capacitacion mercado de energc3ada

26
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Upload: leo-martinez-agudelo

Post on 12-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

capacitacion mercado de energia

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitacion Mercado de Energc3ada

MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Page 2: Capacitacion Mercado de Energc3ada

CONTENIDO

¿Cómo funciona el mercado de la energía eléctrica?¿Cómo se estructuran los precios de energía?¿Qué eventos regulatorios y de mercado se han presentado?

Page 3: Capacitacion Mercado de Energc3ada

¿CÓMO FUNCIONA EL MERCADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA?

Page 4: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Cadena productiva La división del trabajo genera

eficiencias que se reflejan en

menores costos.

Page 5: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Cadena productiva industria eléctrica

Page 6: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Definición negocio de comercialización

Esquema sin intermediación

Page 7: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Esquema con Intermediación

Definición negocio de comercialización

COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR COMERCIALIZADOR

Page 8: Capacitacion Mercado de Energc3ada

CAPACIDAD INSTALADA SIN

COMPOSICIÓN DE LA CAPACIDAD EFECTIVA

Térmicas32.6%

Hidráulicas64.2%

Menores2.9%Cog. & Auto.

0.2%

Eolica Menor0.1%

Gas84.4%

Carbon15.6%

Fuentes de energía

Page 9: Capacitacion Mercado de Energc3ada

¿CÓMO SE ESTRUCTURAN LOS PRECIOS DE ENERGÍA?

Page 10: Capacitacion Mercado de Energc3ada

¿QUÉ HA PASADO CON LA TARIFA DE CODENSA?

Tarifas en NT1Sin contribución

CU Mínimo: 295 $/KWh Diciembre-09CU Máximo: 311 $/KWh Julio-Octubre 09CU Promedio: 305 $/KWhCU Actual: 310 $/KWh

Page 11: Capacitacion Mercado de Energc3ada

FÓRMULA TARIFARIA PARA COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA

Donde:CU = Costo unitario de prestación del servicioGm,t = Costo de compra de energíaTm,t,z = Costo por transporte de energíaDn,m = Costo de distribución acumulado nivel n.Cvm = Costo de comercialización.PRn,t = Pérdidas reconocidas acumuladas nivel n.Rm = Restricciones

EL COMERCIALIZADOR ACTUA COMO CAJA REGISTRADORA DEL SISTEMA RECAUDANDO LOS INGRESOS DE TODAS LAS

ETAPAS ANTERIORES

mmnmmnmmmnRPRCvDTGCUv

,,,

Page 12: Capacitacion Mercado de Energc3ada

La negociación de la energía se puede dar en dos escenarios, uno de largo plazo el cual consiste en contratos,

resultado de una convocatoria pública, y otro de corto plazo conocido como

bolsa de energía, en donde generadores y comercializadores

compran y venden energía según el precio que se liquide el kilovatio hora

(KWh) en un periodo de tiempo.

Page 13: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Precio

Q

Demanda individual

Precio

Q

Demanda de mercado

Precio

Q

Oferta individualPrecio

Q

Oferta de mercado

Page 14: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Precio

Q

O

D

Q1

P1

D1

Q2

P2

Aumenta

O1

Q3

P3

Aumenta

Page 15: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Oferta en bolsa

Page 16: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Oferta en bolsa

Page 17: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Precio de bolsa

Page 18: Capacitacion Mercado de Energc3ada

¿QUÉ EVENTOS REGULATORIOS Y DE

MERCADO SE HAN PRESENTADO?

Page 19: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Variaciones en el GIMPACTO DEL FENÓMENO

DEL NIÑO

Page 20: Capacitacion Mercado de Energc3ada

Variaciones en el GIMPACTO DEL FENÓMENO DEL NIÑO

Page 21: Capacitacion Mercado de Energc3ada

LIMITACIONES DE SUMINISTRO

MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM):

espacio dónde se realizan las transacciones comerciales de compra venta de energía y potencia entre agentes productores (generadores, autogeneradores, cogeneradores e interconexiones internacionales) y los agentes consumidores (comercializadores, grandes clientes y la exportación de energía), los cuales pueden establecer contratos de ocasionales o a largo plazo.

El incumplimiento de las obligaciones y deudas ante el MEM, puede llegar a someter a los usuarios del agente moroso a limitaciones de suministro

Page 22: Capacitacion Mercado de Energc3ada

LIMITACIONES DE SUMINISTRO

RES CREG 116 DE 2008RES CREG 001 DE 2003RES CREG 039 DE 2010

Antigüedad de obligaciones vencidas Duración (Horas) Hora de inicioMenor a 60 días calendario 3 Entre 08:00 am y 09:00 am 60 días calendario o más 4 Entre 08:00 am y 09:00 am

Page 23: Capacitacion Mercado de Energc3ada

ADDs FASE 2

•La CREG, en su resolución 058 de 2008 creó las Áreas de Distribución de Energía (ADD) con el fin de equilibrar las tarifas a nivel regional y continuar con la universalización del servicio•En el 2010 inició la segunda fase, en la cual Codensa está igualando sus cargos de Distribución con EBSA, Electrohuila, EEC y Enelar

Page 24: Capacitacion Mercado de Energc3ada

RES CREG183/09

REGLAS DE CAMBIO ENTRE EL MERCADO NO REGULADO Y EL MERCADO REGULADO

El usuario no regulado que cumpliendo con los requisitos mínimos para ostentar dicha condición decida pasar al mercado regulado debe mantenerse en este mercado y ser atendido como usuario regulado por un período mínimo de tres (3) años

Durante este período el usuario podrá cambiar de comercializador conforme a lo establecido en la regulación vigente

Page 25: Capacitacion Mercado de Energc3ada

OPCIÓN TARIFARIA

RES CREG 168 DE 2008RES CREG 003 DE 2009

Alternativa implementada por la CREG y de libre aceptación por parte de los comercializadores, para mitigar los incrementos en la tarifa a sus usuarios, de manera que se den de manera paulatina

Codensa se acogió a esta opción, razón por la cual a pesar de los eventos presentados la tarifa no ha tenido variaciones altas

Page 26: Capacitacion Mercado de Energc3ada

• Cuando en un eslabón de la cadena productiva se produce un incremento de costos, éste tiende a reflejarse en incrementos en los precios de los producto finales

• En el sector eléctrico, al igual que en los demás sectores económicos, las variaciones en los costos asociados a cada una de sus actividades se termina reflejando en su respectivo precio final

• El comercializador se encarga de recaudar y trasladar los ingresos para cada uno de los eslabones de la cadena

• El sector eléctrico es un sector regulado y vigilado, en el que se busca generar eficiencias como país y no en una ciudad o región específica

• La formación de los precios en el sector eléctrico obedecen a criterios técnicos definidos por el regulador y buscan remunerar justamente a agentes que tienen poder de mercado

• Los incrementos en los precios de la energía principalmente son debido a incrementos en el componente de generación que se explica por factores coyunturales y el de distribución, que se explica por novedades regulatorias

• La tarifa aplicada por Codensa a sus usuarios no se ha visto afectada debido a la baja exposición a bolsa y a la implementación de la opción tarifaria diseñada por la CREG.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES