conjuntivitis

64
YADO HUERTA YOLANDA ABIGAIL ANDRADE CORONADO JORGE AGUSTIN CASTRO PARDO DANIEL ALEJANDRO RAMIREZ GARCIA JESUS MANUEL CONJUNTIVITIS Facultad de medicina ICEST 7ºA OFTALMOLOGÑIA Dra. María de la luz Morales Pérez

Upload: rmz14

Post on 08-Jul-2015

366 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conjuntivitis

YADO HUERTA YOLANDA ABIGAIL

ANDRADE CORONADO JORGE

AGUSTIN

CASTRO PARDO DANIEL ALEJANDRO

RAMIREZ GARCIA JESUS MANUEL

CONJUNTIVITIS

Facultad de medicina ICEST

7ºA

OFTALMOLOGÑIA

Dra. María de la luz Morales Pérez

Page 2: Conjuntivitis

El término conjuntivitis se refiere al estado de inflamación de la conjuntiva,

situación que se puede establecer a expensas de una gran variedad de

estímulos, la mayoría trivial y autolimitada. Otras sin embargo, pueden dar

origen a serios problemas oculares debido a su capacidad de destruir tejido

superficial en forma perdurable.

Aguda, subaguda o crónica,

Bacterianas, Clamidias,

alérgicas, irritaciones

ambientales y síndromes

mucocutáneos.

Page 3: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS BACTERIANAS

• Contacto mano-ojo.

• Descompesación de la flora normal.

• Factores extrinsecos.

• Reflujo de microorganismos patógenos por vía retrograda através de los

conductos lagrimales.

• Inoculación de sustancias contaminadsdel medio.

Page 4: Conjuntivitis

Después de un periodo variable de incubación, el paciente presenta:

• Ojo rojo

• Sensación de cuerpo extraño

• Lagrimeo

• De manera muy peculiar secresión de aspecto verdoso, verde-amarillo o

evidentemente purulentoque en forma característica se acumula por la

noche ----- Párpados adheridos

Page 5: Conjuntivitis

• Infecciones virales o por clamidia cursan con escasa o nula secreción ------ la falta

de este dato no excluye la presencia de infección en la superficie ocular ----

cuadros subagudos o crónicos pueden presentarse en ausencia de secreción

matinal y secretar durante el día de manera escasa.

DIAGNÓSTICO DIFERECIAL DE LAS CONJUNTIVIRIS SEGÚN EL TIPO

DE SECRECIÓN

TIPO DE SECRECIÓN

CONJUNTIVITIS MUCOSA MUCOPURULETA FILAMENTOSA

Bacterianas

agudas

Sí Abundante

Blefaritis

bacterianas

crónicas

Sí Escasa

Virales Escasa

Clamidias por

inclusión

Escasa

Primaveral Sí

Alérgicas Escasa Sí

Pénfigo Escasa Escasa

Irritativas Escasa

Page 6: Conjuntivitis

INSPECCIOÓN:

• Ojo rojo

• Hipertermia, más periférica que central

• Fondo de saco edematoso con secreción acumulada

• Hipertermia y secreción hacia el ángulo interno.

• Párpado ----- edematoso----- impresión entrecerrada.

Page 7: Conjuntivitis

• Estafilococos ----- S.aureus ------ 50% de las infecciones bacterianas

• Seguido por una gran gama de bacteris grampositivas y gramnegativas.

Estafilococo

S.pneumoniae

E.coli

Haemophilus

Page 8: Conjuntivitis

• La historia natural de las conjuntivitis bacterianas se dirige a la curación

espontánea y es difícil observarlas como cuadros agudos por más de 21

días.

• La finalidad del tratamiento médico en estos cuadros es disminuir los

síntomas y acortar el periodo de recuperación

Page 9: Conjuntivitis

• La terapéutica médica de las conjuntivitis bacterianas se encamina a la

erradicación del patógeno causal. ------- ANTIBIOTICOS LOCALES.----- en

presentación de colirios oftálmicos.

Cloranfenicol

Sulfacetamida

Gentamicina

Tobramicina

Neomicina

Polimixina

Tetraciclinas

Norfloxacinas

Moxifloxacinas

Gatofloxacina

Page 10: Conjuntivitis

• 1 gota c/2h --- cuadros agudos

• 3 a 4 veces durante el dia ----- cuadros subagudos.

Cabe señalar que la capacidad de retener una cantidad de colirio entre los

párpados y mezclado en las lárgimas es de 0.1 ml, y que si se aplican dos, tres

o hasta cuatro o más gotas en forma repetida, no por eso se acumula la

concentración sobre la superficie del ojo, ya que todo el exceso escurrirá por la

mejilla en el primer parpadeo.

Page 11: Conjuntivitis

• Conjuntiva tarsal inferior o fondos de saco inferiores ------ menos sensibles

• Córnea ------ molestará significativamente ------- Nervio trigémino.

• Colirio + UNGÜENTO.

• COLIRIO DURANTE EL DIA Y UNGÜENTO EN LA NOCHE

Page 12: Conjuntivitis

• Lavados oculares

• Té de manzanilla

• Acció terapéutica limitada

• Manzanilla ------- Ph= 7.4

• Colirio 1-2 gotas c/2h + ungüento por la noche + lavado oculares 1-2 veces durante el dia.

Page 13: Conjuntivitis

• Complicación más frecuente ------ Blefaroconjuntivitios

• Infecciones tratadas de manera insuficiente.

• S.aureus, S.epidermidis y moraxella

• Estadios crónicos del borde palpebral

• Escasa secreción en las pestañas y poca descamación de la raíz de las

mismas, apariencia de caspa. ----- blefaritis escamosa.

Page 14: Conjuntivitis

• Aumenta la población bacteriana ---- borde palpebral se enrojece, glándulas

de meibomio se irritan y secretan material mucopurulento

• Orzuelos.

• Lavados frecuentes y enérgicos de la raíz de las pestañas

Page 15: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

ALEJANDRO C. PARDO

Page 16: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Menos frecuentes que los bacterianos agudos, subagudos o cronicos

Page 17: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Conjuntivitis virales

Exantemicos

sistemicos

Ocurre por viasistemica

Conjuntivales o queratoconjuntivales

Contacto directo o secreciones salivales

Page 18: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Sarampion

Rubeola

Mononucleosis

Exanbtema subito

•Ojo rojo •cuerpo extraño•Lagrimeo abundante•Secrecion escasaPasan inadvertidos dentro del espectro general de la enfermedad

Page 19: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Cuadros de inoculacion directa

Floridos

Adenovirus

Cuadros herpes conjuntivales

Notables – afeccion palpebral– implica la cornea

Page 20: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Ojo rojo consensacion de cuerpo extraño

Lagrimeo abundante

Secrecion escasa

Ojo rojo

edema---- asentuado en el fondo de saco inferior----aspecto granular

Page 21: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Frecuenteel cuadro se acompañe de de

linfadenopatia regional con infartos ganglionares prauriculares o

cervicales

Infarto ganglionar regional del lado del ojo afectado--- sujestivo de un cuadro viral

Aspecto de secrecionEscaso

BlanquesinoPoca cantidad suficiente para aglutinar

los parpados

Page 22: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Signos sistemicos asociados

Fiebre

Decaimiento

Afecciones del aparato respiratorio

Vission disminuye

Alos leves alrededor de las luces

Page 23: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

Entidades autolimitadas

Resolucion espontanea en dos semanas

Tx es de apoyo

Lavados oculares

Vasoconstrictores locales

Page 25: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

ESTIMULO IRRITATIVO CASI NUNCA ES DE GRAN INTENSIDAD

Respuesta inflamatoria de poco intensidad

Hiperemia leve

Sensacion de cuerpo extraño

Lagrimeo escaso

Aumento leve de secrecion

IRRITACIONES CONJUNTIVALES

Page 26: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALESIRRITACIONES

CONJUNTIVALES

Ausencia de secresionesPrurito

Sintomas agregados Interrogatorio orientado Diagnostico diferencial

Tx

Vasoconstrictores locales FenilefrinaAntazolina

Agentes quelantes como zinc

Page 27: Conjuntivitis

Conjuntivitos por Clamidias

Facultado de MedicinaAbigail Yado Huerta

SeptimoSeptiembre 2014

Page 28: Conjuntivitis

Hay 2 tipos:

D y K

A, B y C:

Page 29: Conjuntivitis

Conjuntivitis por inclusión

• Capitulo 10 ETS + frecuente en adulto 1 de c/300 afección desarrolla:

Page 30: Conjuntivitis

Clínico

En genitales ausencia o leves: uretritis leve o flujo vaginal anormal

Dx: sospecha ineficacia de tx y por cronicidad Dx: pruebas de inmunofluorecencia de PCR

Page 31: Conjuntivitis

Tratamiento

• Tetraciclina locales 3 a 4 veces x dia durante minimo 3 semanas

• Eritromicina local 4 veces x dia x 3 semanas

• Terapeutica sintomatica: vasoconstrictores y lavados

Ojos:

• A la pareja

• Tetraciclina 500 mg 4 veces al dia x 21 dias

• Eritromicina 500 mg 4 veces al dia x 21 dias Genitales:

Page 32: Conjuntivitis

Tracoma: A, B y C• En México

Altos de Chiapas

San Cristóbal de las casas

Zona de Cholula

Indios Series

Page 33: Conjuntivitis

Proceso:

Folículos tarso superior

Trasformación en absceso

Cicatriz = erosión en superficie corneal

Ulceración

Cicatriza

Vasculariza

Tarso: necrosa, desaparece y produce la inversión del borde palpebral

Se contacta pestañas con superficie corneal: ulceración, cicatrización y epidermización

CEGUERA

Dificil dx medico general

SSA mantienen campañas en Chiapas

En estadios tempranos: tx y recursos instrumentales especiales

Page 35: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALES

ESTIMULO IRRITATIVO CASI NUNCA ES DE GRAN INTENSIDAD

Respuesta inflamatoria de poco intensidad

Hiperemia leve

Sensacion de cuerpo extraño

Lagrimeo escaso

Aumento leve de secrecion

IRRITACIONES CONJUNTIVALES

Page 36: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS VIRALESIRRITACIONES

CONJUNTIVALES

Ausencia de secresionesPrurito

Sintomas agregados Interrogatorio orientado Diagnostico diferencial

Tx

Vasoconstrictores locales FenilefrinaAntazolina

Agentes quelantes como zinc

Page 37: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS ALÈRGICAS

Page 38: Conjuntivitis

• Fenómenos alérgicos producto de la exposición de un alérgeno a una superficie mucosa previamente sensibilizada.

• Mas notorios: CONJUNTIVITIS PRIMAVERAL Y CONJUNTIVITIS POR FIEBRE DEL HENO.

• Menor frecuencia y debido a aplicación local de sustancias, mg puede verse expuesto a cuadros de DERMATOCONJUNTIVITIS ALERGICAS.

Page 39: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS

PRIMAVERAL• Producto de la inflamación crónica y

recurrente de conjuntiva tarsal sup, reacciona al tener contacto con Ag disueltos en la lagrima y produce un fenómeno de hipersensibilidad.

• Temporadas calidas

• Reacciones a polenes, respuestas alérgicas a subproductos hormonales y hipersensibilidad a radiaciones solares.

Page 40: Conjuntivitis

CUADRO

• Comienza en niñez: 5 a 8 años, rara vez después de los 15.

• Comun en varones.

• Encontrar antecedentes familiares o personales de otras atopias.

Fenomeno hipersensibilidad

• Reconocimiento de antígenos determinado.

• Indce formación de IgE, se adhieren a superficie de eosinofilos, cuales en presencia repetida del Ag activan sus estructuras contráctiles y expulsan sustancias vasoactivas.

Page 41: Conjuntivitis

CLÍNICAMENTE

• Formaciones papilares sobre superficie tarsal superior.

• Al tener adherencias firmes con capas profundas, edematiza y forma excrecencias localizadas que alcanzan tamaños notables.

• Característica clínica - PAPILAS GIGANTES dan aspecto adoquinado a la superficie tarsal superior.

• Menor tamaño y coloración ocre en región del limbo expuesto, donde adherencias conjuntivales con capas profundas son fuertes.

• Presenta secreción de aspecto hialino blanquecino, muy filamentosa, al intentar retirarla se estira formando una banda elástica.

Page 42: Conjuntivitis

síntomas

• Prurito intenso con sensación de cuerpo extraño

• Fotofobia

• lagrimeo

DIAGNOSTICO

SOSPECHA:

• Px menor de 15 años con apariencia de tener parpados caídos a medias, ojos escasamente rojos secreción filamentosa que no aglutina pestañas por la mañana y tallado intenso de ojos por prurito.

DEFINITIVO:

• Revertir parpado sup. Y observar ASPECTO GRANULOSO EN LA SUPERFICIE TARSAL

Page 43: Conjuntivitis

TRATAMIENTO

• Antihistaminicos o cromoglicato disodico- aplicación loca- 1 gota c/4hrs durante el dia; aunarse lavados coulares y vasoconstrictores locales.

• Cuadros intensos- uso frecuente de esteroides locales.

Page 44: Conjuntivitis

CONJUNTIVITIS POR FIEBRE DEL HENO

• Una serie de cuadros alérgicos mas o menos súbitos.

• Caracterizacion clínica: aparición unilateral o bilateral de edema acentuado de la conjuntiva bular concomitante a escasos síntomas de lagrimeo, ojo rojo y prurito de moderado a intenso.

• Mas frecunete en niños, otras aopias.

Page 45: Conjuntivitis

CUADRO CARACTERÍSTICO

• Exposición de un alérgeno, presenta en forma súbita un gran edema de conjuntiva bulbar, adopta coloración blanquecina rosada.

• Aspecto gelatinoso a esta capa.

• Edema masivo de conjuntiva, la cornea observa por debajo del plano de conjuntiva bulbar.

• Minutos después comienza a disminuir con lentitud y poco frecuentes observar después de horas o días.

Page 46: Conjuntivitis

TERAPEUTICA

• Es sintomática.

• Utilizar compresas húmedas y frias , cromoglicato disodico 4 veces al dia.

• Casos repetitivos, esteroides locales como prednisolona.

Page 47: Conjuntivitis

DERMATOCONJUNTIVITIS ALERGICAS

• Se usan como propósitos cosméticos o son autorrecetados de modo habitual ante cualquier irritación conjuntival con presencia de secreción o sin ella.

• Colirios y ungüentos; vasocontrictores, antibióticos y esteroides de uso frecuente e indebido entre la población.

• Automedica, en ocaciones le desencadene un fenómeno de hipersensibilidad localizado.

• Las alergias locales a sustancias

Page 48: Conjuntivitis

CUADRO CLINICO

• Ojo rojo moderado o intenso, con escasa secreción, lagrimeo, fotofobia y sensación de cuerpo extraño.

• Mayor parte de reacción es de manera subdermica.

• Durante reacción la piel se engruesa, torna edematosa y enrojecida.

• El ECCEMA DERMICO tiende a escarificar por efecto de descamación y el rascado.

Page 49: Conjuntivitis

TERAPÉUTICA

• Suspender toda sustancia en contacto con los ojos o parpados.

• En caso de colirios y ungüentos, puede ser medicamento o el preservativo contenido en èl y en casos cosméticos y cremas, la sustancias empleadas o sus preservativos.

• Necesario indicar la suspensión total de cualquier sustancia en contacto con la región.

TRATAMIENTO

• Aplicarse compresas frías durante el

día y prescribirse antihistamínicos

sistémicos.

Page 50: Conjuntivitis

Jorge Agustín Andrade Coronado

7.A

SINDROMES

MUCOCUTÁNEOS

Page 51: Conjuntivitis

ERITEMA MULTIFORME

También conocido como síndrome de Stevens-Johnson afecta la superficie ocular en tal magnitud

que conduce a la ceguera funcional.

Este síndrome es un fenómeno de hipersensibilidad generalizado que se presenta en forma súbita después de la administración de algunos medicamentos por vía sistémica como las sulfonamidas,

derivados de la penicilina entre otros.

Page 52: Conjuntivitis

Cuadro Agudo-febril

Manchas rojizas en piel y mucosas

Se afectan los tegumentos externos y las mucosas respiratorias, oral,

conjuntiva y genital.

Flictenas y ulceraciones en los territorios afectados con la

formación posterior de fenómenos cicatriciales

diversos.

Muerte, si no se trata de manera oportuna

Conjuntivitis aguda ulcerativa dolorosa

Dolor y lagrimeo abundante

Page 53: Conjuntivitis
Page 54: Conjuntivitis
Page 55: Conjuntivitis

Desapareciendo el cuadro agudo comienza la

cicatrización.

Esta tiende en áreas cruentas, a adherir las dos

caras conjuntivales y da origen a un simbléfaron.

La obstrucción de los fondos del saco y el

proceso cicatricial ocluyen las glándulas lagrimales y accesorias desarrollando un ojo carente de lagrima.

Proceso de Cicatrización

Page 56: Conjuntivitis
Page 57: Conjuntivitis

Proceso ulcerativo

Durante este proceso, las glándulas productoras de moco

se destruyen y agravan el fenómeno del ojo seco.

La cornea se ulcera durante el cuadro agudo y al cicatrizar da

origen a opacidades superficiales o leucomas que limitan

gravemente la agudeza visual

Page 58: Conjuntivitis

Fenómenos cicatriciales en la Conjuntiva

Restringen el movimiento palpebral

Disminuyen la distribución de

la escasa lagrima y

agravan el proceso del

ojo seco

Epidermiza-ción de la superficie

Ceguera de ambos ojos

Page 59: Conjuntivitis

Tratamiento

1 o 2 gotas. Cada media hora de

dexametasona o prednisolona

Limpieza de las secreciones con

lavados oculares.

Se debe evitar la oclusión palpebral

Page 60: Conjuntivitis

Pénfigo Ocular

Pertenece al Pénfigo Mucoso Benigno.

El cuadro dominante es la afección de la mucosa

conjuntival.

Constituye un cuadro de aparición tardía (>60años)

De origen autoinmunitario,con producción de Ac

antimembrana basal con la formación resultante de

vesículas y ulceraciones en las áreas afectadas que después

tienden a cicatrizar.

Page 61: Conjuntivitis

Afecta las glándulas productoras de moco y las glándulas lagrimales accesorias, predominando el ojo seco.

Hay adherencias conjuntivales hay limitación del movimiento ocular, hay resequedad ,tiende a queratinizarse y dejar ciego el ojo.

Page 62: Conjuntivitis
Page 63: Conjuntivitis

Diagnostico

Sospecha en Px con edad avanzada con síntomas conjuntivales: Sensación de resequedad, aparición de bridas conjuntivales en el fondo de saco.

Exploracion Oftalmologica completa

Biopsia conjuntival para su confirmacion Dx

Page 64: Conjuntivitis

Tratamiento

Lagrimas artificiales

Inmunosupresores sistémicos