el manumitido, 8va edición

12
ConCepCión, OCTUBRE DE 2014 - AÑO v - OCTAVA EDICIóN PUBLICACIóN ESTUDIANTIL DE LA UCSC La sociedad de las máquinas y la revolución del tornillo por Felipe Cruz Parada “Solteros sin compromiso” por Miguel Martínez Manríquez Luperca por Kelaia ¿Inversión o vocación? por Stephanie Fernández www.elmanumitido.com Ernesto Miranda y la perspectiva de lucha clasista por Luis Medina Rojas El maltrato escolar, un tema que nos concierne como sociedad por Cristina Benavente El avance tecnológico, un asesino en serie por Delia Fernández Riquelme

Upload: el-manumitido

Post on 21-Jul-2016

278 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación estudiantil de la UCSC

TRANSCRIPT

Page 1: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, OCTUBRE DE 2014 - AÑO v - OCTAVA EDICIóN

PUBLICACIóN ESTUDIANTIL DE LA UCSC

La sociedad de las máquinas y la revolución del tornillopor Felipe Cruz Parada

“Solteros sin compromiso”por Miguel Martínez Manríquez

Lupercapor Kelaia

¿Inversión o vocación?por Stephanie Fernández

www.elmanumitido.com

Ernesto Miranda y la perspectiva de lucha clasistapor Luis Medina Rojas

El maltrato escolar, un tema que nos concierne como sociedad por Cristina Benavente

El avance tecnológico, un asesino en seriepor Delia Fernández Riquelme

Page 2: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, OCTUBRE DE 2014 - AÑO V - OCTAVA EDICIóN2

DirectorJuan Pablo Risi

Editor GeneralDanilo Mora

Editor AdjuntoMiguel Ocampo

Administración y finanzasJazmín Valenzuela

Diseño WebAlejandro Rodríguez

ColaboradoresAlvaro Morales

Diego ManríquezFrancisco Peralta

Horacio Sáez Ailen Cayumil

ColumnistasYo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos y ellas.

[email protected]

Webwww.elmanumitido.com

Ilustración portadaCamilä Barrales,

“Pájaro con marco”( http://barcosytuneles.tumblr.com/ )

[EDITORIAL]

¿Algo que decir? envíanos tu carta al director o contáctanos parapublicar un artículo en nuestra edición impresa o digital.

Recuerda, el manumitido lo hacemos todos

Los problemas relativos a la Federación de Estudiantes de la UCSC y todo lo que ha conllevado, son claros ejemplos de la desorganización existente hace años en nuestra Universidad en cuanto a los estudiantes se trata. Los

problemas de quórum, supuestos vicios en las elecciones, nula participación (en cuanto a listas y votantes), un estatuto que sólo ha dado problemas no son más que la despreocupación y apatía en cuanto a las relaciones entre nosotros. Este año se desarrollaron elecciones, las cuales no pudieron estar exentas de polémica ni contaron con una gran participación en cuanto a votantes se trata. Ahora debiese desarrollarse la segunda vuelta, que según información entregada por Tricel, debiese desarrollarse las primeras semanas del mes de noviembre. Una Federación de Estudiantes no es más que el órgano superior de repre-sentación de estos, y nada menos que eso. Nos parece que en nuestra Universidad no se ha tomado conciencia de la importancia de esta institución representativa de los estudiantes. El carecer de este órgano repercute directamente en cada uno de sus representados, ya que este es el encargado de manifestar nuestras visiones respecto a una cantidad indeterminada de temas, internos y externos a la Uni-versidad, y últimamente sobre temas de vital importancia, como lo es la reforma educacional. La reforma educacional es uno de los ejes principales del Gobierno actual, y materia que muchos de los que estudiamos hoy defendimos tanto en la ense-ñanza media como universitaria. Fue una gran victoria de los estudiantes poner en la agenda nacional, como tema prioritario la desigualdad educativa, el lucro, la gratuidad y muchos otros alcances. Por esto mismo, es prioritario que tengamos Federación de Estudiantes. La visión de aproximadamente siete mil estudiantes está quedando fuera de la dis-cusión nacional respecto a la educación, ante el Gobierno y ante nuestros mismos compañeros de otras casas de estudio. Es necesario que este órgano sea fuerte y sea capaz de liderar la discusión, de canalizar de forma adecuada el sentir de todos y cada uno frente a la reforma educacional, que el próximo año tendrá su instancia fundamental en el Congreso. Además, es vital que la Feucsc exista y pueda trabajar conjuntamente con otras Federaciones de la región y regiones, ya que el Confech actual y lamentable-mente sólo es Santiago. Las regiones tienen el deber de dar su punto de vista, ya que no siempre lo que necesita Santiago es lo adecuado para el resto de Chile.

Juan Pablo Risi Director de El Manumitido

Page 3: El Manumitido, 8va Edición

La vida silvestre es parte de nosotros desde los inicios del mundo, existen diversas teorías de la creación del

universo y con ello de la Tierra, algunos ejemplos son: La teoría del caldo primiti-vo, la Hipótesis de la Evolución propuesta por Charles Darwin, la perspectiva del Big Bang, entre otras. Todas coinciden que el tercer planeta del Universo, ha tenido di-versos cambios que hicieron el mundo de hoy. Muchos de sus animales prehistóricos están extinguidos y aquella descendencia animal ha ido evolucionando. El paisaje se ha ido modificando por fenómenos natura-les, tales como, terremotos, aluviones, inun-daciones, tornados, heladas e incluso el aire genera algunos detalles en zonas rocosas. Todo lo anterior ha podido ser descubierto y analizado gracias al avance tecnológico de cada época, pero ¿Es aceptable que científi-cos dedicados al progreso y ‘bienestar’ de las personas modifiquen artificialmente el mundo provocando graves consecuencias? Para poder desglosar este tema es necesario hacer un paralelo entre civilizaciones, para finalmente y ver el impacto que han ido te-niendo los biomas a lo largo de los años y cómo están hoy. Según la Real Academia Española (RAE) se define progreso como acción de ir hacia adelante y también utiliza sinónimos como avance, adelanto, perfeccionamiento y es, en ésta última palabra, donde hay que detenerse pues proviene del verbo perfec-cionar que es mejorar algo más perfecto. La Tierra es perfecta y no se puede perfeccio-nar algo que ya es perfecto ya que da bien-estar, palabra que según la RAE significa en este contexto un conjunto de las cosas nece-sarias para vivir bien a todos los individuos que viven en él, desde los microorganismos hasta nosotros los seres humanos. Entre las civilizaciones que mo-dificaron el ambiente de una manera más “sana”, por llamarlas de cierto modo debido a su poco impacto en la tierra por temor a sus dioses, se encuentra la Egipcia con sus monumentales pirámides y la civiliza-ción Griega con sus templos de adoración, siendo el más conocido el Partenón. Estas civilizaciones se caracterizan por la agricul-tura que es el arte de trabajar la tierra, ahora bien, no debe confundirse el trabajarla con

criar y explotar la fertilidad de ésta con fi-nes industriales, económicos y científicos, de hecho es innecesario. Los problemas producidos por el mal manejo y el libre albedrio para con el planeta natural han traído grandes pro-blemáticas ambientales, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 1972) expone las mayores pro-

blemáticas a nivel mundial:

• Aumento de emanación de dióxido de Carbono (CO2)

• Aumento de las deposiciones ácidas (Dióxido de Azufre, y Óxidos de Ni-trógeno)

• Destrucción de la capa de Ozono• Abuso de pesticidas y otras sustancias• Destrucción de tierras vírgenes y bos-

ConCepCión, OCTUBRE DE 2014 - AÑO V - OCTAVA EDICIóN

El avance tecnológico, un asesino en serie por Delia Fernández Riquelme*

3

Jonathan sepúlveda López, “inhala... exhala... repite.” ( https://www.flickr.com/photos/jon4sepulveda )

Page 4: El Manumitido, 8va Edición

ques tropicales• Erosión del suelo• Escasez de agua potable• Residuos nucleares A medida que avanzan los años el progreso tecnológico ha sido cada vez más acelerado, contaminante y destructor para la Tierra. El ejemplo más cercano son los celulares, hoy puede haber uno con exce-lentes características y al día siguiente apa-rece otro mejor y así sucesivamente, pero se está consciente de qué tipo de material se ocupa para que éstos aparatos inalámbricos sean resistentes al agua, tengan una batería duradera, tengan una excelente resolución de cámara, etcétera. Entre los materiales que son inagotables para la fabricación de un móvil está el Cobre, recurso que tiene como mayor exportador a Chile, también para armar las baterías se ocupan el Níquel y el Litio, minerales, que por el sólo hecho de serlo pertenecen a la familia de los “No renovables”, por tanto agotables; También la fabricación de los celulares está presente el plástico, y en exceso, teniendo en cuen-ta que existen alrededor de 7.000 millones de celulares a nivel mundial, según British Broad casting Corporation (BBC). La PN-MUA junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaran que los efec-tos del plástico generan una crisis global, puesto que científicos afirman que éste es un residuo peligroso, no se degrada, puede tardar alrededor de 1000 años en su des-composición, hace estéril la tierra, enve-nena a los seres humanos, al fragmentarse contamina corrientes de aire, mares y océa-nos los cuales están prácticamente en todos los ecosistemas teniendo como con-secuencia la muerte progresiva de anima-les, pastizales y la población corpóreo-espi-ritual de éste bello planeta. Estamos en una era globalizada hasta en lo más mínimo, por tanto, para los grandes problemas de la humanidad (salud, educación, pobreza, entre otros) el avanzar tecnológicamente es positivo, el problema ocurre cuando comienza la am-bición y el ego en el ser humano, el creerse un ser inmortal y poderoso, pensando que jamás va a morir, pero lamentablemente el ser humano, así como todo ser vivo, tiene un ciclo de vida y éste para que sea cum-plido en su totalidad debe morir. Fieldman (2007) plantea que el desarrollo evolutivo hace referencia con el desarrollo humano, tomándonos de aquel punto, este debe ir a

la par con el aprovechamiento de las tierras a lo largo del mundo. Es lógica simple, si se consumen los recursos No Renovables, se queman pastizales, se crean grandes in-dustrias quitando terreno y por tanto elimi-nando la fauna silvestre de cada ecosistema alrededor del mundo, la existencia humana, en un periodo no muy lejano de tiempo, no tendrá agua, habrá plagas debido a la ma-tanza de animales que la controlan, los ali-mentos serán contaminados y por tanto, la existencia y vivencia será algo que morirá. Desde tiempos remotos la Tierra nos ha brindado de mucho, a lo largo del tiempo se han generado grandes cambios, entre ellos, el llamado progreso para la hu-manidad, que ha sido un retroceso para la Tierra generando grandes problemas am-bientales como la deforestación, invasión a tierras vírgenes a lo largo del mundo, crea-ción de más industrias y el abuso excesivo de pesticidas para los cultivos. Todo esto si bien ayuda a la población, es pasajero, puesto que si se eliminan bosques, se crean nuevas casas, pero sin árboles el dióxido de carbono se hace más fuerte, si se intervie-nen tierras se alteran los biomas, su flora y fauna se ven afectados, al crear industrias la empleabilidad sube, pero después se crean maquinarias para suplir la mano de obra humana y abaratar costos, pues en una má-quina sólo se invierte en su reparación, y el uso de pesticidas sólo ayuda a que los cul-tivos sean más tóxicos para el ser humano. Si logramos ver desde una perspectiva más amplia el avance tecnológico, veremos que éste termina destruyendo de a poco la vida en este planeta. El ser humano es su propio enemigo y próximamente su propio verdu-go. Aprender a utilizar los recursos de una forma no invasiva es algo que debe apren-derse y junto con ello detener el uso de re-cursos No renovables para la fabricación de nuevas tecnologías, como la energía eólica, solar y química, de ser así habría grandes beneficios. Es necesario tomar conciencia de que la Tierra no es para unos pocos, no seremos inmortales, más generaciones de-ben vivir en un mundo con las condiciones óptimas para su bienestar. El planeta en que vivimos se agota, la Tierra necesita el equi-librio, no podemos invadir un lugar en el que sólo somos pasajeros.

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN4

_______

Referencias

1. Fieldman, R. (2007). Desarrollo Psi-cologico a través de la vida. México: Cuarta Edi-ción. Periodista BBC mundo (2013, 9 de Mayo). Los celulares superarán en número a las personas en 2014. British BroadcastingCorporation. Re-cuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130509_ultnot_ce-lulares_superaran_personas_proximo_ano_ap.shtml

2. PNUMA, UNEP (3 de Febrero, 2012). XVIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Temas Ambientales Emergentes para América Latina y el Caribe.Recuperado de h t t p : / / w w w. p n u m a . o r g / f o r o d e m i n i s -tros/18-ecuador/Temas%20emergentes-Fo-ro%20LAC-vf%2018%20JANUARY%202012.pdf

3. Real Academia Española. (2014). Per-fecto, Bienestar. En Diccionario de la lengua es-pañola. (22.ªed). Recuperado dehttp://www.rae.es/

*Estudiante de Pedagogía Media en Inglés UCSC.

www.facebook.com/edicionesabrazos

Page 5: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN 5

La sociedad de las máquinas y la revolución del tornillopor Felipe Ignacio Cruz Parada*

Estamos insertos en el siglo XXI, tiem-po de globalización y uso de la tec-nología. Muchas de las herramientas

de trabajo tienen, hoy en día, un cuerpo virtual que se mueve a gran velocidad. La conectividad ha llegado y se ha transplan-tado en los hogares y bolsillos de las perso-nas. Los teléfonos celulares se están toman-do la ciudad, sitiando a los antiguos canales comunicativos de la humanidad. En locos tiempos modernos, la sociedad espera los avances tecnológicos como cuando las personas de otras eras esperaban las cátedras de los filósofos. En la última charla empresarial un idealista presentó un nuevo producto y, a mascadas, los asistentes son devorados por un gigante trasnacional. Ante este huracán, el vértigo de la naturaleza humana consume lo super-ficial, lo llamativo; lo que, como anunció la publicidad, “cambiará sus vidas”. Cada día estamos viviendo en un mundo material, lo cual trae consigo una serie de consecuencias. El cariño a lo tan-gible provoca el desapego hacia otras per-sonas, como también el empobrecimiento espiritual. El deseo del consumista no aca-ba una vez que ya se posee lo que se ansía. El acumular objetos siempre será una sed inacabada que, hecha práctica compulsiva, se cuela en la vida de todos como un insu-mo primario. Paralelo a esto, la dependen-cia hacia variados artefactos aumenta y esto viste de harapos el alma de la humanidad, al colocar este su fe en algo efímero. La meta última de hombres y mujeres se reduce, así, a un objeto, cuya existencia y evolución se debe a una necesidad impuesta por el ac-tual estilo de vida. La adopción que hizo el hombre de la tecnología, poco a poco, se ha conver-tido en adicción. De esto, pueden despren-derse el estrés, la obesidad y el insomnio, por nombrar solo tres problemas clínicos. La naturaleza también ha sufrido secuelas, ya que la industrialización golpea el aura de la capa de ozono, liberando sustancias químicas. Sin notarlo, la conciencia del hu-mano se arrodilla ante algo superior a él, porque lo nuevo siempre atrapa a la curio-sidad. Los medios de comunicación masiva observan silentes ambos golpes: a la inte-gridad natural y al equilibrio espiritual. Un día, Swami B. A. Paramadvaiti,

en su libro “Cambiando al mundo”, propu-so el siguiente ejercicio: “divide tu jardín en dos sectores. En un cultiva las más her-mosas plantas tales como orquídeas, rosas y jazmines, etc. Y en su mitad coloca un asiento. Al otro lado del jardín amontona toda la basura que puedas imaginar, como televisores malogrados, latas, botellas, bol-sas de plástico, combustible de automóviles, etc. y dales la forma de un monumento en honor a nuestra sociedad moderna y allí también ubica un asiento. Ahora elige en cuál de las dos sillas te vas a sentar para poder orar y meditar y sentirte mejor in-ternamente” (Paramadvaiti, 2011). Si todos hiciéramos el ejercicio, estoy seguro que la respuesta nos haría cambiar la perspectiva actual que tenemos del mundo. La sociedad se atrinchera en una

torre de objetos y tiende, de ese modo, a protegerse de los chismes de sus vecinos. El valor que se le asigna a un elemento ma-terial es inquietante, pero más inquietante es el vacío que queda en la persona cuando esta corrompe su espíritu por monedas de oro. El creador del primer tornillo jamás imaginó el descalabro y la revolución que esto trajo consigo. Finalmente, la creación hizo del creador un autómata y el ser hu-mano queda, ahora y siempre, a merced de la evolución de los tiempos modernos.________

*Estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comu-nicación UCSC.

Camilö Jeréz, Pandemia, ( https://www.facebook.com/edicionesabrazos )

Page 6: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN

Son personas inteligentes pero casi nunca son tomados en cuenta por las mujeres para pololear, porque ellas

tienen prejuicios sobre sus comportamien-tos “raros”. Algunas arrancan por miedo y los ven de “locos”, aunque por lástima (y para no herirlos) los tratan de “niños” o de “regalones”. Las pocas que conocen el sín-drome saben que algunos de ellos son per-sonas “de piel”, que aparentan ser distantes porque así es su personalidad, pero que en el fondo son amorosos, que les gusta dar abrazos, y tienen sueños como el resto del mundo. Cada uno de ellos debe lidiar con el rechazo, las burlas, insultos, algunos rui-dos (silbidos, frenos de aire, bocinas de micro), pero sobre todo con la falta de una pareja que lo entienda, escuche y lo moti-ve a seguir luchando en esta sociedad cada vez más dura. En los momentos difíciles cada persona debiera tener una pareja que lo escuche y lo entienda, cada regaloneo y cada mimo es un sano estímulo para que un joven Asperger se motive a luchar y salir adelante, son ciudadanos con un gran don: la inteligencia. Víctor tenía 15 años cuando vera-neaba junto a su mamá en Quillón. Una ve-cina los invitó a su casa de veraneo cerca de la Laguna Avendaño. Al atardecer se le ocu-rrió salir a la plaza para airearse un poco. Y cuando llegó, se encontró con dos jovenci-tas conversando en una esquina, él nunca había pololeado y creyó que era la oportu-nidad para conocer su “amor de verano”. Se quiso hacer el lindo, pero ellas se burlaban, lo trataron mal y se fueron. El chico llegó a la casa con pena, entró a su pieza y se tiró a la cama para llorar, creía que su mala suerte de no pololear duraría para siempre. Casos como éste le ocurren a muchos jóvenes con síndrome de Asperger. Quienes no tienen éste diagnóstico pueden tener una relación de pareja sin problema, pero quienes si lo padecen deben lidiar con su incapacidad de conquistar a alguien y de no tener una compañía para poder compartir sus gus-tos y experiencias. Quizás pasa porque a veces tienen comportamientos “bruscos”,

o simplemente nunca se enamoraron. Para la mayoría de la gente esta es una realidad poco relevante, y hasta tabú. El síndrome fue descubierto por el psiquiatra austríaco Hans Asperger, es un trastorno del desarro-llo parecido al autismo, y con mayor inci-dencia en niños que niñas, según lo define el sitio web Asperger Chile. Son inteligen-tes, aunque inocentes y torpes socialmente, les cuesta unirse a un grupo, creen todo lo que dicen sus pares, son objeto de rechazo, burla e insultos, hablan fuerte,  y son “los bichitos raros” o “genios raros” del curso.  Algunos asperguenianos célebres son Al-bert Einstein (considerado el más genio de todos los tiempos), Isaac Newton, Steven Spielberg, Bill Gates, y  la ex modelo esta-dounidense Heather Kuzmich (26). Pero cada caso es diferente, y así como no todas

las personas son iguales acá es lo mismo, los hay de todo tipo, apáticos y amorosos, dependientes y autosuficientes. Y también existe una minoría de hombres-Asperger, quienes están casados, son padres y jefes de hogar. 

Testimonios de dos chicos y una mujer Asperger

El Ministerio de Educación apli-ca el proyecto de integración para las en-señanza básica y media, donde estudiantes con necesidades especiales reciben apoyo de profesionales, se trata de la Ley 19.284 (según indica el sitio web la Biblioteca del Congreso). Y en la última década es común el ingreso de jóvenes con síndrome de As-perger a la educación superior, pero como

Edward Cereceda, “Amor Queer”. Estudiante de Ped. en Biología UCSC.

6

Jóvenes con síndrome de Asperger:“Solteros sin compromiso”El síndrome de Asperger y su dificultad para encontrar pareja.por Miguel Martínez Manríquez*

Page 7: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN

son mayores de edad deberán ser autosu-ficientes, pues en la universidad no tienen el mismo apoyo que en el colegio.  Toman medicamentos y tienen tratamiento con neurólogo, para así controlar sus impulsos. En Concepción muchos tienen este sín-drome,  entre los cuales algunos van a la universidad, también están los que hacen preuniversitario, e incluso quienes ya ejer-cen su cartón profesional. Sólo tres de ellos quisieron contar su testimonios: Cesar Nei-ra (19) quien está haciendo “el preu”, des-pués de terminar 4° Medio en el Liceo Juan Martínez de Rozas de Concepción; Cristó-bal Abello Ross (24),  estudiante de publici-dad en el Duoc-UC; y su hermana mayor, Carolina Abello Ross (27), periodista del Diario de Concepción. Pero otros jóvenes con Asperger se negaron a contar sus expe-riencias por miedo a que los discriminen en sus respectivas universidades. César Neira, uno de los niños Asperger, vive en Penco con sus padres y dos hermanas, no pololea y jamás lo ha hecho.  Cuenta que en el liceo tenía una linda relación con sus compañe-ras, que ellas lo veían “como un niño amo-roso” y recuerda a Solange González con quien más compartía, pero no la ve desde la licenciatura porque ella es de otra comu-na y César no sale solo de su casa. Tiene fe en casarse algún día, más adelante “después de terminar una carrera universitaria”. Otro chico es Cristóbal Abello Ross (22), quien vive en Concepción. Es autosuficiente e independiente, no tiene inconvenientes en reconocer su síndrome, y se muestra con-ciente de que esto es algo que “lo ayuda a ser una mejor persona, alguien con valo-res morales y éticos más fuertes”. No tiene polola, nunca la tuvo y tampoco ha dado un beso, en el instituto siente que sus com-pañeros lo tratan bien, y desconoce si las damas lo discriminan porque hasta ahora nunca quiso tener una relación, dice que ja-más sintió algo por una mujer, “y no encon-tré a alguien con quien compartir mi vida”. Sin embargo, confiesa que aún así le gustan las mujeres. Para este joven el género feme-nino “es algo fundamental en la vida”, y que “sin ellas todo sería triste porque son capa-ces de todo, siempre tienen respuesta para todo, son capaces de cambiarte el ánimo, de sacarte una sonrisa, y enfrentan la vida de forma distinta a los hombres”. Dice que un pololeo es mucho más que abrazos, es un momento donde se comparte parte de su vida. Y cuenta que si tuviera la oportunidad de estar a solas con una chica prefiere escu-

char música, ver una película, ir a un con-cierto, o al teatro, compartir cosas con las cuales ambos sienten pasión. Por último, está el testimonio de Carolina Abello Ross, su hermana, quien también padece este sín-drome, y creó un grupo en facebook: “As-perger Concepción”. Con ese sitio organizó reuniones con padres y niños hasta hace algunos meses, pero cuenta que en la últi-ma junta “vino poca gente, y que ahora es complicado volver a juntarnos porque en el diario tengo que cumplir con horarios”. A diferencia de otros testimonios Carolina si tiene pareja, su pololo se llama Cristian y con él viven juntos desde hace cinco años, confiesa: “Yo con él soy muy feliz”.

Las señoritas y sus impresiones Y como bien dice el dicho: “De todo hay en la viña del señor”. Para que una mujer (entre 15 y 30 años) opine del tema se consideran algunas variables como su nivel educacional, estrato social  y gustos personales. Algunas tienen buena referen-cia de los chicos-Asperger y por eso opinan sin problema, pero también las hay prejui-ciosas, las que tienen temor cuando alguno de ellos se le acerca (independiente de cuál sea el motivo), lo miran por loco o “tonti-to de la cabeza”. Sandra Tejada (25) estudia arquitectura en la Universidad del Bio-Bio. Opina que si conociera a alguna amiga, que sea polola de un niño diferente, la felicitaría por no dejarse llevar por las apariencias y le aconseja que viva “la experiencia de te-ner a un muchacho así a su lado”. Daniela Leal (20) va en 2° año de periodismo en la UCSC. Dice que a “los Aspi” hay que darles un trato distinto ya que “les cuesta comuni-carse, pero son muy sensibles”. Los define como niños cariñosos, “son personas bien de piel, pero sufren harto”, reconoce que no siempre tienen el amparo de la sociedad, y que en la universidad “solo tienen el apoyo de sus pocos amigos”. 

Opinión de profesionales

Cada ser humano debe vivir la experiencia de la sexualidad, y para una persona con Síndrome de Asperger no es una excepción, y tal como lo indica el sitio web de la Federación Asperger España, tie-nen necesidades, sensaciones, e identidad sexual, aunque la relación de pareja debe estar en contexto con las relaciones huma-nas. Las dificultades para hacer amigos no

impiden sus derechos básicos de amar y ser amado, de descubrir “nuevas amistades y relaciones emocionales, la búsqueda de su felicidad” y las ganas de formar una propia familia.  La docente de la carrera de Edu-cación Diferencial de la UCSC, Pamela Gamboa (40), explica que no se ve profun-damente el tema porque el síndrome de Asperger “solo es visto desde el ámbito mé-dico”. Reconoce que sus dificultades para tener pareja son dos, por una parte, Chile es un país con muchos prejuicios, y por otra, “pasa porque la niña no lo sabe, aunque” se debe tener claro que “este síndrome no es algo que lo lleve puesto o escrito en un car-tel”.  Nataly Meza Vargas (27), psicope-dagoga del centro Aspaut Chiguayante, cree que a todas las personas con algún trastor-no no se les apoya en este tema, y que los evidentes rechazos de las mujeres no se dan por discriminación, “sino que ocurre por la falta de información de la mujer en estos casos”. Pero, indica, no todos están prepa-rados para formar una pareja, un joven As-perger que crea sentirse seguro de pololear con alguna mujer debe por lo menos “saber tomar la micro y movilizarse solo, manejar dinero y tener buenas capacidades comuni-cativas con la sociedad”. O de lo contrario, no serviría para salir con alguien y formaría parte de los Asperger-dependientes, los que viven encerrados en sus casas y sin permiso de los padres para salir. Aprovechó de con-tar la historia de Cristian (21), un alumno afligido porque “no sabe como acercarse a una niña”.  Hoy muchos tienen claro que los jóvenes con Asperger tienen dificultades para convivir tangiblemente con la socie-dad, pero valoran la sexualidad como una etapa que cada persona debe vivir. Y es una realidad la poca información de la mayoría de las personas sobre estas personas, a quie-nes se les hace complejo su reto de  enfren-tar este mundo competitivo, muchas veces hostil, individualista y prejuicioso. En mo-mentos difíciles estos muchachos debieran tener una compañera (¿por qué no?) que los escuche, y cada mimo o “nanai” es un sano estímulo para que estos se sientan mo-tivados, y así puedan salir adelante como ciudadanos con un gran don: la inteligen-cia.__________

*Estudiante de Periodismo UCSC.

7

Page 8: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN8

que la educación en Chile es cara, por lo que la mayoría de los jóvenes pospone sus sueños para estudiar algo que les dé bue-nos ingresos, y así, más adelante, luego de 5 años de estudio, 20 años de trabajo y mu-chas menos ganas que al principio, poder financiar sus anhelos de juventud. Por otro lado, están los osados, que a pesar de haber obtenido un buen puntaje, optaron por se-guir sus sueños, su vocación y que además de eso son buenos en lo que hacen, saben que ganarán poco pero les da lo mismo, porque son felices estudiando lo que que-rían. La pregunta del millón es: las personas que optaron por posponer sus sueños, ¿serán buenos profesionales o per-sonas frustradas? Según yo, la segunda op-ción es la más probable. Si bien tendrán una vida acomodada y de buenos ingresos, eso no vale de nada si cada mañana desperta-rán sin ganas de trabajar, solo porque estu-diaron algo que no era lo que realmente los apasiona, como dicen “el dinero no hace la felicidad” y sin duda, lo más importante es ser feliz. Lo más triste de todo esto es que muchas veces la decisión de posponer lo que realmente se desea por algo que sea más rentable es gatillada por los padres. Muchos tuvimos que enfrentar caras de decepción y miradas de disgusto cuando informamos

a nuestras familias que estudiaríamos, por ejemplo, pedagogía. Comentarios como: “¿estás seguro?”, “no ganarás mucho” o “no sabes lo que estás diciendo” dieron vueltas y vueltas en nuestras cabezas, haciéndonos dudar sobre si seguir nuestra vocación sería la elección correcta. Sin embargo, hubiera sido una lástima que lo financiero moviera nuestra decisión más importante, ya que, se trataba de nuestro futuro, cosa nada míni-ma, se trataba de la elección de un camino, del camino que forjará el resto de nuestras vidas. Es por eso que si en algún momen-to te das cuenta que tu actual carrera no es lo que realmente te hace feliz, por muy bien remunerada que sea, aún estás a tiempo de seguir tus sueños. El dinero va y viene, pero la felicidad es algo que se construye día a día gracias a los caminos que elegimos y las decisiones que tomamos.Y tú, ¿por qué estás estudiando?, ¿inversión o vocación?______________1. www.mifuturo.cl : home> empleabili-dad e ingresos > estadísticas por carrera (inge-nierías)

2. www.mifuturo.cl : Home > empleabi-lidad e ingresos > estadística por carrera (peda-gogías)

*Estudiante de Pedagogía en Inglés UCSC.

Lo más probable es que cada uno de nosotros, estudiantes de educación superior, tuviéramos las mismas in-

terrogantes antes de rendir la temida PSU: ¿Qué estudiaré?, ¿qué es lo que me gusta?, ¿qué es lo que quiero hacer el resto de mi vida? Sin duda, era una decisión muy im-portante. Sin embargo, algo más importan-te que la decisión en sí, es qué fue lo que nos motivó a tomarla. Al momento de escoger una ca-rrera universitaria hay dos factores de im-portancia y que, en el peor de los casos, son completamente excluyentes: rentabilidad y vocación. Cuando hablamos de rentabili-dad nos referimos a los beneficios econó-micos que traerá consigo la profesión una vez que hayamos egresado. En palabras simples, una carrera se denomina rentable cuando el sueldo que recibas a futuro com-pense la inversión económica que hiciste al momento de estudiar. Este es el caso de ca-rreras como algunas Ingenierías que tienen un ingreso promedio de más de dos millo-nes de pesos mensuales al primer año de ejercer (1). En el otro lado de la balanza tene-mos la vocación, muy mencionada última-mente, sobre todo ad portas de la prueba de selección universitaria, apareciendo en spots publicitarios de organismos como “Elige Educar” o preuniversitarios. La vo-cación se define como el interés que siente una persona por dedicarse a algo específi-co, es decir, la inclinación que un individuo presenta hacia determinada carrera o pro-fesión. Optar a una carrera por vocación es optar por lo que te gustaría hacer y lo que hará que seas feliz mientras lo haces, inde-pendiente de cuánto dinero vayas a ganar al momento de ejercer. Una de las carreras más relacionadas con el tema de la vocación es la pedagogía, un profesor, en su primer año como tal, aspira apenas a ganar alrede-dor de 400 mil pesos mensuales (2), lo que vuelve a la pedagogía una carrera demasia-do poco rentable. Lo mismo sucede con las carreras como asistente social y psicología. Sin embargo, casi el 80% de las carreras hu-manistas siguen teniendo mucha demanda de matrículas ¿Por qué? Simple vocación. Ahora bien, ¿qué es lo que real-mente motiva a los chilenos a escoger una carrera, el dinero o la vocación? Sabemos

Estudiar una carrera universitaria, ¿inversión o vocación?por Stephanie Fernández*

Alejandro Palma G. “Después de las golosinas” Estudiante de Ing. Comercial UCSC. (Retinafloja: http://www.flickr.com/photos/112765838@N08/ )

Page 9: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN

La loba había desaparecido. Era la tra-gedia más grande jamás vivida y la noticia corrió por la ciudad como gas

venenoso. Fue después del terremoto o en las marchas estudiantiles. Ya nadie lo recuerda con exactitud, sólo la gran expectación de que la madre loba ya no estaba en su lugar. Y los pequeños Rómulo y Remo morirían por inanición. Si no aparecía la loba, la historia cambiaría y Roma no sería Roma, ni todos los caminos llevarían a ese gran imperio que nació de las siete colinas. Sería el ma-yor desfalco en la historia, no habría ejérci-to conquistador, ni coliseo expectante por sangre fresca ni cristianos comidos por las bestias, ni fiestas, ni gladiadores, ni nerones tiranos ni menos religión apabullante que en nombre de Dios y del oro conquistaron sometiendo a nuestro continente y a nues-tra gente. Buscaron y buscaron, sin duda la loba no podría estar muy lejos, quien se la haya llevado corría gran peligro, pues no hay quien detenga una madre sabiendo en peligro a sus cachorros. ¡Qué vacías las columnas que si-mulaban un templo romano y qué triste el espectáculo de aquellos infantes envueltos en pañales! Si no aparecía la loba, la ciudad corría el peligro de ser quemada con el rayo castigador de Zeus. Si no había romanos, Zeus y su gran Olimpo tambaleaban no por falta de fe. Las réplicas del enojo trisaban las paredes de adobes, viejas de tanto estar

paradas, recordando que el tiempo se acor-taba.  La gente no podía dormir y salía a las calles buscándola, llamándola, suplicán-dole que volviera. Miraban hacia el cerro La virgen, recorrían las orillas del rio Claro y nada. Cuando el fin era inminente, apa-reció nadie sabe cómo, con un gran pasa-montañas en la cara, totalmente desorien-tada y flaquísima por días de no comer. Quien se la haya llevado quería fundir la chatarra y acabar con tanta injus-ticia, vejaciones y que la historia fuese otra. Pero aunque la desintegrasen la culpa no es de la loba, sino que de aque-llos que  abandonaron a los niños, que lue-go crecieron, uno fue rey y el otro lo mató,

fundándose Roma y todo lo que ello impli-có. La loba los alimentó y crió hablándoles de la unidad y la lealtad en la raza. Pero al final lo que se expresa son los genes. Luperca volvió a su lugar, mirando de manera desafiante, y el neocapitalismo siguió con brazos largos tomando dominio de las personas, del hábitat natural, de todo. Nocivamente peor que Roma. La fiereza del gran imperio era debido a la leche de loba, en cambio el neocapitalismo era un engen-dro que se comía a los suyos propios.__________

*Estudiante de Pedagogía en Educación Dife-rencial UCSSC.

9

Lupercapor Kelaia*

Felipe Bañarez, “Lobezna”. Estudiante de Ing. Civil Geológica UCSC ( diariodelaburrido.tumblr.com )

¿algo que decir?¿algo que agregar?¿algo que reclamar?escribe tu carta al director

[email protected]

Page 10: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN10

de la CUT, esto lo vemos en su declara-ción de principios, citando un extracto de ella   ‘’Que la Central Única de Trabajado-res tiene como finalidad primordial la or-ganización de todos los trabajadores de la cuidad y del campo, sin distinción de cre-dos políticos o religiosos, de nacionalidad, color, sexo o edad para la lucha contra la explotación del hombre hasta llegar al so-cialismo integral.’’ Estas últimas palabras que estipulan claramente de  llegar al socia-lismo integral estaban plasmadas en la de-claración de la Confederación General del Trabajo, que mencionada al principio era netamente conformada por grupos sindi-cales libertarios. Como bien se puede ver Ernesto Miranda y el movimiento libertario de la época estuvieron siempre presentes en las luchas sindicales de comienzos y mediados del siglo XX, hasta tener presencia en la conformación de la CUT, que para Miran-da era estratégicamente una plataforma a nivel nacional que ayudó a ampliar el radio de acción, lo que se pudo ver en el llamado a huelga del 7 de julio del 55 y las futuras jornadas de protestas que esto conllevo. Si bien los problemas sociales y políticos poco y nada han cambiado, la realidad de la clase trabajadora viene sien-do la misma, el actual movimiento sindical

en Chile ya ha dejado de lado la perspec-tiva clasista y revolucionaria de la cual na-ció este movimiento (salvo algunas nuevas experiencias sindicales nacidas en estos últimos años). Ahora vemos una Central Unitaria de Trabajadores cooptada por partidos políticos de corte reformista, que solo busca en su mayoría reivindicaciones salariales que como bien dije anteriormen-te, olvida y reniega el pasado combativo, rupturista y emancipador; para algunos inexistente  es la frase ‘’la emancipación de los trabajadores será obra de ellos mismos.’’ A 36 años de la muerte de Miran-da, es que quise  aportar y hacer un llamado a rememorar a todos los luchadores socia-les un tanto marginados de la historia, de esta historia escrita en los ‘grandes libros’, como también a crear una historia des-de abajo hecha por y para el pueblo, para a que su vez nosotros pertenecientes a la clase trabajadora y explotada tomar como ejemplo a estos luchadores para así apostar a una verdadera lucha con una alternativa revolucionaria.________________

*Estudiante de Licenciatura en Historia UCSC.

Entre los más recónditos parajes de la historia de nuestro país, encon-tramos frecuentemente personajes

un tanto olvidados de la (por la) memoria popular o en este caso de la historia social. Un claro ejemplo de aquello es Ernesto Mi-randa Rivas. Si queremos hablar del movi-miento obrero, luchas sindicales, etc. Este personaje jugó un rol preponderante.   Ernesto comienza su incursión como sindicalista siendo trabajador del cal-zado, en donde siempre fue claro de querer forjar un deseo emancipador. Luego pasa a ser dirigente de la Confederación Gene-ral del Trabajo  (CGT), organización de un claro corte anarcosindicalista. Fundador de la unión del cuero en 1932 (unida después a la Federación de Sindicatos del Cuero y Calzado), proyectando las bases del MUNT (Movimiento Unitario Nacional de Traba-jadores) que facilitaría la posterior creación histórica de la Central única de trabajado-res de 1953. Como bien se puede deducir el sindicalismo libertario planteaba una vi-sión rupturista que nacía en contra posición del adoctrinamiento partidista y reformista de la época, por lo que Miranda junto con mas dirigentes clasistas y revolucionarios planteaban la unificación de la clase traba-jadora, que por décadas había sido abando-nada por los propios partidos de izquierda y progresistas, que velaban solo por sus propios intereses particulares que termina-ban en un notorio caudillismo, por sobre la verdadera necesidad del movimiento obre-ro. En base a este descontento y desinterés el MUNT que nació a partir Federación Obrera Nacional de Trabajadores del Cuero y el Calzado (FONACC), en conjunto  con la Federación Minera, la Federación del Dulce, la Federación Metalúrgica, la Unión de Resistencia de Estucadores, (en total 12 federaciones) fue el encargado de unificar el disperso movimiento sindical, que si bien nació de bases anarquistas y anarcosindica-listas, este no lo era ni se declaraba en su totalidad, pero cabe señalar que los liberta-rios si jugaron  un rol protagónico, no por nada Ernesto Miranda fue secretario gene-ral de dicha organización. Tras la conformación de la Central Única de Trabajadores el MUNT se disuel-ve para formar parte de esta, y nuevamente el mundo libertario tuvo presencia dentro

Ernesto Miranda y la Perspectiva de lucha clasista.por Luis Medina Rojas*

Francisco Ramos Sarzosa, “Pinacoteca” ( https://www.flickr.com/photos/111973504@N05/ )

Page 11: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN 11

El maltrato escolar, un tema que nos concierne como sociedad por Cristina Benavente*

El maltrato escolar o bullying es una situación que acompleja a muchos estudiantes en su etapa de desarrollo

durante el colegio, en donde un estudian-te es la víctima, otro el victimario y existen testigos: directos si es que presencian el he-cho, o indirectos; como el personal, la fami-lia, el colegio y la sociedad. Este maltrato escolar es un com-portamiento agresivo que puede ser direc-to:  físico o verbal, de gestos no verbales, o indirecto: mediante la exclusión social, esparcir rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima. Es un desbalance de poder que es utilizado para intimidar al más débil, y esto se elige de forma consien-te, ya que, la finalidad es justamente dañar a un individuo de forma continua. Y es por esto, que el maltrato escolar es un abuso que debe ser controlado por todos (profe-sores, alumnado, padres y apoderados, fa-milia, funcionarios; la sociedad en sí). La vÍctima tiende a ser insegura, sensitiva, poco asertiva, más débil (físi-camente), con pocas habilidades sociales y pocos amigos. Mayoritariamente son buenos alumnos. En cambio el agresor es físicamente más fuerte que sus pares, es do-minante, impulsivo, no sigue reglas, posee una baja tolerancia a la frustración, desafía a la autoridad, tiene una buena autoestima, una actitud positiva hacia la violencia, es-pera crear conflictos donde no los hay, no empatiza con el dolor de la víctima, y no se arrepienten de sus actos. Éste maltrato obstaculiza la inte-racción entre los diferentes actores del sis-tema escolar, y perjudica la convivencia y el clima escolar, generando en la victima an-siedad, baja autoestima y bajo rendimiento académico, perjudicando la calidad de sus relaciones interpersonales. Vivir un maltrato escolar, como ser parte de él, es algo que no solo se da en una o dos personas, sino que afecta a una gran cantidad de ellas, y así lo demuestra un estudio de Nansel en 2004, donde una muestra de 113.200 estudiantes de 25 paí-ses, se observó que desde el 9% en Suecia, hasta un 54% de los escolares en Lituania, estaba involucrado en episodios de “bull-ying”. Como víctimas, el rango va desde un 5% en Suecia hasta un 20% en Lituania, con un promedio en todos los países de un 11%. Como agresores, se comunicó desde un 3% en Suecia hasta un 20% en Dinamarca, con un promedio de 10%. El papel dual de agresor y víctima varió desde un 1 % en Suecia hasta un 20% en Lituania, con un promedio en los países de 6%. En Chile, la participación de los es-

tudiantes en conductas de matonaje va en-tre un 35 a 55%. No son cifras menores. En Chile el impacto y la relevancia que ha adquirido el fenómeno de la violen-cia escolar es muy reciente y ha estado vin-culado a la amplia difusión realizada por los medios de comunicación a episodios ocurridos en el último tiempo. Los datos que existen de la opinión pública respecto a la violencia en las escuelas chilenas, apun-tan a que un porcentaje importante de la población percibe que en la escuela existen relevantes fuentes de violencia, especial-mente en los niveles socioeconómicos más bajos, entre los cuales un 82%  afirma que existen problemas de robo, un 75% de vio-lencia entre los alumnos y un 43% percibe abusos de parte de los profesores. En los ni-veles medio y alto estos porcentajes tienden a disminuir, sin embargo no dejan de ser porcentajes importantes (Arancibia, 1994). Entonces ¿quiénes detendrán éste maltrato? Aquí es donde incluimos a los profesores; quienes pasan, si no es la mi-tad del día con sus alumnos probablemente mucho más, son quienes los ven diariamen-te durante cinco días a la semana, y muchas veces son años los que están con un grupo de estudiantes; y es por eso, que son tan im-portantes en cuanto a detectar y detener el bullying cuando se manifiesta en el aula. Pero claro, esto no quiere decir que los únicos responsables de avisar y dar cuenta del maltrato sean los profesores, también son responsables los padres, la familia, los funcionarios de la institución (auxiliares, inspectores, etc.), los estudian-tes, en fin, todo aquel que se relacione con

el victimario y la víctima. Porque así, seremos capaces de entregar una ayuda más rápida hacia los involucrados. Como dijo el entonces mi-nistro de educación Harald Beyer “Hay que cambiar la cultura escolar. Hay que traba-jar con los docentes para tener un clima escolar mucho mejor”. Por lo que, también debemos orientar a los estudiantes y apo-derados, sobre qué hacer ante un maltrato escolar o bullying, para que así no sólo sea rápida la acción de frenar esto, sino que también sea eficaz y logre el cometido de evitar el bullying entre los estudiantes, ge-nerando así un ambiente escolar ameno, e igualitario no exento de problemas claro, pero un lugar agradable para el alumnado, en donde éste se pueda desarrollar sin te-mor a ser maltratado por otro._______

- Avilés, J. M., Irurtia, M. J., García-Lopez, L. J., & Caballo, V. E. (2011). El maltrato entre iguales:“bullying”. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 19, 57-90.

- http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/07/680-475251-9-ministro-de-educacion-sobre-ley-anti-bullying-hay-que-cambiar-la-cultura-escolar.shtml. Ministro de Edu-cación sobre ley anti bullying: “Hay que cambiar la cultura escolar”. 31 de Julio, 2012.

- Tamar, F. (2005). Maltrato entre escolares (Bullying): Estra-tegias de manejo que implementan los profesores al interior del establecimiento escolar. Psykhe (Santiago), 14(1), 211-225.- TRAUTMANN, A. (2008). Maltrato entre pares o” bullying”: Una visión actual. Revista chilena de pediatría, 79(1), 13-20.

* Estudiante de Pedagogía en Inglés UCSC.

Matías Memo Gonzales Maldonado, Sin título. Estudiante de Ing. Civil UCSC. ( https://www.flickr.com/photos/memogonzalezm )

Page 12: El Manumitido, 8va Edición

ConCepCión, octubre DE 2014 - AÑO V - octava EDICIóN