carta de edgar morin

3
Queridos participantes internacionales del Diplomado Transformación Educativa, El mundo latino-americano vibra con una intensidad particular del desafío cognoscitivo de la complejidad, se lo apropió de forma original, a la dimensión de los problemas globales de este continente. Siempre me ha atraído este continente y me hizo sentir a casa. Tengo una relación de amor con América Latina. Pienso que en América Latina el mundo intelectual y universitario es muy sensible a los problemas dramáticos de los pueblos que viven allá, y pienso además que están en estado de búsqueda: ¿Porqué existe allá este interés por mis ideas, por le concepción de la complejidad que defiendo? Creo que es porque entendieron que las soluciones no se pueden buscar en la unilateralidad. Sienten que las soluciones son cosas que deben reunir diversos aspectos: Hay este interés que les brinda ardor. De hecho los espíritus que no buscan nada son muertos, y allá hay una búsqueda de la que me siento fraternal. Y cómo este idioma, la lengua castellana, la lengua española, es la vieja lengua que oía hablar entre mis abuelos y mis padres; es una lengua casi maternal y que me permite comunicar un poco en todos esos países.

Upload: umbertoeco32

Post on 18-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Carta, pensamiento complejo, reflexión

TRANSCRIPT

Queridos participantes internacionales del Diplomado Transformacin Educativa,

El mundo latino-americano vibra con una intensidad particular del desafo cognoscitivo de la complejidad, se lo apropi de forma original, a la dimensin de los problemas globales de este continente. Siempre me ha atrado este continente y me hizo sentir a casa. Tengo una relacin de amor con Amrica Latina.

Pienso que en Amrica Latina el mundo intelectual y universitario es muy sensible a los problemas dramticos de los pueblos que viven all, y pienso adems que estn en estado de bsqueda: Porqu existe all este inters por mis ideas, por le concepcin de la complejidad que defiendo? Creo que es porque entendieron que las soluciones no se pueden buscar en la unilateralidad. Sienten que las soluciones son cosas que deben reunir diversos aspectos: Hay este inters que les brinda ardor. De hecho los espritus que no buscan nada son muertos, y all hay una bsqueda de la que me siento fraternal. Y cmo este idioma, la lengua castellana, la lengua espaola, es la vieja lengua que oa hablar entre mis abuelos y mis padres; es una lengua casi maternal y que me permite comunicar un poco en todos esos pases.

Me siento muy bien, muy motivado, y convencido de que si existe una parte del mundo que tambin est en crisis, que tambin conoce dificultades pero que tambin lleva inmensas esperanzas, definitivamente para m es Amrica Latina.

En el mbito educativo, mltiples revoluciones convergen para sealar la urgencia de una reforma educativa profunda, mientras iniciativas se multiplican por apostar a favor de una operacionalizacin pedaggica del pensamiento complejo. Creo que este tipo de esfuerzos puede marcar una va decisiva que seguir para las futuras generaciones.

En Los Siete Saberes Necesarios, que hoy se encuentra traducido en distintas lenguas, y en particular en espaol, quiero mostrar que la educacin actual no ensea los problemas ms importantes.

Cules son los problemas importantes:

- Quines somos, humanos? Se desintegra todo esto en la enseanza, no sabemos quienes somos.

- Cul es el periodo planetario en el cual vivimos? No se ensea esto.

- Cules son las trampas, los peligros, las ilusiones del conocimiento? No se ensea esto.

- Cmo comprendernos unos a otros? No se ensea esto.

- Cmo enfrentar la incertidumbre de la vida, de la vida de cada uno, de la vida social? No se ensea esto.

Creo que es muy difcil, una reforma que afecta los principios mismos del pensamiento, es una revolucin profunda, porque nosotros, fuimos educados a partir de la infancia a conocer separando las cosas, y reduciendo el complejo en algo de simple. Ahora bien hoy en da la revolucin es otra manera de pensar, capaz de conectar los conocimientos y de concebir los problemas que nos colocan contradicciones, de enfrentar las contradicciones.

Continen a avanzar, graciasEdgar Morin