agentes que participan en propuestas bilingües

16
Agentes que participan en propuestas bilingües Lorena Reyes Lorena Castillo Dayana Bermúdez

Upload: kings03

Post on 13-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agentes que participan en propuestas bilingües

Lorena ReyesLorena Castillo

Dayana Bermúdez

“…Una educación desde la cuna hasta la tumba…”. (Gabriel García M. 1993)

Al hablar de educación se hace referencia a las experiencias y al proceso de construcción de conocimientos

que ocurren cotidianamente en interacciones sociales que se hallan inscritas en una cultura determinada.

“Como los otros que pueden hablar y oír, yo puedo signar y mirar, y es más fácil. Mi padre siempre me pidió que me relajara, ahora que lo he hecho, sé porque no lo podía hacer antes. Sí, eso es Soy sordo, soy normal, pero también soy sordo. La gente sorda es normal. Solamente que tienen su propia lengua, como cualquier otro tipo de gente” Paddy Ladd

Para que los sordos puedan usar la lengua que la mayoría utiliza, es decir el castellano oral, necesitan servicios de apoyo pedagógico, tecnológico y terapéutico, las niñas y los niños sordos necesitan tener acceso a una lengua diferente a la que usa la mayoría, que pueda adquirirse por medios distintos a la audición. Esta es la Lengua de Señas Colombiana

Comunidad Educativa - La preocupación de la comunidad educativa por asegurar a la población sorda el derecho fundamental a la educación y la prestación de servicios educativos en los niveles formal, no formal e informal a esta población.

Desde esta concepción de educación, en lo que se refiere a los sordos, no se excluyen los procesos que tienen que ver con la atención temprana, la etapa escolar, la formación para el trabajo y la inserción social de esta población. Reconocer las particularidades lingüísticas y culturales de las personas sordas, conducirá a plantear propuestas de educación bilingüe y biocultural para las personas sordas.

Tal como lo expresara la UNESCO (1954) con respecto a la situación de otros grupos minoritarios: “Es un axioma afirmar que la lengua materna – lengua natural- constituye la forma ideal para enseñar a un niño. Obligar a un grupo a utilizar una lengua diferente de la suya, mas que asegurar la unidad nacional, contribuye para que ese grupo, víctima de la prohibición, se segregue cada vez mas de la vida nacional”.

No debe entenderse como un método más de enseñanza sino como un sistema educativo complejo. Aunque existen en el panorama internacional numerosas experiencias de educación bilingüe para los sordos, que tienen diferentes procesos y tiempos de desarrollo no se puede afirmar que exista un modelo único para seguir o imitar, pues tal como lo planteara Freire (citado por Skliar, 1997) una misma práctica educativa no opera de manera idéntica en contextos diferentes.

El bilingüismo en la educación de los sordos colombianos lo constituyen las dos lenguas que están en su entorno: el castellano y la lengua de señas colombiana (LSC). Al reconocer la LSC como una lengua natural, estamos reivindicando para esta lengua el mismo estatus lingüístico que el castellano, y por lo tanto su valor para las funciones comunicativas e intelectuales. Estas dos lenguas son diferentes, no solo por la forma como se producen sino porque su gramática es independiente una de la otra.

La lengua de señas Colombiana se realiza en el espacio, haciendo uso de las manos, la expresión facial y corporal y siguiendo una organización fonológica, morfosintáctica, semántica y pragmática que le es propia.

El castellano es una lengua audible, que se realiza a través de los órganos fonoarticuladores y cuya estructura gramatical ha sido descrita ampliamente.

Por lo tanto la educación bilingüe para los sordos promueve la utilización de cada una de las lenguas en espacios y con funciones bien diferenciados y no de manera simultánea ( hablar y señalar al mismo tiempo) ya que esto altera la estructura gramatical de las dos lenguas y genera confusión.

Al planear propuestas educativas bilingües para sordos, se debe disponer de todas las estrategias necesarias para asegurar la adquisición y el dominio de la lengua de señas por los estudiantes sin importar su edad de ingreso a la escuela.

Sin embargo se anota que el acceso temprano a la primera lengua, es decir antes de los cinco años de edad, favorece el desarrollo cognoscitivo del niño y lo coloca en buenas condiciones para iniciar su educación formal.

Los siguientes objetivos constituyen una base sólida que posibilita la construcción de una propuesta educativa significativa para los sordos.

1. Crear las condiciones

que . garanticen el desarrollo del lenguaje de los niños sordos y faciliten su óptimo desarrollo cognoscitivo, social y afectivo - emocional, asegurando su acceso a las lenguas y a la identidad personal y social.

2. Crear ambientes educativos fundamentados en una organización curricular para la construcción de conocimientos y saberes sociales, culturales, disciplinares y científicos entre otros, mediados por la LSC posibilitando la formación de los estudiantes sordos hacia niveles de profesionalización laboral.

3. Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua escrita como una segunda lengua por parte de los niños y los adultos sordos, promoviendo su valor social y su uso significativo dentro de la comunidad

4. Propiciar la participación directa y efectiva de la comunidad de los sordos en el sistema educativo fomentando los intercambios, el conocimiento mutuo y la cooperación entre sordos y oyentes en el ámbito escolar y social.

5. Promover desde la comunidad educativa y hacia la sociedad en general, el cambio de la representación social que existe sobre los sordos y la sordera, divulgando sus formas particulares de ser, de vivir y de aprender todo esto en beneficio de su integración educativa y social

Algunos de sus objetivos son:Crear las condiciones que garanticen el desarrollo del

lenguaje de los niños sordos y faciliten su óptimo desarrollo cognoscitivo, social y afectivo emocional, asegurando su acceso a la lengua y a su identidad personal y social.

Crear ambientes educativos fundamentados en una organización curricular para la construcción de conocimientos universales y saberes sociales, culturales y disciplinares, mediados por la Lengua de Señas Colombiana, posibilitando la formación de los estudiantes sordos hacia niveles de profesionalización laboral.

Facilitar el proceso de aprendizaje de la lengua Escrita como segunda lengua por parte de los niños, jóvenes y adultos sordos, promoviendo su valor social y su uso significativo dentro de la comunidad.

En el año 1998 el Instituto Nacional para Sordos emprendió uno de los proyectos institucionales más grandes relacionados con la educación para sordos, el Proyecto Educativo Bilingüe Bicultural del Insor- PEBBI, el cual se constituyó en el escenario de formación de niños y niñas sordos de Colombia y de importantes investigaciones sobre este tema, cuyo propósito fue constituirse en nicho para la generación de nuevos conocimientos y reflexiones pedagógicas en torno a la educación de los sordos.