engranes y tipos

Upload: david-taboada-duran

Post on 06-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Engranes y Tipos

TRANSCRIPT

Engranes y Tipos

MTODOS DE FABRICACIN DE ENGRANAJES

El proceso de fabricacin est basado en la generacin del diente del engranaje a partir del dimetro exterior del mismo. El formado de los dientes del engranaje se realiza por variosprocedimientos, entre los cuales se encuentran: colado en arena, moldeo en cscara, fundicin por revestimiento, colada en molde permanente, colada enmatriz, fundicin centrfuga. Tambin puede fabricarse por Pulvimetalurgia (metalurgiade polvos) o bien formarse primero por extrusin y luego rebanar son cortadores formadores y generadores.Unos de losmtodosms usados es el "formado en fro" en el que unasmatriceso dados ruedan sobre cuerpos de engranajes para formar los dientes, en este caso las propiedades del metal mejoran grandemente, adems generan un perfil de buenacalidad. Los dientes de los engranajes se maquinan por fresado, cepillado o formado con sinfn y pueden ser acabados por cepillado, bruido, esmerilado o pulido con rueda. * Tallado de dientes 2Como los engranajes son unos mecanismos que se incorporan en la mayora de mquinas que se construyen y especialmente en todas las que llevan incorporados motores trmicos o elctricos, hace necesario que cada da se tengan que mecanizar millones de engranajes diferentes, y por lo tanto el nivel tecnolgico que se ha alcanzado para mecanizar engranajes es muy elevado tanto en las mquinas que se utilizan como en las herramientas de corte que los conforman.Antes de proceder al mecanizado de los dientes los engranajes han pasado por otras mquinas herramientas tales como tornos o fresadoras donde se les ha mecanizado todas sus dimensiones exteriores y agujeros si los tienen, dejando los excedentes necesarios en caso de que tengan que recibir tratamiento trmico y posterior mecanizado de alguna de sus zonas.El mecanizado de los dientes de los engranajes a nivel industrial se realizan en mquinas talladoras construidas ex-profeso para este fin, llamadas fresas madres.Fabricacin y diseo de EngranesSe denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una mquina.Engranajes cnicos de dientes rectosEfectan la transmisin de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano, generalmente en ngulo recto aunque no es el nico ngulo pues puede variar dicho ngulo como por ejemplo 45, 60, 70, etc., por medio de superficies cnicas dentadas. Los dientes convergen en el punto de interseccin de los ejes. Son utilizados para efectuar reduccin de velocidad con ejes en 90.Engranaje cnico helicoidalSe utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90. La diferencia con el cnico recto es que posee una mayor superficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamente silencioso. Adems pueden transmitir el movimiento de ejes que se corten. Los datos constructivos de estos engranajes se encuentran en prontuarios tcnicos de mecanizado.Engranaje cnico hipoideUn engranaje hipoide es un grupo de engranajes cnicos helicoidales formados por un pin reductor de pocos dientes y una rueda de muchos dientes, que se instala principalmente en los vehculos industriales que tienen la traccin en los ejes traseros. Tiene la ventaja de ser muy adecuado para las carroceras de tipo bajo, ganando as mucha estabilidad el vehculo. Por otra parte la disposicin helicoidal del dentado permite un mayor contacto de los dientes del pin con los de la corona, obtenindose mayor robustez en la transmisin.Tornillo sin fin

Mecanismo de tornillo sin fin.

Mecanismo de tornillo sin fin.

Tornillo sin fin y rueda dentada.Eningeniera mecnicase denominatornillo sin fina una disposicin que transmite el movimiento entre ejes que estn en ngulo recto. Cada vez que el tornillo sin fin da una vuelta completa, elengranajeavanza un diente.Con eltornillo sin fin y rueda dentadapodemos transmitir fuerza y movimiento entreejesperpendiculares.La velocidad de giro del eje conducido depende del nmero de entradas del tornillo y del nmero dedientesde la rueda.Si el tornillo es de una sola entrada, cada vez que ste de una vuelta avanzar un diente.La expresin por la que se rige este mecanismo es similar a la indicada anteriormente para lasruedas dentadasteniendo en cuenta el nmero de entradas del tornillo como elemento motor en este casoI= n2/n1=e1/z2Dondee= nmero de entradas del tornillo sin fin.Z= nmero de dientes de la rueda conducida.N= nmero de vueltas.Teniendo en cuenta queees mucho menor quezlarelacin de transmisinsiempre ser menor por lo que actuar como unreductor de velocidad.CaractersticasEntre las caractersticas se encuentran: Relaciones de transmisin altas. Coste elevado. Transmite el movimiento a travs de ngulos rectos. Slo permite el movimiento del tornillo a la rueda dentada, bloquendolo a la inversa; lo cual es de gran utilidad como medida de seguridad en ciertos mecanismos (ej: ascensor) HusilloPara otros usos de este trmino, vaseHusillo (desambiguacin).

Husillo de bolacon rosca redondeada rectificada.

DerechaIzquierda

Husillo de rosca trapecial.

Unhusilloes un tipo detornillolargo y de grandimetro, utilizado para accionar los elementos de apriete tales comoprensasomordazas, as como para producir el desplazamiento lineal de los diferentes carros defresadorasytornos, o en compuertas hidrulicas. Puede ser de metal,metlico(el material ms utilizado esacerotemplado), demaderaoPVC. En ocasiones se le menciona comotornillo sin fin.Latuerca husilloes un tipo de mecanismo que est constituido por un tornillo (husillo) que al girar produce el desplazamiento longitudinal de la tuerca en la que va enroscado (movimiento rectilneo).Contenido 1Caractersticas del husillo 2Tipos de rosca 3Vase tambin 4Bibliografa 5Enlaces externos

Caractersticas del husilloEl husillo posee un nmero de entradas (z) o filetes de rosca caracterstico, que es el nmero de hlices que se enroscan en paralelo sobre el ncleo del tornillo. Generalmente es 1, 2 o 3.El paso de rosca (p) Es la distancia entre dos filetes consecutivos de una misma hlice. Habitualmente se mide enmilmetros(mm). El paso de rosca es igual a la longitud que avanza el husillo en cada vuelta. La longitud (L) que avanza la tuerca al girar el husillo es:

dondeNes el nmero de vueltas que gira el husillo.Elavanceo velocidad de avance se expresa, especialmente enmquinas herramientas, en milmetros por minuto (mm/min) y se calcula multiplicando el paso de roscap(en mm/rev) por la velocidad de giron(en rev/min orpm).

La longitud L es independiente del nmero de entradas (z), porque el paso de rosca (Ph) ya indica los mm que avanza la tuerca por cada revolucin del husillo.Tipos de rosca

Existen diferentes tipos de rosca en funcin de la forma del perfil del filete, del nmero de filetes que tenga, del paso de la propia rosca, y del sentido de giro de avance del tornillo. Generalmente el perfil de una rosca suele ser de forma triangular, si bien tambin existen roscas de perfil cuadrado, trapecial, y en diente de sierra o redondo. En cuanto al sentido de giro de la rosca, normalmente el avance se produce girando la rosca a la derecha, mientras que el retorno se produce girando la rosca a la izquierda. Tambin existen tornillos y tuercas que funcionan en sentido inverso.El tipo deroscade los husillos es diferente a la de los tornillos normales, porque adems de tener un paso muy grande su perfil puede ser una rosca redonda rectificada (utilizada en las mquinas herramientasCNCpara el desplazamiento de los carros y mesas de trabajo), cuadrada (utilizada para regular el apriete de elementos pequeos, tales comotornillos de banco, mordazas, etc.) o rosca trapecial ACME (la ms utilizada, sobre todo en mquinas que tengan que soportar grandes esfuerzos, como prensas, mquinas-herramientas, etc.)