean tambin sobre el pecho de cada unocomo colgantes enhebrados a cintas de seda azul.Los dignatarios, y en lo posible todos los miembrosde la logia llevan guantes blancos el Maestro y losVigilantes se protegen, adems, con guanteletesazules. Los guantes eran como el mandil, parte delvestuario profesional de los masones operativos ysimbolizan las manos limpias.

    Para la ceremonia inicitica, el VenerableMaestro inicia la sesin con tres golpes de malletey pregunta al iniciado cul es su nombre masnico,todos tienen un seudnimo, una vez que este lodice, pone en su mano derecha el mallete comosmbolo de la fuerza sometida a la inteligencia.

    Tras esto, el Maestro hace las siguientespreguntas al iniciado:

    "Qu significa el tringulo?" A lo que ha deresponder que simboliza la fuerza productora de lanaturaleza, la perfeccin las grandes verdades ylas ideas sublimes y que representa igualmente,una alegora de las tres verdades fundamentalesde los primeros misterios.

    "Qu significan las columnas?" Representanla justicia y la verdad.

    "Por qu las columnas estn adornadas dehojas de acanto, de rosas, de lirios y de ramos deacacia?" Han de responder que representan lassatisfacciones que nos procuran las ciencias, lasartes y el hallazgo de la verdad, cuando estnencaminadas hacia el bien.

    "Cules son los adornos de la logia?": Elpavimento de mosaico, el cngulo entrelazado, laestrella flamgera y la esfera.

    El significado de cada uno de estos adornos esel siguiente:

    El mosaico formado por losetas que estnunidas por mortero, y que representan laestrecha unin que debe reinar entre masones,ligados entre si por la sabidura y la verdad.

    El cngulo entrelazado es el emblema deladorno externo de la logia, ennoblecida por las

    Simbologa masnica en el Parquedel Capricho (Tumba del

    Ermitao)

    Curiosidad gatuna

    gv 30

  • buenas costumbres de los hermanos que lacomponen.

    La esfera indica que, por medio del estudiode la naturaleza y de la contemplacin de lasmaravillas del poder divino, se puede llegar alconocimiento de la verdad.

    La estrella flamgera es el signo dominantedel segundo grado de la masonera. Unaestrella es para el compaero la gua que leimpide perderse en las tinieblas su luz iluminala justicia y la verdad.

    Todas estas descripciones de smbolos yrepresentaciones se pueden encontrar en lascatedrales e iglesias construidas en los siglospasados y que servan, no slo para expresar unaidea, sino adems indicaba quin y cundo lahaba realizado.

    "El Triple Secreto de la Masonera. Ricardo de la Cierva, Madrid. 1994

    Historia de Masones. Manuel Aylln, Madrid. 2001

    Los Masones en el Gobierno de Espaa. Vicente Alejandro Guillamn, Madrid. 2009

    Algunos lugares en Madrid con signosmasnicos

    Obelisco en Plaza de Castilla.Ministerio de Agricultura.Puerta Sur (Parque Tierno Galvn)Cerro de los ngeles.Observatorio Astronmico.El Ateneo de Madrid.El Templo de Debod.San Antonio de la Florida.Ermita de Santa Cruz (Hoy Capilla de laBolsa, restaurante)Jardines El Capricho. (Goya era muyamigo de los Duques de Osuna)Hotel Santo Domingo.Cementerio de San Isidro.

    FUENTES CONSULTADAS

    gv 31

    Curiosidad gatuna

  • Texto e ilustracin: Adriana Snchez Garcs

    La Carta.En un Madrid romntico

    La carta haba llegado muy de maana,antes del desayuno, y la dama al notar eltacto aterciopelado del sobre, decidiabrirla ms tarde, en la intimidad de sualcoba, donde podra colocarse sin ningn ruboraquellos monculos que tanto la avejentaban.

    Tras su te con leche y una pizca de bizcocho,se retir a su aposento y encendi la lamparilla delescritorio, a pesar de la maana brillante y la luzvigorosa que entraba a travs del balcn. Coloclos anteojos sobre su nariz recta y fina, y con unsuspiro, un tanto de aoranza, pens en el tiempoaquel en que su perfil fue el ms perfecto yaplaudido de Madrid, cuando era la reina desalones de baile y resplandeca con luz propia enlas ms escogidas tertulias de la capital. Esapoca an no estaba tan lejana.

    Al verse reflejada en el espejo, un gesto dedesnimo se dibuj en su rostro.

    Qu horror! Siempre tem que llegase estemomento.

    Estir la piel desde las sienes, intentandodesdibujar aquellos pequeos surcos que, poco apoco, iban recorriendo su rostro.

    Patas de gallo dicen! La verdad es que soncomo una araa, s, eso parece, una piel detelaraa, una red Qu asco!

    De nuevo se tens el rostro. Y por un momentomantuvo la fantasa de una piel tersa, perfecta ylisa.

    Esto ha sido el luto, demasiado tiempoalejada del mundo, siempre rodeada de colorestristes,eso envejece, todo tan negro.

    Con resignacin se sent en el escritorio, tomde nuevo la carta, casi la haba olvidado, laobserv con curiosidad.

    Quin la enviar?, el sobre es bueno S, elluto es el culpable. Dos veces viuda! Eso slo mepasa a m, dejarme engaar dos veces, dossoledades. Siempre de negro.

    Busc el abrecartas en la mesa del escritorio.Despeg el lacre del sobre con cuidado.

    Me empolvar un poco la cara, a media luzapenas se nota la maldita tela de araaCmo?Qu dice?

    La dama ley la carta de arriba abajo.

    No es posible!

    Se levant del escritorio y acudi a la claridaddel balcn. No haba duda, no lo haba malinterpretado. Una especie de emocin aflor a surostro, y se embelleci por un segundo,iluminndose con una luz que haca tiempo lehaba abandonado, pero ella, tan absorta en lalectura, no pudo ver ahora su imagen reflejada enel espejo.

    Dios mo! Voy a contestar inmediatamente._Una sombra pas por su mente._ Un momento!No puedo equivocarme ahora, es una granoportunidad, debo obrar con inteligencia.

    Busc en las carpetas de la mesita, eligi unpapel elegante y comenz a escribir. De vez encuando paraba, para seleccionar la palabraadecuada y justa, pero mientras escriba algo leamonestaba su conciencia.

    S todo sale bien, es por mis hijas, lo hagopor ellas. Al fin y al cabo, soy una pobre viuda,dos veces viuda, ni ms ni menos!...

    Y pens que sera un descanso no ocuparse denada, ni de las rentas, ni de las deudasTranquilidad!, ya no saba qu era eso.

    Qu error comet! Volver a casarme para eso,

    gv 32

    El gato lector

  • gv 33

    El gato lector

    ms luto, ms negro y hacerme vieja Desdeluego esto que me llega es una ocasin

    Los ojos de la dama se cruzaron con los delretrato que sonrea desde la coqueta, envuelto enun romntico marco plateado. Ella le devolvi unamirada de rencor.

    Eras tan amable, tan carioso con las nias!...pobre viejo, enfermo Y yo que te acept por ellas,por su seguridad!...

    Le hablaron por primera vez de l las deSalgado. Fue una tarde paseando por el Prado, secruzaron con el caballero que iba en un cochedescubierto, las salud con un gesto galanteelevando el sombrero.

    Es el viudo ms rico y distinguido de todoMadrid dijeron a coro las de Salgado.

    Ella le haba mirado con disimulo y le pareciatractivo, aunque algo viejo. Pero la dama se hizola desinteresada. Menudas son estas, las deSalgado! Solo faltaba darles un motivo as depequeo, como para tener tema de conversacin amis espaldas.

    Luego le haba vuelto a ver en el teatro.

    l estaba en un palco, yo iba con unosconocidos, record la dama fue en el Real, unanoche memorable de diciembre: Luca deLamermmoor nada menos que con Gayarre y laPatti, Adelina Patti!...

    Le descubr enseguida con mis anteojos deteatro. All estaba, tan elegante, tan seor. Quporte!.. Porque de guapo no ofreca mucho, peroresultaba apuesto por lo que tena de caballero.Fue un poco despus, cuando en el tercer acto laPatt comenz con aquel Il dolce suono mi copli disua voce Qu virtuosismo! Senta yo unaemocin, algo as como que se me clavaba unadulzura en el pecho, no s por qu, mir enese momento hacia el palco y cruzamos l y yolas miradas. Sera la magia de la msica, o suaspecto tan aristcrata, tan prometedor, lo que medecidi, y pens con determinacin:

    Ese hombre tiene que ser para m.

    Intent enviarle algunos mensajes disimuladoscon el abanico, tocaba con el dedo la parte alta delpai, o lo colocaba delante de mi cara con la manoizquierda,. Con tantas insinuaciones me ibacreciendo dentro un deseo.

    Pero nada, Qu hombre! Qu sangre dehorchata!, aunque me miraba embobado, noreaccion.As que das despus, tom yo la iniciativa, y me

    hice la encontradiza paseando por el Retiro. Yahaba hecho mis clculos e indagaciones parafavorecer el encuentro, bamos con las nias, yolas mas y l la suya, Tan delgadita!, Tan mona!Entonces ya la cosa vino rodada, l nos invit atomar un vaso de leche recin ordeada en laCasa de Vacas, all mismo, frente alembarcadero, todo muy galante, con muchodecoro, las nias jugaron juntas, y yo mecegu, no s bien que me figuraba... siempre conaquellos trajes, con ese apellidoQuien iba a pensar!... Qu si tena tanto!

    Qu si ganaba cuanto!, y yo que todo lo haca pormis hijas... luego no haba nada, nada,la casa,una ruina, un engao vamos! Cuatro cuartos yencima ella, la nia. Qu decepcin!... Y avestirse de negro!,

    A pesar de sus quejas la mirada desde elpequeo retrato continuaba sonriendoconciliadora, la dama se abland un tanto.

    No digo que no le quisiese pero Tanto comoaparentaba! Se me muere en dos das este buenhombre y no deja nada, slo deudas y lamocosa

    Descorri an ms la cortina del balcn, apartlos visillos, se vea all mismo la Plaza de Oriente, alo lejos el perfil azul de la Sierra. Unas niasjugaban al corro frente al palacio:

    Arroyo clar,fuent seren

    Mir otra vez el retrato. Aquel caballero debigotes rizados, siempre tena los ojos risueos, losmismos ojos de la nia. Reprochaban algo?

    Perversa? ,Opinas eso de m? Y qu?Defiendo lo mo, nos dejaste sin nadaes laoportunidad para mi futuro y el de mis hijas. Meoyes?

  • El gato lector

    Y llena de un impulso parecido a la fuerza conque empuja la ira, la dama consigui llegar hastael final de su misiva. Firm con trazo decidido.

    La seora apag la lamparilla de aceite, se quitlos anteojos y abandon la alcoba. Los criadospudieron observar que caminaba con un airegrave, y solemne, llevaba ese halo de heronaoperstica que tanto le gustaba adoptar. Enftica,entreg la carta a un servidor.

    A palacio! orden Rpido, al Palacio deOriente.

    La dama volvi a sus quehaceres, luegoavisara a sus dos hijas para que se compusieranpara el baile. Ella haba tomado una dolorosa ydifcil decisin, aquella noche de la fiesta, lahijastra, Cenicienta, quedara en la cocina.

    gv 34

  • gv 35

    En junio de 1990, durante la remodelacin de la estacin de pera, se encontraronen la plaza de Isabel II unos restos que fueron asociados inicialmente con la torre deAlzapierna, perteneciente a la muralla cristiana de Madrid. Se hizo entonces lapreceptiva intervencin arqueolgica de urgencia, dirigida por Gregorio I. Yez, ylo que apresuradamente se haba credo muralla y torre result ser "la cara externade una estructura de gran envergadura destinada al suministro de agua", que secorresponda con el paredn y galera de servicio de la fuente de los Caos delPeral.

    Texto y fotografia: Jos Manuel Castellanos Oate

    La torre de Alzapierna, localizada?

    Aos despus, la intervencin realizada enla plaza entre 2007 y 2011 recuperdiversos elementos urbanos de lahondonada all existente en pocamedieval, extramuros de la puerta de Valnad. Losde mayor entidad fueron la propia fuente de losCaos, la alcantarilla del Arenal y el acueducto deAmaniel. Tambin sali a la luz la cimentacinoriginal de la estatua de Isabel II y unos restos demuro y habitacin localizados en el denominadoSondeo 1, al suroeste de la plaza.

    En los ltimos meses de 2009 la prensa difundila noticia de que all se haban encontrado "restosde una muralla cristiana de los siglos XI y XII",situados "a unos seis metros de profundidad, cercadel centro de la plaza", en "un espacio relleno conechadizo y escombro entre el suelo de la plaza yel tnel del ferrocarril" el supuesto "lienzo de lamuralla" se alineaba "con una atalaya cuyoscimientos quedaron musealizados en elestacionamiento de la plaza de Oriente" y estabaformado por "un tramo de cuatro metros deanchura por siete de longitud y algo menos de unmetro de altura compuesto de pedernal, argamasay mampuesto."

    La noticia, plagada de vaguedades, fue prontorelegada a un discreto segundo plano, y elprotagonismo qued acaparado por los datos quese iban conociendo sobre la fuente, la alcantarilla yel acueducto. De hecho, en la propia Memoria dela intervencin, redactada en 2011, no apareca yala menor referencia al supuesto hallazgo deestructuras defensivas en la plaza.

    Sin embargo, no convendra descartar sin msla posibilidad de que aquella intervencin

    arqueolgica s hubiera afectado a algn elementode la vieja muralla cristiana de Madrid. Lo que serecuper en el citado Sondeo 1 fue un lienzo demuro (u.e.18) con orientacin suroestenoreste,asentado sobre un cimiento con zarpa (u.e.22).Hacia el norte quedaba el terreno extramuros(u.e.34), pavimentado con grandes losasirregulares de granito. Y hacia el sur seconservaban restos de dos habitaciones (u.e.252631), una de ellas solada con ladrilloscuadrangulares, delimitadas por muros de fbricade ladrillo macizo unido con mortero de cal y dearena (u.e.2728), con un pie derecho de granito(u.e.29) en el ngulo de ambos. La comunicacinentre el espacio extramuros y las habitaciones serealizaba a travs de un vano (u.e.21) perfiladocon aparejo de ladrillo en la esquina interior ybloques escuadrados de granito en la exterior,aadidos ambos al muro en la entrada haba unescaln (u.e.23) construido con ladrilloscuadrangulares.

    Lo ms interesante de todo esto era el muro.Estaba construido con mampuestos irregulares,mayoritariamente de caliza y en menor proporcinde pedernal y granito, recibidos con mortero de caly arena algunos de los ms grandes se calzabancon ladrillo macizo. La longitud del lienzo era de 4metros, con un espesor de 60 centmetros y unaaltura mxima conservada de 1,90 metros. El murose apoyada sobre un cimiento de idnticamampostera, con una altura mnima de un metroy una zarpa de 35 centmetros su la cara sureste.

    A la vista de sus caractersticas y localizacin,este muro presenta peculiaridades de difciljustificacin. Por una parte, la solidez de su fbricade mampostera (y no de madera, tapial o fbrica

    El maullido diario

  • Plano de situacin del Sondeo 1: En color granate, los restos hallados. Con lnea azul, situacin hipottica de la torre segn J. Ortega Vidal y F. J. Marn Perelln (La Forma de la Villa de Madrid, 2004). Con lnea verde, situacin hipottica de la torre segn el autor (Las murallas medievales de Madrid, 2008). En trama de color gris, propuesta de reubicacin de la torre de acuerdo con los restos hallados.

    Plano de detalle del Sondeo 1. Contrama gris, el muro encontrado elresalte que se observa en la parteinferior derecha de la pared es lazarpa de la cimentacin.

    gv 36

  • gv 37

    de ladrillo) sugiere que la construccincorrespondiera a un edificio singular yno a una vivienda, pero en esa exactalocalizacin slo conocemos la Casa delPescado que all se estableci en 1499sobre una antigua tenera, a la que, porlas circunstancias de su establecimiento,hay que imaginar como construccinhumilde y sin pretensiones deperdurabilidad. Adems, el muro seapoya en un cimiento de cierta potencia,un metro como mnimo, excesivotratndose de arquitectura domstica. Y,por ltimo, la zarpa del cimiento no sedirige hacia la zona exterior del edificio,en la cara noroeste del muro, como serade esperar, sino hacia el interior de lavivienda, circunstancia poco justificabledesde el punto de vista constructivo.

    Durante la elaboracin de un estudiosobre la hondonada del Arenal tuvimosque encajar diversos planos de poca yactuales sobre los de la propiaintervencin arqueolgica, y se pudocomprobar que el muro hallado en elSondeo 1 coincida casi exactamente conla que habra sido pared sureste de la

    El maullido diario

    Dos vistas generalesdel Sondeo 1

  • gv 38

    torre de Alzapierna, suponindola localizada en laposicin que ltimamente se le viene asignando(por ejemplo, en La Forma de la Villa de Madrid de2004 y en Las Murallas Medievales de Madrid de2008): el error no superaba los tres o cuatrometros.

    Esta muy probable correspondencia del muroestudiado con el que habra sido frontal sureste dela famosa torre s justificara todas laspeculiaridades antes descritas. Constructivamente,la fbrica no es muy distinta a la de los otrosrestos de muralla cristiana encontrados, aunque enstos predomina el pedernal cuando se trata deparamentos exteriores. El espesor de 60centmetros coincide tambin con el de las carasvistas de los lienzos de muralla conservados, entrelas cuales se verta un relleno de mampuestospequeos trabados con abundante argamasa decal y arena parece razonable que este mismo tipode relleno fuera el que macizara el interior de latorre, al menos en su tramo inferior.

    Con respecto a la zarpa, no creemos que hayaque entenderla como cimiento propiamente dichosino como zcalo escalonado que prolongara lasuperficie de apoyo mejorando as la estabilidad dela torre, que avanzaba sobre la hondonadasiguiendo una lnea de mxima pendiente. Deacuerdo con el perfil hipottico que imaginamospara el terreno en ese punto, la base de la zarpase encontrara a una cota de 631632 metros.

    Dispondra de varios escalonamientos, alcanzandouna altura total de dos o tres metros. El muro,finalmente, apoyara en ella en la cota de 634metros, cinco por debajo de la rasante actual (algomenos de 639 metros), estimacin coincidente conlo hallado en el sondeo.

    El arrimo de viviendas al pao exterior de lamuralla comenz en aquel sector noreste delrecinto (que descenda por la calle actual de laEscalinata hasta encontrarse con la torre deAlzapierna) a finales del siglo XV, y pocas dcadasdespus, en 1526, todos los solares contiguos almuro haban sido cedidos ya por el concejo sinduda, el ms septentrional de estos solaresquedara adosado no slo a la muralla, sinotambin a la pared lateral de la torre, y laedificacin que en l se levant se apoyara enambos.

    Cuando en 1567 se derrib la torre deAlzapierna para mejorar la comunicacin entre elinterior de la villa y la zona de los Caos, es desuponer que slo se desmontaran en su totalidadlos frentes noreste y suroeste de la torre los otrosdos servan de apoyo lateral a las viviendasadosadas y hubieron de conservarse, al menos ensu parte inferior. De esta forma, la pared surestedel torren se converta en muro lateral de lafranja de viviendas el ncleo central de la torredesapareca, dejando un paso abierto, y a amboslados de dicha pared sureste la relacin interior

    El maullido diario

    Detalle de la zarpa del muro

  • gv 39

    exterior se inverta: lo que haba sido interior de latorre pasaba a ser espacio exterior transitable, y loque antes era terreno exterior se converta ahoraen suelo interior del edificio, conservando en estelado la zarpa original.

    En la intervencin arqueolgica de 20072011se dataron mediante termoluminiscencia los restosde la fuente, la alcantarilla y el acueducto, perodesafortunadamente estos anlisis no afectaron almuro y habitaciones del Sondeo 1, y tampocohemos podido saber si se evalu de alguna otramanera la antigedad de estos restos. A falta dedicha estimacin, lo aqu expuesto ha deentenderse slo como propuesta, si bienconcuerda de forma razonablemente fiel con loque de aquel paraje ya desaparecido y de suestructura urbana conocemos.

    El maullido diario

    ARTRA, S.L.: Memoria final de intervencinarqueolgica. Proyecto: Obras de implantacinde nuevos ascensores en la estacin de metro depera. 2011. Incluye como anexo el Informe delos Anlisis de Termoluminiscencia, realizado porel Laboratorio de Datacin y Radioqumica de laUniversidad Autnoma de Madrid.

    FUENTES CONSULTADAS

    Enlosado al exterior del muro

  • Glosario arquitectnico madrileo.DintelLlegamos a la sptima entrada de nuestro querido glosario y, avanzandodecididamente en el alfabeto, damos la bienvenida a la letra D. El elementoarquitectnico que vamos a estudiar es primordialmente estructural, aunque puedeser revestido ornamentalmente. Combinado con otros elementos, como las jambas yel umbral, las tres conforman una puerta. Si el dintel y las jambas se combinan en suparte inferior con el alfizar, configuran una ventana. En cualquier caso ambos sonvanos que permiten el acceso y salida de un edificio en el caso de la puerta, y de laluz y el aire si se trata de una ventana.Pero, antes de adentrarnos a travs de la puerta al edificio madrileo que vamos avisitar, procedamos a la definicin tcnica y acadmica del trmino dintel.

    Texto: Julio Real GonzlezFotos: Mario Snchez Cachero

    DINTEL:

    (o lintel, del latn limitellus, diminutivo de limesimitem, lmite). Elemento arquitectnicohorizontal superior de una puerta o ventana quesoporta una carga y apoya sus extremos sobre lasjambas (Foto 1).

    IGLESIA PARROQUIAL DE SAN MILLN YSAN CAYETANO

    Una vez clarificado el concepto tcnicodel dintel y visualizada la puertaconcreta que hemos seleccionado parasu perfecta comprensin, pasamos adescribir el edificio madrileo en que lo hallamos.

    Este templo, asignado a la advocacin de SanMilln y San Cayetano, se halla en uno de losbarrios ms tradicionalmente castizos de Madrid,como es el de Lavapis. En estos ltimos aos seha convertido en referente de la multiculturalidadque enriquece nuestra ciudad con motivo de lainmigracin de miradas de personas procedentesde los cuatro puntos cardinales del planeta. Enconcreto, la iglesia se ubica en el n 15 de la callede Embajadores, esquina a la calle del Oso. Lasolemnidad, grandeza, antigedad y, por qu nodecirlo, sus cicatrices, nos hacen preguntarnos porsu origen y devenir hasta el momento actual

    Creacin y vicisitudes histricas

    El impresionante templo parroquial que hoycontemplamos tuvo un origen conventual, comomuchos de los que hoy an sobreviven en Madridde los siglos XVII y XVIII.

    Foto 1. Puerta en la capilla del Santsimo Sacramento.El dintel se prolonga sobre las jambas conformando

    estilizadas orejeras.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 40

  • El original templo de San Cayetano fue fundadopor la Orden de los Teatinos, que se establecieronen Madrid bajo el reinado de Felipe IV, en 1664.Los Teatinos constituan una congregacin declrigos regulares italianos, cuya fundacin corri acargo de Cayetano de Thiene (14801547), nacidoen la localidad veneciana de Vicenza de una familianoble (su padre fue el Conde Gasparo de Thiene),el cual recibi una esmerada educacin, llegando aservir como diplomtico del Papa Julio II. Retiradode la vida cortesana, en 1513 fund su primeracongregacin de sacerdotes, denominada elOratorio del Amor Divino dos aos despus seorden de presbtero. En 1524 fundara, ayudadodel obispo de la localidad de Chieti, Juan PedroCaraffa (14761559), futuro Papa Paulo IV, laorden de los Clrigos Regulares o Teatinos (deTheate, nombre latino de la localidad de Chieti).Cayetano sera canonizado el 12 de abril de 1671por el Papa Clemente VII. Y este santo es cotitular,junto con San Milln, del templo que historiamos.

    Los teatinos encargaron el trazado de los planos

    del templo en 1672 al maestro de obras MarcosLpez, destacado arquitecto del reinado de CarlosII. Sin embargo, como otras muchas iglesiasmadrileas, sta estaba condenada a iniciarse enel siglo XVII y no concluirse hasta mediados delsiglo XVIII. Continuaron los trabajos el arquitectomadrileo Jos Benito de Churriguera (16651725)y Pedro de Ribera (16811742), vecino del barriocuya casa se situaba frente al templo enconstruccin (foto 2) y del que se conservanplanos firmados en 1722 y 1737. Fallecido Ribera,las obras se concluiran definitivamente en el ao1761 bajo la direccin del arquitecto FranciscoMoradillo, muy vinculado a la corte de Fernando VIcon su intervencin en el Monasterio de la SalesasReales.

    Durante el siglo XIX, concretamente en 1869, eltemplo ampliara su advocacin con la aadidurade la feligresa y titularidad de la iglesia de SanMilln, demolida en ese mismo ao.

    Al inicio de la guerra civil, en 1936, el templosera asaltado por turbas descontroladas, siendosaqueado de todos sus elementos muebles y,finalmente, incendiado. Las cinco cpulas querealzaban su arquitectura, se vinieron abajo, y tanslo se salvaron sus fachadas gracias a la labor deapeo efectuado, durante la misma contienda, porel arquitecto Fernando Chueca Goitia (19112004).

    Tras un largo perodo de reconstruccin se pudoreinaugurar el templo en 1962 con la presencia delPatriarca de las Indias Occidentales, Monseor D.Leopoldo Eijo Garay (18781963). Y entre los aos19801991, se logr su completa restauracininterior bajo la direccin del arquitecto ManuelManzanoMons, quedando pendientes las torreslaterales y la fachada sur del templo.

    Conozcamos el templo

    Situados frente a la fachada principal, somosconscientes de la dificultad de su observacin enuna calle tan estrecha, que nicamente nospermite apreciar una visin lateral muy escoradade la misma (foto 3).

    La gran fachada, de composicin rectangularhorizontal, est construida en granito y ladrillo. Laparte inferior se constituye por un basamento

    Foto 2. Casa que perteneci a Pedro de Ribera. Comienzosdel siglo XVIII.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 41

  • Foto 3. Escorada visin lateral de la fachadaprincipal del templo.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 42

  • Dicciogato de Gatitectura

    grantico sobre el que se sitan ocho grandespilastras cajeadas del mismo material, cuyoscapiteles son de orden compuesto mostrando ensu parte central un pequeo valo con una cruzlatina. Estas pilastras segmentan en partes igualesla totalidad de la fachada, en la cual se abren dosniveles o pisos de ventanales rectangulares conmolduras con orejeras, culminadas en frontonestriangulares.

    Hay que destacar que la fachada ha sidorestaurada en estos ltimos aos, revocndola enun despiece de ladrillo fingido conocido comorevoco a la catalana que ha conseguidoproteger los paramentos originales de ladrillo, muydeteriorados, pero que la ha dotado de unatonalidad roscea poco ajustada a su concepcinarquitectnica.

    En el tercio inferior de la fachada se abren lastres portadas de acceso al templo en arco demedio punto, siendo la central mayor que laslaterales. Se encuentran cerradas por hermosas

    rejeras (foto 4), forjadas en torno al ao 1730 porel herrero Juan Antonio Fernndez, siendo de losescasos elementos muebles del templo quesobrevivieron al saqueo e incendio de 1936.

    Sobre las tres portadas se abren sendashornacinas en arco de medio punto, rematadas porflorones y valos ciegos los laterales, y abierto elcentral, con hermoso enmarcamiento dedecoracin rococ. Las hornacina central muestrauna bella escultura de Nuestra Seora del Favor(foto 5), que recuerda la ermita de estaadvocacin que aqu se levantaba hasta laconstruccin del gran templo de los teatinos y enlas hornacinas laterales se observan las esculturasde San Cayetano de Thiene y de San AndrsAvelino todas ellas acompaadas de parejas deangelitos. Se atribuye su autora al escultor Juande Villanueva Barbales (16811765), padre delclebre arquitecto del neoclasicismo.

    En los laterales de la fachada se alzan lastorrescampanarios de los dos cuerpos que

    Foto 4. Portada lateral derecha, con rejera forjadaen el ao 1730.

    Foto 5. Nuestra Seora del Favor siglo XVIII en lahornacina central de la fachada principal.

    gv 43

  • plante Pedro de Ribera en su proyecto de 1722,tan slo se construy uno en cada torre con unarco de medio punto en cada cara, donde sealojan las campanas. Los tejados apizarradosrematados en los estilizados chapiteles, tambindesaparecieron en el incendio de 1936, y anesperan su reconstruccin (foto 6).

    Introducindonos por cualquiera de las tresportadas, y como mbito previo al templo,ingresamos al nrtex o atrio (foto 7), cuya plantarectangular abarca algo menos de la totalidad dela anchura del interior del templo. Estrecho, perode notable altura muestra bvedas de can conlunetos en sus extremos, y bveda central dearista en su parte central. Se articula mediantepilastras cajeadas de orden toscano. Ha sido bienrestaurada y muestra un bello aspecto con lastonalidades elegidas en su pintura. A ambosextremos portadas de arco de medio punto quecomunican con antecmaras de acceso a lasescaleras de las torres. Una nica gran portadaadintelada de granito, rematada por un levefrontn de arco rebajado, nos permite ingresar almbito sagrado.

    Amplitud barroca luminosa y orientalizante.

    Nada ms acceder al interior, advertimos que laplanta de la iglesia es poco usual en nuestraciudad (foto 8). Desde los pies del temploobservamos una alta y ancha nave centralculminada por una cpula central. Estructuraevidentemente barroca, muy caracterstica denuestro Madrid en los siglos XVII y XVIII. Peroinmediatamente, comprobamos la gran anchura yaltura de las naves laterales (foto 9), yconcluimos que no deben definirse como tales.Efectivamente nos hallamos en un templo barrocoestructurado en planta de cruz griega inscrita enun gran cuadrado, en cuyos ngulos descuellanotras cuatro cpulas menores, que orbitan lacentral, situada justo en la interseccin de la cruz.Una planta de inspiracin bizantina yorientalizante, de la que podemos destacar otroejemplo en Madrid, de finales del siglo XVII, en eltemplo de las Comendadoras de Santiago. Estascpulas menores (foto 10) muestran unaestructura ms compleja y movida con suconfiguracin octogonal, y su decoracin deesttica prxima a la corriente barroca del rococ

    Foto 6. Torrecampanario norte del templo, pendiente derestauracin y de la reconstruccin de su cubierta y chapitel.

    Foto 7. Vista general del nrtex o atrio de ingreso al templo.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 44

  • Foto 8. Vista general de la nave central y presbiterio desdelos pies del templo.

    Foto 9. Vista hacia los pies del templo, con la nave central ycpula principal a la derecha, parte de la nave del

    evangelio.

    Foto 10. Vista de una de lascuatro cpulas octogonalesde los ngulos del templo.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 45

  • europeo, que la cpula central. Sus pechinasaparecen ornamentadas por enmarcamientosmoldurados en escayola rematados en volutas,que engloban marcos ovalados circunvalados deguirnaldas y culminadas por motivos aveneradosinvertidos. La cornisa que sustenta estas cpulasestn ornamentadas por graciosos querubines(foto 11) apoyados sobre mnsulas en cuya baseaparecen tres granadas. Las cpulas ochavadas sedividen en gajos por pilastras y se culminan porlinternas. No obstante, debemos recordar quetanto las cpulas laterales como la central que hoyda podemos admirar son reconstrucciones de lasque se vinieron abajo en el incendio de 1936.

    La anchurosa nave central culmina enpresbiterio de cabecera plana, en tanto que lasnaves laterales culminan en bsides semicirculares.Dentro de la concepcin decorativa general deltemplo, abundante sobre todo en la cornisa querecorre todo el interior, destacamos las grandespilastras cajeadas, rematadas por capiteles jnicosdecorados con guirnaldas de granadas (foto 12),pareadas en las que ornan los cuatro grandespilares centrales.

    Foto 11. Detalle de uno de los querubines que ornamentanlas cornisas de las cpulas menores.

    Foto 12. Vista de los capiteles jnicos que rematan las pilastras cajeadas del templo.

    Dicciogato de Gatitectura

    gv 46

  • Retablos e imgenes renovados.

    Antes de iniciar la visita pormenorizada,volvemos a hacer hincapi en que esta iglesia fuedestruida hace 77 aos, y por tanto su remozadoaspecto arquitectnico interior, as como losretablos, imgenes y pinturas existentes,responden a realizaciones contemporneas o arestituciones efectuadas con los mnimos restosque sobrevivieron al incendio.

    Iniciamos el recorrido por los pies del templo:junto a la cancela de acceso y en su lado epistolar(derecho) observamos un marcoretablo (foto 13)de estilo neobarroco, de madera dorada ypolicromado, con predela, un solo cuerpo y ticode moldura calada flanqueada por pinculos, conpintura contempornea de la InmaculadaConcepcin, copia de la que realiz Jos de Riberael Spagnoleto para el Monasterio de SantaIsabel, tambin desaparecida.

    La primera capilla de la epstola contiene elretablo de Nuestra Seora del Roco (foto 14),tambin contemporneo, neobarroco, y de madera

    dorada y policromada, compuesto de predela, doscuerpos y tico, y dividido en tres calles concolumnas compuestas. En el centro, observamos elsimpecado de esta hermandad rociera madrilea.Las pinturas que ornan el retablo son copias deartistas del barroco, como Murillo, Alonso Cano,Cabezalero, o Mano, en los que se representandistintos momento de la vida de la VirgenSantsima: Santa Ana con Mara nia laAnunciacin la Visitacin de la Virgen a SantaIsabel la Virgen de la Estrella, con el Nio JessPentecosts y la Asuncin.

    Llegando al crucero, contemplamos el retablode la Virgen del Pilar (foto 15), datado en el sigloXVII, de madera dorada y policromada, compuestode predela imitando mrmol, un cuerpo divididoen tres calles flanqueadas por columnas corintias,y tico compuesto de aletones laterales rematadocon frontn rococ, que enmarca curioso calvariocon figuras de vestir del siglo XIX (foto 16) En lahornacina central, imagen contempornea de latitular, flanqueada por pinturas barrocas de SanFrancisco de Ass, y de Santo Domingo deGuzmn.

    Foto 13. Marcoretablo de la Inmaculada Concepcin. Copiadel siglo XX.

    Foto 14. Ret