joris karl huysmans a contrapelo

180
Jean Floressas des Esseintes es un joven francés de familia aristócrata, titular del Château de Lourps. Huérfano desde la adolescencia, las relaciones con otros seres humanos no le deparan sino desilusión. Su padre siempre estuvo ausente, y su madre vivía recluida presa de su talante depresivo. Una vez acabados sus estudios con los jesuitas, y comenzada su experiencia de la buena sociedad parisina, descubre que el mundo y las personas lo aburren tremendamente. Sus familiares son nostálgicos reaccionarios y sus compañeros de estudios le resultan vulgares y previsibles. Para su sorpresa, los ambientes intelectuales son caldo de cultivo de mezquindades y estrechez de miras. La vida familiar no le trae ningún buen recuerdo, pero acaba cansándose de frecuentar los prostíbulos. Acabará por detestar el mundo moderno, que está repleto de "bribones y estúpidos".Presa de la misantropía, y en busca de una vida más intensa, vende su castillo familiar y decide recluirse en una mansión, en la localidad de Fontenay-aux-Roses, que decorará de acuerdo con sus gustos decadentistas. En esta casa se dedica a explorar toda clase de arte: Gustave Moreau, en especial su cuadros Salomé y La aparición, Baudelaire, cuadros, perfumes, hasta que algo no esperado lo obliga a abandonarla y de esta forma acabar con su mundo de ensueños. Des Esseintes es un dandy y esteta rebelde, que se caracteriza por su cinismo ético y su perversidad moral. Encuentra placer en la perversidad estética, como forma de invertir las normas y los valores convencionales que imperan en la sociedad de su tiempo. Se rebela contra el conformismo moral y los prejuicios sociales. Des Esseintes cree que los valores de libertad y progreso de la sociedad moderna son hipócritas y falsos, pues encubren la explotación del prójimo y fomentan la insatisfacción espiritual y el dolor de la vida. El pesimismo del personaje, reflejo de la obra de Schopenhauer, se enlaza con la perversidad y el cinismo como formas estéticas de rebeldía individual frente al mundo social. 1

Upload: ediciones-del-alba

Post on 04-Jan-2016

63 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ficción

TRANSCRIPT

Page 1: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Jean Floressas des Esseintes es un joven francés de familia aristócrata,titular del Château de Lourps. Huérfano desde la adolescencia, lasrelacionesconotrossereshumanosnoledeparansinodesilusión.Supadresiempre estuvo ausente, y su madre vivía recluida presa de su talantedepresivo.Unavezacabadossusestudiosconlosjesuitas,ycomenzadasuexperiencia de la buena sociedad parisina, descubre que el mundo y laspersonas lo aburren tremendamente. Sus familiares son nostálgicosreaccionarios y sus compañeros de estudios le resultan vulgares yprevisibles. Para su sorpresa, los ambientes intelectuales son caldo decultivo de mezquindades y estrechez de miras. La vida familiar no le traeningún buen recuerdo, pero acaba cansándose de frecuentar losprostíbulos. Acabará por detestar elmundomoderno, que está repleto de"bribonesyestúpidos".Presadelamisantropía,yenbuscadeunavidamásintensa, vende su castillo familiar y decide recluirse en unamansión, en lalocalidaddeFontenay-aux-Roses,quedecorarádeacuerdoconsusgustosdecadentistas. En esta casa se dedica a explorar toda clase de arte:GustaveMoreau,enespecialsucuadrosSaloméyLaaparición,Baudelaire,cuadros,perfumes,hastaquealgonoesperadoloobligaaabandonarlaydeestaformaacabarconsumundodeensueños.DesEsseintesesundandyyesteta rebelde, que se caracteriza por su cinismo ético y su perversidadmoral. Encuentra placer en la perversidad estética, como forma de invertirlasnormasy losvaloresconvencionalesque imperanen lasociedaddesutiempo.Serebelacontraelconformismomoralylosprejuiciossociales.DesEsseintes cree que los valores de libertad y progreso de la sociedadmodernasonhipócritasyfalsos,puesencubrenlaexplotacióndelprójimoyfomentan la insatisfacción espiritual y el dolor de la vida. El pesimismo delpersonaje,reflejodelaobradeSchopenhauer,seenlazaconlaperversidady el cinismo como formas estéticas de rebeldía individual frente al mundosocial.

1

Page 2: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Joris-KarlHuysmans

Acontrapelo

2

Page 3: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Títulooriginal:ÀreboursJoris-KarlHuysmans,1884Traducción:RodrigoEscudero

3

Page 4: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

APrólogo

juzgarporlospocosretratosconservadosenelCháteaudeLourps,lafamiliaFloressasdesEsseinteshabíaestadoformadaenotrostiemposporfornidos

guerreros de rostros imponentes. Encerrados en viejosmarcos que apenas dabancabidaasusanchasespaldas,constituíanunespectáculoamedrentadorconsusojosque taladraban, los mostachos de largas guías y los pechos que colmaban lasenormescorazasquelucían.

Esos eran los fundadores de la familia; los retratos de sus descendientesfaltaban.Enverdad,habíaunclaroenesteabolengopictórico, enel cual sólounlienzohacíadepuente,sólounrostrouníaelpasadoconelpresente.Eraunrostroextraño,taimado,defaccionespálidasycontraídas;lospómulosestabanmarcadosporacentosrosadosdecolorete,elcabelloestabaaplastadoyatadoconunasartadeperlas, y el cuello flaco, pintado, salía de los almidonados pliegues de unagorguera.

En ese retrato de uno de los amigosmás íntimos del duque d'Epernon y delmarquésd'O,yaseevidenciabanlosviciosdeunlinajemenguanteyelexcesodelinfa en la sangre. Desde entonces, la degeneración de esta antigua casa habíaseguido,alasclaras,uncursoregular:paulatinamenteloshombressehabíanido;haciendomenosviriles;yconelpasode losúltimosdoscientosaños,comoparacompletaresteprocesoruinoso, losdesEsseinteshabíanoptadoporcasarseentreellos,agotandoasíelpocodevigorquehubierapodidoquedarles.

Ahora, de esta familia que otrora fue tan vasta que ocupaba casi todos losdominiosexistentesenÎle-de-FranceylaBrie,sóloundescendientesobrevivía,elduque Jean des Esseintes, frágil joven de treinta años que padecía anemia, muyojeroso, demejillas consumidas, ojos fríos de un azul acerado, nariz respingadaperorecta,ymanosdelgadas,transparentes.

Acausadealgúncaprichodelaherencia,esteúltimovástagodelafamiliateníaunnotableparecidoconaqueldistanteantepasadosuyoquehabíasidofavoritodelacorte,puesmostrabalamismabarbaenpuntaextraordinariamenterubia,asícomotambiénlamismaexpresiónambigua,simultáneamentefatigadayastuta.

Suinfanciahabíatranscurridooscurecidaporlaenfermedad.Noobstante,pesealaamenazadelaescrófulayalosrepetidosataquesdefiebre,habíaconseguidosaltarlavalladelaadolescenciaconlaayudadebuenoscuidadosyairepuro;ytrasellosusnerviossehabíanrecobrado,habíasuperadolalanguidezyelletargodelaclorosisysucuerpohabíaalcanzadosuplenodesarrollofísico.

4

Page 5: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Su madre, mujer alta, pálida y silenciosa, murió de agotamiento nervioso.LuegolellegóasupadreelturnodesucumbiraalgunaoscuradolenciacuandodesEsseintesteníacasidiecisieteaños.

Nigratitudniafectoseasociabanalosrecuerdosqueconservabadesuspadres:sólotemor.Supadre,quiennormalmenteresidíaenParís,leeracasiporcompletoextraño;yasumadrelarecordabasobretodocomounafigurainmóvil,supina,enundormitorioaoscurasenelChâteaudeLourps.Sóloraravezsereuníanmaridoymujer; y todo cuanto él podía recordar de esas ocasiones era la impresiónmonótona de sus progenitores sentados frente a frente ante una mesa que sóloalumbraba una lámpara de gruesa pantalla, pues la duquesa padecía un ataquenervioso cada vez que se veía expuesta a la luz o el ruido. En la semioscuridadcambiaban a lo sumo un par de palabras, y ¡después el duque, indolente, seescabullíaparatomarelprimertrenquepudiera.

EnelcolegiodejesuitasalqueJeanfueenviadoparaqueloeducaran,lavidaeramásfácilyplacentera.LosbuenosPadresseesmerabanenmimaralchiquillo,cuyainteligencialospasmaba;masapesardetodossusesfuerzos,noconsiguieronquesiguierametódicamente susestudios.Elmuchachoseaficionabaenseguidaaciertas asignaturas y así logró un dominio precoz de la lengua latina; pero, encambio,eraabsolutamente incapazde traducir laoraciónmássencilladelgriego,no reveló ninguna aptitud para los idiomas modernos y demostró unaincomprensiónabsolutacadavezquese intentóenseñarle losprimerosprincipiosdelasciencias.

Sufamiliamanifestabaescasointerésensusandanzas.Supadreiba,devezencuando,avisitarloalaescuela,perotodocuantoledecíaera"Buenosdías,adiós,pórtatebien,estudiamucho”.LasvacacionesdeveranolaspasabaenLourps,massupresenciaenelCháteaunolograbasacarasumadredelosensueños;apenassiellaadvertíasupresenciay,enelcasodehacerlo,locontemplabaporunmomentoconunatristesonrisayluegovolvíaasumirseenlanocheartificialquelaspesadascortinasdelasventanascreabanensudormitorio.

Los criados eran ancianos fatigados y el muchacho quedaba librado a suspropiosrecursos.Losdíaslluviosossolíacuriosearenloslibrosdelabibliotecay,cuando hacía buen tiempo, optaba por pasar la tarde explorando la campiña dellugar.

Sumayordeleiteconsistíaenbajaralvalle,hastaJutigny,aldeaubicadaalpiedelascolinas,unpequeñoconglomeradodecasuchascon techosdepaja, adornadascon pimpollos de ombligo de Venus y parches de musgo. Solía echarse en los

5

Page 6: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

prados,alasombradelasaltashacinasdeheno,escuchandoelsordorumordelosmolinosdeaguayrespirandolasfrescasbrisasprocedentesdelVoulzie.Avecessellegaba hasta las turberas y el villorrio de Longueville con sus casas verdes ynegraso,sino, trepabaporlas laderasazotadasporelviento,desdelascualessumiradapodía contemplaruna inmensaperspectiva.Porun ladopodíaobservar elvalledelSena,serpenteandoaladistanciahastaconfundirseconelazuldelcielo;yporelotropodíaver,alláalolejosenelhorizonte,lasiglesiasylagrantorredeProvins,queparecíatemblarbajolosrayosdelsolenunabrumadepolvodorado.

Pasabahorasleyendoosoñandodespierto,gozandodesuabundanteracióndesoledad hasta que caía la noche; y de tanto rumiar losmismos pensamientos, suinteligencia se tornómás aguda y sus ideas adquirieronmadurez y precisión.Altérmino de cada período de vacaciones volvía a sus maestros convertido en unmuchachomás serio y terco.Estos cambios nodejaronde ser notados por ellos:hombressagaces,habituadosporsuministerioasondear losabismosúltimosdelalma humana, supieron tratar este espíritu despierto pero huraño con cautela yreserva. Comprendieron que este alumno no contribuiría nunca con nada aacrecentarlagloriadesucongregación;puestoquesufamiliaeraricayalparecernoseinteresabaenabsolutoensuporvenir,bienprontoabandonarontodoproyectodeorientarsuspensamientoshacialasventajosascarrerasqueestabanabiertasparasus estudiantes distinguidos. De igual modo, por más que al chico le gustabaenzarzarse con ellos en discusiones sobre doctrinas teológicas cuyas finuras ysutilezasleintrigaban,jamásselesocurriópensarenlaposibilidaddeinducirloaingresarenunaordenreligiosa,pues,apesardetodoslosesfuerzosquerealizaron,sufesiguiósiendopocofirme.Porúltimo,movidosporlaprudenciayelmiedoalo desconocido, lo dejaron que se entregara: a los estudios que le agradaban, endetrimento de los demás, pues no deseaban volver contra ellos este espírituindependiente,segúnhubierapodidoocurrirsilosometíanalgénerodefastidiosadisciplinaimpuestaporlosmaestroslaicos.

De esta manera vivió una vida perfectamente dichosa en el colegio, apenasenterado de la paternal vigilancia de los sacerdotes. Trabajaba con sus libros delatínyfrancésasumodoysegúnsupropiohorario;yaunquelateologíaeraunadelasmaterias integrantes del programade estudios, terminó su aprendizaje de estaciencia,enlacualsehabíainiciadoenelCháteaudeLourps,enlabibliotecadejadapor su tío bisabuelo Dom Prosper, quien había sido prior de los CanónigosRegulares de Saint-Ruf. Llegó, empero, el momento de abandonar elestablecimiento jesuítico, pues ya era casi mayor de edad y pronto tendría que

6

Page 7: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

tomarposesióndesusbienes.Cuandoporfinalcanzólamayoríadeedad,suprimoy tutor,elcondedeMontchevrel, lepresentóun informesobresuadministración.Lasrelacionesentrelosdoshombresnoduraronlargotiempo,puesnopodíahaberpunto de contacto alguno entre un individuo tan viejo y otro tan joven. Pero,mientras subsistieron, por pura, curiosidad, por cortesía y por falta de algo quehacer, desEsseintes se vio frecuentemente con la familia de suprimo; y pasónopocasveladasabrumadoramentetediosasenlacasaqueéstateníaenlaciudad,enlaRuedelaChaise,oyendoahembrasdelaparentela,viejascomolasmontañas,queconversabansobrecuartelesdenobleza, lunasheráldicasyarcaicosceremoniales.Aún más que las linajudas matronas, los hombres congregados en torno de lasmesas dewhist exhibían una inalterable vacuidad mental. Estos descendientes deguerrerosmedievales,estosúltimosvástagosdefamiliasfeudales,separecíanadesEsseintes ancianos acatarrados y excéntricos que repetían interminablementemonólogos insípidos y frases inmemoriales. La flor de lis que uno encuentra sicorta el tallo de un helenio también era, al parecer, lo único que se conservabaimpresoenlareblandecidapulpaalojadaenestosantiguoscráneos.

El joven sentía crecer en él una oleada de inefable piedad ante esas momiassepultadasensuscatafalcosPompadourdetrásdeartesonadosrococó,esosviejoschochos que vivían con la vista clavada siempre en una nebulosa Canaán, unaimaginariatierradepromisión.

Tras unas cuantas experiencias de este género, decidió, pese a todas lasinvitaciones y reproches que pudiera recibir, no poner el pie nunca más ensemejantesociedad.

Optó, en cambio, por alternar con jóvenes de su misma edad y condición.Algunosdeéstos,quienescomoélhabíansidoeducadosencolegiosreligiosos,yaestabannítidamentemarcadosparatodalavidaporlaformaciónrecibida.

Regularmente iban a misa, comulgaban en Pascua, frecuentaban sociedadescatólicas y con rubor se ocultaban entre sí: sus actividades sexuales, como si sehubieratratadodeatrocescrímenes.Eranensumayorparteunospapanatasdócilesydebuenaspecto,tontoscongénitosqueestuvieronapuntodeagotarlapacienciadesusmaestrosaunque,contodo,loshabíansatisfechoeneldeseodehacersaliralmundo criaturas obedientes y pías. Los otros, los que habían sido educados enescuelas del estado o en liceos, eran menos hipócritas y más audaces, pero noresultabanmás interesantes ni teníanmirasmenos limitadas que sus compañeros.Estosjóvenesdisipadosseenloquecíanporlosdeportesecuestresylasoperetas,elsacaneteyelbacará,yderrochabanfortunasencaballos,naipesytodoslosdemás

7

Page 8: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

placeres preciados por los espíritus vacuos. Después de un año de pruebas, desEsseintes se rindió a un inmenso desagrado ante la compañía de semejantesindividuos, cuyo libertinaje se presentaba ante sus ojos como cosa mezquina yvulgar,alaqueseentregabansinjuicionideseo,alaverdadsinningunaexcitaciónrealdelasangre,sinestímuloalgunodelosnervios.

Poco a poco, fue alejándose de esa gente y se procuró la sociedad de loshombresdeletras;imaginóquelossuyosdebíansersindudaespíritusmásafinesalosdesupropiamenteyquesesentiríamásasusanchas.Unanuevadesilusiónloaguardaba: le repugnaron sus juicios mezquinos y rencorosos, la vulgaridad deverdulerasquereinabaensusconversacionesylasnauseabundasdiscusionesenquecalculaban el mérito de un libro sobre la base del número de ediciones quealcanzabaylasgananciasresultantesdesuventa.Almismotiempo,descubrióquelos librepensadores,esos sectariosde laburguesíaqueclamabanporuna libertadabsolutaafindesofocarlasopinionesdelosdemás,sóloeranunhatodehipócritasdescaradosyávidos,cuyainteligenciajuzgóinferioraladecualquierremendóndealdea.

Su desdén por la humanidad se hizomás vehemente, y por último llegó a laconclusióndequeelmundoestáformadoensumayorparteporidiotasybribones.Le quedó perfectamente en claro que no podría abrigar esperanza alguna deencontrarenotrapersonasusmismasaspiracionesyaversiones,yasinesperanzade ligarse a un espíritu que como el suyo se complaciera en una vida de asiduacaducidad, sin esperanza, asimismo, de relacionar una inteligencia tan aguda ydíscolacomolasuyaconladeescritoroeruditoalguno.

Sesintióirritableeincómodo;exasperadoporlatrivialidaddelasideasqueporlo regular se manejaban en rededor de él, llegó a asemejarse a esas personasmencionadasporNicolequesonsensiblesa todoypor todo.Sincesar tropezabaconalgunanuevacausadeagravio,encabritándoseantelasnecedadespatrióticasopolíticas que brindaban los diarios cadamañana, y exagerando la importancia delos triunfos que un público omnipotente reserva en todomomento y en todas lascircunstanciasalasobrasescritassinpensamientoniestilo.

YahabíacomenzadoasoñarconunarefinadaTebaida,unaermitaeneldesiertoequipadacontodaslascomodidadesmodernas,arcabienabrigadayentierrafirmedondepudierarefugiarsedelincesantediluviodelaestupidezhumana.

Unapasión,ysolouna, lamujer,podríahaberdetenidoeldespreciouniversalqueseestabaapoderandodeel,masesapasión—comoel resto—habíaquedadoagotada.Habíagustadolasdulzurasdelacarnecomounenfermoexcéntrico,ávido

8

Page 9: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

dealimentos,perocuyopaladarsesaciarápidamente.Enlosdíasenquepertenecióaunabandademuchachosalamodahabíaacudidoaesascenasdefrancachelaenquemujeresebriassesueltanlosvestidosalahoradelospostresygolpeanlamesacon la cabeza; había rondado, las puertas de los camarines, acostándose concantantes y actrices; había soportado tanto la innata estupidez del sexo cuanto lahistérica vanidad que es común a las mujeres de teatro. Luego había mantenidoamantesyaafamadasporsulibertinaje,ycontribuyóaacrecentarlosfondosdeesasagenciasqueproporcionandudososplaceresacambiodedinerocontanteysonante.Yporfin,cansadohastaelhastíodeesoslujostriviales,deesascariciasresobadas,había buscado el placer en los albañales, con la esperanzando que el contrastehicierarevivirsusdeseosexhaustoseimaginandoquelafascinanteinmundiciadelospobrespodríaestimularsussentidosquelanguidecían.

Probara lo que probase, empero, no podía sacudirse el aplastante tedio quepesaba sobre sí. Desesperado, recurrió a las peligrosas caricias de las virtuosasprofesionales,mas el único efecto fue poner en peligro su salud y exacerbar susnervios. Ya empezaba a sentir dolores en la nuca y le temblaban las manos: eracapazdemantenerlasbastantefirmescuandoasíaunobjetopesado,perotemblabansincontrolcuandososteníaalgoliviano,porejemplounvasodevino.Losmédicosque consultó lo aterrorizaron con sus advertencias de que ya era hora de quecambiara su modo de vida y renunciara a esos hábitos que estaban minando suvigor. Durante algún tiempo llevó una vida tranquila, pero pronto volvió aencenderse su cerebro, incitándolo a volver a la lid. Como las niñas que en elumbral de la pubertad apetecen platos estrafalarios o repugnantes, él comenzó aimaginaramoríosantinaturalesyperversosplaceresalosqueluegoseentregaba.Pero; esto fue demasiado para él. Sus sentidos ya demasiado fatigados, como siestuvieran persuadidos de haber saboreado toda experiencia imaginable, sesumieronenunestadodeletargo;ylaimpotencialorondaba.Cuandovolvióasuscabales, se dio cuenta de que se encontraba absolutamente solo, completamentedesilusionadoyespantosamentecansado;yanhelóponertérminoatodoeso,perosólo se lo impedía la flaqueza de su carne. Lo tentabamás que nunca la idea deocultarsebienlejosdelasociedadhumana,deencerrarseenunabrigadoretiro,deamortiguarelestrépitoatronadordelaactividadinexorabledelavida,asícomoseamortigua el ruido del tránsito poniendo paja ante la puerta de la casa de unenfermo.

Además,habíaotrarazónparaquenoperdieratiempoenadoptarunadecisión:alhaceruninventariodesufortuna,descubrióconespantoqueenextravaganciasy

9

Page 10: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

juergashabíadilapidado lamayorpartede supatrimonioyque loque le restabaestaba invertido en tierras y sólo le proporcionaba una mezquina renta. Decidióvender el Château de Lourps, que ya no visitaba y donde no dejaría tras de sírecuerdosplacenterosnitiernasañoranzas.Tambiéndispusodesusotrosbienesycon el dinero que obtuvo compró una cantidad suficiente de bonos del gobiernoparaasegurarseuna rentaanualdecincuentamil francos,guardándoseunabuenasumaparaadquiriryamueblarlacasitadondeseproponíasumergirse,enlapazyelsilencio,porelrestodesusdías.

Recorrió los suburbios deParís y así llegó a dar con una villa que estaba enventasobrela ladera,cercadeFontenay-aux-Roses,situadaenunparajesolitario,próximoalFuertey lejosde todos losvecinos.Ésaera la respuestaasussueños,pues en dicha zona que hasta entonces había permanecido sin macular por lainvasión parisiense, estaría a cubierto de molestias: el deplorable estado de lascomunicaciones, quemantenían apenas un cómico ferrocarril en el extremomásalejadodélapoblaciónyunoscuantosvagonesminúsculosqueibanyveníansegúnse lesocurriera, lo tranquilizabaa este respecto.Alpensar en lanuevaexistenciaque iba amodelar para sí, sintió un resplandor de placer ante la idea de que allíestaría demasiado lejosparaque lo alcanzara lamarejadade la vidaparisienseyque, empero, estaría bastante cerca como para que la proximidad de la capitalfortaleciera su soledad. Pues, como la constancia de que está fuera de su alcancebastaparaqueaunhombreloposeaeldeseoardientedeiraeselugar,alcerrarsedeltodoelcaminodevueltaseestabaprecaviendocontratodoanhelodesociedad,contratodopesarnostálgico.

Encomendóalalbañildel lugarquesepusieraa trabajaren losarreglosde lacasaquehabíacomprado;luego,depronto,undía,sinconfiarleanadiesusplanes,sedeshizodesusmuebles,despidióaloscriadosydesapareciósindejardirecciónalgunaalconserje.

10

Page 11: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

MCapítuloI

ásdedosmesespasaronantesdequedesEsseintespudierasumergirseenlaquietudde su casadeFontenay,pues todogénerode compras leobligó a

deambular por las calles y a escudriñar las tiendas desde un extremo de París alotro. Y ello a pesar de que ya había hecho infinitas indagaciones y prestadoconsiderableatenciónalasuntoantesdeconfiarsunuevohogaralosdecoradores.

Yahacíamuchoqueeraunconocedordecoloressimplesysutilesporigual.Enaños anteriores, cuando tenía por costumbre invitar mujeres a su casa, habíaarregladoun tocadorcondelicadosmuebles japoneses tallados,depálidamaderadealcanforero,dispuestosbajounaespeciededoselderasoindiorosado,demodoque la carne femenina tomaba los suaves tintes cálidos de la luz que lámparasocultasfiltrabanatravésdelamarquesina.

Esahabitación,dondeunespejorepetíaalotro,ydondecadamuroreflejabaunainfinita sucesión de tocadores rosados, había sido tema obligado de todas susamantes, aquienes les agradaba empapar susdesnudeces en ese tibiobañode luzsonrosada mientras aspiraban los perfumes exhalados por la madera dealcanforero. Pero, con absoluta prescindencia del efecto benéfico que estaatmósferamatizadatuvieraalarrebolarlatezquefatigabaydeslucíaelusohabitualde afeites y el habitual abuso de las horas de la noche, por su parte él mismogozaba,enesevoluptuosoescenario,desingularessatisfacciones,deplaceresqueen un sentido realzaba e intensificaba el recuerdo de antiguas penas y remotasdificultades.

Así,comorecuerdocargadodeodioydesdénasuinfancia,habíacolgadodeltechodeesahabitaciónunajaulitadeplataqueencerrabaungrillo,elcualchirriabacomo otros grillos chirriaron antaño entre los rescoldos de las chimeneas delCháteau de Lourps. Cada vez que escuchaba este sonido familiar, todas lassilenciosasveladasque,reprimido,habíapasadoencompañíadesumadreytodoelinfortunio que había padecido en el transcurso de una infancia desdichada ysolitaria volvían para acosarlo. Y cuando los movimientos de la mujer a quienacariciabamecánicamentedisipabanderepenteesosrecuerdosysuspalabrasosurisa lodevolvíana la realidaddelmomento, entonces sualmaeraatravesadaporráfagas de tumultuosas emociones: el anhelo de vengarse por el tedio que se leinfligióantaño,eldeseovehementedemancharcuantosrecuerdosconservabadesufamiliaconactosdedepravaciónsensual,unaavidezfuriosadedesfogarsufrenesíde lujuriaenalmohadonesdecarnessuavesydeapurar lacopade lasensualidad

11

Page 12: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

hastasusúltimasymásamargasheces.En otras ocasiones, cuando lo aplastaba el tedio bilioso y el lluvioso tiempo

otoñalimponíalaaversiónalascalles,asucasa,alcielodeuncoloramarillentosucio y a las nubes parecidas al asfalto, entonces se refugiaba en esa habitación,hacía oscilar suavemente la jaula y contemplaba sus movimientos reflejados adinfinitumenlosespejosdelosmuros,hastaqueasuvistaofuscadaleparecíaquenoeralajaulalaquesemovíasinoqueeltocadorsemeneabaygiraba,bailandounvalsportodalacasaenunvertiginosoremolinorosado.

Luego, en los días en que pensó que le era necesario hacer notoria suindividualidad,decoróyamueblólossalonesdesucasaconostentosasingularidad.La sala de recibo, por ejemplo, había sido subdividida en una serie de nichos,estilizados demodo tal que armonizaran vagamente,mediante colores sutilmenteanálogosqueeranalegresosombríos,delicadosobárbaros,segúnelcarácterdesusobrasfavoritasenlatínyfrancés.Yélsesentabaaleerenelnichoqueparecíacorresponder más exactamente a la peculiar esencia del libro que ocupaba sufantasía.

Sucaprichoúltimohabíasidoinstalarunaantesaladegranalturaenquerecibíaasusproveedores.Allíllegabanentropelysesentaban,codocontracodo,enunahilera de sitiales de iglesia; entonces él ascendía a un imponente púlpito y lespredicabaunsermónsobreeldandismo,impetrandoaimpetrandoasuszapaterosysastresqueseajustaranestrictamenteasusencíclicasporloquerespectaalcorteyamenazándolos con excomunión pecuniaria si no seguían al pie de la letra lasinstruccionesformuladasensusmonitoriosybulas.

Deestemodoseganóunaconsiderablereputacióndeexcéntrico,reputaciónquecoronó luciendo trajes de terciopelo blanco con chalecos con adornos de oro,poniéndose un ramillete de violetas de Parma —en vez de corbata— sobre lapecherade su camisay convidandoahombresde letras a cenasque luego seríanmuy comentadas. Una de esas comidas, planeada con arreglo a un originaldieciochesco,habíasidounbanquetefunerariodestinadoacelebrarelmásridículode los infortunios. El comedor, con colgaduras negras, daba a un jardín,modificadoparalaocasión,pueslossenderoshabíansidoregadosconcarbón,alestanqueornamental se lohabía revestidodebasaltonegro, llenándolode tinta,ylosarbustoshabíansidoreemplazadosporcipresesypinos.Encuantoalacena,sela sirvióenunmantelnegro,adornadoconcestillosdevioletasyescabiosas; loscandelabros despedían una fantasmagórica luz verdosa sobre la mesa y en lasarañasfluctuabancirios.

12

Page 13: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Mientrasunaorquestaocultatocabamarchasfúnebres,servíanaloscomensalesnegras desnudas que sólo llevaban puestas babuchas y medias de hilo de platabordadasconlágrimas.

Enplatosdeguardanegra,loscomensaleshabíangustadosopadetortuga,panrusodecenteno,aceitunasmadurasdeTurquía,caviar,entremésdemúgil,budinesnegros de Francfort, presas de caza servidas en salsas de color del regaliz y delbetún,jaleasdetrufas,cremasdechocolate,budíndepasas,melocotones,perasenalmíbar de jugo de uvas, moras y cerezas negras. En copas de cristal oscurobebieron los vinos de Limagne y Roussillon, Tenedos, Valdepeñas y Oporto. Ydespuésdelcaféyelcordialdenuez,remataronlaveladaconkvass,porterystout.

En las invitaciones,queeran semejantesa lasque sehacen llegarantesde lasexequiasmássolemnes,seexplicabaquelacenaconstituíaunbanquetefúnebreenmemoria de la virilidad del anfitrión, fallecida hacía poco pero sólomomentáneamente.

Conel tiempo,empero,suaficiónaestoscaprichosextravagantes,queenunaépoca lo enorgullecieron tanto, murió de muerte natural; y ahora se encogía dehombros con desdén cada vez que recordaba las pueriles exhibiciones deexcentricidadquehabíabrindado, las extraordinarias ropasque sehabíapuestoyloscaprichosquehabía ideadoenmateriademobiliario.Lanuevaresidenciaqueproyectaba,estavezparasuplacerprivadoynoparaasombraralosdemás,ibaaser cómoda pero curiosamente equipada. Sería una morada sosegada eincomparable, diseñada especialmente para satisfacer las necesidades de la vidasolitariaqueseproponíallevar.

Unavezqueelarquitectohuboarreglado lacasadeFontenayconformeasusdeseos,ycuandoloúnicoquequedabaporresolvereraelproblemadelmobiliarioyladecoración,desEsseintesvolvióaconsiderarlargayatentamentetodalaseriedecoloresdisponibles.Loquequeríaeraloscoloresqueresultaranmásfuertesyclarosalaluzartificial.Nolepreocupabaparticularmentequeresultarantoscosoinsípidosalaluzdeldía,puesvivíalamayorpartedesuvidadenoche,sosteniendoquelanocheproporcionabamásintimidadyaislamientoyqueelespíritusóloerarealmente despertado y estimulado por la conciencia de la oscuridad; además, ledabaunplacersingularencontrarseenuncuartobieniluminadomientrastodaslascasascercanassehallabanenvueltasenelsueñoyenlassombras,especiedegoceenquelavanidadpuedehaberdesempeñadosupequeñopapel,unasensaciónmuyespecial de satisfacción que es familiar a aquellos que a veces trabajan de nochehastatardeydescorrenlascortinasparacomprobarquealrededorelmundoíntegro

13

Page 14: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

estáoscuro,silenciosoymuerto.Lentamente, uno por uno, repasó los diversos colores. El azul, recordaba,

adquiereun tinteverdeartificiala la luzde lasbujías; siesazuloscuro,comoelíndigo o el cobalto, se torna negro; si es pálido, se vuelve gris; y si es suave ygenuinocolmo la turquesa, sehacemortecinoy frío.Porconsiguiente,habíaquedescartarlaposibilidaddeestablecerlocomoclavedeunsalón,sibienselopodríaemplearcomoayudaparaotrocolor.

Por su parte, en las mismas condiciones, los grises acerados se vuelvensombríos y pesados; los grises perlados pierden su lustre azulado y semetamorfoseanenunsucioblancuzco;lospardossehacenfríosysomnolientos;yporloqueatañealosverdesoscuros,comoelverdeemperadoryelverdemirto,reaccionanaligualquelosazulesoscurosysetornanabsolutamentenegros.Sólolosverdespálidosquedaban—elverdepavón,porejemplar,olosverdescinabrioylaca—,masentonceslaluzartificialmataelazulenellos,ysólodejaelamarillo,elcualporsupartecarecedeclaridadyconsistencia.

Niteníasentidopensarentintestandelicadoscomoelrosadosalmónoelrosapues su mismo afeminamiento contrariaría su idea de un completo aislamiento.Tampocoserviríadenadaconsiderarlosdiversosmaticesdepúrpuraque,conunasolaexcepción,pierdensulustrealaluzdelasbujías.Dichaexcepcióneselciruela,que de algún modo subsiste intacto, mas, ¡qué tono rojizo barroso es ese, querecuerdadesagradablementelashecesdelvino!Además,teníalaimpresióndequeeraabsolutamentefútilrecurriraestagamadetintes,puestoque,paraverpúrpura,bastaingerirdeterminadadosisdesantonina,demodoqueacualquieraleesmuysencillocambiarelcolordesusparedessinponerunsolodedosobreellas.

Ya rechazados todos esos colores, únicamente le quedaban tres: el rojo, elanaranjado y el amarillo. De los tres, prefería el anaranjado, confirmándose asícomosupropioejemplolavalidezdeunateoríaalaqueatribuíaunaautenticidadcasi matemática: existe una estrecha correspondencia entre la sensualidad de unapersonadetemperamentoverdaderamenteartísticoyaquelcoloranteelquedichapersonareaccionamásvivayafectuosamente.

Adecirverdad,conprescindendadelamayoríadeloshombres,cuyastoscasretinasnopercibenlascadenciaspeculiaresdelosdiferentescoloresnielencantomisterioso de su gradación, con prescindencia, también, de todas esas ópticasburguesas que son insensibles a la pompa y la gloria de los colores brillantes yclaros, y considerando solamente las personas de vista delicada que hanexperimentado laeducaciónde lasbibliotecasy lasgaleríasdearte, leparecíaun

14

Page 15: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

hechoirrefutablequetodoaquelquesueñaconloideal,queprefierelailusiónalarealidadyreclamavelosparavestirlaverdaddesnuda,casiinfaliblementeapreciala caricia sedante del azul y sus consanguíneos, como elmalva, el lila y el grisperla,siemprequeconservensudelicadezaynopasenelpuntoenquecambiansuspersonalidadesyseconviertenenvioletaspurosygrisescabales.

Porotraparte,eltipofanfarrónyrobusto,losdeespecierubicundaypletóricadevida, losmachosmusculososquedesdeñan lasceremoniasyvanderechoa sumeta, perdiendo la cabeza completamente, ésos por lo general se deleitan con elresplandorvivodelosrojosyamarillos,conelefectopercutordelosbermellonesyloscromos,queciegansusojosyembriagansussentidos.

En cuanto a esas criaturas febriles y desvaídas, de débil constitución ytemperamentonerviosocuyoapetitoanhelaplatosahumadosysazonados,susojosprefieren casi siempre el más mórbido y exacerbador de los colores, con suresplandorácidoysuesplendorantinatural:elanaranjado.

DemodoquenopodíaquedardudaalgunaencuantoalaeleccióndefinitivadedesEsseintes;masindudablesdificultadesquedabanaúnporresolver,Sielrojoyelamarillosetornanmáspronunciadosalaluzartificial,lomismonoesválidoparasucompuesto,elanaranjado,queamenudollameaenunígneorojodecapuchina.Estudió esmeradamente todos sus diversos matices a la luz de una bujía y porúltimo dio con uno que estimó capaz de mantener su equilibrio y satisfacer susrequisitos.

Una vez cumplidos estos preliminares, hizo cuanto estuvo a su alcance paraevitar,ensuestudioalmenos,elusodealfombrasytapicesorientales,loscualessehabían hecho ya tan comunes y vulgares que cualquier comerciante advenedizopodíaadquirirlosenelsubsuelodeartículosrebajadosdetodaslastiendasgrandes.

Tomó la decisión de cubrir las paredes como si fuesen libros, con tafilete devetagruesa:pielesdelCaboalisadasmediante fuertesplanchasdeacerobajounapoderosaprensa.

Una vez concluido el revestimiento de losmuros, dispuso que barnizaran lasmoldurasyloszócalosconíndigosubido,semejantealcolorquelosfabricantesdecoches emplean para los paneles de las cajas de sus carruajes. El cielorraso,levemente abovedado, también fue revestido de tafilete; y en medio del cueroanaranjado, como una amplia ventana circular abierta al cielo, hizo colocar unapiezadesedacolorazulbrillante,queprocedíadeunaantiguacapapluvialenlaquela corporaciónde tejedoresdeColoniahabía representadounplateado serafín envueloangélico.

15

Page 16: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Yaordenadotodoconarregloaloproyectado,estosdiversoscoloresllegarona un apacible entendimiento entre sí al caer la noche: el azul del maderamen seestabilizóy,porasídecir,tomóbríosmediantelostintesanaranjadoscircundantes,los cualespor suparte resplandecieron conunbrillo sinmerma,mantenidoy enciertosentidointensificadoporlaproximidaddelazul.

Encuantoamobiliario,desEsseintesnotuvoqueemprenderlaboriosasbuscasdeltesoro,puestoquelosúnicoslujosqueseproponíatenerenlesasalaeranlibrosrarosyflores.Dejándoselalibertaddeadornarmásadelantelasparedesdesnudasconunoscuantosdibujosypinturas,selimitóporelmomentoainstalaranaquelesylibreríasdeébanoalrededordelamayorpartedelasalaysituójuntoaunamacizamesa de cambista de moneda, la cual databa del siglo XV, varios sillones derespaldoaladoyasientoprofundo,yunantiguoatrileclesiásticodehierroforjado,unodeesosvenerablespupitresdecantoenquelosdiáconosdeantañosolíanponerel antifonario, el cual ahora sostenía uno de los pesados folios delGlossariuminediaeetinfimaeLatinatisdeDuCange.

Lasventanas,convidrierasdevidrioazuladoconestríasopuntelesdebotelladorados, que impedían la vista y sólo dejaban pasar una luz muy tenue, estabanadornadasconcortinasrecortadasdeviejasestolaseclesiásticas,cuyoshilosdeorodescoloridosresultabancasiinvisiblescontraeltejidorojoapagado.

Como toque final, en el centro ele la repisa de la chimenea, la cual estabaasimismorevestidaconsuntuosasedadeunadalmáticaflorentinayflanqueadapordoscustodiasbizantinaselecobredoradoqueprocedíande laAbbaye-au-BoísdeBiévre, se exhibía un magnífico tríptico cuyos paneles separados habían sidotrabajadosdemodotalqueasemejabanunalabordeencaje.Ésteencerrabaahora,enmarcados en vidrio, copiados en genuino pergamino con exquisitas letras demisal y maravillosamente iluminados, tres poemas de Baudelaire: a izquierda yderecha,lossonetosLamortdesamantsyL'ennuiy,enelcentro,elpoemaenprosaAnywhereoutoftheWorld,encualquierlugarfueradelmundo.

16

Page 17: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

DCapítuloII

espuésdelaventadesusbienes,desEsseintesconservólosdosviejoscriadosquehabíancuidadodesumadreyquesedesempeñaroncomomayordomoy

porteraenelChâteaudeLourpsmientrasésteaguardaba,vacíoysininquilinos,uncomprador.

Se llevo consigo a Fontenay esta fiel pareja que había estado acostumbrada aunametódicarutinadeenfermería,habituadaaadministrarcucharadasdebrebajespurgantesymedicinalesaintervalosregulares,yhechaalsilencioabsolutodelosmonjesdeclausura,vedadatodacomunicaciónconelmundoexterioryrelegadaahabitacionescuyaspuertasyventanassiempreestabanherméticamentecerradas.

Lasobligacionesdelmaridoconsistíanenlimpiarloscuartoseirdecompras;las de la mujer, en todas las faenas de la cocina. Des Esseintes les concedió elprimerpisodelacasa,peroleshizollevargruesaspantuflasdefieltro,arreglólaspuertasconcanceles,dispusoquesusgoznesestuvieranbienaceitadosycubriólospisosconespesoalfombradoparatenerlaseguridaddenooírjamáselruidodesuspisadasarriba.

Dispusotambiénuncódigodeseñalesparaqueloscriadossupieranquéeraloqueélnecesitabasegúnelnúmeroderepiquesbreveso largosquehicieraconsucampanilla;ydesignóunlugarespecíficoensuescritoriodondesedejaríaunavezpormes,mientrasélestuvieradurmiendo,ellibrodecuentasdelacasa.Ensuma,hizo cuanto le fue posible para evitar verlos o hablarles, salvo lo absolutamentenecesario.

Sinembargo,comolamujertendríaquepasarporlacasadevezencuandoparairalaleñeraycomoélnoteníaningúndeseodeversuprosaicasiluetaatravésdelaventana,encargóparaellaunavestiduradefallaflamenca,conunacofiablancayunagrancapuchanegraquelellegabahastaloshombros,talcomolaquehastaelpresentellevanlasbeguinasenGante.Lasombradeestetocadoaldeslizarseenelcrepúsculoproducíaunaimpresióndevidaconventualylerecordabaesasapaciblescomunidadespiadosas,esasaldeassomnolientasencerradasenalgúnrincónocultodelaciudadbulliciosayenplenaactividad.

Procedióluegoafijarlashorasdesuscomidassegúnunhorarioinflexible;encuantoalascomidas,necesariamenteeransencillas,sinaderezos,puesladebilidaddesuestómagoyanolepermitíagozardeplatospesadosorebuscados.

Eninvierno,alascincodelatarde,cuandoyahabíacaídoelcrepúsculo,comíauna ligeramerienda constituida por dos huevos pasados por agua, tostadas y té;

17

Page 18: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

almorzabaluegoalasoncemásomenos,bebiendocaféyavecestéyvinodurantela noche, y por último se entretenía conuna frugal cena a eso de las cincode lamañana,antesdemarcharsealacama.

Hacíaestascomidas,cuyosdetallesymenúestablecíadeunavezalcomienzodecadaestacióndelaño,enunamesaubicadaenelcentrodeunapequeñaestanciaquecomunicaba con su estudio por medio de un corredor que estaba acolchado yherméticamentecerradoparaimpedirqueruidosuolorespasarandelaprimeraalasegundadelasdoshabitacionesquecomunicabanentresí.Estecomedorasemejabaunacabinadebarco,consutechodevigasarqueadas,susmamparosytablonesdepinoteaenelpiso,yelventanucoabiertoenlaentabladuracomounatronera.

Comoesascajasjaponesasquecabenunasdentrodeotras,estesaloncillohabíasidoinsertadoenunomásamplio,queeraelverdaderocomedorproyectadoporelarquitecto. Este último salón contaba con dos ventanas. Una de ellas resultabainvisible ahora, pues quedaba oculta tras el mamparo; mas esta partición podíabajarse soltando un resorte, de modo que cuando se dejaba pasar aire fresco,circulabanosóloalrededordelacabinadepinoteasinoqueentrabaenésta.Laotraera bastante visible, pues estaba directamente al frente de la tronera abierta en laentabladura,peroselahabíainutilizadomedianteungranacuarioqueocupabatodoelespacioentrelatronerayestaauténticaventanaenlaauténticapareddelacasa.Así,laluzdelsolquealcanzabaaentrarenlacabinateníaquepasarprimeramentea través de la ventana exterior, cuya vidriera había sido reemplazada por unaplanchadevidriocilindrado,luegoatravésdelaguayporúltimoatravésdelojodebueyfijoenlatronera.Enlosatardeceresdeotoño,cuandoelsamovarhumeabasobre lamesayelsolyacasisehabíapuesto,elaguadelacuario, lacual toda lamañanahabíasidoopacayturbia,setornabarojacomobrasasardientesyarrojabaunaluztrémulasobrelospálidosmuros.

Aveces,alatarde,cuandodesEsseintesyasehallabalevantadoycirculabaporla casa, ponía en funcionamiento el sistema de tuberías que vaciaba el acuario yvolvía a llenarlo con agua limpia, echaba luego unas cuantas gotas de esenciascoloreadasyasíproducía,avoluntad,losdiversostintes,verdesogrises,opalinoso plateados, que los verdaderos ríos asumen según el color del cielo, el brillomayoromenordelosrayosdelsolylaamenazamásomenosinminentedelluvia;enpocaspalabras,segúnlaestaciónyelestadodeltiempo.

Podíaimaginarseentoncesenelentrepuentedeunbergantínycontemplabaconcuriosidad algunos ingeniosos peces artificiales movidos por mecanismos derelojería,loscualesibanyveníandetrásdelojodebueyyseperdíanentrelasalgas

18

Page 19: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

marinas.Otrasveces,mientrasinhalabaelaromaaalquitránqueseintroducíaenelcuarto antes de su ingreso en él, se detenía a examinar una serie de grabados encolores que colgaban de las paredes, como los que se ven en las oficinas depaquebotes y las agencias del Lloyd, que representan vapores con destino aValparaíso y el Río de la Plata, flanqueados por avisos enmarcados de lositinerariosdelaRoyalMailSteamPacketylascompañíasLópezyValéry,asícomotambiénlastarifasdefleteylasescalasdelospequeñostransatlánticos.

Luego, cuando se cansaba de consultar los itinerarios, descansaba la vistacontemplando los cronómetros y las brújulas, los sextantes y compases, losbinóculosylascartasdemarearesparcidosenunescritorioquedominabaunsololibro,encuadernadoencuerodefoca:laNarracióndelviajedeArthurGordonPym,ejemplar impreso especialmente para él en papel acanillado de lino puro,seleccionadoamanoyconunagaviotacomomarcadeagua.

Porúltimo,podíaexaminarlascañasdepescar,lasredesdecolortostado,losrollosdevelasdecolorbermejoyelanclaenminiaturahechadecorchopintadodenegro,apiladotodoendesordenjuntoalapuertaquellevabaalacocinaatravésdeunpasilloacolchado, lomismoqueelpasadizoentreelcomedoryelestudio,enformatalqueabsorbieratodoruidouolor.

De esemodo le era posible gozar rápida, casi simultáneamente, de todas lassensacionesdeunlargóviajepormar,sintenerquesalirdesucasa;elplacerdeirdeun lugaraotro,placerqueenrealidadsóloexisteenel recuerdodelpasadoyquecasinuncaseexperimentaenelmomento,podíasaborearlocabalmenteycontoda comodidad, sin fatiga ni preocupaciones, en esa cabina cuyo deliberadodesorden,suaparienciaprovisoriayconlosmueblescomoalacaso,correspondíabastante exactamente a las fugaces visitas que le hacía y al reducido tiempo queconcedíaasuscomidas,entantoquebrindabaunabsolutocontrasteconsuestudio,sala bien dispuesta, ordenada y permanente, admirablemente equipada paramantenerysostenerunaexistenciacasera.

En verdad, viajar le parecía: una perdida de tiempo, puesto que creía que laimaginaciónpodíasuministrarunsucedáneomásqueadecuadoalarealidadvulgarde la experiencia vivida. En su opinión, era perfectamente posible colmar losdeseos que por lo común se suponen de más difícil satisfacción en condicionesnormales, y ello mediante el fútil subterfugio de crear una buena imitación delobjeto de esos deseos. Así, es bien sabido que en la actualidad, en restaurantesafamados por la excelencia de sus bodegas, los gourmets se extasían con rarascosechas elaboradas mediante vinos baratos tratados según el método del señor

19

Page 20: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Pasteur. Ahora bien, sean auténticos o falsificados, estos vinos tienen el mismoaroma, el mismo color, el mismo bouquet; y por consiguiente el placerexperimentado al saborear estas bebidas adulteradas, falaces, es absolutamenteidénticoalqueproporcionaríaelvinopuro,intacto,queyanoseobtieneaningúnprecio.Nopuedequedardudadequealtrasladaresteingeniosoengaño,estaastutasimulación, al plano intelectual, se pueden gozar, con tanta facilidad como en elplanomaterial,placeresimaginariossemejantesentodosentidoalosplaceresdelarealidad;nocabeduda,porejemplo,dequecualquierapuedehacerlargosviajesdeexploraciónsentadojuntoasuchimenea,ayudandoalespírituperezosoorenuente,encasonecesario,mediante la lecturadeunascuantaspáginasdealgún libroquedescribaviajesacomarcasremotas;nocabeduda,tampoco,dequesinmoversedeParísesposibleconseguirlaimpresiónsaludabledebañarseenelmar;puestodoloqueesorequiereesunavisitaalBainVigier,establecimientoquesehallaenunpontónamarradoenmediodelSena.

Allí,sisesalaelaguadelbañoyseleagregasulfatodesodaconhidrocloratodemagnesioycalenlaproporciónrecomendadaporlafarmacopea,siseabreunacaja con tapaherméticade roscay se extraeunovillodebramanteoun rollodecuerdaadquiridoparaelcasoenunadeesasenormescordeleríascuyosalmacenesybodegashiedenamarypuertos,siseinhalanlosoloresqueelbramanteoelrollodesogahabráconservadosindudaalguna,siseobservaunafotografíafidedignadelcasinoysiseleeesmeradamenteladescripciónquehacelaGuideJoannedelasbellezas de la playa donde a uno le gustaría estar, dejándose acunar por las olascreadasenelbañoporelagualanzadahaciaatrásporlosbarquitosderuedasquepasan cerca del pontón y escuchando los gemidos del viento que sopla bajo lasarcadasdelPontRoyalyel rumorapagadode loscarruajesquecruzanelpuentebastantecercadelacabezadeuno,sepuedecrearlailusióndeestarsebañandoenunmarqueseráinnegable;convincente,cabal.

Loprincipalessabercómoseinicialasercapazdeconcentrarlaatenciónenunsol talle, olvidarse suficientemente de sí mismo generar la alucinación buscada,reemplazandoasílarealidadmismaporlavisióndeunarealidad.

En realidad, desEsseintes estimaba que el artificio era el rasgo distintivo delgeniohumano.

SolíadecirqueyahabíapasadolahoradelaNaturaleza,lacualhabíaagotadodefinitivayabsolutamentelapacienciadelosobservadoressensitivosacausadelahastiante uniformidad de sus paisajes y sus firmamentos. Después de todo, ¡quélimitacionespedestresimpone,comouncomerciantequeseespecializaenunsolo

20

Page 21: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

renglón; qué restricciones tan mezquinas, como un tendero que sólo tiene enexistenciaunartículoconexclusióndetodoslosdemás;quéacopiotanmonótonodepradosyárboles,quéexhibicióntanprosaicademareasymontañas!

¡Adecirverdad,nohayniunasoladesus invenciones,estimadas tansutilesysublimes, que el ingenio humano no pueda fabricar; no hay bosque deFontainebleauquenopuedaserreproducidoporlaescenografíaconelempleodereflectores!;nohaycascadaquenopuedaser imitadaa laperfecciónmediante laingenieríahidráulica;nohayrocaqueelpapier-mâchéseaincapazdefingir;nohayflor que el tafetán cuidadosamente escogido y el papel delicadamente teñido nopuedanigualar.

No puede quedar pizca de duda de que con sus chaturas inacabables la viejachochahaagotadoya la jovial admiraciónde todos losverdaderosartistasyqueciertamente ha llegado la hora de que el artificio la reemplace siempre que seaposible.

Despuésdetodo,parareferirnosaaquelladesusobrasqueesconsideradaentretodaslamásexquisita,aaquellaentretodassuscreacionesque—segúnseestima—poseelabellezamásperfectayoriginal,lamujer,¿acasoelhombre,porsuparte,mediantesuspropiosesfuerzosnohaproducidounacriaturatambiénanimadaperoartificial que en todo sentido es igualmente válida desde el punto de vista de labelleza plástica? ¿Existe acaso, en cualquier parte de esta tierra, una criaturaconcebidaenlosplaceresdelafornicaciónynacidaenlosdoloresdelamaternidadque seamásdeslumbradora,másdescollantementebella que las dos locomotorasquehacepocohaincorporadoalservicioelFerrocarrildelNorte?

Unadeellas,laquellevaelnombredeCrampton,esunarubiaadorable,devozaguda,delargocuerpoesbeltoaprisionadoenunresplandecientecorsédebronce,con flexiblesmovimientos felinos; una elegante rubiadorada cuya extraordinariagraciapuede tornarseabsolutamenteaterradoracuandoendurece susmúsculosdeacero,elsudorcorreporsushumeantesflancos,hacegirarsuselegantesruedasensus amplios círculos y se lanza a correr, llena de vida, a la cabeza de un trenexpreso.

Laotra,cuyonombreesEngerth,esunamorenarobustaytristona,proclivealanzargritosguturalesyroncos,defigurafornidaenfundadaenarmaduradehierrofundido; criatura monstruosa con su desgreñada crin de humo negro y sus seisruedasapareadasbienbajo,quedaunamuestradesuvigorfantásticocuando,conesfuerzo que hace temblar lamisma tierra, arrastra lenta y concienzudamente supesadotrendevagonesdecarga.

21

Page 22: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Es indiscutible que, entre todas las delicadas bellezas rubias y todas lasmajestuosashechicerasmorenasde la especiehumana,nopuedenencontrarse tansoberbiosejemplosdegraciagentilydefuerzaaterradora;ypuedeafirmarsesinriesgo de refutación que, en su dominio elegido, el hombre ha trabajado taneficazmentecomoelDiosenquiencree.

Estospensamientosse leocurríanadesEsseintessiempreque labrisa llevabahastasusoídoseldébilsilbatodelostrenesdejuguetequeibanyveníanentreParísySceaux,SucasasóloestabaaunosveinteminutosapiedelaestacióndeFontenay,perolaalturaaqueseencontrabaysuposiciónaisladalalibrabandelalborotodelasvileshordasquelosdomingossesientenatraídasinevitablementealascercaníasdeunaestacióndeferrocarril.

En cuanto a la aldea, apenas si la había visto. Sólo una vez, al observar unanocheporsuventana,habíaexaminadoelpaisajesilenciosoqueseextendíahastaelpiedeunacolinacoronadaporlasbateríasdelBoisdeVerrières.

Enmediodelaoscuridad,tantoaladerechacomoalaizquierda,podíanversehileras de tenues formasque revestían los flancosde lamontaña, dominadosporotrasbateríasyfortificacionesdistantescuyoselevadosmurosdecontención,a laluzdelaluna,parecíancejasplateadassobreojososcuros.

Elllano,ocultoenpartealasombradelascolinas,parecíahaberdisminuidodetamañoyenelcentrodabalaimpresióndehabersidorociadoconpolvosdearrozyembadurnadoconafeites.Enlacálidabrisaquehacíaondularelpastoincoloroyperfumaba el aire con ordinarios aromas, los árboles blanqueados por la ¡unahacíancrujir elpálido follajeycon los troncosdibujabanun trazadode sombrascon franjas negras sobre la tierra blanqueada, regada de guijarros que brillabancomopedazosdevajillarota.

Enrazóndesuaparienciaartificial,deliberada,adesEsseintesestepaisajenoleresultabaexentodeatractivo;masdesdeaquellaprimeratardequehabíapasadoenbuscadeunacasaenlaaldeadeFontenay,jamáshabíavueltoaponerelpiededíaen sus calles. La vegetación de esta parte de la región no tenía para él encantoalguno,pues le faltaba incluso ese atractivo lánguidoymelancólicoqueposee lalastimosa vegetación enfermiza que patéticamente se aferra a la vida en losamontonamientosdebasuracercadelosterraplenes.Yluego,aquelmismodía,nohabíadejadodever,enlaaldea,losburguesespatilludos,depanzasrotundas,yesosindividuosdegrandesbigotes,contrajesdefantasía,aquienessupusomagistradosyoficialesdelejército,portandosuscabezascontantoorgullocomounsacerdotepuede llevar la custodia; y tras semejante experiencia su aborrecimiento por el

22

Page 23: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

rostrohumanosehabíahechoaúnmásferoz.DurantesusúltimosmesesderesidenciaenParís,enunaépocaenque,minado

por la desilusión, deprimido por la hipocondría y aplastado por la melancolía,había quedado reducido a tal estado de sensibilidad nerviosa que la vista de unapersona o una cosa desagradable se grababa profundamente en su cabeza y lellevabavariosdíasapenascomenzaraborrarlahuella,elrostrohumanosegúnselepresentabaenlacallehabíaconstituidounodelosmásagudostomentosquesehabíavistoobligadoasoportar.

Eraunhechoquesufríaundolorrealalavistadeciertasfisonomías,quecasiconsideraba las expresiones benignas o malhumoradas de ciertas caras comoafrentas personales y que se sentía muy tentado a abofetear, por ejemplo, a unnotablequeveíapasearcon losojosentrecerrados, fingiendoseñorío,aotroquesonreía ante su reflejo cuando pasaba afectuosamente ante las vidrieras de lastiendas,y tambiénaeseotroqueparecía ir sopesandounmiliardepensamientosprofundosalfruncirelceñosobrelosefímerosartículosylassomerasnoticiasdesuperiódico.

En esos mezquinos espíritus mercenarios, preocupados exclusivamente porhacer trampasyobtenerdinero,ysóloaccesiblesaesa innobledistracciónde losintelectos mediocres, la política, era tan capaz de descubrir una estupidez taninveterada,talodioalasideasqueélsostenía,taldesprecioporlaliteraturayelartey por todo lo que le era caro, implantado y arraigado, que se iba a su casaarrebatadoporlafuriayseencerrabaconsuslibros.

Finalmente, perono lo demenor cuantía, odiaba con todo el odiodeque eracapazlageneraciónnaciente,esospatanesaterradoresaquienespareceresultarlesnecesariohablary reírsea todopulmónen los restaurantesycafés,quea lino locodeanlacallesinpedirdisculpasjamásyque,sinexpresarosiquieraindicarquelolamentan,lemetenaunoentrelaspiernaselcochecitodelbebé.

23

Page 24: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

UCapítuloIII

na sección de los anaqueles que cubrían los muros del estudio azul yanaranjadodedesEsseintesestabaocupadaexclusivamenteporobrasenlatín;

esasobrasquelasmentesreducidasalconformismoporlamonotoníadeloscursosuniversitariosamontonanbajoelnombregenéricode"laDecadencia".

Laverdadesquelalengualatina,talcomoselaescribíaduranteelperíodoquelosacadémicosaúninsistenenllamarEdaddeOro,apenassiteníaalgúnatractivoparaél.Ese idiomarestringido,consu limitadorepertoriodeconstruccionescasiinvariables, sin flexibilidad sintáctica, sin colorido, hasta sin luz y sombra,planchado en todas sus costuras y despojado de las expresiones toscas pero amenudopintorescasdeépocasanteriorespodíaenunciaralmáximolastrivialidadespomposas y los vagos lugares comunes reiterados interminablemente por losretóricosypoetasdelaépoca,masresultabatantediosoycarentedeoriginalidadque, en el estudio de la lingüística, era preciso llegar hasta el estilo de francéscorriente en la época de Luis XIV para dar con otro idioma tan obstinadamentedebilitado,tansolemnementetediosoymortecino.

Entreotrosautores,elmansoVirgilio,aquelaquien lacongregacióndocentedenominaelCisnedeMantua,segúnesdesuponerporquenoesesasuciudadnatal,le daba la impresión de ser uno de los más atroces pedantes y uno de los másmortíferospelmazosquelaAntigüedadenterahabíaproducido;suspastoreesbienlavados y engalanados que se turnaban para echarse mutuamente a la cabezacántarosdeheladosversossentenciosos,suOrfeoaquiencomparaconunruiseñorplañidero, su Aristeo que gimotea acerca de abejas, y su Eneas, ese individuoindeciso y charlatán que da zancadas de aquí para allá como títere en teatro desombras,haciendogestosacartonadostraslapantalladesajustada,malaceitada,delpoema, se sumaban para irritar a des Esseintes. Acaso habría tolerado la pesadainsensatez que estas marionetas declaman entre bambalinas, acaso hasta habríadisculpadolosdesvergonzadosplagiosdeHomero,Teócrito,EnnioyLucrecio,asícomotambiénelescandalosoroboqueMacrobionoshareveladodetodoelLibroSegundodelaEneida,copiadocasipalabraporpalabradeunpoemadePisandro;adecirverdadpodríahabertoleradotodalaindescriptiblefatuidaddeestaharapientabolsadepoemas insípidos, pero loque lo exasperaba almáximoera la artesaníaburdadeloshexámetrosdelatón,consuraciónreglamentariadepalabraspesadasy medidas según las leyes inalterables de una prosodia pedante y reseca; era laestructura de los versos rígidos y almidonados en su atuendo de etiqueta y su

24

Page 25: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

abyecta sumisión a las reglas gramaticales; era la forma en que cada verso sinexcepción quedaba dividido en dos partes iguales por la cesura inevitable yrematadaconelgolpeinvariabledeldáctilodandocontraelespondeo.

ExtraídadelsistemaqueperfeccionóCatulo,esaprosodiainmutable,exentadeimaginación,inexorable,repletadepalabrasyfrasesinútiles,tachonadadeclavijasque encajaban demasiado previsiblemente en los correspondientes agujeros, eselastimoso recurso del epíteto homérico, empleado: una y otra vez sin que jamásindicaraodescribieracosaalguna,yesevocabularioempobrecido,consuscoloresmonótonosyapagados,todoestolecausabauntormentoindecible.

Conviene añadir, empero, que si su admiración por Virgilio distaba de serexcesiva y su entusiasmo por las límpidas efusiones de Ovidio eraextraordinariamente moderado, el desagrado que sentía ante las trivialidadescharlatanescas del mastodóntico Horacio, ante el estúpido parloteo que vomitamientras sonríe neciamente a su público como un payaso viejo de caraembadurnada,eraabsolutamenteilimitado.

Enprosa,noloseducíanmáselestiloprolijo, lasmetáforasredundantesylasdigresionesinterminablesdelviejoGarbanzo;laampulosidaddesusapostrofes,laverbosidaddesusperorataspatrióticas,lapomposidaddesusarengas,lapesadezdesuestilo,bienalimentadoybienabrigado,perodehuesosdébilesycontendenciaalaobesidad, la intolerable insignificanciadesus largosadverbiospreliminares, lamonótona uniformidad de sus períodos adiposos descuidadamente enlazados conconjunciones, yporúltimo su aplastantepredilecciónpor la tautología, todo estoseñalaba a la aversión de des Esseintes. Tampoco César, con su renombre delacónico,eramásasugustoqueCicerón,puesseibaalaotraalforjayofendíaconsu sentenciosidad abrupta, su brevedad de agenda, su estreñimiento inverosímil eimperdonable.

Laverdaderaquenopodíahallaralimentoespiritualnientreestosautoresnitampoco entre aquellos que por algún motivo eran el deleite de los eruditosaficionados:Salustio,quienalmenosnoesmásinsípidoquelosotros,elpomposoy sentimental Livio, Séneca que es pomposo e inoloro, el larval y linfáticoSuetonio,yTácito,quienconsuestudiadaconcisióneselmásviril,elmásincisivo,elmásvigorosodetodosellos.Enpoesía,Juvenal,apesardeunoscuantosversospoderosos, y Persio, pese a todas sus insinuaciones misteriosas, por igual lodejabanfrío.ExcluidosTibuloyPropercio,QuintilianoylosdosPlinios,Estacio,MarcialdeBilbilis,TerencioyPlauto, cuya jerga llenadeneologismos,palabrascompuestasydiminutivosloatraíaperocuyoingenioruinycuyohumorsaladolo

25

Page 26: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

repelían, des Esseintes sólo comenzaba a interesarse en la lengua latina cuandollegaba a Lucano, en cuyas manos adquiría una nueva amplitud y se hacía másbrillanteyexpresiva.LadelicadaartesaníadelosversosesmaltadosyenjoyadosdeLucano ganaba su admiración; mas la preocupación exclusiva del poeta por laforma,laestridenciadecampanillayelbrillometáliconoleocultabanporenterolasampulosidadesqueafeabanlaFarsalianilapobrezadesucontenidointelectual.

El autor que amaba realmente, y quien le hizo abandonar para siempre lasresonantestiradasdeLucano,eraPetronio.

Petroniohabíasidounobservadorperspicaz,unanalizadordelicadoyunpintormaravilloso;desapasionadamente,conabsolutafaltadeprejuiciosodeanimosidad,describiólavidacotidianadeRomaydejóregistradoslosusosycostumbresdesustiemposenlosanimadoscapitulillosdelSatiricón.

Anotandoloqueveíatalcualloveía,expusolaexistenciacotidianadelagentecomún, con todos sus acontecimientos mínimos, sus episodios brutales y suscabriolasobscenas.Aquí,tenemosalinspectordeposadasquevieneapreguntarlosnombresdelosviajerosllegadosrecientemente;allá,unburdeldondeloshombresrodeanalasmujeresdesnudasqueestándepiejuntoa letrerosqueconsignansustarifas,mientrasatravésdepuertasentreabiertassepuedenverparejasquefolianenlos cuartuchos. En otras partes, en villas colmadas de insolente lujo donde lariqueza y la ostentación reinan desenfrenadamente, como así también en lasmezquinas posadas descriptas a lo largo del libro, con sus camas sin hacer,hirvientesdepulgas,lasociedaddelaépocaseentregaasuspasiones:depravadosrufianes comoAscilto y Eumolpo, en busca de lo que puedan encontrar; vejetesantinaturales con las togas recogidas y las mejillas embadurnadas con plomoblancoy colorete de acacia: sodomitas dedieciséis años, rollizos y de cabellerasenruladas;mujeresconataquesdehisteria;cazadoresdeherenciasqueofrecensuschicosychicasparasatisfacerlalujuriadericostestadores,todasestascriaturasymuchas más se escabullen en las páginas del Satiricón, riñendo en las calles,manoseándoseenlosbaños,aporreándoseentresícomopersonajesdepantomima.

Y todo esto está contado con vigor extraordinario y colorido exacto, en unestiloquesacapartidode todos losdialectos,queadoptaexpresionesdé todas laslenguas importadas aRoma, que extiende las fronteras y rompe los grillos de lallamadaEdad deOro, que hace que cada hombre hable en su propio idioma: laslibertossininstrucción,enlatínvulgar,elidiomadelacalle,losextranjerosensusjergas bárbaras, recamadas ele palabras y frases venidas deÁfrica, deSiria y deGrecia,ylospedantesestúpidos,comoelAgamenóndellibro,enunajergaretórica

26

Page 27: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

de palabras inventadas. Hay relampagueantes bocetos de todas estas criaturas,despatarradas alrededor de una mesa, intercambiando las bromas insulsas dejuerguistasborrachos,sacandoarelucirmáximasnauseabundasydichosestúpidos,con las cabezas vueltas hacia Trimalción, que allí está sentado, escarbándose losdientes, que ofrece bacinillas a los comensales, discursea sobre el estado de sustripas, se tirapedosparademostrar loqueafirmay ruegaasushuéspedesquesesientancomoensuscasas.

Estanovelarealista,estatajadacortadadelavidaromanaentodasucrudeza,sinpropósitoalguno,dígaseloquesedijere,dereformarocaricaturizarlasociedad,ysin necesidad alguna de fingir una conclusión o de señalar una moraleja, estahistoria que no tiene argumento ni acción, que se limita a relatar las aventuraseróticasdeciertoshijosdeSodoma,analizandoconpulidadelicadezalasalegríasylos pesares de semejantes parejas de amantes, pintando con un estiloespléndidamente forjado, sin omitir un solo vistazo del autor, sin comentarioalguno,sinunapalabradeaprobaciónocondenaciónencuantoalospensamientosy acciones de sus personajes, a los vicios de una civilización decrépita, de unImperioquesederrumba,estahistoriafascinabaadesEsseintes;yensuestilosutil,suagudezadeobservaciónysólidaconstrucciónpodíaverunacuriosasemejanza,unaextrañaanalogíaconlaspocasnovelasfrancesasmodernasquepodíadigerir.

Muy naturalmente, pues, lamentaba con amargura la pérdida deEustion y deAlbutia, esas otras dos obras de Petroniomencionadas por Planciades Fulgentiusquehandesaparecidoparasiempre;maselbibliófiloquehabíaenélconsolabaalerudito, cuando tenía reverentemente entre sus manos el soberbio ejemplar delSatiricón que poseía, en la edición en octavo de 1585, impresa por J. Dousa enLeyden.

DespuésdePetronio,sucoleccióndeautoreslatinospasabaalsigloIIdelaEraCristiana, salteaba a Frontón con sus expresiones anticuadas, chapuceramenterestauradas y renovadas sin éxito, pasaba a las Noctes Atticae de su amigo ydiscípuloAuloGelio,espíritusagazeinquisidor,peroescritoratascadoenunestiloviscoso,ysólosedeteníaenApuleyo,cuyasobrasteníaenlaediciónprinceps,enfolio,impresaenRomaen1469.

Este autor africano le causaba inmenso placer. La lengua latina alcanzaba sunivel más alto en sus Metamorfosis, barriéndolo todo en una densa mareaalimentadaporaguastributariasprovenientesdetodaslasprovinciasyreuniéndolasen un torrente de palabras caprichoso, exótico, casi increíble; nuevosamaneramientos y nuevos detalles de la sociedad latina hallaban expresión en

27

Page 28: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

neologismos creados para satisfacer exigencias del diálogo ion un ignoto rincóndel África romana. Lo que era más, divertía a des Esseintes la exuberancia y lajovialidaddeApuleyo;exuberanciademeridionaly jovialidaddehombrequesinlugar a dudas era gordo. Tenía el aire de un lascivo compañero de parranda, encomparación con los apologistas cristianos que vivieron en elmismo siglo; porejemplo,elsoporíferoMinucioFélix,seudoclásicoencuyoOctavias lasaceitosasfrasesdeCicerónsehanvueltomásespesasypesadas,einclusoTertuliano,aquienacasoconservabamásporelméritode laediciónaldinadesusobrasquepor lasobrasmismas.

Aunque estaba perfectamente familiarizado con los problemas teológicos, losconflictos delmontanismo con la IglesiaCatólica, así como también la polémicacontraelgnosticismo,noledecíannada;así,pesealinterésdelestilodeTertuliano,ese estilo compacto repleto de anfibologías, erigido sobre los participios,conmovido por las antítesis, aderezado con juegos de palabras y salpicado devocablos tomados del lenguaje de la jurisprudencia o de los Padres de la IglesiaGriega,ahoraapenassiabríaelApologeticusoelDepatientia;yalosumoleíaunaodospáginas,devezencuando,delDecultufeminarum,dondeTertulianoexhortaalasmujeresanoadornarsuspersonasconalhajasytelaspreciosas,ylesprohíbeusarcosméticosporquesontentativasdecorregirymejorarlaNaturaleza.

Estas ideas, diametralmente opuestas a las suyas propias, hacían asomar unasonrisa en sus labios y recordaba el papel desempeñado por Tertuliano comoobispo de Cartago, papel que él consideraba lleno de placenteras fantasías. Enrealidad, lo que lo atraía era más el hombre que las obras. Pese a que vivía entiempos de tormenta y tensión aterradores, bajo Caracala, bajoMacrino, bajo elestupefaciente sumo sacerdote de Emesa,Heliogábalo, había seguido escribiendoapaciblementesussermones,sustratadosdogmáticos,susapologíasyhomilías,entanto que el ImperioRomano tambaleaba, en tanto que las locuras deAsia y losvicios del paganismo barrían con todo. Con perfecta compostura había seguidopredicandolaabstinenciacarnal,lafrugalidadenlaalimentación,lasobriedadenlavestimenta,yalmismotiempoHeliogábalopisabapolvodeplatayarenilladeoro,coronadasucabezaconunatiaraysusvestidurastachonadasdegemas,trabajandoenfaenasfemeninasenmediodesuseunucos,llamándoseEmperatrizasímismoyacostándosecadanocheconunnuevoEmperador,seleccionadoentresusbarberos,marmitonesyaurigas.

Semejante contraste embelesabaadesEsseintes.Sabíaqueese era elpuntoenquelalengualatina,quehabíaalcanzadosupremamadurezconPetronio,empezaba

28

Page 29: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

a disgregarse; la literatura de la Cristiandad se afirmaba, introduciendo nuevaspalabras junto con sus nuevas ideas, acuñando construcciones desusadas, verbosdesconocidos, adjetivos de significado archisutil y, por último, sustantivosabstractos, que hasta entonces habían sido raros en la lengua de Roma y queTertulianofueunodelosprimerosquelosempleó.

Noobstante,estadelicuescencia,quefueproseguidatraslamuertedeTertulianoporsudiscípuloSanCipriano,porArnobioyporeloscuroLactancio,constituíaunproceso exento de atracción. Era una decadencia lenta y parcial, demorada porchapuceros intentos de vuelta al énfasis de los períodos ciceronianos; hastaentoncesaúnnohabíaadquiridoeseparticularsabormanidoqueenelsigloIV—ymás todavía en los siglos siguientes— iba a darle el aromadeCristianísima a lalenguapaganaquesedescomponíacomocarnedevenado,cayendoenpedazosalmismotiempooquelacivilizacióndelmundoantiguo,disgregándosemientraslosimperiossucumbíanantelaarremetidabárbarayelpusacumuladoenlasedades.

El arte del siglo III estaba representado en su biblioteca por un solo poetacristiano,ComodianodeGaza.SuCarmenapologeticum,escritoenelaño259,esunacoleccióndemáximasmoralesretorcidasenacrósticos,compuestosentoscoshexámetros,divididosporunacesurasegúnlausanzadelapoesíaheroica,escritossinrespetoalgunoporlacantidadoelhiatoyamenudoprovistosdelasuertederimasquemásadelanteellatíneclesiásticoofreceríaeninnumerablesmuestras.

Este verso sombrío, forzado, esta poesía incivilizada y suave, llena deexpresionesdetodoslosdíasydepalabrasdespojadasdesusignificadooriginal;leatraía; le interesabaaúnmásqueelestilodeliciosamentedecadente,yademasiadomaduro, de los historiadores Ammiano Marcelino y Aurelio Víctor, el autorepistolarSimacoy el compilador y gramáticoMacrobio, e incluso lo prefería alversodebidamentemedidoy al lenguaje soberbiamente abigarradodeClaudiano,RutilioyAusonio.

Estos últimos fueron, en su tiempo, losmaestros de su arte; llenaron con susgritoselImperioagonizante:elcristianoAusonioconsuCentonuptialisysulargoycomplejopoemasobreelMosela;Rutilioconsushimnosa lagloriadeRoma,susanatemas;contralosjudíosylosmonjes,ysurelacióndeunviajeatravésdelos Alpes a Galia, en la que a veces consigue comunicar ciertas impresionesvisuales,lospaisajesbrumosamentereflejadosenelagua,losespejismoscausadosporlosvapores,lanieblaarremolinadaenlascimasdelasmontañas.

En cuanto a Claudiano, aparece como una especie de avalar de Lucano,dominandoelsigloIVenterocon las tremendas trompetasdesuverso;poetaque

29

Page 30: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

martillaensuyunqueunhexámetrosonoroybrillante,moldeandocadaepítetoconunsologolpeentrelluviasdechispas,alcanzandociertagrandeza,llenandosuobraconunpoderosohálitodevida.ConelImperiodeOccidentequecaíaenruinasasualrededor, entre el horror de las reiteradas matanzas que se producían en todaspartesybajolaamenazadeinvasióndelosbárbarosqueyaapresurabansushordascontralaspuertasagrietadasdelImperio,convocalaAntigüedadalavida,cantaelRaptodeProserpina,cubresulienzoconcoloresresplandecientesypasacontodassuslucesardientesatravésdelastinieblasquecaensobreelmundo.

Nuevamenteviveenélelpaganismo,dejandooírsuúltimafanfarriaorgullosa,elevandoasuúltimogranpoetamuyporencimadelainundacióndelaCristiandadqueenseguidavaasumergirporcompletoelidiomayaejercerdominioabsolutoyeternosobrelaliteratura:conPaulino,eldiscípulodeAusonio;conelsacerdoteespañolJuvenco,quienparafrasealosEvangeliosenverso;conVictorino,autordelosMachabaei;conSanctusBurdigalensis,quienenunaéglogaimitadadeVirgiliohacequelospastoresEgonyBuculuslamentenlasenfermedadesqueafligenasusrebaños.Luegoestánlossantos,todaunaseriedesantos:HilariodePoitiers,quienfue campeón de la fe deNicea ymereció ser llamado elAtanasio deOccidente;Ambrosio, autor de homilías indigestas, un tedioso Cicerón cristiano; Dámaso,fabricante de epigramas lapidarios; Jerónimo, traductor de la Vulgata, y suadversarioVigilanciodeComminges,quienatacaelcultodelossantos,elabusodemilagros, la práctica del ayuno y ya predica contra los votos monásticos y elcelibatodel sacerdocio,utilizandoargumentosque serán repetidosenel cursodelossiglos.

Porúltimo,enelsigloVapareceAgustín,obispodeHipona.Demasiadobienloconocía des Esseintes, puesto que era el más reverenciado de todos los autoreseclesiásticos,elfundadordelaortodoxiacristiana,elhombreaquienloscatólicospiadosos consideran un oráculo, una autoridad soberana. Como consecuencianaturaldeestoyanuncajamásabríasuslibros,pormásquehubieraproclamadosuasco por este mundo en sus Confesiones y que, en De civitate Dei, conacompañamiento de piadosos quejidos, hubiera tratado de paliar la aterradorazozobra de su tiempo con sedativas promesas de cosas mejores en la vida deultratumba. Incluso en sus años mozos, cuando estaba estudiando teología, desEsseintessehabíacansadohastaelhastíodelossermonesyjeremiadasdeAgustín,desus teoríassobre lagraciay lapredestinaciónydesus luchascontra lassectascismáticas.

EramuchomásfelizsumergiéndoseenlaPsychomachiadePrudencio,inventor

30

Page 31: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

delpoemaalegórico,esegénerodestinadoagozardeininterrumpidofavordurantelaEdadMedia,obienen lasobrasdeSidonioApolinario,cuyacorrespondencia,salpicada de pullas y agudezas, de arcaísmos y acertijos, lo cautivaba. Siempregozaba releyendo los panegíricos en que el buen obispo invoca las divinidadespaganas en apoyo de sus pomposas alabanzas; y a pesar de sí mismo tenía quereconocer cierta debilidad por los preciosismos y las insinuaciones presentes enestospoemas,producidosporuningeniosomecánicoquecuidadebidamentedesumáquina,mantienebienaceitadastodassuspartesy,llegadoelcaso,puedeinventarnuevaspiezasquesontanintrincadascomoinútiles.

DespuésdeSidonio,mantenía su relaciónconelpanegiristaMerobaudes;conSedulio,autordepoemasrimadosehimnosalfabéticosdelosquelaIglesiasehaapropiado en parte para usar en sus oficios; con Mario Víctor, cuyo sombríotratadoDeperversismoribusestáiluminadoaquíyalláporversosquebrillancomofósforo; con Paulino de Pela, quien compuso ese helado poema que es elEucharisticon; y con Oriencio, obispo de Auch, quien en los dísticos de suMonitoria prorrumpe en invectivas contra el libertinaje de las mujeres, cuyosrostros,segúndeclara,acarreandesastresalospueblosdelmundo.

DesEsseintesnoperdíanadadesuinterésenlalengualatinaahoraqueestabacompletamente putrefacta y colgaba como res descompuesta, perdiendo losmiembros, rezumando pus, apenas conservando, en la corrupción general de sucuerpo, unas cuantas partes sólidas, que los cristianos separarían a fin deconservarlasenlasalmueradesunuevolenguaje.

La segunda mitad del siglo V había llegado, ese horrendo período en queescalofriantes convulsiones agitaron el mundo. Los bárbaros asolaban la GaliamientrasRoma,saqueada,porlosvisigodos,sentíaqueelfríodelamuerteinvadíasu cuerpo paralizado y veía sus extremidades, el Este y el Oeste, hundidas encharcosdesangre,debilitándosecadadíamás.

Enmediodeladisoluciónuniversal,entrelosasesinatosdeCésarescometidosen rápida sucesión, entre el estrépito y la carnicería que cubrían a Europa de unextremo al otro, una exclamación aterradora se escuchaba de súbito y ellasilenciaba todos los demás ruidos. En las márgenes del Danubio, millares dehombres envueltos en capas de piel de rata, montados en caballitos, espantosostártaros de cabezas enormes, narices chatas, sin pelo, rostros amarillentos ymandíbulas surcadas de tajos y cicatrices, cabalgaban frenéticamente hacia losterritorios delBajo Imperio, barriendo cuantohubiera ante ellos en su avancedetorbellino.

31

Page 32: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Lacivilizacióndesaparecióentreelpolvode loscascosdesuscaballos,enelhumodelosincendiosqueprovocaron.Cayeronlastinieblassobreelmundoylospueblos temblaron consternados al escuchar el espantoso ciclón que pasaba conruidoatronador.LahordadeloshunosbarriótodaEuropa,searrojósobrelaGaliaysólofuedetenidaenlasllanurasdeChalons,dondeAcciolaaplastóenunterribleencuentro. La tierra, atiborrada de sangre, parecía un mar de espuma carmesí;doscientos mil cuerpos cerraron el paso y apagaron el ímpetu de la avalanchainvasoraque,apartadadesusenda,cayócomorayosobreItalia,cuyasciudadesenruinasardieroncomoalmiaresenllamas.

El ImperiodeOccidentesedesmoronóbajoelchoque; lavidacondenadaquehabíaidoarrastrandoenlaimbecilidadylacorrupciónseextinguió.Hastaparecíaqueestuvierapor llegar el findelmundo,pues lasciudadesqueAtilapasabaporalto fuerondiezmadaspor elhambrey lapeste.Y la lengua latina, como todo lodemás,pareciódesvanecersebajolasruinasdelmundoantiguo.

Pasaron los años y con el tiempo empezaron a adquirir forma precisa losidiomas bárbaros, a surgir de sus toscas gangas, a convertirse en verdaderaslenguas.Mientrastantoellatín,salvadoporlosmonasteriosdemorireneldesastreuniversal,quedóconfinadoalclaustroyalpresbiterio.Aúnasí,aparecieronaquíyallá, para mantener encendida la llama, unos cuantos poetas, aunque lenta yapagadamente; el africanoDraconcio, con suHexameron, ClaudioMamerto, consus poemas litúrgicos, y Avito de Vienne. Luego estaban los biógrafos comoEnnodio, quien cuenta los milagros de San Epifanio, ese diplomático astuto yrespetado,esepastorrectoyvigilante,oEugipio,quiennoshadejadoregistradalavidaincomparabledeSanSeverino,elmisteriosoanacoretayhumildeascéticoqueapareció como un ángel demerced para los pueblos de su tiempo, frenéticos demiedoydolientes;autorescomoVeraniodeGévaudan,quiencompusounpequeñotratadosobrelacuestióndelacontinencia,oAurelianoyFerreolo,quecompilaroncánoneseclesiásticos;yporúltimohistoriadorescomoRotheriodeAgde,afamadoporunahistoriadeloshunos,enlaactualidadperdida.

Había muchas menos obras de los siglos siguientes en la biblioteca de desEsseintes. Con todo, el siglo VI estaba representado por Fortunato, obispo dePoitiers,cuyoshimnosyVexillaRegis,talladoenelantiguoesqueletodelalengualatinay condimentadocon las especiasde la Iglesia, cautivaba supensamiento enciertosdías;asimismo,porBoecio,GregoriodeToursyJornandes.Encuantoalossiglos VII y VIII, aparte del bajo latín de cronistas como Fredegario y Pablo elDiácono, o de los poemas contenidos en el Antifonario de Bangor, uno de los

32

Page 33: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

cuales—unhimnoalfabético,monorrimado,enhonordeSanComgall—ojeabaaveces,laproducciónliterariaestabarestringidacasiexclusivamenteaVidasdelossantos, en especial la leyenda de San Columbano por el cenobita Jonás y la delBeato Cuthbert compilada por el Venerable Beda con las notas de un monjeanónimo de Lindisfarne. En consecuencia, se limitaba a sumergirse, en rarosmomentos,enlasobrasdeestoshagiógrafosyareleerpasajesdelasvidasdeSantaRusticulaySantaRadegunda, laprimera relatadaporDefensorio,un sinodistadeLigugé,ylasegundaporunamonjadePoitiers,laingenuaymodestaBaudonivia.

Sinembargo,ciertasnotablesobraslatinaseleorigenanglosajónleresultabanmás a su gusto; toda la serie de acertijos por Aldhelm, Tatwin y Ensebio, esosdescendientesliterariosdeSinfosio,yporsobretodolosacertijoscompuestosporSanBonifacio,enacrósticosenquelarespuestaestádadaporlasletrasinicialesdecadaestrofa.

Supredilecciónporlaliteraturalatinasehacíamásdébilalacercarsealfinaldeesosdossiglosypocoentusiasmoconseguíasentirpor laprosaampulosade loslatinistascarolingios, losAlcuinosylosEginhardos.Comomuestrasdel lenguajedelsigloIX,secontentabaconlascrónicasdeFreculf,ReginonyelautoranónimodeSaint-Gall,conelpoemasobreelsitiodeParísideadoporAbboleCoubé,yconel Hortulus, el poema didáctico del benedictino Walafrid Strabón, cuyo cantoconsagradoalaglorificacióndelacalabazacomosímbolodelafecundidadhacíacosquillas a su sentido del humor… Otra obra que apreciaba era el poema deErmondleNoirquecelebraba lashazañasdeLouis leDébonnaire,poemaescritoen hexámetros regulares, en un estila austero y hasta sombrío, una lengua férreaenfriadaenaguasmonacalesperoconfallaseneldurometal,dondesemostrabaelsentimiento y otro, un poema deMacer Floridus,De viribus herbarum, del cualgozabaespecialmenteporsusrecetaspoéticasylasnotablesvirtudesqueatribuíaadeterminadasplantasy flores, la aristoloquia,por ejemplo, la cual,mezclada concarne de vaca y puesta sobre el abdomen de una embarazada determinabainfaliblementeelnacimientodeunhijovarón,o laborraja, la cual servidacomocordial alegra al huésped más sombrío, o bien la peonía, cuya raíz en polvoconstituye una cura duradera para la epilepsia, o bien el hinojo, que aplicado alpechodeunamujeraclarasuorinayestimulasusperíodosinactivos.

Salvoelcasodeunoscuantoslibrosquenohabíansidoclasificados,deciertostextos modernos o sin fecha, de unos cuantos tratados cabalísticos, médicos obotánicos, de diversos volúmenes sueltos de la Patrología de Migne, los cualesconteníanpoemascristianosinhallablesfueradeellos,ydelaantologíadepoetas

33

Page 34: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

menores compilada por Wernsdorff; salvo Meursius, el manual de erotologíaclásicadeForbergylosdiaconalesdestinadosalusodepadresconfesores,queconlargos intervalos él solía sacar y desempolvar, su colección de obras en latín sedeteníaacomienzosdelsigloX.

Paraentonces,despuésdetodo, lapeculiaroriginalidadylarefinadasencillezdelalatinidadcristianahabía,igualmente,llegadoasufin.Enadelante,elcotorreode los filósofosyescoliastas, la logomaquiade laEdadMedia reinaría, suprema.Las fuliginosas pilas de crónicas y libros de historia, las masas plúmbeas decartularios; crecerían constantemente, en tanto que la gracia tartamudeante, latorpeza amenudo exquisita de losmonjes, recalentando las sobras poéticas de laAntigüedad en un guiso piadoso, ya eran cosas del pasado; ya había quedadocerrado aquel taller de donde salían verbos de refinada dulzura, sustantivos conaromaa inciensoyextrañosadjetivos toscamentemodeladosconoroenel estilodeliciosamentebárbarodelajoyeríagótica.LasviejasedicionestanamadaspordesEsseintesterminabanporesfumarse;ydandounportentososaltodevariossiglos,acumulóenelrestodesusanaqueleslibrosmodernosque,haciendocasoomisodelos períodos intermedios, lo llevaban directamente a la lengua francesa de laactualidad.

34

Page 35: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

UCapítuloIV

navez,yabienentradala tarde, llegóuncochehasta lapuertadelacasaenFontenay.ComodesEsseintes jamás teníavisitasy el carteroni siquiera se

acercabaaesaregióndeshabitada,puestoquenoteníaqueentregardiarios,revistasni cartas, los criados titubearon, preguntándose si debían abrir la puerta. Mascuando la campanilla volvió a dar, ahora violentamente, contra el muro, seaventuraronaabrirlamirillaquehabíaenlapuertaycontemplaronauncaballerocuyopechoenteroestabacubierto,delcuelloa lacintura,porunvastoescudodeoro.

Entoncesselohicieronsaberalamo,quienestabadesayunando.—Sí,porcierto—lesdijo—;hacedpasaralcaballero—puesrecordabahaberle

dadounavezsudirecciónaunlapidario,afindequeesteindividuopudierahacerlellegarunartículoquelehabíaencargado.

El caballero se abrió camino entre reverencias y depositó sobre el piso depinotea del comedor su dorado escudo, que semecía para atrás y para adelante,alzándoseunpoquitíndel sueloyextendiendoal finaldeuncuello reptilianounacabeza de tortuga que, en un súbito ataque de pánico, volvió a meter bajo lacaparazón.

Estatortugaeraelresultadodeunafantasíaqueselehabíaocurrido,poca,antesde abandonar París. Mientras contemplaba un día una alfombra oriental queresplandecíadecolores iridiscentesyseguíaconlosojos losdestellosargentinosquecorríanatravésdelatramadelalana,combinacióndeamarilloycereza,habíapensadoquébuena idea seria poner sobre dicha alfombra algoque semoviera yquefuerabastanteoscurocomoparahacerresaltaresostintesfulgurantes.

Poseídopor esta ideahabía recorrido las calles al azar hasta llegar alPalais-Royal,dondeechóunvistazoalaexhibicióndeChevetyderepentesedioungolpeen la frente, pues allí en la vidriera había una corpulenta tortuga en un tanque.Comprólacriaturay,cuandolahubodejadosueltasobrelaalfombra,sesentóylasometióalargoexamen,concentrandosuespírituhastadevanarselossesos.

Ay,nopodíanquedardudas:eltintemorenooscuroyelcrudomatizsienadelacaparazón amortiguaban el lustre de la alfombra en vez de hacer resaltar suscolores;losdestellospredominantesdeplatahabíanperdidoahoracasitodosubríoy se equiparabana los fríos tonosdezincquehabía en losbordesdeesaconchaduraysinlustre.

Secomíalasuñas,tratandodeencontrarunamaneraderesolverladesavenencia

35

Page 36: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

marital entre esos tintesyde impedirundivorcio absoluto.Porultimo llegóa laconclusióndequeeraerróneasuideainicialdeutilizarunobjetooscuroquefuerade aquí para allá a fin de avivar los fuegos en la hoguera de lana. En realidad,ocurría que la alfombra era aún demasiado brillante, demasiado llamativa, deaspectodemasiadonuevo;suscolores todavíanosehabíanaplacadobastante,aúnnoeransumisos.Loquehabíaquehacererainvertirsuproyectoinicialysuavizaresoscolores,tornarlosmortecinosmedianteelcontrasteconunobjetobrillantequeapagaría cuanto hubiera en torno de sí, ahogando los destellos argentinos en unesplendordeoro.Enunciadaenestos términos, lasolucióndelproblemasehacíamássencilla;yporconsiguientedesEsseintesdecidióqueelescudodesutortugafuerabarnizadodeoro.

De vuelta del taller donde el dorador le había dado casa y comida, él reptilresplandecía tan brillante como un sol, arrojando sus rayos sobre la alfombra,cuyosmaticessevolvíanpálidosydébiles,pareciendounescudovisigodoteguladoconbrillantesescamasporunartistabárbaro.

Al principio, des Esseintes quedó embelesado por el efecto que habíaconseguidomasprontotuvolaimpresióndequeestajoyagigantescasóloamediasestaba terminada y que no quedaría realmente completa hasta estar incrustada depiedraspreciosas.

Enunacompilacióndejaponésseleccionóundibujoquerepresentabaungranramodefloresquesalíandeunsolotallodelgado,selollevóaunjoyero,bosquejóuna orla para encerrar ese ramillete en un marco oval e informó al estupefactolapidarioquelashojasylospétalosdecadaunadelasfloresdebíanserejecutadosconpiedraspreciosasymontadosenlacaparazónmismadelatortuga.

Hizounapausaparaconsiderarlaeleccióndelasgemas.Losbrillantes,sedijo,sehanvueltoatrozmentevulgaresdesdequecadahombredenegociosllevaunoenel dedo meñique; las esmeraldas y los rubíes orientales no están igualmentedegradados y lanzan brillantes lenguas de fuego, pero recuerdan demasiado losojosverdesyrojosdeciertosómnibusparisiensesquellevanfarolesprecisamentede esosmismos colores; en cuanto a los topacios, sean rosados o amarillos, sonpiedras baratas, preferidas por los dependientes de tienda que anhelan tener unoscuantosestuchesdealhajasparaguardar con llaveen sus roperosconespejo.Demodosemejante,sibienlaIglesiahacontribuidoaquelasamatistasconservenalgode carácter sacerdotal, a un tiempo untuoso y solemne, estas gemas se hanenvilecidoalaparecerenlasorejasrojizasyenlosdedosparecidosamorcillasdelas esposas de carniceros, quienes ambicionan adornarse a poco costo con joyas

36

Page 37: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

pesadas y genuinas. Entre estas piedras, únicamente el zafiro ha conservadoinvioladossusfuegos,sinquelosmaculeelcontactoconlaestupidezcomercialyfinanciera. Las resplandecientes chispas que destellan sobre sus aguas límpidas yheladas han protegido, por así decir, de toda profanación su nobleza discreta yaltanera. Más, por desgracia, a la luz artificial sus brillantes llamas pierden subrillo; las aguas azules se amortiguan y parecen dormirse, para sólo despertar ychispearnuevamentecuandosaleelsol.

Era evidente que ninguna de estas piedras cumplía los requisitos de desEsseintesademásdequeerandemasiado:civilizadas,demasiadofamiliares.Volvió,en cambio, su atención hacia gemas más pasmosas e inusitadas; y después dedejarlas escurrirse entre sus dedos, hizo por último una selección de piedrasauténticasyartificialesque,combinadas,determinaríanunaarmoníafascinadoraydesconcertante.

Ejecutó su ramillete en la siguiente forma: en las hojas engastó gemas de unverde fuerte y categórico—crisoberilos de un verde espárrago, peridotos de unverde puerro, olivinas de verde oliva—y éstas salían de ramitas de almandina yucarovitadeunrojopurpúreo,quearrojabandestellosdeunaluzbrillanteyagriacomolascostrasdetártaroquelucenenelinteriordelostonelesdevino.

Para las flores que salían del tallo a buena distancia del pie del ramaje, sedecidió por un azul fosfato; pero se negó absolutamente a tener en cuenta laturquesaorientalqueseusaparabrochesyanillos,lacual,juntoconlaperlabaladíyelodiosocoral,constituyeneldeleitedeltropelhumano.

Únicamenteeligió turquesasoccidentales;piedrasque,hablandoestrictamente,sólosonmarfilfósilimpregnadodesustanciascobrizasycuyoazulverdeceledónpareceespeso,opacoysulfuroso,comosiestuvieraaciguatadoporlabilis.

Hechoesto,yapodíapasaralasincrustacionescorrespondientesalospétalosdeaquellasfloresqueestabanentodasulozaníaenmediodesuramaje,aquellasmáspróximas al tallo, para lasqueoptóporminerales translúcidosquebrillaban conluzenfermizayvidriosaydestellabanconviolentosyfuriososestallidosdefuego.

A tal fin sólo aprovechó "ojos de gato" de un gris verdoso, rayados de vetasconcéntricasqueparecenmoverseycambiardeLugarsegúnelmodoenquelesdéelsol,lacimófanadeaguasazulesqueondeanatravésdelcentroflotante,decolorlechoso;lasafirinaqueenciendefuegosfosforescentes,azulados,contraunfondomortecino,coloidechocolate.

El lapidariotomabacuidadosamentenotamientrasseleexplicabadóndedebíairexactamenteciadapiedra.

37

Page 38: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

—¿Yqué Inicialmentehabíapensadoésteenunbordedeópalosehidrófanas.Masestaspiedras,porinteresantesquepuedanserenrazóndesuscoloresvariablesysufuegovacilante,sondemasiadoinestableseinsegurasparatenerlasencuenta;dehecho,elópalotieneunasensibilidadrealmentereumática,elfuegodesusrayoscambiadeconformidadconloscambiosquehayaenlahumedadylatemperatura,en tantoque lahidrófana sólo arde en el aguay se rehúsa a encender sus fuegosgrises amenos que esté húmedo hacer en cuanto al borde de la caparazón?—lepreguntóseguidamenteadesEsseintes.

Porúltimosedecidióporunaseriedegemasdecolorescontrastantes:eljacintodeCompostela, de un rojo caoba, seguido por la aguamarina verdemar; el rubímoradocomovinagre,porelrubídeSudermania,deunpálidocolorpizarra.Estosdébileslustresbastaríanparadestacarlacaparazónoscura,masnolobastantecomopara desvirtuar el ramo de enjoyadas flores que enmarcarían en una delgadaguirnaldadebrilloatenuado.

Ahora des Esseintes estaba sentado contemplando la tortuga que yacíaacurrucadaenunrincóndel:comedor,resplandeciendoalamedialuz.

Se sentía realmente dichoso, deleitaba la vista con el esplendor de estasenjoyadascorolas,encendidasdecolorcontraun fondodeoro.De repente sintióavidezdealgoquecomer,algoinusitadoenél,yapocoestabaempapandotostadasuntadasconincomparablemantequillaenunatazadeté,impecablemezcladeSi-a-Fayoun, Moyou-Tann y Kliansky; tés amarillos llevados de China a Rusia encaravanasespeciales.

Bebióeseperfumelíquidoenunatazadeesaporcelanaorientalqueseconoceconelnombrede“cáscaradehuevo",tandelicadaydiáfanaes:yasícomojamásusabaotrastazasqueésas,adorablementedeliciosas,tambiéninsistíaenbandejasyplatosconauténticaplatadorada,ligeramentegastadosparaquelaplataaparecieraunpocodonde: la tenuepelículadeoroestuvieraborrada,dándolea lavajillaunencantadorairedecosavieja,unaaparienciadealgogastado,moribundo.

Despuésdebeberelúltimotragoretornóasuestudioyleencomendóalcriadoquelellevaralatortuga,lacualtodavíasenegabaobstinadamenteamoverse.

Afuera,caíalanieve.Lacasita,abrigadaysomnolientaenlaoscuridad,estabaenvuelta en un profundo silencio. Des Esseintes permanecía sentado, divagandoentre recuerdos. Los leños ardientes, una alta pila en la chimenea, llenaban lahabitacióndeaírecaliente,yalratoselevantóyabrióunpoquitounaventana.

Como un gran dosel de contraarmiños, el firmamento colgaba ante sus ojos,cortinanegrasalpicadadeblanco.

38

Page 39: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

De súbito un viento gélido sopló, haciendo danzar los copos de nieve einvirtiendo esta distribución de colores. Los adornos heráldicos del firmamentoquedarondadosvueltayrevelaronelgenuinoarmiño,blancoysalpicadodenegro,dondealfilerazosdenegrurasemostrabanatravésdelacortinadenievequecaía.

Cerrólaventananuevamente.Estebruscocambio,pasardirectamentedelcalortórrido de la habitación al frío cortante de pleno invierno, lo había dejado sinaliento;yenroscándoseunavezmásjuntoalfuego,seleocurrióqueunagotadelicorseríalomásapropiadoparaentrarencalor.

Se dirigió pues al comedor, donde había un armario embutido en una de lasparedes, el cual contenía una fila de barrilillos, prolijamente ordenados endiminutossoportesdesándalo;cadaunoteníaenlabaseunaespitadeplata.Aestacoleccióndetonelillosdelicoreslahabíabautizadosuórganobucal.

Podíaconectarseunavarillaatodaslasespitas,conlocualsehacíaposiblequetodasgiraranconunsolomovimiento,demodoquecuandoeldispositivoestabapuestosóloeranecesarioapretarunbotónocultoenlaentabladuraparaquetodoslos conductos se abrieran simultáneamente, llenando así de licor los minúsculosvasosquesehallabanbajolasespitas.

Abrió, pues, el órgano. Sacó las llaves rotuladas "flauta”, “corneta" y "voxangélica",queasíquedaronlistasparaserusadas.AdesEsseinteslegustababeberunagotadeaquí,otradeallá,ejecutandosinfoníasinterioresqueleproporcionabanasupaladarsensacionesanálogasalasquelamúsicaotorgaaloído.

Adecirverdad,porsugustocadalicorcorrespondía,ensuopinión,alsonidode un instrumento determinado. El curaçao seco, por ejemplo, era como elclarinete,consunotapenetranteyaterciopelada;elkummeleracomoeloboe,consutimbrenasalysonoro;lacrèmedementheyelaniseteerancomolaflauta,aunmismo tiempodulces y picantes, suaves y estridentes.Después, para completar laorquesta,estabaelkirsch,quesoplabasusalvajetrompetazo;laginebrayelwhisky,quelevantabaneltechodelabocaconelfragordesustrombones;elaguardientedeorujoquecompetíaconlastubasencuantoaestrépitoensordecedor;entantosalíanretumbosde truenodelcímbaloyelbombo,yel"arak"y laalmácigasacudíanygolpeabancontodassusfuerzas.

Consideróqueestaanalogíapodíallevarseaúnmáslejosycabíatocarcuartetosde cuerda bajo el paladar, representado el violín por un viejo coñac, fuerte yselecto,mordiente y delicado; simulada la viola por el ron, licormás vigoroso,pesado y apacible; punzante, prolongado, triste y tierno como un violoncelo, elvespetro;y,paraelcontrabajo,unamargofinoyañejo,demuchocuerpo,sólidoy

39

Page 40: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

oscuro.Hastapodríaformarseunquinteto,encasodeconsiderárseloconveniente,añadiendounquinto instrumento, el licor secode comino, con sunota argentina,agudayclara,devibrantesabor.

La similitud no paraba aquí, pues la música de los licores tenía su propiosistemadetonosreíaclonadosentresí;deestemodo,parasólodarunejemplo,elbenedictinorepresenta,porasídecir,eltonomenorcorrespondientealtonomayorde esos alcoholes que las partituras de las vinerías indican con el nombre deChartreuseverde.

Una vez establecidos estos principios, y gracias a una serie de experimentoseruditos, le había sido posible ejecutar sobre su lengua melodías silenciosas ymudas marchas fúnebres, escuchar en el interior de su boca solos de crème dementheydúosderonyvespetro.

Hastaconsiguió trasladarpiezasespecíficasdemúsicaa supaladar, siguiendopasoapasoalcompositor,representandosusintenciones,susefectosysusmaticesdeexpresiónmediantelamezclaolaoposicióndelicoresconexos,mediantesutilesaproximacionesyastutascombinaciones.

En otras ocasiones optaba por componer sus melodías propias, ejecutandopastorales con el dulce licor de grosella que llenaba su pecho con el canto delruiseñor;oconeldelicioso licordecacaoquecanturreabapastoralesazucaradascomolasRomanzasdeEstelleyelAh!vousdirai-je,maman"deantaño.

MasesanochedesEsseintesnoteníadeseosdeescucharelsabordelamúsica;selimitóasacarunanotadeltablerodesuórgano,marchándoseconundiminutovasoquehabíallenadoconauténticowhiskyirlandés.

Volvióaacomodarseensusillónylentamentesaboreóesteespíritufermentadodeavenaycebada,difundiéndoseensubocaunacrearomaacreosota.

Poco a poco, mientras bebía, sus pensamientos siguieron las renovadasreacciones de su paladar, ocupado con el sabor del whisky, y la sorprendentesemejanzaletrajorecuerdosqueduranteañoshabíanpermanecidoaletargados.

El aromadel ácido fénico, tan acre, forzosamente le recordó el olor idénticoquetanpresentehabíatenidocadavezqueundentistatrabajabaensusencías.

Unavezenestapista,susrecuerdosrecorrieronalprincipiotodoslosdiferentessacamuelas que había conocido, y por último se congregaron y convergieron enunodeellos,cuyométodopeculiar lehabíaquedadograbadoen lamemoriaconsingularfuerza.

Lacosahabíaocurridotresañosatrás;afligidoamedianocheporunespantosodolordemuelas,seobturólamejillaconalgodónydiovueltasporsudormitorio

40

Page 41: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

comoundemente,tropezandoconlosmuebles,cegadoporeldolor.Setratabadeunamuelaqueyahabíasidoempastadayqueahoraeraincurable;

elúnicoremedioposibleeranlaspinzasdeldentista.Enfebrilagoníaaguardóquellegara la luz del día, decidido a soportar lamás atroz operación con tal de quepusiera fin a supadecimiento.Acariciándose lamandíbula, se preguntóqué iba ahacerexactamentecuandollegaralamañana.Losdentistasaquienesacudíaporlocomúneranprósperoshombresdenegociosaquienesnosepodíairaversintenerturnofijadopreviamente;habíaquepedirhoraporadelantadoyponersedeacuerdoalrespecto.

—Niquepensareneso—sedijo—.Nopuedoesperarmás.Se decidió entonces a salir para ver al primer dentista que pudiera encontrar,

recurriendoaunodeesos sacamuelascomunes,demenorcategoría,unodeesosindividuos forzudos que, por ignorantes que sean del arte inútil de tratar lapodredumbreyorificarcaries,sabencómoextirparconincomparablerapidezlosraigones más torios. Sus puertas siempre están abiertas al romper el día y a suclientelanoseladejaesperandonunca.

Sonaron por fin las siete. Precipitadamente salió de su casa y, recordando elnombre de un mecánico que se hacía llamar dentista y que¹ vivía en una casaesquinajuntoalrío,seencaminórápidamenteenesadirección,mordisqueandounpañuelomientrassofocabalaslágrimas.

Prontollegóalacasa,quesedistinguíaporunenormeletrerodemaderaquellevaba el nombre "Gatomax" escrito a todo lo largo en grandes letras amarillassobrefondonegro,asícomopordospequeñasvitrinasenqueseexhibíanpulcrashileras de dientes postizos insertos en encías sonrosadas de goma, unidas porresortesdecobre.Sequedóallíjadeante;elsudorlecorríaporlafrente;seapoderódeélunmiedoespantosoyunescalofríorecorriósucuerpo.Entoncesapareciódesúbitoelalivio,sedesvanecióeldolorylamueladejódedolerle.

Traspermanecerunmomentoenlacalle,preguntándosequéhacer,porúltimodominóelmiedoytrepóporlaescalerasumidaensombras,saltandolosescalonesde a cuatro hasta llegar al tercer piso. Allí dio con una puerta con una placaesmaltada que reiteraba el nombre que había visto en el letrero de la calle.Hizosonar la campanilla; luego, aterrorizadode pronto por el espectáculo de grandessalpicadurasdesangreysalivazosenlosescalones,sedispusoavolverse,decididoaseguirsufriendodolordemuelasporel restodesusdías,cuandounpenetrantealarido le llegó desde el otro lado del tabique, llenando el pozo de la escalera yclavándolodondeestaba,paralizadodeespanto.

41

Page 42: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Eneseprecisoinstanteseabriólapuertayunaviejaloinvitóapasar.La vergüenza se impuso al miedo y se dejó llevar a lo que parecía ser un

comedor.Otrapuertaseabrióconestrépitoyporellapasóunindividuograndote,vestidoconunalevitayunospantalonesquedabanlaimpresióndeestartalladosenmadera.DesEsseinteslosiguióalsantuario.

Susrecuerdosdeloquehabíasucedidodespuéseranalgoconfusos.Vagamenterecordabahabersedejadocaerenunsillónfrenteaunaventana,señalándoleconeldedolamuelaquelomartirizabaytartamudeando:—Yalahanempastado.Metemoqueyanadasepuedahacerahora.

Elhombrónpusoenseguidatérminoaestaexplicación,metiéndoleunenormeíndice en la boca; luego, hablando consigo mismo tras sus bigotazos rizados yencerados,escogióuninstrumentoenunamesa.

Enesemomentoempezóelverdaderodrama.Aferradoalosbrazosdelsillón,desEsseintessintióelfríotoquemetálicodentrodelamejilla,violuegotodaunagalaxiadeestrellasy,eninexpresableagonía,comenzóapatearychillarcomounlechónatrapado.

Huboun fuertecrujidoal romperse lamuelaen laextracción.Aesaaltura, leparecía que le estaban sacando la cabezayque le hundían el cráneo; perdió tododominiodesímismoygritóaplenopulmón,luchandodesesperadamentecontraelsacamuelas,quienvolvióaírseleencimacomosiquisierahundirleelbrazoenlasprofundidades de su vientre. De pronto el individuo dio un paso atrás, alzó a supacienteporlamuelaempecinadayvolvióadejarlocaerenelsillón,mientrassequedabaparadoahí,ocultandolaventana,bufandoyresoplandomientrasblandíaenelextremodesuspinzaslamuelaazulconsupuntaroja.

Completamenteagotado,desEsseintesescupióunapalanganaenteradesangre,alejó con lamano a la vieja que fue a ofrecerle sumuela, que estabadispuesta aenvolver en una hoja de diario, y después de pagar dos francos salió huyendo,agregandosucontribuciónalossalivazossanguinolentosenlaescalera.Mas,unavezen la calle recuperó subrío, sintiéndosediezañosmás jovene interesándosehastaenlascosasmásinsignificantes.

—¡Uf! —exclamó para sí, estremeciéndose; por los macabros recuerdos. Sepuso de pie para romper la horrible fascinación de esa visión de pesadilla y,volviendoasuspreocupacionesdelmomento,sesintiósúbitamenteintranquiloporlatortuga.

Seguíayacente,absolutamente inmóvil.La tocó:estabamuerta.Acostumbrada,sin duda, a una vida sedentaria, una humilde existencia pasada al abrigo de su

42

Page 43: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

humilde caparazón, no había sido capaz de soportar el lujo deslumbrante que leimpusieron, la reluciente capa con que la vistieron, las piedras preciosas que seemplearonparadecorarsuconchacomounenjoyadocimborio.

43

Page 44: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

JCapítuloV

untoconeldeseodeevadirsedeunperíodoodiosodedegradación sórdida,también había adquirido creciente dominio en él un anhelo de no ver nunca

más imágenesde lacriaturahumanaentregadaa sus faenasenParís,entrecuatroparedesorondandoporlascallesenbuscadedinero.

Unavezquecortósusatadurasconlavidacontemporánea,resolviónopermitirque en su ermita entrara nada que pudiera engendrar asco o pesar; y así habíapuestotodosuempeñoendarconunoscuantoscuadrosderefinamientoexquisitoysutil, embebidos en una atmósfera de fantasía antigua, envueltos en un aura decorrupción de antaño, divorciados de los tiempos modernos y de la sociedadmoderna.

Paradelectaciónde su espírituydeleitede susojos, habíadecididoencontrarobrasevocadorasquelotransportaranaunmundodesacostumbrado,queindicaranel camino hacia nuevas posibilidades y sacudieran su sistema nervioso mediantefantasíaseruditas,pesadillascomplicadasyvisionessuavesysiniestras.

Entretodoslosartistasenquepensóhabíaunoquellegabaaentusiasmarlo:setratabadeGustaveMoreau.Habíacomprado lasdosobrasmaestrasdeMoreauy,noche tras noche, se detenía a soñar frente a una de ellas, la representación deSalomé.

Este cuadro mostraba un trono equiparable al altar mayor de una catedral,erguido bajo un techo abovedado—un techo cruzado por incontables arcos quesalían de columnas macizas, casi románicas, revestidas de ladrillo polícromo,incrustadas demosaico, adornadas de lapislázuli y sardónix— en un palacio quesemejaba una basílica construida en un estilo a medias musulmán, a mediasbizantino.

Enelcentrodel tabernáculoubicadosobreelaltar,alquese llegabaporunosescalones en receso en forma de semicírculo, se encontraba sentado el TetrarcaHerodes, con una liara en la cabeza, las piernas juntas y las manos sobre lasrodillas.

Sucaraeraamarillayapergaminada,surcadadearrugas,marcadaporlosaños;su larga barba flotaba como una blanca nube sobre las enjoyadas estrellas quetachonabanelmantoguarnecidodeoroquemoldeabasupecho.

En torno de esta escultural figura inmóvil, congelada como un dios hindú enunaposturahierática,sequemabainciensoqueexpelíanubesdevapor,atravésdelascualeslasígneasgemasengastadasenloscostadosdeltrono,destellabancomo

44

Page 45: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ojos fosforescentesdeanimales salvajes.Lasnubes se remontabanmásymás,enremolinosbajo las arcadasdel techo, donde el humoazulado semezclaba con elpolvodoradodelosgrandesrayosdesolquecaíanoblicuamentedelascúpulas.

Enmediodelpesadoaromadeestosperfumes,enlaatmósferasobrecalentadade labasílica,Salomésedesliza lentamentesobre laspuntasdesuspies,elbrazoizquierdo extendido en un gesto imperioso, el derecho encogido, sosteniendo ungran capullo de loto junto a su rostro, mientras una mujer en cuclillas tañe lascuerdasdeunaguitarra.

Conunaexpresiónconcentrada,solemne,casiaugustaenelrostro,comienzaladanzalascivaquehadedespertarlossentidosadormecidosdeldecrepitoHerodes;sus pechos se agitany se endurecen los pezones al contacto con sus collares quegiran; las sartas de brillantes relucen contra su carne húmeda; sus brazaletes,cinturones y anillos lanzan chispas de fuego; y a través de su túnica triunfal,bordada con perlas, adornada con plata, con franjas de oro, la enjoyada coraza,cada una de cuyas cadenas es una piedra preciosa, parece estar en llamas conpequeñasserpientesdefuego,enenjambresobrelacarnemate,sobrelapielrosadeté, como suntuosos insectos de élitros deslumbrantes, moteados de carmín,jaspeadosdeamarillopálido,jaspeadosdeazulacero,rayadosdeverdepavón.

Con los ojos fijos, con la mirada concentrada del sonámbulo, ella no ve alTetrarca,queallíestásentadoytembloroso,niasumadre,laferozHerodías,quienvigila cada uno de susmovimientos, ni al hermafrodita o eunuco que se yergue,sableenmano,alpiedeltrono,criaturaaterradora,veladahastalosojosydeubressinsexoquependencomocalabazasbajosutúnicadefranjasanaranjadas.

La personalidad de Salomé, figura de cautivante fascinación para artistas ypoetas,loatormentabadesdehacíaaños.UnayotravezhabíaabiertolaviejaBibliade Fierre Variquet, traducida por los doctores en Teología de la Universidad deLovaina, para leer el Evangelio de San Mateo, que relata en frases breves eingenuas la decapitación del Precursor; una y otra vez se había quedado absortoanteestaslíneas:

MascelebrándoseeldíadelnacimientodeHerodes,lahijadeParodiasdanzóenmedio,yagradóaHémeles

Yprometióél,conjuramento,darletodoloquepidiese.Yella,instruidaprimeroporsumadre,dijo:"Dameaquí,enunplato,lacabeza

deJuanelBautista”.Entonces el rey se entristeció; mas por el juramento, y por los que estaban

juntamentealamesa,mandóqueseledieseloquepedía.

45

Page 46: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Yenviando,degollóaJuanen la cárcel.Y fue traída sucabezaenunplato, ydadaalamuchacha;yellalapresentóasumadre.

MasniSanMateo,niSanMarcos,niSanLucasniningúnotrode losautoressagrados se había explayado sobre el encanto enloquecedor y la potentedepravacióndeladanzarina,quienhabíasidosiempreunafiguraborrosaydistante,perdidaenunéxtasismisterioso,allá lejosenlasbrumasdel tiempo,másalládelalcance de espíritus pedestres y pundonorosos, accesible únicamente a cerebrosestremecidos, aguzados y al borde de la clarividencia mediante la neurosis; ellasiempre había rechazado los requerimientos de pintores carnales, como Rubens,quien la convirtió en la mujer de un carnicero flamenco; ella había superadosiempre losalcancesde lahermandad literata,quenuncaconsiguió representarelturbadordeliriodeladanzarina,lasutilgrandezadelaasesina.

EnlaobradeGustaveMoreau,cuyaconcepciónibamuchomásalládelosdatossuministrados por el Nuevo Testamento, des Esseintes veía conseguida por fin,despuésdetantotiempolafantásticaysobrehumanaSalomédesussueños.Aquíyano era simplemente la muchacha bailarina que arranca el grito de lujuria de unviejoconlosmovimientoseróticosdesusflancos,queminaelánimoyquiebralavoluntaddeunreyconsuspechoserectos,lascontorsionesdelvientreyeltemblordelosmuslos.Sehabíatornado,porasídecirlo,enlaencarnaciónsimbólicadelainmortalLujuria,laDiosadelaimperecederaHisteria,lamalditaBellezaexaltadaporencimade todas lasdemásbellezaspor lacatalepsiaqueendurece sucarneyhace de acero sus músculos, la Bestia monstruosa, indiferente, irresponsable,insensible, que emponzoña, como laHelena delmito antiguo, todo cuanto la ve,todocuantoellatoca.

Considerada bajo esta luz, Salomé pertenecía a las teogonias de ExtremoOriente;yanoteníasuorigenenlatradiciónbíblica,nisiquieraselapodíavinculara la imagenvivadeBabilonia, laprostitutaregiadelApocalipsis,adornadacomoella con piedras preciosas y ropajes purpúreos, con afeites y perfumes, pues laramera de Babilonia no fue arrojada por un poder fatídico, por una fuerzairresistible,alasiniquidadescautivantesdelalujuria.

Además, se diría que el pintor había deseado afirmar su intención depermanecerfueradeloslímitesdeltiempo,denodarindicacionesprecisassobrelarazayelpaísylaépoca,ubicandoasísuSaloméenesepalacioextraordinario,consu arquitectura heterogénea y grandiosa, vistiéndola con ropajes caprichosos ysuntuosos, coronándola con una diadema indescriptible como la de Salambó, enformade torre fenicia,y finalmenteponiendoensumanoelcetrode Isis, la flor

46

Page 47: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

sagradadeEgiptoydelaIndia,elgrancapullodeloto.DesEsseintessedevanabalossesostratandodeencontrarelsignificadodeeste

emblema.¿PoseíaelsignificadofálicoquelasreligionesprimordialesdelaIndialeatribuían? ¿Le sugería al anciano Tetrarca un sacrificio de su virginidad, unintercambiode sangre,unabrazo impuroque se reclamabayeraofrecidocon lacondición expresa de un asesinato? ¿O acaso representaba la alegoría de lafertilidad, elmitohindúde lavida, una existencia sostenida entre losdedosde lamujerytorpementearrancadapor lasmanoschapucerasdelhombre,enloquecidoporeldeseo,poseídoporunafiebredelacarne?

Acaso,también,alarmarasuenigmáticadiosaconelveneradoloto,elpintorhabíapensadoenlabailarina,lamujermortal,elvasoimpuro,causaúltimadetodopecadoyde lodocrimen;acasohabía recordado los ritos sepulcralesdelantiguoEgipto, las Solemnes ceremonias de embalsamamiento en que ejecutores ysacerdotesextendíanelcuerpode lamuertasobreuna losade jaspe,y luego,conagujascurvadasleextraíanelcerebroporlasnarices,lasentrañasporunaaberturapracticada en el costado izquierdo y, finalmente, antes de dorarle las uñas y losdientes,antesdeungirelcadáverconaceitesyespecias,insertabanensusexo,parapurificarlo,loscastospétalosdelaflordivina.

Fuera como fuese, este cuadro ejercía cierta fascinación irresistible; mas laacuarela titulada "La aparición" creaba una impresión quizá todavía másperturbadora.

En este cuadro, el palacio de Herodes se elevaba como una Alhambra sobreesbeltascolumnasiridiscentesconazulejosmoriscos,queparecíanestarasentadassobremortero de plata y cemento de oro; de los azulejos de lapislázuli surgíanarabescosqueserpenteabanhastalascúpulas,cuyamarqueteríadenácardestellabaconlucesdearcoirisyrelucíaconfuegosprismáticos.

Ya el asesinato está cometido; ahora el verdugo se yergue impasible,descansandosusmanossobreelpomodesulargaespadamanchadadesangre.

La cabeza cortada del Santo había salido de la bandeja donde la depositaronsobre lajas y se había elevado por los aires, los ojos fijos en el rostro lívido,separadosloslabiosincoloros,elcuellocarmesígoteandolágrimasdesangre.Unmosaicocircundabael rostroy tambiénunhalode luzcuyos rayoscomoflechaspasaban bajo los pórticos, subrayando la terrible altura a que estaba la cabeza yencendiendounahogueraenlosojosvidriosos,fijosenloquedabalaimpresióndeserunaatormentadaconcentraciónenlabailarina.

Conungestodehorror,Salométratadeapartarlaaterradoravisiónquelatiene

47

Page 48: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

allíclavada,enequilibriosobre laspuntasde lospies,con losojosdilatadosy lamanoderechaaferradaconvulsivamentealcuello.

Está casi desnuda; en el calor de la danza; han ido cayendo sus velos y sustónicas de brocado se deslizaron al suelo, demodo que ahora sólo la visten losmetales labrados y las gemas translúcidas.Un gorgorán ciñe su cintura comouncorseleteycomounbrochedescomunalunaalhajamaravillosachispeaydestellaenlaaberturaentresuspechos;másabajo,uncinturónrodeasuscaderas,ocultandola parte superior de susmuslos, sobre los cuales cuelga un gigantesco pendientecentellante de rubíes y esmeraldas; por último, donde el cuerpo aparece desnudoentreelgorgorányelcinturón,sedestacaelvientre,enelcualelombligoformaunhoyueloqueasemejaunsellograbadodeónixconsusmaticeslechososysustintesdeuñassonrosadas.

BajolosrayosbrillantesqueemanandelacabezadelPrecursor,cadafacetadecada gema se enciende; las piedras arden con brillo, delineando la figura de lamujer en colores llameantes, subrayando el cuello, las piernas y los brazos conpuntosdeluz,rojoscomocarbonesardientes,violetas:comopicosdegas,azulescomoalcoholllameante,blancoscomorayosdeluzlunar.

Laespantosacabezabrillafosforescente,fantásticamente,mientrasmanasangredeellasininterrupción,demodoquecoágulosdeunrojooscuroseformanenlaspuntas de la cabellera y de la barba. Sólo visible para Salomé, no abarca con sumirarsiniestroniaHerodías,quienestáabsortaenlasatisfaccióndefinitivadesuodio,nialTetrarca,quieninclinándoseunpocohaciaadelanteconlasmanossobrelasrodillas,todavíajadeadeemoción,enloquecidoporelespectáculoyelperfumedel cuerpo desnudo de la mujer, empapado de perfumes almizclados, ungido debálsamosaromáticos,impregnadodemirraeincienso.

Comoelviejorey,invariablementesesentíadesEsseintessometido,subyugado,pasmado cuando contemplaba a esa joven bailarina, que eramenosmajestuosa ymenosaltaneraperomásseductoraquelaSalomédelcuadroalóleo.

En laestatuasinsentimientosnipiedad,enel ídolo inocentey letal, sehabíandespertadolalujuriaylosterroresdelahumanidadcorriente;lagranflordelotohabía desaparecido, de la diosa no quedaban rastros; una horrenda pesadillaestrangulabaahoraaunabailarinamarcadaporelmovimientoen remolinode ladanza,aunacortesanapetrificadaehipnotizadaporelterror.

Aquí era ella una auténtica ramera, sometida a su apasionado y crueltemperamentodehembra;aquíadquiríavida,más refinadaperomássalvaje,másrepulsiva pero también más exquisita que antes; aquí despertaba los sentidos

48

Page 49: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

aletargadosdelmachoconmásfuerzaysubyugabasuvoluntadmáscerteramentecon sus encantos; los encantos de una gran flor venérea, nacida en un lecho desacrilegio,cultivadaenuninvernaderodeimpiedad.

Era opinión de des Esseintes que nunca antes, en ningún período, habíaalcanzadoelarledelaacuarelamaticestanbrillantes;nuncalosmíserospigmentosquímicosdelacuarelistahablanconseguidosobreelpapeltanbrillantesdestellosdepiedraspreciosas,nihacerlorelucirtancoloridamenteconlaluzdelsolfiltradaatravésdevitrales,nihacerlorutilar tanespléndidamenteconropajessuntuosos,nidestellartancálidamenteconexquisitostintesdecarne.

Sumidoenlacontemplación,tratabadeaveriguarlosantecedentesdeestegranartista,deestepaganomístico,esteiluminadoquepodíaaislarsetancabalmentedelmundomodernoycontemplar,enelcorazónmismodelParísactual, lasvisionesespantosasylasmágicasapoteosisdeotrasépocas.

A des Esseintes le era arduo decidir quiénes habían constituido susmodelos;aquíyallápodíadarconvagas reminiscenciasdeMantegnayJacopodeBarban;aquí y allá, confusos recuerdos deDaVinci y un febril colorido reminiscente deDelacroix. Mas, en conjunto, la influencia de estos maestros en su obra erainsignificante, pues en verdad Gustave Moreau no era discípulo de nadie. Sinantepasadosrealesniposiblesdescendientes,perdurabacomounafiguraúnicaenelartecontemporáneo.Remontándosea loscomienzosde la tradiciónhumana,a lasfuentes de las mitologías cuyos sangrientos enigmas comparaba y desentrañaba,uniendoyfundiendoenunasolaaquellasleyendasqueseoriginaronenelCercanoOriente sólopara sermetamorfoseadaspor las creenciasdeotrospueblos, podíareferirse a esas investigaciones para justificar sus mezclas arquitectónicas, suscombinaciones suntuosas e imprevistas de telas y sus alegorías hieráticas cuyoelemento siniestro era realzado por la lucidez morbosa de una sensibilidadcompletamentemoderna.Porsuparte,elpermanecíacabizbajoyapesadumbrado,fascinadopor los símbolosdepasiones sobrehumanasydeperversiones tambiénsobrehumanas, de orgías divinas perpetradas sin entusiasmo y también sinesperanza. Sus obras tristes y eruditas exhalaban una extraña magia, un encantohechiceroqueconmovíahastalasprofundidadesdelsercomoelembrujodeciertospoemas de Baudelaire, de modo que uno se quedaba estupefacto y pensativo,desconcertadoporeseartequeatravesabalasfronterasdelapinturaytomabadelartedelescritorsussugerenciasmássutilmenteevocadoras,delartedelesmaltesusefectos más maravillosamente brillantes, del arte del lapidarlo y del arte delgrabadorsustoquesmásexquisitamentedelicados.EstasdosimágenesdeSalomé,

49

Page 50: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

por lasquedesEsseintessentíaunaadmiraciónsin límites,vivíanconstantementeante sus ojos; colgaban en las paredes de su estudio, en paneles reservados paraellasentrelosarmariosdelibros.

Más de ningún modo eran los únicos cuadros que compró para adornar surefugio.Enverdad,nohacíanfaltaenelúnicopisosuperiordesucasa,puestoqueselohabíacedidoasuscriadosynousabaningunodesuscuartos;perolaplantabajaexigíaunbuennúmeroparacubrirlosmurosdesnudos.

Dichaplantabajaestabadivididadelasiguienteforma:uncuartodevestir,quecomunicaba con el dormitorio, ocupaba una esquina de la construcción; deldormitoriosepasabaalabiblioteca,ydelabibliotecaalcomedor,elcualocupabaotra esquina. Estos cuartos, que representaban una mitad de la casa, estabandispuestosenlínearectaytodassusventanasdabanalvalledeAunay.

El otro lado de la construcción constaba de cuatro cuartos que en su trazadocorrespondían exactamente a los cuatro primeros. Así, la cocina en la esquinacorrespondíaalcomedor,ungranvestíbuloalabiblioteca,unaespeciedetocadoral dormitorio y las despensas al cuarto de vestir. Toda esta segunda hilera decuartos miraba al lado opuesto del valle de Aunay, hacia la Tour du Croy yChâtillon.

Encuantoalaescalera,selahabíalevantadocontraunextremodelacasa,enelexterior,demodoqueelruidoquehacíanloscriadosalsubirybajarpesadamentelosescalonesquedabaamortiguadoyapenasllegabaalosoídosdedesEsseintes.

Había dispuesto que las paredes del tocador fueran tapizadas de rojo claro yalrededor de: toda la pieza había colgado, enmarcos de ébano, grabados de JanLuyken,antiguograbadorholandéscasidesconocidoenFrancia.Poseíaunaseriede: estudios realizados por este artista de fantasía lúgubre y crueldad feroz: sus"Persecucionesreligiosas",coleccióndeaterradorasláminasqueexhibía¡todaslastorturas ideadas por el fanatismo religioso y revelaba todas las angustiosasvariedades del padecimiento humano; cuerpos asados sobre braseros, cabezasescalpadas con espadas, trepanadas con clavos, laceradas con sierras, intestinosarrancados del vientre y enrollados en carretes, uñas lentamente extraídas conpinzas, ojos vaciados, párpados levantados con alfileres, miembros dislocados yminuciosamente quebrados, huesos dejados al desnudo y raspados durante horasconcuchillos.

Estasestampas,repletasdeabominablesfantasías,hediondasdecarnequemada,goteando;sangre,conecosdealaridosymaldiciones,hacíanquedesEsseintesseerizara cada vez que entraba al tocador rojo, y entonces se quedaba allí como

50

Page 51: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

clavadoenelsuelo,sofocadodeespanto.Mas por encima de los escalofríos que causaban, por encima del genio

aterradordelnombrey laextraordinariavidaqueponíaen sus figuras, loque seencontrabaensusestupefacientesescenasmultitudinarias,enlasmuchedumbresquebosquejaba con destreza que recordaba aCaillot, pero con una fuerza que nuncaalcanzó ese divertido garabateado eran asombrosas reconstrucciones de otroslugares y otras épocas: edificios, vestiduras y costumbres de la época de losmacabeos,deRomadurantelaspersecucionesdeloscristianos,deEspañabajolaInquisición,deFranciadurantelaEdadMediaydelaépocaenquesellevóacabolamatanzade lanochedeSanBartoloméyde las "Dragonadas”,observado todocon cuidado minucioso y representado con prodigiosa destreza. Estos grabadoseranminasdeinformación.Interesanteyselospodíaestudiardurantehorasyhorassin sentir tedio ni por un instante; asimismo, mucho hacían pensar y por eso amenudoayudaronadesEsseintesamatareltiempoenlosdíasenquenosesentíaconánimoparaleer.

LahistoriadelavidadeLuykentambiénloatraía,yellaexplicaba,depasada,elcarácteralucinantedesuobra.Calvinistafervoroso,sectariofanático,hirvientedehimnosyplegarias,había compuestoe ilustradopoemas religiosos,parafraseadolosSalmos enverso, sehabía sumergidoenestudiosbíblicos, de los cuales salíamacilento y embelesado, con el espíritu cautivo en sangrientas visiones, la bocatorcidaporlasmaldicionesdelaReforma,porsuscantosdeterrorycólera.

Másaún,habíadespreciadoelmundoyestoloindujoadartodocuantoposeíaalospobres,paravivirélmismoconunmendrugodepan.Alfinalsehabíahechoalamar en compañía deunavieja criadaque sentía por él fanática devoción, paradesembarcar en cualquier parte donde su embarcación encallara, predicando losEvangeliosa todossindistinción, tratandodevivirsincomer:unhombreaquienpocoonadadistinguíadeunlunáticoodeunsalvaje.

Enlamásvastasalacontigua,elvestíbulo,recubiertaconmaderadecedroelecolor de caja de habanos, colgaban de los muros otros grabados, otros dibujosfantásticos.Uno de ellos era laComedia de laMuerte de Bresdin. Representa unincreíble paisaje erizado de árboles, setos ymatorrales en forma de demonios ofantasmasyllenodepájarosconcabezasderataycolasdevegetales.Delsuelo,queestáregadodevértebras,costillasycráneos,surgensaucesnudososytrémulosenlosqueestánposadosesqueletosqueagitanramilletesyentonancantostriunfales,entantoqueunCristosealejavolandoporunfirmamentoaborregado;unermitañomedita,conlacabezaentrelasmanos,enelfondodeunagruta;unmendigomuere

51

Page 52: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

de inanición, extendido de espaldas, con los pies apuntando hacia una charca deaguasestancadas.

Otro eraLa buena samaritana por el mismo artista, litografía de un enormedibujoalápizytinta.Aquílaescenarepresentaunamarañafantásticadepalmeras,serbalesyrobles,quecrecenconjuntamenteenabiertodesafíoalasestacionesylosclimas;unafranjadeselvavirgenrebosantedemonos,búhosylechuzas,estorbadaporviejosmuñonesdeárbolestandesproporcionadoscomoraícesdemandrágora;un bosquemágico con un claro en el centro que permite vislumbrar desde lejosprimeroalasamaritanayelhombreherido,luegounríoyporúltimounaciudadfabulosa que trepa por el horizonte hasta encontrarse conun extraño firmamentopunteado de pájaros, abigarrado de espumantes olas, rebosante, por así decir, deondasnubosas.

DabalaimpresióndequeeralaobradeunprimitivoodeunAlbertDurerodemala muerte, compuesta bajo la influencia del opio; mas por mucho que desEssentesadmiraraladelicadezadetallistaylafuerzaimpresionantedeestalámina,se detenía más a menudo ante otros cuadros que decoraban ese cuarto. ÉstosllevabanlafirmadeOdilonRedon.

En sus angostosmarcos demadera de peral con borde dorado, contenían lasvisionesmás fantásticas,unacabezamerovingiaenequilibrio sobreunacopa;unhombrebarbadoenquienhabíaalgodebonzoyalgodeoradortípicoenreunionespúblicas,tocandounacolosalbaladecañónconundedo,entantoqueunaespantosaarañaderostrohumanosealojabaenmediodesucuerpo.Habíaotrosdibujosquesezambullíanaúnmáshondoenloshorripilantesdominiosdelosmalossueñosylas visiones febriles. Aquí, un enorme dado que guiñaba un ojo luctuoso; allá,estudiosdepaisajesyermosyáridos,dellanurasquemadas,detierraquesehenchíayeructabaennubesígneashaciacieloslívidosyestancados.AveceslostemasdeRedonenrealidadparecíanprocederde laspesadillasde laciencia, retrotraerseatiemposprehistóricos;unafloramonstruosaextendidasobrelasrocas,yentrelosubicuos cantos rodados y cenagosas corrientes glaciales vagaban bípedos cuyosrasgos simiescos —las pesadas mandíbulas, las cejas protuberantes, las frenteshuidizas,loscráneosachatados—recordabanlascabezasdenuestrosantepasadosaprincipiosdelaEraCuaternaria,cuandoelhombreaúnerafrugívoroycarecíadeldondelapalabra,contemporáneodelmamut,elrinocerontepeludoyelosodelascavernas. Estos dibujos desafiaban toda clasificación y lamayoría superaban loslímites del arte pictórico y creaba un nuevo tipo de fantasía, nacido de laenfermedadyeldelirio.

52

Page 53: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

En realidad, había algunos de estos rostros, dominados por grandes ojossalvajes, y algunos de estos cuerpos, magnificados desmesuradamente odeformadoscomosifueranvistosatravésdeunajarradeagua,queevocabanenelespíritu de des Esseintes recuerdos de la fiebre tifoidea, reminiscencias que dealgún modo habían quedado en él de las noches febriles y de las espantosaspesadillasdesuinfancia.

Oprimidoporunindefiniblemalestaranteestosdibujos—elmismogénerodemalestar que experimentaba cuando contemplaba ciertos "Proverbios" bastanteanálogosdeGoyaoleíaalgunosde:loscuentosdeEdgarAllanPoe,cuyosefectosaterradoreso alucinantesOdilonRedonparecíahaber trasladado aotro arte—serestregaba los ojos y se volvía para fijar la vista en una radiante figura que, enmediodetodasestasimágenesfrenéticas,sedestacabacalmayserena:lafiguradelaMelancolía, sentada sobre una roca ante un sol similar a un disco, en actitudabatidaylúgubre.

Su ánimo sombrío se disipaba entonces, como por arte de magia; una dulcetristeza,unpesarcasi lánguidoseposesionabaentoncesdesuspensamientos,ysequedabameditandodurantehorasanteestaobraque,consussalpicadurasdeaguasentrelaspesadaslíneasalápiz,introducíaunanota;refrescantedeverdelíquidoyoro pálido en el ininterrumpido negro de todos estos dibujos a la carbonilla ygrabados.

ApartedeestacoleccióndeobrasdeRedon,quecubríacasi todos lospanelesdel vestíbulo, había colgado en su dormitorio un extravagante boceto deTheotocopuli,unestudiodeCristoenqueeldibujoeraexagerado,elcolortoscoycaprichoso, con un efecto general de energía frenética, ejemplo de la segundamaneradelpintor, cuando loatormentaba la ideadeevitar toda semejanzaconelTiciano.

Esta imagen siniestra, con sus negros de betún y sus amarillos cadavéricos,coincidíaconciertasideasdedesEsseintesenloquerespectaalmobiliarioyaladecoracióndedormitorios.Ensuopinión,sólohabíadosmanerasdearreglarundormitorio: o bien uno lo convertía en un recinto de placer de los sentidos, dedelectación nocturna, o bien se lo reservaba para el sueño y la soledad, comoescenariodelameditaciónsilenciosa,comounaespeciedeoratorio.

Enelprimercaso,elestiloLuisQuinceconstituía laopciónevidentepara laspersonasdesensibilidaddelicada,agotadassobretodoporlosestímulosmentales.ElsigloXVIIIfue,ciertamente,laúnicaépocaquesupoenvolveralamujerenunaatmósfera absolutamente disoluta, modelando el mobiliario conforme a los

53

Page 54: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

encantos femeninos, imitando sus contorsiones apasionadas y sus convulsionesespasmódicasen lascurvasy losplieguesde lamaderayelcobre,aderezando laazucaradalanguidezdelarubiaconsusadornoslevesybrillantes,ymitigandoelsaborsaladodelamorenacontapicesdecoloridodelicado,aguado,casiinsípido.

En su casa de París había tenido un dormitorio decorado precisamente conarregloaesteestilo,provistodelagrancamabarnizadadeblancoqueproporcionaesecosquilleoadicional,esetoquefinaldelibertinajequeestancaroalexpertoenvoluptuosidad, excitado por la castidad espuria y la hipócrita modestia de lasfiguras de Greuze, por la supuesta pureza de un lecho de vicio destinadoaparentementeaniñosinocentesyjóvenesvírgenes.

Enelotrocaso—yahoraqueseproponíaromperconlosirritantesrecuerdosdesupasado,ésteeraelúnico,parael—serequeríaconvertireldormitorioenunaréplicadelaceldamonacal.Masaquílesalíanalpasodificultadessinnúmero,puesse negaba categóricamente a soportar la austera fealdad que caracteriza todas lascasasdepenitencia.

Tras largo examen del acuito, llegó por fin a la conclusión de que tenía quetratardeconseguirlosiguiente:emplearmediosalegresparalograrunfinausteroo, mejor dicho, imprimirle a toda la habitación, tratada de ese modo, ciertaeleganciaydistinción,maspreservandocontodosufealdadesencial,Optópuesporinvertir la ilusión óptica de las tablas, en las que adornos baratos representan elpapel de materiales costosos y suntuosos, para alcanzar precisamente el efectoopuesto,estoes,usarmagníficosmaterialesparadarlaimpresióndeandrajos;ensuma,hacerunaceldatrapensequeparecieraauténtica,peroque,porsupuesto,noseríanadaporelestilo.

Pusomanosalaobradelasiguientemanera:paraimitarelamarilloaltemplequeporigualprefiereniglesiayestado,dispusoquecubrieranlosmurosconsedaazafranada; y para representar el rodapié achocolatado que por lo común seencuentraenesetipodehabitación,hizocubrirlaparteinferiordelosmurosconfranjas de unamadera de color castaño oscuro, de lustre purpúreo. El efecto asílogrado era delicioso, y recordaba —aunque no demasiado claramente— ladeslucidatosquedaddelmodeloqueestabacopiandoyadaptando.Igualmente,hizocubrir el cielorraso con holanda blanca, que tiene la apariencia del yeso sin subrillo reluciente; en cuanto a las frías baldosasde: piso, consiguió representarlascongranacierto,graciasaunalfombradoconrecuadrosrojosenquelalanaestabateñida de blanco en los lugares donde podría suponerse que las sandalias y Tasbotasdejaríansushuellas.

54

Page 55: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Amuebló este cuarto con una camita de hierro, imitación de un lecho deermitaño,hechadeviejohierroforjado,masmuypulidoyrealzadoenlacabeceray al pie por un intrincado dibujo de tulipas y hojas de vid entrelazadas, dibujotomadodelabalaustradadelagranescalinatadeunaviejamansión.

Paramesitadenoche,pusounantiguoreclinatorio,encuyointeriorseguardabalabacinilla,entantoquelapartedearribasosteníauneucologio;contralapareddeenfrente instaló un banco de capillero, con un gran dosel calado ymisericordiastalladasenlamaderasólida;yparaproporcionarlailuminación,ordenóqueaunoscandelabrosdealtarlespusierangenuinasbujíasdecera;puesprofesabaverdaderaantipatíaportodaslasformasmodernasdealumbrado,queabarcabanporiguallaparafina,elaceitedeesquistos,lasvelasdeestearinaoelgas,encontrandoatodosexcesivamenteordinariosyvulgaresparasugusto.

Paramesitadenoche,pusounantiguoreclinatorio,encuyointeriorseguardabalabacinilla,entantoquelapartedearribasosteníauneucologio;contralapareddeenfrente instaló un banco de capillero, con un gran dosel calado ymisericordiastalladasenlamaderasólida;yparaproporcionarlailuminación,ordenóqueaunoscandelabrosdealtarlespusierangenuinasbujíasdecera;puesprofesabaverdaderaantipatíaportodaslasformasmodernasdealumbrado,queabarcabanporiguallaparafina,elaceitedeesquistos,lasvelasdeestearinaoelgas,encontrandoatodosexcesivamenteordinariosyvulgaresparasugusto.

Antesdequedarsedormidoporlamañana,yaencamayconlacabezaapoyadaenlaalmohada,fijabalavistaensuTheotocopuli,cuyoásperocoloridoapagabauntantolavivacidaddelostapicesdesedaamarillaylesconferíagravedad;yenesosmomentos le resultaba fácil imaginarqueestabaviviendoacientosdekilómetrosde París, muy alejado del mundo de los hombres, en las profundidades de unaisladomonasterio.

Alfinyalcabo,leerabastantesencillosustentarestailusiónespecífica,yaquelavidaqueestaballevandoeramuysemejantealadelmonje.Gozabaasídetodaslas ventajas del aislamiento claustral y, almismo tiempo, evitaba las desventajas,por ejemplo la disciplina de cortemilitar, la falta de comodidad, la suciedad, lapromiscuidad, el ocio monótono. Así como había sabido hacer de su celda undormitorio abrigado y lujoso, también se había asegurado que su existenciacotidiana fuera placentera y cómoda, suficientemente ocupada y de ningúnmodocoartada.

Comounermitaño,estabamaduroparalasoledad,agotadoporlavidayyasinesperarnadadeella;tambiéncomoaunmonje,looprimíauninmensohastío,un

55

Page 56: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

anhelo de paz y quietud, un deseo cíe no tener ningún contacto con los paganos,quienesasujuiciocomprendíanatodoslospartidariosdelautilidadyatodoslosnecios.

Enpocaspalabras,aunquenohabíaenélauténticavocaciónparaelestadodegracia,teníaconcienciadeungenuinosentimientodecompañerismoconrespectoaaquellos que estaban encerrados en las casas religiosas, perseguidos por unasociedadvengativaquenopuedeperdonarlesnieljustodesprecioquesientenporcita ni la intención declarada de redimir y expiar mediante años de silencio ellibertinajesiemprecrecientedesusconversacionestontaseinsensatas.

56

Page 57: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

MCapítuloVI

uy repantigado en un amplio sillón de respaldo alado, con los piesdescansandoenlossoportespiriformesdeplatadoradaparalosmorillosy

las pantuflas tostándose frente a los leños crepitantes que vomitaban brillanteslenguas de fuego como si sintieran el soplido furioso de un fuelle, desEsseintesdejó sobre una mesa el viejo volumen en cuarto que había estado leyendo, sedesperezó,prendióuncigarrilloyseentregóaunadeliciosaensoñación.Apocosuespíritusedeslizabavertiginosamenteenposdeciertosrecuerdosquehabíatenidoocultosdurantemesesperoquedeprontohabíansidoevocadosporunnombrequeselepresentó,sincausaaparente,asumemoria.

Unavezmáspodía ver, con sorprenden le claridad, la turbaciónde su amigoD'Aigurande cuando se vio obligado a confesar ante una reunión de solteronesempedernidosqueacababadedar los toquesfinalesparasusbodas.Estoprovocóun clamor general de protesta y los amigos habían tratadode disuadirlo conunaespeluznante descripción de los horrores de compartir el lecho.Mas todo fue envano:habíaperdidoel tino,creíaquesufuturaesposaeraunamujer inteligenteysostenía que había encontrado en ella excepcionales cualidades de ternura ydevoción.

Des Esseintes fue el único, entre todos esos jóvenes, que lo alentó en sudecisión,yprocedióasínobienseenteródequelaprometidadesuamigoqueríavivirenlaesquinadeunbulevarreciénconstruido,enunodeesospisosmodernosedificadossegúnuntrazadocircular.

Convencidodelpoderimplacabledelaspequeñasmolestias,queenlosespíritusentusiastaspueden tenerun efectomásperniciosoque lasgrandes tragediasde lavida,ytomandoenconsideraciónqueD'Aigurandecarecíadefortunaentantoquela dote de su esposa sería prácticamente nula, veía en ese inocente capricho unafuenteinagotablederidículasdesgracias.

Tal como lo había previsto, D'Aigurande procedió a comprar mueblesredondeados—consolas cortadas en semicírculo, en la parte trasera; varillas decortinajecurvadascomoarcos,alfombrasenformademedialuna—hastaquetuvoel piso entero amueblado con cosas hechas por encargo. Gastó el doble quecualquier otro; y después, cuando sumujer, desprovista de fondos para comprarnuevosvestidos,secansódevivirenesarotondaysemarcharonaunpisoconloscuartoscuadradoscorrientesdondeelalquileribaasermásmódico,niunosolodelosmuebles calzó debidamente ni dejó de tambalearse.Bien pronto, en efecto, el

57

Page 58: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

fastidioso mobiliario les estaba causando infinitas molestias; el vínculo entremaridoymujer,yacorroídoporlasirritacionesinevitablesdelavidacompartida,fuehaciéndosemástenuedesemanaensemana;yhuboescenascoléricasymutuasrecriminacionescuandosedieroncuentade la imposibilidaddevivirenunsalóndondesofásyconsolas,noseadaptabana lasparedesyse tambaleabanalmenortoque, por muchos zoquetes y cuñas que se les pusieran para afirmarlos. Noquedabasuficientedineroparacostearmodificacionesy,aunquehubierancontadocon él, habría sido casi imposible efectuarlas. Todo se convirtió en causa depalabras ofensivas y trifulcas, desde los cajonesque se trababan en elmobiliariodestartaladohasta las rateríasde lacriada,quienseaprovechabade las incesantesdisputasentrelospatronesparasaquearlacajadeldinero.Ensuma,quelavidaseleshizo insoportable;élempezóasalirenbuscadediversiones,en tantoqueellapensóeneladulterioparaconseguirunacompensaciónpor lamonótona lloviznade su vida. Finalmente, por acuerdomutuo rescindieron el contrato de alquiler ysolicitaronlaseparaciónlegal.

—Miplandecampañaeraacertadoentodossusdetalles—sedijodesEsseintesal enterarse de la noticia, con la satisfacción del estratego cuyas maniobras,previstascongrananticipación,lohanllevadoalavictoria.

Ahora, sentado junto a la chimenea y meditando sobre la separación de esaparejacuyauniónhabíaalentadoconsusbuenosconsejos,echóunanuevabrazadade leña al hogar y enseguida se puso a soñar de nuevo. Otros recuerdos,correspondientesalmismoordendeideas,leveníanahoraentropelalacabeza.

Recordóquealgunosañosatráscuando,alcaerlanoche,ibacaminandoporlaRuedeRivoli,habíatropezadoconunbribonzuelodeunosdieciséisaños,unchicode rostroenfermizoymiradaastuta, tanatrayentea sumodocomopudiera serlocualquier muchacha. Chupaba nerviosamente un cigarrillo, cuyo papel estabaaveriado, de modo que aparecían las hebras del tabaco ordinario. Echandojuramentos, elmuchacho trataba de prender fósforos de cocina contra sumuslo;masnoseencendióningunoyprontolosgastótodos.AlrepararenlapresenciadedesEsseintes,quienahípermanecíaobservándolo,seleacercó,setocólagorraycortésmente le pidió un poco de fuego. Des Esseintes le ofreció uno de susDubèquesperfumados,sepusoaconversarconelchicoyloinstóaquelecontaralahistoriadesuvida.

Nadapodríahabersidomástrivial.SellamabaAugusteLanglois, trabajabaenuna fábrica de cartones, había perdido a su madre, y su padre le propinabatremendaspalizas.

58

Page 59: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

DesEsseintesloescuchaba,meditabundo.Nadapodríahabersidomástrivial.SellamabaAugusteLanglois, trabajabaen

una fábrica de cartones, había perdido a su madre, y su padre le propinabatremendaspalizas.DesEsseintesloescuchaba,meditabundo.

—Prestaatenciónaloquetepregunto—ledijoderepentedesEsseintes—;¿tegustaríadivertirteunpocoestanoche?Losgastoscorrenpormicuenta,demásestádecirlo.

YsellevóalchicoaunalojamientoinstaladoeneltercerpisodeunacasadelaRuéMosnier,dondeciertaMadameLauremanteníaunsurtidodechicasbonitasenunaseriedecubículosdecolorcarmesíprovistosdeespejoscirculares,divanesyjofainas.

Allí,unAugustepasmado,queretorcíanerviosamentesugorraentrelasmanos,se había quedado con la boca abierta ante el batallón de mujeres cuyas bocaspintadasseabrieronalunísonoparaexclamar:—¡Quépichoncito!¿Noesbonito?

— Pero, mi lindo, todavía no tienes bastantes años —le dijo una morenagrandota, chica de ojos protuberantes y nariz ganchuda que ocupaba en lo deMadameLaureelpuestoindispensabledelabellajudía.

Mientrastanto,desEsseintes,quienevidentementesehallabaeneselugarcomoensucasa,sehabíapuestocómodoyconversabaenvozbajaconlaanfitriona.Perointerrumpiólacharlaporunmomentoparadirigirsealchico.

—Notequedesahí,asustado,idiota—ledijo—.Vamos,eligelaqueteguste…yrecuerdaquelosgastoscorrenpormicuenta.

Diounempujoncitoalmuchacho,quiensederrumbóenundiván,entredosdelas mujeres. A una señal de Madame Laure se le acercaron un poquito más,cubriendolasrodillasdeAugustoconsuspeinadoresyponiéndoselemuyjuntitas,de modo que el chico respiraba el perfume fuerte y cálido de sus hombrosempolvados.Yseestabamuyquietecito,sonrojadoyconlabocaseca,mientrassusojosbajoslanzabanatravésdelaspestañasmiradascuriosasqueibandirigidasalapartesuperiordelosmuslosdelasmuchachas.

De pronto, Vanda, la hermosa judía, le dio un beso y un buen consejito,diciéndolequehicieratodoloquelemandabansuspadres,mientrasincesantementeibanyveníansusmanosporelcuerpodelchico,cuyaexpresióncambióy,comodesfalleciente,dejóreposarsucabezacontraelpechodelamuchacha.

—De modo que no ha venido esta noche aquí por usted mismo —le dijoMadameLaureadesEsseintes—.Pero,¿dedóndediabloshasacadoaesechiquilín?—agregó,mientrasAugustedesaparecíaconlahermosajudía.

59

Page 60: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

—Delacalle,porsupuesto,queridaamiga.—Peroustednoestáborracho—musitó lavieja.Luego,despuésdepensarun

momento,esbozóunasonrisamaternal,comprensiva.—¡Ah!¡Yaveo,pilluelo!Conquetegustanlospichoncitos,¿no?

DesEsseintesseencogiódehombros.—No,nadadeeso;nodasenelblanco—lerespondió—,quémalapuntería.La

verdad es, sencillamente, que estoy tratando de convertir a este chico en undelincuente.Veamos si puedes seguirmi argumentación. El chico es virgen y haalcanzadolaedadenquelasangreempiezaahervir.Porsupuesto,podríalimitarsea andar tras las chicuelas de su vecindario, seguir siendo decente y con tododivertirsebastante,gozarsuraciónmodestadelatediosafelicidadconquecuentanlospobres.Pero, al traerlo aquí, al hundirlo enun lujoquenunca conocióyquejamáspodráolvidar,ybrindándolelamismaposibilidadcadadossemanas,esperollegarahabituarloaestosplaceresqueélnopuedeproporcionarse.Enelsupuestodequellevarátresmesesconseguirqueselehaganabsolutamenteindispensables(yespaciándolos,según loharé,voyaevitarelpeligrodesaciarsuapetito);ybien,pasadosesostresmeses,dejodedarlesupequeñaasignación,quevoyaentregarteporadelantadoparaquehagastratarbienalchico.Yparaconseguirdineroafindepagar sus visitas aquí, se convertirá en asaltante, hará cualquier cosa que leposibilite volver a uno de los divanes en tus cuartitos con luz de gas. Conoptimismo,esperoqueunbuendíadémuerteaesecaballeroque se leapareceráinesperadamentecuantoleestéforzandoelescritorio.Ytaldíaestaráalcanzadomiobjetivo:habrécontribuido,encuantomeesposible,alaforjadeuncriminal,deunenemigomásdelaespantosasociedadquenosestádejandoenlaruina.

Lamujersequedómirándoloboquiabiertadeestupefacción.—¡Hola!¡Conqueyaestásdevuelta!—exclamódesEsseintes,alsorprendersu

vistaaAuguste,quienvolvíaalsalóncomosiquisieraescurrirelbulto,coloradoymuytímido,ocultandotrassíasujudía.

—Vamos,chico,que sehace tarde.Dilesbuenasnochesa lasdamas.Mientrasbajabanlaescalera, leexplicóqueunavezcadaquincedíaspodíairdevisitaa lacasadeMadameLauresintenerquegastaruncéntimo.Ydespués,depieenlacalle,miró en la cara al chico azorado y le dijo: —Ya no nos volveremos a ver.Apresúrate a regresar a la casa donde te espera tu padre, cuya mano debe estarpicándoledeganasdehacerlosuyo,yrecuerdaestedichocasievangélico:Hazatuprójimoloquenotegustaríaquetuprójimotehiciera.

—Buenasnoches,señor.

60

Page 61: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

—Yalgomás.Hagasloquehicieres,demuestraunpocodegratitudporloquehe hecho por ti y hazme saber tan pronto puedas cómo van tus cosas… Y conpreferenciaatravésdelapáginadenoticiaspoliciales.

Ahora, sentadoanteel fuegoy removiendo lasbrasasardientes,musitó:—¡Elpequeño Judas! ¡Pensarquenuncahepodidoencontrar sunombreen losdiarios!Ciertoes,porsupuesto,quenopudeprestarletodaladebidaatención,quenopudeprecavermecontraalgunospeligrosevidentes,comoquelaviejaLauremeestafara,embolsándose la piala sin entregar la ¡mercadería; que una de las mujeres seencaprichara conAuguste demodo tal que, pasados sus tresmeses, le permitieraseguirdivirtiéndosealfiado;yhastalaposibilidaddequelosviciosexóticosdela¡hermosa judía ya hubieran asustado al chico, quien pudo ser demasiado joven eimpaciente para soportar sus lentos preliminares o para gozar de sus ferocesmomentosculminantes.Demodoque,sinohahechonadacontralaleydesdequemevineaFontenayycesédeleerlosdiarios,mehantrampeado.

Sepusodepieydiounascuantasvueltasporelcuarto.—Lo cual, de cualquiermodo, sería una lástima—siguió diciéndose—, pues

todoloqueyohacíasóloeraunaparáboladelaenseñanzasecular,unaalegoríadela instrucciónpública, la cualya estábastante avanzadaen la tareade convertir acadacualenunLanglois;envezdecerrarpermanenteypiadosamentelosojosdelos pobres, hace cuanto está a su alcance para obligarlos a que los tengan bienabiertos,demodoquepuedanverqueestánrodeadosdevidasmenosmeritoriasymás cómodas, de placeres que sonmás vivos y voluptuosos y, por lo tanto,másdulcesydeseables.

"Y el hecho es—añadió, prosiguiendo su argumentación—, el hecho es que,siendo el dolor una de las consecuencias de la instrucción, puesto que se hacemayorymásagudoconeldesarrollodelasideas,deellosedesprendequecuantomás hacemos para pulir los espíritus y refinar los sistemas nerviosos de losindigentes,mássedesarrollaránensuscorazoneslosgérmenesatrozmenteactivosdelodioydelpadecimientomoral."

Yahumeabanlaslámparas.Laslevantóyechóunvistazoasureloj.Eranlastresdelamañana.Prendióuncigarrilloyvolvióaentregarsealalectura,interrumpidapor la ensoñación, del viejo poema latinoDe laude castitatis, escrito durante elreinadodeGondebaldoporAvito,obispometropolitanodeVienne.

61

Page 62: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ACapítuloVII

partir de esa noche en que, sin motivo aparente, conjuró el melancólicorecuerdo de Auguste Langlois, des Esseintes revivió su vida íntegra.

Comprobó que ahora era incapaz de entender una sola palabra de los volúmenesque consultaba; susmismos ojos abandonaron la lectura y era comopara pensarquésumente,atiborradadeliteraturaydearte,senegabaaabsorbermás.

Tenía que vivir de sí mismo, nutrirse de su propia sustancia, como esosanimales que se pasan todo el invierno amodorrados en un agujero. La soledadhabía actuado en su cerebro como un narcótico, excitándolo y estimulándoloprimeramente, luego generando una languidez poblada ele vagos ensueños,viciandosusproyectos,anulandosuspropósitos,impulsandotodaunacabalgatadesueñosalosquesesometíapasivamente,sintratarsiquieradeeludirlos.

La confusa masa de lecturas y meditaciones sobre temas artísticos que habíaacumulado desde que se recluyó, la cual debía servir de dique para contener lacorrientedeviejosrecuerdos,habíasidorepentinamentearrastrada,ylainundaciónavanzaba, barriendo presente y futuro, sumergiéndolo todo bajo las aguas delpasado, cubriendo su espíritu con una gran extensión de melancolía por cuyasuperficie iban a la deriva, como irrisorios restos de un naufragio, episodiostrivialesdesuexistencia,incidentesdeabsurdainsignificancia.

Ellibroqueteníaentrelasmanoscaíaalafaldayélseentregabaarevistar,conpavor y asco, su vida muerta, los años que giraban en torno del recuerdo deAugusteyMadameLaurecomoentornodeunhechosólido,unposteclavadoenmedio del remolino de aguas. ¡Qué tiempos habían sido aquéllos! Tiempos dereuniones elegantes, de carreras de caballos y partidas de cartas, de pociones deamorencargadasporadelantadoyservidaspuntualmente,aldarlamedianoche,ensu tocador sonrosado. Rostros,miradas, palabras sin sentido volvían a él con laatormentadora persistencia de esas tonadas populares que uno suele hallarsetarareando de pronto y que de modo igualmente repentino e inconsciente unoolvida.

Esta fase sólo duró un corto lapso, y luego sumemoria se echó a dormir lasiesta. Aprovechó la tregua para zambullirse nuevamente en sus estudios latinos,conlaesperanzadeborrartodaseñal,todoindicio,deesosrecuerdos.Masyaerademasiado tarde para dar la voz de alto; siguió una segunda fase casiinmediatamentea laprimera,unafasedominadaporrecuerdosdesu juventud,enespecialdelosañosquepasóconlosPadresJesuitas.

62

Page 63: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Estosrecuerdosseremontabanaunperíodomásdistante,peroeranmásnítidosquelosotros,grabadosmásprofundayperdurablementeensuespíritu;elparquede tupida arboleda, los largos senderos, losmacizosde flores, los bancos: comoporunconjurotodoslosdetallesmaterialessurgíananteél.

Luego los jardines se poblaban y escuchaba los gritos de los chicos quejugaban,ylasrisasdesusmaestroscuandoselesunían,practicandotenisconlassotanaslevantadasenlapartedelantera,obienconversandoconlosalumnosbajolosárbolessinlamenorafectaciónopomposidad,exactamentecomosiestuvieranhablandoconamigosdelamismaedad.

Recordó ladisciplina sacerdotal quedesaprobaba toda formade castigos, querenunciabaaimponercopiasdequinientasomillíneas,quesecontentabaconqueun trabajo defectuoso fuera hecho de nuevo mientras los demás estaban en elrecreo, que lomás amenudo sólo recurría a una amonestación ymantenía a loschicos bajo una vigilancia asidua aunque afectuosa, tratando siempre desatisfacerlos, accediendo a cualquier paseo que: propusieran para la tarde delmiércoles, aprovechando las ocasiones proporcionadas por todas las fiestasmenoresde la Iglesiaparaañadirpastelesy;vinoa lascomidasoparaorganizarunameriendaenelcampo;unadisciplinaqueconsistíaenrazonarconlosalumnosen vez de someterlos por La fuerza, tratándolos ya como a adultos pero aúnregatoneándoloscomoachicosmimados.

DeestemodoseingeniabanlosPadresparaadquirirundominioefectivosobresusalumnos,modelandohastaciertopuntolosespíritusquecultivaban,guiándolosen determinadas direcciones, inculcándoles nociones específicas y asegurando eldesarrollo deseado de sus ideas mediante una técnica insinuante y amable queseguirían aplicandomás tarde en la vida, haciendo todo lo posible para estar altanto de las peripecias de sus ex alumnos ya adultos, apoyando sus carreras yescribiéndolesafectuosascartascomolasqueeldominicoLacordairelesescribióasusantiguosalumnosdeSorréze.

DesEsseintesteníaclaraconcienciadelgenerodeacondicionamientoaqueselohabíasometido,masestabasegurodequeensucasonohabíatenidoefecto.Enprimer lugar, su carácter capcioso y curioso, su temperamento porfiado ydiscutidor,lohabíansalvadodequelomodelaraladisciplinadelosbuenosPadreso lo adoctrinaran sus lecciones. Luego, cuando hubo terminado el colegio, suescepticismo se tornó más agudo; su experiencia de la intolerante estrechez demiras de la sociedad legitimista, así como también sus conversaciones conclericales de pocas luces y sacerdotes que eran unos patanes y cuyas torpezas

63

Page 64: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

desgarraban el velo tan astutamente tejido por los jesuitas, todo esto habíafortalecidoaúnmássuespíritudeindependenciayacrecentadosuescepticismoantecualquierformadefereligiosa.

Consideraba,enrealidad,quesehabíaliberadodetodossusantiguosvínculosyataduras, y que sólo en un sentido difería de los productos de los liceos y losinternados laicos, y era el hecho de que guardaba placenteros recuerdos de suescuela y sus maestros. Y empero, cuando hacía ahora examen de conciencia,empezabaapreguntarsesi lasemillaquehabíacaídoenunterrenoaparentementeestérilnoestabadandoseñalesdegerminar.

A decir verdad, desde hacía algunos días se hallaba en un estado de ánimoindescriptiblemente singular. Durante un fugaz instante creía y se volvíainstintivamentehacialareligión;luego,trasrecapacitarunmomento,suanhelodefesedesvanecía,pormásquesequedabaperplejoydesasosegado.

Peseaellosedabaperfectacuenta,alvolver lavistahaciasucorazón,dequenuncajamáspodríasentirlahumildadyelarrepentimientodelauténticocristiano;sabía a la perfección que elmomento de que habla Lacordaire, esemomento degracia "cuando el último rayode luz entra en el almay atrae a un centro comúntodas las verdades que allí yacen esparcidas, nunca iba a llegarle.No sentía paranadaesahambredemortificaciónyplegariasin lacual,decreera lamayoríadelos sacerdotes, no hay conversión posible; ni tampoco sentía deseo alguno deinvocar a un Dios cuya misericordia le causaba la impresión de ser sumamentedudosa,Almismo tiempo, el afecto que aún sentía por sus antiguosmaestros loinducía a interesarse en sus obras y doctrinas; y el recuerdo de esos inimitablesacentos de convicción, las voces apasionadas de esos varones tan inteligentes, lehacíandudardelacalidadyelpoderíodesupropiointelecto.Laexistenciasolitariaque llevaba, sin nuevo alimento para el pensamiento, sin intercambio deimpresiones llegadas del mundo exterior, del comercio con otras personas y decompartir la vida con ellas, ese aislamiento antinatural que tan tercamentepreservaba, fomentó la reaparición, ahora como irritantes problemas, de todogenerodeinterrogantesquehabíaechadoensacorotocuandovivíaenParís.

Leer las obras latinas que amaba, obras escritas casi todas por obispos ymonjes, sin duda había contribuido a precipitar esta crisis. Impregnado de unaatmósferamonacalyembriagadoporelhumodelincienso,sehabíasobrexcitadoy,en virtud de una asociación natural de ideas, esos libros habían terminado pordevolverlelosrecuerdosdesuvidajuvenilyporsacaraluzlosrecuerdosdelosañosque,siendomuchacho,habíapasadoconlosPadresJesuitas.

64

Page 65: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

—Nocabedudadeello—sedijodesEsseintes, trasunminucioso intentoporaveriguar cómo el elemento jesuítico se había abierto paso hasta la superficie enFontenay—,desdequeerachicoysinqueyolosupiera,hahabidoestalevaduraenmí, pronta para fermentar; la afición que he sentido siempre por los objetosreligiosospuedeserpruebadeello.

Sinembargo,hizocuantopudoporconvencersede locontrario, fastidiadoalcomprobarqueyanoeraelamoensupropiacasa.Endemandadeexplicacionesmás aceptables de sus predilecciones eclesiásticas, se dijo que se había vistoobligadoavolversehacialaIglesiaporcuantolaIglesiaeralaúnicaorganizaciónque había conservado el arte de otros siglos, la belleza perdida de otras épocas.Habíaconservado intacta,hastaenvulgares reproduccionesmodernas, las formastradicionales de la orfebrería; habíamantenido el encanto de cálices tan esbeltoscomopetunias,decoponesestilizadosconexquisitasencillez;habíaretenidohastaelaluminio,elfalsoesmalte,envidriodecolor,lagraciadelosdibujosdeantaño.Alaverdad,lamayoríadelosobjetospreciososqueseconservabaenelMuseodeCluny, y que por milagro se había salvado del salvajismo bestial de losrevolucionarios, procedía de las viejas abadías de Francia. Así como en la EdadMedia la Iglesia salvó la filosofía, la historia y la literatura de la barbarie, asítambiénhabíacustodiadolasartesplásticasy transmitidoa los tiemposmodernosesosejemplosmaravillososderopajesyjoyeríaquelosproveedoreseclesiásticosde la actualidad hacían cuanto podían para arruinar, pormás que jamás lograbandestruirdel todo lascualidadesoriginalesdeformayestilo.Demodoquenoeranadaasombrosoqueélhubieraandadoávidamenteenposdeesasantiguallasyque,comomuchos otros coleccionistas, hubiera comprado reliquias de este género aanticuariosdeParísycomerciantesdelinterior.

Maspormuchoquesedemorabaenestosmotivos,noconseguíaconvencersedeltodo;Cierto,trasesmeradaconsideración,opinabaaúnquelareligióncristianaeraunasoberbialeyenda,unaimposturamagnífica;y,noobstante,peseatodassusexcusasyexplicaciones,suescepticismoestabaempezandoaagrietarse.

Porextrañoquepudieraparecer,subsistíaelhechodequeahoranoestabatansegurodesímismocomoensujuventud,cuandolavigilanciadelosjesuitashabíasidodirectaasícomoinevitablessusenseñanzas,cuandohabíaestadoporenteroensusmanos,perteneciéndolesencuerpoyalma,sinvínculosfamiliaresoinfluenciasexternasquepudierancontrarrestarelascendientedeellos.Másaún,susmaestroshabían implantado en él cierto gusto por las cosas sobrenaturales que lenta eimperceptiblementehabíaarraigadoensualma,queahoraflorecíainevitablemente

65

Page 66: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

enesteaislamientoyqueinevitablementeestabateniendounefectosobresuespíritusilencioso,atadoalanoriadeciertasideasfijas.

Detantoexaminarsusprocesosmentales,detratardeunirlosfilamentosdesusideasyremontarlosasusfuentes,llególaconclusióndequetodassusactividadesenelcursodesuvidasocialsehabíanoriginadoenlaeducaciónrecibida.Así,supropensiónaloartificialysuamoralaexcentricidadpodían,sinduda,explicarsecomoconsecuenciasdesusestudiossofísticos,delassutilezassupraterrenalesydelas especulaciones semiteológicas; básicamente, eran aspiraciones ardientes; a loideal,aununiversodesconocido,aunadistantebeatitud,tanabsolutamentedeseablecomolaqueprometíanlasEscrituras.

Entoncessedetuvoabruptamenteyquebróestacadenadereflexiones.—Vamos,vamos—sedijoconira—;mehaidopeordeloqueesperaba:heme

aquídiscutiendoconmigomismocomouncasuista.Sequedópensativo,afligidoporuninsistentetemor.Evidentemente,silateoría

deLacordaireeraexacta,denadateníaquepreocuparse,considerandoquelamagiadelaconversiónnosedabadebuenasaprimeras;paraproducir laexplosióneraprecisominarpacientemente,entodasuextensión,elterreno.Massilosnovelistashablabandelamoraprimeravista,tambiénhabíaciertonúmerodeteólogosquesereferían a la conversión como algo igualmente súbito y anonadador. En lasuposicióndequeéstostuvieranrazón,seconcluíaquenadiepodíatenerlacertezade no sucumbir jamás. Ya no tenía sentido someterse a un examen de símismo,prestando atención a los presentimientos o tomando medidas preventivas: lapsicologíadelmisticismoeraalgoinexistente.Lascosassucedíanporquesucedían,yesoeratodo.

—¡Demonios!Meestoyvolviendoloco—sedijodesEsseintes—.Mimiedoaenfermarmeproducirálaenfermedadsisigoasí.

Consiguió sacudir este temor hasta cierto punto y sus recuerdos de laadolescencia se fueron desvaneciendo; mas ahora aparecieron otros síntomasmorbosos.Ahoraloqueloobsesionaba,hastahacerleolvidartodolodemás,eranlostemasdelasdisputasteológicas.Podríannohaberexistidojamáseljardíndelaescuela,lasleccionesylosjesuítas,atalpuntosuespírituestabadominadoporlasabstracciones; a pesar de sí mismo, empezó a meditar sobre algunas de lasinterpretaciones contradictorias del dogma y las ya olvidadas apostasías que seregistran en la obra del padre Labbe sobre los Concilios de la Iglesia. Viejosresiduosdeestoscismasyherejías,quedividierondurantesiglosalasIglesiasdeOccidente y Oriente, volvían a su memoria. Aquí, por ejemplo, estaba Nestorio,

66

Page 67: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

negandoelderechodeMaríaaltítulodeMadredeDiosporque,enelmisteriodelaEncarnación,nohabíasidoaDiossinoalhombreaquienllevóensuvientre;yallíestabaEutiques,sosteniendoqueelaspectodeCristonopodíahabersidocomoeldelosdemáshombres,puestoquelaDivinidadhabíaoptadoporaposentarseensucuerpo,yconellohabíacambiadosunaturalezaabsolutaycabalmente.Habíaluegoalgunosotros sofistas sostenedoresdequeelRedentornohabía tenidocuerpoenabsolutoyquelasreferenciasaésteenlasSagradasEscriturasdebíanentenderseensentido figurado; podía oírse a Tertuliano formulando su famoso axioma casimaterialista:"Todoaquelloquecarecedecuerponoexiste;todocuantoexistetieneuncuerpopropio”;yporúltimoreaparecíaesavenerableantiguallaquesedebatíaañotrasaño:"¿SóloCristofueclavadoenlacruzosufriólaTrinidad,unoentresperdonas en su triple hipóstasis, en el patíbulo del Calvario?”. Todos estosproblemas lo intrigaban y atormentaban; y automáticamente, como si estuvierarepitiendounalecciónaprendidadememoria,empezabaaformularselaspreguntasyadarlasrespuestas.

Durantevariosdíassucesivosfuesucerebrounamasahirvientedeparadojasysofismas,unamarañademinuciasverbales,unlaberintodereglastancomplicadascomo las cláusulas de una ley, expuestas a toda interpretación concebible y acualquier género de sofisma, cuyo término era un sistema de jurisprudenciacelestialdesutilezarealmentebarroca.Mástardeloabandonaronestasobsesionesabstractas, y fueron reemplazadas por una serie de impresiones plásticas, porinfluenciadeloscuadrosdeGustaveMoreauquecolgabandelasparedes.

Vio una procesión de prelados que pasaba ante sus ojos, una hilera dearchimandritas y patriarcas que levantaban sus brazos dorados para bendecir lasmultitudesarrodilladasoquemeneabansusblancasbarbasmientrasleíanuorabanen voz alta; vio penitentes silenciosos que desfilaban hacia criptas; vio grandescatedrales que se erigían con monjes de hábito blanco que atronaban desde suspúlpitos. Tal como le sucedía a De Quincey, le bastaba escuchar las palabras“Cónsul Romanus", tras una dosis de opio, para evocar páginas enteras de TitoLivio,paravera loscónsulesavanzandoensolemneprocesiónoparapresenciarcómolaslegionesromanassealejabanenpomposaformación.Deigualmodo,desEsseintes se quedaba boquiabierto de estupefacción al experimentar cómo ciertasexpresiones teológicas suscitaban visiones de multitudes agitadas y de figurasepiscopales recortadas contra los ventanales encendidos de sus basílicas.Apariciones como éstas lo mantenían extasiado, pasando de prisa por suimaginación,deunaépocaalaotra,hastallegarporfinalasceremoniasreligiosas

67

Page 68: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

de los tiempos modernos, con un acompañamiento de infinitas olas de música,tiernaymelancólica.

Enestecasoyanoquedabalaposibilidaddeargumentarodiscutir;yanopodíanegarsequeexperimentabaunaindefiniblesensacióndemiedoyveneración,quesusentido artístico quedaba subyugado por las escenas diestramente calculadas delritual católico. Sus nervios se estremecían ante estos recuerdos y luego, en unrepentino impulso de rebelión, en súbita reacción, lo poseían ideasmonstruosamentedepravadas: pensamientos blasfemosprevistos en elManual delConfesor, profanaciones que podían cometerse con el agua bendita y los óleosconsagrados.UnDiosomnipotenteeraconfrontadoahoraporlafiguraerectadeunpoderoso adversario, el Diablo; y le parecía a des Esseintes que una gloriaespantosadebíaresultardecualquiertransgresióncometidaenplenaiglesiaporunfielllenodeatrozregocijoyjúbilosádico,resueltoablasfemar,decididoamaculary emporcar los objetos de veneración. Los demenciales ritos de las ceremoniasmágicas,lasmisasnegrasylosaquelarresdelasbrujas,juntoconloshorroresdela posesión demoníaca y el exorcismo, se le representaban en su imaginación; yempezó a preguntarse si él mismo no sería culpable de sacrilegio por poseerobjetos que una vez fueron solemnemente consagrados, como cepillos de altar,casullasycustodias.Estanocióndeestarviviendoquizásenunestadopecaminosolocolmódeciertoorgulloysatisfacción,noexentadedelectaciónen talesactos;sacrílegos que en realidad podían no serlo y que, en todo caso, no constituíanofensas muy graves, considerando que realmente amaba esos objetos y no lossometía a ningún uso inmundo. Se engañaba a sí mismo de este modo conpensamientos cobardes y prudentes, impidiéndole la incertidumbre de su alma lacomisión de delitos explícitos, despojándolo del coraje necesario para cometerverdaderospecadosdeverdaderainiquidadconverdaderaintención.

Coneltiempo,esteespíritucasuistafueabandonándolopocoapoco.Entoncespudocontemplardesdelacimadesuespíritu,porasídecir,elpanoramaenterodelaIglesiaysuinfluenciahereditariasobrelahumanidadenelcursodelossiglos.Se larepresentóen todasumajestadmelancólica,proclamandoa lahumanidadelhorrorde laviday la inclemenciadeldestino;predicandopaciencia,contriciónyespíritudesacrificio;procurandoaliviarlasllagasdelahumanidadconelejemplode las heridas sangrantes de Jesucristo; asegurando privilegios divinos yprometiendo la mejor parte del paraíso a los afligidos; exhortando a la criaturahumanaasufrir,aofrecerleaDioscomoholocaustosustribulacionesyagravios,sus vicisitudes y sus pesares. La vio hacerse realmente elocuente, dirigiendo

68

Page 69: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

palabras llenas de simpatía a los pobres, llenas de piedad hacia los oprimidos,llenasdeamenazasalostiranosyopresores.

A esta altura, des Esseintes hacía pie de nuevo. Por cierto, semejantereconocimientodelacorrupciónsocialgozabadesutotalaprobación,masporotrapartesuespírituserebelabacontraelvagoremedioconsistenteenlaesperanzadeunavidafutura.Ensuopinión,Schopenhauersehallabamáscercadelaverdad.SudoctrinayladelaIglesiapartíandeunmismopuntodevista;tambiénéladoptabasu posición ante la iniquidad y la putrefacción delmundo; también él exclamabaangustiado,alunísonocon la ImitacióndeCristo: "¡Enverdadescosa tristevivirsobrelatierra!".Tambiénélpredicabalanulidaddelaexistencia,lasventajasdelasoledadyadvertíaaloshombresque,hicieranloquehiciesen,sevolvieranadondese volviesen, seguirían siendo desdichados siempre; los pobres, debido alpadecimientooriginadoporlasprivaciones;losricos,debidoaltedioinsuperableengendradoporlaabundancia.Ladiferenciaentrela¡Iglesiayelfilósofoconsistíaenqueéstenoofrecíapanaceaalguna,noengatusabaanadieconpromesasacercadelacuradelosmalesinevitables.

No ensordecía con el odioso dogma del pecado original; no trataba deconvenceraunodelasuperlativabondaddeunDiosqueprotegealmalo,ayudaalnecio, aplasta al joven, maltrata al viejo y castiga al inocente; no exaltaba losbeneficios de una Providencia que ha inventado esa abominación injusta, inútil eincomprensiblequeeseldolorfísico.Enverdad,envezdetratar,comola"Iglesia,ele justificar la necesidad de pruebas y tormentos, exclamaba en su indignacióncompasiva:“SiesunDiosquienhahechoestemundo,detestaríasereseDiospueslamiseriadelmundomepartiríaelcorazón.

Sí, indudablemente era Schopenhauer quien estaba en lo cierto. ¿Qué eran, adecirverdad,todaslasfarmacopeasevangélicasencomparación)consustratadosde higiene espiritual? No pretendía ofrecer cura alguna, no ofrecía ningunacompensación ni esperanza a los enfermos; pero, después de todo, su teoría delpesimismo constituía el gran consuelo para los espíritus superiores y las almasnobles; revelaba la sociedad tal cual era, insistía en la innata estupidez de lasmujeres, indicaba los peligros de la vida, salvaba de la desilusión enseñando aesperarlomenosposible,anoesperarabsolutamentenadaencasodetenerunolasuficienteentereza,y,enrealidad,aconsiderarseafortunadoencasodenoserpresaconstantementedecalamidadesimprevistos.

Saliendo del mismo punto que la Imitación, pero sin perderse en laberintosmisteriosos y senderos inverosímiles, esta teoría llegaba a lamisma conclusión:

69

Page 70: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

unaactitudderesignaciónyabatimiento.No obstante, si esta resignación, basada francamente en el reconocimiento de

una situación deplorable y en la imposibilidad de introducir cambio alguno, eraaccesiblealosricosdeinteligencia,ellohacíaquesulogrolesresultaratantomásdifícilalospobres,cuyacóleraclamorosaseapaciguabamásfácilmenteconlavozgentildelareligión.

Estas reflexiones quitaron un peso de encima al espíritu de desEsseintes; losaforismosdelgranalemántranquilizabaneltumultodesuspensamientos,entantoquealmismo tiempo lospuntosdecontactoentre lasdosdoctrinas contribuíanaque cadaunade ellas lehicierapresente laotra.Ynopodíaolvidar la atmósferapoética y punzante de catolicismoenquehabía estado sumergidodemuchachoycuyaesenciahabíaabsorbidoportodossusporos.

Estas recidivas de fe, estas temibles insinuaciones de la religión, lo habíanestado molestando más notoriamente desde que su salud empezó a empeorar; ycoincidieronconciertosdesórdenesnerviososderecienteaparición.

Sin interrupción, desde la más remota infancia, lo habían atormentadoconvulsiones inexplicables, estremecimientos que lo helaban hasta lamédula y ledabandenterasiempreque,porejemplo,veíaaunacriadaexprimiendorepasadoresmojados.Estas reacciones instintivas habían continuado a lo largo de los años, yhasta el presente le causaba un auténtico padecimiento oír cuando se rasgaba unpedazode tela, frotarundedocontraunpedazode tizao sentirunasuperficiedesedamojada.

Losexcesosdesusdíasdelibertinajeylastensionesanormalesejercidasensucerebroagravaronsuneurosisdemodoasombrosoydebilitaronaúnmáslasangredeteriorada de su estirpe. En París se había visto obligado a someterse a untratamiento hidropático por el temblor de sus manos y los atroces doloresneurálgicos que parecían partirle la cabeza en dos, martilleando sus sienes,apuñaleando sus párpados y causándole ataques de náusea que sólo conseguíaaplacarechándosedeespaldasenlaoscuridad.

Estasperturbacioneshabíandesaparecidopaulatinamente,graciasalavidamásmetódicaysosegadaque llevabaahora;peroyadespuntabandenuevo,aunqueenotraformayafectandotodaslaspartesdesucuerpo.Losdoloresseretirarondelacabeza para atacar él estómago, que tenía duro e hinchado, cauterizando susentrañas con un hierro calentado al rojo y estimulando sus vísceras sin efectoalguno.Despuésaparecióunatosnerviosa,unatossecaytorturantequecomenzabasiemprealmismotiempoyquedurabaexactamentelamismacantidaddeminutos,

70

Page 71: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

lacuallodespertabacuandoestabaacostadoenlacama,tomándoloporelcuelloycasisofocándolo.Porultimo,perdiócompletamenteelapetito;lasllamasgaseosasdeldolordeestómagoseelevaronensu interior;sesentíahinchadoyahogadoydespuésdecomernopodíatolerarlaconstriccióndelosbotonesdelpantalónolashebillasdelchaleco.

Dejó de beber licores, café y té, se sometió a una dieta de leche, trató dealiviarseaplicandocompresasdeagua fría enel cuerpo, se atiborródeasafétida,valerianayquinina.Hastallegóasalirdecasaydarpaseosporelcampo,dondeeltiempo lluvioso había restablecido la paz y el sosiego, obligándose a caminar yhacerejercicio.Comoúltimorecurso,abandonósuslibrosporuntiempo;ydeelloresultó tan agobiador tedio que resolvió ocupar las horas ociosas mediante laejecucióndeunproyectoquehabíaaplazadounayotravezdesdequeseinstalóenFontenay,enparteporperezayenparteporeldesagradoquelecausabapensarenlasmolestiasqueleacarrearía.

En la imposibilidad de seguir embriagándose con los encantos mágicos delestilo,deconmoverseconladeliciosabrujeríadelepítetoinusitadoque,alparqueconservatodasuprecisión,abreinfinitasperspectivasalaimaginacióndeliniciado,se decidió a completar la decoración del interior de su Tebaida, llenándola decostosas llores de invernadero, proporcionándose así una ocupación física quedistraería su mente, calmaría sus nervios y daría reposo a su cerebro. Tambiénesperaba que la vista de sus colores extraños y espléndidos lo compensaría hastaciertopuntoporlapérdidadeesosmaticesestilísticos,realesoimaginarios,queenrazóndesudietaliterariatendríaahoraqueolvidarporalgúntiempooporsiemprejamás.

71

Page 72: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

SCapítuloVIII

iemprehabíasidodesEsseintessumamenteafectoalasflores,masestapasiónsuya, que en Jutigny abarcaba todas las flores sin distinción de género o

especie, se volvió finalmentemás particularizada, limitándose a una sola estirpe.Desdelargotiempoatrásdesdeñabalasvariedadescorrientes,detodoslosdías,queflorecen en los puestos demercado en París, enmacetas húmedas, bajo toldillosverdesoparasolesrojos.

Al mismo tiempo que se fueron refinando sus gustos literarios y suspreferencias artísticas, aceptó sólo aquellas obras tamizadas y destiladas porespíritus sutiles y atormentadosy almismo tiempoque su aversión a los lugarescomunesseintensificabahastaelasco,suamoralasfloressesacudíasusresiduos,lasheces,setornabamásclaro,porasídecirlo,ysepurificaba.

Le divertía comparar una tienda de horticultor con un microcosmos en queestaban representadas todas las categorías y clases sociales, las pobres floresvulgares de los tugurios, como el alelí, que realmente están en su lugar en elantepechodeunabuhardilla,consusraícesapretujadasenlatasoviejasmacetasdearcilla; luego las flores pretenciosas, convencionales y estúpidas como la rosa,cuyo lugar adecuado está en cacharros ocultos dentro de búcaros de porcelanapintadosporseñoritasmodosas;yporúltimo,lasfloresdedelicadezahechiceraytrémula, esas princesas del reinovegetal, queviven en arrogante aislamiento, sintenernadaencomúnconlasplantaspopularesolasfloresburguesas.

Ahorabien,nopodíadejardesentirciertointerés,ciertapiedad,porlasfloresde clase inferior, que se marchitan en los tugurios por el mal aliento de losdesagües y las piletas; en tanto que detestaba aquellas que corresponden a lossalones de color crema con dorados de casas recién inauguradas; y reservaba suadmiración sólo para las plantas raras y aristocráticas procedentes de paísesdistantes, cuya vida se preservaba con una refinada atención en los trópicosartificialescreadosmedianteestufasreguladasconesmero.

Mas esta elección deliberada que había hecho de las flores de invernadero semodificó por la influencia de sus conceptos generales, de las conclusionescategóricas a que había llegado ya en todas las cuestiones. En otros tiempos, enParís,suaficióninnataaloartificiallehizopreferiralasfloresrealessuscopias,fielycasimilagrosamenteejecutadasengomayalambre,calicóytafetán,papelyterciopelo.

Poseía,pues,unacolecciónmaravillosadeplantastropicales,modeladasporlas

72

Page 73: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

manos de auténticos artistas, siguiendo la naturaleza paso a paso, repitiendo susprocesos, tomando la flor desde su nacimiento, llevándola hasta la madurez,imitándola hasta en su muerte, observando los matices más indefinibles, losaspectosmásfugacesdesudespertarosusueño,advirtiendolasposicionesdesuspétalos, soplados por el viento o contraídos por la lluvia, rociando la coroladesplegadacongotasdegomayadaptandosuaspectoalaépocadelaño:enplenafloración cuando las ramas están encorvadas bajo el peso de la savia o con unacúpulaarrugadayuntallomarchitocuandosevandesprendiendolospétalosycaenlashojas.

Estaartesaníaadmirable loembelesabadesdemucho tiempoatrás,peroahorasoñabaconcoleccionarotraclasedeflora:cansadodelosramilletesartificialesqueimitabanlasreales,ahoraqueríaalgunasfloresnaturalesqueparecieranartificiales.

Consagrósuatenciónaesteproblema,masnotuvoquebuscarlargotiemponiirmuylejos,considerandoquesucasaestabaenelcorazónmismodelazonaquehabía atraído a todos los grandes cultivadores de flores. Fue a visitar losinvernaderosdeChâtillonydelvalledeAunay,paravolveracasacansadoyconlosbolsilloslimpios,pasmadodeloscaprichosfloralesquehabíavisto,pensandoexclusivamenteenlasvariedadesquehabíacomprado,cautivadotodoeltiempoporrecuerdosdebúcaroscaprichososymagníficos.

Dosdíasdespuésllegabanloscarros.Listaenmano,desEsseintespasórevista,verificandosusadquisicionesunaporuna.Antetodo,losjardinerosdescargarondesus carros una colección de caladlos, cuyos tallos peludos c hinchados sosteníangrandeshojasenformadecorazón;sibienguardabanunairegeneraldefamilia,nohabíadosquefueraniguales.Habíaalgunosejemplaresnotables:unosdecolorsonrosado como la virginal, que parecían haber sido recortadas en hule oesparadrapo;otros,blancoscomolaalbana,quedabanlaimpresióndehabersidohechosconlapleuradeunbueyoladiáfanavejigadeuncerdo.Otros,enespecialla llamadaMadame Mame, parecían simular zinc, parodiando pedazos de metalgrabadoenhueco,teñidosdeverdeemperadorysalpicadoscongotasdepinturaalaceite,convetasderojoplomizoyblanco.Aquí,habíaplantascomoelbósforoquedabanlailusióndeserdepercal,almidonado,conpuntosdecolorcarmesíyverdemirto;allá,habíaotrascomolaAuroraBorealis,deondeanteshojasconelcolordela carne cruda, con nervaduras de un rojo oscuro y fibrilas purpurinas, hojasentumecidasqueparecíanestarsudandosangreyvino.Entrelasdos,laalbanaylaAuroraBorealisrepresentabanlosdosextremostemperamentales,laapoplejíaylaclorosis,enestadeterminadafamiliadeplantas.

73

Page 74: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Los jardineros acarreaban también otras variedades, las cuales tenían laapariencia de una falsa piel cubierta con una red de venas dibujadas. Casi todasellas, como si estuvieran averiadas por la sífilis o la lepra, mostraban parcheslívidosdecarnejaspeadaporlaroséola,adamascadaporlaculebrilla;otrateníaelcolorsonrosadobrillantedeunacicatrizqueseestácurandooeltintepardodeunacostraqueseforma;otrasparecíanhabersidohinchadasporcauterios,ampolladaspor quemaduras; por suparte, otras revelaban superficies vellosas,marcadasporúlcerasyrepujadasporchancros;yporúltimohabíaalgunasqueparecíanhallarsecubiertas de diversos ungüentos, con una mano de manteca negra mercurial,revocadasdebelladonaverde,espolvoreadascon lasescamasamarillasdelpolvodeyodo.

Reunidasahora,estasfloresmorbosaslecausabanadesEsseinteslaimpresiónde ser aúnmásmonstruosas que cuando las vio por vez primera,mezcladas conotras como pacientes de hospital dentro de las paredes de vidrio de sus salas deinvernáculo.

—¡Caramba!—exclamó,enunraptodeentusiasmo.Otraplanta,de tipo similar a los caladios, laAlocasiametallica, le causó aún

mayor admiración. Cubierta con una capa de bronce verdoso tornasolado condestellos de plata, constituía la suprema obra maestra del artificio; cualquiera lahubieratomadoporunfragmentodecañóndechimenearecortadoenformadeastadepicaporlosfabricantes.

Luego losmozosdescargaronvariosmanojosdehojas romboideas, de colorverdebotella;delmediodecadamanojoseelevabauntallorígidoencuyoextremosuperiortemblabaungiranasdecorazones,tanlustrosocomopimiento;yluego,comosidesafiara todos losaspectosfamiliaresde lavidade lasplantas,salíadelcentro de este corazón rojo brillante una cola carnosa, suave, amarilla y blanca,recta en unos casos, en tirabuzón sobre el corazón como cola de cochinillo enotros. Se trataba del Ahthurium aroidea recientemente importada de Colombia;pertenecía a una sección de la misma familia que ciertas especies deAmorphophallus, planta de Cochinchina con hojas en forma de rebanadas depescadoylargostallosnegrosconcicatricesenzigzag,comolosmiembrosdeunaesclavanegra.

DesEsseintesapenaspodíacontenersujúbilo.Procedíanahoraabajarde loscarrosuna remesamásdemonstruosidades: la

Equinopsis,cuyoscapullosdeuncolorrosalívidosalendecompresasdealgodón,como muñones de miembros amputados; el Nidularium, cuyos pétalos como

74

Page 75: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

espadas revelan las bocas abiertas de carnes heridas; la Tillandsia Lindeni, quearrastra susmelladas rejasdearado,colormostodevino;yelCypripedium, consuscontornoscomplejoseincoherentesdelineadosporalgúndibujantedemente.Alo quemás se parecía era a un chancro, en cuya punta había una lengua humanadoblada hacia atrás con el tendón bien tenso, exactamente como se la puede verrepresentadaenlasláminasdetratadosdemedicinareferentesaenfermedadesdelagarganta y la boca; dos alitas de un rojo de jojoba, que casi podrían haber sidotomadasdeunmolinodejuguetecompletabanestabarrocacombinacióndelapartede abajo de una lengua, color heces de vino y pizarra, y un lustroso estuche debolsilloconunforroquerezumabagotasdepastaviscosa.

NopodíaapartarlavistadeestaextravaganteorquídeaprocedentedelaIndia,ylos jardineros, irritados por tales demoras, empezaron a leer también los rótulospegadosenlasmacetasqueestabantransportando.

Des Esseintes las contemplaba boquiabierto, escuchando estupefacto losnombres imponentesde lasdiversasherbáceas;elEncephalartoshorridusalcaucilgigantesco,picadehierropintadadecolordeherrumbre,comolasqueponenenlos portones de los parques para impedir que trepen intrusos; la CocosMicania,especie de palmera, de tallo dentado y esbelto, rodeada completamente de largashojas en forma de paletas y remos; la Zamia Lehmanni, enorme ananás,monumental queso de Cheshire prendido en humus de matorrales, erizado en lapartesuperiordejabalinasbarbadasyflechasindígenas;yelCibotiumspectabile,que desafiaba la comparación con la más espeluznante pesadilla y que superabainclusoasuscongéneresenlodemencialdesuconfiguración,conunaenormecoladeorangutánquesalíadeunmontóndehojasdepalmera:unacolamorenaypeludaqueenlapuntasecurvabaenformadecayadodeobispo.

Masnosedemoróenestasplantas,yaqueestabaaguardandoconimpaciencialaseriequelofascinabaporsobretodo,esosvampirosvegetalesquesonlasplantascarnívoras: la atrapamoscas de lasAntillas, de borde suave pero con secrecionesdigestivas y picas curvadas que cierran como mandíbulas y así aprisionan todoinsectoqueselesacerca;laDroseradelasturberas,queluceunconjuntodepelosglandulares; la Sarracena y el Cephalothes, que abren voraces fauces que soncapacesdeconsumirydigerirgrandestrozosdecarne;yporúltimolaNepenthes,queporsuformasuperatodosloslímitesdelaexcentricidad.

Con infatigable delectación hacia girar entre sus manos la maceta en quetemblaba esta extravagancia de la flora. Se asemejaba al gomero por sus largashojas de verdemetálico oscuro; pero del extremo de cada hoja pendía un verde

75

Page 76: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

cordel,uncordónumbilicalquesosteníaunaascidiadecolorverdosoconmanchaspurpúreas,unaespeciedepipaalemanadeporcelana,un tipo singulardenidodepájaroqueoscilabasuavementedeaquíparaallá,revelandouninterioralfombradodepelos.

—Realmenteesunahermosura—murmuródesEsseintes.Pero tuvo que reprimir sus manifestaciones de entusiasmo, pues ahora los

jardineros, con apuro por marcharse, procedían a descargar las últimas plantas,mezclandobegoniastuberosasycrotonasnegras,abigarradasdepuntosdeplomorojocomohierroviejo.

Observó luego que aún quedaba un nombre en su lisia, laCalileya deNuevaGranada. Le señalaron una pequeña campánula aluda de color lila pálido, de unmalva casi imperceptible, fue hacia ella, le metió la nariz y retrocedióinmediatamente… pues salía de ella un olor a pino barnizado, un olor a caja dejuguetesqueletraíaatrocesrecuerdosdelasnavidadescuandoerachico.Decidióquemás levaldríasercautoconellaycasi lamentóhaberadmitidoestaorquídeaconsuolordesagradablementereminiscenteentre todas lasplantassinaromaqueposeía.

Cuando hubo quedado solo nuevamente, contempló la vasta marea devegetación que había inundado el vestíbulo, las diversas especies que seentremezclaban,cruzandoespadas,criseso jabalinasentresí, formandounamasadearmasverdes,sobrelasqueflotaban,comopendonesdebatallabárbaros,floresdecoloreschillonesydeslumbrantes.

Elairedelasalaseestabapurificandoypronto,enunrincónoscuro,cercadelpiso,aparecióunasuaveluzblanca.Fuehaciaellaydescubrióqueprocedíadeungrupo de rizomorfas que, al respirar, brillaban como minúsculas mariposasnocturnas.

—Estas plantas son realmente asombrosas —se dijo, retrocediendo paraapreciarelconjuntodelacolección.

Sí, había logrado su objetivo: ninguna de ellas parecía real; era como si elhombre le hubiera prestado a la naturaleza tela, papel, porcelana y metal parapermitirlecrearestasmonstruosidades.Donde lehabía resultado imposible imitarla obra de lamano humana, se había visto reducida a la necesidad de copiar lasmembranasdeórganosanimales,atomarenpréstamolostintesvividosdelacarneputrefacta,loshorriblesesplendoresdelapielengangrenada.

—Enúltima instancia, todo se reducea sífilismeditódesEsseintes, atraída sumiradapor lasespantosasmarcasde lascalañas, sobre lasque jugabaun rayode

76

Page 77: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

luz.Ytuvounasúbitavisióndelosincesantestormentosinfligidosalahumanidad

porelvirusdeépocasremotas.Desdeloscomienzosdelmundo,ysininterrupción,degeneraciónengeneración,todaslascriaturasvivashabíantransmitidoellegadoinagotable,lasempiternaenfermedadquecausóestragosentrelosantepasadosdelhombreyquehastacarcomióloshuesosdelosfósilesqueahoraseencontrabanenlas excavaciones. Sin apaciguarse jamás, había recorrido las épocas, causandoestragos aún en nuestro tiempo en forma de dolores subrepticios, disfrazada dejaqueca o bronquitis, histeria o gota. De tiempo en tiempo salía a la superficie,escogiendo en general para atacad a gentes sin recursos y mal alimentadas,reventandoenpuntoscomomonedasdeoro,coronandoirónicamentealospobresdiablos con diademas de ceiquíes, sumando el agravio a la lesión pues lesestampabaenlapielelsímbolomismodelariquezayelbienestar.¡Yheloaquíunavezmás,reapareciendoentodosuesplendorprístinoenlashojasdebrillantecolordeestasplantas!

—Verdad es —proseguía des Esseintes, volviendo al punto de partida de suargumentación—, verdad es que casi todo el tiempo la naturaleza se muestraincapazdeproducirestasespeciesenfermizasydegradadasporsusolacuentaysinayuda;ellaproporcionalamateriaprima,lasemillayelsuelo,elvientrequenutreyloselementosdelaplanta,queluegoelhombrecultiva,modela,pintaytallaparasatisfacersufantasía.

"Porobstinada,estúpidayestrechademirasquesea,porfinsehasometidoysuamo ha conseguido cambiar los componentes del suelo mediante reaccionesquímicas, utilizar combinaciones lentamente maduradas, cruzas cuidadosamentepreparadas, emplear plantones e injertos con destreza y metódicamente, de talmanera que ahora la puede hacer producir flores de colores diferentes en unamisma rama, que le inventa nuevos matices y modifica a voluntad las formasantiquísimas de sus plantas. En suma, el hombre desbasta sus bloques de piedra,termina sus bosquejos, los firma con su nombre e imprime en ellos su marcaartística.

"Es un hecho innegable —concluía—: en el curso de unos cuantos años elhombre puede llevar a cabo una selección que la despaciosa naturaleza noconseguiríaefectuar,cabesuponer,enmenosdealgunossiglos;sinpizcadeduda,loshorticultoressonlosúnicosartistasgenuinosquehoydíanosquedan.”

Estabaalgofatigadoysesentíasofocadoenesaatmósferadeinvernáculo;todaslassalidasquehabíahechoenlosúltimosdíasloteníanexhausto;latransiciónentre

77

Page 78: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

la inmovilidad de una vida recoleta y la actividad de una existencia al aire librehabíasidodemasiadosúbita.Saliódelvestíbuloyfueaecharseen lacama;pero,absorbidoporunsoloasunto,comosilehubierandadocuerda,suespíritusiguiósoltándose hasta en el sueño y pronto fue presa de las sombrías fantasías de unapesadilla.

Ibacaminandoporelmediodeunsenderoatravésdeunbosquecrepuscular,alladodeunamujeraquiennuncaanteshabíavistoniencontrado.Eraunamujeraltay delgada, de cabellera como estopa, cara de bulldog, mejillas pecosas, dientesirregulares que sobresalían bajo una nariz chata; llevaba un delantal blanco decriada, teníacubiertoelpechoconun largopañueloescarlata,botinesdesoldadoprusianoyungorroadornadoconplieguesyunmoñoderepollo.

Másquenadaparecíalaencargadadeunpuestodeferiaomiembrodeuncircoambulante.

Sepreguntabaquiénseríaesamujerconquiensentíaquehabíaestadohondaeíntimamente vinculada su vida durante largo tiempo, y trataba de recordar susorígenes, su nombre, su ocupación, su significado; mas todo en vano, pues nodespuntabaenélrecuerdoalgunodeesevínculotaninexplicablecomoinnegable.

Escarbabatodavíaensumemoriacuandodesúbitoaparecióunaextrañafiguraanteellos;montadaacaballo,siguióllevándolesladelanteraduranteunminutoconunsuavetroteyluegosediovueltaenlamontura.

Lasangreselehelóysequedóclavadoallímismo,absolutamenteaterrado.Eljineteeraunacriaturaasexuada,equívoca,depielverdosayespantososojosdeazulclaroyfríoquebrillabanbajolospárpadosrojos;teníapústulasalrededordetodala boca; dos brazos sorprendentemente delgados como los de un esqueleto,desnudoshastaloscodosytemblandodefiebre,salíandesusmangasraídas,ysusmuslos sin carne se contraían y estremecían en unas botas de montar que lequedabandemasiadograndes.

Su tremenda mirada estaba clavada en des Esseintes, taladrándolo, helándolohastalamédula,mientraslamujerbulldog,todavíamásespantadaqueélmismo,seleaferrabayaullaba"deterror,conlacabezahaciaatrásyelcuellorígido.

Inmediatamente comprendió el significadode esa espantosavisión.Tenía antesusojoslaimagendelaViruela.

Presa de pánico incontenible, vencida tocia su cordura por el miedo, seprecipitóporunsendero latera!ycorrióparasalvar lavida,hastaque llegóauninvernáculo que se levantaba a la izquierda entre unos laburnos. A salvo en elrecinto,sedejócaerenunasillaenelpasillo.

78

Page 79: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Unosminutos después, cuando empezaba a recuperar el aliento, oyó sollozosquelehicieronlevantarlavista.Lamujerbulldogestabaasulado,visióngrotescaylastimosa.Llorabaamargamente,quejándosedequeenlahuidahabíaperdidosusdientesy,sacandounascuantaspipasdearcilladelbolsillodesudelantal,procedióaromperlasyametersepedacitosdeloscañonesenlosagujerosdesusencías.

—¡Peroestáloca!—sedecíadesEsseintes—.¡Esospedazosdepipajamásvanaquedarfijos!—yenverdad,unotrasotrotodosselecayerondelasmandíbulas.

Enesemomento seoyóel galopedeun caballoque se acercaba.El terror seapoderódedesEsseintes:yseleaflojaronlaspiernas,Pero,alaproximarsemáselruidodecascos,ladesesperaciónloaguijoneócomoelchasquidodeunlátigoylopusoenmovimiento;seechósobrelamujer,quienahorapisoteabalosrestosdelaspipas,rogándolequesequedarainmóvilynolostraicionaraaambosconelruidode sus zapatones. La mujer se debatió furiosamente y des Esseintes tuvo quearrastrarla a la fuerzahasta el extremodelpasillo, sofocándolapara impedirquediera voces. Luego, de repente, advirtió la puerta de una taberna con postigospintadosdeverdeyvioquenoteníaelcandadopuesto;laabriódeunempujón,seprecipitóadentro…ysedetuvodeinmediato.

Ante sí, en medio de un vasto espacio despejado, enormes pierrots blancossaltabanporaquíyporallácomoconejosalaluzdelaluna.

Lágrimasdedesalientoseagolparonensusojos;jamás,no,nuncajamásseriacapazdeatravesarelumbraldeesapuerta.

—Mepisotearíanhastadarmemuerte, si trataradehacerlo—sedijo; y comoparaconfirmarsustemoreselnúmerodegigantescospierrotsibaenaumento;consusbrincoscubríanahoratodoelhorizonteyelfirmamentoentero,demodoquesaltabanalternativamentecontraelcieloylatierra,conlascabezasylostalones.

Precisamenteentoncesseapagóelruidodeloscascosdelcaballo,Estabaahíenel pasillo, tras una ventana redonda; más muerto que vivo, des Esseintes se diovuelta y vio a través de la abertura circular dos orejas aguzadas, una amarillentadentadura y unas narices que despedían chorros gemelos de vapor que hedían afenol.

Sedejócaerenelsuelo,abandonandotodaideaderesistenciaohuida;ycerrólos ojos para no encontrar la atroz mirada de la Viruela, que lo contemplabafijamentedesdeelotro ladodelmuro, aunqueaúnasí sentíaque seabríacaminobajo sus párpados cerrados, deslizándose por su espalda pegajosa y recorriendotodo su cuerpo, cuyos pelos estaban de punta en charcos de sudor frío. Estabapreparadoparaquesucedieracasicualquiercosayhasta,loesperanzabaelgolpede

79

Page 80: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

gracia que pondría fin a la situación.Lo que le pareció un siglo, y posiblementesólo fue un minuto, transcurrió; luego abrió los ojos de nuevo, con unestremecimientodeaprensión.

Todo se había desvanecido repentinamente; y como una escena detransformación, como una ilusión teatral, ahora se extendía ante él un horriblepaisajemineral,unpaisajepálidodehondonadasqueseperdíaaladistanciasinunsignodevidaomovimiento.Esteescenariodesoladoestababañadodeluz:unaluzblancayserena,reminiscentedeldestellodefósforodisueltoenaceite.

Derepente,enelsueloalgoseagitó;algoqueasumiólaformadeunamujerderostroceniciento,ydesnuda,salvoporunpardemediasverdesdeseda.

Éllaobservóinquisitivamente.Comocrinrizadaconpinzasalrojo,supeloerafrisado, de puntas rotas; de las orejas le colgaban ascidias de nepentes; tintes deternera hervida se veían en sus narices semiabiertas. Los ojos le destellabanextáticamenteyloestaballamandoenvozbaja.

Nolequedótiempopararesponder,puesyalamujerestabacambiando;coloresencendidos iluminaron sus ojos; sus labios adquirieron el rojo ígneo de lasanturias;lospezonesdesuspechosbrillaroncomoajíes.

Tuvo una súbita intuición y se dijo que esamujer debía ser Flora. Sumaníarazonadorapersistíaaún,enmediodeesapesadilla;ycomoenlavigilia,pasabadelavegetaciónalVirus.

Notóahoralaamedrentadorairritacióndelabocaylospechos,descubrióenlapieldelcuerpopuntosdebistreycobre,yretrocedióhorrorizado;maslosojosdelamujer lo fascinaban y se dirigió lentamente hacia ella, tratando de hundir lostalonesenelsueloparacontenerse,ycayendodeliberadamentesóloparavolveralevantarse y seguir adelante.Ya la estaba tocando casi cuandobrotaronpor todaspartesAmorphophallinegrosyseclavaronenelvientredelamujer,elquesubíaybajaba como un mar. Los hizo a un lado y los obligó a retroceder, asqueadocompletamente por la vista de esos tallos firmes y calientes que se retorcían ygirabanentre susdedos.Luego,de súbito, las repulsivasplantasdesaparecieronydosbrazosestabantratandodeencerrarlo.Elterrorpánicohizolatirlocamentesucorazón,pueslosojos,esosterriblesojosdelamujer,sehabíanvueltodeunazulfríoyclaro,verdaderamenteatroces.Hizounesfuerzosobrehumanoparalibrarsedesuabrazo,peroconunmovimientoirresistiblelahembraloaferróyretuvo;y,pálidodehorror,vioelNidulariumqueflorecíaentresusmuslos levantados,consushojasdeespadaabiertaspararevelarlasprofundidadessangrientas.

Sucuerpotocabacasilarepulsivaheridaenlacarnedeestaplantaysintióque

80

Page 81: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

seleibalavida…cuandodespertósobresaltado,ahogado,helado,locodeespanto.—GraciasaDios—sollozó—,sólofueunsueño.

81

Page 82: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

SCapítuloIX

emejantespesadillasserepitieronunayotravez,hastaquellegóatenermiedode irse a dormir. Pasaba horas echado en la cama, a veces víctima de

persistenteinsomnioydeundesasosiegofebril,otrasvecespresadeabominablessueñosque sólo se interrumpíancuandoeldurmientevolvía sacudidoa lavigiliapor haber perdido pie o caído escaleras abajo, o tras precipitarseirremediablementeenlasprofundidadesdeunabismo.

Su neurosis, arrullada hasta dormirse por unos cuantos días, volvió aimponérsele, mostrándose más violenta y empecinada que nunca y asumiendonuevasformas.

Ahoraeranlasropasdecamalasqueloincomodaban:sesentíasofocadobajolas sábanas, todo el cuerpo le hormigueaba en forma desagradable, le hervía lasangre y tenía picazón en las piernas.A estos síntomas se sumó pronto un dolorsordo de lasmandíbulas y la sensación de que sus sienes eran estrujadas en unaprensa.

Suansiedadysudepresiónempeoraronypordesgracianocontabaconmediospara dominar esta dolencia inexorable. Había tratado de instalar un conjunto deartefactos hidropáticos en su tocador, mas sin éxito; desbarató ese plan laimposibilidaddehacersubirelaguahastalaalturadesucasa,paranohablardeladificultaddeconseguiraguaencantidadsuficienteenunaaldeadonde las fuentespúblicas sólo dejaban correr un hilillo muy débil a determinadas horas.Chasqueado, sin esos chorros de agua que, dirigidos de cerca a los discos de sucolumnavertebral,constituíanelúnicotratamientocapazdevencersusinsomniosydevolverlelatranquilidad,seveíareducidoabrevesaspersionesensubañooensutina,nadamásqueefusionesfríasalasquesucedíanenérgicosmasajesqueledabasuayudadecámaraconunguantedecrin.

Pero este sucedáneo distabamucho de detener el avance de su neurosis; a dosumolasduchasledabanuñascuantashorasdealivio,ydealivioconseguidoaaltoprecio, si se tieneencuentaquesusmolestiasnerviosasvolvíanprontoalataque,convigoryviolenciaredoblados.

Su tedio alcanzó proporciones infinitas. El placer que le había causado laposesión de tantas flores asombrosas ya estaba agotado; sus formas y coloreshabíanperdidoyaelpoderdeexcitarlo.Además,peseatodaslasatencionesquelesprodigó, la mayoría de sus plantas optó por marchitarse; las hizo sacar de sushabitaciones, mas su inhabilidad había llegado a tal punto que lo exasperó su

82

Page 83: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ausenciaysuvistasesentíaconstantementeagraviadaporlosespaciosvacíosquehabíanquedado.

Para entretenerse y matar las horas interminables, pensó en sus carpetas degrabados y empezó separar los de Goya. Los primeros estados de determinadasplanchas de losCaprichos, pruebas que podían reconocerse por un tono rojizo,compradas por él mucho tiempo atrás en subastas y a precios de ocasión, ledevolvieron el buen humor; y se olvidó de todo lo demás mientras seguía lasextrañas fantasías del artista, deleitándose con sus sobrecogedoras imágenes debandidos y súcubos, diablos y enanos, brujas montadas en gatos y mujeres quetratabandearrancarlosdientesdelesahorcados.

Después,recorriótodaslasdemásseriasdegrabadosyaguatintasdeGoya,susmacabrosProverbios,susferocesescenas,delaguerrayporúltimoElgarrote,delcualposeíaunaláminaqueeraunaespléndidapruebadeensayo,impresaengruesopapelsinapresto,conlasacanilladurasclaramentevisibles.

LaverdadsalvajedeGoya,sugenioásperoybrutal,cautivabaadesEsseintes.Por otra parte, la admiración universal que había conquistado su obra lo habíaalejado un poco de él y, así, durante años se abstuvo de hacerlos enmarcar, portemoraque si loscolgaba, elprimercretinoque losviera se sintieseobligadoamacularlosconunascuantasidiotecesyacaerenunéxtasisdepacotillaanteellos.

OtrotantolepasabaenelcasodesusgrabadosdeRembrandt,queexaminabadevez en cuando a la chita callando; y es verdad, por cierto, que así como lamásencantadoramelodíasetornaintolerablementevulgarcuandoempiezaelpúblicoatararearla y los organitos a tocarla, del mismo modo la obra de arte que atraecharlatanes se deja querer por los necios y no se regocija con despertar elentusiasmo de unos pocos conocedores, con lo cual se contamina a ojos de losiniciadosysevuelveunlugarcomún,casirepulsiva.

Esta especie de admiración promiscua era, en verdad, una de las espinas quemás le dolían en su carne, pues modas inexplicables le habían averiado parasiempreciertoslibrosyciertoscuadrosquelefueroncaros;frentealaaprobacióndelachusma,siempreterminabapordescubriralgúndefectilloquehastaentoncesleresultóimperceptible,yenseguidalodesechaba,preguntándosealmismotiemposinoestaríaperdiendoelolfatoysisugustonoseestaríaembotando.

Cerrósusálbumesyunavezmáscayóenunestadodeánimomelancólico,enlaindecisión. Para variar el curso de sus pensamientos, inició una serie de lecturasemolientes; trató de refrescarse los sesos con algunas de las solanáceas de laliteratura, de leer aquellos libros que se adaptan tan agradablemente a la

83

Page 84: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

convalecenciaylainvalidez,estadosenlosquelecturasmástetánicasofosfáticassólocausaríanfatiga;yseentregóaCharlesDickens.

Perolasobrasdelautoringlésselimitaronaproducirelefectoopuestoalqueesperaba: sus castos amantes y sus heroínas puritanas con ropajes que todo loocultaban, compartiendo pasiones etéreas y limitándose a agitar las pestañas,ruborizándose tímidamente, llorando de júbilo y tomándose las manos, loimpulsabanadesvariar.Virtudtanexageradalohizoreaccionarensentidoopuesto;obedeciendoalaleydeloscontrastes,saltódeunextremoalotro,recordóescenasde pasión carnal desbordante y se puso a pensar en prácticas amatorias como elbeso híbrido o beso colombino, según lo designa el recato eclesiástico, en queintervienelalengua.

Dejóellibroqueestabaleyendo,apartótodopensamientodelamojigataAlbiónydemorósuespírituenloscondimentossalaces,esospecadillosdelasciviaquelaIglesiadesaprueba.Lasoledadvolvíaaafectarsusnerviostorturados,peroestaveznoloobsesionaba lareligiónsino lospecados libertinosque lareligióncondena.Los temas habituales de sus amenazas y execraciones eran ahora lo único que lotentaba;el ladocarnaldesunaturaleza,quedormitódurantemesesenteros,habíasidoalteradoprimeroporlalecturadeobraspías,luegodespertadoenunataquedenerviosoriginadoporlagazmoñeríadelnovelistainglésyahoraestabamuyatento.Con sus sentidos estimulados que lo hacían remontar los años, pronto empezó aregodearseenlosrecuerdosdesusantiguasfechorías.

Sepusodepiey concierta tristeza abrióuna cajitadeplatadorada cuya tapaestabatachonadadeventurinas.

Dichacajaestaballenadebombonespurpurinos.Sacóunoydistraídamentedejóque sus dedos juguetearan con él, pensando en las extrañas virtudes de estasgolosinas con su cubierta escarchada de azúcar. En otros días, cuando quedóestablecida sin lugar a dudas su impotencia y no pudo pensar en la hembra sinamargura,pesarodeseo,solíaponersesobrelalenguaunodeesosbombonesylodejaba derretirse; luego, de súbito, y con infinita ternura, lo visitaban recuerdostenues,descoloridos,deviejasproezaslibertinas.

Esosbombones,inventadosporSiraudinyconocidosconelridículonombrede"Perlas de los Pirineos”, consistían en una gota de perfume de schoenanthus oesencia femeninacristalizadaen trociscosdeazúcar,estimulaban laspapilasde laboca,evocandorecuerdosdeaguaopalescenteconvinagresrarosybesosmorosos,fragantesdeperfume.

Porlocomún,seembebíasonrienteenestearomaamoroso,enestasombrade

84

Page 85: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

pasadascariciasque instalabaunapequeñadesnudez femeninaenun rincónde sucerebroyrevivíaporunsegundoelsabordealgunahembra,unsaborqueantañohabíaadorado.Masahora losbombonesyano teníanesosdulcesefectosyno selimitabanyaa evocar recuerdosdedesenfrenosdistantesy semiolvidados;por elcontrario,desgarraban losvelosy leponíanante losojos la realidadcorporalentodasucrudeza,entodosuapremio.

Encabezandolaprocesióndeamantesqueelgustodelbombónayudabaatrazarendetalleestabaunamujerquesedeteníafrenteaél,unamujerde largosdientesblancos,denarizafilada,conojoscolorratónycabellocortoamarillo.

Se trataba de Miss Urania, muchacha norteamericana de figura esbelta, conpiernas vigorosas, músculos de acero y brazos de hierro. Había sido una de lasacróbatasmásfamosasenelCirco,dondedesEsseintessiguiósuactuaciónnocheanoche.Lasprimerasvecesrecogiólaimpresióndequesóloeraunamujerhermosay robusta, pero no sintió deseo alguno de aproximársele; no tenía nada que larecomendaraasugustoexquisitoysaciado,pesealocualseencontrabavolviendoal Circo, atraído por una seducción misteriosa, impulsado por una fuerzaindefinible.

Pocoapoco,mientras laobservaba,fueronsurgiendocuriosasfantasíasensuespíritu.Cuantomásadmiraba su flexibilidady su fuerza,más leparecíaadvertirque seoperabaenellauncambioartificialde sexo; susmovimientosafectadosysusremilgosfemeninossehacíancadavezmenoscargososyenlugardeellossedesarrollabanlosencantosvigorosos,ágiles,delmacho.Ensuma,quedespuésdehaber empezado por ser mujer, titubeante luego en un estado al borde de laandroginia,parecíaporfinhaberseresueltoaconvertirseenunhombreindudable,depiesacabeza.

—En tal caso—se dijo des Esseintes—, delmismomodo que amenudo losgrandotes musculosos se prendan de chicas anémicas, esta joven muchachavigorosahade sentirse atraída instintivamenteporunacriaturadébil, agotada,depocospulmonescomoyo.

De tantoconsiderarsupropio físicoyargumentarsobre labasedeanalogías,llegóalextremodeimaginarque,porsuparte,élseestabavolviendofemenino;atalaltura,loapresóeldeseocategóricodeposeeresamujer,anhelándolacomounadoncella clorótica ansia un hombretón torpe cuyo abrazo podría exprimirle todavida.

EsteintercambiodesexoentreMissUraniayéllohabíaexcitadoenormemente.Sedijoqueestabanhechoselunoparalaotra;ysumadaaestarepentinaadmiración

85

Page 86: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

porlafuerzabruta,algoquehastaentonceshabíadetestado,estabaeseextravagantedeleiteenlapropiahumillaciónquemuestraunaprostitutavulgaralpagarcarolasgroserascariciasdeunrufián.

Enelínterin,antesderesolverseaseduciralaacróbatayverificarsisussueñospodíantornarserealidad,buscóunaconfirmacióndetalessueñosenlasexpresionesfaciales que ella adoptaba inconscientemente, leyendo sus propios deseos en lasonrisafijaeinmutabledelamujerquesecolumpiabaeneltrapecio.

Por fin, un buen día le hizo llegar unmensaje por intermedio de uno de losacomodadoresdelCirco.MissUraniaestimónecesarionorendirsesinunpocodegalanteoprevio;sinembargo,pusoatenciónennoaparecerdemasiadotímida,puesteníaoídoquedesEsseinteserahombrericoyquesunombrepodíaayudaraunamujerensucarrera.

Pero, cuando por fin los favores solicitados por des Esseintes le fueronconcedidos,sufrióunadesilusióninmediataeinmensa.Sehabíaimaginadoquelamuchacha norteamericana sería tan pobre de entendederas y tan zafia como unluchadordeferia,perocomprobóconconsternaciónquesutonteríaerapuramentefemenina.Ciertoeraquelamuchachacarecíadeeducaciónyrefinamiento,quenoposeíaniingenionisentidocomúnyqueenlamesasecomportabaconunaavidezde animal, pero al mismo tiempo exhibía cuantas flaquezas pueriles hay en unamujer;legustabanloschismesylascursileríascomoacualquierbusconadepocasluces y era evidente que no se había producido ninguna transmutación de ideasmasculinasensupersonalidadfemenina.

Peor aún, en la cama era resueltamente puritana y no le proporcionaba a desEsseintes ninguna de las ásperas caricias atléticas que al mismo tiempo él habíadeseadoytemido;noestabasujeta,comoporunmomentoesperóqueloestuviera,a fluctuaciones sexuales. Tal vez, si hubiera escarbado más en esa naturalezainsensible, podría haber llegado a descubrir una propensión a un compañero decamadelicado,deconstitucióndébilydetemperamentodiametralmenteopuestoaldeella;masentalcasonohabríasidounapreferenciaporunajovencitasinoporalgúnhombrecillovivaz,zancudo,concómicacaradepayaso.

A des Esseintes no le quedabamás remedio que asumir nuevamente el papelmasculinoquemomentáneamentehabíaolvidado; sussentimientosde femineidad,fragilidadydependencia,hastademiedo,tododesapareció.Yanopodíacerrarlosojos a la verdad:Miss Urania era una amante como cualquier otra y no ofrecíajustificativoalgunoparalacuriosidadcerebralqueenéldespertó.

Sibien,alprincipio,sucarnefirmeysumagníficabellezasorprendieronades

86

Page 87: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Esseintes y lo tuvieron hechizado, pronto sintió impaciencia por poner fin a estaaventura y se apresuró a alejarse, pues su impotencia prematura iba empeorandocomoconsecuenciadelasheladascariciasylagazmoñapasividaddelamujer.

Noobstante,de todas lasmujeresenesta interminableprocesiónderecuerdoslascivos, ella era la primera que se detenía ante él; pero el hecho era que si ellahabíadejadograbadaunahuellamásprofundaensumemoriaquemilotrascuyosencantosfueronmenosfalacesycuyascariciasfueronmenoslimitadas,sedebíaalfuerte y saludable aroma animal que exudaba; su salud exuberante estabaexactamenteenlosantípodasdelsaborperfumadoyanémicoquepodíapercibireneldelicadobombóndeSiraudin.

Con su fragancia antitética, Miss Urania tenía obligadamente que ocupar elprimerpuestoensusrecuerdos,perocasiinmediatamentedesEsseintes,conmovidounmomentopor el impactodeun aromanatural, sin artificio, volvía aperfumesmáscivilizadoseinevitablementeempezabaapensarensusotrasamantes,lasqueahoraseapiñabanensumemoria,aunqueunamujer sobresalíade lasdemás:esamujercuyamonstruosaespecialidadlehabíaproporcionadomesesdemaravillosasatisfacción.

Setratabadeunacositaflacucha,unamorochadeojososcuros,conelcabellopringoso y partido a un costado cerca de la sien, comomuchacho, aplastado tanfirmementequeparecíapintadoenlacabeza.Lahabíaencontradoenuncafédondelachicadivertíaalosparroquianoscondemostracionesdeventriloquia.

Antelaestupefaccióndeunapiñadoauditorio,queestabaalgoasustadoporloqueoía,sacabaunaseriedemuñecosdepasta,posadosensillitascomounahileradeflautasdePanysucesivamenteconferíaunavozacadauno;conversabaconlostíteres,queparecíancasivivientes,entantoqueenelauditoriopodíaescucharseelvuelo de lasmoscas y los espectadores silenciosos se susurraban nerviosamente;porúltimo,hacíaqueunafiladevehículosinexistentesrodaraporlasaladesdelapuerta hasta el escenario, pasando tan cerca del público que instintivamente ésteretrocedíayenseguidaquedabasorprendidodeencontrarsesentadoenunrecintocerrado.

EstofascinóadesEsseintes,encuyocerebrobrotótodaunacosechadenuevasideas.Enprimertérmino,noperdiótiempoendisparartodaunabateríadebilletesdebanco,afindesubyugaralaventrílocua,quienloatraíaprecisamenteenrazóndelcontrastequeofrecíaconlamuchachanorteamericana.Deestamorochasalíanvaharadasdearomassabiamentepreparados,deperfumesviolentosymalsanos,yardíacomoelcráterdeunvolcán.Pesea todossussubterfugios,desEsseintesse

87

Page 88: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

habíaagotadoenunascuantashoras;masinclusiveasí lepermitióa lamujerquesiguieraesquilmándolo,pues loque leatraíaenellaerasobre todo laartista.Porotraparte,losplanesqueteníaprevistosestabanapuntoydecidióqueyaeratiempodeejecutarunproyectohastaentoncesimpracticable.

Una noche dispuso que llevaran una esfinge enminiatura, tallada enmármolnegro y recostada en la postura clásica, con las zarpas extendidas y la cabezarígidamente erecta, junto con una quimera de terracota coloreada, la cual lucíahirsutacrin,lanzandoferocesmiradasyconsucolaazotandoijarestanhinchadoscomo los fuelles deunaherrería.Colocóunade estas fierasmitológicas en cadaextremo del dormitorio y apagó las lámparas, dejando sólo las ascuas rojas quedestellabanenelhogaryarrojabanuna tenue luzqueexagerabael tamañode losobjetos sumergidos en la penumbra.Hecho esto, se instaló en el lecho junto a laventrílocua, cuyo rostro rígido era iluminado por el resplandor de un leñosemiquemado,yaguardó.

Con extrañas entonaciones que le había hecho ensayar durante horas, ellaconfirióvozyvidaalosmonstruos,sinsiquieramoverloslabios,hastasinecharunamiradaendirecciónaellos.

Ahíempezóentonces,enel silenciode lanoche,elmaravillosodiálogode laQuimeray laEsfinge, recitadoconprofundasvocesguturales, roncasunasveces,otrasdepenetranteclaridad,comoVocesdeotromundo.

—¡Eh,Quimera,detente!—No,jamásloharé.Cautivado por la prodigiosa prosa de Flaubert, des Esseintes escuchaba con

expectantereverenciaelaterrorizadodúo,estremeciéndosedepiesacabezacuandola Quimera pronunció la fórmulamágica y solemne:—Busco nuevos perfumes,floresmásgrandes,placeresaúnnopaladeados.

¡Ah!Eraaélaquiensedirigíaesavoz,misteriosacomounencantamiento;eraaélaquienlehablabadelfebrildeseodeignoto,elanheloinsatisfechodeunideal,eldeseovehementedeevadirsedelasatrocesrealidadesdelavida,paraatravesarlasfronterasdelpensamiento,iratientasenposdeunacertidumbre,aunquesindarcon ella, en las brumosas regiones superiores del arte. Tenía que sobrellevar lamezquindad de sus esfuerzos y esto lo lastimaba en lo más hondo. Abrazósuavementealamujerqueteníaasulado,apretándosecontraellacomounniñoquenecesita ser consolado, sin advertir enmomentoalguno la expresiónadustade laactrizobligadaa representarunaescena,aejercer suprofesión,cuandoestabaencasa,ensusmomentosdedescanso,lejosdelascandilejas.

88

Page 89: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Larelaciónentrelosdoscontinuó,peroantesdemucholosfiascossexualesdedesEsseintessehicieronmásfrecuentes;laefervescenciadesumenteyanopodíaderretir elhielode sucuerpo, susnerviosyanoprestabanatencióna lasórdenesimpartidaspor suvoluntadyyaestabaobsesionadopor lasdivagaciones lúbricasquesoncomunesentrelosviejos.Sintiéndosecadavezmásdubitativoencuantoasu potencia sexual cuando estaba con esa amante, recurrió al más eficaz adjutorconocidoporlosviejoslibertinosinsegurosdesusfuerzas:elmiedo.

Mientras permanecía con la mujer entre sus brazos, una voz ronca,alcoholizada,lerugíadesdedetrásdelapuerta:—¡Abre,condenada!¡Séquetienesunacompañante,ahí,contigo;peroesperasólounminuto,mujerzuela,yverás loquetepasa!

Deinmediato,comoesosdepravadosaquienesestimulaeltemordesercogidosenflagrantedelitoalairelibre,aorillasdelrío,enlosjardinesdelasTullerías,enlos mingitorios o en un banco del parque, él recobraba momentáneamente susfuerzas y se dejaba caer sobre la ventrílocua, cuya voz seguía atronandoamenazadoramentedesdeelotroladodelapuerta.Lecausabaextraordinarioplacereste aterrorizado apresuramiento de hombre que corre peligro, interrumpido yatropelladoenmediodelplacer.

Por desgracia estas funciones especiales pronto llegaron a su fin; pese a loshonorariosfabulososquelepagaba,laventrílocualomandóapaseoyesamismanocheseentregóaunsujetodecaprichosmenoscomplicadosyde impulsosmásdignosdeconfianza.

DesEsseinteshabíalamentadoperderlayelrecuerdodesusartificioshacíaquele parecieran insípidas otras mujeres; hasta las monerías viciosas de chiquillasdepravadas le resultabansosasencomparacióny llegóasentir taldesdénporsusmonótonaspiruetasqueyanopodíaavenirseaseguirtolerándolas.

Cavilosoporestasdecepciones,ibacaminandosolounamañanaporlaAvenuedeLatour-Maubourg cuando lo abordó unmozalbete que le preguntó cuál era elcaminomáscortoalaRuedeBabylone.DesEsseintesleindicóelcaminoquedebíaseguiry,comotambiénélestabaatravesandolaexplanada,prosiguieronjuntos.

Lavozdelmuchacho,quienconinexplicablepersistencialepedíainstruccionesmás precisas, “Demodo que cree que si fuera por la izquierda seríamás largo;peromedijeronque si cortopor laAvenuepuedo llegarallímáspronto", eraalmismotiempotímidayhalagadora,muybajaysuave.

Des Esseintes lo recorrió con la mirada. Se hubiera pensado que acababa desalir de la escuela e iba pobremente vestido con una chaquetita de cheviot

89

Page 90: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

demasiadoajustadaenlascaderasyquellegabaapenashastalaparteinferiordelaespalda,unpardepantalonesnegrosmuyestrechos,cuellovolcadoyunacorbatamuysuelta,decolorazuloscuroconrayitasblancas,denudoflojo.Llevabaenunamano un libro de texto de tapas duras y sobre su cabeza descansaba un bombínpardo,dealachata.

El rostro era algo desconcertante; pálido y tenso, de facciones bastanteregulares coronadas por largo cabello negro, lo iluminabandos grandes ojos demiradahúmeda,circundadodeazulymuypróximosalanariz,salpicadaporunascuantaspecasdoradas; labocaerapequeña,peroestropeada ¡por labioscarnososconunalíneaquelosdividíaalmediocomounacereza.

Secontemplaronmutuamenteporunmomento;luegoelmuchachobajólavistayseleacercómás,rozandoconelsuyoelbrazodesucompañero.

DesEsseintes aminoró el paso, tomandoneta atentamente de la afectacióndelmuchachoalandar.

Deesteencuentrofortuitohabíasurgidounaamistaddesconfiadaquedealgúnmodo seprolongóvariosmeses.DesEsseintesnopodíapensar ahora en ella sinestremecerse; jamás se había sometido a explotación más deleitable ni másrigurosa,jamáshabíacorridoparejosriesgos,perotampocohabíaconocidojamássemejantessatisfaccionesmezcladasconzozobra.

Entre los recuerdos que lo visitaban en la soledad, lamemoria de este apegomutuodominabatodoslosdemás.Todalalevaduradeinsaniaquepuedaconteneruncerebrosobrexcitadoporlaneurosisestabafermentandoensuinterior;yenlacomplacida contemplación de esos recuerdos, en su delectación morosa, segúnllaman los teólogos a esta reiteración de pasadas iniquidades, se sumaban a lasvisiones físicas la lujuria espiritual encendida por sus viejas lecturas de lo quedeclaran casuistas como Busenbaum y Diana, Liguori y Sánchez acerca de lospecadoscontralosmandamientossextoynoveno.

Alparque implantabaun idealextrahumanoenestaalmasuya,a laquehabíadejado embebida y que una tendencia hereditaria que se remontaba al reinado deEnrique IIIacasoyahabíapredispuesto, la religión también lehabía inyectadounidealilícitodeplacervoluptuoso;obsesioneslicenciosasymísticassefundíanensucerebro,cautivándolo;ysucerebroestabaafectadoporuntercoafándeeludirlasvulgaridades de la vida y, haciendo caso omiso a los dictados de las costumbresconsagradas, por zambullirse en éxtasis nuevos y originales, en paroxismoscelestiales omalditos, pero igualmente agotadores por el despilfarro de fósforoqueacarrean.

90

Page 91: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Al presente, cuando salía de una de estas ensoñaciones, se sentía consumido,completamenteaplastado,mediomuerto;yenseguidaprendíatodaslaslámparasybujías,inundandodeluzlasala,imaginándosequedeestemodoescucharíamenosnítidamente que en la oscuridad el tambor que tocaba en sus arteríaspersistentemente,enformainsoportable,batiendosincesarbajolapieldesucuello.

91

Page 92: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ECapítuloX

n el curso de esa peculiar dolencia que causa estragos en los linajesdebilitados, agotados, suceden a las crisis repentinos intervalos de calma.

Aunquenopudoentenderporqué,unbuendíadesEsseintesdespertósintiéndosedemuybuenasaludyanimado.Latosyanoloatormentabaynoteníaesaimpresiónde que le clavaban cuñas en la nuca sino, en cambio, una inefable sensación debienestar; su cabeza se había despejado lo mismo que sus pensamientos, que deopacosymortecinosse tornabanahorabrillantese iridiscentescomoburbujasdejabóndedelicadoscolores.

Semantuvoenestacondiciónduranteunoscuantosdías;luego,muydesúbito,empezaronaafectarloalucinacionesdelsentidodelolfato.

Comonotóunfuertearomadefranchipánenelcuarto,comenzóabuscarparaversihabíaquedadodestapadaporahíunabotelladeeseperfume,masnadaporelestilo le fuedadoencontrar.Pasó entonces a su estudioy luegoal comedor; y elaromaloacompañó.

Tocólacampanilla,llamandoalcriado.—¿Huelesalgoparticular?—lepreguntó.Elhombreolfateóyenseguidadeclaróquenoadvertíaningúnolorextraño.Ya

nocabíadudadelacosa:superturbaciónnerviosahabíareaparecidoenformadeunanuevaespeciedeilusiónsensorial.

Irritado por la persistencia de este imaginario aroma, decidió saturarse dealgunosperfumesreales,conlaesperanzadequetalhomeopatíanasallocuraríaoalmenosreduciríalaintensidaddeeseimportunofranchipán.

Sedirigiópuesasutocador.Enél,juntoauna;fontanaantiguaqueusabacomolavatorio, y debajo de un espejo alargado con marco de hierro forjado quemanteníaprisioneralalunacomoaguaverdeenreposodentrodelbrocaldepiedrade un aljibe, se veían en hileras, sobre estantes marfileños botellas de todos lostamañosyformas.

Las puso sobre unamesa y las dividió en dos grupos: primero, los perfumessimpleso,enotraspalabras,losespírituspurosyextractos;y,segundo,lasesenciascompuestas,conocidasconelnombregenéricodebouquets.

Hundiéndoseenunsillón,seentregóasuspensamientos.Yahacíaañosqueeraunexpertoenlacienciadelaperfumería;sosteníaqueel

sentido del olfato podía proporcionar placeres iguales a los que se alcanzabanmediante la vista o el oído, pues cada sentido era capaz, en virtud de una aptitud

92

Page 93: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

natural perfeccionada por la erudición, de percibir impresiones nuevas,decuplicándolasycoordinándolasparaconstituirlatotalidadqueformalaobradearte.Despuésdetodo,segúnargumentaba,noeramásanormaldisponerdeunartequeconsistíaenescogerfluidosolorososquecontarconotrasartesbasadasenlaseleccióndeondassonorasoenelimpactoderayoscoloreadosenlaretinadelojo;sóloque, así comonadie sinuna facultad intuitivaespecialdesarrolladamedianteestudio, podía distinguir entre el cuadro de un gran maestro y un mamarrachopintarrajeado, o bien entre un tema de Beethoven y una tonada de Clapisson,tampoconadie,sinunainiciaciónpreliminar,podíadejardeconfundirinicialmenteun bouquet creado por un auténtico artista con un mejunje confeccionado porcualquierfabricanteparasuventaentenduchasyferias.

Un aspecto de este arte de la perfumería lo había atraído por sobre todo; setratabadelgradodeprecisiónqueeraposiblelograrenlaimitacióndelproductoreal.Porque,adecirverdad,apenassialgunavezseproducenlosperfumesapartirde las flores cuyos nombres llevan; y todo artista que fuera bastante torpe comopara tomar sus materias primas de la sola Natura se reduciría al logro de unhíbrido,exentoporigualdeconvicciónydistinción;yestoporlamuybuenarazóndequelaesencialogradamedianteladestilacióndelaflornopuedebrindarjamásotracosaqueunasemejanzamuyremota,muyadocenada,conelaromarealdelaflorviva,quetienesusraíceshundidasenlatierrayexpandesusefluviosatravésdelairelibre.

Por ende, con la única excepción del inimitable jazmín, que no toleraimitacionesosemejanzas,ynisiquieraaproximaciones,todaslasfloresexistentesestán representadas a la perfección por mezclas de alcoholato y esencias,extrayendo del modelo su personalidad distintiva y añadiendo esa mínimasingularidad,esedejoadicional,esearomapenetrante,eserarotoquequehaceunaobradearte.

Enresumen,queelartistade laperfumeríacompletael inicialolornatural,alcual, por así decir, corta y monta lo mismo que el joyero perfecciona y haceresaltarlasaguasdelaspiedraspreciosas.

Pocoapoco,losarcanosdeestearte,elmenosfrecuentadodetodos,lehabíansidoreveladosadesEsseintes,quienyapodíadescifrarsucomplejolenguaje, tansutil como el que más, pero portentosamente conciso bajo su vaguedad y suambigüedadaparentes.

Para lograrlo, había tenido que dominar primero la gramática, entender lasintaxis de los aromas, familiarizarse con las reglas que los rigen y, una vez

93

Page 94: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

embebidoenestedialecto,hubodeprocederacomparar lasobrasde losgrandesmaestros, losAtkinsony losLubin, losChardinyViolet, losLegrandyPiesse, aanalizarlaconstruccióndesusoraciones,asopesarlaproporcióndesusvocablos,amedir laorganizacióndesusperíodos.Laetapasiguienteensuestudiodeestalengua de las esencias consistió en dejar que la experiencia fuera en ayuda deteorías,lascualesconexcesivafrecuenciaresultabanincompletasytrilladas.

Porcierto,laperfumeríaclásicaerapocodiversificada,prácticamenteincolora,fundidainvariablementeenunmoldeelaboradoporquímicosdeantaño;aúnseguíaconlamismaletanía,apegadaaúnasusviejosalambiques,cuandolaerarománticaalboreó y, al igual que las otras artes, la modificó, la rejuveneció, la hizo másmaleableymásflexible.

Suhistoria seguía lade la lengua francesapasoapaso.ElestiloLuisXIIIdeperfumería, integrado por los elementos caros a dicho período —polvo de iris,almizcle, civeto y agua demirto, conocida ya entonces con el nombre de agua deángel—noseprestabamuchoparaexpresarlagraciadesenvuelta,loscoloresalgochillonesdelaépocaqueciertossonetosdeSaint-Amandnoshanpreservado.Mástarde, con ayuda de la mirra y el incienso, esos vigorosos y austeros aromasreligiosos, se tornó casi posible representar la majestuosa pompa de la época deLuis XIV, los artificios pleonásticos de la oratoria clásica, el estilo amplio,sostenido,verbosodeBossuetydelosotrosmaestrosdelpúlpito.Aúnmástarde,lasgracias rebuscadas,hastiadas,de la sociedad francesabajoLuisXVhallaronmásfácilmente sus intérpretes en el franchipán y la mar échale, que en un sentidobrindaron la síntesis misma del período. Y luego, tras la indiferencia y, lanegligenciadelPrimerImperio,queusóaguadeColoniayrosmarinoenexceso,la;perfumería,a la zagadeVíctorHugoyGautier, salióabuscar inspiraciónen lascomarcas del sol; compuso entonces sus propios versos orientales, sus propiaszalemas cargadas de especias, descubrió nuevas entonaciones y audaces antítesis,separóyresucitóolvidadosmaticesquehizomáscomplejos,sutilizóyapareóy,ensuma,repudióresueltamentelavoluntariadecrepitudaquelahabíanreducidosusMalesherbes, sus Boileau, sus Andrieux, sus Baour-Lormian, los vulgaresdestiladoresdesuspoemas.

Pero la lengua de los aromas no había permanecido estacionaria desde elapogeodelromanticismo.Siguiódesarrollándose,marchóconelsigloyavanzóalapardelasotrasartes.Comoéstas,sehabíaadaptadoaloscaprichosdeartistasyconocedores, uniéndose al culto de lo chino y lo japonés, ideando álbumesperfumados,imitandolosarreglosfloralesdeTakeoka,mezclandolavandayclavo

94

Page 95: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

paraproducirelperfumedelarondelecia,apareandoelpachulíyelalcanforparaobtener el singular aroma de la tinta china, combinando el cidro, el clavo y laesenciadeazaharesparaalcanzarelolordelahoveniajaponesa.

DesEsseintesestudióyanalizóelespíritudeestoscompuestosyseafanóenunainterpretacióndeestostextos;parasuplacerysusatisfacciónpersonalessededicóa hacer de psicólogo, a desmontar el mecanismo de una obra y armarlonuevamente,adestornillarlaspiezasseparadasqueformanlaestructuradeunolorcompuestoy, como resultadode estas operaciones, su sentidodel olfato adquirióunasagacidadcasiinfalible.

Asícomounbodegueropuedereconocerelvinounacosechaconsologustaruna gota; así como mercader chino puede decir de inmediato cuál el lugar deorigen de los tés y en qué plantación las colinas de Bohea o en quémonasteriobudista ha crecido cada una de lasmuestras que se Je presentan y cuándo fueronrecogidas las hojas, y también puede declarar con precisión el grado detorrefacciónyelefectoproducidoenel téporelcontactoconcapullosdepruna,conlaaglaia,conlaoleafragrans,adecirverdadconcualquieradelosperfumesqueseempleanparamodificarsusabor,paraconferirleunpicanteinesperado,paramejorar su aroma algo seco con una bocanada de flores frescas y extrañas, asítambién des Esseintes, tras olfatear rápidamente un perfume podía detallar enseguida las cantidades de sus ingredientes, explicar la psicología de sucomposición,acasohastadarelnombredelartistaque locreóy lomarcóconelsellopersonaldesuestilo.

Demás está decir que poseía una colección de todos los productos usados enperfumería;inclusoteníaunpocodegenuinobálsamodeLaMeca,esebálsamotanraroquesólosepuedeconseguirendeterminadas regionesde laArabiaPétreayquesiguesiendomonopoliodelGranTurco.

Sentado ahora a lamesa de su tocador, acariciaba la idea de crear un nuevobouquet cuando lo aquejó ese súbito titubeo tan frecuente en los autoresque, trasmesesdeholganza,sedisponenembarcarseenunanuevaobra.

Como Balzac, a quien lo acosaba la compulsión imperiosa de ennegrecerresmasdepapelafindeprepararselamano,desEsseintessintióquedebíavolveraacostumbrarse a la faenamediante unos cuantos ejercicios elementales. Pensó enhacer un poco de heliotropo y tomó dos botellas; de almendra y vainilla; luegocambiódeideaysedecidióaprobar,encambio,conelguisantedeolor.

Lafórmulapertinenteyelmétododeelaboraciónescapabanasumemoria,demodoqueprocedióportanteos.Sabía,porsupuesto,quelafraganciadeestaflor,el

95

Page 96: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

capullo de naranjo, constituía el elemento predominante; y después de probardiversascombinacionesdioporúltimoconel tono justoalmezclarelcapullodenaranjoconelnardoylarosa,ligandolostresconunagotadevainilla.

Desapareciótodasuincertidumbre;unafiebrecilladeexcitaciónseapoderódeélysesintiólistoparaemprenderlalabornuevamente.Primerohizounpocodetécon una combinación de casia y lirio; luego, bien seguro de sí, se resolvió aproseguir,ahacersonarunacorderetumbantecuyomajestuosotruenoahogaraelsusurro de ese ladino franchipán que seguía metiéndose furtivamente en lahabitación.

Manipulósucesivamenteámbar,almizcledeTonquín,consuaromaavasallador,ypachulí,elmáspunzantedetodoslosperfumesvegetales,cuyaflor,ensuestadonatural,despideunoloratizónymoho.Hicieraloquehiciese,empero,loacosabanvisiones del sigloXVIII; vestidos con tontillos y volantes danzaban ante sus ojos;AfroditasdeBoucher,puracarnesinnadadehueso,rellenasdealgodónrosado,locontemplabandesdelasparedes;recuerdosdelanouvelaThémidoreyenparticularde la deliciosa Rosette con las faldas recogidas en la agonía del rubor, loperseguían.Sepusodepiecon furiaypara librarsedeestasobsesiones llenó lospulmonesconesaesenciasinadulteracióndenardoquéestancaraalosorientalesytanrepugnanteparaloseuropeosacausadesuexcesivadosisdevaleriana.Quedóaturdidoporlaviolenciadelasacudidaqueestolecausó.Lafiligranadeldelicadoaromaquelohabíavenidofastidiandosedesvaneciócomosilahubieraaplastadounmartillo;ysacópartidodeestatreguaparaescapardeépocasremotasyoloresantiguos con el objeto de entregarse, como lo había hecho en otros tiempos, afaenasmenosrestringidasymásaldía.

Enunaépocahabíacalmadosuespírituconperfumadasarmonías.Recurriríaaefectos análogos a los empleados por los poetas, siguiendo con cuanta fidelidadfuera posible los admirables arreglos de ciertos poemas de Baudelaire, como"L’irreparable" y "Le balcón", en los cuales el último de los cinco versos quecomponecadaestrofahaceecoconelprimero,volviendocomounestribilloparaahogar él alma enprofundidades infinitas de languidez.Él solía vagar al acaso aensueñosqueleevocabanestasestrofasaromáticas,hastaquedesúbitoeradevueltoasupuntodepartida,almotivodesumeditación,porlareiteracióndeltemainicial,quereaparecíaaintervalosdeterminadosenlafraganteorquestacióndelpoema.

Ahoraerasuambiciónerraravoluntadatravésdeunpaisajellenodecambiosysorpresas;ycomenzóporunasimple frasequeeraampliaysonora, lacualderepenteabríaunainmensaperspectivadecampiña.

96

Page 97: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Conayudadesusvaporizadoresinyectóenlahabitaciónunaesenciacompuestadeambrosía,lavandadeMitcham,guisantedeoloryotrasflores;unextractoque,siesdestiladoporunverdaderoartista,bienmereceelnombrequeselehadado:“extracto de florecillas del prado". Luego introdujo en este prado una amalgamaprolijamente medida de nardo, naranjo y flor de almendro; e inmediatamentesurgieronlilasartificiales,entantoquelostilosseagitabanalviento,proyectandohacia el suelo sus pálidas emanaciones, simuladas por el extracto londinense detilia.

Unavezquetuvotrazadoestefondoensucontornogeneral,detalmodoqueseextendíaaladistanciatrassuspárpadoscerrados,rociólahabitaciónconunaligeralluvia de esencias que eran semihumanas y semifelinas, con un dejo de enaguas,indicando la presencia de la hembra en sus afeites y polvos de arroz —laestefanotis,laayapana,elopoponax,elchipre,lachampakayelesquenanto—,alasquesuperpusounpoquitodelilaparadaraesavidafingidadeinterior,conelolorde los cosméticos que evocaban, la apariencia natural de risas, sudor, placeresretozonesalsol.

Dejóluegoqueestasfraganciasseescabulleranporunventilador,conservandosóloelaromacampestre,alquerenovó,aumentandoladosisafindeobligarloavolvercomoestribilloalfinaldecadaestrofa.

Lasmujeresquesuconjurotrajohabíanidodesapareciendopaulatinamenteylapraderaestabadenuevodespoblada.Luego,comoporartedemagia,elhorizontese llenó de fábricas, cuyas espantosas chimeneas eructaban fuego y llamas comootrostantosbolesdeponche.

Unhálitofabril,unavaharadadeproductosquímicosflotabaahoraenlabrisaqueéllevantabaalabanicarelaire,sibienNaturaaúnvertíasusdulcesefluviosenesaatmósferafétida.

Des Esseintes estaba frotando un gránula de estoraque entre los dedos,entibiándoloparaque llenara lahabitaciónconelmáspeculiarde losaromas,unolora lavezrepugnanteydeleitoso,quemezclabaelgratoperfumedel junquillocon el inmundo hedor de la gutapercha y el alquitrán de hulla. Se desinfectó lasmanos,guardósuresinaenunacajaquecerrabaherméticamenteyentonces,porsuparte,desaparecieronlasfábricas.

Ahora,enmediodelosreanimadosefluviosdetilosyflorecillasdelapradera,rocióunascuantasgotasdelperfume“Henoreciénsegado",yenelpuntomágico,momentáneamente despojado ele sus lilas se levantaron pilas de heno, trayendoconsigounanuevaestación,difundiendoelveranoconesasdelicadasemanaciones.

97

Page 98: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Por último, cuando ya había saboreado bastante este espectáculo, esparciófrenéticamente perfumes en torno, vació sus vaporizadores, avivó todas susesenciasconcentradasydioriendasueltaatodossusbálsamos,locualhizoquelasofocante habitación se llenara en seguida con una vegetación demencialmentesublimada,queemitíapoderosasemanaciones,queimpregnabaunabrisaartificialcon furiosos alcoholatos; una vegetación antinatural pero aún así hechicera, queparadójicamente unía las especias tropicales, como los aromas punzantes de lamaderaelesándalochinoylahediosmiajamaicanaconaromasfrancesescomolosdel jazmín, el espino y la verbena, desafiando clima y estaciones para presentarárbolesdediferentesaromasyfloresdeloscoloresyfraganciasmásdivergentes,creando,apartirdelauniónolacolisióndetodosestostonosunperfumecomún,innominado, inesperado, inusitado, en el cual reaparecía, como persistenteestribillo,lafrasedecorativaconquehabíacomenzado,élaromadelgranpradoylaslilasylostilosagitadosporelviento.

Derepentesintióunaagudapuntada,comosiuntaladroestuvieraperforándolelassienes.Abriólosojosparaencontrarsedenuevoenmediodesusaloncillodetocador,sentadoasumesa;isepusodepiey,aúnaturdido,fuetropezandohastalaventana, que procedió a entreabrir. Entró una ráfaga de aire que refrescó lasofocanteatmósferaqueloenvolvía.Caminódeaquíparaalláafindedarfirmezaalaspiernasy,mientrasibalavistahaciaeltecho,enelcualserelievecangrejosyalgasmarinasconcostrasdesalcontraunfondogranulado tanamarillocomolaarenadeunaplaya.Undibujosemejanteadornabalosplintosdelospanelesenlosmuros,loscualesasuvezestabancubiertosconcrespónjaponés,deuncolorverdeacuoso y ligeramente arrugado para imitar la superficie de un río rizada por elviento, en tanto que en la suave corriente flotaba unpétalo de rosa alrededor delcualseenroscabaydabavueltasuncardúmen,depececillosbosquejadosconunpardepinceladas.

Más todavía lepesaban losojos,yporesodejóde recorrer lacortadistanciaentrelafontanayelbañoyapoyóloscodosenelantepechodelaventana.Prontosele despejó la cabeza, y después de poner prolijamente los respectivos tapones atodas sus botellas de esencias, aprovechó la ocasión para ordenar todos suspreparadoscosméticos.NohabíatocadoestascosasdesdesullegadaaFontenayysesintiócasisorprendidoalvolveraverestacolecciónalaquehabíanrecurridotantasmujeres.Potesyredomasestabanamontonados,enlamayorconfusión.Aquíhabía una caja de porcelana gris que contenía schnouda, esa maravillosa cremablancaque,unavezextendidasobrelapiel,setorna,bajolainfluenciadelaire,de

98

Page 99: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

undelicadotonorosayluegoadquiereuncolordecarne,tannaturalqueproduceuna ilusiónabsolutamenteconvincentede tezsonrojada;allá,potes laqueadosconincrustacionesdenácarconteníaorojaponésyverdeateniensedelcolordelasalasde cantáridas, oros y verdes que se tornaban carmesí oscuro no bien se loshumedecía. Y al lado de potes de pasta de avellana, de serkis de harén, deemulsionesdeliriosdeCachemira,delocionesdefrutillaybayadesaúcoparalapiel, juntoabotellitas llenasde tintachinaysolucionesdeaguaderosaspara losojos, estaba desparramado un conjunto de instrumentos hechos de marfil ymadreperla, de plata y acero, mezclados con cepillos para las encías, tijeras,raspadores,esfuminos,postizosdepelo,rascadoresdeespalda,lunaresylimas.

Curioseóeneste instrumental,compradohacíalargotiempoparacomplacerauna amante que solía caer en éxtasis ante ciertas sustancias aromáticas y ciertosbálsamos;unamujerneurótica,desequilibrada,aquienlegustabaquesemaceraransus pezones con perfumes, pero que sólo experimentaba un éxtasis: completo yabsolutocuandolerascabanelcuerocabelludoconunpeineocuandoalascariciasdelamantesemezclabaelolorahollín,ayesohúmedoprocedentedecasasqueseedificabandurantelaslluviasoapolvolevantadoporlaspesadasgotasdelluviaenunatormentadeverano.

Mientras cavilaba, sumidoen estas reminiscencias, un recuerdoen especial locautivó, removiendo un mundo olvidado de viejos pensamientos y antiguosperfumes:el recuerdo,deuna tardequehabíapasadoenPantinconesamujer,enpartepornotenernadamejorquehaceryenparteporcuriosidad,enlacasa,déunade las hermanas de ella. Mientras las dos mujeres parloteaban, mostrándose susvestidos,élsehabíadirigidohacialaventanay,porlosvidriospolvorientos,habíavisto la calle cubierta de lodo que se perdía a la distancia y la oyó: hacer eco alincesantepasodeloschanclossobreloscharcos.

Estaescena,pertenecienteaunpasadoremoto,selepresentódesúbito,empero,conunaasombrosafidelidad.AhíteníaaPantinantesusojos,hirvientedevidaenelestanque verde del espejo donde imprevistamente se había posado su vista. Unaalucinación lo trasladó a gran distancia de Fonteriay; la luna del espejo no sólohacía brotar a su conjuro la calle de Pantin sino también los pensamientos queotrorasuscitóenélesacalle;y,perdidoenunsueño,serepitióparasusadentroslaantífona ingeniosa,melancólica pero consoladora que compuso aquel día cuandoregresó a París: “Sí, la estación de las grandes lluvias ya está aquí; escuchad lacancióndelosdesagüesquehacenarcadasbajoelpavimento;contempladlabostadecaballoqueflotaenlostazonesdecafévaciadosporelmacadam;pordoquier

99

Page 100: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

rebosanlosbañosdepiesdelospobres."Bajoelcielotanbajo,enlaatmósferahúmeda,lascasasrezumansudornegro

y sus ventiladores inhalan olores pestilentes; el horror de la vida se vuelvemásevidente y el apretón de la tristeza más sofocante; las semillas de iniquidad queyacenenelcorazóndecadahombreempiezanagerminar;unanhelodeplaceresinmundos se posesiona de los espíritus puritanos y las cabezas de respetablesciudadanossonabordadaspordeseoscriminales.

"Y sin embargo, heme aquí, calentándome ante las llamas de la chimenea,mientrasun cestode floresbien abiertas llena la sala conel aromadelbenjuí, elgeranioyelvetiver.AmediadosdenoviembretodavíaesprimaveraenPantin,enlaRue de Paris, y puedo reírme para mis adentros a expensas de esas familiastimoratasque,afindeevitarlallegadadelinvierno,seescabullenatodavelocidadhaciaAntibesoCannes.

"LainclementeNaturalezanadatienequeverconesteextraordinariofenómeno;pueshayquedecirdeinmediatoquealartificio,ysóloalartificio,debePantinestaprimaveraficticia.

"Laverdadesqueestasfloresestánhechasdetafetánymontadasconalambre,entantoqueestafraganciaprimaveralsehafiltradoporlashendedurasenelmarcodelaventana,procedentedelasfábricasCercanasdondesehacenlosperfumesdePinaudySt.James.

"Para el artesano agotado por las pesadas faenas de los talleres, para elempleadilloquegozadeexcesivaprole,lailusióndegustarunpocodeairepuroesunaposibilidadprácticagraciasaesosfabricantes.

"A la verdad, a partir de esta fabulosa falsificación de la campiña podríadesarrollarse una forma sensata de tratamiento médico. En la actualidad, loscalaveras que contraen tisis son fletados al sur, donde por lo común expiran,acabadosporelcambiodehábitos,porlanostalgiadelosplaceresdeParísquelosdejaronextenuados.Aquí,enunclimaartificialmantenidoporestufasabiertas,susrecuerdoslujuriososvolveríanaellosenformasuaveeinofensiva,al tiempoqueinhalan las lánguidas emanaciones femeninas despedidas por las fábricas deperfumes. Mediante engaño tan inocente, el médico podría proporcionarleplatónicamenteasupacientelaatmósferadelostocadoresyprostíbulosdeParís,envez del mortífero tedio de la vicia provinciana. Con la mayor frecuencia, paracompletar la cura sólo sería necesario que el paciente exhibiera un poco deimaginación.

"Considerandoqueenlaactualidadnoquedanadasinadulterarenestemundo

100

Page 101: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

donde vivimos; considerando que el vino, que bebemos y la libertad de quegozamosestánporigualadulteradosysonirrisorios;yconsiderando,porúltimo,que hace falta una abundancia de buena voluntad para creer que las clasesgobernantessondignasderespetoyquelasclasesinferioressondignasdesocorroo de piedad, me parece —concluía des Esseintes— que no es más absurdo odemencialreclamardemiscongéneresunasumadeilusiónapenasequivalentealaquemalgastantodoslosdíasenidioteces,afindeconvencersedequelapoblacióndePantinesunaNizaartificial,unaMentonficticia.

"Todoeso—musitó, interrumpido!ensumeditaciónporunasúbita sensaciónde languidez—, no altera el hecho de que tengo que precaverme de estosexperimentosdeliciososyatroces,queprecisamentemeestándejandoexhausto.”

Lanzóunsuspiro.—¡Ybien!Ello significaquehabráque terminar todavía conotrosplaceresy

que tomar aún más precauciones— y se encerró luego en su estudio, con laesperanzadequeallí le resultaríamás fácileludir la influenciaobsesivade todosesosperfumes.

Abriólaventanadeparenpar,conelgozodetomarunbañodeairepuro;perode repente se le ocurrió que la brisa traía una bocanada de aceite de bergamota,mezcladoconunaromaajazmín,casiayaguaderosas.Jadeódeespantoyempezóapreguntarsesinoestaríaposeídoporunodeesosespíritusmalignosquesolíanexorcizar en la Edad Media. Mientras tanto el olor, aunque siempre igualmentepersistente,experimentouncambio.UnvagoaromaatinturadeTolú,abálsamodelPerú y a azafrán, mezclado con unas cuantas gotas de almizcle y ámbar, veníaflotando ahora de la aldea que dormía recostada al pie de la colina; luego,repentinamente seprodujo lametamorfosis, estasbocanadasaisladasdeperfumessereunieronyelaromafamiliardelfranchipán,cuyoselementoshabíareconocidosu sentido del olfato, se difundió desde el valle de Fontenay hasta el Fuerte,asediandosunarizenviciadaysumiéndoloentalestadodepostraciónquesesintiódesvanecer,casimorir.

101

Page 102: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ACapítuloXI

sustados,loscriadoshicieronacudirenseguidaalmédicodeFontenay,quiense quedó perplejo ante el estado de des Esseintes. Musitó unos cuantos

términosmédicos,tomóelpulsoalpaciente,leexaminólalengua,tratóenvanodehacerlohablar,ordenósedantesyreposo,yprometióvolveraldíasiguiente.Masya entonces des Esseintes había reunido energía suficiente para regañar a loscriadosporsuexcesivoceloyparadespediralintruso,quiensemarchóaenterarala aldea entera acerca de cómo era la casa, cuyo excéntricomobiliario lo habíadejadopasmadoysinhabla.

Para estupor de los dos criados, quienes ya no se atrevían a moverse de lacocina,suamoserepusoenunpardedías;yentoncesloacosaron,tamborileandoenlosvidriosdelasventanasyechandomiradasangustiadasendirecciónalcielo.Yluego,unatarde,élhizosonarlacampanillaparaordenarlesqueprepararansusmaletaspuesibaaemprenderunlargoviaje.

Mientras el anciano criado y sumujer andaban en busca de las cosas que leshabía dicho que iba a necesitar, des Esseintes daba vueltas febrilmente por elcomedordeestilonaval,consultabaloshorariosdelosvaporesquehacíanelcrucedelCanaldelaManchayescrutabalasnubesdesdesuestudio,conaireimpacienteaunquetambiénsatisfecho.

Durante toda la semanaúltima, el tiempohabía sidopésimo.Ríos fuliginososcorrían por las grisáceas praderas del firmamento, arrastrando una interminableprocesióndenubes,queerancomootros tantoscantosrodadosreciénarrancadosde la tierra, Reiteradamente se abrían las compuertas del cielo y se producía unrepentinochaparrón;yentonceselvalledesaparecíabajotorrentesdelluvia.

Sin embargo, precisamente ese día el cielo había cambiado de aspecto: lasavenidas de tinta se habían secado, las nubes habían perdido sus contornosescabrososyelfirmamentoaparecíacubiertoporunapelículaopacaychata.Estapelículaparecía ir cayendocadavezmásyalmismo tiempo la campiñaaparecíaenvueltaenunabrumaacuosa;yanocaíaencascadascomoeldíaanterior,peroencambioahoralalloviznacubríadeagualossenderos,sumergíaloscaminosyuníael cielo con la tierramediante innúmeras hebras finas, frías e implacables. En laaldealaluzdeldíaseredujoaunespectralcrepúsculo,entantoquelaaldeamismaparecía un lago de lodo, moteada por las mercuriales agujas de lluvia quepinchaban la superficie de los viscosos charcos.De esta escena de desolación sehabíadesvanecidotodocolor,ysólolostechosresplandecíansobrelosmuros.

102

Page 103: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

—¡Quétiempotanterrible!—suspiróelviejocriado,mientrasponíasobreunasillalasropasquelehabíapedidoelamo,untrajeencargadoalgúntiempoantesaLondres.

DesEsseintes,portodarespuesta,sefrotólasmanosysesentóanteunalibreríaconvidrierasen laqueestabadispuestaenabanicounacoleccióndecalcetinesdeseda. Durante un momento titubeó entre los diversos tonos; luego, prestandoatención al díamortecino, sus ropasmortecinas y su destino tambiénmortecino,escogióunpardeunasedaparduscayselopusoconprontitud.Trasellosepusoeltraje,acuadrosabigarradosengrisratónylava,unpardebotinesconcordones,unbombínyunacapadeInvernessengeneroazuldelino.Consemejanteatuendo,yacompañado por el criado, a quien doblaba el peso de un baúl, una maletaensanchable, un sacode noche, urja sombrerera y unhaz de bastones y paraguasenrolladosenunamantadeviaje,emprendiósucaminohacialaestación.Alllegarallí, le dijo al sirviente que no podía hacerle saber con precisión cuándo iba aregresar:talvezdentrodeunaño,obiendentrodeunmes,odeunasemana,otalvezaúnmáspronto;impartióinstruccionesparaqueensuausencianosemovieranicambiaranadaentodalacasa;leentregódinerosuficienteparacubrirlosgastosdeldomicilio;ysemetióeneltren,dejandoalvejeteperplejo,desmañadoyconlabocaabiertajuntoalabarrera.

Viajabasoloensucompartimiento.A travésde lasventanillasazotadaspor lalluvia,lacampiñaquepasabavertiginosamenteseveíaborrosayoscura,comosiélestuvieraobservandoatravésdeunacuariollenodeaguacenagosa.Cerrandolosojos,desEsseintesseentregóentoncesasuspensamientos.

Una vez más, se dijo, la soledad que tanto había anhelado y que por finconseguía lo había llevado a una aterradora infelicidad, y ahora el silencio queantes estimaba una merecida recompensa por todas las necedades que tuvo queescuchartantosañospesabasobreélcomocargaintolerable.Unamañanasehabíadespertado sintiéndose tan desesperado como un individuo que se encuentraencerrado en una celda de la cárcel; le temblaban los labios cuando trataba dehablar, tenía losojos llenosde lágrimasy se atorabay farfullaba comoquienhaestadollorandohorasenteras.Poseídodesúbitodeseodeandarporahí,deverunrostrohumano,dehablarconotroservivienteydecompartirunpoquitínlavidadelagentecomún,habíaprocedidoaconvocarasuscriadosconcualquierpretextoylespidióquesequedaranconél,Perolaconversaciónresultóimpracticable,puesaparte de que años de silencio y rutina de cuarto de enfermería habían privado,prácticamente,dehablaalaparejadeancianos,elhábitodesuseñordemantenerlos

103

Page 104: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

aladistancianoeralomásadecuadoparaaflojarleslalengua.Detodosmodos,setratabadegentepocodespierta,absolutamenteincapazderesponderaunapreguntasinoeraconmonosílabos.

Acababa des Esseintes de darse cuenta de que semejante gente no podríabrindarlenisolaznialiviocuandovinoafastidiarlounnuevofenómeno.LasobrasdeDickens,quehabíaleídorecientementeconlaesperanzadecalmarlosnervios,peroqueleprodujeronelefectocontrario,lentamentecomenzaronaactuarenéldemodo imprevisto, evocándole visiones de la vida inglesa que contempló horasenteras. Luego, poco a poco, fue insinuándose una idea en su espíritu: la idea deconvertirelensueñoenrealidad,deviajaraInglaterraencarneyhuesoasícomotambiénconlamente,afindeverificarlaexactituddesusvisiones;yaestaideaseasociaba el anhelo de experimentar nuevas sensaciones, proporcionando así unpocodealivioaunespírituaturdidodehambreyebriodefantasía.

El abominable estado del tiempo, brumoso y lluvioso, nutrió lesospensamientos,puesreforzólosrecuerdosdeloquehabíaleídoalmantenerantesusojos la imagen de una tierra de niebla y lodo, e impidióle toda desviación delcaminoqueyahabíantomadosusdeseos.

Alapostreyanopudoresistirmásyderepentesedecidióairallí.Alaverdad,teníatantapremuraquehuyódesucasacuandotodavíalequedabanhorasenteras,ávidoporescaparhaciaelfuturoyzambullirseenlabaraúndadelascalles,enelalborotodelasestacionesrepletasdegente.

—Ahoraporfinpuedorespirar—sedijo,cuandoeltrendanzóalfrenarbajolacúpuladelaterminaldeParís,valseandosusúltimaspiruetasalacompañamientodestaccatoquehacíanlasplacasgiratorias.

Ya en la calle, en elBoulevard d’Enfer, chistó a un cochero, casi gozando lasensación de ir apeñuscado entre baúles y mantas de viaje. El cochero,resplandecienteensuspantalonesdecolorcastañoysuchalecoescarlata,recibiólapromesadeunagenerosapropinayestocontribuyóaqueentrelosdoshombresseestablecierarápidamenteunentendimiento.

—Le voy a pagar por hora—le dijo des Esseintes; y luego, recordando quequeríacomprarunaguíadeLondres,fueraladeBacdekeroladeMurray,agregó—:Cuando llegue a laRuedeRivoli, deténgase en la puerta deElMensajero deGalignani.

Elcochesepusoenmovimientopesadamente,arrojandosusruedasunalluviadefango.Lacalleeraunaverdaderaciénaga;elcieloestabatanbajoquelasnubesparecíandescansar sobre los techos;por losmurosdescendía el aguaa raudales;

104

Page 105: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

rebosabanlosalbañales;yelpavimentoestabarecubiertoporunaresbalosacapadebarro que, por su color, parecía pan de jengibre.Mientras los carruajes pasabanraudamente, en la calle se mantenían inmóviles grupos enteros de personas; ymujeresconsusparaguasbajadosysusfaldasalzadassepegabanalasvidrierasdelastiendasparaevitarlassalpicaduras.

Como la lluvia entraba por las ventanillas, des Esseintes tuvo que subir elvidrio,elcualenseguidaquedóveteadoporloshilosdeaguamientrascuajaronesdebarroledabanportodaspartesalcochecomosífueranchispasdeunfuegodeartificio.Acunadoporelmonótonoruidodelalluviaquecaíasobresuequipajeysobreel techodelvehículo,comosiestuvieranvaciandosacosdeguisantessobresu cabeza, des Esseintes empezó a soñar con su próximo viaje. Este tiempoespantososeleantojabaunacuotadevidainglesaqueselepagabaporadelantadoen París; y su mente convocó una visión de Londres en la que aparecía unametrópoliinmensaydesparramada,caladaporlalluviahastaloshuesos,hediondadehollínyhierrocaliente,yenvueltaenunperpetuomantodehumoyniebla.Podíavercon la imaginaciónuna líneademuellesqueseperdíaa ladistancia, llenadegrúas, cabrestantes y fardos demercancías, y en la que semovían enjambres dehombres, trepadosunosamástilesosentadosahorcajadasen lasvergas,en tantoquecentenaresdeotros,conlascabezasmuybajasylostraserosmuylevantados,hacíanrodartonelesporlosmuellesparameterlosenlasbodegas.

TodaestaactividadsedesplegabaenlosdepósitosydesembarcaderosbañadosporlasaguasoscurasyviscosasdeunTámesisimaginario,enmediodeunaselvademástiles,unamarañadevigasyviguetasqueperforabalasnubesbajasypálidas.Arriba, corrían los trenes a toda velocidad; y abajo, bajo tierra y entre cloacas,estruendosamente avanzaban otros, lanzandode vez en cuando tétricos aullidos ovomitandotorrentesdehumoatravésdelasbocasabiertasdelosrespiraderos.Ymientrastanto,entodaslascalles,grandesopequeñas,enuneternocrepúsculoquesólo aliviaban los chillones oprobios de la publicidad moderna, circulaba unainterminablecorrientedetránsitoentredoscolumnasdelondinensessilenciososycorrectos que marchaban con la vista fija al frente y los codos pegados a loscostados.

Des Esseintes se estremeció de deleite al sentirse perdido en ese aterradormundodelcomercio,sumergidoenesabrumaaisladora,partícipeenesaactividadincesanteyatrapadoenesamaquinaria;implacablequereducíaapolvomillonesdepobres tipos; esos descastados de la fortuna a quienes los filántropos instaban, amododeconsuelo,acantar;salmosyrecitarversículosdelaBiblia.

105

Page 106: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Masentonceslavisiónsedisipócuandoderepenteelcochelohizosaltarensuasiento.Miróporlaventanillayvioqueyahabíacaídolanoche;laslámparasagasarrojabanunaluzvacilanteenmediodelaniebla,cadaunadeellascircundadaporsuhaloamarillento,mientrassartasdelucesparecíannadarenloscharcosyrodearlas ruedas de los vehículos que avanzaban muy despacio a través de un mar deinmundofuegolíquido.DesEsseintestratódeverdóndeestabayalcanzóadivisarel Arc du Carrousel; y en ese preciso instante, sin ningún motivo salvoposiblementecomoreaccióndesusrecientesevasionesimaginativas,sedetuvosumente en el recuerdo de un incidente absolutamente trivial. Súbitamente recordóque, cuando el criadohizo el equipaje bajo sumirada, el hombrehabía olvidadoponer un cepillo de dientes junto con los demás enseres de tocador. Pasó listamentalmentea losobjetosque fueronempacadosycomprobóque todo lodemáshabía sido guardado debidamente en el equipaje; pero su fastidio por haberseolvidado del cepillo de dientes persistió hasta que el cochero hizo detener elvehículoyrompióasílacadenadereminiscenciasyremordimientos.

EstabaahoraenlaRuédeRivoli,antelaspuertasdeElMensajerodeGalignani.Enla librería,acada ladodeunapuertadevidrioopacocuyosrecuadrosestabancubiertos de inscripciones y de recortes de diarios y formularios azules paratelegramasenmarcadosenpasse-partout,habíadosvastasvidrierasatiborradasdelibros y álbumes. Se dirigió a ellas, atraído al ver los libros encuadernados encartón de color azul o verde repollo y decorados en los lomos con florecillasdoradas y plateadas, lo mismo que oíros encuadernados en tela teñida de colormarrón, verde puerro, amarillo limón o rojo grosella y estampados con franjasnegrasen los lomosy loscostados,Todoeso tenía suairecillonoparisiense,unsaborcillomercantil,mástoscoperomenosdespreciablequelaimpresióncausadaporlasencuadernacionesfrancesasbaratas.Aquíyallá,entreálbumesabiertosquedejaban ver escenas cómicas dibujadas por DuMaurier y John Leech, así comotambién cromos de carreras de caballo a campo traviesa por Caldecott, podíanverse;efectivamente,unascuantasnovelasfrancesas,quemoderabanestaorgíadecoloresbrillantesconlaestólidavulgaridaddesuscubiertas.

Al rato, haciendo un esfuerzo para apartar la vista de esa exhibición, desEsseintes empujó la puerta y se encontró en una vasta librería atestada de gente,dondemujeres sentadas desplegabanmapas y farfullaban en idiomas ignotos.Unvendedor le alcanzó una colección íntegra de guías y también él se sentó paraexaminaresosvolúmenes,cuyasencuadernacionesflexiblessedoblabanentresusdedos.Ojeándolos,loatrajounapáginadelBaedekerquedescribíalasgaleríasde

106

Page 107: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

arte londinenses, pero casi al momento su atención pasó de la pintura inglesaantigua a las obras modernas, que le resultaban mucho más atrayentes. Recordóciertosejemplaresquehabíavistoenexposicionesinternacionalesypensóquemuyposiblemente los encontraría en Londres; cuadros como "Las vísperas de SantaInés"deMillais,consuefectoselenitadetonosverdososyplateados;ypinturasdeWatts, con su colorido sobrenatural, moteadas de gomaguta y añil, que daban laimpresióndehabersidobosquejadasporunGustaveMoreauachacoso,coloreadaspor unMiguel Ángel anémico y retocadas por un Rafael romántico. Entre otroslienzos recordabacierta“MaldicióndeCaín",asícomo tambiénuna“Ida”,ymásaúnuna“Eva",en laque laextrañaymisteriosaamalgamadeestos tresmaestrosestaba animada por la personalidad, a un tiempo tosca y refinada, de un ingléseruditoysoñador,aquejadoporunapredilecciónporlosmaticesmásatroces.

Se apiñaban en su memoria todos estos cuadros, cuando el empleado de lalibrería,asombradoa¡verunclientequepermanecíasentadoanteunamesa,perdidoensusensoñaciones,lepreguntócuáleralaguíaqueelegía.Porunmomento,desEsseintes no pudo recordar dónde estaba, pero en seguida se excusó por sudistracción,compróunBaedekerysemarchódelnegocio.

Afuera,comprobóquesehabíapuestocruelmentefríoyhúmedo,pueselvientosoplabaatravésdelacalleyazotabalasarcadasconlalluvia.

—Lléveme allí—le dijo al cochero, señalándole una tienda que estaba en elextremomismodelagalería,enlaesquinadelaRuedeRivoliylaRueCastiglione;unatiendaqueconsusventanalesmuyiluminadosdabala impresióndeconstituiruna gigantesca señal luminosa que ardía alegremente en medio de la pestilentebruma.

SetratabadeLaBodega.ElespectáculoquesaludóadesEsseintescuandoentrófue una sala angosta y larga, cuyo techo era sostenido por columnas de hierroforjado y cuyas paredes estaban cubiertas por grandes barriles sobre caballetes.Cercadosconarosdehierro,ceñidosporunaespeciedesoportedepipasenelquecolgabanbocaabajocopasconformadetulipas,yprovistosenlaparteinteriordeespitasdeloza,dichosbarrilesportaban,juntoaunescudodearmasdelarealeza,unatarjetadecolorenlaquesedabanlosdetallesdelacosechaquecontenían,lacantidaddevinoquehabíaenellosyelpreciodecadaunoportonel,porbotellayporvaso.

Enelpasajequequedabalibreentreesasfilasdebarriles,bajolospicosdegassibilantesdeunaespantosaarañadeungrisferruginoso,habíaunahilerademesascargadas de canastillos de bizcochos de Palmer y pasteles salados y rancios, así

107

Page 108: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

comotambiénbandejasconmontonesdepastelillosdecarneyemparedadoscuyosexteriores insípidos ocultaban ardientes sinapismos. Estas mesas, con sillasdispuestas a cada lado, se extendían hasta el fondo del salón semejante a unabodega, en el cual todavía podían verse otros toneles apilados contra losmuros,habiendoencimadeellospipasmáspequeñas,selladas.

ElolordelalcoholasaltóelolfatodedesEsseintescuandotomóasientoenesteabrigo de vinos fuertes. Paseando la vista en torno, vio a un lado una hilera degrandes toneles cuyas etiquetas enumeraban toda la gama de oportos, de cuerpolivianoopesado,decolorcaobaoamarantoydestacadospor títulos laudatorios,como"ViejoOporto", "Livianodelicado", "Muy finodeCockburn"y "MagníficoVieja Regina"; y al otro lado, hombro a hombro y destacando sus formidablespanzas, barriles enormes que contenían el vino marcial de España en todas susdiversasformas,jerecescolortopacio,clarosyoscuros,dulcesysecos:Sanlúcar,VinodePasto,pálidoseco,olorosoyamontillado.

LaBodegaestabarepletahastalaspuertas.Apoyandouncodoenlaesquinadeuna mesa estaba sentado des Esseintes a la espera del vaso de oporto que habíaordenadoalcantinero,quienseguíaocupadoenabrirexplosivasbotellasovoideasde sodaqueparecían cápsulas tamañogigantedegelatinaogluten, como lasqueempleanlosfarmacéuticosparadisimularelsabordesusmásrepulsivasmedicinas,Lo rodeaban por todas partes enjambres de ingleses. Había clérigos pálidos yestirados,dementónrasurado,anteojosredondosypelograsoso,vestidosdenegrodepiesacabeza,enunextremolosbotinesconcordones,enelotrosombrerosdefieltro,yenelmedioabrigosincreíblementelargosadornadosconbotonesatodololargodelfrente.Habíacivilesconcarasabotagadasdecarnicerosdechanchosoconhocicosdeperrobulldog, cuellos apopléticos, orejas como tomates,mejillasvinosas, estúpidos ojos inyectados de sangre y cuellos patilludos como los quesuelen gastar algunos antropoides.Más lejos, en el otro extremo de la tienda, unindividuocomounpalillo,decabelloqueparecíaestopa,decuyamandíbulasalíanpeloscomosisetrataradeunalcaucil,sevalíadeunalupaparadescifrarlasletrasdiminutasdeunperiódico inglés.Y frenteaélestabaunaespeciedeoficialde lamarina de EstadosUnidos, fornido y rechoncho, trigueño y de narizota avinada,con un cigarro empotrado en el peludo orificio de la boca y cuyos ojoscontemplaban somnolientos los anuncios de champaña enmarcados sobre losmuros: las marcas de Perrier y Roederer, Heidsieck y Mumm, y la cabezaencapuchada de un monje a quien en letras góticas se identificaba como DomPérignondeReims.

108

Page 109: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

DesEsseintesempezóasentirsealgoembotadoenesapesadaatmósferadesaladeguardia.Sussentidos,amodorradosporelmonótonoparloteodetantosinglesesqueconversabanentresí,hicieronquecayeraenunestadodeensoñación,evocandosumenteciertospersonajesdeDickens,quieneserantanadeptosalrobustooportorojo que veía ahora en tomo de sí por todas partes y poblaban de tal modo LaBodegaconunnuevoconjuntodeclientes;imaginandoaquíalseñorWickfieldconsucabellerablancaysutezrubicunda,yallálasfaccionesinexpresivasyagudasylos ojos impávidos del señor Tulkinghorn, el torvo abogado de Bleak House.DirectamentedesumemoriasalieronestospersonajesparaocuparsuspuestosenLaBodega,depuntaenblanco,sinquelesfaltaraningunodesusgestospeculiaresy amaneramientos, pues sus recuerdos, revividos por la reciente lectura de lasnovelas,eranasombrosamenteprecisosydetallados.Elhogardellondinensesegúnlas descripciones del novelista—bien iluminado, bien caldeado y bien arregladodondehabíabotellasquelentamentevaciabanlapequeñaDorrit,DoraCopperfieldoRuth,lahermanadeTomPinch—sele,presentabaamododeabrigadaarcaquenavegabaserenamenteatravésdeundiluviodehollínyfango.Serepantigóasusanchas en esa Londres de la imaginación, dichoso de estar a cubierto de lasinclemenciasdeltiempoycreyendoporunmomentoqueellúgubreululatodelosremolcadores alpasarpor elpuente tras lasTulleríasprocedíade embarcacionesdelTámesis.Masyaestabavacíosuvaso;ypesealambientecaldeadoquehabíaenLa Bodega, a lo cual se sumaba el calor procedente de pipas y cigarros, seestremeció ligeramente al volver a la realidad y a la humedad del mal tiemporeinante.

Pidió entonces un vaso de amontillado, pero a la vista de este vino pálido, yseco, las sedantes historias y los suaves lenitivos del autor inglés fueronreemplazados por los ásperos revulsivos y los dolorosos irritativos queproporcionaba Edgar Allan Poe. La espeluznante pesadilla del barril deamontillado, lahistoriadeesehombreemparedadoenunacámarasubterránea,seposesionódesu imaginación,ydetrásde lascarasprosaicasybonachonasde losclientes norteamericanos e ingleses de La Bodega imaginó que podía descubririnmundosdeseos indómitos,planessombríosypérfidos.Mas luego,desúbito, sepercató de que el sitio se estaba quedando desierto y de que ya casi era hora decenar;pagólacuenta,sepusoelepíelentamentey,unpoquitínmareado,sedirigióhacialasalida.

Nobienpusoelpieafuerarecibióunabofetadahúmedaenlacara:eraeltiemporeinante.Inundadaporlalluviaimpetuosa,lacallesóloeraalumbradapordébiles

109

Page 110: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

destellos, pues los faroles no podían despedir toda su claridad, y en tanto elfirmamento parecía haber bajado unos cuantos grados, de modo que ahoracolgabanlasnubesbajóelnivelde los techos.LavistadedesEsseintesseperdiópor lasarcadasde laRuedeRivoli,bañadasdesombrayhumedad,yse imaginóque estaba en un tétrico túnel de los que hay bajo elTámesis. Pero el hambre loatormentabayestolodevolvióalarealidad.Volvióhaciaelcochequeloesperaba,le dio al cochero la dirección de una fonda en laRue d’Amsterdam, cerca de laGareSaint-Lazare.

Según su reloj, ya eran las siete de la noche: tenía el tiempo justo para cenarantes de tomar el tren, cuya hora de partida estaba fijada a las ocho y cincuenta.CalculócuántolellevaríaelcrucedeDieppeaNewhaven,sumólashorasconlosdedosyporúltimosedijo:"Silashorasseñaladasenlaguíasonlasexactas,llegaréaLondresmañanaalasdoceymediaenpunto".

Elcochesedetuvofrentealafonda.Deélemergió,unavezmás,desEsseintes,quienenseguidaseinternóenunsalónlargo,decoradoconpinturamarrónenvezde las habituales molduras doradas, y dividido en compartimientos medianteparticiones hasta la altura del pecho, bastante semejantes a las secciones de unestablo.Enesesalónangosto,queseensanchabacercade lapuerta,unahileradepalancasdebombasdecervezaseerguíamarcialmentealolargodeunmostradorcubiertodejamonestanoscuroscomoviolinesviejos,delangostascuyocolorerael demina roja de lápiz, y de caballa salada, así como de rebanadas de cebolla,zanahoriacruda,limónymanojosdehojasdelaurelytomillo,granosdeenebroydepimientaquenadabanenunasalsaespesa.

Unodeloscompartimientosestabavacío.Loocupóyllamóaunmuchachodechaquetanegra,quienloagasajóconunaceremoniosareverenciayuntorrentedepalabras ininteligibles. Mientras ponían la mesa, des Esseintes examinó a susvecinos.ComoenLaBodega,viounamultituddebritánicosdeojoscelestes,detezcarmesí y expresiones muy serias o arrogantes, que recorrían sus periódicosextranjeros;masaquíhabíaasimismounascuantasmujeresquecenabanenparejassinescoltamasculina,robustasinglesasderostrosmuchachiles,dientestangrandescomoespátulas,cachetes tancoloradoscomomanzanas,ymanosypiesenormes.Atacaban con entusiasmo sus platos de pastel de ternera, una carne que se sirvecalienteconsalsadehongos,cubiertadepastacrujientecomounatartadefrutas.

Laactituddelasvoracescomensalesledevolvióimpetuosamenteelapetitoquehacía tanto tiempo había perdido. Primero ordenó y saboreó una espesa sopagrasosa de rabo de buey; examinó luego la lista de pescados y pidió merluza

110

Page 111: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ahumada,lacualtambiénestuvoalaalturadesusdeseos;ytrasesto,incitadoporelespectáculodetantagentequeengullía,comióunenormeplatodeterneraasadaconpapasyseechóentrepechoyespaldaunpardepintasdeale,saboreandoélgustoalmizcladodeestacervezapálida,depococuerpo.

Yasuapetitoestabacasisatisfecho.MordisqueóunatajadaagridulcedeStiltonazul,picoteóunatartaderuibarboyluego,paracambiar,apagósusedconporter,esacervezanegraqueparecehechaderegalizalqueselehaextraídoelazúcar.

Respiróhondo;hacíaañosquenoengullíayempinabaelcodoconsemejantedesenfreno.Llegó a la conclusiónde que era el cambio de hábitos, además de laeleccióndeplatosdesacostumbradosysabrosos,loquehabíasacadoasuestómagodel estado de postración. Se arrellanó en su asiento, prendió un cigarrillo y sedispusoadisfrutardeunpocillodecaféconunasgotasdegin.

Afuera,lalluviaseguíacayendosininterrupción;lapodíaoírgolpeandoenlaclaraboyadevidrioquehabíaenelotroextremodelsalónycayendoachorrosporlosdesagües.Adentro,nadiesemovía;todoshacíancomoél:dormitabansobresusvasitosdelicor,agradablementeconscientesdequeestabanabuenreparo.

Después de un rato, se desataron las lenguas; y como la mayoría de laconcurrencia levantaba la vista al hablar, des Esseintes dedujo que discutían elestado del tiempo. Nadie reía ni sonreía, y sus vestiduras armonizaban con susexpresiones: todos estaban sombríamente ataviadosde cheviotgris con rayitasdeunamarillonanquínodeunrosadodepapelsecante.Ledio,satisfecho,unaojeadaasusropas,queporelcoloroelcortenodiferían,enmodoapreciabledelasquellevaba la gente circundante, sintiéndose encantado al comprobar que nodesentonaba en el recinto y que por lomenos superficialmente podría aspirar altítulodeciudadanonaturalizadodeLondres.Luego tuvounsobresalto:¿quéhoraera?Consultósureloj:faltabandiezminutosparalasocho.Podíaquedarsetodavíaunamediahoradondeestaba,sedijo;ydenuevosesumióenlaconsideracióndesusplanes.

Enelcursodesuvidasedentaria,sólodospaíses,HolandaeInglaterra,habíanejercidociertaatracciónenél.Habíacedidoalaprimeradeestasdostentaciones;incapazdeseguirresistiendo,unbuendíasehabíamarchadodeParís,paravisitar,una por una, las ciudades de los Países Bajos. En conjunto, esta gira le habíacausado un amargo desengaño. Se había imaginado una Holanda como la quepintaron Teniers y Jan Steen, Rembrandt y Ostade, figurándose para su placerexclusivoghettosatiborradosdeespléndidasfigurastanatezadasporelsolcomoelcordobán,prometiéndoseestupendasferiasdealdeaacompañadasdeinterminables

111

Page 112: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

festines campestres, y esperando hallar la sencillez patriarcal y la jovialidadestrepitosaquelosantiguosmaestrosmostraronensustelas.

NoibaanegarqueHaarlemyAmsterdamlofascinaron;lagentecomún,vistaensuestadonatural,sinpulimentoyensusambientesnormalesrústicos,separecíamucho a los motivos de Van Ostade, con su mocosería alborotada y las,mastodónticas comadres, tan tetudas y panzonas.Mas no había ningún indicio deestruendosajarananideborracheracasera;yportodoestotuvoqueconfesarsequelos cuadros de la escuela holandesa que cuelgan en el Louvre lo habíandesencaminado. En verdad, le habían servido de trampolín, un trampoín del quesaltó a unmundo soñado de falsas pistas y anhelos imposibles, pues en ningunaparte de esemundo encontró el país de hadas con que había soñado; en ningunaparte consiguió ver mocetones y doncellas de aldea que danzaran en un pradosembrado de toneles de vino, sollozando de puro contento, saltando de alegría yriendotanestrepitosamentequesemojabanlasenaguasyloscalzones.

No,deseguroquenoseveríanadaporelestiloenlaépocaactual.Holandasóloera un país como cualquier otro y, más aún, un país absolutamente carente desencillez y jovialidad, pues prosperaba allí el protestantismo con toda su adustahipocresíaysuinflexiblesolemnidad.

Pensandotodavíaenesedesengañoanterior,volvióaconsultarsureloj:ahorasólofaltabandiezminutosparaquepartierasutren.

—Yaestiempodequepidalacuentaymemarche—sedijo.Perolacomidaquehabía engullido le pesaba en el estómago y todo su cuerpo se sentía incapaz demoverse—.Vamosya—musitó,tratandodearmarsedecoraje—.Tebebeslacopadelestriboyenseguidateponesdepie.

Sesirvióuncoñacyalmismotiempopidiólacuenta.Estofuelaseñalparalaaparición;deunindividuodechaquetanegra,portadordeunaservilletaenunbrazoyconunlápizenlaoreja;unaespeciedemayordomo,calvoydecabezacomounhuevo, con una áspera barba salpicada de gris y el labio superior bien afeitado.Adoptóunaposturadecantorprofesional,conunapiernahaciaadelante,extrajodeunbolsillounalibretadenotasy,fijandolavistaenunpuntopróximoauna:delasarañasdeluces,hizolacuentasinmirarsiquieraloqueibaescribiendo.

—Aquí la tiene, señor—dijo en seguida, arrancando una hoja de la libreta yentregándolaadesEsseintes,quienloestabaexaminandosinocultarsucuriosidad,como si se tratara de un animal de especie desconocida. Qué criatura tanextraordinaria, pensó, tras observar al flemático inglés, cuyos labios sin pelos lerecordaban,cosabastanterara,aunmarineronorteamericano.

112

Page 113: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Enesemomentoseabriólapuertadecalleyentraronalgunosclientes,trayendoconsigounaromaperrunodehumedad.Elvientoquesoplóhizoretrocedernubesdevaporhacialacocinaybatiólapuertasintranca.DesEsseintessesentíaincapazdemoverundedo;unasedantesensacióndeabrigoylasitudselemetíaportodoslosmiembros,alpuntodequenisiquierapodíalevantarlamanoparaprenderuncigarro.

—Levántate,hombre,ysaldeaquí—seguíadiciéndose,peronobiendabaestasórdenes, las dejaba en suspenso. Después de todo, ¿para qué servía ponerse enmarcha,cuandounopodíaviajartanespléndidamente,sentadoenunasilla?¿Acasono estaba ya en Londres, cuyos olores, ciudadanos, alimentos, brumas y hastaenseresdemesa lo rodeabanpor todaspartes?¿Quépodíaesperarencontrarallí,salvootrosdesengañoscomolosqueyahabíasufridoenHolanda?

Ahora ya sólo le quedaba el tiempo justo para cruzar corriendo hasta laestación, mas una enorme aversión a la travesía, el anhelo urgente de quedarsedonde estaba, se apoderó de él con más fuerza e intensidad. Perdido en lacavilación,sequedabasentado,permitiendoquelosminutospasaran,cortandoasísuretirada.

—Simemarchoahora—sedijo—,tendréquecorrerhastaelandényatropellaraloscamarerosdeltrenconmiequipaje.¡Cuánfatigosoresultaríaeso!

Yunavezmásvolvióadecirse:—Bienvistas lascosas,yahesentido todo loquequería sentir.Mehe estado sumergiendo en la vida inglesa desde que salí decasayseríaunalocuracorrerelriesgodeestropearexperienciastaninolvidablesmedianteunachapuza,alcambiardesitio.Laverdadseadicha:debohaberestadopadeciendounaaberraciónmentalquefríellevóarepudiarmisviejasconvicciones,rechazando las visiones de mi imaginación tan obediente, para creer comocualquierpapanatasqueesnecesario,interesanteyútilsalirdeviaje.

—Yaestiempodevolveracasa—sedijo.Yestavezsíconsiguióponersedepie:saliódelafondayledijoalcocheroque

lollevaradevueltaalaGaredeSceaux.DeallíregresóaFontenayconsusbaúles,bultosymaletas,susmantas,paraguasybastones,sintiendo toda la fatigafísicaytodo el cansanciomoral que siente un hombre que vuelve a casa después de unalargayazarosatravesía.

113

Page 114: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ECapítuloXII

nel cursode losdíasque siguierona su regreso,desEsseintes sededicóahojear los volúmenes de su biblioteca y, ante la idea de que podría haber

estadoseparadodeellospor largo tiempo, se sintióposeídopor lamismahondasatisfacciónquehubierasentidoalvolveraellostrasunaauténticaseparación.Bajoel impulso de este sentimiento, los vio a una nueva luz, descubriendo en ellosbellezasqueteníaolvidadasdesdequeloscompróyleyóporvezprimera.

Enverdad,todoloqueteníaentorno—libros,bric-à-brac,muebles—adquiríaahora un encanto peculiar a sus ojos. Su lecho le parecía más muelle encomparaciónconelcamastroquehabríaocupadoenLondres;elserviciodiscretoysilenciosoquerecibíaencasalodeleitaba,agotadocomoestabaporelpensamientomismo de la ruidosa locuacidad de los camareros de hotel; la organizaciónmetódica de su vida cotidiana le parecíamás admirable que nunca, ahora que elriesgodeviajareraunaposibilidad.

Sesumergióunavezmáseneserefrescantebañodehábitosestables,alquelospesaresartificialesañadíanunacualidadmásfortificanteytónica.

Peroloquemásatrajosuatenciónfueron,sobretodo,loslibros.Unoporunolosfuesacandodelosanaquelesyexaminándolosantesdedevolverlosaellos,afinde comprobar si, desde que se instaló enFontenay, el calor y la humedadhabíandañadolasencuadernacionesomanchadosuspreciosospapeles.

Empezó por recorrer en su totalidad la sección latina; luego redistribuyó lasobras especializadasdeArquelao,AlbertoMagno,RaimundoLulio yArnaldodeVillanova, relativasa lacábalaya lascienciasocultas;yporúltimorevisó todossuslibrosmodernos,unoporuno.Comprobócongransatisfacciónquetodossinexcepciónsehabíanconservadolibresdehumedadyestabanenbuenestado.

Estacolecciónlehabíacostadoimportantessumasdedinero,pueslaverdaderaque no podía soportar que sus autores favoritos estuviesen impresos en papel dediario,comoselosencontrabaenlasbibliotecasdeotros,yconletrascomoesosgrandesclavosquehayenloszapatonesaldeanos.

Antaño, en París había dispuesto que imprimieran sólo para él, y a mano,artesanoscontratadosespecialmenteparaelcaso.AvecesencomendabatrabajosaPerrin,deLyon,cuyostiposclarosyesbeltosseprestabanparalasreimpresionesarcaicas de viejos textos; otras veces mandaba traer de Inglaterra o los EstadosUnidos nuevos tipos, a fin de imprimir obras del siglo actual; también solíadirigirse a un establecimiento de Lille, que durante centenares de años había

114

Page 115: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

contadoconunafundicióncompletadeletrasgóticas;ytambiénavecesencargabatrabajosa laexcelente imprentaEnschedédeHaarlem,tanantigua,cuyafundiciónhabía conservado los troqueles ymatrices de las llamadas lettres de civilitéOtrotantohabíahechoconrespectoalpapelparasus libros.Trasresolverunbuendíaquesehabíahartadodelospapelescaroscorrientes—plateadodeChina,nacaradode Japón, blanco de Whatman, grisáceo de Holanda, color ante de Turquía ySeychal—, y disgustado con las variedades hechas a máquina, encargó papelesespecialeshechosamanoen lasviejasfábricasdeVire,donde todavíaempleabanmorteros que antaño sirvieron para moler semillas de cáñamo. Para infundir unpoco de variedad a su colección, en diversas ocasiones había importado ciertosmateriales lustradosprocedentesdeLondres—papel flockypapelrep—,en tantoqueparasubrayarsudesdénporlosdemásbibliófilos,unfabricantedeLübeckleproporcionó un ennoblecido papel de candela, de color azulado, rumoroso ycrujientealtacto,enelquelasfibrasdepajaestabanreemplazadasporescamasdeoro,comolasqueunoveflotarenelaguardientedeDanzig.

De este modo se ingenió para reunir algunos volúmenes incomparables,escogiendo siempre formatos inusitados y haciéndote encuadernar por Lortic,Tratz-Bauzonnet,Chambolleo lossucesoresdeCapé,conirreprochables tapasdesedavieja,decuerovacunorepujado,decuerodecabradelCabo.

Tenían encuadernaciones ornamentadas, recubiertas con seda de Damasco yadornadas a la manera eclesiástica, con punteras y broches metálicos. A veceshabíansidodecoradasporGruel-Engelmannenplataoxidadayenresplandecienteesmalte.

Así,hizoimprimirlasobrasdeBaudelaireconeladmirabletipoepiscopaldelaantiguacasadeLeClere,enunformatograndesemejantealdeunmisal,sobreunfieltrojaponésmuyliviano,unpapelabsorbentetansuavecomoméduladesaúco,su blancura lechosa débilmente teñida de rosa. Esta edición, limitada a un soloejemplare impresaenaterciopeladonegrode tintachina,había sidoataviadaporfuera y revestida por dentro con unmirífico y auténtico cuero de chancho colorcarne,unoentremil,enteramentesalpicadodepuntosdondehabíanidolascerdas,fileteadoenseco,denegro,condibujosmaravillosamenteadecuadosqueescogióungranartista.

Enesaocasión,precisamente,desEsseintessacóesevolumenincomparabledelanaquel y lo acarició reverentemente, releyendodeterminadas composicionesqueen ese engaste sencillo pero invalorable le parecíanmás profundas y sutiles quenunca.

115

Page 116: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Suadmiraciónpor ese autor no tenía límites.En suopinión, los escritores sehabían limitado hasta entonces a explorar la superficie del alma, o bien loscorredores subterráneos que eran de fácil acceso y se hallaban bien iluminados,midiendo aquí y allá los depósitos de los siete pecados capitales, estudiando laposición de los filones y su desarrollo, registrando por ejemplo, como lo hizoBalzac,laestratificacióndeunalmaposeídapordeterminadapasiónmonomaníaca:ambiciónoavaricia,amorpaternalolujuriasenil.

En verdad, la literatura se había ocupado de vicios y virtudes de carácterabsolutamentesaludable,delfuncionamientoregulardecerebrosdeconformaciónnormal, de la realidad práctica de ideas corrientes, sin pensar jamás en lasdepravaciones morbosas y las aspiraciones ultraterrenas; en suma, losdescubrimientosdeesosanalistasdelanaturalezahumanasedeteníanbruscamenteantelasespeculaciones,buenasomalas,clasificadasporlaIglesia;susesfuerzosnopasaban de monótonas investigaciones del botánico que observa prolijamente eldesarrolloprevistodelafloracomún,plantadaensuelocorrienteodejardín.

Baudelairehabíaidomásallá;habíabajadoalfondodelaminainagotable,sehabíaabiertocaminoporgaleríasabandonadasoinexploradasyporúltimohabíallegadoa esas zonasdel almadonde florecen lasmonstruosasvegetacionesde lamenteenferma.

Allí, cerca del campo de cultivo de las aberraciones intelectuales y lasenfermedadesdelespíritu—eltétanomístico,laabrasadorafiebredelalujuria,lasfiebres tifoideayamarilladelcrimen—habíaencontrado, incubandoenel tétricoinvernaderodeltedio,elaterradorclimateriodepensamientosyemociones.

Habíapuestoaldesnudolapsicologíamorbosadelamentequeestállegandoalinviernodesussensaciones,yhabíaenumeradolossíntomasdelasalmasvisitadasporelpesar,escogidasporlamelancolía;habíamostradocómoelpulgónafectalasemocionesenunaépocaenque los entusiasmosy las creenciasde la juventud sehan agotado, y cuando sólo perdura el estéril recuerdo de penurias, tiranías ydesdenessufridosamerceddeundestinodespóticoyantojadizo.

Había seguido cada fase de este otoño lamentable, observando la criaturahumana, experta en atormentarse y aficionada a engañarse, que violenta suspensamientosparaburlarlosentresíafindesufrirmásagudamente,arruinandoporadelantado,graciasasucapacidaddeanálisisyobservación,cualquierposibilidaddedichaquepudieratener.

Luego,apartirdeestasensibilidadirritabledelalma,apartirdeestaamarguradel espíritu que rechaza ferozmente las turbadoras atenciones de la amistad, los

116

Page 117: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

agraviosbenévolosdelacaridad,testimonióeldesarrollopaulatinoyhorripilantedeesaspasionesdelamadurez,esosamoríosdegenteyamayorenlosqueunodelospartícipessigueardientecuandoelotroyahaempezadoaenfriarse,enquelalasitud obliga a la pareja a entregarse a caricias filiales cuya aparente frescuraparece cosa nueva, y a abrazosmaternales cuya ternura no sólo reposa sino quetambiénsuscita,porasídecir,interesantessentimientosderemordimientosporunavagasuertedeincesto.

Enunasucesióndepáginasmagníficas,habíaexpuestoestaspasioneshíbridas,exacerbadas por la imposibilidad de obtener una satisfacción cabal, así comotambién los peligrosos subterfugios de los narcóticos y otras drogas tóxicas,ingeridasconlaesperanzadeamortiguareldolorytriunfarsobreeltedio.Enunaépocaenquelaliteraturaatribuíaladesdichadelhombrecasiexclusivamentealosinfortunios del amor no correspondido o a los celos engendrados por el amoradúltero,élhabíahechocasoomisodeesasdolenciaspuerilesy,encambio,habíasondeado esas heridasmás profundas,más letales,más duraderas que infligen lasaciedad, la desilusión y el desprecio en las almas torturadas por el presente,disgustadasporelpasadoyaterrorizadasyacongojadasporelfuturo.

Cuantomás releíadesEsseintessuBaudelaire,másapreciabael indescriptibleencantodeesteautorque,enunaépocaenqueyaelversosóloservíaparapintarlaapariencia exterior de las criaturas y cosas, había conseguido expresar loinexpresablegracias aunestilonerviosoy sólidoqueposeía, comoningúnotro,esanotablecualidadqueeselpoderdedefinirentérminoscuriosamentesaludableslo más fugitivo y efímero de las condiciones morbosas de espíritus fatigados yalmasmelancólicas.

DespuésdeBaudelaire, elnúmerode libros francesesquehabía llegadoa susanaqueles era muy reducido. Sin lugar a dudas, des Esseintes era absolutamenteinsensible a losméritos de esas obras que se considera conveniente ensalzar. "Lajovialidadparareventarderisa"deRabelaisyel"humorismodesentidocomún"deMolierenunca;habíanllevadosiquieraunasonrisaasuslabios;ylaantipatíaquesentía ante semejantesbufonadas era tangrandequeno titubeaba en compararlas,desde el punto de vista artístico, con las ruidosas ocurrencias de los payasos encualquierferiadealdea.

Por lo que respecta a la poesía de otros tiempos, muy poco era lo que leía,apartedeVillon,cuyasbaladasmelancólicasleresultabanbastanteconmovedoras,yunoscuantosfragmentosded'Aubignéqueexcitabansusangredebidoalaincreíblevirulenciadesusapostrofesysusanatemas.

117

Page 118: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Encuantoalaprosa,pocorespetosentíaporVoltaireyRousseau,einclusoporDiderot,cuyosalabados"Salones"leparecíannotablesporelnúmerodenecedadesmoralizadoras y de aspiraciones estúpidas que contenían. En razón de su odio atodasestastonterías,limitabasuslecturascasiexclusivamentealosexponentesdelaoratoriacristiana,aBourdaloueyBossuet,cuyosperíodossonorosyornamentadoslecausabangranimpresión;peromásaúnlegustabasaborearelmeollodefrasesseveras y vigorosas como las quemodelóNicole en susmeditaciones, y todavíamásPascal,cuyoausteropesimismoyagónicaatriciónlellegabandirectamentealcorazón.

Apartedeestospocoslibros,laliteraturafrancesa,ensubiblioteca,comenzabaapartirdelsigloXIX.

Sedividíaendoscategoríasindependientes,unadelascualesabarcabaliteraturaprofana corriente y la otra, las obras de autores católicos, ya que ésta era unaliteratura muy especial, casi desconocida por el público general, pese a serdifundidaporenormeseditorialeshastalosconfinesdelatierra.

Se había armado de suficiente coraje para explorar estas criptas literarias y,como en el dominio de la literatura secular, había descubierto, debajo de ungigantesco cúmulo de ñoñerías, unas cuantas obras escritas por verdaderosmaestros.

Lacaracterísticadistintivadeestaliteraturaeralaabsolutainmutabilidaddesusideasysuidioma;asícomolaIglesiahabíaperpetuadolaformaprimordialdesusobjetos sagrados, también había mantenido intactas las reliquias de sus dogmas,preservandopiadosamente el relicarioque las contenía, esto es, el estilooratoriodelsigloXVII.Comounodesusmismosautores,Ozanam,lodeclaraba,elidiomacristiano nada tenía que aprender de la lengua de Rousseau, y debía emplearexclusivamenteelestilousadoporBourdaloueyBossuet.

A pesar de esta declaración, la Iglesia, mostrando un espíritu más tolerante,dejabaquepenetraranciertosgirostomadosenpréstamodelidiomadeesemismosiglo;yporesemotivoel lenguajecatólicosehabíapurgadoenciertamedidadesus períodos aplastantes, lastrados, especialmente en el caso de Bossuet, por laextensióndescomunaldesusparéntesisylapenosaredundanciadesuspronombres.Masallíterminabanlasconcesiones,yalaverdadquehacerotrashabríaresultadosuperfluo,puesexentadesulastre,estaprosaeraperfectamenteapropiadaparaelangostomargendetemasaqueserestringíalaIglesia.

Incapaz de ocuparse de la vida contemporánea, de hacer visible y palpable elaspecto más simple de criaturas y cosas, y poco adecuada para explicar las

118

Page 119: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

complicadasarguciasdecerebrosquenoseocupabandelosestadosdegracia,esteidiomaera,contodo,excelenteparatratartemasabstractos.Eficazenladiscusióndeunpuntocontrovertido,enlaexplicacióndeuncomentario,poseíatambién,másqueotroalguno, laautoridadnecesariaparaexponerdogmáticamenteelvalordeunadoctrina.

Por desgracia, también aquí como en todas partes, un enorme ejército depedanteshabíainvadidoelsantuarioy,consuignoranciayfaltadetino,rebajósunoble e inflexible dignidad. Para colmo de desastres, varias hembras piadosashabían decidido poner a prueba su capacidad para escribir, y sacristías torpes sehabíanaliadoasalonesde tontosparaexaltarcomoobrasgeniales lasespantosascharlataneríasdesemejantesmarisabidillas.

No le faltó adesEsseintes la curiosidadnecesariapara leer ciertonúmerodeobrasdeestaíndole,entreellaslasdeMadameSwtchine,laesposadelgeneralrusocuyacasaenParísatraíaalosmásfervorososcatólicos.Losescritosdeladamalollenarondeunasensacióninfinitayaplastantedetedio;noeranmalassinopeores;eranbanales; la impresiónqueperdurabaera ladelecopersistentevenidodeunacapillaprivadaenlaqueunapandilladesanturronesaristocratizantessemurmurabasus plegarias, preguntándose con susurros por sus cosas y repitiendo, con aireportentoso, una sarta de lugares comunes sobre política, las predicciones delbarómetroyelestadodeltiempo.

Peroaúnquedabaalgopeor.EstabalaseñoradeAugustoCraven,laureadadelInstituto, autora del Récit d'une soeur así como también de una Bliane y unaFleurange,librosquelaprensaapostólicaenterasaludóconclarinadasyretumbosde órgano.Nunca, nunca jamás, había imaginado desEsseintes que fuera posibleescribirunabasuratantrivial.Estoslibrossebasabanenconceptostanestúpidosyestaban escritos con estilo tan nauseabundo que casi adquirían una singularpersonalidaddistintiva.

Detodosmodos,noeraentrelasmarisabidillasdondedesEsseintes,quenoerahombre de pensamientos castos ni sentimental por naturaleza, podía esperar quehallaría un nicho literario adaptado a sus gustos particulares. No obstante,perseveróy, condiligencia quenodañó sentimiento algunode impaciencia, hizocuantoestuvoasualcanceparaapreciar laobradelaniñadegenio, lasabihondavirgendeestegrupo,EugéniedeGuérin.Susesfuerzosfueronenvano:leresultóimposibleaficionarsealJournaly lasLettres, tanafamados,dondeella alaba, sindiscreción ni discriminación alguna, el prodigioso talento de un hermano querimaba con ingenio y gracia tan portentosos que sin duda habría que remontarse

119

Page 120: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

hastalasobrasdeMonsieurdeJouyyMonsieurÉcouchardLebrunparaencontraralgotanaudazotanoriginal.

Pormuchoqueseesforzabanopodíaverqué teníandeatrayentesesos librosquesedistinguíanporanotacionescomolassiguientes:"Estamañanacolguéjuntoalacamadepapáunacruzqueunaniñitaledioayer”y"MimiyyoestamosinvitadasmañanaaasistiralabendicióndeunacampanaenlodeMonsieurRoquiers:heaquíun entretenimiento que viene bien"; o por la mención de acontecimientos tanmagnoscomoeste:"AcabodecolgarmedelcuellounacadenitaconunamedalladeNuestra Señora que Louiseme ha enviado como protección contra el cólera"; obienporpoesíadeestecalibre:"¡Oh,quépreciosorayodelunaacabadecaersobreel Evangelio que estaba leyendo!"; o, finalmente, por observaciones tan sutiles yperspicacescomoesta:"Siemprequeveounhombrequesepersignaoquesesacaelsombreroalpasaranteuncrucifijo,medigo:heahíuncristiano”.Yasíseguía,página traspágina,sinpausa,sin tregua,hastaqueMauricedeGuérinmoríaysuhermanapodíaembarcarseensus lamentaciones,escritasen junaprosadesleída,salpicada aquí y allá por migajas de versificación cuya insipidez resultaba tanpatéticaqueporúltimodesEsseintessesintiómovidoasentirpiedad.

No,contodaecuanimidaderainnegableelhechodequeelpartidocatóliconoera demasiado exigente para elegir sus protegidos, puesto que tampoco eramuyfinojuez.Estasninfasaquienestantohabíaalabadoyporlascualeshabíaagotadolabuenavoluntaddesuprensaescribían,todasellas,comocolegialasdeconvento,conunestilodelecheaguada,ytodaspadecíanunadiarreaverbalqueeraimposibledetenerconastringentealguno.

Enconclusión,quedesEsseintesdiolaespaldaconespantoasemejanteslibros.Y no estimó que los sacerdotes literatos de nuestros tiempos pudieran ofrecerlecompensación suficiente por todas sus desilusiones. Cierto, estos predicadores ypolemistasescribíanunfrancésimpecable,masensuslibrosysermoneslalenguacristianahabíaterminadoporvolverseimpersonalymanida,unaretóricaenlaquecada movimiento y cada pausa estaban prestablecidos, una sucesión de períodoscopiados de unmodelo único.A decir verdad, todos estos eclesiásticos escribíanigual, con un poco más o un poco menos de energía o énfasis, de modo queprácticamentenohabíadiferenciaalgunaentrelasmediocridadesqueproducían,yafueran firmadas pormonseñoresDupanloup o Landriot, LaBouiljerie oGaume,por Dom Guéranger o el padre Ratisbonne, por el obispo Freppel o el obispoPerraud, por el padre Ravígnan o el padre Gratry, por el jesuíta Olivain, elcarmelita Dosinthée, el dominico Didon o el antiguo prior de Saint-Maximin, el

120

Page 121: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

reverendopadreChocame.UnayotravezsehabíadichodesEsseintesqueseríanecesariountalentomuy

genuino,unamuyprofundaoriginalidad,unaconvicciónmuyfirmeparadeshelaresteidiomacongelado,paraanimaresteestilomunicipalquesofocabatodaideanoconvencional,queahogabatodaopiniónaudaz.

Había, empero, uno o dos autores cuya quemante elocuencia de algún modoconseguía fundir ymoldear este lenguaje petrificado, y entre ellos quienmás sedestacaba era Lacordaire, uno de los pocos escritores genuinos que produjo laIglesiaenmuchísimosaños.

Encerrado, como todos sus colegas, en el estrecho círculo de la especulaciónortodoxa, obligado, lo mismo que los demás, a marcar el paso y a ocuparseúnicamentedeaquellasideasconcebidasyconsagradasporlosPadresdelaIglesiay desarrolladas por los grandes predicadores, se había ingeniado, con todo, pararejuvenecer y casimodificar esasmismas ideas, con sólo darles una formamáspersonal y vivaz. Aquí y allá, en susConférences de Notre-Dame surgían frasesfelices,expresionessorprendentes,acentosdeamor,estallidosdepasión,gritosdejúbilo y manifestaciones de deleite que hacían que el estilo consagrado por eltiempo hirviera y humeara bajo su pluma. Y luego, por encima de sus dotesoratorias, este monje brillante y de noble corazón, quien había gastado toda sudestrezaytodasuenergíaenunatentativadesesperadaporarmonizarlasdoctrinasliberalesdelasociedadmodernaconlosdogmasautoritariosdelaIglesia,estabadotado tambiéndecapacidadparaelafectoferviente,para la ternuradiscreta.Poresto, las cartas que había escrito a jóvenes amigos solían contener cariñosasexhortacionespaternales,reprimendassonrientes,bondadosaspalabrasdeconsejo,indulgentes palabras de perdón.Algunas de estas cartas eran encantadoras, comocuando reconocía su avidez de amor, y otras eran muy impresionantes, comocuando sostenía el coraje de sus corresponsales y disipaba sus dudasmediante laenunciacióndelacertezainconmovibledesuspropiascreencias.Enpocaspalabras,este sentimiento de paternidad, que bajo su pluma adquiría una delicada calidadfemenina,conferíaasuprosaunacentoúnicoenlaliteraturaeclesiástica.

Después de él, pocos eran, en verdad, los clérigos y monjes que mostrabansigno alguno de| individualidad. Había, a lo sumo, media docena de páginasredactadas por su discípulo, el abate: Peyreyve, que eran legibles. Este sacerdotehabía dejado algunos conmovedores estudios biográficos sobre su maestro,escribiendoademásunoscuantosartículosensonoroestilooratorioypronunciadounospocospanegíricosenlosquelanotadeclamatoriasedejabaoírconexcesiva

121

Page 122: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

frecuencia.EraevidentequeelabatePeyreyvenoteníalasensibilidadnielfuegodeLacordaire;subsistíaenélexcesivamenteelsacerdoteymuypocoelhombre;pero,con todo, de vez en cuando iluminaban su retorica de púlpito analogíassorprendentes,frasesvastasymajestuosas,raptoscasisublimesdeoratoria.

Massóloentreescritoresquenohabían:sidoordenados,entreautoressecularesqueseconsagrarona lacausacatólicayquedetodocorazónsepreocupabanporsusintereses,podíanencontrarseprosistasmerecedoresdeatención.

Elestiloepiscopal,manipuladotandébilmenteporlosprelados,habíaadquiridonuevo vigor y recuperado algo de su antigua virilidad en manos del conde deFalloux.Pesea suaparienciaafable;esteacadémico realmentedestilabaponzoña;losdiscursosquepronuncióen1848enelParlamentoeranpesadosydifusos,perolosartículosquepublicóenelCorrespondantyquedespuésreunióenunlibroerancrueles y mordaces bajo una exagerada cortesía superficial. Concebidos comotiradas polémicas, ostentaban cierto ingenio cáustico y expresaban opiniones deasombrosaintolerancia.

Peligroso polemista en razón de las trampas que tendía a sus adversarios, ymañoso lógico que siempre flanqueaba al enemigo y lo cogía por sorpresa, elcondedeFallouxtambiénhabíaescritoalgunaspáginaspenetrantessobrelamuertedeMadameSwetchine,cuyacorrespondenciacompilóyaquienvenerabacomoaunasanta.Masdondeeltemperamentodeestehombresemanifestabarealmenteeraendos folletosqueaparecieronen1846y1880, el segundode loscuales llevabaportítuloL'unitenationale.

Ahí, lleno de helada furia, el implacable legitimista lanzaba, por una vez, unataquefrontal,adiferenciadeloqueacostumbraba,yensuperoratabombardeabaconestosdenuestosalosescépticos:Porloquehaceavosotros,utopistassectariosque cerráis los ojos ante la naturaleza humana; vosotros, ardientes ateos que osalimentáisdeodioyengaño,vosotroslosemancipadoresdemujeres,vosotroslosdestructores de la vida de familia, vosotros los genealogistas de la raza simia,vosotros cuyo nombre fue antaño un insulto en sí mismo, vosotros podéis estarconformes:¡habréissidolosprofetasyvuestrosdiscípulosseránlospontíficesdeunfuturoabominable!

ElotrofolletosetitulabaLeparticatholiqueeibadirigidocontraeldespotismodelUniversydeVeuillot,sudirector,aquienponíaatenciónennomencionarporsunombre.Enestecasosereiterabanlosataquesporelflanco,escondidoelvenenoencadalíneadeestefolletoenqueelcaballeromagulladoyaporreadorespondíaalospuntapiésdelluchadorprofesionalconmofadesdeñosa.

122

Page 123: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

LosdospolemistasrepresentabanalaperfecciónlasdosfaccionesenelsenodelaIglesia,cuyasdiferenciassiempresehanconvertidoenodioinflexible.Falloux,de losdoselmásarrogante;yastuto,pertenecíaaesasecta liberalqueya incluíatanto a Montalembert como a Cochin, tanto a Lacordaire como a de Broglie;adhería de todo corazón a los principios sustentados por el Correspondant,periódico que hacía todo lo posible por recubrir las imperiosas doctrinas de laIglesia con un barniz de tolerancia. Hombre más franco, más honrado, Veuillotdespreciabasemejantessubterfugios;sintitubear,admitíalatiraníadelosdictadosultramontanos, reconocía e invocaba abiertamente la implacable disciplina deldogmaeclesiástico.

EsteúltimoescritorsehabíaarmadoparalabatalladeunlenguajeespecialquealgoledebíaaLaBruyéreyalgoalobreroquevivíaalláenelGros-Caillou.Esteestilo, entre solemne y vulgar, blandido por personaje tan brutal, tenía el pesoaplastante de un salvavidas.Luchador extraordinariamente bravoy terco,Veuillothabíausadoestaarmaterribleparaacabarporigualconlibrepensadoresyobispos,pegando aquí y allá con toda su fuerza, abatiendo ferozmente a sus enemigos,pertenecieran éstos a uno u otro partido. Sospechado por la Iglesia, quedesaprobaba tanto su vocabulario de contrabando como su comportamiento deperdulario,estesalteadorreligiosohabía,contodo,impuestorespetoapura,fuerzadetalento,aguijoneandoalaprensahastaquetuvoalajauríacuneandoalaprensahastaquetuvoalajauríaenteratrassustalones,aporreándolashastahacerlebroteatodoslosataques,liberándoseapuntapiésdelosvilesplumíferosqueveníanenposdeél,mostrandoloscolmillosygruñendo.

Pordesgracia,estebrilloinnegablesóloaparecíaenelcombate;asangrefría,no era nadamás que un autor rutinario. Sus poemas y novelas daban lástima; sulenguaje punzante perdía todo sabor en un ambiente pacífico; entre combate ycombate, el pugilista católico se convertía en un anciano dispéptico, quienresollanterepetíatrivialesletaníasytartamudeabacánticospueriles.

Másrígido,almidonadoymajestuoso,OzanameraelapologistafavoritodelaIglesia, el Gran Inquisidor del idioma cristiano. Aunque no se lo sorprendíafácilmente,desEsseintesnodejabanuncademaravillarsepor el aplomoconquehablabaesteautordelosdesigniosinescrutablesdelTodopoderoso,cuandodeberíahaberestadopresentandopruebasdelasafirmacionesinverosímilesqueformulaba;con maravillosa sangre fría el hombre retorcía los hechos, contradecía —conimpudor aún mayor que los panegiristas de los demás partidos— losacontecimientoshistóricosreconocidos,declarabaquelaIglesianohabíaocultado

123

Page 124: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

jamás el gran respeto que sentía por la ciencia, describía las herejías comoinmundas miasmas y trataba al budismo y a todas las demás religiones con taldesdénquepedíadisculpasporsalpicarlaprosacatólicaconelsoloactocíeatacarsusdoctrinas.

De vez en cuando, el entusiasmo religioso infundía cierto ardor a su estilooratorio,bajocuyaheladasuperficiebullíaunacorrientedeviolenciareprimida;ensuscopiososescritossobreDante,sobreSanFrancisco,sobreelautordelStabat,sobrelospoetasfranciscanos,sobreelsocialismo,sobrederechocomercial,sobretodocuantohaybajoelsol,emprendíainvariablementeladefensadelVaticano,alcualestimabaincapazdecometererroralguno,midiendotodocasoconlamismavara,segúnladistanciamayoromenorquelosepararadelsuyopropio.

Estacostumbredeconsiderarcualquiercuestióndesdeunmismopuntodevistatambiénerapracticadaporesevilchupatintasaquienalgunos teníanporsurival,Nettement.Éstenoeratanmojigatoylaspretensionesqueteníaeransocialesmásqueespirituales.Devezencuandosehabíaaventurado,enefecto,fueradelclaustroliterarioenqueOzanamseencerróyhabíapicoteadoendiversasobrasprofanasconelpropósitodepronunciarsesobreellas.Sehabíaabiertopasoenestedominiodesconocidocomounchiquilloenunsótano,sinverasualrededornadamásquetinieblas,sinpercibirenlaoscuridadotracosaquelallamitadelacandelaqueloalumbrabaapenas.

Conestaignoranciatotaldellugar,enestacabaloscuridad,habíatrastabilladouna y otra vez. Así, había hablado del estilo "cuidadosamente cincelado yminuciosamentepulido”deMurger; habíadichoqueHugo iba enposde todo loqueerahediondoeinmundoyhastasehabíaatrevido;ahacercomparacionesentreél yMonsieur deLaprade; había criticado aDelacroixporqueviolaba las reglas,alabandoaPaulDelarocheya!poetaReboulporque leparecíaqueposeían la fe.Des Esseintes no podía dejar de encogerse de hombros ante tan malhadadasopiniones,presentadasenunaprosadesaliñada,cuyoraídomaterialseenganchabayrompíaalavueltadecadaoración.

Enotroámbito,lasobrasdePoujoulatyGenoide,deMontalembert,NicolásyCarné no conseguían despertar en él sentimientosmás vivos de interés; tampocoteníaconcienciadeunapronunciadapredilecciónpor losproblemashistóricosdequetratabaconabrumadoraerudiciónycondignoestiloelduquedeBroglie,nidelas cuestiones sociales y religiosas que ocupaban a Henri Cochin, quien emperohabía mostrado su capacidad en una carta que describía una conmovedoraceremoniaenelSacre-Coeur,unatomadevelo.Hacíaañosquenoabríaningunode

124

Page 125: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

esoslibrosytodavíamásdesdequetiróporlabordalaslucubracionespuerilesdelsepulcralPontmartínydellastimosoFéval,épocaenquetambiénhabíapasadoaloscriados, con un oculto propósito sórdido, los cuentecillos de autores comoAubineau y Lasserre, esos despreciables hagiógrafos de los milagros realizadosporMonsieurDupontdeToursyporlaSantaVirgen.

Enpocaspalabras,desEsseintesnopodíaencontrar en semejante literaturanisiquieraunafugazdistracciónparasu tedio;yporellorelegóa losrinconesmásoscuros de su biblioteca todos esos libros que había leído mucho tiempo atrás,despuésdesalirdelcolegiodelosjesuitas.

—Más hubiera valido dejar estas cosas abandonadas en París —musitó, alextraer dos series de libros que le resultaban singularmente insoportables y queyacían tras los otros. Se trataba de las obras del abateLamennais y de las de eseasnopomposoyfanáticoquefueelcondeJosephdeMaistre.

Enunanaquel,unsolovolumenquedabaasualcance.SetratabadeL’hommedeErnestHelio.Estehombre era la antítesis absolutade sus cofrades.Prácticamenteaisladoenelgrupodelosautoresreligiosos,aquieneschocabanlasactitudesqueadoptaba,habíaterminadoporabandonarlavíarealquellevadelatierraalcielo.Sin duda hastiado por la trivialidad de esta carretera y por la muchedumbre deperegrinosliterariosquedurantesiglosdesfilaronporlamismaruta,siguiéndoselas pisadas los unos a los otros, deteniéndose en los mismos puntos paraintercambiarlosmismoslugarescomunesconrespectoalareligiónyalosPadresdelaIglesia,sobrelasmismascreenciasylosmismosmaestros,élsehabíametidoporunatajo,habíadadoconeltristeclaroenlaselvaqueyaencontróPascal,yallíse quedó un buen rato para reponer fuerzas; luego había seguido su marcha,calandomáshondoenlasprofundidadesdelpensamientohumanoqueeljansenista,aquien—dichoseadepaso—despreciaba.

Lleno de sutil complejidad y de afectación pomposa, a desEsseintesHelio lerecordaba,porlosanálisisbrillantesenquehilabatanfino,losestudiosexhaustivosyminuciososdeciertospsicólogosateosdelossiglosXVIIIyXIX.SinélhabíaalgodeunDurantycatólico,peroeramásdogmáticoytambiénmássensible,unmaestroconsumadodelalupa,uneficazingenierodelalma,undiestrorelojerodelcerebro,a quien nada le agradaba tanto como examinar el mecanismo de una pasión ymostrarexactamentecómogirabanlasruedecillas.

En ese espíritu de tan rara conformación podían encontrarse las másinesperadasasociacionesdeideas,lasanalogíasyloscontrastesmássorprendentes;también había en él la curiosa virtud de usar definiciones etimológicas como

125

Page 126: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

trampolín del cual saltaba en pos de nuevas ideas, enlazadas por eslabones que aveceseranalgodébilesperocasiinvariablementeoriginaleseingeniosos.

De este modo, y pese al equilibrio defectuoso de sus construcciones, habíadesmontado,porasídecir,alavaroyalhombrecomún,habíaanalizadolaaficiónaestarensociedady lapasiónporel sufrimiento,yhabía revelado las interesantescomparacionesquepuedenestablecerseentrelosprocedimientosdelafotografíaydelamemoria.

Masestadestrezaenelusodeldelicadoinstrumentóanalíticoquehabíarobadoa losenemigosde la Iglesia representabasolamenteunaspectodel temperamentodelhombre,Enélhabíatambiénotrapersona,otrocostadodesunaturalezadual,elcualeraelfanáticoreligioso,elprofetabíblico.

ComoHugo,aquienavecesrecordabaporelgiroqueimprimíaaunaideaouna frase,ErnestHeliogustabamostrarse comounpequeñoSan JuanenPatmos,sóloqueensucasopontificabayvaticinabadesdelapuntadeunarocafabricadaenlastiendasdechucheríaseclesiásticasquehayenlaRueSaint-Sulpice,arengandoallectorenunestiloapocalípticocondimentadoaquíyalláconlaamargahieldeunIsaías.

En tales ocasiones ostentaba exageradas pretensiones de profundidad y habíaunoscuantosaduladoresqueloalababancomosifueraungenio,pretendiendoqueeraelgranhombrede su tiempo, la fuentedeconocimientode laépoca.Yacasofuera, en efecto, una fuente de conocimientos… pero cuyas aguas a menudodistabanmuchodeserlímpidas.

EnsulibroParolesdeDieu,enelqueparafraseabalasEscriturasyhacíacuantoestaba a su alcance para complicar su mensaje bastante simple, en su otro libroL’hommeyensufolletoLejourduSeigneur,escritoenunestilobíblicooscuroydesigual,sepresentabacomounapóstolvengador,llenodeorgulloyamargura,undiáconodemencialquepadecíaepilepsiamística,un JosephdeMaistrebendecidoporeltalento,unfanáticopendencieroyferoz.

Por otra parte,meditaba desEsseintes, estos excesosmorbosos obstruían confrecuenciaingeniososraptosdecasuística,puesconintoleranciaaúnmayorquelade Ozanam, Helio rechazaba categóricamente todo cuanto quedaba fuera de sumundillo, proponía los axiomasmás sorprendentes,mantenía con desconcertantedogmatismo que “la geología había vuelto aMoisés”, que la historia natural, laquímicay, adecir verdad, toda la cienciamodernaproporcionabanpruebasde laexactitudcientíficadelaBiblia;cadapáginahablabadelaIglesiacomodelaúnicadepositaríade laverdady la fuentedesabiduríasobrehumana,animado todoesto

126

Page 127: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

porsorprendentesaforismosyfuriosasImprecacionesvomitadasatorrentessobreelarteylaliteraturadelsigloXVIII.

AestaextrañamezclasesumabaelapegoalapiedadedulcoradaqueserevelabaentraduccionesdelasVisionesdeAngeladaFoligno,librodeestupidezyfaltadesolidez incomparables,yseleccionesdeJanvanRuysbroeck,unmísticodelsigloXVI cuya prosa ofrecía una amalgama incomprensible pero atrayente de éxtasissombríos,tiernosraptosyviolentosenardecimientos.

TodalaafectaciónquehabíaenHeliocomopontíficepresuntuososalíaareluciren un prefacio que escribió para este libro. Como él mismo decía, "las cosasextraordinariassólopuedensertartamudas”;yenefectotartamudeaba,declarandoque "la sagrada oscuridad en que Ruysbrock despliega sus alas de águila es suocéano,supresa,sugloria,yparaélloscuatrohorizontesresultaríanunavestidurademasiadoestrecha”.

Pero,seacomofuere,desEsseintessesentíaatraídoporeseespíritu inestablepero sutil; la fusión del psicólogo ducho con el pedante piadoso había resultadoimposible,yestostirones,hastaestasincoherencias,constituíanlapersonalidaddelindividuo.

Los reclutas que formaron bajo su pendón constituían el pequeño grupo deescritores que actuaba en la línea fronteriza del bando clerical.Nopertenecían algruesodel ejército;hablandoestrictamente, eranmásbien francotiradoresenunareligión que desconfiaba de hombres de talento como Veuillot y Helio, por lasencilla razóndequeno resultabanbastante servilesnibastante insípidos.Loqueeste sector realmente quería eran soldados que jamás se preguntaran por qué,regimientos de esasmediocridades ofuscadas queHelio solía atacar con toda, laferocidad de quien ha padecido su tiranía. Consecuentemente, el catolicismo sehabíaapresuradoacerrarlascolumnasdesusperiódicosaunodésuspartidarios,LéonBloy,panfletarioferozqueescribíaenunestiloauntiempoprecioso,tiernoyaterrador,yaexpulsardesuslibrerías,comoaalguienapestadoeimpuro,aotroautorquehabíaenronquecidocantandoloas:Barbeyd'Aurevilly.

A decir verdad, este último autor era demasiado comprometedor, demasiadoindependiente como hijo de la Iglesia. A la larga, los otros irían mansamente acomerdelamanoymarcaríanelpaso,peroésteeraunniñoterriblequeelpartidose negaba a reconocer como suyo, que andaba de putas por la literatura y seaparecíaconsusmujeressemidesnudasenelsantuario.Sóloenrazóndelilimitadodesprecio que siente el catolicismo por todo talento creador no había declaradofueradelaley,conunaexcomuniónendebidaforma,aesteextrañoservidorque,

127

Page 128: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

sopretextodehonrarasusseñores,rompíalasventanasdelascapillas,jugabaconlosrecipientessagradosyhacíacabriolasalrededordeltabernáculo.

Dos de las obras de Barbey d'Aurevilly le resultaban a des Esseintesparticularmente cautivadoras: Un prêtre marié y Les diaboliques. Otras, comoL'ensorcelée,LechevalierdesTouches yUne vieillemaîtresse, eran sin dudamásequilibradas,máscompletas,peronoatraíantantoadesEsseintes,quienenrealidadsóloseinteresabaenlibrosenfermizos,minadosyencendidosporlafiebre.

En estas otras obras relativamente saludables, Barbey d'Aurevilly iba y veníaconstantementeentreesosdoscanalesdelafecatólicaque:alfinalseconfunden:elmisticismo y el sadismo.Mas en los dos libros que ahora hojeaba desEsseintes,Barbeyhabíaechadoporlabordasucautela,habíadadoriendasueltaasucorcelyhabíacorridoatodogalopeporuncaminotrasotro,hastadondepudollegar.

TodoelmisterioterribledelaEdadMediapesabasobreeseinusitadolibroUnprêtremarié;lamagiasemezclabaconlareligión,lahechiceríaconlaplegaria;entanto que el Dios del pecado original,más implacable,más cruel que el Diablo,sometíaasuinocentevíctimaCalixtosininterrumpidostormentos,marcándolaconunacruzrojaenlafrente,delmismomodocomoentiemposmásremotoshizoqueunodesusángelesseñalaralascasasdelosincrédulosqueseproponíamatar.

Estasescenas,comolasfantasíasdeunmonjequeayunahastaqueloafectaeldelirio,sedesplegabanenellenguajeinconexodeunenfermodefiebres.Pero,pordesgracia, entre lodos los personajes galvanizados hasta una vida desequilibradacomo otros tantos Coppelios de Hoffmann, había algunos, Néel de Néhou porejemplo,queparecíanhabersidoimaginadosenunodeesosperiodosdepostraciónque suceden siempre a las crisis; y estaban fuera de lugar en esta atmósfera dedemencia melancólica, en la que introducían la misma nota de humorismoinconscientequedejaoíreseseñoritodezincconbotasdecazaqueestásoplandosucometaenelpedestaldetantosrelojesderepisa.

Trasestasdivagacionesmísticas,Barbeyhabíagozadodeunperíododerelativacalma,masluegosehabríaproducidounaaterradorarecaída.

Lacreenciadequeelhombreesunacriaturaindecisaqueesmovidaoraenesta,ora en aquella dirección por dos fuerzas de igual poderío, que alternativamentegananypierdenlabatallaporsualma;laconviccióndequelavidahumananoesnadamásqueunaluchaindecisaentreelcieloyelinfierno;lafeendosentidadesopuestas, Satán y Cristo: todo esto estaba destinado a engendrar esas discordiasinternas enqueel alma, excitadapor la incesantepugna, estimuladapor así decirporlasconstantespromesasyamenazas,terminaporcederyseprostituyeaaquel

128

Page 129: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

delosdoscombatientesquehasidomásempecinadoensupersecución.EnUnprêtremarié,Cristoeraquienhabíatenidoéxitoconsustentacionesyaél

ibandirigidaslasalabanzasdeBarbeyd'Aurevilly;peroenLesdiaboliques,elautorsehabíarendidoalDiabloySatanáseraaquienensalzaba.AesaalturaaparecíaenescenaesehijobastardodelcatolicismoqueporsigloshaperseguidolaIglesiaconsusexorcismosysusautosdefe:elsadismo.

Esteestadoextrañoymaldefinidonopuede,enrealidad,surgirenelespíritudeunincrédulo.Noconsistesimplementeenlaindulgenciadesenfrenadadelacarne,estimuladapor actos sangrientos de crueldad, pues en tal casono sería nadamásqueunadesviacióndelinstintogenésico,uncasodesatiriasisdesarrolladohastalasúltimas consecuencias; consiste, primero y ante todo, en una manifestaciónsacrílega, una rebelión moral, una depravación espiritual, una aberraciónabsolutamenteidealista,absolutamentecristiana.Tambiénhayalgoenelladejúbilotemplado por el miedo, un júbilo semejante al maligno deleite de niñosdesobedientesquejueganconcosasinterdictasporlasolarazóndequesuspadresleshanprohibidoexpresamenteaproximarseaellas.

Adecirverdad,sinoimplicarasacrilegio,elsadismonotendríarazóndeser;porotraparte,puestoqueelsacrilegiodependedelaexistenciadeunareligión,nopuede ser cometido deliberada y eficazmente salvo por un creyente, pues ningúnhombre derivaría satisfacción alguna de profanar una fe que le resultainsignificanteodesconocida.

Demodoqueelpoderíodelsadismo,laatracciónquebrinda,radicaporenteroen el placer prohibido de traspasar a Satanás el homenaje ¡y las plegarias quedeberíanreservarseaDios;resideenelescenariodelospreceptoscatólicos,queel;sádicoobserva en realidaddemanera invertida cuando, a findeofender aCristotantomás cruelmente, comete lospecadosqueCristoproscribió expresamente: laprofanacióndelascosassagradas;yellibertinajedelacarne.

Enrealidad,estevicioalcualelMarquesdeSadelehadadosunombreestanantiguo como la misma Iglesia; el siglo XVIII, época en que fue particularmentefrecuente,sehabíalimitadoarevivir,porunprocesoatávicocorriente,lasprácticasimpíasdelaquelarrede lasbrujasqueprocedíade los tiemposmedievales…paranoirmáslejosenlahistoria.

Apenas si des Esseintes había hojeado elMalleusmaleficorum, ese tremendocódigo de procedimientos compuesto por Jacob Sprenger y que permitió a laIglesia enviar millares de nigromantes y brujas a la hoguera; mas ello le habíabastado para reconocer en el aquelarre de las brujas todas las obscenidades y

129

Page 130: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

blasfemiasdelsadismo.ApartedelasinmundasorgíascarasalMaligno—nochesdedicadas alternativamente a la cópula lícita y a la antinatural, nochesmanchadasporlasbestialidadesdeladepravaciónsangrienta—,encontrólasmismasparodiasdeprocesionesreligiosas,lasmismasamenazaseinjuriasritualeslanzadasaDios,lamismadevociónasuRival,comocuandosecelebrabalaMisaNegrasobreunamujerreclinadasobresuscuatroextremidades,cuyagrupadesnuda,repetidasvecesmaculada, servía de altar, en tanto que el sacerdote maldecía el pan y el vinomientrasenmofalacongregacióncomulgabaconhostiasnegrasestampadasconlaimagendeunmachocabrío.

Este mismo torrente de bromas inmundas e insultos degradantes podíaencontrarseenlasobrasdelMarquésdeSade,quiencondimentabasusaterradoresepisodios de lujuria con improperios sacrílegos.Quien semofaba de losCielos,invocabaaLucifer,aDioslollamababribónabyecto,idiotaenloquecido,yescupíasobre el sacramento de la comunión; en verdad hacía cuanto estaba a su alcancepara embadurnar con repugnantes obscenidades una Deidad que esperaba locondenara, declarando al mismo tiempo, como un acto más de desafío, que noexistíatalDeidad.

A este estado psíquico se acercaba mucho Barbey d'Aurevilly. Si no llegabacomoSadealanzaratrocesmaldicionescontraelSalvador,si—conmayorcautelaomayor temor—profesabasiempresu respetopor la Iglesia,decualquiermododirigíasusoracionesalDiablo,fielalestilomedievaly,ensudeseodedesafiaralaDivinidad, se deslizaba igualmente a la erotomanía demoníaca, acuñando nuevasmonstruosidadessensuales,einclusotomandoenpréstamodeLaphilosophiedansle boudoir cierto episodio que sazonó con nuevos condimentos para hacer lahistoriadeLedinerd’unathée.

El libro extraordinario en que figuraba dicho relato era un deleite para desEsseintes; por ende, se había hecho imprimir en tinta de un púrpura episcopal,dentro de unmargen de rojo cardenalicio, sobre auténtico pergamino bendecidopor los auditores de laRota, un ejemplar deLes diaboliques, compuesto en esaslettresdecivilitécuyospeculiarescorchetesyfloreos,rizadoshaciaarribaoabajo,asumenunaspectosatánico.

SalvociertospoemasdeBaudelaireque,aimitacióndelasplegariascantadasenlosaquelarresdebrujas,asumíanelcarácterdeletaníasinfernales,estelibro,entretodaslasobrasdelaliteraturaapostólicacontemporánea,eraelúnicoquerevelabaeseestadodeánimo,auntiempodevotoeimplo,haciaelqueamenudoimpulsarona des Esseintes los recuerdos nostálgicos del catolicismo, estimulados por los

130

Page 131: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

accesosdeneurosis.Con Barbey d'Aurevilly, la serie de los autores religiosos tocaba a su fin. A

decir verdad, este paria pertenecíamás, desde todo punto de vista, a la literaturasecularqueaesaotra literaturaenque reclamabaun lugarque leeranegado.Suextravaganteestiloromántico,porejemplo, llenodeexpresionesretorcidas,girosexóticos y símiles descabellados, azotaba sus oraciones mientras galopaba a lolargo de la página, pedorreando y repiqueteando sus campanillas. En síntesis,Barbey daba la impresión de ser un padrillo entre los capones que llenaban losestablosultramontanos.

TaleseranlasreflexionesdedesEsseintesmientrashojeabaellibro,releyendounfragmentoaquí,otroallá;yluego,comparandoelvigorosoyvariadoestilodelautorconelestilolinfáticoymonótonodesuscofrades,fuellevadoaconsiderarlaevolucióndellenguaje,descriptacontantaexactitudporDarwin.

Intimamentevinculadoalosautoressecularesdesusdías,educadoenlaescuelaromántica, familiarizado con los últimos libros y acostumbrado a leerpublicacionesmodernas,BarbeyhallóseinevitablementeenposesióndeunidiomaquehabíaexperimentadomuchasmodificacionesprofundasyqueenbuenamedidahabíasidorenovadodesdeelsigloXVII.

Precisamente, lo opuesto era lo que había ocurrido con los autoreseclesiásticos;encerradosensupropioterritorio,aprisionadosdentrodeunmargende lecturas tradicionale idéntico,paranadaenteradosde laevolución literariadetiemposmás recientesy absolutamentedecididos, en casonecesario, a arrancarselosojosantesquereconocerla,empleabannecesariamenteunlenguajeinalteradoeinalterable, comoese lenguajedel sigloXVIII que hablan y escriben normalmentehastaelmismodíacíehoylosdescendientesdeloscolonosfrancesesdelCanadá,envirtudde queno fue posible variación algunade vocabulario o fraseología, acausadequesehallaescindidodelamadrepatriaycircundadoentodaspartesporelidiomainglés.

A esta altura de su meditación había llegado des Esseintes cuando el sonidoargentino de una campana que tañía un pequeño ángelus le hizo saber que eldesayuno estaba listo. Donde estaban dejó sus libros, se limpió la frente y seencaminó al comedor diciéndose que, de todos los volúmenes que había estadoordenando, las obras de Barbey d'Aurevilly seguían siendo las únicas cuyopensamiento y estilo brindaba esos sabores de caza y esos puntos insalubres, esapiel magullada y ese gusto soporífero que tanto amaba saborear en los autoresdecadentes,poriguallatinosymonásticos,delosdíasdeantaño.

131

Page 132: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ECapítuloXIII

ltiempohabíaempezadoacomportarsedelmodomássingular.Eseañotodaslas estaciones se superponían, demodo que tras un período de borrascas y

brumas,aparecieronsúbitamentesobreelhorizontecielosflameantes,comohojasdemetalcalentadasalblanco.Enunpardedíassintransiciónalguna,seguíanalasnieblas frías y a la lluvia a cántaros olas de calor tórrido, una atmósferaaterradoramentebochornosa.Comosi loestuvieranalimentandomuyactivamentecongigantescaspalas,elsolresplandecíacualhornallaabierta,despidiendounaluzcasi blancaquequemaba la vista; partículas ígneas de polvo se levantabande loscaminos chamuscados, tostando los árboles agostados, quemando el pasto seco.Absolutamente enceguecedores resultaban el resplandor reflejado en los murosblanqueadosconcalylasllamasencendidasenlasvidrierasyenlostechosdezinc;la temperatura de una fundición plena labor pesaba sobre la residencia de desEsseintes.

Pocomenosquedesnudo,abriódeparenparunaventana,pararecibirdellenoenlacara;unaígnearáfagaprocedentedelexterior;elcomedor,dondeenseguidabuscórefugio,eracomounhornoyelaireenrarecidoparecíahaberalcanzadoelpunto de hervor. Se dejó caer en una silla, sumido en la desesperación, pues laexcitación que mantuvo activo su espíritu con tantas ensoñaciones mientrasseparabasuslibrosahorahabíaquedadoextinguida.Comoacualquierotravíctimadeneurosis,elcalorleresultabainsoportable;suanemia,refrenadaporeltiempofrío,volvióaapoderarsedeél,dejandosinenergíassucuerpoyadebilitadoporlacopiosatranspiración.

Con la camisa pegada a la espalda húmeda, el perineo empapado y la frentecubierta de sudor que le corría como lágrimas saladas por las mejillas, desEsseintesyacíaagotadoenunasilla.Precisamenteenesemomentosepercatódelapresencia del plato de carne que había sobre la mesa y el espectáculo le causónáuseas; ordenó que lo retiraran y que lo remplazaran con huevos pasados poragua.Cuandollegaron,intentótragarunaspizcasdepanbañadasenlayema,peroselequedaronatragantadas.Oleadasdenáusealellegaronhastaloslabiosycuandobebióunascuantasgotasdevino,lepincharonelestómagocomoflechasdefuego.Se pasó el pañuelo por el rostro, donde el sudor, que había sido caliente unosminutos antes, ahora corría por las sienes en hilos helados; y trató entonces dechupar pedazos de hielo para eludir la sensación de náuseas…mas todo fue envano.

132

Page 133: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Agobiadopor infinita fatiga, en su impotencia fuedoblegándosehasta quedaraplastadocontralamesa.Pasadounmomento,consiguióponersedepie,boqueandopara recibir un poco de aire, pero las migas de pan ya se habían hinchado ylentamenteestabanobstruyéndole lagarganta,ahogándolo.Jamássehabíasentidotan trastornado, tan débil, tan angustiado; para colmo demales, tenía afectada lavistayempezóaverdoble,demodoqueantesusojosgirabanlascosasenparejas;apocoperdióelsentidodeladistancia,yasísucopaleparecíaestarakilómetrosdesí.Sedijoparasusadentrosqueeravíctimadeilusionesópticas,masnoporellologrósacudírselasdeencima.Porúltimoselevantóyfueaecharseenelsofáquehabíaenlasaladeestar;peroenseguidaempegóadarcabezadasyabambolearsecomo un barco en el mar; y su náusea empeoró. Se levantó una vez más,decidiéndoseahoraatomarundigestivoqueloayudaraapasarloshuevos,queaúnloseguíanfastidiando.

Deregresoenelcomedor,secomparócaprichosamente,allíenlacabinadesubarco,conunviajeromareado.Trastabillóhastaelarmarioyleechóunamiradaalórganobucal, pero se abstuvodeabrirlo;buscó, encambio, enel estantedemásarriba,unabotelladebenedictino.Eraunabotellaqueconservabaenlacasadebidoasuforma,queconsiderabasugerentedeideasauntiempoagradablementeaudacesyvagamentemísticas.

Maspor elmomentopermaneció inmóvil, limitándose a contemplar comounestúpidoesabotellapanzonadecolorverdeoscuro,queporlocomúnleevocabavisiones de prioratos medievales, en razón de su añejo vientre monacal, de lacabeza y el cuello con plomo comouna bula papal, del rótulo escrito en sonorolatín, en papel aparentemente amarilleado y desteñido por los años: LiquorMonachorumBenedictinorumAbbatiaFiscanensis.

Bajo este hábito realmentemonástico, certificado por una cruz y las inicialeseclesiásticasD.O.M.yencerradoenpergaminoyletrasligadascomounaauténticacarta apostólica, dormitaba un licor de color azafrán y de exquisita delicadeza.Despedía un sutil aroma a angélica e hisopomezclados con algasmarinas cuyocontenidodeyodoybromoparecíadisfrazadoconazúcar;labebidaestimulabaelpaladarconunfuegoespirituoso,ocultobajounadulzuraabsolutamentevirginal,ylisonjeabaelolfatoconundejodepodreenvueltoenunacariciaqueeraalmismotiempopuerilydevota.

Esta hipocresía que resulta de la extraordinaria discrepancia existente entrerecipienteycontenido,entrelaformalitúrgicadelabotellayelalmaabsolutamentefemenina,absolutamentemoderna,ensuinterior,yalohabíaincitadoasoñarotras

133

Page 134: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

veces.Sentadoconlabotellaantelosojos,sehabíapasadohoraspensandoenlosmonjes que la vendían, los benedictinos de la Abadía de Fécamp, quienes, porpertenecer a la congregación de Saint Maur, célebre por sus indagacioneshistóricas, estaban sometidos a la Regla de San Benito, mas no observaban lasnormasdelosmonjesblancosdeCiteauxnilasdelosmonjesnegrosdeCluny.Sele imponían a la imaginación como si salieran directamente de la Edad Media,cultivando hierbasmedicinales, calentando retortas, destilando en sus alambiquescordialessoberanos,infaliblespanaceas.

Tomóunsorbodelicorysesintióunpocomejorduranteunoodosminutos,más en seguida el fuego que encendió una gota de vino en sus entrañas volvió allamear.Arrojó la servilleta y volvió al estudio, donde empezó a dar vueltas; sesentía como si estuviera bajo la campana de una máquina neumática en la quepaulatinamente se iba haciendo el vacío, y un letargo aviesamente placentero sedifundíadesdesucerebroatodossusmiembros.Incapazdeseguirsoportandoeso,se armóde fuerzas y, por vez primera desde que se había instalado enFontenay,buscórefugioeneljardín,dondesecobijóenlafranjadesombraqueproyectabaun árbol. Sentado en la hierba, contemplaba estólidamente las filas de hortalizasplantadasporloscriados.Massólotrasunahoradecontemplarlassepercatódeloqueeran,puesflotabaantesusojosunanieblaverdosa,lacualleimpedíaveralgomás que imágenes borrosas, acuosas, que constantemente cambiaban de color yapariencia.

Al final recuperó su equilibrio, empero, y capaz de distinguir claramente lascebollas y repollos,más allá una vasta franja de lechugas y, al fondo, a todo lolargodelacerca,unahileradeliriosblancos,inmóvilesenelairesofocante.

Una sonrisa despuntó en sus labios, pues súbitamente recordó la extrañacomparación que el viejo Nicandro hizo una vez, desde el punto de vista de laforma,entreelpistilodeunlirioylosórganosgenitalesdeunburro,yasimismoelpasaje de Alberto Magno en que ese hacedor de milagros expone un métodosumamentesingularparadescubrir,conayudadeunalechuga,siunamuchachaesvirgenaún.

Estasreminiscenciaslelevantaronelánimounpocoyempezóapasearlavistaporel jardín,examinando lasplantasqueelcalorhabíamarchitadoyobservandocómolatierracaldeadahumeababajolosrayosquemantesypolvorientosdelsol.Luego,atravésdelacercaqueseparabaeljardín,situadoenlobajodelacarreteraqueseempinabahaciaelFuerte,advirtiólapresenciadeungrupitodechicosquerodabaporelsuelo,bajoelsolardiente.

134

Page 135: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Fijaba su atención en ellos cuando hizo su aparición en escena otro chicuelo.Eramáspequeñoquelosdemás,unejemplarrealmenteescuálido;supeloparecíadearenosasalgasmarinas,dosburbujasverdeslecolgabandelanarizyteníaloslabios embadurnados por el repugnante comistrajo que estaba engullendo: quesofresco,untadoenunmendrugodepanyespolvoreadoconajo.

antojodepravado,unanheloperversoseapoderódeél; laasqueantemeriendaliteralmente le hizo agua la boca. Estaba seguro de que su estómago, que serebelaba contra todo alimento normal, podría digerir en cambio este atrozbocadilloyquesupaladarlosaborearíacomosisetrataradeunbanquete.Sepusodepie,corrióalacocina.

DesEsseinteshusmeóelaireyunyordenóaloscriadosquemandaranabuscara la aldea una hogaza redonda, un poco de queso blanco y algo de ajo,explicándoles que queríamerendar exactamente lomismo que ese chiquillo.Unavezhechoesto,sevolvióadondehabíaestadosentadobajoelárbol.

Loschicosdisputabanahora,arrancándosepedazosdepandeentrelasmanos,metiéndoselos en las bocas y lamiéndose los dedos después. Los puntapiés y lasbofetadasmenudeaban;ylosmuchachosmásdébilesrodabanporelsuelo,dondesequedaban aporreados y llorando, con las aristas del pedregullo hundidas en eltrasero.

Semejante espectáculo infundió nuevavida a desEsseintes; el interés que estatrifulcadespertóenéllodistrajodesuestadodepostración.Antelafuriasalvajedeloscruelesmocosos,meditósobre la leyabominablepero inexorablede la luchaporlaviday,pordespreciablesquefueranesoscríos,nopudodejardesentirpenapor ellos, pensando que acaso habría sidomejor que susmadres no los parierannunca.

Despuésdetodo,¿nosereducíansusvidasalimpétigo,loscólicos,lasfiebres,elsarampión,lospellizcosylasbofetadas,enlainfancia;losempleosdenigrantes,copiososenpuntapiésymaldiciones,aesodelostreceaños;lasamantesinfieles,las enfermedades horribles y las esposas qué les ponían los cuernos, una vezllegadosa laedadadulta;ydespués,en lavejez,a la invalidezy laagoníaen loshospiciosparaancianosoloshospitales?

Y,siunoseponíaapensarlascosas,elfuturoeraelmismoparatodos,ynadieque tuviera,unpocodecordurasoñaríaconenvidiara losdemás.Pues losricos,pormásqueelescenariodesusdesventurasfueradiferente,estabansometidosalasmismas pasiones, las mismas inquietudes, los mismos pesares y las mismasenfermedades… y también a los mismos placeres mezquinos, fuesen éstos

135

Page 136: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

alcohólicos, literarios o carnales. Hasta había una vaga compensación por todogénerodepadecimientos,unaespeciedetoscajusticiaquerestablecíaelequilibriodedesdichaentrelasclases,otorgándolesalospobresunamayorresistenciaalasdolenciasfísicasquecausabanmayoresestragosenloscuerposmásdébiles,menosrobustos,delosricos.

Quélocuraesponerseaengendrarniños,meditabadesEsseintes.¡Ypensarqueel frailerío,quehabíahechovotosdeesterilidad,había llevadosu inconsecuenciahastaelextremodecanonizaraSanVicentedePaúlporquesalvabainocentescríosparatormentosinútiles!

Gracias a sus odiosas precauciones, el hombre había conseguido aplazar porañosymásañoslamuertedecriaturasexentasdepensamientoysentimiento,paraquedespués,trasalcanzarunpocodeentendimientoyunacapacidadmuchomayordesufrimiento,pudieranpreverelfuturo,pudieranesperarytemeresamuertecuyonombre mismo hasta entonces les había sido desconocido, a la que incluso, enalgunoscasos,podíanconvocarparaquelosliberaradelaodiosasentenciadeporvidaalaquesehallabancondenadosenvirtuddeunabsurdocódigoteológico.

Ydesdelamuertedeeseviejo,susideashabíanganadoaceptacióngeneral,porejemplo, loscríosabandonadosporsusmadreseranahoraentregadosa familias,en vez de dejarlos morir tranquilamente sin enterarse de lo que realmentesucedería;ynoobstante lavidaque leserapreservadase leshacía,dedíaendía,más dura ymezquina.Delmismomodo, so pretexto de fomentar la libertad y elprogreso,lasociedadhabíadescubiertootromediomásparaagravarladeplorablesuerte del hombre, arrancándolo de su hogar, equipándolo con una ridículavestimenta,poniendoarmasespecialmentediseñadasensusmanosyreduciéndoloalamismaesclavituddegradantedelaqueporpiedadseliberóalosnegros;ytodoesto para dejarlo en condiciones de darmuerte a sus vecinos sin riesgo de ir alpatíbulo, como lesocurre a los asesinos comunesque trabajanpor su cuenta, sinestandartesyconarmasmenospoderosas,menosestruendosas.

Qué época singular la nuestra, se decía des Esseintes, que ostensiblemente enbeneficio de la humanidad se esfuerza por perfeccionar anestésicos a fin deeliminar el dolor físico y que al mismo tiempomezcla estimulantes como éstosparaagravareldolormoral.

¡Oh!,siennombrede lapiedadsesuprimíaalgunavezel fútilquehacerde laprocreación, sin duda ya había llegado elmomento.Más también en este caso seinterponen, feroces e irracionales, las leyes promulgadas por individuos comoPortalisyIlomais.

136

Page 137: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

La justiciaconsiderabaperfectamente legítimas las triquiñuelasutilizadasparaimpedirlaconcepción;estoconstituíaunhechoreconocidoyaceptado;ynohubonuncaentodoelpaísunapareja,pormuchosquefueransusbienes,quenotiraracríos por el desagüe o que dejara de recurrir a elementos que podían comprarseabiertamente en las tiendas; elementos que nadie soñaría jamás condenar. Y noobstante ello, si los subterfugios naturales o mecánicos resultaban ineficaces, sifracasaban todas las triquiñuelas, y si para superar el fracaso se recurría aprocedimientosmásseguros,bueno,entoncesnobastaríanlasprisiones,cárcelesopenitenciaríasparaalojaralaspersonascondenadassinmásnimás,ydetodabuenafe,porotrosindividuosque,porsuparte,esamismanoche,enellechoconyugal,recurríanatodaslastretasqueconocíanparaevitarengendrarcríos.

De lo cual se desprendía que el acto fraudulento no constituía delito, en tantoquelatentativaporconsumarlo,cuandoaquélhabíafracasado,síloera.

Ensuma,quelasociedadconsiderabadelitoelactodedarmuerteaunacriaturadotadadevida;pesealocuallaeliminacióndeunfetosólosignificabadestruirunanimal menos desarrollado, menos vivaz, sin duda menos inteligente y menosagradable que un perro o un gato, a los cuales, en cambio, se podía matarimpunementetraselnacimiento.

Tambiéncorresponderíadestacar,meditabadesEsseintes,quepararematedelajusticia de todo esto, no era el operador torpe—quien por lo común tomaba enseguidalasdeVilladiego—sinolamujerintervenida,lavíctimadelachapuceríadeaquél,quienpagabaporhabersalvadouna;criaturainocentedelasmiseriasdelavida.

De cualquier modo, tenia que ser un mundo descomunalmente cargado deprejuicioselquetratabadeextirparoperacionestannaturalesquehastaloshombresmásprimitivos, los isleñosde losMaresdelSur,sesentían impulsadosaejecutarsóloporinstinto.

Precisamente entonces el criado de des Esseintes interrumpió esas caritativasreflexiones, pues le presentó en una bandejita de plata dorada lamerienda que lehabíaordenado.Alavistadeellasintiónáusea;notuvoelcorajedemordisquearsiquiera el pan, pues ya lo había abandonado su apetitomorboso. Una espantosasensacióndedebilidadseapoderónuevamentedeél,massevioobligadoaponersedepie;elsollohabíaidocercando,invadiendopaulatinamentesufranjadesombra,yelcalorseestabavolviendocadavezmásferozyaplastante.

—¿Ves esos chiquillos que se pelean en el cansino? —le dijo al criado—.Bueno,arrójaleseso.Yesperemosquelosenclenquesquedenbienmagullados,que

137

Page 138: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

noconsiganniunasolamigadepanyque,parabrochedeoro,lesdenatodosunasbuenaspalizascuandovuelvanasuscasasconlospantaloncitosdesgarradosy,porañadidura,conunpardeojosbienmorados.¡Esolesharásaborearporadelantadolaclasedevicioquepuedenesperar!

Yvolvióameterseenlacasa,dondesedejócaer,fláccido,enunsillón.—Contodo,realmentetengoqueversinohayalgoquepuedacomer—musitó;

hizo la prueba, remojando un bizcochito en un vaso de añejoConstantia de J. P.Cloete,delcuallequedabanaúnunascuantasbotellasenlabodega.

Este vino, del color de cáscaras chamuscadas de cebollas, con un saborreminiscente del vino de Málaga añejo y del oporto, pero que tiene un bouquetazucarado que es de su exclusividad y un resabio de uvas cuyos zumos han sidocondensados y sublimados por soles ardientes, este vino lo había vigorizado amenudoyhasta había infundidonuevas energías a un estómagodebilitadopor elayuno que se veía obligado a practicar; mas esta vez el vino generoso, decostumbretaneficaz,nologróproducirleefectoalguno.

Luego, esperanzado en que un emoliente enfriara las tenazas ardientes que lequemabanlasvísceras,recurrióalaNalifka,eselicorrusoencerradoenunabotellabarnizada de oro viejo; pero este jarabe untuoso con sabor a frambuesa resultóigualmenteineficaz.Ay,yahabíapasadomuchotiempodesdeaquellosdíasenquedesEsseintes,quienentoncesgozabadesaludrelativamentebuena,semetíaenuntrineoqueguardabaencasa—estoenlaépocamáscalurosadelaño—ysequedabasentado en él, envuelto en pieles en las que se arrebujaba, tiritando lomejor quepodía y diciendo a través de dientes que castañeteaban deliberadamente: "¡Quéviento tan helado! Pero, ¡si aquí uno se congela, se congela!", hasta que casi sepersuadíadequerealmentehacíafrío.

Pordesgracia,ahoraquesusmaleseranreales,semejantesremediosyadenadapodíanservirle.

Y de nada le valía tampoco recurrir al láudano, qué en vez de actuar comosedante,leirritabalosnerviosyporelloloprivabadesushorasdesueño.Hubounperíodo en que recurrió también al opio y al hachís con la esperanza de vervisiones, mas ese par de drogas sólo le había causado vómitos y violentosdesórdenesnerviosos;sehabíavistoobligadoadejardeusaríasenseguiday,sinlacolaboracióndeestosdurosestimulantes,apedirleasucerebroqueporsísolo,sinayuda alguna, lo transportara a la comarca de ensueños, muy lejos de la vidacotidiana.

—¡Quédía!—gimió,enjugándoseelcuello,sintiendoquelaspocasfuerzasque

138

Page 139: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

aúnlequedabansediluíanenloschorrosdesudor.Unfebrildesasosiegovolvióaimpedirlequedarse sentadoquieto, demodoqueunavezmás sepuso avagardehabitaciónenhabitación,probandouna silla trasotra.Porúltimo,cansadodedarvueltasporlacasa,sehundióenelsillóndesinescritorioy,apoyandoloscodosenél,empezóa jugarociosae inconscientementeconunastrolabioqueusabacomopisapapelesyqueestabaubicadosobreunapiladelibrosypapeles.

Había adquirido ese instrumento, hecho en cobre grabado y dorado, obra deartesaníaalemanaquedatabadelsigloXV,enunatiendadeantigüedadesdeParís,trasunavisitaquehizoalmuseodeCluny,dondesequedóextasiadodurantehorasante un maravilloso astrolabio de marfil tallado, cuyo aspecto cabalístico locautivó.

Esepisapapelesagitabaenéltodounenjambrederecuerdos.Impulsadosporlavista de esta pequeña curiosidad, sus pensamientos se trasladaron de Fontenay aParís,alatiendadeantigüedadesdondelacompró,yluegovolvieronalmuseodeThermes;ysumenteevocólaimagendelastrolabiodemarfilentantoquesusojossedemoraban,aunqueahorasinverlo,enelastrolabiodecobrequehabíasobresuescritorio.

Luego,todavíaenelrecuerdo,saliódelmuseoyfueadarunacaminataporlascallesdelaciudad,vagandoporlaRuédeSommerardyelBoulevardSaint-Michel,metiéndoseporlascallescontiguasydeteniéndosefrenteaciertosestablecimientoscuyogrannúmeroasícomolopeculiardesuaspectoamenudohabíandespertadosucuriosidad.

Apartirdelastrolabio,estaexcursiónmentalhabíadesembocadoenlastabernasbajasdelBarrioLatino.

RecordabaquéenormeeralacantidaddeesoslugaresatodololargodelaRueMonsieur-le-Prince y por el extremo delOdéon de laRue deVaugirard; a vecesestaban pegados, como los viejos riddecke de la Rue du Canalaux-Harengs enAmberes,enfilaalolargodelpavimento,todosconaspectomuysemejante.

A través de las puertas entreabiertas y de las ventanas que sólo en parteoscurecíanlosvidriosdecoloresolascortinas,podíarecordarquealcanzóavermujeres que iban y venían, arrastrando los pies y adelantando los cuellos comogansos;otrasqueestabansentadas,abatidasenbancos,ycuyoscodosdescansabansobre las mesas cubiertas de mármol, perdidas en reflexiones y canturreandosuavemente,conlascabezasentrelasmanos;aunotrasquesecontoneabanfrenteaespejos,acariciándoseconlasyemasdelosdedoslasmechasdepeloqueacababande peinarse; y otras que vaciaban sus bolsos de broches rotos, dejando caer

139

Page 140: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

montonesdemonedasdeplataydecobre, tras locualordenabanprolijamenteeldinero,distribuyéndoloenmontones.

Lamayorpartedeellasteníarasgostoscos,vocesroncas,pechoscaídosyojospintados,y todas,comoautómatasa losquese leshubieradadocuerdaalmismotiempoconunamismallave,lanzabanlasmismasinvitacionesenelmismotonodevoz, ostentaban lasmismas sonrisas, hacían lasmismas observaciones casuales ylosmismoscomentariospeculiares.

LasideasempezaronaconcatenarseenlacabezadedesEsseintesysedescubrióa las puertas de una conclusión categórica, ahora que su memoria le habíaproporcionadouna vista a vuelo de pájaro, por así decir, de esas tabernas y esascallesllenasdegente.

Captó el verdadero significado de todos esos cafés, se percató de quecorrespondían al estado de ánimo de una generación entera y advirtió quebrindabanunasíntesisdelaépoca.

Lossíntomaseran, realmente,clarose innegables; losprostíbulosautorizadosestabandesapareciendoycadavezqueunodeelloscerrabasuspuertas,seabríaunatabernaensulugar.

Estadisminuciónde laprostitución legalizadaenfavorde lapromiscuidadnooficialdebíaexplicarse,evidentemente,enrazóndelasincomprensiblesilusionesaqueestánsometidosloshombrescuandosetratadeasuntoscarnales.

Pormonstruosoquepudieraparecer,latabernacolmabaunideal.Elhechoeraquesibienlastendenciasutilitariastransmitidasporlaherencia,yfomentadasporlasprecocesdescortesíasylasconstantesgroseríasdelavidaescolar,habíanhechoque la generaciónmás joven fuera singularmente grosera, almismo tiempo quesingularmentefríaymaterialista,contodo,esageneraciónhabíaconservado,bienmetido en el corazón, un poco de sentimentalismo anticuado, un ideal de amordifusoyrancio,chapadoalaantigua.

A ello se debía que ahora, cuando a esta generación le bullía la sangre, nopudiera tragar la posibilidad más sencilla; entrar al salón, satisfacerse, pagar lacuenta y marcharse. Esto, a ojos de los jóvenes, era cosa de animales, lisa yllanamente; como un perro que se ayunta a una perra sin preámbulo alguno.Además, la vanidad del hombre no extraía ningún género de satisfacción en esascasasdemalafamadondenosehacíalacomediadelaresistencia,dondenohabíaapariencia de victoria, donde no cabía esperar trato preferente y ni siquiera laposibilidaddeobtener favoresgenerososdeunamujerdenegociosque regulabasuscariciassegúnelprecioquesepagaba.Encambio,hacerlelacorteaunachica

140

Page 141: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

enunatabernaequivalíaaevitarleheridasalasusceptibilidaderótica,atodosesossentimientos delicados. Siempre había varios hombres en pos de una de esasmuchachasyaquellosaquienesellaaceptabayconcedíaunacita trasconvenirelprecio,se imaginabansinceramentequeeranobjetodeunahonrosadistinción,deunfavorsingular.

Esosplantelesdelastabernaseran,empero,tandegeneradosymercenarios,tanmezquinosydepravadoscomolosdelosprostíbulos.Tambiénestaschicasdelastabernasbebíansintenersed,sereíansinquealgolescausaragracia,sebabeabanpor las caricias del más inmundo patán y se lanzaban las unas contra las otras,crispadasdefuria,antelamásleveprovocación.Mas,pesea todo, losjóvenesdeParís aún no se habían enterado de que, desde el punto de vista de la belleza, lavestimentaylatécnica,lascamarerasdelastabernaseranenmuchoinferioresalasmujeresqueanidabanenlaslujosassalasdeesperadelascasasautorizadas.

—Mi Dios, qué necios tienen que ser —solía decirse des Esseintes— estosmozalbetes que frecuentan las cervecerías, pues, prescindiendo de sus ilusionesridículas, llegan a olvidar efectivamente los peligros que entraña probar unamercadería usada y de dudosa calidad, así como tampoco toman en cuenta ni eldinero que gastan en un determinado número de tragos cuyas tarifas establece lapatrona ni el tiempo que dilapidan en la espera de la entrega de la mercaderíaregateada para elevarle el precio, en esas eternas vacilaciones destinadas a hacerqueempieceacorrer,ysigacorriendo,eldinero.

Este sentimentalismo bobalicón, unido al mercantilismo implacable,representaba bien a las claras el espíritu predominante de la época; esosmismoshombres que habrían sacado los ojos a cualquiera para ganarse unos cuantoscobres, perdían todo olfato, toda astucia, cuando se trataba de negociar con lasmañosas camareras que los acosaban y saqueaban sin lástima. Las ruedas de laindustriagirabany,ennombredelcomercio,lasfamiliasseestafabanentresí,sóloparapermitirqueloshijoslesrobarandinero,hijosqueasuvezsedejabanasaltarpor estas mujeres, a quienes—en última instancia— les chupaban la sangre suschulos.

EntodoParís,deesteaoesteydenorteasur,seextendíaunaredininterrumpidadetimos,unacadenaderobosorganizadosquecometíanlosunoscontralosotros;y todo a causa de que, en vez de un servicio inmediato, los clientes tenían queesperaryhacerantesala.

Laverdaderaquelasabiduríahumanaconsistíafundamentalmenteenprolongarlascosas,endecirprimeronoydespuéssí,pueselmejormododemanejarseres

141

Page 142: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

humanoshasidosiemprehacerlespromesas.—¡Ay,con taldequeotro tantofueraválidoparamiestómago!—suspiródes

Esseintes, de pronto doblado por un espasmo de dolor que hizo saltar supensamiento a Fontenay desde las remotas comarcas por donde había estadovagando.

142

Page 143: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

LCapítuloXIV

osdíassiguientespasaronsinexcesivasmolestias,graciasadiversosardidesdequesevalió;paraengañarelestómagoypacificarlo;perounamañanalas

salsasquedisimulabanelolordelagrasayelaromadesangrequesalíadelacarnequeleservíanleresultarondeporsíinaceptablesyansiosamentesepreguntósisudebilidadyaalarmantenoibaaempeorarmástodavía,obligándoloaguardarcama.Desúbitodestellóentoncesun rayode luza travésde su infortunio; recordóqueuno de sus amigos, quien había estado muy enfermo tiempo atrás, habíaconseguido,medianteelusodeundigestor,detenersuanemia,pararelprocesodeconsunciónyconservarelpocovigorqueaúnlequedaba.

De modo que mandó a su criado a París para que le comprara uno de esosloablesartefactos,yconayudadelasinstruccionesdefábrica,consiguióexplicarlea su cocinera cómodebía corlarun trozode jamónblancoenpedacitos, ponerlosecoeneldigestor,añadirunatajadadepuercoyotradezanahoria,atornillarluegolatapaydejarquelacosahirvieraenunamarmitadurantecuatrohoras.

Pasadoeselapso,seexprimíaeljugodelosfilamentosdecarneysebebíaunacucharada del líquido salado y espeso que quedaba en el fondo del digestor.Entoncessesentíaqueporuno:descendíaalgocomotuétanotibio,conunacariciasedante,aterciopelada.

Esteextractodecarnepuso términoa losdoloresy lanáuseacausadosporelhambreeinclusoestimulóelestómagodemodoqueésteyanosenegóaaceptarunascuantascucharadasdesopa.Graciasalamarmita,elmalestarnerviosodedesEsseintesnoempeoró,ypudodecirse:—Seacomofuere,algollevoganado;ahora,quizádisminuyalatemperaturayderrameelcielounpocodecenizassobreesesolespantosamente enervante. En tal caso, me será posible aguantar sin excesivadificultadhastalasprimerasnieblasyheladas.

En su estado actual de apatía y tediosa inactividad, la biblioteca, quenohabíapodido terminar de ordenar, le crispaba los nervios. Atado a su sillón, todo eltiempoteníaalfrentesuslibrosprofanos,apiladosenconfusiónenlosanaqueles,inclinados unos contra otros, apoyándose entre sí o echados de costado como sifueranbarajas.Estedesordenlofastidiabamuchomásporcuantorepresentabauncontrastetanmarcadoconelperfectoordendesuslibrosreligiosos,prolijamentedispuestosenhileraalolargodelosmuros.

Trató de remediar esa confusión,mas le bastaron diezminutos de labor paraquedar bañado en sudor. Evidentemente, el esfuerzo era superior a sus fuerzas;

143

Page 144: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

completamente agotado, se echó en un diván y tocó la campanilla, llamando alcriado. Siguiendo sus instrucciones, el anciano servidor se puso a trabajar,llevándoleloslibros,unoporuno,afindequepudieraexaminarlosseparadamenteydecidieradóndedebíanubicarse.

La faena no llevó mucho tiempo, pues la biblioteca de des Esseintes sóloencerrabaunnúmeromuylimitadodeobraslaicascontemporáneas.

De tantopasarlaspor el aparato críticode sumente,delmismomodoqueunobrerometalúrgicopasalistonesdemetalporunaprensaestampadoradeacero,dela cual salen los listones delgados y livianos reducidos a hebras casi invisibles,había comprobado en última instancia que ninguno de sus libros podría soportaresaespeciedetratamiento,queningunodeellosteníadurezabastanteparapasarporelproceso siguiente, elmolinode la relectura.Tratandodeeliminar lasobrasdeinferiorcalidad,enrealidadhabíarestringidoyprácticamenteesterilizadosuplacerdeleer,subrayandomasquenuncaelirremediableconflictoentresusideasylasdelmundoenqueelazardecretóquenaciera.Yalascosashabíanllegadoalpuntoenque le resultaba imposible dar con un libro que colmara sus anhelos secretos; adecirverdad,hastahabíacomenzadoaperdersuadmiraciónpollasobrasmismasque sin lugar a dudas contribuyeron a aguzar su espíritu y a hacerlo tan sutil ycrítico.

No obstante, el punto de partida de sus opiniones literarias había sido unenfoque muy simple. Las tan mentadas escuelas literarias no existían para él; loúnicoquecontaba,asujuicio,eralapersonalidaddelescritorylaúnicacosaqueleinteresabaeraelfuncionamientodelcerebrodelautor,contotalprescindenciadeltemaqueloocupaba.Pordesgracia,estecriteriodeapreciación,tanevidentementejusto,eradeaplicaciónprácticamenteimposible,porlasencillarazóndeque,pormuchoque quiera un lector liberarse de prejuicios y reprimir la pasión, prefierenaturalmentelasobrasquemásíntimamentecoincidenconsupropiapersonalidadyterminaporrelegarelrestoallimbo.

Esteprocesode selección sehabíacumplido lentamenteen sucaso.Hubounaépoca en que veneró al gran Balzac, pero como su constitución se habíadesequilibrado y sus nervios lo dominaban, sus gustos se modificaron y suspreferenciascambiaron.

A la verdad, bienpronto, y esto aunque se daba cuenta de cuán injusta era talactitudconelautorprodigiosodelaComédiehumaine,habíarenunciadoinclusoaabrir sus libros,ahuyentadoporsu robustez;otrasaspiracionesseagitabanahoraenél,lascualesenunsentidoerancasiindefinibles.

144

Page 145: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Sin embargo, un asiduo análisis de símismo lo llevó apercatarse, enprimertérmino,deque,paraqueunlibrolosedujera,debíaposeeresacualidadderarezareclamada por Edgar Allan Poe; pero tendía a aventurarse más todavía en esecamino, insistiendo en flores bizantinas del pensamiento y complejidadesdelicuescentesde estilo; exigíaunavaguedad turbadoraque le dieramargenparaperderseenlaensoñaciónhastaquedecidierahacerlamásvagaaúnomásdefinida,segúnelánimodelmomento.Ensíntesis,apreciabaunaobradearteporloqueeraen sí misma y por lo que le permitía atribuirle; quería avanzar junto con ella ytambiénsobreella,comosi losostuvieraunamigoo lo transportaraunvehículohastaunaesferaenquelassensacionessublimadasprovocaranenélunaimprevistaconmoción,cuyascausasseesforzaríapacientementeyhastavanamenteenanalizar.

Alcabo,desdequesaliódeParís,sehabíaapartadomásymásdelarealidadysobretododelasociedaddesutiempo,alaqueveíaconespantosiemprecreciente;esta aversión que experimentaba había afectado inevitablemente sus gustosliterariosyartísticos,demodoqueevitabaenlamedidadeloposibleloscuadrosylibroscuyostemasselimitaranalavidamoderna.

Como consecuencia, perdida la capacidad de admirar la belleza en cualquieratuendoquesepresentara,ahoraprefería,entrelasobrasdeFlaubert,LatentationdeSaintAntoineaL’éducationsentímentale;entrelasdelosGoncourt,LaFaustinaGerminieLacerteux;entrelasdeZola,Lafautedel'AbbéMouretaL'assommoir.

Leparecíaqueeseeraunpuntodevistalógico;dichoslibros,porsupuestonotan comunes por sus temas pero tan excitantes y humanos como los otros, lodejaban penetrar más, cavar más hondo, en las personalidades de sus autores,quienesrevelabanenellosconmayorsinceridadsusimpulsosmásmisteriosos,altiempoquetambiénloelevabanmásqueelresto,sacándolodeesaexistenciatrivialquetanhastiadolotenía.

Y, además, leyendo esas obras, podía establecer una completa camaraderíaintelectual con los autoresque lashabíanconcebido,yaqueenelmomentode laconcepcióntalesautoressehabíanencontradoenunestadodeánimosemejantealsuyopropio.

El hecho es que, cuando la época en que un hombre de gran talento se vecondenadoaviviresmortecinayestúpida,alartistalocautiva,acasosinquesedécuentadeello,elanhelonostálgicodeotraépoca.

Incapazdeponerseatono,salvoenrarosintervalos,consumedioy,comoyano encuentra en la inspección de ese medio y de las criaturas que lo soportansuficientes placeres de observación y análisis que lo distraigan, percibe el

145

Page 146: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

nacimientoydesarrollodefenómenos inusitadosensupropioser.Vagosanhelosmigratoriossurgenentoncesysesatisfacenconlameditaciónyelestudio.Instintos,sensaciones e inclinaciones, que le legaron su herencia, adquieren forma y seafirmanconimperiosaautoridad.Levienenalacabezarecuerdosdepersonasydecosasque jamáshaconocidopor símismo,y llegaunmomentoenque sale conímpetudelacárceldesusigloyvagalibrementeporotrasépocas,conlascuales,ilusiónculminante,seimaginaquehabríaestadomásenarmonía.

En ciertos casos se da un retorno al pasado histórico, a civilizacionesdesaparecidas,alossiglos,difuntos;enotros,sevaenposdelsueñoylafantasía,de una visión más o menos vivida de un futuro cuya imagen reproduce,inconscientementeycomoconsecuenciadelatavismo,ladeunaépocapasada.

En el caso de Flaubert, había una serie de escenas vastas e imponentes,grandiosos desfiles de bárbaro esplendor en que aparecen criaturas delicadas ysensibles,misteriosasy arrogantes,mujeresmalditas, en toda la perfecciónde subelleza, con almas sufrientes, en las honduras de las cuales él discernía atrocesespejismos,demencialesaspiraciones,nacidasdelaaversiónqueyasentíanporlaabominablemediocridaddelosplaceresquelesesperaban.

Lapersonalidaddelgranautorserevelabaentodosuesplendorenesaspáginasincomparables deLa tentation de Saint Antoine ySalammbô en las que, dejandomuy atrás nuestra mezquina civilización actual, evocaba las glorias asiáticas deépocas remotas, susardoresmísticosy susquietudes, las aberraciones resultantesdetantoocio,lasbrutalidadesnacidasdesutedio;esesofocantetedioqueemanadela opulencia y la plegaria cuando todavía sus placeres no han sido gozadosplenamente.EnelcasodeGoncourt,setratabadelanostalgiaporelsigloXVIII,elanhelo de volver a las elegantes gracias de una sociedad que ya se habíadesvanecidoparasiempre.Elgigantescotelóndefondodelosmaresquerompencontragrandesremansos,dedesiertosqueseextiendenhastaelinfinitobajocielosardientes,nohubieratenidositioensunostálgicaobramaestralimitada,dentrodelrecintodeunparquearistocrático,altocadorentibiadoporlosefluviosvoluptuososdeunamujerde fatigada sonrisa, de expresión enfurruñadaydeojospensativos,melancólicos. Y el espíritu con que este autor animaba sus personajes no era elmismoqueinfundíaFlaubertasuscriaturas,eseespíriturebeldeporanticipadoenrazón de la certeza inexorable de que no hay nueva dicha posible; más bien setrataba de un espíritu que, por la amarga experiencia, se rebelaba después deocurridaslascosasalpensarentodoslosesfuerzosestérilesquehabíahechoparainventarnuevasrelacionesespiritualeseintroducirunpocodevariedadenelplacer

146

Page 147: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

inmemorialqueserepiteenelcursodelossiglosconlasatisfacción,conseguidaconmásomenosingenio,delasparejasentregadasalasensualidad.

SibienvivíaafinesdelsigloXIXyerafísicayactivamenteunamujermoderna,envirtudde influenciasancestrales laFaustineraunacriaturadel sigloXVIII, queparticipaba plenamente de sus caprichos espirituales, su lasitud cerebral y susaciedadsensual.

Este libro deEdmonddeGoncourt era uno de los favoritos de desEsseintes,puesesasugestiónqueprovocaensoñaciones,esoqueélquería,anunciabaenestaobra, donde por debajo de la línea impresa acecha otra línea que sólo es visibleparaelalma,indicadaporunepítetoqueabríavastasperspectivasdepasión,porlareticencia que insinuaba afinidades espirituales que ningún vocabulario corrientepodríaabarcar.Yel idiomautilizadoeneste libroeraabsolutamentediferentedellenguaje de Flaubert, inimitable en sumagnificencia; este estilo era penetrante yenfermizo,tensoysutil,prolijoenelregistrodelaimpresiónindefiniblequeafectalossentidosygenerasentimientos,yduchoenlamodulacióndecomplejosmaticesdeunaépocaqueera,ensí,extraordinariamentecompleja.Setrataba,enrealidad,deunestilocomoelqueesindispensableenlascivilizacionesdecrépitas,lasqueafindeexpresarsusnecesidades,cualquierasealaépocaaquepertenezcan,exigennuevasacepciones,nuevosusos,nuevasformastantoparalaspalabrascomoparalasfrases.

En Roma, el paganismo agonizante había modificado su prosodia ytransformadosulenguajeatravésdeAusonio,atravésdeClaudianoy,sobretodo,atravésdeRutilio,cuyoestilo,esmeradoyescrupuloso,sensualysonoro,ofrecíaunaevidentesemejanzaconelestilodeloshermanosGoncourt,enespecialcuandodescribíalaluzylasombrayelcolor.

En París se había dado un fenómeno único en la historia de la literatura; lasociedad moribunda del siglo XVIII, pese a estar bien provista de pintores,escultores, músicos y arquitectos, todos ellos familiarizados con sus gustos eimbuidos de sus creencias, no había logrado producir un escritor auténtico quefueracapazderepresentarsusgraciasagonizantesodemanifestarlaesenciadesusplaceres febriles,quemuyprontoseríanexpiados tancruelmente.Sehabía tenidoqueesperarhastaGoncourt,cuyapersonalidadestabahechaderecuerdosypesaresalosquehacíamáspunzanteseldeplorableespectáculodelapobrezaintelectualylas mezquinas aspiraciones de su época, para resucitar, no sólo en sus estudioshistóricossinotambiénenunaobranostálgicacomoLaFaustin,elalmamismadelperíodo,yconcretarsusencantosneuróticosenestaactriz,tandolorosamenteávida

147

Page 148: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

de atormentar su corazón y torturar su cerebro a fin de saborear hasta elagotamientoloscruelesrevulsivosdelamoryelartecomoparalasfrases.

EnZola,elanhelodeunaexistenciadiferenteasumíaotraforma.Nohabíaenélun deseo de emigrar a civilizaciones desaparecidas, amundos perdidos entre lastinieblas del tiempo; su temperamento tenaz y robusto, enamorado de laexuberancia de la vida, del gran vigor, de la fortalezamoral, lo apartaba de lasgracias artificiales y las palideces pintadasdel sigloXVIII, así como de la pompahierática, laferocidadbrutalysueñosambiguos,afeminados,delantiguoOriente.Eldíaenquetambiénélsesintióafligidoporesteanhelo,porestaansiaquea laverdadeslapoesíamisma,dealelarsedelasociedadcontemporáneaqueestudiaba,huyó a una región idílica en que la savia hervía a la luz del sol; había soñadoentonces fantásticas cópulas celestiales, prolongados éxtasis terrenales, lluviasfertilizadorasdepolenquecaíanenlospalpitantesórganosgenitalesdelasflores;yasí había alcanzado un panteísmo gigantesco, y con el Jardín del Edén en quecolocósuAdánysuEva,consiguiócrear,acasoinconscientemente,unprodigiosopoemahindú,quecantabalasgloríasdelacarne,quealababa—enunestilocuyasgrandes manchas de color chillón tenían algo del sobrenatural esplendor de laspinturas indias— lamateria viva y animada, la cual con su procreación frenéticarevelaba al hombre y a la mujer el fruto prohibido del amor, sus espasmossofocantes,suscariciasinstintivas,susposturasnaturales.

Aparte de Baudelaire, estos tres eran los maestros que habían cautivado ymoldeado en mayor grado la imaginación de des Esseintes; pero, a fuerza dereleerloshastaquedarsaturadodesusobrasyconocerloscabalmentedememoria,conelcorrerdeltiemposehabíavistoobligadoacrearselaposibilidaddevolveraabsorberlos, para lo cual tuvo que tratar de olvidarlos, dejándolos descansar unbuenratoenlosanaqueles.

Fiel a este propósito, apenas si les echó un vistazo cuando el criado se losalcanzó. Se limitó a señalar que quedaran en la biblioteca, vigilando que se losordenaradebidamente,dejándolestodoelespacionecesario.

Enseguidaelcriadolealcanzóotraseriedelibrosquelecausaronunpocomásdepreocupación.Setratabadeobrasquelehabíanidogustandomásymás,obrasque en razón de sus mismos defectos representaban un placentero cambio enrelaciónconesasproduccionesperfectasdeautoresmásilustres.

La imperfección misma le agradaba, siempre que no fuera mezquina niparasitaria, y podría ser que hubiera cierta dosis de verdad en su teoría según lacualunescritormenordeladecadencia,eseescritorqueesincompletoperoaúnasí

148

Page 149: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

posee su propia individualidad, rezuma un bálsamo más exacerbante, mássudorífico,más ácidoque el autor de lamisma épocaque es realmentegrandeyrealmenteperfecto.En suopinión, en susconfusosesfuerzos sepodíanencontrarlos raptos más exaltados de la sensibilidad, los caprichos más mórbidos de lapsicología,lasmásextravagantesaberracionesdelidioma,conjuradasenvanoparadominaryreprimirlassalesefervescentesdelasideasylossentimientos.

Era,pues,inevitableque,traslosmaestros,sevolvierahaciaciertosescritoresmenores a quienes encontrabamás atrayentes y amables en razón del desdén quesentíaporellosunpúblicoqueeraincapazdecomprenderlos.

Unodeesosautores,PaulVerlaine,habíainiciadosucarrera,yahacíamuchosaños,conunvolumendepoesíatituladoPoèmessaturniensobraalaquecasipodíacalificarse de débil, en la que a las imitaciones de Leconte de Lisle sucedían losejercicios de retórica romántica, pero que ya revelaba en determinadascomposiciones, comoel soneto "Mon rêve familier", lagenuinapersonalidaddelpoeta.

En busca de sus antecedentes, des Esseintes descubrió bajo la inseguridad deesos primeros esfuerzos la presencia de un talento que ya estaba profundamentemarcado por Baudelaire, cuya influencia se haría luegomás evidente, si bien lotomado en préstamo por Verlaine de su generoso maestro no llegaba nunca aconstituirflagrantedelitoderobo.

Por otra parte, algunos de sus libros ulteriores La Bonne Chanson, Fêtesgalantes, Romances sans paroles y, finalmente, su ultimo volumen, Sagesse,comprendíanpoemasenquese revelabaunautororiginal,quesedestacabade lamasadesuscolegas.

Provistosderimassuministradasporlostiemposverbales,yaveceshastapordilatados adverbios precedidos de un monosílabo, del cual caían como copiosacascada que descendía de un retallo de piedra, sus versos, divididos por difícilescesuras,resultabanconfrecuenciasingularmenteoscuros,consusaudaceselipsisysuscuriosossolecismosque,contodo,nocarecíandeciertagracia.

Manejando el verso mejor que ningún otro, había tratado de rejuvenecer lasformasestereotipadasdelapoesía,porejemploelsoneto,queinvirtiócomoesospeces japoneses de cerámica de color que están en sus pedestales con las agallashaciaabajo,oquepervirtió,acoplandoúnicamente rimasmasculinas,por lasqueparecía sentir un especial cariño. De modo análogo, y no pocas veces, habíaadoptadouna formaextravagante, como ilustrabaunaestrofade tresversosen laqueelmedioquedabasinrimar,ountercetomonorrimoseguidoporunsoloverso

149

Page 150: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

queactuabacomoestribilloyquesehacíaecoasímismo,comoelversoDansonsla gigue, en el poema "Streets". Asimismo había usado otros ritmos cuyo débillatidosólopodíaoírseamedias tras lasestrofas,comoelsonidoapagadodeunacampana.

Pero su originalidad residía sobre todo en su capacidad para comunicardeliciosamente vagas confidencias en un susurro en el crepúsculo. Había sido elúnicoqueposeíaelsecretodeinsinuarciertasextrañasaspiracionesespirituales,desusurrar ciertos pensamientos, demusitar ciertas confesiones, tan tenuemente, tansosegadamente, tan vacilantemente que el oído que las captaba se quedabatitubeando y transmitía al alma una languidez que resultaba más pronunciada acausadelavaguedaddeesaspalabrasqueseconjeturabanmásqueescuchaban.LaesenciadelapoesíadeVerlainepodíaencontrarseenaquellosversosprodigiososdesusFêtesgalantes:

Lesoirtombait,unsoiréquivoqued'automne:Lesbellessependantrêveusesànosbras,Direntalorsdesmotssispécieux,toutbas,Quenotreâmedepuiscetempstrembleets'étonne.

No era este el vasto horizonte que se revelaba a través de los pórticos de lainolvidablepoesíadeBaudelairesino,encambio,unaescenaentrevistaalaluzdelaluna,unavisiónmáslimitadaperomásintima,propiadelautor,quien,porotraparte, había formulado su procedimiento poético en unos cuantos versos queagradabanespecialmenteEsseintes:

Carnousvoulonslanuanceencore,Paslaciüeur,ricaquelanuance—Ettoutleresteestlittérature.

DesEsseinteslohabíaseguidoalegrementeatravésdetodassusdiversasobras.Tras la publicación deRomances sans paroles, distribuido por la imprenta de undiario en Sens, Verlaine Se había llamado a silencio durante bastante tiempo;después, en cautivantesversosquehacíaneco a los acentos ingenuosy suavesdeVillon,había reaparecido, cantando loores a laVirgen, "lejosdenuestrosdíasdeespíritucarnalycarnefatigada".AmenudoreleíadesEsseinteseselibro,Sagesse,dejando que los poemas que contenía le inspiraran ensoñaciones secretas, sueños

150

Page 151: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

imposibles de pasión oculta por una Madona bizantina que fuera capaz detransformarse en unmomento dado en unaCidalisa que por accidente se hubieraextraviado en el siglo XIX; ella era tan misteriosa y cautivante que resultabaimposibledecirsiloqueanhelabaeraentregarseadepravacionestanmonstruosasqueunavezrealizadas,setornaríanirresistiblesobienelevarsehaciaelcieloenunsueñoinmaculado,enquelaadoracióndelalmaflotaríaensurededorenunamorporsiempreinconfeso,porsiemprepuro.

También había otros poetas capaces ele provocar su interés y su admiración.Por ejemplo, estaba TristanCorbière quien en 1873, enmedio de la indiferenciageneral,habíapublicadounlibroextraordinariamentesingularqueteníaportítuloLesamoursjaunes.DesEsseintes,quienensuaversiónhacíacuantofueratrivialyvulgarhabríaacogidodebuenaganalosmásdesaforadosextravíos,pasómuchashoras felices con este libro en que un humor bufonesco se aliaba a una energíaturbulenta, y en que aparecían versos de brillo desconcertante en poemas depasmosaoscuridad.Estabanlasletaníasensu"Sommeil",porejemplo,dondeenunmomento dado describía el sueño como elObscène confesseur des dévotesmort-néesEstoapenassierafrancés;elpoetahablabaenunajergaenlacualutilizabaunidioma telegráfico, suprimía demasiados verbos, trataba de ser chacotón y seentregabaa loschistesbaratosdeviajantesdecomercio;pero,además,deprontosaltaba de esa maraña de caprichos cómicos y chistes tontos un grito agudo dedolor,comoelsonidodeunacuerdadeviolonceloqueserompe.Másaún,enesteestilo áspero, árido, absolutamente descarnado, hirsuto de vocablos inusitados yneologismos imprevistos, chispeaban y destellabanmuchas expresiones felices, ymuchos eran los versos descarriados que habían perdido la rima pero que, contodo,resultabansoberbios.Porúltimo,paranohablardesus"Poèmesparisiens",delos que des Esseintes solía citar esta profunda definición de la mujer: Éternelféminindel'éterneljocrisse.

Tristan Corbière había cantado, en un estilo de casi increíble concisión, losmaresdeBretaña,losburdelesdemarineros,elPerdóndeSantaAna,yhastahabíaalcanzado la elocuencia del odio apasionado en los insultos que acumulaba, alhablar del campamento de Conlie, sobre aquellos individuos a quienes describíacomo"saltimbanquisdel4deseptiembre".

ElsabormanidoquedesEsseintesamaba,yquelebrindabaestepoetadeepítetocondensadoyelencantoperpetuamentesospechoso,tambiénloencontrabaenotropoeta, Théodore Hannon, discípulo de Baudelaire y Gautier, inspirado por unacomprensiónmuyespecialdelaseleganciasrefinadasylosplaceresartificiales.

151

Page 152: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

A diferencia de Verlaine, quien descendía directamente de Baudelaire sinninguna cruza, en particular en su psicología, en el sesgo sofístico de supensamiento,enladiestradestilacióndesusentimiento,elparentescodeThéodoreHannon con el maestro podía advertirse sobre todo en el aspecto plástico de supoesía,ensuvisiónexteriordelagenteylascosas.

Su corrupción deliciosa se ajustaba a los gustos de des Esseintes y, cuandoestababrumosoollovía,amenudoseencerrabaenelretiroimaginadoporelpoetayembriagabasusojosconelresplandordesustelas,conlosdestellosdesusjoyas,contodossuslujosexclusivamentematerialesquecontribuíanaexcitarsucerebroy ascendían como cantáridas en una nube de tibio incienso hacia un ídolo deBruselasderostropintadoyvientreaderezadoconperfumes.

Salvo estos autores y StéphaneMallarmé, cuya obra ordenó al criado poneraparte, a fin de colocarla en una categoría exclusiva, desEsseintes sólo se sentíamuymódicamenteatraídoporlospoetas.

A pesar de sus espléndidas cualidades formales, a pesar de la majestadimponentedesusversos,cuyoaireeratanmagníficoquehastaloshexámetrosdeHugo parecían pesados y monótonos en comparación, Leconte de Lisie ya noconseguía satisfacerlo.En susmanospermanecía fríoe inerteesemundoantiguoque Flaubert había resucitado con tan maravilloso éxito. Nada conmovía en supoesía; casi todo el tiempo, sólo era una fachada, exenta de una sola idea que laanimara. No había vida en sus vacuos poemas, y sus frígidas mitologíasconcluyeronporinfundirleunasensaciónderechazo.

Igualmente,trasestimarlodurantemuchosaños,desEsseintesestabaempezandoaperdersuinterésenlaproduccióndeGautier;díaadíahabíaidodisminuyendosuadmiración por el incomparable pintor de imágenes verbales que eraGautier, demodo que ya quedaba más asombrado que deleitado por sus descripciones casiapáticas.Losobjetosdelmundoexteriorhabíancausadounaimpresiónperdurableen su vida singularmente perceptiva, mas tal impresión se había localizado, nohabíaconseguidocalarmáshondoensucerebrooensucuerpo;comounreflectormaravilloso, siempre se había limitado a devolver la imagen del medio que lorodeabaconunaprecisiónimpersonal.

Por supuesto, des Esseintes apreciaba todavía las producciones de estos dospoetas,delmismomodoqueapreciabalasjoyasrarasolassubstanciaspreciosas;mas ninguna de las variaciones de estos brillantes instrumentistas podíaembelesarloya,puesningunadeellasposeíalaformacióndelsueño,ningunaabría—almenosparaél—unadeesasanimadasperspectivasquelepermitíanacelerarel

152

Page 153: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

monótonopasodelashoras.Solía dejar sus libros sintiéndose con hambre e insatisfecho, y otro tanto le

ocurríaenelcasodeHugo.Elaspectopatriarcal,oriental,erademasiadotrivialyhueroparaqueatraparasu interés,en tantoque laposturadeabuelitoyniñera lofastidiaba intensamente. Sólo llegando a lasChansons des raes et des bois podíagozar sin reservas el malabarismo impecable de la prosodia de Hugo; pero aunentonceshabríacambiadodebuenaganatodasestasproezasverbalesporunanuevaobradeBaudelairequeposeyeralamismacalidaddelaanterior,puesésteerasinduda casi el único autor cuyos versos, bajo su espléndida corteza, contenían unaalmendrabalsámicaynutritiva.

Elhechodesaltardeunoaotroextremo,delaformaexentadeideasalasideasexentas de forma, dejaba a des Esseintes igualmente circunspecto y crítico. Loslaberintos psicológicos de Stendhal y las amplificaciones analíticas de Durantysuscitaban interés en él, pero su estilo árido, incoloro, burocrático, la prosaabsolutamentevulgarqueambospracticaban,sóloaptaparalainnobleindustriadelastablas,lerepugnaba.Además,lasmásinteresantesdesusdelicadasoperacionesanalíticas eran ejecutadas, bien vistas las cosas, en cerebros encendidos porpasiones que ya no lo conmovían. Era poco lo que le importaban las emocionescorrientes o las asociaciones de ideas vulgares, cuando ya su espíritu estaba tanahíto y sólo quedaba espacio en él para las sensaciones superfinas, las dudasreligiosasylasangustiassensuales.

Afindegozarunaliteraturaqueunieraexactamentesegúnlodeseaba,unestiloincisivo y una destreza sutil, felina, para el análisis, tuvo que aguardar hasta quehalló a esemaestro de la inducción, al sabio y prodigiosoEdgarAllan Poe, porquiensuadmiraciónnohabíasufridolomásmínimotrasreleerlo.

Acasomejorquecualquierotro,PoeposeíaesasafinidadesintegrasquepodíansatisfacerlasexigenciasdelespíritudedesEsseintes.

SiBaudelairehabíadescifradoentrelosjeroglíficosdelalmalaedadcríticadelpensamientoylossentimientos,Poehabíasidoquien,enelámbitodelapsicologíamorbosa,llevóacaboelexamenmásceñidodelavoluntad.

En literatura, había sido el primero que estudió, bajo el título simbólico Eldemonio de la perversidad, esos impulsos irresistibles a los cuales se somete lavoluntadsinentenderlosdeltodoyqueyapuedeexplicarlapatologíanerviosaconbastanteprecisión;élhabíasidoelprimero,también,sinoenseñalar,almenosendaraconocerlainfluenciadeprimentequeejerceelmiedoenlavoluntad,alaqueafecta del mismo modo que los anestésicos embotan los sentidos y el curaré

153

Page 154: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

paraliza losnerviosmotores.Enesteasunto,eneste letargode lavoluntad,habíacentradosusestudios,analizandolosefectosdeestevenenomoraleindicandolossíntomasde su avance; lasperturbacionesmentalesqueempiezanen la inquietud,quepasanporlaansiedadyporúltimoculminanenunterrorcapazdeembotarlasfacultadesvolitivas,sinqueporestoelintelectoceda,aunquesehallesacudidomuyviolentamente.

En cuanto a lamuerte, de la que se había abusado tanto en los dramas, en unsentido lehabíaotorgadounfilomáscortante,unnuevoaspecto,al introducirenellaunelementoalgebraicoysobrehumano;aunque,adecirverdad,noeratantolaagoníafísicadequienestápormorirseloquedescribíacuantolaagoníamoraldequienes lo sobreviven, cautivados junto al lecho de muerte por las monstruosasalucinaciones engendradas por el pesar y la fatiga. Con espantosa fascinación sehabía detenido a considerar los efectos del terror, los fiascos de la voluntad,analizándolos con objetividad clínica, haciendo erizarse la carne del lector,contrayéndole la garganta, secándole la boca con la relación de estas pesadillasmecánicamenteurdidasporuncerebrofebril.

Convulsionadosporneurosishereditarias,enloquecidasporunSanVitomoral,sus criaturas vivían con los nervios crispados; sus personajes femeninos, esasMordías y esas Ligeias, poseían vasto saber, impregnado de las brumas de lafilosofíaalemanaydelosmisterioscabalísticosdelantiguoOriente,ytodasellastenían los pechos inertes, pueriles, de los ángeles: todas, por así decir, eranasexuadas.

Baudelaire y Poe, cuyos dos espíritus habían sido comparados a menudo enrazón de su inspiración poética común y de la propensión que compartían alexamen de las enfermedades mentales, diferían radicalmente en cuanto a losconceptos emocionales que desempeñaban un papel tan importante en sus obras:Baudelaire,consupasiónávida, implacable,cuyacrueldadhastiada recordaba lastorturas de la Inquisición, y Poe con sus amores castos y etéreos, en los que noparticipabanlossentidosyenlosquesólointerveníaelcerebro,sinquelosiguieraningunode losórganos inferioresque,encasodeexistir realmente,permanecíanheladosyvírgenesporsiemprejamás.

Esta clínica cerebral donde, practicando vivisecciones en una atmósferasofocante,estecirujanodelespírituseconvertía,nobiensuatenciónseextraviaba,en presa de su propia imaginación, que esparcía en torno de sí, como deliciosasmiasmas,aparicionesangelicales,comoensueños,constituíaparadesEsseintesunmotivo de infatigables conjeturas; mas ahora que su neurosis había empeorado,

154

Page 155: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

había días en que la lectura de estas obras lo extenuaba, abandonándolas con lasmanostemblorosasyeloídomuyalerta,aplastadocomoelinfortunadoUsherporunmiedoirracional,unterrorinefable.

De modo que tenía que reprimirse y sólo rara vez se entregaba a estosformidables elixires, del mismo modo que ya no podía visitar impunemente elvestíbulo rojo para regalar los ojos con los horrores de Odilon Redon y lastorturasdeJanLuyken.

Noobstante,cuandoseencontrabaeneseestadodeánimo,casitodoaquelloquehabía leído le parecía insípido después de estos tremendos filtros importados deAmérica. Por ello se volvía hacia Villiers de l'Isle-Adam, en cuyos escritosdispersos descubría observaciones igualmente insólitas, vibraciones igualmenteespasmódicas, pero quien, salvo en Claire Lenoir quizá, no comunicaba unasensacióntanabrumadoradehorror.

Publicado en 1867 en laRevue des letres et des arts, talClaire Lenoir fue elprimeroenunaseriederelatosligadosentresíporeltítulogenéricodeHistoiresmoroses. Sobre un fondo de especulaciones abstrusas, préstamo del viejoHegel,actuaban dos personajes enajenados, un tal doctor Tribulat Bonhomet, quien erapomposoypueril,yunatalClaireLenoir,quienerabufonescaysiniestra,gastandosiempre unos anteojos azules tan grandes y redondos como monedas de cincofrancos,loscualescubríansusojoscasisinvida.

Esterelatosereferíaauncasotrivialdeadulterio,peroterminabaconunanotade indescriptible terror cuandoBonhomet, al descubrir laspupilasde losojosdeClaire que yacía en su lecho de muerte, y hurgando en ellas con monstruososinstrumentos, veía reflejada claramente en la retina una imagen del marido queblandíalacabezacortadadelamantemientras,comounkanaka,aullabatriunfaluncantodeguerra.

Basadoenelsupuestomásomenosválidosegúnelcual,hastaqueseinicialadescomposición, losojosdeciertos animales,por ejemplo losbueyes, conservancomoplanchasfotográficasla;imagendelagenteylascosasqueseencontrabanenelmomentodelamuertedentrodelalcancedelaúltimamirada,estecuentodebíamucho, evidentemente, a los de Edgar Allan Poe, de los cuales derivaba esaabundanciadedetallesminuciososylaatmósferaatroz.

Otrotantopodíadecirsede"L'íntersigne”,queluegohabíasidoincluidoenlosContes cruels, una colección de narraciones de innegable ingenio, la cualcomprendíatambién"Véra",piezaquedesEsseintesconsiderabaunapequeñaobramaestra.

155

Page 156: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Enella la alucinación aparecía dotadadeuna exquisita ternura; nadahabía enella de los sombríos espejismosdel norteamericano sino, en! cambio, unavisiónpocomenosquecelestialdedulzuraytibieza,lacualenidénticoestiloconstituíalaantítesis de las Beatrices y las Ligeias de Poe, esos desdichados fantasmasengendradosporlainexorablepesadilladelopionegro.

Tambiénenesterelatosehacíaintervenirelmecanismodelavoluntad,masyanoselopresentabaminado,mermado,porelmiedo;porelcontrario,seestudiabasu embriaguez bajo la influencia de una convicción que había llegado a ser:obsesión, y asimismo evidenciaba su poderío, el cual era tan grande que podíasaturarlaatmósferaeimponersuscreenciasalosobjetoscircundantes.

Por motivos diferentes consideraba notable Isis, otro libro de Villiers. LosescombrosfilosóficosqueentorpecíanClaireLenoirtambiénhacíantrastabillareneste libro, que contenía una increíble mescolanza de observaciones vagas yverbosas, por una parte, y por la otra reminiscencias de venerablesmelodramas:mazmorras,dagas,escalasdecuerda,adecirverdadtodoelrepertoriodelautileríaromántica que reaparecía, igualmente anticuada, en Elen yMorgane del mismoVilliers, obras olvidadas desdemucho tiempo atrás y que había publicado ciertoMonsieurFrancisqueGuyon,unmodestoimpresordeSaint-Brieuc,nadafamoso.

LaheroínadelrelatoeraunamarquesaTulliaFabrianadequieneranecesariosuponerquehabíaasimiladolasabiduríacaldeadelasheroínasdePoe,almismotiempoque la sagacidaddiplomáticade laSanseverina-TaxisdeStendhal;masnoconiforme aún con esto había asumido también la expresión enigmática de unBradamante cruzado con una antigua Circe. Estas mezclas incompatibles hacíanremontarse un vapor humeante en que se confundían las influencias filosóficas yliterarias,sinconseguirsepararseenlamentedelautorduranteelperíodoenqueempezóaescribir losprolegómenosaestaobra, con laqueproyectaba llenarnomenosdesietevolúmenes.

PerohabíaotroaspectoenlapersonalidaddeVilliers,incomparablementemásclaroynítido,marcadoporunhumortorvoyporlaburlaferoz;cuandoestemodoprevalecía, en vez de una mitificación paradójica a la manera de Poe, lo queresultabaeraunamofalúgubrementecómica,comparablealespírituamargamentezumbón de Swift. Toda un serie de relatos, "Les Demoiselles'de Bienfilátre”,"L’Affichage céleste”, "LaMachine á gloire” y "Le plus beau diner du monde”,revelabanunsentidodelhumorsingularmenteinventivoysatírico.Todalasuciedadde las ideasutilitariasdeldía, toda la ignominiade lacodiciacontemporáneaerasublimadaenrelatoscuyapunzanteironíatransportabadedeleiteadesEsseintes.

156

Page 157: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

En este ámbito de la sátira corrosiva y formulada con las apariencias de lamayorseriedad,eraunconjuntoúnicoenFrancia.Loquemásseleacercabaerauncuento de Charles Cros, "La Science de l’amour", publicado inicialmente en laRevueduMondeNouveau,concebidodetalmodoquedejabaatónitoal lectorporsus extravagancias químicas, su taciturno humorismo, sus observacionesgélidamentecómicas;peroelplacerquecausabasóloerarelativo,puesencuantoaejecuciónadolecíadefatalesdefectos.Aquídesaparecíaelestilosólido,colorido,amenudo original, de Villiers, y era reemplazado por una especie de relleno desalchicharecogidoenlamesadealgúnfiambreradelaliteratura.

—¡Ay,miDios! ¡Quépocos libros hayquemerezcan ser leídos de nuevo!—suspirabadesEsseintes,vigilandoa sucriadoquebajabade la escaleraen laquehabía estado trepado, para ir a detenerse al lado de su amo a fin de permitirleapreciarclaramenteloquehabíaentodoslosanaqueles.

DesEsseintes hizo un gesto de aprobación.En lamesa ya sólo quedaban dosdelgadosopúsculos.Despuésdedespediralviejoconademándisplicente,sededicóahojearunode esos tomitos, que abarcabaunaspocaspáginas encuadernadas enpiel de onagro que había sido satinada bajo una prensa hidráulica, salpicada conacuareladenubesplateadasyconlashojasenblancodeviejaseda,cuyodibujodeflores,apagadoporlosaños,poseíaeseencantomarchitoqueexaltabaMallarméenunpoemarealmenteencantador.

Estaspáginas,nueveentotal,habíansidotomadasdeejemplaresúnicosdelosdosprimerosParnasses,impresasenpergaminoyprecedidasporunaportadaqueanunciabaQuelquesversdeMallarmé,ejecutadaporunnotablecalígrafoconletrasunciales, coloreadas y señaladas como en los antiguosmanuscritos con polvo deoro.

Entre las once composiciones reunidas entre estas tapas, unas pocas, "LesFenêtres", "L'Épilogue" y “Azur", le resultaban sumamente atrayentes, pero habíauna en especial, un fragmento de "Hérodiade”, que en ciertas ocasiones parecíaatraparloenunconjuromágico.

A menudo, cuando llegaba la noche, sentado bajo la luz mortecina que sulámparaarrojabaenlasalasilenciosa,había imaginadoquesentía lapresenciadeesa Herodías que en el cuadro de Gustave Moreau se refugiaba en las sombrasinvasoras, demodoque sólo podía verse la vaga formade una blanca estatua enmediodeunbraserodejoyasquebrillabadébilmente.

La oscuridad ocultaba la sangre, amortiguaba los colores brillantes y el orofulgurante, envolvía en sombras los rincones distantes del templo, escondía los

157

Page 158: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

actores secundarios del sanguinario drama allí donde estaban, arrebujados en susropajesoscurosy,sóloperdonandolosparchesblancosenlaacuarela,sacabaalamujerdelavainadesusgemasyacentuabasudesnudez.

Su vista era atraída irresistiblemente hacia ella, siguiendo los contornosfamiliaresdesucuerpohastaquerevivíaanteél,haciendosurgirensuslabiosesaspalabrasextrañasydulcesqueMallarméponeensuboca:Omiroir!

Eaufroideparl'ennuidanstoncadregeléeQuedefoisetpendantleslienres,désoléeDessongesetcherchantmessouvenirsquisontCommedesfeuillessoustaglaceautrouprofond,Jem'apparusentoicommeuneombrelointaine.Mais,horreur!dessoirs,danstasévèrefontaine,J’aidemonrêveéparsconnuenudité!

Amabaestosversoscomoamabatodaslas;produccionesdeestepoetaque,enunaépocadesufragiouniversal,en tiemposdecodiciacomercial,vivía fueradelmundo de las letras, escudado en su altivo desdén por la insensatez que hacíaestragosalrededordesí;complaciéndose,lejosdelasociedad,enloscaprichosdelpensamientoyenlasvisionesdesucerebro,refinandoaúnmásciertasideasqueyade por sí eran muy sutiles, injertánles primores bizantinos, perpetuándolas endeducciones apenas insinuadas y débilmente enlazadas por un filamentoimperceptible.

Estasrefinadasideasentrelazadaserananudadasmedianteunestiloadhesivo,unlenguaje hermético y único, colmado de frases contraídas, de construccioneselípticasyaudacestropos.

Sensiblealasmásremotasafinidades,amenudorecurríaauntérminoqueporanalogía sugería almismo tiempo forma, perfume, color, cualidad y brillo, paraindicarunacriaturaounacosaalaquehabríatenidoqueañadirunahuesteíntegradeepítetosdiferentesafindeconsignartodossusdiversosaspectosycualidades,encaso de haber apelado meramente a un vocabulario técnico. De este modoconseguía prescindir del enunciado categórico de una comparación que lamentedel lector hacía por su cuenta no bien había captado el símbolo, y así evitabadispersar la atención en todas las variadas cualidades que una sarta de adjetivoshabríapresentadounaporuna,concentrándoseencambioenunasolapalabra,en

158

Page 159: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

unasolaentidadqueproduciría,comosucedeconuncuadro,unaimpresiónúnicayabarcadora,unavisiónglobal.

Así resultabaunestiloprodigiosamentecondensado,unaesenciade literatura,unsublimadodearte.SetratabadeunestiloqueMallarméalprincipiosólohabíaempleado de vez en cuando en sus primeras composiciones, para utilizarloabiertamente, con toda audacia,más tarde enunpoema aThéophileGauteir y en"L’aprè-midi d’un faune”, égloga en que las sutilezas del placer sensual sedesplegabanenunversotiernoymisterioso,súbitamenteinterrumpidoporelgritofrenético,bestial,delfauno:

Alorsm'éveillerai-jeàlaferveurpremière,Droitetseulsousunflotantiquedelumière,Lys!etl’undevoistouspourl'ingénuité.

Este último verso, que con el monosílabo Lys trasladado del verso anteriorevocaba una imagen de algo alto, blanco y rígido, cuyo significado quedaba aúnmás claro mediante la elección del sustantivo ingénuité para establecer la rima,expresabademodoalegóricoyconunasolapalabralapasión,laefervescencia,laexcitación momentánea del fauno virgen, enloquecido de deseo a la vista de lasninfas.

En este poema extraordinario se sucedían las imágenes novedosas ysorprendentes casi en todos los versos cuando el poeta procedía a describir losanhelos y pesares del dios de pie caprino, erguido al borde de la charca yobservando los juncos que guardaban aún una efímera huella de las formasredondeadasdelasnáyadesquehabíandescansadoenellos.

ParadesEsseintesderivaba tambiénciertoplacerperversodelhechode tenerentresusmanosestediminutovolumen,cuyas tapas,defieltro japonés tanblancocomocuajada,cerrabandoscordonesdeseda,rosadoelunoynegroelotro.

Ocultamentebajolastapas,lacintanegraseuníaalarosada,lacualañadíaunanota de sedoso deleite, una sugerencia de moderno colorete japonés, unainsinuación de erotismo, a la antigua blancura, la palidez virginal del libro, y loabrazaba,reuniendoenunexquisitomoñosumatizsombríoconelcolormásclaro,conloqueseinsinuabandiscretamente,entenueaviso,laspenasmelancólicasquesucedenalaliviodeldeseosexual,alcesedelfrenesísensual.

DesEsseintesdejónuevamentesobrelamesaLe'aprés-midid'unfauneyempezó

159

Page 160: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

ahojearotrodelgadovolumenquesehabíahechoimprimirparasuplacerprivado:unaantologíadepoemasenprosa,unacapillitadedicadaáBaudelaireyquedabasobrelaplazadelacatedralqueconstituíansusobras.

EstaantologíacomprendíafragmentosescogidosdeGasparddelamut,obradeese extravagante autor que fue Aloysius Bertrand, quien aplicaba losprocedimientosdeLeonardodaVincialaprosaypintabaconsusóxidosmetálicospequeñoscuadroscuyoscoloresbrillantes resplandecíancomoclarosesmaltes.Aellos había sumado des Esseintes una soberbia composición de Villiers, "Voxpopuli",acuñadaenunestiloáureoconlasefigiesdeFlaubertyLeconíedeLisie,yunos cuantos extractos de ese exquisito Libre de jade, cuyo exótico perfume aginsenytévamezcladoconlafrescafraganciadelasaguasiluminadasporlalunaqueserizanalolargodeltexto.

Mas eso no era todo. La colección incluía también diversas composicionesrescatadasde revistasyadesaparecidas: “Ledémonde l'analogie”, "Lapipe”, "Lepauvre enfant pâle”, "Le spectacle interrompu”, “Le phénomène futur" y, sobretodo,"Plainted'automne"y"Frissond'hiver".EranlasobrasmaestrasdeMallarmé,dignastambiéndefigurarentrelasobrasmaestrasdelpoemaenprosapuestoquereunían un estilo tan magníficamente urdido que de por sí resultaba tan sedantecomo un encantamiento melancólico, como una melodía embriagadora conpensamientos de irresistible sugerencia, palpitaciones del alma de un artistamuysensiblecuyostrémulosnerviosvibrabanconunaintensidadquelocolmabaaunodeunéxtasisdoloroso.

De todas las formas literarias, la favorita de des Esseintes era el poema enprosa.Manejadoporunalquimistadegeniodebíaencerrarenunpequeñovolumen,enestadodeconcentración,lapotenciadelanovelacuyasdilatacionesanalíticasysuperfluas descripciones suprimía. Muchas veces meditaba des Esseintes en elfascinanteproblemadeescribirunanovelaconcentradaenunascuantasoracionesyqueemperocontuvieraeljugocohobadodeloscentenaresdepáginasquesiempreinsume la descripción del escenario, la caracterización de los personajes y laacumulación de observaciones útiles y detalles circunstanciales. Los vocablosescogidosparaunaproduccióndetalgénerotendríanquesertaninalterablescomoparasuplantara todos losdemás;cadaadjetivoestaría instaladocontal ingenioydeterminación que jamás se lo pudiera desalojar legalmente y abriría tan vastasperspectivasqueellectorpodríaquedarserumiandodurantesemanasenterassobresu significado, preciso al par que múltiple, y asimismo enterarse del presente,reconstruir el pasadoy adivinar el futurode lospersonajes a la luzde eseúnico

160

Page 161: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

epíteto.Asíconcebida,asícondensadaenunaodospáginas, lanovelase tornaríauna

comunión intelectual entre un autor hierático y un lector ideal, una colaboraciónespiritualentreunadocenadepersonasdeinteligenciasuperiordispersasportodoelmundo,unmanjarestéticoquesóloestaríaalalcancedelosmássagaces.

Ensuma,queajuiciodedesEsseinteselpoemaenprosarepresentabaeljugoesencial,elaceiteindispensabledelarte.

Este suculento extracto concentrado en una sola gota podía encontrarse ya enBaudelaire,comoasítambiénenesospoemasdeMallarméquesaboreabacontansingulardeleite.

Cuandohubocerradoesaantología,últimolibrodesubiblioteca,desEsseintesse dijo que lo más probable era que jamás agregara un nuevo volumen a sucolección.

A decir verdad, la decadencia de la literatura francesa, literatura atacada porenfermedadesorgánicas,debilitadaporlasenilidadintelectual,agotadaporexcesossintácticos, sensible únicamente a los curiosos caprichos que excitan a losenfermos, pero inclusive ávida de una expresión cabal en sus últimas horas,decididaaresarcirsedetodoslosplaceresquehabíaperdido,afligidaensulechode muerte por el deseo de dejar tras de sí los recuerdos más sutiles delpadecimiento, se había concretado en Mallarmé de la manera más consumada yexquisita.

Enél, llevadahasta los límitesúltimosdelaexpresión,estabalaquintaesenciade Baudelaire y de Poe; en él, las sustancias refinadas y potentes habían sidodestiladasunavezmásparaproducirnuevossabores,nuevasembriagueces.

Se estaba ante la agonía de la antigua lengua, la cual, después de ponerse unpocomáspálidasiglotrassiglo,habíaalcanzadoahoraelpuntodedisolución, lamisma fase de delicuescencia del latín cuando dio su último suspiro en losconceptosmisteriososylasfrasesenigmáticasdeSanBonifacioySanAdelmo.

Laúnicadiferenciaconsistíaenqueladescomposicióndelalenguafrancesasehabía producido de pronto, muy rápidamente. En el latín, hubo un prolongadoperíododetransición,unhiatodecuatrocientosañosentreelidiomasoberbiamentevariadodeClaudianoyRutilíoyelidiomamanidodelsigloVIII.Encambio,enelcaso del francés no hubo un lapso intermedio, no transcurrió una sucesión desiglos. El estilo soberanamente abigarrado de los hermanosGoncourt y el estilomanido de Verlaine y Mallarmé se codeaban en París, donde existían al mismotiempo,enelmismoperíodo,enelmismosiglo.

161

Page 162: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Y des Esseintes sonreía para sus adentros, con la vista posada en uno de losfoliosqueestabaabiertoensuatrildeiglesia,pensandoquedíaibaallegarenqueun sabio profesor compilaría un glosario correspondiente a la decadencia de lalengua francesa como ése en que el erudito Du Cange ha registrado los últimostartamudeos,losúltimosparoxismos,lasúltimasocurrenciasbrillantesdelalengualatinacuandosemoríadevejezenlashondurasdelosmonasteriosmedievales.

162

Page 163: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

TCapítuloXV

ras llamear como fogonazo, el entusiasmodedesEsseintespor sumarmitamuriódemaneraigualmentesúbita.Sudispepsia,expulsadaporbrevelapso,

empezóa acosarlodenuevo, en tantoque todoeste alimentoconcentradoera tanconstipativoylecausabatantairritaciónintestinalquesevioobligadoaprescindirsinmásdelartefacto.

En seguida prosiguió su curso la enfermedad que lo aquejaba, acompañadaahoradenuevossíntomas.Alaspesadillas,lasmolestiasenlavista,latossecaqueaparecíaaintervalosdeterminadosconprecisióncronométrica,laspalpitacionesdelasarteriasyelcorazónylossudoresfríos,lossucedieronilusionesauditivas,esaclasededesórdenesquesólosedacuandoladolenciahaentradoensufasefinal.

Consumidoporardientefiebre,desEsseintesoíadesúbitoelruidodeaguaquecorría,deavispasquezumbaban;luegoesosruidosdiversosseconfundíanenunosoloqueseasemejabaalzumbidodeuntorno,yesezumbidosehacíamásagudoynítidohastaconvertirseenlanotaargentinadeunacampana.

Al llegar a ese punto, sentía que su cerebro en desorden era transportado enondas de música y se zambullía en la atmósfera religiosa de su adolescencia.Volvíana él los cánticosquehabíaaprendidode lospadres jesuitas, recordaba lacapilladelcolegiodondeseloscantabaytrasladabalaalucinaciónalossentidosdela vista y del olfato, que envolvían en nubes de incienso y en la triste luz que sefiltrabaporlosvitralesdelasventanasbajoelevadasbóvedas.

ConlosPadres,losritosreligiososseejecutabancongranpompa;unexcelenteorganista y un coro encomiable aseguraban que esos piadosos ejerciciosproporcionaran al mismo tiempo edificación espiritual y placer estético. Elorganistaamabaalosantiguosmaestrosy,alllegarlosdíasdefiesta,seleccionabaentrelasmisasdePalestrinayOrlandoLasso,lossalmosdeMarcello,losoratoriosdeHändelylosmotetesdeBach,desdeñandolasbaratascompilacionesdeternezasrealizadas por el padre Lambillotte, tan popular entre el clero, para optar porciertosLaudiespiritualidelsigloXVI,cuyabellezahieráticacautivótantasvecesadesEsseintes.

Mas,enespecial,lebrindabauninefableplacerescucharelcantollano,alcualelorganistahabíapermanecidofiel,desafiandolamodadelmomento.

Estetipodemúsica,quehoyendíaseconsideraunaformagastadaybárbaradela liturgiacristiana,unacuriosidadarqueológica,una reliquiadelpasado remoto,era lavozde laantigua Iglesia, el almamismade laEdadMedia; era laplegaria

163

Page 164: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

sempiterna, cantada y modulada de acuerdo con los movimientos del alma, elhimnodiuturnoqueporsiglosysiglossehabíaelevadoalasAlturas.

Estamelodía tradicionalera laúnicaque,dadosuvigorosaconcordancia, susarmonías tan macizas e imponentes como bloques de piedra franca, podíaarmonizar con las viejas basílicas y colmar sus bóvedas románicas, de las queparecíaserlaemanación,lavozmisma.

Anonadado, una y otra vez des Esseintes había doblegado la cabeza conirresistibleimpulsocuandoelChristusfactusestdelcantogregorianoseelevabaenlanave,cuyascolumnas temblabanenmediode lasnubesflotantesde incienso,obiencuandoelfalsobordóndelDeprofundisgemía,tristecomosollozosofocado,punzante como súplica desesperada de la humanidad que deploraba su destinomortaleimplorabalatiernamerceddesuSalvador.

Encomparaciónconestecantomagnífico,creadoporelgeniodelaIglesia,tanimpersonalyanónimocomoelmismoórgano,cuyoinventorsedesconoce,todalademásmúsicareligiosaledabalaimpresióndecosaprofana.Enelfondo,entodaslascomposicionesdeJomelliyPórpora,deCarlssimiyDurante,enlasmásbellasobrasdeHändelyBach,nohaygenuinarenunciadeléxitopopular,nohaygenuinosacrificiodelosefectosartísticos,nohaygenuinaabdicacióndelorgullohumanoqueseescuchaasímismoen laplegaria;únicamenteen las imponentesmisasdeLesueurquehabía escuchadoenSaint-Roch resurgía el auténtico estilo religioso,solemney augusto, acercándose a lamajestad austera del canto llano en su cabaldesnudez.

Desdeentonces,absolutamenterepugnadoporlospretextosqueunRossiniyunPergolesihabíanurdidoparacomponerunStabatMater,porlainvasióngeneraldearte litúrgico a cargo de artistas demoda, desEsseintes se habíamantenido bienlejosdetodasesasequívocascomposicionesqueunaIglesiademasiadoindulgentetoleraba.

Elhechoeraqueestaactitudindulgente,destinadaostensiblementeaatraerfielesperoencaminadaenrealidadaatraereldinerodeéstos,habíadadolugarenpocotiempoaunaplétoradeariassacadasdeóperasitalianas,cavatinasdespreciablesycuadrillas objetables, cantadas con acompañamiento de la orquesta entera, eniglesias convertidas en salonesdebelleza, por artistas ambulantesque resoplabanalláporlostechosmientrasabajosedesarrollabaunaguerradeeleganciasentrelasseñoras, quienes se extasiaban con los alaridos lanzados por esos saltimbanquiscuyasvocesimpurasprofanabanlasnotassagradasdelórgano.

Desde hacía años, se venía negando tenazmente a participar en estos

164

Page 165: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

entretenimientospíos,prefiriendoevocarsusrecuerdosdelainfancia,lamentandoincluso haber escuchado ciertosTeDeum de grandesmaestros cuando recordabaeseadmirableTeDeumdelcantollano,esehimnosencilloyanonadadorcompuestopor uno u otro santo, por un San Ambrosio o un San Hilario, el cual, sin loscomplicados elementos orquestales, sin los artificios musicales de la cienciamoderna,manifestabaunafevehemente,unjúbilodelirante, lafeyel júbilodelahumanidadentera,expresadosenacentosardientes,seguros,casicelestiales.

Lo más curioso era que las ideas de des Esseintes en materia de músicacontradecíanenformaflagrantelasteoríasqueélmismoprofesabaconrespectoalasdemásartes.Laúnicamúsicareligiosaquerealmentelodejabasatisfechoeralamúsica monacal de la Edad Media, esa música extenuada que le causaba unainstintivareacciónnerviosa,comodeterminadaspáginasdelosviejoslatinistaselelaCristiandad;además,comoloreconocía,eraincapazdecomprenderlosnuevosartificiosintroducidosenelartecatólicoporlosmaestrosmodernos.

En primer lugar, él no había estudiado música con el mismo entusiasmoapasionadoconquelohabíanatraídolapinturaylaliteratura.Podíatocarelpianotanbiencomocualquieray,traslargapráctica,habíaaprendidoaleerunapartituramás o menos mediocremente; pero nada sabía de armonía ni de las técnicasnecesariasparaserrealmentecapazdeapreciarcadamatiz,paracomprendercadasutileza,paraextraerelmáximodeplacerdecadarefinamiento.

Tambiénocurrequelamúsicasecularesartepromiscuo,enelsentidodequenose lo puede gozar en casa, a solas, como sucede coa un libro; para saborearlahabría tenido que sumarse al tropel de los asiduos concurrentes que colman lasinstalaciones del Cirque d’Hiver, donde bajo un sol hirviente y en un ámbitosofocante se puede ver algún hombretón que agita los brazos y aplasta pedazosinconexosdeWagnerparaenormedeleitedeunamultitudignara.

Jamás tuvo el coraje necesario para zambullirse en ese bañomultitudinario yescucharaBerlioz,pormásqueadmirabaalgunos fragmentosde suobrapor suardor apasionado y su espíritu ígneo; y bien sabía que no había una escena, nisiquiera una frase de ópera del prodigioso Wagner que pudiera separarseimpunemente de su conjunto. Los trozos cortados y servidos en el plato de unconcierto perdían toda significación, quedaban exentos de sentido, considerandoque, semejantes a capítulos que se completan unos a otros y contribuyen a unamismaconclusión,aunamismameta,lasmelodíasservíanaWagnerparadibujarel carácter de sus personajes, para encarnar sus pensamientos, para expresar susmóviles visibles o secretos, y que sus ingeniosas y persistentes repeticiones sólo

165

Page 166: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

erancomprensiblespara losoyentesqueseguíanel trayectodesdesu iniciaciónyveíanprecisarsepocoapoco lospersonajesenunmediodelquenose lospodíaextraersinquemurierancomoramascortadasdeunárbol.

DesEsseintestenía,pues,lacertezadequeeneltropeldemelómanosquecaíaenéxtasis,domingoadomingo,enlosbancosdelCirqued'Hiver,apenassíhabríaunaveintenaqueestabaencondicionesdeexplicarquéeraloqueestabaasesinandolaorquesta,inclusoenlosmomentosenquelosacomodadoresteníanlagentilezadedejardeparlotearydabanunaoportunidaddequeseoyeralamúsica.

Considerandoasimismoqueelinteligentepatriotismodelosfrancesesimpedíaque hubiera en todo el país un teatro que montara una ópera wagneriana, no lequedabaposibilidadalgunaalaficionadoauténticoquenoestuvieraaltantodelosarcanosdelamúsicaynopudieraonoquisieratrasladarseaBayreuthyprefirieraquedarseensuresidenciahabitual;ytaleralaactitudprudentequehabíaadoptadodesEsseintes.

En otro plano, la música más barata, más popular, y los extractos aisladossacadosdelasviejasóperas,enverdadnoloatraíanmucho;lastonadillastrivialesde Auber y Boieldieu, de Adam y Flotow, y los lugares comunes de retóricaproducidos por hombres como Ambroise Thomas y Bazin le resultaban tanrepulsivos como el sentimentalismo anticuado y las gracias vulgares de lositalianos.Porendesehabíaabstenidoresueltamentedetodacomplacenciamusicalylos únicos recuerdos agradables que guardaba de todos esos años de abstinenciaeranciertosconciertosdecámaraenlosquehabíaescuchadoalgodeBeethoveny,sobretodo,algodeSchumannydeSchubert,quieneshabíanestimuladosusnerviosdelmismomodoquelospoemasmásíntimosyangustiososdePoe.

Ciertas composiciones para violoncelo de Schumann lo había dejadofrancamente jadeante de emoción, sofocado de histeria;mas eran en especial losLiederdeSchubertlosquelohabíanexcitado,transportadoyluegopostradocomosihubieraestadodilapidandosuenergíanerviosa,entregadoaunaorgíamística.

Estamúsicaloconmovíahastalosmismostuétanos,reviviendounamultituddepenas olvidadas, de viejas lastimaduras, con un corazón asombrado por contenertantos pesares confusos y vagas mortificaciones. Esta música desolada, que selevantabadesde lasprofundidadesúltimasdelalma, loaterrorizabay fascinabaalmismo tiempo. Jamás había podido tararear Des Madchens Klage sin que lebrotaranlágrimasnerviosas,puesenestelamentohabíaalgomásquetristeza,unanotadesesperadaquedesgarrabalasfibrasdesucorazón,algoreminiscentedeunapasiónamorosaagonizanteenunpaisajemelancólico.Cadavezquevolvíanasus

166

Page 167: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

labiosesosexquisitoslamentosfúnebresleevocabanunescenariosuburbano,algúnbaldíovilysilencioso,yaladistanciafilasdehombresymujeres,acosadosporlaszozobras de la vida, quienes pasaban arrastrando los pies, encorvados, hastaperderseenelcrepúsculo,mientrasél,embebidodeamarguraycolmadodeasco,se sentía solitario en medio de la llorosa Naturaleza, absolutamente solitario,aplastado por una indecible melancolía, por una empecinada angustia, cuyamisteriosa intensidad anulaba toda perspectiva de consuelo, de piedad y reposo.Comoeltañidodeuntoquededifuntos,estasfúnebresmelodíasloacosabanahoraqueyacíaensulecho,agotadoporlafiebreyatormentadoporunaansiedadtantomásinvencibleporcuantoyanopodíadarconsucausa.Seabandonofinalmenteala corriente de sus emociones, arrastrado por el torrente de angustia que habíadejado entrar esta música; torrente que de pronto contenía por un momento elsonidodelossalmosquelentaysuavementehacíanecoensucabeza,cuyassienesdoloridas le daban la sensación de que las estuvieran batiendo con badajos decampanasrepiqueteantes.

Cierta mañana, empero, esos ruidos desaparecieron; se sintió en más cabaldominiodesusfacultadesylepidióalcriadoquelealcanzaraunespejo.Lebastóunvistazoparaqueseledeslizaradelasmanos.Apenassipudoreconocerse:teníael rostro de un color terroso, con los labios secos e hinchados, la lenguacompletamenteestriada, lapielarrugada;elcabelloylabarbadesalmados,queelcriado no le recortaba desde el comienzo de su enfermedad, aumentaban laimpresiónaterradoraquecreaban lasmejillas sumidasy losojosprotuberantesyaguachentosqueardíanconunbrillofebrilenesacalaverapeluda.

Estecambiodeapariencia facial loalarmómásquesudebilidad,másque losincontenibles ataques de vómito que desbarataban todos sus intentos de ingeriralimentos, más que la depresión en que paulatinamente se había ido hundiendo.Pensó que estaba terminado; pero luego, pese a su abrumador abatimiento, laenergíadelhombreensituacióndesesperantementeapurada lohizosentarseen lacamayleinfundióelvigornecesarioparaescribirleunacartaasumédicodeParís,ordenándolealcriadoquefueraaverlo inmediatamenteyse lo trajeraconsigo,acualquierprecio,esemismodía.

Rápidamente pasó su ánimo de la más sombría desesperación a la esperanzamás resplandeciente. Este médico que había mandado traer era un célebreespecialista,unmédicoafamadoporloséxitosquehabíaobtenidoeneltratamientodedesórdenesnerviosos,ydesEsseintessedecíaparasí:—Tienequehabercuradomuchísimoscasosmásdifícilesypeligrososqueelmío.No,nocabeduda:estaré

167

Page 168: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

nuevamenteenpiedentrodeunoscuantosdías.Pero, pronto este espíritu optimista fue sacudido por un negro pesimismo.

Seguro estaba de que, por muy sabios o sagaces que fueran, los médicos nadasabíanenrealidaddeenfermedadesnerviosas,nisiquierasuscausas.Comotodoslos demás, este individuo le recetaría los remedios de siempre: óxido de zinc yquinina,bromurodepotasioyvaleriana.

—Sin embargo, ¿quién sabe?—proseguía diciéndose, aferrado a una últimaesperanza,muyleve—.Siesosremedioshastaahoranomehanhechoningúnbien,sedebeacasoaquenohetomadolasdosisadecuadas.

Apesardetodo,laperspectivadeconseguirunpocodealivioledioánimo,masen seguida lo asediaron nuevas angustias: quizás el médico no se encontrara enParís,quizásenegaraairaverlo,quizásucriadonisiquierahubieselogradodarconél.Empezóadescorazonarsedenuevo,saltando—deunminutoalotro—delasesperanzasmásinsensatasalasaprensionesmásilógicas,exagerandoporigualsus posibilidades de súbita mejoría y sus temores de un peligro inmediato. Sedeslizaron las horas y llegó el momento en que, agotado y poseído por ladesesperación,persuadidodequeelmédicoyano ibaa llegarnunca, sedijoconira, unayotravez, quehabríabastadoque se lo examinara a tiempoparaque sesalvara.Luegoseaplacósurabiaporlaineficaciadelcriadoyladurezadelmédicoque, por lo visto, lo iba a dejarmorirse; y por último se dedicó a acusarse porhaberaguardadotantotiempoantesdeenviarenbuscadeayuda,convencidodequeya hubiese estado perfectamente repuesto sí, incluso el día anterior, hubierainsistidoencontarconmedicinasenérgicasyconunaatenciónesmerada.

Poco a poco fueron extinguiéndose estas esperanzas y temores que seentrechocabanensucabezayconstituíanporelmomentosuúnicocontenido.Másnodesaparecieronantesdeque la sucesiónde rápidoscambios lohubieradejadoexhausto. Se sumió en un sueño de agotamiento, atravesado por imágenesincoherentes, una especie de desvanecimiento interrumpido por lapsos en velaapenasconscientes.Porúltimohabíaolvidadodemodotancompletoquéqueríayquétemíaquesólopudoexperimentarperplejidad,sinsentirnisorpresaniplacer,cuandoderepenteentróelmédicoensuhabitación.

SindudaelcriadolehabíacontadoelgénerodevidaquehabíavenidollevandodesEsseintes,describiéndolelosdiversossíntomasquehabíaestadoencondicionesdeobservardesdeaqueldíaenqueencontróasuamoyacente juntoa laventana,sofocadoporlapotenciadesusperfumes,puesapenassihizoalgunapreguntaasupaciente, cuya historia médica de los últimos años conocía bien, de cualquier

168

Page 169: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

manera. Pero lo examinó, lo auscultó y observó con esmero su orina, en la queciertas vetas blancas le hicieron saber cuál era una de las principales causasdeterminantes de su mal nervioso. Escribió una receta y, después de decirle quevolveríapronto,semarchósinunapalabramás.

SuvisitainfundiónuevosbríosadesEsseintes,quien,empero,sesintióuntantoalarmado por el silencio del facultativo y ordenó al criado que no le siguieraocultandolaverdad.Elviejo leaseguróqueelmédiconohabíamostradoningúnsigno de alarma y, suspicaz como era, des Esseintes no pudo descubrir huellaalgunadeengañoenelrostroinexpresivodesucriado.

Ahora suspensamientos sevolvieronmásalegres;porotraparte, losdoloreshabían desaparecido y la debilidad que sentía en todos los miembros habíaadquirido cierta cualidad de dulce languidez, a un tiempo vaga e insinuante.Másaún:quedóasombradoyencantadoporelhechodeque:no lohabíancargadodepócimasybotellasderemedios,yunadébilsonrisadespuntóensuslabioscuando,mástarde,elcriadolellevóunanutritivaenemadepeptonayleinformóquehabíaquerepetirestetratamientotresvecespordía.

LafaenafuellevadaacaboconéxitoydesEsseintesnopudodejardefelicitarsepara sus: adentros por esta experiencia que constituía, por así decir, el logroculminante ele la vida que se había trazado; su gusto por lo artificial habíaalcanzado así, sin siquiera el más leve esfuerzo por su parle, la realizaciónsuprema. Nadie, pensó, podrá ir más lejos nunca; alimentarse de esta maneraconstituía,indudablemente,ladesviaciónúltimadelanorma.

—Qué delicioso sería —se dijo para sí—, seguir con este sencillo régimencuando ya esté curado. Qué ahorro de tiempo, qué liberación absoluta de esarepugnanciaqueinspiralacarnealagentequenotienenadadeapetito.Quémodotan cabal de evitar el tedio que de manera inevitable causa la elecciónnecesariamentelimitadadeplatos.¡Quéprotestatanenérgicacontraelruinpecadode la glotonería! ¡Y, por añadidura, qué bofetada en el rostro de la MadreNaturaleza,cuyasmonótonasexigenciasquedaríanasíacalladaspermanentemente!

Y hablándose en vozmuy baja, prosiguió:—Sería bastante fácil estimular elapetito mediante un aperitivo enérgico. Después, cuando uno ya se sintiera encondiciones de decir "¿No es la hora de comer…?Me siento con un hambre delobo”, todo lo que haría falta para tener puesta la mesa sería colocar el nobleinstrumento sobre un paño.Y antes de haber tenido tiempo de dar las gracias, lacomida estaría concluida… sin intervención alguna de esa faena prosaica ytrabajosaqueesmasticar.

169

Page 170: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Unos días después el criado le llevó un enema que por su color y olor eraabsolutamentediferentedelospreparadosdepeptona.

—¡Pero,noeslomismo!—exclamódesEsseintes,examinandoconansiedadellíquido que contenía el artefacto. Preguntó cuál era el menú, tal como podríahaberlohechoenunrestaurante,ydesplegandolarecetadelmédico,leyó:

Aceitedehígadodebacalao:29gramosJugodecarne:200gramosBorgoña:200gramosUnayemadehuevo

Esto lo hizo meditar. Debido al calamitoso estado de su estómago no habíapodidoprestarnuncaladebidaatenciónalarteculinario,peroahorasesorprendíaelaborandorecetasdeunperversoepicureismo.Entonceslepasóporlacabezaunaseductora idea. Acaso el médico había supuesto que el inusitado paladar de supacienteyaestabacansadodelgustodelapeptona;acaso,comochefexperto,habíadecididocambiarel sabordesusmixturas,para impedirque lamonotoníade losplatoscausaraunapérdidacompletadeapetito.Unavezorientadosupensamientoen esa dirección, des Esseintes empezó a componer novedosas recetas y llegó aproyectarcenassincarneparalosviernes,aumentandolasdosisdeaceitedehígadode bacalao y vino, y suprimiendo el jugo de carne, que por su origen estaríaexpresamente prohibido por la Iglesia en esos días. Pero, a poco ya no le fuepreciso seguir cavilando sobre estos líquidos nutritivos, pues paulatinamente,consiguióelmédicodetenerlosvómitosyhacerlesorberporelconductocorrienteunpreparadolíquidoquecontengacarneenpolvoyqueexhalabauntenuearomaacacaoquesedemorabaagradablementeensuverdaderaboca.Pasaronlassemanasyporfinelestómagosedecidióafuncionarendebidaforma;detiempoentiempo,levolvíalanáusea,perofueposibledetenerlaeficazmenteconpocionesdecervezadejengibreyantieméticodeRivière.

Pocoapocofueronrecuperándoselosórganosy,conayudadepepsinas,pudodigeriralimentoscorrientes.DesEsseintesrecuperósusfuerzasyyafuecapazdelevantarseydeandarunpocoporsudormitorio,aferradoaunbastónytomándosede los muebles. Pero, en vez de sentir júbilo por esta mejoría, se olvidó de suspadecimientosanteriores,seimpacientóportodoeltiempoqueleestaballevandolaconvalecencia y acusó al médico de prolongaría. Cierto era que unos cuantos

170

Page 171: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

experimentos desacertados habían demorado las cosas: el hierro no resultó mástolerable que la quinina, ni siquiera cuando se lo mezclaba con láudano, y fuenecesarioreemplazarestasdrogasconarseniatos;esto,despuésdedesperdiciarunaquincenaenesfuerzosinútiles,comosubrayabadesEsseintes,iracundo.

Llegópor fin elmomento enquepudopermanecer levantado tocia la tardeycaminar por la casa sin ayuda.Ahora su estudio empezó a afectarle los nervios;defectosqueantespasaroninadvertidosdebidoalhábitolesaltaronlavistanobienvolvióaesasaladespuésdeprolongadaausencia.Loscoloresquehabíaescogidoparaservistosalaluzdelámparasparecían,entrechocarseconlaluminosidaddeldía; preocupado por el mejor modo de reemplazarlos, pasó horas enterasproyectandoheterogéneasarmoníasdematices,combinacioneshíbridasdepañosycueros.

—Voyencaminodelrestablecimiento:estoyaesevidente—sedijo,alnotarlareaparicióndesusviejaspreocupaciones,desusantiguaspredilecciones.

Una mañana, cuando estaba contemplando las paredes azules y anaranjadas,soñandocontapicesidealeshechosconestolasdestinadasalaIglesiaGriega,condalmáticas rusas orladas de oro, con capas pluviales de brocado adornadas coninscripciones eslavas en perlas o en piedras preciosas de los Urales, entró elmédicoy, siguiendo la direcciónde lamiradade supaciente, le preguntó enquépensaba.

DesEsseinteslehablóentoncesdesusidealesirrealizablesyestabacomenzandoa bosquejarle nuevos experimentos con colores, a hablarle de las nuevascombinacionesycontrastesqueseproponíaconseguir,cuandoelmédicoechóunbalde de agua fría a su entusiasmo, al declararle en términos perentorios quepusieradondepusiesesusproyectosenejecución,ciertamentenoseríaenesacasa.

En seguida, sin darle tiempo a recuperar el resuello, le declaró que se habíaocupado en primer lugar del problema más urgente al repararle las funcionesdigestivasyqueahoradebíaocuparsedelaperturbaciónnerviosageneral,queparanada había quedado subsanada y que para ello harían falta años enteros de unestricto régimen y de una atención esmerada. Terminó diciéndole que, antes deprobar con uno u otro remedio, antes de embarcarse en cualquier clase detratamiento hidropático —lo cual, de cualquier modo, resultaría imposible enFontenay—, tendríaque abandonar su existencia solitaria, regresar aParís, llevarnuevamenteunavidanormaly,sobretodo,debíagozarlosmismosplaceresquelosdemás.

—¡Pero,sucedesimplementequeyonogozoconlosplaceresquehacengozar

171

Page 172: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

aotros!—leexpilcó,indignado,desEsseintes.Haciendocasoomisoaestaobjeción,elmédicoselimitóaasegurarlequeese

cambio radical; demodo de existencia que le recetaba constituía, a su juicio, unasunto de vida o muerte, que representaba la diferencia entre un eficazrestablecimiento,porunaparte,ylademenciaseguidadecercaporlatuberculosis,porlaotra.

—¡Demodoquetengoqueescogerentre; lamuerteyeldestierro!—exclamódesEsseintes,exasperado.

Elmédico,imbuidodetodoslosprejuiciosdeunhombredemundo,sonrióyseencaminóhacialapuertasinresponderle.

172

Page 173: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

DCapítuloXVI

esEsseintesseencerróeneldormitorioysetapólosoídosparanoescucharelsonidodemartillazosquehabíaafuera,dondelospeonesdelaempresade

mudanzasestabanclavandoloscajonesdeembalajequehabíanllenadoloscriados;cadamartillazoparecíadarleenelcorazónyhacíallegarunapuntadadedoloralohondodesucarne.Seestabaejecutandolasentenciapronunciadaporelmédico;eltemor de soportar nuevamente, del principio al fin, los padecimientos que habíasufridorecientemente,sumadoalmiedoquele inspirabaunamuertecruenta, tuvoen él un efectomás poderoso que su aversión a la existencia detestable a que locondenabaeltribunaldelamedicina.

—Yhay,empero—sedecía,unayotravez—,quienesvivenporsí solos, sintener con quien hablar, que pasan sus vidas en sosegada contemplación, lejos detodasociedadhumana,criaturascomolostrapensesylosprisionerosenreclusiónaislada;ynadademuestraqueesossabiosvaronesoesospobresdiablosseponganlocosotísicos.

Tales ejemplos le habíamencionado a sumédico,mas en vano; éste se habíalimitado a repetirle, de unmodo tajante queExcluía toda argumentaciónulterior,que suveredicto, el cualcoincidíacon lasopinionesde todos losespecialistasendesórdenes nerviosos, era que sólo el esparcimiento, las diversiones y el solazpodían tener efecto en esa dolencia, la que en su aspecto mental permanecíaabsolutamente impasible ante los remedios químicos. Por ultimo, irritado por lasrecriminacionesdesupaciente,ledeclaróentérminoscategóricosquesenegaríaaseguir atendiéndolo, amenos que aceptara un cambio de aire y un traslado a unambientemássano.

SintardanzadesEsseintesfueaParísaconsultaraotrosespecialistas,aquienespresentósucasoconescrupulosa imparcialidad;y todosaprobaronsin titubear laopinióndesucolega.Alpuntotomó,unpisoquetodavíaestabadesocupadoenunacasa nueva de departamentos, regresó a Pontenay y, lívido de ira, ordenó a loscriadosqueempezaranaembalar.

Bienhundidoensusillón,cavilabaahorasobreestacategóricaprescripciónqueveníaaderrumbartodossusplanes,quecortabatodoslosvínculosqueloligabanasuvidaactualysepultabaenelolvidotodossusproyectos.¡Demodoqueladichabeatíficatocabaasufin!Yteníaqueabandonarlaproteccióndeesabahíayvolverahacerse a lamar, amercedde ese huracánde locura humanaque antaño tanto loagitóygolpeó.

173

Page 174: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

Losmédicos lehablabandeesparcimientoysolaz,pero,¿conquién,conqué,esperabanesosdoctoresqueseentretuvieraygozara?

¿Acaso él, por su propia cuenta, no se había exiliado de la sociedad? ¿Habíaoído hablar, acaso, de algún otro que estuviera procurando organizarse una vidacomolasuya,unavidadesoñadoracontemplación?¿Porventuraconocíaunsoloindividuoquefueracapazdeapreciar ladelicadezadeunafrase, lasutilezadeuncuadro,laquintaesenciadeunaideaocuyaalmafuerabastantesensiblecomoparacomprenderaMallarméyamaraVerlaine?

¿Dóndeycuándoibaabuscar,enquéaguassocialesibaaecharlasondaparadescubrir un alma gemela, un espíritu exento de ideas vulgares, que saludara elsilencio como una merced, la ingratitud como un alivio, la aprensión como unabrigoyunpuerto?

¿Acaso en la sociedad que frecuentó antes de retirarse en Fontenay? Pero lamayoríadelosseñoritosquehabíaconocidoenaquellosdíasdebíahaberllegadodesdeentoncesanuevashondurasdeaburrimientoen lossalones,deestupidezenlasmesasdejuegoydedepravaciónenlosprostíbulos.Asimismo, lamayoríadeellos ya estarían casados; después de solazarse todas sus vidas con las sobrasdejadas por los golfos, ahora les hacían probar a sus mujeres las sobras de lasbusconas, ¡pues laclaseobrera,comoseñorade losprimeros frutos,era laúnicaquenosealimentabadedesperdicios!

—¡Québonitocambiodeparejas,quémagnífico juegodesalónestágozandonuestrasociedadtanpacata!—musitódesEsseintes.

Pero, ateniéndose a los hechos, la nobleza arruinada estaba en las últimas; laaristocraciasehabíahundidoenlaimbecilidadoladepravación.Semoríaacausade la degeneración de sus vástagos, cuyas dotes se habían deteriorado degeneración en generación, hasta que ahora consistían en los instintos de gorilasmetidosenloscráneosdemozosdecuadraytimadores;o,sino,comoenelcasodelosChoiseul-Praslin, losPolignacylosChevreuses,chapoteabaenelfangodepleitosquelahundíanenelniveldeignominiadelasotrasclases.

Incluso las mansiones, los centenarios blasones, 1a pompa heráldica y elceremonial majestuoso de esta antigua casta habían desaparecido. Al dejar susfincasdeproducirrentas,lashabíansacadoarematejuntoconlasgrandescasasdecampo,puesnuncahabíadinerosuficienteparacosteartodoslososcurosplaceresvenéreosdelosembrutecidosdescendientesdelasviejasfamilias.

Losmenos escrupulosos y losmenos obtusos entre ellos arrojaban al vientotodo pudor; se metían en negocios turbios, chapoteaban en los albañales de las

174

Page 175: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

finanzasysolíanterminarcomodelincuentescomunesenlostribunales,sirviendoalmenosparaañadiralgúnlustrealajusticiahumana,lacual,incapazdemanteneruna imparcialidad absoluta, solucionaba el problema convirtiéndolos enbibliotecariosdelasprisiones.

Estapasiónporlasganancias,esteamorallucro,sehabíaapoderadoasimismodeotraclase,esaclasequesiempresehabíarespaldadoenlanobleza;elclero.Alpresente,enlaúltimapáginadetodoslosdiariossepodíaverunavisodeunacurapara los callos insertado por algún sacerdote. A los monasterios se los habíaconvertido en fábricas o destilerías y todas las órdenes elaboraban sus propiasespecialidades o vendían las correspondientes recetas. Así, las rentas de loscistercienses procedían del chocolate, la Trappistine, la semolina y la tintura deárnica;lasdelosmaristas,delbifosfatodeyesoparausosmedicinalesyelaguadearcabuz o vulneraria; las de los dominicos, del elixir antiapoplético; las de losdiscípulos de San Benito, del benedictino; las de los monjes de San Bruno, delChartreuse.

Elmercantilismohabíainvadidolosclaustros,donde,envezdeantifonarios,enlosatrilespodíanversegruesoslibrosdecontabilidad.Comounaasquerosalepra,laactualavidezdegananciasestabahaciendoestragosen la Iglesia,haciendoquelos monjes escudriñaran inventarios y facturas comerciales, convirtiendo a lossuperiores en reposteros ymedicastros, a los hermanos legos en embaladores yvileslavadoresdebotellas.

Inclusiveasí,pesea todo,sóloeraentregentesde IglesiadondedesEsseintespodía abrigar todavía esperanzas de gozar de relaciones hasta cierto punto enarmonía con sus gustos. En compañía de canónigos, quienes por lo general eranhombres de estudio y bien educados, podría haber pasado algunas veladasagradables, afablemente; pero, para esto, tendría que haber compartido suscreencias,envezdeoscilarentresusideasescépticasyesosrepentinosataquesdefeque solíandarledevez en cuando, a impulsosde los recuerdosde la infancia.Hubiesesidonecesarioquetuvieraopinionesidénticasysenegaraaaceptar,comodebuenagana lohacíaensusmomentosdeentusiasmo,uncatolicismosazonadocon un toque de magia, como en los últimos años del siglo XVIII. Esta formaespecialdeclericalismo,este tipodemisticismosutilmentedepravadoyperverso,por el cual a veces se sentía atraído, no podía siquiera ser discutido con unsacerdote, el cual o no lo hubiera comprendido, o bien, horrorizado, le habríaordenadoqueseretirarainmediatamentedesupresencia.

Por vigésima vez lo atormentaba este problema insoluble. De todo corazón

175

Page 176: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

hubieraqueridoliberarsedelestadodedudayrecelocontraelcualhabíaluchadoenvanoenFontenay;ahoraqueseveíaobligadoavolver lahoja,habríaqueridoobligarsea tener fe,apegárselanobien lasintiera,aadherirlacongrampasasualma,ensuma,aprotegerladetodasesascavilacionesquetendíanahacerlatemblary a ahuyentarla. Pero, cuanto más la anhelaba, menos se llenaba el vacío en suespíritu y tanto más se demoraba la visita de Cristo. En verdad, en la mismaproporción en que su sed de religión aumentaba y en que anhelabaapasionadamente, como redención para el futuro y como un báculo en su nuevavida,estafequeahoraselemostraba—aunqueladistanciaqueloseparabadeellaerapavorosa—,lasdudasseapiñabanensumentefebril,trastornandosuvoluntadinsegura,rechazandoconargumentosdesentidocomúnymediantelademostraciónmatemáticalosmisteriosydogmasdelaIglesia.—

Debería ser posible cesar en la discusión consigo mismo —se dijo,lastimosamente—; debería ser posible cerrar los ojos, dejarse llevar por lacorrienteyolvidarsedetodosesosmalditosdescubrimientosquehandemolidolareligióndearribaabajoenelcursodelosúltimosdoscientosaños.Ysinembargo—suspiraba—, no son realmente los fisiólogos o los escépticos quienes estánderribandoelcatolicismo,sinolossacerdotesmismos,cuyostorpesescritoshacenvacilarlasconviccionesmásfirmes.

Entre los dominicos, por ejemplo, había un doctor en teología, el reverendopadreRouarddeCard,unpredicadorque, enun folletoque llevabapor títuloLaadulteracióndelassustanciassacramentales,habíadejadoabsolutamentefueradeduda que la mayoría de las misas era nula, por la sencilla razón de que losmaterialesutilizadosporlossacerdoteseranadulteradosporciertoscomerciantes.

Yadesde hacía años, los santos óleos venían siendo adulterados congrasa deaves;laceraparaloscirios,conhuesosquemados;elincienso,conresinacomúnybenzoínavieja.Maslopeoreraquelasdossustanciasindispensablesparaelsantosacrificio,esasdossustanciassinlasquenoeraposiblelaEucaristía,tambiéneranadulteradas:elvinomediantereiteradasdilucionesyeladitamentoilícitodecortezadepalodelBrasil,bayasdesaúco,alcohol,alumbre,salicilatoylitargirio;elpan,esepandelaEucaristíaquedebieraestarelaboradoconlaharinamásfinadetrigo,medianteeladitamentodeharinadehabas,potasaytierradepipa.

Yahorayahabíanidoaúnmáslejos:habíantenidoeldescarodeprescindirporcompleto del trigo y casi todas las hostias eran hechas por desvergonzadoscomerciantesconharinadepatatas.

PeroDiossenegabaadescenderalatierraenformadeharinadepatatas;yesto

176

Page 177: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

era un hecho irrefutable, un hecho indiscutible. En el segundo volumen de suTeología moral, Su Eminencia el Cardenal Gousset también se había ocupadodetalladamentedeesteproblemadelfraudedesdeelpuntodevistadivino;segúnsuautoridadinsospechable,eraabsolutamenteimposibleconsagrarpanelaboradoconharinadeavena,trigosarracenoocebada,ysiporlomenoscabíanciertasdudasenelcasodelpandecenteno,nopodíaquedar;dudanidefensaposibleenelcasodelaharina de patatas, la cual, para usar la expresión eclesiástica, no era en sentidoalgunosustanciacompetenteparaelSantoSacramento.

A causa de la fácilmanipulación de esta harina y del aspecto atrayente de lashostias elaboradas con ella, esta trampa atroz se había vuelto tan frecuente queapenassiexistíaaunelmisteriodelatransustanciaciónytantolossacerdotescomolosfielescomulgaban,sinsaberlo,conunaespecieneutra.

Ah,muylejanosestabanyalosdíasenqueRadegunda,reinadeFrancia,solíahacerelpanparaelaltarconsuspropiasmanos;aquellosdíasenque,conformealausanzadeCluny,tressacerdotesodiáconosenayunas,vestidosconalbayamito,traslavarsecaraydedos,separabaneltrigogranoporgrano,lomolíanenpiedramolar,amasabanlapastaconaguapurayfría,ylahorneabanellosmismosenunaalegrefogata,cantandosalmostodoeltiempo.

—Contodo,nosepuedenegar—sedecíadesEsseintes,parasusadentros—quela perspectiva de ser constantemente embaucado en la comunión no contribuye aconsolidarunafequeyadistamuchodeserfirme.Además,¿cómosepuedeaceptarlanocióndeunadivinidadomnipotentefrenadaporunapizcadeharinadepatatasyunasgotasdealcohol?

Estos pensamientos hacían que su futuro se le presentara más sombrío quenuncaysuhorizontemásoscuroyamenazador.

Eraevidentequenolequedababahíaderefugioniplayaacogedora.¿Quéibaaser de él en esa ciudad de París donde no tenía parientes ni amigos? Ya no lequedaba ningún vínculo con el Faubourg Saint-Germain, el cual ahora estabatrémulo de vejez, desmoronándose, convertido en el polvo de la caducidad,esparcido en medio de una nueva sociedad, como minúsculos residuos de unacáscarapodrida.¿Yquépuntodecontactopodíahaberentreélylaburguesíaquepaulatinamente se había trepado a lo más alto, sacando partido de todos losdesastresparallenarselosbolsillos,originandotodogénerodeperturbacionesparaimponerrespetoasusincontablescrímenesyrobos?

Ahora, después de la aristocracia de los linajes, le llegaba el turno a laaristocraciadelasriquezas,elcalifatode losescritorios,eldespotismodelaRue

177

Page 178: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

duSentier,latiraníadelcomercioconsuestrechezdemiras,susideasvenales,susinstintosruinesyegoístas.

Más astuta y despreciable que la aristocracia empobrecida y el clerodesacreditado, la burguesía los imitaba en el amor frívolo a la exhibición y a laarroganciafeudalqueabaratabadebidoasufaltadegusto,ylesrobabasusdefectosnaturales que convertía en vicios hipócritas. De comportamiento imperioso ysolapado,decaráctermezquinoycobarde,implacablementeaplastabaaesaVíctimaperenneyesencialdesustimos,elpopulacho,quepreviamentehabíalibradodesubozalyprecipitadoávidadesangrehacialoscuellosdelasviejasclases.

Pero,yaesohabíaterminado.Cumplidasufaena,habíachupadolasangrealachusmaennombredelahigienepública,entantoqueeljovialburguésseadueñabadelpaís,depositandotodasuconfianzaenelpoderdesudineroyenlocontagiosodesuestupidez.Consecuenciadesullegadaalpoderhabíasidolasupresióndetodainteligencia, la negación de toda honradez, la destrucción de todo arte; a decirverdad, los artistasy escritoresdegradadoshabían caídode rodillasy cubríandeardientesbesoslospieshediondosdelosagiotistasysátrapasmalnacidos,decuyacaridaddependíanparapoderseguirviviendo.

En materia de pintura, el resultado era un diluvio de inertes necedades; enliteratura,untorrentedefrasesresobadascideasconvencionales:lahonradezparaadularalturbioespeculador,laintegridadparaagradaralestafadorqueandabaalacazadeunadoteparasuhijoentantoquesenegabaapagarladesuhija,lacastidadparasatisfaceralosanticlericalesqueacusabanalossacerdotesdeviolacionesydelascivia, cuando por su parte ellos siempre andaban rondando los prostíbuloslocales, hipócritas estúpidos que ni siquiera tenían la excusa de una depravacióndeliberada,quehusmeabanelaguapringosadeloslavamanosyelaromacálidoypicantedelasenaguassucias.

EstoeraelvastolenociniodeNorteaméricatrasportadoalcontinenteeuropeo;era la vileza ilimitada, insondable, inconmensurable del financista y del hombrehechopor supropioesfuerzoque resplandecíacomounsolvergonzososobre laciudad idólatra, la cual se arrastraba de barriga, entonando viles canciones dealabanzaanteelimpíotabernáculodelBanco.

—¡Ybien! ¡Derrúmbate,pues, sociedad! ¡Perece,mundoviejo!—exclamódesEsseintes,excitadohastalaindignaciónporelignominiosoespectáculoqueacababadeevocar;yelsonidodesuvozrompióelsofocantehechizoqueestapesadillalehabíaprovocado—.¡Ay!—gimió—.¡Pensarquetodoestonoessólounmalsueño!¡Pensar que estoy a punto de ir a reunirme con la rastrera y servil canalla de la

178

Page 179: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

época!Para aliviar su espíritu herido recurrió a consoladoras máximas de

SchopenhaueryserepitióladesconsoladamáximadePascal:"Elalmanovenadaqueno laapenecuandoreflexiona";peroestaspalabrashicieronecoensumentecomoruidossinsentido,puessufatigaespirituallasdesmenuzaba,lasdespojabadetodosignificado,detodavirtudpaliativa,detodaeficaciasedante.

Por fin se dio cuenta de que los argumentos del pesimismo no tenían podersuficiente para consolarlo, que sólo la creencia inverosímil en una vida futurapodríainfundirsosiegoasuespíritu.

Unasacudidadecóleraarrasócomohuracántodassustentativasderesignación,todossusensayosdeindiferencia.Yanopodíacerrarlosojosalhechodequenohabíanadaquehacer,absolutamentenada,quetodoestabaterminado;losburguesesengullíancomoquienessalendepicnicllevandosusmeriendasenbolsasdepapel,entrelasimponentesruinasdelaIglesia;ruinasquesehabíanconvertidoenlugardecitas,montóndeescombrosprofanadosporchascarrillosirrepetiblesybromasescandalosas.¿SeríaposiblequeelterribleDiosdelGénesisyelpálidomártirdelGólgotanoprobaransuexistenciadeunavezportodas,renovandoloscataclismosde antaño, volviendo a encender la lluvia de fuego que otrora consumió esaspoblaciones malditas, las ciudades de la llanura? ¿Sería posible que este fangosiguiera avanzando hasta cubrir con su inmundicia pestilente este viejo mundodonde ahora sólo semillas de iniquidad surgían y sólo cosechas de vergüenza serecolectaban?

Derepenteseabriólapuerta.Aladistancia,enmarcadosenelvano,aparecieronunoshombresconsombrerosdecandil,demejillasrasuradasyconmatasdebarbaenlosmentones,arrastrando:cajonesdeembalajeytrasladandomuebles;luegolapuerta volvió a cerrarse tras el criado, quien desapareció llevandounmontóndelibros.

DesEsseintessedejócaerenunasilla.—Dentro de un par de días estaré en París —se dijo—. Bueno, ya todo ha

terminado.Comounagranmarejada, lasolasde lamediocridadhumana seestánelevandohaciaelcicloycubriránesterefugio,puesyomismo,contramivoluntad,procedoaabrir lascompuertas. ¡Ay!¡Perosientoquemefaltacorajey,dentrodemipecho,elcorazónestáenfermo!Señor,¡tenpiedaddeuncristianoqueduda,deun incréduloquedebuenaganacreería,delgaleotede lavidaqueen lanochesehacealamarasolas,bajounfirmamentoqueyanoiluminaelfaroconsoladordelaantiguaesperanza!

179

Page 180: Joris Karl Huysmans a Contrapelo

JORIS-KARLHUYSMANS(1848-1907).Funcionariodelgobiernodebajonivel,dedicógran parte de sus energías a escribir profundas novelas semiautobiográficas. Susprimeras obras, como Marta (1876) y Las hermanas Vatard (1879), estabaninspiradasporelnaturalismodeÉmileZola,ydescribenelladomásmiserabledelaexistenciahumana.Losprotagonistasdeestasnovelasbuscanlafelicidadatravésde la huida, tanto en el sentido material como espiritual, para terminarcomprendiendoqueelescapismonoesúnicamentefútil,sinoademás,moralmentereprobable. Sus siguientes trabajos constituyen una búsqueda de los valoresespirituales. El frágil y decadente protagonista de A contrapelo (1884) busca envanolasalvaciónenexperienciasartísticasyliterariasdeextremadorefinamiento.El protagonista de las novelas posteriores a la conversión de Huysmans alcatolicismo -Allá lejos (1891), En ruta (1895) y La catedral (1898)- viveobsesionadoconlareligión.ElestilodeHuysmanssecaracterizaporsucolorido,complejidad,ironíayporelusodeenérgicosepítetos.Sudefensadelnaturalismo,del simbolismo y del impresionismo constituyó una gran influencia paraposterioresliteratos.

180