introduccion a la teoria psicoterapeutica- felipe iannacone

258
INTRODUCCION A LA TEORIA PSICOTERAPEUTICA FELIPE IANNACONE 1

Upload: killa-munayki

Post on 22-Nov-2015

151 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

2

INTRODUCCION A LA TEORIA PSICOTERAPEUTICA

FELIPE IANNACONE

FELIPE IANNACONE MARTINEZ

Obtuvo los ttulos de Mdico Cirujano y de Psiquiatra en Lima en la Universidad NacionalMayor de San Marcos. Homolog el titulode Mdico Cirujano en Espaa.

Estudi el Doctorado de Medicina en laUniversidad Complutense de Madrid.Bachiller en educacin. Egresado de la maestraen Administracin y Doctorados de Educacin, Psicologa y Salud Pblica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso De la Vega.

INTRODUCCION A LA TEORIA PSICOTERAPEUTICAINTRODUCCION A LA TEORIA PSICOTERAPEUTICA

FELIPE IANNACONE

EDITORIAL.

1 EDICION 2012FELIPE IANNACONE.

LIMA.

IMPRESO EN EL PERU.

AGRADEZCO A MAGDELEIN QUIEN CON SU AMOR ME ALENTO A PUBLICAR ESTE LIBRO..

PARA MIS HIJOSKATIUSKA, ELEANA, CRISTOBAL, FELIPE, JOSE, MARLENE, ZULEMA Y LAURA.

PREFACIO

ESTE LIBRO ES UNA COMPILACION DE TEMAS ESCOGIDOS PARA LA ENSEANZA ESTUDIANTES DE PSICOTERAPIA.

REVISA LA HISTORIA DE LAS IDEAS Y PRCTICAS PERTINENTES AL QUEHACER PSICOTERAPEUTICO, DESDE LA ANTIGEDAD HASTA NUESTROS DIAS. CONCIBE COMO ADECUADO ESPECIFICAR TODAS Y CADA UNA DE LAS TECNICAS QUE LAS DIFERENTES ESCUELAS PSICOLOGICAS UTILIZAN PARA ALCANZAR SUS FINES. ES DECIR LOGRAR CAMBIOS CONDUCTUALES, PROPICIAR EL CRECIMIENTO, INSTALAR UNA TRANSFORMACION DE LA PERSONALIDAD, MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, ETC.

DA ESPACIO E IMPORTANCIA A LA TEORIA PSICOANALITICA COMO UNA DE LAS ESCUELAS FUNDAMENTALES QUE PERMITIO QUE ALGUNOS PSICOTERAPEUTAS SE ALOJARAN DEFINITIVAMENTE EN SUS CONCEPCIONES Y PRACTICAS Y ASI TAMBIEN OTROS IMPULSADOS POR EL PSICOANALISIS CREARON NUEVAS CORRIENTES PSICOTERAPEUTICAS COMO EL ANALISIS TRANSACCIONAL, LA GESTALT TERAPIA, LA BIOENERGETICA, LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA, LA TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.

TIENE CABIDA EN ESTE LIBRO LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL CUYA ACEPTACION EN EL MUNDO DE LA PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA ES OBVIA Y TRASCENDENTE.

CREO QUE LAS PSICOTERAPIAS CAMINAN HACIA UNA INTEGRACION Y ESO SERIA BENEFICIOSO PARA LAS CIENCIAS DELA CONDUCTA, DE LA SALUD Y DE LA VIDA.

CAPITULO UNO

EVOLUCIN DE LA TEORIA PSICOTERAPUTICA

1.1. Definicin De la Psicologa Teraputica.

1.2. Historia de la Psicologa Teraputica.

1.3. Concepto de Salud mental.

1.3.1. Algunos Conceptos sobre salud mental.

1.3.2. Salud Mental desde la perspectiva Humanstica.

1.4. Las escuelas Psicoteraputicas.

1.4.1. El Psicoanlisis.

1.4.2. Terapia del Comportamiento.

1.4.2.1 Tcnica de la terapia del Comportamiento.

1.4.3 Psicoterapia humanstica.

1.4.4 Enfoque Sistmico.

1.4.4.1 Terapia Familiar Sistmica.

1.4.4.2 Terapia Marital.

LA EVOLUCIN DE LA TEORIA PSICOTERAPUTICA

1.1. Definicin de la Psicologa Teraputica:

Psicologa teraputica o Psicoterapia es un proceso que tiene por objetivo cambiar la conducta humana, acude a procedimientos, tcticas, tcnicas y mtodos de ndole psicolgica. Es claro que toda Psicoterapia va precedida por una teora de la personalidad.

Cambiar la conducta significa crecimiento, desarrollo, transformacin, modificacin. Sin embargo para algunos lderes de algunas escuelas psicoteraputicas el cambio est encaminado a adaptar a la persona a la organizacin social, otros hacen nfasis en la autorrealizacin personal, otros hablan y actan con el propsito de recuperar la salud mental y conductual perturbada.

Tambin cambiar significa alentar y reforzar nuevas conductas o propiciar la extincin de conductas disfuncionales o perturbadas.

La psicoterapia tendra como estrategia provocar en la persona experiencias emocionales correctivas, de modo que el resultado sea el cambio de actitudes psicosociales.

La Psicoterapia Gestltica seala que el cambio es paradjico y consiste en la autoafirmacin de s mismo consecuencia del autodescubrimiento y del darse cuenta.

Cambiar es liberarse de la prisin del pasado; cambiar es tomar conciencia que una nueva conducta es posible. Cambiar es perdonar, darse permisos, sentir gratitud. Cambiar es tirar por la borda creencias irracionales, mscaras, roles falsos, inautenticidades, manipulaciones, rebusques emocionales, deberas, exigencias, argumentos, decisiones infantiles.

La psicoterapia es tan eficaz que no slo se debe aplicar en personas con trastornos mentales y conductuales, sino que tambin las personas saludables pueden disfrutar de ella y en este caso tendra un efecto promocional y de cuidado de la salud dotando a la persona de experiencias y herramientas que la capaciten para enfrentar exitosamente situaciones estresantes y/o provocadoras de crisis.

El cambio de la personalidad puede estar ajustado a un modelo ideal de hombre: tema que retomaremos cuando hablemos de salud mental y conductual.

Tambin la psicoterapia va a variar de acuerdo a que se haga hincapi en la psicologa individual, en la psicologa de las relaciones interpersonales o en la psicologa compatible con la teora de los sistemas abiertos.

1.2. Historia de la Psicologa Teraputica:La historia de la psicologa teraputica est incluida en la historia de la medicina y obviamente en la historia de la psiquiatra.

Tambin est inserta en la historia de las ciencias de la conducta .En cuanto al arte de tratar enfermedades mentales est prcticamente presente desde los albores de la humanidad.

En las sociedades primitivas en el trastorno mental era terreno del sacerdote, del brujo, del chaman.

A comienzos del siglo XIX, la medicina occidental acepto encargarse plenamente del problema de las enfermedades mentales y reclama para su rea de influencia el cuidado de asilos y manicomios .Actualmente la conducta humana es objetivo y campo de estudio de la psicologa, la sociologa, la antropologa, la etologa y la biologa. Paralelamente a estas ciencias otros agentes se dedican a los problemas conductuales tales como lo adeptos religiosos, msticos, psquicos, parapsicolgicos, gurs, telepticos, brujos, echadoras de cartas y curanderos. Desde la antigedad la medicina tradicional oriental (China, Japn, Corea, etc.) a travs de la acupuntura, digitopuntura y moxibustin apuntan a resolver problemas conductuales y psicosomticos.

Hipcrates (355 A.C) padre de la medicina fue precursor en la utilidad de observar la conducta del paciente, de seguirlo y acompaarlo a lo largo de su enfermedad, en mantener una actitud respetuosa mdico paciente, en la observacin psicosomtica y en las correlaciones entre emociones y enfermedad.

Asclepiades (150 A.C) recomend los mtodos psicolgicos en el tratamiento de las enfermedades mentales.

Platn es considerado como el creador de la psicoterapia verbal, perciba la salud mental como una armona entre la mente y el cuerpo.

Aristteles sostena la unidad mente-cuerpo y preconizaba la catarsis.

En la poca de los griegos haban santuarios de los dioses de la salud, ah los pacientes eran atendidos por sacerdotes y sacerdotisas que vigilaban sus prcticas gimnsticas, sus baos y sus sueos. Con la tcnica de la incubacin inducan sueos teraputicos en una especie de sugestin programada o de estimulacin subliminar, encaminada a provocarles sueos liberadores, catrticos o profticos que los encamina hacia la salud.

En la edad media los enfermos eran considerados como posedos como el demonio, eran examinados y tratados por autoridades religiosas, quienes se encargaban, exorcizar al paciente es decir usaban conjuros, encantos, o sortilegios, con la intensin de extraer y ahuyentar a Satans. Claro ejemplo de pensamiento mgico. Otra manera de explicar los trastornos mentales eran por el robo del alma, es decir el individu enfermaba por ser despojado de partes de s mismo, en este caso, de su mente quedando deficitario, dbil, y desvalido.

De estas concepciones emergen los modos de curar mgicos, es decir toda una serie de rituales, como el mencionado exorcismo o restitutivas, con el fin de devolver a la persona su mente robada.

Durante la edad media la ciencias entraron en una poca que se llamo oscurantismo adems surgi la Inquisicin (1199), en consecuencia la enfermedad mental era interpretada con consideraciones teolgicas, y religiosas.

Simultneamente los rabes durante estos siglos tena clnicas o sanatorios, para enfermos mentales y ah eran tratados excelentemente. Conciertos, msicas, cantos, juegos hacia un ambiente agradable. Gozaban de los placeres de la masticacin, competencias y torneos deportivos, demostraciones artsticas, y placeres sexuales.

En el mundo occidental y cristiano al finalizar la Edad Media y comienzo de la era Renacentista, predominaba la brujera, crean que los hombres se convertan en lobos o en vampiros. La locura era diagnosticada como brujera.

Johan Weyer (1515), sostuvo que no haba tal brujera sino que eran verdaderos enfermos mentales.

Paracelso (1541), fue el primero que se refiri a las motivaciones inconscientes de la conducta humana.

Weyer y Paracelso fueron los protagonistas de la primera revolucin psiquitrica.

Philipe Pinel (1745 1826), lidero la segunda revolucin psiquitrica en la poca de la Revolucin Francesa, se puso de lado del paciente mental hizo liberarlos de sus grilletes y ataduras, los orates dejaron de ser reos o seres infrahumanos, se les consideraba seres dignos de atencin y de derechos, susceptibles de recuperacin. Inauguro el tratamiento moral que abarcara lo que en la actualidad se llama psicoterapia de apoyo y terapia ambiental.

J.C. Reil (1759 1813), Fue el primero que utiliz el trmino psicoterapia, recomendaba una amplia gama de programas teraputicos incluyendo la teraputica vacacional, msicoterapia, y la teraputica mediante el drama.

El Dr. Franz Anton Mesmer (1734 1815), el mdico Viens que emigro a Francia y quin produca resultados sorprendentes con un supuesto magnetismo animal, que trasmita a sus neurticos. Posteriormente A. A. Liebeault (1823 1904), e Hiplito Bernhein (1837 1919), de la escuela de Nancy, fueron conociendo las influencias curativas producidas por la sugestin, la hipnosis y el poder mental del terapeuta sobre sus pacientes.

Jean Martn Charcot (1825- 1893), utilizaba la sugestin y la hipnosis en la Salpetrieri Freud y Janet fueron sus discpulos.

Hippolyte Marie Bernheim (1840- 1919) estudio la sugestin posthipntica.

Sigmund Freud (1856 1939), mdico Judo Viens recibi conferencias de Charcot y basndose en las observaciones de su colega de Viena, Josef Breuer (1842-1923), planteo la teora psicoanalista. Describi el inconsciente, los psicodinamismo de la mente humana; el determinismo psicolgico de los actos irracionales, de los sntomas y de las creaciones artsticas y culturales; los mecanismos de defensa y las adaptaciones frente a la angustia, a la soledad y al duelo; la importancia de los impulsos sexuales en la salud y en la enfermedad; el sentido profundo de los simbolismos humanos y la trascendencia de la vida psquica infantil.

Sigmund Freud es el protagonista y lder de la tercera revolucin Psiquitrica.

Apartndose de la ortodoxia Freudiana, surgieron otras escuelas de Psicoterapia y Psicologa profunda como la Carl Gustav Jung, Alfred Adler.

Carl G. Jung (1875- 1961) habla del inconsciente colectivo, las pruebas de asociacin de palabras, impuso trminos como complejo, introvertido extrovertido, la sombra etc.

Alfred Adler (1870-1937), fund la sociedad de Psicologa Individual en 1912, dio importancia a los sentimientos de inferioridad la voluntad del poder.

Otto Rank (1884-1939) desarrollo el concepto del trauma del nacimiento como prototipo de toda ansiedad.

Karl Abraham (1877-1925), contribuy con los conceptos psicoanalticos de la formacin del carcter y del desarrollo psicosexual temprano.

Hermione Von Hug-Hellmuth (1920) primera dama que pertenece a la sociedad Psicoanaltica Vienesa, estimulo el desarrollo de teraputica por el juego.

Melanie Kleim (1882-1960): Psicoanalista de nios.

Franz Alexander (1821-1964), primera investigacin sistemtica de los desordenes psicosomticos.

El Auge de la Psicoterapia en ese siglo ha sido inmenso. Se cuentan en la actualidad ms de 160 escuelas o mtodos de psicoterapia, la mayor parte derivadas del psicoanlisis; muchas basadas en la reflexologa (Ivan Petrovich Pavlov), el conductismo (J.B. Watson, Wolpe, Skinner), el existencialismo (Binswanger, Medard Boss, Rollo May), la Dinmica de Grupos (Jacobo L. Moreno, W. R. Bion) y ltimamente las llamadas vivenciales cuyo principal exponente ha sido Frederick Perls (1905-1970).

Adems el entrenamiento asertivo, el psicodrama y el sociodrama, el anlisis transaccional, la comunidad teraputica, la terapia sexual, la psicoterapia familiar destacan entre los aportes ms recientes.

Es conveniente sealar el enfoque de la antipsiquiatra (Thomas Szazs, David Cooper, Robert Laing, Mand Mamoni etc.), sealan que la esquizofrenia no es del campo mdico y se preocupan ms por la sociedad a la cual se atribuyen buena parte de sus trastornos.

1.3 El Concepto de Salud Mental

Todo el mundo est de acuerdo en que no existe una distincin bien definida entre salud mental y enfermedad mental. Las personas a las que llamamos sanas, tienen pocas ocasionales de depresin, cambian de estado de nimo e incluso pueden padecer enfermedades imaginarias.

As mismo, las personas consideradas como mentalmente enfermas experimentan perodos de ausencia de sntomas.

La salud es entonces un estado relativo, y an cuando estadsticamente se define el concepto de anormalidad como la desviacin de la conducta hacia los extremos, es necesario tener presente que una conducta considerada como normal en una sociedad, puede ser considerada como anormal en otra. Por ello, los trminos normal y anormal deben de ser definidas culturalmente.

1.3.1 Algunos Conceptos sobre Salud Mental

Revisaremos someramente algunos conceptos sobre este punto, segn otros y modelos:

A.) E. FROMM, en su libro El miedo a la libertad (1985),define la salud mental en trminos sociales e individuales, as pues, una persona ser normal si es capaz de desempear en la sociedad la funcin que le atae, es decir, si es capaz de participar en el proceso de la produccin econmica de dicha sociedad.

B.) S. FREUD, afirma que una persona psicolgicamente sana se caracteriza por su capacidad de extraer satisfaccin de amar y de trabajar.

C.) La OMS, seala que la salud mental suele ser definida como un estado sujeto a fluctuaciones provenientes de factores biolgicos y sociales en el que el sujeto se encuentra en condiciones de conseguir una sntesis satisfactoria de sus tendencias instintivas, mantener relaciones armoniosas con los dems, participar constructivamente en los cambios que pueden introducirse en su ambiente fsico y social.

D.) C. JUNG, explica que el hombre sano es aquel que conoce las profundidades de sus sentimientos individuales y colectivos y de esta forma sabe aprovechar la sabidura del inconsciente y llega a aceptar una amplia perspectiva religiosa.

E.) O. RANK, dice que el hombre con salud mental es aquel capaz de aceptarse as mismo con todos sus conflictos y ambivalencias y asume la realidad que l mismo edific.

F.) A. ADLER, afirma que el hombre sano ser aquel que conozca en forma clara cuales son sus objetivos vitales en la vida.

G.) MODELO MDICO, implica necesariamente la ausencia de dao en los tejidos o ausencia de alguna disfuncin cerebral, ausencia de defecto gentico o de disfuncin endocrina, de alguna disfuncin o trauma.

Una de las primeras crticas que se dio al modelo mdico, la hizo Thomas Szasz (1960), psiquiatra, que acuo la polmica frase: el mito de la enfermedad mental, para acentuar su opinin de que la mayora de los catalogados como enfermos mentales, en realidad no son enfermos en el sentido mdico; sus conductas se desvan de las normas ticas, legales y sociales; tpicamente resultan de las tensiones diarias, y por ende no son producto de ninguna disfuncin cerebral sino de problemas de la vida.

H.) Para el MODELO PSICOANALTICO, la salud mental consiste en la capacidad del sujeto para solucionar en forma adecuada las situaciones conflictivas que le demandan las instancias de su personalidad y su enfrentamiento con el medio.

I.) MODELO INTERPERSONAL, afirma que el hombre sano ser capaz de mantener un modo adecuado de comunicacin que esta expuesto a una validacin consensual, la realidad es percibida en forma objetiva y surge la conducta adaptada. Harry Stack Sullivan, afirma: hombres y mujeres poseen un impulso natural hacia una buena adaptacin, salud mental e integracin de la personalidad.

J.) MODELO SISTMICO, dice que el hombre es un sistema vivo, inmerso en otros sistemas que son necesarios para la comprensin del hombre desde lo fsico hasta lo tico. Un sistema sano debe reunir las siguientes caractersticas:

_Cada miembro del sistema ser capaz de informar de manera congruente total y obvia de lo que ve, oye y piensa, acerca de l mismo y de los otros, en presencia de los otros.

_Las decisiones se toman en forma explicatorio y de negociacin ms que en trminos de poder.

_Las diferencias son tratadas libremente.

1.3.2 Salud Mental desde la Perspectiva Humanstica

La Psicologa Humanstica se divide a su vez en diferentes escuelas o corrientes, cada cual liderada por algn autor tenemos a: Rogers, Maslow y Perls

C. ROGERS, manifestaba que la salud mental es equivalente de ajuste o equilibrio psquico, implica ausencia de tensin como consecuencia de llevar acabo ajustes adecuados. Por ajuste psicolgico se entiende el proceso en el cual el concepto del yo permite al individuo asimilar a nivel simblico y en relacin consistente y congruente con dicho concepto, experiencias sensoriales y viscerales significativas, que en consecuencia, no quedan simbolizadas, ni organizadas en la estructura del yo, se dice que hay desajuste psicolgico, que es predicativo o implicativo referencial de anormalidad.

As pues, desde esta perspectiva el comportamiento anormal viene a ser fallas en el tomar conciencia y su simbolizacin del concepto de s mismo y de la realidad, cuyas desviaciones que pueden conducir a las neurosis o psicosis, a reacciones paranoides de sospecha y odio, as como a extremos de crueldad y aberraciones sexuales. Pero, cuando el ambiente social en el que se desenvuelve una persona es agradable, no amenazante, pacfico, acogedor, desarrollar en una forma armnica, dejando de usar todo tipo de defensas perceptivas no distorsionando la realidad y tendiendo hacia una amplia apertura frente a sus autnticas vivencias. Esto le inducir a ser ms hbil en escucharse a s mismo aceptar y simbolizar mejor sus sentimientos de miedo y pena, de ternura y valor, y a experimentar una amplia gama de vivencias profundas con sus infinitos matices.

Por tanto la salud mental significa poseer una conciencia no distorsionada de lo que vive y siente, poseer una apertura plena a las propias vivencias y su correcta simbolizacin. Esto le conducir a una vida ms sensible con un radio de accin ms amplio, de mayor variedad y riqueza personal, pero cuando sucede lo contrario se genera desajuste con una tensin latente y manifiesta que puede ir agudizndose progresivamente, situacin a la cual podemos calificar como anormal o desadaptativa. Finalmente podemos decir, que desde esta postura se cataloga la normalidad en tanto que la persona se siente subjetivamente autorrealizada, sentimiento que a su vez se reflejado en su comportamiento afectivo en el logro de sus objetivos, mientras que lo anormal denota insatisfaccin consigo mismo, incongruencia entre sus aspiraciones y su perfomance real o inefectividad de sus realizaciones por lograr objetivos y una conciencia distorsionada de si mismo y su mundo circundante.

F. PERLS, nos habla del proceso homeosttico para poder explicar el concepto de salud mental. Toda la vida y todo el comportamiento son gobernados por el proceso homeosttico, que es mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y por lo tanto su salud en medio de condiciones que vara.

Entonces, homeostasis es el proceso mediante el cual el organismo satisface sus necesidades dado que son muchas y que alteran el equilibrio, el proceso homeosttico transcurre todo el tiempo. La vida se caracteriza por este juego continuado de balance y desbalance en el organismo. Cuando el proceso homeosttico falla en alguna medida, cuando el organismo permanece en un estado de desequilibrio durante demasiado tiempo y es incapaz de satisfacer sus necesidades, est enfermo. Cuando falla completamente, el organismo muere.

Por lo tanto, bien podemos llamar al proceso homeosttico, el proceso de autorrealizacin, el proceso mediante el cual el organismo interacta con su ambiente.

Abordar la conducta humana es. tomar contacto con otro ser humano, es un organismo humano, que es cuerpo, que es conciencia, que es responsable de lo que dice, que es responsable de lo que es y de lo que hace, que es capaz de darse cuenta de sus necesidades, que como organismo es capaz de autorregularse, incluyndose en la unidad interdependiente organismo-ambiente, que es espontneo y que su conciencia es un continuo; (que es capaz de excitarse) ser de energa manifestable a niveles fisiolgicos y de experiencia, que es polaridad profundamente arraigada en el funcionamiento del organismo.

Se puede entonces afirmar desde esta perspectiva, que ningn individuo es autosuficiente, el individuo puede existir nicamente en un campo ambiental. La naturaleza de la relacin entre el y su ambiente determina su conducta. Si la relacin es mutuamente satisfactoria, el comportamiento del individuo es lo que llamamos normal. Por tanto, el organismo y el ambiente estn en una relacin de reciprocidad. Ninguno es victima del otro, su relacin es de hecho una relacin de opuestos dialcticos. Para satisfacer sus necesidades, el organismo tiene que encontrar sus suplementos necesarios para su sobrevivencia en el ambiente. El organismo con su ambiente entran en el primer plano, se retira hacia el fondo de la percepcin y la siguiente necesidad importante ocupara el primer plano de la percepcin. Tenemos dos sistemas incorporados en el organismo, el sistema de la percepcin y el sistema motor, siempre que aparece una necesidad hay una cooperacin increble entre ambos sistemas, el problema surge cuando se perturban estos sistemas.

A. MASLOW, considera la salud mental como el logro de la autoactualizacin; esto es la expresin mxima de los potenciales de que es capaz la persona. Considera al individuo no como un ser que se acomoda pasivamente a las fuerzas sociales que presionan sobre l, sino como un buscador activo que trata de dominar dichas fuerzas sociales y conseguir la mejor expresin de sus mximas potencialidades humanas (intelectuales y estticas). La salud mental o buen ajuste, es asunto de lucha positiva y en constante crecimiento. Es esencial que la persona adquiera un sentido claro de su propia identidad, que l mismo descubre quien es y que quiere llegar a ser, de modo que sus posibilidades se puedan desarrollar al mximo. Con este criterio se juzga que todos poseen un impulso interno o bsico que lo motive hacia la madurez y la autorrealizacin.

1.4 Las Escuelas Psicoteraputicas

Es conveniente sealar que existen mltiples enfoques psicoteraputicos, sin embargo, los vamos a agrupar en cuatro escuelas: El psicoanlisis, el conductismo, el humanismo y sistmica.

1.4.1 El Psicoanlisis: Sigmund Freud (1856 - 1939)

Freud fue a Pars y estudio con Charcot, tomo en cuenta la aplicacin qu este hacia de la hipnosis en el tratamiento de la histeria; al retornar a Viena la incorpora como tcnica.

Se asocio con Josef Breuer para estudiar las neurosis, ste descubri que los sntomas neurticos tenan relacin con el pasado del paciente, se percato que bajo hipnosis se actualizaban experiencias previas reprimidas; a medida que stas aparecan en la conciencia y el paciente verbalizaba sus dificultades emocionales, su estado psquico mejoraba.

Sin embargo fue Freud el que tom la posta para luego abandonarla por la de dejar hablar al paciente.

Sugera, a los pacientes para que dijeran todo lo que les viniera a la mente, sin ocultar nada por intrascendente o molesto que fuera. Se haba dado cuenta que los hechos vergonzosos o perturbaciones emocionales anlogas, eran violentamente reprimidos y dejaban de estar disponibles en la conciencia y se olvidaban. Not tambin que esta libre asociacin de ideas serva para enriquecer la exploracin de la conducta del paciente.

Este enfoque de relacionar lo inconsciente con la conciencia Freud lo llamo Psicoanlisis; indudablemente contribuy ms que nadie al esclarecimiento de los secretos de la personalidad humana, a comprender la psicognesis de los trastornos conductuales. Intentaba explicar el presente reconstruyendo el pasado.

Subrayando que los sntomas que parecan incomprensibles se tornaban en significativos.

El concepto del inconsciente lo haban escrito San Agustn y Santo Tomas de Aquino, fue Freud quien lo aplic en el asunto de la motivacin humana. Lo fundamental de la psicoterapia psicodinamica se basa en dos conceptos: la existencia de los procesos mentales inconscientes y las tcnicas para explorar las motivaciones profundas de la conducta.

La estructura de la personalidad segn lo plantea freud, hace uso de tres constructos que serian los segmentos psquicos hipotticos.

1) El ID:

Se refiere a los impulsos biolgicos (emociones e instintos) o en otras palabras las necesidades biolgicas hambre, sed, sexo, sueo, actividad, etc. que tienden hacia la satisfaccin.

2) El Ego:

Es la parte de la persona que entra en contacto con la realidad a travs de la percepcin consciente, del pensamiento, del sentimiento y la accin. Es el administrador de la personalidad. Es el intermediario ente el mundo interior y el mundo exterior. Evala y comprueba la realidad.

Se desarrolla a travs de la experiencia y el descubrimiento. Ajusta la conducta de modo que logra una avenencia entre el id y la realidad, entre el ID y la moralidad. Aqu podemos ya decir que el ID se basa en el principio del placer y el ego en el principio de la realidad. Habra "egos fuertes" y "egos dbiles", en la medida que logre o no la integracin de; las demandas del id, el superego, y la realidad. Modifica o sublima las necesidades, biolgicas.

3) El Superego:

Este constructo es el frenador, controlador, fiscalizador, moralizador, inhibidor. Representa los valores sociales y ticos interiorizados. , es consejero, critico, amonestador, amenazador. Tiene aspectos conscientes e inconscientes. Ahora se sabe que es producto del aprendizaje social, el llamado proceso de socializacin donde la persona internaliza los deberas y no deberas. Las expectativas, las exigencias, las normas sociales, donde los adultos y en especial las figuras autoritarias son sus principales agentes, incluye la identificacin con estas.

El superego alcanza sus objetivos provocando dolor, angustia, culpa; amenaza y castiga para mantener su autoridad. En otros trminos "dime que padres has tenido y te dir como es tu superego".

Freud para comprender el desarrollo de la personalidad se refiere a las etapas:

a) Etapa oral:Es obvio que se produce placer cuando se satisface una necesidad. Al nacer est presente la necesidad de ingerir alimento la cual se satisface al mamar, succionar el pecho materno; como es agradable el lactante puede sustituir el pecho por su dedo; chupar adems puede ser reactivo en caso de tensin; entonces la boca se convierte en un orificio importante. Conforme; avanza los meses aparecen los primeros dientes y el placer morder. La boca es una zona ergena, da placer, ms an en la poca de la lactancia y si existe una excesiva gratificacin o excesiva frustracin puede ocasionar fijaciones, que llevan al autoerotismo y si las condiciones se perpetan ms all de esa etapa se modela una personalidad de tipo oral. Succionar no es una conducta pasiva muy por el contrario es una actividad con vigor contundente, y situaciones como de frustracin darn origen a rasgos de agresividad oral.

b) Etapa anal:

A los doce meses poco ms o menos, la eliminacin de heces proporciona placer as como tambin su retencin. El grado de inters que el nio ponga en sus funciones excretoras est vinculado al inters que los padres tengan en controlarlas.

El nio no manifiesta asco por las heces son los padres quienes experimentan ese sentir y se lo ensean al nio. La socializacin del nio se incrementa en esta etapa y los padres pueden exagerar la enseanza por medio de la represin severa y punitiva provocando fijaciones anales determinantes de la personalidad anal.

c) Etapa flica:

Alrededor de los tres aos aparece otra fuente de placer: los rganos reproductores, esta fase abarca hasta los siete aos. El nio se percata de la diferencia que hay entre los sexos, quien posee pene y quien no. Una fijacin a este nivel determina personalidades flicas. Las tres etapas mencionadas son pregenitales, le sigue otra de latencia "pscosexua1" que dura hasta los doce; a partir de esa edad se instala la genitalidad madura.

El complejo de Edipo:

Coincidente con la etapa flica existe una atraccin por el progenitor del sexo opuesto acompaado de rivalidad, hostilidad y celos hacia el progenitor del mismo sexo; esta situacin triangular se denomina compleja de Edipo. La resolucin de este complejo es por identificacin con el progenitor del mismo sexo, caso contrario la situacin se torna patolgica, ejemplos seran el hombre maduro que no se casa, pegado a su madre, indiferente y conflictivo con las mujeres; el joven que se enamora de una mujer mucho mayor que el y que en algn aspecto se parece a su madre, en general las relaciones interpersonales son inadecuadas con las personas del sexo opuesto.

Los mecanismos de defensa:

La persona para adaptarse, protegerse, armonizar, satisfacer sus necesidades emocionales, bajar la tensin (consecuencia de la emergencia de deseos irreconciliables con la realidad), acude a conductas destinadas a superar, aliviar y asegurarse satisfacciones sustitutivas.

Estas conductas son inconscientes y aparecen segn el grado de madurez de la personalidad y las circunstancias.

a) Represin:

Mecanismo mental comn til para manejar el conflicto, es decir deseos incompatibles con el superego o la realidad, deseos que compiten entre si, aspectos que deterioran la autoimagen. Con la represin sacamos de la conciencia todo lo perturbador lo mandamos al inconsciente y luego al olvido, todo de manera automtica e inconsciente.

Sin embargo desde el inconsciente siguen vivos y pueden reaparecer disfrazados o camuflados en rasgos de la personalidad, en los sistemas de creencias, en los sntomas neurticos y psicticos.

b) Negacin:

Cuando algo en la consciencia es intolerable es descartado por medio de una negacin inconsciente, no se percibe, como si no existiera.

c) Sublimacin:

Lo reprimido aparece en conductas socialmente aceptadas y tiles como el arte, la religin, deporte, la medicina, la ciencia.

d) Racionalizacin:

Destinado a mantener la autoestima, cuando algo lo amenaza se aducen explicaciones para motivos desconocidos, en realidad la conducta es la consecuencia de causas que no percibimos. Sin embargo la persona, se autoengaa con explicaciones racionales e intelectuales con el objeto de evitar situaciones dolorosas al ego. Reitero que la racionalizacin es un mecanismo absolutamente inconsciente. Algunas personas desprecian aquello para lo que, son incompetentes.

e) Compensacin:

Es un modo de encubrir deficiencias, baja autoestima, inferioridad fsica, sentimientos de inferioridad; a travs de conductas que "igualan" o "equilibran" o "contrapesan" o "resarcen".

f) Formacin reactiva:

Cuando se manifiesta la conducta opuesta a la que realmente es. Los sentimientos de rechazo y hostilidad pueden disfrazarse de amor excesivo.

g) Sustitucin:

Cuando la persona no consigue lo que desea se frustra y se pone tensa, como forma de aliviar ese asunto penoso busca reemplazar su meta o su objeto con otro comparable o equivalente.

h) Desplazamiento:

Una emocin es trasladada de un objetivo a otro, es tambin una sustitucin. Un odio al padre inaceptable por la conciencia es transferido a la figura de autoridad, obviamente de modo inconsciente y reprimiendo el odio original.

i) Proyeccin:

La persona atribuye a otro sus propios deseos y rasgos de carcter que el mismo no acepta poseer y por lo tanto se autocensura, rechaza y reprime. "Ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio", lo que tu sealas y criticas en otro eres tu mismo".

J} Identificacin:

La persona admira a caras, desea parecerse a ella y en consecuencia asimila el modelo de conducta, es frecuentemente que el nio se identifique con sus padres y eso es correcto. Tambin el discpulo se identifica con su maestro, el sirviente con su patrn.

Otra forma de identificacin es transferir la imagen de una persona conocida a otro que recin se conoce, esta se convierte en sustituto de la anterior y se le adjudican sentimientos idnticos con las que el individuo hubo rodeado al sujeto primero, esto explica simpatas o antipatas por personas que recin conocemos.

k) Introyeccin:

Es una forma de identificacin. Se internalizan el modelo de conducta de la otra persona y el sujeto no se da cuenta de eso. Se introyectan los elementos socioculturales como los valores, fines expectativas y normas sociales. Se incorpora algo del ambiente de modo totalmente inconsciente y la persona los asume como originales de si mismo.

l) Regresin:

La persona retroceda a formas de conducta que algn tiempo dieron excelentes resultados, porque no puede manejar el presente de otra manera. Es un estilo de evadir las situaciones frustrantes y conflictivas, regresando al pasado.

m) Disociacin:

Cuando una persona no ha logrado integrarse adecuadamente, no alcanzan la unidad y se divide. La conciencia pierde su continuidad. Una parte de la personalidad es reprimida, rechazada y otra aceptada, la parte reprimida se organiza en forma autnoma y con su propia conciencia, sin recuerdo de su personalidad habitual.

La segunda personalidad constituida por el material reprimido puede comportarse en forma diametralmente opuesta a la primera personalidad, "de da beata y de noche gata".

n) Conversin:

Exclusivo de la histeria, es una forma de somatizacin causada por la ansiedad generada de conflictos, emociones y deseos reprimidos, que al no exteriorizarse se canalizan por los rganos de la percepcin y el sistema msculo esqueltico. Entre los sntomas fsicos estn: parlisis, temblores, afonas, ceguera y otros.

1.4.2 Terapia del Comportamiento

Fueron J. Pavlov (1910) y Bechterev (1912) (Rusia) quienes con sus estudios sobre reflejos no condicionados y condicionados dieron el impulso a lo que en ahora se conoce como conductismo.

J.B. Watson (1916) y W.H. Burnham (1917) plantearon la posibilidad de explicar las anormalidades del comportamiento en terminologa pavloviana y F. Mateer (1917) publica cmo aplicar las tcnicas de condicionamiento a nios.

K. Dunlap (1932) aplic tcnicas conductistas a trastornos de conducta. Simultneamente en Rusia, y Estados Unidos de Norteamrica haba notable inters por la Terapia del comportamiento; hasta 1937 se haban aplicado en perversiones sexuales, temores de los nios, tics, tartamudeos, ansiedad, depresin, alcoholismo, histeria, homosexualismo, alergia, anorexia, enuresis y adiccin a la morfina.

La obra de C.L. Hull (1943) es de gran importancia por el uso de constructos tericos que posibilitaron el empleo de la frase teora del aprendizaje.

Dollard y Miller (1950) pretendieron, usar conceptos de la teora del aprendizaje para conciliarlos con el enfoque psicodinmico, sin embargo no realizaron experimentos con sus pacientes.

En Inglaterra H.J. Eysenck y M.B. Shapiro (1951) fueron los propulsores de la terapia del comportamiento.

En Sudfrica J. Wolpe (1958) como consecuencia de su rechazo a la teora psicoanaltica propuso la psicoterapia por inhibicin reciproca.

En Norteamrica Skinner abri la posibilidad a la aplicacin de tcnicas de modificacin del comportamiento anormal basadas en el condicionamiento operante.

En resumen se trata de aplicar el mtodo experimental al paciente individual.

La visin del mundo del conductismo es completamente naturalista, en particular niega la existencia de una mente inmaterial. La idea bsica del conductismo es que el nico objeto de estudio del a psicologa es la conducta y no la mente, ni los procesos mediadores.

La ciencia del comportamiento ha generado en el plano terico un copioso conocimiento de las leyes por la que los organismos adquieren, mantienen o cambian sus programas de conducta.

Existen cuatro principales lneas de desarrollo de la modificacin o terapia del comportamiento.

1. Lnea derivada del conductismo radical:

Es la modificacin de conducta en sentido estricto su principal representante B.F. Skinner. Sobresalen tambin Linasley, Azrin, Salzinger, Lovaas, Bijou, Keller.

2. Lnea derivada del conductismo metodolgico E-O-R:

Basada en la teora de Hull y llamada terapia del comportamiento. Destacaron Wolpe, Eysenck, Yates, Lzarus, Rechman.

3. Lnea de desarrollo derivado del aprendizaje social:

Se enfatiza las variables sociales y cognitivas siguiendo a Albert Bandura. Seguradores conspicuos son Daniel ONiel y Golstein.

4. Lnea de desarrollo cognitivo conductual:

Incluye el manejo de la variable cognitiva. Destacan Albert Ellis con su terapia racional emotiva, Beck con su terapia cognitiva para la depresin, Mahoney con su terapia de autocontrol.

1.4.2.1. Tcnicas de la Terapia del Comportamiento:

a. Terapias derivadas del conductismo radical:

Crear y//o Fortalecer:

Moldeamiento, encadenamiento, refuerzo, economa de fichas, principio de Preemack, investigacin, desvanecimiento, control instruccional, sobrecorreccin, igualacin a la muestra, procedimientos mixtos de control: moldeamiento del estimulo.

Para Eliminar:

Extincin, castigo, costo de respuesta, tiempo fuera, saciedad, desensibilizacin de contacto, imitacin como control.

b. Terapias derivadas del conductismo metodolgico:

Relajacin sistmica, desensibilizacin sistmica imaginaria, desensibilizacin sistemtica en vivo, entrenamiento asertivo, ensayo conductual, emocional flooding. Terapia implosiva, expresiva, terapias aversivas: En shock, en drogas, r.c.motor, tcnicas de recondicionamiento orgsmico, retroalimentacin, ingeniera emotiva, bloque de pensamiento, reestructuracin cognitiva.

c. Terapias derivadas del aprendizaje social:

Modeling (Modelado), ensayo comportamental, role playing, gua playing, gua (orientacin) y refuerzo, programa de metas o actividades, terapias de aprendizaje estructurado.

Modelado, Role Playing, Refuerzo, Transferencia entrenamiento, ART: Programa de Entrenamiento en Sustitutos de la Agresin: Programa de Aprendizaje Estructurado, control de clera, educacin moral. Programa de control de clera o ira.

e. Terapias cognitivo conductuales:

Terapia cognitiva de Beck, terapia racional emotiva de Ellis, T.R.E., la solucin de problemas de Goldfried y Zurilla, Autocontrol: auto observacin, autoregistro, autorrefuerzo, autodesensibilizacion, automoldeamiento, modelo encubierto, doping o afrontamiento, asercin encubierta, retroinformacion verbal, autoestimulacion simblica, sensibilizacin encubierta, costo de respuesta encubierto, refuerzo positivo y negativo encubierto, extincin encubierta.

1.4.3 Psicoterapia Humanstica

En el momento actual es conveniente resaltar la existencia de las Psicoterapias Psicoanalticas, Conductuales, Sistmicas y Humanistas; esta ultima es el motivo de este abordaje.

Sealar los fundamentos tericos de la psicoterapia humanista es recordar a Maslow quien la llama Tercera Fuerza y a Vidal cuando la involucra como psicoterapias experienciales, vivnciales y afectivas.

Como las psicoterapias humanistas tienen identidad propia, no es menester abrirse campo criticando lo que descuidaron u omitieron las otras escuelas de psicoterapia aqu lo conveniente es explicitar las caractersticas inconfundibles que hacen que ellas sean el quehacer de psicoterapeutas y el estilo de vida de alguno de ellos.

La comprensin del ser humano requiere el conocimiento profundo de lo que es la persona sana, y por eso interesa la alegra, el orgasmo, la serenidad, la satisfaccin y el xtasis.

Todo ser humano trae un potencial de conductas que raramente expresa y actualiza, todos poseemos un repertorio de conductas insospechablemente rico al cual pocas veces recurrimos y de ah que el crecimiento personal depende del autodescubrimiento y luego el actuar y hacer. Solo siendo lo que realmente somos caminamos por el sendero de la autorrealizacin.

En consecuencia el hombre moderno vive a medias, evitando sentir, contactar, robotizado, amortiguando sus emociones, evadiendo realidades, controlando su conducta, amordazando su lenguaje, con fobia a cambiar, con miedo a la crisis.

La psicoterapia humanista es una respuesta del hombre sano frente al hombre alienado por el sistema social en que vive. Tiene sus races histricas en el siglo xv, poca del renacimiento en Italia.

Erasmo de Rtterdam es el representante ms conspicuo de los humanistas.

Kierkegaard aporta los conceptos de desesperacin, decisin y autoengao. Camus da pie al concepto de despersonalizacin que manifiesta el hombre moderno.

Lo que ahora conocemos como psicoterapia humanista fue designado por Delgado como Psicologa, El tratamiento Psicoteraputico es a menudo incompleto si no se corona con la orientacin espiritual. La fragilidad que remata en penosos conflictos, en quebrantos de la existencia, en irregularidades de la conducta, y las neurosis y la misma personalidad anormal, dependen en parte de una falta de luces e incentivos autnticos para que el sujeto configure su destino con sus propios recursos anmicos y espirituales, ejercitando su libertad en la determinacin de si mismo. Mtodos psicoteraputicos que se dirigen ala parte sana, y germinal de la mente segn Delgado- son los propuestos por Carl Happich, Friedrich Mauz, Carl R. Rogers, R. Desoille, Vctor Frankl, deja afuera de la psicagogia a Jacob Levy Moreno, Emile Coue, J.H Schultz, E. Kretschmer, O. Voght, J. Dubois, J. Dejerine y E. Gauckler; por sealar a los que el menciona en su capitulo de psicoterapia.

Hasta aqu podemos decir que la psicologa humanista es segn Auer un concepto global que abarca los movimientos de protesta social que reaccionan contra la deshumanizacin y masificacin de las personas, as como diferentes concepciones tericas y formas de terapia. Muchas psicoterapias como el Psicodrama, Terapia Gestalt, Autosugestin, Adiestramiento autgeno, Meditacin, Ensueo Provocado, Psicoterapia centrada en el Cliente, Logoterapia, etc. Que ahora se incluyen dentro de este enfoque surgieron antes de que se hablara de Psicologa Humanista.

Influyeron notoriamente en esta corriente psicolgica el existencialismo, la fenomenologa, la psicologa gestalt y el psicoanlisis.

La Psicologa Humanista Nace como tal en EE. UU. Y fue en 1962 donde seconstituye la Asociacin Americana de Psicologa Humanstica cuyos miembros fundadores fueron C. Buhler, A. Maslow, J. Bugental y C. Rogers.

Fueron Michael Murphy y -Richard Price quienes inauguraron el Instituto Esalen en Big Sur, California.

Los acontecimientos histricos de los EE.UU. influyeron notoriamente en la ideologa de sus ciudadanos y obviamente en sus intelectuales. La crisis que acompaa a la depresin econmica (1929).

Llega al poder Roosevelt abanderado de la libertad de palabra, y religiosa y auspiciador de la liberacin de la pobreza y el miedo.

La migracin Europea, el desempeo, la segunda guerra mundial, el problema negro, la bomba atmica, la guerra del Vietnam. Todos estos hechos abren paso al optimismo humanista, a la contracultura, a la antipsiquiatra; el cuestionamiento de los valores, las tradiciones y las autoridades que los transmiten.

La persona se pregunta Quin soy? Cul es el sentido de la vida? Cmo se debe vivir?.

Aparecen los hippies rebeldes, reniegan de la sociedad, condenan la hipocresa, saben que deben cambiar la sociedad pero se sienten impotentes y se aslan viviendo una existencia tribal.

En tales circunstancias se desarrolla la psicologa humanista encabezada por A. Maslow.

No cabe duda que la psicologa y filosofa oriental ha influido en el humanismo; conceptos como iluminacin, Yang Yin, polaridades, flujo, meditacin, relajacin, mantra, yoga, budismo zen, taosmo, maya, Sufismo, y en general lo que ahora se llama terapias transpersonales.

A. Maslow encontr que las personas triunfadoras poseen los siguientes atributos:

a) Transparencia: Comunica lo que piense y siente sin lesionar a los dems, se pone en contacto con sus propias emociones.

Es capaz de manifestar humor, risa sana de la condicin humana. Puede compartir lo humano con amor. En sus relaciones interpersonales satisface necesidades de carencia y existencia.

b) Concentracin: El hombre vive el presente, su aqu y el ahora, se da cuenta de si mismo y de su entorno.

c) Autenticidad: El hombre es libre; es coherente con lo que piense y hace. Ama a la persona tal cual es sin intentar cambiarla.

Coincidiendo con Moreno seala que la persona es creativa y espontnea.

d) Afirmacin: Conoce el sentido de su vida, es consciente de su actividad diaria para alcanzar sus metas. Es autnomo, responsable, elige lo que le conviene, rechaza expectativas y se acepta a s mismo y a las otras personas.

Car1 Rogers se aparta definitivamente de modelo mdico, insiste que la relacin del experto con su cliente es Yo - Tu, que un contacto as es muy potente.

El humanismo se propone que la persona desarrolle su capacidad creativa y afine su sensibilidad para contactar con las personas.

Fritz Perls creador de la Terapia Gestltica, describe los trastornos del crecimiento de la persona como miedo a sufrir, que la conducta humana se sita en un plano falso, inautntico que muestra al mundo mscaras, acta de acuerdo a expectativas, deberas, prohibiciones, programaciones y que esta persona al darse cuenta de su falta de transparencia, que su conducta es la de un nio que busca y consigue apoyo, que manipula siente miedo a cambiar, porque imagina su propia crisis y la de su familia; tiene fantasas anticipatorias catastrficas, que se quedar sin apoyo, que nadie lo va a querer. Sin embargo poco a poco va considerando los pro y los contra de su cambio, en un platillo de la balanza su dependencia y en el otro su independencia, tomar su decisin, una puede ser no cambiar, ponerse su chaleco de fuerza, robotizarse, implosionar y probablemente hacer un desorden psicosomtico.

Otro camino ser cambiar y estar dispuesto a ser asertivo, capaz de cerrar sus gestalt abiertas, concluir lo inconcluso, resolver sus asuntos no resueltos, darse permisos para sentir, tomar conciencia, vivir el presente, ser responsable, comprometerse, tomar lo que necesita de su entorno, ser capaz de tener relaciones intimas con otras personas, flexible en sus interacciones sociales, comunicativo y aceptar lo que es, le guste o no le guste.

Perls propugna una concepcin holistica del hombre, es decir total. Su terapia es integradora es decir recupera e incorpora a la personalidad sus aspectos negados o rechazados.

Es importante la comunicacin digital y analgica. El cuerpo es rescatado para la psicologa tal como lo preconizaba Reich y mas adelante Lowen. La concentracin y el darse cuenta son los mtodos para el crecimiento. Que las necesidades del hombre son dos: a) de contacto y b) de identidad. Que en el proceso psicoteraputico la persona por sus propios medios, sin que medien interpretaciones del facilitador, lograra clarificar las perturbaciones del contacto y la identidad; haciendo del cambio una auto-afirmacin de si mismo.

Cohen explicita que....Los enfoques humanista y existencial para comprender la naturaleza humana surgieron entre las dcadas de 1940 y 1960 como reacciones a los acontecimientos mundiales (como las atrocidades de la segunda Guerra Mundial) y a las insuficiencias comprobadas de los enfoques conductual y psicoanaltica. Adems reitera que Maslow y Rogers son los principales tericos del humanismo.

Segun resulta un abanderado del humanismo demostrado en sus libros: Existencialismo y Psiquiatra y Amor y Psicoterapia aadiendo que fue el propulsor y patrocinador de la introduccin del Anlisis Transaccional en el Per.

No queda a la zaga Querol como representante del humanismo en su Psicoterapia Integrativa Dialctica donde a decir de l es vivencial, liberadora, promotora de la maduracin y el darse cuenta.

1.4.4 ENFOQUE SISTMICO

El bilogo Bertalanffy propuso la Teora General de los Sistemas para explicar la gran diversidad de fenmenos del mundo fsico y de la naturaleza. Este enfoque se extendi a las ciencias sociales.

La T.G.S. afirma que lo ms importante es la organizacin. Existen jerarquas de niveles: clulas, tejidos, rganos, organismo, grupo, organizacin, sociedad. Cada sistema de nivel superior contina de manera tpica nuevas caractersticas que surgen solo a ese nivel.

Estas nuevas caractersticas no se entienden por aadidura, si no como que esa realidad nueva sigue los principios:

a) La totalidad es mayor que la suma de las partes.

b) Es el resultado de un salto cualitativo.

Los sistemas se caracterizan por organizacin, interrelacin e interaccin de sus partes, mecanismo de control y tendencias tanto hacia la estabilidad (homeostasis) como hacia el cambio (heterostasis), la parte vigente de un sistema a cada nivel regula el equilibrio entre la estabilidad y el cambio, y conserva los lmites del sistema.

1.4.4.1 Terapia Familiar Sistmica

La familia es considerada como un todo orgnico o como un sistema relacional. Cada miembro de la familia esta vinculado con el resto de miembros.

Existen diferentes modelos clnicos para el abordaje de los grupos familiares. Sealaremos algunos:

a) El modelo estratgico de J. Haley y C. Madanes, la familia es concebida como un sistema dotado de un mecanismo corrector de errores, por el que cada uno de los miembros regula la accin de los otros. La patologa es el resultado de la lucha por el poder, conformndose alianzas y coaliciones.

El pase de la familia de un estadio a otro del ciclo vital tiene clara influencia en la conducta sintomtica. Si se modifican los modelos familiares estereotipados de interaccin a travs de una estrategia pacifica, entonces se produce el cambio. La estrategia especifica transforma la secuencia en la que esta inserta aquello por lo que se consulta.

b) El modelo de Selvini-Palazzoli: aplican la ciberntica en la terapia familiar, la patologa es percibida como un sistema autocorrectivo, ligado a mecanismos homeostticos, que para cambiarlo es conveniente la accin de un agente externo, para romper los crculos viciosos que impiden que el sistema se reprograme de un modo saludable. Se utilizan tcnicas paradojales especficas para cada grupo familiar, estructuradas a partir del conocimiento de las reglas de juego del sistema. Tambin se prescriben conductas ritualsticas cuyas pautas sustituyen a las precedentes. El terapeuta es un catalizador que se mantiene fuera del sistema.

c.) El modelo del Mental Research Institute: El comportamiento de la familia tiende a repetirse de un modo previsible, que el terapeuta rescata en forma de reglas observables, inspirado en ellas elabora sus hiptesis, que se traduce en sus intervenciones que son generalmente prescripciones paradojales.

d.) El modelo estructural de S. Minuchin: la familia es un sistema jerrquicamente organizado, distinguiendo en su interior subsistemas: marital, parental y filial. Se insiste en restablecer la diferenciacin entre los subsistemas, mediante la puesta en acto de las modalidades disfuncionales. El terapeuta esta involucrado en el proceso teraputico.

1.4.4.2 Terapia marital

El matrimonio es percibido como un sistema comunicacional e interaccional, en el que cada uno de los protagonistas enva informacin al otro y, al hacerlo, define la naturaleza de la relacin. Hay tres aspectos en la comunicacin humana: el sintctico, el semntico y el pragmtico. En principio se pone atencin en las cualidades sintcticas y semnticas del intercambio, para precisar la claridad o confusin de la secuencia. Se rescatan mensajes paradjicos que, si son repetidos, constituyen la clave de la comunicacin patolgica.

En cuanto al vnculo marital existen dos modelos bsicos: La simtrica y la complementaria.

La idea del compaero es uno de los problemas ms comunes con los que tiene que lidiar la mayora de las parejas.

Esto es ms comn en las mujeres, se piensa que el compaero todo lo puede hacer, nunca se va a enfermar, nunca va a tener problemas y es casi un dios.

Las relaciones de Pareja son algo que a todos nos interesa, puesto que todos tenemos, hemos tenido o tendremos relaciones de pareja.

La Pareja no es lo que esta en crisis hoy da, es ms bien el matrimonio.

La evolucin social, laboral, intelectual y cultural de la mujer en el mundo, hace que las bases sobre las que se establecan hace unas dcada las relaciones de Pareja dedicada a la formacin de una familia, han cambiado, y es papel tanto del hombre como de la mujer el establecer por tanto otras bases bien diferentes a las que se estableca anteriormente.

Han cambiado los sistemas de valores hacia el respeto ms integral de la persona, bien sea hombre o mujer, y es tambin gracias a los medios de comunicacin que posibilitan la denuncia a la trasgresin de los mismos.

La comunicacin y el conocimiento del otro, antes de establecer relaciones de cara a una vida, es fundamental tal y como siempre lo ha sido.

PSICOLOGIA DE LAS RELACIONES DE PAREJA

Ninguna teora por s sola ha conseguido explicar todos los fenmenos paradjicos que se dan en la formacin, el mantenimiento y la disolucin del vnculo de pareja.

La Teora Sistmica y la Terapia Familiar:

La pareja es un sistema con mecanismos reguladores propios, con patrones de interaccin repetitivos, con comportamientos que dependen uno de otro en forma circular y que como todo sistema tiende hacia la homeostasis.

El proceso de eleccin de pareja estara relacionado con las experiencias que la persona ha tenido en la relacin con sus padres.

Algunos autores sealan que, frecuentemente, se elige una pareja que pueda corregir un desarrollo familiar defectuoso, de tal forma que las relaciones amorosas ofrecen la posibilidad de corregir experiencias traumticas de la infancia o de aos posteriores.

ATRACCIN Y RECHAZOS

Las parejas se eligen con deseos y conflictos similares pero con un manejo diferente de ellos, lo que constituye una complicidad no confesada entre los miembros de la pareja.

Jurg Willi (1968) seala al respecto, que problemas y conflictos de la misma clase ejercen una gran atraccin mutua entre dos personas y denomina colusin, a este conflicto bsico comn que se expresa en una complementariedad rgida en la cual el rol que asume cada uno aparece como el polo opuesto del otro tratndose sin embargo de variantes extremas del mismo conflicto

Al inicio de la relacin, y ms especficamente en el perodo del enamoramiento, cada uno se siente necesitado por el otro y se reconocen mutuamente en su manera diferente de ser.

Con el correr del tiempo, el conflicto surge cuando cada uno se empea en satisfacer sus deseos y la pareja no responde a las invitaciones y requerimientos e incluso intenta impedir la autonoma del otro miembro.

A esta etapa, denominada etapa de desilusin, lo que fue atractivo en un minuto ahora tiene efectos secundarios indeseados.

CONFLICTOS DE PAREJA

Desde la perspectiva sistmica se plantea la necesidad de interrumpir patrones de interaccin repetitivos y disfuncionales y transformar los modelos rgidos de interaccin para que los miembros puedan intercambiar posiciones, roles o modalidades de relacin de acuerdo a las necesidades personales y exigencias del contexto. cmo se eligen y cmo llegan al conflicto? existen cuatro tipos de parejas que suelen buscar ayuda teraputica; tres tipos de pareja con relaciones complementarias y las parejas simtricas.

Cada uno de estos tipos de parejas puede situarse en un continium que va desde un extremo, con parejas de organizacin rgida y disfuncional hasta parejas ms flexibles y funcionales.

LA ESPOSA ENAMORADA Y MARIDO FRI

En el proceso de eleccin, el marido es un hombre que necesita a una mujer que se dedique a l, que lo admire y con quien pueda asumir funciones de directrices.

A algunas de estas parejas se les conoce como el matrimonio empresarial, constituido por ejecutivos exitosos que estn muy identificados con su trabajo y por mujeres que suelen ser amas de casa.

En este tipo de parejas el conflicto, aparece en la medida que l se da cuenta que la entrega y la admiracin de ella no slo lo valoriza sino que tambin lo controla y lo aprisiona.

Este tipo de parejas suele consultar por infidelidad, alcoholismo, dificultades sexuales de l (disminucin del deseo sexual), o depresin o infidelidad de ella.

En el caso de infidelidad de la mujer, l llega a consultar en un estado de extrema angustia y probablemente para l constituya una experiencia irreparable.

LA ESPOSA MATERNAL Y EL MARIDO DESAMPARADO

El marido busca a alguien que lo cuide y lo trate como una madre y ella busca a alguien de quien preocuparse, cuidar y salvar.

Al comienzo, l desea ser acogido, protegido y cuidado por su esposa y ella est motivada a entregarle todo el cuidado que necesita, adems de sentirse muy bien por hacerlo. Ella no desea nada y slo espera ser compensada con el agradecimiento de su marido.

El conflicto sobreviene cuando l se niega a entregar reconocimiento por los servicios prestados por ella; cuando l aumenta las exigencias y/o cuando ella comienza a sentirse sobrecargada, agotada y comienza a desear o envidiar la situacin que l vive.

Este tipo de pareja suele consultar cuando ella se ha aburrido o deprimido o cuando l se siente desautorizado o maltratado por ella.

Tambin consultan por infidelidad de l, lo que provoca fuertes sentimientos de traicin en la mujer.

EL MARIDO BONACHON Y LA ESPOSA INFANTIL

En el proceso de eleccin el marido se siente llamado a salvar a una mujer desamparada y sumida en complicaciones. El quiere ser madre de su esposa y est demasiado dispuesto a sacrificarse en el matrimonio.

El aparece como un hombre atento, bueno, responsable y confiable, y ella aparece como egocntrica, emocionalmente expresiva y necesitada de afecto de los dems.

Al inicio de la relacin ella lo hace sentirse fuerte y estimado y ella se siente segura y protegida. A travs de la proteccin que ella necesita, l se siente fuerte y superior.

El conflicto aparece cuando ella rechaza la conducta servicial y protectora de su marido y lo acusa de indiferente y pasmado. El se siente confundido ya que no sabe cmo tratarla y recupera las dudas sobre s mismo debido a las crticas y exigencias de ella.

Esta pareja suele consultar por ausencia de deseo y falta de vida sexual en la pareja, por infidelidad o frigidez de ella y eyaculacin precoz y/o impotencia en el hombre.

LOS NI CONTIGO, NI SIN TI PAREJAS SIMTRICAS

Estas parejas al inicio de la relacin mantienen un cierto equilibrio entre los deseos de dependencia y las aspiraciones de autonoma. Aparecen como personas ms bien independientes, exigentes consigo misma, algo desconfiadas y muy preocupadas de la reciprocidad y la justicia.

El conflicto aparece cuando un miembro de la pareja necesita desarrollar su autonoma y se encuentra con la resistencia del otro miembro, apareciendo la crtica, la rabia y la desvalorizacin.

Estas parejas consultan por peleas frecuentes. Comienzan con crticas, insultos y se escala hasta los gritos, llantos, huidas, maniobras de chantaje y amenazas de separacin.

BIBLIOGRAFA

AUER, H (1990) Psicologa Humanstica. Unife- Lima. P.2-54

Goleman, JC. Psicopatologia, los grandes modelos tericos. Paidos, buenos aires, 1987.

HELDBREDER, E.: psicologa del siglo xx. Buenos aires, Ed. Paidos 1970.

JACKES, Postel /Claude Quetel. :(Compiladora) Historia de la Psiquiatra, Mxico, 1993.

KAPLAN, Harold y Sadock, Benjamn, Editores.: Tratado de Psiquiatra.

Editorial Intermedica. Volumen 3 Buenos Aires. 1997.

KORT, F. (1985) Psicoterapia de Grupo. Caracas Cap. I

PALOMO, Tomas.: Psicologa, Psicopatologa y Psiquiatra. 1997.

PASSMORE, R Y ROBSON, J.: (Directores) Tratado reenseanza Integrada de la Medicina. Volumen 3. II Parte.

ROGERS, C (1966) Terapia Centrada en el Cliente. Paidos Buenos Aires.

SZASZ, T. El Mito de la Enfermedad Mental. Amorrortu, Buenos Aires 1987.

STERN, E (1968) La Psicoterapia en la Actualidad. Eudeba Buenos Aires.

VIDAL, G (1988) Psiquiatra, Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires. P. 594-589.

WASTTS, A (1986) Psicoterapia del Este Psicoterapia del Oeste.

CAPITULO DOS

FACTORES DEL CAMBIO EN PSICOTERAPIA

2.1 Herramientas Tcnicas de la Psicoterapia

2.1.1 Disputar.

2.1.2 Persuasin.

2.1.3 Sugestin.

2.1.4 Autosugestin.

2.1.5 Hipnosis.

2.1.5.1 Hipnosis Catrtica.

2.1.5.2 Hipnosis como Tcnica de Sugestin.

2.1.6 Asociacin Libre.

2.1.7 Tcnica Ludiera.

2.1.8 La Danza.

2.1.9 Consejo.

2.1.10 La interpretacin.

2.1.11 Apoyo.

2.1.12 Catarsis.

2.1.13 Dramatizacin.

2.1.14 Role Playing.

2.1.15 Retroalimentacin Feedback.

2.1.16 Intencin Paradjica y Derreflexion.

CAPITULO DOS

FACTORES DEL CAMBIO EN PSICOTERAPIA

2.1 Herramientas tcnicas de la psicoterapia

Examinaremos los mtodos prcticos posibles de utilizarse en el tratamiento psicolgico de los pacientes.

2.1.1 Disputar

Examinar con el paciente con mucho cuidado su situacin actual a fin de comprenderla y ayudarle a su solucin. Enfocando el mbito de la vida diaria, de la lgica y del sentido comn.

El terapeuta debe percibir objetivamente la situacin, el paciente deber tener en su comunicacin mucha confianza en el terapeuta, percibir al terapeuta como muy informado en relaciones humanas y poseedor de amplia experiencia profesional. El mencionado Examen abarca los temas siguientes:

a) El paciente identificado ha de poner de manifiesto sus relaciones familiares con su madre, padre y hermanos.

Explicitar las conductas de dependencia suyas o de algn otro miembro; asimismo conductas evasivas, alianzas, hostilidad. Intimidad, valores continuos y discontinuos. Es de esperar que el paciente exprese los aspectos nutricios y positivos de todos y cada uno de los miembros de la familia, en consecuencia no le ser fcil sealar y distinguir las partes txicas y negativas, sentir temor de verbalizarlas. Si el paciente es padre de familia exploraremos sus actitudes frente a los hijos.

b) Sexo, amor y matrimonio se examinarn abierta y sinceramente. No olvidaremos que son temas tabes, llenos de prejuicios que requieran de mucha confianza para abordarlos.

c) Antecedentes de enfermedades en el propio paciente y su familia. Incluye las reacciones frente a las mencionadas enfermedades.

d) Logros, caricias, frustraciones en su trabajo el modo de relacionarse con superiores, colaboradores y subordinados. En ocasiones el paciente descubre que sus resentimientos y desilusiones acumuladas son mayores que las que imaginaba tener.

e) Las interacciones con sus amigos puede ser fuente de dificultades. Los seres humanos luchan constantemente por conquistar el poder, ser superiores y dominar a los dems. Las relaciones humanas en las que se reciben admiracin y sumisin excesivas conducirn a grandes dificultades. Si los mayores destacan y reiteran su superioridad despertarn el odio de los jvenes. Focos ansigenos son las diferencias de clases sociales, la riqueza y la pobreza.

2.1.2 Persuasin

El terapeuta conforta al paciente con argumentos racionales, hacindole comprender como es su dolencia y sus consecuencias. Dubois y luego Djerine y Gauckler elaboraron este mtodo para explicar al enfermo el origen de sus sntomas y por que es innecesario que sufra a causa de ellos.

El terapeuta como persuasor hace que su paciente crea lo que l le explica, le aclara, por ejemplo, que sus palpitaciones no se deben a que tenga una lesin al corazn sino a que est preocupado y tenso por problemas econmicos; que es una persona hbil e inteligente y que se convenza que es capaz de encontrar solucin.

El dilogo entre terapeuta y paciente, esta respaldado por la autoridad y el saber del terapeuta quien encamina la conversacin para que el paciente no se entregue pasivamente a pensamientos y sentimientos penosos provocados por la enfermedad, que los enfrente con valenta, que tenga actitudes positivas, que se va curar, que recobrar su salud, que se recuperar, que confe que su organismo responder y tenga seguridad en el terapeuta.

El terapeuta usar las palabras con la intencin de provocar tranquilidad, con la verdad y la lgica combatir la aprensin, el miedo, los perjuicios, los tabes.

El terapeuta ser franco, veraz sin maltratar ni herir al paciente. La actitud cordial, la simpata y el amor han de estar presentes de modo que el paciente siente vergenza de no sanar.

El poder suasorio del terapeuta incluyen las palabras usadas para estimular an los ms pequeos progresos en el proceso de recuperacin de la salud.

2.1.3 Sugestin

Consiste en la influencia del terapeuta cuando recurre a su autoridad profesional, al tono conveniente de su voz, a las rdenes, sugiriendo al paciente que los sntomas desaparecern.

2.1.4 Autosugestin

Empleada por Cou, quien le enseaba al paciente como poda influir sobre su organismo. Consiste en repetir veinte veces o ms, maana, tarde y noche, lo siguiente: todos mis rganos funcionan perfectamente. Todos los das, desde todos los puntos de vista mejor ms y ms, durante el ejercicio el paciente estar relajado y echado en un sof. Este mtodo es cuestionado por el simbolismo de su procedimiento porque de lo que se trata es ayudar al paciente a lograr una mejor adaptacin emocional e intelectual, sobre la base de la visin interior o el autoconocimiento comprensivo o autovisin.

2.1.5 Hipnosis

La hipnosis histricamente se halla en el origen de diversos enfoques teraputicos como en la relajacin, la sofrologa, el psicoanlisis.

El fenmeno hipntico se encuentra en las prcticas milenarias del yoga, en los procedimientos de meditacin oriental, en Europa arranca en el siglo XVIII con Franz Antn Mesmer y el magnetismo animal.

Mesmer nace en 1,734 en una aldea alemana (Iznang) situada en el contorno del lago Constanza. En 1766 termina medicina con una tesis sobre La influencia de los planetas en las enfermedades humanas. Prctica en Viena pasa a Pars en 1776, tras ser expulsado de la Facultad de Medicina de Viena por prcticas charlatanescas. En Pars corre igual suerte.

Mesmer utiliza al comienzo imanes para magnetizar a sus pacientes, provocando crisis convulsivas con la intencin de aliviarlos, luego pens que haban corrientes magnticas que pasaban del cuerpo del mdico al cuerpo del paciente y que los metales eran mediadores. En otras palabras: algunas personas son capaces de influir sobre otras gracias a la existencia de un fluido que el llamo fluido animal.

El asunto es como capturar ese fluido para utilizarlo en forma curativa. Mesmer crea su cubeta, que es un recipiente lleno de agua y cascos de botellas sumergidos de donde salen varas de hierro que pueden agarrar con su mano los pacientes. Esto le posibilita atender simultneamente a varias personas. Es un saln con msica de fondo, donde Mesmer vestido con una tnica lila, con ayuda de manipulaciones y pases, desencadena crisis convulsivas en sus pacientes (curativas segn l).Mesmer por ser fisilogo y racionalista da explicaciones materiales a sus hiptesis; para nada se le ocurre pensar que se trataba de un fenmeno psquico.

Mesmer da pie a tres corrientes de pensamiento:

a) Fluidismo: Cree en la existencia de un fluido que se puede utilizar para influir sobre el paciente y procurar en l un estado sui gneris. Por eso los hipnotizadores de teatros usan pases y manipulaciones.

b) Neurofisiolgico: Braid y Charcot rechazan la hiptesis del fluido y plantean que la palabra modifica el funcionamiento del cerebro. Creando las condiciones para la accin recuperativa de la salud. Est implcito en el emisor (hipnotizador) el mensaje sugestivo y en el receptor (hipnotizado) los cambios fisiolgicos.

c) Psicolgica: El marqus de Puysgur y los cientficos Libeault, Bernheim y Janet insisten en la sugestionabilidad, en los cambios psquicos que implica la sugestin.

Estas dos ltimas corrientes del pensamiento se complementan y son aceptadas hasta la actualidad.

Armand Mara Jacques de Chastenet, marqus de Puysgur, (1751-1825) es un aristcrata que tena un gabinete de fsica donde se entretena magnetizando. Un da magnetiza a un labriego, quien padeca de desrdenes respiratorias se sorprendi al percibir que en vigilia y lcido, responda a sus preguntas y obedeciendo sus rdenes y lo que era especial, no se manifestaban crisis convulsivas y mejor todava, sali curado.

Es importante el contacto verbal y el sueo magntico o sonambulismo, durante el cual se contina la relacin entre magnetizador y magnetizado.

Para Puysegur, el verdadero agente curativo es la voluntad del magnetizador.

El Abate Faria, sacerdote, habla del sueo lcido, magnetiza a sus pacientes mirndolos fijamente a los ojos y ordena; Duerme!

Faria piensa que el sueo magntico depende del magnetizado.

Rechaza las teoras del fluido y de la voluntad del hipnotizador.

James Braid (1795-1860) Propone una teora fisiolgica cerebral. La hipnosis es un estado especial del sistema nervioso provocado por medios artificiales, que permiten sumir al sujeto en un estado de sueo artificial, influyen en el sujeto con fines recuperativos de la salud usando la sugestin. Braid hipnotiza a sus clientes hacindoles mirar fijamente a su dedo o un objeto brillante. No es que el hipnotizador tenga un poder s no que sabe hipnotizar y es importante la sugestin verbal.

Braid introdujo la tcnica de fijacin hipntica y fue quien creo el trmino hipnotismo.

Libeault (1823- 1904) Hace de la sugestin verbal el factor mas importante para la creacin del sueo provocado.

Bernheim (1840 - 1919) Utiliza la teraputica hipntica y crea las bases cientficas de la hipnoterapia moderna.

Rectifica a Libeault y cambia la concepcin de sugestionabilidad mediante el sueo provocado por el de sugestionabilidad normal en el estado de vigilia. El sueo hipntico es innecesario.

Los fenmenos hipnticos como la anestesia, la contraccin, etc. puede provocarse por sugestin en el estado de vigilia.

Toda idea sugerida tiende al acto. La idea se hace sensacin, se hace emocin, se hace acto orgnico. La idea puede neutralizar el acto, inhibir el movimiento, inhibir la sensacin, inhibir la imagen, inhibir la funcin. Babinski (1857-1932) apoya esta concepcin.

Jean Martn Charcot (1825 - 1893) Pensaba que el trance hipntico era un estado histrico y slo poda darse en sujetos con predisposicin histrica.

Pierre Janet (1859- 1947) La hipnosis es la consecuencia de una consciencia disociada o doble consciencia. Se aferr a que el sujeto hipnotizado profundamente no recuerda lo que le ha pasado durante hipnotizacin.

El sujeto en trance conserva la orientacin, cierto grado de crtica y sobretodo la vivacidad de la atencin. Es un estado sui gneris cuyos grados son l, la somnolencia: estado de cansancio parecido al que precede al sueo, 2. La para-hipotaxis: hay obediencia automtica, dificultad para pensar y ejecutar movimientos; se pueden sugerir alucinaciones y analgsicos con ulterior conservacin del recuerdo. 3 El Sonambulismo: Fase profunda, incluye hipermnesia, sugestiones, posthipnticas, catalepsia, parlisis, resistencia a la fatiga muscular y seguido amnesia de lo ocurrido.

2.1.5.1 Hipnosis Catrtica

Es un mtodo que pone de manifiesto materiales ocultos para el paciente. Fue utilizado por Janet.

Breuer y Freud tenan la teora que la escena traumtica es olvidada y por ello ejerce mayor influencia y se expresa en sntomas neurticos. La hipnosis, al hacer reaparecer en el plano consciente la energa reprimida, posibilidad su descarga: abreaccin.

Este mtodo parte del sntoma y obliga al paciente a recordar su origen.

Una persona padece de ataques histricos motivados por la clera no expresada contra el jefe que la haba maltratado, la hipnosis catrtica le da oportunidad para expresar la emocin.

2.1.5.2 Hipnosis como tcnica de sugestin

Se sugiere al sujeto tenderse sobre un divn o cmodamente sentado en un silln advirtindole que se va sumergir en un estado de relajacin y acaso de sueo. Puede estar con los ojos abiertos o cerrados, lo que sea ms cmodo; Si est sentado puede percibir el espaldar de la silla contactando con su propia espalda, y sentir que sus pies estn apoyados en el piso, y sentir la temperatura de sus manos y estas reposando sobre sus muslos, adems de una sensacin de comodidad presente, y en la prxima vez que sus ojos comiencen a cerrarse, simplemente permitir que permanezcan as y aproveche la creciente sensacin de comodidad interior, los sonidos le ayudan a relajarse sintindose cada vez ms cmodo y mientras esta sentado inspirando y expirando siente una agradable sensacin de comodidad, cada vez mayor procure or esos sonidos en especial y aproveche la sensacin creciente de seguridad para las metas que tenemos hoy, ahora me gustara que su mente inconsciente eligiera darle una sensacin de vitalidad y energa y de renovacin mientras Ud est escuchando el sonido de mi voz Ud se va sintiendo cada vez mejor siente comodidad interior, lo esta haciendo muy bien le pido a su mente inconsciente que haga que Una o las dos manos comiencen a levantarse si en realidad es adecuado con esos movimientos pequeos y honestos y puede preguntarse mientras este sentado ah, inspirando y expirando si esa respuesta particular sera o no lo que escoge su mente inconsciente o igualmente til para los propsitos que tenemos ahora, sera para su inconsciente ofrecerle una sensacin de comodidad y si es mas apropiado, para suministrarlo sensacin de vitalidad lentamente vuelva aqu y renase conmigo en esta sala sintiendo placer por la rapidez con que puede aprender estas fases iniciales de modificacin de su estado de consciencia.

Me gustara en esta oportunidad pedirle a su mente inconsciente que prepara algn material, el albail que se acerca a la construccin tiene materiales de construccin: cemento ladrillos fierro agua arena y las herramientas que carga badilejo plomada lampa nivel todo esto tiene sentido si son reunidos en una forma particular preparar la mezcla poner las bases del edificio levantar paredes poco a poco va construyendo aparece ahora el producto terminado

Estas percibiendo el edificio hay modos naturales de percibir por ejemplo si estas en un avin puedes percibir toda la costa del Callao y de Lima en lo alto, en el aire un panorama entero es mucho ms fcil ver cosas as y aprender lo mismo sucede de otros aspectos de nuestra vida.

Elija un asunto importante pngase en contacto con el confe en su mente inconsciente lo que escoja djelo enteramente a cargo de su inconsciente comience a reunir los materiales de modo que sus percepciones puedan ordenarse en un estilo nuevo y eficiente lo dejo solo por un momento ahora estoy nuevamente con ud para acompaarlo en cuanto ud quiera pueda abrir los ojos.

2.1.6 Asociacin libre

La tcnica de la asociacin libre es muy importante en la psicoterapia psicoanaltica. Las experiencias reprimidas se constituyen en asuntos inconclusos que tienden a concluirse a situaciones incompletas que exigen completarse, son actos inacabados que tienden a acabarse o gestalt abiertas que tienen que cerrarse.

Para aplicar la asociacin libre se sugiere al paciente tendido en un divn, diga cuanto pasa por su mente sin suprimir ni censurar nada, se le explica que tendr muchas ideas que le parecern sin significado, y no obstante le conviene expresarlas, que emergern pensamientos desagradables o vergonzosos y tiene que decirlos. Muchas experiencias resultaran dolorosas evocarlas y expresarlas. Se le indica que es conveniente que relate sus sueos y los errores de su vida cotidiana.

La hiptesis es que en el curso de la divagacin libre se presentar el material reprimido, que el paciente lo reconocer valioso para la solucin de un problema especfico y experimentar su estrecha conexin con su biografa. El psicoterapeuta psicoanalista interpretar el contenido de la asociacin libre, estar atento a las resistencias ala transferencia positiva o negativa.

Karen Horney define la asociacin libre como un esfuerzo comn del analista y del paciente destinado a poner de manifiesto los problemas y conflictos de este ltimo.

2.1.7 Tcnica ldica

En psicoterapia psicodinmica es relevante la comunicacin digital, lo que dice la persona es ms importante que lo que hace en el contexto teraputico. En los nios las palabras no estn desarrolladas, por ello y porque la relacin transferencial esta inestructurada., fue Melanie Klein quien propuso el juego como tcnica. El nio y el terapeuta jugarn con muecas de trapo, vagones, soldados de plomo, bloques de madera, en general cualquier objeto. El nio escoge, juega, hace comentarios realiza gestos y movimientos; entonces el psicoterapeuta interpreta.

Tambin Anna Freud, Lauretta Bender D. Wechsler P. Schilder y D. Levy aplicaron la tcnica del juego en nios en reemplazo a la asociacin libre.

Carl Rogers propone una terapia ldica centrada en el nio, basndose en la capacidad del individuo para crecer y autodirigirse. El ludoteraputa rogeriano aplica la tcnica a nios y a padres. La terapia centrada en el cliente cree que el nio es el agente principal de su crecimiento en la medida que el ludoterapeuta le comunique el auto respeto y autoestima.

En psicoterapia grupal humanstica en adultos, el terapeuta recurre al juego como tcnica de regresin, para llenar vacos en personas adultas que evocan su infancia con tristeza por no haber jugado dado que tuvieron restricciones en su hogar, asumieron un rol de persona mayor ajeno a su infancia, o no tuvieron permiso para disfrutar, o eran nios aislados, etc. Pueden jugar a las rondas infantiles, que pase el rey, saltar soga, la pega, la comidita, al pap y la mam, etc., es probable que la persona haga contacto con una experiencia olvidada, una emocin que se hace presente y se expresa, todo esto conduce a una catarsis y un darse cuenta.

2.1.8 La danza

Con ese nombre o con los de biodanza, psicodanza o sociodanza se utiliza en la psicoterapia de grupo humanstica como medio de liberacin de la emocin, incentivar la creatividad y la espontaneidad, cultivar la intimidad, actualizar la expresin corporal y el contacto humano. Exponentes y cultores de la danza como tcnica psicoteraputica son J. Moreno, Susana Rivara, Rolando Toro.

En los grupos de encuentro abierto las personas al danzar se tocan dndose permiso hasta sus propios lmites, se hace retroalimentacin para no invadir el espacio del otro. La danza es vivencial, no interpreta, refuerza la parte sana, es ecolgica, es movimiento, es msica, es ritmo, es una forma de tomar conciencia corporal, es usar el cuerpo para comunicarse, es divertirse.

2.1.9 Consejo

El paciente luego de relatar su problema, contestar las preguntas del psicoterapeuta y compartir sus experiencias biogrficas, tiene la expectativa de recibir consejos curativos, el terapeuta responder con su conocimiento sobre este tipo de asuntos, advirtiendo que est haciendo una generalizacin y no hablando del problema en particular del paciente, que an falta un mayor adentramiento en el significado de las conductas del paciente. Tambin dir que la realidad y las soluciones deben ser encontradas; descubiertas por el propio paciente, solo as lograr su cambio de conducta. Sin embargo, debe tranquilizar al paciente, dndole esperanza, que no renuncie a la creencia en su curacin, que siente fe en su recuperacin.

El terapeuta puede recurrir a la metfora que es una forma de consejo indirecto y un mensaje al inconsciente del paciente.

2.1.10 La Interpretacin

El terapeuta psicoanaltico usa esta tcnica para descifrar el significado de las verbalizaciones que el paciente trae a la sesin interpreta las asociaciones libres, los sueos, los ensueos, los errores de la vida cotidiana, los primeros recuerdos, la transferencia, los mecanismos de defensa, resistencias y silencios.

La interpretacin constituye un proceso activo al igual que el silencio; el psicoterapeuta ha de elegir constantemente que decir y que interpretar, est obligado a saberlo. La interpretacin es favorecedora del insigth, del darse cuenta y el enriquecimiento de la visin interior del paciente.

2.1.11 Apoyo

Tcnica psicoteraputica cuyo objetivo es reducir las tensiones provocadoras de angustia u otras tensiones incapacitantes, teniendo precaucin de no perturbar las defensas importantes y aceptables de la personalidad.

Se emplearn sugerencias afirmativas que infundan confianza, actitudes tolerantes que alivien los sentimientos de culpa; se apelar al razonamiento, la estimulacin, los consejos, las explicaciones, las orientaciones, y la manipulacin del ambiente, incluyendo tal vez un intento de alterar las actitudes de las personas claves en la situacin del enfermo.

El apoyo va encaminado a ayudar al individuo a mejorar su capacidad de enfrentar la realidad y administrarla.

La actitud del psicoterapeuta (modos de escuchar, hablar) son sumamente importantes y constituye un fundamento del apoyo, entonces el terapeuta debe ser comprensivo, respetuoso, emptico.

La tcnica de apoyo consiste bsicamente en reforzar las aejas defensas, aceptadas socialmente, y el auspicio de defensas nuevas compatibles con aquellas, sin embargo, el terapeuta, propiciar en ocasiones el insight. Existe el riesgo que el paciente se comporte sumisa y regresivamente, el apoyo tambin convoca esfuerzos hacia la madurez de la personalidad del paciente.

2.1.12 Catarsis

Es una tcnica teraputica expresiva superficial, el paciente disminuye su angustia cuando revive emocionalmente la situacin de emergencia que produjo la neurosis. La catarsis es una descarga beneficiosa de las emociones inconclusas y almacenadas vinculadas a la experiencia reprimida; si la persona esta tensa, lo indicado es la catarsis.

La catarsis produce desensibilizacin, sea disminuye la tensin emocional relacionada con el conflicto psicolgico reprimido.

Las emociones que se descargan son la rabia, la afliccin, el miedo. Con la catarsis, se actualiza una experiencia que implic stress, puede producirse espontneamente en el curso de una comunicacin con el terapeuta, tambin si el terapeuta hace lectura corporal puede conducir al paciente a que haga contacto con su emocin y la exprese.

Existe la hipnosis catrtica que es un mtodo para evocar recuerdos olvidados y de esta suerte acrecentar el conocimiento del paciente. Fue aplicado por Janet, Breuer, Freud. Segn estos autores la escena traumtica es olvidada y por ello ejerce mayor influencia, expresndose en sntomas neurticos. La hipnosis, al hacer reaparecer en el plano consciente la energa reprimida, posibilita su descarga: abreaccin. El sntoma desaparece no por revelarse uno de los incidentes traumticos, sino slo cuando se logra hacer rememorar toda la escena traumtica primitiva, es pues, una exploracin regresiva.

La ventilacin es una forma de catarsis, que alivia la angustia del paciente dndole la oportunidad de un marco tolerante y emptico, de desahogarse francamente y discutir con el terapeuta los problemas personales y las preocupaciones que ordinariamente no examinara con otras personas. Algunas veces esta ventilacin tiene visos de confesin donde el paciente comparte con el terapeuta sus dudas, culpas, resentimientos, secretos, experiencias que lo avergenzan con frecuencia esto puede producir alivio y tranquilidad.

2.1.13 Dramatizacin

El paciente pone en escena un asunto propio, se convierte en protagonista de su experiencia o de su fantasa: dramatiza en tiempo presente, esta sintiendo ahora, puede estar regresionado.

La dramatizacin conduce a escenas primarias y desencadena la catarsis de integracin.

No siempre la dramatizacin conduce a un proceso tan profundo como el de la catarsis de integracin, producto de un caldeamiento intenso y buscado como objetivo por el coordinador. Los objetivos pueden ser ms modestos: tomar conciencia de la magnitud del problema.

Dramatizar es interpretacin teatral de un problema o de una situacin en el campo general de las relaciones humanas.

2.1.14 Role playing

Es una tcnica psicodramtica, llamada tambin jugo del rol, se dramatiza bsicamente con un papel social y su complementario. Permite en el individuo un cierto grado de la libertad, es la tarea del aprendizaje del rol.

Segn Moreno rol es la ms pequea unidad cultural de conducta social, ejemplos: padre-hijo, mdico-paciente, abuelo-nieto, etc. La manera como cada persona pondr en ejecucin un rol resulta de las normas culturales prescritas para ese rol.

El role playing se ha independizado de la sesin del psicodrama hasta transformaciones en un mtodo de aprendizaje y de estructuracin de roles. Mtodo de interseccin social que implica el comportamiento realista en situaciones imaginarias.

La representacin del papel (role playing) consiste en representar un papel elegido, en un medio dado, con el fin de explorar, experimentar, desarrollar, arrastrar a un cambio.

El role playing o juego del rol provee una experiencia de la realidad simulada, en la cual se puede practicar las ms diversas y complejas posibilidades sin herirse a uno mismo o a los dems con el fracaso.

El entrenamiento sensorial y el de la espontaneidad son parte de la tarea del role playing, porque el role playing busca una estructuracin y una dinmica del rol y no el aprendizaje de respuestas pautadas.

2.1.15 Retroalimentacin o feed back

La tcnica del feed back, es un caso especial y eficaz de comunicacin, en un contexto de confianza mutua, seguridad y proteccin. La retroalimentacin hace nfasis en el qu y en el cmo referidos a la percepcin de si mismo o de la otra persona a los sentimientos frente a si mismo y frente a los dems a la empata.

La retroalimentacin es provechosa si ayuda a alguien a entenderse asimismo, si le ayuda a entender su efecto sobre los dems. Para aplicar feed back a alguien, el principal inters debera estar orientado a las necesidades y deseo de quien recibe feed back. El que hace retroalimentacin debe intentar percibir las cosas desde el punto de vista de esa persona y descubrir con exactitud la conducta real que el que recibe feed back ha manifestado, es decir no interpretar ni adivinar motivos.

El que recibe feed ba