aneurismas

13
Aneurisma Juan Carlos Bravo Ovares

Upload: juan-carlos-bravo-ovares

Post on 31-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información general de Aneurisma

TRANSCRIPT

Page 1: Aneurismas

AneurismaJuan Carlos Bravo Ovares

Page 2: Aneurismas

Aneurisma• Dilataciones arteriales circunscritas producidas

por debilidad de la pared. Las dilataciones arteriales difusas por lo general no se denominan aneurismas; tampoco, las dilataciones venosas, que se llaman flebectasias o várices.

Page 3: Aneurismas

3 formas básicas Macroscópicamente

• Aneurisma Sacular: Está comprometido solo una parte del perímetro de la arteria. Como variantes se distinguen el aneurisma navicular y el infundibular. Aneurismas saculares son generalmente los aneurismas aórticos sifilíticos y los cerebrales por displasia arterial.

• Aneurisma fusiforme: Está comprometido todo el perímetro de la arteria. Variantes de esta forma son el aneurisma cilíndrico y el anular. El aneurisma ateroesclerótico suele ser fusiforme.

• Aneurisma disecante: En esta forma hay una disección de la pared a lo largo de la arteria, de manera que el vaso presenta dos paredes, una externa y una interna, y dos lúmenes, uno falso, el espacio de disección entre ambas paredes, y el lumen verdadero.

Page 4: Aneurismas

Aneurisma disecante

Page 5: Aneurismas

Compilaciones de los Aneurismas• La complicación más grave es la ruptura con la consecuente hemorragia

masiva a menudo letal. Esto vale especialmente para el aneurisma disecante con hematoma y sin fisura distal, condiciones que facilitan la ruptura del delgado tubo externo.

• El aneurisma disecante puede tener otras cuatro complicaciones: hemopericardio, insuficiencia aórtica por luxación del anillo, compresión de ramas de la aorta, entre ellas, de arterias coronarias, bajo la presión del hematoma disecante y, más rara vez y por el mismo mecanismo, desgarro de una rama aórtica.

• Grandes aneurismas pueden producir una atrofia de órganos vecinos, incluso en las vértebras. Una complicación particular de los aneurismas cerebrales es el infarto cerebral. Los posibles factores patogenéticos, en este caso, son: oclusión trombótica del aneurisma, compresión de la arteria por el hematoma subaracnoideo y, finalmente, espasmos vasculares.

Page 6: Aneurismas

Patogenia

• Patogenéticamente pueden distinguirse aneurismas por displasia arterial, por alteraciones degenerativas y por procesos inflamatorios.

Page 7: Aneurismas

Aneurismas por Displasia Arterial

• Los territorios en que ocurren con mayor frecuencia son las arterias renales, las mesentéricas y las cerebrales. En estas últimas tienen especial importancia. Se encuentran especialmente en el sistema carotídeo, en particular en los sitios de bifurcación. Típicamente son saculares, no rara vez, múltiples, pueden medir poco milímetros hasta varios centímetros. Histológicamente la pared del aneurisma carece de láminas elásticas, las fibras musculares faltan total o parcialmente y están reemplazadas por tejido colágeno. Los aneurismas cerebrales se manifiestan con mayor frecuencia en adultos jóvenes y tienen predilección por el sexo femenino.

Page 8: Aneurismas

Aneurismas por Alteraciones Degenerartivas

A éstos pertenecen: el microaneurisma de Charcot, el aneurisma ateroesclerótico y el aneurisma disecante.

• Microaneurisma de Charcot: Se trata de pequeños aneurismas cerebrales producidos por la hipertensión arterial a través de una hialinización o fenómenos necróticos de la pared vascular. Se producen especialmente en las arterias lentículo-estriadas. Su ruptura puede llevar a una hemorragia cerebral masiva.

• Aneurisma ateroesclerótico: Generalmente son fusiformes, se producen especialmente en la aorta abdominal, en las ilíacas y en el tronco basilar. En la aorta y en las coronarias los aneurismas ateroescleróticos pueden ser saculares.

• Aneurisma disecante: El substrato anatómico más frecuente en estos aneurismas es la enfermedad de Erdheim, llamada también medionecrosis microquística, que ocurre preferentemente en la aorta. Se trata de una degeneración mixoide de la media acompañada de destrucción y disolución de las láminas elásticas, de manera que se forman pequeñas cavidades, los microquistes, que contienen abundantes mucopolisacáridos ácidos.

Page 9: Aneurismas

Aneurismas por Inflamación

• A este grupo pertenecen principalmente el llamado aneurisma micótico y el luético. Los aneurismas micóticos generalmente son pequeños, reconocibles sólo microscópicamente. Se producen por lo general en procesos sépticos en que los agentes microbianos lesionan la pared arterial.

Page 10: Aneurismas

Pseudoaneurismas

• En el pseudoaneurisma la pared de la zona dilatada está formada por tejido de reparación y no por la pared arterial misma. Típicamente se forman por traumatismos arteriales. También puede producirse en casos de una ruptura paulatina de un aneurisma a través de microrupturas. El tejido granulatorio que se forma en estos casos, con abundantes elementos celulares, ha dado origen a la denominación de aneurisma inflamatorio.

Page 11: Aneurismas
Page 12: Aneurismas
Page 13: Aneurismas