adn barranquilla mayo 4

16
Empíricos Arte que no tiene barreras Página 14 Aliado contra marea La intolerancia crece en urbes Galardón Premio al ingenio de J. Better PÁGINA 2 El rugby gana terreno en las U Medicina Legal asegura que ya desplazó índices del conflicto armado. Pág.5 Se exponen 50 obras. ADN PÁGINA 3 Cada fin de semana, grupos practican este deporte. Página 2 Página 15 Tendencia ADENTRO Nuevos ataques al Transmetro Graffittis y piedras en estaciones del sistema Las buenas condiciones climáticas que se han ido presentando en el área de desastre, por derrame de crudo en el Golfo de Méxi- co, favorecen la tarea de descontaminación. Esa es una de las conclusiones de- los expertos que están atentos a los efectos de la ‘marea negra’. Entre tanto, la compañía BP, dueña de la platafor- ma en la que se generó la emergencia, dice que está respondiendo. Página 4 Semáforos con más funciones Ahora un sistema de botones peatonales. Los jóvenes universitarios en Barranquilla se han venido entusiasmando, cada vez más, con esta actividad deportiva. CARLOS RINCÓN/ADN Sting tocará para apoyar una causa social. Pág. 8 Desastre John Better, poeta y escritor. B/quilla MARTES 4 DE MAYO DE 2010 AÑO 1. NÚMERO 381 - ISSN 2145-4108 PROHIBIDA SU VENTA www.diario adn.com.co

Upload: casa-editorial-el-tiempo

Post on 06-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADN BARRANQUILLA MAYO 4 2010

TRANSCRIPT

Page 1: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 1 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 04/05/10 00:24

Empíricos

Arte queno tienebarreras

● Página 14

Aliadocontramarea

La intoleranciacrece en urbes

Galardón

Premio alingenio deJ. Better

PÁGINA 2

El rugby gana terreno en las U

Medicina Legal asegura que ya desplazó índices del conflicto armado. ● Pág.5

Se exponen 50 obras. ADN

PÁGINA 3

Cada fin de semana, grupos practican este deporte.● Página 2

● Página 15

Tendencia

ADENTRO

Nuevos ataquesal TransmetroGraffittis y piedras enestaciones del sistema

●Las buenas condicionesclimáticas que se han idopresentando en el área dedesastre, por derrame decrudo en el Golfo de Méxi-co, favorecen la tarea dedescontaminación. Esa esuna de las conclusiones de-los expertos que estánatentos a los efectos de la‘marea negra’.

Entre tanto, la compañíaBP, dueña de la platafor-ma en la que se generó laemergencia, dice que estárespondiendo. ● Página 4

Semáforos conmás funcionesAhora un sistema debotones peatonales.

Los jóvenes universitarios en Barranquilla se han venido entusiasmando, cada vez más, con esta actividad deportiva. CARLOS RINCÓN/ADN

Sting tocará para apoyar una causa social. ● Pág. 8

Desastre

John Better, poeta y escritor.

B/quillaMARTES 4 DE MAYO DE 2010AÑO 1. NÚMERO 381 - ISSN 2145-4108

PROHIBIDA SU VENTA

www.diario adn.com.co

Page 2: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 2 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:32

dentro de poco se lesadaptará un sistema de

pito para ayudar a losinvidentes a localizar losbotones y cruzar las vías.

a finales del presenteaño, según cálculos de

la Secretaría de Movilidad,deben estar instalados cincosistemas más.

Daniel Escorcia LugoEspecial para ADN

Las actividades se vienen concentrando en las universidades, sobre todo los fines de semana, mostrando la tolerencia. CARLOS RINCÓN

●El sol de tres de la tardeestá sobre las cabezas delos jugadores, un balón enforma de sandía empieza apasar de brazo en brazo,cuando de pronto ¡pumm!Uno de los hombres derri-ba al contrario y el juegose detiene por un instante,luego los demás jugadorescorren hacia la zona delchoque para continuar lajugada.

Se trata del rugby, un de-porte de origen inglés queha llegado con fuerza y seha expandido rápidamen-te en Barranquilla y todala región Caribe.

El rugby es un deportede contacto en el cual a di-ferencia del fútbol ameri-cano (derivado del prime-ro en mención), no existenlos pases hacia adelantecon las manos, solo haciaatrás y los lados.

Colombia apenas estáempezando a escalar lo-gros después de 16 años depráctica. A nivel latino-americano quien lleva labandera es Argentina,equipo que ha llegado a dis-putar competencias a ni-vel mundial con los paísesdonde más se juega rugby:Escocia, Gales, Inglaterrae Irlanda.

A nivel de la ciudad yaexisten equipos que estánempezando a foguearse,los principales han nacidode las universidades perotodos están siendo lleva-dos por el profesor Gusta-vo Rocha quien fue selec-ción Colombia y Bogotá en

el año 2000.Los alumnos de Rocha

más aventajados y conmás conocimientos, hanempezado sus propiosequipos y a la vez han con-formado formalmente elde sus propias universida-des. Todos practican demanera independiente du-rante la semana; los finesde semana es Rocha quienretoma lo aprendido porlos muchachos y lo pule.

“El rugby es un deportede contacto en donde secultivan valores como la to-lerancia, el respeto, la con-fianza, la amistad y el tra-bajo en equipo”, afirma Ro-cha, mientras con la manoizquierda les señala a losjugadores, el siguienteejercicio.

Los entrenamientos con-juntos se realizan en la ca-cha de Argos, al norte dela ciudad.

●La filosofía del rugby sebasa en la inclusión, en élno solo participanjugadores robustos.Siete es el númeromínimo de jugadores porequipo. “En el rugby sejuega con y no en contra”,dice María FernandaWilches, representante

de la Costa ante laPro-Federación deRugby. Si quieres tenermás información sobreeste deporte que apenasentra a la ciudad, peroque tiene reconocimientomundial, visita el grupoen facebook:mokanarugbyclub

Experto dice que en el país lleva 16 años, pero en la ciudad apenas empieza.

●Gabriela Cáceres, estu-diante de undécimo gradode uno de los colegios delbarrio Simón Bolívar, en-tre Barranquilla y el muni-cipio de Soledad, aseguraque durante todo su bachi-llerato nunca ha sabidoque es atravesar la calle 19con carrera 5B sin ponersu vida en peligro, dado eltráfico indiscriminado quepor allí pasa sobre todo enlas horas pico.

Por eso ayer la joven fueuna de las incrédulas queno dudó un instante enasistir a la inauguracióndel primer semáforo inteli-gente que se instala en Ba-rranquilla y que medianteun sistema de ‘botoneras’,contribuye a que el pasopeatonal sea más seguro yse eviten accidentes.

La Secretaría de Movili-dad, a través del concesio-nario Construseñales, hizo

la demostración en la ma-ñana de ayer en esa inter-sección vial para dar fe deque cuando el transeúnteoprime el botón por un se-gundo cuando el semáforoestá en verde, éste recibela orden de volver al esta-do en el que se autoriza elpaso peatonal y los vehícu-los deben detenerse.

Las ‘botoneras’ seráninstaladas en sitios de ma-yor accidentalidad.

Motocicletas

Hasta el 12 de mayoestán abiertas lasinscripciones para eltaller ‘¿Cómo es elcuento’ de LaFundación Casa deHierro y la AlianzaColombo Francesa.

El apunte

3y4

La carrera 20, entre laCordialidad y la calleMurillo, viene siendoreconstruida dentro delplan de rutasalimentadoras delsistema Transmetroque operará en junio.

Parálisis

¡Xprésate!

Emergencias……......123Bomberos................119Policía.............112 - 156DAS...........................153Gaula........................147Ambulancia............. 132Acueducto............... 116Energía.................... 115Gas...........................164Defensa Civil............144

La esencia del deporte de fuerza

7y8

Ruta de acceso

Aislamiento

Lectores, ustedes cuentan conun espacio en ADN para opinar

INTEGRACIÓN TOLERANCIA

Ya existen en Montería.

Convocatoria

Urgencias

Pico y placa

Director: José Fernando Millán C. ([email protected]). Jefe de redacción: Carlos Mario Salgado ([email protected]). Editor de Barranquilla: Álvaro Oviedo ([email protected]). Redactores editores: Jenny Gámez,Carlos Ibarra, Christian Pardo, Viviana Sánchez, Alejandra Rodríguez, Sebastián Ciontescu y Laura Juliana Muñoz. Redacción: Estéwil Quesada, Javier Franco, Fausto Pérez Villarreal, Alexandra Castellanos, Guillermo González yCarlos Capella. Director gráfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseño: Juan Carlos Gómez B. Diseño: Diana Yamile Acosta G. Claudia Jimena Díaz B. y Henry Torres. Coordinador de fotografía: Fernando Ariza. Serviciosinformativos: CEET, AFP, EFE y Reuters. Preprensa digital: CEET - Gerente: Andrea Pulido. Gerente Comercial: Gustavo Home González. Publicidad: 6585200 ext. 4614. Jefe de producto ADN Barranquilla: María Carolina BolívarSierra, ext. 134. Distribuidor: Marathon Distribuciones. Redacción Barranquilla: Carrera 51B N˚ 82-254, local 6. PBX: 3735031. [email protected]. “COPYRIGHTS 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.

Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular”.

TrabajosLos datos

Habitantes de LaArboleda en Soledad,están, prácticamente,aislados a raíz de laparálisis de lapavimentación de la víade acceso que llevamás de un mes.

Escriba: [email protected]

El rugby se abre pasoen la juventud quillera

Semáforos estarán en manos del peatón

A contar cuentos

Líneas de interés

Taxis

2 MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Barranquilla

Page 3: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 3 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:32

El dato

Para que funcionen bien los‘semáforos inteligentes’.

‘Jóvenes fueron increpados’: CUT

Escriba: [email protected]

●Jesús Tovar, presidentede la Central Unitaria deTrabajadores (CUT),anotóque así como es ciertoque el grupo de jóvenespintó las paredes de lasestaciones, también hayque decir que los

guardias fallaron alincreparlos.El líder sindical agregóque los agresores de lapropiedad pública son deun grupo denominadocomo 'Antifacista' y variosson menores de edad.

¿Usted qué haría?

Investigadores enencuentro regionalBARRANQUILLA. 40 gruposuniversitarios de investiga-dores mostrarán hoy los re-sultados de sus trabajos alos empresarios de la regiónCaribe, en un encuentroprogramado en el coliseo dela Universidad del Nortedesde las 10:00 a.m.

Andrés Artuz FernándezBarranquilla

●No ha pasado un mes des-de que el pasado 7 de abril,cuando con bombos y plati-llos y como parte de la cele-bración del cumpleaños197 de Barranquilla, se lle-vó a cabo la inauguraciónde la etapa pedagógica delsistema integral de trans-porte masivo, Transme-tro, y ya las estaciones 5 y6 de la troncal Murillo, ca-lle 45 entre carreras 8 y 17,fueron blanco del vandalis-mo desmedido.

En días pasados, ADNadvirtió sobre el deterioroque presenta la estructuravial por donde transita elTransmetro, pero en estaocasión fueron los vidriosy paredes de las estacio-nes que llevan por nombre‘De la ocho’ y ‘La catorce’que fueron 'víctimas', se-gún habitantes del sector,de varios jóvenes que desfi-laron el pasado primerode mayo, dentro de unamarcha de más de 35 milpersonas organizada porlos organizaciones sindica-les, estudiantes y otros

gremios para celebrar elDía del Trabajo.

A pedradas terminaronreventadas casi todas lasventanas y con graffittisen contra el gobierno y elcandidato presidencialJuan Manuel Santos, lasfachadas de estas estructu-ras de una obra, que habi-tantes de la capital del At-lántico esperaron por cer-ca de casi 10 años y cuyocosto asciende a los750.000 millones de pe-sos.

Dalitza Martelo, relatóque durante la manifesta-ción que se cumplió entra-da la mañana del pasadosábado, todo transcurríaen orden hasta que algu-nos encapuchados opta-ron por tirarle objetos degran tamaño a las venta-nas y a escribir con aero-sol los mensajes de protes-ta.

“Fue de un momento aotro y cuando nos dimoscuenta ya la estación esta-ba en ese lamentable esta-do. Los muchachos ibanencapuchados y se pusie-ron a pelear con los guar-dias que puso allí Trans-metro”, dijo la ama de ca-sa.

En la marcha del Día del Trabajo se dañaron dos estaciones.

En breve

Transmetro, con vidriosrotos y lleno de graffittis

BARRANQUILLA. Para esteviernes, la Alcaldía de Puer-to Colombia y 24 líderes cívi-co están invitando a los por-teños a participar en la‘Marcha por la Conviven-cia’ y rechazar así los actosviolentos que vienen azotan-do a su municipalidad.

BARRANQUILLA. De unameta de 12.000 cupos de for-mación dirigidos a pobla-ción vulnerable en el Atlán-tico, el Sena ya ha llegado a3.400 personas con cursosde gastronomía, belleza, ho-telería, manipulación de ali-mentos y servicio al cliente.

●Un total de 564 familiasbarranquilleras se benefi-ciarán con el programa demejoramiento de viviendaen la ciudad el cual con-templa un promedio la en-trega de 4 millones 700mil pesos para el arreglode de baños, cocinas y zo-na de labores.

Los primeros beneficia-rios son habitantes de losbarrios 20 de Julio, El Bos-que, Santo Domingo, LaLuz, Villa del Carmen yLos Girasoles, en donde ca-da semana nueve casaspor barrio quedarán total-mente acondicionadas.

El proyecto que es impul-sado por la Dirección Dis-trital de Liquidaciones, yel Banco Inmobiliario en li-quidación, que en estosmomentos están a puntode aprobar 1.300 subsi-dios, con lo que se atende-rían a por lo menos de2.000 familias.

Arreglanviviendas

564 familias, las beneficiadas.

La marcha es a las 4:00 p.m.Las estaciones afectadas son la 5 y la 6 de la troncal Murillo.

Porteños dirán no alos actos violentos

ANTICIVISMO ATENTADOS

El Sena lleva ya a3.400 capacitados

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 3

Barranquilla

Page 4: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 4 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:54

El apunteUna ‘cirugía en la oscuridad’● BP usa robotsacuáticos para intentarreparar su equipo deprevención deexplosiones, mecanismono logró retener al crudotras el accidente.Personal de la firma hacomparado esa tarea con

realizar “una cirugía acorazón abierto a 1.500metros de profundidad yen la oscuridad”.Autoridades restringieronpor 10 días la pesca entreLuisiana y Florida paraque la contaminación nollegue a consumidores.

● Una luz de esperanza seabrió ayer gracias a lasbuenas condiciones climá-ticas que favorecían las ac-tividades para contener la‘marea negra’ del Golfo deMéxico.

“El tiempo tormentosose está despejando en estemomento”, dijo ShawnO’Neil, meteorólogo delServicio Nacional de Cli-ma en Nueva Orleans yañadió que “los vientos se-rán suaves y variables has-ta el viernes. Tendrán unclima mucho mejor parahacer lo que tienen que ha-cer”.

En ese sentido, la compa-ñía BP indicó que logróprogresos en su intentopor bloquear un pozo depetróleo dañado en el le-cho marino del Golfo deMéxico dos semanasatrás, que causó una gigan-tesca fuga de crudo frentea la costa de Estados Uni-dos.

La compañía británicatrabaja para cubrir unapérdida de casi 1,6 kilóme-tros bajo la superficie delocéano, mientras la CasaBlanca aumenta la presiónsobre la compañía para li-mitar una catástrofe am-biental y un desastre eco-nómico para un área depesca de alta calidad y es-parcimiento turístico.

Miles de barreras de con-tención fueron desplega-das a lo largo de la costade los estados en peligropara intentar bloquear lallegada del crudo a las pla-

yas y a reservas naturalesen el área. A medida quelas aguas ennegrecidaspor el crudo rodeaban lascostas de Luisiana, BP re-cibía fuertes críticas delpresidente de Estados Uni-dos, Barack Obama, parafrenar lo que se está con-virtiendo en el peor derra-me petrolero en la historiaestadounidense.

Analistas indicaron que

los costos totales del derra-me tras el hundimiento dela plataforma operada porla suiza Transocean po-drían superar los 14.000millones de dólares. BP di-jo estar desembolsando 6millones de dólares dia-rios, junto a su socio en elpozo, Anadarko Petro-leum, y admitió que la su-ma subirá mucho una vezque llegue a tierra en for-ma masiva.

● Irlanda cerró anoche suespacio aéreo debido unanube de ceniza volcánicaque procede de Islandia,según informó la edicióndigital del diario The IrishTimes.

Los aeropuertos irlande-ses permanecerán cerra-dos hasta las 13 horas loca-les, indicó la Autoridad Ir-landesa de Aviación (IAA)en un comunicado.

Esta medida afecta a to-dos los vuelos con salida yllegada a aeropuertos ir-landeses, en una decisiónde la IAA que fue tomadade acuerdo con informacio-

nes del Centro Asesor deCenizas Volcánicas (VA-AC) en la que se destacóque la concentración departículas de ceniza en laatmósfera había excedidoel nivel de tolerancia de

los motores de los aviones,afirmó el diario local.

No obstante la IAA, se-gún cita el Irish Times,realizará una evaluaciónen el transcurso del día dehoy para determinar la si-tuación del espacio aéreonacional.

La erupción del volcánEyjafjalla (Islandia) desen-cadenó el pasado mes deabril una nube de cenizaen los cielos del Reino Uni-do y el noroeste de Euro-pa, que provocó el cierrede buena parte del espacioaéreo del continente du-rante cinco días con milesde vuelos cancelados.

La cifra

El clima, un aliado parafrenar la ‘marea negra’

4.000

La Unión Europea y el FMI leprestarán 16.800 millones deeuros en tres años a Grecia.

● Irán y Estados Unidoslanzaron duras críticas entorno al tema nuclear enuna cita de la ONU sobreel Tratado de No Prolifera-ción (TNP).

“Los potenciales violado-res pagarán un precio altopor romper las reglas”, di-jo la secretaria de Estadode E.U. Hillary Clinton.Además, el presidente Ba-rack Obama advirtió quelos países que insistan enadquirir arsenal nuclearestán condenados: “estánmenos seguros, menosprósperos y aislados”, di-jo.

El presidente iraní, Mah-mud Ahmadinejad, deman-dó que un órgano indepen-diente establezca un calen-dario para eliminar las ar-mas nucleares. “¿Cómopuede Estados Unidos in-tegrar la junta de goberna-dores cuando utilizó ar-mas atómicas contra Ja-pón?”, se preguntó el líderiraní, en un discurso en elque acusó a Estados Uni-dos de usar armas con ura-nio empobrecido durantesu invasión a Irak.

En breve

vuelos fueroncancelados en Europapor culpa del volcánislandés.

DESASTRE AMBIENTE

DECISIÓN AEROPUERTOS WASHINGTON (EFE). Al me-nos 27 personas murierontras una cadena de tormen-tas eléctricas y fuertes llu-vias que el fin de semanainundaron vastas regionesde Tennessee, Kentucky yMisisipi y dejaron a los resi-dentes sin energía eléctrica.Unas 18 víctimas se registra-ron en Tennessee.

VENICE, E.U.Con Agencias

Lluvias dejan 27muertos en E.U.

Las autoridades estadounidenses temen que la ‘marea negra’ llegue a las costas del Golfo de México este miércoles. REUTERS

M. Ahmadinejad, líder iraní. AFP

Así luce la nube que amenaza el transporte aéreo irlandés. AFP

SANTIAGO (AFP). Un fuer-te terremoto de 6,4 de mag-nitud se produjo anochefrente a las costas de Chile,anunció el Servicio Geofísi-co de Estados Unidos(USGS). No hubo víctimasni daños y las autoridadesdescartaron que se genereun tsunami. El epicentrofue ubicado en Concepción.

Científicos confían en que lluvias cesen y faciliten trabajos. BP, bajo presión.

Dardos deE.U. e Iránpor armas

Irlanda aún sufre por nube

Fuerte temblorasusta a Chile

El dato4 MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Mundo

Page 5: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 5 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:56

Por tasa, durante el2009, por lesiones

interpersonales se valoraron23 personas más por cada100.000 habitantes quedurante el 2008, segúnMedicina Legal.

El apuntePropuestas para que disminuya la violencia● Para una sociedad conmenos sed de violencia,según Benjamín Cardonase necesita de “unapropuesta alternativa delegalidad democráticaque desarme la agresión

desde un cambio interiory nos permita volver aconvivir sin el uso de lafuerza”. Camilo Gómezaseguró que “hace faltauna política que resuelvael conflicto urbano, pues

es allí donde se concentrala violencia”. Larestricción a la venta dealcohol, el desarme y laresolucion de conflictospor medios pacíficos sonotras de las alternativas.

Intolerancia nos está matando

● Más allá de números yporcentajes, las cifrasmás recientes de homici-dios entregadas por el Ins-tituto de Medicina Legaldemuestran que la violen-cia dió un gran brinco des-de la periferia, las zonasrurales, el conflicto que as-fixia a poblaciones vulne-rables hasta el día a día delos hogares, de los más pu-dientes y de las grandesurbes.

“Forensis 2009”, es el in-forme que será entregadohoy por el Instituto, en elque se da cuenta de queapenas el 6% de las muer-tes violentas son por cau-sa del conflicto armado. Elresto corresponde a vio-lencia interpersonal (ven-ganzas, riñas, delitosexual), ataque intrafami-liar, suicidio, hurto, entreotros.

La intolerancia cotidia-na es, según expertos, elproblema que debería es-tar en la mira del próximomandatario más allá, inclu-so, de la lucha contra losgrupos armados al mar-gen de la ley.

“Si se firmara la paz conlas Farc, el cambio no se-ría tan dramático como sí

lo sería una cultura de lano violencia”, opinó Cami-lo Gómez, ex comisionadode paz.

En cambio, para el coor-dinador de Justicia y Pazde la Fiscalía, Luis Gonzá-lez, “todo lo que nos pasaes producto del conflictoarmado, así sea indirecta-mente”. Es decir, la gue-rra crea condiciones ad-versas como el imaginariode que todo se resuelvecon fuerza, o la facilidadpara conseguir armas ydrogas psicotrópicas.También está la ilusión deldinero fácil, como lo propo-ne el narcotráfico.

Benjamín Cardona, coor-dinador de programas depaz de Conciudadanía,cree que “cuando el fin jus-tifica los medios, la violen-cia es un atajo”, es decir,el hambre, la reivindica-ción de derechos o la de-fensa misma del Estado sehan vuelto una excusa pa-ra el uso de la fuerza.

13.850

La defensa de los DDHH, la convivencia y el respeto a la diferencia son vías para reducir violencia. ADN

La frase“La pobreza no tiene relacióndirecta con la violencia”.

ANÁLISIS VIOLENCIA

La cifra

Isabel Gutiérrez, INVESTIGADORA.

● En las páginas de Foren-sis se devela el aumentocrítico de los homicidiosen Colombia: 3.679 másque en el 2008. El total fuede 17.717 en el 2009.

Según explicó CamiloGómez, el hecho de llevarcerca de 70 años en losque las discusiones se re-suelven ‘a bala’, ha hechoque la vida ya no sea elbien más respetado. A esose suma el aumento delconsumo de drogas psico-trópicas y de alcohol.

Isabel Gutiérrez, directo-ra del Centro de Investiga-ción Salud y Violencia dela Universidad del Valle,aseguró que cuando haymenos educación hay másviolencia. Por eso, propu-so, hay que incentivar laconvivencia, el respetopor las diferencias y el usodel diálogo desde los hoga-res y los colegios.

● No todas las riñas termi-nan en la muerte de uno ovarios de los participantespero el incremento en elnúmero de lesiones sin víc-timas fatales da cuenta deuna tendencia social a re-solver los problemas porvía violenta.

Preocupa que MedicinaLegal reporte que valoró303.471 víctimas de lesio-nes personales no fatales(11.315 más que en 2008), yque en el 84 por ciento deesos casos se manifieste laintención de un tercero decausar daño, es decir, la ci-fra de muertes violentasno es más alta porque algu-nas de estas víctimas tuvie-

ron la suerte de sobrevivira la agresión. Según el in-forme, por estas lesionesse perdieron 330.795 añosde vida saludable, de loscuales el 55 por ciento losperdieron las mujeres, lagran mayoría por razonesque tienen que ver con laviolencia intrafamiliar.

asesinatos por armasde fuego se presentarondurante el 2009.

Laura Juliana MuñozADN

Bandas generan violencia. ARCH.

El dato

Informe dice que hay más homicidios en riñas callejeras que en el conflicto.

El diálogo,una salida

Las lesiones no fatalestambién van creciendo

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 5

Colombia

Page 6: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 6 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 23:35

1. Es necesario construirconfianza en los actores

armados para que decidan darel paso a la desmovilización,empezando por darles garan-tías a los desmoviliz ados paraque puedan tener los ingresosnecesarios para darles una vi-da digna a sus familias. Conlas tierras incautadas al narco-tráfico y grupos armados cons-tituiremos el banco de tierraspúblico, para garantizarles a

los campesinos desplazados vi-vienda, tierra y créditos blan-dos. Seguir combatiendo losparamilitares sobre la filosofíade la Corte Constitucional deno extraditarlos para que repa-ren a sus víctimas y entreguentierra para el banco público.

2. Fortalecer la Fiscalía Ge-neral con más personal y

tecnología, creando la ley depunto final que les dé benefi-cios a los ‘paras’ y así entre-guen e indemnicen a las vícti-mas comprometiéndose a novolver a delinquir y estable-ciendo a partir de ella penasmuy severas.

3. Estimulando a los campe-sinos de las zonas cocale-

ras para abandonar esa activi-dad y sembrar otros produc-tos cuya cosecha sea compra-da por el Gobierno para garan-tizarles ingresos dignos. Secrearán unidades especialescon estímulos económicos pa-ra los militares por el éxito enlas operaciones, evitando la co-rrupción y fortaleciendo las re-des de información comunita-rias para terminar este flage-lo.

1. El proceso de justicia ypaz en el país fracasó, no

involucró como elemento fun-damental a los familiares delas víctimas. Los procesos dereinserción deben no solo ocu-parse de retirar el armamentoy desmontar las estructuras je-rárquicas, sino que deben ir adesprogramar la actitud béli-ca de los reinsertados, por me-dio de la estrategia de ciudade-las satélites agrícolas, que pre-tenden un proceso de reinser-

ción inteligente e integral.

2. Establecer un bloque debúsqueda de fuerza con-

junta, que permita desmante-lar la estructura jerárquica, fi-nanciera, jurídica de infiltra-ción en las instituciones del Es-tado, donde se determine connombres propios: quiénes,cuándo, cómo y dónde crea-ron y fortalecieron esta hordacriminal; evitando así la proli-feración de este tipo de actosy su posterior repetición haciael futuro.

3. Desde lo social, imple-mentar la aplicación del

programa Ecos (Empresas Co-munitarias para el desarrollosocial sustentable), que gene-re oportunidades de emprendi-miento y empleo evitando elmicrotráfico de drogas en losbarrios, como alternativas desustento para muchas fami-lias. Exigiendo que el tratadode extradición con E.U. cum-pla el principio de reciproci-dad, sobre el cual está funda-mentado.

1. Siempre estuve en contrade la Ley que tramitó el

Gobierno Uribe, pues no cum-plía los requisitimos mínimospara lograr verdad justicia yreparación. A su vez la desmo-vilización no ha sido completa,pues estos grupos se están re-organizando. Yo combatiré elparamilitarismo con todas lasfuerzas de la ley, pues se haconvertido en bandas crimina-les y a estas hay que aplicarles

la autoridad y la ley.

2.El fortalecimiento de losorganismos de inteligen-

cia y de todos los organismosde seguridad es clave. Esto pa-ra los grupos ya existentes, pe-ro el mayor problema está enlos financiadores quienes sonlos grandes traficantes de dro-ga. Por esto, la lucha contra elnarcotráfico incluirá tres com-ponentes fundamentales: erra-dicación manual y aspersión,fortalecimiento de la ley y de-sarrollo de programas de desa-rrollo regional. Combatiendoel narcotráfico los grupos ile-gales tendrán dificultades en fi-nanciar su negocio.

3.Mi estrategia estará com-puesta por dos frentes.

En el frente internacional con-vocaré a todos los actores queintervienen a revisar la estra-tegia de lucha contra las dro-gas que hasta ahora ha sido fa-llida. Esto es un problema tras-nacional y por lo tanto no pode-mos cerrarnos a definir solu-ciones internamente. Por otrolado, fortaleceré el sistema dejusticia, implementaré progra-mas de desarrollo regional.

Los desmovilizados en las versioneslibres han confesado más de 14 milhomicidios y sus testimonios hanpermitido encontrar unas 2.500 fosas.

● El balance de la ley deJusticia y Paz, que permitió ladesmovilización paramilitar,es agridulce. Si bien lasvíctimas han encontradoparte de la verdad yconocieron el paradero de susseres queridosdesaparecidos, no ha sidoposible garantizar que no serepitan los hechos y muchaspersonas siguen cayendo.

Justicia y Paz

El apunte

“El proceso dereinserción debedesprogramar laactitud bélica”.

La frase

RafaelPardoRueda

1. El paramilitarismo in-tenta revivir a través de

nuevas bandas criminales quevamos a derrotar. En mi Pactopor Colombia hemos estructu-rado una serie de propuestasalrededor de un nuevo Ministe-rio de la Seguridad Ciudadanaque incluye un fortalecimientode la Policía comunitaria y lapresencia del Ejército en to-dos los municipios, para llevaral Sena y los programas del Es-tado para generar empleos.

2.Para encontrarlos la es-trategia es apoyar y forta-

lecer al Ejército y a la Policía.Quienes estén involucrados ennarcotráfico deben ser extradi-tados rápidamente. Los juiciosque se siguen a los auxiliado-res y patrocinadores de los pa-ramilitares van a contar con

todo el apoyo de mi Gobiernopara que rápidamente se pro-duzcan condenas y caiga so-bre ellos todo el peso de la Ley.

3. Los países consumidoresde drogas ilegales no han

asumido la responsabilidadque les toca. Por eso, Colom-bia ha tenido que sufrir y car-gar con el mayor peso . Se ne-cesita una Presidenta con laexperiencia internacional pa-ra que los europeos pongantambién plata y no permitaque E.U. acabe con el apoyo aColombia. Mi propuesta esuna alianza mucho más fuertecon E.U. y Europa con mayorcapacidad tecnológica, con lacapacidad de interceptar co-municaciones y los dineros delas mafias que se mueven hoycon facilidad por el mundo.

RóbinsonDeviaGonzález

NoemíSanínPosada

JairoCalderónCarrero

“Involucrados ennarcotráfico debenser extraditados”.

La frase

“Los financiadoresson los grandestraficantes de droga”.

La frase

“Hay que construirconfianza para quese desmovilicen”.

La frase

¿Cuál es su posición frente al proceso de Justicia yPaz y qué hará para combatir el paramilitarismo?

Los nueve candidatos muestran sus cartas para combatir los dos grandes males del país.

¿Cómo acabará conPROPUESTAS CANDIDATOS

Las preguntas

● Aunque el Gobierno y en suinforme más reciente la Mi-sión de Apoyo al Proceso dePaz de la OEA insisten en quelos paramilitares en Colombiadesaparecieron, la realidad delos que siguen siendo sus vícti-mas en las zonas donde estosconservan el control, da cuen-ta de que este es un problemaque sigue sin resolver.

Y continúa, a pesar de la des-movilización de casi 40 milhombres que supuestamentehacían parte de las Autodefen-sas Unidas de Colombia, de lacaptura y extradición de algu-nos de los ejecutores más temi-bles de una política de extermi-nio diseñada por sectores deempresarios, ganaderos, políti-cos y miembros de la fuerzapública, cuyas víctimas regis-tradas suman unas 300 milpersonas que buscan repara-ción económica, según AcciónSocial.

Según informes de la Corpo-ración Arco Iris, cuando ni si-quiera se ha logrado estable-cer la verdad sobre el parami-listarismo, los nuevos parami-litares están activos en casi el80 por ciento del territorio na-cional.

Los desmovilizados y extra-ditados cuentan sus versionesa cuentagotas, hacen testafe-rratos para quedarse con lascasi 5 millones de hectáreasde tierras de las que se apode-raron y sus aliados políticoscondenados acaban de poneren el Congreso a sus familia-res cercanos o a testaferros. Aestos retos se enfrentará elpróximo Presidente.

Los ‘paras’son tema aenfrentar

1.

6 Colombia MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Page 7: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 7 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 23:35

1. En primer lugar el proce-so de Justicia y Paz no ha

logrado superar dos grandesproblemas que a su vez impi-den superar el grave proble-ma del paramilitarismo. Unode ellos es la verdad y el otrola reparación a la víctimas.Mientras no sea publica todala verdad , no solo la verdad amedias sino también la ver-dad oculta, no podrá ser com-batido . Luego de que se conoz-

ca toda la verdad para quepueda ser superado el dolor yla ira que provocaron estos he-chos, es necesario combatir elproblema de índole social queda origen accionares como pa-ramilitarismo y también a laguerrilla, que es la injusticiasocial y la inequidad.

2. Esencialmente el únicocamino es la justicia y

por tanto hay que dotar a lajusticia de las suficientes y de-bidas garantías que permitasu independencia para juzgareste tipo de crímenes

3. El narcotráfico es un fe-nómeno social que tiene

su génesis en la desigualdad einjusticia social. Si nosotros lo-gramos resolver estos dos gra-ves problemas de la sociedadcolombiana que son la baseprogramática de un eventualgobierno mío, podremos con-seguir una sociedad más igua-litaria con mayores oportuni-dades, especialmente en elcampo , que vaya eliminandola opción de narcotráfico co-mo fuente de ingreso y de tra-bajo en este país.

Durante el 2009, unos 27 de los 32departamentos y 178 municipiossufrieron por bandas emergentes,según la Fundación Ideas para la Paz.

De los 7.190 integrantes capturados delas bandas emergentes, entre 2006 y2009, unos 1.075 eran desmovilizados (el15 por ciento) de las Auc.

Los cultivos de coca invadieron 3.445hectáreas de parques naturales comoNukak, La Paya, La Macarena, Paramilloy Catatumbo-Bari, según Antinarcóticos.

1. Los resultados del proce-so de Justicia y Paz no

han sido plenamente satisfac-torios, en parte porque el énfa-sis no se puso en las víctimas,sino en los victimarios. Esta-mos obligados a pensar en lasvíctimas, que reclaman un es-tatuto legal que las reconozcay les brinde garantías paramejorar su situación. La Leyde Víctimas, por lo tanto, de-be volver al Congreso y seraprobada. De otra parte, com-

batiremos el paramilitarismocon la misma decisión con quelucharemos contra las guerri-llas.

2. El camino para sancio-nar a los creadores y fi-

nanciadores del paramilitaris-mo, así como a todos los delin-cuentes, es reformar la justi-cia para que llegue y llegue rá-

pido. Estoy convencido quecon una justicia que funcionegarantizaremos, primero, quelos delincuentes ingresen ypermanezcan en la cárcel, ysegundo, que sus actos no sevuelvan a repetir.

3.Mediante nuestra políti-ca de seguridad integral

combatiremos el narcotráficode manera enérgica. Fortale-ceremos la seguridad demo-crática, insistiendo en la luchacontra los grupos guerrille-ros, las bandas emergentes ylas organizaciones criminales.Constituiremos un servicio na-cional de fronteras bajo elmando de la Policía que hagapresencia permanente y desa-rrolle funciones de vigilanciaen los lugares más apartadosdel país.

1. La Ley de Justicia y Paz de-be ser ampliada, ajustada y

orientada con criterios de pro-tección a víctimas y resocializa-ción de victimarios. El paramili-tarismo y los grupos que de élse desprendieron, se combatencon ruptura de la justificaciónpara ejercer la violencia, concultura de la legalidad, educa-ción y oportunidades y un enfo-que de seguridad amplio, que in-cluya justicia, como sucede en

el enfoque de legalidad demo-crática.

2.Hay varios. El Gobiernopuede solicitar coopera-

ción para rastrear y congelaren bancos internacionales y na-cionales los dineros de dichosgrupos. Sin embargo, lo másefectivo es atacar frontalmentelas estructuras del narcotráficoy la mafia que permean la socie-dad, quitando la justificación yadmiración social por el ‘narco’o el ‘para’, cambiándola por elciudadano legal y rechazandosocialmente y simbólicamente aquien incurra en la ilegalidad.

3. Con legalidad democráti-ca y oportunidades. Nada

justifica entrar al narcotráfico,por dinero cambiar años de vi-

da así como vidas de colombia-nos. Las aspiraciones por justi-cia deben ser encausadas haciaun respeto por la ley y a los me-canismos legales para procurarjusticia. Promover la igualdadante la ley, igual posibilidad deacceder a la justicia, respeto ala Policía y fuerzas armadas, ad-miración por cada fiscal y cadajuez.

1.Mi posición frente al pro-ceso de verdad, justicia,

paz y reparación que se estáadelantando con el grupo deparamilitares que supuesta-mente depusieron las armas,es que se ha adelantado enforma imperfecta, puestoque no han manifestado laverdad, se ha sido demasiadoamplio en la aplicación de lassanciones penales y no se hareparado a las victimas, pues-

to que los procesados no hanentregado la totalidad de losbienes ilícitamente adquiri-dos a través de la violenciaque ejercieron. En cuanto acombatir el paramilitarismo,soy firme como contra todamanifestación de violencia,porque considero que la pazes un derecho.

2.Aplicar con toda rigi-dez, las sanciones pena-

les a que se hagan merecedo-res las personas que crearony financiaron el paramilitaris-mo, a medida de que los para-militares investigados reve-len el nombre de los creado-res y financiadores de sus ilí-citas actividades.

3. El narcotráfico afecta almundo. El problema se

resuelve, luchando contra elfenómeno, conjuntamente losgobiernos de los países consu-midores y productores de ladroga. La lucha en parte tie-ne que ver con los sistemasde salud, pues los adictos sonverdaderos enfermos y en lamedida que se controle el con-sumo se residirá también laproducción de las drogas.

1.Dentro del proceso de des-movilización de las Auc se

han dado pasos importantes através de la Ley de Justicia yPaz para proporcionar justi-cia, verdad y reparación a lasvíctimas. Ahora, intensificare-mos los esfuerzos en repara-ción, restitución de propieda-des y retorno de desplazados.

2.Crearemos los mecanis-mos adecuados para ha-

cer compatible la extradición

de algunos cabecillas de lasAuc con su participación enlos procesos de verdad, justi-cia y reparación. Se aplicarála normativa incluida en laLey de Justicia y Paz que con-diciona sus beneficios a unacompleta confesión.

Sobre esta base, los indivi-duos encontrados culpablesde colaborar con estos gruposserán castigados de acuerdocon la ley y según su grado deresponsabilidad en los hechos.Este esfuerzo por alcanzar la

verdad e imponer la justicia seconstituirán en una garantíaclave de no repetición de la vio-lencia.

3. Crearemos el Centro deCoordinación para la Lu-

cha contra bandas criminalesy el narcotráfico. Este organis-mo estrechará la coordinaciónde las actividades antidrogade la Policía, las Fuerzas Mili-tares y otras instituciones. Ex-pandiremos los programas dedesarrollo alternativo queofrezcan a los campesinos op-ciones económicas legales queles alejen de los cultivos líci-tos.

“Ley de Víctimas debevolver al Congreso yser aprobada”.

La frase“Se ha sido amplioen la aplicación desanciones penales”.

La frase

“Hay que quitar laadmiración social porel ‘narco’ o el ‘para’”.

La frase

GustavoPetroUrrego

AntanasMockusSivickas

“Intensificaremos losesfuerzos en retornode desplazados”.

La frase

JaimeAraújoRentería

GermánVargasLleras

La frase

“El narcotráficotiene su génesis enla injusticia social”.

JuanManuelSantos

¿Cuál sería el camino para encontrar y sancionar a los creadores y financiadoresdel paramilitarismo y cómo establecer garantías de no repetición?

Explique cuál será su estrategiapara combatir el narcotráfico.

Ambos grupos buscan asegurar la continuidad del poder terrateniente y aumentar pobreza.

‘paras’ y narcos?2. 3.

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 Colombia 7

Page 8: ADN BARRANQUILLA MAYO 4
Page 9: ADN BARRANQUILLA MAYO 4
Page 10: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 10 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 22:02

Entre los pedalistasque surgieron de esta

competencia está FabioDuarte, ex campeón mundialSub 23 y hoy líder del equipoCafé de Colombia.

El colombiano Alejandro Falla se medirá a ArnaudClement en segunda ronda del Master de Portugal trasvencer ayer por 6-4, 7-6 (4) a Juan Chela. SantiagoGiraldo, ya 61 mundial, recibirá a Steve Darcis. REUTERS

● El Mundial de Suráfricaobligó a un torneo ‘sui ge-neris’ en el que apenas soncuatro los cupos a la dispu-ta por la final y ya no se cla-sifica con 29 puntos, comoocurría desde 2003, sinocon 32 puntos, según lascuentas de los expertos.

Si bien nadie está clasifi-cado por el momento, esclaro que Tolima, Mede-llín, Santa Fe y Junior des-pejaron en parte el panora-ma con sus resultados delfin de semana, aunquetambién lo es que Equi-dad, Cali, Nacional y Carta-gena están ahí para apro-vechar cualquier error.

El Tolima, por ejemplo,totaliza 31 puntos y una di-ferencia de +14: le faltaríaun punto para asegurarse,que debe sumar en casa,este domingo contra el eli-minado Millonarios, o enla última fecha contra Na-cional.

Para Medellín, con 30puntos y +13, el asuntotambién parece simplepues debe recibir a Huila yvisitar a Millonarios, am-bos eliminados. Con unavictoria o dos empates es-taría listo.

Santa Fe, con 30 puntosy +6, depende de una com-binación idéntica: si le ga-na a Boyacá Chicó el do-mingo no tendrá que ir ala calurosa Neiva, dondesiempre sufre, a jugarse lavida.

Junior, el último de losque depende de sí mismo,llega con 29 puntos y +10:visita a Real Cartagena ycierra en el Metropolitanocon Envigado. Con untriunfo le alcanza.

Con 27 puntos y +3 lequedan duelos con rivalesdirectos: recibe el sábadoa Nacional y visita a Cali.Como no tiene buenadiferencia de gol debesumar 6 de 6.

Con 25 puntos y -1necesita golear a Junioren su casa este domingoy a Cúcuta en el GeneralSantander. Ninguna otracombinación sirve. Es elde la opción más difícil.

Con 26 puntos y +6 estáobligado a ganar en suvisita a Pereira y en elPascual contra Equidad.Además debe marcarvarios goles. Su goleadorLuis Muriel está en duda.

Con 25 puntos y +4 tendráque ganar y golear aEquidad en Bogotá o aTolima en Medellín. Debeesperar que los punterospinchen y que Equidad yCali no sumen 6 puntos.

La Equidad Real Cartagena Deportivo Cali

Atlético Nacional

Los que aún ganando necesitan de un tropezón en la punta

Por esta atractiva copa, la del centro, luchan ocho equipos. Hay cuatro casi clasificados. ARCHIVO/ADN

Arrancó la vuelta juvenil

● Mientras en el Américaya hay jugadores que ajus-tan 12 quincenas (seis me-ses) sin recibir el pago desus salarios, en Cúcuta sebusca la razón de la crisisde resultados convocandoa la gente a que ayude a ‘pi-llar’ a los jugadores, dequienes se dice andan derumba y no concentradosen el fútbol.

Tras la goleada 3-0 quele propinó el equipo ‘moti-lón’ al rojo caleño, el debu-tante técnico de los ‘dia-blos’, Jorge Bermúdez, co-mentó: “el equipo se me es-tá cayendo a pedazos y esome deja muy preocupado”.

Para él no es posible pe-lear con el mal estado físi-co de los jugadores, en par-te generado porque no sealimentan bien. “No nos al-canzó el nivel físico. El pri-mer tiempo fue controladopero en el segundo hay fa-lencias físicas”, añadió.

FÚTBOL LIGA

Con FutbolredBogotá

● La Vuelta de la Juven-tud de ciclismo, el semille-ro del que surgen cadaaño decenas de nuevos ta-lentos para el ciclismo co-lombiano, arrancó ayer enTunja.

El equipo antioqueñoEPM-UNE ganó la contra-rreloj por equipos que dioapertura a la prueba, apo-yada esta vez por la Gober-nación de Boyacá. Con unregistro de 11 minutos y 46segundos, el boyacense Ja-vier Gómez fue el primeroen cruzar la línea de metay gracias a eso se convirtió

en el primer líder de la ca-rrera.

La segunda casilla fuepara el Chaoyang-ESSA, a17 segundos del ganador, yla tercera posición la ocu-pó el Orgullo Paisa-Inde-

portes Antioquia, a 18 se-gundos. Ayer, tomaron lapartida 174 ciclistas deveinte equipos.

Otros ganadores del díafueron Róbinson Oyola(EPM-UNE), líder de me-tas volantes; Salvador Mo-reno (EPM-UNE), líder depremios de montaña y Ós-car Rivera, el mejor en lacategoría del juego limpio.

Hoy se correrá la segun-da etapa con un recorridoentre Tunja-Chocontá-Zi-paquirá-Chía, sobre 130 ki-lómetros.

José Fernando Santa fuenombrado ayer técnico enpropiedad de Nacional.

Dramaentrecoleros

Esta es la cuenta de ocho equipos que siguen vivos en pelea por la semifinal.

¡Click!

El dato

Cuatro dependen de ellosmismos, los demás rezan

Fueron 174 ciclistas ayer. ADN

Cúcuta y América, en vilo. ADN

El dato

10 MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Deportes

Page 11: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 22:03

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 19:03

No fue sino en el año1987 cuando se llevaron

a cabo las primeraselecciones justas y directas,por lo que desde entoncesCorea del Sur se considerauna democraciamultipartidista.

Park Ji-Sung, del Manchester United, esreferencia de Corea del Sur. Fue máximogoleador de su selección en laclasificación, con cinco tantos. Hiddink lollevó al PSV y allí ganó experiencia. Esvolante ofensivo por izquierda.

RedacciónBogotá

● En Asía, Corea del Sures el equivalente a Brasilen Suramérica. No por na-da es el visitante más asi-duo a las Copas Mundialesde la Fifa: este año ajusta-rá su octava participación.Se trata de una selecciónque llega a Suráfrica 2010tras hacer una eliminato-ria perfecta, en la que de14 partidos ganó siete, em-pató otros siete y no per-dió ninguno.

En su historia futbolísti-ca Corea del Sur cuentacon dos títulos en las Co-pas de Asia, en 1956 y1960. Y en las categoríasjuveniles tiene en su pal-marés 11 títulos Sub 20(1959, 1960, 1963, 1978,1980, 1982, 1990, 1996,1998, 2002 y 2004) y dosSub 17 (186 y 2002).

Es una potencia, que conseguridad va a dar más deun problema en el Grupo Bdel próximo Mundial. Sibien hasta el 2002 Coreadel Sur había tenido un rolde equipo chico, en eseaño, cuando hospedó el

evento de forma conjuntacon Japón, despertó. De lamano del entrenador ho-landés Guus Hiddink, la se-lección avanzó hasta semi-finales, derrotando a selec-ciones de gran importan-cia, como Italia y España,en sendos encuentros mar-cados por la polémica arbi-tral a favor del país anfi-trión. Igual, la historia re-cuerda que fue semifinalis-ta, nada más.

Esta vez, el cambio másnotorio se dará en el ban-co técnico. El nombramien-to de Huh Jung-Moo en di-ciembre de 2007 ha pues-to fin a la etapa de influen-cia holandesa, con técni-cos como el propioHiddink y Dick Advocaat.Jung-Moo conoce bien elreto que le espera pues ju-go el mundial de México1986 -le hizo un gol a Ita-lia- y en las citas de Italia

90 y Estados Unidos 94fue preparador físico y se-gundo entrenador, respec-tivamente. Antes fue dosveces técnico interino yclasificó al equipo Sub 23al torneo Olímpico de Syd-ney 2000. Aunque noarrancó bien la eliminato-ria, pronto se volvió purariqueza técnica y fútbolágil, dos característicasque seguramente se veránen Suráfrica.

● Corea del Sur es un paísde Asia oriental ubicadoen la parte sur de la penín-sula de Corea. Su territo-rio engloba unas tres mil is-las que la rodean. Aproxi-madamente la mitad delos 50.062.000 habitantesdel país vive en su capital,Seúl, o en su zona metropo-

litana, que es una de lasáreas más pobladas delmundo.

A través del tiempo, lahistoria de Corea ha sidoturbulenta con numerosasguerras, incluyendo inva-siones tanto de China co-mo de Japón. Hasta el esta-blecimiento de la repúbli-

ca moderna en 1948, Co-rea del Sur luchó con lassecuelas de conflictos béli-cos como la ocupación ja-ponesa (1910-1945), la Gue-rra de Corea (1950-1953) ydécadas de gobiernos auto-ritarios. Entonces, se adop-tó oficialmente una demo-cracia de estilo occidental.

Es el único en el continente que va para su octavo mundial. Todo un gigante.

Corea del Sur, ‘coco’futbolístico de Asia

LAFIGURA

UnaauténticamultitudseguiráaCorea

GRUPO B

Cha Du-ri (izq.) y Lee Chun-soo celebran la victoria sobre Italia que le dio a Corea el paso a cuartos de final, en el mundial de 2002. ADN

Gráfico CEET

Así llegóCorea del Sur

Tercera ronda Asia

06-02-08 Corea del Sur 4-0 Turkmenistán

26-03-08 Corea del Norte 0-0 Corea del Sur

31-05-08 Corea del Sur 2-2 Jordania

07-06-08 Jordania 0-1 Corea del Sur

14-06-08 Turkmenistán 1-3 Corea del Sur

22-06-08 Corea del Sur 0-0 Corea del Norte

Cuarta ronda

10-09-08 Corea del Norte 1-1 Corea del Sur

15-10-08 Corea del Sur 4-1 Emiratos Árabes

19-11-08 Arabia Saudí 0-2 Corea del Sur

11-02-09 Irán 1-1 Corea del Sur

01-04-09 Corea del Sur 1-0 Corea del Norte

06-06-09 Emiratos Árabes 0-2 Corea del Sur

10-06-09 Corea del Sur 0-0 Arabia Saudí

17-06-09 Corea del Sur 1-1 Irán

*Corea del Sur clasificó directamente a latercera ronda porque venía de jugar el Mundialde Alemania 2006.

El dato

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 Deportes 11

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 11 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 19:03

No fue sino en el año1987 cuando se llevaron

a cabo las primeraselecciones justas y directas,por lo que desde entoncesCorea del Sur se considerauna democraciamultipartidista.

Park Ji-Sung, del Manchester United, esreferencia de Corea del Sur. Fue máximogoleador de su selección en laclasificación, con cinco tantos. Hiddink lollevó al PSV y allí ganó experiencia. Esvolante ofensivo por izquierda.

RedacciónBogotá

● En Asía, Corea del Sures el equivalente a Brasilen Suramérica. No por na-da es el visitante más asi-duo a las Copas Mundialesde la Fifa: este año ajusta-rá su octava participación.Se trata de una selecciónque llega a Suráfrica 2010tras hacer una eliminato-ria perfecta, en la que de14 partidos ganó siete, em-pató otros siete y no per-dió ninguno.

En su historia futbolísti-ca Corea del Sur cuentacon dos títulos en las Co-pas de Asia, en 1956 y1960. Y en las categoríasjuveniles tiene en su pal-marés 11 títulos Sub 20(1959, 1960, 1963, 1978,1980, 1982, 1990, 1996,1998, 2002 y 2004) y dosSub 17 (186 y 2002).

Es una potencia, que conseguridad va a dar más deun problema en el Grupo Bdel próximo Mundial. Sibien hasta el 2002 Coreadel Sur había tenido un rolde equipo chico, en eseaño, cuando hospedó el

evento de forma conjuntacon Japón, despertó. De lamano del entrenador ho-landés Guus Hiddink, la se-lección avanzó hasta semi-finales, derrotando a selec-ciones de gran importan-cia, como Italia y España,en sendos encuentros mar-cados por la polémica arbi-tral a favor del país anfi-trión. Igual, la historia re-cuerda que fue semifinalis-ta, nada más.

Esta vez, el cambio másnotorio se dará en el ban-co técnico. El nombramien-to de Huh Jung-Moo en di-ciembre de 2007 ha pues-to fin a la etapa de influen-cia holandesa, con técni-cos como el propioHiddink y Dick Advocaat.Jung-Moo conoce bien elreto que le espera pues ju-go el mundial de México1986 -le hizo un gol a Ita-lia- y en las citas de Italia

90 y Estados Unidos 94fue preparador físico y se-gundo entrenador, respec-tivamente. Antes fue dosveces técnico interino yclasificó al equipo Sub 23al torneo Olímpico de Syd-ney 2000. Aunque noarrancó bien la eliminato-ria, pronto se volvió purariqueza técnica y fútbolágil, dos característicasque seguramente se veránen Suráfrica.

● Corea del Sur es un paísde Asia oriental ubicadoen la parte sur de la penín-sula de Corea. Su territo-rio engloba unas tres mil is-las que la rodean. Aproxi-madamente la mitad delos 50.062.000 habitantesdel país vive en su capital,Seúl, o en su zona metropo-

litana, que es una de lasáreas más pobladas delmundo.

A través del tiempo, lahistoria de Corea ha sidoturbulenta con numerosasguerras, incluyendo inva-siones tanto de China co-mo de Japón. Hasta el esta-blecimiento de la repúbli-

ca moderna en 1948, Co-rea del Sur luchó con lassecuelas de conflictos béli-cos como la ocupación ja-ponesa (1910-1945), la Gue-rra de Corea (1950-1953) ydécadas de gobiernos auto-ritarios. Entonces, se adop-tó oficialmente una demo-cracia de estilo occidental.

Es el único en el continente que va para su octavo mundial. Todo un gigante.

Corea del Sur, ‘coco’futbolístico de Asia

LAFIGURA

UnaauténticamultitudseguiráaCorea

GRUPO B

Cha Du-ri (izq.) y Lee Chun-soo celebran la victoria sobre Italia que le dio a Corea el paso a cuartos de final, en el mundial de 2002. ADN

Gráfico CEET

Así llegóCorea del Sur

Tercera ronda Asia

06-02-08 Corea del Sur 4-0 Turkmenistán

26-03-08 Corea del Norte 0-0 Corea del Sur

31-05-08 Corea del Sur 2-2 Jordania

07-06-08 Jordania 0-1 Corea del Sur

14-06-08 Turkmenistán 1-3 Corea del Sur

22-06-08 Corea del Sur 0-0 Corea del Norte

Cuarta ronda

10-09-08 Corea del Norte 1-1 Corea del Sur

15-10-08 Corea del Sur 4-1 Emiratos Árabes

19-11-08 Arabia Saudí 0-2 Corea del Sur

11-02-09 Irán 1-1 Corea del Sur

01-04-09 Corea del Sur 1-0 Corea del Norte

06-06-09 Emiratos Árabes 0-2 Corea del Sur

10-06-09 Corea del Sur 0-0 Arabia Saudí

17-06-09 Corea del Sur 1-1 Irán

*Corea del Sur clasificó directamente a latercera ronda porque venía de jugar el Mundialde Alemania 2006.

El dato

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 Deportes 11

No fue sino en el año1987 cuando se llevaron

a cabo las primeraselecciones justas y directas,por lo que desde entoncesCorea del Sur se considerauna democraciamultipartidista.

Park Ji-Sung, del Manchester United, esreferencia de Corea del Sur. Fue máximogoleador de su selección en laclasificación, con cinco tantos. El DTholandés Guus Hiddink lo llevó al PSV y allíganó experiencia y se consolidó comofigura. Es volante ofensivo por izquierda.

RedacciónBogotá

● En Asia, Corea del Sures el equivalente a Brasilen Suramérica. No por na-da es el visitante más asi-duo a las Copas Mundialesde la Fifa: este año ajusta-rá su octava participación.Se trata de una selecciónque llega a Suráfrica 2010tras hacer una eliminato-ria perfecta, en la que de14 partidos ganó siete, em-pató otros siete y no per-dió ninguno.

En su historia futbolísti-ca Corea del Sur cuentacon dos títulos en las Co-pas de Asia, en 1956 y1960. Y en las categoríasjuveniles tiene en su pal-marés 11 títulos Sub 20(1959, 1960, 1963, 1978,1980, 1982, 1990, 1996,1998, 2002 y 2004) y dosSub 17 (186 y 2002).

Es una potencia que conseguridad va a dar más deun problema en el Grupo Bdel próximo Mundial. Sibien hasta el 2002 Coreadel Sur había tenido un rolde equipo chico, en eseaño, cuando hospedó el

evento de forma conjuntacon Japón, despertó. De lamano del entrenador ho-landés Guus Hiddink, la se-lección avanzó hasta semi-finales, derrotando a selec-ciones de gran importan-cia, como Italia y España,en sendos encuentros mar-cados por la polémica arbi-tral a favor del país anfi-trión. Igual, la historia re-cuerda que fue semifinalis-ta, nada más.

Esta vez, el cambio másnotorio se dará en el ban-co técnico. El nombramien-to de Huh Jung-Moo en di-ciembre de 2007 ha pues-to fin a la etapa de influen-cia holandesa, con técni-cos como el propioHiddink y Dick Advocaat.Jung-Moo conoce bien elreto que le espera pues ju-go el mundial de México1986 -le hizo un gol a Ita-lia- y en las citas de Italia

90 y Estados Unidos 94fue preparador físico y se-gundo entrenador, respec-tivamente. Antes fue dosveces técnico interino yclasificó al equipo Sub 23al torneo Olímpico de Syd-ney 2000. Aunque noarrancó bien la eliminato-ria, pronto se volvió purariqueza técnica y fútbolágil, dos característicasque seguramente se veránen Suráfrica.

● Corea del Sur es un paísde Asia oriental ubicadoen la parte sur de la penín-sula de Corea. Su territo-rio engloba unas tres mil is-las que la rodean. Aproxi-madamente la mitad delos 50.062.000 habitantesdel país vive en su capital,Seúl, o en su zona metropo-

litana, que es una de lasáreas más pobladas delmundo.

A través del tiempo, lahistoria de Corea ha sidoturbulenta con numerosasguerras, incluyendo inva-siones tanto de China co-mo de Japón. Hasta el esta-blecimiento de la repúbli-

ca moderna en 1948, Co-rea del Sur luchó con lassecuelas de conflictos béli-cos como la ocupación ja-ponesa (1910-1945), la Gue-rra de Corea (1950-1953) ydécadas de gobiernos auto-ritarios. Entonces, se adop-tó oficialmente una demo-cracia de estilo occidental.

Es el único en el continente que va para su octavo mundial. Todo un gigante.

Corea del Sur, ‘coco’futbolístico de Asia

LAFIGURA

UnaauténticamultitudseguiráaCorea

GRUPO B

Cha Du-ri (izq.) y Lee Chun-soo celebran la victoria sobre Italia que le dio a Corea el paso a cuartos de final, en el mundial de 2002. ADN

Gráfico CEET

Así llegóCorea del Sur

Tercera ronda Asia

06-02-08 Corea del Sur 4-0 Turkmenistán

26-03-08 Corea del Norte 0-0 Corea del Sur

31-05-08 Corea del Sur 2-2 Jordania

07-06-08 Jordania 0-1 Corea del Sur

14-06-08 Turkmenistán 1-3 Corea del Sur

22-06-08 Corea del Sur 0-0 Corea del Norte

Cuarta ronda

10-09-08 Corea del Norte 1-1 Corea del Sur

15-10-08 Corea del Sur 4-1 Emiratos Árabes

19-11-08 Arabia Saudí 0-2 Corea del Sur

11-02-09 Irán 1-1 Corea del Sur

01-04-09 Corea del Sur 1-0 Corea del Norte

06-06-09 Emiratos Árabes 0-2 Corea del Sur

10-06-09 Corea del Sur 0-0 Arabia Saudí

17-06-09 Corea del Sur 1-1 Irán

*Corea del Sur clasificó directamente a latercera ronda porque venía de jugar el Mundialde Alemania 2006.

El dato

Page 12: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 12 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:34

Page 13: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 13 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 22:01

El apunteLondresEfe

● Tan sólo cinco minutosde ejercicio en un parqueu otro espacio verde al ai-re libre habría un incre-mento considerable de lasalud mental, según un es-tudio publicado por la re-vista británica Environ-mental Science and Tech-nology.

Los expertos estudiarondiferentes actividades alaire libre como los paseos,la pesca, el ciclismo, laequitación, el voleibol, elatletismo y la jardineríaen distintos lugares: desdeun parque hasta una huer-ta o un sendero natural.

Su conclusión es que elmayor efecto inmediato sederiva de los cinco minu-tos de ejercicio en un espa-cio verde. Las otras activi-dades tienen también ven-tajas, pero de menor mag-nitud.

Según los autores del es-tudio, que examinaron a in-dividuos de ambos sexos ydiferentes edades, el efec-to más beneficioso de esoscinco minutos de ejerciciofísico diario se produjo enjóvenes y enfermos menta-les.

Cuando en el espacio ver-de había agua (corrientede un río o un lago), el efec-to era aún mayor. Según eldirector del estudio, JulesPretty, de la Universidadde Essex, en Inglaterra,quienes más pueden bene-ficiarse del ejercicio sonlas personas que llevannormalmente una vida se-dentaria y que sufren es-trés o trastornos menta-

les. Sería conveniente, se-gún Pretty, que los empre-sarios animasen a todo elpersonal a darse un paseoa la hora de almorzar en al-gún parque próximo por-que ello contribuiría a rela-jar a los trabajadores másestresados y lograr mejo-res resultados laborales.

En mi mundo

minutos dedeporte diariosserían suficientes

para ayudar a la saludmental según la revistaEnvironmental Scienceand Technology.

En breve

El dato

5

Aceite de pescado

Personas que tienen defectocardíaco congénito comúncorren riesgo de aneurisma.

La cifra

● El aceite de pescadopuede ser bueno para elcorazón, peroaparentemente no mejorala inteligencia, según unestudio británico llevado acabo durante dos años.Numerosos trabajosdemostraron que laspersonas que comen máspescado tienen una mejorfunción mental y sonmenos propensas adesarrollar demencia.Pero luego de estudiar a748 hombres y mujeresde alrededor de 70 años,los investigadores de laLondon School of Hygieneand Tropical Medicinepusieron en duda estaasociación.

El ejercicio diario nosolo ayuda al cuerpoEstudio británico reitera que ejercitarse ayuda a salud mental. He estado tan

metida en elmundo del Fes-tival Vallena-

to, que a veces, contarcon la visión de alguienpara quien este mundo esnuevo, me refuerza lasideas. Llevaba mi días me-ditando sobre esa parti-cuarlidad que les ha per-mitido a los composito-res hacer sus propias gi-ras, como ‘cantautores’,debido al respeto del pú-blico. Y para mí fue unasorpresa encontrarmecon las opiniones de Ma-ría, bailarina de danzasfolclóricas españolas,que viajó desde Valenciaa Valledupar para ser tes-tigo del Festival. Estuvopresente en un conciertode Jorge Celedón y se ma-ravilló de que no hicieranun lanzamiento, por ejem-plo en su país, con mirasal público español. Estu-vo mirando a Los Niñosdel Vallenato del 'Turco'Gil y admiró lo prepara-

dos que están para co-merse el escenario. “Mesorprende la forma comomantienen vivo el folclor,la forma como la ciudadentera se vuelca al Festi-val”, dijo con parámetrosde comparación, porquedesde el baile ha partici-pado en muchos festiva-les en el mundo. “En Es-paña -dijo- hay cancionestradicionales de las queno se sabe quién es elcompositor. En cambioaquí, el compositor siem-pre está presente, tienesu lugar. En España, si al-guien decide componeruna pieza de folclor puro,es criticado, como si fue-ra un atrevimiento. Losartistas que lo emplean,lo incluyen a manera deinspiración dentro de fu-siones contemporáneas.Por eso bailamos piezasde hace 50 años, nadanuevo. En cambio, en elvallenato sí hay composi-ciones nuevas y tienen es-pacio para ellas”.

Lo ideal es hacer ejercicio al aire libre y diariamente. ARCHIVO/ADN

Vallenato con vista española

● Los mamuts lanudos te-nían un tipo de sangre queles permitía mantener sutemperatura corporal encondiciones óptimas parasobrevivir a la dura clima-tología del Ártico, segúnun estudio publicado en larevista Nature Genetics.Esa sangre con efecto ‘an-ticongelante’ ayudaba aesos animales a mantener-se en perfecto estado, debi-do a mutaciones en sus ge-nes que habrían permitidoa la hemoglobina liberaroxígeno a temperaturasmuy bajas, de acuerdo conla investigación de un equi-po de científicos dirigidopor Kevin Campbell, de laUniversidad de Manitoga(Winniupeg, Canadá). –Efe–

SALUD CIENCIA

Por: Lilang

El secretodel Mamu

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 13

La Vida

Page 14: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 14 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:32

● En su primera participa-ción en un concurso de lite-ratura, el escritor y perio-dista barranquillero JohnBetter se adjudicó el pri-mer puesto. Fue en la XIVedición del Concurso Na-cional de Poesía de la Uni-versidad Metropolitana.

John se hizo ganador delpremio -cuya entrega sehará efectiva el 13 de mayoen el alma mater- con laobra Poesía efímera, unaserie de poemas que pasanpor temáticas como lamuerte, la angustia exis-tencial y el amor.

“Son estados de ánimorecreados en palabras, eluso a veces desmedido dela metáfora, imágenes querelampaguean y truenanseguidamente”, señala Bet-ter quien ha publicado loslibros Locas de felicidad,Crónicas y relatos y ChinaWhite, poemas selectos.¿Por qué no habíasconcursado antes?

Porque creo que los con-cursos solo sirven en laparte económica. El pre-mio en sí no significa queuna obra sea buena. Nin-gún premio, en mi concep-to, mide la capacidad deun escritor.¿Escribiendo algo nuevo?

Claro, luego de Locas defelicidad, que es un libroque sigue dando de qué ha-blar y que seguirá dandode qué hablar, me metopor primera vez con el gé-nero de la novela. Estoy in-tentado una suerte de co-media, algo sobre mujeresde todo tipo, mujeres rea-les desde su anatomía, has-ta otras no tan mujeres, pe-ro con puntos de vista fuer-temente femeninos.¿Ya tiene título?

Sí, se llama Tahití eva.¿Cómo te defines?

Como un escritor de unavocación poética intacta.Empecé escribiendo poe-sía y luego me volqué ha-cia el relato y la novela. Elpremio que acabo de obte-ner reafirma mi estilo poé-tico.

Betterenelprimerlugar

John Better también es el entrevistador del Carnaval de las artes.

● El tema Gracias a la vi-da, de la chilena VioletaParra, que fue grabado es-ta vez por ocho artistas in-ternacionales de renom-bre, sale hoy a la venta y eldinero producto de su ven-ta irá en beneficio de losdamnificados del terremo-to y posterior maremotodel pasado 27 de febreroen Chile.

La famosa canción fue in-terpretada esta vez por ar-tistas como Shakira, Mi-guel Bosé, Juanes, Alejan-dro Sanz, Laura Pausini,Juan Luis Guerra, MichaelBublé y el chileno BetoCuevas, ex vocalista delgrupo La Ley, de quien na-ció la idea. Cuevas señalóque nada más comentarlea los artistas la idea de gra-bar el tema de Violeta Pa-rra a beneficio de los dam-nificados del desastre na-tural en Chile de inmedia-to aceptaron y cada unofue grabando “por su par-te” varias estrofas del te-ma. Además Precisó quehoy saldrá a la venta enformato digital y que enChile se podrá encontraren el sitio Mimix.cl y en Ba-zooka.com. La descarga

tiene un valor de 490 pe-sos (poco menos de un dó-lar). En las siete estrofasde la canción, Violeta Pa-rra se dedica a agradecerla existencia, por las diver-sas bendiciones que ha re-cibido.

Ganó el Concurso Nacional de Poesía de la Metropolitana. La frase

La frase

La frase

Aquí el chileno Beto Cuevas.

Fausto Pérez VillarrealBarranquilla

“Los poemas son estados deánimo recreados en palabras”

‘Graciasalavida’,ahora por Chile

"Tengo cicatricesde risas en laespalda, pero nosoy un resentido”.

JOHN BETTER, POETA BARRANQUILLERO.

PREMIO LITERATURA

JOHN BETTER,ESCRITOR BARRANQUILLEROGANADOR DE CONCURSO.

BETO CUEVASCANTANTE ES UN ARTISTACHILENO.

“Los artistasaceptaron deinmediato y cadauno lo grabó”.

14 MARTES 4 DE MAYO DE 2010

Cultura&Ocio

Page 15: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 15 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:32

La muestra itineranteviajará por 14 ciudades

de Colombia. Acaba de llegarde Bucaramanga.

La convocatoria parala muestra obtuvo 1644

trabajos de artistas que seinspiraron en el Bicentenario.

●Hasta el 25 de mayo esta-rá abierto el III Salón BATde arte popular que se in-auguró, recientemente, enla sala múltiple del Museodel Caribe y que es organi-zada por la Fundación Bri-tish American Tobacco,que desde el 2004 apoya alos artistas empíricos.

“Uno de los objetivos delsalón desde sus inicios esapoyar y visibilizar el artepopular, su técnica y pro-puestas”, aseguró Guiller-mo González, director deasuntos corporativos deBAT.

La muestra itinerante re-úne 50 obras que destacanel trabajo de los artistasempíricos, aquellos que apesar de no contar con undiploma en artes plásticasson artistas desde el fondode su corazón.

Las obras, que vienen deBucaramanga, recorrerán

14 ciudades del país y fue-ron seleccionadas a partirde una convocatoria sobreel Bicentenario de Améri-ca. En total se recibieroncerca 1644 propuestas ar-tísticas.

Alexandra Castellanos B.Barranquilla

EnlasalaBoston(Cra.43N˚63B-77)serealizaráelCiclodecineargentinoqueiniciará el juevesconlacinta‘Historiasmínimas’alas4p.m.yLaciénaga,6:30p.m

La invitación es para fotógrafos profesionales o aficionados.

‘El generalísimo que vive’, de Wilson Tavera La obra de la artista Clara Inés Enciso. ‘Doña Efemérides’, de Johana García.

Ciclo de cineargentinoenlaCinemateca

La exposición convocó a artistas empíricos de todo el país.

● ¿Tiene un grupo o es so-lista desde hace cincoaños? ¿Estás cansado decantar solo en la ducha?

No se preocupe pues lle-gó la hora de demostrar sutalento y todas sus ganasde triunfar con el TercerFestival Interactivo de Mú-sica Uninorte en Verano2010.

Este es un evento organi-zado por la VicerrectorÍaAcadémica y el Centro Cul-tural Cayena de la Univer-sidad del Norte, que buscaestimular la creación musi-cal en las categorías derock, electrónica, jazz ymúsica clásica.

Las inscripciones parael festival están abiertas yla categoría rock es la pri-mera que se vence este

viernes 7 de mayo, pues el20 de mayo se dará inicioal concierto de eliminato-ria de este género.

Le siguen electrónica yjazz que tienen como fe-cha límite de inscripciónhasta el 28 de mayo y parala categoría de música clá-sica el tiempo máximo esel 18 de junio.

La inscripción es total-mente gratuita. Los intere-sados pueden adquirir elformulario de inscripciónen la sección del FestivalInteractivo de Música enel siguiente link: www.uni-norte.edu.co/uninorte_ve-rano/secciones.asp?ID=28

Artepopular,enelMuseo del Caribe

● Si usted es fotógrafoprofesional o aficionadopuede participar del clubde fotografía de la Alian-za Colombo Francesaque busca darle un impul-so a la pasión por el artefotográfico al tiempo quese da espacio para la for-mación, la práctica y di-vulgación del materialproducido

Con el club sus partici-pantes pueden gozar debeneficios como asistir a

talleres con fotógrafos na-cionales e internaciona-les, hacer parte de las sali-das culturales en las dife-rentes rutas fotográficas,exponer en las colectivasque organiza la Alianza

Si quiere ampliar estainformación puede comu-nicarse a los teléfonos:3490269 y 3440537.

‘El delirio de Simón’ es una instalación de Jaime Gutiérrez, un artista empírico caleño, de 50 años.

Un ciclo con muchas opciones

Muestre todo su talento

La música vive estos días.

Cuando: Todoelaño.Donde: AlianzaFrancesa,calle52N˚54-75.Cuanto: 30milpesos.

CONVOCATORIA

MUESTRA ARTES

Cuando: Todoelsemestre.Donde: UniversidaddelNorte.Cuanto: Entradalibre.

Haga parte del taller defotografíadelaAlianzaF.

El dato

Agenda local

Los apuntes

Todos sus eventos al mail:[email protected]

Imperdibles

MARTES 4 DE MAYO DE 2010 Tu Ciudad 15

Page 16: ADN BARRANQUILLA MAYO 4

<$$US1>ADN - CARIBE-1 - 16 - 04/05/10 - Composite - SANGUS - 03/05/10 21:55

● Es un día para reconci-liarnos con la vida, acep-tar a los demás y comen-zar a sembrar semillas delo que al final será una bue-na cosecha. Cada signo zo-diacal debe cuidar un as-pecto diferente de su sa-lud.

● En todas las culturas delmundo es muy común te-ner ciertos mitos y creen-cias populares, la verdades que estos enriquecen latradición oral de los pue-blos y más aun en nuestracultura latina donde unasimbiosis de etnias y reli-giones nos hace capturarun poco del antiguo y nue-vo mundo.

Cuántos no tememoscuando pasamos por deba-jo de una escalera. Estacreencia popular hace ca-so a varias teorías que tie-nen origen tanto religiosocomo cinematográfico enmuchos casos. “Si pasaspor debajo de una escalerate traerá la mala suerte”.

El significado religiosoindica que la escalera re-presenta el momento enque fue bajado Jesucristo,Es entonces cuando se leda a esta herramienta detrabajo el símbolo queoculta la maldad y todaslas fuerzas oscuras queconnotan este acto.

Otra interpretación vie-ne de nuestra mente, a lahora de soñarnos con la es-calera su significado varíade acuerdo si bajamos, su-bimos, o pasamos por de-bajo: traería buena o malasuerte. La creencia popu-lar lo trasladó del sueño ala realidad y mucha gentelo aplica con cierta vehe-mencia.

Y la última de las inter-pretaciones tiene su ori-gen en el Oeste america-no.

Durante el inicio del cinelas películas de este géne-ro, el western, daban im-portancia a la escalera conla que eran subidos y baja-dos los cuerpos para lle-varlos a la horca.

Aquí lo importante es de-terminar en qué cree us-ted y qué tanta importan-cia les da a estos mitos po-pulares.

Recuerde que nuestramente programa todo loque queremos y tal vez siusted cree que pasar deba-jo de una escalera la traemala suerte, su mente lorecibirá como tal, pero sipiensa que es buen símbo-lo llegarían momentos deabundancia a su vida. Esoes lo bonito de los mitos,que hacemos de ellos loque queremos hacer de no-sotros.

Lance Bass, cumple 31. ARCHIVO

Pasar o no pasar debajo. ADN Hoyeseldía124 delaño

Mitodela escaleraMitos y creencias

ARIES TAURO

QUINTO ELEMENTO

Vive cada momento que teestá dando la vida. Norenuncies a la posibilidad deascensos laborales. Seacerca un tiempo deabundancia y fertilidad.Cuide su columna.

22 de marzo a 20 de abril

Los esfuerzos se veránrecompensados. No cometalos mismo errores delpasado en el amor, lleganépocas de indecisión que leharán ponerse en equilibrio.Cuidar dientes y garganta.

20 de febrero a 21 de marzo

PISCIS

La espera desespera, lasaprobaciones que ha estadoesperando en cualquiermomento van a llegar. Tratede ser tolerante con surelación de pareja y amigos.El cuello absorbe energíaexterna.

23 de diciembre a 20 de enero

CAPRICORNIO

Las diferencias en el amorson sólo parte de unmomento de equilibrioafectivo. Llegaran momentode reconciliación. Momentode productividad. Cuide suestomago y rodillas.

21 de enero a 19 de febrero

ACUARIO

Personas le ofreceránayuda. En el campo laborales posible sentir que se estácerrando un ciclo querabuscar actividades que lellenen. Momento deconciliación se acerca. Cuidela garganta.

24 de octubre a 22 de noviembre

ESCORPIÓN

Es tiempo para planear elviaje de su vida, lefavorecerá la situacióneconómica. No delegueactividades que elcorresponden a usted. Tenercontacto con zonas verdes lehará dormir mejor.

23 de noviembre a 22 de diciembre

SAGITARIO

Los cambios le hacenrecuperar energía,mudanzas o traslados seacercan. Llegan momentosde plenitud y abundancia.Recibirá noticias de unapersona del pasado.Conserve su vitalidad.

24 de agosto a 23 de sepriembre

VIRGO

No se exceda en gastos,trate de ser austero ycuidando las comprarimpulsivas. Descubrirámentiras de personas en suentorno. Mantenga la calma.La respiración puede serpunto débil.

24 de septiembre a 23 de octubre

LIBRA

El amor termina siemprequitándole mucha energía.Deje que todo fluya, estiempo de concentrarse másen situaciones económicas.Dolencias articulatorias sonexpresión afectiva.

23 de junio a 23 de julio

CÁNCER

Si en realidad se desea serindependiente laboralmentehay que iniciar pororganizarse en ladependencia. Tiempo decalma en el amor. Nospostergue los proyectos.Cuide su estomago.

24 de julio a 23 de agosto

LEO

En época de cambios todoparece estar desubicado,en cuestión de días sesentirá mejor de ánimos.Liberar deudas le abrirápuertas en nuevoslugares.

21 de abril a 21 de mayo

GÉMINIS

LA CARICATURA

22 de mayo a 22 de junio

Es buen tiempo parasolicitud de créditos ogestionar documentosimportantes. Tendrádiferencias con personasque le rodean. Mantengafirme las metas e ideales.

Alex Peñ[email protected]

16 La Otra Página MARTES 4 DE MAYO DE 2010