anestésicos i.v

9

Click here to load reader

Upload: api-3707176

Post on 07-Jun-2015

3.557 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Anestésicos Intravenosos

Anestésico I.V.TIOPENTAL KETAMINA PROPOFOL ETOMIDATO

Tipo de acción Barbitúrico de acción ultracorta. Derivado de la Fenilciclidina Alquifenol: Isopropilfenol Derivado carboxidado del imidazol.

Aspectos Farmacológicos

Altamente liposoluble.Inicio de acción: 30 segundos. Pico de acción máxima 3-5 minutosSe recupera la conciencia a los 15 minutos. Se elimina de 6 a 12 horas. Tiene redistribución tisular y efecto residual. Contraindicado en goteo.

10 veces más liposoluble que el Tiopental. Actúa a los 60 segundos por vía I.V., y de 5 a 8 minutos por vía IM. Se recupera la conciencia de 10 a 20 minutos.

Liposoluble. Actúa a los 60 segundos. Máximo efecto de 2 a 5 minutos. Se demora de 4 a 6 horas para eliminarse. No tiene efecto residual. Es el más indicado para goteo.

Rápida inducción y rápida recuperación.

Mecanismo de acción.

Actúa en la sustancia reticular ascendente en el tallo cerebral.Interactúa con el receptor Gaba.

Antagonista competitivo de los receptores de la NMDA, Afinidad por los receptores opiode Mu y puede ocupar receptores muscarínicos. Disociación electrofisiológica y funcional entre el sistema talamocortical y el límibico.

Interactúa con el receptor GABA, Potenciando su acción.

Aumenta el tono inhibitorio del GABA.

Sistema Nervioso Central.

Hipnótico, sedante, no es analgésico, Aumenta levemente el flujo sanguíneo cerebral.Disminuye el consumo de oxigeno cerebral.Es protector cerebral.Anticonvulsivante. Nistagmus horizontal.

Sedación, hipnosis, amnesia y analgesia.Excitador del SNC, Aumenta el F.S.C., Aumenta la P.I.C, Estado similar a la catatonia.(No se pierde el reflejo palpebral)

Acción sedante e hipnótica, Amnesia, Analgésico leve.Disminuye el Flujo Sanguíneo Cerebral.Disminuye la PIC.Disminuye el consumo de Oxigeno.Vasoconstrictor Cerebral

Hipnótico, sedante.Disminuye el metabolismo cerebral.Disminuye el flujo sanguíneo cerebral.Disminuye la P.I.C.

Sistema Cardiovascular.

Hipotensión debida a vasodilatación.Depresión miocárdica.Aumento de la frecuencia cardiaca. Se acentúa sino hay buena estabilidad hemodinámica. Disminuye el gasto cardiaco.

Taquicardia, hipertensión mediadas por el SNC.Estimula liberación de Catecolaminas endógenas.Aumenta la PVC.Aumenta el gasto cardiaco.Aumenta el consumo de oxigeno en pacientes cardiópatas.

Hipotensión.Reacomoda el reflejo barorreceptor, por lo que inhibe la respuesta taquicardizante cuando baja la T.A.Causa depresión cardiovascular dependiente de la dosis en pacientes con alteraciones hemodinámicas previas.

Se ha usado en pacientes con taponamiento cardiaco. Puede producir hipotensión.Es el que más estabilidad cardiovascular brinda.

Page 2: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Anestésico I.V.TIOPENTAL KETAMINA PROPOFOL ETOMIDATO

MetabolismoHepático, redistribución tisular. Hepático

Hepático, redistribución rápida.Hepático

Otros Efectos Aumenta la presión intragástrica, no produce analgesia, antes en dosis bajas en antianalgesico ya que disminuye el umbral del dolor. Vasoconstricción esplácnica y renal.

Hipertensión ocular, nistagmus, hipertonía uterina, depresión neonatal en el último trimestre, aumenta el tono muscular esquelético.

Disminución de la presión intraocular.Potencia el efecto de los relajantes musculares.Se puede usar en porfiria, en falla renal y hepática y en pacientes susceptibles de Hipertermia maligna.

Nauseas y vómito.Dolor a la aplicación.Produce mioclonias en la fase de inducción.Para evitar la flebitis se le agrega 1-2cm de lidocaina al 2% sin epinefrina.

RAMPuede inducir crisis de Porfiria Intermitente AgudaPuede producir necrosis del tejido (por ser muy alcalino), vasoconstricción y edema. Muy emetizante.

Alucinaciones por metabolito activo: Norketamina., crisis de agitación y delirio postaplicación.Sueños vividos.Puede Desencadenar crisis HTA e Isquemia miocárdica en HT y en Cardiopatías.

Dolor al ser inyectado.Produce movimientos oculares involuntarios.Cefalea postoperatoria.Nauseas y vómito en menor cantidad que el tiopental.

Disminuye la síntesis de Esteroides en la Suprarrenal.

UsosHipertensión endocraneana.Inducción anestésica.Anticonvulsivante.Se puede usar en el parto pero tener en cuanta que el feto puede nacer deprimido.

Pacientes quemados.Pacientes hipovolémicos o en shock.Procedimientos rápidos ginecológicos. (legrado)Pacientes Asmáticos

Cirugía OcularSedación.Inducción y mantenimiento de anestesia.Neurocirugía.

De elección en pacientes inestables hemodinamicamente.Excelente Inductor anestésicoPara neurocirugía.

Presentación Penthotal: Amp. De 0.5 y 1 gr en polvo.

Ketalar: amp. de 10 mg/ml (fco x 20ml); amp de 50 mg/ml (fco x 10ml)

Vondranil: Amp con 10 mg: 1ml. (fco x 20 ml)

Etomidato: amp de 10 ml con 2mg/ml.

DosisInducción 5-7mg/kg, No se administran bolos. Se aplica toda la dosis de una vez. La ampolla de 1 gramo se disuelve en 40 cc de agua destilada y queda al 2,5%. Se conserva al ½ ambiente 1 día y en la nevera 1 semana.

I.V. 1-2mg/kg.I.M. 3-5mg/kg. Para evitar las alucinaciones es ideal administrarlo con Midazolam o Diazepam.

Inducción: 2 – 3mg/kgSe puede usar en goteo en dosis de 100mcg/kg/min.

0,2 a 03mg/kg.

Page 3: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas MIDAZOLAM DIAZEPAM LORAZEPAMMecanismo deAcción.

Potencia los efectos del GABA.Benzodiacepina de acción corta.Vida ½ < de 5horas.

Potencia los efectos del GABA.Benzodiacepina de acción larga.Vida ½ > de 24 horas.

Potencia los efectos del GABA.Benzadiacepina de acción intermedia.Vida ½ de 6 a 24 horas.

Sistema Nervioso Central

Amnesia anterógrada en mayor grado.Disminuye el flujo sanguíneo cerebral.Ansiolítico, hipnótico, sedante, anticonvulsivante, acción relajante, produce dependencia física.

Amnesia anterógrada en menor grado.Sedante.

Sedante.AnsiolíticoAmnesia anterógrada.Anticonvulsivante.

Sistema Cardiovascular.

Buena estabilidad hemodinámica. Mínimos efectos cardiovasculares,

Sistema Respiratorio

Depresión respiratoria que varía según la dosis y la velocidad de aplicación.

UsosInducción anestésica.Sedación.Anticonvulsivante.En premedicación anestésica.

Neuroleptoanestesia.Premedicación.

Premedicación anestésica.

Presentación Dormicum: Tab de 15 mg y amp de 3cc con 15mg y 5 cc con 10mg.

Valium: Tab de 5 a 10 mg. Amp de 2cc con 10 mg. Ativan: Tab de 1 y 2 mg, amp de 1ml: 4mg.

Page 4: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Benzodiacepinas: Aspectos generales: Propiedades ansiolíticas, sedantes, hipnóticas, anticonvulsivantes y de relajación muscular. Disminuye el efecto depresor cardiovascular. Deprimen la respuesta al Co2 disminuyendo el volumen corriente hasta llegar a la apnea con obstrucción de la vías aérea según las dosis. Se pueden usar en individuos asmáticos. Amnesia anterógrada. No son analgésicos. Metabolismo hepático. Mínimos cambios del flujo coronario, cerebral o del consumo de oxigeno por parte del miocardio. Orden lipofílico: Midazolam, Diazepam, Lorazepam. Disminuyen el M.A.C. de los anestésicos inhalados. Dosis de inducción y mantenimiento:

Midazolam: 0,15mg/kg 0.01mg/kg.Diazepam: 0.3-0.5mg/kg 0.1mg/kg.Al Diazepam se le agrega de 20 a 40 mg de lidocaína simple o cuando se chuza ss aspira la jeringa se llena de sangre y se vuelve a aplicar.Potencia D: 1 M: 3; Vida ½ :D:21 A 37 horas. M: de 1 a 4 horas.

Flumazenil: Es un imidazol benzodiacepinico: Antagoniza sobre los receptores delas Bzd a nivel central mediante competición. Revierte la depresión respiratoria o sedación prolongada. Su acción dura 1 hora aproximadamente, por lo que hay que dejar al paciente en observación para evitar recaidas. Dosis: 0.3mg I.V. en bolo. Repetir hasta máximo 3-5mg como dosis Máxima. Presentación: Lanexate, amp de 10 ml con 1mg o 5ml con 0,5mg. RAM: Ansiedad, agitación, cefalea, náuseas, vómito, vértigo y rubefacción facial transitoria.

OPIOIDESOpioide MORFINA MEPERIDINA FENTANYL ALFENTANIL SULFENTANIL REMIFENTANYL

Mecanismo de acción

Agonista de los receptores Mu

Agonista de los receptores Mu

Agonista de los receptores Mu

Agonista de los receptores Mu.

Agonista de los receptores Mu.

Agonista de los Receptores Mu.

Opiode Natural. Inicio de Opiode Sintético. Opiode Sintético. Opiode Sintético. Opiode sintético Opiode Sintético,

Page 5: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Acciones Farmacológicas

acción inmediato I.V.; De 3 a 5 Min. I.M.; Pico máximo de acción I.V 5 a 20 min. I.M. 30 a 60 min. Metabolismo hepático. Se elimina de 4 a 6 horas. Produce liberación de Histamina.

Acción Inmediata. Inicio de acción I.V en menos de 1 minuto. 1-5 min I.M. Pico 20 min I.V, 30-50min. I.M. Vida ½ 15-40 horas. Duración 2-4 horas. Eliminación renal.Efecto antiespasmódico,midriasis y sequedad bucal debido a similitud con atropina.Metabolismo hepático.Liberación de histamina.

Liposoluble, penetra fácil el SNC, es 100 veces más potente que la morfina, inicio de acción a los 30 segundos, pico de acción a los 10 – 15 min. Y duración: 60min. I.V; I.M. inicio 8 min, efecto 2 horas.No libera Histamina,

Menos potente que el Fentanyl. Corta acción y corta duración. Es menos liposoluble y tiene menor vida1/2.

derivado del Fentanyl, 5 A 10 veces más potente que este. No libera histamina. Muy liposoluble. Vida ½ más corta. Atenúa respuesta a la intubación, Duración de Acción 20-40min: I.V; 1-2 Horas I.M.

derivado del Fentanyl. Muy Liposoluble, rápida acción y duración. No se acumula ni se distribuye. Es un ester y es metabolizado por las estearasas tisulares y de la sangre a metabolitos inactivos

Sistema Nervioso Central

Analgesia, Inconciencia, sedación, euforia, nauseas, vómito, miosis, efecto emetizante.

Analgesia, Inconciencia, sedación, euforia, nauseas, vómito en menor cantidad que la morfina, miosis.Excitación del SNC.Actividad convulsiva, confusión, delirium y mioclonias a dosis muy altas o cuando se usa por más de 3 días por metabolito Normeperidina que también es Nefrotóxico.Dependencia Física.

InconcienciaDisminución del tono simpático lo que disminuye la respuesta al dolor.Disminución de la P.I.C.Disminución del Flujo Sanguíneo.

Inconciencia,Nauseas, vómitoInconcienciaDisminución del tono simpático lo que disminuye la respuesta al dolor.

Inconciencia,Nauseas, vómitoInconcienciaDisminución del tono simpático lo que disminuye la respuesta al dolor

Inconciencia,Nauseas, vómitoInconcienciaDisminución del tono simpático lo que disminuye la respuesta al dolor.Analgesia Potente.

Sistema Cardiovascular

Hipotensión por liberación de Histamina.Deprime la actividad del sistema nervioso simpático.Bradicardia por acción sobre el núcleo central del nervio vago.Vasodilatación periférica.Disminuye precarga, disminuye presión pulmonar, disminuye consumo de oxígeno.

Depresión miocárdica menor que la Morfina a dosis bajas. A Dosis altas muy depresor.Disminuye el volumen de eyección.Disminuye el Gasto Cardiaco.Aumenta la presión de la aurícula derecha.Menor Vasodilatación.Taquicardia.

Menos efectos sobre el miocardio y los vasos sanguíneos periféricos.Excelente estabilidad hemodinámica.Bradicardia

Bradicardia.Hipotensión.

Disminuye la respuesta hemodinámica a la estimunlación quirúrgica.

Estabilidad hemodinámica aun a altas dosis.Atenuación a la respuesta ante el estrés.

Sistema Respiratorio

Depresor Respiratorio.Disminuye la profundidad respiratoria: Hiperventilación en un comienzo, posteriormente hipoventilación y al final hipoxia e hipercapnia.

Depresión respiratoria. Depresión respiratoria.

Depresión respiratoria.

Page 6: Anestésicos I.V

Universidad de Manizales Rotación de Anestesia Cirugía General Grupo E

Otros Aumenta el tono de las vías biliares.Retención urinaria, constipación.Atraviesa la barrera placentaria.Produce prurito, nauseas, vómito: por Histamina.Libera metabolitos: Glucuronico 6 morfina (Nefrotoxicidad) Glucuronico 3 morfina.

En combinación con Halotano: Hipotensión Profunda.Interactúa con los inhibidores de la MAO.

Rigidez muscular. (tórax de leño).Cambios en el EEG que no son representativos.

Indicado para infusiones de más de 10 horas de duración cuando se requiere una rápida terminación de su efecto.

Buena estabilidad durante la inducción.

Adecuado para Infusión continua de larga duración por su rápida acción.Rigidez muscular, nauseas, prurito, menor tiempo de recuperación postanestésica

Usos Dolor.Anestesia Balanceada.Agente Inductor.Neuroloptoanalgesia.

Indicado en Cólico Biliar.Analgesia Posoperatoria.

Agente Inductor.Anestesia Balanceada.Sedación en la U.C.I.

Manejo del Dolor. Manejo del Dolor.Inducción anestésica.

Analgesia.Anestesia Balanceada.Se puede usar en pacientes cardiopatas, o con enfermedad hepática y renal. Cirugía Ambulatoria

Contraindicaciones Sospecha de cólico de origen biliar.Falla Renal.

Contraindicado en problemas renales.

PresentaciónSulfato de Morfina: Amp 1 cc /10mg

Demerol: Amp de 2cc con 100mg

Amp de 10 cc con 0.05 mg por cc.

Amp de 5cc con 500mcg/cc y 2500mcg amp.

Amp. 5cc con 50mcg de citrato.

Amp de 2 mg en polvo liofilizado.

DosisI.V.: 0.05-1mcg/kgI.M.:2,5-10-15mg como dosis total. Se puede administrar cada hora según dolor siempre y cuando se monitorice el paciente. Se puede usar en infusión cada 4 a 6 horas monitorizando al paciente.

0,5 a 2 mg/kg 1 a 2 mcg/kg Se diluyen 2 ampollas en 500 cc para una solución de 10mcg/cc y se administra en Infusión a 1mcg/kg/min I.V: 20 a 30 mcg/kg

0,2 – 0.8 mcg/kg. 0,06 – 0,1mcg/kg.