1. razón social 2. localización 3. · pdf filefiltración, enfriamiento y...

Download 1. RAZÓN SOCIAL 2. LOCALIZACIÓN 3. · PDF filefiltración, enfriamiento y estandarización de la leche para que tenga buena consistencia, ... En el año histórico el área de producción

If you can't read please download the document

Upload: vudat

Post on 08-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. MixtaEn base a las polticas presupuestarias que se proponen

    a continuacin y a los cuadros temticos que prosiguen, sepide estructurar los diferentes PRESUPUESTOSESPECFICOS y los correspondientes PRESUPUESTOSINTEGRALES de la fbrica PRODUCTOS LCTEOS CUENCA,COMPAA DE ECONOMA MIXTA, PROLACEM.

    En el trabajo final, los temarios que se proponen debenquedar enmarcados en los captulos: Presentacin de laEmpresa, Polticas de Mercadeo y Ventas, Polticas deProduccin, Polticas Administrativo Financieras, Costos yGastos, Inversin y Financiamiento, Estados FinancierosProforma y Recomendaciones Estratgicas.

    1. RAZN SOCIAL

    Productos Lcteos Cuenca, Compaa de EconomaMixta, PROLACEM.

    2. LOCALIZACIN

    Av. Principal 356 y Calle G

    Cuenca- Ecuador

    3. CONFORMACIN JURDICA

    Compaa de Economa Mixta, constituida bajoescritura pblica el 1 de enero de 1985 e inscrita en elRegistro Mercantil dentro del Libro 15, Tomo2222.

  • 2

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixta4. CAPITAL SOCIAL

    Asciende a 497.000,00 UM, dividido en accionesnominativas de 1,00 UM cada una. Los socios privadosparticipan con el 49 por ciento mientras que el 51 restantecorresponde corresponden al sector pblico.

    5. OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

    Producir y comercializar leche de calidad paraconsumo humano, en las ciudades de Cuenca, Azogues yGuayaquil, a precios razonables.

    6. FORMAS DE PRESENTACIN DEL PRODUCTO

    El producto se presenta ante el consumidor en fundasde polietileno de 1 litro cada una o de 1.000 c.c. y para lacomercializacin del producto ste va en fundas de 50unidades.

    7. CARACTERSTICAS TECNOLGICAS DELPRODUCTO

    El producto se encuentra compuesto principalmente de:leche pasteurizada, con un contenido de grasa del 2,80 porciento, sacarosa, teepol, hidrxido de sodio y cido ntrico.

    8. ESTRUCTURA ORGNICA DE LA COMPAA

    La alta direccin de la empresa, se encuentra

  • 3

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixtaestructurada por la Junta General de Accionistas, elDirectorio y la Presidencia.

    La Presidencia cuenta con la Gerencia General quecoordina los Departamentos de: Produccin, Ventas yAdministrativa - Financiera.

    El rea de Produccin mantiene las secciones deRecepcin, Procesos y Bodega. El rea de Ventas laconforma Servicios y, Agencia y Sucursal. El DepartamentoAdministrativo cuenta con las reas de Contabilidad,Tesorera y Secretara.

  • 4

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixta

  • 5

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixta9. DETERMINACIN DEL PRECIOS DE VENTA

    En funcin de la estructura competitiva de la industriay de acuerdo a los costos, gastos y mrgenes previstos, seha estimado los siguientes precios de venta:

    El margen de utilidad previsto tanto para el aohistrico como para el proyectado es del 15 por ciento.

    10. ESTIMACIN DEL VOLUMEN DE VENTAS

    En el ao histrico se vendieron 6.360.000 fundas de unlitro por un valor de 3.921.556,90 UM.

    Para el ao proyectado las ventas totales alcanzaran las6.996.000 fundas; valoradas en 4.868.159,35 UM.

    La variacin en volmenes significa un incremento deventas de 636.000 litros.

    En el ao histrico, Cuenca absorbi 5.247.000 litros,Guayaquil 667.800 y Azoques 445.200 fundas de un litro.

  • 6

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. MixtaPara el ao proyectado Cuenca demandar 5.771.700fundas de un litro, Guayaquil 734.580 y Azogues 489.720.

    11. SISTEMA DE VENTAS

    Las ventas se realizan al contado contra entrega delproducto, de acuerdo al convenio suscrito entre la empresay los mayoristas.

    Las ventas se consolidaron el 55 por ciento en el primersemestre y en el segundo con el 45 restante, bsicamente aque la demanda se intensifica durante el periodovacacional de la sierra, que coincide con el segundosemestre.

    12. CANALES DE DISTRIBUCIN

    El producto se comercializa a travs de la propia fuerzade ventas y mayoristas en las ciudades de Cuenca, Azoguesy Guayaquil.

    De las ventas totales, el 70 por ciento se comercializa atravs de mayoristas y, el 30 restante comercializadirectamente en la planta de Cuenca.

    La distribucin de ventas a mayoristas se indica en elsiguiente cuadro:

  • 7

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixta

    13. CAMPAA DE PROMOCIN Y PUBLICIDAD

    La publicidad se hace a travs de radios de sintonalocal y anuncios en revistas agropecuarias en las ciudadesdonde la empresa comercializa el producto. Los valoresasignados ascienden en el ao histrico a 0,001 UM porfunda vendida y para el proyectado a 0,002. La distribucinde esta inversin se hace conforme al nmero de unidadesvendidas por plaza.

    La radio consume el 70 por ciento y los anuncios enrevistas el 30 restante de los valores establecidos.

    14. COMISIONES

    En el ao histrico, la empresa reconoce una comisinde 0,014 UM por litro expendido, a la fuerza de ventas enplanta y a los mayoristas. Para el ao proyectado, lacomisin para los empleados de planta se mantendr en

  • 8

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixtalos mismo trminos del ao anterior, mientras que con elfin de incentivar las ventas a mayoristas, a estos se lesreconocer 0,020 por funda vendida.

    15. LOGSTICA Y DISTRIBUCIN

    Para que los productos elaborados se encuentren adisposicin del consumidor, la empresa no incurre enfletes y acarreos por contratos con terceros, sino queasigna un monto para combustibles y lubricantes dentrode gastos de venta, a fin de atender la movilizacin de suflota hacia los mayoristas de las ciudades de Cuenca,Azogues y Guayaquil.

    La transportacin de las ventas en planta hacia losconsumidores finales, asumen los propios compradores.

    16. DETERMINACIN DE LA CAPACIDAD DEPRODUCCIN

    La capacidad instalada de la planta, en 365 das al ao ya razn de dos turnos de 8 horas y un tercero de 5 horas, esde 8.440.000 litros. En el histrico se emple el 75,36 porciento y para el proyectado se utilizar el 82,89.

  • 9

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixta

    El incremento, en el proyectado, del 10 por ciento delas ventas no afecta a la capacidad instalada de la planta,por lo cual no se requiere de inversin adicional.

    Al final de cada semestre se dedican 5 das para elmantenimiento y chequeo de la maquinaria y equipo.

    17. PROCESOS DE PRODUCCIN

    Recepcin.- En la recoleccin en finca se realizan losanlisis previos, para determinar la calidad de la leche y sicumple con las normas establecidas, mientras que en laplanta se hace dos anlisis, uno para medir la factibilidadde coagulacin en trminos de acidez, y otro de crioscopia,para detectar los niveles de agua aadida.

  • 10

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. MixtaSeleccin y Pretratamiento.- Se realiza la clarificacin,

    filtracin, enfriamiento y estandarizacin de la leche paraque tenga buena consistencia, mantenga la calidad y sepueda eliminar las impurezas, el producto es sometido aenfriamiento en tanques de almacenamiento a 4 gradoscentgrados de temperatura, lo que se consigue medianteun enfriador de placas. Una vez que la leche ha cumplidolas normas establecidas, es clasificada de acuerdo a sucalidad y es sometida a un pre-tratamiento que comprendeel prefiltrado y pesaje. Con el filtrado y la bactofugacin seconsigue la eliminacin de bacterias y clulas epiteliales, loque se logra mediante el uso de centrfugas,bactofugadoras y clarificadoras. Luego se procede a laclarificacin, filtracin y deodorizacin que es pararegular el contenido mnimo de grasa ( mnimo 3.0% degrasa), de acuerdo a las normas establecidas por el INEN. Elcontrol de calidad est presente en todo el proceso puesrealizan pruebas peridicas de control de calidad, lascuales permiten comprobar la calidad del producto, entreellas tenemos las de acidez, densidad crioscopia, slidostotales, grasa, protena, reductasa.

    Pasteurizacin.- Durante este proceso se somete a laleche a un calentamiento de 73 grados centgrados por 15segundos para la eliminacin de microorganismos quepuedan causar enfermedades, proceso conocido con elnombre de HTST, o sistema de pasterizacin rpida.

    Almacenamiento.- La lecha pasteurizada se envasa, unavez aprobada la pasterizacin se manda el producto al

  • 11

    Prcticas Presupuestarias Productos Lcteos Cuenca Ca. Mixtaalmacenaje para que conserve su calidad y se conservefresco para el consumidor. El envase que se utiliza en laempresa es probado con anticipacin para que pase laspruebas de conservar el producto fresco y sin perder losnutrientes por la mayor cantidad de tiempo posible.

    Esterilizacin.- La estabilizacin de la lechepasteurizada para UHT se da cuando la leche pasa por elproceso de ultra pasterizacin conocido como UHT, esteproceso consiste en un intercambio de placas a unatemperatura de 139 grados centgrados durante 4 a 6segundos. Luego se procede con la esterilizacin yhomogenizacin de leche UHT, este proceso dehomogenizacin consiste en reducir el tamao de losglbulos de grasa, a fin de obtener una emulsin estable yevitar la separacin de la crema y la leche en el envase.Posteriormente se procede al envase en un sistema deautomatizado y asptico, as mismo se comprueba el peso,sellado y la homogenizacin. Luego de todos los procesos,el producto final es almacenado en las bodegas.

    Despacho.- El producto se distribuye en camionesespecializados en el almacenamiento del producto para suentrega segura y de calidad.

    18. PRESUPUESTO DE PRODUCCIN

    En el ao histrico la empresa produjo un volumen de6.360.000 litros y para el proyectado se espera llegar a6.996.000, con lo cual se espera crecer en produccin un 10