· web viewen consecuencia: se aprueba el cambio de uso solicitado por la seÑora rosina arguello...

55
1 SESIÓN ORDINARIA 032-2016 Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de Heredia, a las dieciocho horas con quince minutos el día Lunes 19 de setiembre del 2016 en el Salón de Sesiones Municipales “Alfredo González Flores”. REGIDORES PROPIETARIOS Lic. Manrique Chaves Borbón PRESIDENTE MUNICIPAL Sra. María Isabel Segura Navarro VICE PRESIDENTE MUNICIPAL Señora Gerly María Garreta Vega Señor Juan Daniel Trejos Avilés Señora María Antonieta Campos Aguilar Señor Álvaro Juan Rodríguez Segura Licda. Laureen Bolaños Quesada Señor Minor Meléndez Venegas Señor David Fernando León Ramírez REGIDORES SUPLENTES Señor Carlos Enrique Palma Cordero Señora Elsa Vilma Nuñez Blanco Señor Eduardo Murillo Quirós Señorita Priscila María Álvarez Bogantes Señor Pedro Sánchez Campos Señora Maribel Quesada Fonseca Señora Nelsy Saborío Rodríguez SÍNDICOS PROPIETARIOS Señor Antonio Martín Gómez Ramírez Distrito Primero Señora Maritza Sandoval Vega Distrito Segundo Señor Alfredo Prendas Jiménez Distrito Tercero Señora Nancy María Córdoba Díaz Distrito Cuarto Señor Rafael Barboza Tenorio Distrito Quinto SÍNDICOS SUPLENTES Licda. Viviam Pamela Martínez Hidalgo Distrito Primero Señor Rafael Alberto Orozco Hernández Distrito Segundo 1 MUNICIPALIDD DE HEREDIA SECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPALISecretaríaConcejo

Upload: phamdiep

Post on 09-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

1

SESIÓN ORDINARIA 032-2016

Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de Heredia, a las dieciocho horas con quince minutos el día Lunes 19 de setiembre del 2016 en el Salón de Sesiones Municipales “Alfredo González Flores”.

REGIDORES PROPIETARIOS

Lic. Manrique Chaves BorbónPRESIDENTE MUNICIPAL

Sra. María Isabel Segura NavarroVICE PRESIDENTE MUNICIPAL

Señora Gerly María Garreta VegaSeñor Juan Daniel Trejos AvilésSeñora María Antonieta Campos AguilarSeñor Álvaro Juan Rodríguez Segura Licda. Laureen Bolaños QuesadaSeñor Minor Meléndez VenegasSeñor David Fernando León Ramírez

REGIDORES SUPLENTES

Señor Carlos Enrique Palma CorderoSeñora Elsa Vilma Nuñez BlancoSeñor Eduardo Murillo QuirósSeñorita Priscila María Álvarez BogantesSeñor Pedro Sánchez CamposSeñora Maribel Quesada FonsecaSeñora Nelsy Saborío Rodríguez

SÍNDICOS PROPIETARIOS

Señor Antonio Martín Gómez Ramírez Distrito PrimeroSeñora Maritza Sandoval Vega Distrito SegundoSeñor Alfredo Prendas Jiménez Distrito TerceroSeñora Nancy María Córdoba Díaz Distrito CuartoSeñor Rafael Barboza Tenorio Distrito Quinto

SÍNDICOS SUPLENTES

Licda. Viviam Pamela Martínez Hidalgo Distrito PrimeroSeñor Rafael Alberto Orozco Hernández Distrito SegundoSeñor Edgar Antonio Garro Valenciano Distrito CuartoSeñora Yuri María Ramírez Chacón Distrito Quinto

AUSENTES

Señor Nelson Rivas Solís Regidor PropietarioArq. Ana Yudel Gutiérrez Hernández Regidora SuplenteSeñora Laura de los Ángeles Miranda Quirós Síndica Suplente

ALCALDESA, ASESORA LEGAL Y SECRETARIA DEL CONCEJO

Señora Olga Solís Soto Alcaldesa Municipal a.i. MSc. Flory A. Álvarez Rodríguez Secretaria Concejo MunicipalLicda. Priscila Quirós Muñoz Asesora Legal

1

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

MUNICIPALIDD DE HEREDIASECRETARIA CONCEJO

MUNICIPAL

Page 2:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

2

ARTÍCULO I: Saludo a Nuestra Señora La Inmaculada Concepción Patrona de esta Municipalidad.

ARTÍCULO II: APROBACIÓN DE ACTAS

1. Acta de la Sesión N° 029-2016 del 12 de setiembre del 2016.

// ANALIZADO EL DOCUMENTO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBAR EL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NO.029-2016 CELEBRADA EL LUNES 12 DE SETIEMBRE DEL 2016.

ARTÍCULO III: NOMBRAMIENTO

1. Iliana Salazar Rodríguez – Directora Escuela Ulloa de Barreal Asunto: Solicitud de nombramiento de un miembro de la Junta de Educación de la Escuela Ulloa. Fax 2239-0994 [email protected] N° 0644-16

Ena María Quesada Calvo 1-0998-0796 José Pablo Sánchez Campos 4-01877-0579 Grettel Lorena Guillén Aguilar 1-0966-0698

// ANALIZADA LA SOLICITUD PRESENTADA POR LA SEÑORA ILIANA SALAZAR RODRÍGUEZ – DIRECTORA DE LA ESCUELA ULLOA DE BARREAL, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: NOMBRAR A LA SEÑORA ENA MARÍA QUESADA CALVO CÉDULA DE IDENTIDAD NO. 1-0998-0796, COMO MIEMBRA DE LA JUNTA DE EDUCACIÓN DE LA ESCUELA ULLOA. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO IV: JURAMENTACIÓN1. Yalile Muñoz Chacón – Presidenta FUNVIDA

Asunto: juramentación de representante municipal ante la Fundación FUNVIDA. Email: [email protected] N°559-16

SEÑORA GABRIELA SALAS RODRÍGUEZ CÉDULA DE IDENTIDAD 4-0133 -0600 ck

// DADO QUE LA SEÑORA SALAS RODRÍGUEZ NO SE PRESENTÓ, DE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEVOLVER EL TEMA A LA PRESIDENCIA PARA REPROGRAMAR NUEVAMENTE LA JURAMENTACIÓN, PREVIA COORDINACIÓN CON LA SEÑORA GABRIELA SALAS. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO V: CORRESPONDENCIA

1. Olga Solís Soto – Alcaldesa Municipal a.i. Asunto: Remite AJ-0637-2016 referente a análisis y recomendación del Proyecto de Ley “Ley General para la Rectoría del Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Expediente N° 19.960. AMH-1122-2016.

Texto del documento AMH-1122-2016

ASUNTO: Traslado Directo SCM-1314-2016, suscrito por la MSc. Flory A. Álvarez Rodríguez en el cual, se acordó trasladar el informe de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa para análisis y recomendación del Proyecto de Ley. “Ley General para la Rectoría del Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Expediente N19.960”.

Por lo anterior se le solicita al estimable Concejo, para que lo valore y apruebe, ajunto oficio AJ-0637-2016 emitido por el Lic. Franklin Vargas Rodríguez con el visto bueno de la Licda. María Isabel Sáenz Soto, considerando el estudio y las observaciones realizadas por la señora MSc. Estela Paguaga Espinoza coordinadora de la Oficina de Igualdad, Equidad de Género, anexo copia de documento MH-OIEG-0263-2016.

Texto del documento AJ-0637-2016 suscrito por el Lic. Franklin Vargas – Abogado de la Asesoría de Gestión Jurídica, el cual dice:

En respuesta al Traslado Directo N° SCM-1314-2016 suscrito por la MSc. Flory A. Álvarez Rodríguez, Secretaria del Concejo Municipal, en relación al acuerdo tomado por el Concejo Municipal de trasladar el informe de la

2

Page 3:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

3

Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa para su análisis y recomendación del proyecto de Ley “Ley General para la Rectoría del Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Expediente N° ° 19.960, al respecto le informo:

El proyecto determina que a pesar de que en la actualidad existen más de 20 entidades de derecho público entre ministerios, instituciones autónomas o entes desconcentrados, encargados de administrar los programas de política social selectiva, resulta a todas luces inadecuado y problemático debido a la desconcentración de esfuerzos realizadas por el Estado en la búsqueda de solucionar problemas de educación, cuido, nutrición, vivienda e incentivos de diversas naturaleza a personas que viven en pobreza extrema.

Por tal razón, se ha generado la necesidad de proponer con urgencia una iniciativa legislativa que revierta y mejore el desarrollo humano y la inclusión social mediante la revisión en cada una de estas entidades y su entorno a dicho tema, por lo que se plantea dentro del proyecto la creación del Ministerio Rector del Sector Social, el cual vendrá a ser la sustitución del actual Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)

Este Ministerio se convertiría en una rectoría suprema de los asuntos sociales del país que promueva, proteja, e implemente entre cada institución, las acciones que resulten necesarias con el objetivo fundamental de que el país brinde a la ciudadanía en general igualdad de oportunidades, participación social y accesibilidad a los servicios fundamentales con el fin de asegurar un entorno mucho más seguro y estable, que potencie y mejore las condiciones de vida.

A fin de lograr la inclusión social que se viene apuntando, se propone la creación como parte del nuevo Ministerio de un Consejo Nacional, el cual articulará, coordinará y cooperará con el Poder Ejecutivo, las instituciones autónomas y descentralizadas, las municipalidades, las organizaciones no gubernamentales, y el sector privado para implementar la política de desarrollo humano, así como el Programa Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Igualmente se propone la creación de Comités Fiscalizadores que será el medio por el cual la ciudadanía podrá participar junto con instituciones no gubernamentales activamente en la labor propuesta. Se destaca en el proyecto una vinculación directa de las Municipalidades como actores directos en el desarrollo de las acciones definidas en el Ministerio Rector del Sector Social quienes toman en cuenta en mucho de los factores de integración y planificación de los procesos a cargo del mismo, debiendo responder ante este las actividades vinculantes.

Por lo anterior, se recomienda trasladar la información brindada del proyecto de Ley 19.960 al Concejo Municipal con el fin de que se valore y apruebe por el plenario lo que corresponda, debiendo considerar el estudio y observaciones realizadas por la MSc. Estela Paguaga Espinoza, coordinadora de la Oficina de Igualdad, Equidad y Género mediante oficio MH-OIRG-0236-2016 del cual se adjunta copia.

Texto del documento MH-OIEG-0263-2016 suscrito por la MSc. Estela Paguaga Espinoza – Coordinadora de la Oficina de Igualdad, Equidad y Género, que dice:

Reciba un atento saludo. En atención a su solicitud para que la unidad bajo mi cargo emita criterio técnico acerca del expediente 19960 “Ley General para la Rectoría del Sector de Desarrollo Humano e Inclusión Social”, al respecto le comunico lo siguiente:

Tal y como se expone en las consideraciones previas al texto del proyecto de ley, esta iniciativa atiende la urgente necesidad de articular todas las instituciones destinadas al sector social bajo un Ministerio con cartera. Si bien es cierto, se reconoce el amplio modelo solidario con el que cuenta nuestro país para incrementar el nivel de vida de la población, la desarticulación, la ejecución de funciones duplicadas y la dispersión de esfuerzos han obstaculizado el alcance del fin para el cual fueron creadas. Este proyecto de ley, crea el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social (MIDHIS), como un ente rector en materia de políticas públicas relacionadas al desarrollo humano y la inclusión social.

En cuanto a los niveles de coordinación, a nivel nacional, se establece la creación de Direcciones especializadas del MIDHIS que integrarían institución afín según competencias temáticas. Se propone además la creación de un “Sector Nacional de Desarrollo Humano e Inclusión Social”, el cual permitiría la integración coordinada de diversos sectores e instituciones afines y por ende constituiría un espacio idóneo para la articulación de programas, acciones, proyectos y otros vinculados al desarrollo humano y la inclusión social. Ese espacio, en principio ubicado en el nivel nacional podría ser concurrido por las municipalidades, pero no se señala cómo se lograría. Así mismo, conviene revisar, esta propuesta en cuanto a la centralización del poder que plantea ya que se contrapone a los paradigmas acogidos y desarrollados en la región latinoamericana donde se viene asumiendo que la descentralización no sólo está ligada al proceso de modernización del Estado, sino también al ejercicio de la democracia plena.

3

Page 4:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

4

En este sentido, este proyecto de manera implícita propone ampliar las competencias tradicionales de las municipalidades en cuanto a la prestación de servicios básicos relacionados con la pavimentación y reparación de vías, carreteras, puentes, recolección de basura, junto con la administración del municipio, para tener participación en la planificación de políticas públicas sobre desarrollo humano e inclusión atinentes a su jurisdicción.

El hecho de que se cuente con un ente rector de la política pública referente a lo social es un avance importante, que ha de reconocerse por su urgencia en la articulación de los esfuerzos realizados en dicha temática. No obstante, el impulso de políticas de carácter nacional, ha de reconocer en el municipio como un socio estratégico para el logro de su objetivo o misión social, dado que el gobierno local cada vez más es concebido como el gestor principal de todas aquellas actividades relacionadas con el objetivo de superación de la pobreza o de atención población en condiciones de vulnerabilidad, esto debido a su mayor posibilidad de conocer de cerca las condiciones de vida de sus poblaciones y por disponer de herramientas para potenciar su intervención en términos de lograr un mayor impacto en la reducción de las brechas sociales.

Sin embargo, no queda claro, cuál será la vía, instancia, método o ente que articulará la coordinación nacional con el nivel local dado que se corre el riesgo de que las acciones de coordinación entre las instituciones presentes en el nivel local y la municipalidad carezcan de la fluidez necesaria para una atención oportuna de la población, al establecerse como instancia articuladora un ente del nivel central como lo es el “Concejo Nacional de Desarrollo Humano e Inclusión Social” donde además los gobiernos locales por medio del alcalde o alcaldesa y presidente del Concejo Municipal tienen derecho a voz pero no a voto, conforme al artículo 29 de dicho proyecto de ley .

Si bien es cierto, dicha instancia es fundamental para que las coordinaciones entre las instituciones y sus respectivos jerarcas del sector social gocen de la legitimidad suficiente para ser acatadas en los niveles subnacionales, se requeriría de una representación del MIDHIS a nivel local, el cual podría organizarse sea por provincia o región, pero que tenga como principal fin mejorar la coordinación entre los diferentes actores y ejecutores de sus respectivos programas y proyectos, ofrecer la oportunidad para generar alianzas con el sector privado en proyectos de desarrollo y facilitar el espacio donde hacer efectivas la condición de control que puede ejercer la comunidad sobre las acciones de las instituciones, tal y como lo plantea el proyecto de ley.

Con el fin de solventar, este vacío, se propone un cambio en el artículo 26, que se refiere a la Planificación Municipal y textualmente señala que: “Las municipalidades formularán, aprobarán y aplicarán sus propios programas de desarrollo humano e inclusión social, los cuales deberán estar en concordancia con los programas del Poder Ejecutivo, las instituciones autónomas y demás administraciones públicas descentralizadas, centrales o desconcentradas del Estado, con el fin de evitar duplicidades”. Para que diga:

“Las municipalidades formularán, aprobarán y aplicarán sus propios programas de desarrollo humano e inclusión social, el cual será diseñado bajo su coordinación con el apoyo técnico del MIDHIS y con la participación de los jerarcas de las instituciones autónomas y demás administraciones públicas descentralizadas, centrales o desconcentradas del Estado presentes en el cantón, con el fin de que el mismo esté en concordancia con los programas del Poder Ejecutivo, de evitar duplicidades y atender las necesidades específicas del Municipio respectivo.”

Por otra parte, en cuanto aspectos de forma conviene señalar lo siguiente:

La Convención Internacional de Personas con Discapacidad (Ley 8661, actualmente vigente) en el Artículo 2 correspondiente a los Principios y Enfoques, concretamente en el inciso c) Respeto a la socio diversidad, hacen mención al término capacidades especiales, expresión de uso incorrecto la cual debería sustituirse por “condición de discapacidad”.

Así mismo, en el Artículo 6. Responsabilidades y atribuciones, en el inciso m) se tiene como uno de los fines del MIDHIS “Diseñar y dirigir, en coordinación con el Ministerio de Educación Pública (MEP), los programas de inclusión educativa y la evaluación sobre los programas de la Unidad de Equidad del MEP. Al hacer referencia del término “inclusión educativa”, no queda claro a qué se refiere, “inclusión” con respecto a la permanencia de la población estudiantil en el sistema educativo o bien educación inclusiva, que se refiere a la adaptación del entorno para realizar los ajustes razonables que respondan a la diversidad de la población, como bien es conocido la discapacidad se encuentra en el entorno y no en la persona,

Por último en el Articulo 8, concretamente en el inciso f conviene contemplar, se incluya el término accesible, ya que para que una comunicación sea colectiva y eficaz también debe ser accesible para así lograr que toda información cuente con los ajustes razonables y llegue a toda la población existente, en decir: LESCO, BRAILE, ajuste de las letras y contrastes, etc.

4

Page 5:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

5

// VISTOS LOS INFORMES AJ-0637-2016 SUSCRITO POR EL LIC. FRANKLIN VARGAS – ABOGADO DE LA ASESORÍA DE GESTIÓN JURÍDICA Y DOCUMENTO MH-OIEG-0263-2016 SUSCRITO POR LA MSC. ESTELA PAGUAGA ESPINOZA – COORDINADORA DE LA OFICINA DE IGUALDAD, EQUIDAD Y GÉNERO, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: ACOGER AMBOS INFORMES EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO HAN SIDO PLANTEADOS Y COMUNICARLOS A LA COMISIÓN PERMANENTE ORDINARIA DE ASUNTOS SOCIALES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PARA SU INCLUSIÓN EN EL PROYECTO DE LEY. “LEY GENERAL PARA LA RECTORÍA DEL SECTOR DE DESARROLLO HUMANO E INCLUSIÓN SOCIAL, EXPEDIENTE N19.960”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO

2. Jorge Zamora Herrera – Administrador Pa’kletear Asunto: Solicitud de permiso para hacer una recreativa a beneficio del Niño, que sufre de retinosis pigmentaria, el 09 de octubre, saliendo de la plaza San Jorge. [email protected] N° 0649-16

// ANALIZADA LA SOLICITUD, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: OTORGAR PERMISO AL SEÑOR JORGE ZAMORA HERRERA – ADMINISTRADOR PA’KLETEAR, PARA HACER UNA RECREATIVA A BENEFICIO DEL NIÑO, QUE SUFRE DE RETINOSIS PIGMENTARIA, DENOMINADA KLETEANDO POR LA LUZ DE TUS OJOS EL 09 DE OCTUBRE, SALIENDO DE LA PLAZA SAN JORGE. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

3. Comandante Yadelly Korea – Jefe Dpto. de Planes – Ministerio de Seguridad Asunto: Solicitud de permiso para utilizar las instalaciones del Bosque de La Hoja, el jueves 07 de octubre, de las 9:00 a.m. a las 14:00 horas, para realizar actividad denominada “Taller de Ética y Valores, Deontología Policial”. [email protected]

La Presidencia indica que el día jueves están cerradas las instalaciones, por tanto se debe trasladar la solicitud a los gestionantes para que puedan corroborar la fecha de la actividad, dado que está cerrado y se necesitamos claridad en la fecha.

// VISTA LA SOLICITUD QUE PRESENTA EL COMANDANTE YADELLY KOREA – JEFE DPTO. DE PLANES DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEVOLVER LA SOLICITUD A LA SEÑORA YADELLY NOGUERA PARA QUE CORROBORE LA FECHA DE LA ACTIVIDAD, DADO QUE EL BOSQUE DE LA HOJA ESTÁ CERRADO ENTRE SEMANA, DE AHÍ QUE SE REQUIERE CLARIDAD EN LA FECHA. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

4. Licda. Priscila Quirós Muñoz – Asesora Legal Concejo Municipal Asunto: Criterio referente avalúo realizado al Sr. Randall Alonso Arce Rodríguez. CM-AL-0096-2016.

Texto del Informe CM-AL-0096-2016

En relación al Traslado SCM-1362-2016, habiendo revisado el expediente administrativo que remite la Asesoría Jurídica de la Alcaldía, se constata que el último avalúo realizado a la propiedad que fuera del señor Randall Alonso Arce Rodríguez, y que se utilizó para ampliar la vía pública frente a avenida cinco, entre calle tres y cinco, franja de terreno de 37 m2 correspondiente al Plano Avalúo H-1850359-2015, que es Avalúo AV ADM H-009-2016 de la Administración Tributaria del Heredia, Área de Valoraciones, determina el valor del metro cuadrado a ¢150.000.00, para un valor total de ¢5.665.500.00 (Cinco millones seiscientos sesenta y cinco mil quinientos colones).

Con base en lo anterior, se recomienda al Concejo Municipal acoger la recomendación expuesta en el oficio AJ -519-2016 de la Dirección de Asesoría Jurídica, para que se adopte el acuerdo de autorización de firma de escritura de traspaso y pago indemnizatorio correspondiente, en los siguientes términos:

Autorizar al señor Alcalde Municipal para que comparezca ante la Notaría del Estado a formalizar el traspaso de una franja de terreno que se describe así: Terreno situado en Cantón Heredia, Distrito Heredia, de la Provincia de Heredia. Terreno destinado para ampliación de vía pública, mide 37m2, colinda al norte con calle pública, sur con Randall Arce Rodriguez, este con Ernesto Arce Quesada y oeste con calle pública, plano catastrado H-1850359-2015. Autorizar a la Notaría del Estado para que realice la escritura pública de traspaso.Autorizar a la señora Procuradora General de la República para que comparezca y firme la escritura pública de traspaso.Autorizar al señor Alcalde para cancelar el pago indemnizatorio al señor Randall Arce Rodríguez por un monto de ¢5.665.500.00 (Cinco millones seiscientos sesenta y cinco mil quinientos colones) según avalúo número ADM-Av-Adm H-009-2016 de la Administración Tributaria de Heredia, Área de Valoraciones, una vez que se firme la escritura de traspaso. Que se dispense del trámite de Comisión.

5

Page 6:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

6

La Presidencia señala que son recomendaciones similares al documento de la condenatoria a la Municipalidad por tanto lo que procede es acoger el informe de la Licda. Priscila Quirós – Asesora Legal del Concejo.

// CON MOTIVO Y FUNDAMENTO EN EL INFORME CM-AL-0096-2016 SUSCRITO POR LA LICDA. PRISCILA QUIRÓS – ASESORA LEGAL DEL CONCEJO MUNICIPAL, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

1. SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL PARA QUE COMPAREZCA ANTE LA NOTARÍA DEL ESTADO A FORMALIZAR EL TRASPASO DE UNA FRANJA DE TERRENO QUE SE DESCRIBE ASÍ: TERRENO SITUADO EN CANTÓN HEREDIA, DISTRITO HEREDIA, DE LA PROVINCIA DE HEREDIA. TERRENO DESTINADO PARA AMPLIACIÓN DE VÍA PÚBLICA, MIDE 37M2, COLINDA AL NORTE CON CALLE PÚBLICA, SUR CON RANDALL ARCE RODRIGUEZ, ESTE CON ERNESTO ARCE QUESADA Y OESTE CON CALLE PÚBLICA, PLANO CATASTRADO H-1850359-2015.

2. SE AUTORIZA A LA NOTARÍA DEL ESTADO PARA QUE REALICE LA ESCRITURA PÚBLICA DE TRASPASO.

3. SE AUTORIZA A LA SEÑORA PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARA QUE COMPAREZCA Y FIRME LA ESCRITURA PÚBLICA DE TRASPASO.

4. SE AUTORIZA AL SEÑOR ALCALDE PARA CANCELAR EL PAGO INDEMNIZATORIO AL SEÑOR RANDALL ARCE RODRÍGUEZ POR UN MONTO DE ¢5.665.500.00 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS COLONES) SEGÚN AVALÚO NÚMERO ADM-AV-ADM H-009-2016 DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE HEREDIA, ÁREA DE VALORACIONES, UNA VEZ QUE SE FIRME LA ESCRITURA DE TRASPASO.

5. SE DISPENSA DEL TRÁMITE DE COMISIÓN.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

5. Olga Solis Soto – Alcalde Municipal Asunto: Remite PI-107-2016 referente a Calificación de idoneidad de la ADI de la Esperanza. AMH-1143-2016 N° 655-16

Texto del informe PI-107-2016 suscrito por la Licda. Jacqueline Fernández C. Planificadora Institucional que dice:

En cumplimiento del artículo No.1 inciso a , del Reglamento para la Asignación, Control y Liquidación de partidas municipales a las Juntas de Educación de Escuelas, Juntas Administrativas de Colegios y Asociaciones de Desarrollo Integral o similares otorgadas por la Municipalidad de Heredia, la ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL LA ESPERANZA presentó a esta Oficina los requisitos establecidos en el reglamento para solicitar la CALIFICACION DE IDONEIDAD, por lo que se deberán remitir al Concejo Municipal para que se apruebe o deniegue dicha solicitud. Los documentos remitidos cumplen con todos los requisitos establecidos en el reglamento vigente.

// CON MOTIVO Y FUNDAMENTO EN EL INFORME PI-107-2016 SUSCRITO POR LA LICDA. JACQUELINE FERNÁNDEZ C. PLANIFICADORA INSTITUCIONAL, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: OTORGAR LA CALIFICACION DE IDONEIDAD A LA ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL LA ESPERANZA, YA QUE LOS DOCUMENTOS REMITIDOS CUMPLEN CON TODOS LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO VIGENTE. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

6. MBA. José Manuel Ulate Avendaño- Alcalde Municipal Asunto: Remite copia de nota suscrita por el Sr. Guillermo Montero, Presidente de la Asociación Deportiva Barva Baloncesto, en la cual solicita permiso para realizar Carrera de Atletismo el domingo 06 de noviembre y la presencia policial. [email protected] N° 579-16

La Presidencia manifiesta que es bueno que la Administración brinde apoyo y colaboración con Policía Municipal, además es importante comunicarles que la organización tiene que dejar limpias las carreteras, asimismo deben mantener el orden.

// ANALIZADA LA SOLICITUD, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

6

Page 7:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

7

a) OTORGAR PERMISO AL SR. GUILLERMO MONTERO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA BARVA BALONCESTO, PARA REALIZAR CARRERA DE ATLETISMO EL DOMINGO 06 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 6 DE LA MAÑANA Y

CON UN RECORRIDO DE 10 KILÓMETROS POR VÍAS CANTONALES, EN EL ENTENDIDO QUE LA ORGANIZACIÓN DEBE DEJAR LIMPIAS LAS CARRETERAS Y DEBE MANTENER EL ORDEN.

b) INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE BINDE APOYO CON LA POLICÍA MUNICIPAL.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

La regidora Laureen Bolaños señala que con respecto al punto anterior tiene una consulta, sobre cómo se mide cuantos oficiales deben estar dispuestos para acordonar la calle. Sea, para dar la seguridad que se requiere y no exponer a las personas, quiere saber cuántos oficiales se requieren en un evento como estos, ya que por ejemplo en los desfiles del 15 de setiembre no había suficiente seguridad y se exponen a las personas que asisten .

El Lic. Mario Arias – Gesto de Seguridad explica que las carreras son de 10 u 8 km y ellos colocan personal para ir escoltando la actividad y los cierres los organizan los gestionantes con banderines. Indican que colaboran con el personal que disponen, sea entre 10 o 12 oficiales. Con respecto a los desfiles del 15 de setiembre debe indicar que no estaba de acuerdo con la ruta que se planteó y se indicó que estaban hasta la una de la tarde. Agrega que se utilizaron rutas nacionales y no se podían cerrar, por lo que el Ministerio de Educación expuso a los estudiantes y padres de familia.

La señora Olga Solís – Alcaldesa Municipal en ejercicio explica que como Municipalidad no tuvieron mayor participación en la comisión cívica, de echo acá llego muy tarde la solicitud para que se nombraran dos miembros en la Comisión y eso los dejo fuera de tiempo para ayudar en la coordinación. Comenta que la organización y coordinación se estaban haciendo MEP-UNA. Indica que el cambio de ruta les preocupo demasiado y siempre hicieron lo posible para colaborar. Considera que fue una mala coordinación y mala decisión cambiar de ruta y es importante que quede de experiencia para llamar la atención del Concejo, porque acá se aprobó la solicitud que se envió de la Dirección Regional en la cual pedían los permisos para todas las actividades, porque se debe tomar en cuenta la seguridad de las personas.

El regidor David Léon quiere señalar algunas preocupaciones ya que un estimado amigo expreso su malestar ya que en el Parque Central se dio consumo de drogas y alcohol, y como representante de la Municipalidad debe externar este malestar. Agrega que ahora es más visible porque se dio en el parque central, de ahí que le gustaría saber cuál fue el trabajo de monitoreo y la capacidad de respuesta, además conocer cuál fue la intervención que hicieron y si hubo una adecuada respuesta. Reitera que quiere saber que se hizo al respecto y se amplíe la información sobre este tema.

El señor Mario Arias explica que la intervención la manejó en dos escenarios, estuvieron en las calles de desfile y con cámaras hicieron la prevención con jóvenes. La Fuerza Pública los apoyo, sin embargo la cantidad de personas produjo que se algunos altercados y hubo una riña. El licor que vino fue de afuera, porque en Heredia no se vendía licor, sin embargo la licorera tauro, qué esta camino a Barva estaba vendiendo licor y es relativamente cerca de Heredia, por tanto, las personas traían el licor para consumir aquí. Con respecto a las drogas hicieron decomiso, así como de licor. Explica que el trabajo fue bueno pero impero el desorden, inclusive el desfile empezó a las 9 y 20 de la mañana y estaba programado para que saliera a las 8 de la mañana. Informa que habían personas en la fuente del Parque Los Ángeles y tuvieron que atender esa situación, además se hicieron partes por carros que venían contra vía.

El regidor Minor Meléndez comenta que estuvo en la actividad y le hizo algunas observaciones a la Directora Regional. Le gustaría saber cuántos oficiales tenían, porque hubo muchos puntos en conflicto. Considera que falto coordinación entre ambas instituciones, pero se debe quedar claro que la celebración de efemérides le corresponde al Ministerio de Educación Pública. Indica que el señor Jonathan dejo mal parado a todos inclusive al municipio. Entre algunos disturbios se dio un pleito con arma blanca y considera que eso es preocupante, porque vienen personas a hacer daño y hacerse daño. Manifiesta que es mentira que estamos bien en la parte de seguridad, y de seguir la situación de esta forma se va a tener que suspender los desfiles. La regidora Maritza Segura comenta que ella estuvo en las actividades, pero el día 15 de setiembre la Policía Municipal tuvo que trabajar en todo sentido de ahí que los felicita por la labor que desarrollaron y a don Mario Arias le sugiere hacer un informe para mejorar, porque el permiso llega al Concejo Municipal y se debe valorar. El desfile ha tomado otra ruta y no es la mejor. Reitera su felicitación a la Policía Municipal por el trabajo que hicieron y señala que se debe hacer un análisis de toda la situación.

El Lic. Mario Arias aclara que el tema de seguridad es muy amplio y entre muchas labores que realizaron hicieron los cierres para los desfiles, incluso muchos de los funcionarios que estaban en su día libre ayudaron. Agradece el apoyo al Concejo Municipal y aclara que por su parte la recomendación fue no hacer el desfile en esa ruta. Para finalizar señala que están a la disposición para colaborar.

7

Page 8:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

8

7. Licda. Haydee Hernández Pérez- Jefa Unidad Técnica de Igualdad y GéneroAsunto: Invitación al VI Conversatorio Mecanismos para la implementación de la paridad horizontal del PUSC, el 22 de setiembre del 2016, en el Salón de Expresidentes.

// VISTA LA INVITACIÓN, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: DEJAR PARA CONOCIMIENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO DEFINITIVAMANETE APROBADO.

8. Sara Mendoza Ramírez – Estudiante UNAAsunto: Solicitud de permiso para realizar actividad en el Parque Central y Boulevard, del 7 al 21 de octubre de 8:00 am a 4:00 pm. [email protected] N° 0657

La joven Eunice Meléndez y Sara Mendoza indican que se trata de una actividad artística KUKO de la escuela de arte y comunicación visual de la Universidad Nacional y pretende exhortar y comunicar a un determinado público sobre el declive de la población de las aves Aras macao y Aras ambigus (lapa roja y lapa verde) por la caza, la destrucción del medio ambiente y la violación de su libertad que se da en nuestro país. La actividad se realizará en la provincia de Heredia Centro, en el parque Nicolás Ulloa y en el bulevar Rubén Darío (entre la escuela República de Argentina, los correos de Costa Rica y el Palacio Municipal. Señala que el proyecto consiste en dos instalaciones artísticas temporales que estará en los dos sitios mencionados anteriormente. En el parque Nicolás Ulloa habrá jaulas sobre los árboles en sitios que estarán distribuidos estratégicamente y un stand informativo, que serán explicados con mejor detalle en el croquis, además se realizará actividades de entretenimiento como música, baile de folclore, venta de productos artesanales y un catering de comida gratis. En el bulevar se situará en el centro una instalación de aves decorativas de lapas.

La regidora María Antonieta Campos indica que le preocupa los alambres que se van a poner del Centro de Cultura Omar Dengo, por ser un edificio histórico.

La señora Olga Solís – Alcaldesa en ejercicio señala que de igual forma le preocupan los edificios históricos, de ahí que le gustaría saber cómo se va a manejar ese tema, por otro lado es importante revisar el tema de las misas y posibles actividades a esas horas. Indica que hasta donde conoce no pueden tocar los árboles del parque ni ninguna estructura, ni lámparas, por lo que sería mejor coordinar todos estos aspectos antes.

La Síndica Nancy Córdoba expone que la actividad es del 17 al 21 y quiere saber cómo van a cuidar por las noches; a lo que responde la joven Eunice Meléndez que van a tener ayuda de la fuerza pública y ellas se estarán turnando para cuidar.

La Licda. Priscila Quirós indica que a partir de las recomendaciones del Lic. Mario Arias – Gestor de Seguridad y la intervención de la señora Olga Solís - Alcaldesa Municipal en ejercicio sobre los permisos que da el Concejo, hay algunas cosas que deben condicionarse a la coordinación con la administración, porque no se sabe en qué sectores del parque se van a utilizar las aceras y espacios públicos, por tanto la recomendación es que se condicione a la revisión del espacio público. Hay una serie de aspectos que no están claros, sin embargo están procurando que las jaulas no se atraviesen por donde se mueven las personas.

El regidor Minor Meléndez comenta que la actividad le parece muy loable pero habla de ventas y no le parece bien. Con respecto a todo lo demás se puede trabajar.

La Presidencia considera que dos semanas es mucho tiempo.

La Síndica Nancy Córdoba señala que hay un desfile de bandas aprobado para el 13 y 14; a lo que responde la joven Eunice Meléndez que solo están colocadas las jaulas.El regidor David León Ramírez indica que con el tema de seguridad hay cámaras de manera que por ahí está la seguridad. El tema de la premura y los plazos le preocupa con los problemas de la actividad del 15 de setiembre y ahora con este tema se habla del poco tiempo y la premura de estos permisos. Parece que la bandera es no correr y que se haga todo con el debido tiempo, sin embargo tiene entendido que van a incluir el tema del Presupuesto Extraordinario hoy por alteración. Siente que cuando son temas nuestros los tiempos no interesan y a veces hasta sin espacio para el debate, de ahí que considera que hay que ser coherentes.

La regidora Maritza Segura felicita a las jóvenes que están desarrollando este proyecto y les dice que pueden contar con su voto. Manifiesta que la señora Olga Solís les dará la ayuda y seguimiento que requieren. Finalmente indica que es muy lindo ver jóvenes como las muchachas que están acá exponiendo este tipo de proyectos, por tanto considera que se les debe apoyar.

8

Page 9:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

9

La Presidencia sugiere trasladar a la Vice Alcaldesa para que dé un informe a este Concejo sobre cómo se va a realizar el proyecto y se haga la coordinación previa para tener claro los detalles de esta actividad, de ahí que el día de mañana a las 7:30 a.m. las recibe la señora Olga Solís – Vice Alcaldesa Municipal.

// ANALIZADA LA SOLICITUD Y DADOS LOS CRITERIOS EXTERNADOS POR LOS MIEMBROS

DEL CONCEJO MUNICIPAL, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: TRASLADAR EL PROYECTO PRESENTADO POR LA SEÑORITA SARA MENDOZA RAMÍREZ – ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PARA REALIZAR ACTIVIDAD EN EL PARQUE CENTRAL Y BOULEVARD, DEL 7 AL 21 DE OCTUBRE DE 8:00 AM A 4:00 PM A LA ALCALDÍA MUNICIPAL PARA QUE COORDINEN CON LA SEÑORA OLGA SOLÍS SOTO – VICEALCALDESA MUNICIPAL Y PUEDAN REVISAR TODOS LOS DETALLES QUE LA ACTIVIDAD CONLLEVA Y PRESENTEN UN INFORME POSTERIORMENTE A ESTE CONCEJO, A FIN DE ANALIZAR NUEVAMENTE PERO CON TODOS LOS INSUMOS QUE SE REQUEIREN PARA MEJOR RESOLVER. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ALT.NO.1. SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: Alterar el orden del día para juramentar a la representante municipal en le fundación FUNVIDA. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

// LA PRESIDENCIA PROCEDE A JURAMENTAR A LA SEÑORA GABRIELA SALAS RODRÍGUEZ CÉDULA DE IDENTIDAD 4-0133 -0600, COMO REPRESENTANTE MUNICIPAL ANTE LA FUNDACIÓN FUNVIDA, QUIÉN QUEDA DEBIDAMENTE JURAMENTADA. ASI MISMO SE SOLICITA A LA SEÑORA SALAS PRESENTAR INFORMES TRIMESTRALES O SEMESTRALES A ESTE CONCEJO PARA CONOCER LAS LABORES QUE DESARROLLAN.

9. José Ricardo Sánchez Mena- Viceministro de Cultura Juventud Asunto: Solicitud de audiencia en el Concejo Municipal y la Alcaldía para conversar sobre la responsabilidad que tenemos en conjunto con las municipalidades, para el buen funcionamiento del Sistema Nacional de Juventudes. DVJ [email protected]

La Presidencia expone que el señor Viceministro de Cultura y Juventud tiene una agenda muy ocupada y no puede asistir el día jueves que el Concejo sesiona extraordinariamente, por tanto propone que se le reciba el lunes 17 de octubre a las 7 p.m. para que venga a realizar una exposición.

// VISTA LA SOLICITUD QUE PRESENTA EL SEÑOR JOSÉ RICARDO SÁNCHEZ MENA- VICEMINISTRO DE CULTURA JUVENTUD, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

a) RECIBIR AL SEÑOR SÁNCHEZ MENA EN SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL A REALIZARSE EL DÍA LUNES 17 DE OCTUBRE DEL 2016 A LAS 7:00 P.M.

b) INSTRUIR A LA SECRETARÍA DEL CONCEJO PARA QUE BRINDE LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

10. Licda. Priscilla Quirós Muñoz- Asesora LegalAsunto: Remite informe sobre la conciliación ante el municipio para lograr el acceso a una propiedad. CMAL 97-2016.

Texto del documento AMH-0945-2016

En atención al oficio AJAI-087-2016 del 15 de julio del 2016, en el cual el señor Arnulfo Hidalgo Alvarado y la Sra. Mercedes Herrera Saborío, ambos como propietarios de la Finca folio Real 4-71094-001-002, presentan propuesta de conciliación ante el municipio para lograr el acceso a una propiedad, la cual se encuentra enclavada. Le adjunto copia del oficio AJ-482-2016, suscrito por el Lic. Carlos Roberto Alvarez Chaves Abogado Municipal y con el visto bueno de la Licda. Maria Isabel Sáenz–Asesora de Gestión Jurídica, donde emiten el criterio y la recomendación. Con el fin de que procedan según corresponda.

No sin antes solicitar a los señores del Concejo, que al momento de agendar este oficio se le dé audiencia a la Licda. Isabel Sáenz con el fin de que exponga este tema.

La Licda. Priscila Quirós – Asesora Legal del Concejo expone el informe CM-AL-0097-2016, el cual dice a la letra.

En relación al traslado SCM-1361-2016 en el que se remite el documento AJ-482-2016, es necesario señalar lo siguiente:

Los señores Arnulfo Hidalgo y Mercedes Herrera presentaron una demanda en contra de la Municipalidad de Heredia.

9

Page 10:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

10

Esta demanda tiene como antecedente el acuerdo adoptado por el Concejo Municipal de Heredia, en la Sesión Ordinaria 122-2011 del 24 de octubre de 2011, Artículo V, Análisis de Informes, Informe no. 28. Comisión de Obras, en el cual se indicó: “Asunto: Remite DAJ-703-2011 respecto al caso de señora Mercedes Herrera Saborío. Esta Comisión recomienda acoger en todos sus extremos el Informe del Departamento Legal especialmente el punto que indica lo siguiente: “en conclusión, con los estudios

técnicos realizados se determinó que la propiedad de la señora Herrera Saborío no tiene salida a calle pública, no obstante el único acceso posible es el final de Calle del Rey, que le da acceso a los fundos de la Iglesia de San Lorenzo de Flores y a los señores Hidalgo Víquez, por lo que deberá ejercer su derecho de paso por los predios vecinos ante los Tribunales de Justicia ya que es un asunto que se escapa de la competencia municipal. Se acuerda por unanimidad: SE ACOGE EN TODOS SUS EXTREMOS EL INFORME DEL DEPARTAMENTO LEGAL REPECTO AL CASO DE LA SEÑORA MERCEDES HERRERA SABORIO, ESPECIALMENTE EL PUNTO QUE INDICA LO SIGUIENTE: “en conclusión, con los estudios técnicos realizados se determinó que la propiedad de la señora Herrera Saborío no tiene salida a calle pública, no obstante el único acceso posible es el final de Calle del Rey, que le da acceso a los fundos de la Iglesia de San Lorenzo de Flores y a los señores Hidalgo Víquez, por lo que deberá ejercer su derecho de paso por los predios vecinos ante los Tribunales de Justicia ya que es un asunto que se escapa de la competencia municipal. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

Que la señora Mercedes Herrera Saborío presentó recurso de apelación ante el Tribunal Contencioso Administrativo.

El Tribunal, en funciones de Jerarca Impropio dispuso lo siguiente: Se anula el Acuerdo tomado por el Concejo Municipal de Heredia en la Sesión Ordinaria no. 122-2011 del 24 de octubre de 2011, Artículo V. En lo fundamental, el Tribunal indicó que el acuerdo adoptado presentaba vicios de motivación, pues se omitió la comunicación de los criterios técnicos que sustentaban la decisión. Consideró el Tribunal que el acuerdo se fundamenta en el criterio legal DAJ-703-2011, el cual a su vez como en el mismo se indica, se sustentó en otros estudios técnicos realizados, ninguno de los cuales se adjuntó a la administrada para su derecho de defensa.

Los señores Herrera Saborío e Hidalgo Alvarado presentaron un proceso en sede agraria, mismo que fue elevado a la Sala Primera porque se consideró que existía una incompetencia por la materia.

La Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia mediante resolución 678-C-S1-2015 determinó que la competencia es del Tribunal Contencioso Administrativo.

Existe una demanda ordinaria en el Tribunal Contencioso Administrativo que se tramita con expediente no. 14-00146-0815-AG que fue notificada a la Municipalidad de Heredia 18 de agosto de 2016. Esto quiere decir que el plazo para contestar la demanda vence el día 30 de setiembre de 2016.

En documento firmado por la Licda. Ileana Chaves Portilla ante el Alcalde Municipal, MBA. Jose Manuel Ulate Avendaño, propuso lo siguiente: “Es importante para nosotros la apertura del muro construido y así poder tener acceso a nuestra propiedad ya que tenemos desde octubre del 2011 no hemos podido acceder a ella. Entendiendo que existe la buena voluntad de esta administración de reanudar el acceso, es que consideramos que por nuestra protección y de los ciudadanos vecinos, ya que su argumento para solicitar al ayuntamiento el cierre era por razones de seguridad, es que consideramos que coincidimos con ésa petición, en el sentido que el inmueble está dedicado a la agricultura y su acceso debe ser restringido a únicamente personas autorizadas, siendo así es que podría mantenerse parte del muro en pie y confeccionar un portón que impida el acceso a particulares y con esto nos vemos satisfechos y creo que la comunidad también, en razón del interés del interés del gobierno local por garantizar la seguridad ciudadana tanto a los vecinos como a nuestra propiedad. Esperando que este acuerdo finiquito el proceso incoado ante el Contencioso Administrativo y que sea el mismo homologado por el Juez que conoce el proceso”.

La Licda. Isabel Sáenz Soto remite el Informe AJ-482-2016, recomienda lo siguiente:

SOBRE LOS ALCANCES DE LA PROPUESTA PLANTEADA Y EL ANÁLISIS TÉCNICO QUE SE HA REALIZADO DEL CASOTal y como se puede apreciar, este caso tiene su génesis hace varios años y han confabulado varias situaciones que generaron que el fundo de los petentes se mantenga “enclavado”. Una de esas razones fue la caída de un puente que les daba acceso por el sector del río Burío y más recientemente, la oposición de los vecinos del proyecto Cedric de permitirles el acceso o salida por el sector de la reserva vial que se previó en el diseño de sitio y que generó la construcción de un muro. Partiendo de lo anterior y en aras de contar con mayores elementos de juicio sobre la naturaleza jurídica de esos espacios previstos como reserva vial, la Dirección de Inversión Pública del municipio, a través del Topógrafo Municipal, Ing. Juan Carlos Ramirez Orozco, realizó en su momento estudios más detallados

10

Page 11:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

11

de ese terreno y arribó a la conclusión que dicha zona (reserva vial) no se equipara a lo que técnicamente se denomina “Reserva del propietario” y por ende no sería un terreno privado. En efecto, el Ing. Ramirez Orozco realizó una revisión de las tablas de utilización de áreas de la primera etapa del proyecto urbanístico, específicamente en lo que corresponde al apartado de vialidad (Calles y aceras). En el estudio se tomó en cuenta el diseño de sitio, los planos de las calles públicas, sus dimensiones, linderos, entre otros aspectos; arribando a la conclusión que la zona de reserva vial que se trazó en los planos del diseño de sitio (Y en los propios planos individuales de los lotes aledaños)

estaría comprendida dentro del porcentaje de terreno que se dispuso para las calles públicas del proyecto, sea, forman parte del derecho de vía de dominio público. De igual forma se detectó que el ingreso a la Urbanización Calle del Rey por la avenida 1 del proyecto Cedric se avaló en el año 2005 a través de una reserva vial, lo que acredita la posibilidad de utilizar dichos espacios para la apertura o continuidad de calles de dominio público. De igual forma se valoró que los lotes que colindan con estos espacios de reserva vial indican en su inscripción registral que estas propiedades lindan en uno de sus costados con una calle pública, sin hacer distinción alguna con relación al espacio de reserva vial, lo anterior acreditaría que dicho espacio (reserva vial) es parte del terreno que conforma la calle pública y que por ende, sí podría utilizarse para dar acceso al fundo de los petentes. El especialista en topografía del municipio señala en su informe DIP-DT-0959-2015, que por lo general una forma que tiene un desarrollador urbanístico para evitar la continuidad vial entre un proyecto urbano y otras propiedades colindantes, es dejar al final de la calle de su proyecto un franja que se constituye como “Reserva del propietario”, sin embargo, en el caso bajo estudio lo consignado por el topógrafo que elaboró los planos es una “Reserva vial” lo que hace prever su interés por darle continuidad vial a otras propiedades, tal y como ocurrió con el proyecto de Calle del Rey. Así las cosas, a partir de este nuevo análisis técnico, el municipio bien podría permitir el acceso al inmueble a través del espacio denominado reserva vial en el que existe desde hace unos años un muro en concreto instalado a petición de los vecinos. Cabe tener presente que el dueño del inmueble que presente problemas de acceso en una propiedad, está legitimado a acudir a un tribunal de justicia para que se le brinde la salida que necesita y lograr el aprovechamiento del terreno, de ahí que su reclamo lo esté direccionando contra el municipio, toda vez que el muro que se construyó en su momento impide el paso por una salida hacia una calle pública, lo que implicaría entonces que el inmueble como tal no tenga la condición de enclavado y por el contrario, estaría enfrentando a una vía pública. La demanda interpuesta no ha sido notificada y se podría concretar una conciliación y darla por terminada sin que se llegue a una resolución de fondo que acredite un derecho de paso por ese sector que, a criterio de esta Asesoría y en apego al análisis técnico del Topógrafo Municipal, llevarían razón los petentes. Ahora bien, lo que no comparte esta Asesoría es la petición que formulan en torno a que el municipio les instale un portón de seguridad para su propiedad. Cabe tener presente que los Gobiernos Locales se rigen por el principio de legalidad previsto en los artículos 11 de la Constitución Política y 11 de la Ley General de la Administración Pública, lo que implica que sus actuaciones deben ajustarse al bloque normativo imperante, esto es, que los actos que realice o ejecuten tengan amparo en una ley de la República. En el caso que nos ocupa, lo pretendido no encuentra un sustento legal; la municipalidad no puede utilizar recursos del erario público para instalar un portón en una propiedad privada, dicha labor recae en los titulares del inmueble que son los llamados a resguardar sus bienes.

CONCLUSIONES • Partiendo de lo anterior, esta asesoría es del criterio que sí es viable y apegado a derecho, permitir el

acceso a la propiedad de los señores Arnulfo Hidalgo Alvarado y Mercedes Herrera Saborío, por el sector denominado reserva vial previsto en la calle 5 del proyecto Cedric, lo anterior en apego al criterio técnico del topógrafo municipal.

• De igual forma, se debe rechazar por improcedente la propuesta de que el municipio instale un portón con fondos públicos para brindar seguridad a la propiedad privada de los interesados.

• En ese orden de ideas, el municipio deberá derribar el muro instalado en el sector de la calle 5 del Proyecto Cedric, específicamente en la zona de Reserva Vial, para lo cual el área técnica deberá realizar todas las valoraciones correspondientes para que no exista ninguna afectación a las tapias de vecinos del sector.

RECOMENDACIONES • Siendo que una conciliación de esta naturaleza debe ser aprobada por el Concejo Municipal, se

recomienda elevar la propuesta junto con el presente criterio para valoración del órgano colegiado. De aprobarse la propuesta de habilitar, únicamente, el paso por el sector de mérito, deberá autorizarse al señor Alcalde a suscribir el acuerdo conciliatorio.

• Rechazar la propuesta de instalar un portón de seguridad para el inmueble de los señores Arnulfo Hidalgo Alvarado y Mercedes Herrera Saborío.

• Lo que disponga esa Alcaldía deberá ser comunicado a los interesados en el lugar o medio señalado para atender notificaciones.

En el caso concreto, no se ha acreditado el criterio técnico de la Dirección de Inversión Pública o de la Ingeniería Municipal. Lo único que se tiene es la opinión del Topógrafo Municipal citado en el

11

Page 12:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

12

informe legal, pero no consta ningún criterio técnico que respalde la recomendación externada por la Asesoría Jurídica. Hay que tomar en cuenta que la decisión de origen fue anulada porque no se acreditó el criterio técnico que motivó el acto administrativo y que en el pasado, el criterio legal estuvo orientado por parte de la Dirección de Asesoría Jurídica a no reprochar la permanencia del muro de comentario.

En vista de que el proceso contencioso administrativo establecido por la señora Herrera y el señor

Hidalgo está en etapa de contestación, (para la que restan diez días hábiles), y que además existe una

etapa de conciliación prevista en el Código Procesal Contencioso Administrativa, se considera conveniente: solicitar dicho criterio de previo a cualquier conciliación, amén de que en realidad no se ha llegado a la etapa de conciliación del proceso judicial y en ese momento conocer todos los alcances de la eventual conciliación (costas, daños, entre otros).

El Lic. Carlos Roberto Álvarez – Abogado Municipal, expone el informe AJ-482-16 que dice:

Se recibió en esta Asesoría copia del oficio AJAI-087-2016, en el cual los señores Arnulfo Hidalgo Alvarado y Mercedes Herrera Saborío, hacen un planteamiento conciliatorio al municipio para lograr el acceso a una propiedad que se encuentra enclavada, esto a raíz de una demanda que interpusieron contra la Municipalidad en el Tribunal Contencioso Administrativo y de la que aún no hemos sido notificados; al respecto le indico lo siguiente.

ANTECEDENTES:

PRIMERO: La señora Mercedes Herrera Saborío y el señor Arnulfo Hidalgo Alvarado son propietarios por partes iguales de la finca inscrita al Folio Real 4-71094 (derechos 001 y 002). Esta propiedad se localiza en Mercedes Sur; colinda al norte con Jorge Ramírez Barrantes; sur y este con Fabio Pacheco Sánchez; al oeste con el Río Burío, existiendo por ese rumbo un callejón de salida que corre de norte a sur de 4 metros de ancho, por 62 metros 86 centímetros de largo; mide 11.391,52 m² y cuenta con el plano catastrado H-0009704-1974. Hoy en día la finca colinda en su lindero este con la Urbanización Cedri. SEGUNDO: La propiedad de la señora Mercedes Herrera Saborío tenía acceso hacia una calle pública del cantón de Flores por medio de un puente que atravesaba el Río Burío; sin embargo, el río aumentó su caudal y lo derribó. Ante esta circunstancia, quienes necesitaban ingresar al inmueble empezaron a utilizar un sector de la Urbanización Cedri que estaba cerrado con malla, la cual fue removida para facilitar el paso.TERCERO: El 2 de julio de 2010, varios vecinos de esa urbanización manifestaron al Concejo Municipal su oposición para que se abriera un camino que diera acceso a la finca 71094, esto por cuanto consideraron que dicha apertura comprometía la seguridad vecinal, podría socavar las bases de las viviendas ante la entrada y salida de maquinaria pesada, y por esta misma razón la eventual destrucción de las vías públicas; adicionalmente podría poner en peligro a los niños que transitan por el lugar.CUARTO: El área técnica municipal dispuso la construcción de un muro para cerrar el ingreso o salida al inmueble de doña Mercedes y don Arnulfo por un sector denominado en el diseño de sitio como reserva vial. QUINTO: Hoy en día el muro edificado por el municipio se mantiene en pie y por ello los señores Hidalgo Alvarado y Herrera Saborío, interpusieron un proceso judicial en el Tribunal Contencioso Administrativo tendiente a que se habilite el paso por dicho sector y poder darle acceso al fundo enclavado que poseen. SEXTO: En aras de buscar un consenso en este caso los dueños del inmueble 4-71094 plantearon al municipio una propuesta para dar por concluida la demanda judicial en una etapa previa de conciliación. En el oficio AJAI-087-2016, los interesados solicitan al municipio que reabra el acceso y que, por razones de seguridad, el Gobierno Local les coloque un portón para regular el acceso al terreno. Manifiestan que bien podría mantenerse una parte del muro y que el portón daría igualmente seguridad a los vecinos.

SOBRE LOS ALCANCES DE LA PROPUESTA PLANTEADA Y EL ANÁLISIS TÉCNICO QUE SE HA REALIZADO DEL CASO.

Tal y como se puede apreciar, este caso tiene su génesis hace varios años y han confabulado varias situaciones que generaron que el fundo de los petentes se mantenga “enclavado”. Una de esas razones fue la caída de un puente que les daba acceso por el sector del río Burío y más recientemente, la oposición de los vecinos del proyecto Cedric de permitirles el acceso o salida por el sector de la reserva vial que se previó en el diseño de sitio y que generó la construcción de un muro.

Partiendo de lo anterior y en aras de contar con mayores elementos de juicio sobre la naturaleza jurídica de esos espacios previstos como reserva vial, la Dirección de Inversión Pública del municipio, a través del Topógrafo Municipal, Ing. Juan Carlos Ramirez Orozco, realizó en su momento estudios más detallados de ese terreno y arribó a la conclusión que dicha zona (reserva vial) no se equipara a lo que técnicamente se denomina “Reserva del propietario” y por ende no sería un terreno privado. En efecto, el Ing. Ramirez Orozco realizó una revisión de las tablas de utilización de áreas de la primera etapa del proyecto urbanístico, específicamente en lo que corresponde

12

Page 13:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

13

al apartado de vialidad (Calles y aceras). En el estudio se tomó en cuenta el diseño de sitio, los planos de las calles públicas, sus dimensiones, linderos, entre otros aspectos; arribando a la conclusión que la zona de reserva vial que se trazó en los planos del diseño de sitio (Y en los propios planos individuales de los lotes aledaños) estaría comprendida dentro del porcentaje de terreno que se dispuso para las calles públicas del proyecto , sea, forman parte del derecho de vía de dominio público. De igual forma se detectó que el ingreso a la Urbanización Calle del Rey por la avenida 1 del proyecto Cedric se avaló en el año 2005 a través de una reserva vial, lo que acredita la posibilidad de utilizar dichos espacios para la apertura o continuidad de calles de dominio público. De igual forma se valoró que los lotes que colindan con estos espacios de reserva vial indican en su inscripción registral que estas propiedades lindan en uno de sus costados con una calle pública, sin hacer distinción alguna con

relación al espacio de reserva vial, lo anterior acreditaría que dicho espacio (reserva vial) es parte del terreno que conforma la calle pública y que por ende, sí podría utilizarse para dar acceso al fundo de los petentes. El especialista en topografía del municipio señala en su informe DIP-DT-0959-2015, que por lo general una forma que tiene un desarrollador urbanístico para evitar la continuidad vial entre un proyecto urbano y otras propiedades colindantes, es dejar al final de la calle de su proyecto un franja que se constituye como “Reserva del propietario”, sin embargo, en el caso bajo estudio lo consignado por el topógrafo que elaboró los planos es una “Reserva vial” lo que hace prever su interés por darle continuidad vial a otras propiedades, tal y como ocurrió con el proyecto de Calle del Rey. Así las cosas, a partir de este nuevo análisis técnico, el municipio bien podría permitir el acceso al inmueble a través del espacio denominado reserva vial en el que existe desde hace unos años un muro en concreto instalado a petición de los vecinos. Cabe tener presente que el dueño del inmueble que presente problemas de acceso en una propiedad, está legitimado a acudir a un tribunal de justicia para que se le brinde la salida que necesita y lograr el aprovechamiento del terreno, de ahí que su reclamo lo esté direccionando contra el municipio, toda vez que el muro que se construyó en su momento impide el paso por una salida hacia una calle pública, lo que implicaría entonces que el inmueble como tal no tenga la condición de enclavado y por el contrario, estaría enfrentando a una vía pública. La demanda interpuesta no ha sido notificada y se podría concretar una conciliación y darla por terminada sin que se llegue a una resolución de fondo que acredite un derecho de paso por ese sector que, a criterio de esta Asesoría y en apego al análisis técnico del Topógrafo Municipal, llevarían razón los petentes. Ahora bien, lo que no comparte esta Asesoría es la petición que formulan en torno a que el municipio les instale un portón de seguridad para su propiedad. Cabe tener presente que los Gobiernos Locales se rigen por el principio de legalidad previsto en los artículos 11 de la Constitución Política y 11 de la Ley General de la Administración Pública, lo que implica que sus actuaciones deben ajustarse al bloque normativo imperante, esto es, que los actos que realice o ejecuten tengan amparo en una ley de la República. En el caso que nos ocupa, lo pretendido no encuentra un sustento legal; la municipalidad no puede utilizar recursos del erario público para instalar un portón en una propiedad privada, dicha labor recae en los titulares del inmueble que son los llamados a resguardar sus bienes.

CONCLUSIONES Partiendo de lo anterior, esta asesoría es del criterio que sí es viable y apegado a derecho, permitir el

acceso a la propiedad de los señores Arnulfo Hidalgo Alvarado y Mercedes Herrera Saborío, por el sector denominado reserva vial previsto en la calle 5 del proyecto Cedric, lo anterior en apego al criterio técnico del topógrafo municipal.

De igual forma, se debe rechazar por improcedente la propuesta de que el municipio instale un portón con fondos públicos para brindar seguridad a la propiedad privada de los interesados.

En ese orden de ideas, el municipio deberá derribar el muro instalado en el sector de la calle 5 del Proyecto Cedric, específicamente en la zona de Reserva Vial, para lo cual el área técnica deberá realizar todas las valoraciones correspondientes para que no exista ninguna afectación a las tapias de vecinos del sector.

RECOMENDACIONES Siendo que una conciliación de esta naturaleza debe ser aprobada por el Concejo Municipal, se

recomienda elevar la propuesta junto con el presente criterio para valoración del órgano colegiado. De aprobarse la propuesta de habilitar, únicamente, el paso por el sector de mérito, deberá autorizarse al señor Alcalde a suscribir el acuerdo conciliatorio.

Rechazar la propuesta de instalar un portón de seguridad para el inmueble de los señores Arnulfo Hidalgo Alvarado y Mercedes Herrera Saborío.

Lo que disponga esa Alcaldía deberá ser comunicado a los interesados en el lugar o medio señalado para atender notificaciones.

La Presidencia indica que en estos procesos hay etapa de conciliación pero se puede plantear en cualquier etapa.Quiere saber si los informe técnicos ya están agregados y por otro lado señala que debe haber una propuesta de homologación, para lo cual la parte interesada debe manifestar que están anuentes a conciliar.

El Lic. Carlos Roberto Álvarez manifiesta que la parte actora lo pide.

13

Page 14:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

14

La Presidencia consulta que cuál es el planteamiento con el tema de las costas; a lo que responde el Lic. Álvarez que cada parte cubre sus costas. Agrega que ellos quieren terminar y no seguir con el proceso.

La Presidencia pregunta, que si ya contestaron la demanda; a lo que responde el Lic. Carlos Roberto Álvarez que no, dado que tienen plazo todavía.

La Presidencia piensa que se puede esperar un poquito más, por si se incorpora otra persona al litis y se podría contestar y que se traiga copia de esa contestación y alguna propuesta de la actora por escrito que estaría anuente a conciliar con la Municipalidad y el Concejo Municipal con esos elementos, tanto informes técnicos como la propuesta por escrito de la actora, se puede dar un aval a la administración para que se concilie en esa etapa.

El Lic. Carlos Roberto Álvarez indica que ellos contestan la demanda y hacen un planteamiento para hacer la conciliación.

La Presidencia sugiere que se conteste y se traiga la copia de la respuesta y por escrito la señora diga que está dispuesta a conciliar, pero por escrito, a fin de que el Concejo hace la homologación para caminar en ese sentido.

El regidor David León indica que el Lic. Carlos Roberto Álvarez está de acuerdo en la posición media para encontrar un punto en común, pero no ha escuchado sobre la nueva los argumentos de la Asesora Legal del Concejo Municipal.

La Licda. Priscila Quirós indica que la recomendación del Sr. Presidente le parece aceptada desde el punto de vista de litigio.

La Presidencia manifiesta que la Administración, la Asesoría Legal del Concejo Municipal y el Concejo Municipal podrán salir adelante y de la mejor forma con una propuesta avalada por los tres entes.

// ANALIZADO EL INFORME PRESENTADO POR LA LICDA. PRISCILA QUIRÓS – ASESORA LEGAL DEL CONCEJO MUNICIPAL CM-AL-0097-2016 Y EL INFORME QUE PRESENTA EL LIC. CARLOS ROBERTO ÁLVAREZ – ABOGADO MUNICIPAL AJ-482-16, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA ASESORÍA DE GESTIÓN JURÍDICA CONTESTE LA DEMANDA Y PRESENTE COPIA DE LA RESPUESTA A ESTE CONCEJO MUNICIPAL, ASIMISMO SE PRESENTE POR ESCRITO LA PROPUESTA DE LA SEÑORA MERCEDES HERRERA EN LA CUAL DIGA QUE ESTÁ DISPUESTA A CONCILIAR. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

ARTÍCULO VI: ANÁLISIS DE INFORMES1. Informe N° 03-2016 AD-2016-2020 Comisión de Seguridad

La regidora Laureen Bolaños indica que le preocupa este tema, porque habían solicitado que se le pasara la Política Integral de Seguridad Cantonal a los compañeros del Concejo Municipal para que la analizaran y la revisaran pero no sabe si les llego para la aprobación de la misma; a lo que responden varios regidores que no les llegó, incluso la Presidencia aclara que no le llegó tampoco a su persona.

// EN VISTA QUE EL INFORME SE REFIERE AL PLAN INTEGRAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y A LA POLÍTICA INTEGRAL DE SEGURIDAD CANTONAL 2017-2022 Y EN VISTA QUE LOS MIEMBROS DEL CONCEJO NO HAN RECIBIDO LOS DOCUMENTOS PARA SU ANÁLISIS Y/O OBSERVACIONES, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: INSTRUIR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA SECRETARIA DE COMISIONES ENVIÉ LOS DOCUMENTOS A LOS REGIDORES, REGIDORAS Y SÍNDICOS PARA QUE ANALICEN LOS DOCUMENTOS Y LOS PUEDAN ESTUDIAR CON DETALLE. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

2. Informe N° 09-2016 AD-2016-2020 Comisión de Gobierno y Administración

TEXTO DEL INFORME:

Presentes:Juan Daniel Trejos Avilés, Regidor Propietario.Gerly María Garreta Vega, Regidora Propietaria, secretaria.Manrique Chaves Borbón, Regidor Propietario.Laureen Bolaños Quesada, Regidora Propietaria.Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario.

14

Page 15:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

15

Licda. Priscila Quirós Muñoz, Asesora Legal del Concejo Municipal.

La Comisión de Gobierno y Administración rinde informe sobre los asuntos analizados en reunión realizada el miércoles 24 de agosto del 2016 a las dieciocho horas con seis minutos.

1. REMITE: SCM-1400-2016.SUSCRIBE: MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal.SESIÓN N°: 22-2016.FECHA: 08-08-2016.DOCUMENTO N°: 553-16.ASUNTO: Remite informe de acuerdos y traslados N°14 que comprende las sesiones 473 a la 487-2016. AMH-965-2016 / N° 553-16.

Texto del oficio AMH-965-2016, que dice:“ASUNTO: INFORME DE ACUERDOS correspondiente al año 2016.Informe N.14 que comprende de las sesiones N. 473 a la 487-2016.Para su conocimiento y demás fines, remito informe referente a los Acuerdos encomendados a esta Alcaldía.

Informe SesiónN°145-2016 N°473-2016, de fecha 22 de febrero del 2016.N°146-2016 N°474-2016, de fecha 25 de febrero del 2016.N°147-2016 N°475-2016, de fecha 29 de febrero del 2016.N°148-2016 N°476-2016, de fecha 07 de marzo del 2016.N°149-2016 N°476-2016, de fecha 14 de marzo del 2016.N°150-2016 N°476-2016, de fecha 21 de marzo del 2016.N°151-2016 N°476-2016, de fecha 28 de marzo del 2016.N°152-2016 N°476-2016, de fecha 31 de marzo del 2016.N°153-2016 N°482-2016, de fecha 04 de abril del 2016.N°154-2016 N°482-2016, de fecha 12 de abril del 2016.N°155-2016 N°482-2016, de fecha 18 de abril del 2016.N°156-2016 N°482-2016, de fecha 21 de abril del 2016.N°157-2016 N°482-2016, de fecha 25 de abril del 2016.N°158-2016 N°482-2016, de fecha 28 de abril del 2016.

Atentamente,MBA. José Manuel Ulate Avendaño - Alcalde Municipal”

RECOMENDACIÓN: Conocido el documento AMH-965-2016, esta comisión recomienda dejar para conocimiento del Concejo Municipal.

2. REMITE: SCM-1429-2016.SUSCRIBE: MBA. José Manuel Ulate – Alcalde Municipal.SESIÓN N°: 23-2016.FECHA: 16-08-2016.DOCUMENTO N°: 565-16.ASUNTO: Informe de traslados correspondientes al año 2016. AMH-995-2016 / N° 565-16.Texto del oficio AMH-995-2016, que dice:ASUNTO: INFORME DE TRASLADOS correspondiente al año 2016. Informe N. 15 que comprende las Sesiones N. 473 a la 486-2016.

Para su conocimiento y demás fines, remito informe referente a los Traslados encomendados a esta Alcaldía.

Informe SesiónN°159-2016 N°473-2016, de fecha 29 de febrero del 2016.N°160-2016 N°478-2016, de fecha 14 de marzo del 2016.

N°161-2016 N°479-2016, de fecha 21 de marzo del 2016.

N°162-2016 N°482-2016, de fecha 04 de abril del 2016.N°163-2016 N°483-2016, de fecha 12 de abril del 2016.N°164-2016 N°484-2016, de fecha 18 de abril del 2016.N°165-2016 N°486-2016, de fecha 25 de abril del 2016.

De igual manera hago referencia, al estado actual de los acuerdos que se encontraban pendentes de tramite.

15

Page 16:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

16

N°166-2016 N°467-2016, de fecha 25 de enero del 2016.

Atentamente,MBa. Jose Manuel Ulate Avendaño Alcalde Municipal”

RECOMENDACIÓN: Conocido el documento AMH-965-2016, esta comisión recomienda dejar para conocimiento del Concejo Municipal.

// ANALIZADO EL INFORME NO.09-2016 AD-2016-2020 QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBAR EL PUNTO 1 Y

EL PUNTO 2 EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO HA SIDO PRESENTADO. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

3. Informe N° 09-2016 AD-2016-2020 Comisión de Obras

TEXTO DEL INFORME Presentes:Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario, Coordinador.Maritza Segura Navarro, Regidora Propietaria, Secretaria.Gerly María Garreta Vega, Regidora Propietaria.Laureen Bolaños Quesada, Regidora Propietaria.Maritza Segura Navarro, Regidora Propietaria, Secretaria.Licda. Priscila Quirós Muñoz, Asesora Legal del Concejo Municipal.Ausente:Juan Daniel Trejos Avilés, Regidor Propietario.

La Comisión de Obras rinde informe sobre los asuntos analizados en la reunión realizada el día miércoles 24 de agosto del 2016 al ser las diecisiete horas.ANALISIS DE TRASLADOS

1. REMITE: SCM-1456-2016.SUSCRIBE: MBA. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal.SESIÓN N°: 25-2016.FECHA: 22-08-2016.DOCUMENTO N°: 552-16.ASUNTO: ASUNTO: se adjuntan los siguientes oficios. (ANEXO 1)

•Remite DSC-269-2016, referente a inspección en Urbanización Zumblo, respecto a los permisos sobre aguja y una caseta de seguridad. AMH-1035-2016 / N°552-16.

•Carta suscrita por el señor Miguel Sanabria Quesada, Vecino de Urbanización Zumblo – Mercedes Norte, que está en contra de unas agujas ilegales que están en la entrada de la calle donde reside. Email: [email protected] / N°552-16.

•Carta suscrita por el Lic. Ismael Alfaro Castellón, vecino de Urbanización Zumblo – Mercedes Norte, que está en contra de agujas ilegales que están en la entrada de la calle donde reside. Email: [email protected] / N°552-16.

RECOMENDACIÓN: Esta comisión conoce el documento y recomienda al Concejo Municipal lo siguiente:Trasladar este documento a la Comisión de Seguridad de este Honorable Concejo para su estudio y valoración.Se recomienda que la Secretaría del Concejo Municipal, informe a la petente, que solicite el formulario de requisitos para instalación de agujas, en la oficina de Dirección de Inversión Pública.

2. REMITE: SCM-1430-2016. SUSCRIBE: Lilliana Jiménez y otros vecinos.SESIÓN N°: 23-2016.FECHA: 16-08-2016.DOCUMENTO N°: 567-16.ASUNTO: Solicitud de ampliación de calle en Urbanización La Cumbre. Email: [email protected] / N°567-15.

Se adjunta la nota y las firmas de los vecinos. (ANEXO 2)

16

Page 17:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

17

RECOMENDACIÓN: Esta comisión recomienda al Concejo Municipal, trasladar a la Administración para que se resuelva la solicitud y se negocien con los dueños de la finca para solucionar el problema vial existente.

CAMBIOS DE USO DE SUELO

3. REMITE: SCM-1110-2016.SUSCRIBE: Rosina Arguello González.SESIÓN N°: 13-2016.FECHA: 27-06-2016.DOCUMENTO N°: 443-16.

ASUNTO: Esta comisión recibe a los señores Rosina Argullo y su esposo Miguel Chaves León, quien exponen situación sobre la solicitud de cambio de uso de suelo en San Jorge de Heredia para colocar carnicería y venta de verduras. Tel: 8841-5453 / 8939-7559 / N°443-16.

Esta comisión también verifica en el mapa, que la propiedad en mención enfrenta la Avenida 1, lo cual se le realiza la consulta vía teléfono al Ing. Bryan Rodríguez Gómez – Planificador Urbano, ya que no viene mencionado en el oficio. El ingeniero comunica a esta comisión que la Contratación todavía no está lista, para determinar las calles principales de urbanización. Esta comisión considera que la Avenida 1 es una calle principal que pasa a través de todo Heredia y es sumamente comercial.

Se presenta ante la Comisión de Obras, el oficio DIP-0679-16 suscrito por el Ing. Bryan Rodríguez Gómez – Planificador Urbano, que dice:“Con respecto al cambio de uso del suelo de residencial a mixto por parte de Sra. Rosina Arguello González presentado en la Dirección de Inversión Pública.

Se solicita el Cambio de Uso para Residencial a Residencial-Comercial (Mixto) en el inmueble con la siguiente descripción:

DATOS GENERALES DE LA PROPIEDADPropietario Cédula de Identidad / Jurídica

Aida González ChavesRosina Arguello González

4-0058-08104-0138-0106

N° de Plano Catastrado N° de Finca Mapa Parcela

H-0013639-1976 4 78898-0034 78898-007 29 85

Dirección: Heredia, San Francisco, Urb. Sam Jorge, lote 58.

RECOMENDACIÓN: Analizado el Oficio DIP-0679-2016 suscrito por el Ing. Bryan Rodríguez Gómez – Planificador Urbano, y según lo verificado en el mapa, esta comisión recomienda al Concejo Municipal, elevar esta solicitud ante este Honorable Concejo Municipal, para que sea analizado ya que la propiedad enfrenta la Avenida 1, y es considera por esta comisión, una calle principal de urbanización.

DESFOGUES PLUVIALES

4. REMITE: SCM-1310-2016.SUSCRIBE: Oscar Mario González.SESIÓN N°: 19-2016.FECHA: 26-07-2016.DOCUMENTO N°: 526-16.ASUNTO: Solicitud de desfogue pluvial para construcción de templo católico en Mercedes Norte. Tel Daniel León: 8390-8237 / Email: construcció[email protected] / N°526-16.

Se presenta ante la Comisión de Obras, el oficio DIP-DT-0643-16 suscrito por el Ing. Paulo Córdoba Sánchez – Gestor Desarrollo Territorial, que dice:

Templo Católico de Mercedes SurPropietario Ubicación

Temporalidades de la Arquidiócesis de San José Mercedes, Mercedes Sur, 300 norteN° de Plano Catastrado N° de Finca Mapa Parcela

H-1736843-2014 63300-000Desfogue: Al sistema de alcantarillado pluvial existente

Profesional Responsable de la memoria de cálculo: Ing. Oscar González J. IC-Objetivo

17

Page 18:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

18

Determinar el aumento de escorrentía generado por la construcción del proyecto en mención y en cuanto mitigara el proyecto con el diseño de la solución de la medida de retención pluvial.Parámetros utilizados:Tiempo de concentración: 10 minutos.Intensidad de la lluvia: 212.Periodo de retorno: 50 años.Área del proyecto: 1089 m2.Áreas con proyecto desarrollado: 796,0 m2.Resultados:De acuerdo a la memoria de cálculo los caudales a generar son los siguientes:

Caudal del terreno en verde= 0,0618 m3/s= 61.8 l/s.Caudal generado con proyecto= 0.0503 m3/s= 50.33 l/s.Con medida de retención= 0.0308 m3/s= 13.1 l/s.Con el Proyecto, el desarrollador pretende construir un reservorio de almacenamiento temporal con un volumen de 15 metros cúbicos, con descarga controlada mediante pozos ubicados longitudinalmente hasta el desfogue final en el sistema pluvial.ConclusionesTodos estos detalles técnicos deberán ser incorporados en los planos constructivos cuando se gestione el respectivo Permiso de Construcción ante la Municipalidad de Heredia, de no contar con estos detalles en plano, el Departamento de Desarrollo Territorial, rechazara el respectivo permiso de construcción. Además una vez iniciado el proceso constructivo del sistema de retención, el propietario deberá coordinar una visita con la Comisión de Obras del Concejo Municipal.Por lo anterior, la Dirección de Inversión Publica avala la solución planteada.Ing. Paulo Córdoba Sánchez Lic. Rogers Araya Guerrero.Gestor de Desarrollo Territorial Gestor Ambiental.”

RECOMENDACIÓN: Esta comisión recomienda al Concejo Municipal, APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL solicitado, conforme a la recomendación técnica realizada por la Dirección de Inversión Pública en el oficio DIP-DT-0643-2016, suscrito por el Ing. Paulo Córdoba – Gestor de Desarrollo Territorial, y el Lic. Roger Araya – Gestor Ambiental.

5. REMITE: SCM-989-2016 y SCM-1404-2016.SUSCRIBE: Humberto Fonseca Conejo.SESIÓN N°: 09-2016 y 22-2016 respectivamente.FECHA: 06-06-2016 y 08-08-2016 respectivamente.DOCUMENTO N°: 366-16.ASUNTO: Solicitud de desfogue pluvial para apartamentos “Flor del Cafeto” en Residencial Los Cafetos, San Francisco, Heredia. Email: [email protected] / Tel: 8704-3629 / N°526-16.

Se presenta ante la Comisión de Obras, el oficio DIP-DT-0643-16 suscrito por el Ing. Paulo Córdoba Sánchez – Gestor Desarrollo Territorial, que dice:

Templo Católico de Mercedes SurPropietario Ubicación

Temporalidades de la Arquidiócesis de San José Mercedes, Mercedes Sur, 300 norteN° de Plano Catastrado N° de Finca Mapa Parcela

H-1736843-2014 63300-000Desfogue: Al sistema de alcantarillado pluvial existente

Profesional Responsable de la memoria de cálculo: Ing. Oscar González J. IC-ObjetivoDeterminar el aumento de escorrentía generado por la construcción del proyecto en mención y en cuanto mitigara el proyecto con el diseño de la solución de la medida de retención pluvial.Parámetros utilizados:Tiempo de concentración: 10 minutos.Intensidad de la lluvia: 212.Periodo de retorno: 50 años.Área del proyecto: 1089 m2.Áreas con proyecto desarrollado: 796,0 m2.Resultados:De acuerdo a la memoria de cálculo los caudales a generar son los siguientes:Caudal del terreno en verde= 0,0618 m3/s= 61.8 l/s.Caudal generado con proyecto= 0.0503 m3/s= 50.33 l/s.Con medida de retención= 0.0308 m3/s= 13.1 l/s.

18

Page 19:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

19

Con el Proyecto, el desarrollador pretende construir un reservorio de almacenamiento temporal con un volumen de 15 metros cúbicos, con descarga controlada mediante pozos ubicados longitudinalmente hasta el desfogue final en el sistema pluvial.ConclusionesTodos estos detalles técnicos deberán ser incorporados en los planos constructivos cuando se gestione el respectivo Permiso de Construcción ante la Municipalidad de Heredia, de no contar con estos detalles en plano, el Departamento de Desarrollo Territorial, rechazara el respectivo permiso de construcción. Además una vez iniciado el proceso constructivo del sistema de retención, el propietario deberá coordinar una visita con la Comisión de Obras del Concejo Municipal.Por lo anterior, la Dirección de Inversión Publica avala la solución planteada.Ing. Paulo Córdoba Sánchez Lic. Rogers Araya Guerrero.Gestor de Desarrollo Territorial Gestor Ambiental.”

RECOMENDACIÓN: Esta comisión recomienda al Concejo Municipal, APROBAR EL DESFOGUE PLUVIAL solicitado, conforme a la recomendación técnica realizada por la Dirección de Inversión Pública en el oficio DIP-DT-0643-2016, suscrito por el Ing. Paulo Córdoba – Gestor de Desarrollo Territorial, y el Lic. Roger Araya – Gestor Ambiental.

La regidora Laureen Bolaños explica que el punto 3 se eleva al Concejo Municipal, para que tomen la decisión al respecto.

El regidor Minor Meléndez señala que había algunos temas y tenían que analizar esos puntos. Al ser calle principal no hay problema con cambio de uso de suelo, pero estaban valorando sobre las calles cantonales y que era principal.

La regidora Gerly Garreta es de la idea que no pueden tomar una decisión a la ligera y por eso se consideró traerlo al Concejo para la decisión que corresponda.

La Licda. Priscila Quirós indica que el punto 3 es sobre un caso específico. Es una propiedad que afecta la avenida primera. No sería que se sustituya el criterio técnico, sino valorar si es calle principal.

La regidora Maritza Segura explica que les decían que se había hecho estudios de los vecinos y que estaban contentos con lo que se iba a poner ahí.

El regidor Minor Meléndez manifiesta que el punto 5 habla sobre el desfogue pluvial para “Flor de cafeto”, pero hay un error material porque no se puede dar este desfogue, dado que hay una prohibición de agregar más caudal a la quebrada Aries, de ahí que se pidió a la joven Maria José González – Secretaria de Comisiones buscar esa información para derogar ese acuerdo, por tanto propone que el punto 5 se saque del informe y se devuelva a la comisión, porque no se puede negar la actividad del desarrollo.

La Presidencia informa que la calle principal cantonal de Heredia es la que va de San Jorge y llega al Colegio María Auxiliadora, de ahí que no le tiembla el pulso para votar ese acuerdo.

El regidor Minor Meléndez solicita que el punto 5 se devuelve a la comisión de obras para su revisión y con respecto al punto 3 se apruebe dar permiso en la calle indicada.

// ANALIZADO EL INFORME N° 09-2016 AD-2016-2020 PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE OBRAS, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD:

a) APROBAR EL PUNTO 1 EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO.

b) APROBAR EL PUNTO 2 EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO.

c) APROBAR EL PUNTO 3 EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO. EN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA.

d) DEJAR PARA CONOCIMIENTO EL PUNTO 4 DADO QUE SE ANALIZÓ Y SE APROBÓ EN LA SESIÓN NO.029-2016.

e) DEVOLVER EL PUNTO 5 A LA COMISIÓN DE OBRAS PARA SU REVISIÓN, DADOS LOS CRITERIOS EXTERNADOS POR EL REGIDOR MINOR MELÉNDEZ – COORDINADOR DE LA COMISIÓN DE OBRAS.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

1. Informe de Hacienda y Presupuesto sobre el Presupuesto Extraordinario n° 02-2016

19

Page 20:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

20

El regidor David León explica que no sabe el número del informe, por otro lado se le entregó a las 5:14 p.m. y por reglamento debe estar la agenda a las 4 p.m. en la curul de los señores miembros del Concejo Municipal. Señala que por procedimiento se dejó el espacio para el informe, pero no se conoce y se va analizar, de ahí que pregunta si se puede hacer esto normalmente.

La Presidencia explica que el Presupuesto Extraordinario fue entrado y este informe que es el número 16 ratifica este Presupuesto Extraordinario. Pide criterio a la Asesora Legal para saber si se puede acre una alteración para conocer el informe.

La Licda. Priscila Quirós explica que por un tema procedimental, se debe alterar para sacar el informe 02-2016, sea modificar el orden del día. Luego alterar el orden del día para conocer el informe 16-2016 para discusión y votación. Agrega que el Presupuesto quedo entrado en su totalidad y el informe es avalando el presupuesto, no hace modificación, y debe estar aprobado antes del 30 de setiembre, esa es la premura.

El regidor David León indica que entiende la premura y le queda claro pero desde el punto de vista procedimental solicita que se incorpore el No. de dictamen. Procedimentalmente se dejó el espacio de un informe y le preocupa

entrar a ver el informe, sin haber visto el presupuesto. Desde el punto de vista de razonabilidad, este informe nunca se les dio a los regidores. Manifiesta que el artículo 19 del Reglamento de Sesiones dice que los informes se dan entrados con 8 días para que los tengan los regidores. Indica que la alteración sería para sacar el punto 4, sobre e informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto sobre el Presupuesto Extraordinario, luego hay que incluir el informe de Hacienda 16-2016 y luego vía artículo 19 prescindir de dejar como asunto entrado. Considera que si se ha utilizado el reglamento detalladamente se debe ser coherente y utilizar en todo sentido y en todo momento.

La Presidencia explica que es importante reiterar que el Presupuesto fue entrado y fue de conocimiento de todos los señores regidores y es importante el informe porque ratifica el presupuesto. Indica que a fin de que eventualmente no haya ningún tipo de nulidad, se va a enmendar el procedimiento y se procederá primero a sacar este punto, segundo a incluir el informe 16-2016 y tercero a dispensar este informe del trámite como asunto entrado.

// LA PRESIDENCIA SOMETE A VOTACIÓN SACAR EL PUNTO 4 DE INFORMES QUE SE REFIERE AL INFORME DE HACIENDA Y PRESUPUESTO SOBRE EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N° 02-2016, EL CUAL ES APROBADO POR UNANIMIDAD. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO POR MAYORÍA CALIFICADA.

El regidor David León vota negativamente.

// SEGUIDAMENTE SE ACUERDA POR MAYORÍA: CONOCER EL INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO NO.16-2016 EL CUAL SE REFIERE AL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

El regidor David León vota negativamente.

// APROBADOS LOS ACUERDOS ANTERIORES, SE ACUERDA POR MAYORÍA: DISPENSAR EL INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO NO.16-2016 EL CUAL SE REFIERE AL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016, DEL TRÁMITE PARA DEJAR COMO ASUNTO ENTRADO, A FIN DE CONOCER EN ESTE MOMENTO. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

El regidor David León vota negativamente.

A continuación se conoce el informe de la Comisión de Hacienda y Presupuesto No.16-2016

TEXTO DEL INFORME N° 16-2016 AD-2016-2020

RegidoresManrique Chaves Borbón, Regidor Propietario, CoordinadorMaritza Segura Navarro, Regidora Propietaria, Secretaria María Antonieta Campos Aguilar, Regidor Propietaria.Nelson Rivas Solís, Regidor Propietario. (Ausente)Minor Meléndez Venegas, Regidor Propietario.Invitados:

Lic. Adrián Arguedas Vindas –Director Financiero Administrativo. Sr. Álvaro Rodríguez – Regidor Suplente.

20

Page 21:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

21

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de conformidad con lo establecido en el Código Municipal, rinde informe sobre los asuntos analizados en reunión realizada el lunes 19 de setiembre del 2016 a las dieciséis horas

ASUNTO: Análisis, discusión y recomendación del Presupuesto Extraordinario No. 02-2016 remitido por el Alcalde Municipal, MBA. José Manuel Ulate Avendaño, mediante oficio AMH-1154-2016 del 09 de setiembre de 2016.

El documento en análisis consiste en la incorporación de recursos extraordinarios por un monto de ¢756.337.112.

El aumento de los ingresos se debe a la incorporación de los recursos de vigencias anteriores que se aprobaron mediante el ajuste a la Liquidación Presupuestaria 2015 según acuerdo de este Concejo Municipal SCM-1414-2016 del 12 de agosto de 2016 y la incorporación al Presupuesto de los recursos que transferirá la UNED producto del convenio firmado para “Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el Campo Ferial de la Municipalidad de Heredia”.

En cuanto a los egresos propuestos los mismos obedecen a la represupuestación de los compromisos presupuestarios del 2015 que se liquidaron al 30 de junio de 2016 según lo estipulado en el numeral 107 del Código Municipal; pero que quedaron pendientes y que, por lo tanto, deben ejecutarse y cancelarse posteriormente.

Se destinan recursos también para adquisición de cámaras de seguridad, cancelación del reajuste de precios por el proyecto de “Contratación para suministro de materiales y mano de obra para construcción de aceras y cordón de caño”, aumento de la partida de reintegros y devoluciones para proceder de los reclamos realizados por FEMSA Coca Cola, el INS y AMOENA S.A., construcción de aceras en aplicación de los artículos 75 y 76 del Código Municipal, asignación de recursos para participación de la Municipalidad como sede de la última etapa de la Vuelta Ciclística a Costa Rica según acuerdo del Concejo SCM-883-2016, transferencia a la ADE de Mercedes Sur para “Construcción de 22 columnas con placas para el Gimnasio en la Urb. Dulce Nombre”, según acuerdo del Concejo SCM-1384-2016, diseño de obras de protección de márgenes izquierdo de la Quebrada Seca y compra y colocación de mesas y bancas en parques, entre otros. Por último, se presupuestaron recursos para la ejecución de algunas partidas específicas asignadas por concepto de la Ley 7755 para los años 2014 y 2015.

El regidor Minor Meléndez pregunta acerca del estado de la contratación del Entubado en Calle Ofelia, a lo cual se le indica por parte de la administración que está actualmente en trámite en la CGR por una apelación que hizo un oferente, también consulta sobre el trámite que se requiere para la intervención del margen izquierdo de la Quebrada Seca, para lo cual se le hace saber de parte de la administración que se requiere contratar previo a su ejecución debido a que ese rubro a diferencia de los demás no es un compromiso y por lo tanto hay que hacer el trámite de contratación que respectivo; asimismo, pregunta sobre el compromiso pendiente de la inspección eléctrica del Parque los Ángeles, a lo cual se le indica que al ser un compromiso lo que está pendiente es que se pague el servicio contratado.

SE SOMETE A VOTACIÓN: Los regidores propietarios, María Antonieta Campos Aguilar, Maritza Segura Navarro y Manrique Chaves Borbón, Minor Meléndez Venegas votan positivamente. Por lo tanto, después de conocido y analizado el Presupuesto Extraordinario No. 02-2016 presentado por el Alcalde Municipal, MBA. José Manuel Ulate Avendaño, mediante oficio AMH-1154-2016; esta comisión recomienda por unanimidad, se apruebe dicho presupuesto extraordinario.

Firman al ser las diecisiete horas del 19 de setiembre de 2016, en la ciudad de Heredia los regidores y regidoras.

EL LIC. ADRIÁN ARGUEDAS VINDAS – DIRECTOR FINANCIERO EXPONE EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO.02-2016, EL CUAL SE TRANSCRIBE DE SEGUIDO EN FORMA LITERAL E ÍNTEGRA.

21

Page 22:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

22

PLAN OPERATIVO ANUALMUNICIPALIDAD DE HEREDIA

MATRIZ DE DESEMPEÑO PROGRAMÁTICO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AREA

ESTRATÉGICA Código No. DescripciónDesarrollo yGestión Institucional

Dar soporte técnico a lalabor sustantiva de lainstitución.

Operativo 1.12.

Realizar acciones logísticas ode apoyo(Recursos Humanos,Capacitación, ServiciosGenerales, DirecciónFinanciero y Administrativa,Archivo Central, DirecciónJurídica, etc.)

Porcentaje de accionesrealizadas

39% 61% Directores yJefes deDepartamento.

Administración General

170.945.815,19

SUBTOTALES 0,00 170.945.815,19

TOTAL POR PROGRAMA

2016

PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL

MISIÓN: Desarrollar las políticas y acciones administrativas de apoyo a la gestión municipal, asi como la vigilancia, dirección y administración de los recursos de la manera más eficiente a efecto de que losprogramas de servicios e inversión puedan cumplir con sus cometidos.

Producción relevante: Acciones Administrativas

INDICADOR

PROGRAMACIÓN DE LA

META

II se

mes

tre

I SEMESTRE

PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL

META

I sem

estr

e

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

PLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPALOBJETIVOS DE MEJORA

Y/O OPERATIVOSII SEMESTRE

FUNCIONARIO RESPONSABLE ACTIVIDAD

MISIÓN: Brindar servicios a la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades.

Producción final: Servicios comunitarios

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

División de

serviciosAREA

ESTRATÉGICA Código No. Descripción 09 - 31

Servicios Públicos Brindar el servicio delimpieza de vías delCantón Central de Heredia

Operativo 2.1 Realizar la limpieza constantede 182,773 metros de vías ycordones de caño del Cantónde Heredia, durante el año2016

Porcenaje delservicio brindado

100% 100% Vinicio Vargas

01 Aseo devías y sitiospúblicos.

5.829.800,00

Servicios Públicos Brindar,supervisar yevaluar del servicio derecolección de basura enel Cantón Central deHeredia

Operativo 2.2 Coordinar el 100% de lasacciones programadasdurante el año 2016necesarias para brindar elservicio de recolección debasura de forma eficiente al100% de los contribuyentesdel Cantón Central de Heredia

Porcentaje delas accionescoordinadas.

100% 100% Teresita Granados

02 Recolección de basura

2.873.001,60

Inversión Pública Mejorar las condicionesde las red vial y deacueductos pluviales,aceras y cordón y caño ylimpieza de alcantarillasdel cantón central deHeredia

Operativo 2.4 Realizar el 100% de lasactividades programadas parael año 2016 para darmantenimiento a la red vial,limpieza de alcantarillas,mantenimiento y reparaciónde tuberías, mejoras en lasaceras,cordón y caño y obrasmenores del cantón deHeredia

Porcentaje deactividades realizadas

49% 51% Luis Méndez 03 Mantenimiento de caminosy calles

1.860.000,00

Servicios Públicos Mejorar las condiciones delos Cementerios delCantón Central de Herediacon el fin de ofrecer unservicio eficiente y eficaz.

Operativo 2.5 Realizar el 100% de lasactividades programadas parael año 2016 con el fin deofrecer un servicio eficiente yadecuado mantenimiento delos Cementerios del Cantón

Porcentaje deactividades realizadas

26% 74% Juan Carmona

04 Cementerios

179.605,00

Servicios Públicos Brindar el servicio delimpieza de vías, parquesy recolección de basuraen el Cantón Central deHeredia

Operativo 2.6. Mantenimiento del 100%deParques de los distritoscentrales y otras areaspublicas del Canton Central deHeredia, durante el año 2016.

Porcentaje deactividades realizadas

50% 50% Vinicio Vargas

05 Parques yobras deornato

21.951.714,32

PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNITARIOS

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

PLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPAL OBJETIVOS DE MEJORA Y/O OPERATIVOS

META

INDICADOR

PROGRAMACIÓN DE LA

FUNCIONARIO

RESPONSABLE

SERVICIOS

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

I Sem

estr

e

II Se

mes

tre

I SEMESTRE II SEMESTRE

Desarrollo Económico Sostenible

Ofrecer a la ciudadaníaherediana un mercadomunicipal en condicionesóptimas para satisfacersus necesidades decompra.

Operativo 2.7 Realizar el 100% de lasacciones programadasdurante el año 2016 en elMercado Municipal con el finde mejorar la infraestructuray el servicio que se presta.

Porcentaje deacciones realizadas

20% 80% Abrahan Alvarez Cajina

07 Mercados,plazas yferias

4.750.000,00

Desarrollo Social Promover accionesafirmativas quepromuevan la equidad degénero y la participaciónde las mujeres.

Mejora 2.11 Realizar el 100% de lasactividades programadas parael año 2016 dentro delPrograma: Plan de Igualdad yEquidad de Genero

Porcentaje deactividades realizadas

33% 67% Estela Paguaga

10 ServiciosSociales ycomplementarios.

2.000.000,00

Seguridad Ciudadana

Fortalecer la seguridadciudadana, implementando estrategias y alianzas conotras instituciones con elfin de propiciar unambiente seguro para toda la comunidad herediana.

Mejora 2.15 Realizar el 100% de lasactividades programadas parael año 2016 en materia deprevención y SeguridadCiudadana.

Porcentaje deactividades realizadas

36% 64% Mario Arias 23 Seguridady vigilanciaen lacomunidad

184.634.678,20

Gestión Ambiental yOrdenamiento Territorial

Promover prácticasecológicas que incentivenla participación local y elcompromiso real con elambiente.

Mejora 2.16 Realizar el 100% de lasactividades programadas parael año 2016 en materia degestión y seguridad ambiental

Porcentaje deactividades realizadas

59% 41% Rogers Araya

25 Protección del medioambiente

57.036.500,00

Desarrollo Económico Sostenible

Promover actividiadesdeportivas y recreativas

Mejora 2.9 Realizar el 100% de lasacividades deportivas yrecreativas programadas parael año 2016 en todo el cantónde Heredia.

Porcentaje deacciones realizadas

78% 22% Olga Solïs 09 Educativos, culturales ydeportivos

Deportivos

13.200.000,00

SUBTOTALES 0,00 294.315.299,12

TOTAL POR PROGRAMA

22

Page 23:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

23

MISIÓN: Desarrollar proyectos de inversión a favor de la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades.

Producción final: Proyectos de inversión

PLANIFICACIÓN

ESTRATÉGICA

AREA ESTRATÉGIC

ACódigo No. Descripción

Inversión Pública

Mejorar y darmantenimiento a lainfraestructura pública,considerando lasnecesidades de toda lapoblación herediana.

Operativo

3.01 Cumplir al 100% de lasactividades programadas por laDirección Técnica para el año2016, con el fin de fiscalizar elproceso de urbanismo y dirigirdesarrollo y mejoramiento de lasobras de infraestructura públicaMunicipal y áreas públicas.

Porcentaje de actividades realizadas

40% 60% Lorelly Marín Mena

06 Otrosproyectos

Dirección Técnica yEstudios

35.188.846,00

Inversión Pública

Mejorar y darmantenimiento a lainfraestructura pública,considerando lasnecesidades de toda lapoblación herediana.

Operativo

3.57 Cancelación de saldos porcompromisos presupuestariosdel año 2015.

Cancelación realizada

100% Adrian Arguedas V.

06 Otrosproyectos

Otros proyectos

2.381.838,00

Inversión Pública

Concluir proyectos deinfraestructura públicaque iniciaron suejecución durante elaño 2015 en beneficiode toda la comunidadherediana

Mejora

3.27 Concluir el entubado desfogueCalle Ofelia

Porcentaje de proyecto ejecuado

100% Lorelly Marín Mena

05 Instalaciones

Alcantarillado pluvial

156.000.000,00

Inversión Pública

Distribuir los aportesmunicipales según losproyectos solicitadospor la comunidad yasignados por elConcejo Municipal,

Mejora 3.42 Girar ¢6.000.000.00 aAsociaciones de DesarrolloIntegral y Especificas del Cantónde Heredia para la ejecución deproyectos de interés de lascomunidades, asignados porConcejo Municipal

Aporte Girado

100% Adrian Arguedas

07 Otrosfondos einversiones

Otros proyectos

6.000.000,00

Inversión Pública

Mejorar y darmantenimiento a lainfraestructura pública,considerando lasnecesidades de toda lapoblación herediana.

Mejora 3.58 Pago de reajuste de precios por "Contratación para suministro demateriales y mano de obra paraconstrucción de aceras y cordóny caño

Reajuste cancelado

100% Adrian Arguedas

06 Otrosproyectos

Otros proyectos

2.329.472,00

PROGRAMA III: INVERSIONES

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

II Se

mes

tre

PLAN DE

DESARROLL

O MUNICIPALOBJETIVOS DE

MEJORA Y/O OPERATIVOS

GRUPOS SUBGRUPOS

METAINDICADOR

PROGRAMACIÓN DE LA

META FUNCIONARIO

RESPONSABLE

I Sem

estr

e

I SEMESTRE II SEMESTRE

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

Inversión Pública

Mejorar y darmantenimiento a lainfraestructura pública,considerando lasnecesidades de toda lapoblación herediana.

Mejora 3.59 Mejora del Sistema Pluvial delCentro Universitario de Heredia yel Campo Ferial de laMunicipalidad de Heredia.

Porcentaje de proyecto ejecuado

100% Lorelly Marín Mena

05 Instalaciones

Alcantarillado pluvial

24.109.107,27

Inversión Pública

Ejercer un controlestricto del estado yconstrucción deaceras encumplimiento porparte de lospropietarios del cantónde sus obligaciones ydeberes conforme elreglamento al articulo75 y 76 del codigomunicipal.

Mejora 3.60 Crear una reserva para ejercerel cumplimiento de los deberesde propietarios del cantónconforme al art. 75 y 76 delcódigo municipal

Reserva creada

100% Alejandro Chaves DiLuca

06 Otrosproyectos

Otros proyectos

50.000.000,00

SUBTOTALES 0,00 276.009.263,27

TOTAL POR PROGRAMA

MISIÓN: Desarrollar proyectos de inversión a través de los recursos provenientes de las partidas específicas, en favor de la comunidad con el fin de satisfacer sus necesidades .

Producción final: Proyectos de inversión

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

AREA

ESTRATÉGICA Código No. DescripciónInversión Pública Desarrollar proyectos

de impacto para lacomunidad conrecursos provenientes departidas específicas

Mejora 4.2 Realizar las gestiones paraejecutar partidasespecíficas de añosanteriores correspondietnesa proyectos

Porcentaje de gestiónrealizada

100% Lorelly Marín M. 06 Otrosproyectos

Otros proyectos

15.066.671,00

SUBTOTALES 0,00 15.066.671,00

TOTAL POR PROGRAMA

0% Metas de Objetivos de Mejora

0% Metas de Objetivos Operativos

1 Metas formuladas para el programa

PROGRAMA IV: PARTIDAS ESPECÍFICAS

PLANIFICACIÓN OPERATIVA

II Se

mes

tre

PLAN DE

DESARROLLO

MUNICIPALOBJETIVOS DE

MEJORA Y/O OPERATIVOS

GRUPOS SUBGRUPO

ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA POR META

METAINDICADOR

PROGRAMACIÓN DE LA

FUNCIONARIO RESPONSABLE

I Sem

estr

e

I SEMESTRE II SEMESTRE

23

Page 24:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

24

CÓDIGO DETALLE MONTOPorcentaje

Relativo

TOTAL DE INGRESOS 756.337.111,87 3,2%

2.0.0.0.00.00.0.0.000 INGRESOS DE CAPITAL 24.109.170 3,2%2.4.0.0.00.00.0.0.000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 24.109.170 3,2%

2.4.1.0.00.00.0.0.000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PUBLICO 24.109.170 3,2%

2.4.1.3.00.00.0.0.000Transferencias de capital de Instituciones Descentralizadas

no Empresariales 24.109.170 3,2%

2.4.1.3.01.00.0.0.000 Universidad Estatal a Distancia 24.109.170 3,2%

3.0.0.0.00.00.0.0.000 FINANCIAMIENTO 732.227.942 96,8%3.3.0.0.00.00.0.0.000 RECURSOS DE VIGENCIAS ANTERIORES 732.227.941,60 96,8%

3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit Libre 714.288.269,00 94,4%

3.3.2.0.00.00.0.0.000 Superávit Específico 17.939.672,60 2,4%

3.3.2.0.00.00.0.0.015 Fondo recolección de basura 2.873.001,60 0,4%3.3.2.0.00.00.0.0.024 Saldos de Partidas Específicas 15.066.671,00 2,0%

TOTAL DE INGRESOS 756.337.112 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIADETALLE DE AUMENTO DE INGRESOS

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02-2016(en colones)

EGRESOS TOTALES 756.337.112 100,0%

PROGRAMA I PROGRAMA II PROGRAMA III PROGRAMA IV

ADMINISTRACIÓN SERVICIOS COMUNALES

INVERSIONES PARTIDASESPECIFICAS

1 SERVICIOS ₡98.877.871,00 ₡68.142.298,02 ₡35.188.846,00 ₡0,00 ₡202.209.015,02 26,7%

1.02 SERVICIOS BÁSICOS ₡10.961.580,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡10.961.580,00 1,4%

1.02.04 Servicio de telecomunicaciones ₡10.961.580,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡10.961.580,00

1.03 SERVICIOS COMERCIALES Y FINANCIEROS ₡2.674.493,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡2.674.493,00 0,4%

1.03.02 Publicidad y propaganda ₡2.674.493,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡2.674.493,00

1.04 SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO ₡85.241.798,00 ₡68.142.298,02 ₡35.188.846,00 ₡0,00 ₡188.572.942,02 24,9%

1.04.02 Servicios jurídicos ₡750.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡750.000,00

1.04.03 Servicios de ingeniería ₡21.043.015,00 ₡56.000.000,00 ₡35.188.846,00 ₡0,00 ₡112.231.861,00

1.04.04 Servicios en ciencias económicas y sociales ₡50.940.000,00 ₡2.000.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡52.940.000,00

1.04.05 Servicios de desarrollo de sistemas informáticos ₡369.386,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡369.386,00

1.04.06 Servicios generales ₡0,00 ₡9.400.205,02 ₡0,00 ₡0,00 ₡9.400.205,02

1.04.99 Otros servicios de gestión y apoyo ₡12.139.397,00 ₡742.093,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡12.881.490,00

2 MATERIALES Y SUMINISTROS ₡0,00 ₡10.562.801,60 ₡0,00 ₡0,00 ₡10.562.801,60 1,4%

2.03 MATERIALES Y PRODUCTOS DE USO EN LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

₡0,00 ₡1.860.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡1.860.000,00 0,2%

2.03.02 Materiales y productos minerales y asfálticos ₡0,00 ₡1.860.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡1.860.000,00

2.99 ÚTILES, MATERIALES Y SUMINISTROS DIVERSOS ₡0,00 ₡8.702.801,60 ₡0,00 ₡0,00 ₡8.702.801,60 1,2%

2.99.05 Utiles y materiales de limpieza ₡0,00 ₡8.702.801,60 ₡0,00 ₡0,00 ₡8.702.801,60

5 BIENES DURADEROS ₡15.139.170,19 ₡202.410.200,00 ₡234.820.480,27 ₡15.066.671,00 ₡467.436.521,46 61,8%

5.01 MAQUINARIA, EQUIPO Y MOBILIARIO ₡15.139.170,19 ₡202.410.200,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡217.549.370,19 28,8%

5.01.03 Equipo de comunicación ₡15.139.170,19 ₡182.410.200,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡197.549.370,19

5.01.07 Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo ₡0,00 ₡20.000.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡20.000.000,00

5.02 CONSTRUCCIONES, ADICIONES Y MEJORAS ₡0,00 ₡0,00 ₡234.820.480,27 ₡15.066.671,00 ₡249.887.151,27 33,0%

5.02.02 Vías de comunicación terrestre ₡0,00 ₡0,00 ₡54.711.310,00 ₡0,00 ₡54.711.310,00 7,2%

5.02.07 Instalaciones ₡0,00 ₡0,00 ₡180.109.170,27 ₡4.681.249,00 ₡184.790.419,27

5.02.99 Otras construcciones, adicciones y mejoras ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡10.385.422,00 ₡10.385.422,00

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ₡56.928.774,00 ₡13.200.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡70.128.774,00 9,3%

6.04 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

₡0,00 ₡13.200.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡13.200.000,00

6.04.04 Transferencias corrientes a otras entidades privadas sin fines de lucro

₡0,00 ₡13.200.000,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡13.200.000,00

6.06 OTRAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO ₡56.928.774,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡56.928.774,00 7,5%

6.06.02 Reintegros o devoluciones ₡56.928.774,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡0,00 ₡56.928.774,00

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ₡0,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00 0,8%

7.03 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

₡0,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00 0,8%

7.03.01 Transferencias de capital a asociaciones ₡0,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00 ₡0,00 ₡6.000.000,00

₡170.945.815 ₡294.315.300 ₡276.009.326 ₡15.066.671 ₡756.337.112 100,0%TOTAL PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

SECCIÓN DE EGRESOSDETALLE GENERAL POR OBJETO DEL GASTO

CÓDIGO DESCRIPCIÓNTOTAL

PRESUPUESTO %

24

Page 25:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

25

CÓDIGO PARTIDA PRESUPUESTO %

1 SERVICIOS ₡202.209.015 27%

2 MATERIALES ₡10.562.802 1%

5 BIENES DURADEROS ₡467.436.521 62%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ₡70.128.774 9%

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ₡6.000.000 1%

₡756.337.112 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

CONSOLIDADO GENERAL POR PARTIDA PRESUPUESTARIA

TOTALES

CÓDIGO PARTIDA PRESUPUESTO %

1 SERVICIOS ₡98.877.871 58%5 BIENES DURADEROS ₡15.139.170 9%6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ₡56.928.774 33%

₡170.945.815 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

PROGRAMA I: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL

TOTALES

CÓDIGO PARTIDA PRESUPUESTO %

1 SERVICIOS ₡68.142.298 23%

2 MATERIALES ₡10.562.802 4%

5 BIENES DURADEROS ₡202.410.200 69%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES ₡13.200.000 4%

₡294.315.300 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

PROGRAMA II: SERVICIOS COMUNALES

TOTALES

CÓDIGO PARTIDA PRESUPUESTO %

1 SERVICIOS ₡35.188.846 13%

5 BIENES DURADEROS ₡234.820.480 85%

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ₡6.000.000 2%

₡276.009.326 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

PROGRAMA III: INVERSIONES

TOTALES

CÓDIGO PARTIDA PRESUPUESTO %

5 BIENES DURADEROS ₡15.066.671 100%

₡15.066.671 100%

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO. 02-2016

PROGRAMA IV: PARTIDAS ESPECÍFICAS

TOTALES

25

Page 26:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

26

Total de Ingresos ₡756.337.112

Clase:Ingresos de Capital ₡24.109.170

Sub-Clase 2.4.0.0.00.00.0.0.000 - Transferencias de CapitalGrupo 2.4.1.0.00.00.0.0.000 - Transferencias de Capital del Sector Público

Sub-Grupo2.4.1.3.00.00.0.0.000 - Transferencias de capital de Instituciones Descentralizadas no

Empresariales

Justificación

Transferencia de recursos de la Universidad Estatal a Distancia para el proyecto urbano: "Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el Campo

Ferial de la Municipalidad de Heredia" Según Resolución de Rectoría 091-2016 y Certificación de Disponibilidad Presupuestaria N° O.C.P 2016-366

Monto Total ₡24.109.170

Clase:Financiamiento

₡732.227.941,60

Sub-Clase 3.3.0.0.00.00.0.0.000 - Recursos de Vigencias Anteriores

Grupo 3.3.1.0.00.00.0.0.000 - Superávit Libre

JustificaciónSe incluye el saldo proveniente del ajuste a la Liquidación Presupuestaria 2015 aprobada por

el Concejo Municipal mediante acuerdo de Concejo Municipal SCM-1414-2016.Monto Total ₡714.288.269

Grupo 3.3.2.0.00.00.0.0.000 - Superávit Especifico

JustificaciónSe incluye el saldo proveniente del Ajuste a la Liquidación Presupuestaria 2015 aprobada

por el Concejo Municipal SCM-1414-2016.Monto Total ₡17.939.673

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAExtraordinario 02-2016

Justificación de Ingresos

Partida:Servicios ₡98.877.871,00

Partida:Bienes Duraderos ₡15.139.170,19

Partida:Transferencias

Corrientes₡56.928.774,00

Partida:Servicios ₡68.142.298,02

Extraordinario 02-2016Justificación de Aumento de Egresos

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

Se incorporan recursos para responder a la devolución de dinero No. 1163 solicitado por la empresa Coca Cola Fensa por un monto de ¢19,055,774.00 debido a que se realizó un pago doble de patente, atender la devolución de dinero No. 1142 del INS por un monto de ¢2.873.000 por un pagó demás que realizo el instituto por concepto de Bienes Inmuebles y la devolución de dinero No. 1016 de la

empresa AMOENA S.A. por un monto de ¢35.000.000 por un cobro indebido de patente comercial.

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAExtraordinario 02-2016Justificación de Egresos

Programa I - Administración General₡170.945.815

Inclusión de compromisos del 2015 que se liquidaron el 30 de junio según articulo 107 del Código Municipal pero que deben de represupuestarse para su ejecución y posterior liquidación; por ende, se incluye en las subpartidas correspondiente el contenido presupuestario para la cancelación de los compromisos de: digitalización de archivo alcaldía municipal OC58231, abogado de fiscalización tributaria OC55462, contratación de agencia de comunicación OC58409, proyecto WI-FI en los parques OC58341,

Contratación de agencia de comunicación OC58411, estudio de factibil idad de terminal de buses OC57333, diagnóstico y estimación de valor del patrimonio vial OC58191, contratación de empresa de apoyo para el cobro tributario OC58534, contratación de inspección

cambio de piso en el mercado OC58006, contratación de servicios de demolición OC58264 y diseño y desarrollo de sistema informático OC58054.

Se incorpora recursos para la compra e instalación micrófonos para cumplir con la actualización del Sistema Streaming del Concejo Municipal, debido a que los micrófonos que se poseen actualmente requieren ser reemplazados.

Equipo de Comunicación. Compra e instalación de ocho micrófonos para el sistema Streaming del Concejo Municipal según oficio SCM-1519-2016.

Programa II - Servicios Comunitarios₡294.315.300

Inclusión de compromisos del 2015 que se liquidaron el 30 de junio según articulo 107 del Código Municipal pero que deben de represupuestarse en los distintos Servicios del programa de Servicios Comunitarios para su ejecución y posterior l iquidación; por ende, se asigna presupuesto en las cuentas correspondientes de egresos para la contratación de servicio de seguridad interna del cementerio

OC58081, mantenimiento del Parque el Carmen, Mercedes, Alfredo González OC58158, mantenimiento del Parque Central OC57379, contratación de fumigación de mercado OC58026, servicio de limpieza mercado OC58154, contratación de profesional en psicología OC58005, contratación de oficial privado para el Plantel Municipal OC57482, servicio de administración de flotilla vehicular GPS 4

motos OC57481, contratación de empresa fumigadora OC58273.

26

Page 27:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

27

Partida:Materiales y Suministros

₡10.562.801,60

Partida:Bienes Duraderos ₡202.410.200,00

Partida:Transferencias

Corrientes₡13.200.000,00

Partida:Servicios ₡35.188.846,00

Partida:Bienes Duraderos ₡234.820.480,27

Inclusión de compromisos del 2015 que se liquidaron el 30 de junio según articulo 107 del Código Municipal pero que deben de represupuestarse en los distintos Servicios del programa de Servicios Comunitarios para su ejecución y posterior liquidación; en razón

de lo anterior, se asignaron recursos para compra de 154 basureros de hierro galvanizado OC57895, compra de 415 basureros metálicos OC57347 y compra de 15M3 de concreto OC58236

Se incorpora presupuesto para la compra de cámaras de vigilancia, así como para la construcción de aceras debido al incumplimiento de los deberes de los propietarios sobre bienes inmuebles.

Además se incluye contenido para la compra y colocación de mesas y bancas en parques según oficio DIP-GA-050-2016.

Transferencia a la Federación Costarricense de Ciclismo para que el Cantón de Heredia sea sede de la Vuelta Ciclística a Costa Rica en la última etapa de la Vuelta Cicl ística Internacional a Costa Rica "Etapa Circuito Presidente". SCM-883-2016. Art. 59, inciso e) Ley No. 7800,

Declaratoria de Utilidad Pública, Gaceta No. 175 del 12 de setiembre de 2005.

Programa III - Inversiones₡276.009.326

Inclusión de compromisos del 2015 que se liquidaron el 30 de junio según articulo 107 del Código Municipal pero que deben de represupuestarse para su ejecución y posterior liquidación; por ende, se asignan recursos para servicios profesionales diseño eléctrico

Parque los Ángeles OC56212, inspección eléctrica archivo municipal OC58146, inspección eléctrica Escuela de Música OC58058, servicios de diseño Parque los Ángeles OC56211, Inspección estructural Archivo Municipal OC588215, servicios de demolición de obras

civi les OC58264 y estudios técnicos y planos finca las chorreras OC58156.

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAExtraordinario 02-2016Justificación de Egresos

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL PRESUPUESTO

5.03.02 Vías de Comunicación ₡54,711,3105.03.02.02 Construcción de Cordón y Caño ₡2,329,4725.03.02.12 Estudios, diseños y construcción del Puente Arrayanes ₡447,8385.03.02.13 Construcción de Aceras- Resolución Constitucional ₡1,934,000

5.03.02.14Construcción de Aceras por Incumplimiento de Contribuyentes.

Art. 75 y 76 Código Municipal₡50,000,000

5.03.05 Instalaciones ₡180,109,1705.03.05.02 Entubado Calle Ofelia ₡156,000,000

5.03.05.05Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el

Campo Ferial de la Municipalidad de Heredia₡24,109,170

TOTAL DE DETALLE POR OBJETO DEL GASTO PROGRAMA III ₡234,820,480.27Elaborado por: Licda. Marianella Guzmán Díaz. Analista de Presupuesto.

27

Page 28:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

28

Partida:Transferencias de

Capital₡6.000.000,00

Partida:Bienes Duraderos ₡15.066.671,00

₡756.337.112

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAExtraordinario 02-2016Justificación de Egresos

Programa IV - Partidas Especificas₡15.066.671

Se incorporan las siguientes Partidas Específicas de Ley 7755-2015:1) Ampliación de cañería de agua para agricultores de Vara Blanca, Distrito de Vara Blanca.

2) Construcción de muro de retención en Barrio España, Calle Alfaro, Distrito Mercedes.3) Instalación de malla en Parque Aurora 2, Distrito Ulloa

4) Continuación y terminación de malla ciclón en el Parque Aprovia.

Total de Egresos

Se presupuestan recursos para la transferencia a Asociación de Desarrollo de Mercedes Sur para Construcción de 22 columnas con placas para el Gimnasio en la Urb. Dulce Nombre según oficios DIP-DT-ONG-0105-2016 y SCM-1384-2016.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN TOTAL PRESUPUESTO

5.03.02 Vías de Comunicación ₡54.711.310 23%5.03.02.02 Construcción de Cordón y Caño ₡2.329.4725.03.02.12 Estudios, diseños y construcción del Puente Arrayanes ₡447.8385.03.02.13 Construcción de Aceras- Resolución Constitucional ₡1.934.000

5.03.02.14Construcción de Aceras por Incumplimiento de Contribuyentes.

Art. 75 y 76 Código Municipal₡50.000.000

5.03.05 Instalaciones ₡180.109.170 77%5.03.05.02 Entubado Calle Ofelia ₡156.000.000

5.03.05.05Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el

Campo Ferial de la Municipalidad de Heredia ₡24.109.170

TOTAL DE DETALLE POR OBJETO DEL GASTO PROGRAMA III ₡234.820.480,27 23%Elaborado por: Licda. Marianella Guzmán Díaz. Analista de Presupuesto.

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N°. 02-2016

DETALLE POR OBJETO DEL GASTO PROGRAMA III

Código Según Clasificador de Ingresos

Ingreso Monto ProgramaAct/Serv/

GrupoProyecto Aplicación Monto

2.4.1.3.00.00.0.0.000Transferencia de Capital de Instituciones

Descentralizadas no Empresariales24.109.170,27 III 05 05

Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el Campo Ferial de la Municipalidad de

Heredia24.109.170,27

3.3.1.0.00.00.0.0.000 Superávit Libre 714.288.269,21

I 01 Administración General¹ 170.945.815,19

II 01 Aseo de vías 5.829.800,00

II 03 Mantenimiento de Caminos y Calles 1.860.000,00

II 04 Cementerio 179.605,00

II 05 Parques y Obras de Ornato 21.951.714,82

II 07 Mercados, Plazas y Ferias 4.750.000,00

II 10 Servicios Sociales y Complementarios 2.000.000,00

II 23 Seguridad y Vigilancia en la comunidad 184.634.678,20

II 25 Protección del Medio Ambiente 57.036.500,00

III 02 14Por Incumplimiento de Deberes de los Propietarios de

Bienes Inmuebles50.000.000,00

III 02 13 Construcción de Aceras- Resolución Constitucional 1.934.000,00

III 02 02 Construcción de cordón y caño 2.329.472,00

III 02 12 Estudios, Diseño y const. Puente Arrayanes 447.838,00

III 05 02 Entubado Calle Ofelia 156.000.000,00

III 06 01 Dirección Técnica de Estudios 35.188.846,00

II 09 Educativos, Culturales y Deportivos 13.200.000,00

III 07 01Transferencia a Asociación de Desarrollo de Mercedes

Sur "Construcción de 22 columnas con placas para el Gimnasio en la Urbanización Dulce Nombre.

6.000.000,00

714.288.269,21

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02-2016

CUADRO No. 1DETALLE DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS

28

Page 29:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

29

3.3.2.0.00.00.0.0.000 Superávit Específico

3.3.2.0.00.00.0.0.015 Fondo recolección de basura 2.873.001,60 II 02 Recolección de Basura 2.873.001,60

Saldo Partidas Especificas(Ampliación de cañería de agua para

agricultores de Vara Blanca, Distrito de Vara Blanca. Ley 7755-2015)

4.681.249,00 IV 07 01Ampliación de cañería de agua para agricultores de Vara Blanca, Distrito de Vara Blanca. Ley 7755-2015

4.681.249,00

Saldo Partidas Especificas. (Construcción de muro de retención en

Barrio España. Calle Alfaro, Distrito Mercedes. Ley 7755-2015)

4.693.837,00 IV 07 01Construcción de muro de retención en Barrio España.

Calle Alfaro, Distrito Mercedes. Ley 7755-20154.693.837,00

Saldo Partidas Especificas (Instalación de malla en Parque Aurora 2.

Distrito Ulloa. Ley 7755-2015)2.658.135,00 IV 07 01

Instalación de malla en Parque Aurora 2. Distrito Ulloa. Ley 7755-2015

2.658.135,00

Saldo Partidas Especificas (Instalación de aceras internas y externas en el Parque Aurora 2. Distrito Ulloa. Ley

7755-2015)

2.133.450,00 IV 07 01Instalación de aceras internas y externas en el Parque

Aurora 2. Distrito Ulloa. Ley 7755-20152.133.450,00

Saldo Partidas Especificas (Continuación y terminación de malla ciclón

en el Parque Aprovia. Ley 7755-2015)900.000,00 IV 07 01

Continuación y terminación de malla ciclón en el Parque Aprovia. Ley 7755-2015

900.000,00

756.337.112 756.337.112

Firma del funcionario responsable: ____________________________

Yo, Adrian Arguedas Vindas, cédula número 401960281 , Director Financiero Administrativo a.i., hago constar que los datos suministrados anteriormente corresponden a las aplicaciones dadas por la Municipalidad de Heredia a la totalidad de recursos incorporados en el Presupuesto Extraordinario No. 02-2016. Asimismo, hago constar que el superávit libre aplicado a la actividad de la

Administración General no financia ningún gasto fijo Ordinario.

3.3.2.0.00.00.0.0.017

¹ No incluye ningún ga sto fi jo ordinario, e l gasto en la adminis tra ci ón general responde a la represupuestación de los compromisos presupuestarios del periodo económi co 2015 que quedaron pendientes de ejecutar después del 30 de junio de 2016 según lo establecido en el a rticulo 107 del Códi go Municipa l .

CÓDIGO DEL GASTO

NOMBRE DEL BENEFICIARIO CLASIFICADO SEGÚN PARTIDA Y GRUPO DE EGRESOS

Cédula Jurídica (entidad privada)

FUNDAMENTO LEGAL

MONTO FINALIDAD DE LA TRANSFERENCIA

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES

6,04 TRANSFERENCIAS CORRIENTES A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

6.04.04 Transferencias Corrientes a Otras Entidades Privadas Sin Fines de Lucro ₡13.200.000

6.04.04.1 Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) 3-002-051304

Art. 59, inciso e) Ley No. 7800

Declaratoria de Utilidad Públ ica, Gaceta No. 175 del 12 de setiembre de

2005.

₡13.200.000 Participación de la última etapa de la Vuelta Ciclística Internacional a Costa Rica "Etapa Circuito Presidente"

para que se desarrolle en el Cantón de Heredia.

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

7.03 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

7.03.01 Transferencias de Capital a Asociaciones ₡6.000.000

7.03.01.8 Asociación de Desarrollo Integral Mercedes Sur de Heredia 3-002-066048Articulo 19,

Ley No. 3859₡6.000.000

Construcción de 22 columnas con placas para el Gimnasio en la Urb. Dulce Nombre

MUNICIPALIDAD DE HEREDIA

CUADRO No. 5TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y DE CAPITAL A FAVOR DE ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO N°. 02-2016 Ir al Índice del Documento

Calculo del Presupuesto "Proyectos de Inversión" norma 4.2.14Monto del Presupuesto Ordinario ₡15.368.406.901,26

Monto de las U.D. para el 1 de agosto según datos de la SUGEVAL ₡862,88(1) Determinación del Estrato en el que ubica la Municipalidad ₡17.810.575,16

Costo total estimado del proyecto, monto del estrato en unidad de desarrollo (U.D.) 1.140.289,86Monto de las U.D. para el 1 de agosto según datos de la SUGEVAL ₡862,88

(2) Determinación de los proyectos sobre los cuales debe rendirse información ₡983.934.454,69

Al no poseer la Municipalidad ningún proyecto con un monto igual o superior a la suma de ¢983.934.454, no se anexa la información requerida según la norma 4.2.14 de las Normas Técnicas sobre Presupuestos Públicos N-1-2012-DC-DFOE/R-DC-24-2012.

29

Page 30:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

30

CERTIFICACIÓN DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL BLOQUE DE LEGALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL PRESUPUESTO INICIAL Y SUS VARIACIONES1 DE LAS

MUNICIPALIDADES Y OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER MUNICIPAL SUJETAS A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Sujetos obligados a realizar la certificación y sus efectos legales: Esta certificación deberá ser completada y emitida bajo la entera responsabilidad del funcionario designado formalmente, por el jerarca superior o titular subordinado, como responsable del proceso de formulación del presupuesto institucional, de conformidad con lo establecido en norma 4.2.16 de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-2012-DC-DFOE2.

El citado funcionario está en la obligación de conocer integralmente el citado proceso de formulación presupuestaria de manera que se encuentre en condición de certificar todos y cada uno de los ítemes en ella contenidos. Asimismo, deberá hacer las revisiones y verificaciones del caso para garantizar la veracidad de la información que se consigna en su certificación. El consignar datos o información que no sea veraz acarreará las responsabilidades y sanciones penales (artículos 359 y 360 del Código Penal), civiles y administrativas (previstas principalmente en la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos N.° 8131 y la Ley General de Control Interno N.° 8292).

Indicaciones para el llenado de la certificación:

a. Debe marcarse con una equis (x) en la columna correspondiente de “SI”, “NO” o “NO APLICA” cuando el funcionario que certifica ha verificado el cumplimiento fiel o no, del enunciado incluido en la columna de “Requisitos”.

b. En la columna de “Observaciones” debe incluirse una explicación amplia de las razones por las que se ha señalado que No se cumple o No aplica el requisito señalado en el enunciado.

c. Esta lista de requisitos deberá ser completada con todos aquellos otros de orden legal, específicos y aplicables a la entidad u órgano, cuyo incumplimiento implique la improbación total del presupuesto o variación.

1 Al respecto véase Al respecto véase las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-2012-DC-DFOE., publicadas en La Gaceta No.64 del 29 de marzo del 2012.

2 Idem.

30

Page 31:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

31

d. La certificación debe ser realizada y firmada previo al sometimiento del presupuesto inicial o su variación para la aprobación del Jerarca respectivo, a efecto de que este confirme que se ha verificado el cumplimiento del bloque de legalidad que corresponde, con excepción del punto N° 1 de esta certificación que debe ser completado una vez que el órgano competente para la aprobación interna se la dé al documento presupuestario y previo al envío a la CGR.

CERTIFICACIÓN DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS DEL BLOQUE DE LEGALIDAD QUE DEBE CUMPLIR EL PRESUPUESTO INICIAL Y SUS VARIACIONES3 DE LAS

MUNICIPALIDADES Y OTRAS ENTIDADES DE CARÁCTER MUNICIPAL SUJETAS A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

El suscrito Lic. Adrián Arguedas Vindas, mayor, cédula de identidad 4-0196-0281, Director Financiero Administrativo, responsable del proceso de formulación del Presupuesto Extraordinario No 02-2016 de la Municipalidad de Heredia, designado por el Alcalde Municipal MBA. José Manuel Ulate Avendaño, por este medio certifico, sabedor de las responsabilidades penales, civiles y administrativas que me pueda acarrear el no decir la verdad, que he revisado todos los aspectos contemplados a continuación y que son fidedignos.

A. Requisitos del bloque de legalidad que en caso de incumplimiento debe darse la improbación o devolución sin trámite según corresponda4, del presupuesto inicial o sus variaciones, por parte de la Contraloría General de la República5.

REQUISITOS SI NO N/A Observaci

ones

1. El documento presupuestario remitido a la Contraloría General de la

República fue aprobado por el Concejo Municipal/Concejo Municipal de

Distrito/otro órgano colegiado, conforme lo dispuesto en el articulo 13 y

96 del Código Municipal (principios de legalidad, participación y

publicidad), y en concordancia con los artículos 70 y 129 y siguientes de la

Ley N.°62276.

X

Se

encuentra

en la fase

de

aprobación

del

Concejo

Municipal

2. Se incluye el contenido presupuestario para cumplir con las órdenes

emitidas por la Sala Constitucional, en concordancia con lo dispuesto en

los artículos 41 y 48 de la Constitución Política.

X

3. Se incluye el contenido presupuestario suficiente7, para atender las

obligaciones derivadas de resoluciones judiciales comunicadas por la

Contraloría General, conforme con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley

de la Jurisdicción Contencioso Administrativa N.º 36678 o acorde con lo

dispuesto en el artículo 168 inciso 2) del Código Procesal Contencioso

Administrativo, Ley N.° 85089, según corresponda.

X

4. Se cuenta con la certificación10 de la C.C.S.S. en la cual conste que se

encuentran al día en el pago de las cuotas patronales y obreras de esta

entidad o que existe, en su caso, el correspondiente arreglo de pago

debidamente aceptado, según lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley

X

3 Al respecto véase las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-2012-DC-DFOE., publicadas en La Gaceta N.°64 del 29 de marzo del 2012.

4 Sin perjuicio de las responsabilidades que se puedan atribuir a los funcionarios que han incumplido sus deberes, según lo establece la Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y la Ley General de Control Interno.

5 Además de los relativos al acta de aprobación del presupuesto ordinario, establecidos en el Código Municipal.6 Ley General de la Administración Pública, publicada en La Gaceta N.°15 de 22 de enero de 1979. 7 Los egresos respectivos se clasificarán en la partida y subpartida por objeto del gasto, así como en los programas presupuestarios

correspondientes.8 Publicada en La Gaceta N.° 65 del 19 de marzo de 1966.9 Publicada en el Alcance N.° 38 a La Gaceta N.° 120 del 22 de junio del 2006.10 Dicha certificación o arreglo de pago deberá adjuntarse al documento presupuestario mediante la opción de adjuntos del SIPP.

31

Page 32:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

32

REQUISITOS SI NO N/A Observaci

ones

Constitutiva de la C.C.S.S., N.° 1711 y sus reformas.

5. El documento presupuestario incluye el contenido económico suficiente

para cumplir con todos los compromisos adquiridos, de acuerdo con lo

dispuesto en el artículo 90 del Código Municipal (principios de

universalidad e integridad y programación).

X

Esto fue

previsto en

el

presupuest

o ordinario

2016

6. Se incorpora el contenido presupuestario para financiar las partidas y

subpartidas de egresos necesarios para el funcionamiento de la institución

durante todo el año, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 176 de la

Constitución Política y los artículos 4 y 5 inciso a) de la Ley N.° 8131

(principios de universalidad e integridad y sostenibilidad).

X Idem Pto.

5 Sección

A

7. Se incluye la asignación presupuestaria para el pago del seguro de riesgos

del trabajo, según lo dispuesto en el artículo 331 del Código de Trabajo,

Ley N.° 212 y sus reformas.

X Idem Pto.

5 Sección

A

8. Se incluye en el documento presupuestario el contenido económico

requerido de acuerdo con el porcentaje establecido13, para la transferencia

al Fondo de Capitalización Laboral (3%), conforme lo dispuesto en la Ley

de Protección al Trabajador N.° 7983.

X Idem Pto.

5 Sección

A

9. La municipalidad se encuentra al día en las operaciones con el IFAM,

acorde con lo establecido en el artículo 37 de la Ley del Instituto de

Fomento y Asesoría Municipal, N.° 4716 (principios de legalidad,

universalidad e integridad). X

La

Municipali

dad no

posee

operacione

s con el

IFAM

10. La Municipalidad formuló el presupuesto correspondiente y giró a favor

de la institución respectiva las utilidades de los festejos populares en la

proporción que correspondía –art. 11 y 12 de la Ley N.° 4826 y sus

reformas- (principio de legalidad).

X La

Municipali

dad no

realiza

festejos

populares

11 Ley N.° 17 del 22 de octubre de 1943.12 Publicada en La Gaceta N.° 192 del 29 de agosto de 1943.13 La base para el cálculo de dichos porcentajes corresponderá a los montos por concepto de Remuneraciones básicas,

Remuneraciones eventuales (excepto Dietas), Incentivos salariales (excepto decimotercer mes) y Remuneraciones diversas.

32

Page 33:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

33

B. Requisitos del bloque de legalidad que en caso de incumplimiento, generará la aprobación parcial 14 del presupuesto inicial o sus variaciones por parte de la Contraloría General de la República.

REQUISITOS SI NO N/A Observaci

ones

1. Existe equilibrio presupuestario entre los ingresos y egresos propuestos,

conforme con lo dispuesto en el artículo 176 de la Constitución Política,

91 del Código Municipal y 5, inciso c), de la Ley de Administración

Financiera de la República y Presupuestos Públicos, N.° 8131 y la norma

2.2.3 de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-2012-DC-

DFOE (principios de anualidad y universalidad e integridad).

X

2. El documento presupuestario incluye todos los ingresos y egresos

probables (principio de universalidad e integridad). X

3. La sección de ingresos incluye cada cuenta por la totalidad del importe

(principios de universalidad e integridad). X

4. Los proyectos financiados con recursos provenientes del Convenio PL-480

cuentan con un presupuesto anual aprobado por la Unidad Ejecutora de

Proyectos de MIDEPLAN, conforme lo establecido en el Anexo Nº 1,

inciso H, subinciso 5 de la Ley N.° 730715 (principios de legalidad y

universalidad).

X

La

Municipali

dad no

posee

recursos

del

Convenio

PL-480

5. Todos los ingresos propuestos cuentan con la base legal vigente,

(principios de legalidad y de universalidad e integridad). X

6. La estimación de ingresos propuesta se fundamenta en métodos técnicos

(matemáticos, financieros y estadísticos) de común aceptación. (principio

de universalidad e integridad).

X

7. Las tasas han sido aprobadas por el Concejo Municipal y publicadas en La

Gaceta. X

No se

incorpora

ningún

ingreso

provenient

e de una

tasa

8. Los ingresos por concepto de transferencias del Gobierno de la República

se incorporan en el Proyecto o Ley de Presupuesto de la República para el

año 2016, y se indica el registro presupuestario, monto y finalidad de los

recursos (principios de legalidad y universalidad e integridad).

X

9. Los ingresos por concepto de transferencias provenientes de otras

14 Sin perjuicio de las responsabilidades que se puedan atribuir a los funcionarios que han incumplido sus deberes, según lo establece la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos y la Ley General de Control Interno.

15 Publicada en La Gaceta Nº 177 del 14 de setiembre de 1992.

33

Page 34:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

34

entidades públicas están incorporados en los presupuestos de las

instituciones concedentes (principio de universalidad e integridad).

X

10. El monto del superávit (libre y el específico), incorporado en el

presupuesto inicial se ajusta a la estimación suscrita por el encargado de

los asuntos financieros de la municipalidad, según lo indicado en la norma

4.2.14 b) de las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público N-1-2012-

DC-DFOE (principio de universalidad e integridad).

X

El

superávit

se

incorpora

en este

presupuest

o

extraordina

rio, según

la

liquidación

presupuest

aria

ajustada

del 2015

11. Todos los recursos con destino específico se encuentran aplicados según la

finalidad establecida en la ley que les da origen (principios legalidad,

especificación y universalidad e integridad).

X

12. De los ingresos originados en tasas y precios, se aplica un 10% para el

desarrollo de los servicios respectivos, conforme lo dispuesto en el artículo

74 del Código Municipal (principios de legalidad y de universalidad e

integridad).

X

Ídem punto

7 Sección

B

13. Todos los egresos propuestos cuentan con la base legal vigente (principios

de legalidad y de universalidad e integridad). X

14. La sección de egresos considera que cada subpartida se incluya por la

totalidad de su importe (principios de universalidad e integridad). X

15. La aplicación de los recursos del Fondo de Desarrollo Social y

Asignaciones Familiares (FODESAF) se ajusta al fin para el cual fueron

otorgados (principios de legalidad y universalidad e integridad). X

No se

incluye

ningún

recurso de

FODESAF

16. La aplicación dada en el presupuesto a los recursos provenientes de la Ley

de Simplificación y Eficiencia Tributaria, N.° 8114, fue aprobada por el

Concejo Municipal de conformidad con lo propuesto por la Junta Vial

Cantonal según lo establecido en el artículo 12, inciso a) del Reglamento a

esa Ley (principios de legalidad y de gestión financiera).

X

17. Los gastos fijos ordinarios se financian con ingresos ordinarios artículo

101 del Código Municipal y art. 6 de la Ley N.° 8131 (principios de

equilibrio y especificación).

X

18. Se financian gastos corrientes con ingresos de capital que infrinjan lo

dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Administración Financiera de la

República y Presupuestos Públicos, N.° 8131 (principios de legalidad, de

34

Page 35:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

35

limitación en el presupuesto institucional para el financiamiento de gastos

corrientes con ingresos de capital y especificación).

X

19. Se cumple con el porcentaje destinado a gastos generales de

administración (máximo 40% de los ingresos ordinarios municipales),

según lo dispuesto en el artículo 93 del Código Municipal (principios de

programación, gestión financiera y especificación).

X

20. Se cumple con lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley N.° 7729, en lo que

respecta al porcentaje del ingreso por impuesto de bienes inmuebles que

puede destinarse a gastos administrativos, el cual no debe ser mayor al

10% de dicho ingreso (principios de programación, gestión financiera y

especificación).

X Se previó

en el

Ordinario

2016

21. La estructura organizacional –recursos humanos- se ajusta al formato

establecido para tal efecto en el Cuadro N.° 2 de la “Guía interna de

verificación de requisitos del bloque de legalidad que deben cumplirse en

la formulación del proyecto de presupuesto inicial y sus variaciones de las

municipalidades y otras entidades de carácter municipal sujetas a la

aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República”.

X

22. El salario del Alcalde Municipal/Intendente Municipal y

Vicealcalde/Viceintendente se ajustan a lo establecido en el artículo 20 del

Código Municipal (principios de legalidad y universalidad e integridad)

X

23. Los salarios asignados y aprobados por el Concejo Municipal están

fundamentados en estudios técnicos que justifiquen entre otros aspectos la

base legal, la viabilidad financiera de la municipalidad para hacerle frente

al compromiso presente y futuro que se adquiere y el estudio técnico que

justifica el porcentaje o monto del aumento propuesto (Art.122 del Código

Municipal y principios de legalidad, universalidad e integridad y

sostenibilidad).

X

24. La creación, eliminación, revaloración, reasignación, transformación o

creación por sustitución de plazas, está debidamente justificada o se cuenta

con el estudio técnico cuando corresponda (principios de legalidad y

universalidad e integridad).

X

25. Los montos de las dietas de Regidores y Síndicos se ajustan a lo

establecido en el artículo 30 del Código Municipal (principio de

legalidad).

X

26. Los otorgamientos de beneficios patrimoniales, gratuitos o sin

contraprestación alguna y la liberación de obligaciones por parte de esa

municipalidad a favor de sujetos privados están dados con base en alguna

ley, según lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de la

Contraloría General de la República, N.° 7428 y en la Circular N.° 14299

del 18 de diciembre de 2001 (principio de legalidad).

X

27. El presupuesto contiene los elementos y criterios necesarios para medir

los resultados relacionados con su ejecución, basándose en criterios

funcionales que permitan evaluar el cumplimiento de las políticas y la

planificación anual, así como la incidencia y el impacto económico-

financiero de la ejecución del plan (principio del presupuesto como

X

35

Page 36:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

36

instrumento para la medición de resultados.

28. El presupuesto cumple con los elementos a considerar en la fase de

formulación y aprobación interna indicados en las Normas Técnicas sobre

Presupuesto Público N-1-2012-DC-DFOE (norma 4.1.3).

X

29. Se incorpora por objeto del gasto en el presupuesto el aprovisionamiento

obligatorio destinado a desarrollar acciones de prevención y preparativos

para situaciones de emergencias en áreas de su competencia, según lo

dispuesto en el artículo 45, Ley N.° 8488 (principios de legalidad y

universalidad).

X Se previó

en el

Ordinario

2016

Además, certifico que se ha verificado el cumplimiento razonable de todos los aspectos del bloque de legalidad que le aplican a la institución en materia de presupuesto y del contenido incluido en el documento presupuestario, entre ellos los que se detallan en el Anexo “Algunos aspectos importantes sobre el bloque de legalidad que deben cumplir el presupuesto inicial y sus variaciones de los entes y órganos sujetos a la aprobación presupuestaria de la Contraloría General de la República”.

Esta certificación la realizó a las catorce horas del día 08 del mes de setiembre del año 2016.

Firma ______________________________

INGRESOS EGRESOSDetalle Detalle

Transferencia de Capital de Instituciones Descentralizadas no Empresariales

24.109.170,27 5.03.05.05 5.02.07Instalaciones. Mejora del Sistema Pluvial del Centro Universitario de Heredia y el Campo

Ferial de la Municipalidad de HerediaIII 24.109.170,27

Superávit Libre 714.288.269,00

Alcaldía5.01.01.01

1.04.99Otros Servicios de Gestión y Apoyo.

Digitalización de archivo alcaldía municipal. OC58231

I 1.516.072,00

Dirección de Servicios y Gestión de Ingresos

5.01.01.041.04.02

Servicios Jurídicos. Abogado de Fiscalización TributariaOC55462

I 750.000,00

Comunicación5.01.01.09

1.04.99Otros Servicios de Gestión y Apoyo. Cont.

Agencia de ComunicaciónOC58409

I 623.325,00

Tecnologías de Información5.01.01.10 1.02.04

Servicio de Telecomunicaciones. Proyecto Wi-Fi en los Parques.

OC58341I 10.961.580,00

Tecnologías de Información5.01.01.10 1.03.02

Publicidad y Propaganda. Cont. Agencia de Comunicación.

OC58411I 2.674.493,00

Dirección Financiera5.01.01.11 1.04.04

Servicios en Ciencias Económicas y Sociales. Est. Factibilidad Terminal de Buses

OC.57333I 50.940.000,00

Contabilidad5.01.01.12 1.04.03

Servicios de Ingeniería. Diagnóstico y Estimación Valor del Patrimonio Vial

OC58191I 5.900.000,00

Servicios Tributarios5.01.01.14

1.04.99Otros Servicios de Gestión y Apoyo

Empresa de Apoyo para el Cobro Tributario.OC.58534

I 10.000.000,00

Dirección Técnica de Estudios5.03.06.01

1.04.03Servicios de Ingeniería. Inspección cambio de

piso mercado.OC58006

III 1.215.000,00

Control Fiscal y Urbano5.01.01.23

1.04.03Servicios de Ingeniería

Contratación de Servicios de Demolición.OC58264

I 143.015,00

MUNICIPALIDAD DE HEREDIAPresupuesto Extraordinario No. 02-2016

Asiento Resumen

MONTO DEPTO. Código Prog MONTO

Intermediación 5.01.01.24

1.04.05

Servicios de desarrollo de sistemas informáticos. Diseño y desarrollo sistema

informático.OC58057

I 369.386,00

Aseo de Vías5.02.01

2.99.05Útiles y materiales de limpieza. 154

Basureros de hierro galvanizado.OC57895

II 5.829.800,00

Servicios Tributarios5.01.01.14

6.06.02Reintegros y devoluciones. Devolución INS.

Solicitud de devolución N° 1142 por pago incorrecto de IBI. Oficio SST-0930-2016.

I 2.873.000,00

Mantenimiento de Caminos y Calles5.02.03

2.03.02Materiales y productos minerales y

asfálticos. 15M3 Concreto. OC58236

II 1.860.000,00

Cementerio5.02.04

1.04.06Servicios Generales. Contratación Servicio Seguridad Interna Cementerio. OC58081

II 179.605,00

Servicios Generales. Mantenimiento Parque Carmen, Mercedes, Alfredo Gonzalez.

OC58158II 1.289.328,32

Servicios Generales. Mantenimiento Parque Central.OC58379

II 662.386,00

Servicios Generales. Prorroga de contrato de fumigación mercado.

OC58026II 900.000,00

Servicios Generales. Serv Limpieza Mercado NOV, DIC 2015 ENE 2016.

OC58154II 3.850.000,00

Servicios Complementarios y Sociales5.02.10

1.04.04Servicios en Ciencias Económicas y Sociales.

Contratación psicología.OC.58005

II 2.000.000,00

1.04.06

Servicios Generales. Contr.Oficial privado para Plantel Municipal

OC57482II 1.482.385,20

1.04.99Otros Servicios de Gestión y Apoyo. Servicio

de adm. De flotilla vehicular GPS 4 Motos.OC57481

II 742.093,00

Parques y Obras de Ornato5.02.05

1.04.06

Mercados, Plazas y Ferias5.02.07

1.04.06

Seguridad y Vigilancia5.02.23

36

Page 37:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

37

Protección del Medio Ambiente

5.02.251.04.06

Servicios Generales. Contratación empresa fumigadora.

OC58273II 1.036.500,00

5.03.02.12 5.02.02Vías de Comunicación. Estudios, Diseño y

const. Puente Arrayanes.OC58029

III 447.838,00

Vías de Comunicación. Construcción de Aceras.

OC581991.236.000,00

Vías de Comunicación. Construcción de aceras accesibles.

OC58266698.000,00

5.03.05.02 5.02.07Instalaciones. Entubado Calle Ofelia.

2015LP (7444)III 156.000.000,00

Servicios de Ingeniería. Serv Profesional diseño elect parque los Angeles.

OC56212III 225.000,00

Servicios de Ingeniería. Inspección eléctrica archivo municipal.

OC58146III 200.000,00

Servicios de Ingeniería. Inspección Eléctrica Escuela Música.

OC58058III 340.000,00

Servicios de Ingeniería. Serv. Diseño Arquitc. Elect Parque los Angeles.

OC56211III 405.000,00

Servicios de Ingeniería. Inspección Estructural Archivo Municipal.

OC58215III 450.000,00

Servicios de Ingeniería. Servicios de demolición de obras civiles.

OC58264III 17.000.000,00

Servicios de Ingeniería. Estudios técnicos y planos finca las chorreras.

OC58156III 15.353.846,00

1.04.03Dirección Técnica de Estudios

5.03.06.01

5.03.02.13 5.02.02 III

Seguridad y Vigilancia5.02.23 5.01.03

Equipo de Comunicación. Compra de Cámaras de Vigilancia para diferentes comunidades del Cantón de Heredia.

II 182.410.200,00

Educativos, Culturales y Deportivos

5.02.096.04.04

Transferencias corrientes a otras entidades privadas sin fines de lucro. Transferencia a la Federación Costarricense de Ciclismo por la vuelta ciclística a Costar Rica última etapa.

SCM-883-2016

II 13.200.000,00

5.03.07.01 7.03.01

Transferencias de capital a asociaciones. Asociación de Desarrollo de Mercedes Sur.

Construcción de 22 columnas con placas para el Gimnasio en la Urb. Dulce Nombre. Oficio

DIP-DT-ONG-0105-2016 y SCM-1384-2016

III 6.000.000,00

5.03.02.14 5.02.02

Vías de comunicación. Construcción de aceras por incumplimiento de los artículos 75 y 76

del Código MunicipalIII 50.000.000,00

Control Fiscal y Urbano5.01.01.23

1.04.03Servicios de Ingeniería. Servicios de

demolición por incumplimiento de los contribuyentes.

I 15.000.000,00

Protección del Medio Ambiente

5.02.251.04.03

Servicios de Ingeniería. Diseño de obras de protección de márgenes izquierdo de la

Quebrada Seca. Según oficio DIP-052-2016II 49.500.000,00

Protección del Medio Ambiente

5.02.251.04.03

Servicios de Ingeniería. Contratación para corrección de Mapas de Vulnerabilidad

Hidrogeológico del Cantón de Heredia. Según oficio DIP-GA-124-2016

II 6.500.000,00

Parques y Obras de Ornato5.02.05

5.01.07

Equipo y mobiliario educacional, deportivo y recreativo. Compra y colocación de mesas y bancas en parques Según oficio DIP-GA-050-

2016

II 20.000.000,00

Servicios Tributarios5.01.01.14

6.06.02Reintegros y devoluciones. Devolución Coca Cola Fensa. Solicitud de devolución N°1163

por pago doble de patenteI 19.055.774,00

5.03.02.02 5.02.02

Vías de comunicación terrestre. Reajuste de precios "Contratación para suministro de

materiales y mano de obra para construcción de aceras y cordón de caño". Según oficio

PRMH-0-77-2016

III 2.329.472,00

37

Page 38:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

38

Servicios Tributarios5.01.01.14

6.06.02

Reintegros y devoluciones. Devolución AMOENA S.A.. Solicitud de devolución N°

1016 por pago incorrecto de Patentes. Oficio SST-0796-2016.

I 35.000.000,00

Secretaría del Concejo5.01.01.20

5.01.03

Equipo de Comunicación. Compra e instalación de ocho micrófonos para el

sistema Streaming del Concejo Municipal. Oficio SCM-1519-2016

I 15.139.170,25

Fondo recolección de basura 2.873.001,60Recolección de Basura

5.02.021.04.06

Útiles y materiales de limpieza. 415 basurero metálico.OC57347

II 2.873.001,60

Ampliación de cañería de agua para agricultores de Vara Blanca, Distrito de Vara Blanca. Ley N° 9193, Gaceta 253, Alcance 133

del 05-12-2013, Ley 7755-2014.

4.681.249,00 5.04.07.01 5.02.07Instalaciones. Ampliación de cañería de agua para agricultores de Vara Blanca, Distrito de

Vara Blanca. Ley 7755-2015.IV 4.681.249,00

Construcción de muro de retención en Barrio España. Calle Alfaro, Distrito Mercedes. Ley N°

9289, Gaceta 241, Alcance 80 del 15-12-2014, Ley 7755-2015.

4.693.837,00 5.04.07.01 5.02.99

Otras construcciones, adiciones y mejoras. Construcción de muro de retención en Barrio España. Calle Alfaro, Distrito Mercedes. Ley

7755-2015

IV 4.693.837,00

Instalación de malla en Parque Aurora 2. Distrito Ulloa. Ley N° 9289, Gaceta 241,

Alcance 80 del 15-12-2014, Ley 7755-20152.658.135,00 5.04.07.01 5.02.99

Otras construcciones, adiciones y mejoras. Instalación de malla en Parque Aurora 2.

Distrito UlloaIV 2.658.135,00

Instalación de aceras internas y externas en el Parque Aurora 2. Distrito Ulloa. Ley N° 9289, Gaceta 241, Alcance 80 del 15-12-2014, Ley

7755-2015

2.133.450,00 5.04.07.01 5.02.99Otras construcciones, adiciones y mejoras.

Instalación de malla en Parque Aurora 2. Distrito Ulloa

IV 2.133.450,00

Continuación y terminación de malla ciclón en el Parque Aprovia. Ley N° 9289, Gaceta 241,

Alcance 80 del 15-12-2014, Ley 7755-2015900.000,00 5.04.07.01 5.02.09

Otras construcciones, adiciones y mejoras. Continuación y terminación de malla ciclón

en el Parque Aprovia.IV 900.000,00

₡756.337.112 ₡756.337.112

Programa I ₡170.945.815Programa II ₡294.315.299Programa III ₡276.009.326Programa IV ₡15.066.671

Total Presupuesto ₡756.337.112

Total de Ingresos Total de Egresos

Superávit Específico

El regidor David León señala que tiene unas preguntas que hacer con respecto a este Presupuesto, por tanto procede a realizar las 3 primeras. Ellas son: ¿Cuáles son las partidas en las que no hubo ejecución y que aunaron al superávit libre? y ¿Cuáles son los ingresos en los que la recaudación fue mayor a la proyección efectuada?

El Lic. Adrian Arguedas indica que eso no viene al caso y la información la pueden encontrar en el documento sobre modificación de la ejecución presupuestaria que se les dio hace unos meses.

El regidor David León explica que esto lo recibió hasta las 5 de la tarde y tendría que tendrían que andar un carrito de compras para trasladar los documentos. Indica que viene el superávit libre que es importante entender de qué se compone. esa con todos los expedientes municipales en estos momentos.

El Lic. Adrián Arguedas explica los ingresos son de dos fuentes, transferencias de la UNED y superávit libre y específico. Se financian de dos fuentes.

El regidor David León consulta: ¿En relación al código 1.02.04 Wifi donde, en que parques? y 4. ¿Porque tan elevado el coste del estudio de factibilidad de una posible terminal de buses?

El Lic. Adrian Arguedas le pide al regidor León Ramírez que lo trate con un poquito más de respeto. Explica que el primer punto se aprobó en febrero y los documentos están en la Secretaría y se refiere a la liquidación presupuestaria. Con relación a Wifi no son proyectos nuevos, son órdenes de compra que ya tenían una ejecución y al 30 de junio no se pudieron ejecutar del todo. Se inició por el Parque Central y en el Parque Alfredo González Flores y pretende cubrir todos los parques con diferentes polos para cubrir toda la parte central y posteriormente se van a expandir. Lo que es el estudio de factibilidad es una serie de estudios sobre el comportamiento de la ciudadanía con respecto al uso del transporte, comprende estudios de mercado y otros.

El regidor David León, le dice al Lic. Adrián Arguedas: “disculpe Adrian, pero yo he mantenido con usted consecuencia en relación al respeto que usted le guarda al Concejo Municipal.”

El regidor David León continúa en el uso de la palabra y le pide las disculpas del caso al Lic. Adrián Arguedas si es que así lo sintió. Comenta que hay un punto que no puede saber sobre el valor del patrimonio vial y pregunta que cuál es el objetivo de estimar el patrimonio y qué se persigue con esto. ¿Será que siempre se hace, cuál es el objetivo?, a lo que responde el Lic. Adrián Arguedas que el Ministerio de Hacienda empezó los pasos para las normas internacionales de Contabilidad y en el año 2015 se contrató al Laboratorio de Laname para que haga el estudio de la red vial, porque así lo exige la norma 17, ya que la idea es saber cuánto cuesta la Municipalidad y para ver cuánto cuesta su red vial. Informa que esto es para incorporarlo en los estados financieros a fin de conocer el estado de la infraestructura, además dice cuál es la calidad de las calles, aceras cordón y caño, puentes etc.

El regidor David León consulta que ya que se dotan de GPS a las motos municipales, ¿por qué no se ha señalizado el vehículo de la Alcaldía y otros vehículos que no son de uso discrecional, ni tampoco se han dotado de GPS estos vehículos?

38

Page 39:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

39

El Lic. Adrián Arguedas explica que ya tiene GPS los vehículos de Control Fiscal y Urbano, los Pik Up, en el plantel, la buseta y los vehículos de Dirección de Inversión Pública ya están en proceso de rotular.

El regidor David León señala que lamenta mucho que el carro del señor Alcalde Municipal no tenga GPS. Por otro lado pregunta: ¿Cuál es el objetivo de los servicios en los que existe compromiso presupuestal? El Lic. Adrián Arguedas explica que son contratos que no son para ahorita sino que venían ejecutándose. Agrega que el Municipio no cuenta con Ingenieros Eléctricos especialistas, de ahí que se tienen que contratar. El regidor David León consulta que si todos los servicios son obligaciones, a lo que responde el Lic. Arguedas que si.

El regidor David León señala que el tema de trasferencias corrientes a FECOSI es por 13 millones, de ahí que consulta que porqué cuando se planteó ante el concejo la vuelta ciclística no se señaló que no existía contenido presupuestario para la misma?. Agrega que la señora Ángela Aguilar vino a defenderla y no se dijo que no había contenido presupuestario para hacer esta actividad, por tanto quiere saber si fue un error; a lo que responde el Lic. Adrián Arguedas que en el acuerdo se dice que se incorporen los recursos en un documento presupuestario y se dijo que no habían recursos.

La regidora Laureen Bolaños manifiesta que ella envió las dudas que tenía por correo electrónico y más bien agradece al Lic. Adrián Arguedas por sus respuestas ya que le quedó todo muy claro. Entiende que son compromisos y quiere que se tome en cuenta en el estudio de procesos del Ingeniero Industrial un posible estudio de factibilidad que refleje que es más beneficioso, “la contratación de seguridad privada que utilizar la policía con la cual nosotros contamos. Esto lo dice porque lo visualiza en el punto 5.02.23 de Seguridad y Vigilancia en código 1-04-06 Servicios Generales, donde se va hacer la contratación de un oficial privado para Seguridad Interna e el Cementerio.

El regidor David León indica que le parece que hay una serie de responsabilidades claras en relación a una serie de servicios: Considera que este documento no lo tuvieron los síndicos ni los regidores y todos tienen posibilidad de debate, lo suficiente para analizar este documento y se quedaron desarmados. Desde su óptica nuevamente llega un presupuesto en el cual no se lograron algunos principios y en ese sentido no pueden votar este presupuesto. Por la premura y la forma en que se atropelló los procedimientos debe votar en contra por la forma y el procedimiento con el que se manejó este asunto.

// ANALIZADO Y DISCUTIDO AMPLIAMENTE EL INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO NO.16-2016 Y EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02-2016 MISMO QUE HA SIDO EXPUESTO POR EL LIC. ADRIÁN ARGUEDAS VINDAS – DIRECTOR FINANCIERO, SE ACUERDA POR MAYORÍA:

a) APROBAR EN TODOS SUS EXTREMOS EL INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO NO.16-2016, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO.

b) APROBAR EL PLAN OPERATIVO ANUAL Y EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO NO.02-2016 PRESENTADO POR EL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL EN TODOS SUS EXTREMOS, TAL Y COMO SE HA PRESENTADO.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO

El regidor David León Ramírez vota negativamente.

El Lic. Adrián Arguedas explica que en tema de principios se cumple con el principio de legalidad, además quiere insistir en que si tienen alguna consulta, se la pueden enviar vía correo electrónico y con gusto se las responderá.

La Presidencia felicita al Lic. Adrián Arguedas ya que es muy valiente, siempre ha estado anuente a colaborar con el Concejo Municipal y esta de la mano con este Concejo, de ahí que siente que los capacita y le da luz a este Concejo, para tomar los acuerdos respecto de la materia financiera. Asimismo felicita y le agradece a los funcionarios municipales que han estado trabajando para que estos documentos presupuestarios salgan de la mejor manera, ya que ha visto la entrega que han tenido para que esta labor sea un éxito.

El regidor Minor Meléndez comenta que el trabajo ha sido muy duro y están aprendiendo todos. Agrega que lleva razón el regidor David León porque ellos necesitan más tiempo para revisar y analizar los documentos. Considera que pueden tomar en cuenta al Concejo Municipal y con eso ellos pueden conocer aún más la información, lo cual hace más fácil la labor del Concejo. Apoyó este presupuesto porque el PAC cree que deben seguir adelante y empujar el desarrollo y los proyectos que se tienen. En otro orden de ideas solicita a la señora Olga Solís la posibilidad de transporte que el sábado 24 de setiembre está programada la ida a Miramar para ver el Relleno, por lo que le parece que la buseta tiene capacidad para 14 espacios y espera que las personas que quieran ir, el día de mañana confirmen en la Secretaría.

39

Page 40:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

40

La señora Olga Solís agradece las palabras del señor Presidente con respecto a los funcionarios municipales y señala que el Lic. Adrián Arguedas es el mejor filtro que tiene la administración. Agradece las palabras a nombre de los funcionarios. Considera que se debe tomar un acuerdo para solicitar la buseta, mediante una moción.

El regidor Minor Meléndez presenta moción y dice:“Considerando que la Compañía Tecno Ambiente nos hizo la invitación al Concejo Municipal para hacer la visita en sus instalaciones en Miramar de Puntarenas se programó y se coordinó con la Compañía para hacer esta gira.Por tanto solicitamos:Por parte de la Comisión de Ambiente los recursos y la autorización para las horas extras del chofer y que se nos brinde el transporte para poder realizar la visita el día 24 de setiembre en un horario aproximado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.”

La Presidencia indica que se debe instruir a la Secretaría del Concejo para que autorice el pago de las horas extras del chofer que llevara la buseta, por tanto y de igual forma se debe instruir a la administración para que proporcione el transporte con la buseta, ya que tiene más espacios.

// ANALIZADA LA MOCIÓN QUE PRESENTA EL REGIDOR MINOR MELÉNDEZ, SE ACUERDA POR UNANIMIDAD: APROBARLA EN TODOS SUS EXTREMOS. EN CONSECUENCIA:

a) SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE PROPORCIONE EL TRANSPORTE A FIN DE QUE LA COMISIÓN DE AMBIENTE Y MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL PUEDAN ASISTIR A LAS INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA TECNOAMBIENTE EN MIRAMAR DE PUNTARENAS, PARA LO CUAL SE SOLICITA LA BUSETA, YA QUE CUENTA CON MÁS ESPACIOS. LA VISITA SE REALIZARA EL DÍA 24 DE SETIEMBRE EN UN HORARIO APROXIMADO DE 8:00 A.M. A 4:00 P.M.”

b) INSTRUIR A LA SECRETARÍA DEL CONCEJO PARA QUE AUTORICE EL PAGO DE LAS HORAS EXTRAS AL CHOFER QUE ESTARÁ LLEVANDO A LOS MIEMBROS DEL CONCEJO EL PRÓXIMO SÁBADO EN LA BUSETA.

// ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.

DOCUMENTOS TRAMITADOS POR LA PRESIDENCIA A LA ALCALDÍA MUNICIPAL Y A DIFERENTES COMISIONES.

COMISIÓN DE BECASJosseline Galarza Villalobos. Renuncia a la beca estudiantil. Tel: 2261-8154. N° 673-16

COMISIÓN DE HACIENDAMBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal. Remite PI 106-16, referente a solicitud para que se adjudique el saldo para el proyecto plays Parque de los Abuelos de la Aurora. AMH 1169. N° 671-16

MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal. Remite PI-104-2016, referente a cambio de destino de la ADI de los Lagos. AMH-1149-2016

Olga Solis Soto – Alcalde Municipal. Remite PI-105-2016, referente a Calificación de idoneidad de la Junta de Educación de la Escuela Líder Los Lagos. AMH-1142-2016 N° 656-16

COMISIÓN DE OBRASSergio Rodrigo López Murillo. Solicitud de cambio uso de suelo en Villas de Boulevard. Tel: 8922-1029/2265-5708 N° 672-16

MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal. Remite DIP-DT-636-2016, referente a solicitud de los vecinos Urbanización San Francisco sobre la inquietud y preocupación acerca de la instalación de una malla ciclónica. AMH-1131-2016 N° 378-16

COMISIÓN DE TRÁNSITOJosé Antonio Salazar Montero. Solicitud de apoyo para instalar un espejo en la esquina calle 5, avenida 15, Barrio Corazón de Jesús. [email protected]

COMISIÓN DE VIVIENDARosendo Pujol Mesalles- Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos. Segundo concurso de Bono Colectivo 2016, áreas verdes recreativas “Activemos el espacio público”. MIVAH-DMVAH-0494-2016.

ASESORA LEGAL DEL CONCEJOAlba Buitrago Ramirez – ADI La Aurora. Solicitud de pronunciamiento referente a la situación actual de AMDES

40

Page 41:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

41

con respecto al convenio para el uso a préstamo gratuito de los edificios conocidos como Los Abuelos Felices. Email: [email protected] N° 668-16

ALCALDÍA MUNICIPALLuis Víquez Murillo – Presidente de la Asociación de Desarrollo Específica para Construcción y Mantenimiento y Administración del Centro Diurno del Adulto Mayor. Solicitar al Concejo Municipal se tramite un borrador del convenio de administración del centro diurno del adulto mayor de Mercedes Norte. Email: [email protected]. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA SOLICITAR CRITERIO AL SEÑOR KENETH ARGUEDAS, ENCARGADO DEL ADULTO MAYOR.

Leida Badilla Quirós – Presidenta Junta de Desarrollo Comunal de Urbanizaciones Laureles-Monteverde. Informar de la nueva Junta de Desarrollo Comunal de Urbanización Laureles-Monteverde. [email protected] N° 0648-16. LA PRESIDENCUA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE REMITA A PLANIFICACIÓN.

Alexis Conejo Sánchez- Vicepresidente del Comité Comunal de Barreal. Manifestaciones sobre las instalaciones Deportivas de Barreal. [email protected] N° 654. LA PRESIDENIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA PARA QUE DE UN CRITERIO AL RESPECTO Y COMUNICAR ESTE ACUERDO AL COMITÉ COMUNAL DE BARREAL.

Licda. Ana Julia Araya Alfaro – Asamblea Legislativa. Consulta criterio expediente N° 20042 “Reforma a la ley sobre el desarrollo de la comunidad N°3859 del 7 de abril de 1967 y sus reformas para el fortalecimiento de la participación joven en el movimiento comunal”. Email: [email protected]. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE LA ASESORA LEGAL BRINDE UN CRITERIO AL RESPECTO.

Licda. Silvia María Jiménez Jiménez – Asamblea Legislativa. Consulta criterio expediente N° 19.592 “Creación de un deposito libre comercial en el área del cantón de Talamanca”. Email: [email protected]

Randall Alvarado Acuña – Vicepresidente Sindicato ANEP-Municipalidad. Solicitud para que se dote de un comedor a los funcionarios del Palacio Municipal. Tel: 8674-01-11 N° 664-16 LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE ATIENDA LA SOLICITUD.

Alexis Alpizar Gutierrez – ADI San Francisco. Solicitud para que partida de seis millones de colones sea reservada para el primer presupuesto extraordinario el 2017 y se vuelva a asignar a la comunidad de Dulce Nombre. Email:[email protected] N° 665-16. LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE PLANIFICACIÓN DE UN CRITERIO AL RESPECTO.

Alexis Alpizar Gutierrez – Presidente ADI San Francisco. Hacer de conocimiento del concejo Municipal la nueva Junta Directiva de la Asociación. Email: [email protected] N° 666-16 LA PRESIDENCIA DISPONE: TRASLADAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA QUE PLANIFICACIÓN DE UN CRITERIO

ASUNTOS ENTRADOS

1. Roxana Murillo Montoya – Palacio de los DeportesAsunto: Respuesta al AIM-09-2016, referente al estudio de la Auditoria en la Asociación Deportiva. Email: [email protected]

2. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto: Remite P.E.386-2016, referente a solicitud de donación para realizar mejoras en la sala de espera de la estación de trenes -Heredia. AMH-1133-2016 N° 148-16

3. Licda. Priscila Quiros Muñoz – Asesora Legal Concejo MunicipalAsunto: Consulta sobre realización de evento en una propiedad privada

4. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto: Remite AJ-612-2016, referente a criterio de expediente 19.435 Creación de la Promotora Integral del Mercado Alimentario S.A. AMH-1139-2016

5. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto: Remite DIP-712-2016, referente a donación de obras públicas conforme compromiso de la negociación como compra del terreno Plaza Recreativa Sebastián Carmona. AMH-1153-2016 N° 593-16

41

Page 42:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

42

6. Olga Solis Soto – Alcalde Municipal Asunto: Remite AJ-653-2016, referente a solicitud de donación de un mini gimnasio para el uso de los concesionarios y empleados del PIMA. AMH-1132-2016 N° 658-16

7. Olga Solis Soto – Alcaldía MunicipalAsunto: Remite Aj-653-2016, referente a criterio de expediente N° 19885 “Ampliación de plazas del art 4 de la Ley para la Regulación de las construcciones existentes en las Zonas restringidas de la Zona Marítima” AMH-1137-2016 N° 659-16

8. Luis Víquez Murillo – Presidente de la Asociación de Desarrollo Específica para Construcción y Mantenimiento y Administración del Centro Diurno del Adulto MayorAsunto: Solicitar al Concejo Municipal se tramite un borrador del convenio de administración del centro diurno del adulto mayor de Mercedes Norte. Email: [email protected]

9. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto: Remite AJ-660-2016, referente a la reforma del reglamento de sesiones municipales. AMH-1147-2016 N° 662-16

10. Ronald Villalobos Segura - ASOPAHE Asunto: Solicitud de que no se aplique la ley seca en los distritos aledaños al distrito central. Email: [email protected] N° 663-16

11. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto:Remite documento MH- OEIG 249-2016, referente a autorizar al señor Alcalde a firmar convenio entre el Comité de Bienestar de la Salud y la Municipalidad. AMH 1170-2016.

12. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto:Remite CFU-355-2016, referente a solicitud de colaboración para que valoren situación que han vivido 25 familias de la Pamela Guararí- AMH 1164. N° 670-16

13. Licda. Salomé Murillo Gonzalez – División de Fiscalización Operativa y Evaluativa - CGR Asunto: Solicitud de información complementaria sobre la acreditación de a disposición 4.5 del informe N° DFOE-DL-IF-00001-2016. Email: [email protected]

14. Alba Buitrago Ramirez – ADI La Aurora Asunto: Solicitud de pronunciamiento referente a la situación actual de AMDES con respecto al convenio para el uso a préstamo gratuito de los edificios conocidos como Los Abuelos Felices. Email: [email protected] N° 668-16

15. MBa. José Manuel Ulate Avendaño – Alcalde Municipal Asunto: Remite Acta N° 03-2016 de la Junta Vial Cantonal. AMH-1163-2016 N° 667-16

16. Leida Badilla Quirós – Presidenta Junta de Desarrollo Comunal de Urbanizaciones Laureles-MonteverdeAsunto: Informar de la nueva Junta de Desarrollo Comunal de Urbanización Laureles-Monteverde. [email protected] N° 0648-16.

// SIN MÁS ASUNTOS QUE TRATAR LA PRESIDENCIA DA POR FINALIZADA LA SESIÓN AL SER LAS VENTIDOS HORAS CON DIEZ MINUTOS.-

MSC. FLORY A. ÁLVAREZ RODRÍGUEZ LIC. MANRIQUE CHAVES BORBÓNSECRETARIA CONCEJO MUNICIPAL PRESIDENTE MUNICIPAL

SRA. OLGA SOLÍS SOTO MBA. JOSÉ M. ULATE AVENDAÑOALCALDESA MUNICIPAL A.I. ALCALDE MUNICIPAL

far/.

42

Page 43:  · Web viewEN CONSECUENCIA: SE APRUEBA EL CAMBIO DE USO SOLICITADO POR LA SEÑORA ROSINA ARGUELLO GONZALEZ, YA QUE LA AVENIDA 1 ES UNA CALLE PRINCIPAL QUE PASA A TRAVÉS DE HEREDIA

43

43