antiflamatorio

39
Ateneo Universitario en Humanidades Y Ciencias de la Salud CATEDRATICO:LIZETH LITHAI FLORES

Upload: ateneo-universitario

Post on 28-Jan-2018

226 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: antiflamatorio

Ateneo Universitario en Humanidades

Y Ciencias de la Salud

CATEDRATICO:LIZETH LITHAI FLORES

Page 2: antiflamatorio

9.1NO ESTEROIDEOS

9.2 DERIVADOS DEL ACIDO SALICILICO

9.3 DERIVADOS PIRAZOLONICOS

9.4 INDOLICOS

9.5 DERIVADOS ACIDO PROPIONICO Y SIMILARES

9.6 DERIVADOS ACIDO ANTRANILICO

9.7 OXICAM

9.8 DERIVADOS ACIDO FENILACETICO

9.9 ESTEROIDEOS

Page 3: antiflamatorio

9.1 ANTIINFLAMATORIOS NO

ESTEROIDEOS

• Los antiinflamatorios no esteroideos son un grupo

variado y químicamente heterogéneo

de fármacos principalmente antiinflamatorios,

analgésicos y antipiréticos.

Page 4: antiflamatorio

Endoperóxidos cíclicos

inestables

MÉCANISMO DE ACCIÓN

• Inhiben las Ciclooxigenasa (COX)

• convierten al acido araquidónico de las membranas celulares

Prostaglandinas

(PG)

Tromboxanos (TX)

Page 5: antiflamatorio

• Los AINES al inhibir su formación, se reduce la vasodilatación, la

permeabilidad capilar, la infiltración leucocitaria y reducen la

actividad de las terminaciones sensitivas.

MÉCANISMO DE ACCIÓN

Page 6: antiflamatorio

Acción central

• Inhibición de las prostaglandinas a nivel espinal y cerebral.

• Activación de vías serotoninergicas que inhiben la información

dolorosa

Los AINES pueden interferir:

o Adhesividad

o Agregación

o Quimio taxis

o Fagocitosis

o Des granulación

o Generación de radicales libres de neutrofilos

MÉCANISMO DE ACCIÓN

Page 7: antiflamatorio

• La acción antitérmica de estos fármacos se debe al bloqueo de

las PG en el hipotálamo.

• La acción antiagregante plaquetaria es consecuencia de un

efecto inhibidor sobre la COX-1 disminuye los niveles de

TXA2 plaquetario (ácido tranexámico).

• La accion uricosúrica inhibe transporte del acido úrico

desde la luz del túbulo renal hasta el espacio intersticial.

(ADMINISTRACIÓN DE DOSIS ALTAS DE AINES)

MÉCANISMO DE ACCIÓN

Page 8: antiflamatorio

CLASIFICACIÓN

1. Salicilatos

2. Paraaminofenoles

3. Pirazolanas

4. Indolacéticos

5. Fenilacéticos

6. Pirrolacéticos

7. Piranoindolacéticos

8. Fenilpropiónicos

9. Oxicams

10. Fenamatos

11. Inhibidores preferentes de COX-2

12. Inhibidores selectivos de COX-2

Page 9: antiflamatorio

INDICACIONES

• Disminuye la fiebre

• Dolores de baja a mediana intensidad

• Artralgia

• Mialgia

• Cefalgias (migraña)

• Dismenorrea

• Ataques de gota

Dosis altas:

Dolores postoperatorios

Dolores postraumáticos

Cólicos renales

Dolores cancerosos

Page 10: antiflamatorio

• Como antiinflamatorio

• Artritis reumatoide

• Osteoartrosis

• Tendinitis

• Bursitis

• Espondilosis anquilosante

• Artritis juvenil

• El AAS a dosis de 60-200 mg/día se usa para prevenir la angina

de pecho y el infarto agudo de miocardio.

INDICACIONES

Page 11: antiflamatorio

EFECTOS ADVERSOS

• Gastrointestinales:

• Gastritis

• Hemorragias gástricas

• Úlceras duodenales asintomáticas (uso crónico de AINE)

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

SNC.: cefalea, mareo, insomnio, depresión y confusión

Nivel renal: nefritis y síndrome nefrótico

Page 12: antiflamatorio

9.2 DERIVADOS DEL ACIDO

SALICILICO

• Son productos de síntesis, en forma de esteres o sales de este

ácido.

• Hay diversas moléculas, la mas importante es el acido

acetilsalisilico (AAS)

• Formas farmacéuticas: comprimidos,supositorios,inyectables y

comprimidos efervescentes, que son mas solubles y por tanto se

aumenta la velocidad de absorción y se minimiza la irritación

gástrica.

Page 13: antiflamatorio

• Analgésico y antitérmico a las dosis puntuales de 500-1000 mg.

• Tiene accion antiinflamatoria a dosis mas altas (5-6 g/día) con

consumo crónico.

• Es uricosúrico a dosis altas (superiores a 5 g/día), pero a las dosis

altas de 1-2 g/día inhibe la secreción de acido úrico en el túbulo

renal.

• También es antiagregante plaquetario a dosis mas bajas, 60-200

mg/día, y consumo crónico.

Page 14: antiflamatorio

• Farmacocinética de AAS

Se absorbe en el estomago y en el duodeno. El alimento se reduce

a la velocidad de absorción pero evita la irritación gástrica.

Por vía parenteral se evita la metabolización de primer paso en el

hígado, pero no se evitan las molestias gástricas.

Se difunde por todos los tejidos,incluso al liquido sinovial y a la

leche materna y se elimina por la orina.

Page 15: antiflamatorio

MECANISMO DE ACCIÓN

El AAS puede estimular la síntesis de PG en la mucosa gástrica, no

modificarla en los pulmones y en las plaquetas o inhibirla

moderadamente en el SNC = nula capacidad antiinflamatoria,

accion analgésica y antitérmica, su incapacidad para alterar la

agregación plaquetaria y su inocuidad en la mucosa gástrica.

Page 16: antiflamatorio

INDICACIONES

• Pacientes con ulceras

• Analgésico y antitérmico en niños

Pacientes asmáticos

Si se utilizan como anticoagulantes, en embarazadas o cuando el

AAS provoca molestias gástricas.

Page 17: antiflamatorio

CONTRAINDICACIONES

Pacientes con predisposición a hemorragias o con tratamiento anticoagulante.

En pacientes alérgicos a AAS.

Pacientes con ulcera gastroduodenal.

En niños con fiebre provocada por fiebre, el uso de AAS se

ha relacionado con el desarrollo del síndrome de Reye (encefalopatía aguda)

Page 18: antiflamatorio

9.3 DERIVADOS PIRAZOLONICOS

• Analgésico y antitérmico, con ligera actividad antiinflamatoria.

• Menos agresivo para la mucosa gástrica que los salicilatos, no

provoca complicaciones hemorrágicas.

• Tiene una ligera accion relajante de la musculatura lisa.

Page 19: antiflamatorio

MECANISMO DE ACCIÓN

• El mecanismo de acción de dipirona se relaciona con la inhibición

de síntesis de las dos isoformas de las ciclooxigenasas (COX-1 y

COX-2) a nivel periférico, reduciendo la actividad de nociceptores

sensibles a la activación del dolor y activando las vías inhibitorias

del dolor, por lo que se obtiene un efecto analgésico. A su vez, por

medio de la activación de la vía de óxido nítrico-GMPcíclico-

canales de potasio, se activa un grupo de enzimas para la síntesis

de GMPc (Guanosin monofosfato cíclico), que lleva una

hiperpolarización de la neurona primaria, lo que provoca

desensibilización y relajación del musculo liso; generándose un

efecto antiespasmódico.

Page 20: antiflamatorio

Se le conoce como Neomelubrina, es el prototipo de medicamento de una sustancia de distribución extracelular

• es mejor analgésico que los salicilatos

• es muy toxica, y produce Aplasia medular

INDICACIONES

• dolor y fiebre por neoplasias malignas

• dolor articular y visceral

• dolor en exacerbaciones de gota y artritis reumatoide.

CONTRAINDICACIONES

• en embarazo, lactancia y nefropatía.

Page 21: antiflamatorio

9.4 INDÓLICOS

• La indometacina tiene una acción similar al AAS, pero se

acostumbra a administrar vía rectal para evitar cefalea que

provoca la administración oral.

• Tiene efectos adversos importantes (digestivos, desorientación y

anemia aplasica) que limitan su uso.

Page 22: antiflamatorio

• La indometacina es un antiinflamatorio no esteroide

derivado del ácido indolacético. Inhibe la actividad de la

enzima ciclooxigenasa para disminuir la formación de

precursores de prostaglandinas y tromboxanos a partir

del ácido araquidónico.

Page 23: antiflamatorio

•EFECTOS TERAPÉUTICOS

• Aunque muchos de sus efectos terapéuticos y adversos

se producen por la inhibición de la síntesis de

prostaglandinas en distintos tejidos, otras acciones

contribuyen en forma significativa a los efectos

terapéuticos del medicamento.

• Como analgésico: por acción periférica debido a la

inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

Page 24: antiflamatorio

• Antirreumático: la producción del factor reumatoide IgM puede

disminuir con indometacina; sin embargo, la droga no afecta el

curso progresivo de la artritis reumatoidea. Sólo actúa por

mecanismos analgésicos y antiinflamatorios.

• Antipirético: por la acción central sobre el centro hipotalámico

que regula la temperatura, produciendo vasodilatación

periférica.

• Antidismenorreico: inhibe la síntesis de prostaglandinas en el

útero, lo que disminuye las contracciones uterinas, aumenta la

perfusión uterina y alivia la isquemia y el dolor espasmódico.

Page 25: antiflamatorio

INDICACIONES.

Fase activa de la artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante. Alteraciones musculoesqueléticas (bursitis, tendinitis, sinovitis). Procesos inflamatorios posteriores a intervenciones ortopédicas. Síndrome dismenorreico. Amenaza de parto prematuro.

CONTRAINDICACIONES.

Antecedentes de hipersensibilidad a indometacina, salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroides. Ulcera gastroduodenal activa. Lesiones gástricas recurrentes. Primer trimestre del embarazo. Lactancia. Niños menores de 14 años.

REACCIONES ADVERSAS.

Las reacciones neurológicas son: cefaleas, mareos, depresión, vértigo y fatiga; con menor frecuencia: confusión mental, ansiedad, somnolencia, convulsiones, coma, neuropatía periférica, debilidad muscular

Page 26: antiflamatorio

9.5DERIVADOS ACIDO PROPIONICO

• NAPROXENO

Absorción Distribució

n

Mecanismo

de acción

Indicaciones Efectos

adversos

Oral:

liberación

prolongada y

suspensión

Rectal se

absorbe mas

lento que la

oral

Tópica y

oftálmica

cruza

placenta

Tx.

Prolongado

s tiene mas

distribución

intrarticular

(liquido

sinovial)

Inhibe la

agregación

plaquetaria

Inhibe la

síntesis de

prostaglandin

as

COX1 y COX2

tratamiento de

la artritis

reumatoide,

osteoartritis y

dolor

moderado.

Inflamación

crónica

somnolencia,

cefalea,

mareo, y

sudación, a

fatiga,

depresión y o

toxicidad

Page 27: antiflamatorio

ibuprofeno distribución metaboliza Mecanismo

de acción

Indicaciones

terapéuticas

Efectos

colaterales

Su Distribución

se concentra en

liquido sinovial y

pelvis baja y en

Vía tópica en

fascia y

músculos

Cruza la

placenta

Se metaboliza

en hígado en

derivados

Inhiben COX-1

y COX-2

Antagoniza la

inhibición

plaquetaria

irreversible

causada por el

AAS

Antipirético

Alivia el dolor

leve a

moderado

(cefalea,

mialgias,

dismenorrea).

Se usa para

tratar artritis

reumatoide

y

osteoartritis

aparece,

cefalea,

mareo, visión

borrosa y en

unos cuantos

casos

ambliopía

tóxica,

retención de

líquido y

edema.

puede producir ceguera o

disminución en la

agudeza visual.

Page 28: antiflamatorio

9.5 derivados acido antranilico

• Mefenámico

Absorción metaboliza Mecanismo

de acción

Indicaciones contraindicac

iones

Se absorbe

completamente

en el tubo

digestivo

,alcanza

concentraciones

en 2 a 4 hrs

se unen a

las

proteínas

plasmáticas

y se

metaboliza

en el hígado

su vida

media es de

2 hrs

Inhibir la

cicloxigenasa

e impedir la

biosíntesis de

prostaglandin

as y la

tromboxanos

Control

moderado

como cefaleas

,neuralgias y

el que

acompañan a

la

dismenorrea

Casos de

hipersensibilid

ad los AINES

antiinflamatori

os no

esteroideos,e

n px con

hemorragia

gastrointestina

l ulcera

peptica

Page 29: antiflamatorio

• Meclofenámico administrado en forma de gránulos por vía oral en

dosis de. 2 mg/kg de peso

Absorción metaboliza Mecanismo

de acción

Indicaciones Efectos

adversos

La absorción por

el tracto

gastrointestinal

es rápida y

completa con

unas

concentraciones

máximas que se

obtienen entre

las 2 y 4 horas

El

metabolismo

hepático

tiene lugar

sobre todo

mediante

oxidación

impide la

síntesis de

prostaglandina

s y de otros

prostanoides,

mediante la

inhibición no

competitiva y

reversible de la

ciclooxigenasa

.

Artritis

reumatoide y

artrosis, de

moderada-

grave. Edema

y dolor

postraumático.

Reumatismo

no articular.

Espondilitis

anquilosante.

Dismenorrea

primaria y

menorragia.

Gastrointestina

les que

aparecen en

un 25%de los

px que ya

manifiestan

dispepsia

,diarrea

,esteatorrea e

inflamación

intestinal.

Page 30: antiflamatorio

9.7 oxicam (piroxicam)

• se metaboliza extensamente en el hígado, siendo

metabolizado el 50% por hidroxilación y conjugación

Absorción metaboliza Mecanismo

de acción

Indicaciones contraindicaci

ones

Piroxicam es

absorbido amplia

y rápidamente a

través del tracto

gastrointestinal

alcanzando un

Tmax de 3,5 h

(comprimidos)

se

metaboliza

extensament

e en el

hígado,

siendo

metabolizad

o el 50% por

hidroxilación

y

conjugación

Inhibe la

síntesis de

prostaglandina

s

Alivio

sintomático de

artrosis, artritis

reumatoide y

espondilitis

anquilosante.

Antecedente

de ulceración,

sangrado o

perforación

gastrointestinal

. Antecedentes

de alteraciones

gastrointestinal

es

Administración oral:

Adultos: 20 mg una vez al día o 10 mg dos veces al día

Page 31: antiflamatorio

• Tenoxicam

Absorción metaboliza Mecanismo

de acción

Indicaciones contraindicaci

ones

Los niveles

plasmáticos

máximos se

obtienen a las

dos horas de su

administración

en los sujetos en

ayunas.

se

metaboliza

completame

nte en el

hígado,

dando lugar

a

metabolitos

inactivos.

inhibición

periférica de la

síntesis de las

prostaglandina

s, secundaria a

una inhibición

de la

ciclooxigenasa.

tratamiento a

largo plazo de

procesos

inflamatorios

crónicos:

artritis

reumatoide,

osteoartritis,

espondilartritis

anquilosante y

afecciones

relacionadas.

Dismenorrea

primaria.

pacientes con

hipersensibilid

ad conocida al

fármaco o que

reaccionen con

síntomas

alérgicos o

asmáticos a

los salicilatos u

otras

sustancias

antiinflamatoria

s no

esteroideas

(AINEs).

las dosis recomendades son 20 g una vez al día,

siempre a la misma hora

Page 32: antiflamatorio

• meloxicam

Absorción metaboliza Mecanismo de

acción

Indicaciones contraindicaci

ones

la absorción es lenta

alcanzándose las

concentraciones

plasmáticas más

elevadas a las 4-5

horas. La

biodisponibilidad

absoluta es del 90%

e metaboliza

extensament

e por el

sistema

enzimático p

roduciendo 4

metabolitos

inactivos.

Inhibe la

biosíntesis de

prostaglandinas

, conocidos

mediadores de

la inflamación.

Osteoartritis.

Dolor e

inflamación a

consecuencia de

traumatismos y

gota.

Artritis

reumatoide.

Periartritis de las

articulaciones

escapulo humeral

y coxofemoral.

Distensiones

musculares.

Hipersensibilida

d a meloxicam

o a AINE, AAS.

No administrar

con

manifestacione

s asmáticas,

pólipos nasales,

edema

angioneurótico

o urticaria

después de la

administración

de AAS u otros

AINE; La dosis promedio para el tratamiento de la mayoría de entidades que cursan con

dolor e inflamación es de 7.5 a 15 mg en una sola dosis al día. No deberá

excederse la dosis de 15 mg/día.

Page 33: antiflamatorio

9.8DERIVADOS ACIDO FENILACETICO • DICLOFENACO

MECANISMO DE

ACCIÓN Y

FARMACOCINETICA

INDICACIONES EFECTOS

COLATERALES

conocido como

Voltaren

tiene una potencia

mayor al

Naproxeno y la

Indometacina

se administra por

vía oral y por piel

Selectividad por la

COX-2

es un inhibidor

reversible de los

leucotrienos)

En dolor en

pacientes

reumáticos, y

lesiones M

Tx. Sintomático

de artritis

reumatoide,

osteoartritis.

dismenorrea y

dolor

posoperatorio.

,reacciones

alérgicas,

retención de

líquido y edema y

rara vez deterioro

de la función renal

No se recomienda

en niños, mujeres

en lactancia o

embarazadas

Page 34: antiflamatorio

ketorolaco Mecanismo de

acción

Efectos

farmacológico

s

Indicaciones Efectos

colaterales

contraindicaci

ones

Disminuye los

requerimiento

s de los

opioides de un

25% a 50% al

administrarse

en conjunto

Inhibe la

agregación

plaquetaria

estimula la

aparición de

úlceras

gástricas.

Si se aplica

en forma

tópica en los

ojos tiene

actividad

anti-

inflamatoria

sustitutivo de

opioides o

juntos por

lapsos breves

• trata la

conjuntivitis

alérgica

estacional y

la

inflamación

ocular

Dolor

crónico, dolor

postoperatoria

s, fracturas,

migrañas

Somnolencia,

mareos,

cefalea, dolor

gastrointestinal

, dispepsia y

náusea, así

como dolor en

el sitio de

inyección.

en pacientes

con

sensibilidad al

ac.

acetilsalicílico

Page 35: antiflamatorio

9.9 esteroideos • Dexametasona

Mecanismo de

acción

Absorción Indicaciones Precauciones contraindicaci

ones

Corticoide

fluorado de

larga duración

de acción,

elevada

potencia

antiinflamatori

a e

inmunosupres

ora y baja

actividad

mineral

corticoide.

rápidamente

después de

una dosis

oral. Las

máximas

concentracio

nes

plasmáticas

se obtienen

al cabo de

1-2 horas

Alteraciones

alérgicas

agudas auto

limitantes.

- Exacerbación

de alteraciones

alérgicas

crónicas.

- Edema

cerebral.

- Shock

séptico.

.

Niños,

ancianos, HTA,

osteoporosis,

situación de

estrés (puede

requerir

aumento de

dosis), evitar

exposición a

varicela o

sarampión y

reducción

gradual de la

dosis.

Infección

fúngica

sistémica,

tuberculosis

diseminada,

latente o con

reactividad

tuberculínica;

infestación

parasitaria

digestiva,

herpes,

sarampión y

varicela.

Cada 2 ml de SOLUCIÓN INYECTABLE

Page 36: antiflamatorio

Triamcinolona

Mecanismo

de acción

Absorción Indicaciones Precauciones contraindicac

iones

Potente

efecto

antiinflamatori

o. Los

glucocorticoid

es producen

diversos

efectos

metabólicos

pudiendo

además

modificar la

respuesta

inmune.

rápidamente y

los efectos

máximos de

observan a

las 1-2

horas. El

inicio y la

duración de

las a

dependen

de la vía de

administraci

ón y del

lugar en el

que se

inyecta.

. artritis

reumatoide,

bursitis aguda

y subaguda,

epicondilitis,

tenosinovitis

aguda

inespecífica,

artritis gotosa

aguda, artritis

psoriásica,

espondilitis

anquilosante y

artritis

reumatoide

juvenil

Ancianos,

hipotiroidismo,

cirrosis,

herpes simple

ocular, colitis

ulcerativa

inespecífica,

diverticulitis,

anastomosis

intestinal

reciente,

úlcera péptica

Infecciones

sistémicas,

púrpura

trombocitopéni

ca idiopática

(IM),

hipersensibilid

ad.

Adultos: 4-48 mg de triamcinolona base al día en

forma de una dosis única o en dosis divididas

Page 37: antiflamatorio

Hidrocortisona Mecanismo

de acción

Absorción Indicaciones Precauciones contraindicac

iones

Inhiben

también la

migración de

neutrófilos y

macrófagos al

foco

inflamatorio.

Actúa como

inhibidor del

metabolismo

del ác.

se absorbe

rápidament

e después

de una

dosis oral.

El efecto

máximo

después de

la

administraci

ón oral e

intravenosa

se produce

en unas 1-2

horas.

terapia de

reemplazo en

insuf.

adrenocortical

1 aria o 2 aria .

Hiperplasia

adrenal

congénita.

Artritis

reumatoide,

juvenil y

psoriásica;

glaucoma,

epilepsia,

diabéticos,

niños. Evitar

suspensión

brusca del .

oral:

cardiopatías

Enf.

tromboembolia

,

en las micosis

sistémicas,

estados

convulsivos,

psicosis grave,

úlcera péptica

activa,

hipersensibilid

ad

Page 38: antiflamatorio

Betametasona

Mecanismo de

acción

Absorción Indicaciones Precauciones contraindicaci

ones

Antiinflamatori

o potente,

antirreumático

y antialérgico.

La absorción

parenteral es

muy rápida.

Una parte de

ella está

ligada a las

proteínas

plasmáticas

y sólo la

fracción libre

posee

actividad

farmacológic

a.

Trastornos

endocrinos.

Shock. Edema

cerebral.

Prevención de

episodio de

rechazo de

trasplante renal.

Tétanos.

Prevención del

síndrome de

dificultad

respiratoria.

precaución en

situación de

estrés

(aumentar

dosis),

hipotiroidismo,

cirrosis, herpes

simple ocular,

tendencias

psicóticas,

colitis ulcerosa,

diverticulitis,

anastomosis

intestinal,

Infecciones

micóticas

sistémicas,

hipersensibilida

d. No inyectar

en

articulaciones

inestables,

zonas

infectadas, ni

espacios

intervertebrales.

Dosis máxima: 1 ampolla cada 6 horas.

Adultos: inyectar 1 ó 2 ampollas por día

por vía intramuscular.

Page 39: antiflamatorio

Referencia bibliográfica

• Farmacología para Fisioterapeutas

Betés, Duran, editorial medica panamericana

• Velázquez. Farmacología Básica y Clínica

• Vademécum

• Farmacología medica / Medical Pharmacology Nicandro

Mendoza Patiño - 2008