universidcid ciutonoha metropolitanis148.206.53.84/tesiuami/uam9040.pdf · programas de...

89
UNIVERSIDCID CIUTONOHA METROPOLITANIS I ZTAPALAPCS TITULO 152812 'l LAS POLITICAS DE ESTCSBILIZCK=ION EN AMERICA LATINCl '1 TESINA PRESENTCIDCI POR: PROFESOR: GREBORIO VIML CISESOR: PROF, FERMNDO CIZPEITIA S&NCHEZ MEXICO, D.F. 24 DE MY0 DE 1994

Upload: doankhanh

Post on 01-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDCID CIUTONOHA METROPOLITANIS

I ZTAPALAPCS

TITULO 152812

'l LAS POLITICAS DE ESTCSBILIZCK=ION EN AMERICA LATINCl '1

TESINA PRESENTCIDCI POR:

PROFESOR: GREBORIO V I M L

CISESOR: PROF, FERMNDO CIZPEITIA S&NCHEZ

MEXICO, D.F. 24 DE M Y 0 DE 1994

LAS POLITICAS DE ESTABILIZACION EN ARERICA LATINA

Introduccibn

l. La teoría de las políticas de estabilizaci6n

1.1. Aspectos te6ricos

1.2. Clasificacidn general 1.2.1. Ortodoxos (politica contraccionista) 1.2.2. Heterodoxos (austeridad fiscal y política de

ingresos 1

2. La experiencia en l o s ochenta de algunos países latinoamericanos

2.1. Programas de estabilizacibn que han fracasado 2.1.1. El caso de Argentina 2.1.2. El caso de Brasil

2.2. Programas de estabiliracibn exitdsos 2.2.1. E l caso de Bolivia 2.2.2. El caso de Chile

3. Programa de estabilizacibn en MBxico

3.1. Situacibn econdmica antes de 15'67

3.2. Cronología del programa de estabilizacibn en Ilex i co

3.3. Programa de estabilizaci6n en Mtixico (PECE)

3.b. Perspectivas del programa de estabilizacih aplicado

Conclusiones

Bibliografía

E l d e s a r r o l l o de l o s p a i s e s de America La t ina se ha v i s t o -- perturbado por diversos problemas econb~icos, entre los que destacan, l a i n f l a c i b n , e l d e f i c i t f i s c a l y l a deuda externa. Para l a s o l u c i d n de estos problemas se han a p l i c a d o p o l í t i c a s econ6micas que so luc ionen d ichas d i f icu l tades. Así podemos observar que se han a p l i c a d o p o l í t i c a s de estabi l izaci611, las cuales han tenido diversos resul tados. Es por eso que se mencionan en este t rabajo e jemplos de paises que han apl icado p o l i t i c a s de e s t a b i l i z a c i b n que han t e n i d o e x i t o y que han fracasado, esto con e l f i n observar cuales fueron las causas por l o que se dieron &tos resultados.

Asá, e l p l a n de t raba jo qued6 in tegrado de l a s i g u i e n t e manera; En e l c a p i t u l o 1, se hace un reco r r i do t eb r i co s o b r e l a s p o l í t i c a s de es tab i l i zac ibn , es to para esc larecer l a p o s i c i 6 n de cada p o l í t i c a y como se ha apl icado en America Latina. En e l c a p i t u l o 2 se ana l izan los casos prdct icos, pr imero se verdn los que han t e n i d o & x i t o que son B o l i v i a y C h i l e y despues los que han fracasado, Argentina y B r a s i l . En e l c a p í t u l o 3, s e a n a l i z a r d e l caso de Mexico a p a r t i r de 1907 y l a c reac i6n de l p lan es tab i l i zador , e l pacto econdmico (PECE) ,y enseguida se hace una evaluacibn y comparaci6n a l respecto.

z

Uno de los puntos por los que se rea l i zb es te t raba jo se debe a que e l p a i s se v io a fec tado por todos los probleslas que se dieron a n i v e l i n t e r n a c i o n a l , ademas de l o s problemas in te rnos es t ruc tu ra les p rop ios de cada país, obl ig6 a l Gobierno Federal a l l e v a r p o l i t i c a s que concordaran con l a s c a r a c t e r i s t i c a s i n d i v i d u a l e s de cada país con e l f i n de de tec ta r l os e r ro res mds comunes, para no i n c u r r i r en e l l o s . Las p o l i t i c a s e s t a b i l i z a d o r a s son mdidas que in ten tan terminar con los desajustes econ6micos que vive Ar&f. ica Latina! Bstas se han l levado a cabo y se han observado diversos resultados. De aquí se puede p a r t i r de l a i d e a de que en unos paises no se han tomado l a s medidas precisas para controlar ta les desajustes, como es el caso de l dd f ic i t p resupuesta l . Por ot ra par te , puede ser que c i e r t a s medidas de p o l í t i c a s de es tab i l i zac ibn tengan &x i to o fracasen p o r l a s ntisma s i t u a c i d n i n t e r n a de cada pa is y no prec isamente por las po l i t i cas de es tab i l i zac i6n .

E l problema de l o s d e s e q u i l i b r i o s econ6micos son muy elocuentes. Su p r i n c i p a l p r i o r i d a d s e c o n v i e r t e l a i n f l a c i h debido a que es ta wecanismo t i e n e una g ran i n f l uenc ia en la

’\ .

vida psicolbgica de todas las personas, y ademds no es posible proseguir con un plan de estabi l i tac ibn, s i n o se torna como prior i tar ia e l f i n de la inflacidn. E l cuestionamiento ser ia , como saber cual es e l nivel de inflaci6n que es pertinente tener o cuanto reducirla y a que precio se logra esto. Así, se puede observar que los programas de estabilizacidn mds que ser u n simple instrumento para solucionar problemas inflacionarios, debe ser considerado como u n mecanismo para solucionar los problemas nacroecon6micos.

De t a l forma, se puede observar que l a forma en que estd integrado este estudio es en base a l reconocimiento tebrico de los planes de estnbilizaci6n, para luego pasar a los ejemplos concretos que puedan ejemplificar, tanto fendmenos de dxito, como de fracaso. E l caso de Hexico ocupa u n lugar primordial, por que representa u n ejerplo claro del d x i t o de u n plan de choque; el objet ivo sería conocer cual e s l a estructura bdsica del plan, para posteriormente señalar cuales fueron las causas de dicho progreso, y con e l l o conocer cuales son las bases de dicho progreso.

America Latina estd integrada por países en desarrollo los cuales presentan c ier tas caracter is t icas en cora6n, por ejemplo, una elevada inblacibn, u n excesivo endeudamiento, ademds de problemas graves en l a balanza de pagos. Durante l a ddcada de los ochenta estos problemas se agudiraron y fue necesario llevar a cabo medidas que corrigieran estos desajustes. Así se comenzaron a aplicar polít icas de estabilizacidn, que bdsicamente se d i v i d e n en dos: planes de estabilizacidn ortodoxos y heterodoxos. Por lo regular estos programas se enfocan en l a reduccidn de la inflacidn como objetivo primordial para que dichas pol í t icas tengan exito. Es importante recalcar que no se pueden desatender los demas desajustes macroecondmicos, como son: e l crecimiento del PIS, e l nivel de empleo, la distribuci6n del ingreso, los niveles de inversidn, l a deuda externa e interna, e l dBf ic i t presupuestal, entre otros. Probablemente se ha puesto demasiada atencidn a la inflacidn que se han ignorado los otros problemas macroecon6mico~, de ahí que en algunos países han fracasado las pol í t icas de estabilizacidn.(l)

La posicidn de algunos economistas apoya l a idea de que el ddficit presupuestal e s l a causa de la inflacidn. Este pensamiento es importante para evaluar mejor las finanzas p6blicas cuando hay i n f l a c i h , tarabien para evaluar los cambios que ocurran en la po l í t i ca f i sca l con e l f i n de lograr la estabilitacidn.(2)

Una manera senci l la de expl icar , la forma en que e l gobierno incurre en u n de f i c i t es Pa siguiente: E l gobierno puede incurrir a u n gasto excesivo, lo cual lleva a u n d4f i c i t presupuestal, para poder financiar dste dBficit lo debe hacer endeuddndose. A q u i sblo se considera l a deuda interna y se puede financiar de dos formas, con bonos teste tipo de deuda paga intereses) , y con l a emisidn monetaria (no paga intereses). Con Bsta Clltima SE! provoca la inflacidn. E s t o ocurre porque a l aumentar l a emisidn de dinero aumentan los precios; esto Clltimo e5 consecuencia del aumento que ocurre en l a demanda agregada de bienes y servicios. Ademds este tipo de financiamiento puede provocar que haya mds de una tasa inflacionaria de equilibrio. Esto es, puede haber u n equilibrio con inflacidn baja, con u n dBficit presupuestal bajo y una inflacidn alta con u n d e f i c i t presupuestal alto. Este punto es muy importante, ya que sugiere que l a misma estructura impositiva puede ser compatible con inflaciones muy diferentes.t3)

kxiste otro punto muy importante con respecto a l d e f i c i t y l a inflacidn. Dentro de un ambiente inflacionario e l gobierno

i

sufre una perdida en l a recaudaci6n tr ibutaria real debido a l tiempo que transcurre entre el momento en que el impuesto es causado y e l momento que es pagado (este es el efecto directo de Olivera Tanti). Existe e l e fec to indirec to e l cual rrenciona que hay una acumulacibn de intereses a cargo del sector p6blico debido a l primer efecto. Este es el rezago ocasionado por el efecto directo y debe ser financiado con mds deuda, l o cual ocasiona u n aumento de intereses que e l gobierno debe pagar a sus acreedores.(C)

Otro aspecto relevante en re lac ibn a l def ic i t presupuesta1 y la inf lac ibn se r e f i e r e a l componente inflacionario al servicio de l a deuda.

Asá, una parte de los gastos que hace e l gobierno con e l servicio de l a deuda interna y externa. Si s e considera una tasa nominal i , r como la tasa de interes rea l , P l a tasa de inflacibn, B e l acervo nominal de l a deuda, entonces tendremos que e l valor real de l a deuda serd i E (componente inflacionario). Para una tasa de inter& real dada, una inflacibn mayor, s ignif ica mayores tasas de inter& nominal, esto provoca u n incremento en e l gasto y en e l d b f i c i t presupuestal.(5)

COMO se puede observar la influencia o relacibn que hay entre e l dbf ic i t presupuestal y la inf lac ibn es muy clara. Ademds las medidas que s e hacen del def i c i t se ven distorsionadas por la influencia de la inflacibn. "La existencia de l a deuda acumulada en los balances de las empresas o del gobierno tienen u n contexto inflacionario, u n c laro efecto deformante a6n en e l hipotetico caso de que la tasa de crecimiento de los precios no modifique los precios relativos de los bienes y servicios. Estas distorsiones no s610 dif icultan la interpretacibn de los resultados contables nominales, que pueden ocultar algunos efectos reales, especialmente entre deudores y acreedores, en caso de que estos agentes no hayan reconocido en sus contratos la diferencia entre magnitudes reales y nominales". i6)

Como se puede observar, la inflacidn t iene u n claro efecto deformante en l a s cuentas nacionales, por l o que es necesario corregir esas imperfecciones'para reconocer claramente los efectos reales de los nominales. Ademds estas distorsiones que provoca la inflacibn ref le jados en l a medicibn del d e f i c i t presupuestal y por consecuencia de l a medicidn de l a deuda.

De hecho se menciona que l a variacibn de l a deuda pdblica en u n período determinado, es igual al deficit presupuestal que se genera en ese mismo período . S i se observa que hay variacibn en la tasa de inflaci6n y si ademds e l t i p o de casjbio no es es tab le , e l de f i c i t rea l del sector p6blico no ser4 igual al ddficit nominal. Se tendrían que hacer correcciones para poder medir los efectos de la inf lac ibn y

poder interpretar correctamente los registros contables. Es necesario mencionar las correcciones que se hacen y que son provocadas por los procesos inflacionarios; estas medidas son: "Deficit Operacional", "Deficit Operacional Ajustado" y e l Def i c i t Operacional Ajustado Total".(7)

Un aspecto importante en e l a n d l i s i s del def i c i t presupuestal, es l a introduccidn del tipo de cambio, e l c u a l , a l no ser estable, perjudica las mediciones en l a s cuentas nacionales. Para poder reducir e l def i c i t presupuestal hay que hacer grandes esfuerzos y uno de ell05 es controlar el tipo de cambio, Para lograr esto, hay que empezar por tratar de mantener altas las reservas monetaiias, ya que si hay variaciones, y sobre todo una ba ja , e l t ipo de cambio tiende a subir, porque habrd una demanda excesiva de divisas que supere a l a que había antes. S i en determinado momento es necesario bajar e l t ipo de cambio real , es to se traducir4 en una inflacidn, esto es:

ITCR = IPUSAe/IPflEX

Para poder bajar e l tipo de cambio rea l , sdlo se puede lograr con e l a l z a de precios. Esto no es congruente con las pol í t icas de estabil izaci6n, que pretenden controlar la inflacibn.

De lo anterior se puede concluir que es de v i ta l importancia que la5 pol í t icas de estabilizacidn consideren de manera primordial el necesario equilibrio de l a balanza de pagos y sobre todo e l control del def i c i t presupuestal.

Coro se mencion6 inicialmente, 1 as pol í t icas de estabil izaci6n son medidas que se han aplicado en America Latina para tratar de solucionar sus problemas de desajustes macroecon6micos. Esto no quiere decir que sean de uso exclusivo en Latinoambrica, sino que son aplicables a cualquier país que tenga desajustes en su actividad econbmica; considerando de manera efectiva cual es el problema macroecon6~ico mas urgente por controlar.

Dentro de este contexto, se puede observar que durante l a decada de los ochentas los planes de estabil izacibn se llevaron a cabo por 105 países de America Latina para solucionar sus problemas inflacionarios, y s e han venido aplicando desde los años cincuenta. En la actualidad, unas de las escuelas de pensamiento mas importante: "estructuralismo" y "monetarismo", intentaron explicar la naturaleza del proceso inflacionario con e l f i n de formular polít icas econ6micas adecuadas para combatir e l a lza de los precios. Se puede afirmas que los planes de estabilizaci6n se deben observar como programas de choque antinflacionario, y sdlo en el largo plazo como un proceso de desarrollo econdmico. Esto implica, que muchas veces se piense que e1 i x i t o o fracaso de dichos planes estin sujetos a l a capacidad que tengan de

reducir la inflacibn. Pero e5 fundamental complementar este indicador con otros cr i ter ios como son, e l crecimiento del P I B y e l nivel de empleo, soluciones a l problema de l a deuda externa, no eapeorar los niveles de vida de l a poblacibn, blejorar la distribucidn del ingreso, l a inversidn p6blica y privada. Es de v i t a l importancia subrayar que los gobiernos no tienen infinidad de opciones a l ap l i car una pol í t ica econ6mica adecuada, por el contrario, existen muchas limitaciones. Ademds l a determinacidn que se tome debe hacerse de acuerdo a las circunstancias hist6ricamente determinadas, depende en gran parte de la naturaleza de los sectores y grupos sociales que constituyen l a coalicibn gobernante, adernds de la s i tuacidn poiit ica a l a hora de decidir implantar alg6n plan. (Q)

1.2- Clasifiucitk (9rrwrrrl

Durante l a dBcada de los ochentas se han venido aplicando en l a mayoría de los países de AatBrica Latina políticas econdmicas de varios tipos, pero bdsicamente se dividen en dos: “Ortodoxos” y “Heterodoxos”; ‘esta clasificacidn es muy general, pero se considera que es l a apropiada y las mds clara para hacer u n andlisis muy concreto sobre las caracter ís t icas de los mismos; precisamente, se hizo B5ta clasif icacidn de acuerdo a los lineamientos que plantea Hudiger Dornbusch (91, para poder decidir cual es el que a demostrado ser mds efectivo. Se debe mencionar que ambos programas pueden verse como planes de choque antinflacionarios, y su &xito o fracaso depende de l a reduccidn de l a misma. Sin embargo, hay que considerar e l crecimiento del PIB, e l nivel de empleo, soluciones a la deuda interna y externa, etc.

Así, uno de los problemas centrales de la t eor ía macroecon6mica, consiste en explicar en que proporcidn es posible l a desaceleracidn de l a demanda, l a cual afecta e l nivel de los precios. Esta relacidn depende tanto de l a s pol í t icas adoptadas para lograr la estabil izacidn del nivel de precios como de las expectativas inflacionarias. S i l as expectativas son muy semejantes entre todos los agentes econdmicos es muy probable que l a desaceleracidn de l a demanda recaiga sobre 105 precios. Como se puede ver, e l *anejo de las expectativas resulta fundamental.

Para e l buen resultado de un programa de estabilizacidn debe incluir pol i t icas de control de l a demanda agregada, de correccidn de los precios relativos y del manejo de las expectativas, pero l a importancia de estas políticas variard de acuerdo al t ipo d e inflacidn con que se encuentra cada país. Así, l a importancia del control de los precios ser4 menor mientras mds intensa sea la inflaci6n. Cuando Xa inflacidn se mantiene por u n largo periodo, surgen expectativas inflacionarias. En l a medida en que se establezcan mecanismos generalizados de indizacidn y que se ant ic ipe a l ritmo de la inflacidn, se reducird l a variacidn en los precios.

Las expectativas inflacionarias y e l incremento de los sistemas de indizacidn no 5610 hacen mds soportable l a vida con inflacidn sino tambien hacen que sea mds d i f í c i l eliminarla. Por esto , con una inflaci6n constante o

,permanente, es fundamental encaminar las expectativas de t a l modo que se alcance una desaceleracidn simultanea del ritmo del incremento de 105 precios, hacia e l n i v e l de inflacidn f i jado por l a p o l í t i c a de estabilizaci6n y asegurar que la desaceleracibn sea compatible con la restriccidn monetaria y f i s c a l programada.(lO)

1-2-1 Plan ortdoxo

x

resolver tener en control : nivel de

Los programas de estabilizacidn ortodoxo son los que hace hincapie e l FMT, que se caracteriza por enfocarse en las polít icas monetarias y f i sca les es t r i c tas como el instrumento bdsico de las po l í t i cas de estabilizaci6n. E l FMI hace relevante la austeridad fiscal pero no hace de la po l í t i ca de ingresos u n instrumento fundamental. tlenciona algunas restricciones sobre los salarios, pero los controles de precios no los considera como algo importante dentro de sus medidas de estabi l izaci6n. ( l l )

€1 planteamiento central del FMI se basa en que e l desequilibrio externo es provocado por e l desequilibrio interno. S i u n país presenta u n de f i c i t en su balanza de pagos, esto quiere decir que gasta rnds de l o que produce; los programas del FHI se encaeinan a a jus tar e l nivel del gasto al nivel de ingreso.

€xisten dos tipos de desequilibrios en l a balanza de pagos: los temporales y los permanentes. Los temporales son originados por factores monetarios y se pueden modificar, por ejeaplo, mediante financiamiento. La funcibn del FHI ha sido proporcionar financiamiento de corto plazo a países con desequilibrios temporales.

Se distinguen dos tipo de programas en e l FMI (Puira 1983; ground, 1984): 1) El acuerdo de derechos de giro y la programacibn financiera, que se enfocaba a los países que modificaran su política err6nea, par.a que de esta manera eliminaran el desequil ibrio temporal de l a balanza de pagos. A q u í el desequilibrio externo es producto de un desequilibrios monetario, es decir , hay un exceso de cantidad de dinero que hay que eliminar para poder disminuir e l nivel de gasto en l a economía; queda excluida l a devaluacidn. 2 ) La devaluacibn, es u n instrumento muy importante para corregir e 1 desequilibrio en l a balanza de pagos.

Para e l enfoque monetarista, l a p o l í t i c a monetaria es e l instrumento principal para controlar la demanda agregada interna; despues si se controla l a cantidad de dinero serd fact ible disminuir e l nivel de gastos internos.

Entonces e l programa financiero se ocupa de determinar l a expansi6n d e credit0 interno, que es el principal mecanismo utilizado por e l FMI, para controlar e l crecimiento econdmico de u n país. Para que u n pais este seguro de que podrd

sus problemas de desequilibrio externo, tendrd que cuenta los cuatro indicadores e l d e f i c i t f i s c a l , el volumen reservas internacionales y l a

que t i e n e . e l FRI cdmo de cridito interno, el inflaci6n interna.

Otro enfoque conceptual es l a s í n t e s i s de los enfoques de l a cuenta corriente, considerando la relacidn contable de l a s cuentas nacionales: Y - Z = X - M , se puede plantear que si u n país gasta mds de lo que produce, genera u n d i f i c i t comercial y en seguida se daría que el desequilibrio interno provocaría u n desequilibrio externo y considerando que e l sector privado tiene un comportamiento equilibrado, se puede decir que el desequilibrio interno esta concentrado en e l sector phblico, por es to e l de f i c i t f i sca l e5 en c ier ta forma l a causa principal del desequilibrio externo.

Otro aspecto para f inanciar e l d6f ic i . t f i scal es cuando 10% países recurren principalmente a l a emisidn monetaria, lo que causa inflaci6n y como resultado hay u n desequilibrio interno.

La inflacidn interna provoca sobrevaluacidn de l a moneda del país respectivo, y por l o tanto su competitividad internacional se reduce, y esto agrava el desequilibrio externo y pasa a ser u n desequilibrio permanente. En este marco conceptual, e l programa del FllI tiene dos objetivos bdsicos: conseguir la disc ipl ina f i scal y establece e l nivel real de equilibrio del tipo de cambio. E l programa de pol í t ica econdmica que apl i ca e l FUI en relacibn con lo antes expuesto es a ) reduccidn del d e f i c i t f i s c a l ; l o cual implica una reduccibn del gasto phblico, que l leva a l a extraccidn interna al nivel del ingreso interno. b) aumento de l a competitividad internacional de l a economía del país, para . l levarla acabo se necesita: 1) devaluar l a moneda del país, 2 ) controlar la inflaci4n interna para asegurar que l a devaluacidn sea satisfactoria. Para obtener esto Clltimo se recurre a l a contraccidn monetaria, con intencibn de eliminar las presiones inflacionarias por exceso de demanda, estd tambien e l control salarial para evitar las presiones por inflacidn de costos.

Para que u n país obtenga buenos resultados debe aplicar todos los puntos del programa, no puede ser st510 una aplicaci6n parcial de dicho programa.

E l programa del FMI presenta tres objeciones:

1) E l diagndstico que hace e l FMI para evaluar una situacidn de desequilibrio externo es siempre el mismo: en l a economía exis te u n exceso de gasto, lo que provoca u n d e f i c i t f i s c a l y como consecuencia u n desequilibrio.

2 ) Hay u n cuestionamiento tedrico respecto al impacto de corto plazo de las medidas especificas sugeridas por e l FUI.

3 ) Se cuestiona l a f a l t a de simetria que exis te con respecto a l a reduccibn de una situacibn de equilibrio externo.

A6n cuando s e l e han hecho c r í t i c a s a l papel del FMI, no

quiere decir que este sea el culpable de l o s desequilibrios que presentan los países, ya que 4stos se han dado con anterioridad a la intervencibn del FHI, se puede decir que l o s países latinoamericanos st510 recurren a Csl como Clltima alternativa.

S i u n país se enfrenta a u n desequilibrio externo, tiene dos opciones: a juste y financiamiento, estas dos alternativas estdn interrelacionadas. Por u n lado e l financiamiento implica posponer hacia e l futuro e l a juste de quienes proporcionan los recursos para financiar el desequilibrio externo, sblo l o haran si ven que e l país en cuesti6n toma medidas que garanticen que el ajuste futuro se llevar4 acabo. De esta forma e l FUI presta sus recursos por u n período f i j o , pero sujeto a que e l país acepte las condiciones del FMI que se orienta a la eliminacibn del desequilibrio externo existente.

Sugerencias a l programa de a juste del FMI:

E l programa que apl ica e l FMI, es de muy corto plazo, para disminuir el desequilibrio externo, aplican políticas macroeconbmicas que se encargan de disminuir la demanda agregada que coincide con e l nivel de financiamiento existente. U n paí5 con def i c i t en su balanza de pagos debe pasar recursos a los países a l o s que les debe, y para poder hacerlo debe encaminar y aumentar su capacidad productiva para generar los recursos productivos necesarios. Para poder realizar esto tiene que incrementar l a invers ibn y e l uso de l a capacidad instalada, en este aspecto se contradicen con las pol í t icas macroecon6micas contractivas, y l o s países acreedores tiene que estar en disposicibn de recibir bienes exportados en vez de ponerles restricciones.

€1 a juste que requiere la balanza de pagos, se puede considerar a medianos y largos plazos.

Así pues, una política contractiva puede tener efectos negativos en e l crecimiento de una economía a largo plazo. Por l o tanto, una pol í t ica monetaria de corto plazo contribuye a l a reducci6n de u n desequilibrio externo.

Es necesario examinar la relacidn que hay entre el corto y largo plazo, para saber que polit icas se pueden aplicar seg6n las caracter ís t icas del desequilibrio.tl2)

1.22, Plan heterodoxo

Las polít icas de estabilizacidn heterodoxas se caracterizan por hacer una combinaci6n de correcci6n fiscal y polít icas de ingresos. La pol í t ica de ingresos se refiere a la congelacidn de salarios, precios, t i p o de cambio y remonetizacibn. E l plan heterodoxo incluye una fuerte monetizaci6n COMO parte de la estabil izaci&n, pero hace hincapib en l a necesidad de l a

I

austeridad f i sca l . ( l3 )

Para contrarrestar la desestabilizaci6n es necesario que l a intensidad de los cambios nominales de algunas variables econbmicas, como los sa lar ios , e l tipo de cambio, los intereses y los precios disminuyan a l mismo tiempo y coherente con la inf lac ibn esperada en los programas de estabil iraci6n.

Controlar los precios de c ier tos bienes es muy importante en l a medida en que s e avanza al equilibrio externo y l a estabilidad interna. Entre los precios claves a corregir se pueden mencionar los precios relativos, como sucede con e l t i p o de cambio y los precios de los servicios pdblicos. Si estos precios claves no son corregidos es probable que lo5 precios de los demds bienes comiencen a aumentar, esto provocado principalmente a l a renuencia de los productores a ver disminuidas sus ganancias. No se t rata de disminuir las presiones inflacionarias imponiendo precios art i f iciales. Lo que se necesita son reglas sencil las que puedan ser aplicadas fdcilmente, tomando en consideracibn los precios de los bienes industriales, los cuales son mlds sensibles a las expectativas inflacionarias.

Este esfuerzo por controlar los precios claves debe concentrarse en el precio de las empresas mds importantes. Esto es as í porque estas empresas utilizan una mayor tecnología donde interviene de manera intensiva el capital , lo que l e s da una mayor posibilidad de absorber las reducciones de los ingresos operacionales, mediante disminuciones en las utilidades. Hay otro sector que puede ser importante para e l control de precios, es e l sec tor que produce insumos para la construcci6n.

E s mejor aplicar en su total idad el programa estabilizador cuando se han controlado los precios claves de l a economía que cuando hay graves distorsiones en los precios. E s t o ayudard a que s e logren congelar en su tot9lidad los precios, para l o cual existen dos ventajas: 1) l a s personas saben que legalmente los precios no deben subir; 2 ) el congelamiento tiene u n rdpido efecto y esto ayuda a que l a s autoridades puedan controlar efectivamente e l gasto pbblico, l a o fer ta monetaria y asegurar la estnbilidad del tipo de cambio.

Una de las principales causas por las que e l congelamiento no de resultado, es porque s e pierde l a confianza por parte del pdblico hacia las pol í t icas que apl i ca e l gobierno.

Por el contrar io , una opcidn gradualista de indizacidn hacia la baja t iene la ventaja de que la inflacidn se reduce mds rdpido, sin que e l gobierno tenga e l control total de la demanda agregada. Esta opcidn tiene sus dificultades ya que requiere u n mayor control administrativo de los precios pues e l pbblico no puede tomar una funcidn de fiscalizador como

i

sucede cuando hay congelacibn.

Hay que recalcar que es necesario f i j a r los precios al nivel de la inflacibn que esta implícita en la po l í t i ca monetaria y f i s c a l , ademds de señalar la importancia que tiene la credibilidad de dicho programa. Las personas act6an conforme ven que act6an las demds, si creen que dicho programa fracase lo mds seguro es que así sea.

Finalmente, una vez que se quieran descongelar los precios es necesario hacerlo gradualmente para no generar expectativas inflacionarias, y se debe hacer una vez que se han modificado las causas de la indizaci6n y se hayan alargado l o s contratos.

E l componente bdsico de la pol í t ica de ingresos es la polít ica de remuneraciones, es decir , e l a juste de los salar ios , los cuales deben ajustarse durante el proceso de estabilizacibn para poder mantener e l poder de compra, esto se debe realizar conforme a la inflacidn esperada. E l indizar los salarios a la par de la inflacibn pasada es una manera de asegurar que la inflacidn serd igual a la pasada.

E l mdtodo mds confiable sería: a) reajustar l o s salarios en funci6n de la inflacibn pasada y esperada; b ) volver a reajustar los salar ios cuando la inflacibn alcance el nivel fijado. De &te modo e l sa lar io real. ajustado serd igual al que se proyecte como meta.

La polít ica de ingresos tambidn debe guiar e l nivel de las tasas de inter&. Una tasa de interds muy elevada puede provocar elevados costos financieros y esto contribuye a reducir la produccibn.

Por l o regular e l mercado credit ic io se a justa rdpidamente it traves del precio (tasa de interhs) , si hay desequilibrios en algCrn otro mercado, como e l de divisas, de bienes, de activos, se manifiesta en e l mercado credit ic io con tasas de interds muy elevadas, l o cual es un re f le jo de 105 desequilibrios que hay en otros mercados, pero que no pueden resolverlos. Por eso, mientras estos mercados est&n en desequilibrios y esto persista, deben mantenerse tasas de inter& u n poco mayores a las prevalecientes en e l d v b i t o internacional, pues esto es la aproximacibn rads real al equilibrio.

Hay que recalcar que debe haber una desaceleracidn de l a demanda agregada porque es u n componente bdsico del programa estabilizador. La reducci6n de l a deeanda agregada puede causar o no una recesibn, esto va depender de la restriccibn que se haga del gasto global y del manera en que se l leve acabo. De acuerdo a l o s mecanismos que se ut i l i cen , l a baja en e l gasto puede contribuir o no para detener el pracesa inflacionario.

Otra parte importante de los gastos corrientes estd constituida por los subsidios, en muchos casos hay que equil ibrarlos para equi l ibrar e l presupuesto f iscal . Esto se hace tratando de no desfavorecer a los grupos mds pobres. Otra forma de disminuir e l gasto total del gobierno es con e l recorte en gastos de defensa.

Para disminuir e l d e f i c i t presupuesta1 no tan s6lo es necesario reducir los gastos, sino tambien elevar los ingresos. Esto exige aumentar l a recaudacibn tr ibutar ia , elevar los precios y l a s t a r i f a s de l a empresas estata les . Hay t r e s formas de elevar los ingresos que han sido ef icaces en Ambrica Latina: 1) Indizncibn automdtica del sisterna tributario sobre todo en los países muy inflacionarios; 2 ) control de l a evasibn tributaria; 3 ) f i j a r y mantener los precios y t a r i f a s de forma coherente para bienes y servic ios que suministran l a s empresas estata les .

E l gobierno juega u n papel muy importante, debe asegurar l a credibilidad de una pol í t i ca de demanda agregada que sea rolnpatible con l a reduccidn de la inf lac ibn, y ademds e l de coordinar las expectativas y las acciones de los f i jadores de precios. Esto es de v i t a l importancia porque en es te juego nadie confía en los demds y es necesario que haya quien coordine las acciones, para que todos tengan e l mismo objetivo y siguiendo l a s mismas reglas.

Por muy bien diseñado que e s t e e l programa de estabil izacidn puede ser que no se logren los principales objetivos (a jus te en l a balanza de pagos, y control de l a i n f l a c i b n ) , como consecuencia de e l l o es preciso observar que l a s metas hlonetarias c redi t i c ias no deben f i j a r s e en thrminos absolutos -como suele hacerlo el FMI- sino en tbrminos de contingencia, sobre todo cuando se t ra ta de reducir la in f lac i6n . S i ta l reduccibn se diera como se esperaba, se debe mantener igual l a reduccibn de oferta monetaria. S i por e l c o n t r a r i o , l a inflacibn disminuyera mds lentamente de lo previsto -lo que provoca una caída en la produccibn- se debería incrementar e l ritmo de l a expansibn de la o fer ta monetaria.(lcl.)

Quizds uno de los problemas mds graves que s e ha intentado explicar por parte de los te6r icos mas importantes es e l problema de la in f lac ibn inerc ia l . Por inflacidn inercial se entiende una situacibn donde la tasa de inflaci6n pasada tiende, por inerc ia , a perpetuarse en los periodos futuros, independientemente de las presianes de demanda o l o s choques de oferta. Cuando esto ocurre, se establece u n nuevo nivel de tasa de inf lac i6n, que despues se convierte otra vez en inercia. Esto es , la inflacibn de hoy serd igual a l a inflacidn de ayer, debido a las presiones de demanda y de expectativas que s e dan por parte del pliblico en general.

A grandes rasgos, l o que sos t iene la t eor ía de la inerc ia

inflacionaria es que, cuando se analiza u n proceso inflacionario donde, ademas, la tasa de inflacibn de que se parte e s M U Y elevada, es indispensable distinguir entre fuerzas que aceleran la inflacibn (presiones do demanda agregada, o choques de oferta) y factores que l a mantienen. Estas 6ltimas que son una tendencia, son justamente u n elemento o componente inercia1 de la inflacibn.

La actividad econbmica en los paises en desarrollo ha s i d o relativamente vigorosa a pesar de la reciente desaceleracibn observada en los países industriales. Esa resistencia tiene su origen en l a caída de las tasas de inter& mundiales y a l a reduccibn de l a deuda externa, pero tambien tiene su origen en l a s medidas de pol í t ica econduica que se ha venido aplicando en muchos países. Estas medidas han reducido los desequilibrios macroeconb~icos, han aumentado la e f i cac ia , contribuido a atraer corrientes de capital y provocado u n aurrtento en l a capacidad productiva. A l examinar, l as experiencias de los países que estdn realizando con dxito el ajuste, es posible hacer jus t i c ia a l a diversidad de situaciones y problemas de los casos individuales.

E l desempeño de l a economia de los paises en desarrollo ha sido muy decepcionante en 105 6ltimos diez años. E l P I B real disrninuyb en u n promedio de 4.253 en 1974-82 a 3.75% en 1903- 91. La inflacidn media aumento del 24.s a casi 46%, la inversidn disminuyb, aumentd l a deuda externa; pero en general l a tendencia muestra diferencias en los países de America Latina.

€1 deterioro de la s i tuacidn econdmica de los paises en desarrollo obedecib tanto a factores externos como internos. Problemas en l a acumulacidn de deuda externa, para los países importadores de petrbleo, el agotamiento del crddito privado y l a subida de las tasa de inter& reales de los prestamos comerciales, para los exportadores de petrbleo, el deterioro de la relacibn de intercambio que se produjo a partir de 1985. S i a lo anterior se agrega los problemas estructurales y l a f a l t a de medidas de pol i t ica adecuadas, provocb que se agravaron los problemas creados por e l entorno internacional. Andlogamente, muchos paises, con e l f i n de aumentar l a demanda interna, elevaron sus gastos, a pesar del estancamiento de los ingresos lo que hubo desequilibrios f iscales , se acelerb la inf lac ibn y se deterior6 aun MAS la balanza comercial.

Estos países han tomados medidas de pol í t ica econbmica, pero aun no se ha logrado mejoras s ignif icat ivas , o en otros casos se han producido desviaciones en la aplicacidn de los. planes de estabilizaci6n.

Un aspecto crucial para que el prograitta de pol í t ica de estabilizacibn tenga &xito, t iene que ver con la credibilidad

, / . / /

I' c

de dicho plan. Por ejemplo, e l aumento de la rentabilidad en e l sector de bienes comerciables, ha de i r acompañado de u n increwento de l a confianza en que las autoridades no cambiardn de rumbo n i modificardn dicha polít ica. E s claro que la credibilidad no se l leva a cabo de l a noche a l a mañana. E l fracaso del plan de ajuste puede ser provocado por l a desconfianza o l a puesta en duda de alghn plan.

Es importante mencionar que un algunos casos en los que se aplicd una pol í t ica de estabilizacibn se llevaron a cabo como u n proceso a corto plazo, en e l cual prdcticamente se hace hincapie en l a disminucibn de la inflacidn y no se consideran l a s demds variables macroecon6micas para obtener u n mayor crecimiento econbmico. Esto e s , e l f i n es s610 reducir l a inflaci6n en el corto plazo, para que exis ta u n crecimiento es necesario que la po l í t i ca se considere en e l largo plazo.

c

Por l o expuesto en este capitulo se pueden hacer las siguientes distinciones entre los planes ortodoxos Y 10s heterodoxos.

En los planes ortodoxos los problemas a resolver se encuentran l a elevada inflaci6n y e l equi l ibr io de l a Balanza de Pagos. Las cldusulas del FHI son en cuanto a pol í t ica econbmica: 1. Reduccibn del Def ic i t , es decir , reduccibn del gasto y por lo tanto incremento en los ingresos. 2. Devaluaci6n. Plantea que l a devaluaci6n real econ6mica, disminuye l a demanda agregada y en consecuencia disminuyen los act ivos de l a s personas. 3. La devaluacibn tiene que i r acompañada de u n control de los salarios. 4. Contraccidn Honetaria. La tasa de crecimiento de los salarios deberd crecer menos que los precios. en cuanto a los planes heterodoxos, 105 desajustes que se pretenden controlar son: Exceso de demanda, lo cual fundamenta la in f lac ibn ; e l componente inercia1 que alimenta los altos niveles de in f lac ih , l a indizac ibn , y por otro lado estdn las expectativas del país. En los planes heterodoxos existen las siguientes cldusulas: 1. Fijacibn o determinacidn del tipo de cambio 2. Fi jaci6n de precios y tar i fas del gobierno 3. Fijacibn del Def ic i t del gobierno 4. Fijacibn de los sa lar ios 5. Pol í t ica Monetaria restr ic t iva 6. Reduccibn del Ddficit Phblico Entre las cldusulas de los planes heterodoxos, l as dos hltimtas son de cardcter ortodoxo y las demds son las que nlarcan l a diferencia entre u n plan y otro. Por lo que se puede apreciar que los planes heterodoxos han surgido como una necesidad de tener u n control mds grande ante los desajustes macroecon6micos que los planes no han podido controlar del todo, pues sblo lo han hecho a plazos muy cortos.

Cabe mencionar que los planes ortodoxos y heterodoxos, n'c) son 105 Clnicos que existen para controlar los problemas ~acroeconbmicos de los países; pero en Ahterica Latina incluyendo a Mexico, como se analiza en este trabajo, son los BAS indicados y aplicados ante la5 situaciones que presentan l o s países en vias de desarrollo.

(5)Dornbusch R . , y Simonsen H.H., gel C,it., 356-362.

(7)Lasa, Alcides Jose (19861, I&: E&, pp. 288-293.

(9)Dornbusch R., y Simonsen M.H., gel C_jt_:, pp. 34.2-350

(11)Dornbusch R. , y Simonsen M,H., !&, C,&, pp. 359-362, pp. 359-362.

(13)Dornbusch R . , y Simonsen M.H., QpL S&, 363-365.

2.1. ?rogr~r~s de estabiliucibn qw ban f r a u u l k

Argentina atraves6 una etapa de gran inestabilidad y estancamiento estos aspectos fueron determinantes, pues provocaron la aplicacidn de una pol í t ica de estabilizaci6n. frstos aspectos, tambien fueron a su vez provocados por las pol í t icas econ6micas aplicadas de manera equivocada, provocando que a partir de 1975 la situacidn se volviera preocupante. Entre 1975 y 1985 e l FIB creci6 a una tasa media anual cercana a l 0.5%, la inflacidn se incrementd a l 11% Mensual, el def ic i t f i sca l no bajo del 5% en proporcibn del PIB y l a deuda externa aumento a 42,000 Atillones de dblares. Como se puede observar e l incremento en porcentajes fueron dehtasiado a l t o s , lo cual mostraba abiertamente l a inestabilidad de l a economía. Así pues, hubo l a necesidad de que se aplicaran políticas a partir de 1981,las cuales tuvieron u n &xito parcial en l o que respecta a las cuentas externas. Se generd un superdvit comercial que no pudo equilibrarse con l a cuenta corriente debido a l a magnitud de l a deuda externa. En e l año de 1984, la tasa media mensual de inflacidn se elev6 a 18.8% y durante e l primer trimestre de 1985 se elev6 a 24.lk;que representaba mds del S.08 en u n periodo muy corto de tiempo.(l) tl país necesitaba urgentemente u n control muy severo, esto l lev6 a l gobierno a l a implantacidn de u n programa heterodoxo, en e l me5 de abri l de ese mismo año,en consecuencia este repercutía en gran magnitud en l a demanda agregada, la pol í t ica monetaria y f i s c a l y en el control directo de precios y salar ios , los cuales eran aspectos determinantes en la estabilidad de l a econoa\ía. Uno de los aspectos mds importantes por resolver era l a situacidn del sector externo al inicio del plan de estabil izaci6n, pues las implicaciones recaían en l a deuda externa y las expectativas sobre CS5ta, los precios relativos tenían que ajustarse antes del inic io del programa. A partir del 14 de j u n i o de 1905 que se implant6 e l Plan Austral, el cual se puede resumir en las s iguientes medidas de polít ica econdmica : If Congelamiento durante algdn tiempo determinado de precios, tarifas pdblicas y salarios. Estos hltimos se reajustaron al 90% del nivel de la inflacibn prevaleciente el mes anterior; 2 ) Una reforma monetaria consistente en la sustitucibn del antiguo peso argentino por u n nuevo signo monetario denominado Austral, equivalente a 1000 pesos, su paridad con e l ddlar se f i j d en 0.80 centavos de austral por d61ar; 3) Reducir sustancialmente e l d e f i c i t del sector pdblico como porcentaje del P I R . Este era de 11.5% en 1904, y debería quedar reducido a u n 2.S8 para e l segundo trimestre de 1905.

Esto sería financiado con credit0 externo, el cual estaba

I. t

incluido en l a s negociaciones con e l FMI y l a banca acreedora. E l gobierno adquiría e l compromiso de no financiar con emisiones monetarias. 4) Los aumentos en l a base monetaria quedaban exclusivamente asociados a l o s incretnentos de las Reservas Internacionales; 5) A fin de evitar distorsiones injustas en las relaciones contractuales entre acreedores y deudores, l a conversidn de pesos en australes quedaba sometida a u n deslizamiento que equivalía a una devaluacidn mensual cercana a l 30.0% 6) Se reducían sustancialmente las tasas de interBs reguladas, tanto activas como pasivas, a niveles del 4% y 6%, para nuevos depdsitos y prBstamos a 30 días respectivamente y 7 ) Del lado de los impuestos, se proponía medidas ta les como la creaci6n de u n llamado impuesto "ahorro forzoso", sobre l a s ganancias, patrimonio y capital ; aumentos en los impuestos a las exportaciones y l a s importaciones, incentivos f iscales para l a promocidn industrial, reducci6n de los plazos de recaudacidn de impuestos y otras medidas de dicho tipo. (2) Por e l lado del sector externo se pensaba que era necesario l legar a un acuerdo que permitiera e l financiamiento de Bste y que diera credibilidad n la pol í t ica de tipo de cambio. Debe recordarse que l a deuda externa era aproximadamente cinco veces mayor que sus exportaciones y por lo tanto seria muy di f ic i l equi l ibrar la cuenta corriente. Por esto se negocib u n acuerdo con e l FMI contingente (stand-by) e l cual proponía u n fuerte ajuste fiscal y aseguraba e l financiamiento de l a balanza de pagos. Para que e l programa tuviera credibilidad tuvo que pasar por varias pruebas en u n plazo muy corto, el cual fue de 9 meses, que abarc6 de junio de 1985 a marzo de 1986. La5 pruebas que enfrentaron fueron: 1) S i l a congelacidn hubiera funcionado como u n instrumento de las expectativas privadas en e l proceso de eliminncidn del componente inercial de inflacidn e l ritmo de los incrementos de los precios debería de haber bajado sin escasez; 2 ) Dada la baja de las tasas de interhs, si e l pClblico no hubiera creído en e l programa s e habría dado una retirada masiva de l o s depbsitos del sistema bancario; y 3) La brecha que ex is t ía del tipo de cambio o f i c i a l y del mercado negro. Por lo anterior se dio u n resultado sat is factor io en ese periodo, sin considerar que era necesario pasar esas pruebas en un plazo mayor.(3) Pronto s e vieron los resultados. La inflaci6n medida por e l índice de precios al rnayoreo bajo de b2.3% en j u n i o a -0.9% en jul io. Durante l a congelacidn de los nueve meses la tasa mensual de la inflaci6n de l o s precios al mayoreo fue en u n promedio por debajo del l.% y por el lado del consumidor los precios alcanzaban e l 3.0%. Estas disminuciones se realizaron sin controles de precios es t r i c tos por parte del gobierno y sin escasez de productos en ningCln mercado. Es decir, logro elihlinar el componente

inercial de la inflacidn, pero en aspectos estructurales no sucedi6 a s í . Hasta ese momento apenas llevaba unos cuantos

,

meses l a implantacibn del plan y comenzb a mostrar en l a actividad econbatica una gran reactivacibn. Esto permitib incrementos salar ia les . Los cambios en los aspectos financieros y monetarios tambidn fueron rauy importantes. La fuerte caída de los aumentos de precios ocasionb un cambio en l a demanda de dinero, esto fue por l a reducci6n del costo de mantenimiento de los activos líquidos que aument6 considerablemente l a demanda de Bstos. (b) Dentro de los resultados prdcticos de los planes, es evidente que no se pretendía bajar la inflacibn a cero, sino reducirla significativamente y de manera permanente. De hecho, este objetivo se logr6 relativamente. En los in ic ios había c ier ta incertidumbre sobre si era la mejor propuesta de pol i t ica de estabil izacibn, despues Bsta misma se desvanecib a l comenzar a obtener resultados satisfactorios en cuanto a l a estabilizaci6n, sobre todo en e l congelamiento de precios y salarios. Posteriormente, esta credibilidad se desvanecib totalmente a l comenzar a mostrarse signos negativos y desajustes en los mercados particulares. Se deben considerar tres aspectos primordiales para que e l plan de choque tenga &xito y el caso de Argentina no s e r i a l a excepcibn en cuanto a estos. Ellos son: 1) Equilibrio de los precios relativos en e l momento del plan de choque, esto es , en e l periodo de inercia y no de acelerada inflacibn, por este lado en e l caso de Argentina si se d i o satisfactoriamente; 2) La ausencia de exceso de demanda en l a economía. E l exceso de demanda provocaría que la inf lac ibn se lanzara a niveles muy elevados, l o cual se mantuvo bajo control a l i n i c i o del programa; 3) Neutralidad distribotiva. Debe eliminarse la in f lac i6n inerc ia l , pero la distribuci6n del ingreso debe s e r l a misrria sin inflacibn. Esto supone que los asalariados deben aceptar niveles de ingreso menores a los que aceptaban con inflaci6n inercial ; todos los agentes econbmicos juegan u n papel muy importante en e l proceso de estabilidad de precios relativos y distribucibn del ingreso. La deuda externa jug6 u n papel muy importante en l a aplicacidn del programa de a juste como ya se alencion6 anteriormente. La transferencia de recursos negativa, provocd limitaciones para l a implantacibn de políticas. Esto es a s í , porque con l a deuda externa se debe mantener saldos positivos en l a Balanza Coaercial. Para lograrlo es necesario que las exportaciones sean superiores a l a s importaciones, cosa que no ocurre en Argentina, l o cual implica l a ausencia de suficientes reservas para mantener l a paridad f i j a , que es una de las propuestas del plan de choque, y por c ier to muy determinante para la estabilizacibn.(5) Argentina sufrib nuevamente deterioros en cuanto a su estabilidad lo cual t r a j o COMO consecuencia e l fracaso del Plan Austral, que tuvo buen funcionamiento pero no logrd que la estabil izaci6n fuera uniforme en todos los aspectos que se tenían contemplados, pues nuevamente regres6 a los a l tos niveles de inflaci6n y no fue capaz de reducir su deuda externa a l grado que l o requería la s i tuacibn para obtener

I

finalmente la estabil izacibn y as í mantener e l crecimiento sostenido. Entre los años de 1987 y 1991 Argentina registr6 desajustes m a ~ r 0 e ~ 0 n 6 r n i ~ 0 ~ , que fueron e l resultado del fracaso de su plan, pero a6n asi crecib mds de lo que se esperaba y l o s niveles de inflacidn no fueron tan a l tos como l o s registrados antes del plan Austral.

Para e l año de 1992 e l nivel de actividad econbmica registrd una recuperacidn de bX, en un contexto macroecon6mico que definitivamente es mds estable que e l pasado. E l PIR creci6 a niveles muy superiores a los observados en l a dicada anterior, la demanda interna mostrd u n mayor dinamiswo, tanto en e l gasto de consumo como en l a inversibn, a6n cuando esta continud siendo inferior a l a de años anteriores. E l aumento de l a demanda tuvo su contrapartida por un fuerte aumento en las iuportaciones y una notable alza en l a producci6n interna. La industria manufacturera registrd un aumento de 10%. Por o t r o lado, se observd que l a regularizacidn macroecon6mica y l a ampliaci6n del credito, que habían impulsado l a recuperacidn perdieron fuerza. E l incremento en la actividad econ6mica origin6 que aumentara e l empleo, pero tambien en la oferta de trabajo, con l a que la tasa desocupacibn fue mayor que en e l año anterior. En relacidn a los precios, se puede observar que en i s t e año se alcnnzb u n avance notable en el control de su prolongado proceso inflacionario. El aumento de 18% de l o s precios al consumidor ~ o s t r b e l menor valor que se a alcanzado, 5 i se cornpara con e l 84% de 1991. Por otra parte, la polít ica macroecon6mica oper6 dentro de u n esquetna de l e y de convertibilidad y con una adrinistracidn f i s c a l centrada en l a eliminacibn del desequilibrio financiero. Dentro de la po l í t i ca f i sca l se otorgd atencidn a las provincias y a l a evolucibn del sisteba de seguridad social . (6) En tCSrminos generales, a lo largo de 1992 se observd una adaptacibn de los agentes a operar bajo inflaciones bloderadas; de hecho, la tasa de inflaci6n mostrd una tendencia a disminuir durante todo e l año. Pero esto no quiere decir que Argentina este pasando por l a mejor de sus etapas, y que tenga bajo control su estabilidad econ6mica.

En l a primera mitad de l a decada de l o s ochentas, la política econdmica de Brasil se enfocaba al control de la inflacidn que se encontraba a niveles m y a l tos en esos momentos. Hubo t res periodos en que s e duplicd la inflacidn. La primera vez fue a l f ina l de 1979 con u n incremento del 50 a l 100%; l a segunda fue en 1983 que fue de 200% anual y a principios de 1986 se dio la otra , es ta se v i o reflejada en l o s precios agrícolas con una sequía de las cosechas brasileXas. En esos momentos se implant6 e l Plan Cruzado. Las polít icas de estabilizacidn ortodoxas adoptadas entre 1981 y 3.984, no tuvieron impacto en la inflacibn, resist id fuerzas deflacionarias de la recesidn y e l desempleo. Por este periodo varios tedricos llegaron a señalar que la inflacidn brasilega tenía propiedades especiales. La investigacidn que se llevd a cabo fue enfocada a eliminar l a inflacidn inercial. E l fuerte dominio que se d io de l a inercia inflacionaria, la cual se realimentaba por l a indizacidn que era generalizada sobre las condiciones de l a demanda y oferta agregadas, quedd demostrada por Lopes y Lara Resende (1980), Lopes (1982) y Modiano (1983 y 198%) entre otros. En 1984 Arida y Lard Resende 1985 presentaron l a propuesta de una "moneda indizada" o "Larida". E l l o s proponían que se introdujera u n nueva moneda que circulara al nlisrrlo tiempo que el cruceiro. Esta iba a tener paridad f i j a con l a s Obrigacoes Reajustaveis 'do Tesouro Nacional ( O R T N ) . La nueva conversidn seria voluntaria, es decir las personas podrían real izar la conversidn en e l momento en que creyeran pertinente. En e l año de 1984 Lopes propuso u n plan heterodoxo, e l cual pretendía una congelacidn de salarios y una desindizaci6n para toda l a economía, despues se introdujo la idea de una reforma monetaria simultdnea introduciendo e l cruzado. De este modo se puede observar que e l Plan Cruzado aceptaba que la inflacibn brasi leña era inercial ; la inercia era consecuencia de l o s mecanismos de indizacidn para l a correcci6n monetaria de l o s precios, l o s sa lar ios y e l t i p o de cambio y l o s activos financieros; todo esto provocaba que la inflacidn pasada originara la del presente.(?) E l progranla de Brasi l se puso en marcha e l 28 de febrero de 1906, en el se decía que existian dos elementos muy iftlportantes, que determinarían definitivamente la situacidn econdmica de Brasi l , &tos eran: l a congelacidn general de precios y l a reforma monetaria, esta Clltima proponía la introducci6n del cruzado que equivaldría a 1000 cruceiros. Existen varias razones por las cuales el Plan Cruzado, no se puede considerar neutral, pues fue afectada por compromisos p o l i t i c o s y dificultades tecnicas del plan.(8) LOS sa lar ios se convertían en cruzados sobre la base promedio del poder de compra de l o s CIltimos s e i s meses. A h cuando l o s ajustes trihlestrales se habían generalizado durante la segunda mitad de 19&S, l a po l í t i ca sa lar ia l o f i c ia l que se había iniciado en 1979, seguía funcionando y con e l l a s e

realizaba el a juste cada seis meses, es decir seguía funcionando aBn cuando l a p o l í t i c a hacia 1985 había carbiado y por lo tanto la situacibn econdrwica tambidn. "La fdrmula de la conversi6n~salarial calculaba el salario real medio entre septiembre de 1985; y febrero de 1986, valuado a los precios de f ines de febrero. Esto codificaba la s iguiente ecuacibn:

en donde: Y = salario real h = in terva lo f i jo que media entre los ajustes del

P = tasa de inflaci6n mensual sa lar io nominal en meses

Para considerar las tasas de inflacibn efectivas, por oposicidn a las tasas unifornies".

Por 10 tanto La nueva ecuaci6n sera:

En donde W(CzC) representa e l s a l a r i o en cruzados, W(Cr$) los salarios mensuales en miles de cruceiros y p la tasa de inflaci6n mensual, y T representa los periodos. De este modo se puede apreciar que el Plan Cruzado no congelb los sa lar ios , s6 lo se restablecieron las fechas de negociaci6n sa lar ia l que había existido hasta noviembre de 1979. Por l o que la s incroniraci6n en los ajustes sa lar ia les , que hacía d i f í c i l ap l i car u n programa de estabilizaci6r1, ampli6 el intervalo entre negociaciones salariales sucesivas de s e i s a doce meses, pues era de v i t a l importancia para l a economía brasileRa. Por otro lado, una escala para medir los a justes sa lar ia les habia sido una demanda constante, por parte de l a poblaci&n, por lo que e l partido de oposicidn que l l e g d a l poder en 1985 tambiLsn apoyd dicha demanda. Así e l gobierno no pens6 en aceptarla, para introducirla junto con e l plan de estabilizacidn para que los trabajadores pudieran proteger sus salarios reales. De este modo e l Plan Cruzado establecid u n a juste autocadtico por arriba de las compensaciones parciales anuales si la tasa de inflaci6n acumulada llegaba a l 20%;'. Por l o que se f i j 6 en cero a partir del primero de nlarzo de 1986. llds tarde se modificb, esto fue para e l momento que se l legara al nivel d e l a detonaci6n. La conversidn de los sa lar ios a cruzados fue en base a l promedio del poder de compra de los Ciltitnos s e i s meses. En cuanto a los asalariados se les dio u n bono de 8%. Los precios debían haberse convertido a cruzados siguiendo l a regla de los salarios. Los precios relativos con e l cruceiro , respecto, ya sea a u n indice de costos compuestos o al indice

de precios de mayoreo, debieron promediarse durante u n periodo determinado. Así los precios debían convertirse tambien a cruzados siguiendo la regla aplicada a los salarios. De abr i l a j u l i o de lY85 la5 autoridades aplicaron una congelaci6n parcial de precios con esto trataban de evitar una reacci6n inflacionaria, la nueva administracidn econdntica que fue a partir de septiembre de 1985 no promovid grandes realineaciones de los precios cuando se levant6 la congelaci6n. Las perdidas causadas por l a congelaci6n debía compensarse poco a poco. Por e l lado de los precios p6blicos la situacidn era 014s c r i t i c a , pues se habían utilizado a principio de los ochentas como parte de la po l í t i ca antinflacionaria.

E l Plan Cruzado taalbih modificb el índice de precios al consumidor ( I P C A ) , con l a medida o f i c i a l de la inflacibn. E l índice de precios al consumidor s e l e dio u n nuevo nombre, índice de precios a l consumidor ( I P C ) . Con esta modificaci6n se quería evitar e l efecto llamado "efecto Alfonsín", pues en e l Plan Cruzado se consider6 nocivo este e fecto , ya que provocaria u n impulso de aanera indebida a l detonador de l a escala de salar ios graduada. Otra ventaja del desplazamiento de l a base de precios del IPC, fue que habría u n espacio de grandes a justes de los precios antes del congelamiento, sin daño para l a meta de " inflaci6n cero" la cual se f i j6 en marzo de 1986. Antes del Plan Cruzado se ajustaban l a s rentas residenciales cada s e i s Meses sobre l a base del 80% de la inf lac ibn pasada. La conversi6n a cruzados podría usar el niswo procedimiento que e l de los sa lar ios , sin embargo, dado que l a indizaci6n parcial de las rentas reales contin(ian declinando se aplicd una regla "orientada hacia adelante". Antes de la exis tencia del plan en cuesti6n habían bdsicamente dos tipos de contratos futuros en cruceiros, los cuales se diferenciaban por las tasas de interes, que se fijaban antes o despues, es decir a priori y a posteriori. Las tasas que se fi jaban a posteriori no tenían grandes problemas de conversidn a cruzados, l a excepcibn se encontraba en los depdsitos de ahorro que permanecian indizados. Estos contratos a posteriori crearon dificultades en la inf lac i6n que se aceler6 de diciembre de 1985 a febrero de 1986. En cuanto a l a devaluacidn futura, el plan l a prefijaba con el cruceiro a 0.45% diario. No tenía determinada ninguna regla para l a p o l í t i c a monetaria y f i s c a l para complementar e l programa de estabil izacibn, lo cual no quería decir que no se consideraran importantes las po l í t i cas de demanda para una estabilizacibn exitosa. llodiano menciona, por el contrario, que en 1986 en general las po l í t i cas de demanda, que eran insuficientes para enfrentar las tasas de inflacidn de 200 a 400% anual provocaban realineamientos por l a indizacibn generalizada. Se intentaba tener flexibilidad para a s í poder controlar la demanda agregada, para contrarrestar el cambio que se daría en l a actividad

1

econdmica que se presentara durante e l plan. Seg6n Ar ida y Lara Resende (1985) l a d e c l i n a c i 6 n de las tasas de i n f l a c i d n provocarían un incremento en l a demanda de saldos monetarios rea les . La po l í t i ca monetar ia p re tendía un a j u s t e en l a demanda Monetaria en los primeros meses del plan, pues es te a j u s t e o movimiento no se consideraba inf lacionar io.El problema se presentaba en e l momento en que se había terminado e l proceso de remonetizaci6n natural, por l o que se c o n s i d e r a r í a i n f l a c i o n a r i a una nueva expansibn monetaria. Las tasas de i n t e r & r e f l e j a r í a n l a r e n o n e t i z a c i 6 n e x c e s i v a y en caso c o n t r a r i o l a i n s u f i c i e n t e . E l seguimiento de las tasas de in te r& en los primeros ueses se r ía muy d i f í c i l ya que se ap l icaban var ias rest r icc iones. Es por eso que e l aumento de l as t asa de in teres podr ían afectar negativamente programas de inve rs idn que se consideraban muy urgentes porque l a tasa de i n f l a c i b n brasi leña había bajado de 22.% de l PIE en 1900 a 16.3% en 1905. Utro aspecto rnuy impor tante que a f e c t a r í a e l a l z a de l a s tasas de i n t e r e s s e r í a l a c a r g a de l a deuda p6b l ica in te rna , que se incrementaria cerca de 21.3% d e l PIB en diciembre de 198s. Una reducci6n de las tasas de i n te rBs p rovoca r ía l a especulaci6n sobre inventar ios y l as d i v i sas , que pondría en duda l a e s t a b i l i z a c i 6 n . En l o que s e r e f i e r e a l a p a l i t i c a f i s c a l en 1985 e l gobierno anuncid un paquete f i s c a l , e l c u a l p r e t e n d í a e l i m i n a r l o s requer imientos del sector p6bl ico proyectados para 1986. Por o t ro l ado se redu jo l a re tenc ibn de impuestos sobre ingresos de l t raba jo , lo cua l p rovocd un aumento en l os sa la r i os ne tos en 1906, pero disminuy6 e l volumen de devoluciones de impuestos en 1987. El Plan Cruzado incluy6 tres periodos, cada uno durd unos cuantos meses, de los cuales e l t e r c e r p e r i o d o f u e e l mds l a rgo y en donde se pudo a p r e c i a r l a poca e f e c t i v i d a d que l e d i o e l p l a n a p l i c a d o a l p a í s . A l termino del primer periodo l a p o l í t i c a econdn~ica disponía prdcticamente de dos opciones: levantar e l congelamiento de los prec ios o f renar el crecimiento del producto por medio de una r e d u c c i b n s i g n i f i c a t i v a y rdp ida de l a demanda agregada. Un e l segundo periodo e l gobierno is~plantb un paquete f i s c a l l lamado cruzadiño que pretendía f renar las pres iones de consumo. En e s t e p e r i o d o l a c r e d i b i l i d a d d e l progralna disminuyd porque e l gob ie rno dec id id exc lu i r de l IPC l o s aurrtentos de prec ios de los autontbviles y l a gasolina. E l p r i n c i p a l o b j e t i v o de e s t o e r a e v i t a r l a a c c i b n d e l mecanismo detonador del incremento salarial. Entre agosta y los pr iveros d ías de noviembre, l a a t e n c i 6 n d e l gobierno se concentro en e l t r i u n f o de las e lecciones, l o c u a l l e q u i t 6 a t e n c i b n a l a p o l í t i c a econbmica, que prdcticanbente quedd paral izada. E l cruzadiño no pudo r e s t r i n g i r e l consumo, por e l c o n t r a r i o , l a e x p e c t a t i v a de l a l i b e r a c i 6 n de los prec ios d io nuevamente un impulso a l a s compras de bienes de consumo, que mds tarde ocasionb e5cacez de materias primas y de productos

intermedios. Así, la inf lac ibn of ic ia l se mantuvo a tasas bajas con una l igera tendencia a la alza. Al terntino del periodo cada vez eran mis frecuentes las escacez. En noviembre que fue parte del tercer periodo, despues de una semana de que e l partido en e l poder habia ganado las elecciones, d io a conocer e l Cruzado 11. Las autoridades decidieron un amento nuevamente en los impuestos indirectos. E l Cruzado 11 era u n paquete f i sca l que no tenía rtucho peso para la estabilizacidn de los precios. En este se pretendía incrementar l a recaudacibn gubernamental en 4% del PIE a costa de un fuerte choque inflacionario. De este Atodo, las expectativas inflacionarias se impulsaron pues e l anuncio del a juste no era completo. DespuBs de que se dio a conocer la inflacidn en febrero, que fue a mediados de marzo, en abri l se re inic ib e l proceso de realineacibn de las tarifas pbblicas y l o s precios administrativos, que fueron interrumpidos en marzo, por l a expectativa de que la inflacibn l legaría a 20%. En mayo de 1987, la tasa de inflacidn se esperaba por encima de 21% y había u n gran riesgo de una hiperinflaci6n.(9) En los años posteriores (1988-1991), Brasil pas6 por mofnentos muy c r í t i c o s pues ante los desmedidos niveles de inflacibn, y e l gran d Q f i c i t que arrastrb, aunque no tan a l tos coa\o l o s que se presentaron a l i n i c i o de su plan de estabilizaci6n que se analiza en este trabajo, ocasionb que su recuperacidn fuera demasiado lenta. Es importante sesalar que Brasil tuvo en este periodo u n comportamiento en cuanto a s u situacibn econ6mica similar a la de los in ic ios de l a dacada de. los ochenta pero no ha vuelto a caer en l o s grandes desajustes que present6 a l in ic iar su Plan Cruzado. Para 1992, l a economía de Rrasil rontinub en recesibn, con una caída en el nivel de actividad de 1.5% en medio de una persistente inflacidn superior al 209% mensual y con importantes cambios polit icos a lo largo del segundo semestre. E l producto por habitante disarinuyo a 3.%, resultado menor a l comparado de 9% en 1980. tl pesar de las medidas tomadas, la inflacidn se ntantuvo siempre a un nivel mayor del 20% n?ensual.(lO)

2.2.1. El caso de klivfr

E l caso de Bolivia representa una situacidn wuy especial, porque durante e l primer trimestre de 1962 y e l Clltimo de 1985 experioent6 la mds alta inflacidn de la historia de las repdblicas latinoamericanas. Sachs (1986) l a c l a s i f i c a en e l sbptimo lugar del s i g l o XX. Así podenlos observar que l a inflacidn empezd aproximadamente en abr i l de 1981, y termino en l o s primeros días de septiembre de 1985. Como antecedente de la inflacidn y la estabilidad, se puede Mencionar l o siguiente: Bolivia es un país pobre con u n PNB percapita de alrededor de 500 ddlares y una base industrial w y pequeña. La economía boliviana depende mucho de l a exportacidn y sus productos principales son el estaño, que estd sujeto a fluctuaciones en l o s ruercados sundiales; el gas natural depende de las desiciones políticas que se desarrollan en e l contexto de UR monopolio bi lateral . Asi, e l gas natural y e l estaño representaron e l 58% de las exportaciones de mercancias en los años setentas y 79% en l o s ochentas. E l comercio de l a cocaína debe mencionarse porque es un aspecto muy relevante. Segdn algunos cdlculos se les da e l mismo valor a las exportaciones de cocaína que a las exportaciones legales, y el valor agregado por las actividades de l a cocaína y otras relacionadas puede representar cerca de 12% del PNB legal. De hecho se menciona que los productores de cocaína se encontraban entre los principales proveedores de divisas para el decisivo mercado negro. Asimismo, cabe rrrencionar que Bolivia no presenta una inflaci6n crdnica antes de que surgiera la elevada inflacidn en 1982. E l program de estabilizacidn boliviano se aproxima ards a l paquete ortodoxo del FMI que a los enfoques heterodoxos. Se trata de u n programa de choque cuyo factor principal es la correccidn fiscal, acompañada de u n program muy amplio de l i b e r a l i z a c i 6 ~ del mercado. De t a l forma, es necesario mencionar l o s antecedentes principales que provocaron l a necesidad de llevar a cabo u n programa de choque. A l aultrentar la inflacidn se observd una intensa agitacidn polít ica. Durante 1978 a 1962, se presenciaron varios presidentes interinos y golpes de estado. El caos polít ico propicio una pardlisis en l a econornía porque l a incertidumbre que la rodeaba defnord e l reconocimiento de l a naturaleza de l a c r i s i s que se aproxiwba, l o s . síntomas ya estaban presentes y obstaculizaban e l proceso de tonla de decisiones. A este proceso hay que añadir que Bolivia se vio envuelta, igual que todos los países de America Latina, en l a recesidn mundial de 1981 a 1982. Así, en 1981, e l t i p o de cambio estaba muy sobrevaluado, ex i s t ía u n gran dcSficit f i s c a l , e l endeudamiento externo era muy a l t o en relari6n con e l PIB, y nuevos y caros prbstamos externos de corto plazo se sumaban a

'.

l a gran deuda para sostener el nivel del consumo. Así, en 1982 e l congreso design6 a l c i v i l Herndn Siles Zuazo presidente y fue durante su gobernatura que la inflacidn se convirtid en hiperinflacidn. Poco tiempo despues de l a toma de posesidn de Herndn Soles Zuazo, se anuncid u n plan de estabilizacidn, y fue e l primero de l o s s e i s que se llevaron a cabo durante su mandato. Este plan fue e l mds heterodoxo de todos, primero porque pretendía una correccidn de los precios relativos y , segundo, el retorno a u n tipo de cartbio f i j o con controles, u n conjunto de topes para los precios de los bienes esenciales y l a s tasas de inter&, y e l establecimiento de una indizacidn sa lar ia l . E l prograrna se derrumbo con gran rapidez, aun cuando el I P C crecid a tasas relativamente bajas en dos meses, pero despues continud su ascenso. Ademds e l d e f i c i t del sector p6blico fue crecientemente financiado por e l Banco Central y por l a acumulacidn de rezagas en l a deuda p6blico externa e interna. E l mecanismo de subsidios se convirtib en u n componente muy importante y se realizaba, principalmente, de l a Banca Central a l sistema bancario y en 6ltima instancia a l o s productores a tasas de inter& real muy negativas. La creacidn de dinero se debia tanto a los prestauos a l sector privado, necesarios a causa de la incorrecta administracidn de los precios, como a l financiamiento de los def ic i t del sector pdblico. Durante es te proceso de hiperinflacibn la situacidn econdmica fue cadtica. Entre marzo de 1984 y agosto de 1985 los precios se multiplicaron por 623. Esto da una tasa de inflacidn mensual de M % en promedio. En febrero de 1985 la inf lac i6n batid todos los records en America Latina, 182% mensual. Este aspecto es el mds visible, pero hay que mencionar que entre 1982 y 1985 e l PIB disminuyo 18%, la tasa de inversidn bajd a l S.7%, l a deuda continu6 su ascenso con pr9stamos de corto a mediano plazo y largo^, y de capitalizaciones de inter&. En 1985, Paz Estenssoro sucedid a S i l e s Zuazo y conlienza un nuevo proceso de a jus te , l as condiciones eran ya pertinentes, adentds había u n consenso general de que era necesario intentar un nuevo plan de estabilizacidn. El Decreto Suprenlo 21060, anunciado e l 29 de agosto de 198S, contenía los elementos principales del programa de estabiliracidn y su justif icacibn. Las medidas inmediatas del programa de estabilizacidn y de l a Nueva Pol i t ica Econdmica (NPE), son los siguientes: 1) Una drdstica medida de correccidn fiscal, 2) La unificacidn de los tipos de cambio y e l retorno a la convertibilidad plena, 3) Liberalizaci6n plena de los mercados. TambiBn se aprob6 en 1Y86 una reforma Monetaria que combinaba l a unidad monetaria nacional del peso, a l boliviano. Un boliviano equivalía a un n1i116n de pesos bo1ivianos;la idea era facilitar la contabilidad y l a s operaciones diarias. Dentro de las medidas f iscales se menciona l a recaudacidn, esta es una medida decisiva para elevar el precio de l a gasolina y de otros productos petroleros abastecidos por l a

a

empresa estata l Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) l o s cuales esta muy subsidirdos. Tambidn se exigid, por parte del gobierno, e l pago inmediato de considerables impuestos atrasados revaluando los precios nuevos que l e debia YPFB. Las reducciones del gasto fueron muy drdsticas. Todos los sa lar ios en el sector p6blico se congelaron a l nivel anterior de la estabilizacidn, esto provocd una salida de empleados del sector pliblico muy grande; l a intencibn del gobierno era faci l i tar la privatizaci6n de algunas empresas. Taabidn, debido al deterioro de los t&rminos de intercambio, e l gobierno se v i 6 en l a necesidad de reducir e l empleo en empresas estata les de exportacibn. Para marzo de 1907 había disminuido e l entpleo estata l en u n 10%. Se puede observar que en 1986 y 1987 l a obediencia e s t r i c t a del presupuesto se convierte en u n pi lar del progranra de estabilizacidn y por primera vez la5 empresas estatales estdn respetando sus restricciones presupuestarias. Con respecto a l a deuda, Bolivia no ha seguido sus obligaciones con los acreedores extranjeros privados, principalmente con los bancos comerciales, pero ha venido negociando con grandes posibilidades de exito una cancelacidn parcial y u n recontpra de l a deuda. Por otra parte, l o s t i p o s de canlbio se convirtieron en u n pi lar del paquete de estabilizacidn, en &te l a intervencibn del Banco Central se caracterizb por tener e l papel de subastador e l cual tiene dos elementos: 1 ) U n precio base para todas las l ic i tac iones de la subasta y 2)La cantidad ofrecida en cada subasta. Desde febrero de 1986 e l Banco Central ha venido interviniendo como u n participante mas. Es to platea l a cuestidn de l a verdadera flexibilidad del regimen cawibiario. El programa de estabilizacibn se acoh~pañb de u n programa muy amplio de liberacibn de los mercados. Se elitwinaron los topes de precios, con excepcibn de l o s bienes y servicios de abasto pbblico. No hay restricciones cuantitativas n i otras barreras al comercio nacional e internacional. Los aranceles a las importaciones disminuyeron a una tasa uniforme de 20% y se menciona la conveniencia de bajarlos a 10%. La liberacibn financiera tambiin ha sido muy significativa, sobre todo por l a eliminacidn de l o s topes de las tasas de interes. La NPE ha vuelto a l sistenta del a juste de atercado en las negociaciones salariales individuales entre empleados y empleadores, eliminando las facultades de ministerio de trabajo en l o s contratos laborales, así como las negociaciones colectivas de trabajo que prevalecían anteriormente. L'l programa de estabilizacidn no pretendía usar e l t ipo de cambio para detener la inflacibn. Así, DS 21060 se propone e1 concepto de u n tipo de caabio rea l , linico y f lexible, esto e5 e l t i p o de cambio debia desempeñar u n papel importante para la recuperacibn de la inflacidn como de la estabil izacibn. h pesar de l a postura original d e s p u b de un breve resurgimiento de la inflacidn en diciembre de 1985 y enero de

I

1986 la estabil izaci6n se ha concentrado muy explicitamente en el t ipo de cambio.(ll) A1 inic io del program de estabil izacibn el gobierno se comprometib a frenar drdsticamente l a emisibn faonetaria; sin embargo no se fi jaron metas cuantitativas específicas. De esta forma, e l logro mas importante es el drdstico descenso de las tasas de inflaeidn. La tasa de inflacibn mensual fue sistemdticamente menor de 4.3%; la tasa de inflacibn anual llegb a 21.0% entre marzo de 1986 y marzo de 1W7, o sea 1.6% mensual. La unificacibn de t i p o s de cambio son en general uenores de 3.0% despues de marzo de 1986. Despues de l a es tab i l izac ibn in ic ia l , e l problema fue cbmo sostener el esfuerzo. A q u í la correccibn fiscal entr6 en accibn. La5 recaudaciones de impuestos generadas en e l mercado interno de productos del petrdleo y por l o s pagos de impuestos rezagados empezaron a rellenar las arcas p6blicas en octubre de 1985. En ese año los impuestos del sector petrolero constituían el 74%' de l a recaudacibn total del gobierno y e l 8.0% de P I B trimnestral.La rdpida recuperacibn f i s c a l pudo lograrse gracias a la discreta elevacibn de los precios p6blicos a partir de los muy bajos niveles iniciales. Se debe señalar que l a especulacibn contra e l programa cuando e l gobierno anuncib su elaboracibn produjo incrementos defensivos de l o s precios y escasez de oferta. Cuando es te sa l ib a l a luz algunos precios bajaron, esto implicb u n triunfo politico inmediato y decisivo para e l programa. La liberacibn tuvo u n papel muy importante en l a desinflacibn, ya que puso obstdculos naturales al comportamiento especulativo interno, ademds de reducir la necesidad de financiamiento de los cuasi deficit f iscales. la especulacibn de escasez de divisas provocb especulaciones contra e l peso. Ademds e l manejo incorrecto de l a subasta de divisas en e l Banco Central, con grandes reducciones repentinas de l a s cantidades ofrecidas, envib mensajes errdneos al pbblico, agudizando l a especulacibn. La combinaci6n de todos estos factores reavivb la inflacibn en diciembre de 1985 y enero de 1986 a tasas fttuy elevadas. Esos dos meses fueron los mds peligrosos para e l programa de estabilizacibn.(l2) Con e l f i n de superar esta situacidn el gobierno tomb dos medidas: l l res t r ing ib mds a h sus pol í t icas f i scal y alonetarid, sobre todo en controles sobre el ingreso y e l gasto corriente de l a s empresas estata les ; 2 )e l gobierno tomb la decisibn de incrementar l a cantidad de divisas ofrecidas en las subastas del Banco Central, y tambiin anuncib que esperaba una baja de a l rededor de 35% en e l precio en pesos del dblar en las t res semanas siguientes. En febrero d e 1986 l a estabilisacidn estaba de nuevo sobre una buena base. En 1986 se observb u n de f i c i t menor de 4.0% en relacibn al tope propuesto por e l congreso del 6.0% del P I B , y a medida que' continuaba la es tabi l izacibn e l gobierno podía recuperar la credibilidad y con e l l o el acceso a las fuentes externas de financiamiento. Bolivia pudo obtener nuevos prestamos por #As de 1,200 millones de dblares. En junio de ese año e l

' : , , I I

gobierno celebrd u n acuerdo contingente con el fMI, a l que sigui6 un pr4stamo de financiamiento compensatorio y u n prestaceo de ajuste estructural. La extrema restriccidn monetaria a l i n i c i o del prograMa de estabilizacidn generd una gran alza de las tasas de inter& real. Las tasas de inter& han bajado desde entonces pero todavia son muy altas, esto se debe en parte por l a restricci6n monetaria y por las expectativas. Las tasas de inte,r&s son a l t a s no s610 en tdrminos de pesos sino tambibn en tbrminos de ddlares. Con referencia a l o s costos se observa u n gran s a c r i f i c i o en e l producto y en e l empleo, t ras la implantaci6n del pragrawa.(D) E l sector fiscal contin6a revelando algunas deficiencias signif icativas. Por parte de los ingresos pueden ocurrir reducciones en los impuestos del sector externo, existe la di f icul tad f i scal por elevar las recaudaciones, no hay mucho nlargen para reducir el gasto, y sobre todo e l rdpido incremento de l a deuda interna que se aproxima a 5.0% del PIB. Una de las necesidades mds urgentes del gobierno es generar ahorro para usarlo como fondos de contrapartida nacionales necesarios para el deserribolso de los prPCSstamos extranjeros contratados. La situacidn actual de salarios reales medios muy bajos en el sector p6blico estd originando una situacidn inestable en e l mediano plazo. A6n cuando se hayan obtenido buenos resultados en e l programa de estabilzacidn, hasta ese momento todavía no se ha consolidado.Por e l lado de1 sector f iscal todavía se presentan muchas deficiencias.De1 lado del ingreso se pueden presentar reducciones en los impuestos del sector externo. La ejecucibn de l a reforma fiscal enfrent6 muchas mds dificultades que las que se esperaban. Existe una fuerte demanda de reactivacidn econdmica y de l a reanudacidn del crecimiento. Se cree que e l equi l ibr io f i scal y e l monetario se han conseguido, a niveles muy bajos de actividad. La tasa de inversibn y l a expansidn de las exportaciones tienen prioridad en l a agenda de reactivacidn. Los choques externos han provocado que Bolivia se encuentre en una situacidn incomoda a l t ra tar de estabil izar y hacer ajustes estructurales al mismo tiempo, l o que es incongruente con l a necesidad de mejorar las exportaciones que requieren ciertos productos del exterior y pol í t icas act ivis tas , y donde la estabilizacidn requiere la imposicidn de polít icas nwy rígidas. La inversidn pdblica j u g 6 u n papel muy importante para l a recuperacidn, pero las autoridades bolivianas no tuvieron la capacidad de absorci6n debido a l desmantelamiento de la administracidn pBblica. Por otro lado, las altas tasas de inter& provocaron que l a actividad econtjmica del sector privado se frenara. cl esto hay que agregarle que l a demanda interna y externa disminuyo. Referente a l de f i c i t de l a balanza comercial de 1986, indica l a necesidad de observar mejor cuales son las causas que

'originan tal proceso. En este caso se puede ver que las ,' importaciones de bienes de consumo son muy importantes, esta

es porque se han elevado considerablemente, en lo que haya influido probablemente la po l í t i ca de apertura y de tipo de cambio. E l sector bancario es la excepcidn a los probleras de las altas tasas de inter&, a6n cuando en realidad se hayan v i s t o bastante favorecidos por dstas. Ademds, los bancos se encontraron favorecidos por e l impuesto inflacionario que se dio en años anteriores, pero despuds con la desinflacidn se ha eliminado esta fuente de ganancias. for otra parte, la debilidad del sistema bancario afectd la elaboraci6n de una mejor pol í t ica macroecondmica. De hecho, e l gbbierno ha recibido varios crdditos de desarrollo o f i c i a l e s destinados a l sector privado, que no se han usado a causa del estado de los bancos p6blicos y privados. La deuda externa privada s i g u i 6 siendo u n problema basic0 de polít ica. k s t o afectd incluso las operaciones de financiamiento cotidianos, como los prdstamos comerciales de corto plazo. La aplicacidn del programa de estabiliracidn puso en austeridad a varios segmentos de l a poblacidn. Pero se puede observar que la situacidn a atejord considerablemente en comparacidn a los periodos de hiperinflacidn. De cualquier forma fue inevitable que comenzara a haber s ignos de intranquilidad por parte de la poblacibn.(ll) La credibilidad fue u n factor muy importante que contribuyd a que e l plan de Bolivia tuviera muy buenos efectos todavia despuds de que concluy6, es decir en los años que l e siguieron al plan (1986-1991), se sintieron los resultados sat is factor ios que se obtuvieron del plan, l o cual llevd a Bolivia a u n crecimiento continuo y sostenido muy propio para su situaci6n.fero en e l año de 1992 cambid un poco su situacidn, aunque no por eso v o l v i d a caer en l a recesidn que se encontrd antes del plan. En 1992, e l ritmo de crecimiento de Bolivia declind en 3.5% 5610 u n poco, por lo que e l producto por habitante se increment6 por sexto año consecutivo. La expansidn de l a actividad se debid a l aumento de l a deaanda interna, así como por e l raayor consumo y del impulso que adquirid la inversidn, que crecid a una tasa de 2Wt del producto. Se puede observar que la inflacibn se redujo a st510 11% en 1992, esto bajo una polít ica monetaria e s t r i c t a y un abundante f l u j o de recursos externos que permitid financiar. eh ddficit del sector p6blico no financiero del orden de 3% del producto. Con e l f i n de reducir e l desequilibrio de las cuentas pbblicas, se dispuso u n incremento de 13% del precio de l o s combustibles y se elev6 de 10% a 13% e l impuesto a l valor agregado. La reduccidn de la inflacidn permitid disminuir las tasas de nominales d e interds. La lenta evolucidn de la eotizacidn del ddlar , de alrededor de 9% durante e l año, contribuyd a la estabilidad de los precios internos; el t ipo de cambio real efectivo del comercio, que sin embargo, volvid a crecer, d e b i d o a l aumento de l a paridad con Argentina.

En Bolivia, las exportaciones se incrementaron 10% debido a la fuerte expansibn de l a i n v e r s i h , l a continuacidn del creciaiento del nivel de actividad y los filayores ingresos de capital que permitieron financiar esas mayores compras externas.Asimiam, se puede observar que en Bolivia, se observ6 una aumento en e l dCfic i t de 200 millones de dblares. Con referencia a la renegociacidn de l a deuda, Bolivia se convirtib el segundo en beneficiarse de los nuevos TCrminos de Toronto "af~~pliados", el cual funcionaba st510 para los países rads pobres. Plantea una reducci6n de 50% en e l valor presente de l a deuda correspondiente a l periodo de consolidaci4n del acuerdo. En este caso, el convenio abarcd 216 millones de ddlares, correspondientes a un periodo de cansolidacidn de 16 nreses.(lS)

2.2.2. El u10 k Chile-

En 1982 l a economía chilena s u f r i d l a peor c r i s i s desde la Gran Depresidn de los años treinta. E l PIB tuvo una caída de mds del lb%, Por otra parte, la devaluacidn decretada en junio, luego de casi tres años de completa estabilidad cambiaria, hizo que a partir de mediados de 1982 se revirt iera la persistente tendencia a la baja que venía mostrando e l ritmo de la inflacidn desde 197b. En 1982, e l IPC mostrd un alza de 20% y casi 40% de los precios mayoristas. Durante este año se centrd l a polít ica econdmica, en como abordar los problemas del dCficit externo y de las tasas de intergs. Re hecho, se pensd, primero, corregir el desequilibrio externo, despues, atacar la crisis f inanciera y , finalmente, reactivar. Dado que e l gobierno no quiso arriesgar el repunte inflacionario, que podría provocar una devaluacibn. Durante el printer semestre de ese año se persistid en la opcibn deflacionista y se mantuvo f i j o el t ipo de cambio. La conjuncibn de recesibn, rezago caMbiario y c r i s i s del sistema bancario, se frenb bruscamente l a entrada de capitales, l o cual era indispensable para rtlantener la po l i t i ca cambiaria. Corno resultado de e l l o , l a s Reservas Internacionales disminuyeron significativabtente, al visrno tiempo que se acentuaba l a caída de la actividad productiva y se agravaba la desocupacidn. Asi, al f inal del año de 1982 e l t i p o de cambio tCrmino siendo 90% WAS a l to que en junio de ese mismo año. Otro aspecto importante sobre pol í t ica econdnica, fue l a c r i s i s del s i s t e ~ a financiero interno. A causa del a l to nivel de las tasas reales de interes, como declinacibn de l a actividad econdmica. Referente al sector externo varios fueron los factores que predominaron: profundas modificaciones en polít ica cambinria, caída muy grande en las importaciones, baja violenta del ingreso neto de capitales, que hnbia aumentado intensamente durante ese lapso. Por otra parte, COMO resultado de l a recesidn internacional, el valor unitario de las exportaciones cay6 alrededor de un tercio en 1981-1982. Sobre las importaciones de bienes, se observd u n descenso vertical . E l saldo del dhf ic i t de l a cuenta corriente, había mostrado reducciones, pero a h a s í se dio u n resultado grave en e l balance de pagos. A partir de 1982 el endeudamiento externo se redujo marcadamente e l e l ritmo de expansibn de de este por In disminucibn de ingreso que se dio. En este año l a inflacidn present6 u n acentuado repunte que se venia dando desde que 1981, los precios al consutrtidor registraron una de las variaciones mds bajas (9 .5%) en los Qltimos treinta a'iios. En e l mismo año aumentd e l I P C (20.5%) no s d l o se duplicb a la tasa del año precedente sino que represent6 tambiCn un claro quiebre de tendencia descendente que venía mostrando e l ritmo del proceso inflacionario desde 197b. En thrminos nominales, los sueldos y los salarios no

I

I

I

experimentaron una variaci6n significativa en 1902. E l detonante que marco e l auge de 1979 y l a c r i s i s de 1902, fue l a suspensibn de los creditos externos. Así la s i tuacibn pas6 una c r i s i s de balanza de pagos; esto en l a medida que e l exceso de gasto sobre ingresos no podía ser financiado con recursos externos y ademls los ingresos se reducían producto de los shock externos de precios.(l6) E l año de 1983 $\arca l a pauta sobre l a s medidas que se llevarían a cabo para reactivar la actividad econ6rica. Se puede observar que en este año la inflacidn d i s t ~ ~ i n u y b . Despues de que IPC aumentb 30% y los precios a mayoristas a 60%, descendieron a ZW. Tambien en e l cimbito externo hubo una notoria mejoría, esto se debid a los considerables excedentes en e l balance comercial y sobre todo a l o s prestamos del FMI y por los bancos comerciales extranjeros, esto increrrlento las reservas internacionales en 400 millones de d6lares. Para realizar e l proceso de a j u s t e , e l gobierno chileno sostuvo acuerdo con e l FMI que incluía dos creditos: lm Destinado a compensar l a disminucibn de los ingresos de exportacibn causada por el deterioro de la relaci6n de precios de intercambio, este credit0 equivalía a 325 millones de d6lares que serían entregados de inmediato. 2. U n crPdito contingente por 550 millones de d6lares, el cual estaba sujeto al cumplimiento de u n programa de ajuste de dos años de duracidn y se desembolsaría por trimestres. En este caso, e l gobierno se comprometi6 a no sobrepasar ciertos l ímites en materia de perdidas de reservas internacionales, aumento de credit0 interno neto del Banco Central y de d e f i c i t del sector p6blico no financiero. Ademds se aceptb seguir una pol í t ica restr ic t iva de remuneraciones, as í como mantener tasas de interbs l ibres y u n esquema l iberal en materia de ifnportaciones. S i n eelbargo, despues de tres dias de emitido e l acuerdo con e l FIII, algunas de l a s metas previstas se sobrepasaron. E s t o origin6 que se conviniera con e l FMI una modificacibn del acuerdo or iginal , por ejemplo, la re lat iva a l a pbrdida mdxima de reservas y l a a ~ p l i a c i b n del ddficit ntdxiato del sector p6blico no financiero de 1.0% a 2.3% del FIB. E s t o benefici6 a que Chile y l a banca privada internacional tuvieran u n mejor acuerdo, en donde se acept6 reprogramar a ocho años las amortizaciones tanto de crdditos de largo y mediano plazo que vencian en 1983-1984, como de vencimiento de los creditos de corto plazo. Adentds otorgd u n cr6dito adicional por un monto de 1,300 millones de d6lares. Gracias a 10s convenios con e l Fondo y los bancos coaterciales internacionales, las reservas internacionales aumentaron, con lo que las autoridades econdftticas pudieron llevar a cabo una pol í t ica tnds expansiva en materia d e gasto p6blico y e l Banco Central logro establecer líneas de credit0 que permitieron reprogramar en mejores condiciones l a s cuantiosas deudas que las entpresas productivas y los deudores hipotecarios tenían con los bancos nacionales. Se observaron los primeros resultados positivos: la deuda

externa bruta aurrrentb menos de 2%(1 l a deuda externa neta aurtlentb 7% en 1983. 41 mismo tiempo podemos observar que e l endeudamiento de corto plazo se contrajo en 58%. Los precios a l consumidor, subieron 23%, esto es , ligeramente rnds que durante e l a'n'o anterior. S in embargo, tanto la variacibn media del índice de precios a l consumidor y e l índice de precios a l por mayor, COYO l a evoluci6n del ritmo de la inf lac ibn a lo largo del año fueron auy diferentes que las registradas en 1982. Coa10 parte de los esfuerzos para disminuir el desequilibrio externo y reducir el ritmo de la inf lac ibn, e l gobierno s i g u i d , en 1983, una pol í t ica sa lar ia l restr ic t iva . Debido a esta medida y a l bajo nivel de la act ividad econbmica, las re~uneraciones reales disminuyeron casi 11%. La mayor parte de este descenso ocurri6 durante los pritneros nueve meses del a'n'o, cuando l a s remuneraciones disminuyeron en promedio 0.6% por mes en terminos reales. En cambio, a raíz del repunte en la actividad interna registrado durante e l segundo semestre, su ritmo de descenso disrninuyb a fines y e l l a s volvieron a aumentar levefnente durante los dltimos dos meses. E l acuerdo i n i c i a l con e l FHI parecía contractivo, pues permitía una expansibn norrtinal de l a emisibn y . del credit0 relativamente reducida (menos de 15%) en relnci6n con las metas de inflacidn proyectadas (20%) y de crecirtliento econbvico (4%). De hecho, l a mayoría de los principales agregados monetarios disminuyeron en terminos reales. La evolucibn de la o fer ta monetaria fue rds bien contractiva para e l año en su conjunto, su conportafiliento fue ntuy diferente d lo largo del año. (17) Ln 1983, la tasa de inter& real de las colocaciones descendib a menos de l a mitad (16%) de l o que había sido en e l periodo 1891-1982. Así, con l a s o l a expansibn de l a registrada en 1980, l a tasa de interes real fue l a mds baja desde la l iberaliracibn de las tasas de interes en 1975. De no haber mediado l a p o l í t i c a sobre tasas de inter& sugerida, es probable que e l a j u s t e a expectativas inflacionarias menores hubiese sido mucho mds lento en 1983, sobre todo teniendo en cuenta l a incertidumbre que prevalecia a comienzos del año. En 1983 el ddf ic i t f i scal equival ib en def ini t iva a l 3.8% del producto interno, la proporci6n mds alta registrada en los 6ltimos nueve años. De hecho, la re lac ibn entre e l def ic i t y e l producto mds que dob16 l a meta estipulada (1.8%) en el acuerdo i n i c i a l con e l FMI y fue 1.5% puntos porcentuales mayor que l a meta del acuerdo con e l Fondo se proyectaba que l a economía crecería. En la prdctica, en cambio, l a economía no crecib y,por ende, para mantener l a s metas de d d f i c i t previstas, habría que haber reducido e l nivel de gastos aCln mds, l o que habría agudizado l e recesibn. No es de extrañar, pues, que a posteriormente se cediera en e l curtlplitaiento de l a {neta f i s c a l , pues e l la const i tuía , en esencia, la contrapartida de l a caída no prevista del producto. E l gasto f i s c a l en moneda nacional d i s m i n u y 6 3% en terminos reales entre 1982 y 1983, con l o cual, obviafnente, &te no actu6

como factor de reactivacidn. Los objetivos de la po l í t i ca monetaria de 1986 abarcaron tres puntos principales: 1) en e l aspecto macroecondmico se debía alcanzar u n crecimiento dostenido de 3-5% anual; disminuir l a s necesidades de creditos externos sobre la base de reducir e l de f i c i t de l a cuenta corriente del balance de pagos a cerca de 300 millones de ddlares, y bajar e l ritfno anual de la inflacibn a 15-20%. 2) En atateria de ajuste estructural contecnpld acelerar la acumulacidn de capital, tarea en l a cual el sector p6blico y l a inversidn extranjera debían desempeñar u n papel especialmente significativo. 3) E l programa se propuso avanzar en forma inlportante en la normalizacidn, recapitaliracidn y reprivatizacidn de las entpresas bancarias e industriales rnds afectadas por l a c r i s i s de 1982-1983. De hecho, las metas macroecon6micas se cumplieron o fueron superadas. E l PIE aumentd 5.4% y casi alcanzd e l nivel de 1981; la inflacidn medida por el índice de precios al consumidor, se redujo de 26.4% a 17.48, e l saldo negativo de l a cuenta corriente disminuyd a 1,135 millones de ddlares; a6n cuando l a reduccidn del desempleo no figuraba como meta explícita, la tasa de desocupaci6n ntedia a nivel nacional

fil acuerdo de ajuste con e l FMI tambien observd metas cumplidas. A fines de 1986 e l n i v e l de reservas internacionales netas del Banco Central era casi 110 hiillones de ddlares superior a l proyectado, que en lo tocante a sus activos donigsticos llegaba a 27,000 ntillones de pesos. E l d4f i c i t del sector pQblico no financiero result6 asimismo rnds bajo que el previsto inicialmente.(l8) La coyuntura internacional contri buy6 a l favorable resultado de las cuentas externas a traves de una baja de tnAs de 40% en e l precio del petrdfeo, l o que s ignif ic6 u n ahorro de aproximadamente 150 millones de d6lares en la factura de importaciones de coabustible. La relacidn de precios de intercambio tuvo una mejoría de 12%. E l saldo negativo de l a cuenta corriente del balance de pagos de poco ads de 1,100 millones de ddlares no se tradujo en u n incremento similar de la deuda externa, la cual s u b i d apenas 300 ntillones de ddlares, como resultado del considerable aumento en las operaciones de conversidn de pagares de l a deuda. Estas llegaron a l o s 1000 millones de ddlares en e l transcurso de 1906. La pol í t ica f i scal contribuyd al objet ivo de aumentar l a acumulacidn de capital. Como proporcidn del producto, l a inversidn del sector pQblico s u b i d de 7% a 7.7%, en tanto que e l ahorro pbblico se increment6 de 3.8% a 4.b%. La p o l í t i c a uonetaria aprovech6 e l descenso de las expectativas inflacionarias y l a favorable evolucidn del saldo del balance de pagos, desempeñando un papel expansivo. En 1986, culminaron las prdcticas para nomalizar e l sector financiero, De hecho, la recapitalizacidn de bancos y sociedades financieras y l as ventas adicionales de cartera al Banco Central perntitieron recuperar la solvencia del sistema

cay6 a 10.5%.

,

financiero. Durante 1987, l a economía chilena mostrd una evolucidn nluy favorable. E l P I R crecid 5.4, e l va lo r de las exportaciones subid 25% y la invers idn bruta f i ja se expandid 16%. El auge de las exportaciones permitid que e l rialdo positivo del comercio de bienes y servicios sobrepasara los 800 Millones de dblares. La inflacidn se mantuvo a un n ive l aoderado- alcanzando 22% a l tdrmino del año- y l a s cuentas del gobierno central generaron un superdvit por primera vez desde 1981. La inflacidn alcanzd un 21.5.%, cuatro puntos MAS que e l año anterior y s ie te mds que l o proyectado a comienzos de año. Esta aceleracidn del proceso inflacionario contribuyd a provocar una leve baja de los sue ldos y lo s sa la r io s rea les ntedios y una caída de 4% del poder adquis it ivo del salar io mínimo. Por otra parte, en 1987, se continud aplicando polít icas tendientes a incrementar el ahorro p6blico y a disminuir e l tamaño econdmico del Estado; y en efecto s e logrd pues se puede decir que de l o s cuatro casos que se analizan en este trabajo Chile ha s i do e l que ha obtenido ntejores resultados, pues al concluir e l p lan de establizacidn de 1984, es decir en l o s años posteriores (1988-1989), tuvo un gran empuje en cuanto a su economía en forma global, y esto ha reflejado lo acertadas que fueron las autor idades a l aplicar el plan de estabi l izacidn en e l momento preciso. S in embargo no todo ha s ido muy fdc i l , pues en 1990 tuvo algunos problems que requerían ajustes inwediatos que a continuacidn se describen. En 1990, l a econonlía chilena fue sometida a un severo ajuste, orientado a corregir la sobre expansi6n experimentada por s u denlanda interna durante el año anter ior . La po l í t ica f i sca l mantuvo su gest idn superavitar ia. La reform tr ibutar ia sancionada en los primeros meses del nuevo gobierno apuntd a un aumento de recursos por aproximadamente 2% del producto, que permitieron financiar el incremento proyectado en e l gasto social.(l9) En 1992, Chile mostrd un alto crecinliento ( 9 . 9 ; ) , l o que demuestra que el pais se encuentra atravesando una fase in4dita. Con ello, el producto por habitante result6 25% superior a l de 1980. La fuerte expansidn de 1992 se bas6 en un crecinliento de 20% de la invers idn y 15% en e l volumen f í s i c o de las exportaciones as í como en una aceleracidn del aumento del consumo. E l dinamishto econdnico se reflejd por otro lado en un aumento de empleo y en una caída de l a desocupacibn abierta en mas de dos puntos porcentuales, ubicdndose en S%, e l n i ve l mds bajo desde hace rnds de una decada. Por otra parte, en un contexto de gran dinamismo econbmico, en Chi le, la in f lac idn se redujo de 19% en 1991 a lb% en l o s dos meses terminados en noviembre de 1992. Las principales preocupaciones de l a p o l í t i c a econbmica han girado en torno a l a ges t idn ntacroecondmica de l a balanza de pagos, evitando un sobrecalentamiento de l a economía e intentando sostener un nivel real del tipo de cambio compatible con l a profundizacidn de la e s t ra teg ia

exportadora.

CITW

(7) PI. Bruno, G. , D i Tel la , R. Dornbusch y S. Fisher, Qe: WJ.,p.259-360.

(8) Jaime F. Puyana, Qer C,&, 145-158.

(9) M. Bruno, G. D i Telln, R. Dornbusch y S. Fisher, Bel C,it,:, p. 300-360

(ll>M. Bruno, G. D i Tel la , R . Dornbusch y S . Fisher, gel C,&t,, p. 365-417.

l..& p. 287-291

(17)CEPAL, si.$,, 275-278. (18)Rodolfo Hoffmann, Organizacidn Tnstitucional para el

4

152812

wn

1-

111)

NIW

l U 7 1 1 7 r

%

1A 1.7 2

2a 2.6 ab aDa

Y AJUSTE SALARIAL

12 11 10 a 6 7 6

Y

1.4 l.? 2

z.3 &e 2.8 a.9

Y

12 11 10 9 8 r 5

12 1 2 a 4 S 2

AJUSTE8 DEL -10 REM,

O 4 4 4 4 -10 -12 -14 -16 I AJu8TE D

M W A L

O 0.3 0.7 1.1 1.4 1) 2.2 2.8 3.1 I I WWTE e

Y".

e 0.7 1 A 8.1 2.9 3.7 4.5 &a 6.2 I - a e u a

W ' YfNUlLIL

O

O f 1.1 1 A M sa

o a

m 47.1

I - IQP

TOTAL

12.80 8 . 0 8.80 7.70 9.30 12.10 12.w 0.00 11-10 13.40 16.20 14.40 (0.1a) 0.60 1.40 1.50 1 .m 1 .m 1 .70 1 .OD 3.m 7.m l&W 1s.w 14-40 21 .o0

AUMENTOS

11.50 8.70 5.20 6.50 1 0.90 16.00 12.w 9.90 1l.W 17.30 1729 17.60

(S- t@" 0.20 Ob0 0.10 0.40 0.30 5.70 .

3" 4m

16.m 8.60 21 .bo

ARTlcuLoS PAFU Et HoQMl 13.40 11.90 11.30 11.10 11.80 12.80 11.40 11.90 1l.W 11.00 11.- 10.40 2.m 1m 2.80 2.20 1 .w Pm

. 1.20 2.40 1 4 0 3.m 8.00 16.50 9630 17.40

GMT€3s PEFWONKES

15.W 4ao 6.40 6.00 6.SO 0.40 1640 6.40 11.10 11.50 14.W 15.W 1.20 o 1.50 0.90 1 .lO 2.10 1.10 1 .w 1.80 7.40 4am @.so 13.60 8.70

WMEhlDA

14.70 9-40 4.5Q 4.20 6.30 11.10 7.20 11.40 9.90 10.40 1 s.Qo 13.10 0.10 0.m 0.60 0.0 0.m 1 .Bo 0.m 0.60 4.10

$.?a 18.40 24.00 4330

am

ATe"NCI0N MEolcA

PEFW?W. 8bo 16.60 0.16 7 m 7.w) '

0.00 1 0.60 6.50 14.00 1 l.* 8.90 11.40 1 .m 1 .40 040 OB0 0.90 O S 0.m 0.40 0.00 2- am 1- 27.a) 3s*m

-S Y

mmNsAwM 13.m 8.00 1.70 9.40 11.10 em 11.00 9.10 0.m 12- e.eO 13- 1.40 1 .m 1 .a, 2.20 8.40 4aB 4.00 9.80 SbD =.m 2&w 7 s 12.80 9.ao

vEmoo8

1O.lQ 16.30 16.40 19.40 9.10 10.70 12.90 14.60 11.m 10.70 1 1 m 7.94 6.SO 4AQ 7.00 4.10 2.m 2.30 SA0 S.Ui S* 5.00 7.m *m 1- 14.m

IPC npos DE

4.91 2.42 9.26 12.81

(9.78) (3.1 5) 8.09 1.07

(1 2.96)

(“ES-

32.00 22 .50 21 .m 19.20

20.00 19.80 18.50 13.1 O 8.50 6.50 6.50 5.40 5.40 4.60 4.60 4.50

__

(1 * s o )

3.20 16.80 32.90

7.90 0.1 o 3.60 1 .o0 4.30 1.80 0.70 2.30 0.60

0.70 2.40

(0.10)

i

1 I

h

1

La exper ienc ia de los países lat inoamericanos en l a dCcada anter ior , representa un prolongado esfuerzo por lograr una e s t a b i l i d a d de prec ios y por conso l idar las bases para l l e v a r a cabo un crecimiento econdmico sostenido. El problema radica en que es uuy fdc i l encont ra r pa íses que despues de rea l i za r l as co r recc iones pe r t i nen tes en l os desequi l ibr ios presupuestales y de balance de pagos, estas se encuentran a l borde de l a h i p e r i n f l a c i d n , d e b i d o a l a fuga de cap i ta les , l a des in teg rac idn de los s is teaas f inanc ie ros y , por s i fuera poco, una grave recesibn en e l n i v e l de v ida de l a poblacibn. A l o an ter io r , es conven ien te reca lcar que e l estado de l a s economías en cuestidn es desastroso, s610 porque l a s autoridades no estan dispuestas a segu i r l as reg las convencionales de es tab l i zac idn que se basan sobre todo en l a a u s t e r i d a d f i s c a l y l a r e a l i n e a c i b n d e l t i p o de cahrbio rea l . E l problema p r i n c i p a l comienza cuando despues de tomar c i e r t a s medidas l a economía se encuentra con una elevada i n f l a c i b n , o peor a6n que dichas medidas eleven los problemas de i n f l a c i d n y dCf ic i t p resupuesta l . As i , se puede observar que en 1985 cinco países la t inoamer icanos ap l i caron po l í t i cas de es tab l i zac ibn que d i f i e r e n de l o s paquetes t radic ionales y que combinan medidas f i s c a l e s y monetarias con cont ro les mds o menos r í g i d o s de prec ios y s a l a r i o s , c l a r o que estas medidas se apl icaron de acuerdo a l a s i t u a c i b n p a r t i c u l a r d e l p a í s . Es importante recalcar que estos planes fundamentan l a i d e a de que l a p o l í t i c a m o n e t a r i a y de gasto pbbl icos no son su f ic ien tes para lograr rdp idauente metas de b a j a i n f l a c i b n y crecimiento sostenido, s ino que es necesar io cor reg i r fa l las es t ruc tura les . Durante l as t l l t imas d9cadas M x i c o se ha encontrado con c i e r t a s c a r a c t e r í s t i c a s muy importantes, se puede observar que l a h i s t o r i a mexicana se ve afectada invariablemente por l a cercanía con los Estados Unidos, existe una marcada desigualdad en l a d i s t r i b u c i d n d e l i n g r e s o (que en los b l t imos años se ha acentuado), e x i s t e una vasta r iqueza pe t ro le ra y ademds una g ran es tab i l i dad po l í t i ca . Pero dentro de es tas ca rac te r í s t i cas tambiCn se observa una excesiva deuda externa y desfavorables t9rminos de intercambio que son los fac to res que terminaron con e l crecimiento y han agravado l a i n e s t a b i l i d a d f i n a n c i e r a en una medida jamds experimentada. Actualmente se estd llevando a cabo una p o l i t i c a de e s t a b i l i z a c i d n en Hexico, que puede otorgar excelentes resul tados s i se considera una buena adn in i s t rac idn y con factores externos que favorezcan dicha p o l i t i c a y sobre todo en lo que se r e f i e r e a l p e t r b l e o . E s t o puede provocar que r e t o r n e e l c r e c i m i e n t o y l a e s t a b i l i d a d . E l problema de l a i n f l a c i b n se exavina en un contex to s im i la r a l que se ha l levado a cabo en Per6, Argent ina, Brasi l e I s r a e l , que combinan l a p o l í t i c a de ingresos con l a p o l í t i c a monetaria y f i s c a l . En l a c o r r e c c i b n f i s c a l , M i x i c o t i e n e

152812

ciertas ventajas que los demds países latinoamericanos. Esto es de v i t a l importancia porque la estabil inacidn de l a inflacidn depende en gran raedida del presupuesto; este aspecto constituye uno de los componentes ads d i f í c i l de estabi l izar llevando a cabo una pol í t ica de ingresos. De Cstc! bledo, si se controla determinantemente e l d e f i c i t presupuestal, e l programa de estabilizacidn es muy probable que tenga & x i to. El problema de l a deuda y crecimiento es de v i ta l importancia. Debido a l a gran transferencia de recursos a l exterior, que es la carac ter í s t i ca fundamental de los dltimos años, existe fuertes limitaciones para e l crecimiento. De a q u í surge l a necesidad de l levar una pol í t ica que rec ic le los pagos de intereses como medio para que e l país obtenga recursos para e l crecimiento sin una liberalizacidn de l a deuda. La fuga de capitales es u n factor decisivo en la aplicacidn de la po l í t i ca de estabilizacittn. La gran movilidad del capital no deja mds opcidn que aceptar que los tenedores de activos tengan fdcil acceso al mercado mundial de capitales. Esto sugiere que e l t ipo de cambio debe ser tratado de manera muy cautelosa para e v i t a r l a sobrevaluacidn. Dentro de &te contexto, se puede observar que l a correccidn del presupuesto, la estabil iracidn de la inf lac i6n y las soluciones a l problema de l a deuda, son e l vehículo para que retorne e l capital fugado. Se puede observar que en los años setentas en M&xico no e x i s t í a una elevada i n f l a c i h . Pero dado que Mexico se encuentra ntuy cerca de los Estados Unidos la inflacidn se convirti4 en el principal problema para e l país. Los problemas macroecondmicos se deben en gran medida a l a hipoteca dejada por en e l sexenio 1976-1982, en terminos de endeudamiento excesivo y sobrevaluacidn, ademds de l a c r i s i s petrolera de 1986. E s importante señalar, que M4xico recurría constantemente a los recursocj externos para cottkplealentar e l ahorro interno y poder así f inanciar su crecimiento. El sector pdblico mexicano aumentd su participacidn en l a actividad econ6mica; esto se r e f l e j a en e l decreciente auge petrolero y sobre todo en l a gran actividad econdmica en l a que hace acto de presencia. La deuda de MLSxico tiene una historia muy variada, pero su gran aumenta se da en e l periodo 1980/1982, segdn estadist icas esta fue de 40 mil a 91 mil millones de ddlares entre diciembre de 1979 y diciembre de 1982. La evolucidn de la rardn deuda-ingreso se determina por e l efecto combinado de l a cuenta corriente sin in tereses , l a carga de l o s intereses reales y e l e fec to de l a depreciacidn real en e l valor en ddlares del F I B mexicano. Esto es , para e l año de 1982 HCxico había contratado demasiados prhtamos l o que provocd que l a vulnerabilidad de los choques internos y externos obligara al país a incurrir en una moratoria.(l)

3.1, SitmacS6n d i c a mte% de 1987

En 1982 se declar6 la moratoria a l pago de l a deuda y con e l lo se in ic iaba u n periodo de c r i s i s , que fue provocada por las s iguientes causas: l. 1982 fue u n año de elecciones, l o que provocb distorsiones macroecon6micas. 2. Una pol í t i ca f i sca l altamente expansiva. E l de f i c i t presupuesta1 primario aurnentb de 3% a 8% del FIB. Esto aun con e l auge del elevado precio del petrbleo que beneficiaba a l presupuesto, sobre todo del lado de l a s recaudaciones. 3. U n tipo de cambio real sobrevaluado. Entre 1979 y 1981 e l tipo de cambio se aprecio en casi 25%. 4. Tasas de interes persistenterente negativas. Se calcula que llegaron a mostrar disminuciones hasta de -20%. 5. Con las tasas de inter& negativas de los depdsitos internos se combinaron con l a sobrevaluaci6n para crear u n gran incentivo para l a dolarizacibn y l a fuga de capita les a l exterior. La fuga de capitales l leg6 por l o Menos a 17 mil atillones de ddlares en 1981-1982. 6. Las tasas mundiales s e elevaron marcadamente debido a l a aplicacibn de una pol í t ica monetaria rígida por parte de los Estados Unidos. Despues de los acontecimientos de 1982, l a po l í t i ca en e l sexenio 1982-1988 perseguía dos objetivos fundamentales: 1) l a consolidacibn del presupuesto cotno requisito previo de l a estabil izaci6n de la inf lac ibn y 2) mejorar l a capacidad de servicio de l a deuda externa. Estos objetivos se cu&plieron, pero ha sido a u n gran costo en tbrminos de reducci6n de los niveles de vida y l a mala evolucidn del entpleo; de hecho, e l empleo disminuy6 de u n promedio de b% en los años setentas a 0.2% en 1982-1986. (2) Por otra parte, se utilizan dos medidas para e l a j u s t e de l a deuda y del petrbleo: se impuso u n drdstico recorte del presupuesto y adeatds se uti l izaron el tipo de cambio real y los salarios reales como vías para lograr alcanzar l a competitividad. La realizaci6n de estas metas se complicb por l a declinacibn de los precios reales del petrdleo iniciada en 1903, pero que se acent6o en 1986-1987, este hecho provocb una perdida de 10 ntil millones de d6lares en ingresos por exportaciones. E l deterioro en e l nivel de vida de l a poblaci6n e5 e l resultado de l a declinacidn de l a condici6n externa de Mexico. Esto e s , l a gran deuda externa y el deterioro de los t6rminos de intercambio, i#plicaron que no pudiera sostenerse e l nivel de vida en 1982. Se pueden observar dos problemas bdsicos para resolver el problema d e la inflacibn. Primero, l levar a cabo una polít ica ntonetaria y f i s c a l que sea compatible con la baja de l a inflacibn. Así, los países que han experimentado u n choque inflacionario son M U Y vulnerables, por que e5 muy d i f í c i l que soporten e l peso de dichas políticas. La apertura de l a econontía y el riesgo a l a fuga de capitales, con el consiguiente efecto desestabilizador de l a depreciacibn

a

monetaria, refuerza l a necesidad de aplicar una pol í t ica estabilizadora de tipo ortodoxo. De hecho 5e pretende que e l manejo bdsico es que el deficit debe ser por l o menos equilibrado, y e l crecimiento nlonetario mds al ld de ' una reuonetizacidn no puede alcanzar tasas elevadas con e l f i n de financiar los d l f i c i t presupuestales. En segundo tlrmino, la otra condicidn de la desinflacidn, es una pol í t ica de ingresos que ayude a coordinar l a cesaci6n de la inflaci6n entre los fijadores descentralizados de salar ios y precios, incluido e l gobierno. Se puede observar que l a accidn de coordinar es muy importante por dos razonesrr los sa lar ios y los precios se determinaran en u n momento carente de sincronizacidn y , por otra parte, a6n cuando hubiera una perfecta sincronizaci6n en l a f i j a c i 6 n de todos l o s precios y salarios se observar& una independencia en cada agente y cada quien tendrA que adivinar lo que hacen los demas. A q u í . e l gobierno puede jugar u n papel importante en l a coordinacidn de es te paso a una inflacidn baja mediante la po l í t i ca de ingresos. Con esta coordinacibn, l a p o l í t i c a de ingresos proporciona una valiosa ayuda y respiro para l a estabilidad de precios. E l apoyo polít ico y l a s medidas de pol í t ica econdmica, generan una base para hacer los ajustes necesarios al presupuesto, que constituye uno de los pilares fundamentales de la estabilizacidn. Pero es fundamental no confundir el a l ivio con e l l x i t o y si adem4s se usa e l apoyo pol í t i co a l mAximo, es probable que e l plan fracase. Esto es, l a p o l í t i c a de ingresos no es por si sola, suficiente para lograr la estabilizaci6n.C3) La c r i s i s de Mexico en 1982 e s l a peor que ha existido desde l a Gran Depresidn. La combinacidn de desequilibrios fundamentales en e l presupuesto y l a cuenta corriente con l a suspensibn en los f lu jos d e ahorro externo, marc6 e l inicio de u n periodo de alta inflacidn y estancamiento econdmico. En respuesta a l a grave c r i s i s en e l sexenio 1982-1988 se puso en marcha el PIRE (Programa Inmediato de Reordenacidn Econdmica). E l propdsito era corregir las finanzas p6blicas y sentar las bases para una recuperacidn uds sana en e l mediano plazo. Para lo anterior, se llevaron a cabo l a s siguientes wedidas: recortes sustanciales en e l gasto p Q b l i c o , se increfaentaron los precios y tar i fas ademds de l a introducci6n de una reforva fiscal. E l P I R E , permitid u n gran avance en l a reduccidn del del deficit operacional, pero debido a la inflacidn los requerimientos tota les de financiamiento continuaron siendo a l tos como proporcidn del PIB . En resumen, entre 1983 y 1985 e l superdvit primario aumentd en 11.4% del F I B y e l operacional l o hizo en 5.2% de modo que a l terminar 1985 e l presupuesto corregido por la inflacidn estaba balanceado. Para 1986 fue necesario modificar el programa econdr~~ico, debido a la caída del precio del petr6leo. Para obtener los objetivos deseados se tomaron medidas d e a juste presupuesta1 y liquidacidn d e empresas. En pol í t ica monetaria contin60 con

la restriccidn credit icia y e l manejo f lexible del t i p o de cambio. La estrategia que se s i g u i 4 en e l segundo semestre de 1986 se apeg6 a l o s lineamientos establecidos en e l PAC (Programa de Aliento y crecimiento); que entre sus demds riedidas, continua con l a accidn de renegociacidn de l a deuda, prioridad a l a inversidn p6blica que motiva a l a actividad privada y una reforma f i s c a l que permitid r e s t i t u i r l a capacidad recaudatoria que estaba afectada por 105 a l tos nivel de inflacidn.

Desarrollo econbmico de ~ c ) x i'co (1978-1987)

Año I n f lacidn Crecimiento """""""_"""""""""""""""""""""

del PI% """"""""""""""""""""""""""""- 1970-81 23.6% 8.4% 1982 98.8% -O.% 1983 80.8% -5.3% 1984 59.2% 3.6% 1985 63.7% 2.8% 1986 105.7% -3.8% 1987 159.2% . 1.0%

Fuente: Indicadores Econdwicos, Banco de Hdxico. """""""_""""""""""""""""""""" La baja de los salarios reales se debid a l programa de estabilizacibn, lo que jugo un doble papel, permitir una mayor competitividad de las exportaciones en sectores de mano de obra niuy intensivas y l a promocidn de la industria maquiladora, aderrds de consolidar la contraccidn de la demanda a traves del impacto sobre la distribucidn del ingreso. Así, se puede observar que entre 1982 y 1987 e l sa;lario mínimo general se redujo en poco mds del 40% en tcirminos reales y 33.5% en ddlares.

Salario Mínimo General (promedio nacional)

Año Salario Real Salario en ddlares """-"""""""""""""""""""""""""""

(1982=100.0)

1982 1983 1984 1985 1986 1987

100. o 71.3 67.6 66.0 59.0 55.4

$4 k7 $3.58 $3.96 $4.03 %2.9&

62.54

Fuente: Corisidn Nacional de Salarios Minimos """"""""""""""""""""""-""""""""

Asi , se observa una recuperacidn en e l primer semestre de 1907, que se v i o interrumpida por una cr is is f inanciera , que tiene como una de sus causas, l a caída de l a B015d de Valores

de Nueva York y de los demds centros financieros de importancia. E l impacto inflacionario de l a devaluacibn de novievbre de 1987 apuntaba ya en la direccibn de la hiperinflacibn. PInte esta s i tuacibn, el gobierno de Mexico tenía que decidir entre intentar una nueva estabilizacibn de corte ortodoxo o combinar e l a jus te f i sca l con profundas medidas de cambio estructural.(4)

En e l momento de definirse las bases para elaborar el "Pacto", abn no se estaba convencido de que l o s programas heterodoxos fueran efectivos. De hecho, se habian observado resultados bastante negativos en Brasil y Argentina y por otro lado, resultados positivos en I s rae l y Bolivia. Se analizaron los casos y se observ6 que l a s f a l l a s mds comunes son las siguientes: 1. E l a juste f i scal no fue completo. 2. No se dio u n cambio total en las instituciones que crean inercia en los precios. Romper la inerc ia s ignif ica u n cambio en e l mecanismo de formacibn de precios. Esto incluye elintinar la indizacibn salarial. 3. ExpansiCtn excesiva de l a demanda agregada por encima de l o s límites sostenibles por la restr icc ibn de ahorro externo. La eliminacibn del impuesto inflacionario se ref le ja en e l rdpido crecimiento de l a demanda agregada y el deterioro en l a cuanta corriente. 4. Problemas con precios relativos: Coordinaci6n incompleta en e l proceso de renegociacibn. Cuando hay controles de precios algunos sectores se rezagan considerablemente con respecto a otros durante l a duracibn del programa. De ta l forma, se puede observar que e l día 15 de diciembre de 1987, e l Presidente de l a Repbblica, y representantes de los sectores obrero, campesino y empresarial firmaron e l Pacto de Solidaridad Econbmica. A partir de ese momento, Mexico a logrado una ser ie de avances muy importantes en eaterin de control de la inflacibn y cambio estructural. k l pacto se organiz6 siguiendo l o s siguientes criterios: a) Prafundizacitm en las finanzas pbblicas b ) Polít ica monetaria conservadora, E l credit0 se otorgaría sdlo hasta que se logre controlar la inflacibn y tambien las reservas internacionales, y se dar& bnicamente en respuesta a l a consolidaci6n de las expectativas y la reactivacibn del crecimiento. c ) Correccibn de la inerc ia sa lar ia l . d ) Control de precios en sectores lideres. Los controles de precios no se darían a todos los bienes de l a economía: la desinflaci6n vendrd de f i j a r l o s precios de insumos primarios y los precios en sectores lideres. La competencia interna permite reducir la inflaci6n en las demds ramas de no camerciables. e ) Apertura comercial de t a l forma que la ley de u n S610 precio operara como tope a l o s precios de bienes

couerciables y ayude a abatir el costo de bienes intermedios. f ) Control de la inflaci6n en lugar de congelamiento de precios. No se establecería como meta inmediata la inflncidn de cero, s ino metas de inflacidn positiva que debería de disminuir gradualmente. Es to con e l f i n de evitar una expansidn demasiado rdpida en l a demanda agregada relativa a la produccidn de bienes. g ) Adopcidn de medidas basadas en la concertaci6n. EL programa debe sostenerse por lo menos en l e mediano plazo, porque s ino provocaría especulacidn y ocultamiento. Para que esto ocurra es necesaria el consenso de todos los sectores participantes. h) Proteger e l poder adquisitivo del sa lar io y del ingreso de los campesinos. i ) Crear las bases para u n acuerdo que permita l a reduccibn de transferencias al exterior. Como se acaba de observar, lo anterior son las características generales que se siguieron para elaborar el "Pacto". (5) La cronología y principales caracteristicas en e l PSE y e l PECE son las siguientes:

PACTO DE stummmm u#IIoIIIIcIs. Fase l. (Diciembre de 1987 a febrero de 1988)

Bedidas tributarias: eliminacidn de CEPROFI excepto a l carnpo. Eliminacidn del estímulo a depreciacidn acelerada e icurpuesto adicional a l a intportacibn (5%). Ajustes en precios y tar i fas . Reduccidn del Gasto Programable en 1.W del PIB. Polí t ica cantbiaria para apoyar la desinflacidn sin sacr i f i car competitividad. Reduccibn del arancel ndxinlo del 40% a l 20% y eliminacidn de pervisos previos. Aumento sa lar ia l inmediato de 15% a 20% en enero. Revisi6n mensual de acuerdo a la inflacidn anticipada. Precios de garantía a niveles reales de 1987. Control a los precios de l a canasta bdsica.

Fase 2. (Marzo de 1988) - Precios y t a r i f a s de bienes del sector p6blico

- T i p o de caabio f i j o a l o s niveles del 29 de febrero

- No aumentos a precios y tar i fas n i a precios

- Aumenta de 3% a l o s sa lar ios aínimos aplicable a

- Ajustes correspondientes a precias de garantía.

- Precios y tar i fas del sector p6blico fi jos. - Tipo de cambio f i j o hasta mayo 31.

constantes.

de 1988

controlados.

contractuales.

Fase 3. (Abril de 1988 a Mayo de 1988)

No aumentos en precios controlados y registrados. - Salario mínimos constantes. - que los eapresarios se comprometan a mantener el

- Precios de garantía de acuerdo a l año agrícola. poder adquisitivo del sa lar io mínimo.

Fase 4.. (Junio de 1988 a Agosto de 1988) - Precios y tar i fas del sector plrblico f i j o s . - Tipo de cambio f i j o hasta agosto 31. - Precios sujetos a registros y control f i jos. - Salario mínimo f i j o .

Fase 5. (Septieebre de 1988 a Diciembre de 1988) Precios y tarifas constantes. Tipo de cavbio f i j o . Reduccibn del I U A del 6% a 0% en alimentos procesados y medicinas. Reducci6n de 30% en el ISR a personas que ganan hasta 4 veces e l sa lar io miniro. Salario Mínimo f i j o . Empresarios bajan sus precios en 3%.

Fase 1. (Enero de 1989- Julio de 1989) - Presupuesto de egresos consistente con el abatimiento de la inf lac ibn y recuperacidn gradual del crecimiento. - Productos y servicios del sector pfiblico que mds inciden sobre e l consumidor no aumenten de precio. Algunos precios al comercio e industria aumentardn, siendo su impacto absorbido a largo de l a cadena de produccidn sin incidir en precios finales.

- E l tipo de cambio se desliza 1 peso diario. - Se reduce l a dispersidn arancelaria. - Los precios controlados se revisan caso por caso. - Se acelera la desregularizaci6n econbmica. - Revisidn de precios de garantía. Fertilizantes

rtantienen precio f i jo . Fase 2. (Agosto de 1989 a Harzo de 1990)

- Precios y tar i fas del sector p6blico no cambian. - Desliz del tipo de cambio 1 peso diario. - El sector empresarial se compromete a no aumentar

- Revisibn de precios controlados caso por caso. - Se contin6a con e l proceso de desregulacibn.

precios y garantizar abastos.

Despuds de que se firmb e l Pacto de Solidaridad EcontSmica, l a inflacidn mensual disminuyb de 14.8% a 1.0% a l mismo tiempo que l a economía comenzd a dar señales de reactivacidn. De t a l form que a continuaci6n se vera con mds detal le 105 aspectos que rigen en l a p o l í t i c a econbmica despues del "Pacto". (6)

3.3, Irr estrbilizaciih HI Ilkhxico (PUCE)

Poli tiam nbastarir

i

Cuando se toma La decisidn de controlar l o s precios y de f i j a r e l t i p o de cambio, la pol í t ica credi t ic ia debe acomodarse a las metas de la inflacidn. Por esto , es importante que l a s autoridades tengan una clara v i s i d n de la demanda por crBditos denominados en moneda local , para que en e l momento en que se de e l a juste no haya efectos importantes sobre las variables reales. Desde e l morento en que se puso en marcha e l PSE, las tasas reales aumentaron significativamente, lo cual se debe a dos causas fundamentales: por u n lado, las tasas de inter& podrían ser elevadas simplemente porque l a caáda en l a inflacidn esperada y , l a consiguiente reducci6n del impuesto inflacionario, provoca u n auarento en l a demanda de saldos denominados en pesos de t a l forma que, para una oferta hlonetaria f i j a , se produce u n exceso de demanda de dinero cuando la tasa de inter& no cambia. Así, sí e l aumento de las tasas se traduce en u n aumento de defnanda de dinero, una pol í t ica monetaria contraccionista no sblo no es indispensable s i n o que podria provocar una grave recesidn innecesaria. Por otro lado, las altas tasas de inter& pueden ser s6lo un r e f l e j o del premio por el riesgo cambiario que debe pagarse cuando hay incertidumbre sobre e l futuro del programa, en este caso, una politica contraccionista se traduciría en fuga de capitales. La propuesta fue entonces, encontrar una regla que permitiera evi tar e l estrangulamiento credit ic io y e l colapso cambiario. Por l o que, e l acortamiento en los plazos de l a deuda p6blica durante las primeras semanas eran fuertes señales de un problema de expectativas, l o que apuntaba a una direccidn de pol i t ica monetaria mds cautelosa, mientras que s i se alargaban los plazos indicaba que era posible reducir las tasas a travcls de una moderada expansidn del credit0 apoyado por la esterilzaci6n parcial de l a cuenta corriente. La presencia de fechas límites y la persistencia del problema de l a deuda, junto con e l impacto de l a apertura y l a recuperaci&n sobre l a cuenta corriente y las reservas creo c ic los de fuerte especulacidn que desaparecían cada vez que se renovaba e l pacto. En este ambiente l a intermediaci6n financiera puede darse solamente con instrumentos que ofrezcan la flexibilidad necesaria en terminos de plazos y tasas. La demanda por estos instrumentos se re f le ja en e l cambio en l a composicidn de l a captacidn bancaria asá como en e l rdpido crecinbiento en e l mercado d e papel extrabursdtil. A f inales de 1988 y comienzos d e 1989, la actividad econdnrica del paises comenzd a recuperarse. E l crbdito total del sistema bancario respondi6 favorablemente a los auntentos de la demanda de fondos prestables sin que e l lo se re f le j e en presiones cambiarias. Ademds, como resultado de los avances logrados en materia de transferencias netas al exterior, las expectativas de baja inflacidn se han venido consolidando de

t a l forma que los ahorradores se encuentran con instrumentos en pesos mds atractivos. (7)

Para que e l plan de estabilizacidn tuviera buenos resultados, era indispensable obtener logros positivos en materia f i s c a l . Durante 1988 e l superdvit primario del sector p6blico llegd a u n rndxiro histdrico de 7.5% del PIE y un superdvit operacional de casi b% del PIE. Así, se observa que durante este año y gracias a las medidas tomadas en la actividad gubernamental, e l gasto pdblico prograwble se redujo en 8.9% en thninos reales. Es to es , debido a la cancelaci6n de proyectos y programas innecesarios, se v i g i l 6 nruy de cerca el cunlplimiento de las medidas de Austeridad, que incluyd principalmente, l a cofipactaci6n de ntds de i 3 a r i l puestos de personal de confianza y la racionalizaci6n en e l uso de los recursos wteriales necesarios para l a operacidn del sector pbblico. En materia de desincorporacidn de empresas pablicas, durante 1988 se COMpletd e l proceso de venta, liquidacibn, fusidn a extincibn para 98 entidades paraestatales en los sectores pesquero, azucarero y de energía y minas. Aderrrds hay que agregar rads 49 empresas disincorporadas en l o que va de l a presente administraci6n. Tambien se tomaron para reducir e l nivel de subsidios y transferencias en 24.6% en tbrminos reales durante 1980. A esto hay que sumarle las medidas tomadas en l a eliminacidn de precios diferenciales para energeticos y productos petroquíhticos bisicos, reduccidn de transferencias financieras a la banca de fomento. Sobre l a polít ica de ingresos, las politicas tomadas en l a reforma de 1987, a s í como al a juste de precios y tar i fas del sector p6blic0, y l a gradual desaparici6n del efecto Tanzi, se observaron ingresos pdblicos en aproximadamente 1.4% del PIB durante 1 9 8 8 . W

Control clr la 1aflacil)n

quizds e l aspecto rds controvertido de l o s progranras de estabilizaci6n heterodoxos es el control de l o s precios. Cuando existe inflacidn inercia1 es uuy dif íc i l l legar a una estabilizacidn haciendo uso s610 del control de l a demanda agregada, y h t b i e n , si la inflacidn nlíniftta se encuentra por encima de las metas implícitas en los controles, es muy probable que se genere escacez, ntercados negros y por l o tanto, e l posible fracaso del programa. E l control de precios y salarios se f l e v d a cabo de acuerdo a l o s siguientes cr i ter ios : l. Concertacidn sector por sector, de t a l forma que los casos especiales reciban u n tratamiento especial de acuerdo a las wetas de inflacibn. 2. No se consider6 s610 los precios de los bienes finales, sino toda la cadena productiva, así se distribuiría equitativamente l a carga entre productores finales y

t

productores de insumos y consumidores. 3. Los prec ios de los bienes comerciables quedarían determinados por los p rec ios ex te rnos y l a p o l í t i c a de t i p o de cambio. De hecho, l a ape r tu ra coaerc ia l j ug6 un papel muy importante en en l a e s t a b i l i z a c i 6 n de precios, represent6 mds de l 70% de l a producc idn to ta l de l país . C. Uds que congelamiento de prec ios , E l ob je t i vo de l "Pac to" fue con t ro la r Fa i n f l a c i b n . Entonces se puede c o n c l u i r que e l o b j e t i v o p r i m o r d i a l d e l " p a c t o R e r a e l i m i n a r l a i n f l a c i b n i n e r c i a 1 y no s610 obtener una i n f l a c i d n de cero. Para lograr esto se debit5 ser muy cauteloso en e l c o n t r o l de precios, pero bastante agresivo en ma te r ia f i sca l . Se pueden observar resul tados posi t ivos en mater ia de concertaci6n, por ejemplo, en e l periodo septiembre-diciembre de 1988, empresarios concertaron una baja general izada de prec ios no controlados en un 3%. Tambien es pr imordial subrayar e l papel del gobierno en l a des in f l ac idn en sectores de competencia monopolista. Parase ser que en l a s r a w s de m y o r c o n c e r t a c i d n i n d u s t r i a l los precios son menos f l e x i b l e s a l a baja, estos es, a pesar de que los p rec ios de los insumos en estos sectores prdcticamente se congelan, l a i n f l a c i 6 n de sus productos cont inha s iendo al ta, esto se debe, aparentemente, por razones de competencia en precios l o c u a l i n c l u y e l a p o s i b i l i d a d de prdct icas predator ias. Con l a coordinacibn del gob ie rno fue pos ib le a jus ta r los p rec ios de los sec tores mas adelantados.(9)

Actividad Ecmuhica y el Emplea

A pesar de l a f u e r t e c o n t r a c c i 6 n f i s c a l y monetaria, l a economía no ent rd en una recesibn profunda. La caída de 0.7% en e l consumo de l sec tor phb l i co y de 2.7% en l a i n v e r s i 6 n phbl ica en terminos reales fue rnds que compensada por e l crec imiento de 2.1% y 10.1% en e l consumo pr ivado y l a inversibn pr ivada respect ivamente. La reac t ivac idn de l gas to en consufno pr ivado se debe a l a e s t a b i l i z a c i 6 n de l os sa la r i os rea les , l a reducc idn de l impuesto inf lacionar io, e l comportamiento de las tasas rea les de i n t e r & y po l í t i ca camb ia r ia y coaaercial. Se puede observar que los asa la r i ados y los demds es t ra tos de menor ingreso, que comhnmente pagan e l impuesto inf lacionar io, se benef ic ian de l a caída de l a tasa de i n f l ac ibn (d i sm inuc i6n del señoreaje en 0.7% d e l P I E ) , a s i como de l a e s t a b l i z a c i 6 n de su poder adquisit ivo. Por otro lado, los ahorradores tambi9n ven que su ingreso auMenta debido a l a s a l t a s t a s a de i n te rds . La apertura comercial y l a p o l í t i c a cambiaria, en l a medida en que sean como a l g o t r a n s i t o r i o provocan un aumento de l gas to t o ta l en iMportaciones. En l o que se r e f i e r e a l n i v e l de eHpleo se puede observar que a l o l a r g o de de 1988 y 1989 tuvo una tendencia a la baja, l o cual sigue siendo un problema fundamental en l a a c t i v i d a d econ6mica del pais.

Enlpleo y Actividad Econdmica

Periodo Tasa de desempleo Sector Industrial abierto Horas Hornbre 1nd.Actividad

""""""_""""""""""""""""""""""""

1988 I 3.5% I1 3.7%

I11 3.8% IV 3.2%

1989 I 3.1%

86.1 98.7 88.9 101.6 87.1 101.5 86.5 106.1

86 .7 104.5 -"""""""""""""""""""""""""""""" Fuente: SPP-INEGI.

Tanto l a apertura comercial cono e l mecanisuo de concertacidn, son las medidas estructurales mds importantes del Pacto de Solidaridad Econdrica. Para terminar con l a inercia, era necesario la concertaci6n con los sectores productores de bienes no coaerciables y l a reduccidn de barreras al comercio para los sectores de bienes comerciables; de ta l form que e l consenso y l a paridad del poder de compra pertaitieron bajar la inflacidn. Se puede observar, que a l f ina l de l a primera fase del pacto, s d l o e l 25.4% de l a produccidn de bienes comerciables estaba sujeta a permiso previo, con u n arancel promedio de 11.3% con u n mdximo de 20%. En 1988, l a cuenta comercial se deterioro al pasar de 8.4 mmd en 1987 a 1.8 mmd. Esto se debid principalmente, a u n mal afo agricola y los menores precios del petrdleo, pero sobre todo a l crecimiento tan rdpido de l a s importaciones. Sobre las importaciones hay que destacar tres factores fundamentales: una pol í t ica cambiaria que permitid una apreciacidn gradual del t i p o de cambio real; la apertura de politica comercial; el impacto del programa de estabilizacibn sobre e l ingreso disponible y e l nivel de actividad. Es to e s , durante e l proceso de apertura comercial es pos ib le que e l p6blico pensard que era de manera transitoria. Por consiguiente e l p6bl i co adelanto importaciones, sobre todos de bienes duraderos, antes del cierre posible de las fronteras. Este efecto es muy s i m i l a r a l f i j a r e l t i p o de canlbio nominal, por l a preocupacidn de una colapso cambiario.

Definitivamente, la base para que e l programa de - estabilizacidn tenga g x i t o , es que se vea favorecido por unas buenas expectat,ivas que apoyen tanto la estabilidad como e l crecimiento. Es posible que en Mexico una de las nlayores preocupaciones sea la fuga de capitales y que se llegara a confirmar que e l plan de estabilizacibn no esta teniendo el Bxito esperado.

Pero si por el contrario se anuncian buenas expectativas se regresa a repatriacidn de capitales y con e l l o a l a reactivaci6n econbmica.(l@)

E l programa de estabilizaci6n que se llevd a cabo en Mexico debid de considerar tanto los desequilibrios macroecondmicos como las ineficiencias estructurales. Por e l l o , fue necesario

,determinar cuales son l a s medidas prioritarias que se deben ajustar para que e l plan tenga d x i t o . Posiblemente, una de las medidas ads importantes que se tenian que atender es e l saneamiento de las finanzas ptlblicas. Este saneamiento se real izb, primero, con l a absorcidn de las dis t intas formas de capital. Esto es, con 105 recortes presupuestales se redujo e l gasto plrblico y con el lo se contrajo el margen que tenía el sector plrblico. E l de f i c i t operacional del sector plrblico (es decir , e l d#ficit f inanciero menos e l componente inflacionario del servicio de l a deuda plrblico interna) que había alcanzado e l 10% del P I B en 1981, se elimind en tan s610 dos años. Observando con rads detal le algunas c i f r a s despuds del saneamiento de las finanzas plrblicas, la cuenta corriente de l a balanza de pagos pas6 de u n de f i c i t de 6.b% del P I B en 1981 a u n superdvit de 3.6.%, esto a pesar de l a caída del precio del petr6leo. De t a l forma, que en 1985-1966, se tuvo que enfrentar, en definit iva, los problemas estructurales por 105 que atravesaba e l pais. Para e l lo se tenía que alcanzar rdpidahlente u n equi l ibr io f i scal , que fuera consistente con las dernds medidas de polática econbmica. A l o anterior, hay que añadirle la problemdtica que surgid con la a l ta inf lac ibn. La inflacibn provoca distorsiones en la contabilidad tradicional, por lo que, a l a Medida del deficit es necesario extraerle la inflacih, con e l f i n de obtener u n cdlculo mds exacto del def i c i t presupuestal. A s á , tarabien se pueden distinguir entre conceptos reales y nominales, entre f l u j o s y acervos; y ademds llevar de forma mds clara las operaciones del Banco Central. En l o que respecta a tema de los impuestos, cabe mencionar, que se requiere u n sistema impositivo eficiente: una amplia base gravable, bajas tasas Marginales y u n riguroso sistema para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por otra parte, fue deteminante la no indizaci6n de l a economía, en donde Hexico retlne dos caracterásticas muy i~portantes : no exis te una memoria generalizada de elevada inflacidn y , por l o tanto, no hay prdcticas por defenderse de l a misva.

En este apartado se presenta de manera sucinta las perspectivas del programa de estabilizaci6n para 1993. Durante 1992 y en relacibn al desarrollo de l a economía durante 1991, se ha registrado una disminucidn muy pronunciada del ritmo inflacionario al mismo tiempo que e l PIB ha d i s m i n u i d o , esto respecto a l o previsto en los

criterios generales de polít ica econdmica. Esta disminucibn estuvo sustentada debido, principalmente, a l clima de incertidumbre que desembocd en una desoceleracidn econdmica que existe con l o s principales socios comerciales. Sin embargo, e l P I B aumentd #As que la tasa decreciente de l a poblacidn, l o cual r e f l e j a que se in ic ia una recuperacidn lenta del poder adquisitivo. Existen factores que explican los resultados arriba expuestos. A ) e l menor desliz cantbiario y l a apertura comercial han propiciado una dis~inucidn en el nivel general de precios a costa de una paridad real. Io E l proceso de cambio estructural ha determinado una reconversidn del sistema productivo, que por una parte, muestra a nivel agregado u n crecimiento lento y , a l mismo tiektpo, niveles de inversidn elevados, lo cual a su vez se r e f l e j a en un elevado crecimiento de las importaciones de bienes de capital. Por l o que respecta al sistema financiero, la combinacidn de las pol í t icas monetaria, f i s c a l , c r e d i t i c i a y cafnbiaria, durante 1492 se orientaron a generar una estabilidad financiera y econdmica consistente con l a recuperacidn gradual y sostenida de la actividad productiva. La pol í t ica f i scal . En materia de finanzas p6blicas el gobierno federal se evocd a l saneamiento de las finanzas p6blicas. En 1992 tuvieron u n resultado importante ya que por: primera vez en su historia reciente se logrd u n balance superavitario en 0.4% del PIB, esto sin considerar los ingresos extraordinarios derivados de l a desincorporacidn de empresas paraestatales del segundo paquete de TELMEX y de l a cancelacibn de deuda externa. La pol í t ica monetaria y credi t ic ia continud con el objet ivo de estabilizacidn de l o s precios y proporcionar una mayor regularidad del mercado de fondos prestables (medida por e l agregado M4) de l a econotrtía, con la finalidad de f inanciar al sector privado.

, La contraccidn de la oferta monetaria permitib u n mayor control de los precios, limitdndolos a u n crecimiento anual de u n ll.?%. La polít ica monetaria se avocd a l a regulacibn de la liquidez del sistema financiero mediante l a disrninucidn del financiamiento otorgado por e l Banco de M&xico al sector pdblico y a travbs de las operaciones de marcado abierto. Estas Clltintas son de gran importancia, ya que durante todo e l año se registraron importantes entradas de capital del exterior. E l ntecanisuo de estabilizacidn utilizado por e l Banco de Mexico, permitid sortear ese fendmeno, para que no se tradujera en u n increntento en la liquidez y si en una acumulacidn de reservas internacionales. En e l aspecto ~~acroecondmico hay que mencionar e l e fecto sobre las finanzas p6blicas de l a venta de las entidades del sector p b b l i c o ; aqui existen algunos componentes importantes, por e l lado los ingresos o transferencias por parte del gobierno a las empresas, decidid no utilizar los ingresos de

l a desincorporacidn estatal para financiar el gasto, sino que se ut i l izaron estos ingresos Cfnicos para amortizar deuda interna. La amortizacidn que se dio en 1992 ascendid, aproxiuadamente, a 26.4. b i l l ones de pesos. Estos ingresos fueron depositados en e l fondo de contingencia con los cuales se cancelaron pasivos con e l Banco de Mexico. Esto trae como consecuencia una reduccidn en l a deuda interna, y por consecuencia una disminucidn de pagos de intereses internos, el beneficio obtenido se canalizar4 a obras de interes social. La privatizacitm en HClxico dio un paso importante durante 1992. Esto es porque en j u l i o de ese año se concluyd el proceso de enajenacidn de las inst ituciones bancarias. Se logro pr ivat izar 18 instituciones bancarias que se convirtieron en ingresos para el gobierno por 36 bi l lones de pesos. A s í , con l a desincorporacidn bancaria se logrd d ivers i f icar la part ic ipac idn acc ion i s ta que incluye a l o s mismos empleados. Un aspecto fundamental en el proceso de estabi l izacidn de MClxico e s s i n duda alguna el proceso de enajenacidn de empresas paraestatales. EI Gobierno Federal de acuerdo a l program de estabilizacidn busca disminuir el aparato estatal, por lo tanto se decidid desincorporar las empresas que no fueran pr ior itar ias. Por otra parte, l a apertura comercial se complementar4 con las negociaciones que se realizaron con e l acuerdo del Tratado de Libre CoAtercio para America del Norte. La creacidn de una zona de l i b r e comercio entre HClxico, Canada y Estados Unidos es congruente con la e s t ra teg ia de modernizacidn econdmica del país y con e l Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Cowercia. El objetivo principal que se pretende alcanzar con e l Tratado es obtener niveles superiores de competitividad, con e l f i n de lograr un mejor aprovechaftbiento de l a capacidad productiva y de los recursos. Otro objetivo es incrementar sustancialmente la inversidn privada, nacional y extranjera, a traves de alianzas estratbgicas, intercambios tecnoldgicos y otras formas de asociacidn. Todo esto debe de repercutir en un nivel mayor de empleo y de bienestar general para l a poblacidn del país. E l Tratado tambibn establece una zona de l i b r e comercio, y para e l l o busca elialinar las barreras que obstaculizan el comercio, promover condiciones para una competencia mds justa, incrementar l a oportunidad de inversidn, proteger los derechos de propiedad intelectual, establecer procedimientos efectivos para l a s o l uc idn de controversias. Con este acuerdo Mexico tendra acceso a nuevas tecnologías y podr4 adoptar patrones MAS efic ientes de producci6n. El aparato productivo estara en mejor posicidn para aprovechar economías de escala y, a par t i r de e l l a s , se r rads competitivo en los rnercados mundiales. De este modo, e l pa í s podrd enfrentar en mejores condiciones l a coNpetencia a nivel internacional, con el propdsito de atraer capitales y tecnología, así como abr i r nuevos &tercados a l a exportacidn.(ll)

I

i

ob*tivor para 1993

Para expresar l o s principales objetivos para 1993 es necesario recalcar que estos se elaboraron de t a l forma que continhen con l a idea de abatir la inflacidn y restaurar las condiciones que sustenten e l crecimiento econbmico. Ademds se reconoce l a necesidad de preservar los lineamientos de l a actual estrategia de pol í t ica econbmica, tanto en e l a juste ntacroeconbmico conto en el estructural. En e l diseño de los objetivos se establece como base un principio de congruencia entre instrumentos y objetivos, para que estos bltiltlos den lugar a metas rea l i s tas , acordes con e l Plan Nacional de Desarrollo. E l enfasis que se otorgue a la po l í t i ca econbrnica no debe descuidar el objetivo central de estabilidad de precios, pero sin descuidar los elementos que perri tan una Mejor y m y o r productividad, que constituye el sustento Ctltimo del crecimiento econbn~ico y del bienestar. Todo esto sin descuidar e l consenso de todos los niveles de l a sociedad; a s í , los objetivos principales para.1993 son:

l.

2.

3.

4..

Reducir significativamente la inflacibn hasta niveles de 5610 u n d í g i t o , alrededor del 7Y, con esto se puede cerrar l a brecha que ex is te con los principales socios conlerciales, principalmente, los Estados Unidos.

Promover e l empleo, logrando que por quinto año consecutivo este crezca por encima de l a poblacibn, con una reta de alrededor del 3 %. Se itnpulsardn actividades generadoras de eapleo en las i reas de desarrollo social, vivienda y l a promocibn de l a inversibn p6blica y privada en infraestructura bdsica.

Ins i s t i r es l as reformas estructurales con e l f i n de promover mayor ef ic iencia y productividad para lograr una mayor competitividad de las empresas. Este objetivo es muy importante porque ademas de que. tiene que ver con los objetivos a nivel macroecon4mic0, refuerza l a necesidad de enfrentar exitosanwnte e l reto de l a apertura.

Promover el desarrollo social mediante e l apoyo a los sectores mds desprotegidos, mediante acciones directas por parte del sector pSlblico; asimisfdo, propiciar mediante polít icas de empleo su incorporaci6n a l sistema productivo. Para e l l o , e l gasto programable en desarrollo social se ubicara por encima del 50% del gasto sectorial y podrd atenuar los efectos que puedan derivarse de la actual etapa de modernizaci6n y reordenamiento del aparato productivo.(l2)

La estabilidad de precios es condici6n necesaria para e l logro de l o s objetivos aquí planteados. Así, con l a estabilidad de precios es posible aumentar los salarios

rea les de manera permanente y sostener e l poder a d q u i s i t i v o de l a poblacibn, con e l l o se induce un mayor ahorro que es p r i m o r d i a l p a r a l a i n v e r s i b n de l a economía y sobre todo que se canalice a los sectores nlds productivos. Para consol idar y dar sent ido a la importante correccibn de los pr incipales desequi l ibr ios uacroecondmicos que han ocurr ido durante los Ctltimos años, es necesario profundizar en las re formas est ructura les de l aparato product ivo. Por lo que con l a e l i m i n a c i d n de d is tors iones or ig inadas en esquemas regulator ios congruentes con etapas de desa r ro l l o ya superadas; l a conclusibn de l a p r i v a t i z a c i b n de empresas paraestata les no p r i o r i t a r i a s ; l a a p e r t u r a c o m e r c i a l y La consol idac i6n de las re fo rmas a l s is tema f inanc ie ro , en t re ot ras c i rcunstanc ias, habrdn de f a c i l i t a r l a adopcidn de patrones product ivos mds e f i c ien tes , que elevan e l ingreso nacional y favorezcan e l acceso de los productos a l mercado in te rnac iona l . El logro de los o b j e t i v o s p e r m i t i r 4 un crecimiento mds s d l i d o y estable, incorporando amplios sectores de l a poblacibn a l a fuerza de trabajo, promoviendo taubiCsn una d i s t r i b u c i d n mds e q u i t a t i v a y j u s t a de l a r i q u e z a y , en genera l , p rop ic ia r e l b ienes tar soc ia l , que es e l p r o p d s i t o mds importante de l a p o l í t i c a econbmica.

Las medidas l levadas a cabo en l l l x i co duran te una de l a s peores c r i s i s que ha ten ido en e s t e s i g l o ha s ido de un & x i t o s i n precedente. Pero dentro de l s t e proceso se pueden observar c ier tas vu lnerabi l idades de l a p o l í t i c a econbmica que se ha apl icado en HOxico. Todos los esfuerzos por bajar l a i n f l a c i d n a un d íg i to , ha provocado un descuidado en los problemas del d l f i c i t presupuesta1 y que s i n duda es uno de los elementos p r i o r i t a r i o s p a r a que dicho plan tenga 105 resul tados deseados. Se puede observar que, efectivamente la i n f l a c i d n ha disminuido, pero se puede observar un c rec imien to de l PIB de 2.6% para e l aso de 1992, despuls que las expec ta t i vas se i nc l i naban a un creciRliento muy super ior . Esto es, se esta sacr i f icando crec imiento con e l p r o p b s i t o de d isn l inu i r la in f lac idn . Cabr ía p reguntarse s i esto es lo mds 6ptimo para e l país, o ser ía benef ic0 tener una i n f l a c i 6 n de dos d íg i tos pero con un crec imiento de l P I B milds favorable.

Clsicnismo, se puede observar que un problema fundamental a l que se enfrenta e l país, es e l incremento de las tasas de in te r ls . Es te aspec to se debe, fundamentalmente, d que se debe tener una pos ic ibn a lentadora para a t raer los cap i ta les extranjeros. Las tasas de i n t e r & deben estar por l o menos a l nismo n i v e l de l a s que prevalecen en 105 Estados Unidos. A l mismo t ief ipo se puede observar que los i nve rs ion i s tas nacionales se encuentran con tasas de i n t e r l s muy elevadas y l o s c r l d i t a s que necesitan no los pueden so lventar , y con e l l o se l i m i t a l a i n v e r s i d n p r o d u c t i v a d e l p a í s . Por ot ra par te , se puede observar e l b a j o n i v e l de ahorro que

prevalece en e l pais. Por una parte se p iensa que esto se debe a l a ba ja p roduc t iv idad, y po r o t ra pa r te se menciona que e x i s t e un aceptable ahorro interno, pero este es l levado a l o s bancos d e l e x t e r i o r y por l o t a n t o no es i nve r t i do productivaalente; de c u a l q u i e r f o r m e s d e f i n i t i v o que hace f a l t a que e l ahorro que se obtenga sea i n v e r t i d o en l o s sectores mAs productivas. Así, se puede observar que estos problernas pueden provocar un ambiente de incertidumbre, sobre todo en l o que se r e f i e r e a l a entrada de c a p i t a l e s a l p a i s . D u r a n t e e l i n i c i o d e l programa de es tab i l i zac ibn se l og rd que hubiera una gran a f l uenc ia de capi ta les, pero no se debe considerar COMO un B x i t o t o t a l ya que en e l mornento en que se muestren l o s primeros signos de desajuste nacroecondmicos, por ejemplo en e l t i p o de cantbio, es muy probable que se de una fuga de c a p i t a l e s , l o que s e r í a un golpe muy f u e r t e a l a econorrlía de l país. Por l o a n t e r i o r , e s i n e v i t a b l e mencionar que e l p l a n de es tab i l i zac i6n muest ra puntos f rdg i les y que es necesario recalcar ya que en determinado mowento pueden a f l o r a r precipitadamente y provocar un descontro l muy fuer te en la e s t a b i l i z a c i b n que se ha logrado hasta ahora. Es c i e r t o que nadie podría saber s i e l programa segu i rd dando, en terminos generales, o por l o menos en l o que hasta e l momento se ha logrado buenos resultados, pero, segltn l as expec ta t i vas se cree que a largo p lazo se podrdn correg i r los desajustes tttacroeconhicos que aun no se logran cont ro lar .

CITAB

( 2 ) OECD, g_c_o_n_omi_c_s ~_uy_v_qy_s, !l&_i_c_o _1_9_92, Special Surveys o f a non-member country, p. 23-60

(5) Rudiger Dornbusch, _Op, si$,, p. 375-307

( 9 ) M. Di Tella, R , Dornbusch, S. Fisher, Qg, C_&tE, p. C45- 456.

(11)Criterios Generales de Política Econdmica. Para la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la federacidn correspondiente a 1993.

(12)Criterios Generales de Política Econduica. Para la iniciativa de ley de ingresos y el proyecto de presupuesto de egresos de la federaci6n correspondiente a 1993

30%

20%

10%

0%

- 10%

- 20%

- 30%

r

TASA E INTE S REAL CETES 28 DIAS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . , . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , . . . . . . . . , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ... .. . . . . .. . . . .. . . . . .. . . .

I I I I I I I I I I I I I I I I I 1 I I

TASA REAL ACUMULADA DE CETES FUENTE: BAMXICO

. .

I I 1 o rrl)

ó 2 I

'c I

u) i

I

I

c I \ ‘ r 1

........................................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

..

P

#-

I .

7

. . . .

PrqCrec. %) InflacMn Wciic

FMANZAS PvetlCAS(% del PtB)

Balance Financiero Balance Opwaoional SyreRaVlt Eoon6mieo Prim. Intwes0s ToWes(lYet0s) Internos Extmos

Petroleros No PemWw

Ingresos Prerwpuestales

Basto Programebb Devengado

VARIABLES FlNANCtERAS

Tipo de CamMo(C. fin de perio.) Captackin Financiera real M4

R n m . real d sector Prhr.

Variad611 % Dic-DlC.

Varkrd6n % Dic-Dic.

Variad6n % Die-Dic.

BALANZA DE PAGOS (% del PtB)

Cuenta Corriente Importaci(kr de mercandas -ne8 No partrderas Petroleras

Volumen de Petr6ko (M=)

1.4 51.7

(1 2.1) (3.T 7.8

17.1 13.5 3.6

20.8 9.9

10.9 18.2

3.2

4.8

22.3

(1 *4) 11.0 12.0 8.1 3.9

1,507.0

3.1 19.7

(5.7) (1 3 ) 8.5

10.3 7.6 2.7

18.2 5.6

12.6 23.0

16.0

26.0

54.0

(2.9) 12.4 11.2 7.3 3.8

1,248.0

3.9 29.9

(3.6) 1.6 7.9 9.9 7.3 2.5

17.3 5.1

12.2 18.2

1 1.4

12.6

21 .o

(2.6) 12.9 11.2 7.0 4.2

1,276.7

3.7 18.8

(1 -5) 2.5 5.5 5.7 3.4 2.2

20.8 4.9

15.9 18.0

4.2

9.5

31.3

(3.9) 13.6 9.6 6.7 2.9

1,300.0

4.0 9.7

0.8 2.9 5.8 3.8 2.3 1.6

26.2 8.0

18.1 17.4

1.7

3.5

22.7

(4.1) 13.1 8.9 6.6 2.3

1,385.0 Predo Promdiode Pembo(c@b) 12.2 15.6 19.1 14.9 14.0

FUENTE: W P , INDICADOR€$ DEL BANXICO.

A p a r t i r de l o s aiios ochenta Latinoamerica se encontrd con l a peor c r i s i s de e s t e s i g l o , hubo var ios fac to res que se vieron afectados en l a economía. Dentro de l a s p r i n c i p a l e s variables n~acroecondmicas que tuv ie ron un gran desajuste f i g u r a n l a i n f l a c i d n , e l d e f i c i t , d e s a j u s t e s e n e l s e c t o r externo, por mencionar algunos. En esos años var ios países tuv ie ron que implantar programas de es tab i l i zac idn para atacar l a i n e s t a b i l i d a d y estancaaiento, l o c u a l f u e muy c a r a c t e r í s t i c o en estos países. CONO se expuso, en los p lanes de e s t a b i l i z a c i d n e x i s t e n dos t ipos, los or todoxos y l o s heterodoxos. E l fracaso o e l & x i t o de un programa de es tab i l i zac idn , ya sea ortodoxo o heterodoxo depende de varios aspectos. Primeramente se debe tomar en cuenta l a t k n i c a , s i es sana I

o no, despues debe.eva1uarse l a s i t u a c i d n econdlrica del país y ver que tan grave es, para hacer una escala de l o que marca I l a t e o r í a y la p rac t ica para i t r rp lan tar un programa, y ver tambi9n l a capacidad que t i e n e s u p o l í t i c a econdn\ica para poder l l e v a r l a a cabo. En e l caso de Argentina se puede aprec ia r que hay dos . elementos que fueron e l e j e d e l P l a n A u s t r a l . Por un lado es tdn las var iac iones de l o s p r e c i o s r e l a t i v o s y l a llamada conversidn, y p o r o t r o l o s n i v e l e s de i n f l ac ibn , es dec i r l as i n f l a c i o n e s que pasaron a ser h iper in f lac iones , y l a forma en que pueden ser controladas. I Tantbihn se generd un desajuste comercial, pues sus importaciones eran considerablemente mayores que sus exportaciones, l o c u a l r e p e r c u t i b f i n a l m e n t e en e l IPC, por l o que se d io una reducc idn en los sa la r ios y en l a act iv idad, que provocd un desplazamiento de recursos de l a i n d u s t r i a h a c i a l a a c t i v i d a d p r i m a r i a , y por l o t a n t o l l e v 6 a l a economía a un desequi l ibr io externo. Para e l c o n t r o l de l a i n f l a c i 6 n primeramente se tuvieron que c o n t r o l a r l o s p r e c i o s c l a v e ( e l t i p o de cambio, las tasas de i n te r& , l os sa la r i os , e t c ) , pe ro es to s610 funciond a co r to plazo, por l o que se puede conc lu i r que en estos casos, s i l a congelacidn se da para un periodo muy pequeño, no t i ene ning6n efecto sobre l a i n f l a c i d n i n e r c i a l , y s i fuese a l c o n t r a r i o , l a c o m p a t i b i l i d a d de los p rec ios , de l o s choques que se dan e n t r e o f e r t a y demanda se tendr ian que i r I

racionando poco a poco, p a r a e v i t a r l a escasez. Por e l l a d o de Argentina y con l o expuesto anteriormente se ~

puede conc lu i r que e l Plan Clustral funciond parcialfaente, y ~

l o que no pudo nunca contro lar fueron las pres iones es t ruc tura les , pues l o que requiere este país son cambios es t ruc tu ra les que hagan de l a economía digna de ser cofhpetente. E l caso de B r a s i l ha sido hasta ahora e l que ha presentado rads problemas; en e l c a p í t u l o 2 se menciona que algunos estudiosos l legaron a la conclus idn de que e l caso de B r a s i l t ienes aspectos muy especiales que ot ros países no han

,

presentado hasta ahora. Una de los prob lems ntds d i f í c i l e s a reso lver ha s ido los e levados n ive les de i n f l a c i 6 n , que por a lcanzar los t res d íg i tos eran a larmantes y muy d i f í c i l e s de cont ro la r . E l Plan Cruzado se alargb a nueve meses y en l o s primeros present6 buenos resul tados pero en los per iodos en que s e d i v i d e e l P l a n Cruzado se pueden aprec ia r que realmente fue lo mds d i f í c i l por con t ro la r a6n cuando hubo o t ros f ac to res que no se pudieron controlar, como e l d e f i c i t f iscal , pero las autor idades s iempre estuvieron presionando para que l o s n i v e l e s de i n f l a c i 6 n no regresaran nuevamente a l o s t r e s d í g i t o s . A l o l a r g o de los t res per iodos no s610 hubo decisiones errbneas, tambien hubo decisiones que se cont ro laron sat is factor ian iente. E l Plan Cruzado que fue heterodoxo tenía un compromiso de un a j u s t e y red is t r ibuc ibn para poder l legar a l a es tab i l i zac ibn . S in embargo e l congelamiento de prec ios fue incompat ib le pues no e ra p rop io pa ra e l l a rgo p lazo y l a gente pronto lo resint ib, presentdndose nuevamente los a l t o s n i ve les de i n f l a c i b n . Por o t ro l ado l a g radac ibn de los sa lar ios estaba expuesta a l a v a r i a c i b n de periodos en que se daría, ya que estos no estaban determinados, y provocaba que e l p lan f ue ra pe rd iendo c red ib i l i dad . La i nd i zac i6n que se el iminb totalmente fue nociva para e l buen funcionamiento de l a economía. Supuestamente el p lan debib funcionar perfectamente ya que una combinacibn de una p o l í t i c a f i s c a l y aonetaria, deben de atacar a l a i n f l a c i b n a largos p lazos y no s610 en cor tos como se d io en Bras i l . Como se puede observar Argentina y Bras i l pud ie ron con t ro la r hasta c ier to punto un de los problemas mds preocupantes para su s i tuac idn que e r a l a a l t a i n f l a c i b n , p e r o s e l l e g a a que de f in i t i vamente no controlaron ninguno de l o s dos sus d e f i c i t f i s c a l e s y ese fue un motivo ntuy importante para que fracasaran en su intento de e s t a b i l i d a d y crecimiento econbmico. Del lado de B o l i v i a no se debe o l v i d a r que es un país muy pequeño y con un PNE muy bajo pero a d i f e r e n c i a de los o t r o s países latinoamericanos que se t ra tan en es te ensayo es e l que presenta e l n i v e l mds a l t o de i n f l a c i b n ; e l programa que ibtplantb fue de or igen ortodoxo, fue bastante efect ivo, porque pudo s a l i r de l a recesidn en que se encontraba y despues del t4rmino del plan permanecib estable. Las medidas d rds t i cas que se tomaron en Bo l iv ia para e s t a b i l i z a r l a economía puede presentarse como un p lan ortodoxo di ferente en muchos aspectos a l o s que los pa ises han contratado con e l FMI.La p o l í t i c a econbmica que se presentb, fue para Bol iv ia un desafío muy d i f í c i l . Tras l a i m p l a n t a c i b n d e l p l a n de R o l i v i a e l PNE, se obtuvo resul tados que no de jb ras t ros de l a s i t u a c i 6 n a n t e r i o r a este; algunos de estos fueron los ba jos n ive les de i n f l ac ibn , la ba ja cons iderab le de l de f ic i t p resupuesta1 y l a gran acunwlacibn de d i v i sas que obtuvo. Hasta e l momento Bo l i v ia es un país que ha obtenido mucho

grac ias a su p lan de e s t a b i l i z a c i d n una de e l l a s han s i d o l o s prestamos externos que se l e han otorgado gracias a su s i tuacidn obtenida. En e l año de 1983 Chi le sostuvo un acuerdo con e l FMI, e l cual fue para dos cosas fnuy importantes. Por un lado se pretendía l a compensacidn de l a b a j a de las expor tac iones por e l d e t e r i o r o de l o s p r e c i o s de intercambio; y por o t ro lado un c red i t0 para un programa de a j u s t e , e l c u a l d u r a r í a dos años. En t re l os resu l tados que se obtuvieron se encuentra l a deuda ex terna b ru ta que tuvo un l i g e r o aumento de 2.0%; l o s p r e c i o s a l consumidor subieron un poco mds que el año de 1982. En cuanto a l deseapeño por par te de l gob ie rno por reduc i r las tasas de i n f l a c i d n , e l g o b i e r n o l l e v 6 a cabo una p o l í t i c a s a l a r i a l r e s t r i c t i v a . La p o l í t i c a f i s c a l f u e htuy determinante para e l incremento que se dio en l a acumulacidn del capi ta l . De es te modo se puede ver que C h i l e l l e v d a cabo su plan en medio de una muy buena organizacidn, l o c u a l f u e un fac to r fundamental para que o b t u v i e r a & x i t o , t r a s l a s i t u a c i d n t a n i nes tab le en l a que se encontraba. Despues de a n a l i z a r l o s c u a t r o casos expuestos, se dar4 una aprec iac idn de l caso de Mexico, que en es te ensayo es l a p a r t e c e n t r a l , l o que nos permi t e v e r que tan to peso tendrd en e l f u t u r o e l PECE.

Es evidente que l a economía mexicana fue desastrosa en l o s primeros años de l a decada de l o s ochentas, primero por los problemas que ocasiond l a deuda y como consecuencia ldgica su pago, que f inalmente termino con l a m o r a t o r i a de l a misma. Los i n t e n t o s p o r s a l d a r l a deuda ocasionaron presiones a l í n d i c e de precios. A mediados de los años ochenta l a in f lac idn se d ispar6 de una forma cot110 nunca antes v is ta ; a es to hay que sumarle e l problema d e l d e f i c i t f i s c a l y en general los desajustes en l a balanza de pagos. Así en 1987, se anuncia e l primer proyecto de p lan de e s t a b i l i z a c i d n y ya en e l Gobierno de Car los Sal inas de G o r t a r i se anuncia e l PECE. Dentro de este contexto se puede observar que en tdrminos generales e l p l a n de e s t a b i l i z a c i d n a s ido exi toso. Esto se debe, principalmente, a l saneamiento de l def ic i t f i s c a l y mds espec í f i caven te a l con t ro l de l gas to gubernamental, es to es, a l saneamiento de las f inanzas pl ibl icas. Asimismo, hay que mencionar que l a desincorporacidn de empresas es ta ta les es un proceso fundamental, sobre todo porque disminuye e l proceso de subs id ios que hace e l gobierno a e s t e t i p o de empresas. Por o t r a p a r t e , e l c o n t r o l de la i n f l a c i d n despues de l a a p l i c a c i d n d e l p l a n de desar ro l lo , fue exitoso, se pudo observar una disminucidn de l a i n f l a c i d n

, de manera s ign i f i ca t i va . Den t ro de 9s te proceso, se debe mencionar que actualmente e l gobierno mantiene este concepto de d i s m i n u i r l a i n f l a c i d n a un d í g i t o p a r a e l año de 1993. Así, se puede observar en los medios informativos el e s t r i c t o con t ro l de que se t iene de l a p o l í t i c a m o n e t a r i a y mds específicamente de l a demanda de dinero. Para e l l o a hecho

uso de las operaciones de mercado abierto, esto es, con la compra o venta de valores gubernamentales seghn sea e l propbsito, auaentar o retirar dinero del mercado. El hecho de mantener una política monetaria restrictiva tiene como f i n fundamental, e l mantener los precios clave de la economía estables, esto es, no propiciar presiones especulativas. En cuanto a l t i p o de cambio, este ha sido u n instrumento ancla dentro del proceso de estabilizacidn de la economía. Debido a que la autoridades Rtonetarias han manejado esta variable para no incurrir en una devaluacidn o depreciaci6n del peso. E l Banco de flexico ha preferido utiliznr u n t i p o de cambio flexible devaluando l a moneda 40 centavos diarios, para e l e l primer trimestre de 1992, y canlbiarlo a 20 centavos y luego regresar nuevamente e l de 40 centavos. Esta medida obedecid a l clima de certidumbre que prevalecía entre el pfiblico inversionista, ya que en esos meses comenzb una salida de capitales al exterior. Finalmente, es de esperarse que si las condiciones de l a economía siguen observando signos positivos de recuperacibn, e l crecintiento redundar4 a f i j a r e l tipo de cambio.

Por l o tanto, las hledidas de política de estabilizacidn deben considerarse como planes a largo plazo. Esto es , se debe considerar, no sdlo los desajustes macroecondmicos, s i n o tambidn los problemas estructurales de las economías en crisis . Por esta razbn, parece que la base para que dichos planes tengan d x i t o , es prifiero, ordenar 105 problemas en e l ddficit presupuestal, para luego reducir la inflacidn que es una presibn psicoldgica para todos l o s agentes econd~icos. Este control de la inflacidn se debe realizar con una estricta polít ica monetaria, adernds de los ajustes ldgicos de la polít ica f iscal , para mejorar, específicanente, las finanzas pfiblicas.

l .Lasa, Alcides Jose (19851, "Deuda Pl ibl ica: Efectos Hacroecon6micos", E l f i n a n c i e r o , Informe E s p e c i a l l o . de Nov.

2.Lasa, Alcides Jose (19891, "Deuda, inflacibn y d e f i c i t . Una nota sobre l a cor recc ibn in f lac ionar ia" , En es t rateg ia , desarro l lo y p o l i t i c a econbmica, UAM-I, S e r i e Invest igacibn 1 , Mexico.

3.Brun0, M D i T e l l a , G. Dornbusch, R . y F i s h e r , S . (ed) ( 1 9 8 8 ) , " I n f l a c t i o n s t a b i l i z a t i o n the experiece of Israel , A r g e n t i n a , B r a z i l , B o l i v i a and Mexico", The HIT Press, Cambridge, Hassachusetts, en lecturas de l t r imestre

4.Dornbusch R . , y Simonsen i n f l a c i b n con e l apoyo Experiencia de Argentina,

Ex is te t raducc ibn a l cas te l lano econbmico, No. 62, FCE, 1988.

H.H., " E s t a b i l i z a c i b n de la de una p o l i t i c a de ingresos: La B r a s i l e I s r a e l " .

5.Lasa, Alc ides Jose (1986), "Una nota sobre.el concepto de def i c i t rea l de l sec tor p6b l i co :caso de Mexico", Investigaci6n econ6mica, vol. XLU, No. 178, Octubre- Diciembre, pp.287-298.

6.Heymann, Danie l , J. Canavese, Alfredo, "Inditacibn, rezagos f i s c a l e s e inf lacibn", Estudios Econbmicos, Colegio de Hexico, No. 1 Uol. 6 Ene-Jun, 1991.

7.Argandoña Rdmiz, Antonio "Monetary theory: I n f l a t i o n , i n t e r e s t and Growth i n the World economy goodyear, Traduccibn a l español: Teoría monetaria, Amarrou e d i t o r e s , Buenos A i r e s , pp. 48-61.

8.Puyana F Jaime, "Teoría macroeconbmica y Planes de Choque Ant i - inf lac ionar ios en America L a t i n a " , en Empresas, C r i s i s y D e s a r r o l l o , UAMI, S e r i e de Invest igacibn b, Mexico, 1991, PP. 13-34.

9.Cuadernos de l a CEPAL " C r i s i s econbmica y p o l i t i c a de a j u s t e , e s t a b i l i r a c i b n y crecimiento y a c t i v i d a d econbmica", Naciones Unidas, Santiago de C h i l e , No. 54, Sep., 1986, pp. 61.

10.CEPAL. " P o l í t i c a s macroeconbmicas y brecha externa: America L a t i n a en l o s años ochenta: en Revisidn de l o s enfoques tebricos sobre ajuste externo y su re levancia para America Latina", Naciones Unidas, Santiago de C h i l e , 1989.

I

BIBILOGRAFIA

1l.Puyana F. Jaime, Teoría y practica de los planes de choque antinflacionarios en America Latina: Lo programas heterodoxos", en Economía Internacional, conceptos, teorías y enfoques, (UAHI), serie de investigacidn econbmica 7, M&xico, 1992, pp. 131-158.

12.Dornbusch R. y Simonsen H. H., "Estabiliracibn de la inflacibn con el apoyo de una política de ingresos: La experiencia de Argentina, Brasil e Israel, pp. 273-277.

13.CEPAL.(1992),"Inflacibn y ajuste estructural en America Latina, Investigacibn Econbmica", Alan Fairlie, Investigacibn Econbmica, val.LI n6m. 202, pp. 340-365.

lc.CEPAL, "Situacibn Latinoamericana. Informes de coyuntura econdmica, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, HBxico y PerCI", año 2, No. 12, Mdstoles, Hadrid, Dicienlbre de 1992, PP. 24-38.

lS;.CEPAL, "Balance preliminar de la economía de Arnhrica Latina y el caribe 1992, Naciones Unidas, Santiago, Chile, 1992, pp. 1-16.

16.Cepa1, "Balance Preliminar de la economia de America Latina y el Caribe 1Y92", Naciones Unidas, Santiago, Chile, 1992, pp. 1-16

17.(1986), "Reflexiones sobre política econdmica y proyecto nacional en Bolivia", Carlos F. Toranzo Roca, Investigacidn Econbmica, No.177, Vol. XLV, MCxico, pp. 181-194.

lB.CEPAL, "Crisis econdmica y políticas de ajuste, estabilitacidn y crecimiento", No. 54, Santiago, Chile, 1986, PP. 61-84.

1V.Xnforfne sobre el Desarrollo Mundial 1988." Oportunidad y riesgo en la gestidn de l a economía mundial. Las finanzas P6blicas en el pToceso de desarrollo. Indicadores del desarrollo mundial". Banco mundial, Washington, U.C.,pp.7-22.

2O.CEPAL,"Balance preliminar de l a economía de America Latina y el Caribe 1992", Naciones Unidas, Santiago, Chile, 1992, pp. 1-16.

2l.CEPAL, "Estudios econbmicos de America Latina y el Caribe 1982-1983

Z?.CEPAL."AmCrica latina y El Caribe: Opciones para reducir

" I

el peso de la deuda". Santiago de Chile, 1990. pAg. 71- 80.

23.CEPAL."Politicas macroeconbmicas y brecha externa:Am&rica latina en los años ochenta".Naciones Unidas. Santiago de Chile, 1989. pdg. 71-77.

2C.CEPAL."Crisis y Políticas de ajuste, estabilizacibn y crecimiento".Cuadernos de la CEPAL, Naciones Unidas, 54. Santiago de Chile, 1906. pdg 31-59, 61-81.

25.CEPAL."Organizaci6n Institucional para el control y manejo de la deuda externa". El caso chileno.Naciones Unidas.Santiago de chile, 1979 pdg 1-29.

26.CEPAL."llacroeconomía de las operaciones cuasifiscales en Chile".Serie Política fiscal,2l.Naciones Unidas. Santiago de chile. Nov. 1991.pdg. 5-35.

27.CEPAL."Panorana econbmico de Cltadr i ca Latina 1991".Naciones Unidas. Santiago de Chile.199l.pAg. 24-32, 40-49, 16-24, 55-63.

28.CEPAL."Informes de Coyuntura econbmica, política y social, Argentina, brasil, Colombia, Chile, tl&xico, Per6*.Situacibn Latinoamericana.2. Mostoles, Madrid.1992.

29.Rudiger Dornbusch."llCxico:Estabilizaci6n, deuda Y creciemiento". El trimestre econbmico.FCE.N.220.Uol. LU(C).tlCxico 1988.

JO.OECD."Economics Surveys". Mdxico, 1992,Paris, France. Special Surveys of a non-member country.pg.23-60

31.CRITERTOS GENERALES DE POLITIC4 ECONOllICA."Para la iniciativa de la ley de ingresos y el proyecto del presupuesto de egresos de la federacidn correspondiente a 1993".

32.SHCP."El DESARROLLO DEL PECE". Boletín informativo.H&xico 1992.