intencionalidad editorial.docx

11
 Introducción (Ducrot) "Objetividad" como discurso "universal". "Parcialidad" como "desinformación". La ciencia moderna nació negando la subjetividad, en el marco de la dicotomía objetividad-subjetividad, en la cual la "objetividad" era considerada la "verdad universal". No existe una "objetividad" en este sentido: en realidad lo ue se !ace es convertir la roia "arcialidad" #discurso de clase o gruo$ en objetividad #discurso universal$. La Parcialidad transformada en Objetividad del discurso del oder ermite ue el lenguaje encubra las necesidades !istóricas de ese mismo bloue, de ordenamiento % discilinamiento social. Por otr o lado, tambi&n es necesario relantear el conceto de "arcialidad", entendido como uno de los asectos de la desinformación "la visión arcial % suerficial de la realidad, la acumulación triviali'ada de los !ec!os, la idolatría de la realidad, la omisión de lo esencial % la visión ar cial" #(abriel (aldón e'$. )Por u& entonces tanta ol&mica infructuosa % tanta falta d e claridad en los concetos de eriodismo* Porue el eriodismo % la r+ctica eriodística forman arte de la uja or el oder, %a sea ara construirlo o defenderlo, %a sea ara modificarlo en su tio o naturale'a. l eriodismo es objetivo % arcial. La dicotomía Objetividad-ubjetividad #a$ no sólo es insuficiente sino ue es errónea. La naturale'a del !ec!o eriodístico surge de la relación dial&ctica ue existe entre #a$ % la dicotomía entre Parcialidad e marcialidad #b$. /onsideramos ue si la teoría del valor revela al f  etic!e en t&rminos de rocesos !istóricos en general, artiendo de ese rinciio, el desarrollo de esa doble dicotomía tiende a descubrir cómo se exresa ese fetic!e en el marco de la actividad eriodística. 0simismo, esa resolución dial&ctica #a % b$ encierra el rinciio de autonomía metodológica necesario ara llevar adelante el an+lisis del discurso eriodístico con !erramientas roias. 1ernando 2. Lóe': el discurso eriodístico no tiene otra alternativa ue ser Objetivo, en el sentido de referencia, es decir basado en !ec!os suscetibles de ser confirmados % constatados a trav&s de fuen tes directas o indirectas, testimoniales o documentales. l "eriodismo subjeti vo" simlemente no es eriodismo, ertenece a la roaganda en sentido amlio. l eriodismo tambi&n es Par cial, en tanto ue asume u na osición roia del eriodista %-o del medio. 3er+clito "no existen !ec!os simles como

Upload: arhian-natari

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin (Ducrot)"Objetividad" como discurso "universal". "Parcialidad" como "desinformacin".La ciencia moderna naci negando la subjetividad, en el marco de la dicotoma objetividad-subjetividad, en la cual la "objetividad" era considerada la "verdad universal". No existe una "objetividad" en este sentido: en realidad lo que se hace es convertir la propia "parcialidad" (discurso de clase o grupo) en objetividad (discurso universal). La Parcialidad transformada en Objetividad del discurso del poder permite que el lenguaje encubra las necesidades histricas de ese mismo bloque, de ordenamiento y disciplinamiento social.Por otro lado, tambin es necesario replantear el concepto de "parcialidad", entendido como uno de los aspectos de la desinformacin "la visin parcial y superficial de la realidad, la acumulacin trivializada de los hechos, la idolatra de la realidad, la omisin de lo esencial y la visin parcial" (Gabriel Galdn Lpez).Por qu entonces tanta polmica infructuosa y tanta falta de claridad en los conceptos de periodismo? Porque el periodismo y la prctica periodstica forman parte de la puja por el poder, ya sea para construirlo o defenderlo, ya sea para modificarlo en su tipo o naturaleza.El periodismo es objetivo y parcial.La dicotoma Objetividad-Subjetividad (a) no slo es insuficiente sino que es errnea. La naturaleza del hecho periodstico surge de la relacin dialctica que existe entre (a) y la dicotoma entre Parcialidad e Imparcialidad (b). Consideramos que si la teora del valor revela al fetiche en trminos de procesos histricos en general, partiendo de ese principio, el desarrollo de esa doble dicotoma tiende a descubrir cmo se expresa ese fetiche en el marco de la actividad periodstica.Asimismo, esa resolucin dialctica (a y b) encierra el principio de autonoma metodolgica necesario para llevar adelante el anlisis del discurso periodstico con herramientas propias.Fernando M. Lpez: el discurso periodstico no tiene otra alternativa que ser Objetivo, en el sentido de referencia, es decir basado en hechos susceptibles de ser confirmados y constatados a travs de fuentes directas o indirectas, testimoniales o documentales. El "periodismo subjetivo" simplemente no es periodismo, pertenece a la propaganda en sentido amplio.El periodismo tambin es Parcial, en tanto que asume una posicin propia del periodista y-o del medio. Herclito "no existen hechos simples como pretende el periodismo Objetivo, sino formas simples de enfocar los hechos".El hecho periodstico debe ser necesariamente Objetivo y es necesariamente Parcial.

Cmo se analiza el "proceso" periodstico desde la Intencionalidad Editorial (Ducrot) El conjunto de informaciones y de reflexiones, fundadas, constatables y confirmables, segn fuentes, que a su vez permiten descubrir qu discurso de clase o de grupo se esconde detrs del discurso con pretensiones de validez universal. Pertenencia corporativa del medio en cuestin. El entramado de su estructura societaria y de su ingeniera financiera.Relaciones del medio con el medio cultural, econmico, social y poltico, tanto local como internacional.Antecedentes histricos del medio en cuestin, tanto desde el punto de vista de su propia conformacin como desde su posicionamiento ante hechos informativos de trascendenciaCaractersticas de las fuentes utilizadas. Comportamiento histrico y contextualizado de las mismas.Comportamiento histrico y contextualizado del autor concreto de la pieza o de las piezas periodsticas sometidas a anlisis.Gua bsica del modelo Intencionalidad Editorial:Hablamos de procesos periodsticos porque cada ejemplo de ese hacer comunicacional es mucho ms que el discurso que llegan al receptor. Encierra una base de materialidad compleja y multifactica.El periodismo es una especie de propaganda.No hay proceso periodstico que se produzca y se difunda al margen de la disputa por el poder.El modelo Intencionalidad Editorial es aplicable a todos los casos de procesos periodsticos, en todo tipo de soporte meditico, todo gnero profesional y en toda especialidad, incluso en ese campo que se llama informacin de servicios.La investigacin de los procesos periodsticos. Enfoques tericos e insuficiencias disciplinares (Espeche)Concepto del proceso periodsticoEl proceso periodstico encierra un conjunto de caractersticas de su propio hacer (prctica), un campo simblico (los discursos, las imgenes) y un campo de materialidad (la estructura empresaria, econmica, financiera y laboral del medio). Es, para decirlo claramente, el resultado de la relacin dinmica entre todos ellos.Perspectivas y enfoques tericosLa Intencionalidad Editorial, en tanto propuesta de modelo terico y metodolgico para el anlisis del proceso periodstico, surge y se desarrolla en base a las siguientes consideraciones epistemolgicas:- Una perspectiva filosfica holstica que permite poner en relacin todos los componentes del proceso periodstico (campo simblico, campo de la materialidad y el propio hacer periodstico).- Un enfoque terico totalizador, anclado en la teora marxista, y especficamente en la teora de la hegemona, que permite poner de manifiesto los mecanismos utilizados en el periodismo para el disciplinamiento social. Al mismo tiempo, la asuncin del concepto de autonoma relativa de la superestructura es esencial para desenmascarar los intereses o parcialidades de grupo que se esconden tras un aparente valor universal.Perspectiva filosfica holstica Presupone la unidad del sistema de los medios y centran la atencin en la sociedad como fuente originaria de esa institucin. De acuerdo a esta perspectiva, no se podrn comprender las caractersticas globales de un sistema analizando por separado las partes que lo componen. Es decir, el estudio del proceso periodstico no puede abordarse sin poner en relacin los campos simblico y material, y su hacer (prctica). Es por ello que la Intencionalidad Editorial se ubica en esta perspectiva. Por las mismas razones no se refiere a hecho periodstico, sino a proceso periodstico.Enfoque terico totalizador, anclado en la teora marxista, y especficamente en la teora de la hegemonaLos estudios totalizadores consisten, a grandes trazos, en desenmascarar los mecanismos mediante los cuales la sociedad capitalista se maneja: la produccin, la distribucin y el consumo de contenido ideolgico, sin recurrir a la fuerza represiva del Estado. Teora de la hegemona: centra sus estudios en la Ideologa misma, sus formas de expansin, los sistemas de significacin y los mecanismos mediante los cuales se sostiene con la aparente conformidad de sus vctimas cuyas conciencias consigue invadir y moldear. Las diferencias con el enfoque marxista clsico y con la teora poltica econmica, radica en que reconoce en la Ideologa una mayor independencia respecto del fundamento econmico (autonoma relativa de la superestructura) Antonio Gramsci. La Ideologa, como visin distorsionada de la realidad y de descripcin de las relaciones entre las clases, o bien, en palabras de Althusser, de las relaciones imaginarias de los individuos con sus verdaderas condiciones de vida, no es dominante en el sentido de que sea impuesta a la fuerza sino que es una influencia cultural omnipresente e intencionada que sirve para interpretar la experiencia de la realidad de manera encubierta pero coherente.Aclaracin[Se describen los abordajes anteriores para el proceso periodstico. Como ninguno es tomado por Intencionalidad Editorial, me parece que no son importantes. Pero tal vez son interesantes de saber, no de estudiar. Si quieren leerlos, son los ttulos "Abordaje con eje en..."]El poder como razn de ser del periodismo (Ducrot)[Cierre Parcial] El periodismo es propaganda objetiva, basada en hechos susceptibles de ser constatados y confirmados en su objetividad y veracidad por las llamadas fuentes, sean stas directas, indirectas, testimoniales o documentales.No existe sistema social (poder) donde el consenso sirva de nica base de la hegemona, ni Estado (poder) donde un mismo grupo social pueda mantener duraderamente su dominacin sobre la base de la pura coercin. Por lo tanto, la sociedad civil (mbito del consenso en el ejercicio del poder) y sociedad poltica (mbito de la coercin) estn en constante relacin."El Estado, cuando quiere iniciar una accin poco popular, crea preventivamente la opinin pblica adecuada, es decir organiza y centraliza ciertos elementos de la sociedad civil." (Focault)En este sentido, se hace oportuno analizar desde la dialctica[footnoteRef:2] (y no desde un pensamiento binario[footnoteRef:3]) tanto la expresin foucaultiana ("el problema no es cambiar la conciencia de las gentes o lo que tienen en la cabeza, sino el rgimen poltico, econmico, institucional de produccin de la verdad"), como las afirmaciones de Alcira Argumedo (la influencia de los medios de comunicacin ser inversamente proporcional al grado de articulacin del tejido social) o las de Grasmci (a menor eficacia de los consensos, mayor nivel de coercin). [2: Payne, Michael (comp.); Diccionario de Teora Crtica y Estudio Culturales; Paids, Buenos Aires, 2002. Entrada Marx Karl: "La dialctica no comprenda la comunmente citada trada de tesis, anttesis y sntesis. (...) La dialctica de tres etapas dio el carcter formal de principio al imperativo de que el pensamiento era un proceso ms que una herramienta mecnica (...). Tambin le brind a Marx un modelo de historia gobernada por el conflicto poltico e ideolgico, donde las fases anteriores eran superadas, a un tiempo conservadas y trascendidas, por su negacin en las fases subsiguientes"-] [3: Se trata de una relacin de oposicin y necesaria exclusin mutua entre dos elementos. Es una construccin bsica del estructuralismo. Algunos ejemplos seran masculino-femenino; frio- caliente; arriba-abajo.]

Focault, adems plante que "lo esencial es una reelaboracin de la teora del poder", donde "poder" no se aplique slo al concepto de soberana, sino que vaya ms all. "El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y de efectos de poder". "El poder est siempre ah, no est nunca fuera, es coextensivo al cuerpo social Las relaciones de poder estn imbricadas en otros tipos de relacin (de produccin, de alianza, de familia, de sexualidad) donde juegan un papel a la vez condicionante y condicionado Dichas relaciones no obedecen a la sola forma (estructura binaria de dominantes y dominados), sino que son una produccin multiforme de relaciones de dominacin que son parcialmente integrables en estrategias de conjunto (...). Tambin hay que resaltar que no existen relaciones de poder sin resistencias", y stas existen porque estn "all donde el poder est; es pues como l, mltiple a integrable en estrategias globales".Esas redes, complejas y siempre inquietantes, son las que explican la razn de ser del periodismo, que no lo hubo ni lo habr independiente,

Periodismo y propaganda (Lpez)La propaganda es un fenmeno de control social, organizado para ejercer una influencia sistemtica sobre la opinin pblica y la conducta de las masas.Orgenes de la propaganda y el periodismoAntecedente de la propaganda: aparece desde las ms remotas sociedades, ya que estas siempre han estado reguladas por un conjunto de ideas hegemnicas, alrededor de las cuales se organizaron las ms diversas relaciones humanas, tambin ha sido necesaria la utilizacin de la persuasin para alcanzar determinado grado de consenso en torno de dichas concepciones. Pensemos que, incluso en el caso de las imposiciones por la fuerza, el mtodo coactivo no se aplica sin la legitimacin de, al menos, un grupo social.Origen: propaganda", del latn propagare. Usada por la Iglesia Catlica para designar al rgano que se encargara de difundir y afianzar la doctrina cristiana fuera de las fronteras de Roma (1622). Con la llegada de la imprenta, el alcance de las ideas catlicas super increblemente a la tcnica oral. Pero sera la burguesa, con su proyecto jurdico-poltico liberal, y ms tarde con el proceso de la Revolucin Industrial, la que sentara las bases de la propaganda y el periodismo de carcter masivo.Antecedente del periodismo. Los antecedentes del periodismo se relacionaron directamente con el comercio, en la Edad Media. Orgenes de la propaganda y el periodismoDurante la Revolucin Francesa, la burguesa utiliz al periodismo para su lucha contra el rgimen feudal, primero para legitimar el uso de armas contra la monarqua, y luego para consolidar el poder burgus. En este contexto, en el de "libertad de prensa y de periodismo doctrinario", pronto se fijaron lmites para encuadrarla en un marco bien delimitado. Lo que destaca la importancia de la prensa en aquella poca. Lenin definira luego la naturaleza, el rol y la organizacin de la prensa: Antes que nada a partir de su tarea de crear una estrategia que propiciara la unin nacional de los socialdemcratas rusos-, necesitamos un peridico; sin l no ser posible realizar de manera sistemtica una labor de propaganda y agitacin mltiple, basada en slidos principios.Paralelamente, al crecimiento del alcance de la prensa, se produca en los principales pases capitalistas un incipiente proceso de concentracin de la propiedad de los medios.Esta tendencia de concentracin de los medios oblig a revisar el concepto de libertad de prensa, una conquista que se converta cada vez ms en la libertad de los monopolios capitalistas de editar peridicos. El gobierno obrero y campesino entiende por libertad de prensa la liberacin de la prensa del yugo capitalista, el paso de las fbricas de papel e imprentas a propiedad del Estado, el otorgamiento a cada grupo de ciudadanos que alcance a un cierto nmero (por ejemplo 10.000) de igual derecho al uso de las reservas de papel y de trabajo tipogrfico. (Lenin, 1907).Relacin entre propaganda y periodismo. Uso de las mismas reglas.Simplificacin: traducir un conjunto de hechos o ideas de forma simple, clara y breve teniendo en cuenta la identidad cultural del destinatario del mensaje.Exageracin y desfiguracin: un hecho es sobredimensionado con el fin de acentuar ciertos aspectos de un problema dado. Esto implica una desfiguracin o deformacin del acontecimiento. En muchos trabajos se la identifica como la espectacularizacin de la noticia.Orquestacin: repeticin de un tema, bajo diferentes aspectos, hasta lograr imponerlo en la opinin pblica.Transfusin: toda propaganda opera sobre una base preexistente que la sustenta. En general, se trata de reforzar ideas, miedos, prejuicios, complejos de odios, un orden establecido, ms que estimular un cambio. Esto lo saben bien los periodistas que no ofrecen a sus lectores ms que informaciones escogidas y digeridas a fin de tranquilizarlos en sus convicciones, sostiene Domenach.Unanimidad y contagio: expresar la opinin de un grupo como unnime a toda la sociedad civil.Un buen medio de lograr la adhesin a una idea es conseguir el aval de intelectuales prestigiosos u otras personalidades pblicas, que garanticen de por s una determinada capacidad de contagiar opiniones.

El proceso periodstico en el escenario de la lucha ideolgica (Espeche)[Cierre parcial] El modelo terico-metodolgico Intencionalidad Editorial, inserto en la perspectiva filosfica holstica y en el enfoque marxista, asume entre sus premisas epistmicas la nocin gramsciana de Hegemona, la que, vinculada a la naturaleza de los medios de comunicacin como instrumentos de dominacin cultural, se liga al concepto de Ideologa.Desde el inicio, se ha vinculado la nocin de ideologa con la idea de distorsin. Marx, en cambio, entiende a la Ideologa ntimamente relacionada al poder y la poltica, y su relacin con las modalidades de produccin. Deducindose de su premisa son las condiciones materiales de existencia las que determinan las formas de conciencia, Marx concibe a las ideas como reflejos y ecos ideolgicos de los procesos materiales reales.Alejandra Ciriza interpreta con claridad el sentido marxista de Ideologa: Bajo el dominio del modo de produccin capitalista, se da la separacin entre trabajo manual y trabajo intelectual, y es en esta separacin estratgica que las ideas comienzan a ser vistas como separadas de las condiciones y los procesos materiales de existencia. As, las ideas aparecen como separadas de los intereses de sus productores, pueden ser vistas como desinteresadas, independientes de los intereses materiales de los miembros activos de la clase; y as operan en defensa de los intereses de las clases dominantes. La Ideologa en este sentido no es reflejo ni distorsin, sino parte del proceso de produccin y reproduccin de la vida humana, producida por sujetos social e histricamente producidos bajo determinadas condiciones materiales de existencia.Gramsci atribuy a la superestructura una autonoma relativa respecto de la base material. La teora de la Hegemona conecta la representacin ideolgica con la cultura: la Hegemona requiere que las aseveraciones ideolgicas lleguen a ser creencias culturales evidentes por s mismas. Su eficacia depende de que las personas subordinadas acepten la Ideologa dominante como la realidad normal o como el Sentido Comn.Periodismo, Hegemona e IdeologaPara Gramsci los medios son instrumentos utilizados por las elites dirigentes para perpetuar su poder, su riqueza y su status, popularizando su propia filosofa, su propia cultura y su propia moral. Los medios de informacin se limitan a introducir en la conciencia individual elementos que de otro modo no apareceran en ella pero que no sern rechazados por esa conciencia porque se presentan como patrimonio comn de la comunidad cultural". As, los propietarios y gerentes de las industrias mediticas manejan las instituciones socializadoras clave, con lo cual se aseguran que sus puntos de vista se proyecten de manera constante y atractiva en la arena pblica. Este proceso de influencia ideolgica es la esencia de la Hegemona.Betancourt "el periodismo no puede estar ajeno a la lucha clasista y a expresarse, por tanto, en un rumbo ideolgicopoltico consecuente.[La comunicacin es horizontal, dialogal, interpersonal. La informacin es vertical, se impone, por ello los medios no son de comunicacin, son de difusin. Esta distincin es til a los fines de seguir avanzando en el presente trabajo.]Medios de comunicacin como fetiches y mitoEl medio de comunicacin pasa por un proceso de fetichizacin por el cual transitan todo producto y actividad. En el fetichismo los hombres vivos se metamorfosean en cosas (Factores de produccin) y las cosas viven. As "el medio de comunicacin acta". Fabricar un fetiche significa cristalizar un proceso o fenmeno bajo la forma de un objeto puesto aparte, abstraerlo de las condiciones reales que presiden su produccin. El medio es un mito en la medida en que se lo considera como una entidad dotada de autonoma, de una voluntad y alma propia, una especie de epifenmeno que trasciende la sociedad donde se inscribe. MattelartEl vocablo fetiche corresponde a la palabra mito y la palabra Ideologa calza con aquella acuada por Barthes: mitologa. Ambas remiten a un cuerpo racional de mecanismos tendientes a opacar las relaciones sociales de produccin prevalecientes, y de este modo, conservar la produccin de mercancas.La clase dominante busca borrar todo esquema de estratificacin social y ofrecer la imagen de una sociedad acfala (sin cabeza), sometida a un determinismo indiferenciador. La opinin pblica es el signo del consenso que integra todos los conflictos y diferencias de una sociedad dada y compone una unanimidad provocando ficticiamente una reconciliacin de los antagonistas.El modo de Funcionamiento del proceso ideolgico es hacer perder de vista los orgenes del orden social existente, de tal manera que los individuos puedan vivirlo como un orden natural.La Ideologa de la dominacin opera a travs de procedimiento de abstraccin y de idealizacin que da aspecto universal a la simple expresin de intereses particulares.Las claves de la dominacin socialLa Ideologa impregna todas las relaciones sociales. No es la construccin abstracta de un individuo o clase. Est ntimamente relacionada con un modo de produccin y una formacin social dada; le es funcional y permite su subsistencia y la de la dominacin de la clase, que es el soporte de este modo.El carcter ideolgico de la noticiaFuncin esencialmente desorganizadora y desmovilizadora de la clase dominada: neutraliza y desorganiza dichas clases en tanto clases (y, en cambio, afianza la solidaridad en torno a la clase dominante y sus intereses). Los modelos de aspiraciones y de comportamientos que vehiculiza asla a los individuos, los atomiza. Este es el sentido ideolgico de la descontextualizacin de la noticia o "anarqua noticiosa" (anarqua slo en apariencia, ya que tiene coherencia en el orden social antes mencionado). Se abastece a la audiencia de un conjunto de datos sacados de una realidad que se define como efmera, transitoria, coyuntural y anecdtica, y no le entrega la contextura del hecho noticioso, es decir, los elementos de juicio que le permitiran internalizarlo como una lnea acumulativa de conocimiento activo. Este fenmeno sigue la idea de "dividir para reinar".Toda noticia es ideolgica en la medida en que la noticia defiende los intereses de una clase y entra en su proyecto de dominacin.[Cierre parcial] el proceso periodstico es en esencia la conversin de una parcialidad determinada (de clase o grupo) en un valor universal o natural. Que por ello se apoya en una serie de mitos para ocultar su naturaleza. Que ese rasgo manifiesta el carcter ideolgico del periodismo y su rol en la construccin de Hegemona. Que su ineludible involucramiento en la disputa por el Poder lo ubica en el plano de la propaganda.Manipulacin: ojo al piojo con los reduccionismos (Rodriguez Espern, "el que esper mucho")(que conste que el ttulo lo puse yo, jaja!!!)Existen tres reducciones conceptuales que se hacen en el anlisis de la manipulacin de los medios de difusin.Reduccionismo 1: receptor "estpido". Desigualdad y coercin simblica.Pensar que los receptores son suceptibles de ser manipulados porque "son estpidos" quita del escenario toda posibilidad de anlisis de los mecanismos de la manipulacin. Por tanto, en cambio, se propone que:Reformulacin 1:La accin manipulatoria es un producto de la diferencia de poder existente entre emisor y receptor (diferencia que es desigualdad) y se acenta en la medida que los medios de comunicacin (institucin) hegemonizan los procesos experienciales de los sujetos. El estudio de la relacin emisor/receptor en trminos manipulatorios, cobra sentido en el cruce entre las instituciones sociales y los procesos experienciales de los sujetos. Respecto de la experiencia, William hace referencia a un tipo de pretensin de verdad que se construye en la inmediatez del encuentro con el acontecimiento, ese carcter de vivencia personal que se asume como indiscutible y sera una de las barreras ms efectivas contra la manipulacin.Respecto a las instituciones, es necesario observar que existen diferencias a la hora de construir espacios de enunciacin autorizados. Algunos tienen dificultades para legitimar su rol (escuelas, partidos polticos..) y otras son sobrelegitimizadas (medios de comunicacin, campo de la salud). Esta sobrelegitimacin limita la autonoma de los individuos.La manipulacin permite entonces definir la diferencia emisor/receptor como un proceso de coercin simblica que limita el universo interpretativo de los sujetos. La manipulacin es coyuntural, no se encuentra dada, ni es para siempre, es construccin y como tal puede ser enfrentada en la medida que se pueda limitar el carcter coercible del receptor.Reduccionismo 2: Contenidos polticos explcitosEl proceso manipulatorio en relacin a los medios de difusin est ligado a los temas "explcitamente polticos"Reformulacin 2 : El proceso manipulatorio puede darse en torno a otras temticas menos explcitas, como el campo de la salud (ejemplo de la insercin de un nuevo medicamento, primero hablando en el medio sobre una enfermedad, luego de la cura de la misma, y en ltima instancia la marca de la medicacin).Reduccionismo 3: la medicin de la efectividad de la accin manipulatoria ejercida por los medios de comunicacin, entendida como una relacin estmulo-respuesta. Esta idea supondra necesariamente la aislacin del sujeto frente a un nico estmulo, lo que no tiene cabida en la realidad. Adems, la exigencia de la efectividad as planteada se torna funcional al vaciamiento poltico del campo comunicacional.Reformulacin 3: Los medios de comunicacin estn integrados a la trama del poder poltico, econmico y cultural; y la relacin de estos con las prcticas sociales, as como el lugar que ocupan en la estructura institucional de la sociedad. Por ello, la accin manipulatoria est dada en un entramado ms complejo que el estmulo-respuesta. Por otro lado, a pesar de no ser comprobable directamente la eficacia de la manipulacin de los medios, es imposible negar la intencin de su realizacin. Esto cobra relevancia si aadimos la idea de "limitar la libre interpretacin del lector" propuesta por Eco.[Cierre Parcial] Accin manipulatoria de los medios: control social: El poder concentrado en un conjunto de instituciones, que defienden su supervivencia en el marco de un ordenamiento administrativo de la sociedad, encontr en los medios de comunicacin una poderosa herramienta de gestin de lo social, administrando la informacin y con ella los horizontes de expectativas y los conflictos. En el campo de la informacin el conflicto es permanente y continuo, quedando expresado con toda claridad el objetivo de afectar los sistemas de conocimiento y creencias a travs del uso de la informacin. Reformular el concepto de manipulacin, despejando los reduccionismos sealados y partiendo de las nociones de coercin simblica y circuito manipulatorio, podra ayudar a retomar la propuesta de investigacin de una teora histrica de los medios de comunicacin de masa que nos permita explicar de manera sistemtica en qu condiciones los hombres son convencidos o persuadidos por sta y en qu condiciones logran escapar a sus demandas.