elsemanal 17.07.2012

7
Las cooperativas, una oportunidad de mejora para todos Cooperativa Agrícola Cuatro Pinos exporta a once países El modelo del cooperativismo como impulsor del desarrollo Cooperativismo, un sistema para salir del subdesarrollo No. 13 Año 1 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l No se puede propiciar desarrollo sin generación de riqueza

Upload: elperiodico-guatemala

Post on 24-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elSemanal 17.07.2012

TRANSCRIPT

Page 1: elSemanal 17.07.2012

Las cooperativas, una oportunidad de

mejora para todos

Cooperativa Agrícola Cuatro Pinos exporta a

once países

El modelo del cooperativismo como impulsor

del desarrollo

Cooperativismo, un sistema

para salir del subdesarrollo

No. 13Año 1

Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l

No se puede propiciar

desarrollo sin generación de

riqueza

Page 2: elSemanal 17.07.2012

en Portada2 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico 3suplemento de negocios y economía suplemento de negocios y economía

PUBLICACIÓN SEMANAL DE:

rEDACCIÓN: Carlos rigalt FotoGrAFíA: elPeriódico , AFP Y AP CoMErCIALIzACIÓN: Fröken Donis de Castillo

oFICINAS: 15 Av. 24-51, zona 13 teléfono: 2427-2300

El Cooperativismo en Guatema-la genera un alto porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y está integrado por 1,200,000 per-sonas que se han agrupado bajo

este tipo de organización, con el objetivo de unir esfuerzos y voluntades para que juntos se tenga un mejor nivel económico que si se actuara individualmente.

¿Cuáles, en su opinión, se-ñor De León, han sido los factores que han contribui-do para que el movimiento cooperativo haya tenido tanto éxito en el país?El modelo de desarrollo eco-nómico. Guatemala es un país que necesita de muchas ac-titudes solidarias para lograr estadios de desarrollo más elevados. El cooperativismo tiene la fórmula mágica de impulsar la eficiencia empresarial y el afán de lucro combinados con el ampa-ro de una institución solidaria y de servicio, como la cooperativa. La asociatividad es fun-damental para lograr algún peso comercial. Los cooperativistas se dotan de instrumen-tos comerciales sofisticados como sus Fe-deraciones y Confederaciones para lograr resultados financieros sostenibles. Es el es-fuerzo de muchos pensando en el bienestar individual, a través de una figura que procu-re el bien común. Entre esos fac-tores clave puedo destacar los si-guientes: l Las inversiones realizadas en

fortalecer la estructura admi-nistrativa y funcional de las cooperativas,

l La integración vertical y hori-zontal de actividades produc-tivas,

l El aprovechamiento de eco-nomías de escala para con-solidar cadenas de valor en el área rural y en la ciudad, a través de las Federaciones de cooperativas de segundo gra-do,

l Fortalecer la unidad y solida-

ridad a través de la Confederación para representar a nivel nacional e interna-cional los intereses de los miembros, así como defenderlos y posicionarse en las instancias público-privadas que han per-mitido la consolidación del movimiento cooperativo guatemalteco, en las últimas cinco décadas

El Cooperativismo ofrece a los emprendedores una opor-tunidad para que ellos se desarrollen, pues cuentan con grandes limitaciones en cuanto a gestión admi-nistrativa, conocimientos técnicos y acceso al crédi-to. Pareciera ser una bue-na herramienta para que emprendedores se puedan unir y organizar en función

de objetivos comunes ¿Qué recomenda-ciones puede dar Ud. a emprendedores en este sentido? Nash, en su teoría de los juegos, explicaba que se podía lograr mayores beneficios si se coordinaban los esfuerzos individuales. En el caso del cooperativismo hay una condición que debe prevalecer para que funcione: la li-bertad. Cuando un emprendedor se asocia a la Cooperativa, lo hace libremente porque entiende que contribuyendo y cooperando allí obtendrá mayores beneficios persona-

les. De la misma manera, la Junta que él eli-ge y de la que eventualmente pudiese for-mar parte, debe servirle eficientemente, de lo contrario, el socio se marcharía. Entonces, un emprendedor pequeño, logra el apoyo fi-nanciero, técnico y administrativo utilizando la plataforma de una cooperativa y esta a su vez de una federación. Es como lograr acce-so a una serie de fortalezas para poder com-petir, en un campo donde solo, no podría su-fragar las herramientas adecuadas para ello.

Tanto para que funcionen los engranajes se requiere que las Cooperativas de primer grado, las Federaciones y Confederaciones se esfuercen por fortalecer su estructura or-ganizacional. El respeto mutuo, el cumpli-miento de las responsabilidades, fortalecer la unidad y solidaridad entre los miembros es fundamental. La confianza en invertir de manera conjunta y lograr producir en el ni-vel óptimo, racionalizar el uso de los recur-sos y lograr la rentabilidad apropiada, que sa-tisfaga las expectativas de los asociados son medios principales para que funcionen las organizaciones cooperativas.

¿Está el Cooperativismo considerado un sector prioritario en la Agenda de Gobierno? Nosotros hemos sido claros con el Presiden-te de la República en el sentido de no pedir prebenda alguna. Por su parte, el Presiden-te ha respetado los espacios que tienen coo-

Fedecocagua, entrevista con Gerardo de León, Presidente.perativistas en distintas instancias; eso es importante porque a diferencia de otros sectores, nosotros lo único que siempre hemos demandado es igual-dad de condiciones para competir y en dichas instancias podemos incidir que haya modelos replicantes de esta vía de desarrollo

Es muy prematuro emitir juicio so-bre que el actual Gobierno promueve la organización cooperativa, ni mucho menos que este dentro de las priorida-des el movimiento cooperativo. Les puedo decir que se han realizado re-uniones de trabajo y acercamientos para dialogar y obviamente se espera que los resultados sean de beneficio para cumplir con fortalecer el trabajo que se ejecuta, especialmente de que las políticas monetarias, cambiarias, crediticias, fiscales y tributarias, permi-tan condiciones en igualdad de con-diciones como lo establece el Arto. 4º de la Constitución Política de la Repu-blica y poder construir entre todos un mejor país, encaminados a atender las Metas del Milenio.

Cada cierto tiempo se escucha de fraudes que hacen dirigentes co-operativos en sus organizaciones, lo cual desmotiva a sus miembros. ¿Qué se puede hacer para que no se den esas prácticas anómalas? El movimiento cooperativo es demo-crático y libre, por ello hasta cierto punto se autorregula. Si una cooperati-va falla con sus asociados, indefectible-mente será abandonada y se condena a la desaparición. Ahora bien, si ha ha-bido líderes que han cometido actos ilícitos contra sus asociados, debemos examinar el sistema legal del país y no tanto la perfectibilidad del modelo. Hay muchos banqueros prófugos de

la justicia por estafas o desfalcos y no por ello diríamos que debemos abolir la banca.

Como medidas preventivas se pue-de mencionar la de involucrar a la ma-yoría de miembros en el autocontrol de su organización, que se eduque a los líderes, dirigentes, funcionarios, empleados y asociados a identificarse con su Cooperativa, cumplir con sus responsabilidades y hacer cumplir las normas para hacer funcional la ges-tión, con régimen de sanciones.

Simultáneamente mejorar el sistema de fiscalización y supervisión, respon-sabilidad de las Entidades Guberna-mentales designadas; para implemen-tar medidas de control y auditar con mayor periodicidad las operaciones comerciales, financieras y administra-tivas, para objetar oportunamente si-tuaciones que pongan en riesgo los bie-nes del grupo de personas.

¿Cuáles son sus planes futuros para promover y apuntalar el mo-vimiento cooperativo? Nosotros debemos mantener una lu-cha incesante por la competitividad, que pasa por eficiencia en produc-ción, administración y capacitación. Simultáneamente continuar con la lu-cha por el desarrollo comunitario para que guatemaltecos mejor alimenta-dos y educados puedan ser individuos más productivos y capacitados. Las Fe-deraciones, que son cooperativas de segundo grado, tienen el grado de so-fisticación para lograr avances cualita-tivos de las cooperativas. Por ejemplo en el caso de Fedecocagua; es la Fede-ración quién financia los sellos de ga-rantía emitidos por entidades de reco-nocido prestigio internacional, como lo son: Rainforest Alliance, Fairtrade (Comercio Justo Certificado), C.A.F.E. PRACTICES de Starbucks Coffee y otras para lograr el acceso directo de un pequeño productor a estos selec-tos mercados. Es en casos como ese, que vemos un esfuerzo unido de miles en beneficio propio del pequeño pro-ductor individual

Además, debemos contribuir como Federación en procesos de coope-ración con las personas, líderes, diri-gentes, funcionarios, empleados, téc-nicos para fortalecer mecanismos de información y formación. Y, motivar y compartir sobre modernización de sistemas de producción sostenible, co-mercialización, comunicación, trans-porte y demás logística necesaria, aprovechando ventajas competitivas para estar a la vanguardia de la activi-dad económica, productiva y financie-ra que permita asegurar el empleo, au-toempleo y por ende los ingresos para la seguridad alimentaria.

Cooperativismo, un sistema para salir del subdesarrollo

Las cooperativas y su contribución con el desarrollo humano y sustentable

Las cooperativas como forma de asociación autónoma contribuyen cada vez más con la satisfacción de las necesidades de las perso-nas. Tales han sido los resultados y su creci-miento en cuanto a número de asociaciones

registradas, capital en movimiento, número de em-pleos, y la cantidad de personas que ven dinamizada su economía y actividades en general, que el 2012 ha sido declarado por la Organización de Naciones Uni-das (ONU) como el año de las cooperativas.

Es comprensible el auge que está cobrando tal figu-ra organizativa si se analiza la forma en que se integra y funciona, es decir que se unen intereses individuales para alcanzar un mismo fin. Independientemente de la actividad en que se enfoque (transporte, vivienda, agrícola, ahorro y crédito, entre otras), está demos-trando eficiencia en el logro de los objetivos econó-micos de los asociados, y lo sustentable inicia con la satisfacción de necesidades simples y complejas sub-sistencia, protección, entendimiento, libertad, parti-cipación e identidad. Así como el rescate de valores humanos: solidaridad, responsabilidad, pertenencia, entre otros.

Los aportes a la persona van más allá del tener, que genera ambientes tensos, personas individualistas, enfermas física y emocionalmente, sociedades agre-sivas y convulsionadas, y daños al entorno. En tanto que la dinámica generada por las cooperativas enri-quece y satisface el ser, el hacer y el estar de las per-sonas. El fomento de la asociatividad en condiciones accesibles, facilita el desarrollo de personas y en con-secuencia sociedades más sanas física y emocional-mente, y hasta se generan medidas de protección al entorno.

Los efectos positivos en las áreas mencionadas en gran medida se deben a la adecuación de las coo-perativas a las necesidades de las personas de esca-sos recursos (la mayoría de la población) y al compro-miso que se genera entre los socios. La combinación de los satisfactores a tal variedad de necesidades hu-manas da como resultado el desarrollo sustentable, incluidas la innovación tecnológica, el consumo res-ponsable y el desarrollo humano. Ese desarrollo com-plejo e integral es lo que diferencia este tipo de orga-nización con otras que por tradición están presentes en las distintas actividades, tales como bancos y em-presas privadas.

Opinión

Alma del CidDoctora en

desarrollo humano y sustentable

Fedecocagua exporta el 10%

de la producción cafetalera de

Guatemala.

“El cooperativismo fortaleceel tejido social guatemalteco”

Por Carlos Rigalt C.

En esta entrevista René Mauricio Valdés, Coordinador Residente del Sistema de Na-ciones Unidas en el país, habla sobre los va-lores e importancia del movimiento coope-rativista guatemalteco, que van más allá de

solamente un elevado aporte a la economía.En su visita del año pasado, el Secretario de ONU B. Ki-moon resaltó el que las cooperativas habían demostrado ser un modelo empresarial versátil y viable, que puede prosperar incluso en épocas difíciles, y que su éxito ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza. ¿Cómo cree que estos conceptos se adap-tan a la realidad del movimiento en Guatemala?

Las palabras del Secretario General se basan en la resolución “Las cooperativas en el desarrollo social” de la Asamblea General de la Onu de 2009 en la cual se nombra 2012 como el Año Internacional de este movimiento.

La diferencia respecto a las empresas como tal está en cómo distribuyen sus ganancias. Se ocupan en dar-le servicio a sus socios, y las ganancias que se generan se distribuyen de acuerdo a los principios del movi-miento cooperativo internacional.

Esos servicios paralelos que generan son muy im-portantes dadas las características del país. Algunas financian escuelas, otras brindan servicios de salud.

Por ejemplo, la Cooperativa Todosanterita, en el área Mam de Huehuetenango, queda próxima a San Juan Atitán, municipio donde el presidente lanzó el

programa Hambre 0, por sus características de po-breza e inseguridad alimentaria.

En forma contrastante, a pesar de la cercanía, esta cooperativa exitosa cuenta con niños bien alimenta-dos, que van a la escuela y centro de salud, un lugar donde se respira progreso y oportunidades.

El modelo cooperativista ha tenido gran éxito en Guatemala, pues encontró un nicho en un conjunto de necesidades y potencialidades desatendidas entre sectores productivos pequeños y medianos.

Estos además tenian mucho potencial economico y nadie los estaba atendiendo, careciendo de recur-sos economicos y tecnicas agricolas eficientes, el coo-perativismo se posiciona como proveedor de siste-mas modernos de gestion y practicas de cultivo.

Entre los objetivos del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU se menciona la importancia de fomentar el crecimiento de coopera-tivas a través de grupos como las mujeres y los jóve-nes.

Finalmente, las cooperativas, ayudan a mantener y fortalecer el tejido social. En su video en You Tube Don Felipe Pérez Pablo, gerente de la Cooperativa “Todosanterita” del caserío Tibuch, Todos Santos Cu-chumatán, Huehuetenango, habla de cómo en sus 27 años de existencia ellos han funcionado “como una familia”. La del cooperativismo es una cultura distin-ta a la que se vive en muchos sectores del país, que promueve la unión y la colaboración. El sistema del cooperativismo esta reconstruyendo el tejido social de Guatemala.

Naciones Unidas declara el 2012 como año internacional de las cooperativas

n René Mauricio Valdés, coordinador Residente de Naciones Unidas en Guatemala con el Secretario General Ban Ki-moon.

Page 3: elSemanal 17.07.2012

4 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía suplemento de negocios y economía

La entidad Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP) surgió a finales de 1,992, siendo su princi-pal objetivo articular proyectos de desarrollo y promoción del movi-

miento coorperativo en el país, y servir de mediador en conflictos que surgen en las comunidades. Su Secretario Ejecutivo El-mer Velásquez comenta en esta entrevista el papel que juega esta entidad en la prác-tica.

CONGCOOP se dedica, entre otras fun-ciones a coordinar ONG’s y Cooperati-vas, ¿nos podría compartir los proyec-tos que han desarrollado? CONGCOOP realiza tareas de fortalecimien-to institucional, facilitando capacitación y asesoría a los miembros en aspectos vin-culados a planificación, evaluación y aspec-tos gerenciales. También sintetiza plantea-mientos políticos e intereses gremiales para transformarlos en propuestas de políticas y legislación para el sector. Además, de reali-zar estudios para fundamentar propuestas de beneficio común frente al Estado, vincu-ladas al desarrollo rural y agrario. Así como, servir de canal financiero para realización de proyectos agrícolas de producción de alimentos. Los conflictos en el campo cada día más frecuentes, ¿qué fórmulas sugieren Uds. para que se resuelvan favorablemente y contribuyan al desarrollo y progreso económico de las comunidades. Partimos de que el Estado debe atender de forma prioritaria los intereses de la pobla-ción, en donde el ser humano se encuentre como actor central. Desafortunadamen-te el Estado es muy débil y no logra tener el liderazgo que se necesita para encontrar puntos de encuentro.

CONGCOOP provee herramientas para que las comunidades puedan expresar sus puntos de vista, les damos asesoría técnica con especialistas y abogados para que las opiniones y propuestas vayan fundamenta-das, pero sobre todo lo que nos interesa es que se resuelvan las diferencias. En ningún momento obstaculizamos el desarrollo, pero somos muy conscientes que los pro-yectos empresariales deben ser inclusivos, en los cuales las comunidades también dis-fruten de los beneficios del desarrollo. Las Organizaciones No Gubernamenta-les (ONG´s) en su mayoría se constituye-ron con fines legítimos para promover el desarrollo social y económico del país, pero fueron desvirtuados por personas corruptas encubriendo malos manejos de caudales públicos, ¿qué proponen Uds. al respecto para que esas entidades no sirvan a intereses espurios? No se trata de una mala imagen del gremio. Lo que ha sucedido es un uso abusivo de la figura jurídica por agentes paraestatales, co-bijados por alcaldes y diputados corruptos.La Ley de ONG´s fue elaborada a imagen y semejanza del funcionario corrupto, es de-cir, fue un traje a su medida, no hay que ol-vidar que la Ley de ONG se aprobó durante el Congreso de la República dominado por el FRG en el año 2002.

Una fórmula de superar la cuestión es lo que hemos propuesto desde hace años al Congreso de la República: reformar la Ley de las ONG para que quede claro, en qué tipo de acciones pueden intervenir admi-nistrando fondos públicos.

Para habilitar esas organizaciones se de-bería verificar la estructura con que cuen-tan, cuáles son las personas que las pro-mueven y la capacidad instalada que tienen en las distintas áreas para las que se contra-ten, ya sea salud comunitaria, educación, proyectos agrícolas, promoción comunita-ria, y tareas asistenciales.

Por supuesto que las entidades debe-rían de estar debidamente fiscalizadas por

la Contraloría de Cuentas para cerciorarse que los fondos públicos se utilizan en forma correcta, con calidad del gasto y en absoluta transparencia.

Habría que prohibir la intermediación de ONG´s para hacer licitaciones mucho me-nos en temas que no se cuenta con la ex-periencia y conocimientos para emprender obra pública.

La nueva Ley también debería contem-plar la depuración de las actuales ONG´s para ver si están cumpliendo con los come-tidos para los cuales fueron creadas.

Decir todos estos planteamientos resulta sencillo, lo que falta es voluntad política para que el cambio legislativo se haga. Lo cual ve-mos muy remoto porque como el pueblo de Guatemala, acá todos los políticos se tapan con la misma “chamarra”. Esperamos que esto no quede en saco roto y que algunos di-putados íntegros lo recojan y se pueda pro-mover una Iniciativa de Ley que contemple requisitos como los antes manifestados.

¿Cuáles son sus planes a futuro? Continuaremos incentivando la produc-ción agrícola, fundamentalmente la vin-culada a la producción de alimentos. In-sistiremos en la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural -iniciativa 4084-. Y, debido al fuerte compromiso con las cooperativas las seguiremos promoviendo y asesoran-do en función de introducir mejores prác-ticas agrícolas que protejan el medio am-biente. Continuar con los programas del Ministerio de Agricultura y Ganadería para fiscalizar la inversión pública respecto a su monto, forma y orientación. Asímismo, nos proponemos presentar distintas opciones para que el campesino pobre pueda tener acceso a tierra. También, apoyaremos el debate internacional sobre eficacia del de-sarrollo y regulación de los mercados agrí-colas, y la representación gremial y alianza con las organizaciones campesinas que im-pulsen el desarrollo rural en el país.

Helmer Velásquez, secretario ejecutivo de Congcoop

“Continuaremos impulsando el desarrollo rural del país”

n La Congcoop busca que los proyectos empresariales sean inclusivos, y las comunidades se beneficen del desarrollo

Cooperativismo; otra herramienta más para contribuir al Desarrollo

Concebido como un movimiento basado en la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los miembros, integrados en asociacio-nes voluntarias denominadas cooperativas,

obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades, el cooperativismo se fundamenta en valo-res éticos universales de cooperación y responsabilidad de ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad, de-mocracia, igualdad, equidad y solidaridad.

En Guatemala el movimiento cooperativo ha sido muy importante para el desarrollo de los pequeños empresa-rios, especialmente fuera del área metropolitana. Se ha desarrollado en diversidad de sectores y con diversidad de propósitos y es una opción voluntaria para que gru-pos de personas de cualquier naturaleza puedan alcanzar un fin común bajo el supuesto que de forma unida van a maximizar el beneficio.

Para ir superando los proble-mas de Guatemala se requiere de múltiples acciones; entre ellas, incentivar el emprendimiento como vehículo para promover mayores oportunidades de em-pleo que representen oportu-nidades de desarrollo para más guatemaltecos y sus familias. El movimiento cooperativo es una de las múltiples opciones que tenemos los guatemaltecos para buscar nuestro desa-rrollo basado en el emprendimiento, el esfuerzo propio y la responsabilidad. Esto nos permitirá continuar desa-rrollando productos o servicios que se ofrezcan para sa-tisfacer las necesidades de las personas y las empresas.

En Cámara de Industria creemos que la unión hace la fuerza y es por ello que promovemos el desarrollo y la participación de empresas de un mismo sector for-mando gremiales y núcleos sectoriales, para que por esa vía y con el aporte de todos puedan establecerse pla-nes de desarrollo que beneficie a todos los agremiados y les permita su crecimiento. Similar labor se hace en los departamentos que tienen mayor actividad industrial a través de nuestras filiales. Estamos convencidos que un elemento importante para un desarrollo sustentable es a través de políticas de Estado que den condiciones es-tables para un adecuado clima de negocios, que atraiga nueva inversión y permita un crecimiento sano del teji-do empresarial. La forma que utilicen las personas o las empresas para su desarrollo es elección de cada quien y el movimiento cooperativo es una de las opciones.

El 2012 la ONU lo declaró el año del cooperativis-mo. Es una buena oportunidad para reflexionar acer-ca de las bondades que ha dejado este movimiento al mundo entero y particularmente a nuestro país; pero también es importante hacer una reflexión acerca de las desviaciones que haya tenido hasta la fecha y no perder de vista que el cooperativismo busca desarro-llar al HOMBRE a través de la igualdad, la justicia, el respeto y del trabajo en conjunto.

Lo importante es generar a través de la inversión, el em-pleo, la educación, la capacitación, la certeza legal, oportu-nidades para el desarrollo de todos los guatemaltecos. Será el mercado el que termine premiando nuestro esfuerzo, in-dependientemente de la labor que desempeñemos.

Opinión

Javier Zepeda Director ejecutivo,

Cámara de Industria de Guatemala

5

“Tenemos más de Q6 mil millones en activos”

Carlos Flores S., gerente de Mercadeo Corporati-vo de MICOOPE y SEGUROS COLUMNA, comen-ta acerca del mercado de microfinanzas en el país y los principales logros alcanzados en esta coope-rativa.

¿Cómo está estructurado el mercado de microfinan-zas?

En Guatemala existen 800 coopera-tivas de todo tipo. Agrícolas, de comer-cio, de servicio y hay 200 de ahorro y crédito. Dentro de este grupo de 200 cooperativas están las de Ahorro y Cré-dito MICOOPE las cuales son 25 coo-perativas que forman parte de la Fe-deración de Cooperativas de Ahorro y Crédito FENACOAC R.L

En cuanto a activos de nuestro sis-tema tenemos más de Q6 mil millones en activos casi un 80% de los activos que suman las cooperativas de ahorro y crédito en general (Las 200 cooperativas que mencione). En cuanto a datos de asociados, MICOOPE cuenta con más de un millón cien mil asociados. Sabemos que en Guatema-la hay aproximadamente 1.250,000 personas cooperativistas sumando todo tipo de cooperativas, esto nos da un reflejo que el sistema MICOOPE por 50 años ha sido un sistema muy fuerte y con gran proyección de crecimiento.

¿Qué ley regula a las cooperativas?• La Federación y sus cooperativas afiliadas existen y fun-

cionan al amparo del Decreto 82-78, LEY GENERAL DE COO-PERATIVAS Y SU REGLAMENTO. Igualmente lo hace todo tipo de cooperativa existente en el país.

• La Supervisión está a cargo de un órgano gubernamen-tal llamado la Inspección General de Cooperativas (INGECO-OP), creado por la misma Ley.

• Supervisados por la Superintendencia de Bancos (Inten-dencia de Verificación Especial), en todo lo concerniente al cumplimiento de la Ley Contra el Lavado de Dinero y Otros Activos y de la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamien-to del Terrorismo.

En cuanto a otras leyes, existe un proyecto de ley en don-de se ha tocado el punto de supervisión de las cooperativas por parte de la Superintendencia de Bancos, pero esto toda-vía está en análisis, para nosotros como Sistema MICOOPE, lo vemos muy bien y consideremos que sería un elemento más de supervisión a los modelos que en nuestras cooperativas ya tenemos implementados.

¿Cuáles son los principales logros alcanzados en la trayectoria de Micoope?1. 49 años de cooperar con el desarrollo de Guatemala. 25 cooperativas MICOOPE.2. Haber logrado en estos años la solidez y transparencia que son bases importantes para que más de un millón de perso-nas confíen en nosotros.3. Contar desde hace 18 años con nuestra propia asegurado-ra (SEGUROS COLUMNA), una empresa totalmente respal-dada por la superintendencia de bancos.4. Contar con una integración de 25 cooperativas que suman a la fecha más de 190 puntos de servicio, todos interconec-tados para que una persona asociada a cualquier cooperati-va del sistema MICOOPE, pueda hacer sus transacciones en cualquier punto de servicio en todo el país.5. Ofrecer productos y servicios financieros en AHORROS, PRESTAMOS, SEGUROS, PAGO DE REMESAS, PAGO DE SER-VICIOS, TARJETA DE CRÉDITO, TARJETA DE DEBITO, CAJE-ROS AUTOMATICOS, y muchos otros productos financieros.6. Cuidamos que nuestras tasas de interés sean competiti-vas en el mercado adicionándole valores agregados impor-tantes.7. Uno de los más recientes logros luego de un proceso de más de 10 años, fue haber creado EL FONDO DE GARANTIA MICOOPE, el cual es una empresa privada de las cooperati-vas MICOOPE, que tiene como objetivo MONITOREAR Y SU-PERVISAR las cooperativas MICOOPE para mantener la esta-bilidad y solvencia financiera de cada una de ellas. Además esta institución administra y garantiza la devolución del aho-rro de cada asociado hasta por Q100,000.00 en caso de in-solvencia de alguna cooperativa del sistema. (Esto funciona como el FOPA para los bancos).

Carlos Flores,Gerente de Mercadeo

Corporativo

Page 4: elSemanal 17.07.2012

6 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico 7suplemento de negocios y economía

La cooperativa Cuatro Pinos es el resultado de un pro-yecto posterior al terremo-to de 1976 cuando la ayuda internacional, en este caso

Suiza, dispuso que, además de apo-yar en la reconstrucción física del pueblo, se apoyara en la organiza-ción de la producción, de forma que las economías de los pequeños pro-ductores minifundistas se mejoraran a través de organizarlos, asistirlos técnicamente, conseguirles un mer-cado, la logística, y que toda aque-lla organización les permitiera, con el tiempo, incrementar sus ingresos. Esta es parte de la visión la Coopera-tiva Agrícola Union de Cuatro Pinos que su director ejecutivo, Tulio Gar-cía, comenta en esta entrevista.

¿Nos podría relatar en forma breve la trayectoria tan exitosa de la Cooperativa Cuatro Pinos?Desde un inicio estábamos conven-cidos que no existe forma de pro-piciar desarrollo sin que exista una

generación de riqueza, o sea incre-mento de ingresos.

Y es que las economías campe-sinas normalmente, cuando son ex-cedentarias, se destinan a los merca-dos locales. Pero estos, cuando no hay mucha producción los precios bajan y debe encontrarse con qué complementarlos. La idea fue orien-tar su producción a la exportación como forma de resolver sus proble-mas.

Y lo que hicimos fue orientar-nos a lo que ya estaban haciendo los campesinos de la región, cultivar hortalizas, sin que abandonaran su producción de granos básicos, maíz y frijol. Esa fue la visión: incremen-tar los ingresos a través de la expor-tación y luego darles un acompaña-miento social en salud, educación, recuperacion nutricional, estimula-ción temprana a los niños y alfabe-tización.

¿Qué producen y en qué canti-dad?Vendemos hortalizas a cadenas loca-les como Wallmart o La Torre, y ex-

portamos 90 por ciento de la pro-duccion a EE. UU., Canadá, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Suiza, Suecia, Dina-marca, Noruega. Algunas a México y otras a El Salvador.

Son en total 12,000 toneladas métricas anuales, aproximadamen-te 26 millones de libras de vegetales al año.

El portafolio de productos inclu-ye 12 productos diferentes de horta-lizas y mezclas de hortalizas, que se exportan con valor agregado. El area de cultivos es de 2,000 hectáreas en 16 departamentos.

¿Cuáles han sido los principales desafíos que han encontrado en la incursión en los mercados in-ternacionales?Comenzamos con 50 productores vendiendole a compañías interma-diarias locales, volúmenes mínimos de 2,000 a 3,000 libras por semana. Con el tiempo fuimos encontrando nuevos productos y también nuevas formas de poder organizar la opera-ción. Nos dimos cuenta de que no ha-bía otra forma de crecer más que lo-grar los niveles de escala necesarios.

Por ejemplo: si alguien viene desde Huehuetenango no le conviene que un camión se venga con 3,000 lbs, por el costo del flete y combustible. Debe traerlo tan lleno como se pue-da. Si se envía por avión, se puede enviar menos cantidad, pero es su-mamente caro. En 1982 desarrolla-mos el transporte marítimo de ve-getales perecederos directamente Guatemala-Miami, con mayor ca-pacidad de espacio y a menos costo. Lo complicado fue encontrar com-pradores que tuvieran la capacidad de tomar contenedores completos. Lo que hicimos fue encontrar varios compradores parciales.

Ir a Europa no fue tan fácil. Fal-tan líneas aéreas o marítimas que va-yan directamente. El flete así se tor-na muy caro. Uno quisiera ver que hubieran aviones cargeros saliendo desde Guatemala directamente a In-glaterra u Holanda. Pero no hay. El tranporte en barco tiene otro proble-ma: que un viaje de dos semanas se convierte en tres y el tiempo de vida útil del producto se consume en el viaje.

Esos problemas y el reto de ex-

portar a Europa, nos obligaron a uti-lizar empaques muy sofisticados, de atmósferas controladas. Lo hemos tenido que hacer. Eso ha permitido que la dinámica de las exportacio-nes haya ido evolucionando, no solo porque es importante no depender únicamente del mercado estadouni-dense y canadiense, sino porque en Europa los productos guatemaltecos luego de 30 años de estar exportan-do, tienen muy buena fama. Eso ha permitido que crezcan los volúme-nes de vegetales frescos que se en-vian.

¿Cuál es la ventaja de la organi-zación de cooperativas para pro-ducir riqueza y distribuirla?Las cooperativas como organización asociaciativa que al mismo tiempo la convierte en empresarial, es muy im-portante. Una organización de este tipo que tiene que tener la capaci-dad de competir contra la empresa tradicional a nivel global.

Hay dos elementos claves: que se tenga la capacidad, como coope-rativa, de generar riqueza. Y esto solo ocurre cuando se es eficiente.

Lo segundo, es que el modelo coo-perativista es inclusivo por naturale-za, pero sin quitarles la capacidad in-dividual de producir a los socios. Y luego, que los transforma en propie-tarios a otra escala, ya no solo de su parcela sino de una empresa formal, de primera. Cuentan entonces con los ingresos por la mano de obra que aportan a su producción, los que provienen de las utilidades de esa producción y los que provienen de su participación como propietarios.

¿Y en qué se diferencia de la ini-ciativa privada tradicional? Primero en que se necesita un mí-nimo de 20 personas para formarla, en este caso somos 560. Se agregan muchísimos actores a un proceso, la generación de capital se reparte en varias manos. Pero también es im-portante que el capital no tiene pre-minencia sobre el ser humano, sino al revés. O sea, la cooperativa hace todo lo que tenga que hacer para ge-nerar riqueza y luego se la transfie-re a sus productores a través de sus progrmas de salud, de educación y de desarrollo humano.

tulio García, Cooperativa Agrícola Unión de Cuatro Pinos:

“No se puede propiciar desarrollo sin generación de riqueza”

las cifras de empleo

560 miembros propietarios

140grupos de productores adicionales

trabajan para la cooperativa

3,000 a 5,000agricultures emplea, dependiendo de

la época

1,300empleos directos en sus plantas

10,000empleos adicionales relativamente

permanentes genera.

n Tulio García, Cooperativa Agrícola Unión de Cuatro Pinos

Una breve historia

El Cooperativismo cuenta con una red de activida-des económicas y finan-cieras en todo el territorio nacional encaminadas a la

creación del auto empleo especial-mente en el ramo agropecuario, en el intercambio de bienes y servicios como de la pequeña y mediana em-presa, construcción y mejoras de vi-vienda popular, el consumo y servi-cios, como la salud y el transporte, razón por la cual consideramos que el sector cooperativo es de suma im-portancia en la generación de fuen-tes de trabajo especialmente en el área rural.

La legislación del cooperativis-mo data de principios de 1,900 con cambios que se fueron sucediendo en el tiempo, no es sino hasta el año 1,978 que se emite la Ley General de Cooperativas. La organización coo-perativa cuenta con un marco legal y una amplia base social orientada a la promoción de actividades econó-micas empresariales bajo un mode-lo colectivo.

Durante el conflicto armado in-terno, el movimiento cooperativo sufrió pérdidas humanas y econó-micas en su dirigencia. En la déca-da de 1990, el movimiento coopera-tivo resurge generando un impacto socioeconómico significativo sobre todo en el área rural en donde se desarrollan actividades productivas en las ramas de la agricultura, pes-ca, vivienda, artesanía, consumo y ahorro y crédito entre otras. Como un resultado natural de esas activi-dades empresariales se diversifica el movimiento hacia los sectores eco-nómicos y financieros, tal el caso de un grupo de cooperativas que incur-sionan en el accionado del Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL) y de entidades que se dedican a las mi-cro finanzas.

De la misma forma han surgido cooperativas que se encuentran tra-

bajando en servicios públicos tales como, introducción y distribución de agua potable, proyectos en el sector energético a través de hidro-eléctricas y un caso paradigmático que es la cooperativa de consumo “Unidades por la Paz” de Ciudad Pe-ronia, cuyos miembros pertenecie-ron a pandillas urbanas y que hoy se dedican a la compra y venta de pro-ductos de consumo básico.

El movimiento cooperativo no so-lamente promueve actividades eco-nómicas empresariales sino a través de la colaboración y cooperación las personas aprenden responsabili-dad, solidaridad y ciudadanía.

La filosofía del cooperativismo se basa en principios y valores en don-de se practica la democracia como un elemento fundamental para el desarrollo de sus asociados; en don-de impera la primacía del ser hu-mano. Se desenvuelve dentro de un ambiente de democracia donde se equilibra al que mas tiene con el que menos posee. La primacía en-tonces es del ser humano y del con-junto de sus integrantes que la pro-mueven. El principio fundamental es que cada persona representa un voto en las decisiones que habrán de tomar y no esta relacionado a su aporte economico.

Sin duda, el cooperativismo es un importante generador de empleo sobre todo en el interior del país en donde se ha desarrollado con ma-yor intensidad cooperativas de hor-talizas que requieren de una alta participación de personas en la pro-ducción. El café, otro cultivo en el cual la mano de obra representa el 70 por ciento del costo de produc-ción, al igual que el cardamomo, alto demandante de mano de obra.

A continuación se detallan las actividades de unas cooperati-vas iconos en Guatemala:

- Cooperativa Todosanterita ubi-cada en la alde Tuiboch, Todos San-

tos, departamento de Huehuetenan-go, se ha constituido un ejemplo de desarrolo, pues es evidente que las condiciones de vida de sus habitan-tes ha mejorado sustancialmente, a través del cultivo del café.

- Consejo Nacional de la Mujer Cooperativista. Hace 10 años de par-ticipación de la mujer en el movi-miento cooperativo era entre el 15 y 20 por ciento del total, mientras que ahora ha cobrado un papel pro-tagónico representando actualmen-te un 45 por ciento de dichas enti-dades.

- Consejo Nacional de la Juventud Cooperativista, que trabaja con jó-venes tanto del área rural, como ur-bana, inculcándoles los principios de la cooperación, solidaridad, tra-bajo en equipo y emprendimiento con el fin de que se constituyan en elementos multiplicadores que pro-muevan los principios de estas ins-tituciones.

- Fedecocagua, una de las prin-cipales instituciones en la produc-ción y exportación de café, que ac-tualmente exporta el 10 por ciento de la producción del país, con un café certificado, orgánicos y distin-tas categorías a Europa, Asia y Esta-dos Unidos

- Federación de Cooperativa de las Verapaces FEDECOVERA que in-tegra a más de 20 mil personas dan-do asistencia a pequeños producto-res, siendo su actividad primaria el cultivo sostenible de los bosques y el cultivo de café, cardamomo y té ne-gro. Desde su fundación a la fecha han sembrado 32 millones de árbo-les para recuperar las tierras defo-restadas. Los valores de la coopera-tiva se basan en producir artículos de alta calidad, trabajo en equipo, persistencia, integridad, flexibilidad, liderazgo y equidad.

www.fedecovera.com

El Cooperativismo en Guatemala

Page 5: elSemanal 17.07.2012

8 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico SUPLEMENto DE NEGoCIoS Y ECoNoMíA Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico 9suplemento de negocios y economía

¿Hay nobleza en su equipo?

La nobleza es el origen de resultados ex-traordinarios, reducción de conflictos y ex-celente ambiente de trabajo. Es una virtud de gran valor en un equipo, aunque es di-fícil definirla. Se comprende mejor al ejem-

plificarla con conductas específicas. ¿Cuáles de los siguientes comportamientos están presentes en su organización, en los líderes de la misma y en usted?

Según Confucio, las personas más nobles tie-nen una mente muy amplia y sin prejuicios. Por eso, entre más elevado es el propósito o legado que cada cual construye en su vida, más escasos serán los pre-juicios, el egoísmo y las decisiones mezquinas que tanto obstruyen la fluidez en un equipo. La fuente de la nobleza está, entonces, en la conciencia profunda, en un elevado concepto de dignidad de las personas y en una sólida voluntad de darse a una misión, sin condicionar las relaciones a su rentabilidad política dentro de una empresa. Solo en seres de profundo pensamiento caben estos valores y visión.

El trato a los que nos afectan es también un escenario propicio para constatar nobleza. “Cuan-do cayere tu enemigo, no te regocijes, y cuando tro-pezare, no se alegre tu co-razón”; qué difícil es aplicar este proverbio, pero cuán-to se crece incluso al per-donar a quienes ni siquie-ra están arrepentidos del daño que nos causan. Tras-cender a las debilidades y bajezas de quienes no son recíprocos al trato digno, requiere ser, según Tagore, como el árbol de sándalo que perfuma hasta el hacha que lo corta.

Se puede tener poder por la autoridad que otorga un cargo, pero los líderes nobles lo obtienen por su legitimidad; sus compañeros confían que to-marán decisiones pensando en el interés colectivo. Si se equivocan lo reconocen; si tienen éxito lo atribu-yen al equipo. Liderazgo con nobleza es erradicar la obsesión por el reconocimiento, el ansia de poder y el rencor, para instaurar una cultura de mérito, la hu-mildad y el respeto a la desavenencia.

El falso orgullo, el ego abultado y la vanidad obstruyen la atención a la opinión ajena y la correc-ción de errores. Las personas nobles, en cambio, ins-piran honradez, receptividad y son meticulosas para conocer la verdad de los hechos y así juzgar con jus-ticia. Pero cuidado, no las confundamos con personas débiles, manipulables o titubeantes; todo lo contra-rio, la firmeza de sus principios y compromisos hace que, de modo natural, quienes se les acercan sean inspirados de inmediato a desempeñarse a su máxi-mo potencial.

Es difícil definir esta cualidad, pero Séneca nos ayuda al afirmar que: “la verdadera nobleza surge si se actúa obedeciendo a la recta razón y a un alma justa adornada por la sabiduría y la virtud.” ¿Puede llegar lejos un equipo, en cualquier ámbito, sin el liderazgo de personas nobles que, desde su conciencia y valo-res, atraigan la voluntad de los demás?”.

Opinión

la columna de

incae

Dr. Germán Retana, profesor de INCAE

Busines School

El haber logrado tan exitosa trayectoria no ha sido tarea fácil. ¿A qué factores atribuye Ud. que una Cooperativa como lo es DOS PINOS de Costa Rica

que empezó con 25 empresarios de la leche haya construido un gran imperio de negocios?

A la Visión de negocios de 25 hombres emprendedores que creyeron en una in-dustria y con mucho trabajo, disciplina y responsabilidad se convierte en lo que es hoy en día.

El trabajo arduo de Dos Pinos nos ha lle-vado a ser una agro industria centroameri-cana, que ha logrado integrar el proceso de la cadena láctea, es decir desde la produc-ción del alimento del ganado, crianza del mismo, producción de la leche, transporte de ésta, planta propia de producción, cen-tros de distribución, hasta la comerciali-zación directa a los diferente canales que llegan al consumidor final. Esto permite te-ner un control absoluto y la seguridad que nuestros productos están cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

El otro pilar fundamental ha sido la constante innovación, de allí el slogan de la compañía: ¨Siempre con algo mejor¨, lo cual se ha logrado mediante el constante desarrollo de nuevos productos, en enva-ses innovadores. Lo anterior también invo-lucra tecnología de alta calidad en los pro-cesos y equipos de la empresa.

¿Cuáles han sido los principales desa-fíos que han encontrado enla incursión en los mercados interna-cionales?Hace más de veinte años, la marca se ex-pande en toda Centroamérica y revolucio-nó el hábito de consumo de la leche, ofre-ciendo un producto fresco, en un empaque de larga duración (hasta 8 meses) que le permitía mantener todas la características

propias de la leche, sin preservantes.La construcción de la marca en los di-

ferentes mercados en los que Dos Pinos participa, comunicar los beneficios de nuestros productos, entre ellos salud y nu-trición.

¿Nos podría compartir con algunos da-tos o estadísticas el tamaño de la em-presa?Dos Pinos cuenta con un personal de 4,400 empleados directos en toda la re-

gión y dada su naturaleza, con alrededor de 2,000 asociados. La compañía partici-pa en 14 países (toda Centro América, Pa-namá, República Dominicana, USA, Trini-dad & Tobago, Haití, Cuba, Venezuela y en Dubái). Las ventas totales que ascienden a US$646 millones al año en los países en los que opera. El 99.8% de la leche producida es de calidad Premium y el restante 0.2% de calidad A. Actualmente participamos en las categorías de Leches fluidas ((larga duración, UHT en tetrabrik), leches sabori-

zadas, quesos, cremas, yogurt, leche en pol-vo, helados, jugos, etc.

Es importante destacar que ofrecemos un portafolio muy amplio en nuestra varie-dad de leches: semidescremada, descrema-da, deslactosadas (intolerantes a la lacto-sa) y funcionales: con fibra, con calcio, con omega y más recientemente con un alimen-to preparado para niños entre edades de 1 a 3 años.

¿Qué recomendaciones darían Uds. a pe-queñas y medianas cooperativas agríco-las para engrandecer sus organizacio-nes?A las pequeñas y medianas cooperativas les recomendamos qué se conviertan en ca-denas integrales productivas, desde la pro-ducción de sus productos, transporte de los mismos, procesos industriales en sus pro-pias plantas, hasta la distribución y comer-cialización en los canales de venta.

¿Cuáles son sus planes a futuro?Expansión a nuevos mercados. Continuar consolidando la marca en los mercados ac-tuales. Continuar en el proceso de desarro-llo é innovación ofreciendo ¨Siempre algo mejor¨ a nuestros consumidores.

Breve historia:DOS PINOS es una empresa agro industrial centroamericana, cuya planta de produc-ción está basada en Costa Rica. La compa-ñía inicia en el año 1947, por 25 lecheros que fijaron entre sus principales objetivos: Ven-der la leche a una empresa que, siendo pro-pia, les pagara a un precio justo el produc-to, Comprar los insumos necesarios para

sus fincas, también en una empresa propia, pero en mejores condiciones que indivi-dualmente y promover el desarrollo social y económico de Costa Rica.

En el año 1951 se construye la planta de embotellado y pasteurización procesan-do 400 botellas diarias de leche. En 1953 se incorpora la planta de helados, en 1955 la planta pasteurizadora de leche en pol-vo y en 1959 el homogenizador de leche y la planta de diversificación de quesos. En la década de los sesenta se instala la fábrica de leche en polvo que fue una donación de la Organización Mundial de la Salud y se cons-truye una segunda planta.

En la década de los setenta se instala la planta de natilla y una nueva planta de le-che en polvo. En los ochenta se instala la planta de envasado aséptico Tetra Brik, que permitió el desarrollo de leche de larga du-ración, en 1988 se hizo la primera incursión de exportación y en 1989 el cambio de la bolsa por cartón para leche fluida.

En la década de los noventa siguió el de-sarrollo construyendo una planta especiali-zada de queso y se instala la máquina extru-sora para helados.

En la década del 2000 se da un gran giro al instalar una maquinaria industrial con tecnología de punta; se instala la primera máquina de reciclaje de empaques Tetra Pak siendo la primera en Centroamérica y se asume las operaciones de distribución directa en Guatemala. En el 2008 inicia ope-raciones de la planta en Panamá. En el 2011 se incursiona en República Dominicana y en el 2012 se inaugurará la tercera y más grande planta de secado de Leche en Cen-troamérica.

Cooperativa Dos Pinos con presencia en catorce países

n DOS PINOS es una Cooperativa agro industrial centroamericana, cuya planta de producción está basada en Costa Rica

In memoriam Hermano Sebastián FarróProyecto de desarrollo santiago

–prodessa-

“Uno de los mayores crí-menes del hombre es oponerse al desarro-

llo de otro hombre” - Vaclav Havel, Primer Ministro che-coslovaco de la era post co-munista.

Sebastián Farró, Herma-no de la Orden de La Salle, quien nació en Cataluña, Es-paña de padres campesi-nos, y vivió la mayor parte de su vida en Guatemala, se caracterizó por ser un hom-bre de carácter fuerte, disci-plinado y humilde; ingresó a las escuelas de formación de la Orden cuando solamen-te contaba con 11 años de edad. Falleció en la ciudad capital en 2004. Dedicó su vida a la educación y fomen-tó múltiples programas de Desarrollo Rural, en los cua-les el Cooperativismo ocupa un papel preponderante ya que organiza a los campesi-nos y les aporta conocimien-to, asistencia técnica, gestión administrativa, tecnología y mejores sistemas de comer-cialización.

Fue así como en el año 1989 los religiosos Sebas-

tián Farró y Oscar Azmitia, con mucho entusiasmo y fe, fundaron el Proyecto de De-sarrollo Santiago -PRODES-SA- como una obra cristiana comprometida con la educa-ción y el desarrollo integral de las comunidades rurales empobrecidas y, particular-mente, con el pueblo Maya, con el objetivo primordial de incidir en la construcción de una sociedad intercultural, equitativa y justa.

Parte de esa organización la constituye la Escuela Su-perior de Educación Inte-gral Rural, ESEDIR, que forma maestros y maestras de las comunidades indígenas. A la fecha, se han graduado más de 750 jóvenes en especiali-dades de Desarrollo Comu-

nitario, Gestión para el Desa-rrollo, Antropología Aplicada, Comunicación Social (técni-cos y licenciaturas), Diploma-dos en Diseño y Elaboración de Materiales Educativos, Me-diación Pedagógica, Partici-pación Ciudadana, Gestión de proyectos para el Coo-perativismo y Profesorado y licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural, con én-fasis en cultura maya en coor-dinación con la USAC. Es im-portante mencionar que los maestros de esta institución son profesionales que han sido preparados de acuerdo a altos estándares de calidad.

Sirva este relato para crear-nos conciencia de la impor-tancia de la educación como factor determinante del pro-greso y apoyemos programas que cumplan con este fin. El trabajo iniciado por el Her-mano Sebastián Farró es un ejemplo digno de ser imitado. Su labor se perpetúa a través de la participación de perso-nas comprometidas con el proyecto quienes, acompaña-dos por maestros egresados de esa casa de estudios, traba-jan con tesón y esmero, con-tribuyendo al progreso del país en forma silenciosa.

n Sebastián Farró.

Jorge Aguilar Caridi, Gerente General, Dos Pinos, Guatemala

Page 6: elSemanal 17.07.2012

10 Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico suplemento de negocios y economía Guatemala, martes 17 de julio de 2012 l elPeriódico 11suplemento de negocios y economía

En los países latinoamericanos, es común escuchar que las Juntas Directivas no cumplen a cabalidad las funciones de di-rigir y controlar las organizaciones que les han sido encomendadas por los pro-

pietarios o accionistas. Más bien, se dice que las gerencias son las que conservan el poder y única-mente informan acerca de las tareas realizadas, sin tomar en cuenta las opiniones de sus direc-tores. Se forma así un estado que más pareciera asemejarse a una dictadura. El debate, discusión y búsqueda de consensos sobre los fundamentos del negocio, simplemente, están fuera del esce-nario.

Existe pues, un divorcio entre lo que piensan los accionistas, los directores y los administrado-res; la visión y misión de las organizaciones son elaboradas por los principales ejecutivos quie-nes, finalmente, diseñan las estrategias y presen-tan sus planes de negocio. Al margen quedan las opiniones y propuestas de los directores, que no logran concretar su principal papel que es el de reducir los riesgos del negocio con el fin de po-tencializar las utilidades y darle sostenibilidad a las organizaciones.

¿Cómo hacer para que las Juntas Directivas realmente funcionen? En primer lugar, se nece-sita que el líder de la dirección reconozca que la forma efectiva de dar gobernabilidad a la institu-ción es tomando en cuenta los conocimientos y experiencia de sus directores. De esa manera, la Junta Directiva cobrará un papel protagónico en el devenir de la compañía, trabajando de común acuerdo con la Gerencia al determinar las metas de la organización en el corto, mediano y largo plazo, así como la forma en que van a alcanzar-las. La participación y compromiso de los direc-tivos en el diseño y formulación de las estrategias y planes de negocios es vital para su sobreviven-cia y engrandecimiento.

Es tarea de las Juntas Directivas recuperar y re-tener el control; lo cual se logra al definir la vi-sión, misión y objetivos de la compañía conjun-tamente con los ejecutivos. De esa manera, se podrá supervisar la gestión gerencial para que los planes se ejecuten conforme lo previsto. Adicio-nalmente, corresponde a la Junta examinar las operaciones financieras, ordenar rendición de cuentas periódicas y promover la administración por objetivos.

Para fortalecer esa nueva forma de adminis-trar, ha surgido el concepto del Gobierno Corpo-rativo, que incluye los Comités de Auditoría y la figura del Director Externo. Los tres son funda-mentales, no sólo para ejercer control de la ges-tión y aumentar el valor económico de la compa-ñía, sino para administrar los riesgos inherentes al negocio, compartir información del entorno y competencia, vigilar el desempeño financiero y, en general, que el negocio se desenvuelva dentro de los cánones de la ética, responsabilidad social empresarial y respeto al medio ambiente.

Opinión

Juan José Micheo Fuentes

[email protected]

Papel de las Juntas Directivas

The International School of Coaching en colaboración con Virtus Institute ofrece modelos de Coaching Corporativo “total-mente personalizados, modula-

res a las necesidades de cada organización, con una alta eficacia y con desarrollos de investigación propias y el uso de coach cer-tificados que garantizan la altísima calidad” dice Miguel J. Roldán, Coach Presidente de The International School of Coaching, la es-cuela europea líder en coaching con ope-raciones en España y Latinoamérica. Uno de los Coaches más influyentes en España y Latinoamérica, analiza las diferencias en-tre el coaching y la consultoría.

¿En qué se diferencia con la consulto-ría?El consultor actúa desde el consejo exper-to, es decir, “haz esto para resolver el pro-blema”, sobre el “hacer”. El coach acom-paña al cliente para que descubra por si mismo las soluciones y las formas de pro-ceder y para que tome conciencia de lo que está pasando, es decir desde el “ser”.

Todos los procesos que gestiona la con-sultoría necesitan de cambios. El gran pro-blema es que se implantan procesos sin contar que las personas deben adaptarse a los mismos, cambiar hábitos y compor-tamientos y querer comprometerse con el cambio.

¿Qué tanto se usa el business coaching en Guatemala?El Business Coaching es una especialidad del coaching dedicada a las Pymes y los em-prendedores. Se diferencia del Coaching Ejecutivo (Executive Coaching) y Coaching Corporativo (Corporate Coaching). El Coaching Ejecutivo y Corporativo empieza a ser valorado por las empresas, pero hace falta mas decisión y tomar acciones para desarrollar el liderazgo y ser mas competi-tivos. El coaching en la Pyme requiere aun camino por recorrer.

¿El coaching es un gasto o una inversión?El coaching es una inver-sión. Diversos estudios in-ternacionales muestran re-tornos de unos 6 veces su coste. Los ejecutivos en-cuestados reconocen que el coaching es 88% mas efec-tivo que la formación o la consultoría .

¿Cuáles son los principa-les usos que se le dan al coaching de negocios?El coaching ejecutivo ayuda a muchísimas cosas: el desarrollo del liderazgo, los equi-pos de alto rendimiento, la mejora de la productividad, las ventas, obtener mejo-res resultados, mejorar competencias pro-fesionales, alinear la organización…

¿Qué se debe tomar en cuenta al mo-mento de elegir a un coach de nego-cios?

El éxito o fracaso del coaching depen-derá en gran manera de las cualidades del coach, las principales que debe conside-rar son:

a) Que posea una amplia experiencia práctica para que comprenda el mundo de los negocios y, por lo tanto, a sus clientes.

b) Que sea un coach certificado en una escuela de prestigio, es decir, que conozca las herramientas del coaching para que las pueda aplicar de forma sistémica.

c) Que sea una persona cuyo objetivo principal sea el desarrollo del cliente a tra-vés de la correcta actitud y ética en todo el proceso, manteniendo la más estricta con-fidencialidad.

¿A quién le recomendaría usted el contratar un proceso de coaching?A todas las empresas que buscan la excelencia y lide-razgo, que reconocen su po-tencial para hacer más y me-jores cosas, que entienden que la fuente de la venta-ja competitiva proviene de la capacidad para crear y aprender más rápidamente que su competencia y que reconocen a sus colabora-dores como su activo más importante.

¿Cuál es la definición que Uds. dan a “comunicación asertiva” , cuáles son las fallas en los procesos de comunicación en las empresas –co-municación “no asertiva” diríamos- y cómo ayudan Uds. a que esta capaci-dad se construya en los colaboradores de la empresa?

Uno de los más graves problemas en las Organizaciones es la comunicación, y es-pecialmente el feedback o retroalimenta-ción. Muchas empresas y Directivos no ha-cen auténtico feedback, sino simplemente reproche. Yo no puedo decir a nadie que esto lo ha hecho mal, si después no le pre-gunto cómo lo va a hacer mejor y le acom-paño y oriento para que lo haga.

Cuando estamos en la polaridad agre-sivo (reprochar) – pasivo (callar) esta-mos en una comunicación no asertiva, sin embargo, cuando mostramos nuestro desacuerdo de forma convincente y rigu-rosa, pero respetuosa y ofrecemos al otro la posibilidad de hacer un plan de acción de mejora, estamos en una comunicación asertiva.

Nuestro curso Directivo Coach: La Ex-pansión del Capital Humano© ayuda a los directivos a pasar de un antiguo lide-razgo a un nuevo liderazgo, y entre otras cosas ayudamos a los ejecutivos a mejo-rar todas y cada de sus habilidades de co-municación, entre ellas el feedback aser-tivo, y a manejar conversaciones que lleven a auténticos compromisos. Directi-vo Coach es un curso de un alto reconoci-miento internacional que quiere pasar de un viejo liderazgo de antiguo cuño a uno nuevo y eficaz.

Miguel J. roldan, uno de los Coaches mas influyentes en España

“La consultoría se centra en los procesos, y el coaching se centra en las personas”

¿qué requiere un líder para tener éxito?En una economía mundial que atraviesa por problemas ¿cómo puede un “cambio de actitud”, una “mejora cualitativa de las personas” incidir en que las diferentes economías se levanten?La pregunta sigue siendo, ¿qué requiere un líder para tener éxito y cómo vamos a cons-truir una economía más próspera y más jus-ta para todos? Un auténtico Coach ayuda-rá a construir un mapa que haga levantar las economías en esa dirección, dotando a nuestros líderes y organizaciones de:

1. La capacidad de generar confianza.2. La capacidad de articular e inspirar una visión.3. Capacidad para motivar. 4. Aprender nuevas habilidades técnicas acopladas a las nuevas tecnologías.5. Conformar un criterio que va mas allá de la toma de decisiones. Tener crite rio es una actitud permanente, Tomar decisiones es un asunto puntual.6. Gestionar el tiempo y la información.7. Manejar el trabajo virtual que cada vez va a ser más importante. 8. Manejarse, respetar y gestionar la di versidad cultural.9. Desarrollar a las personas: los líderes tienen que ser expertos obteniendo lo mejor de su gente, tienen que tomar más decisiones con responsabilidad con los clientes y las partes interesa das en un entorno de rápida respues ta.

Quiebras recientes de empresas también han demostrado que los líderes necesitan contar con valores morales y éticos y la ca-pacidad de tomar decisiones impopulares, ahora difíciles, que sean beneficiosas para las partes interesadas en el largo plazo.

n Miguel J. Roldán, Coach Presidente de The International School of Coaching

700de las 1,000 empresas que habían realizado

reestructuraciones estudiadas por

Fortune no consiguieron los

resultados esperados

opinión

Rentas y ganancias de capital conforme a la nueva legislación fiscal

La Ley de Actualización Tributaria (Decreto 10-2012) que entrará en vigencia en enero de 2013, introduce a nuestro ordenamiento ju-rídico tributario, el concepto de las rentas de capital, el cual ya es conocido y utilizado en otros países de Latinoamérica para la de-terminación del Impuesto Sobre la Renta. En la legislación tribu-

taria guatemalteca que se encuentra próxima a perder su vigencia, única-mente se regula el concepto de ganancias de capital.

Las “rentas de capital” son todos los ingresos que una persona obtie-ne en virtud de ser poseedor de un bien mueble o inmueble, ya sea a títu-lo de propietario, usufructuario, o por cualquier otro título, sin que nece-sariamente enajene o se despoje de los derechos de posesión que tiene sobre dicho bien. Un ejemplo claro lo constituye la renta proveniente de los bienes dados en arrendamiento.

Así pues, quien dé en arrendamiento un “inmueble”, sin que sea éste su giro ordinario de negocios, deberá pagar, en concepto de Impuesto So-bre la Renta sobre rentas de capital, una tarifa del 10% aplicada al monto de la renta percibida reducida en un 30% por concepto de gastos nece-sarios para la obtención de dichas rentas. Es decir, una tarifa del 10% so-bre el 70% de la renta percibida, monto que será retenido por el arrenda-tario al momento de hacer el pago. En caso el contribuyente demuestre que su costo es superior al 30% deberá demostrarlo y solicitar la devolu-ción de lo pagado en exceso en el mes de enero de cada año mediante declaración jurada.

Por su parte, quienes den en arrendamiento bienes “muebles” (ca-rros, computadoras, maquinaria, etc.) u obtengan rentas por regalías o de-rechos de autor, sin que sea éste su giro ordinario de negocios, deberán pagar por concepto de Impuesto Sobre la Renta, una tarifa del 10% sobre la renta percibida sobre rentas de capital, sin que se permita deducir algún porcentaje de costos, que se pagará por medio de retenciones.

Otro aspecto interesante de la nueva Ley es que a partir de enero del próximo año, la distribución de dividendos o utilidades dejará de pa-gar el 3% de Impuesto de Timbres Fiscales, y en lugar de ello, pagará Im-puesto Sobre la Renta con una tarifa del 5%, sobre el monto de los dividendos decretados por la Asamblea de Socios o Accionistas, por considerarse una renta de capital. De acuerdo con nuestra legislación (artículo 451 del Códi-go Civil), las acciones son consideradas como bienes muebles, de allí que la nueva legisla-ción tributaria considere que los dividendos obtenidos por accionistas sean una renta de capital, equiparando los dividendos a los fru-tos que producen los bienes muebles, como el caso de rentas por concepto de arrenda-miento.

A simple vista, se podría pensar que el pago de ISR sobre la distri-bución de dividendos es contrario al principio constitucional y tributa-rio que prohíbe la múltiple o doble tributación contenido en el artículo 243 de nuestra Constitución, puesto que la entidad que generó utilidades ya pagó una vez el Impuesto Sobre la Renta por sus ingresos, con lo cual una misma inversión pagaría dos veces Impuesto Sobre la Renta. Desde un punto de vista económico se podría sostener el anterior criterio, pero bajo la óptica del Derecho Tributario interno no se puede afirmar que exista doble tributación puesto que el ISR derivado de la distribución de utili-dades no es de la Sociedad, sino del accionista, pagándolo la sociedad a través de la retención del 5% que se debe realizar, es decir, es un distinto sujeto pasivo sobre quien recae el hecho generador de la obligación tribu-taria. Desde una perspectiva global e internacional, si podría darse el caso que la repartición de utilidades esté gravada con Impuesto Sobre la Renta en Guatemala, y además esté gravada conforme la legislación del lugar de residencia del propietario de las acciones, pero éste tipo de doble tribu-tación debe regularse y tratar de eliminarse a través de convenios interna-cionales celebrados entre los Estados interesados.

Por su parte, las “ganancias de capital” son aquellas que se generan al enajenar activos que no sean del giro ordinario del contribuyente, y se de-terminan restándole al precio de venta del activo, el valor que tenía regis-trado en los libros contables antes de la transacción, o el valor de su ad-quisición en caso de que el contribuyente no tenga obligación de llevar contabilidad completa.

El Decreto 10-2012 regula las ganancias y pérdidas de capital de una forma muy similar a la ley del ISR que se encuentra próxima a perder su vi-gencia. Una de las novedades que se introduce con la nueva Ley es que el monto resultante de las revaluaciones de los bienes que integran el activo fijo del contribuyente, también se considera una ganancia de capital, y de-berán pagar, al igual que el resto ganancias de capital, una tarifa impositi-va del 10%. En la anterior legislación la revaluación de activos se regulaba por separado, y solo las revaluaciones de bienes muebles pagaban un ISR equivalente 10% del monto revaluado.

Por último, es importante recordarle a todos los contribuyentes que de acuerdo con el artículo 14 de la Ley el ISR actualmente vigente, las re-valuaciones de bienes inmuebles que se realicen en lo que queda del año 2012, no pagan suma alguna por concepto de ISR, y a partir de enero del próximo año pagarán un 10% sobre la diferencia entre el valor revaluado y el valor registrado en libros antes de la revaluación, por considerarse una ganancia de capital.

Opinión

José Roberto Turcios, Abogado y Notario

Las retenciones de im-puestos al pagar a pro-veedores por la venta de bienes o prestación de servicios, han sido

de mucha utilidad para la Ad-ministración tributaria, quien logra que el mismo contribu-yente controle el pago de tri-butos de otro contribuyente. En efecto, es más eficiente fis-calizar a un solo contribuyente mayor que realiza pagos a proveedores y retiene el impuesto de éstos, que fiscalizar a varios contribuyentes menores que pagan su im-puesto de forma directa, ya que en el pri-mer caso, la fiscalización de uno abarca la de muchos.

¿Cómo el Estado se garantiza que las retenciones serán efectuadas? Con las ac-tuales reformas, las medidas son tres: a) No poder considerar el gasto como dedu-cible para la determinación de una menor base imponible; b) Multa de Q1,000.00 por cada retención no efectuada; c) Soli-daridad para el pago del impuesto no re-tenido, es decir, el Fisco puede cobrar in-distintamente el ISR no retenido al agente retenedor o al contribuyente que obtuvo renta afecta.

Muy útil resulta el sistema de re-tenciones del ISR para los contribuyen-tes domiciliados en el exterior que ob-tienen rentas de fuente guatemalteca, ya que para la Administración tributaria es

muy difícil poderlos fis-calizar al no tener sede y no llevar su contabili-dad en Guatemala. De esta cuenta, la mejor for-ma de controlar el pago oportuno del impuesto es mediante el sistema de retenciones. De ahí que debamos de tener por principio: “Todo con-

tribuyente al pagar a un contribuyente no domiciliado en Guatemala por concepto de dividendos o adquisición de servicios, debe de retener el ISR sobre la tasa que corresponda, salvo que el contribuyente del exterior esté exento, no afecto o la ley no obligue a retener”. Complejo re-sulta el enunciado, sin embargo, debe de recordarse que es extraño encontrar nor-mas sin excepciones y mucho menos en materia de tributos.

Con la nueva Ley del Impuesto So-bre la Renta, vigente a partir del 01 de enero de 2013, a los proveedores servi-cios no domiciliados en Guatemala se les denomina como contribuyentes “No residentes sin establecimiento perma-nente”. Para enmarcarse en esta catego-ría, efectivamente deben de prestar sus servicios desde el exterior y no deben de tener un lugar fijo para la realización de sus negocios en Guatemala, pudién-dose entender como lugar fijo desde su sede social hasta una fábrica, taller o al-

macén. A estos contribuyentes del ex-terior, se les ha de retener el ISR a partir del 01 de enero de 2013 sobre las siguien-tes tarifas que se presentan a continua-ción, conforme el siguiente cuadro com-parativo con las tasas efectivas vigentes

para este año:Nótese que los conceptos antes es-

tablecidos se refieren a servicios adquiri-dos de contribuyentes del exterior úni-camente, y no a la compra de bienes o importación de bienes. En efecto, para el caso de bienes la ley no regula tasa ni base imponible, por lo que no se obser-va obligación tributaria alguna.

Otra observación que resulta de la tabla anterior, es que mientras el pro-yecto de la Ley de Actualización Tribu-taria se refiere a una reducción de tasas, la ley promulgada por el Gobierno regula en algunos casos un aumento de las mis-mas, como se observa en el caso de los

ingresos de los deportistas y artistas del exterior y los salarios de empleados en el exterior. Para el caso de las rentas por de-rechos de patentes y honorarios profesio-nales del exterior, sí se observa una reduc-ción significativa.

La reducción de la tasa para las ren-tas por servicios prestados desde el ex-terior por concepto de transmisión o proyección de sonidos e imágenes, para estas reformas no es significativa, pero debe de recordarse que con el Decreto 55-2008 del Congreso de la República la tasa efectiva ya había sido reducida del 9.3% al 3.1%.

Conviene tener presente las tasas y la obligación de retener a proveedo-res de servicios del exterior, para no in-currir en responsabilidad solidaria con el contribuyente no domiciliado o no resi-dente que obtiene rentas de fuente gua-temalteca.

Opinión

Los no domiciliados en la nueva ley del impuesto sobre la renta

Por Arquitecto Roberto Ponce García

El negocio inmobiliario presenta dos conside-raciones que generan gran incertidumbre. La primera, la Opaci-

dad del Mercado, se refiere a la falta de visibilidad o neblina del mismo, pues se tiene algún ac-ceso a datos, quizá nada útiles muchos de ellos, espurios, para disipar nuestras dudas, pero no a información que considera el contexto donde se dan.

Siendo importante ésta, la información, durante todo el tiempo de vida del proyecto de inversión, usualmente más de un año, pero vital en la identi-ficación inicial de los Drivers o Motores de Crecimiento del ni-cho de mercado seleccionado. Una de ellas es la variación por-centual y tendencia de la tasa activa bancaria para préstamo en la adquisición de vivienda.

Más en detalle conocer son las Variables Clave de Éxito del Producto. Por ejemplo, la Mez-cla Comercial en proyectos de centros comerciales que se re-fiere al tipo de negocios a co-locar, conocidas como “catego-

rías”. Así, en el área Metropolitana

de Guatemala el 9.48% de los lo-cales ha correspondido por lar-go tiempo a zapaterías.

La segunda consideración, la Viscosidad Mercado, se refiere a lo difícil, imposible la mayoría de las veces en este negocio, co-nocer los costos reales y los va-lores finales de las transaccio-nes, donde los canjes tienen su protagonismo; pues el po-der de negociación de alguna de las partes es, posiblemente, la fuerza competitiva estratégi-

ca de mayor peso en el negocio inmobiliario.

Quien posee la tierra ocu-pa esa posición cuando las ca-racterísticas propias de este in-sumo son las deseadas por el proyecto. Así, al considerar el desarrollo de centros comer-ciales será ineludible la Expo-sición, cuanto más frente me-jor y de esquina no se diga. Que poco interesa cuando se piensa en proyectos de condominios, pues la tranquilidad es, entre otras variables, lo que el consu-midor busca.

Estas dos consideraciones in-mobiliarias, Opacidad y Visco-sidad, provocan mayor incer-tidumbre en este negocio que las propias de otros donde se posee información útil, opor-tuna y verificable; tal el caso de aquellos orientados al consumo masivo que buscan participa-ción de mercado, como los de entretenimiento, comida rápida y turismo. Valoración inútil en un proyecto de inversión inmo-biliario pues debe hacerse, sin excepción, por la Rentabilidad que generara.

El riesgo en Proyectos Inmobiliarios (I)

Víctor Manuel Turcios, Abogado y Notario

Servicios que prestan los no domiciliados LISR Decreto 26-92 LISR Decreto 10-2012 Tasa efectiva Tasa impositiva Transporte internacional de personas y carga 5% 5%Dividendos cuyo ISR se pago en la fuente 0% 5%Proyección y transmisión de noticias e imágenes 3.1% 3%Primas de seguros y fianzas 3.1% 5%Intereses entre particulares 10% 10%Bonificaciones, sueldos y salarios 10% 15%Ingresos de deportistas y artistas 10% 15%Honorarios profesionales y regalías de patentes 31% 15%Otras rentas no especificadas 31% 25%

Page 7: elSemanal 17.07.2012