02-07-2014

12
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014 Teléf: 041-479290 S/. 0.50 AÑO V / Nº. 721 Valiente e Independiente El Clarín El Clarín El Clarín Amazonas [email protected] E- mail: www.elclarin.pe Inauguran losa deportiva en I.E. de Condorcanqui Distribuyen materiales educativos en comunidades nativas Niños de colegio especial aprenden a bailar marinera Pag. 03 Pag. 05 Pag. 02 Denuncian botos golondrinos en Longar Denuncian botos golondrinos en Longar Denuncian extraño beneficio con capacitación en Condorcanqui Homero Gutiérrez y Jorge Cabañas, denunciaron al ex alcalde Emer Augusto Muñoz Tuesta, por el delito contra el derecho al sufragio. Euler Bermeo Asagkai trabajador contratado de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, fue beneficiado con una extraña capacitación de programas de informática: ASTERISK y Diseño Web. Pag. 07 Pag. 02

Upload: clarin-amazonas

Post on 31-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

E Clarín Amazonas

TRANSCRIPT

Page 1: 02-07-2014

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014

Teléf: 041-479290

S/. 0.50 AÑO V / Nº. 721

Valiente e Independiente

El ClarínEl ClarínEl Clarín Amazonas

[email protected] mail:

www.elclarin.pe

Inauguran losa deportiva en I.E. de Condorcanqui

Distribuyen materialeseducativos en comunidades nativas

Niños de colegio especial aprenden a bailar marinera

Pag. 03

Pag. 05

Pag. 02Denuncian botos golondrinos en Longar

Denuncian botos golondrinos en Longar

Denuncian extraño beneficio con capacitaciónen Condorcanqui

Homero Gutiérrez y Jorge Cabañas, denunciaron al ex alcalde Emer Augusto Muñoz Tuesta, por el delito contra el derecho al sufragio.

Euler Bermeo Asagkai trabajador contratado de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, fue beneficiado con una extraña capacitación de programas de informática: ASTERISK y Diseño Web.

Pag. 07

Pag. 02

Page 2: 02-07-2014

El Locales02 Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014ClarínEl

Director de la UGEL Condorcanqui

Inauguran losa deportiva de la institución educativa N° 17152

Niños de colegio especial aprenden a bailar marinera

Transfieren 10 millones de nuevos soles para construcción de hospital en Mendoza

ondorcanqui.-

CEn cumplimiento con su trabajo

diario el Director de la Ugel de Condorcanqui Lic. José Manuel Velás-quez Risco, participo de la inauguración y entrega de la obra losa deportiva, en la institución educativa Julio Ramón Ribeyro N° 17152 de educación prima-ria y secundaria del centro poblado Parcelación de Monterrico; comprensión del distrito de Nieva, pro-vincia de Condorcanqui.La ceremonia de inaugura-ción fue encabezada por el alcalde de la municipali-dad provincial, Edwin Timias Meteca, regidores y las autoridades de la loca-lidad junto al director de la “Unidad Educativa Local Condorcanqui”, en repre-sentación del Gobierno Regional Amazonas. En dicha actividad el fun-

cionario fue invitado por los padres de familia para hacer el brindis de honor el mismo que señaló que “hoy es un día muy im-portante para la locali-dad; en aras del desarro-llo es oportuno agradecer al burgomaestre por la ejecución culminación y la realización de la obra “Construcción Losa De-portiva, Graderías y Mejo-ramiento de los Servicios Educativos, que va en bien de la población estu-diantil, considerando que los niños y jóvenes son el presente de la provincia, y es responsabilidad de nosotros las autoridades

de brindarles las facilidades de apoyo contribuyendo con el buen desarrollo que requiere cada uno de los estudiantes.Asimismo, expreso un salu-do de felicitación, es una fecha de alegría en lo educa-cional, ya que la institución educativa Julio Ramón Ribeyro N° 17152 de Mon-terrico celebra un aniversa-rio más de creación al servi-cio de la población y trans-formación de las mentes de los jóvenes de las comuni-dades, por lo hizo un lla-mado a los maestros, pa-dres de familia alumnos y población en general a con-tinuar trabajando unidos

para que sus menores hi-jos se desarrollen con dignidad y así poder ser frente a toda la adversidad que se les presente en sus vidas más adelante, con esfuerzo y entrega se pue-den lograr grandes cosas, objetivo que persigue la

actual administración de la Ugel bajo mi responsabili-dad, y que la Educación Escolar, que todos los alum-nos de nuestra provincia ten-ga una educación de calidad para hacer cumplir sus sue-ños” agrego el director de la UGEL –Condorcanqui.

Utcubamba.- Veinte ni-ños y niñas del CEBE “Ho-gar de Cristo” de Bagua Grande, bajo la enseñanza del profesor José Selles Po r t o c a r r e r o, v i e n e n aprendiendo a bailar mari-nera norteña, gracias a la gestión realizada por Mar-garito Machacuay Valera, Jefe de la OMAPED de Utcubamba, quien lograra que el alcalde provincial Milecio Vallejos Bravo fi-nanciara al profesor de

marinera para que enseñe a estos niños con habilida-des especiales el arte de esta danza peruana.Tanto el director como los docentes de esta institu-ción educativa especial se mostraron muy contentos de que los niños y niñas sean incluidos en la prácti-ca de este baile, lo que les permitirá en un futuro próximo participar en eventos culturales y artís-ticos tanto provinciales

como regionales.Por su parte, el Coordinador del CONADIS en Amazo-nas, Carlos Flores Borja, recordó que este CEBE ha-bía sido incluido en los pla-nes del Ministerio de Educa-ción para mejorar su infraes-tructura y su plana docente, con la finalidad de que más niños y jóvenes con discapa-cidad puedan ser beneficia-dos con las enseñanzas que imparten los profesores de este CEBE.

Rodríguez de Mendoza.- El Ministerio de Econo-mía y Finanzas aprobó la trasferencia de 10 millones de nuevos soles para la construcción del hospital “María Auxiliadora” de San Nicolás, provincia de Rodríguez de Mendoza, publicado en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano me-diante Decreto Supremo Nº 191-2014-EF.Se ha hecho realidad gra-cias a las gestiones del Pre-sidente Regional de Ama-

zonas, José Arista Arbil-do, en la ciudad de Lima donde ha sustentado la necesidad de un hospital para dicha provincia, lo cual ha tenido eco satisfa-ciendo el anhelo de la población mendocina de contar con un moderno nosocomio debidamente equipado y con personal profesional calificado.Dichos fondos serán ad-ministrados por el Go-bierno Regional Amazo-nas, para lo cual José Aris-ta, ha dispuesto agilizar

los trámites respectivos a fin de iniciar los procesos para la ejecución del proyecto. Será un hospital de última genera-ción acorde con los estánda-res de calidad que la tecnolo-gía actual exige.Estará al nivel de grandes establecimientos de salud capaz de atender casos de emergencias quirúrgicas, tendrá equipamiento moder-no para brindar atenciones de salud de la más alta cali-dad a la población. Contará con unidad de emergencia, centro quirúrgico, hospitali-zación, centro obstétrico, brindará atención de consul-ta externa y hospitalaria espe-cializada, entre otros benefi-cios.

Page 3: 02-07-2014

ElLocales 03Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014 ClarínEl

Denuncian botos golondrinos en Longar

ORDENANZA N° 072 -2014-MPCH

Rodríguez de Mendoza.- Con fecha 20 de junio, los señores Homero Gutié-rrez López, y Jorge Caba-ñas Meléndez, ambos residentes en el Distrito de Longar – Rodríguez de Mendoza e integrantes de la Ronda Campesina, denunciaron al ex alcalde Emer Augusto Muñoz Tuesta, por el delito con-tra el derecho al sufragio. Según la denuncia, el se-ñor Muñoz Tuesta, como ex autoridad, por dos oportunidades en el cita-do distrito, habría induci-do a un grupo de 80 per-sonas aproximadamente, para que realicen sus cam-bios de domicilio.Al parecer, estos ciudada-nos, pertenecerían a los pueblos de San Juan de Oquish y Quitachi, que pertenecen al Distrito de Soloco, caserío de Esco-bar que pertenece al Dis-trito de Huambo, dentro de los que realizaron el cambio de domicilio, se encontrarían, alumnos de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas.Según refieren los denun-ciantes, en las elecciones municipales y regionales

del año 2010, ante la presencia de los botos golondrinos en los distri-tos de Cochamal y Mil-puc, los ciudadanos ha-brían denunciado estos hechos el mismo día de las elecciones, sin em-bargo, el Ministerio Pú-blico habría denunciado a los que reclamaron. En ese acto de protesta en el año 2010, se ha-brían producido quema de local, quema de mate-rial electoral, agresiones, atentados contra la pro-piedad pública y viola-ción de la propiedad pri-vada, refieren.En esta denuncia inter-puesta ante el Fiscal de la Nación, los denuncian-tes solicitan la apertura de investigación prelimi-nar, y que la misma, sea canalizada ante la fisca-lía superior de Amazo-nas.Finalmente, también solicitan se investigue las propiedades que posee-ría Muñoz Tuesta, quien sería el candidato de ese distrito, por el movi-miento regional Senti-miento Amazonense, liderado por Gilmer Hor-na Corrales.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.

DIÓGENES H. ZAVALETA TENORIOALCALDE

ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES – ROF Y EL CUADRO PARA

ASIGNACIÓN DE PERSONAL –CAP DEL INSTITUTO DE VIALIDAD MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CHACHAPOYAS

San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, 27 de junio de 2014

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHACHAPOYAS

POR CUANTO:

CONSIDERANDO:

El Honorable Concejo Provincial de Chachapoyas, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 27 de junio de 2014, emitió el Acuerdo de Concejo N° 068-2014-MPCH/CP; y

Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;

Que, la Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, establece en su Artículo 8° que corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto;

Que, en relación a ello, el Artículo 26° de la precitada ley señala que la administración municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior. Se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General;

Que, a su vez, el Decreto Supremo N° 043-2006-PCM establece los lineamientos para la elaboración del Reglamento de Organización y Funciones – ROF por parte de las entidades de la administración pública; y el Decreto Supremo N° 043-2004-PCM establece los lineamientos para la elaboración del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las entidades de la administración pública;

Estando a lo expuesto, el Concejo de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades y con el voto UNÁNIME de sus miembros aprobó la siguiente:

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el Reglamento de Organización y Funciones – ROF del Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Chachapoyas, el mismo que consta de Diez (10) Títulos, Cuarenta y cinco (45) Artículos, Dos (02) Disposiciones Transitorias y Cuatro (04) Disposiciones Finales.

ARTÍCULO SEGUNDO.- APROBAR el Cuadro para Asignación de Personal – CAP del Instituto de Vialidad Municipal de la Provincia de Chachapoyas.

ARTÍCULO TERCERO.- El dispositivo legal aprobado será publicado en el diario local de mayor circulación, conforme a Ley, y el texto íntegro en el portal institucional www.munichachapoyas.gob.pe.

Page 4: 02-07-2014

ClarínAmazonas

EDITORIAL

Noticia

Castilla quiere otro Baguazo

Las medidas para dinamizar la inversión presentadas por el ministro de Economía, Miguel Castilla, repre-sentan un duro golpe a la institucionalidad ambiental. Y es que este paquetazo, como ya lo han dicho diver-sas voces críticas, recorta tareas fundamentales del Ministerio del Ambiente como la creación de áreas reservadas, fijación de estándares de calidad ambien-tal y límites máximos permisibles de contaminación, aduciendo que son demasiados estrictos.

Lo cierto es que el Perú posee una mega biodiversidad que requiere de estándares de calidad ambientales muchísimo más exigentes que en la mayor parte de los países de la región y del mundo. Si esto se entendiera, no se soslayaría el rol del Ministerio del Ambiente.

Lo que causa una enorme sorpresa es que, frente a estos graves recortes de funciones, el ministro Manuel Pulgar Vidal no estaría renunciando a su cargo. ¿Por qué su atornillamiento en la cartera del Ambiente? ¿Quiénes se favorecen con las medidas de flexibiliza-ción de Castilla?

“Tierra arrasada”

Además de los recortes descritos, el paquetazo incluye la propuesta de reducir las multas aplicadas por el OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental). ¿Cuál es el argumento? El ministro de Economía sostiene que dichas multas generan “incen-tivos perversos”, pues ingresan a las cuentas de dichos organismos como recursos de libre disponibilidad: cuanto mayor el monto de las multas mayores serían estos recursos. Dicha posición es cuestionada por el economista José Ignacio Távara, quien afirma que cuando las multas se flexibilizan y se fijan a un nivel inferior, se generan otros incentivos perversos que podrían inducir negligencias y provocar catástrofes ambientales, como el derrame de petróleo en el golfo de México del 2010.

Las continuas presiones de un sector económico del país para que se apliquen políticas de “tierra arrasa-da”, donde se eliminen los “obstáculos” para viabili-zar los proyectos mineros y de hidrocarburos, parecen haber metido un gol de media cancha. Estos obstácu-los no serían sino las normas ambientales y la Ley de consulta previa. Sobre esta Ley incluso se deslizó la posibilidad de renunciar a su aplicación si fuera nece-sario. ¿Será esta la “nueva” minería que prometió el presidente Humala? ¿Relajar las exigencias de los estudios ambientales en favor de la inversión minera? La verdad es que todas estas acciones son casi una copia textual de las políticas del “Perro del Hortela-no” del gobierno pasado.

¿Otro Baguazo?

Las diversas normas ambientales dadas en el país, y sobre todo la promulgación de la Ley de consulta pre-via, nacieron para enfrentar de forma dialogante los conflictos socioambientales. Sin embargo, la imple-mentación de las mismas ha sido lenta y con baches, por lo cual el alto nivel de conflictividad social ha per-sistido. El número de conflictos activos ha aumentado de 65 en mayo de 2008 a 161 en mayo de 2014, de los cuales, el 70% de ellos sigue siendo de tipo socioam-biental. ¿Por qué la cifra de conflictos no disminuyó como lo prometió el presidente Humala?

La flexibilización ambiental resulta un dispositivo para reafirmar al Perú como un país del siglo pasado, primario – exportador, profundizando las característi-cas extractivas del modelo. El Gobierno se deshace de los estándares ambientales y se convierte en un mero “tramitador” de los intereses de un bruto y achorado sector minero, gasífero y petrolero en el Perú.

El04 Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014ClarínEl

(Mg. Roberto Sánchez Villar)

Los casos de dengue han disminuido en más del 40 % en BaguaEquipo técnico del Minsa realiza asistencia técnica a personal de salud de esa provincia y monitoreo de sus actividades.

Bagua.- Los casos por dengue han disminuido en más del 40 por ciento en relación a 2013 en casi to-das las regiones, incluyen-do Amazonas, aunque se debe insistir con las accio-nes preventivas porque es una enfermedad que puede causar la muerte, advirtie-ron voceros del Ministerio de Salud (Minsa).El Dr.Manuel Nunura, representante de la estrate-gia de Metaxénicas del Minsa dijo que la pobla-ción debe entender que el dengue puede matar por lo que es importante adoptar todas las medidas preventi-vas. En lo que va del año la red de Salud Bagua presentó solamente 27 casos; se de-be aprovechar esta época de baja incidencia de per-sonas afectadas por el mal

para acentuar las medidas preventivas, sostuvo el especialista.Exhortó a la población que elimine los criaderos del vector, que no se auto-medique y que permita el acceso a sus hogares al personal de salud para detectar la presencia del vector. “Un vecino que cría al agente vector en su casa puede ser considera-do 'un vecino irresponsa-ble' porque pone en riesgo la salud del vecindario”, afirmó Nunura.Señaló que los riesgos permanecen dado que el clima continúa con llu-vias esporádicas que favo-recen al Aedes aegypti. “Este puede reproducirse en cualquier recipiente que contenga agua. Evi-tar el dengue es responsa-bilidad de todos”, reiteró.

Indicó que las personas de-ben saber reconocer los sín-tomas de esta enfermedad: basta con que tengan fiebre y dolores específicos o gene-ralizados para acudir de inmediato al centro de salud más cercano para ser evalua-do por el personal de salud. La atención por dengue es gratuita.No se debe esperar que el paciente se complique para solicitar la atención. “En muchas regiones se han vis-to casos que el paciente bus-ca atención demasiado tar-de y lamentablemente falle-ce”, señaló.Un equipo de especialistas de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), del Instituto Na-cional de Salud (INS), Pro-moción de la Salud, y de Comunicaciones del Minsa está brindando asistencia técnica multidisciplinaria a las redes de Salud de Bagua y Utcubamba, de la Direc-ción Regional de Salud (Di-resa) Amazonas con énfasis en los distritos para verificar el grado de articulación que se tiene con los gobiernos locales para afrontar con mejor éxito la lucha contra el dengue.

desde sus lejanas comunida-des hasta Bagua. Ellos dije-ron que estos viajes les gene-ran grandes gastos y están mermando su economía.

Juicio por el caso de la Curva del diablo se reiniciará el 10 de julioBagua.- Sala Penal de Ba-gua decidió suspender la quinta audiencia del juicio oral contra indígenas y mes-tizos acusados de ocasionar la muerte de 33 personas durante el levantamiento amazónico, conocido como el "baguazo". La sesión que estaba fijada para ayer fue postergada hasta el próximo 10 de julio. La sala alegó que tenía demasiada carga procesal.Inicialmente el colegiado había programado dos días (25 y 26 de junio) para pro-seguir con los interrogato-

rios. Solo se cumplió la cita del primer día.Este hecho generó molestia y preocu-pación entre los indígenas, quienes deben trasladarse

Page 5: 02-07-2014

Locales El05Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014 ClarínEl

Trabajador contratado fue beneficiado con una extraña capacitación en CondorcanquiEuler Bermeo Asagkai trabajador contratado de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, fue beneficiado con una extraña capacitación de programas de informática: ASTERISK y Diseño Web. Condorcanqui.- Lo preocupante, es que se estaría desembolsando S/. 10,500 soles, con la sola presentación de un cuadro hecho en una com-putadora con fechas y horarios, obviando solici-tar cotizaciones y costos en distintos institutos que dictan este cursillo de 2 clases, en la ciudad de lima. Al ser entrevistado el Director Municipal Econ. Cesar Seminario Huamán, manifestó que la norma no lo obliga a solicitar varias cotizacio-nes para comparar costos, desconociendo el Art. 4° de la Ley de Contratacio-nes del Estado, literales b), c), e), f) e i). Se conoce que el curso de centrales telefónicas ASTERISK, es un cursi-llo de 2 clases que en la ciudad de lima, tiene un costo no mayor a los 400 soles y el de Diseño Web

algo parecido; más extra-ño es la forma inmediata que actuó el Director Municipal, que al recibir el informe Nº 035-2014-MPE/GM/UIE de fe-cha 10 de junio donde se solicita la capacitación, al día siguiente redacto el memorando Nº0448-2014-MPC-GM autori-zando desembolsar S/. 3,500 soles para viáticos desde el día 15 al 28 de junio, quedando pen-diente el desembolso de S/. 7,000 soles para la cancelación de los cur-sos.

Trabajadores nombrados denunciaron que en esta gestión no los habrían con-siderado para ninguna capacitación y nosotros somos permanentes; Más aun, existe un profesional nombrado en el área de informática, con mucha experiencia que tiene los conocimientos suficientes para el manejo de los pro-gramas mencionados; ca-pacitar un contratado que luego se va, es malgastar el dinero de la institución, salvo que existan intereses por detrás, manifestaron. (Luis Peña).

Ha pasado un poco más de cinco años de espera para que, un grupo de jóvenes profesionales nos regalen “La Espera”. “La espera” es un documental que refle-ja de manera sencilla los sucesos ocurridos en el llama-do “baguazo”. “La espera” no es una película, es un film basado en la investigación periodística y social, es diría, una forma simple de recrear un conflicto con raíces profundas.

Saludamos el trabajo de Fernando Vilchez y Katheri-ne Subirana, dos jóvenes profesionales que junto a otras muy pocas personas, lograron hacer un docu-mental que no solo refresca nuestra memoria del “ba-guazo” sino que también aviva nuestro espíritu. Pero el elogio a estos jóvenes no solo es por la producción del documental sino también por su entrega a la tarea de difusión de su trabajo - es hermoso ver a dos entu-siastas jóvenes recorrer el país mostrando a través de las imágenes y las palabras las miserias del APRA y la ambición de las grandes potencias. Mostrar por ejem-plo cómo Alan García en su verborrea barata y vene-nosa, cuando candidato en el 2006, decía condenar el libre mercado y el imperialismo, y luego unos meses después cuando elegido presidente, verlo junto al pre-sidente de Estados Unidos firmando complaciente el Tratado de Libre Comercio, el cual significaría la cau-sa política para la matanza en el “baguazo”.

“La espera” es un documental contra el olvido de la sangre derramada del pueblo, pero es también un docu-mental para recordar que el pueblo indígena sigue abandonado; de modo que la herida del “baguazo” sigue abierta ya que 5 años después: i) existen 3 presos indígenas detenidos en casa-cárceles, ii) existen 53 plebeyos procesados por el caso “baguazo”, iii) existe una persona desaparecida, iv) existen una ley de con-sulta de fachada - pero aún existe varias leyes del pa-quete de “leyes de la selva” que no han sido derogadas, v) existe grandes empresas extranjeras que siguen divi-diendo y adentrándose en la selva de Condorcanqui, en fin, la herida del “baguazo” sigue abierta porque se avecina, además, la dación de un paquete de leyes que en nombre de la “reactivación económica” las rique-zas natura-les se verán más amena-zadas que nunca.

Finalmente, saludamos también las actividades desarrolla-d a s p o r “Arte Crecer” en torno a la conmemoración por los 5 años del “baguazo”, quien hizo posible entre otros, la proyección de este documental; asimismo invitamos a ver el documental “la espera”, accesible en internet, ya que con el avivamiento de nuestro espíritu y la apertu-ra de nuestra razón, podremos quizá darnos cuenta por ejemplo, de cómo los proyectos hidroeléctricos Chadín 2 (río Marañón), Utcubamba I y II (río Utcu-bamba), Hidroeléctrica Amazonas (río Shocol) y otros, son solo parte del proceso de avance de la explo-tación de los recursos naturales al servicio de grupos de poder, no aislados del “baguazo” en espera que el pueblo se una en defensa de la vida y la naturaleza.

“LA ESPERA” Y OTRAS MEMORIAS DEL “BAGUAZO”

Por: Manuel Yóplac Acosta

SocialSocialPincelada

DIRECTOR REGIONAL

Dirección Regional de EducaciónGOBIERNO REGIONAL AMAZONAS.

Prof.TEODORO TAUMA CAMAN

COMUNICADO

Gerencia Regional de Desarrollo Social

Dirección Regional de Educacion Amazonas

El Gobierno Regional de Amazonas y la Dirección Regional de Educación se dirigen a la comunidad amazonense, padres de familia y, especialmente a los directores y docentes del Nivel Primario, para saludarles cordialmente y, al mismo tiempo, hacer de su conocimiento que el Proyecto de Inversión Pública “PLANMCYMA” viene desarrollando todos sus actividades con normalidad focalizadas en el 1° y 2° grado del Nivel Primaria con el objetivo central de mejorar los logros de aprendizaje. Si bien es cierto el proyecto ha tenido una observación por parte del Ministerio de Educación, ésta ha sido levantada y debidamente sustentada; motivo por el cual, se encuentra habilitado en el Banco de proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas, con código SNIP N° 237458, por lo que está garantizado la continuidad de este importante proyecto durante el periodo 2014 y 2015.

Gobierno Regional Amazonas

Page 6: 02-07-2014

Comités de seguridad ciudadana y PNP participan de desfile cívico

El06 Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014ClarínEl Locales

Pedro Ruiz Gallo.- La Policía Nacional del Perú de la Comisaria Sectorial de la PNP de Jazan, viene participando activamente en la lucha contra la crimi-nalidad, la trata de perso-nas, el alcoholismo y otros delitos que se vienen come-tiendo en las localidades del Distrito de Jazan, co-munidades circunvecinas y específicamente en Pedro Ruiz Gallo. Para este tra-bajo importantísimo de seguridad y protección a la ciudadanía, tiene como sus aliados a los Comités de Seguridad Ciudadana de las Juntas Vecinales de Pedro Ruiz Gallo, quienes organizadamente y de acuerdo al rol establecido por la Policía Nacional, diaria e inter diariamente vienen acompañando a la policía en su trabajo de seguridad ciudadana en los operativo inopinados Tam-bién se aprecia la presencia de la Sra. Tula Goñas Pilco Gobernadora del Distrito, así como el representante de la Fiscalía de Preven-

ción del delito de Bongara.El domingo 29 del presente en el parque de la localidad los Comités de Seguridad Ciudadana de las Juntas Vecinales, participaron en un concurso de escoltas organizado por la CS de la PNP de Jazan, ocupando el primer y segundo puesto los lo ocupo los Comités de Seguridad Ciudadana de las Juntas Vecinales “Barrio Señor de los Milagros” y “La Esperanza”.“… Esta ceremonia lo esta-mos realizando con la fina-lidad de estrechar aún más los vínculos de trabajo, cola-boración, civismo y solida-ridad entre nuestros efecti-vos policiales y nuestros vecinos que conformar los Comités de Seguridad Ciu-dadana de las Juntas Veci-nales, quienes vienen parti-cipando y acompañándo-nos en nuestro trabajo de brindar seguridad ciudada-na a las localidades de nues-tra jurisdicción, creo que la criminalidad, y los actos negativos de personas de mal vivir serán combatidas

con el apoyo de la ciudadanía. Agradecemos la participación del Consejo Municipal, a los efectivos del Ejército Peruano del BIM Morro Solar 01 “FSS”, de los estudiantes y de toda la ciudadanía en este acto cívico…”. Así se expresó el Mayor PNP Segundo Horacio Santillán Tafur.Por su parte los señores Leon-cio Mixan y Luis Abedias Ra-mos expresaron que estarán siempre a la expectativa del llamado policial, para que ellos y los ciudadanos de sus Juntas Vecinales puedan cola-borar activamente con la poli-cía en su lucha por brindar seguridad a la ciudadanía. “…Sin lugar a duda este traba-jo lo venimos realizando siem-pre y cuando los jefes de la policía que llegan a nuestro distrito nos tomen en cuanta, por ello estamos muy conten-tos de participar en este tipo de operativos, creemos que si todos participamos en este tipo de operativos, estaremos más seguros…” dijeron los representantes de las Juntas Vecinales. (W. Calongos Gos-gotte).

Conozco a Rudecindo Vega bien. Hicimos toda la carrera juntos. Ca-llado, discreto, brillante, Rudy siem-pre fue el primero de la clase en la Facultad de Derecho de la PUCP. Pudo haber ido al mejor estudio de abogados del país y hacerse muy rico. Pero lo encontré, años después de egresados, en Transparencia, lu-chando por el retorno a la democra-cia. Recuerdo el día en que me contó cómo el SIN se había metido a su casa. Solo le robaron su computado-ra. Pero le dejaron una advertencia: le destrozaron, únicamente, la habi-tación de su bebe. Para que le quede claro. No se amilanó. Se ocupó per-sonalmente, ese año 2000, del famo-so conteo rápido de Transparencia.

Después, su camino profesional si-guió en el Estado. Llegó a ser minis-tro y embajador. Hoy recibo de él una carta larga, a la antigua, en pa-pel, donde me cuenta que renuncia a todo para regresar a su amada tierra, Amazonas, por la que tanto ha bata-llado. Postula a la presidencia regio-nal con un conjunto de agrupacio-nes locales. Me cuenta, y lo sé, que el vicepresidente regional fue asesina-do. Me dice que uno de los involu-crados como autor intelectual es funcionario, hermano de un congre-sista y se encuentra libre. Me dice que además han matado a dos alcal-des y a otros funcionarios. Amazo-nas es el primer productor de opio del país y uno de sus contrincantes –con campaña envidiable para can-didato limeño– tiene una docena de denuncias por narcotráfico, todas archivadas, por supuesto.

“!Ay Rudy, te van a matar!”, pienso mientras leo. Pero él me aclara que no va de mártir ni de suicida. Lo ha-ce porque es la “opción de vida segu-ra y digna”. ¿Cómo lo disuado en-tonces, frente a ese argumento? Imposible, lo conozco y no se retira-rá.

Me cuenta que no confía en los “pseudoperiodistas” locales que ya “han cerrado con otros candidatos”. Pero no me escribe para algo tan in-digno como pedirme hacer campaña por él. Me escribe porque “si algo pasara, solo si algo pasara” ya sabré dónde enfocar las investigaciones. Y claro, él me avisa dónde. Por eso les cuento esta historia. Para que estén todos advertidos que yo sé dónde mi-rar. Si le pasa algo, claro.

Tu carta está segura, Rudy.

Tu carta está segura

Page 7: 02-07-2014

Regionales El07Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014 ClarínEl

de las unidades móviles fluviales de la UGEL 302.Cabe resaltar que, el pro-ceso de distribución de los materiales educativos se inició después de haber sido remitidos por la “Di-rección Regional de Edu-cación del Gobierno Re-gional de Amazonas”, en un trabajo conjunto que se

desarrolló en forma ace-lerada pero responsable, para lograr atender a todas las II.EE, que se ubican dentro de las re-des educativas pertene-cientes a la UGEL Con-dorcanqui. Sin bien, el proceso de distribución se ha desarrollado de forma exitosa, es pru-

dente invocar a los directo-res de las diferentes II.EE, a inculcar el buen uso de los materiales pedagógicos a los estudiantes a fin de con-tribuir con el logro de los aprendizajes oportuna-mente y ayudar así a la transformación de la edu-cación de los estudiantes indígenas.

Condorcanqui.- De manera exitosa se ha cumplido la distribución de los kits de los materia-les educativos, de parte de la “Unidad Educativa Local N° 302- Condor-canqui”, la distribución se ha realizado a todas las instituciones educati-vas de los niveles inicial y primaria de los distritos de Nieva, El Cenepa y Rio Santiago, los mis-mos que contribuirán a mejorar los aprendizajes de los alumnos en las aulas de las comunida-des nativas de la etnias Awajun y Wampis. La entrega de los mate-riales educativos com-prenden, los textos de comunicación, ciencia y ambiente, además útiles lapiceros, lápices, borra-dores, crayolas, gomas, tijeras, papelografo etc., los mismos que fueron almacenados en local de EX -PRONNA, ubicado

en Juan Velasco Alvara-do, convirtiéndose en el centro de acopio desde donde, los responsables de la UGEL realizaron la distribución a las ins-tituciones educativas, especialmente a las más alejadas de la provincia de Condorcanqui.De es ta manera, la UGEL hasta el momen-to ha hecho entrega de los útiles escolares a más del 90% de Institu-ciones Educativas de las comunidades, las cua-les, debido a su ubica-ción alejada, sus dificul-tades de acceso y los reducidos medios eco-nómicos de la comuni-dad educativa que las integran, fueron abaste-cidas en forma directa y oportuna con el apoyo

JNE dictó 26 talleres simultáneos sobreelaboración de planes de gobierno

Distribuyen materiales educativos a lasinstituciones de las comunidades nativas

nismo electoral.La jornada final se cum-plió en las ciudades capita-les de Ancash, Apurímac, Tacna, Tumbes y Ucayali, el viernes 27 y sábado 28 de junio, donde acudieron los representantes y res-ponsables de planes de gobierno de las organiza-ciones políticas de estas jurisdicciones.El curso consistió en un

didáctico enfoque o diag-nóstico regional (munici-pal para el caso de Lima Metropolitana) que per-mitan la formulación de propuestas de acciones y obras técnicamente via-bles, basado en serio estu-dio de la realidad regio-nal, frente a las necesida-des y expectativas de la ciudadanía.En tal sentido, presentó también suficientes linea-mientos teóricos y prácti-cos de una planificación estratégica, así como una precisa orientación para el llenado del formato de Plan de Gobierno.En el diseño y realización del curso participaron no menos de 16 organizacio-nes, entre académicas y ejecutivas, todas especia-lizadas en la materia. Entre ellas:Centro Nacional de Pla-neamiento Estratégico- CEPLAN, ministerios del Ambiente, de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Econo-

mía y Finanzas, Comisión de Alto Nivel Anticorrup-ción-CAN, Secretaría de Gestión Pública-PCM, Cen-tro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del R i e s g o d e D e s a s t r e s - CENEPRED, Programa Pro Descentralización-USAID, Programa Pro Go-bernabil idad- Canadá, UNICEF, World Vision Perú, Consorcio de Investi-gación Económica y Social-CIES, IDEA Internacional, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Comisión Andina de Juris-tas y ONG Prisma.La implementación de estas jornadas de capacitación electoral fue cumplida por la DNEF con el apoyo de sus Coordinadores de Acciones Educativas (CAE) y perso-nal especializado en la mate-ria, y forma parte del trabajo educativa que el JNE des-pliega para generar concien-cia cívica y participación política inclusiva entre la ciudadanía en el marco del presente proceso electoral.

Chachapoyas.- El Jura-do Nacional de Eleccio-nes (JNE) concluyó el dictado y desarrollo del curso descentralizado “Herramientas para la elaboración de Planes de Gobierno” dirigido a los partidos y movimientos políticos que presentarán listas de candidatos en las elecciones regionales y municipales del 5 de octu-

bre próximo.La capacitación se reali-zó en cuatro jornadas simultáneas durante los fines de semana de junio y abarcó a las capitales de las 26 regiones del país, incluida Lima Me-tropolitana, y estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciu-dadana (DNEF) del orga-

Page 8: 02-07-2014

El08 Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014

Promoviendo creación de OMAPEDs

Jefa de OREDIS visita Municipalidades de Amazonas

ClarínEl Regionales

Utcubamba.- En una esforzada labor en defen-sa de los derechos de las personas con discapaci-dad, la Jefa de la Oficina Regional de Atención a las Personas con Disca-pac idad (OREDIS) , Prof. Mardelí Lozano Zegarra, viene visitando las diversas dependen-cias de las municipalida-des provinciales y distri-tales de Amazonas con la finalidad de promover, en algunos casos, la crea-ción de las Oficinas Mu-nicipales de Atención a las Personas con Disca-pacidad (OMAPEDs), o el funcionamiento de las mismas merced a un pre-supuesto que debe asig-narles de manera obliga-toria el alcalde respecti-vo.Durante la reunión men-sual que realiza en Cha-chapoyas el Comité Mul-tisectorial Impulsor de Acciones en favor de las Personas con Discapaci-dad de Amazonas, Mar-

delí Lozano dio a cono-cer que durante el mes de junio había visitado las municipalidades provinciales de Bagua, Condorcanqui y Luya, así como los concejos distritales de Imaza, Río Santiago, Aramango, Cajaruro, Yambras-bamba, Luya Viejo y Huancas, entre otros, motivando la atención de las personas con dis-capacidad.También informó que la asociación cristiana Caminos de Vida, esta-ba dispuesta a donar por lo menos 150 sillas de ruedas, para lo cual era preciso involucrar en esta acción a los munici-palidades de la región y al mismo gobierno re-gional de Amazonas, para que financien el desaduanaje de estas sillas y su transporte hacia los lugares donde deben entregarse.Recordó la Jefa de la ORDEIS, haber encon-

trado en Chiriaco (capital de Imaza), a toda una fa-milia compuesta de seis miembros invidentes, así como a otro joven con discapacidad visual (cie-

go) en Río Santiago, dis-trito de Condorcanqui, solicitando el apoyo para los mismos.A la reunión del Comité Multisectorial asistie-

ron, por Utcubamba, el C o o r d i n a d o r d e l CONADCIS Carlos Flores y el Jefe de la OMAPED, Margarito Machacuay Va-lera.

Advirtió Directora Ejecutiva Nacional

Programa Juntos no debe ser utilizado por candidatos para favorecerse en campaña

Condorcanqui.- En entrevista con Radio Kampagkis durante una visita a Santa María de Nieva en Condorcanqui (Amazonas), la Directo-ra Nacional de Juntos,

Ana Alvarado Cueto, invocó a la comunidad en general a mantenerse vigilantes, ante la posi-ble utilización del pro-grama por parte de los candidatos o candidatas

para condicionar su voto en estas próximas eleccio-nes del 5 de octubre.Alva-rado informó que la incor-poración de más benefi-ciarios sólo se realiza a través del cumplimiento

de requisitos ya estableci-dos por el programa, co-mo por ejemplo estar ubicado en una zona con el 40% de pobreza, ser c o n s i d e r a d o p o r e l SISFOH como pobre o pobre extremo, contar con un miembro objetivo dentro de la familia y ser validado por la comuni-dad.

También aclaró que nin-gún candidato o persona, puede suspender o retirar los beneficios del Progra-ma Juntos; sólo el incum-plimiento de los compro-misos de los beneficia-rios, como por ejemplo, no asistir a los controles en los centros de salud, la inasistencia de los ni-ños/as, serán causales de

suspensión o retiro del pro-grama.

En otro momento expresó que ningún trabajador/a del programa está autoriza-do a convocar a reuniones que pretendan promocio-nar o influenciar a un deter-minado partido u organiza-ción política o candidato/a. Si este caso se presentará invocó a que denuncien a este personal al número gratuito 0800 400 004.

La Directora Ejecutiva de Juntos, Ana Alvarado, indi-có que otras maneras de denunciar estos casos, es acercarse a las oficinas prin-cipales en Santa María de Nieva o hacerlas llegar a través de los medios de co-municación.

Page 9: 02-07-2014

Guía de aborto terapéutico reconoce que mujer puede decidir con libertad de conciencia

Midis ratifica que evitará utilización de programas sociales con fines políticos

Cornejo negó que Urresti tenga algún afán de protagonismo

Nacionales 09Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014 ClarínEl

con las mujeres peruanas después de 90 años, pues el aborto por causas tera-péuticas el legal en el Perú desde 1924.

"Era necesaria la guía para estandarizar lo que hacen médicos de servicios pú-blicos y privados para en-frentar un aborto terapéu-tico. Ahora los profesiona-les de salud atenderán a las mujeres sin presiones ni temores religiosos", expli-có a la agencia Andina.

Para la representante de la organización, las polí-ticas públicas, sobre todo las relacionadas con la salud sexual y reproducti-va de las personas, no pueden tener una visión

El Protocolo de Aborto Terapéutico reconoce que la mujer embarazada en riesgo puede decidir con libertad de concien-cia si continúa o no con la gestación luego de la in-formación que le ofrezca una junta médica sobre su situación, manifesta-

ron voceros de Católicas por el Derecho a Deci-dir.La coordinadora de pro-yectos de dicha organi-zación, Gladys Vía Huertas, comentó que la aprobación de la nor-mativa es una deuda que el Estado repara

conservadora, en el sen-tido de ser influidas por algún tipo de credo reli-gioso.

"Nosotros abogamos por un Estado laico, porque las políticas se diseñen en base a los derechos de las personas y no de posicio-nes religiosas. El Estado tiene que garantizar la vida digna de todos", indicó Vía Huerta.

Sobre la afirmación de monseñor Juan Luis Ci-priani Thorne, de que la guía técnica es "una guía para matar" la represen-tante de Católicas por el Derechos a Decidirla-mentó que la posición de la jerarquía de la Iglesia

Católica en el país sea con-denatoria.

"Aún creen que la mujer no tiene autonomía, que no puede discernir sobre su propio proyecto de vida. Por eso, no solo cuestiona el aborto sino todas las deci-siones que tomamos las mujeres", puntualizó Vía Huerta.

Recientemente la ministra de Salud, Midori De Ha-bich, conjuntamente con sus homólogos de Justicia y Derechos Humanos, Da-niel Figallo y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte presenta-ron la norma en el marco de lo dispuesto en el artículo 119 de Código Penal.

El Ministerio de Desarro-llo e Inclusión Social (Mi-dis) estará vigilante y no permitirá que los progra-mas sociales sean utiliza-dos políticamente, por lo que se tomarán acciones legales contra aquellas autoridades locales y re-gionales o candidatos a dichos cargos que así lo hagan, ratificó hoy la titular del sector, Paola Bustamante.La funciona-ria refirió que en el caso de Pensión 65 se detectó que hay alcaldes en zo-nas del interior del país

que buscan reelegirse y amenazan con retirar del programa a los bene-ficiarios adultos mayo-res que no voten por ellos o manifiesten su apoyo a algún competi-dor.

"Estas autoridades lle-gan incluso a decir que van a eliminar el progra-ma en su jurisdicción si no votan por ellas. Con tales amenazas restrin-gen en los usuarios del programa social su dere-cho democrático y legíti-mo a decidir libremente

su respaldo a algún candi-dato o participar volunta-riamente en su campaña electoral", manifestó.

Recordó que a partir de los 70 años los ciudada-nos no están obligados a sufragar, por lo que la coacción que ejercen algu-nas autoridades o postu-lantes, condicionando la permanencia o la incor-poración a Pensión 65, es totalmente ilegal.

Sostuvo que frente a estas acciones ilícitas, el Midis ha enviado cartas nota-riales a esas autoridades locales para que se desdi-gan del mensaje que dan. "En Apurímac hay un al-calde que se retractó de lo que había dicho tras reci-bir la carta notarial", men-cionó.

Bustamante comentó que en Huancavelica se detec-tó que un aspirante a la presidencia regional re-partía mochilas que lleva-ban impresas su imagen y publicidad electoral junto el logotipo de Pensión 65.

El jefe del Gabinete, René Cornejo, negó que el nuevo ministro del Interior, Daniel Urresti, tenga un afán de protagonismo, en respuesta a las críticas por la participación del funcionario en las ope-raciones policiales que se han realizado en los ú l t i m o s días.“Establecido el ministro, se trata de darle un impulso un liderazgo, predicar con el ejemplo en activida-des operativas, que son parte de las acciones que son necesarias”, comentó.“Esto va de la mano con los temas estructurales y están trabajando dentro del planeamiento. (...) Se ha precisado que estos

operativos corran por cuenta de los oficiales de la Policía como corres-ponde. Aquí no hay nin-gún afán de protagonis-mo”, añadió.En otro mo-mento, se refirió a las crí-ticas del cardenal Juan Luis Cipriani contra el protocolo de aborto tera-péutico y dejó abierta la posibilidad de reunirse con el religioso a fin de resolver este impasse.Cornejo brindó estas de-claraciones a su salida de una reunión del Acuerdo Nacional, realizada en el Palacio Municipal de Miraflores, donde preci-samente Urresti expuso las medidas que ha plan-teado el Ejecutivo para contrarrestar el avance de la delincuencia en el país.

Page 10: 02-07-2014

AVISOS

chistes

Empresa de Transporte de autos

Chachapoyas – Luya – Lamud y viceversa

Servicio exclusivo todos los días a partir de las 4:30 am hasta las 6:00 pm Brindando al publico el mejor servicio con higiene, y calidad y buen trato recojo y entrega de encomiendas en su terminal Ubicado en.

Cel.949611767Jr. Libertad Cuadra 10

Empresa de transporte señor de los milagros Salidas diarias de autos Chachapoyas – Rodríguez de MendozaViceversa Jr. Libertad Cdra. 10 Chachapoyas -Terminal Rodríguez deMendoza Esquina Av. Huayabamaba y Rodríguez de MendozaCel. 941827069

Cel. 976968787 RPM #264951

Espectáculos

Karen Schwarz habla de su sólida relación con Ezio Oliva

Tilsa Lozano: Así disfruta el reencuentro con su abuelo

Daddy Yankee incendió el Barrio Latino con todo su flow

Empresa de Transporte y Turismo CHINATA TOURS S.A

CHACHAPOYAS - PEDRO RUIZ y VICEVERSAGiros - Encomiendas - pasajes y servicio con garantía, seguridad y responsabilidad

CON NUEVAS UNIDADES

Pedro Ruiz GalloAv. SacsahuamanRPM. *550091

ChachapoyasJr. Grau # 310RPM. *550093

Karen Schwarz asegura no estar arrepentida de haber expuesto su relación sentimental con Ezio Oliva. La modelo y conductora de ‘Espec-táculos’ comentó que nunca pensó en dejar al cantante, luego de que saliera a la luz aquel video íntimo.

Gracias a Fábrica de Sueños, Tilsa Lozano se reencontró con su abue-lo paterno, don Cosme Aurélio Lozano, tras haber estado separa-do de él 4 años por diversos moti-vos, además él residía en Argentina y la modelo no tenía contacto con él.

Daddy Yankee se hizo esperar hasta la media noche en el Barrio Latino, pero supo encender al púb l i co de l Parque de la Exposición hasta la madrugada gracias a la energía de su reper-torio, que en este nuevo show alternó lo antiguo con lo reciente.

San Martín Nacimos para Servirte:

Empresa de Transporte

VENDO CAMIONETA

Evangelio Poder de Dios

R. de Mendoza Chachapoyas

Chachapoyas Jr. Ortiz Arieta N°231 Telf # 978924254 Nueva Cajamarca Jr. Libertad cda. 7 Telf # 969927602

Kuelap

Pedro Ruiz

Pedro Ruiz Av. Marginal N° 231 Telf # 978924254

Bagua Grande

Bagua Grande Jr. José Antonio de sucre Telf # 949859208

Bagua

Pomacochas

Pomacochas Av. Marginal S/N Telf # 949845899Segunda Jerusalen Jr. Lima Cda 4 Telf # 942908741Rioja Jr. Ramon Castilla N°407 Telf # 943909253Moyobamba Av. Almirante Grau N° 640 Telf # 977294918

Oficinas

El Progreso Naranjos

Nueva Cajamarca Rioja Moyobamba

E.I.R.L

5:00 am7:00 am

Horarios de salidapara Moyobamba

10:00 am3:00 pm

Telef 479290

EntretenimientoEl10 Chachapoyas,miércoles 02 de julio de 2014ClarínEl

MARCA NISSAN EX-TRAELL AÑO FABRICACION 2012 MODELO 2012. 2.5 POTENCIA. FULL EQUIPO. MECANICA. GASOLINA. 70 MIL KILOMETROS DE RECORRIDO.

Page 11: 02-07-2014

Colombia alista plan para "borrar" a Neymar y "bloquear" a Brasil

Técnico Hitzfeld renuncióa su cargo tras eliminaciónde Suiza del mundial

Club atlético Real Mendoza se coronó Campeón de la copa 2014

Deportes El11Chachapoyas,miéroles 02 de julio de 2014 ClarínEl

El seleccionador del equi-po suizo, el alemán Ottmar Hitzfeld, confir-mó hoy su salida del cua-dro helvético y anunció su retirada como entrena-dor, después de la derrota por 1-0 ante Argentina, en los octavos de final del Mundial de Brasil 2014. La escuadra europea se despidió dignamente al vender cara su derrota ante los albicelestes, en el estadio Arena Corint-

hians de Sao Paulo."Seguiré trabajando para la televisión y esta-ré ahí como periodista. Tendré una vida tran-quila, pero este trabajo como entrenador ha concluido aquí", señaló Hitzfeld en rueda de prensa tras el compro-miso mundialista.

Asimismo, recordó los equipos que dirigió en su larga trayectoria, que

culminó en el cuadro hel-vético."Tuve la suerte de entre-nar equipos maravillosos y a la selección suiza. Ten-go que despedirme con un corazón lleno de emocio-nes. Creo que cada mo-mento en el fútbol se nos quedan en la memoria y el día de hoy tiene una enorme dimensión: el Mundial, y eso crea una enorme tensión, salir del fútbol con la cabeza er-

El delantero de la selec-ción de Holanda, Arjen Robben, reconoció que no

hubo falta del Rafa Már-quez en la jugada que el juez del partido , Predro

Proenca, cobró penal y que significó el triunfo de los europeos y su pase a cuar-tos de final. En declaraciones al diario holandés 'De Telegraaf' señala que se tiró un clava-do para simular la falta."Quiero pedir disculpas. Me aventé un clavado. Algunas veces esperas una patada pero esta vez no fue así. Verdaderamente fue

horrible y estúpido" dijo el jugador del Bayer Mu-nich.Además, aseguró que en la jugada del primer tiem-po sí recibió un golpe de un defensor mexicano.Luego del empatea los 87 minutos, Holanda conti-nuó llevando peligro por las bandas y cumplido el tiempo reglamentario el árbitro pitó unpenal a

favor de los europeos. Arjen Robben cayó dentro del área tras ser trabado por Rafael Márquez y el delante-ro Klaas-Han Huntelaar tomó el balón para patearlo y meter a los holandeses en los cuartos de final. Ahora los "tulipanes" jugarán en cuar-tos de final con el vencedor del partido que más tarde protagonizarán las seleccio-nes de Costa Rica y Grecia.

guida", subrayó el estra-tega de 65 años.En su despedida, expresó su "orgullo" por haber comandado al grupo suizo en el Mundial Bra-sil 2014 y felicitó a

Argentina por llegar a los cuartos de final."La selección argentina tuvo un partido difícil ante nosotros (Suiza) y esto demuestra que tienen un gran equipo". indicó.

Rodríguez de Mendoza.- En un partido muy dipu-tado realizado el día de ayer en el estadio de la I.E TRM se definió el cam-peón y sub campeón de la copa Perú 2014 en la pro-vincia de Rodríguez de Mendoza, los protagonis-tas fueron el equipo San Miguel de Huambo y el Club Atlético Real Men-doza. En los primeros minutos el partido se tor-naba de ida y vuelta en su mayoría con pelotazos no se veía el juego a ras del

piso, mientras pasaba el tiempo el equipo del San Miguel empezaba a do-minar más el balón, a los 25 minutos del primer tiempo llego el gol del equipo santo cuando de tiro penal marco el gol el jugador Roivito Herre-ra, pero minutos des-pués emparejó el partido de un potente cabezazo el defensa central del R e a l e l j u g a d o r Anthony. Ya en el segun-do tiempo con algunos desordenes empezaba a

dominar el partido el equi-po del Real Mendoza es así que llego el gol definitivo en una bonita jugada del juvenil Joshua Collazos para dejarlo solo a Cristian Torres quien solo empujó la pelota al fondo del arco que defendía Esly Arista. De esta manera el Atlético Real Mendoza derrotó a san Miguel de Huambo por el marcador de 2 – 1, y se coronó campeón de la copa Perú 2014 en la pro-vincia de Rodríguez de Mendoza.

Page 12: 02-07-2014

Pupiclarin

Asuntos familiares te preocupa-rán, mantén una actitud neutral pa-ra que puedas encontrar la solu-ción, recibirás una llamada telefó-nica de alguien especial. Número de suerte 16.

No es el momento para que inicies una nueva etapa sentimental, aun-que la oportunidad este a tu alcan-ce es mejor valorar este periodo de soledad que te ayudará a recuperar . Número de suerte 11.

Aunque aparente una actitud es-quiva esa persona que te gusta sien-te la misma atracción por ti, no de-jes que su indiferencia generada por inseguridad te aleje. Número de suerte 10.

Estás siendo muy tolerante ante la actitud constantemente inmadura del ser amado, plantearás tu in-conformidad y te sabrá entender, hará lo posible por recuperar tu confianza. Número de suerte 18.

Hoy tendrás más de una invita-ción para escoger, darte cuenta de toda la gente que te valora te ayu-dará a confiar en ti y en menos de lo que crees alguien llegará . Nú-mero de suerte 19.

Tu presencia física no será la llave a la felicidad, mejora aspectos de tu personalidad que te han causa-do alejamientos y tristezas. Núme-ro de suerte 5.

No te cierres ante una sola oportu-nidad afectiva, aleja ese orgullo y has lo posible por integrar a tu en-torno personas nuevas, tu vida so-cial será el camino para conocer a alguien. Número de suerte 12.

Planificarás un día relajado, pero una noticia cambiará tu agenda, te harás cargo de una labor que con-sumirá parte de tu día, tendrás el tiempo para pactar la cita . Núme-ro de suerte 2.

Le dedicarás tiempo al ámbito fa-miliar, te preocuparás por detalles que no tomabas en cuenta, hoy con-versarás con una persona con la cual tenías discrepancias. Número de suerte 7.

Escucha las palabras de esa amiga que te apoyará ante tus disyunti-vas emocionales, pon en práctica sus consejos por el bien de tu vida afectiva. Número de suerte 17.

Hoy tratarás de poner en orden asuntos domésticos pendientes, sentirás nostalgia y recordaras a un viejo amor pero harás lo posible por recuperar su cariño,. Número de suerte 9.

No te dejes llevar por impulsos del momento, toma distancia y refle-xiona para recuperar el equilibrio sentimental, por la noche una per-sona que estimas te ayudará. Nú-mero de suerte 8.