flash internacional (3-10 junio)

11
www.elnuevosiglo.com.co DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 FLASH internacional Armas de EU a México: pesadilla sin fin /6B UN PROBLEMA QUE SE INCREMENTÓ CON “RÁPIDO Y FURIOSO” Nueva estrategia militar norteamericana para A. Latina/7B Último chance de nuestras vidas para ver a Venus ante el Sol/9B

Upload: claudia-bermudes

Post on 11-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

magazine, politica, economia, cultura

TRANSCRIPT

Page 1: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co

DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012FLASH internacional

Armas de EU a México: pesadilla sin fin/6B

UN PROBLEMA QUE SE INCREMENTÓ CON “RÁPIDO Y FURIOSO”

Nueva estrategia militar

norteamericana para A. Latina/7B

Último chance de nuestras vidas para ver a Venus

ante el Sol/9B

Page 2: Flash Internacional (3-10 junio)

2B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD

Cuando llega la justicia internacional

l Estando en el poder no sólo fueron autoritarios y déspotas sino también sanguinarios. Tal vez nunca imaginaron que serían castigados por sus acciones. Sin embargo el brazo de la justicia internacional los alcanzó y son ya varios los Jefes de Estado juzgados

o inculpados.

Esta sEmana fue condenado a 50 años de prisión por crímenes de lesa humani-dad y de guerra por el Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL) el ex presidente liberiano Charles Taylor, 64 años.

Este hombre de origen burgués, que se educó en una universidad estadounidense, trabajó en bancos de la administración libe-riana antes de convertirse en un líder guerrero ávido de poder y, posteriormente, en un presidente cuestionado que se mantuvo al frente del Estado entre 1997 y 2003, hundió a parte de África Occidental en una serie de sangrientos conflictos.

Charles Ghankay Dahkpannah Taylor nació en 1948 en la periferia de Monrovia, en el seno de una familia perteneciente a la etnia Gios que dirigió Liberia desde 1822, fecha de su fundación, hasta 1980. Diplomado en economía en el Bentley College de Massachu-setts, Estados Unidos, ingresó en 1979 en el servicio público liberiano donde rápidamente se ganó el apodo de “Pegamento” por su ten-dencia a acapararse de los fondos públicos.

En 1983 fue acusado de malversación de 900.000 dólares y se refugió en Estados Uni-

dos, donde llegó a ser arrestado. Sin embargo, logró escapar y encontró refugio en Costa de Marfil, antes de llegar a Libia, donde pasó por diversos campos de entrenamiento.

Seis años más tarde, en la noche de Navi-dad de 1989, desató en Liberia una de las más atroces guerras civiles del continente africano, incluyendo el reclutamiento forzado de niños.

Sus combatientes, a menudo drogados, han sido acusados de las más bárbaras matan-zas y atrocidades, mutilaciones, violaciones y hasta actos de canibalismo.

En 1987, luego de un acuerdo de paz firma-do bajo los auspicios de la comunidad inter-nacional, los liberianos eligieron a este jefe de guerra como presidente, en unas elecciones que paradójicamente fueron consideradas democráticas.

Sin embargo, dos años más tarde la situa-ción volvió a cambiar con el lanzamiento de la rebelión de los Liberianos Unidos por la Reconciliación y la Democracia (LURD) en el norte del país.

Sostenido por varios países vecinos y con el apoyo disimulado de Estados Unidos, el LURD comenzó el avance hacia Monrovia. La capital se sumergió en la guerra durante tres meses, de junio a agosto de 2003.

Bajo presión, Taylor aceptó dejar del poder y abandonó el país el 11 de agosto de 2003 para marcharse al exilio en Nigeria, poniendo así fin a 14 años de conflictos que dejaron un saldo de unos 300.000 muertos y centenas de miles de desplazados.

Al mismo tiempo, Taylor ya había sido responsabilizado por crímenes de guerra y contra la humanidad, en junio de 2003, por el Tribunal Especial para Sierra Leona (TESL), ante las sospechas de que alimentó la rebelión Frente Revolucionario Unido (RUF) en ese país del, desde marzo de 1991.

Con la colaboración del RUF, Taylor habría traficando armas y diamantes. El conflicto en Sierra Leona duró un decenio (entre 1991 y 2001) y dejó unos 120.000 muertos.

Finalmente, en marzo de 2006, Taylor fue arrestado y transferido a La Haya. En su celda del centro de detención de Scheveningen, en la periferia de La Haya, lee la Biblia o novelas políticas, y además comienza a escribir un libro, según su familia.

Charles Taylor, gestor del horror en África Occidental

LaUREnt GBaGBO: El ex pre-sidente de Costa de Marfil, quien fue detenido en abril de 2011, fue transferido a La Haya y encarcelado en esta ciudad, tras requerir su detención la Corte Penal Internacional (CPI). Se lo acusa de ser “coautor indirecto” de crímenes contra la humanidad cometidos por sus fuerzas entre diciembre de 2010 y abril de 2011, después de las elecciones presidenciales. Tras negarse Gbagbo a ceder el poder a su rival Alassane Ouattara, el país cono-ció un estallido de violencia que causó 3.000 muertos.

mILan mILUtInOVIC: El presiden-te de Serbia de 1997 a 2002 fue inculpado en mayo de 1999 por crímenes de guerra y contra la humanidad durante el conflicto en Kosovo (1998-1999) y se entregó al TPIY en enero de 2003. Tras dos años de juicio, fue absuelto en febrero de 2009.

KHIEU samPHan: El ex jefe de Estado de “Kampuchea Democrática”, detenido en 2007, fue inculpado de genocidio, crímenes contra la humanidad y de guerra. Compa-rece desde noviembre de 2011 en Camboya ante una corte especial patrocinada por la ONU, que tiene a su cargo juzgar los crí-menes considerados más graves durante el régimen de los Jemeres Rojos (1975-1979).

OmaR EL BEsHIR: El presidente su-danés esta requerido desde marzo de 2009 por la CPI, acusado de crímenes contra la humanidad y de guerra en Darfur. En julio de 2010, los jueces también lo requirieron por genocidio. El conflicto en Darfur, que se inició en 2003, ha dejado 300.000 muer-tos, según la ONU, y 10.000, según Jartum.

sLOBODan mILOsEVIC: El pre-sidente yugoslavo de 1997 a 2000 fue inculpado en 1999 por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y transferido a La Haya en junio de 2001. Milosevic, quien fue el primer jefe de Estado que compareció ante la justicia internacional, murió en su celda en marzo de 2006, durante su proceso. Se lo estaba juzgando desde hacía más de cuatro años por genocidio, crímenes con-tra la humanidad y de guerra durante los conflictos en ex Yugoslavia en los años 90, que dejaron más de 200.000 muertos.

Page 3: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 3BInternacional

Desde su misma creación, la legendaria institución ha sido blanco de intrigas, cuestionamientos y sospechas

LA FILTRACIÓN de un gran número de documentos secretos del Vaticano, conocida ya como Vatileaks, hizo renacer los fantas-mas del pasado en el Estado más pequeño del mundo, donde pon-tífices de otras épocas se vieron involucrados en trágicas historias que acabaron incluso con la muer-te de personas.

Durante siglos, tanto en la li-teratura como en la pintura, en el cine o en la televisión, los delitos y castigos en el interior de las mu-rallas pontificias han despertado curiosidad y conjeturas.

Cientos de libros, códices y pergaminos han permanecido ocultos, inaccesibles para la gente, lo que ha alimentado todo tipo de sospechas e intrigas e inspirado libros como el de Dan Brown, El código Da Vinci.

Según el periodista y escritor italiano Corrado Augias, uno de los ejemplos más antiguos de la violencia y la traición que dominan en el palacio apostólico remonta al año 1200 cuando Be-nedetto Caetani obligó a Celestino V a abdicar para convertirse en Bonifacio VIII.

Pero la época más célebre por intrigas y delitos fue el Renaci-miento, cuando Rodrigo Borgia compró a 17 de los 22 cardenales para que le nombraran papa, con-virtiéndose así en Alejandro VI.

Después situó a uno de sus hi-jos como capo entre los cardenales eclesiásticos, a su otro hijo a cargo del ejército papal y a su bella hija Lucrecia como moneda de cambio política para sus intereses: Su pa-pado tuvo de todo, riqueza, poder, corrupción, escándalos sexuales, hijos bastardos, asesinatos y ven-ganzas dentro del Vaticano.

Para el ministro italiano de Cooperación Andrea Riccardi, fundador del movimiento católico Comunidad de San Egidio, el Vati-cano ha sido siempre “un terreno fértil para los espías” y un lugar “interesante” para los poderosos de todo el mundo.

Según el diario francés Le Mon-de, cinco papas, entre ellos Juan XII, figuran en la lista de los más escandalosos de los 265 que han llegado al trono de Pedro.

En el siglo XVI, León X brilló por el lujo en el que vivía, por sus largas semanas dedicadas a

la cacería.El tráfico de indulgencias para

garantizarse el paraíso llevaron al fraile Martín Lutero a enfrentarse con la jerarquía católica, un deto-nante de la reforma protestante en 1517 y un cisma que dividió a los cristianos.

En el siglo XX, el secreto era la clave, sobre todo durante las dos guerras mundiales, y oficialmente a todo aquel que quebrara esa re-gla lo castigaban inmediatamente con la excomunión: una norma vi-gente nada menos que hasta 1981.

Algunos documentos sobre la Segunda Guerra Mundial, que pueden ser consultados, confir-man que la policía del régimen fascista de Benito Mussolini contó con informantes, religiosos y lai-cos dentro del Vaticano.

Es el caso de “monseñor Puc-ci”, informante de la policía fas-cista y de “monseñor Benigni”, que organizó una red de espionaje interno.

Los servicios secretos nazis lle-

garon a interceptar el teléfono de Pío XII, según cuenta Bruno Bar-toloni, en su libro “Las orejas del Vaticano”, que acaba de publicar.

Bajo el pontificado de Juan Pablo II, entre los más modernos y abiertos, con oficina de prensa y un vocero oficial, estallaron varios escándalos desde presunta corrupción y negocios ilegales hasta apoyos del Vaticano a los regímenes dictatoriales de Amé-rica del Sur.

Pero uno de los más graves, que afectó la credibilidad del papado, fue el del banco del Vati-cano, el IOR, en la década de 1980.

El IOR estaba implicado en la quiebra en 1982 del mayor banco italiano, el Ambrosiano, del cual el Vaticano era un accionista im-portante.

Dirigido por el tristemente célebre monseñor Paul Marcinkus, quien fue protegido por Juan Pa-blo II, lo que le permitió eludir la justicia italiana, el banco vaticano encubrió el lavado de millones de

dólares de la mafia, lo que le costó la vida al banquero Roberto Calvi, hallado colgado misteriosamente bajo un puente en Londres.

Treinta años después, el banco vaticano vuelve a provocar indi-rectamente una de las mayores cri-sis del papado de Benedicto XVI.

La detención la semana pasada del mayordomo del Papa, Paolo Gabriele, por la filtración de do-cumentos secretos del Vaticano, que acabaron publicados en un libro, donde se denuncian pre-suntas conspiraciones entre los cardenales, pocos días después del despido del director del Banco Vaticano por un presunto caso de lavado de dinero, vuelve a poner sobre el tapete las luchas por el poder dentro de la legendaria institución.

Desconcierto y preocupaciónEl Vaticano, a través de algunos

de sus voceros pero también por el propio Benedicto XVI, quien en un pronunciamiento público, inédito en la historia vaticana, admitió el

desconcierto y la preocupación por las filtraciones y atacó a los medios de comunicación italianos por querer deformar la imagen de ese Estado y de la institución eclesial.

“Se han multiplicado hipótesis totalmente gratuitas, amplificadas por algunos medios, más allá de los mismos hechos, dando una imagen de la Santa Sede que no se corresponde con la realidad”, dijo el Papa esta semana.

“Quiero renovar mi confianza y mi aliento a mis más cercanos colaboradores, que diariamente me ayudan con silenciosa fideli-dad a cumplir con mi ministerio”, añadió.

A renglón seguido y con voz firme indicó que lo ocurrido “ha llenado de tristeza mi corazón”, pero “jamás he dudado” de que “la Iglesia es guiada por el Espíritu Santo” y de que el Señor “jamás le hará faltar su ayuda y la apoyará en su camino”.

Por su parte el sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano y número tres de la Santa Sede, el arzobispo italiano Angelo Bec-ciu, admitió el “desconcierto y la preocupación” que reinan en el Vaticano y dijo que la filtración de documentos es una “violación” de la confianza y privacidad del papa Benedicto XVI.

“No se trata sólo de una viola-ción, ya de por sí gravísima, de la reserva a la que cualquiera tiene derecho, sino también de un vil ultraje a la relación de confianza entre Benedicto XVI y quien se dirige a él, aunque sea para pro-testar”, manifestó.

“Se fustiga el carácter absolu-tista y monárquico del gobierno central de la Iglesia y por otra parte se escandaliza porque al-gunos le escriben al Papa para expresarle ideas o incluso quejas sobre la organización del gobierno mismo”, comentó.

“No somos momias, tenemos puntos de vista diferentes, eva-luaciones divergentes, es algo normal. Si alguien se siente in-comprendido puede dirigirse al Papa. ¿Dónde está el escándalo?”, subraya.

Para varios editorialistas de la prensa italiana se trata de una guerra por el poder dentro de la Curia Romana y de una conspi-ración contra el número dos de la Santa Sede, cardenal Tarcisio Ber-tone, (superior directo de Becciu), quien sin embargo ha recibido la renovada confianza del Papa y continuará siendo su “mano de-recha”. Ahí está y ahí se queda./EL NUEVO SIGLO - AFP

LA FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS SECRETOS DEL PAPA

Resurgen fantasmas en el Vaticano

DURANTE SIGLOS, tanto en la literatura como en la pintura, en el cine o en la televisión, la vida al interior de las murallas pontificias ha despertado curiosidad y conjeturas.

Page 4: Flash Internacional (3-10 junio)

4B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Por Fabiana Frayssinet

l Más allá de las millonarias inversiones se debe mirar que el oro negro no es una mercadería cualquiera porque tiene un importante valor geopolítico

a n t E L a voraz demanda interna de energía, China agre-gó a Brasil entre sus principales socios petroleros, provocando una expansión vertiginosa de sus empresas en este país sudamerica-no, que es vista por unos como un factor de dinamismo y por otros como un riesgo para el autoabas-tecimiento futuro.

China fue el gran inversionista petrolero de los últimos tres años en Brasil a través de las firmas China Petrochemical Corporation (Sinopec) y Sinochem Corporation (Sinochem), señaló el experto Adriano Pires.

En ese periodo, invirtió unos 15.000 millones de dólares, espe-cialmente en la compra de activos de empresas que ya operan en Brasil en áreas de exploración y producción de petróleo en el sub-suelo marino, donde este país tie-ne la mayor parte de sus reservas.

“Es una estrategia de China para hacerse de reservas petro-leras que garanticen su abasteci-miento”, explicó Pires, director del Centro Brasileño de Infraestructu-ra (CBIE). Lo mismo está haciendo en otros países latinoamericanos, como Argentina y Venezuela, y en otras regiones, como África, agregó.

La Agencia Brasileña de Pro-moción de Exportaciones informó que China tiene la intención de aumentar en 60 por ciento sus reservas estratégicas de petróleo sin importar el lugar del mundo en que se encuentren.

En Brasil, la apuesta en la materia comenzó en 2010 con la compra por parte de Sinochem de 40 por ciento de las acciones de la empresa noruega Statoil en el campo oceánico Peregrino, en San-tos, según el CBIE. La operación fue por 3.100 millones de dólares.

El mismo año, Sinopec invirtió 7.100 millones de dólares para ha-cerse del 40 por ciento de la filial brasileña del consorcio transna-cional de origen español Repsol.

En tanto, en marzo pasado adquirió por 4.800 millones de dólares el 30 por ciento del capital accionario de Petrogal

Brasil, el capítulo local de esta empresa portuguesa, que es res-ponsable de las actividades de exploración y producción de petróleo de la Galp Energia. Capitales chinos se asociaron ade-más a la empresa Petrobras, con-trolada por el Estado brasileño, en los estados de Pará y Maranhao, y al consorcio anglo-francés Perezco

en la cuenca de Espiritu Santos.Pires añadió que las firmas

chinas también tienen interés en comprar acciones de OGX, una compañía petrolera del millona-rio brasileño Eike Batista, quien ya tiene negocios importantes con ellas en minería y siderurgia. “Brasil es una fuente de ese re-curso estratégico para que China

tenga un crecimiento sostenible, pero también el mercado brasileño nos interesa mucho”, resumió en declaraciones a medios de comu-nicación locales el director de la Cámara Brasil-China de Desarro-llo Económico, Tang Wei.

Un interés que, según Pires, tiene que ver con la necesidad cada vez mayor de China de cu-brir el aumento de su consumo de combustible, entre otros motivos para abastecer los automóvi-les de su creciente clase media. El experto recordó que el gigante asiático, con 13 millones de ba-rriles diarios, es hoy el segundo consumidor mundial de petróleo, después de Estados Unidos, que utiliza entre 18 y 20 millones de barriles por día. Se calcula que en pocos años más esa relación se invertirá.

Paralelamente a sus negocios en Brasil, también crecieron sus compras de petróleo.

Datos del CBIE indican que China es el segundo mayor im-portador de crudo brasileño, después de Estados Unidos, pero la tendencia augura también aquí un intercambio de posición.

La Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Desa-rrollo, Industria y Comercio de Brasil informa que las exporta-ciones de crudo a China aumen-taron de 1,6 millones de barriles en 2001 a 50,6 millones en 2011. Pero China va más allá, y sus expectativas están puestas en los últimos yacimientos descu-biertos debajo de las capas de sal del lecho del océano Atlántico, a más de 7.000 kilómetros de profundidad y cerca de la costa brasileña.

Los 55.000 millones de barri-les que se calculan puede haber en ese lugar colocarían a Brasil en el selecto grupo de gran-des exportadores de petróleo. “China no tiene experiencia en operar plataformas marítimas, por lo que deja eso en manos de Petrobras o de Repsol”, con ma-yor conocimiento en este tipo de extracciones, sostuvo Pires.

La estrategia de Beijing que-dó en evidencia en 2009, cuando el China Development Bank

pactó con el entonces gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) un préstamo de 10.000 millones de dólares para Petrobras, a cambio de garan-tizar exportaciones de crudo a Sinopec, que en un principio era de 150.000 barriles diarios para luego pasar a 200.000, a precio de mercado.

Mientras, los empresarios bra-sileños ven el protagonismo chino como positivo, porque mueve el mercado.

China también se asoció a em-presas brasileñas en los sectores de refinación de combustible y distri-bución y producción de equipos para la exploración y extracción de crudo.

“No hay riesgos. A Brasil le interesa porque trae dinero. Es un buen negocio”, apuntó Pires. En cambio, el presidente de la Asociación de Ingenieros de Pe-trobras (Aepet), Silvio Sinedino, teme que la insaciable necesidad china por hidrocarburos lleve a un más rápido agotamiento de ese recurso de origen fósil y, por tanto, finito.

La Aepet, que defiende el re-greso al perdido monopolio de Petrobras, hoy abierta al capital externo, considera que Brasil no debe ser un exportador de pe-tróleo, sino primero garantizar su autoabastecimiento, y que la exportación “debe ser marginal”. “Países como China y Estados Unidos tienen mucha necesidad de crudo”, alertó Sinedino. “Con una demanda creciente como esa, nuestras reservas de presal se agotarían en 15 o 20 años, cuando podrían durar por lo menos 30”, explicó.

“No podemos transformarnos en un Medio Oriente exportador de hidrocarburos. Tenemos que usar lo que necesitamos y ven-der en la manera de lo posible, defendiendo nuestro patrimonio nacional”, añadió, al recordar las campañas que dieron origen a Petrobras hace más de medio siglo con la consigna de “El petróleo es nuestro”.

“El petróleo no es una merca-dería cualquiera. Tiene un valor geopolítico muy importante”, enfatizó. En ese sentido, Sinedino dijo que Aepet ve “con simpatía” la expropiación por parte del go-bierno argentino de acciones de Repsol para pasar a controlar YPF.

El interés de China en Brasil se manifiesta en otros sectores claves para garantizar su voracidad de materias primas como la soja y la minería de hierro. Actualmente es el principal socio comercial de Brasil.

VISIONARIA Y LUCRATIVA SOCIEDAD CHINA-BRASIL

Duelo de gigantes en campo petrolero

Page 5: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 5BInternacional

l López Obrador picó en punta y se está a tan sólo cuatro puntos del desde hace meses favorito, Enrique Peña

m Ás at R a C t I V O de lo esperado se vaticina el cierre de cam-paña por la presidencia de México, ya que a tan sólo un mes de las elec-ción y contra todos los pronósticos, la coalición de izquierda picó en punta y empezó a cerrar la brecha ante el Partido Revolucionario Institucional, PRI, el desde hace meses amplio favorito de la contienda.

La campaña se vio dinamizada por la irrupción del movimiento #Yosoy132, en su mayoría uni-versitarios que han encabezado numerosas manifestaciones en las últimas semanas contra el retorno del PRI al poder, y por el encuen-tro de los candidatos con víctimas de la violencia convocado por el poeta católico Javier Sicilia.

El candidato de la coalición de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, subrayó que estos he-chos han cambiado la percepción de una elección ganada de ante-mano por el opositor PRI, y así lo reflejan las encuestas.

“Están nerviosos porque nuestro movimiento va avanzando, vamos creciendo, el candidato patrocinado se está cayendo”, dijo en un mitin el ex alcalde de 58 años que aspira de nuevo a la presidencia, que perdió por menos de 1% en 2006.

Una encuesta publicada el jue-ves pasado por el diario Reforma lo ubica segundo con 34% frente al 38% del ex gobernador y candi-dato del PRI, Enrique Peña Nieto.

La semana pasada la cadena de televisión por internet Uno, del multimillonario Carlos Slim, publicó otro sondeo según el cual López Obrador estaría segundo (25%) frente al 35% de Peña Nie-to. El tercer lugar es en ambos sondeos para la candidata del go-bernante Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez.

Hasta entonces todas las en-cuestas señalaban una amplia ventaja de más de 15 puntos para el candidato del PRI. En México no hay segunda vuelta y la presidencia será para quien más votos obtenga entre los 79,5 millones de mexicanos convocados para votar el 1 de julio.

Peña Nieto parecía cabalgar có-modamente a la presidencia en un país violentamente sacudido por

la lucha antidrogas y sus efectos, que deja un conteo de muertos que sobrepasa los 50.000 desde diciem-bre de 2006, mientras casi la mitad de los mexicanos están sumidos en la pobreza pese a los resultados macroeconómicos positivos.

“Lo que parece claro en la mayoría de encuestas es que Peña Nieto está perdiendo pun-tos, López Obrador ganándolos y Josefina se va al tercero, lo que puede provocar su desplome”, dice José Antonio Crespo, experto en asuntos electorales del Centro de Investigación en Docencia Económica.

Sin embargo en las filas del PRI, que gobernó México por más de siete décadas antes de perder el poder en 2000 a manos del PAN, la sensación es de confianza y responsabilizan la baja en las encuestas a lo que llaman una campaña de “guerra sucia” contra su candidato.

Los estudiantes de #Yosoy132, que denuncian una supuesta ma-nipulación mediática para impo-ner como presidente a Peña Nieto, han denunciado además casos de corrupción en el entorno del ex gobernador de 45 años.

“El principal efecto que han causado estos dos meses de inten-sa guerra sucia es nuestra falta de crecimiento”, dijo Jorge Ramírez, vicecoordinador de la campaña de Peña Nieto, quien sin embargo destacó que el PRI se mantiene al frente.

López Obrador, a quien secto-res de empresarios y de clase me-dia cuestionaban por su decisión de no admitir su derrota en 2006

y mantener durante semanas paralizada

a una de las principales

aveni-

das de la capital con un plantón, ahora se presenta como un candi-dato moderado y con una estra-tegia para buscar lo que llama la “república amorosa”.

José Carreño, investigador del Centro de Diálogo y Análisis sobre América del Norte del Instituto Tecnológico de Monterrey, cree que esta estrategia junto con el rechazo que genera el PRI, han colocado a López Obrador en un punto que podría disparar sus posibilidades.

“Estamos viendo un momento en que la percepción es que López Obrador tiene lo que los analistas estadounidenses llaman momen-tun. Si logra mantenerlo es otra cosa”, señaló.

Entre tanto y revitalizada por el notorio repunte en la intención de voto, la izquierda multiplica sus esfuerzos para aclarar denuncias periodísticas y dudas que se han tejido sobre esa formación.

Así, al finalizar la semana negó haber pedido millonarios donativos a empresarios, más exactamente US$6 millones para finalizar la campaña presidencial y el equipo de Lopez Obrador fue enfático en seña-lar que el consultor uruguayo, Luis Costa Bonino, no está autorizado para recolectar dinero.

La tesore-ra Yeidckol Polevnsy, aseguró a la prensa q u e l a c a m p a -ñ a d e Andrés Manuel

López Obrador, no realiza reunio-nes con empresarios y menos para pedir dinero.

La prensa mexicana publicó que el 24 de mayo Costa Bonino, el cineasta Luis Mandoki y otros asesores de López Obrador se re-unieron con un pequeño grupo de empresarios en Ciudad de México para solicitar la millonaria suma.

“No hay ninguna instrucción para hacer este tipo de reuniones o hacer solicitudes en pesos o dóla-res”, dijo Polevnsky, que resaltó que ni Costa Bonino ni Mandoki estan autorizados para recolectar dinero.

El opositor Partido de la Revo-lución Institucional (PRI) solicitó al Instituto Federal Electoral, investigar la denuncia. Un reclamo similar fue pre-sentado por el gober-nante Partido Acción Nacional (PAN).

López Obrador, que se presenta por segunda vez a la presidencia que perdió en 2006 por estre-cho margen, se deslindó de las acusaciones. “No he pedido dinero a nadie, mi estrategia se basa en que

solo el pueblo salvará al pueblo”, señaló en

un mitin el jueves.El candi-

dato

de la izquierda que ha comenzado a repuntar en las encuestas señaló que la contabilidad de su campaña es pública. “Se puede entregar sin problema”, declaró.

Los seis millones de dólares que según el diario El Universal se pidieron a los empresarios supera ampliamente el máximo de un mi-llón de pesos (unos 75.000 dólares) contemplados en la legislación mexicana como tope para la do-naciones de personas o empresas a las campañas.

Costa Bonino fue identificado por El Universal como un con-trovertido asesor de campañas electorales en varios países de América Latina, entre ellos Perú, Argentina y Paraguay. Algo así como la labor que desempeñó el venezolano J.J. Rendón en la campaña presidencial colombiana de Alvaro Uribe y posteriormente con el equipo de la U./EL NUEVO SIGLO – AFP

INESPERADO REPUNTE DE LA IZQUIERDA PARA PRESIDENCIAL MEXICANA

Pasos de animal grande sobre el PRI

MANUEL LÓPEZ OBRADOR, carta de la izquierda

ENRIQUE PEÑA NIETO, candidato del PRI

Page 6: Flash Internacional (3-10 junio)

6B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

MÁS del 70% de las armas decomisadas en México provienen de los Estados Unidos.

Por Andrea Amaya Beltrán (*)

l Ambos países están próximos a elegir presidente y quienes ocupen el poder deberán tener el tema en la mira

En EL mundo hay más de 875 millones armas de fuego en manos de civiles, militares y fuerza públi-ca. El 75% del total de las armas están en manos de civiles. Cada año se fabrican alrededor de 8 mi-llones de armas, así como entre 10 a 15 mil millones de municiones.

Muchas de estas armas son usadas para cometer homicidios, lo cual se ve reflejado en que diariamente alrededor de 1.000 personas mueren por impacto de bala. Teniendo en cuenta las cifras reveladas por el Estudio Global so-bre el Homicidio realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en 2011, el 42% de los homicidios a nivel mundial son cometidos con un arma de fuego. Esta cifra ha venido aumen-tando en el continente Americano, donde el 74% de los homicidios se comenten con armas de fuego.

El comercio, la producción y el uso de las armas representan un problema para la seguridad de los países en el Sistema Internacional. México es uno de los que en los últimos años se ha visto afectado por el uso indiscriminado de ar-mas, a causa de la lucha frontal que se libra entre el gobierno y los carteles que controlan el negocio del narcotráfico.

La violenciaMéxico se ha visto envuelto

desde hace varios años en una ola de violencia que ha dejado diferentes problemas como lo son el lavado de dinero, el narcotráfico y el crimen organizado; todo lo anterior realizado por los carteles que lideran el tráfico de drogas y armas. Este país se convirtió en el territorio estratégico para los enlaces del narcotráfico así como el tráfico de armas a nivel regional.

En el 2006, con la llegada al poder del presidente Felipe Cal-derón, empezó una lucha frontal contra el narcotráfico, ya que las muertes que estaba cobrando este fenómeno pasaban los máximos niveles que había tenido este país frente a los casos de homicidios. De acuerdo a las cifras del go-bierno mexicano, del 2006 al 2010, aproximadamente unas 50.000 personas han sido víctimas de la guerra que se libra, siendo este último año el más violento con alrededor de 15.273 muertes, da-tos que muestran la magnitud del

problema que vive actualmente la sociedad mexicana.

Estados Unidos y las armasEn la frontera que comparte

México con su vecino del norte se presenta el problema del tráfico de armas ilegales que llegan a la na-ción latinoamericana provenientes del llamado “Coloso del Norte”. Si se tiene en cuenta el informe presentando por senadores esta-dounidenses, el 70% de las armas decomisadas en México provienen de los Estados Unidos.

Este es un problema que cobra gran magnitud, ya que si bien para los estadounidenses el derecho a poseer armas es algo fundamental, este mismo derecho ha permitido que se transfieran millones de ar-mas a México las cuales han sido causantes de miles de homicidios ocurridos en los últimos años.

Las leyes sobre la restricción a la venta de armas en los Estados fronterizos de los Estados Uni-dos resultan ser laxas y sin duda algunas precarias para detener el tráfico de armamento que pasa por la amplia línea territorial que comparten estos dos países. Es claro que en los Estados Unidos no venden armas de forma clan-destina, por lo cual no existe un mercado negro. La adquisición de armas se da por medio de terceros que compran las armas en un sin número de tiendas legales que

existen, así como por los deno-minados gun shows. En los esta-dos que comparten frontera con México, se estima que se realizan aproximadamente 180 gun shows anuales.

Una de las leyes que se destaca-ba para frenar el tráfico de armas hacia México era la Prohibición Federal a las Armas de Asalto la cual expiró en 2004. Para el presi-dente mexicano Felipe Calderón, la derogación de esta ley coincide con el incremento de la violencia que se empieza a presentar en México producto de la guerra entre carteles.

Asimismo, es importante men-cionar las operaciones “Rápido y Furioso” (ver recuadro) impulsadas por los Estados Unidos donde se proporcionaron armas a los carte-les para poder rastrearlos y parar el flujo de armas; sin embargo, este rastro se perdió por lo cual miles de armas quedaron en la ilegalidad.

Estas operaciones muestran la ineficacia de ese intento fallido por parte del gobierno estadounidense para desmantelar las rutas tanto de drogas como de armas.

Elecciones presidencialesLas elecciones presidenciales

que se realizarán en noviembre son cruciales para determinar las medidas que el gobierno entrante tomará frente a la inseguridad que se vive hoy en día en México.

El candidato Enrique Peña Nieto, quien va punteando las encuestas, tiene una posición muy similar a la del actual gobierno. Para él, es necesario mantener las fuerzas armadas en los estados donde no hay unas condiciones óptimas para garantizar la seguridad de los ciudadanos (muchos de estos estados fronterizos).

Sin duda alguna, la coopera-ción con los Estados Unidos y en especial, el tema del tráfico de armas es uno de los principales aspectos a tratar en la agenda que debe ejecutar el nuevo presidente mexicano. Es necesario que exija mayor colaboración para acabar el tráfico de armas que se da por la frontera y se gesten acuerdos para crear leyes más estrictas que acabe, o limite en alguna medida, el flujo de armas que pasan de la legalidad en Estados Unidos, a la ilegalidad en México y que son las causantes de miles de muertes.

De igual forma es importante que el gobierno mexicano, así como los países de la región, gene-ren estrategias conjuntas para que esa nación, que ha sido líder en la zona, no repita los sucesos que ha vivido y aun sigue viviendo por ejemplo, Colombia.

(*) Joven Investigadora del Observa-torio de Drogas Ilícitas y Armas (ODA) de las Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

COMBUSTIBLE PARA LA GUERRA DE CARTELES

Tráfico de armas de EU a México: pesadilla sin fin

El fracaso de Rápido y Furioso

México espera una pronta conclusión de la investigación del gobierno estadounidense sobre la operación que permitió el ingre-so de miles de armas a ese país, aseveró el embajador mexicano en Washington, Arturo Sarukhan.

“Pienso que ‘Rápido y Furioso’ envenenó la fuente de la opinión pública en México en lo que tiene que ver con la cooperación y el compromiso con Estados Uni-dos”, afirmó Sarukhan en relación al escándalo de las armas, durante un evento del centro de estudios progresista NDN en el Congreso estadounidense.

“Esperamos que esa investi-gación concluya pronto, porque esperamos que pueda brindar una especie de cierre y dar una idea clara de lo que ocurrió, y también esperamos que, de ser necesario, se responsabilice a los involucrados”, dijo Sarukhan.

La operación Rápido y Furioso, que permitió entre 2009 y 2010 la entrega ilegal de unas 2.000 armas a cárteles mexicanos para rastrear su uso, causó irritación en el go-bierno mexicano, e inició su propia investigación sobre el caso, que en Estados Unidos es indagado por el Departamento de Justicia.

Aunque el caso “ha puesto mucha presión” sobre la coope-ración bilateral contra el crimen organizado, no debe hacer perder de vista “la tarea mayor que te-nemos de prevenir el número de armas que atraviesan la frontera hacia México”, dijo el embajador.

El gobierno mexicano afirma que 80% de las armas incautadas en México, provienen de Estados Unidos. Un estudio del gobierno estadounidense divulgado en abril indicó que 68.000 de las 99.000 ar-mas confiscadas en México en los últimos cinco años, llegaron desde el norte de la frontera.

El legislador demócrata Adam Schiff afirmó que si el Congreso usara “una fracción del tiempo dedicado a esta investigación al-tamente politizada” sobre “Rápido y Furioso”, a redactar leyes para detener el tráfico ilícito de armas, “hubiéramos logrado mucho hasta ahora”.

Page 7: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 7BInternacional

Por Juan Carlos Eastman Arango*

l Algo nuevo está sucediendo en las relaciones interamericanas desde la perspectiva de seguridad y defensa

LOs CIUDaDanOs de esta parte del mundo, atrapados en medio de las declaraciones gu-bernamentales y las promulgadas por varios organismos económicos internacionales sobre la forma en que la prosperidad despunta en su horizonte existencial, no termina-mos por convencernos. De hecho, si nos descuidamos, nos arrasará, a pesar de encuestas y estadísticas oficiales.

Allí siguen las brechas y las frustraciones. Infortunadamente para las élites y el resto de las sociedades del hemisferio es un problema estructural y difícil-mente, como en el pasado, nues-tra inserción en las urgencias de Estados Unidos no nos ayudará a solucionar ese problema. Y, de

forma paralela, nos enfrentamos a un renovado interés de la adminis-tración de Barack H. Obama por la seguridad de sus vecinos sura-mericanos, asunto que también debe ser materia de seguimiento y cuestionamiento por parte de los mismos ciudadanos, cuyos representantes en sus respectivos Congresos o Asambleas Legisla-tivas han ofrecido un silencio e indiferencia inaceptables.

Los esfuerzos del gobierno demócrata por consolidar su po-sición en América Latina desde la firma y aplicación de los Tratados de Libre Comercio (que solamente buscan sacar a aquel país de la re-cesión y crisis laboral que arrastra desde hace más de cuatro años) se complementan con las visitas de altos funcionarios del Depar-tamento de Defensa de Estados Unidos, quienes, al tiempo que representan los intereses económi-cos también en el sector defensa, viajan a la región para apuntalar la siguiente fase de las contra-dicciones regionales y globales desde sus restringidas lecturas de seguridad e inseguridad.

En pasadas ocasiones hemos

llamado la atención sobre la forma como se está tejiendo una red de compromisos y establecimientos militares que delimitarán, en el futuro cercano, las acciones de América Latina en su dinámica endógena como en su política externa.

La visita de Leon PanettaLeon Panetta, Secretario de De-

fensa de los Estados Unidos, rea-lizó su primer viaje a América del Sur entre el 23 y el 26 de abril pa-sado. Su agenda privilegió a tres países: Colombia, Brasil y Chile. Un mes atrás, el Jefe del Comando Conjunto de Estados Unidos, el General Martin Dempsey había visitado la sede del Comando Sur en Miami, Colombia y Brasil.

Es evidente para los latinoa-mericanos que el eje de la co-operación y proyección militar entre el Caribe y el Atlántico Sur descansa sobre estos dos países suramericanos, siéndolo de forma más confiable Colombia por su identidad secular con los intereses estadounidenses (que a su vez lo hace muy vulnerable), y con me-nor certeza Brasil, gracias a que sus dirigentes han reasumido con vigor una agenda político-militar y económica que les permite, hasta el momento, más soberanía y au-tonomía; sin duda, su visibilidad internacional es resultado de ello y se convierte en su mejor activo de seguridad.

Pero uno y otro, de forma insistente, y desde la óptica del Pentágono, serán útiles para aten-der sus urgencias geoestratégicas en África, particularmente a través de las operaciones y programas de instrucción especializada que lidera Africom, el Comando de Estados Unidos para ese conti-nente. El tercer país de la gira estadounidense fue Chile, uno de los suramericanos con más actividad económica y política en la Cuenca del Pacífico a través de los organismos y foros de Asia-Pacífico, y sin duda, una de las car-tas diplomáticas y geoestratégicas

de mayor importancia de Estados Unidos en el Pacífico Sur.

La novedad chilenaEn el caso de Chile, los asuntos

considerados y los resultados -poco difundidos y debatidos a ni-vel suramericano- han dejado más inquietud por el difícil momento que atraviesan las relaciones entre el gobierno del presidente Piñera y amplios sectores de la sociedad chilena. Uno de los tópicos trata-dos fue la cooperación en materia de lucha contra el narcotráfico. La experiencia que permitió hablar de profundizar y ampliar dicha cooperación fue la “Operación Martillo”, una acción liderada por el Comando Sur de Estados Unidos en áreas muy distantes de Chile, como la costa de Cen-troamericana, y en el Caribe, en el marco de una operación mul-tinacional (participaron 13 países provenientes de nuestra región y la Unión Europea).

En dicha operación, iniciada a finales de enero pasado, los deco-misos de cocaína ascendieron a la suma de 361 millones de dólares. A mediados de mayo, el Contra almirante Charles D. Michel, director de la Fuerza de Tarea Interagencial Conjuta Sur (JIATF-S), había afirmado que después de cuatro meses de actividades se habían desarticulado 30 toneladas métricas de droga y detenidas 50 personas.

Como sucede con la experien-cia colombiana, las élites chilenas comparten los valores y visión de orden promovido por los Estados Unidos, pero a diferencia de nues-tro país, desde hace poco más de 30 años,sus iniciativas y reformas económicas han colocado a Chile como un referente neoliberal y capitalista de gran importancia en las relaciones internacionales. No solo resulta importante en la fu-tura arquitectura estadounidense de seguridad suramericana, sino que adicionalmente, gracias a su litoral y pertenencia polinésica, desde Rapa Nui o Isla Pascua con

su sistemático involucramiento político y económico en organi-zaciones y foros de Asia-Pacífico, le permite, desde y con Chile, proyectarse en la parte sur de la Cuenca del Pacífico.

En palabras del ministro de De-fensa chileno, Andrés Allamand, “compartimos muchos principios en términos de lo que se necesita para tener un mundo más seguro. Compartimos las preocupaciones sobre los riesgos de lo que ahora se denominan nuevas amenazas a la seguridad, como por ejem-plo el narcotráfico, el crimen organizado, los ataques contra la población civil, el terrorismo y la proliferación de armamentos. También compartimos el Océano Pacífico, como naciones que somos del Pacífico. Coincidimos en la importancia del Pacífico y en la necesidad de proteger el valor de la paz a nivel regional y global”.

Durante la visita realizada por el presidente Obama a Chile se firmó un acuerdo de cooperación llamado Acuerdo Nacional para el Manejo de Emergencias, el que fue perfeccionado 6 meses después para permitir el despliegue de tropas estadounidenses en el país, “ante la eventualidad de que el ejército nacional se vea sobre-pasado por alguna situación de emergencia”, según el ministro Allamand. La Armada de Chile construyó con recursos de Estados Unidos aportados por el Coman-do Sur (450 mil dólares, según algunos periódicos chilenos), en el Fuerte Aguayo, en Concón, a 30 kilómetros al norte de Valparaíso, sede del Cuerpo de Infantería de la Marina, una instalación espe-cializada en formar efectivos para adelantar operaciones urbanas (se afirma que un tiempo inédito de 60 días).

El programa que inspira esta formación recibe el nombre de Operaciones Militares en Territorios Urbanos y fue concebido en el Comando Sur de Estados Unidos. Allí se formarán soldados prove-nientes de 16 países de América

A PROPÓSITO DE LA GIRA DE LEON PANETTA

Avances militares de Estados Unidos en

América Latina

leON PANeTTA, secretario de Defensa norteamericano

Page 8: Flash Internacional (3-10 junio)

8B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Latina, y si bien se inscribe en programas de paz de la ONU, nadie duda quién ejercerá el con-trol real de este complejo militar en Chile. León Panetta, de hecho, tuvo oportunidad de presenciar algunos de los ejercicios durante su visita en 26 de abril pasado, que formaban parte de la tercera fase de Peacekeeping Operations America.

En organizaciones civiles el asunto no ha caído bien. Los fantasmas del pasado siguen acosando la sociedad chilena y a pesar de los largos años de la Concertación, la confianza en las relaciones entre militares y ciuda-danos no ha logrado establecerse como un aporte de la transición democrática. Los diputados Hugo Gutiérrez del Partido Comunista y Rodrigo González del Partido Por la Democracia (Diputado del Distrito 14, Concon, Viña del Mar) visitaron las instalaciones, en vista de la participación de policías en los procesos de formación. En de-claraciones posteriores, no oculta-ron su preocupación por el asunto.

Un componente más de las tensiones y controversias políti-cas y sociales entre el gobierno de Piñera y la sociedad chilena. Como testimonio de la tendencia suramericana, y una pieza del “rompecabezas político-militar” estadounidense, el pasado 7 de mayo se inauguró la 4ª fase del “Ejercicio Multinacional de Ope-ración de Mantenimiento de Paz, OMP Américas 2012”, en Chile, que reunió a 14 países bajo la coordinación del Comando Sur de Estados Unidos. Fue la fase final de un programa más amplio, diseñado para ser ejecutado en 4 etapas, y que se inició en Repú-blica Dominicana el 19 de marzo.

Puede parecernos familiar y tradicional. Incluso, para algunos conciudadanos es algo que forta-lece simplemente la cooperación y la recuperación del interés de Estados Unidos por América Latina. No es propiamente el que más debería interesarnos (el énfasis y la visibilidad notable de la cooperación militar). Pero, sin duda, algo nuevo está sucediendo en las relaciones interamericanas desde la perspectiva de seguridad y defensa. No podemos pasarlo por alto. Hay mucho en juego para la seguridad y prosperidad de los latinoamericanos.

*Historiador, especialista en Geopolítica y analista de asuntos internacionales. Catedrá-tico del Departamento de Historia, Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina, Red Latinoamericana para la Democracia y CESDAI (Centro de Estudios en Seguridad, Defensa y Asuntos Internacionales).

l Ni detendrá enriquecimiento de uranio ni permitirá el acceso a Parchin

MIENTRAS que Irán y las potencias mundiales se preparan para otra ronda de negociaciones el próximo mes en Moscú, un alto funcionario iraní dijo que Teherán no suspenderá el enriquecimiento de uranio y rechazó la demanda repetida de la ONU para visitar un sitio militar sospechoso de albergar actividades relacionadas con armas nucleares.

El jefe de la Organización de Energía Atómica iraní, Fereydoon Abbasi-Davani, dijo esta semana que la República Islámica no detendrá la producción de ura-nio de alto grado. “No tenemos ninguna razón para alejarnos de la producción del 20 por ciento, porque necesitamos 20 por ciento de uranio en igual medida para satisfacer nuestras necesidades”, dijo el alto funcionario.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado varias resoluciones desde el 2006, exigiendo que Irán suspenda

“todas las actividades relaciona-das con el enriquecimiento y el reprocesamiento”.

El uranio iraní enriquecido al 20 por ciento es especialmente preocupante porque puede ser convertido en un grado armamen-tístico con relativa facilidad y en apenas un unos meses, dicen los expertos.

En su informe más reciente, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que Irán sigue ampliando su programa nuclear, aumentando significativamente la produc-ción de uranio enriquecido al 3,5% y continúa aumentando sus reservas de material enri-quecido hasta un máximo del 20%. El OIEA también ha en-contrado rastros de uranio en-riquecido hasta el 27 por ciento en la planta de enriquecimiento de Fordow.

Con base en los datos de este informe, el Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional (ICSI) llegó a la conclusión de que Irán ha producido suficiente uranio poco enriquecido para construir cinco armas nucleares si el enriqueci-miento continua. La “cantidad

total de hexafluoruro de uranio enriquecido al 3,5 por ciento, si es enriquecido al grado armamen-tístico, es suficiente para más de cinco armas nucleares”, dijo el ICSI en su análisis.

Cero visitasA pesar de repetidos intentos

y las solicitudes fallidas por los inspectores del OIEA para visitar el sitio de Parchin - donde el Or-ganismo sospecha que Irán podría haber llevado a cabo pruebas relacionadas con el desarrollo de armas nucleares - Teherán dijo que aún no ha sido persuadido por el organismo de control nuclear de la ONU para conceder la entrada al complejo militar a los inspectores nucleares.

“Las razones y los documentos aún no han sido presentados por el organismo para convencernos que demos permiso para esta visita”, el jefe nuclear de Irán, Fereydoun Abbasi-Davani, fue citado diciendo hace una semana.

El complejo militar de Parchin, al sureste de Teherán, ha sido motivo de preocupación para la comunidad internacional ya que el OIEA obtuvo información a

principios de la década del 2000 “alegando que Irán estaba reali-zando pruebas con explosivos de gran potencia, posiblemente en asociación con materiales nuclea-res”, en el sitio.

Mientras tanto, Irán puede estar tratando de encubrir la verdadera naturaleza de sus ex-perimentos en Parchin. El nuevo informe del OIEA dijo que las imágenes de satélite mostraron “amplias actividades” en el sitio que “podrían obstaculizar la capacidad del Organismo para llevar a cabo una verificación efectiva”.

En marzo, diplomáticos di-jeron a la AP que las imágenes satelitales de Parchin “parecen mostrar camiones y vehículos de movimiento de tierra en el sitio, lo que indica un intento de limpieza de los rastros radiactivos, posible-mente, dejados por las pruebas de un disparador de armas nuclea-res” y que “los equipos en el sitio militar de Parchin pueden estar tratando de borrar la evidencia de las pruebas de un pequeño dispositivo experimental de neu-trones utilizado para detonar una explosión nuclear”.

el PReSIdeNTe iraní, Mahmud Ahmanidejad, ratificó a las grandes potencias que no renunciará a su derecho de enriquecer uranio

¿el desafío del fin del mundo?

DIÁLOGO CON OCCIDENTE EN VÍA AL FRACASO

Irán:

Page 9: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 9BInternacional

l No sólo será la única oportunidad de observar otros planetas sino la última de nuestras vidas, ya que el fenómeno se repetirá en el año 2217

UN FENÓMENO excepcional, que no volverá a ocurrir en 105 años, es el que su-cederá este martes y miércoles: el pasaje de Venus por delante del Sol.

Este majestuoso espectáculo espacial no sólo será una oportunidad inigualable de observar planetas lejanos donde pueda existir vida sino también el único chance que los actuales mortales tendremos de apreciarlo, porque como señalamos, sólo volverá a suceder dentro de un siglo, más específicamente en el año 2117.

“Nos da la oportunidad de estudiar con gran detalle lo que estamos observando mucho más lejos (de nuestra galaxia, la Vía Láctea) y nos da más confianza en nuestra capacidad para interpretar las señales que detectamos”, dijo el astrónomo Rick Fien-berg, de la Sociedad Astronómica Estado-unidense (AAS, por sus siglas en inglés).

El próximo pasaje de Venus entre el Sol y la Tierra no volverá a suceder hasta dentro de 105 años, en 2117. Este tipo de tránsito ocurre de a pares en intervalos de ocho años y no vuelven a aparecer en más de un siglo. En el siglo XXI el último fue en 2004. No hubo ninguno en el siglo XX.

“El pasaje de Venus delante del Sol es exactamente el mismo fenómeno que capta

el telescopio (estadounidense) Kepler al orbitar otras estrellas cuando sus planetas transitan por delante de ellas”, explicó.

Sin embargo, en el caso de estos exo-planetas, planetas lejanos que no orbitan alrededor del Sol, “su estrella no es más que un punto de luz porque están muy le-jos de nosotros y por eso es difícil ver qué pasa”, dijo el astrónomo Alan MacRobert, editor de la revista Sky and Telescope.

Todo lo que se ve cuando un planeta pasa por delante es una ligera disminución del brillo de la estrella, precisó.

Pero la luz de la estrella que atraviesa la atmósfera de esos exoplanetas deja una “huella” espectrográfica que permite reunir información valiosa sobre su composición, agregó MacRobert.

“Podremos hacer mediciones de la atmósfera de Venus durante su pasaje delante del Sol y ver qué tipo de señales se obtienen tomando medidas similares de exoplanetas que pasan delante de su estrella, y luego comparar los resultados sabiendo que en el caso de Venus son exac-tos”, dijo por su parte Gerard van Belle, un astrónomo del Observatorio Lowell (Arizona, suroeste).

Feinberg precisó que los primeros y úl-timos 20 minutos del pasaje de Venus, que durará en total seis horas y media, serán los mejores momentos para observar el fenóme-no, porque entonces la luz solar a través de la atmósfera de Venus formará una especie de capa en todo el planeta. “Es entonces que los astrónomos tratarán de medir la compo-sición de la atmósfera de Venus”, añadió.

El inicio del tránsito será visible en Amé-rica del Norte, América Central y la parte norte de América del Sur a última hora de la tarde del 5 de junio, siempre y cuando el cielo esté despejado. El final del fenómeno no se verá en estas regiones debido a la puesta del sol.

Todo el pasaje de Venus delante del Sol podrá verse en Asia Oriental y la zona del Pacífico Occidental. En Europa, Medio Oriente y Asia del Sur se verán las etapas finales de este pasaje a medida que vaya amaneciendo en la región el 6 de junio.

El fenómeno podrá verse a simple vista, indicaron los astrónomos, recordando siem-pre que debido al riesgo de ceguera o daño permanente en la vista, no se debe mirar directamente al Sol sin un filtro apropiado.

Los expertos creen que la galaxia está llena de miles de millones de planetas rocosos que podrían permitir la vida. La mayoría aún no fueron descubiertos por los terrícolas, y se encuentran tan lejos que serían imposibles de alcanzar con la tecno-logía moderna.

El catálogo más reciente lanzado por el telescopio espacial Kepler de la Nasa en marzo mostró un total de 2.321 candidatos a planetas orbitando 1.790 estrellas.

Diez de los 46 candidatos a planetas que podrían tener agua líquida tienen un tamaño similar a la Tierra, según la Nasa. Pero en la mayoría de los casos, los científicos no tienen detalles sobre la atmósfera de estos planetas.

Para más información, consultar los portales web: http://venustransit.nso.edu; www.transit-of-venus.org.uk; http://venustransit.nasa.gov/transitofvenus y http://eclipse.gsfc.nasa.gov/OH/transit12.html

Flame presagia nueva era en ciberguerra

El reciente descubrimiento del virus informático “Flame”, que funciona desde hace varios años y cuyo potencial des-tructivo sería inigualable, confirma los temores de los expertos de que el mundo enfrenta una nueva etapa en la guerra cibernética.

“Estamos viendo el surgimiento de programas informáticos maliciosos y de ataques mucho más específicos” que antes, dijo David Marcus, director investigación en seguridad en la firma McAfee Labs.

La especificidad de este nuevo virus es que “el atacante conoce a su víctima y di-seña sus programas maliciosos basado en el entorno en el que se ejecutará”, señaló.

La empresa rusa de seguridad electró-nica Kaspersky Lab anunció esta semana que había identificado un virus con un potencial destructivo sin precedentes, llamado “Flame” y utilizado como una ‘ciberarma’ en contra de varios países. Aseguró que ese software ha estado circulando “durante más de dos años.” Recopilar información sobre sus objetivos para luego concebir virus que ataquen a las redes específicas y a las personas que las utilizan es ciertamente una práctica “en voga” y constituye un estilo de ata-que, cuyo nacimiento fue anunciado con el descubrimiento del virus Stuxnet, dijo Marcus.

Detectado en julio de 2010, Stuxnet apuntaba a los sistemas de control infor-mático fabricados por el gigante indus-trial alemán Siemens, generalmente utili-zados para administrar la distribución de agua y gestionar plataformas petroleras. El virus habría sido específicamente diseñado para atacar los motores de las centrifugadoras iraníes de enriquecimien-to de uranio.

“Flame” es de una magnitud “20 veces mayor que Stuxnet”, según Kaspersky Lab. Es capaz de robar información importante -contenida no sólo en las computadoras sino en los sistemas infor-máticos que tiene como objetivo- tanto de documentos archivados y contactos de usuario, como incluso de grabaciones de audio y conversaciones, señaló la firma rusa.

De acuerdo con medios de comuni-cación occidentales, “Flame” fue usado para atacar el ministerio de Petróleo iraní y la principal terminal petrolera de Irán.

Después del virus Stuxnet y de Duqu, otro programa similar, “Flame” marca “una nueva etapa” en la guerra ciber-nética, “y es importante comprender que estas ciberarmas podrían utilizarse fácilmente en contra de cualquier país”, dijo Yevgeny Kaspersky, director general de la firma rusa./AFP

EL TRÁNSITO DEL PLANETA SE PODRÁ VER ESTE MARTES Y MIÉRCOLES

Venus le coquetea al Sol

el INICIO del tránsito de Venus frente al Sol será visible en América del Norte, América Central y la parte norte de América del Sur a última hora de la tarde del 5 de junio, siempre y cuando el cielo esté despejado. El final del fenómeno se apreciará en Europa, Medio Oriente, Asia Oriental. Asia del Sur y la zona del Pacífico Occidental tendrán el privilegio de observarlo todo el tiempo

Page 10: Flash Internacional (3-10 junio)

10B EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co Flash

Por Thalif Deen Periodista de IPS

l Agenda internacional para el desarrollo y el orden global y político existente, las mayores “asimetrías”

Una BataLLa entre una coalición de naciones industriales ricas y el Grupo de los 77 (ac-tualmente está integrado por 134 países en desarrollo) fue lo que desbarató la cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro.

Esa división Norte-Sur que allí se vio parece reeditarse para la esperada conferencia de Las Naciones Unidas sobre Desarro-llo sostenible que del 20 al 22 de este mes también se verificará en escenario brasileño.

Y, en cierta forma las actuales divisiones son más profundas que cuando la Conferencia sobre Ambiente Humano, realizada en Estocolmo en 1972, la primera cumbre ambiental, y que la Cumbre de la Tierra, dos décadas después, señala Branislav Gosovic, quien integró la delegación del Cen-tro Sur a la conferencia de 1992. “La división afectará el proceso y el resultado de Río+20”, asegura este experto.

¿Tiene confianza o es escéptico respecto del resultado de Río+20?

BRanIsLaV GOsOVIC : No soy optimista sobre logros o grandes avances. La reunión se llevará a cabo en un momento difícil para la economía global y nacional y después de 20 años de predominio de una globalización neoliberal. Lo primero significa que los jefes de Estado estarán preocupados por respuestas a la crisis actual que no saben cómo manejar ni superar. Lo último perjudicó a la agenda sobre desa-rrollo sostenible y estancó o hizo retroceder alguna de las políticas y avances conceptuales realizados en el periodo anterior con vistas a (y en) la cumbre de Río de Janeiro.

¿Qué opinión le merece el documento de Río+20 que se está negociando?

BG: Mantiene muchas ideas y objetivos vivos. Pero semanas antes de la cumbre, párrafos entre paréntesis (lo que indica desacuerdos) y palabras ambiguas sobre cuestiones clave indican la falta de consenso y que la comu-nidad internacional va rumbo a seguir en un periodo de sequía. Pero me atrevo a ser optimista de que a la larga y luego del interludio de la globalización neoliberal, dada la madu-

ración de muchos temas y la pre-ocupación y agravamiento de los problemas globales identificados en Estocolmo hace 40 años, Río+20 pueda marcar el comienzo de 20 años más prometedores para la cooperación internacional hacia “Estocolmo+60, es decir Río+40”.

¿Cuál es la mejor forma de lograrlo?

BG: Se necesitará mucho tra-bajo, compromiso y liderazgo de algunos países que están en posición de ofrecerlo y partici-pación de las fuerzas sociales en un movimiento global genuino. Y lo más importante, acarreará grandes cambios estructurales y paradigmáticos sobre cómo la sociedad se organiza, a escala nacional y global, una llave que abrirá la puerta para cumplir muchos de los actuales objeti-vos esquivos o inalcanzables. No hay que sorprenderse de que tales cambios sean resistidos y combatidos con uñas y dientes y todos los medios disponibles por quienes se oponen.

¿Cree que se repite la división Norte-Sur de 1992 en las actuales negociaciones del plan de acción de Río+20 titulado “El futuro que queremos”?

BG: La división Nor-te-Sur existe desde hace más de seis déca-

das, desde los primeros días de la Organización de las Naciones Uni-das. Afectó y determinó el resul-tado de la Conferencia de Estocol-mo, y la forma en que se concep-tualizó la agenda ambiental, como un plan de desarrollo sustentable. Estuvo presente en el informe y en la reunión de la Comisión Brundtland, es decir la Comisión sobre Ambiente y Desarrollo, y luego en Río 1992 y en Johan-nesburgo 2002. Y tal como lo muestra el actual borrador del documento final, desempeña-rá un papel central en Río+20. Se puede argüir que las cuestio-nes ambientales usufructuaron la agenda internacional para el desa-rrollo y viceversa. Los problemas ambientales globales no se pueden atender ni resolver sin la partici-pación del Sur y de los países en desarrollo desarrollándose y sien-do socios iguales en la empresa. Las cumbre gemelas sobre am-biente y desarrollo, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y la llamada Cumbre de la Tierra, no se pueden hacer desaparecer como hacen algunos en los países industria-lizados tratando de encontrar divisiones y diferencias en el Sur. Seguirán haciéndolo hasta que el Norte cambie su política y asuma su posición de solidaridad y se adhiera genuinamente a los principios de Río de “responsabi-lidades comunes y diferenciadas”. En cambio, uno observa los esfuerzos para transformar la agenda ambiental en una gran oportunidad empre-sarial y de creación de em-pleo, para proyectar una imagen de ciertos países en desarrollo clave como principal amenaza para el ambiente global. También para en-

frentar en las negociaciones sobre cambio climático a pequeños grupos de estados en desarro-llo vulnerables, en un esfuer-zo de nunca acabar tendiente a dividir al Grupo de los 77. En definitiva, el conflicto Norte-Sur está vivito y coleando, dirá presente en Río+20 y se mantendrá en el futuro inmediato.

¿Cómo se compara la Agenda 21 y el documento de Río+20 con el histórico informe de la Comisión Brundtland de 1987? ¿Se lograron avances sustanciales desde en-tonces y desde la Conferencia de Estocolmo?

BG: El documento de Río+20 es el resultado de un proceso de negociaciones. En ese sentido no se puede comparar con el Informe Brundtland ni con el de la Cumbre de la Tierra, ambos elaborados por equipos dedicados a esa tarea du-rante un largo periodo de tiempo. Por otro lado, la mayoría de los te-mas articulados en el In-forme Brundtland y en la Agenda 21 pueden encontrar-se en el documen-to de Río+20, aunque redactado de forma tal que revela la falta de c o n s e n -so y de c o m -pro-

miso para actuar.Hubo avances en numerosas

áreas, pero en las cuestiones clave y en los conflictos subyacentes, casi no hubo movimiento. Eso seguirá siendo de interés y desempeñará un papel importante en Río+20. Uno de esos conflictos tiene que ver con las divisiones Norte-Sur, la agenda internacional para el desarrollo y el tema relacionado del orden global y político exis-tente, que está siendo cuestionado. El otro conflicto, menos visible, tiene que ver con la naturaleza del orden socioeconómico dominante, o el paradigma, que está siendo cuestionado por no ser sostenible desde el punto de vista social ni ambiental. Este conflicto está presente en el Norte y en el Sur. Hubo pocos avances en la práctica sobre cuestiones fundamentales de ese tipo.

* Autor de “The Quest for World En-vironmental Cooperation: The Case of the U.N. Global Environment Monitoring System” (La búsqueda de la cooperación mundial para el

ambiente: El caso del Sistema Mun-dial de Monitoreo Ambiental de las Naciones Unidas

EN RIO DE Janeiro se cumplirá este mes la Cumbre para el

Desarrollo Sostenible de

la ONU

REFLEXIONES DE UN EX INTEGRANTE DE LA COMISIÓN BRUNDTLAND SOBRE AMBIENTE

¿Se reeditará división Norte-Sur en Río+20?

BRANISlAv GOSOvIC, ex miembro de la Comisión Burtland sobre ambiente

Page 11: Flash Internacional (3-10 junio)

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012 l EL NUEVO SIGLO 11BInternacional

l Recientes conquistas económicas y sociales sólo se mantendrán con prácticas generalizadas en este aspecto

sI nO se adoptan de manera generalizada políticas ecológicas que garanticen un crecimiento sostenido, los recursos naturales de América Latina y el Caribe (ALC), ampliamente reconocidos como el motor detrás del creci-miento actual, podrían agotarse significativamente en menos de una generación (de 15 a 20 años).

Así lo advirtió un nuevo in-forme del Banco Mundial dado a conocer la semana anterior en el Woodrow Wilson Center, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Susten-table Río+20.

En muchos aspectos, América Latina y el Caribe podría conver-tirse en una víctima de su propio éxito económico. El reciente auge de la región (crecimiento prome-dio de 4 por ciento y más de 70 millones de personas rescatadas de la pobreza) derivó en una ur-banización explosiva, haciendo más difícil alcanzar un futuro verde. Por ejemplo, la región tiene la mayor proporción de personas viviendo en áreas urbanas de todo el mundo en desarrollo -más del 80 por ciento de la población- y ostenta la mayor tasa de motoriza-ción del mundo con 4,5 por ciento, indica el informe.

Pero la región también ha ser-vido como un laboratorio mun-dial para algunas de las prácticas ecológicas más innovadoras, subraya el informe. Por ejem-plo, se puede jactar de poseer la matriz energética con más bajo carbono del mundo en desarrollo (6 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para el sector eléctrico) y múltiples instrumentos de avanzada como el primer seguro ante riesgos catastróficos para reforzar la capacidad de recuperación ante desastres naturales. También ha adoptado esquemas de pago para la conservación del medio ambiente que han ayudado, por

ejemplo, a que Costa Rica se convierta en un ícono ambiental a nivel mundial y un paraíso del ecoturismo, luego de ser el peor deforestador de la región a mediados de los 90.

“Los países de ALC actualmen-te se enfrentan a decisiones que definirán su futuro por muchos años”, dijo Ede Ijjász-Vásquez, director de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “La región tiene la oportunidad de elegir un cami-no que la lleve a un crecimiento robusto sin quedar atrapada en patrones poco sostenibles que a la larga son más caros, menos eficientes y con menor capacidad de recuperación”.

Algunas de estas opciones definirán el futuro de la región en las próximas décadas en áreas cruciales como infraestructura, energía y servicios urbanos, que impulsan el crecimiento econó-mico y definen la calidad de vida de la mayoría de las personas que habitan en ciudades de la región. Por ejemplo, la demanda de electricidad en ALC casi se duplicará en las próximas dos décadas. Si bien la región ac-

tualmente posee la matriz ener-gética más limpia del mundo, la intensidad de carbono del sector eléctrico ha aumentado debido a la creciente proporción de com-bustibles fósiles (incluido el gas natural), una tendencia que se espera continúe. Para enfrentar esta situación, la región deberá incrementar la participación de otras fuentes de energía más limpias —como la hidroeléctrica y eólica.

La sostenibilidad del creci-miento de la región también de-penderá de su compromiso con el uso sustentable de sus singulares recursos naturales. Las mismas ventajas proporcionadas por la riqueza natural de la región -recursos hídricos abundantes, tierra fértil y una biodiversidad sin igual- corren peligro gracias a la proliferación del uso ineficiente de la tierra y la deforestación.

El informe también indica que la región tiene la posibilidad real de liderar la adopción de prácticas agropecuarias más eficientes y climáticamente inteligentes, que no representen un costo para el medio ambiente y que estén me-jor posicionadas para enfrentar

los nuevos patrones climáticos. También significará ir hacia for-mas de transporte de carga más eficientes y ecológicas, como el ferrocarril y las vías fluviales, actualmente muy subutilizadas, así como aumentar el número de comunidades rurales conectadas.

Ijjász-Vásquez también indicó que el crecimiento verde no es intrínsecamente inclusivo. “Para que las políticas e inversiones verdes perduren en el tiempo, es imperativo que beneficien a todos en la región, en especial a los po-bres”, agregó.

No existe un modelo único para el crecimiento verde inclusi-vo en ALC. Sin embargo, muchas de las respuestas al desafío de cómo crecer de manera sustenta-ble e inclusiva se encuentran en las propias experiencias regionales. Las políticas y las inversiones focalizadas pueden fomentar el crecimiento económico así como ayudar a satisfacer las aspiracio-nes de la creciente clase media de una mejor calidad de vida, creando oportunidades para los segmentos más pobres y vulnera-bles de la sociedad, y protegiendo los activos ambientales de ALC.

EjemplosUna huella urbana compac-

ta y eficiente: ciudades como Ciudad de México, Lima y Río de Janeiro utilizan subsidios para la densificación y así atraer personas al centro de las ciuda-des y revitalizar sus economías urbanas estancadas.

ampliación de servicios urbanos básicos: entre 2001 y 2008, 63 millones de personas adicionales en ALC acceden a servicios de deshechos sólidos, aumentando la tasa de cobertura de 81 a 93 por ciento.

sistemas de transporte rá-pido: a medida que el número de propietarios de automóviles crece. la región también está a la cabeza del mundo en desarrollo en términos de implementación de sistemas alternativos de transporte en ciudades clave como Bogotá, Lima y Ciudad de México.

ampliación de la genera-ción eléctrica de bajo carbo-no: entre 1990 y 2009 la gene-ración eléctrica se multiplicó en más de dos veces, crecien-do a más de 4 por ciento por año. La participación del gas natural en la región aumentó de 10 por ciento en 1990 a 21 por ciento en 2009. Dado que el petróleo y el diésel dismi-nuyeron su participación, el crecimiento en generación de energía en ALC generó una menor huella de carbono que otras regiones.

multiplicando los éxitos a través de la agricultura susten-table: el pilar más importante de una estrategia para la reducción de la huella ambiental de la agricultura regional es la pre-servación de la actual cobertura forestal y la promoción de la re-forestación con especies nativas allí donde sea factible. América Latina ha marcado el camino en términos de utilización de pagos directos para la conservación de los bosques, con programas nacionales en varios países y estados

BANCO MUNDIAL DESTACA ÉXITOS EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Crecimiento verde inclusivo, hoja de ruta para A. Latina y el Caribe

SI BIeN América Latina y el Caribe poseen unos recursos naturales inigualables, la explotación indiscriminada, el uso ineficiente de la tierra y un desarrollo urbano sin planificación son sus mayores amenazas