29612654-reumatologia

17
REUMATOLOGÍA 1.- Paciente femenina de 40 años de edad que inicia en forma insidiosa con fatiga, anorexia, malestar general, a lo que se agrega artritis simétrica en metacarpofalángicas, muñecas, rodillas y metatarsofalángicas, rigidez matutina de dos horas; a la exploración física se confirma sinovitis en muñecas, metacarpofalángicas, interfalángicas proximales, con fuerza de prensión disminuida, sinovitis en rodillas, tobillos y metatarsofalángicas. Por laboratorio el factor reumatoide está positivo en una dilución de 1:128, la velocidad de sedimentación globular está en 40, la Hemoglobina en 10, Hematocrito en 30 con volumen corpuscular de 87. El diagnóstico más probable en ella es: A) Osteoartrosis B) Lupus eritematoso generalizado C) Fibromialgia D) Espondilitis anquilosante E) Artritis reumatoide Respuesta correcta: E. La artritis reumatoide se caracteriza por sinovitis simétrica de articulaciones de muñecas, metacarpofalángicas, rodillas, tobillos y metatarsofalángicas, en forma simétrica, crónica, con anemia normocítica normocrómica, velocidad de sedimentación globular aumentada, factor reumatoide positivo, en mujeres en la cuarta y quinta década de la vida. La osteoartrosis es asimétrica, en edades mayores, en el lupus hay participación de piel, mucosas y serosas además de articulaciones, sin ser ésta última afección muy prominente, además de ocurrir predominantemente en mujeres en grupos de edad de los 15 a los 30 años. La espondilitis anquilosante predomina en varones jóvenes, es de predominio axial, con participación de articulaciones grandes de miembros inferiores en forma asimétrica. La fibromialgia no produce artritis y los datos de laboratorio son normales, además de tener puntos de dolor muscular positivos. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928- 1937, 2001, McGraw Hill. 2.- El examen de laboratorio que apoya el diagnóstico en esta paciente es: A) Análisis general de orina B) Antiestreptolisinas C) Anticuerpos antinucleares D) Complemento sérico E) Factor reumatoide Respuesta correcta: E. El factor reumatoide se encuentra positivo en 70 a 80% de las personas que tienen artritis reumatoide. Una prueba positiva para la presencia de factor

Upload: rafael-mujica-ore

Post on 18-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 29612654-REUMATOLOGIA

REUMATOLOGÍA1.- Paciente femenina de 40 años de edad que inicia en forma insidiosa con fatiga,

anorexia, malestar general, a lo que se agrega artritis simétrica en metacarpofalángicas, muñecas, rodillas y metatarsofalángicas, rigidez matutina de dos horas; a la exploración física se confirma sinovitis en muñecas, metacarpofalángicas, interfalángicas proximales, con fuerza de prensión disminuida, sinovitis en rodillas, tobillos y metatarsofalángicas. Por laboratorio el factor reumatoide está positivo en una dilución de 1:128, la velocidad de sedimentación globular está en 40, la Hemoglobina en 10, Hematocrito en 30 con volumen corpuscular de 87. El diagnóstico más probable en ella es:

A) OsteoartrosisB) Lupus eritematoso generalizadoC) FibromialgiaD) Espondilitis anquilosanteE) Artritis reumatoide

Respuesta correcta: E. La artritis reumatoide se caracteriza por sinovitis simétrica de articulaciones de muñecas, metacarpofalángicas, rodillas, tobillos y metatarsofalángicas, en forma simétrica, crónica, con anemia normocítica normocrómica, velocidad de sedimentación globular aumentada, factor reumatoide positivo, en mujeres en la cuarta y quinta década de la vida. La osteoartrosis es asimétrica, en edades mayores, en el lupus hay participación de piel, mucosas y serosas además de articulaciones, sin ser ésta última afección muy prominente, además de ocurrir predominantemente en mujeres en grupos de edad de los 15 a los 30 años. La espondilitis anquilosante predomina en varones jóvenes, es de predominio axial, con participación de articulaciones grandes de miembros inferiores en forma asimétrica. La fibromialgia no produce artritis y los datos de laboratorio son normales, además de tener puntos de dolor muscular positivos.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928-1937, 2001, McGraw Hill.

2.- El examen de laboratorio que apoya el diagnóstico en esta paciente es:

A) Análisis general de orinaB) AntiestreptolisinasC) Anticuerpos antinuclearesD) Complemento séricoE) Factor reumatoide

Respuesta correcta: E. El factor reumatoide se encuentra positivo en 70 a 80% de las personas que tienen artritis reumatoide. Una prueba positiva para la presencia de factor reumatoide puede confirmar un diagnóstico en individuos con un cuadro clínico sugestivo y, si se encuentra a títulos altos, es un marcador del riesgo de desarrollar manifestaciones secundarias.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928-1937, 2001, McGraw Hill.

3.- El cambio radiológico más temprano en esta paciente sería:

A) AnquilosisB) Pérdida de la alineaciónC) Osteoporosis yuxtaarticular

Page 2: 29612654-REUMATOLOGIA

D) Aumento de volumen de tejidos blandosE) Erosiones

Respuesta correcta: D. El aumento de volumen de los tejidos blandos es el cambio más temprano que puede detectarse en una radiografía en un paciente con artritis reumatoide; conforme transcurre el tiempo pueden agregarse en forma secuencial osteoporosis yuxtaarticular, erosiones, pérdida de la alineación y anquilosis ósea. Ref.Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928-1937, 2001, McGraw Hill.

4.- El tratamiento inicial más adecuado entre las siguientes opciones sería:

A) Antiinflamatorios no esteroideos e hidroxicloroquina B) Bloqueadores solares C) Prednisona a 60 mg por día D) Talidomida a 100 mg por día E) Azatioprina

Respuesta correcta: A. El tratamiento integral de un paciente con artritis reumatoide debe incluir el manejo con antiinflamatorios no esteroideos junto con uno o más agentes que retarden la progresión radiológica de la enfermedad y que genéricamente se les llaman “inductores de remisión” entre los cuales están las sales de oro, el metotrexate, los antipalúdicos( cloroquina o hidroxicloroquina), la leflunomida y recientemente los agentes biológicos como el infliximab, el etanercept y anakinra. Los esteroides sistémicos deberán ser evitados en lo posible, y es muy importante que antes de usarlos, aún a dosis bajas, se descarten neoplasias, principalmente en los niños. En casos muy seleccionados se deberán usar solo dosis bajas ( 10 mg/día de prednisona o su equivalente) en forma temporal mientras empiezan a actuar los inductores de remisiónRef. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1928, 2001, McGraw Hill.Rheumatic Disease Clinics of North America. Pain management in the Rheumatic Diseases. February 1999, pp. 40.

5.- Según los criterios de clasificación de 1987 de la artritis reumatoide, para hacer el diagnóstico se requieren al menos:

A) Dos criteriosB) Tres criteriosC) Cuatro criteriosD) Cinco criteriosE) Seis criterios

Respuesta correcta: C. Se requieren cuatro de siete criterios para clasificar a un paciente como de artritis reumatoide, con una sensibilidad de 91 a 94% y una especificidad de 89% cuando se usa para clasificar pacientes con AR comparados con sujetos controles con enfermedades reumáticas diferentes de la Artritis reumatoide.

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1931-1934, 2001, McGraw Hill.

6.- La misma paciente se queja de resequedad ocular y oral. Cual de las siguientes pruebas podría ser de utilidad para diagnosticar el problema de esta paciente:

A) Prueba de Damato

Page 3: 29612654-REUMATOLOGIA

B) Prueba de GruskinC) Prueba de FouchetD) Prueba de SchirmerE) Prueba de Brieger

Respuesta correcta: D.La prueba de Schirmer es una medición del flujo lagrimal con una tira de papel filtro y que sirve para la evaluación diagnóstica de queratoconjuntivitis sicca.

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1947-1948, 2001, McGraw Hill.

7.- Paciente femenina de 25 años de edad que inicia con eritema facial, úlceras orales, fiebre, dolor pleurítico en hemitórax derecho, artritis en muñecas y metacarpofalángicas, cambios de color en las manos consistentes en palidez, cianosis e hiperemia en respuesta al frío ambiental; velocidad de sedimentación globular elevada, factor reumatoide negativo; el diagnóstico más probable en ella es:

A) Artritis reumatoideB) Síndrome de SjögrenC) Lupus eritematoso generalizadoD) Pleuritis tuberculosaE) Fenómeno de Raynaud primario

Respuesta correcta: C. En una paciente joven con datos de artritis, participación mucocutánea y serositis la primera posibilidad es lupus eritematoso generalizado.

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1928, 2001, McGraw Hill.

8.- A la exploración física el hallazgo mas probable que se encontraría en la piel de esta paciente sería:

A) Eritema en heliotropoB) Exantema maculopapular en áreas expuestas al solC) Nódulos subcutáneosD) Úlceras en tobillosE) Esclerosis cutánea

Respuesta correcta: B. Dentro de las manifestaciones mucocutáneas más frecuentes del lupus eritematoso generalizado están el eritema facial en alas de mariposa, exantema maculopapular difuso en áreas expuestas al sol, alopecia difusa o en parches, exantema discoide y úlceras orales; el eritema en heliotropo aparece en la dermatomiositis, los nódulos subcutáneos se verían en artritis reumatoide, las úlceras en tobillos se encontrarían en escleroderma o CREST con vasculitis en piel y la esclerosis cutánea sería parte de la escleroderma y síndromes relacionados.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1928, 2001, McGraw Hill.

9.- El examen de laboratorio de mayor utilidad en esta paciente es:

A) Complemento séricoB) Pruebas de función hepáticaC) Depuración de creatinina en orina de 24 horasD) Anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia HEP-2

Page 4: 29612654-REUMATOLOGIA

E) Antígeno HLA-DR4

Respuesta correcta: D. En esta paciente lo mas adecuado es solicitar unos anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia, que son el mejor examen de escrutinio; si el substrato contiene núcleos humanos (WIL-2 o HEP-2) son positivos en mas del 95% de los pacientes con lupus; el complemento sería útil si la paciente tuviera afección visceral que dependiera de complejos inmunes y estuviera consumiendo complemento, las pruebas de función hepática serían de utilidad si se pensara en participación hepática de lupus o para control de toxicidad medicamentosa. La depuración de creatinina sería para investigar compromiso de la función renal y el HLA-DR4 tiene papel en investigación de poblaciones con artritis reumatoide. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1928, 2001, McGraw Hill.

10.- El tratamiento más adecuado sería:

A) Antiinflamatorios no esteroideos y cloroquinaB) Bloqueadores solaresC) Prednisona a 60 mg por díaD) Ciclofosfamida a 100 mg por díaE) Azatioprina

Respuesta correcta A. El 25% de los pacientes con lupus tienen enfermedad leve con manifestaciones que no ponen en peligro la vida, en este caso deben manejarse sin esteroides; las artralgias, mialgias, la artritis, la fiebre y la serositis leves mejoran con AINE’S; los exantemas, la fatiga y la artritis del lupus responden a los antipalúdicos.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1928, 2001, McGraw Hill.

11.- En un paciente caucásico de 65 años de edad que acude a urgencias con historia de fiebre, cefalea, fatiga, pérdida de peso, artralgias, rigidez matutina y mialgias en cuello, hombros, dolor lumbosacro, cadera y muslos, además a la exploración física hay dolor en cuero cabelludo, claudicación de la mandíbula y de la lengua. El laboratorio muestra anemia, velocidad de sedimentación globular 100mm/hr. De acuerdo al diagnóstico más probable su indicación para confirmar su impresión clínica es:

A) Solicitar Factor ReumatoideB) Anticuerpos Anticitoplasma de neutrófilosC) Punción LumbarD) TAC de cerebroE) Biopsia de la arteria temporal

Respuesta correcta: E. La arteritis temporal ocurre en pacientes caucásicos, casi exclusivamente en mayores de 55 años, con fiebre, anemia, velocidad de sedimentación globular elevada, cefalea y claudicación de mandíbula. El síndrome de polimialgia reumática al cual se asocia se caracteriza por rigidez, dolor en músculos de cuello, hombros, caderas y muslo. El diagnóstico se confirma mediante biopsia de la arteria temporal.

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1963-1964, 2001, McGraw Hill.

Page 5: 29612654-REUMATOLOGIA

12.- Un paciente de 70 años de edad presenta súbitamente monoartritis de rodilla derecha; hace 6 meses tuvo un cuadro similar que duró 7 días y que se resolvió espontáneamente, niega fiebre, pérdida de peso; la biometría hemática, química sanguínea y ácido úrico son normales; la radiografía de rodillas muestra condrocalcinosis del cartílago hialino de los cóndilos femorales; una artrocentesis mostró cristales con refringencia positiva; el gram y el cultivo fueron negativos. ¿Cuál sería la causa mas probable de esta monoartritis?

A) Cristales de monourato sódicoB) HidroxiapatitaC) Pirofosfato de calcioD) Oxalato de calcioE) Fosfato cálcico básico

Respuesta correcta C. La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio ocurre arriba de los 60 años en 80 % de las veces, una forma de presentación son los ataques agudos muy similares a los de la gota, el diagnóstico definitivo requiere demostración de cristales romboides con birrefringencia positiva en el líquido sinovial en el cual se debe descartar infección; puede acompañarse de condrocalcinosis en las radiografías.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1995-1997, 2001, McGraw Hill.

13.- Una paciente de 65 años de edad se toma una densitometría ósea por técnica DXA de columna lumbar y cadera y reporta un Score T de –3.2 SD (desviaciones estándar). Con este dato la paciente tiene:

A) Una densitometría normal B) Osteopenia leve

C) Osteopenia moderadaD) OsteoporosisE) Osteomalacia

Respuesta correcta D. La osteoporosis se define operacionalmente como una densidad ósea que cae 2.5 desviaciones estándar por debajo de la media, o tambien como un score T de –2.5.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2226-2237, 2001, McGraw Hill.

14.- En esta paciente además se encuentran datos radiológicos de fractura vertebral. ¿De cuál de los siguientes medicamentos se tiene evidencia más sólida acerca de su eficacia para reducir la incidencia de fracturas de cadera y sería aconsejable para esta paciente?

A) CalcitriolB) EstrógenosC) RaloxifenoD) CalcitoninaE) Alendronato

Respuesta correcta: E. Hasta el momento, sólo los bifosfomitos entre ellos el Alendromato estudio FIT 1 y el Risendromato, son el estudio y HIP, han demostrado reducciones del riesgo relativo de fracturas de cadera en 51% y 30% respectivamente, a 3 años de seguimiento.

Page 6: 29612654-REUMATOLOGIA

Ref. Black DM. y cols. The Lancet 1996;348:1534-41 Mc Clung MR y cols. NEJM 2001; 344:333-40.

15.- Masculino de 50 años que acude por cuadro de 2 días de evolución caracterizado por flogosis de la 1era. MTF pie derecho. Al examen físico la articulación está “roja y caliente”; es bebedor de cerveza a diario y obeso. ¿En ese momento cuál es el mejor manejo? Marque la correcta:

A) Alopurinol 300 mg/día B) Alopurinol + Prednisona 50 mg/día

C) Diclofenac 75 mg cada 12 hs.D) Alopurinol + Diclofenac

E) Alopurinol + Colchicina

Respuesta correcta: C. La piedra angular del tratamiento del ataque agudo de gota son los antiinflamatorios. Los antiinflamatorios no esteroideos son eficaces en el 90% de los pacientes y la resolución de los síntomas ocurre en 5 a 7 días. Los glucocorticoides solos se pueden utilizar dependiendo del paciente y padecimientos asociados, la colchicina sola tiene el riesgo de efectos colaterales gastrointestinales y el alopurinol no se debe iniciar en los ataques agudos de gota.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1994-1995, 2001, McGraw Hill.

16.- Paciente femenina de 42 años de edad que acude por fatiga intensa, mialgias y artralgias difusas, sensación de “hinchazón de manos”, rigidez matutina de 2-3 minutos que cede después de tomar una ducha caliente, sus síntomas empeoran con los cambios de clima; tiene aproximadamente 6 años de evolución y ha tomado diversos antiinflamatorios, entre ellos piroxicam, diclofenac y ácido tiaprofénico sin mejoría. No tiene antecedentes de importancia a excepción de migraña desde hace 10 años. A la exploración no se encuentra nada relevante excepto dolor intenso a la palpación en ciertos puntos musculares “tender points”. Las radiografías de manos y el laboratorio fueron normales incluyendo la velocidad de sedimentación globular (VSG) que fué de 10 mm/hora por el método de Westergreen, TSH sérica normal, CPK normal. ¿Cuál es el diagnóstico?

A) Tiene Fiebre reumática pero no se diagnosticó porque no se repitieron las antiestreptolisinasB) Requiere ajustar la dosis de penicilina benzatínicaC) Artritis reumatoideD) FibromialgiaE) Osteoartrosis

Respuesta correcta: D. La Fiebre reumática usualmente es un proceso inflamatorio agudo o subagudo en donde hay principalmente Síndrome febril acompañado de ARTRITIS, usualmente migratoria, y en 80% de las veces se acompaña de CARDITIS, datos que no tiene esta paciente; por otra parte el proceso es autolimitado a pocas semanas pudiendo dejar secuelas en válvulas cardiacas. No requiere penicilina. No se menciona Poliartritis, Anemia, trombocitosis, VSG elevada o Radiografías que sugieran AR, aunque en casos tempranos de ésta es posible que pasen desapercibidos ciertos datos de sinovitis; de un 10-20 % de pacientes con AR pueden tener fibromialgia asociada. Una osteoartrosis usualmente cursa con dolor y crepitación ósea siendo más frecuentes los síntomas limitados a pocas articulaciones, principalmente articulaciones que soportan peso como las rodillas o bien, interfalángicas de manos; las radiografías nos ayudarían a observar datos de

Page 7: 29612654-REUMATOLOGIA

osteartrosis con sus típicos osteofitos esclerosis subcondral. La fibromialgia puede ser primaria o secundaria y usualmente la VSG es normal Ref.Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2010-2012, 2001, McGraw Hill.

Paciente femenina de 35 años de edad que acude por dolor en el codo derecho que aumenta al realizar labores domésticas, como trapear o exprimir la ropa; tiene 2 meses de evolución con estos síntomas, ha tomado piroxicam o diclofenac intermitentemente sin notar mejoría. No tiene antecedentes de importancia. La exploración no revela derrames articulares, los arcos de movilidad son normales, no hay aumento de temperatura local, solo dolor exquisito a la palpación del epicóndilo externo del codo derecho. De las maniobras que se le practicaron a la exploración física tenemos algunas preguntas:

17. La maniobra de supinación del antebrazo contra resistencia mientras el codo de mantiene semiflexionado explora la función del músculo:

A) SupraespinosoB) InfraespinosoC) Supinador largoD) BícepsE) Supinador corto

Respuesta correcta: D. Del Bíceps, ya que este músculo además de flexionar el antebrazo es el principal músculo supinador del mismo.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

18. La maniobra anterior de supinación del antebrazo contra resistencia mientras el codo se mantiene semiflexionado se conoce con el nombre de:

A) Signo de DawbarnB) Signo de Yergason C) Signo de AllenD) Test de MoseleyE) Maniobra innominada

Respuesta correcta: B. El signo de Yergason es cuando se despierta dolor a lo largo del tendón bicipital a la supinación contra resistencia del antebrazo con el codo en flexión a 90°.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

19.- Si esta paciente tuviera dolor en el codo a la extensión de la muñeca mientras nosotros oponemos resistencia exploramos la función de:

A) Flexores de la muñecaB) Extensores de la muñecaC) PronadoresD) SupinadoresE) Bíceps

Respuesta correcta: B. Los extensores de la muñeca son los músculos que duelen al extender la muñeca contra resistencia en la epicondilitis o codo de tenista.

Page 8: 29612654-REUMATOLOGIA

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

20.- Su diagnóstico para el cuadro clínico de esta paciente es:

A) “Codo de golfista”B) “Codo de tenista”C) Bursitis olecreaneana D) Artritis reumatoideE) Tendinitis bicipital

Respuesta correcta: B. El “Codo de tenista,” también llamado epicondilitis externa, es una lesión relativamente frecuente que causa dolor, en ocasiones muy intenso. Usualmente los rayos X son normales. “El codo de golfista” es una lesión similar en la epitróclea o epicóndilo interno.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

21.- Se tomaron exámenes de laboratorio en esta paciente. Señale qué esperaría encontrar:

A) Factor reumatoide positivoB) HiperuricemiaC) Proteína C reactiva positivaD) Anemia normocítica normocrómicaE) Velocidad de sedimentación globular normal

Respuesta correcta: E. La epicondilitis pertenece a los trastornos periarticulares de las extremidades, por sobreuso laboral o deportivo y no hay alteración en los exámenes de laboratorio.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

CASO CLINICO 4Paciente femenina de 44 años que acude por sensación de aumento de volumen de las manos y dolor difuso en palmas, parestesias nocturnas en pulgar e índice de la mano derecha. A la exploración física no se encuentran datos objetivos de inflamación, no hay edema, la movilidad articular es normal en manos, el resto de las articulaciones son normales. No ha recibido ningún tratamiento desde que inició su sintomatología hace 2 meses.

22.- ¿Cuál de los siguientes signos físicos es el de mayor relevancia para el cuadro clínico?

A) FinkelsteinB) YergasonC) SchöberD) TinelE) Quervain

Respuesta correcta: D. El signo de Tinel que es la aparición de parestesias en el territorio del nervio mediano a la percusión de la cara anterior de la muñeca sugiere síndrome del túnel del carpo. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1984-1985, 2001, McGraw Hill.

Page 9: 29612654-REUMATOLOGIA

23.- El diagnóstico más probable en la paciente es:

A) Tendinitis de De QuervainB) Tendinitis bicipitalC) Síndrome del túnel cubitalD) Distrofia simpática reflejaE) Síndrome del túnel carpiano.

Respuesta correcta: E. Las manifestaciones del síndrome del túnel carpiano incluyen parestesias en los dedos primero, segundo, tercero, y a veces atrofia de la eminencia tenar.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1984-1985, 2001, McGraw Hill.

24.- La causa de esta alteración es:

A) Tenosinovitis del abductor largo del pulgarB) Compresión del nervio mediano en la muñecaC) Compresión del nervio cubital en el codoD) Tenosinovitis gonocócica de los extensores de la muñecaE) Hernia de disco cervical

Respuesta correcta: B. La compresión del nervio mediano en la muñeca es un síndrome frecuente por sobreuso, y tambien se asocia a embarazo, edema, artropatías inflamatorias y enfermedades infiltrativas. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1984-1985, 2001, McGraw Hill.

Paciente de 56 años masculino que acude por dolor en cara anterior de hombro y brazo derecho que ocurre al abducir o flexionar el hombro o supinar su antebrazo para abrir la chapa de una puerta. A la exploración hay dolor a la elevación y abducción del hombro, sin embargo los arcos de movilidad se mantienen completos. No hay aumento de la temperatura local ni signos externos de inflamación. Tiene maniobra de Yergason positiva (supinación del antebrazo contra resistencia), no hay aumento de temperatura local ni atrofia muscular, los reflejos osteotendinosos son normales. El laboratorio: Biometría hemática, perfil bioquímico, factor reumatoide y velocidad de sedimentación globular son normales.

25.- ¿Qué diagnóstico piensa que tiene este paciente?

A) “Síndrome de Hombro Congelado”B) AmiloidosisC) Radiculopatía cervical C5D) OsteoartrosisE) Tendinitis Bicipital

Respuesta correcta: E. La tendinitis de la porción larga del tendón bicipital es una causa de dolor en la cara anterior del hombro, que se exacerba a la abducción y rotación externa del hombro y a la supinación del antebrazo. El síndrome de hombro congelado produce acortamiento del arco de movimiento. La amiloidosis produciría signo de hombro en charretera. La radiculopatía cervical C5 produce dolor en hombro que no aumenta con el movimiento del hombro sino del cuello y la osteoartrosis es rara en hombro a menos que acompañe a depósitos de hidroxiapatita.

Page 10: 29612654-REUMATOLOGIA

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2016-2018, 2001, McGraw Hill.

26.- Una mujer de 30 años de edad tiene debilidad muscular proximal, exantema violáceo con edema en párpados superiores y lesiones rojas descamativas en los nudillos de 3 años de evolución. Los estudios de laboratorio muestran CPK de 4,000 U/L, y VSG 54mm/hr. Los hallazgos de la electromiografía son compatibles con una miopatía inflamatoria. Estos datos son compatibles con:

A) Esclerosis sistémica progresivaB) DermatopolimiositisC) Polimialgia reumáticaD) PolimiositisE) Enfermedad mixta del tejido conectivo

Respuesta correcta: BRef. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2524-2529, 2001, McGraw Hill.

27.- Paciente masculino de 35 años acude con parálisis de hemifacial y artritis de rodilla derecha y cadera izquierda de 15 días de evolución. Tres semanas antes había presentado cuadro “gripal” con adenopatías que se resolvió sin problemas. Obviamente después de un buen interrogatorio y exploración física. ¿Cuál seria la conducta más adecuada en este paciente?

A) Solicitar un perfil reumáticoB) Artrocentesis y cultivo en Agar-chocolateC) Hacer PCR para DNA de Borrelia en líquido sinovialD) Dar antiinflamatorio y enviar con neurólogoE) Iniciar metotrexate y AINE

Respuesta correcta: C. La enfermedad de Lyme no tratada causa artritis en 70%, de éstas en el 50% el patrón es de monoartritis u oligoartritis involucrando rodilla y otras articulaciones grandes. Las pruebas serológicas para Borrelia burgdorferi son positivas en > 90% de personas con artritis de Lyme y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) detecta DNA de Borrelia en 85%. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp.

2000-2001, 2001, McGraw Hill.

Paciente masculino de 23 años de edad, con 3 meses de evolución, de un dolor lumbar bajo de inicio insidioso, rigidez matutina de 2 horas, que mejora con la actividad, además presenta artritis de rodilla derecha y de tobillo izquierdo; refiere que hace un mes acudió a consulta con un oftalmólogo porque presentó fotofobia, lagrimeo, dolor y visión borrosa en el ojo izquierdo, que cedió con tratamiento tópico después de una semana. A la exploración la piel y mucosas son normales.

28.- El diagnóstico más probable es:

A) Enfermedad de BehcetB) Artritis reactivaC) Infección gonocócica diseminadaD) Espondilitis anquilosanteE) Artritis asociada a SIDA

Page 11: 29612654-REUMATOLOGIA

Respuesta correcta: D. Los síntomas de la espondilitis anquilosante habitualmente aparecen a una edad media de 23 años, usualmente como lumbalgia inflamatoria asociada a oligoartritis asimétrica de grandes articulaciones de predominio en miembros inferiores con episodios recurrentes de uveítis anterior aguda. La enfermedad de Behcet incluye úlceras orales y genitales, uveítis posterior bilateral indolora, la artritis también es de grandes articulaciones de miembros inferiores, habitualmente no axial. En la artritis reactiva hay participación de mucosas en forma de úlceras orales, conjuntivitis y uretritis, antecedente de una infección venérea o digestiva y la participación articular es principalmente periférica de miembros inferiores, de región lumbar es menos notable. La infección gonocócica diseminada respeta la columna lumbar, produce tenosinovitis extensora en miembros superiores e inferiores y no ocasiona uveítis. La artritis asociada a SIDA sí puede ser semejante a una espondiloartropatía pero habitualmente produce psoriasis o queratoderma blenorrágica extensas que dominan el cuadro clínico.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1949-1956, 2001, McGraw Hill.

29.- La maniobra de exploración clínica de utilidad en este paciente sería:

A) Prueba de Spurling B) Prueba de Schöber C) Maniobra de Trendelenburg D) Maniobra de Lassegue E) Prueba de Allen

Respuesta correcta: B. La prueba de Schöber es una medida útil de la flexión de la columna lumbar. En esta se traza una línea transversal a nivel de las espinas iliacas posterosuperiores (sitio de los “ hoyuelos de Venus”) y otra línea paralela 10 cms arriba de la primera con el pacientes de pie, posteriormente se le pide que flexione su tronco lo más que pueda y se vuelve a medir la distancia entre las dos líneas, si ésta es menor a 15 cms nos proporciona un dato a favor del diagnóstico de espondilitis anquilosante. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1949-1956, 2001, McGraw Hill.

30.- El hallazgo en una radiografía de pelvis en este paciente sería:

A) Sacroileítis bilateralB) Osteítis condensans iliiC) Protrusión acetabular de la cabeza femoralD) Osteoporosis del sacroE) Anquilosis coxofemoral

Respuesta correcta: A. La sacroileítis radiológicamente demostrable usualmente está presente en la espondilitis anquilosante. Los cambios iniciales son borramiento, seguidos por erosiones y esclerosis, después hay pseudoensanchamiento y finalmente anquilosis fibrosa y finalmente ósea. La osteítis condensans ilii es un trastorno iliaco que respeta las articulaciones sacroilíacas. La protrusión acetabular es una complicación de la artritis coxofemoral, puede ser complicación en la espondilitis anquilosante pero no es diagnóstica. Para anquilosis sacroilíaca el corto tiempo que lleva de evolución no es compatible, mientras que para anquilosis coxofemoral no tiene datos clínicos como pérdida completa de la movilidad de una cadera.

Page 12: 29612654-REUMATOLOGIA

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1949-1956, 2001, McGraw Hill.

Paciente femenina de 65 años de edad con artralgias en rodillas de 6 meses de evolución, que aumentan con el uso y disminuyen con el reposo, tiene rigidez matutina de 20 minutos, no tiene síntomas generales; a la exploración física hay gran obesidad, nódulos de Heberden y Bouchard en las manos, en las rodillas tiene aumento de volumen a expensas de tejido óseo, hay derrame escaso, no hay calor local y a la flexión y extensión hay crepitación gruesa; su factor reumatoide es negativo y la velocidad de sedimentación es de 20 mm/hr.

31.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Artritis reumatoide B) Pseudogota C) Bursitis anserina

D) Espondiloartropatía seronegativa E) Osteoartrosis primaria

Respuesta correcta: E. El dolor articular por osteoartrosis frecuentemente es descrito como dolor profundo, localizado a la articulación afectada, se agrava por el uso y se alivia con el reposo, aunque conforme progresa la enfermedad puede volverse persistente; tiene rigidez matutina menor de una hora y no cursa con síntomas generales. La artritis reumatoide ocurre en personas más jóvenes, tiene rigidez matutina mayor a una hora y cursa con síntomas generales. La bursitis anserina produce dolor generalmente unilateral, en una rodilla, que aumenta al ponerse de pie y subir y bajar escaleras y se detecta dolor en parte interna del hueco poplíteo. Las espondiloartropatías seronegativas ocurren en la tercera década de la vida y cursan con oligoartritis asimétrica de miembros inferiores y lumbalgia inflamatoria. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1987-1994, 2001, McGraw Hill.

Paciente de sexo femenina de 30 años, con historia de un año de edema de manos y cara; 6 meses después aparece fenómeno de Raynaud, hace 3 meses se agrega artritis de grandes y pequeñas articulaciones de miembros superiores e inferiores y fatiga, hace 1 mes aparece debilidad muscular proximal notada al pararse de una silla baja y al mantener las manos por arriba de la cabeza para peinarse. A la exploración se confirma artritis, debilidad muscular proximal y engrosamiento de la piel de los dedos. Por laboratorio tiene unos anticuerpos antinucleares positivos 1:640 patrón moteado, anti-DNA negativo, anti-RNP positivo fuerte

32.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Lupus eritematoso generalizadoB) EsclerodermaC) Síndrome de Sjögren primarioD) Enfermedad mixta del tejido conjuntivoE) Dermatomiositis

Respuesta correcta: D. La enfermedad mixta del tejido conjuntivo cursa con fenómeno de Raynaud, edema de manos, artritis, miositis y fatiga posteriormente se agrega esclerodactilia, todos los pacientes tienen anticuerpo anti-U1 RNP presente.

Page 13: 29612654-REUMATOLOGIA

Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1945-1946, 2001, McGraw Hill.

33.- La prevalencia de la artritis reumatoide es aproximadamente:

A) 10% de la poblaciónB) 20% de la poblaciónC) 1% de la poblaciónD) 1 por cien mil habitantesE) 1 por millón de habitantes

Respuesta correcta: C. La artritis reumatoide es de las enfermedades reumatológicas más frecuentes, y su frecuencia varía de 0.3 a 2.1 %, con un promedio de 1%.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928-1937, 2001, McGraw Hill.

34.- La incidencia de artritis reumatoide alcanza su máximo entre las edades de:

A) 2 y los 16 años B) 16 y los 25 añosC) 35 y los 50 añosD) 51 y los 65 añosE) 65 y los 80 años

Respuesta correcta: C. La aparición de la artritis reumatoide ocurre más frecuentemente en la cuarta y la quinta décadas de la vida, con el 80% de los pacientes desarrollándola entre los 35 y los 50 años. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1928-1937, 2001, McGraw Hill.

35.- El porcentaje de personas afectadas por lupus eritematoso generalizado que son mujeres es:

A) 10%B) 35%C) 50%D) 75%E) 90%

Respuesta correcta: E. Noventa por ciento de los casos de lupus eritematoso generalizado ocurren en mujeres, usualmente en edad reproductiva, pero los niños y los varones tambien pueden ser afectados.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 2000-2001, 2001, McGraw Hill.

36.- Cuál de las siguientes es la enfermedad articular más común en el ser humano:

A) Artritis reumatoideB) Lupus eritematoso generalizadoC) GotaD) Espondilitis anquilosanteE) Osteoartrosis

Page 14: 29612654-REUMATOLOGIA

Respuesta correcta: E. La osteoartrosis es la enfermedad articular más común en el ser humano. En la edad avanzada, la osteoartrosis de rodilla es la causa mas frecuente de incapacidad crónica en países desarrollados.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1987-1994, 2001, McGraw Hill.

37.- ¿Cuál es el factor de riesgo más poderoso para el desarrollo de osteoartrosis?

A) Edad avanzada B) Sexo masculino C) Correr distancias largas D) Ocupación E) Grupo étnico

Respuesta correcta: A. La edad es el factor de riesgo más poderoso para la osteoartrosis. Solo el 2% de mujeres menores de 45 años tienen OA radiológica, entre los 45 y 64 años de edad la prevalencia aumenta a 30% y en mayores de 65 años es de 68%.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1987-1994, 2001, McGraw Hill.

38.- La enfermedad autoinmune del tejido conjuntivo mas prevalente es:

A) Lupus eritematoso generalizadoB) Síndrome de SjögrenC) DermatomiositisD) EsclerodermaE) Enfermedad mixta del tejido conjuntivo

Respuesta correcta: B. El síndrome de Sjögren primario tiene una prevalencia de 0.5 a 1%, además, 30% de los pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes sufren la forma secundaria del síndrome. El lupus eritematoso generalizado tiene una prevalencia de 15 a 50 por 100,000 habitantes, la de la escleroderma es de 20 por 100,000 habitantes. Las miopatías inflamatorias tienen una incidencia de 1 por 100,000. La enfermedad mixta del tejido conjuntivo es mas frecuente que la dermatomiositis pero más rara que el lupus. Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp. 1922-1923, 1937-1938, 1945-1946, 2524-2525, 2001, McGraw Hill.

38.- ¿Cuál es el factor que más se asocia en la mujer con la aparición de osteoporosis?

A) Disminución de la visiónB) Peso corporal bajoC) TabaquismoD) Mala salud en general (“fragilidad”)E) Post-menopausia

Respuesta correcta: E. En la mujer, la pérdida de la función ovárica en la menopausia precipita una pérdida rápida de masa ósea de modo que la mayoría de las mujeres cumplen criterios de osteoporosis para los 70 años.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp., 2226-2227, 2001, McGraw Hill.

Page 15: 29612654-REUMATOLOGIA

39.- Con relación a la epidemiología de fracturas por osteoporosis, ¿Cuál es la fractura cuya incidencia se duplica cada 5 años después de los 70 años?

A) RadioB) CaderaC) VértebrasD) CostillasE) Húmero

Respuesta correcta: B. La epidemiología de las fracturas sigue tendencias similares a las de la pérdida de la densidad mineral ósea. Las fracturas del radio se incrementan antes de los 50 y se estabilizan a los 60 años con ligero incremento subsecuente. Por otro lado, las facturas de cadera se incrementan al doble cada 5 años después de la edad de 70 años.Ref. Harrison’s, Principles of Internal Medicine15th Ed, editors Braunwald, E. et al, pp., 2226-2227, 2001, McGraw Hill.