inta - libro entero calidad y competitividad

208
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ediciones

Upload: alakran47

Post on 25-Nov-2015

179 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria

    Ediciones

  • (1) (2) (3)

    Editores: Rodolfo Bongiovanni , Jorge Morandi , Liliana Troilo

    (1)

    INTA, EEA Manfredi, Crdoba, (AR)(2)

    INTA, EEA Famaill, Tucumn, (AR)(3)

    INTA, EEA Mendoza, Mendoza, (AR)

    Ediciones INTA

    Estacin Experimental Agropecuaria Manfredi

    Julio 2012

    Competitividad y calidad

    de los cultivos industriales: Caa de azcar, mandioca, man, tabaco, t y yerba mate

  • Competitividad y calidad de los cultivos industriales: caa de azcar, mandioca, man, tabaco, t y

    yerba mate. 1era ed. Bongiovanni, R.; Morandi, J.; Troilo, L. (Editores) Manfredi, Crdoba (AR):

    Ediciones INTA. Estacin Experimental Agropecuaria Manfredi, 2012.

    212 p.

    ; 17 x 24 cm

    ECONOMIA, MERCADOS, CADENA ALIMENTARIA, CALIDAD, NORMAS, ARGENTINA,

    ISBN

    cultivos industriales, buenas prcticas agrcolas,

    Competitividad y calidad de los cultivos industriales: caa de azcar, mandioca, man,

    tabaco, t y yerba mate.

    Rodolfo Bongiovanni, Jorge Morandi, Liliana Troilo (Editores).

    1ra. Edicin

    500 ejemplares

    Ediciones INTA

    Estacin Experimental Agropecuaria Manfredi

    Ruta Nacional No. 9, km 636

    5988 Manfredi, Crdoba (AR)

    ISBN..

    Imprenta Editorial

    Jorge Omar Maita

    Uruguay 470 - Oncativo

    Crdoba, Argentina

    Julio 2012

    Citacin:

    Bongiovanni, R.; Morandi, J.; Troilo, L. (Editores). 2012. Competitividad y calidad de los cultivos

    industriales: caa de azcar, mandioca, man, tabaco, t y yerba mate. 1era ed. Manfredi,

    Crdoba (AR): Ediciones INTA. Estacin Experimental Agropecuaria Manfredi. 212 p.

    Libro de edicin argentina

    Todos los derechos reservados. No se permite la reproduccin total o parcial, la distribucin o la trasformacin

    de este libro, en ninguna forma o medio, ni el ejercicio de otras facultades reservadas sin el permiso previo y

    escrito del editor. Su infraccin est penada por las leyes vigentes.

  • Calidad y competitividad de los cultivos industriales: algodn, caa de

    azcar, mandioca, man, tabaco, t y yerba mate.

    Rodolfo Bongiovanni y Martn Giletta

    Anlisis productivo y econmico del cultivo de la caa de azcar

    Jorge Morandi, Liliana Ros y Gonzalo Prez

    Dinmicas y articulaciones en la produccin de azcar, bajo el enfoque

    de cadena

    Jorge Morandi, Liliana Ros y Gonzalo Prez

    Mercado del azcar

    Liliana Ros y Gonzalo Prez

    Produccin de pan de azcar (panela), una alternativa de diversificacin

    para la agroindustria rural artesanal y una fuente alternativa de alto valor

    nutricional

    Enrique Fernndez de Ullivarri, Juan Ignacio Vallejo, Jorge Mariotti Martnez y

    Alejandrina Molina

    La cadena de mandioca para industria en Misiones

    Jorge Morandi y Elizabeth Pirker

    Mercado mundial de fcula de mandioca y la participacin de Argentina

    Emiliano Lysiak

    Calidad de la mandioca para industria

    Ovidio Antonio Uset, Rafael Feltan, Sonia Via y Mara Garca

    Produccin y mrgenes del man

    Rodolfo Bongiovanni y Noelia Barberis

    La cadena del man: anlisis del mercado interno

    Noelia Barberis y Rodolfo Bongiovanni

    Panorama mundial del man. Situacin y perspectivas para el sector en

    Argentina

    Martn Giletta y Rodolfo Bongiovanni

    Contenido

    1

    11

    20

    34

    42

    51

    65

    73

    79

    91

    101

  • Buenas prcticas agrcolas para la produccin de man

    Rodolfo Bongiovanni, Liliana Troilo, Ricardo Pedelini y Noelia Barberis

    Estabilidad qumica y sensorial del man durante el almacenamiento

    Valentina Brailovsky, Mercedes Pilar Silva, Roxana Aguilar, Nelson Rubn

    Grosso y Mara Jos Martnez

    Mrgenes y cadena de valor del tabaco

    Daniel Tubello, Myriam Giorgetti, Hctor Bazn, Daniel Snchez Fernandez,

    Lorena Rojas y Carlos Arias

    Mercado internacional y nacional del tabaco

    Noelia Barberis

    Curado del tabaco tipo Virginia

    Adriana Ortega, Daro D. Piumatti, Mercedes Lilia Torfe y Horacio Pellegrini

    Margen bruto de plantaciones de t

    Domingo Acua

    Las plantas elaboradoras de t en la cadena

    Emiliano Lysiak

    Mercado del t y el contexto para la campaa 2011-2012

    Emiliano Lysiak

    Margen bruto de plantaciones de yerba mate

    Domingo Acua

    Los cuatro principales eslabones de la cadena de la yerba mate

    Emiliano Lysiak

    Escenario del mercado de la yerba mate 2011

    Emiliano Lysiak

    119

    123

    131

    141

    151

    163

    166

    173

    181

    189

    198

  • Contacto

    Ing. Agr. (Ph.D.) Rodolfo Bongiovanni

    Coord. Proyecto: PNIND 083001

    Calidad y competitividad de productos primarios (PP) y manufacturas de origen

    agropecuario (MOA) de los cultivos industriales

    [email protected]

    INTA, EEA Manfredi

    Publicacin editada por

    Ediciones INTA

    Estacin Experimental Agropecuaria Manfredi

    Ruta Nacional No. 9, Km. 636

    5988 Manfredi, Crdoba (AR)

    Telefax: 54-3572-493053,58, 61

    Venta y Canje

    [email protected]

    500 ejemplares

    Julio /2012

  • Introduccin

    Se clasican como cultivos industriales aquellos cuyo producto no admite consumo directo o

    para el que su transformacin resulta mucho ms provechosa. Su conexin imprescindible

    con la industria transformadora de la materia prima supone un fuerte valor agregado, una cier-

    ta garanta de estabilidad de la produccin y la generacin de una fuerte actividad econmica

    y de empleo en el mbito de las regiones productivas.

    Las cadenas de cultivos industriales ocupan, en su conjunto, una supercie de 1.200.000 ha,

    las que se encuentran fuertemente concentradas en el Norte (NOA-NEA) y Centro (Crdoba)

    del pas. Las PyMEs representan el 44% del rea cultivada, aunque slo explican un 30% de

    la produccin. La relativa concentracin geogrca de los cultivos industriales, los que a

    excepcin del man se localizan en provincias extrapampeanas, les conere caractersticas

    de economas regionales, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo territorial.

    Tabla 1: rea cultivada y produccin de los cultivos industriales

    Fuente: Scheinkerman de Obschatko y otros (2007)

    Competitividad y calidad de los

    cultivos industriales: algodn, caa de azcar, mandioca, man,

    tabaco, t y yerba mate.

    Bongiovanni, Rodolfo

    Giletta, Martn

    INTA EEA Manfredi, Crdoba

    [email protected]

    [email protected]

    CULTIVO

    2009

    rea Produccin

    total

    Produccin

    PyMEs (ha)

    (t) (t)

    Algodn 310.400 493.600 148.080

    Caa de

    Azcar 317.000 21.458.138 6.437.441

    Man 227.000 625.000 187.500

    Tabaco 76.435 130.000 39.000

    T 37.200 408.000 122.400

    Yerba Mate 195.000 681.000 204.300

    Mandioca 40.000 200.000 60.000

    Total Cultivos 1.203.035 23.995.738 7.198.721

    1

  • El valor bruto de la produccin (VBP) o ingresos por venta de los cultivos industriales es de

    unos doce mil millones de pesos (Ldola, y otros, 2010), donde los cultivos ms importantes

    segn el VBP son la caa de azcar y el tabaco (Tabla 2 y Figura 1). Lo mismo ocurre con el

    valor agregado (Figura 2). Sin embargo, para comprender la agregacin de valor por unidad

    de produccin en cada una de las cadenas, se debe observar la relacin entre valor agregado

    y valor bruto de produccin, que es la que mide la potencialidad de cada cadena para generar

    riqueza (Figura 3). La nica cadena ms intensiva en este indicador (con valores por encima

    de la media de todas las cadenas agroalimentarias-0,43- ) es Man (0,56), seguido por Yerba

    Mate (0,42), Caa de azcar (0,39), Tabaco (0,37), Algodn (0,34) y T (0,26).

    Tabla 2: Valor bruto de la produccin, valor agregado, relacin VA/VB, puestos de trabajo

    directo y porcentaje del empleo directo, por cadena de cultivo.

    Fuente: Ldola y otros, 2010

    Figura 1: Valor bruto de la produccin de los cultivos industriales

    Cultivo VB ($) VA ($) VA/VB Empleo Empleo

    Caa de

    azcar 3.229.989.000 1.263.589.555 0,39 25.701 11%

    Tabaco 3.141.992.000 1.177.587.110 0,37 76.269 33%

    Yerba Mate 1.913.372.000 796.523.902 0,42 33.407 14%

    Man 1.855.817.000 1.035.452.686 0,56 18.060 8%

    Algodn 1.332.676.000 457.078.051 0,34 70.269 30%

    T 299.311.000 78.158.001 0,26 9.620 4%

    TOTAL 11.773.157.000 4.808.389.305 Promedio: 0,41 233.326 100%

    3.229.989.000 3.141.992.000

    1.913.372.000 1.855.817.000

    1.332.676.000

    299.311.000

    Caa de azcarTabaco Yerba Mate ManAlgodn Te

    2

  • Figura 2: Valor agregado de los cultivos industriales

    Figura 3: Potencialidad para generar riqueza de cada cadena (VA/VBP)

    Otro aspecto importante es la generacin de empleo directo en las cadenas, donde dos culti-

    vos, Tabaco y Algodn, emplean el 66% de toda la mano de obra de los cultivos industriales,

    seguidos de lejos por Yerba Mate, Caa de azcar, Man y T.

    Figura 4: Nmero de empleos en cada cadena de cultivos industriales

    Cabe aclarar que el valor agregado (VA) es el valor que agrega cada factor de produccin (tra-

    1

    1.263.589.5551.177.587.110

    1.035.452.686

    796.523.902

    457.078.051

    78.158.001

    Caa de azcar Tabaco Man Yerba Mate Algodn Te

    0,56 0,42 0,39 0,370,34

    0,26

    Man Yerba Mate

    Caa de azcar

    TabacoAlgodn

    Te

    76.26970.269

    33.40725.701

    18.060

    9.620

    Tabaco Algodn Yerba Mate

    Caa de azcar

    Man Te

    3

  • bajo, tierra, capital, empresa) a los insumos comprados a otros sectores. Tambin se dene

    como la capacidad para generar ingresos a cada grupo propietario de factores. El indicador

    ms til para comprender la generacin de valor es la relacin VA/VB, que da una pauta de la

    potencialidad del sector para generar riqueza a travs de la retribucin a la mano de obra, a la

    tierra y al capital.

    El VA tiene signicados diferentes y confusos en el lenguaje comn y conduce a conclusiones

    equivocadas. Por ej., se dice que la industria es buena porque agrega ms valor que la pro-

    duccin primaria. Si as fuera, la relacin VA/VBP sera mayor para la industria que para el

    sector primario. Sin embargo, el estudio de Scheinkerman de Obschatko (2003) demuestra

    que en la dcada de 1990 la relacin fue de 66% en el sector primario y 37% en la industria. El

    problema es que muchas veces se confunde VA con valor de produccin. Lo correcto es que

    los productos elaborados tienen mayor valor nal e incluyen mayor VA total que los sin elabo-

    rar. A medida que aumentan los ingresos de una sociedad, la relacin VA/VBP disminuye,

    pero produce un efecto multiplicador en otros sectores.

    En relacin a las exportaciones, la expresin exportaciones con valor agregado tambin

    confunde, ya que un producto primario puede tener mayor porcentaje de VA que uno indus-

    trial. Lo que ms conviene al pas es exportar productos elaborados, porque su valor medio

    es mayor que si no se los elabora, y porque remunera los factores locales (Scheinkerman de

    Obschatko, 2003).

    En trminos de sector externo, los cultivos industriales se constituyen en una importante fuen-

    te de divisas para las economas provinciales. En el ao 2010, los complejos exportadores

    relacionados a los cultivos industriales exportaron un valor de 1.140 millones de dlares, lo

    que comporta una participacin del 10% en las exportaciones totales de las principales pro-

    vincias productoras. En trminos absolutos, el mayor valor exportado corresponde al com-

    plejo man, aunque su participacin en las exportaciones de la provincia de Crdoba resulta

    el menor, mientras que en las provincias del NEA y NOA, las exportaciones de cultivos indus-

    triales, registran participaciones entre el 15 y 30% de las exportaciones totales provinciales

    (Tabla 3).

    Prospectiva

    Las proyecciones de FAO sugieren que hacia el ao 2030 la expansin de la supercie culti-

    vada represente el 20% del aumento de la produccin, las mejoras de rendimiento el 70% y

    una mayor intensidad de cultivos el 10% restante. Sin embargo, habr diferencias regionales

    y locales de rendimientos debidas a dos conjuntos principales de causas: 1) Distintas condi-

    ciones del suelo, clima y pendiente; y 2) Distintos procedimientos de gestin de los cultivos,

    por ej., cantidad de fertilizante utilizado. Estas diferencias se pueden reducir, si ello resulta

    rentable para los productores.

    4

  • En Argentina, el Plan Estratgico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA2, 2010) prev dos

    posibilidades de modelos de crecimiento. (1) El modelo incremental es aquel que habr de

    generar desarrollo siguiendo lo que fue caracterstica de la Argentina histrica: eciente pro-

    ductora de productos primarios y generadora de saldos exportables basados esencialmente

    en la exportacin de commodities con poco agregado de valor. Si bien este modelo se ha ido

    superando a lo largo del tiempo, y hoy da la Argentina no slo es productor y exportador de

    commodities, sino tambin de productos y servicios agroindustriales, dicho agregado de

    valor es relativamente bajo en comparacin con lo que sucede en otras economas ms desa-

    rrolladas.

    El PEA2 (2010) propone profundizar la tendencia ya iniciada aos pasados en la generacin

    de valor agregado, con fuerte insercin de la Argentina en las cadenas globales de valor y, al

    mismo tiempo, promover que tal generacin de valor se desarrolle no slo globalmente sino

    fundamentalmente en origen, a n de impulsar un proceso de desarrollo con equidad, todo

    ello en un marco de sustentabilidad ambiental y territorial. Este modelo de valor agregado

    con desarrollo (2) es la estrategia que propone el PEA2.

    Pronstico de la produccin en el modelo incremental (1): En este modelo se asume que

    la razn principal de aumento de la produccin ser el aumento de los rendimientos, y se

    supone que todos los productores pueden implementar las mismas mejoras para aumentar

    su produccin. Tomando como punto de partida la situacin actual, se estima que si se cie-

    rran las brechas entre productores ecientes y no ecientes, la productividad de las PyMEs

    puede crecer a una tasa anual de 3%, cerrando la brecha de 30%, que se detecta actualmen-

    Exportaciones

    provinciales

    Complejo Exportador

    (CE)

    Exportaciones

    del CE Expo total

    Expo CE/Expo total

    %

    Crdoba Manisero 570 8.271 7

    Salta Tabacalero -Azucarero 162,16 1.013 16

    Tucumn Azucarero 126,84 903 14

    Misiones Tealero-yerbatero 125,12 525 24

    Jujuy Tabacalero-Azucarero 113,04 361 31

    Chaco Algodonero 45,12 372 12

    Total 1.142,28 11.445 10

    Tabla 3: Exportaciones de los complejos exportadores de cultivos industriales (ao 2010, en

    millones de dlares)

    Fuente: MECON, 2011

    5

  • te. Eso permitira que la produccin total de 24 millones de toneladas ascienda a 25 millones

    de t en el 2016 y a cerca de 35 millones de t en el 2020 (Tabla 4).

    Tabla 4: proyeccin de la produccin al 2016 y al 2020, asumiendo un modelo incremental.

    Fuente: PEA2 (2010)

    Pronstico de la produccin en el modelo de valor agregado con desarrollo (2): En este

    caso, se prev una recuperacin de la supercie cultivada de algodn (1,5% anual), y de ren-

    dimientos en aumento del 20% para el 2016, y del 40% acumulado de algodn bruto por hec-

    trea para 2020. En el caso de caa de azcar, podra esperarse un aumento signicativo en

    la supercie cultivada, rendimientos de 65 a 75 y a 80 t/ha de caa con mayor rendimiento

    azucarero. En yerba mate y t se prevn cambios leves en la supercie cultivada y rendimien-

    tos. En man, un crecimiento moderado del rea y rendimientos de 2,1 a 2,85 y 3 t/ha. En taba-

    co se mantendran polticas restrictivas en cuanto a la supercie, y no se esperan aumentos

    en los rendimientos. En mandioca, se espera tanto una expansin en la supercie cultivada

    como en los rendimientos, acercndose a la media mundial (Tabla 5).

    En el modelo de valor agregado con desarrollo, se prev un aumento de la supercie culti-

    vada para cultivos industriales destinados al consumo de 895 mil ha en 2009 a 974 mil ha en

    2020, representando un incremento del 9%; mientras que se espera un aumento de la

    supercie cultivada para algodn de 310,4 mil ha en 2009 a 700 mil ha en 2020, lo que repre-

    senta un incremento del 126%.

    Se pronostica un incremento de los rendimientos de cultivos industriales destinados al con-

    sumo del 39%, pasando de 26 t/ha en 2009 a 36 t/ha en 2020. El incremento de la productivi-

    dad del algodn pasar de 1,35 t/ha en 2009 a 1,85 t/ha en 2020, lo cual representa un incre-

    CULTIVO

    2009 2016 2020

    rea Produccin

    total

    Produccin

    PyMEs

    Produccin

    total

    Produccin

    total

    (ha) (t) (t) * (t) (t)

    Algodn 310.400 493.600 148.080 515.812 711.648

    Caa de

    Azcar317.000 21.458.138 6.437.441 22.423.754 30.937.270

    Man 227.000 625.000 187.500 653.125 901.094

    Tabaco 76.435 130.000 39.000 135.850 187.428

    T 37.200 408.000 122.400 426.360 588.234

    Yerba Mate 195.000 681.000 204.300 711.645 981.832

    Mandioca 40.000 200.000 60.000 209.000 288.350

    Total Cultivos 1.203.035 23.995.738 7.198.721 25.075.546 34.595.856

    6

  • mento de 37%. La mejora gentica y la implementacin de sistemas de surcos estrechos

    pueden mejorar la productividad en el futuro, amenazas como el picudo del algodonero y la

    competencia con otros rubros plantean posibles restricciones.

    En cuanto a las exportaciones de productos primarios de cultivos industriales destinados

    al consumo, se espera que pase de USD 715 millones en 2010 a USD 925 millones en 2020,

    lo cual representa un 29% de crecimiento. El incremento de las exportaciones primarias de

    algodn pasar de USD 120 millones en 2010 a USD 410 millones en 2020, lo cual represen-

    ta un 242% de crecimiento.

    El incremento de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) de

    cultivos industriales destinados al consumo tendr un incremento del 39%, pasando de

    USD 378 millones en 2010 a USD 525 millones en 2020. Las exportaciones de MOA de algo-

    dn pasar de USD 64 millones en 2010 a USD 72 millones en 2020, lo cual representa un

    13% de crecimiento.

    Con respecto a la evolucin de las exportaciones, hay que tener en cuenta que la globaliza-

    cin ha producido cambios de paradigmas que impactan en el negocio de los alimentos en

    general, brindando oportunidades de adaptacin, innovacin y ventajas competitivas. La cali-

    dad y su estandarizacin juegan un rol muy importante. La cadena agroindustrial es pionera

    en la aplicacin de normas y protocolos, siguiendo las exigencias de un mercado internacio-

    nal que unic criterios de calidad y los relacion con el desarrollo sustentable. Surgieron

    estndares, normas y protocolos de gestin centrados en seguridad, salud laboral, y respon-

    sabilidad social empresaria.

    Tabla 5: proyeccin de la produccin al 2016 y al 2020 con mejora tecnolgica y aprovecha-

    miento de nuevas oportunidades

    Fuente: PEA2 (2010)

    Cultivo Supercie cultivada (ha)

    Rendimiento

    (t/ha) Produccin total (t)

    2009 2016 2020 2009 2016 2020 2009 2016 2020

    Algodn 310.400 600.000 700.000 1,35 1,70 1,85 388.528 1.020.000 1.295.000

    Caa de

    Azcar 317.000 350.000 400.000 65 76,0 80,0 20.666.933 26.600.000 32.000.000

    Man 227.000 230.000 235.000 2,35 2,85 3,0 605.491 655.500 705.000

    Tabaco 90.565 95.500 100.000 1,81 1,9 2 135.531 181.450 200.000

    T 38.166 40.000 42.000 9,2 10 11 342.657 400.000 462.000

    Yerba Mate 195.000 196.000 197.000 4,26 5 6 741.686 980.000 1.182.000

    Mandioca 40.000 45.000 50.000 5 10 15 200.000 450.000 750.000

    Total

    Cultivos 1.151.035 1.511.500 1.674.000 - - - 22.880.826 29.836.950 35.844.000

    7

  • Los cultivos industriales parecan ajenos a todo este tipo de exigencias, pero la tendencia se

    revirti: la diferenciacin de productos es cada vez ms utilizada para cumplir con las exigen-

    cias de los consumidores. Es un mecanismo de captura y generacin de valor agregado. Por

    ello, la calidad es un desafo que aborda el INTA, ya que no slo basta con decir que se produ-

    ce bajo sistemas que la aseguren, sino que hay que respaldarlos mediante la certicacin.

    El punto de partida son las Buenas Prcticas Agrcolas (BPA), herramienta que persigue la

    sustentabilidad ambiental, econmica y social, lo cual debe traducirse en la obtencin de pro-

    ductos alimenticios y no alimenticios ms inocuos y saludables (FAO, 2004). Es sencillamen-

    te "hacer las cosas bien" y "dar garantas de ello". Se basa en un proceso de mejora continua,

    a travs de la activa incorporacin de conocimientos y tecnologa en el sector.

    Esta bsqueda y/o exigencia de calidad, voluntaria u obligatoria, puede ser vista desde dos

    puntos de vista contradictorios, ya sea como barreras para-arancelarias al comercio, en

    especial en la medida que se avanza en la especializacin, diferenciacin y agregado de

    valor; o bien como una oportunidad para ganar mercados, una estrategia que varias asocia-

    ciones y empresas ya pusieron en prctica. En este sentido, ms que un atributo, las BPA son

    hoy un componente de competitividad que permite al productor diferenciar su producto de los

    dems oferentes, con todas las implicancias econmicas que ello supone (mayor calidad,

    acceso a nuevos mercados, consolidacin de los actuales, reduccin de costos, etc.).

    A travs de estos trabajos de difusin, se colabora a una mejora de la competitividad, de la e-

    ciencia econmica, y se promueve la incorporacin de protocolos de calidad en los diferentes

    eslabones de las cadenas de valor. La propuesta contribuye en forma directa a uno de los

    desafos INTA: lograr mayor valor agregado y calidad en los productos de origen agropecua-

    rio; contribuyendo en forma indirecta al manejo sustentable de los recursos naturales (agua y

    suelos); mejorando las opciones para la agricultura familiar y las PYMES; y aportando al mejo-

    ramiento de la calidad de vida de los productores.

    8

  • Bibliografa citada

    FAO, Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. 2004.

    Las Buenas Prcticas Agrcolas. Ocina Regional para Amrica Latina y el Caribe.

    [En lnea] Enero de 2004. [Citado el: 1 de Febrero de 2010.] Documento de trabajo.

    http://www.fao.org/prods/gap/resources/keydocuments_es.htm.

    MECON, Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas. 2011. Complejos exportadores pro-

    vinciales. Informe anual 2010. Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas. Secreta-

    ra de Poltica Econmica. Subsecretara de Programacin Econmica. Direccin

    Nacional de Programacin Econmica Regional.

    http://www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper/complejos_exportaciones_provinciales_

    2010.pdf

    Ldola, A; R Brigo y F Morra. 2010. Mapa de cadenas agroalimentarias de Argentina.

    Captulo II en: Cambios estructurales en las actividades agropecuarias. De lo prima-

    rio a las cadenas globales de valor. Comisin Econmica para Amrica Latina y el

    Caribe (CEPAL). http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/41654/CapII.pdf

    PEA2 (Plan Estratgico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal, 2010-

    2020). 2010. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin. 161 pgi-

    nas.

    Scheinkerman de Obschatko, Edith. 2003. El aporte del sector agroalimentario al creci-

    miento econmico argentino: 1965-2000. Instituto Interamericano de Cooperacin

    para la Agricultura (IICA). Buenos Aires, Octubre 2003, 198 pp.

    Scheinkerman de Obschatko, Edith; Mara del Pilar Foti; y Marcela E. Romn. 2007. Los

    pequeos productores en la Repblica Argentina: importancia en la produccin agro-

    pecuaria y en el empleo en base al censo nacional agropecuario 2002: 2da.Edicin

    revisada y ampliada - Buenos Aires: Secretara Agricultura, Ganadera, Pesca y Ali-

    mentos. Direccin de Desarrollo Agropecuario: Instituto Interamericano de Coopera-

    cin para la Agricultura- Argentina, 2007. 127 p. + 1 CD ROM ; 30x21 cm. (Estudios

    e investigaciones; 10). ISBN 978-987-9184-54-7.

    http://www.proinder.gov.ar/Productos/Biblioteca/destaques/ESTINV.10/Default.aspx

    9

  • 10

  • 1. Resumen

    Los sistemas productivos caeros existentes en la provincia de Tucumn poseen diversas

    caractersticas segn la escala productiva, la tecnologa de procesos y productos que

    utilizan, y la condicin ambiental (clima y suelos), que se maniesta en forma particular en

    cada una de las reas productivas. Dado que cada modelo se inserta en un entorno

    macroeconmico (nacional y sectorial) y microeconmico (caractersticas de la unidad

    productiva) que inuye en la conguracin y manejo de la explotacin, recientemente este

    grupo de trabajo ha iniciado el desarrollo de otro aspecto importante que hace a la

    rentabilidad de la cadena azucarera, el cual est referido a la competitividad territorial,

    entendida sta como la conjuncin de diversos factores a nivel macro, meta, meso y micro,

    que determinan la capacidad de un territorio para optimizar las funciones de produccin a

    partir de considerar no slo los factores indicados (escala, tecnologa y ambiente), sino

    tambin variables socioeconmicas relacionadas con la infraestructura pblica, la

    disponibilidad de servicios cientco tcnicos, la organizacin gremial de los distintos

    subsectores de la cadena, y la capacidad de los mismos para establecer acuerdos

    estratgicos de mediano y largo plazo que le den previsibilidad y transparencia a las

    principales decisiones relacionadas con el funcionamiento de la cadena en su conjunto y con

    la aplicacin de las polticas pblicas que la regulan. A partir de ese marco general, el

    presente trabajo desarrolla una actualizacin de la caracterizacin de la produccin primaria

    y determina los resultados econmicos ms relevantes registrados en los ltimos aos, con

    nfasis en la campaa 2010/2011.

    2. Caracterizacin del sistema productivo primario

    Existen diversos factores que determinan la productividad y rentabilidad del cultivo, para

    cada regin caera as como para cada estrato de productores. Esto permite identicar las

    condiciones necesarias para plantear alternativas de mejoras en la competitividad de los

    sistemas productivos, lo cual se ve reejado en el incremento de los rendimientos a lo largo

    de los ltimos aos, de la supercie sembrada y en general de una creciente aplicacin de

    tecnologas que tienden a mejorar la rentabilidad del sistema primario en su conjunto. Si bien

    Anlisis productivo y econmico

    del cultivo de la caa de azcar

    Morandi, Jorge

    Ros, Liliana

    Prez, Gonzalo

    INTA EEA Famaill, Tucumn

    [email protected]

    [email protected]

    11

  • se han tenido en cuenta aspectos bsicos relacionados con la produccin de caa en Jujuy y

    Salta, en este artculo se presenta la situacin de la produccin primaria en la Provincia de

    Tucumn, que es el espacio geogrco donde se desarrollaron los trabajos de campo de las

    investigaciones en marcha.

    2.1. Tipologa de productores caeros

    En trabajos recientes (Morandi y otros, 2010; y Morandi y Bustos, 2011), se han desarrollado

    tipologas de productores caeros que introducen variables como nivel tecnolgico y

    rendimientos, formas de comercializacin y conformacin socioeconmica de las unidades

    productivas en la Provincia de Tucumn. Por razones de espacio, en este artculo se

    presenta una versin simplicada de dichas tipologas, a partir de la estraticacin de las

    Explotaciones Agropecuarias (EAPs) en tres grandes grupos, de acuerdo a la variable

    supercie plantada con caa. La informacin correspondiente al nmero y supercie de las

    EAPs fue tomada del Censo Nacional Agropecuario 2002 (INDEC, 2003), mientras que otros

    datos que hacen a la estimacin de rendimientos y a la caracterizacin socioeconmica de

    cada estrato provienen de los trabajos indicados al inicio de este prrafo.

    2.1.1. Modelo 1: Pequeos productores (de 0,1 a 50 ha de caa)

    Segn el CNA 2002 este grupo concentra 4.879 EAPs (90,1% del total de EAPs caeras de la

    provincia) con una supercie total de 46.961 ha (28% del total provincial) y con una supercie

    promedio de 9,63 ha de caa. Comprende desde productores minifundistas (hasta 10 ha

    de caa) que practican una agricultura de subsistencia, con bajo nivel tecnolgico (no

    disponen de maquinarias ni capital de trabajo y no practican ningn tipo de gestin

    empresarial), utilizan fuerza de trabajo exclusivamente familiar, y complementan el ingreso

    de la venta de caa con la autoproduccin de alimentos (huerta, gallinas y/o cerdos) y con

    ingresos extraprediales (trabajo eventual y/o planes sociales); hasta productores

    familiares ms o menos diversicados (de 10 a 50 ha), con niveles de capitalizacin bajos,

    con nivel tecnolgico bajo a medio (disponen de maquinarias antiguas y obsoletas y

    practican una gestin empresarial con bajo nivel de especializacin), y utilizan fuerza de

    trabajo familiar con contratacin eventual de asalariados en ciertas etapas del ciclo

    productivo. El rendimiento cultural de estas ncas se encuentra en el orden de las 50 t de

    caa/ha, mientras que el rendimiento fabril es de alrededor del 8%. Los principales

    problemas comunes de los productores de este Modelo 1 son: la baja escala de produccin;

    la carencia de equipamiento; los bajos rendimientos; la informalidad scal; y la falta de

    acceso a los servicios de seguridad social y previsional.

    12

  • 2.1.2. Modelo 2: Medianos productores (de 50,1 a 500 ha de caa)

    Este agrupamiento concentra 444 EAPs (8,3% del total de EAPs caeras) con una supercie

    total de 60.969 ha (36,15% del total provincial) y con una supercie promedio de 137,30 ha de

    caa. Est integrado por caeros medianos, que practican una agricultura tpicamente

    comercial (a veces diversicada con citrus, soja o cereales), con un nivel de medio a alto en

    tecnologa y mecanizacin; con rendimientos culturales que se ubican alrededor de las 70 t

    de caa/ha, y con un rendimiento fabril de aproximadamente 9%. Dado que es un tipo de

    productor que invierte en tecnologa e insumos, se encuentra en situacin vulnerable, debido

    a que ante mnimas variaciones en el precio del producto o de los insumos, corren el riesgo de

    quedar al borde del quebranto. Por otro lado, no siempre disponen de un fcil acceso al

    crdito, aunque tericamente tienen capacidad de endeudamiento. En la comercializacin,

    debido a su alto grado de formalidad scal, los productores de este Modelo 2 tienen una

    relacin directa con los ingenios, con lo cual no necesitan recurrir a los intermediarios. Los

    servicios de plantacin, cultivo y cosecha se realizan o con fuerza de trabajo asalariada o a

    travs de contratistas.

    2.1.3. Modelo 3: Grandes productores (ms de 500 ha de caa)

    Este grupo est integrado por 41 EAPs (0,7% del total de EAPs caeras) con una supercie

    total de 60.732 ha (36% del total provincial) y una supercie promedio de 1.481 ha de caa

    por nca. En su mayora son grandes empresas agropecuarias e ingenios azucareros que

    practican una agricultura empresarial casi siempre diversicada (soja, citrus y cereales), con

    un nivel alto en tecnologa y mecanizacin; con rendimientos de alrededor de 80 t/ha de caa;

    y un rendimiento fabril del orden del 10%. Presentan condiciones muy favorables para

    acumular capital. Los servicios de plantacin, cultivo y cosecha se realizan con equipamiento

    y logstica propia (cosechadoras integrales y un parque de maquinaria completo y moderno).

    Los problemas de los productores de este Modelo 3 se encuentran principalmente en las

    formas de contratacin de personal y a veces en la comercializacin.

    2.2. Etapas del ciclo productivo

    El desarrollo del ciclo productivo puede ser caracterizado en tres grandes etapas: plantacin,

    cultivo y cosecha .

    Plantacin: al ser la multiplicacin de la caa de tipo asexual hablamos de plantacin y no de

    siembra. sta puede ser realizada en cualquier poca del ao aunque es recomendable en

    1 Seccin Caa de Azcar, Estacin Experimental Agropecuaria Famaill. INTA.

    1

    13

  • dos momentos: en invierno-primavera, entre los meses de mayo hasta septiembre; y en

    verano, entre los meses de febrero y marzo. Estas tareas son llevadas a cabo cada cinco

    aos, en funcin de la vida til del caaveral, y las mismas pueden ser realizadas de manera

    mecnica (muy poco usual por requerir suelos mejores preparados) o de manera manual (de

    uso generalizado por los productores). La caa que proviene del primer brote de una caa

    semilla (primera cosecha de la misma) se denomina caa planta, mientras que a partir del

    segundo corte se llama caa soca.

    Cultivo: comprende una diversidad de tareas culturales que se realizan a lo largo del ao

    para mantener o incrementar el nivel productivo del caaveral. Existen diversos sistemas de

    cultivo tales como: i) cultivo con remocin del suelo; ii) cultivo sin remocin del suelo; y iii)

    cultivo mnimo. La eleccin de uno u otro depende de una serie de factores tales como

    climticos, condiciones fsicas de los suelos, etc. Las distintas tareas que comprende esta

    etapa son:

    a) desboquillado, consiste en la eliminacin de todo aquello que obstaculice la aparicin de

    los brotes de la caa; puede ser realizada en forma manual o mecnica;

    b) subsolado y cincelado, permite una mejor consistencia de los suelos, eliminando las

    capas compactadas;

    c) picado de trocha, realizado para eliminar las malezas de los surcos con la nalidad de

    una conservacin ptima de los suelos;

    d) descostillado y aporque, cuyas tareas consisten en descubrir los surcos para controlar

    mejor las malezas y aplicar los fertilizantes para luego volver a taparlos (aporque) y dejar

    conformado el surco para la etapa de la cosecha;

    e) aplicacin de fertilizantes: es prctica usual y necesaria la fertilizacin con base

    nitrogenada siendo la ms usada la urea, la que puede ser aplicada en forma manual o

    mecnica. Tambin se est generalizando el uso de fertilizantes lquidos, que presenta

    mayores ventajas con respecto a la urea.

    Cosecha: se extiende entre los meses de mayo y noviembre. Usualmente puede realizarse

    de tres maneras a) manual: muy utilizada por los productores minifundistas; b)

    semimecnica: es una combinacin de la manual y la mecnica (para la carga de la caa a los

    medios de transporte); y c) mecnica: tambin denominada cosecha integral, donde todas

    las tareas son realizadas por maquinaria acondicionada para tales propsitos. Este tipo de

    cosecha es cada vez ms usual por la eciencia de la misma (mayor supercie cosechada

    por unidad de tiempo). Muchos productores medianos y grandes poseen cosechadoras

    integrales, mientras que otros contratan servicios de terceros.

    2.3. Zonas productoras y volmenes de produccin de azcar

    Durante el ao calendario 2010 el sector azucarero argentino produjo un total de 1.894.068 t

    de azcares, de las cuales 1.657.535 t corresponden a azcar blanco y 236.532 t a azcar

    14

  • crudo. La provincia de Tucumn tuvo una participacin del 62% en el total de la produccin

    nacional. En cuanto a la composicin de cada una de las zonas productoras, las mismas

    pueden ser observadas en la Tabla 1.

    Tabla 1. Produccin argentina de azcar, campaa 2010.

    Fuente: Centro Azucarero Argentino (2011)

    Desde 1990 a la fecha, la actividad tuvo un marcado crecimiento en la produccin de azcar.

    La supercie se retrajo, pero se vio compensada con el incremento de los rendimientos,

    producto de innovaciones tecnolgicas aplicadas por el sector.

    Figura 1. Evolucin de la produccin y rendimiento fabril de azcar por zona productora de

    Argentina 1990-2010

    Fuente: Centro Azucarero Argentino (2011)

    En el caso particular de la provincia de Tucumn, principal provincia productora, la supercie

    destinada a la produccin de caa de azcar fue de 225.130 ha, la que se distribuy entre los

    departamentos de Burruyacu, Capital, Chicligasta, Cruz Alta, Famaill, Graneros, J. B.

    Zonas productoras Azcar blanco (t) Azcar crudo (t) Total (t)

    Tucumn 1.059.897 124.841 1.184.738

    Norte (Jujuy Salta) 587.582 111.585 699.167

    Litoral 10.056 105 10.161

    PAS 1.657.535 236.532 1.894.067

    .

    0

    200000

    400000

    600000

    800000

    1000000

    1200000

    1400000

    1600000

    1800000

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    Produccin de Tucumn Produccin de Salta-Jujuy

    Produccin Litoral Rendimiento Fabril promedio Tucumn

    Rendimiento Fabril Promedio Salta-Jujuy Rendimiento Fabril promedio Litoral

    15

  • Alberdi, La Cocha, Leales, Lules, Monteros, Ro Chico, Simoca, Taf Viejo y Yerba Buena. La

    mayor produccin (64% del total) tiene lugar en los departamentos de Cruz Alta, Leales,

    Simoca y Monteros, mientras que el total de caa molida lleg a 11.773.000 t.

    Otro indicador a tener presente son los rendimientos por hectrea, los que muestran una

    tendencia creciente desde el ao 1990 (38,68 t/ha) al 2010 (61,44 t/ha), destacndose el ao

    2006, en el que se obtuvo un rendimiento promedio de 69 t/ha (Centro Azucarero Argentino,

    2011).

    3. Costos de produccin del perodo 2007 - 2011

    Los costos de las explotaciones caeras varan fundamentalmente de acuerdo a las

    condiciones de escala productiva, tecnologa utilizada y ambiente de cada rea caera en

    particular. Aunado a lo anterior, factores como la distancia del predio al ingenio y otros de tipo

    social, como el asociativismo y la capacidad de negociacin de los productores con los

    vendedores de insumos y servicios, son elementos que inciden en la variabilidad de los

    costos de produccin y cosecha de caa de azcar.

    La valoracin econmica de los costos fue realizada sobre la base de los modelos

    productivos y de comercializacin tpicos de la regin, expresndolos en valores promedios.

    Los datos utilizados se obtuvieron a partir de consultas a tcnicos y productores. Se utiliz

    como metodologa de trabajo, la recopilacin de informacin econmica de los productores

    tipo, se los clasic y orden, siendo la hectrea la unidad bsica de anlisis.

    En la Tabla 2 se puede observar el incremento de los costos en los ltimos cinco aos, donde

    la mayor incidencia en el total est dada principalmente por los costos referidos a labores

    agrcolas.

    Tabla 2. Evolucin de los costos directos entre los aos 2007-2011

    Fuente: INTA Monteros (2012)

    Rubro 2007 2008 2009 2010 2011

    Caa planta

    $/ha

    Preparacin de

    suelos 540,00 560,00 560,00 780,00 720,00

    Plantacin

    (amortizable en

    5 aos)

    1.450,00 2.120,00 2.120,00 3.280,00 3.540,00

    Cultivo 475,00 340,00 340,00 380,00 460,00

    Caa soca

    $/ha

    Cultivo 815,00 960,00 960,00 1.060,00 1.175,00

    Cosecha y ete $/t 20,00 22,40 29,40 33,40 54,00

    16

  • En el anlisis de los costos directos no se contempla la mano de obra familiar, muy comn en

    los pequeos y medianos productores. Tambin se debe hacer mencin que con el

    transcurso de los aos se contrata un mayor uso de servicios de terceros para la etapa de

    cosecha, tarea que muchas veces es realizada por el mismo ingenio que le compra la materia

    prima al productor, pactndose un precio que en la mayora de los casos es descontado del

    azcar que le corresponde al productor.

    4. Anlisis econmico por modelo productivo de la campaa 2010 2011

    Tomando en consideracin los tres modelos productivos indicados en la tipologa del tem

    2.1, en la Tabla 3 se presentan los valores de ingresos brutos en funcin de la supercie, del

    rendimiento cultural y del rendimiento fabril de cada estrato. De acuerdo a la informacin

    suministrada por la Cooperativa Ibatn Ltda. sobre el precio del azcar comercializado en la

    provincia de Tucumn entre los meses de octubre de 2011 a abril de 2012, se estim un

    precio ponderado de $ 3.790 por tonelada. Para el clculo del ingreso bruto por nca se tom

    como base ese precio ponderado, de acuerdo a una participacin del 58% del productor

    primario, que segn el rgimen de maquila vigente, es el porcentaje ms frecuente en la

    negociacin de los contratos entre productores e ingenios.

    Tabla 3. Ingresos brutos de los modelos productivos (en $)

    Fuente: INTA (2011)

    Para el clculo del margen bruto por nca se tomaron en cuenta los ingresos brutos por nca

    y los costos directos de plantacin, cultivo, cosecha y ete estimados por la Seccin de Caa

    de Azcar de INTA, EEA Famaill para la campaa 2011 (INTA, 2011). Para el clculo del

    costo anual de la plantacin, se parti del supuesto que los porcentajes de renovacin anual

    del caaveral para cada modelo son de 15%, 20% y 22% respectivamente. Estos porcentajes

    implican que el Modelo 1 renueva completamente la nca en un perodo de 6,7 aos; el

    Modelo 2 cada 5 aos y el Modelo 3 cada 4,5 aos. En el caso del Modelo 1 (pequeo

    productor) no se tom en cuenta el costo de la mano de obra para la plantacin, ya que sta

    Modelo

    Supercie

    promedio

    (ha)

    Rendimiento

    cultural

    (t caa/ha)

    Produccin

    por nca

    (t caa)

    Rendimiento

    fabril

    (t azcar/

    t caa)

    Produccin

    por nca

    (t azcar)

    Ingresos

    brutos por

    nca

    1. Pequeo

    (hasta 50 ha)

    9,63 50 481,50 0,08 39 84.675

    2. Mediano

    (51 a 500 ha)

    137,30 70 9.611,00 0,09 865 1.901.421

    3. Grande

    (ms de 500 ha)

    1.481,00 80 118.480,00 0,10 11.848 26.044.274

    17

  • es aportada por el productor y su familia. En la Tabla 4 se presentan los resultados de los

    costos directos y los mrgenes brutos para cada modelo productivo.

    Tabla 4. Costos y mrgenes brutos de los modelos productivos (en $)

    Fuente: INTA (2011)

    Finalmente, en la Tabla 5 se presentan algunos indicadores que dan una idea de las

    diferencias en la rentabilidad del cultivo entre los tres modelos. Estas diferencias estn dadas

    principalmente por las asimetras existentes entre el Modelo 1 y los otros dos, en lo referido al

    acceso a la tecnologa por diferentes factores (econmicos, nancieros, de informacin,

    actitudinales, etc.), a la capacidad de organizacin y negociacin con respecto a la industria,

    y a la dotacin de infraestructura disponible en los territorios de las reas caeras.

    Tabla 5. Indicadores de resultado econmico

    5. Conclusiones

    Desde que se puso en vigencia la Ley de Biocombustibles se gener en el sector productor

    primario una gran expectativa en cuanto al futuro de la actividad. Sin embargo, pese a que

    varios ingenios ya han comenzado los procesos de destilado y deshidratacin del etanol para

    la obtencin de alcohol anhidro, hasta el momento no se han producido cambios en la forma

    en la que los ingenios liquidan la provisin de materia prima, ya que se siguen utilizando los

    .

    Modelo

    Costo de

    plantacin

    Costo del

    cultivo en

    caa planta

    Costo del

    cultivo en

    caa soca

    Costos de

    cosecha y

    ete

    Total costos

    directos por

    nca

    Margen Bruto

    por nca

    1. Pequeo

    (hasta 50 ha)

    3.718 550 6.483 26.001 36.752 47.922

    2. Mediano

    (51 a 500 ha)

    94.243 13.949 115.991 518.994 743.177 1.158.244

    3. Grande

    (Ms de 500 ha)

    1.397.768 206.895 1.720.330 6.397.920 9.722.913 16.321.361

    Modelo

    Margen

    Bruto/ha

    (en $)

    Relacin

    MB/CD

    Costo de

    produccin/t de

    azcar (en $)

    Costo de

    produccin/ha

    (en $)

    Pequeo

    (hasta 50 ha)

    4.976 1,30 954 3.816,45

    Mediano

    (51 a 500 ha)

    8.436 1,56 859 5.412,80

    Grande

    (Ms de 500 ha)

    11.021 1,68 821 6.565,10

    18

  • mismos mecanismos previstos en la Ley de Maquila para la remuneracin del azcar. Sin

    embargo, el alza de los precios del azcar tanto en el mercado nacional como internacional,

    han generado mejores condiciones en los ingresos de los productores, an considerando

    que en el ltimo ao el aumento en el costo de produccin de la caa registr un incremento

    del 25% en relacin a 2010, motorizado principalmente por los aumentos en los precios de la

    caa semilla, de los insumos y de los servicios de apoyo a la produccin.

    De los indicadores expuestos para cada modelo, queda en evidencia que el pequeo

    productor, que tiene una supercie promedio de 9,6 ha no puede sobrevivir exclusivamente

    con el ingreso proveniente de la produccin de caa, por lo cual la mayor parte de las familias

    pertenecientes a este estrato deben desarrollar otras ocupaciones tanto dentro como fuera

    del sector agrcola y/o del medio rural. Aunque no tienen una gran incidencia en la supercie

    total plantada con caa y en el volumen de produccin total de azcar de la provincia, esta

    constatacin es particularmente importante, si se considera que son ms de 5.000

    explotaciones caeras que representan a alrededor de 25.000 personas, la gran mayora de

    ellas residente en las mismas reas caeras. Segn los valores presentados, la unidad

    econmica que garantizara la reproduccin econmica y social del pequeo productor

    caero, estara actualmente en el orden de las 35 ha plantadas con caa.

    6. Bibliografa citada

    Centro Azucarero Argentino, 2011. Base de datos. Estadsticas. www.centroazucarero.org

    . 27-06-2011

    INDEC, Instituto Nacional de Estadsticas y Censos. 2003. Censo Nacional Agropecuario

    2002, Buenos Aires, www.indec.gov.ar/

    INTA, Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria. 2011. Evolucin de los costos de

    produccin en caa en Tucumn. Boletn de Noticias de la EEA Famaill, N 79,

    noviembre de 2011.

    INTA Monteros. 2012. Comunicacin personal. Agencia de Extensin Rural Monteros,

    Tucumn. http://inta.gob.ar/unidades/311004

    Morandi, Jorge y Bustos, Julio. 2011. Indicadores de desarrollo territorial. El caso de la

    caa de azcar. Ponencia presentada en las V Jornadas Nacionales de

    Investigadores de las Economas Regionales, Santa Rosa, La Pampa, 14 a 16 de

    septiembre de 2011.

    Morandi, Jorge; Neme Hctor y Forns Luis. 2010. Situacin de la actividad azucarera en

    la Provincia de Tucumn: Diagnstico y perspectivas. Ministerio de Desarrollo

    Productivo Consejo Federal de Inversiones, San Miguel de Tucumn.

    19

  • 1. Resumen

    La cadena azucarera argentina est concentrada en la regin Noroeste (NOA) del pas (Tu-

    cumn, Jujuy, Salta) y en menor medida en las provincias del Litoral (norte de Santa Fe y

    Misiones), y se destaca por la importancia econmica y social que representa para las zonas

    donde se ubica. La combinacin de elementos socioculturales, naturales, empresariales y de

    polticas pblicas explican la evolucin que tuvo la actividad, con la paulatina creacin de ven-

    tajas competitivas nacidas de la construccin de infraestructura necesaria, el desarrollo de

    conocimiento avanzado, las polticas pblicas y la capacidad del empresario azucarero para

    disear estrategias, aprovechar las oportunidades y hacer frente a las dicultades que se pre-

    sentan. Asimismo, las condiciones naturales de las provincias donde se localizan los cultivos,

    constituyen una ventaja comparativa de gran importancia y determinante para el desarrollo

    del sector. El complejo productivo abastece al mercado interno en su totalidad, y sus exce-

    dentes son comercializados en el mercado internacional. El crecimiento del sector azucarero

    en los ltimos aos se visualiz mediante diferentes modalidades de diversicacin y a la

    generacin de mayor valor agregado de modo tal de aprovechar los subproductos y neutrali-

    zar las uctuaciones del precio del azcar.

    Dada la preponderancia que tiene la provincia de Tucumn en la produccin azucarera a nivel

    nacional, tanto desde el punto de vista de la supercie cultivada y de la produccin como del

    nmero de explotaciones caeras, el presente trabajo est orientado fundamentalmente al

    anlisis de la cadena a nivel provincial, aunque sin perder de vista los aspectos ms relevan-

    tes de la produccin azucarera en Jujuy y Salta. Durante etapa de investigacin, adems de

    la consulta a fuentes secundarias, se realizaron entrevistas con todos los actores que repre-

    sentan a la actividad azucarera, incluyendo una interaccin permanente con funcionarios del

    gobierno de la provincia de Tucumn y de diferentes instituciones nacionales, lo cual permiti

    contribuir en el proceso de elaboracin y aprobacin de un prstamo de la Corporacin Andi-

    na de Fomento, destinado a promover el mejoramiento de la competitividad del sector azuca-

    rero del NOA. Este captulo contiene una sntesis de dicho Programa, mas otros trabajos rea-

    Dinmicas y articulaciones en la

    produccin de azcar, bajo el

    enfoque de cadena

    Morandi, Jorge

    Ros, Liliana

    Prez, Gonzalo

    EEA INTA Famaill, Tucumn

    [email protected]

    [email protected]

    1

    1

    Programa de Inversiones para la Competitividad del Sector Azucarero del NOA (PROICSA)

    20

  • lizados durante los dos ltimos aos, en los cuales se caracteriz la estructura de la cadena

    productiva, se identicaron los principales problemas de los diferentes actores del sector, se

    analiz la evolucin de la productividad y la estructura tributaria y se identicaron las alternati-

    vas de productos y subproductos derivados. A partir de estos antecedentes, se desarrollan

    una serie de conclusiones y propuestas, que a nuestro entender se deberan llevar a cabo en

    forma mancomunada por todos los actores, con el n de construir una visin estratgica de

    cadena de valor que permita superar los problemas identicados y aprovechar las nuevas

    oportunidades que brindan las condiciones actuales, tanto desde el punto de vista del merca-

    do, como desde la perspectiva social.

    2. Importancia del sector en la economa y la produccin

    Es un hecho generalmente aceptado que el indicador ms apropiado para medir la importan-

    cia de un sector en las economas provinciales es el Producto Bruto Geogrco (PBG), deni-

    do como el valor de todos los bienes y servicios nales que se producen en los diferentes sec-

    tores y ramas de la economa provincial a lo largo de un perodo de tiempo. Dada la carencia

    de estos datos estadsticos discriminados por ramas productivas para las provincias de Salta

    y Jujuy, se presentan los valores de la participacin de la actividad azucarera en el PBG para

    la Provincia de Tucumn, a partir de estimaciones de la Direccin de Estadsticas de Tucu-

    mn (DET) para los aos 2008 y 2009. Estas estimaciones muestran una variacin positiva

    del 4,5% entre 2007-2008 y un estancamiento (0%) entre 2008 y 2009. El valor anual del PBG

    para 2009 en precios constantes de 1993 fue $ 7.335 millones.

    En el caso particular del sector agropecuario, el mismo representa el 10% (el quinto en

    importancia) del PBG. Dentro del mismo, el subsector cultivo de caa de azcar represent

    en 2009 un 35,30% del valor agregado del sector agrcola de la provincia, lo cual indica una

    cada del 0,68% en relacin a 2008. En el sector de la industria manufacturera, la azucare-

    ra es la de mayor importancia, con una participacin del 34,7% en el valor agregado del sec-

    tor lo cual signica una disminucin de un 8,6% en relacin a 2008. La DET atribuye esta ca-

    da a la falta de recuperacin de los niveles de produccin que se registraron en el perodo

    anterior (DET, 2009). En trminos de generacin de empleo, la actividad azucarera en su con-

    junto representa alrededor de 40 mil puestos de trabajo, lo que implica una importante vincu-

    lacin con los diferentes sectores de la economa provincial (DET, 2011).

    A diferencia de las provincias de Salta y Jujuy donde la actividad agroindustrial azucarera asu-

    mi el carcter de enclave econmico-productivo, en Tucumn juega un importante papel

    como articuladora de las relaciones sociales de produccin sobre el territorio y como motor

    impulsor de un conjunto de procesos sociales que, a lo largo de la historia, han dado como

    resultante la conguracin actual del territorio provincial, constituyendo en s mismo el com-

    plejo territorial de mayor preeminencia de su modelo de desarrollo, en el cual se verican

    altos niveles de integracin sociedad - ciencia industria Estado y cultura, y que cuenta con

    21

  • la mayor concentracin de infraestructura pblica de toda la provincia (Morandi y Bustos,

    2011).

    3. La produccin primaria

    3.1. Estructura socio-productiva

    El cultivo de caa de azcar en Argentina se desarrolla en una supercie de alrededor de

    300.000 hectreas y tiene como principales referentes a las provincias de Tucumn, Jujuy y

    Salta. La provincia de Tucumn concentra alrededor del 75% del rea plantada y ms del

    90% de las ncas caeras del NOA. En Salta y Jujuy prcticamente el total de las plantacio-

    nes pertenecen a los ingenios azucareros, por lo cual se trata de un sector concentrado e inte-

    grado verticalmente en un 70 a 90% y caracterizado por una mayor tecnicacin y rendimien-

    tos superiores al promedio nacional. En Tucumn, en cambio, el sector primario se encuentra

    desconcentrado en un universo de ms de 5.000 productores caeros, escasamente integra-

    dos verticalmente con la industria y cubriendo una amplia gama de situaciones econmicas y

    sociales, que van desde el pequeo productor minifundista (hasta 10 ha) con escasa tecni-

    cacin y bajos rendimientos, hasta los grandes productores (ms de 500 ha) entre los cuales

    se encuentran tanto agricultores individuales como empresas agropecuarias e ingenios,

    cuyos sistemas productivos se caracterizan por sus altos niveles de tecnicacin, productivi-

    dad e integracin agroindustrial.

    En Tucumn los pequeos y medianos productores frecuentemente se encuentran asocia-

    dos a cooperativas y otras formas organizativas. Segn una encuesta realizada reciente-

    mente por el Gobierno Provincial, se han registrado 18 cooperativas caeras y dos asociacio-

    nes (cooperativas en formacin) que agrupan aproximadamente a 1.600 caeros, lo que sig-

    nica un 32% de los productores de hasta 50 ha. Los principales problemas que enfrentan las

    cooperativas estn referidos a la situacin nanciera y patrimonial; a la falta de nanciamien-

    to para brindar al productor los servicios necesarios durante las tareas de cultivo y de zafra;

    los conictos con los ingenios debido a los incumplimientos de compromisos comerciales y a

    la falta de transparencia de los mtodos para determinar los rendimientos fabriles; y la baja

    capacidad de endeudamiento para la adquisicin de bienes de capital.

    En cuanto a los trabajadores del surco, si bien no existen datos precisos, la Federacin Obre-

    ra Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA) estima que existen en la provincia alrededor

    de 20.000 trabajadores vinculados a la produccin primaria, de los cuales ms de la mitad no

    se encuentra registrado laboralmente. Generalmente los productores e ingenios que contra-

    tan trabajadores lo hacen en forma temporaria o a travs de empresas tercerizadas, por lo

    cual estos trabajadores no slo carecen de estabilidad laboral, sino que tambin pierden el

    benecio de los planes interzafra, que el Gobierno Nacional suministra anualmente para com-

    pensar la falta de ingresos familiares durante el perodo durante el cual quedan desemplea-

    1

    22

  • dos. Otro de los problemas que enfrentan los trabajadores es la falta de control estatal de los

    aportes previsionales y de la seguridad social que deben hacer los empleadores, especial-

    mente en los casos de las agencias de servicios de empleo, que generalmente tienen en el

    mercado laboral una permanencia voltil y discontinua.

    3.2. Estructura institucional

    Los productores caeros tucumanos se encuentran agrupados en cuatro asociaciones gre-

    miales: la Unin Caeros Independientes de Tucumn (UCIT); el Centro de Agricultores

    Caeros de Tucumn (CACTU); Caeros Unidos del Este (CUE); y la Unin de Caeros del

    Sur (UCS). Cada una de estas organizaciones asume representaciones sociales y geogr-

    cas que buscan mejorar el posicionamiento de sus aliados frente a los ingenios en los

    aspectos comerciales y frente al gobierno provincial en lo relacionado con las polticas pbli-

    cas y las medidas de promocin de la actividad. Como ya fue indicado, otra forma de organi-

    zacin representativa de la produccin caera son las cooperativas, algunas de las cuales se

    encuentra a su vez adherida a algunas de las entidades mencionadas, mientras que otras se

    mantienen en forma independiente, aunque parte de sus asociados se encuentre aliado a

    alguna de ellas. Los trabajadores del surco se encuentran organizados a travs de la Federa-

    cin Obrera de Trabajo de la Industria Azucarera (FOTIA) que como se dijo agrupa a aproxi-

    madamente 20.000 trabajadores agrcolas.

    3.3. Produccin y productividad

    Si tomamos como indicador de la evolucin que tuvo la actividad en los ltimos diez aos al

    volumen de caa molida, se puede percibir que la produccin tuvo un importante crecimiento

    cuyo pico ms importante se registr en el 2008, con un crecimiento del 43,5 % con respecto

    al 2000 (Figura 1).

    En cuanto a la productividad de la produccin primaria, si bien en los ltimos aos se han

    registrado importantes avances en la incorporacin de tecnologa entre los pequeos pro-

    ductores (equipamientos para laboreo del suelo, uso de herbicidas y variedades de alto ren-

    dimiento cultural y fabril), estos procesos de innovacin han sido ms intensivos y generaliza-

    dos entre los productores grandes y muy grandes. Esto signica que las asimetras tecnolgi-

    cas entre pequeos y grandes productores continan siendo muy importantes, y por lo gene-

    ral la evolucin de este proceso se expresa en una ampliacin de la brecha tecnolgica. Aun-

    que en forma variable en relacin con las actuales brechas tecnolgicas, puede esperarse

    que la generacin y aplicacin efectiva de nuevas y mejores tecnologas por parte del sector

    productivo impulsara en los prximos 5 aos, un progreso adicional de entre 5 y 10% sobre

    los actuales niveles productivos en la provincia de Tucumn (Morandi et. al., 2010).

    23

  • Sin embargo es indudable que en su conjunto, el sector primario ha incrementado signicati-

    vamente su productividad, a partir de la incorporacin de nuevas variedades; de la mecaniza-

    cin de la cosecha; de la realizacin de inversiones en innovacin tecnolgica y del mejora-

    miento de los presupuestos de investigacin y desarrollo (I+D) de las entidades pblicas de

    investigacin y extensin. De un promedio provincial de 42 t/ha en 1991, se registra un incre-

    mento constante de los rendimientos, hasta llegar a 69 t/ha en 2006, para luego declinar has-

    ta las 63 t/ha en 2009 (EEAOC, 2007 y 2009). De todas maneras, estos rendimientos an se

    encuentran muy por debajo de los obtenidos en las provincias de Salta y Jujuy que para el

    ao 2006 registran valores de 78,7 y 75,3 t/ha respectivamente (SIIA, 2011).

    4. La produccin industrial

    4.1. Estructura productiva

    Argentina cuenta con 23 ingenios azucareros que producen el 100% del azcar que se con-

    sume en el pas. La provincia de Tucumn cuenta con 15 ingenios, Jujuy tiene 3, Salta y San-

    ta Fe tienen dos y el restante se encuentra en Misiones . Durante el ao 2010, los mismos pro-

    dujeron un total de 1.894.068.000 toneladas de azcares crudo y blanco. Desde el 2000 al

    2010 en general la produccin muestra una tendencia creciente, con un incremento aproxi-

    Fuente: Centro Azucarero Argentino (2011)

    Figura 1. Argentina. Evolucin de la supercie, molienda y produccin de azcar, 1990

    2010.

    0

    2.000.000

    4.000.000

    6.000.000

    8.000.000

    10.000.000

    12.000.000

    14.000.000

    16.000.000

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    sup (ha) caa molida (t) azucar (t)

    24

  • mado del 23% en dicho periodo tal como se pudo observar en la Figura 1 del tem anterior.

    En las provincias de Salta y Jujuy, donde se localizan los ingenios lderes en produccin

    como Tabacal y Ledesma, un 90% de la materia prima es adquirida con produccin propia,

    mientras que slo un 10% es provisto por caeros independientes. En Tucumn la relacin

    es inversa: el 90% de la caa de azcar obtenida por la industria es provista por los aproxima-

    damente 5.000 caeros independientes, en tanto el 10% restante proviene de la produccin

    propia de los ingenios. Los ingenios con mayor produccin son: Concepcin, La Florida y La

    Trinidad, en Tucumn; el Ingenio Ledesma en Jujuy; y San Martin de Tabacal en Salta. La pro-

    vincia de Tucumn rene la mayor produccin (62,5% del total), distribuida en sus 15 inge-

    nios. Asimismo, el 64% del total de azcar blanco y el 53% de azcar crudo del pas, tienen ori-

    gen en esta provincia. Jujuy es la segunda provincia en orden de importancia ya que, pese a

    contar solamente con tres ingenios, cubre el 21% de la produccin nacional de azcar blanco

    y el 47% de azcar crudo.

    El azcar producido es clasicado en azcares crudos y azcares blancos. El azcar blanco

    manifest un crecimiento del 21,47% para los ltimos diez aos, siendo la provincia de Tucu-

    mn la que tuvo mayor incremento (32,5%) con respecto a las dems provincias productoras,

    seguida por Salta con el 27,72%. En lo que respecta a la produccin de azcar crudo, tuvo

    un incremento del 143,3% en los ltimos diez aos. Las mayores variaciones porcentuales se

    registraron para Santa Fe con un 594,61% seguida por Tucumn con el 107,79%. Este incre-

    mento en la produccin de azcar crudo, que es por excelencia el producto de exportacin,

    est relacionado con el aumento de los precios en el mercado internacional, lo que llev a

    varios ingenios a buscar un mejoramiento de la rentabilidad a travs de las exportaciones.

    Fuente: Centro Azucarero Argentino (2011).

    Figura 2. Evolucin de la produccin argentina de azcares blancos y crudos, 2000-2010

    0

    200000

    400000

    600000

    800000

    1000000

    1200000

    1400000

    1600000

    1800000

    2000000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Mile

    s d

    e to

    ne

    lad

    as

    Crudo Blanco

    25

  • 4.2. Estructura institucional

    Los agentes del sector industrial se encuentran agrupados en dos cmaras gremiales empre-

    sarias: el Centro Azucarero Argentino (CAA) y en el Centro Azucarero Regional Tucumn

    (CART). Los trabajadores y empleados de los ingenios cuentan con dos organizaciones sin-

    dicales: la ya mencionada FOTIA y la Federacin de Empleados de la Industria Azucarera

    (FEIA). La FOTIA rene aproximadamente a 5.000 trabajadores industriales, mientras que la

    FEIA cuenta con 1.500 aliados, en su mayora empleados administrativos y personal tcni-

    co.

    4.3. Diversicacin industrial

    El inters mundial por el desarrollo de los biocombustibles se empez a incrementar hacia

    mediados de la presente dcada, en el marco de una preocupacin ms amplia para el desa-

    rrollo de fuentes nuevas y ms limpias de energa, que permita avanzar en la superacin del

    paradigma energtico actual, basado en los combustibles fsiles. En este escenario se des-

    taca el bioetanol. Argentina ha promovido el desarrollo de los biocombustibles sancionando

    leyes y normativas, y ya hay varios ingenios que estn produciendo alcohol anhidro para

    cubrir la demanda destinada a las mezclas con nafta, de acuerdo a las condiciones estableci-

    das en la Ley de Biocombustibles N 26.093/06 y los cupos asignados a la industria a travs

    de diversas resoluciones de la Secretara de Energa de la Nacin.

    En los ltimos aos, la energa elctrica producida en sistemas de cogeneracin ha crecido y

    ya se estn generando excedentes que abastecen la red pblica. Esto mejora la produccin

    econmica de la agroindustria y aumenta la oferta global de electricidad. El gobierno, a travs

    de diversas medidas, al igual que en el caso de los biocombustibles, promueve este desarro-

    llo.

    La caa de azcar es una planta caracterizada por su elevada eciencia fotosinttica, capaz

    de sintetizar carbohidratos solubles y material broso a un ritmo muy superior al de otros culti-

    vos comerciales. Esta propiedad del cultivo le abre al sector azucarero grandes oportunida-

    des para el aprovechamiento integral de la materia prima mediante la produccin sustentable

    de numerosos derivados, en muchos casos de mayor valor agregado e importancia econmi-

    ca que la del azcar. La sacarosa se puede convertir en materia prima para medicamentos

    como la vitamina C por la ruta glucosa-sorbitol, polmeros como el poli-hidroxi-butirato y ten-

    soactivos biodegradables. La celulosa obtenida del bagazo permite llegar al celofn, los ace-

    tatos, el rayn, la carboxi-metil-celulosa, celulosa micro-cristalina (CMC) (Rivacoba Surez,

    2005).

    Tambin en esta perspectiva, los residuos agrcolas de cosecha (RAC) y los euentes indus-

    triales, lejos de ser un factor perjudicial para el medioambiente, podran pasar a jugar un

    papel importante en su aprovechamiento econmico, en la restitucin de nutrientes al suelo y

    26

  • en el proceso de jacin de carbono para aliviar el llamado efecto invernadero. El desafo a

    futuro consiste entonces en desarrollar tecnologas para lograr una agricultura caera ms

    sustentable ecolgica y econmicamente y menos dependiente de los costosos insumos de

    productos qumicos, que es la que caracteriza a los modelos actuales de produccin y trans-

    formacin (Morandi et al., 2001).

    5. Comercializacin. Caractersticas y circuitos.

    En el mercado interno el principal comprador de azcar en Argentina es la industria alimenti-

    cia, que absorbe aproximadamente el 50% de la produccin nacional, mientras que el otro

    50% se reparte en partes iguales entre las exportaciones y la venta minorista de azcar frac-

    cionada. La determinacin del precio del azcar en el mercado argentino vara en funcin del

    tipo y destino del mismo. Se caracteriza por tener un comportamiento estacional, con un des-

    censo en la poca de zafra (mayo a noviembre) para luego subir cuando naliza la misma,

    con picos ms altos entre diciembre y enero. Los principales formadores de precios son las

    empresas Ledesma (Jujuy) y San Martn del Tabacal (Salta). El azcar fraccionado para el

    mercado interno se encuentra sujeto a una fuerte intervencin por parte del gobierno nacio-

    nal.

    El azcar de exportacin para el mercado externo proviene de los excedentes de produc-

    cin, los cuales son destinados al mercado libre y al preferencial (constituido por acuerdos

    preferenciales y contratos a largo plazo, tales como la cuota americana), caracterizndose

    este ltimo por precios muy por encima del resto del mercado mundial. Es muy comn la exis-

    tencia de acuerdos no formalizados en los que se jan parmetros de precios para dicho pro-

    ducto. Los precios negociados del azcar en bolsa a la industria alimenticia se determinan a

    travs de negociaciones bilaterales en funcin de la oferta y demanda local, mientras que las

    exportaciones se rigen principalmente por los precios de referencia internacionales del mer-

    cado londinense NYSE Liffe Market, en el cual se negocia futuros de azcares blancos (Con-

    trato N 5) y el mercado neoyorquino ICE U.S. (Intercontinental Exchange NYSE). El produc-

    to negociado bajo este tipo de contrato debe ser azcar blanco cristalizado con un promedio

    de polarizacin de 99,8 grados y una humedad mxima de 0,06% El azcar crudo a granel

    (96 grados), proveniente de 28 pases productores, entre los cuales se encuentra la Argenti-

    na, se negocia en precios FOB a travs del Contrato N 11.

    5.1. El rgimen de maquila

    La relacin comercial entre el eslabn primario y el industrial se realiza a travs del sistema

    de maquila, de acuerdo a la Ley 25.133/99, que en su Art. 1 establece que habr contrato

    de maquila o deposito de maquila cuando el productor agropecuario se obligue a suministrar

    al procesador o industrial materias primas con el derecho a participar, en las proporciones

    27

  • que convengan sobre l, los productos nales resultantes, los que debern ser de idnticas

    calidades a los que el industrial o procesador retenga para si. En el caso de la produccin azu-

    carera en la Provincia de Tucumn, el productor recibe slo un producto nal (azcar), mien-

    tras que otros subproductos como la melaza y el bagazo son retenidos por los ingenios. Si

    bien las proporciones en el reparto del azcar pueden ser variables en funcin de la capaci-

    dad de negociacin de cada productor, en general predomina la distribucin de un 58 a 60%

    del azcar para el caero y un 40 a 42% para el ingenio.

    5.2. La comercializacin cooperativa

    Los productores asociados a cooperativas, generalmente otorgan un mandato para que

    stas comercialicen el azcar por cuenta y orden de sus asociados. Prcticamente el 100%

    del azcar comercializado por las cooperativas se destina al mercado interno. La modalidad

    ms frecuente es que la cooperativa acopie el azcar recibida de los ingenios y luego la

    comercialice de acuerdo a un cronograma de ventas acordado con los asociados, o bien apro-

    vechando las pocas en que mejoran los precios. Desde el punto de vista de la cadena de

    valor en su conjunto, la comercializacin cooperativa es muy importante, por tres motivos prin-

    cipales: a) cumple con las obligaciones comerciales y tributarias establecidas por los organis-

    mos recaudadores (AFIP y Direccin General de Rentas de la Provincia), con lo cual contri-

    buye a una formalizacin del mercado y a una disminucin de la evasin scal; b) realiza las

    operaciones de venta distribuidas progresivamente a lo largo del ao, con lo cual contribuye

    a mantener una estabilidad de los precios del producto; y c) distribuye los pagos a sus asocia-

    dos a lo largo del ao, lo cual les garantiza un ingreso seguro mensualmente.

    5.3. La comercializacin a travs de los ingenios

    La comercializacin del azcar para el mercado interno se realiza en parte a distribuidores

    mayoristas y/o supermercados, y en parte la industria alimenticia. De hecho, una importante

    empresa alimenticia (Arcor) tiene un ingenio propio en la provincia de Tucumn, con cuya pro-

    duccin se abastece. Es usual que el ingenio tambin acopie y comercialice el azcar perte-

    neciente a productores primarios, por cuenta y orden y previa autorizacin de los mismos. En

    lo que respecta a la exportacin, se registra la carencia de una estrategia de los ingenios

    tucumanos para la promocin del comercio exterior. Es llamativo el hecho de que siendo

    Tucumn la principal productora de azcar, la proporcin del volumen exportado en forma

    directa por los ingenios de la provincia, es muy baja en relacin al total exportado. De los quin-

    ce ingenios tucumanos, slo ocho lo hacen a travs de sus propias estructuras, mientras que

    otros seis exportan a travs de la rma Ledesma. En los relevamientos realizados, se han

    detectado dos problemas que dicultan la exportacin directa: la nanciacin y la logstica. El

    primero podra ser resuelto a travs de crditos de pre-nanciacin de exportaciones, que se

    28

  • encuentran disponibles en el mercado bancario; mientras que el segundo se podra resolver

    a travs de una tercerizacin de los servicios logsticos.

    5.4. Intermediarios

    Otro sistema de comercializacin, frecuentemente de caractersticas informales y poco

    transparente, es el realizado por intermediarios, que compran la produccin al productor

    caero (a veces caa cosechada pero generalmente en forma de caa en pi) para luego

    negociar con el ingenio, a travs de rgimen de maquila, es decir el suministro de la materia

    prima a cambio de una proporcin de azcar. Esta modalidad es ilegal y constituye una forma

    de evasin, ya que dicho intermediario aprovecha los benecios impositivos del rgimen de

    maquila, que por ley estn reservados exclusivamente para el productor primario. Por otro

    lado, cuando el intermediario recibe el azcar por parte del ingenio, frecuentemente la comer-

    cializa a travs de circuitos informales, con lo cual se registra una nueva evasin. El interme-

    diario es una gura comn dentro de los procesos de comercializacin. Algunos de ellos son

    terceros ajenos a la actividad productiva o industrial. La Figura 3 sintetiza los canales de

    comercializacin ms usuales en el mercado azucarero, que fueron descriptos en prrafos

    anteriores.

    Figura 3. Canales de comercializacin en el mercado azucarero.

    Productor

    primario

    Cooperativa

    Exportador

    Merca do interno

    In dustria

    Distribuidor

    mayorista

    Consumidor

    nal

    Distribuidor

    minorista

    Supermercados

    In termediar io

    Ingenio

    Mercado externo

    Contrato N 5

    (Azcar blanc o)

    Contrato N 11

    (Azcar crudo)

    29

  • 6. Anlisis FODA de la cadena de valor

    Como resultado de la revisin bibliogrca y de las entrevistas mantenidas con tcnicos y diri-

    gentes de la produccin primaria y de la industria del sector azucarero, se identicaron una

    serie de restricciones y potencialidades (Morandi et al., 2010), que se sintetizan a continua-

    cin:

    6.1. Debilidades y amenazas

    6.1.1. Productores primarios

    Informalidad scal y comercial e inexistencia casi generalizada de servicios de segu-

    ridad social y de benecios previsionales.

    Escasa capacidad de comercializacin, con la consecuente sujecin a compradores

    informales de caa, que causan perjuicios sobre el precio nal del azcar y sobre la

    recaudacin scal.

    Situacin irregular en la tenencia de la tierra y precariedad de las viviendas y de ser-

    vicios bsicos.

    Amplia brecha entre la tecnologa disponible y la efectivamente adoptada, con el con-

    secuente impacto en los rendimientos y en la rentabilidad.

    Difcil acceso al crdito para renovacin de maquinarias y equipos.

    Vulnerabilidad econmica (alta sensibilidad ante las reducciones de precio del pro-

    ducto o del incremento de los insumos y servicios).

    Falta de acceso a los resultados de los anlisis de sus rendimientos fabriles e incum-

    plimiento de la industria en los plazos acordados para las liquidaciones.

    Falta de conocimiento de alternativas de diversicacin agroindustrial en pequea

    escala de la produccin azucarera y de sus circuitos comerciales.

    6.1.2. Cooperativas caeras

    Falta de capital de trabajo para nanciar a sus asociados y carencia de bienes de

    capital para brindar servicios de apoyo a la produccin a sus asociados y a terceros.

    Problemas nancieros y patrimoniales con entidades de crdito.

    Problemas operativos por falta de inversin en infraestructura pblica.

    Escasa capacidad tcnica y operativa.

    6.1.3. Trabajadores del surco y de la industria

    Existencia de trabajo informal en aproximadamente el 50% de la fuerza laboral azu-

    carera.

    Falta de continuidad en los aportes de obras sociales y de seguridad social.

    Informalidad en la contratacin laboral (empresas tercerizadas y contratistas even-

    tuales).

    Falta de homologacin oportuna de los acuerdos salariales.

    30

  • Dicultades para el acceso a los benecios de los planes interzafra .

    Incorrecto sistema de empadronamiento y aliacin a obras sociales por parte de los

    contratistas.

    6.1.4. Industria

    Incumplimiento de los acuerdos que establecen con los productores primarios antes

    de la zafra.

    Ausencia de estructuras de comercio exterior en algunos ingenios.

    Escaso acceso al sistema nanciero formal antes de cada zafra.

    Escasas alternativas de nanciamiento para la renovacin tecnolgica y para la

    diversicacin industrial.

    Falta de una poltica empresarial de gestin ambiental de mediano y largo plazo (tra-

    tamiento de emisiones gaseosas y residuos industriales, principalmente la vinaza).

    6.1.5. Polticas pblicas

    Carencia de mecanismos sectoriales de concertacin y planicacin para determi-

    nar los volmenes de produccin y exportacin.

    Debilidad de los sistemas de control tributario y de comercializacin interna y de

    exportacin.

    Carencia de una poltica pblica de nanciamiento para promover una adecuada ges-

    tin ambiental de la industria.

    Falta de una adecuada poltica impositiva, provincial y nacional para el sector azuca-

    rero que disminuya las asimetras en la carga impositiva, que se verican entre las

    provincias productoras.

    Carencia de mecanismos de regulacin para garantizar negociaciones transparen-

    tes entre la produccin primaria y la industrial (peso de la materia prima, rendimien-

    tos fabriles, plazos de las liquidaciones, calidad del azcar entregada, etc.).

    6.2. Fortalezas y oportunidades del Sector en su conjunto

    Capacidad agrcola e industrial en crecimiento y expansin del rea cultivada.

    Importante grado de integracin de la cadena en materia comercial.

    Tecnologas disponibles para el mejoramiento del manejo agronmico del cultivo.

    Incorporacin de tecnologa en todas las etapas productivas, tanto agrcola como

    industrial.

    Oportunidades de diversicacin industrial con productos de mayor valor agregado

    (bioetanol, productos de la industria sucroqumica, generacin de energa, produc-

    cin de papel, etc.).

    Creciente nivel de profesionalizacin en el sector.

    31

  • 7. Reexiones nales y sugerencias

    Los acuerdos generados en los ltimos aos entre los distintos eslabones de la cadena de

    valor, tanto en aspectos comerciales como impositivos, por diferentes razones no han dado

    los resultados previstos, situacin que potencia el riesgo de desaprovechar las actuales opor-

    tunidades que brinda el mercado, y de una eventual crisis del sector, con el consecuente

    impacto en la economa provincial. En los ltimos tres aos, el mercado mundial del azcar

    ha mostrado un comportamiento muy particular, potenciado por otro factor de gran relevancia

    como es la utilizacin de la caa de azcar para la produccin de bioetanol. Por lo tanto, el

    escenario actual de la cadena azucarera, presenta perspectivas muy favorables, tanto desde

    el punto de vista del mercado del azcar, como de otros usos diversicados de la industria.

    Los principales actores de la cadena ya han percibido estas seales del mercado, lo que se

    est traduciendo en la adecuacin de sus sistemas productivos para hacerlos ms competiti-

    vos y poder responder de manera eciente a las nuevas exigencias planteadas. Sin embar-

    go, es evidente que persisten agudas asimetras, no solamente entre los subsectores prima-

    rio (tradicional) e industrial (tecnicado), sino tambin al interior de cada uno de ellos.

    Las acciones futuras de la cadena en su conjunto, acompaadas por una poltica pblica

    proactiva e inclusiva, debera propender a disminuir dichas asimetras y ampliar las posibili-

    dades de tecnicacin y modernizacin del sector. Si bien es cierto que ya se encuentra en

    fase de implementacin un importante programa de nanciamiento para el mejoramiento de

    la competitividad sistmica de la cadena de valor, que operar tanto sobre la produccin pri-

    maria como de la industrial, es imprescindible que al interior del sector se generen acuerdos

    estratgicos de largo plazo que le otorguen ms transparencia a los circuitos comerciales,

    mayor previsibilidad a los posibles escenarios futuros y que, en denitiva, contribuyan a

    incrementar en el futuro inmediato la competitividad y la sustentabilidad de la cadena de la

    caa de azcar.

    8. Bibliografa citada

    Centro Azucarero Argentino, 2011. Base de datos. Estadsticas. Consulta online 27-06-

    2011. www.centroazucarero.org

    DET, Direccin de Estadstica de Tucumn. 2009: Estimacin del producto bruto geogr-

    co de Tucumn para el ao 2009.

    http://estadistica.tucuman.gov.ar/pbg_estimacion2009.htm

    DET, Direccin de Estadstica de Tucumn. 2011. Consulta online 27-06-2011.

    http://estadistica.tucuman.gov.ar/

    Direccin Nacional de Alimentos. Dulce calidad. Oates, L. www.alimentosargentinos.gov-

    .ar 27-06-2011.

    32

  • EEAOC, Estacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. 2007: Estado actual y

    evolucin de la productividad del cultivo de caa de azcar en Tucumn y el nor-

    oeste argentino en el perodo 1990-2007 Publicacin especial, San Miguel de Tucu-

    mn

    EEAOC, Estacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. 2009: Anlisis Econ-

    mico del Cultivo de Caa de Azcar, Zafra 2009, en Reporte Agroindustrial, Ao V,

    N 34, San Miguel de Tucumn.

    Mayer Valenzuela, D. Mercado de Azcar. ndices de precios: Informe Rofex. www.latina-

    mericainvest.com 27-06-2011

    MINAGRI, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin. 2011. Consulta onli-

    ne 27-06-2011 http://www.minagri.gob.ar/site/index.php

    Morandi, Jorge y Bustos, Julio. 2011. Indicadores de desarrollo territorial. El caso de la

    caa de azcar. Ponencia presentada en las V Jornadas Nacionales de Investigado-

    res de las Economas Regionales, Santa Rosa, La Pampa, 14 a 16 de septiembre de

    2011.

    Morandi, Jorge; Neme, Hctor y Forns, Luis. 2010. Situacin de la actividad azucarera en

    la Provincia de Tucumn: Diagnstico y perspectivas. Ministerio de Desarrollo Pro-

    ductivo Consejo Federal de Inversiones, San Miguel de Tucumn.

    Morandi, Jorge; Neme, Hctor; Rivera, Diego; y Forns, Luis. 2011: Estrategias para el

    Desarrollo Sustentable del Sector Azucarero. Convenio IDEP INTA."Estudios de

    Apoyo para la Preparacin de un Programa de Inversiones para el Sector Azucarero

    en el Noroeste Argentino".

    Ros, Ftima Liliana. 2010. La meta es consolidarse como una agroindustria estratgica.

    Indicadores de evolucin de la Provincia de Tucumn. Edicin N 3. Fundacin del

    Tucumn, con la participacin del Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria y la

    Estacin Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. pp. 33-35.

    Rivacoba Surez, Rafael y Morn, Rafael. 2005: Caa de azcar y sostenibilidad: enfo-

    ques y experiencias cubanas. Ministerio del Azcar (MINAZ), La Habana, Cuba.

    SIIA, Sistema Integrado de Informacin Agropecuaria, Programa de Servicios Agrcolas

    Provinciales, Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de la Nacin. 2011. Esti-

    maciones agropecuarias. http://www.siia.gov.ar

    33

  • 1. Resumen

    El azcar se produce en casi todo el mundo, siendo Brasil el principal productor, quien con-

    centra ms del 20% de la produccin mundial. En la Argentina, la produccin se concentra

    principalmente en la Regin Noroeste. La mayor parte del azcar producido en el mundo pro-

    viene de la caa de azcar, y en menor medida de la remolacha.

    El consumo de azcar crece en relacin al crecimiento poblacional. Asia es la regin con

    mayor demanda en el mundo a pesar de tener el menor ndice de consumo per cpita.

    La produccin est orientada a satisfacer las necesidades internas de los pases producto-

    res, exportndose en la mayora de los casos los excedentes.

    El azcar presenta caractersticas propias que lo hace distinguirse de los dems alimentos

    que se comercializan a nivel mundial. Tienen importancia tanto las cuotas y acuerdos espe-

    ciales como el mercado libre, como mecanismos de comercializacin.

    En el mundo, el sector azucarero est fuertemente protegido, generando precios internos

    superiores al internacional. La intervencin de los gobiernos a travs de polticas pblicas ha

    generado mayor volatilidad en los precios internacionales.

    2. Produccin de azcar

    Segn los informes de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimen-

    tacin (FAO, 2011), alrededor de 150 pases elaboran alguno de los dos tipos de azcares

    naturales existentes: el derivado de caa y el extrado de la remolacha azucarera. Ms de 100

    pases son productores del primer tipo de azcar. La produccin mundial actual asciende a

    ms de 160 millones de toneladas mtricas valor crudo (TMVC), Figura 1.

    El azcar de caa se produce principalmente en Amrica y Asia, mientras que el azcar de

    remolacha se produce principalmente en Europa y en menor cuanta, en Norteamrica.

    En 1980, la produccin de azcar se reparta en un 50% proveniente de la caa y el otro 50%

    de la remolacha, mientras que en la actualidad el 80% de la produccin mundial de azcar pro-

    Mercado del azcar

    Ros, Liliana

    Prez, Gonzalo

    INTA EEA Famaill, Tucumn

    [email protected]

    34

  • viene del cultivo de caa y el resto de la remolacha, siendo el primero el nico que se desarro-

    lla en n