edgar morin

9
“Sobre Edgar Morin.” El método científico empleado por el hombre ha mantenido una postura reduccionista que asocia al concepto de complejidad con lo confuso y lo no práctico: “La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución” 1 . Morin aborda la complejidad como una manera de incluir todos los reduccionismos como aproximación a lo real porque no puede ser apreciada desde un solo punto de vista o ser simplificada en esquemas. Lo que busca el pensamiento complejo es un acercamiento multidimensional en el conocimiento. La simplificación del conocimiento nos pone una trampa al no tomar en cuenta la imposibilidad de conocerlo todo con el riesgo de caer en confusión o especulaciones sin fundamento debido a la incapacidad de procesar la información a nuestro alcance en su totalidad, la cual también puede estar conformada en un código fuera de nuestro alcance.“ La totalidad es la no- verdad” , cita el autor de “El Método” a Theodor Adorno para explicar uno de los principales conceptos desarrollados en sus investigaciones, siempre encaminadas hacia un trabajo interdisciplinario. La auto-organización es una cualidad epistemológica presente en el análisis de diversas disciplinas que influyen en el método complejo del autor como la Teoría de la Información, Cibernética, Biología, Antropología y Física, entre otras, con el fin de lograr una verdadera “ciencia del hombre”. El uso desmesurado de la razón nos ha llevado a extremos irracionales en las acciones tomadas por las sociedades al generar desigualdad en pos de un pseudo-progreso donde solo se benefician unos cuantos intereses. Para Morin 1 Morín, Edgar. “Introducción al pensamiento complejo”. Ed. Gedisa. España.2001.

Upload: veronica-villegas

Post on 25-Jul-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una revisión sobre las ideas mas importantes de edgar morin en sus obras : "introducción al pensamiento complejo" y " el método I y III"

TRANSCRIPT

Page 1: Edgar Morin

 “Sobre Edgar Morin.”  El método científico empleado por el hombre ha mantenido una postura

reduccionista que asocia al concepto de complejidad con lo confuso y lo no

práctico: “La complejidad es una palabra problema y no una palabra solución”1.

Morin aborda la complejidad como una manera de incluir todos los

reduccionismos como aproximación a lo real porque no puede ser apreciada

desde un solo punto de vista o ser simplificada en esquemas. Lo que busca el

pensamiento complejo es un acercamiento multidimensional en el

conocimiento.

La simplificación del conocimiento nos pone una trampa al no tomar en cuenta

la imposibilidad de conocerlo todo con el riesgo de caer en confusión o

especulaciones sin fundamento debido a la incapacidad de procesar la

información a nuestro alcance en su totalidad, la cual también puede estar

conformada en un código fuera de nuestro alcance.“ La totalidad es la no-

verdad” , cita el autor de “El Método” a Theodor Adorno para explicar uno de

los principales conceptos desarrollados en sus investigaciones, siempre

encaminadas hacia un trabajo interdisciplinario.

La auto-organización es una cualidad epistemológica presente en el análisis de

diversas disciplinas que influyen en el método complejo del autor como la

Teoría de la Información, Cibernética, Biología, Antropología y Física, entre

otras, con el fin de lograr una verdadera “ciencia del hombre”.

El uso desmesurado de la razón nos ha llevado a extremos irracionales en las

acciones tomadas por las sociedades al generar desigualdad en pos de un

pseudo-progreso donde solo se benefician unos cuantos intereses. Para Morin

                                                                                                               1  Morín, Edgar. “Introducción al pensamiento complejo”. Ed. Gedisa. España.2001.

Page 2: Edgar Morin

el error no se encuentra en la incoherencia o la equivocada percepción sino en

el modo de organizar el conocimiento.

1. “La causa profunda del error no está en el error de hecho (falsa percepción), no en el error lógico

(incoherencia), sino en el modo de organización de nuestro saber en sistemas de ideas (teorías,

ideologías);

2. Hay una nueva ignorancia ligada al desarrollo mismo de la ciencia;

3. Hay una nueva ceguera ligara al uso degradado de la razón;

4. Las amenazas más graves que enfrenta la humanidad están ligadas al progreso ciego e

incontrolado del conocimiento (armas termonucleares, manipulaciones de todo orden,

desarreglos ecológicos;etc.).”2

Para comenzar a hablar de el método complejo hay que comenzar por saber

qué es el conocimiento. El hombre conoce porque procesa la información que

recibe del exterior y la clasifica al compararla mediante la diferenciación de los

datos útiles o inútiles para sus fines. No somos conscientes de estos

paradigmas detrás del funcionamiento del espíritu.

Basándose en estos principios Morin hace una crítica de las ideologías al

mantener sólo un punto de vista donde se rechacen ideas diferentes porque no

concuerdan con su sistema. Es importante recordar las consecuencias de

tomar en serio el significado de lo “absolutamente verdadero”.

Incluso ese constreñimiento ideológico va en contra de la naturaleza del

espíritu y nuestra realidad. Edgar Morin nos llama a “una toma de conciencia

radical” ante la disyuntiva del pensamiento Occidental que se ha ido

remarcando desde la división cartesiana del ego cogitans y la res extensa .

Hasta nuestros días continuamos aislando el conocimiento científico del

                                                                                                               2  Íbid. Capítulo 1: “El pensamiento ciego” p.p 17.  

Page 3: Edgar Morin

conocimiento reflexivo generando una “inteligencia ciega” que aboga a favor de

una “hiperespecialización” del conocimiento.

Al considerar solo una parte de todo el archipiélago del sistema complejo nos

impedimos continuar un estudio mas amplio del cosmos y del hombre. La

propuesta de la complejidad es afín a la verdadera naturaleza del

funcionamiento de la vida, de ahí la explicación del porqué los procesos

espirituales toman la forma de una paradoja al tratar de reducirlos a un

esquema lógico.

Gregory Bateson es otro autor relacionado con el pensamiento abierto hacia lo

complejo, uno de los conceptos más desarrollados en las teorías de ambos

autores se relaciona con la segunda ley de la termodinámica y la tendencia de

la energía a encontrar un equilibrio, el cual termina por diseminarse en razón

de procesar la información de patrones de comportamiento.

La Entropía y la Neguentropía son las conductas entre las que oscila la energía

al transformarse de un estado caótico a la organización. Podríamos decir que

ambos conceptos son una especie de pauta presente en los procesos

espirituales, en el sentido del funcionamiento de las máquinas en sistemas

tanto naturales como artificiales donde la energía es el cómplice que permite

aquella gran cadena del ser.

Desde la creación del universo tenemos presente la existencia de los seres

máquina para sostener un orden, los soles, o mejor dicho “arque-máquinas”

son las más grandes fábricas de energía gracias a las cuales ha surgido la vida

organizada en sistemas que varían en niveles de complejidad a partir de su

tendencia a la Neguentropía hasta la formación de los criterios del proceso

espiritual.

Page 4: Edgar Morin

Bateson nos enumera una serie de principios en su libro “Espíritu y Naturaleza”

donde nos describe los criterios de aquel proceso espiritual:

1. “Un espíritu es un agregado de partes o componentes interactuantes.

2. La interacción de las partes del espíritu es desencadenada por la diferencia, y la diferencia es un

fenómeno no sustancial, no localizado en el espacio o el tiempo; la diferencia se relaciona con la

Neguentropía y la Entropía, no con la energía.

3. El proceso espiritual requiere energía colateral.

4. El proceso espiritual requiere cadenas circulares (o mas complejas aún) de determinación.

5. En todo proceso espiritual, los efectos de la diferencia deben considerarse como trasformas (o

sea como versiones codificadas) de sucesos que las precedieron. Las reglas que rigen tal

trasformación deben ser comparativamente estables (o sea, más estables que el contenido),

pero en sí mismas están sujetas a transformación.

6. La descripción y clasificación de estos procesos de trasformación revela una jerarquía de tipos

lógicos inmanentes en el fenómeno.”3

De alguna forma esto nos puede remitir a ciertos pasajes de Platón donde el

filósofo habla sobre sus impresiones del universo, influenciado por la ciencia

pitagórica y la mística que rodea a los números. Los astros en el universo eran

sostenidos al ritmo de notas musicales en cada esfera, la raíz griega de la

palabra planeta significa “errante”, en referencia del movimiento de los cuerpos

celestes en el cosmos, donde cada planeta giraba en su orbita siguiendo la

nota musical correspondiente en su paso por el universo.

La música es un ejemplo excelente para describir aquella tensión producida

entre el ritmo y el orden presente en el tiempo, como la Neguentropía en el

funcionamiento de los procesos espirituales que se reinventan en una

“tautología auto-curable” como sentido de todos los complejos procesos de

                                                                                                               3  Bateson, Gregory. “Espíritu y Naturaleza”. Amorrotu editores. Argentina, 2006.Capítulo 4: “Criterios del proceso espiritual” P.p 103  

Page 5: Edgar Morin

organización natural gracias a los cuales tenemos conciencia de nosotros

mismos y nuestro mundo.

La ciencia y el trabajo para el hombre han significado la transformación de

nuestro entorno de una manera cada vez más dramática, por otra parte del

lado meramente reflexivo del ser humano hemos llegado a expresar mejor lo

indecible acerca de esos paradigmas que conforman nuestro espíritu; el

pensamiento mítico y la creación artística han sido los puentes hacia lo

inaccesible para nuestro pensamiento por medio de la imaginación a la hora de

elaborar historias.

La desintegración o pérdida de aquella información con el paso del tiempo es

conocida como Entropía, en ese estado la energía no mantiene dirección

alguna ni orden para dar paso a nueva información codificada, en pocas

palabras significa caos. Por otra parte la entropía abarca también la definición

de la catástrofe, que es el lado creativo del caos porque es necesaria la

destrucción para organizar un nuevo orden.

Bateson como antropólogo nos habla principalmente de la biología y la

evolución, siguiendo a Lamarck en su postulado sobre la complejidad

necesaria para sostener un principio espiritual basándose principalmente en la

constitución fisiológica de un organismo.

En cambio Edgar Morin como filósofo ha desarrollado el concepto de bucle, de

toda la serie de eventos posibles en la realidad sólo algunos se efectúan

debido a una selección aleatoria, dichos eventos son susceptibles de

representarse mediante la información procesada por un individuo al

registrarla, durante ese proceso se puede perder datos que no avalen la

existencia del evento.

Page 6: Edgar Morin

Dentro de esta organización producida en la teoría de los sistemas abiertos no

podemos llegar a una definición de lo que es considerado como información, ya

hemos hablado acerca de los paradigmas, es comprensible hasta cierto punto

pero no cuantificable.

Desde el desarrollo del conocimiento científico en el siglo XVII, el universo era

considerado como una máquina inmutable y perfecta, regida bajo la causa de

un principio elemental. En la epistemología del la ciencia es tardía la noción del

sistema abierto en los descubrimientos científicos y estudios culturales. En el

siglo XIX fue apenas cuando este concepto comenzó a intuirse por medio de

las investigaciones de Lamarck y el psicoanálisis de Freud, posteriormente, los

descubrimientos científicos que hablaban sobre genética contribuyeron a

enriquecer los postulados sobre teoría de la información y la organización de

sistemas.

Es característico de los seres-máquina la auto-organización como forma de

sustentarse en el entorno, donde se transforman así mismos junto con el medio

donde se encuentran. A diferencia de las máquinas-artefacto cuya limitante se

encuentra en esa falta de auto-regulación, aunque la tendencia hacia la

entropía sea común a ambos sistemas.

Otro factor que influye en la organización de los seres-máquina es el factor

aleatorio y la incertidumbre, a diferencia de las computadoras, la inteligencia

humana puede trabajar a partir de información incompleta para la resolución de

problemas relacionados con la creatividad, como en el Arte.

Edgar Morin habla de llevar más allá el concepto de complejidad hacia una

híper-complejidad del pensamiento. El factor que impide abarcar una visión

completamente objetiva de la realidad es el sujeto mismo, como productor de

Page 7: Edgar Morin

“ruido” en el medio ambiente donde el objeto también le produce “ruido” al

sujeto. Ambas partes son necesarias unas a otras para conformar este criterio.

Aquel espacio reservado para la relevación del genio o epifanía en el campo de

las disciplinas creativas, el factor del azar y la imaginación, merece

reconocerse en el desarrollo científico de la humanidad.

En este sentido se han desarrollado teorías relacionadas con el origen del

universo y su tendencia a la entropía; la muerte es el acto que da paso a la

renovación de la vida y a su continuidad, incluso después de esa explosión que

dio origen a los astros, soles, planetas y estrellas, el universo sigue

extendiéndose. Los seres vivos se consumen así mismos con el paso del

tiempo al envejecer las células hasta su caducidad. “Vivir de muerte, morir de

vida” tal como dijo Heráclito.

Dentro de esa complejidad se origina nuestra razón, aquella forma en la cual le

otorgamos una estructura a nuestro pensamiento para interactuar con la

realidad en un incesante diálogo entre nuestro espíritu y el universo. Edgar

Morin hace un comparación entre dos términos, racionalidad y racionalización,

como dos extremos en los cuales terminamos utilizando nuestra razón, en el

segundo se reduce a una esquematización de los conceptos formulados en la

razón hasta un punto excesivamente analítico donde todo se quiere reducir a

un solo punto de vista obsesivo y casi neurótico. El autor nos señala con esto

que hay un límite ambiguo entre la paranoia, la racionalización y la

racionalidad.

Caemos en una especie de delirio de la razón al adolecer de una autocrítica en

la racionalidad, para llegar a una mejor aproximación al pensamiento complejo

debemos de empezar a definir los conceptos desde su núcleo, tenemos que

Page 8: Edgar Morin

pensar en “macro-conceptos” y no delimitarlos en su frontera con otros como lo

plantea la disyunción cartesiana con el riesgo de caer en ambigüedad.

Morin propone tres principios de estos macro-conceptos podemos distinguir

esto principalmente en los seres vivos. La dialógica: donde dos direcciones

antagónicas se unen para conformar un sistema coherente, Recursividad

organizacional; equiparable a la naturaleza del remolino, el cual se produce así

mismo y produce energía en una auto-organización. Finalmente el principio

hologramático, donde la imagen contiene en su componente más elemental la

mayor parte de la información del todo que la conforma.

La aplicación del pensamiento complejo a las ciencias biológicas y sociales nos

permite mantener un mayor rango de acción a la hora de formular soluciones

creativas a los problemas, este método nos invita a considerar todas las

posibilidades a nuestro favor o en contra en la elaboración de una estrategia

porque nuestra existencia no es trivial ni predecible.

Así como hablamos del comportamiento antagónico y de trayectorias errantes

en el universo por medio de las cuales se desencadena la vida; nuestras

acciones al desenvolverse en el plano de la realidad se separan de nuestra

juridicción por ese elemento aleatorio que interactúa con otro tipo de

información. Nos conducimos como máquinas no triviales, debido al

desconocimiento del “imput” y output”, hablando en términos de cibernética,

para describir el proceso de organización informática.

A díferencia de las grandes máquinas artificiales y sociales, cuya reacción se

constituye en un programa de comportamientos predecibles para no requerir de

vigilancia o una súbita toma de desiciones. El factor aleatorio siempre se

presenta al escoger cualquier elección que afecta el trayecto de nuestra

Page 9: Edgar Morin

existencia como individuos y seres sociales en continuo estado de alteración

para renovarse.

La misma concepción dialéctica de la historia nos habla de ciclos estables

seguidos por una crisis que marca el curso de las sociedades y su

organización, de cierta manera el se humano puede considerarse como una

máquina trivial y no-trivial.

Morin propone una estrategia para abordar la complejidad para proponer

soluciones a la crisis que ha sido consecuencia de aquella hiper-

especialización del pensamiento Occidental. Debemos de pensar la

complejidad como una tela, compuesta por una serie de hilos entretejidos en

una secuencia ordenada para constituirla; la vida está hecha del entretejido de

los sueños, ya nos lo había dicho un poeta.