universidad de guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40165/1/cebada...

75
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química Carrera Licenciatura En Gastronomía TEMA: “Análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el cantón Riobamba” AUTORAS: Yadira Josefina Arias Vera Elens Matilde Lozano Fabre TUTOR: Lcda. Cristina Macas. MSc. Guayaquil, Diciembre 2017

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    Facultad de Ingeniería Química

    Carrera Licenciatura En Gastronomía

    TEMA:

    “Análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el

    cantón Riobamba”

    AUTORAS:

    Yadira Josefina Arias Vera

    Elens Matilde Lozano Fabre

    TUTOR:

    Lcda. Cristina Macas. MSc.

    Guayaquil, Diciembre 2017

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    Facultad de Ingeniería Química

    ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

    Tema:

    “Análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el

    cantón Riobamba”

    Trabajo de titulación presentado por:

    Yadira Josefina Arias Vera

    Elens Matilde Lozano Fabre

    Aprobado en su estilo y contenido por el Tribunal de Sustentación:

    …………………………

    Lcda. Cristina Macas. MSc.

    Tutor

    ………………………….. …………………………

    Lcda. ----------------- MSc. Lcdo. -------------- MSc.

    Miembro del tribunal Miembro del Tribunal

    Fecha finalización trabajo de titulación: (Diciembre – 2017)

  • DECLARACIÓN

    “La responsabilidad del contenido desarrollado en este trabajo de Investigación, nos

    corresponden exclusivamente; y la propiedad intelectual de la misma a la Universidad de

    Guayaquil según lo establecido por la Ley vigente”

    Firma………………………………………….

    Yadira Josefina Arias Vera

    Firma………………………………………….

    Elens Matilde Lozano Fabre

  • iv

    AGRADECIMIENTO

    Mi agradecimiento y gratitud a Dios, a mi familia en especial a mi esposo, hijas y a todas las

    personas que me han ayudado amablemente en este proyecto. A mi Directora de tesis la Lcda.

    Macas quien con su paciencia y amplios conocimientos hizo posible realizar este trabajo de

    graduación. A mi Sr. esposo, quien con su tiempo y dedicación estuvo apoyándome en los

    momentos más difíciles de mi carrera. A la Universidad de Guayaquil, por haberme formado

    profesionalmente y por conducirme hasta la culminación de mis estudios. Muchas gracias.

    Yadira Josefina Arias Vera

    Agradezco en primer lugar a Dios, a mis hijos y a mi esposo que con su empuje moral me

    permitió culminar mi carrera universitaria. A mi tutora de tesis Lcda. Macas, quien ha

    demostrado tener un alto grado de profesionalismo y que en todo momento me guio e

    impartió su conocimiento, y a todos aquellos amigos que de manera directa o indirecta fueron

    y son parte fundamental en mi vida.

    Elens Matilde Lozano Fabre

  • v

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo de investigación a Dios quién forma parte esencial en mi vida, mi familia,

    esposo e hijas, por acompañarme en todo momento brindándome siempre su apoyo

    incondicional.

    A todos los que me apoyaron para escribir y concluir esta tesis. Para ellos es esta dedicatoria

    de tesis, pues es a ellos a quienes se las debo por su apoyo incondicional.

    Yadira Josefina Arias Vera

    Este trabajo lo dedico a Dios quién forma parte esencial en mi vida, mi esposo, hijos, nietos,

    hermanos y a quienes están ausentes a la actualidad, por acompañarme en todo momento

    brindándome siempre su apoyo incondicional.

    Elens Matilde Lozano Fabre

  • vi

    ÍNDICE GENERAL

    PORTADA ............................................................................................................................. i

    ACTA DE APROBACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................ ii

    DECLARACIÓN ................................................................................................................. iii

    AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iv

    DEDICATORIA .................................................................................................................... v

    RESUMEN .......................................................................................................................... xii

    SUMMARY ....................................................................................................................... xiii

    INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. xiv

    CAPITULO 1: PROBLEMA ................................................................................................ 1

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 1

    1.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 2

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 3

    1.3.1 Objetivo General: ............................................................................................ 3

    1.3.2 Objetivos Específicos: ..................................................................................... 3

    CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 4

    2.1 Origen y distribución de la cebada ......................................................................... 4

    2.2 Clasificacion taxonòmica ........................................................................................ 5

    2.3 Descripcion botánica ............................................................................................... 6

  • vii

    2.4 Requerimiento de su cultivo ................................................................................... 8

    2.4.1 Propagación ..................................................................................................... 8

    2.4.2 Etapas de desarrollo del cultivo ....................................................................... 8

    2.5 Manejo técnico de la cebada ................................................................................... 8

    2.5.1 Preparación del terreno .................................................................................... 9

    2.5.2 Siembra ............................................................................................................ 9

    2.5.3 Semilla ............................................................................................................. 9

    2.5.3.1 Cantidad de semilla ....................................................................................... 10

    2.5.4 Fertilización ................................................................................................... 10

    2.5.5 Cosecha .......................................................................................................... 10

    2.6 Manejo del cultivo y producción artesanal de la semilla ...................................... 11

    2.7 Nombres comunes ................................................................................................. 11

    2.8 Enfermedades de la cebada ................................................................................... 11

    2.9 Características nutricionales ................................................................................. 12

    2.10 Variedades de cebada ............................................................................................ 13

    2.11 Propiedades Nutricionales .................................................................................... 13

    2.12 Usos nutricionales ................................................................................................. 14

    2.13 Uso industrial ........................................................................................................ 15

    2.14 Requerimiento Agroecológicos en el Ecuador ..................................................... 16

    2.15 Cebada en el Ecuador ........................................................................................... 16

  • viii

    2.16 Producción en el Ecuador ..................................................................................... 17

    2.17 Productividad de la cebada en Ecuador ................................................................ 17

    2.18 Variedades de cebada en el país............................................................................ 18

    2.19 Distribución geográfica en Ecuador...................................................................... 19

    2.20 Beneficios de los alimentos con cebada ............................................................... 19

    2.21 Preparaciones de la máchica a base de la harina de cebada .................................. 20

    2.22 Transformación de la cebada en machica ............................................................. 20

    CAPÍTULO III: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN ........................................ 22

    3.1 Objetivos de la Investigación ................................................................................ 22

    3.1.1.1 Objetivo general ............................................................................................ 22

    3.1.1.2 Objetivo específicos ...................................................................................... 22

    3.2 Metodología a utilizar ........................................................................................... 22

    3.3 Tipo de investigación ............................................................................................ 23

    3.4 Método y Técnica de Recolección de Datos ......................................................... 23

    3.4.1 Método empírico ........................................................................................... 23

    3.4.2 Método cualitativo ......................................................................................... 24

    3.5 Técnica a utilizar ................................................................................................... 24

    3.5.1.1 La Entrevista .................................................................................................. 24

    3.5.1.2 ¿Por qué la Entrevista? .................................................................................. 25

    3.6 Teoría basada en la entrevista ............................................................................... 25

  • ix

    3.6.1.1 Teoría enraizada ............................................................................................ 25

    3.7 Población y grupo objetivo ................................................................................... 26

    3.7.1 Elaboración de preguntas............................................................................... 26

    3.8 Análisis Situacional .............................................................................................. 28

    3.8.1 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial ................................................. 28

    3.8.2 Aspectos Económicos .................................................................................... 30

    3.8.2.1 Investigación Exploratoria de la Agricultura................................................. 30

    3.8.3 Aspectos legales ............................................................................................ 30

    3.8.3.1 Fundamentación legal .................................................................................... 30

    3.8.4.1 Investigación Exploratoria del Folklore ........................................................ 31

    3.8.4.2 Tradiciones .................................................................................................... 32

    CAPITULO III: ANALISIS RESULTADOS ..................................................................... 34

    CONCLUSION ................................................................................................................... 41

    RECOMENDACION .......................................................................................................... 42

    BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 43

    ANEXOS ............................................................................................................................. 47

  • x

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Clasificación Taxonómica ........................................................................................ 6

    Tabla 2. Contenido nutricional de la cebada ........................................................................ 14

    Tabla 3. Agroecológica de la cebada .................................................................................... 16

    Tabla 4. Variedades sembradas actualmente en el país ........................................................ 18

  • xi

    INDICE DE ILUSTRACIONES

    Ilustración 1. Cebada .............................................................................................................. 5

  • xii

    RESUMEN

    El presente trabajo consiste en realizar un análisis gastronómico de la harina de cebada

    perteneciente a la especie (Hordeum vulgare), según estudio su origen es en Asia y África,

    en Ecuador se lo cultiva desde hace muchos décadas. En la industrial es materia prima para

    la elaboración de cerveza. La harina de cebada que se deriva de la variedad Cañicapa, su

    elaboración proviene del grano triturado, antiguamente se procesaba mediante un mortero

    hecho con piedra de montaña, en la actualidad se elabora en molinos industriales, según

    entrevistas realizadas en Riobamba, el consumo de esta harina bajó su demanda en los

    últimos años, de allí nace la necesidad de realizar una investigación con el fin de observar y

    analizar a esta harina con altos valores nutricionales. La metodología que se utilizó en este

    análisis investigativo, fue cualitativa, como la observación y la entrevista se recurrió a estas

    técnicas, porque no existen datos en cuanto a su producción, comercialización y uso culinario,

    dirigido a personajes que son de gran aporte en la recolección de datos, como son: los

    productores, gastrónomos y comerciantes de este cereal. Se evidencio, que no se está

    consumiendo mucho la harina de cebada por esto, los gastrónomos de este cantón, están

    incluyendo en sus menús diarios alguna preparación a base de la harina de cebada, por último

    los agricultores indicaron que se están realizando capacitaciones impartida por un organismo

    estatal, como el INIAP, estos difunden las propiedades nutricionales de esta gramínea

    cultivada tradicionalmente en este cantón.

    Palabras Claves: Machica, molino de piedra, gramínea, harina de cebada, tradición.

  • xiii

    SUMMARY

    This work consists in developing a gastronomic analysis of the barley flour belonging to the

    species (Hordeum vulgare), according to an study its origin was in Asia and Africa, in

    Ecuador it has been cultivated for many decades. In the industrial is raw material for brewing.

    The barley flour commonly called machica, is derived from barley, its production comes from

    the crushed grain, formerly processed by manes of a mortar made of mountain stone, at

    present it is made in industrial mills, according to interviews made in Riobamba, Recently,

    the consumption of this demand has decreased, hence the need to conduct research to observe

    and analyze this flour with high nutritional values. The methodology used in this investigative

    analysis was qualitative, as the observation and the interview resorted to these techniques,

    because there are no data in terms of production, marketing and culinary use, aimed at people

    who are of great contribution in the data collection, such as: producers, gourmets and

    merchants of this cereal. It was evidenced that barley flour is not being consumed much by

    this, the gourmets of this canton, are including in their daily menus some preparation based

    on barley flour, finally the farmers indicated that they are carrying out trainings given by a

    state agency, such as the INIAP, these disseminate the nutritional properties of this grass

    traditionally cultivated in this Canton.

    Key Words: Machica, stone mill, grass, barley flour, tradition.

  • xiv

    INTRODUCCIÓN

    La cebada (Hordeum vulgare), actualmente está en el quinto puesto de los cereal más

    cultivados en el mundo, según la revista Infoagro, en la región interandina ecuatoriana la

    cebada es cultivada por los campesinos de esta zona y en áreas marginales de producción,

    ubicadas sobre los 3.300 metros de altitud. Este cereal se ha constituido en el alimento básico

    de las poblaciones rurales, después del maíz, es el de más amplia distribución.

    En la provincia de Chimborazo en la ciudad de Riobamba se consume este producto

    principalmente como harina conocida como Machica. No obstante son varias las aplicaciones

    que se puede dar a dicho alimento, la cebada posee también una gran cantidad de fibra soluble

    y hierro, estos minerales ayudan a mejorar el metabolismo del ser humano. Actualmente es

    un producto que ha sido olvidado debido a las grandes compañías de harinas refinadas que

    con empaques llamativos se han apoderado del mercado logrando que ingredientes naturales

    como la harina de cebada sea totalmente omitida para las generaciones actuales.

    La mayoría de países en el mundo, están preocupados por la calidad de productos que

    consumen los seres humanos, para lo cual, han desarrollado nuevos estilos de vida enfocados

    al consumo de alimentos nutritivos y saludables que garanticen la salud. La principal causa

    de sobrepeso y obesidad en las personas está determinada por el exceso de ingesta energética

    de lo que requiere el ser humano, proporcionada especialmente por alimentos energéticos.

    Según investigaciones, el INEN indica que en Ecuador se ha incrementado enfermedades

    cardiovasculares producidas en niños, jóvenes y personas adultas. Los snack no constituyen

    parte de una alimentación saludable ya que en su elaboración suelen incorporar sal (sodio),

  • xv

    grasas saturadas y azúcar en alta proporción, asociado al uso de harinas altamente refinadas

    con bajo contenido de fibra. Este análisis gastronómico está enfocado especialmente en

    rescatar el consumo de la harina de cebada (Hordeum vulgare).

  • 1

    CAPITULO 1: PROBLEMA

    1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Nuestro país por ser biodiverso en materia agrícola, se realiza un trabajo de investigación

    de un cereal con requerimientos nutricionales elevados, en los últimos años, el incremento

    de productos elaborados con harinas refinadas, ha sido transcendental en la alimentación de

    los hogares ecuatorianos, el incluir harinas tradicionales como la harina de cebada (Hordeum

    vulgare).

    Factores como el tiempo y el desconocimiento hacen que se pierda el interés en productos

    relevantes para la nutrición de la familia, como los valores nutritivos que tiene la cebada, y

    los nuevos estilos de vida, dan como resultado malas costumbres de alimentación y muchas

    veces recurriremos a las comidas chatarra o conocidas como fast food, sin medir las

    consecuencias a futuro. Se debe persuadir a la ‘mayor cantidad de consumidores e intentar

    cambiar ciertos hábitos alimenticios poco saludables. Y tratar de rescatar la tradición de

    consumir harina de cebada que posee cualidades positivas de gran ayuda para la ingesta diaria

    del ser humano.

    El bajo consumo de la harina de cebada nos lleva a realizar un análisis gastronómico, del

    porque se está perdiendo el hábito de usar a este producto andino, que aportan vitaminas,

    minerales, nutrientes para una alimentación saludable.

  • 2

    1.2 JUSTIFICACIÓN

    En el cantón Riobamba, perteneciente a la provincia de Chimborazo, sé realiza el análisis

    gastronómico de la Harina de cebada (Hordeum vulgare).

    Como propuesta de este análisis gastronómico se tiene el incentivar su consumo, al

    identificar su origen, e investigar sus propiedades nutricionales, su historia, sus creencias su

    aporte a la economía, y difundir sus beneficios, se debe realizar ferias gastronómicas, charlas

    demostrativas y campañas de concientización sobre el consumo de harina de cebada en todas

    sus formas, otro medio seria las revistas gastronómicas y degustaciones de platos elaborados

    teniendo como principal materia prima a la harina de cebada.

  • 3

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    1.3.1 Objetivo General:

    Realizar un análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el cantón

    Riobamba, provincia de Chimborazo.

    1.3.2 Objetivos Específicos:

    Investigar el origen de la cebada (Hordeum vulgare), y sus características

    nutricionales y organolépticas.

    Analizar el uso y la variedad de cebada en el cantón Riobamba.

    Difundir a la cebada, en ferias gastronómicas u otros espacios en donde se dé a

    conocer sus cualidades gastronómicas.

  • 4

    CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

    2.1 Origen y distribución de la cebada

    Según investigaciones la cebada (Hordeum vulgare L.) fue una de las primeras especies

    en ser cultivadas por el ser humano en el inicio de la agricultura. Ciertos investigadores

    indican que este proceso se dio en algunos lugares en el continente Asiático. Sin embargo en

    la actualidad es reconocido por tener cualidades nutricionales de importancia para el ser

    humano, esta gramínea es parte de la familia Poaceae, correspondiente al género “Hordeum”,

    especie “Vulgare” (Loor C. , 2014)

    Lo más importante de la cebada (Hordeum vulgare), son los beneficios y propiedades ya

    que se caracteriza por ser un cereal delicioso y nutritivo. Posee una alta riqueza en fibra, de

    forma que el grano de cebada actúa como complemento dietético ayudando para disminuir

    los niveles de colesterol alto a la vez que ayuda a evitar problemas de estreñimiento. Según

    recientes investigaciones, se tiene constancia que la cebada ayuda a controlar los niveles

    elevados de azúcar en la sangre, al tener un bajo índice glucémico. (Molina, 2013)

    La cebada es una gramínea o cereal cosechado de invierno a verano por lo general su

    cosecha es similar a la del trigo. Una de sus variedades es idónea para la elaboración de

    cervecera (scarlet). La cebada crece en suelos arenosos y drenados, por lo general no

    necesitan ser fértiles como los dedicados al trigo, esta gramínea es un alimento tónico

    cardiaco, esto significa que es un reconstituyente digestivo, según estudios actualmente es

  • 5

    comparado con otras gramíneas como el arroz y el maíz, esto se debe que este tiene valores

    altos de fósforo por lo que resulta un tónico general y nervioso. (Molina, 2013)

    Ilustración 1. Cebada Dorada (materia prima para la elaboración de cerveza)

    Fuente: (Sanchez, 2014)

    2.2 Clasificacion taxonòmica

    Dentro de la clasificación taxonómica de la cebada, esta pertenece a la subfamilia Poideae,

    dentro de la misma, familia Poaceae está incluye plantas cultivadas y espontáneas. Según

    investigaciones realizadas, todas las variedades de esta planta cultivadas con anterioridad,

    tiene como característica la formación de sus espiguillas, entre sus variedades estas se forman

    en una sola especie llamada polimorfa Hordeum vulgare. (Mateo, 2005)

  • 6

    Tabla 1. Clasificación Taxonómica

    Fuente: (Perez M. , 2014)

    2.3 Descripcion botánica

    De acuerdo con lo investigado, esta planta es de raíz fasciculada, eso quiere decir que sus

    raíces se encuentran formadas por pequeños elementos agrupados en haces y en ella se

    pueden evidenciar e identificar las raíces primarias de las secundarias, de acuerdo con lo

    explicado anteriormente las raíces primarias son formadas por el crecimiento de la radícula

    y estas suprimen o eliminan cuando están adultas, por otro lado las raíces secundarias crecen

    desde la base del tallo y estas tienen diversas ramificaciones:

    Tallo.- Tiene como características principal una caña hueca que presenta entre siete

    a ocho entrenudos, los mismo se hayan dispersos, en láminas movibles nudosos. El

    Reino Plantae

    Nombre comun Cebada

    Clase Liliopsida

    Orden Poales

    Familia Poaceae

    Subfamilia Poaceae

    Genero Hordeum

    Especie vulgare L.

  • 7

    tallo mientras más alto es sus ramas conocidas como entrenudos crecen de igual

    manera. (Carrasco, 2015)

    Hojas.- Conocidas en la formación de la fotosíntesis, se unifican entre si, en

    una vaina basal y la lámina, como características de estas, se unen gracias una lígula.

    En la cebada las hojas se observan generalmente en los nudos del tronco por un collar.

    (Box, 2014)

    Espiga.- El conjunto de flores que se encuentran en la planta, se las conoce en

    botánica como la prolongación de su tronco, como variable están el asimilar a estas

    gramíneas y disminuir su periantio. Una característica es el desarrollo de la protección

    mediante su paleas. (Carrasco, 2015)

    La cáscara. - Esta en la parte exterior del grano, cubriéndolo de los diferentes

    insectos y plagas que generalmente atacan a este tipo de plantas, en la industria

    cervecera le dan valor agregado al incorporarlo en el proceso de elaboración de las

    cervezas. La cascara tiene un peso correspondiente al 13% del grano, este porcentaje

    varía según a especie y el suelo. (Box, 2014)

  • 8

    2.4 Requerimiento de su cultivo

    2.4.1 Propagación

    La cebada se puede sembrar desde los 2400 a 3500 m, por lo general se requieren de 500

    a 700 m de precipitación durante su ciclo y una temperatura promedio de entre los 10 a 20

    °C. Esta planta se adapta muy bien a todos los tipos de suelo sim embargo cuando sean

    profundos y con buen drenaje para evitar encharcamientos, y así se desarrollen bien las raíces.

    En estas condiciones las semillas germinan con facilidad, por lo que las plantas serán fuertes

    y vigorosas y consecuentemente, se obtendrán espigas grandes y granos de calidad. Prefieren

    suelos con pH entre 5.5 a 7.5 (Peñaherra, 2011)

    2.4.2 Etapas de desarrollo del cultivo

    Para el desarrollo de esta gramínea se debe en parte a sus condiciones agroecológicas, en

    el cultivo se presentan diferentes etapas climáticas, dentro de estas etapas están: la

    germinación, el desarrollo y maco-llamiento, la formación de espiga y llenado de granos y

    como última etapa la madurez, al transcurrir el tiempo de cosecha pueden variar de acuerdo

    a factores como la altitud y las condiciones climáticas inclusive al drenado. (Peñaherra, 2011)

    2.5 Manejo técnico de la cebada

    Características como el suelo y por ende el terreno en que se realiza una plantación de este

    cereal, debe contar con características ideales para obtener un producto de calidad, como por

    ejemplo el suelo debe ser suelto, bien drenado y profundo, en caso de ser un tipo de suelo

  • 9

    pesado, es indispensable realizar una construcción o diseñar una infraestructura de drenaje.

    (Cuenca, 2015)

    2.5.1 Preparación del terreno

    Este proceso consiste en realizar un pase de arado y dos pasadas de rastra, es decir trabajar

    la tierra como abriendo surcos o creando senderos en la tierra y a su vez remover el suelo

    antes de sembrar las semillas, cuando se emplea tractor, con al menos dos meses de

    anticipación, con el propósito de que las malezas se descompongan y se incorporen al suelo.

    En caso de utilizar yunta, luego del arado, son necesarias dos cruzas. (Falconí, 2010)

    2.5.2 Siembra

    Según el INIAP las condiciones idóneas para el cultivo deben ser al inicio de la época de

    lluvias, planificando que la cosecha coincida con la época seca. En la región andina la manera

    de sembrar a esta gramínea es esparciendo las semillas en el terreno previamente preparado,

    lo menos común es realizarlos con maquinarias. La medida idónea para su sembrío, no debe

    sobrepasar los 5 centímetros, con el fin de evitar el ahogamiento y muerte de plántulas.

    (Rivadeneira, 2003)

    2.5.3 Semilla

    Se deben utilizar semillas de calidad, esto con el objeto de asegurar un buen porcentaje de

    germinación de las plantas de cebada. Características generales de la semilla de calidad es su

    pureza. (Coronel & Jimenez, 2011)

  • 10

    2.5.3.1 Cantidad de semilla

    La cantidad de semilla para la siembra es de 135 kilogramos por hectárea. (Coronel &

    Jimenez, 2011)

    2.5.4 Fertilización

    Es importante haber realizo un sondeo de las características del terreno, en caso de carecer

    de minerales el mismo suelo aporta con los nutrientes necesarios para el desarrollo de esta

    gramínea. Minerales como el fosforo y potasio son necesarios para su cultivo. Bajo este

    requerimiento, el productor puede aplicar cuatro sacos de 10-30-10 a la siembra y luego, al

    macollamiento (30-45 días después de la siembra), un saco de urea de 50 kg/ha aplicado al

    voleo con humedad en suelo. (Falconí, 2010)

    2.5.5 Cosecha

    Se debe realizar cuando la planta haya alcanzado su madurez completa. En la Sierra

    Ecuatoriana la forma más común de cosechar es manualmente y se realiza utilizando una hoz,

    para cortar las espigas y formar gavillas, las mismas que son agrupadas para formar parvas,

    con el fin de conservar la cebada en el campo, para luego proceder a la trilla. Para realizar

    esta labor se debe tener muy en cuenta las épocas secas, con esto se evita el ingreso de agua

    en la gramínea y se alarga su estancia en el depósito. (Rivadeneira, 2003)

  • 11

    2.6 Manejo del cultivo y producción artesanal de la semilla

    Requiere una dedicación especial al momento de cultivar la cebada. En la selección del

    lote: para producir una semilla de calidad es muy importante que: El lote no se encuentre en

    una pendiente muy pronunciada. La pendiente no debe ser mayor a un 5%. De ser posible

    debe ser un lote que en el ciclo anterior se haya cultivado: papa, haba, chocho o alguna otra

    leguminosa. (Agropecuario, 2013)

    2.7 Nombres comunes

    Esta gramínea tiene nombres los cuales dependen de la localidad en donde se las cosecha,

    en el caso de Suramérica en países como Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina son

    conocidas como: Cebada, Hordio, Alcacel, Cevada, Ordio. (Aguinsaca, 2012)

    2.8 Enfermedades de la cebada

    Dentro de las enfermedades más comunes que atacan cereales como la cebada, en regiones

    como la sierra ecuatoriana tenemos a: roya amarilla o línea, la roya de la hoja o parda y el

    carbón volador. La roya amarilla es causado por el hongo Puccini striiformis, este hongo se

    manifiesta formando líneas amarillas las mismas que están conformadas por pústulas

    producidas por el mismo hongo, también ataca a la espiga. Esta enfermedad se manifiesta a

    partir de 70-90 días después de la siembra. (Pineda B. , 2014)

    El hongo Puccinia hordei es por lo general el que afecta a esta gramínea, se pueden

    observar que la planta se encuentra con este hongo al presentar inconvenientes en la

  • 12

    superficie de sus hojas y varia en su color, los ambientes húmedos y templados favorecen el

    desarrollo y diseminación de esta enfermedad. El vigilar que las plantas no presenten

    inconvenientes depende de su variedad. (Pineda B. , 2014)

    2.9 Características nutricionales

    Este efecto medicinal es aprovechado para reducir problemas de colesterol y mejorar el

    metabolismo de los ácidos grasos. Igualmente el estreñimiento y cáncer de colon pueden ser

    prevenidos con la ingesta de cebada en la dieta diaria. Eso sí, aquellas personas que tienen

    hipersensibilidad a la harina de cebada o que son alérgicas, deberían evitar el consumo de

    este tipo de productos. (Guerrero, 2014)

    Según Beltrán la cebada ayuda al organismo tonificándolo, ayudando al tracto intestinal,

    disminuye el volumen de alguna zona afectada por golpes o inflamaciones y estimula las

    glándulas mamarias en la etapa de lactancia (galactagoga). Esta gramínea debido a su fibra

    soluble e insoluble mejora la digestión y el sistema vascular. (Beltran, 2014)

    Al ser un cereal con propiedades nutricionales idóneas (cromo) en el mejoramiento de la

    calidad de vida de quienes la consumen, tiene como característica contribuir a la protección

    de las mucosas intestinales en personas con glucosa sanguínea elevada. (Plua, 2015) En el

    germen se encuentra una sustancia llamada (hordeina está actúa como un tipo de antiséptico

    intestinal, a su vez indica el topo de infección. (Guerrero, 2014)).

  • 13

    2.10 Variedades de cebada

    Tradicionalmente, el grano de cebada se ha cosechado y se ha suministrado para consumo

    interno, en la actualidad se llevan a cabo diferentes prácticas en el rubro agrícola: tal es el

    caso de la alimentación para los animales. En Ecuador el aprovechamiento va directo al

    pastoreo, la factibilidad que presta este cereal es porque la espiga no se desgrana fácilmente,

    entre las variedades cultivadas, se encuentran:

    Cebada de dos carreras o cebada cervecera. - El tipo de cebada (Hordeum

    distichum) es considerada como la más antigua, para su cosecha una vez madurado

    se conserva su espiguilla, este tipo de cereal tiene similitudes con gramíneas salvajes

    o comunes.

    Cebada de seis carreras o cebada caballar. - El tipo (Hordeum distichum) es

    aquella cebada moderna que tiene distribución en sus espiguillas.

    Cebada cuatro carreras.- (Hordeum tetrastichum) es aquella que se mantiene en las

    espiguilla laterales después de desaparecer la central, es reconocida por ser una de las

    variedades encontradas. (Montalvo, 1975)

    2.11 Propiedades Nutricionales

    Los enzimas cumplen una función digestiva. Es también diurético y el aceite de germen

    de trigo es bueno para rebajar el nivel de grasas en sangre, gracias a los ácidos grasos

    instaurados. (MAGAD, 2013)

  • 14

    Tabla 2. Contenido nutricional de la cebada

    CONTENIDO DE NUTRIENTES (por cada 100g)

    Energía 354 kcal

    Grasa Total 2,30 g

    Carbohidratos 73,5 gr

    Colesterol 0 mg

    Agua 9,44 mg

    Proteína 12,48 g

    Vitamina A 22 IU

    Calcio 33 mg

    Hierro 3,60 mg

    Fósforo 264 mg

    Zinc 2,77 mg

    Fuente: (MAGAD, 2013)

    2.12 Usos nutricionales

    La cebada (Hordeum vulgare) es un alimento energético rico en carbohidratos, en la

    ingesta del ser humano los carbohidratos son considerados como parte funcional de nuestro

    organismo ya que estos brindan energía debido a sus biomoléculas, ciertos carbohidratos

    como la fibra viscosa de la cebada tienen la propiedad de atrapar el colesterol e impedir la

    absorción en el tracto digestivo. (Briones, 2015)

  • 15

    2.13 Uso industrial

    Industria alimentaria en el rubro humano.- En la actualidad, la cebada destinada

    al proceso de transformación para convertirse en malta es mayor a 90 por ciento

    del total de la producción; el principal producto que se obtiene de la malta es la

    cerveza.

    Industria alimentaria en el rubro animal.- La cebada se utiliza directamente

    como materia prima para el desarrollo de alimentos para animales este cereal es

    parte de la composición de muchos alimentos y derivados para el ganado, la cebada

    es utilizado comúnmente en la alimentación de animales en lugares en donde el

    maíz y otros cereales no puede se desarrollan como ejemplo en lugares fríos, como

    en las cordilleras.

    Industria Farmacéutica.- En esta industria es considerada como una planta

    medicinal, su grano es utilizado en tratamientos para controlar la diabetes,

    colesterol, dolores al vientre, debido a minerales como el hierro regula los niveles

    de la sangre, según investigaciones es utilizado para contrarrestar al cáncer.

    (Quinde L. , 2014)

  • 16

    2.14 Requerimiento Agroecológicos en el Ecuador

    Tabla 3. Agroecológica de la cebada

    Temperatura De 16 a 28 °C

    Altitud De 4000 y 4200 msnm.

    Precipitación 1,000 – 3,000 mm

    Duración de la cosecha 4 a 8 días en la sierra

    Característica del producto cosechado Grano con tonalidad verdosa

    Rendimiento 3 000 toneladas

    Fuente: (Ricaurte, 2014)

    2.15 Cebada en el Ecuador

    La cebada es un tipo de cereal cultivado en la antigüedad, esta tradicional nacional va es

    conocida por ser un cereal bajo en gluten y de fácil adaptación climática. En la actualidad, la

    cebada, sigue siendo la materia prima de la fabricación de la malta y de la cerveza. Esta

    gramínea actuablemente es parte importante en la producción agrícola en el Ecuador. (INIAP,

    2013)

    En la parte andina de Ecuador se registra según datos del INIAP, la mayor producción de

    esta gramínea, provincias como Chimborazo y Cotopaxi son las que comúnmente se dedican

    al sembrío de este cereal. Es importante señalar que gran parte de la cebada cultivada en las

  • 17

    comunidades indígenas de estas provincias es utilizada para autoconsumo, la forma de

    consumirla puede ser semi-molida (arroz de cebada) en sopas, o en forma de harina (machica)

    para hacer coladas o mezclarla con leche (chapo) o agua en el desayuno. (INIAP, 2013)

    2.16 Producción en el Ecuador

    Actualmente el nivel de productividad de este cereal está en aumento, y esto se debe a la

    demanda mundial y al cambio de matriz productiva propuesto por el gobierno nacional, el

    mismo tiene como objeto reducir la importación de este cereal. Según datos obtenidos por el

    MAGAP, en el año 2009 de 23 hectáreas productoras, se incrementó a 1.757 hectáreas en el

    2016. En total, Ecuador tiene sembradas 1.975 hectáreas, a partir de las cuales se estima que

    se obtendrá una producción aproximada de 64.241 quintales, requerimientos agroecológicos,

    como lo que tiene la parroquia Quimiag del cantón Riobamba, son ideales para la cosecha de

    este grano, factores como altura, viento, mejoran el cultivo del grano. (Bermeo, 2016)

    2.17 Productividad de la cebada en Ecuador

    Según datos registrados en el MAGAP la cebada que se cultivan actualmente en el país

    son provenientes de la especie silvestre (Hordeum spontaneum). Entre sus variedades se

    tiene:

    La cebada Maltera.- Produce 42 quintales por hectárea (ha), está sembrada en Carchi

    (315 ha), Chimborazo e Imbabura (50 ha), Tungurahua (27 ha); Bolívar (21 ha);

    Azuay (20 ha) y Loja (13 ha).

  • 18

    La cebada Cañicapa.- Rinde 40 quintales por hectárea, es cultivada en Pichincha

    (387 ha), Chimborazo (360 ha), Imbabura (300 ha), Bolívar y Cañar (100 ha), Carchi

    (97 ha), Tungurahua (50 ha), Cotopaxi (32 ha), Loja (30 ha) y Azuay (15 ha).

    (Bermeo, 2016)

    2.18 Variedades de cebada en el país

    Instituciones dedicadas a la investigación de esta gramínea, como es el Ministerio de

    Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) conjunto con el Instituto Nacional

    Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Han experimentado con parcelas de

    15 metros para sembrar las variedades que en la actualidad se están sembrando en el Ecuador:

    Tabla 4. Variedades sembradas actualmente en el país

    Variedades sembradas en el país

    Dorada o maltera

    Shyri 43

    Cañicapa

    Jazmín Cardo

    Shyri 2000

    Atahualpa

    Pacha

    Clipper

    Calicuchima

    Shyri 8

    Rita Pelada

    Jazmín

    Fuente: (Rosales, 2009)

  • 19

    2.19 Tipo de cebada utilizada para la elaboración de la machica

    Dorada o maltera.- Este tipo de variedad de cebada, es una gramínea de sabor dulce, en

    diferencia de las demás variedades esta posee espigas largas y flexibles, por lo general lo

    usan para la producción de cerveza, sim embargo antes de ser industrializada a este tipo de

    cebada los habitantes de Riobamba la usaban como materia prima para la elaboración de la

    machica.

    2.20 Distribución geográfica en Ecuador

    Actualmente, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

    (MAGAP), en la sierra ecuatoriana, se determina como el lugar idóneo para el cultivo de este

    cereal, provincias como Loja, Azuay, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi,

    Pichincha, Imbabura y Carchi. Empiezan su producción desde los primeros siete meses del

    año, en aquellas provincias, se sembraron 1.471 hectáreas de la cebada Cañicapa y 504

    hectáreas de la variedad Dorada o Maltera. (Bermeo, 2016)

    2.21 Beneficios de los alimentos con cebada

    La cebada como género principal en la preparación de harina, aporta vitaminas y

    minerales tales como fibra, fosforo, hierro, suplementos necesarios para la ingesta diaria

    además este cereal es digestivo, desintoxicante, tónico, reconstituyente, diurética,

    antiinflamatorio. En ámbitos como físico e intelectual, este es un estimulante en el sistema

    neurovegetativo y protege los sistemas nervioso y cardíaco. (Hierro, 2017)

  • 20

    2.22 Preparaciones de la máchica a base de la harina de cebada

    La preparación de la máchica, al ser un tipo de harina a base de la cebada, es un alimento

    muy versátil. Antiguamente los usos que se le ha dado a la máchica han ido desde comerla

    con azúcar o combinándola con diferentes tipos de frutas o líquidos como leche o

    simplemente con agua, denominando en la serranía como chapo, de igual manera al combinar

    máchica con leche, llevándola a hervor e incluyéndole queso se la denomina máchica traposa.

    (Martínez & Fernando, 1984)

    2.23 Transformación de la cebada en machica

    Un producto muy importante que era consumido antiguamente por nuestros antepasados,

    y ahora en menor cantidad es la famosa machica, la cual ha ido poco a poco disminuyendo

    su consumo diario, especialmente en los niños. La Máchica, proviene de la cebada, que en

    inglés Toasted Whole Barley Flour, significa Harina de Cebada Tostada, y en quechua

    Machka, que significa Harina de Maíz Tostada, que comen los indios del Perú, mezclada con

    azúcar y canela. (Aguilar & Claudio, 1991)

    La Máchica es derivado o sub producto que parte de la cebada procesada, es decir la

    cebada tostada, este consiste en triturar o moler a esta gramínea con movimientos

    constantemente para luego pasarla por un cedazo de cerda o colador muy fino para conseguir

    que la máchica quede tan fina como harina de trigo, esta harina puede ser utilizada en la

    elaboración de productos como coladas, batidos tibios, ideal como complemento alimenticio

    para deportistas.

  • 21

    En Ecuador, comúnmente se puede encontrar a la máchica elaborada a partir de cebada,

    sin embargo algunos productores la elaboran mezclando a esta harina con otro tipo de

    gramínea como el maíz, por ejemplo haba tostada y molida o trigo tostado y molido, de igual

    manera en países como Bolivia se encuentra a este sub producto pero como una harina de

    granos tostados según la FAO. (Aguilar & Claudio, 1991)

    En Ecuador a la máchica se la consume mayormente en cantones como: Latacunga,

    Riobamba y Cuenca y esta es utilizada por lo general en batidos mezclando a esta gramínea

    con frutas de temporada, tal es el caso que se comercializa por ejemplo batidos de naranjilla

    o plátano, sin azúcar, en algunos casos al momento de moler la machica, en zonas de sierra

    ecuatoriana se la conoce como pinol a la harina de cebada que se mezcla con panela

    (chancaca), clavo de olor, canela, pimienta de dulce y cáscara de naranja rallada. (Martínez

    & Fernando, 1984)

  • 22

    CAPÍTULO III: METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN

    3.1 Objetivos de la Investigación

    3.1.1.1 Objetivo general

    Realizar un análisis gastronómico de la harina de cebada (Hordeum vulgare), en el cantón

    Riobamba

    3.1.1.2 Objetivo específicos

    Buscar el origen de la cebada para repotenciarla sus características nutricionales

    Conocer el proceso de trasformación de la cebada en la machica

    Promover el uso de la cebada en diferentes propuestas gastronómicas

    3.2 Metodología a utilizar

    La recolección de datos es el resultado de una gran diversidad de técnicas y

    herramientas que son utilizadas para desarrollar la investigación, las cuales son la entrevista

    y la observación. El presente análisis consta de un formato o prototipo investigativo basado

    en la aplicación de técnicas modernas de la investigación, modelos en los cuales pueden ser

    discriminatorios y cuestionables, son los que definirán y sistematizarán a las entrevistas a

    utilizar con este tipo de método se brindará un trabajo flexible en la recolección de datos:

  • 23

    3.3 Tipo de investigación

    El presente estudio es de carácter investigativo y analítico, este ayudará a desarrollar la

    elaboración del análisis, según la naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel

    de conocimiento que se desea alcanzar. Por tal motivo este trabajo investigativo va a

    desarrollarse en:

    a) La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento

    científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido

    suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.

    b) La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus

    componentes principales, una realidad;

    3.4 Método y Técnica de Recolección de Datos

    3.4.1 Método empírico

    El método empírico se basó en la observación inicial del consumo de la harina de cebada

    dando como resultado que su consumo es bajo en los hogares de familias riobambeñas, su

    expendio se realiza en mercados tradicionales de esta ciudad, se vio la necesidad de buscar

    un análisis para observar que el comportamiento del consumo era variable (dependiendo del

    sector).

  • 24

    3.4.2 Método cualitativo

    Según Galeano María, expresa que este método genera información descriptiva sea esta

    mediante las expresiones de los entrevistados, en este análisis se pudo identificar cuáles

    fueron las técnicas idóneas para la recopilación de datos, en los principales mercados del

    cantón Riobamba, con el objetivo de medir la aceptación de la harina de cebada en los

    habitantes de dicho cantón. Empleando técnicas modernas como la observación y la

    entrevista. (Galeano, 2004)

    3.5 Técnica a utilizar

    Al referirse sobre la técnica utilizada en una investigación según Huamán lo expresa como

    un medio el cual se puede observar, expresar e interpretarlo en las investigación de cualquier

    ciencia, en este caso se trabajara con una técnica utilizada comúnmente en este tipo de

    análisis, la entrevista es una técnica que se enmarca o guía por alguna teoría y como resultado

    determina los aspectos como la proyección, mediante el dialogo entre el entrevistado y el

    entrevistador se acopia la información. (Huamán, 2005)

    3.5.1.1 La Entrevista

    Técnica utilizada para la obtención de datos, dicha técnica consiste en la realización de un

    diálogo entre varias personas: El entrevistador o también llamado investigador y el

    entrevistado, son los personales de mayor relevancia en este tipo de técnica, la entrevista

  • 25

    consiste en realizarla con el propósito de obtener información de parte del entrevistado, que

    es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.

    3.5.1.2 ¿Por qué la Entrevista?

    Por medio de la entrevista vamos a obtener respuestas directamente del, agricultor del

    comerciante del gastrónomo y del consumidor, que nos darán a conocer sus opiniones y sus

    punto de vista desde la per sección de cada uno de ellos.

    3.6 Teoría basada en la entrevista

    3.6.1.1 Teoría enraizada

    Es una teoría fundamentada, que no confirma una hipótesis, al contrario gestiona

    conceptos como resultado del método. Esta teoría trabaja mancomunadamente con técnicas

    como la observación y la entrevista, para iniciar el estudio se debe fijar una pregunta general,

    como resultado se obtendrá la generación de la abstracción del tiempo o persona por ultimo

    la trascendencia de los datos son recopilados y expuestos a un estudio. (Egg, 2012)

    Para lograr un resultado eficiente, por lo general se ejecutan de 30 a 50 entrevistas con un

    cuestionario semiestructurado, para este trabajo de investigación se tomara un porcentaje del

    10%, de su totalidad, tal valor es referente a la muestra a tomar en el grupo a cuestionar, la

    teoría enraizada o fundamentada se clasifica en:

    Abierta: Son preguntas amplias sin límites de respuestas.

  • 26

    Axial: Son aquellas en donde las preguntas son concretan y directas.

    Selectiva: Son aquellas en donde se destacan los conceptos puntuales de las

    entrevistas. (Egg, 2012)

    3.7 Población y grupo objetivo

    Como grupo objetivo, se tiene a personajes que están enmarcados en diferentes procesos

    de esta gramínea, se prevé entrevistar a: Gastrónomos, Agricultores y comerciantes de los

    mercados de este cantón.

    3.7.1 Elaboración de preguntas

    Como el objetivo es obtener información concreta de esta fruta se procedió a direccionarse

    a los agricultores con el siguiente cuestionario de preguntas.

    1 ¿Cuál es el tiempo de cultivo de esta planta?

    2 ¿Cómo se realiza la cosecha de este cereal?

    3 ¿Conoce algún tipo de plaga que afecte en el desarrollo de esta planta y como

    la combaten?

    4 ¿Qué tipo de abono usted utiliza para la cebada?

    5 ¿Utiliza algún tipo de sustancia química para mejorar el rendimiento del

    cultivo?

  • 27

    También se contó con la presencia de Gastrónomos del cantón, en donde se les realizó el

    siguiente cuestionario de preguntas.

    1 ¿Usted conoce a la cebada?

    2 ¿En qué preparaciones usted ha utilizado a esta harina?

    3 ¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se puede innovar con este

    tipo de harina?

    4 ¿Qué tan importante es el consumo habitual de la harina de cebada?

    5 ¿Qué significa para usted, atractivo gastronómico?

    También se entrevistó a comerciantes de dos mercados del cantón a ellos se les realizo las

    siguientes preguntas.

    1 ¿Cuánta es la demanda semanal de la cebada?

    2 ¿Usted cree que ha bajado el consumo de esta harina en los últimos 5 años?

    3 ¿Quién compra más a este cereal?

    4 ¿Cuál es el promedio diario, que se vende de cebada en este mercado?

    5 ¿Tiene usted conocimiento de las propiedades nutricionales que este cereal

    posee?

  • 28

    3.8 Análisis Situacional

    3.8.1 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial

    Caracterización de elementos culinarios domésticos

    Es la forma tan diversa de preparar los alimentos en el país, la misma que se ve

    enriquecida debido a la pluriculturalidad, los variados climas, las costumbres y la diversidad

    de nacionalidades y pueblos ancestrales los mismos que aportan de una manera muy especial

    a la preparación de los platos que se elaboran en el Ecuador. (Yépez, 2014)

    En la elaboración de harina de cebada en el cantón Riobamba se utilizó por décadas, las

    llamadas piedras, están eran utilizadas para triturar o moler a esta gramínea, el proceso

    constaba de una paila de piedra en forma rectangular y una piedra redonda para realizar

    fricción entre ambas, este proceso llevaba mucho tiempo a que el resultado era un polvo de

    la gramínea.

    Caracterización de elementos culinarios artesanales

    La gastronomía de este cantón es el hornado el cual consiste en un cerdo horneado

    acompañado de mote y lechuga, ceviche de chochos (chochos en salsa natural de tomate con

    cuero, tostado y ensalada de cebolla), tortillas (papa, carne al jugo, huevo, ensalada), jugo de

    sal (jugo de carne con huevos ligeramente fritos y limón), fritada (cerdo cocido en agua hasta

    dorarse, mote, tostado, maduro y lechuga), cuy y tortillas de maíz en piedra. (Solis & Ruiz,

    2007)

  • 29

    La relación entre este cereal tradicionalmente cosechado en el cantón Riobamba da la

    apertura a la gastronomía interna, esto con el objeto de crear necesidades en sus habitantes,

    platos tradicionales elaborados con este cereal se tiene a: la máchica traposa tipo de harina

    que se deriva de la cebada (Cebada calentada en tiesto y molida), este tipo harina era

    procesado con elementos como la piedra de montaña, en la gastronomía tradicional de este

    cantón se utiliza cucharas de palo, para la elaboración del arroz de cebada con leche y

    machica. (Veintimilla, 2015)

    Caracterización de elementos culinarios de la industria de alimentos y bebidas

    La gastronomía riobambeña conjuga el ideario popular, las costumbres, y la tradición

    traducida en la preparación y valores simbólicos de las comidas, que constituyen lo mejor del

    turismo y la gastronomía; cuya fusión brinda la libertad de conocer y admirar la grandeza de

    la cocina de Riobamba, nutriendo así el alma del creador y el espíritu del consumidor. La

    cotidianidad de Riobamba es tradicional, ellos ama sus raíces y su gastronomía, pero sin duda

    alguna lo que identifica y hace único es la alimentación diaria.

    Actualmente en la industria alimentaria ha mejorado en este cantón y sus alrededores,

    molinos de piedras quedan muy pocos, esto se debe al ingreso de maquinaria industrial, los

    habitantes y propietarios de la harina de cebada, actualizan sus implementos con el objetivo

    de mejorar la calidad del producto y ahorrar tiempo, sim embargo estas maquinarias cada vez

    están acaparando más las industrias y están dejando de lado lo tradicional como los molinos

    de manuales o artesanales.

  • 30

    3.8.2 Aspectos Económicos

    3.8.2.1 Investigación Exploratoria de la Agricultura

    En la actualidad la agricultura es parte fundamental en el desarrollo económico de un

    país, Ecuador país considerado por el periódico el producto como agrícola por naturaleza, sin

    embargo este sector se ve afectado por la falta de capacitación, créditos e incentivos. En

    virtud a lo investigado se observó que en provincias de la serranía se está cambiando este

    panorama, la empresa privada conjunto con el gobierno actual han creado vinculo para

    mejorar la productividad y producción de esta gramínea en Riobamba. (INIAP I. , 2016)

    El cultivo de cebada en la provincia de Chimborazo, es de gran tradición, en la serranía

    ecuatoriana, se utiliza a esta gramínea para el consumo humano, la cebada es fuente nutritiva,

    los estratos sociales de limitados ingresos que sobreviven en precarias condiciones son

    ubicadas en comunidades pequeñas. Para el año 1972 en el cantón Riobamba se reportaban

    sembradas 118.957 hectáreas, cifra que ha venido decreciendo hasta ubicarse en el año 2011

    en apenas 31.656, sin que se incluyan significativas superficies destinadas para la elaboración

    cervecera, que es el destino mayoritario de los plantíos en los países desarrollados. (Zurita,

    2014)

    3.8.3 Aspectos legales

    3.8.3.1 Fundamentación legal

    De acuerdo al Plan del Buen Vivir se menciona el derecho a una vida digna, según en el

    artículo 66. (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2014)

  • 31

    3.8.4 Aspectos Culturales

    3.8.4.1 Investigación Exploratoria del Folklore

    La danza folclórica constituye uno de los más valiosos patrimonios culturales intangibles

    de los países latinoamericanos poliedro donde se aglutina los más refinados ejemplos de la

    concepción cosmogónica de nuestros pueblos. El Ballet Folklórico “Ñucanchic Ecuador”, o

    Nuestro Ecuador, fue fundado en abril del 2004 bajo la Dirección General del Maestro Juan

    Carlos Huaraca, desde el día de su fundación, se ha comprometido con la revitalización de la

    memoria cultural de nuestro pueblo, en pos del desarrollo de una identidad nacionalista,

    recreando manifestaciones culturales del folclor montubio, afro ecuatoriano, mestizo, e

    Indígena de la serranía ecuatoriana. (Huaraca, 2015)

    Todos estos bailes y hechos culturales han sido debidamente investigados y puestos en

    escenas con el objetivo de brindar un espectáculo con calidad artística en la muestra de la

    pluriculturalidad de nuestro país, los mismos que se han plasmados en cerca de 20 montajes

    artísticos, que han sido admirados en distintos espectáculos a nivel nacional e internacional,

    recibiendo las mejores críticas de los entendidos en la materia, lo que ha permitido revivir las

    tradiciones de nuestro pueblo con una visión y perspectiva nueva de la danza de proyección

    folclórica.

    Conscientes de la importancia de tener este tesoro viviente, se ha puesto en ejecución los

    Talleres Permanentes de Arte en el área de Danza de proyección folclórica. Cerca de 1000

    niños y jóvenes de nuestra ciudad han sido beneficiarios del Servicio artístico cultural

  • 32

    gratuito en el área de la Danza Ecuatoriana y Latinoamericana, que a través del Conjunto

    Ñucanchic Ecuador ha brindado la Ilustre Municipalidad de Riobamba La acogida en los

    talleres de arte se ha ido incrementando año tras año, debido a las buenas referencias tanto

    de beneficiarios, como de las personas que han podido observar las muestras artísticas en las

    tres clausuras anuales en cada ciclo. (Huaraca, 2015)

    3.8.4.2 Tradiciones

    Gastronómicas

    En algunas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada

    los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee

    fibra, potasio, fósforo y nutrientes. Según Juan Armendaris explica que se utilizaba más que

    el trigo para hacer pan, sopas o platillos crocantes. Sin embargo, la costumbre llevó a que se

    consuma este platillo únicamente los días lunes. Se dice que la cebada trae prosperidad a la

    familia, es decir, que al consumirlo al inicio de la semana no faltará alimento el resto de días.

    (Armendaris, 2016)

    Ancestrales – Agradecimiento

    En Cacha, parroquia rural de Riobamba, indígenas realizaron el II Festival Sumak Jahuay,

    para agradecer la cosecha de cebada, avena y trigo, que se da a inicios de agosto. Este ritual

    refleja la cosmovisión de las comunidades de Chimborazo. La cebada, la avena y el trigo

    llegan a su madurez a fines de julio y en agosto algunas comunas de Chimborazo festejan la

    época de la cosecha. En comunidades como Cacha, Tixán, Colta, Guamote y Alausí es en

  • 33

    donde se hizo el canto del Jahuay, ritual sagrado de agradecimiento a la cosecha con una

    bebida de chicha de jora. (Godoy, 2016)

    Instrumentos ancestrales

    Equipos, instrumentos, accesorios o simplemente un utensilio, son parte importante en la

    tradición de este cantón actualmente en algunos hogares aún prevalecen las piedras de moler

    que los ancestros utilizaban para triturar granos, preparar aliños o machacar carne. De

    material compuesto por una roca al molino se lo considera como un instrumento de

    trascendencia cultural, cuenta Vera María, que antiguamente la harina de cebada era parte

    fundamental de la mesa, dicha harina era procesada al moler al grano en un molino compuesto

    por una base y un mango ambos de piedra de montaña. (Vera, 2017)

    Con respecto a los fundamentos socioculturales de un país, en Riobamba, es notable el

    esfuerzo de aferrarse a sus creencias, tal ejemplo es evidenciar que en cierto hogares de este

    cantón agrícola se mantiene a los molinos de piedras, según las entrevistas realizadas estos

    molinos fueron heredados de generación en generación, con el objeto de preservar la tradición

    de la molienda de la cebada y transformarla a harina. En Riobamba, uno de los talleres donde

    se mantienen viva esta tradición es Molinos Bellavista, taller de molturación que toma el

    nombre del barrio donde nació y hasta ahora funciona, al sur de la urbe. (Vera, 2017)

  • 34

    CAPITULO III: ANALISIS RESULTADOS

    En este capítulo, luego de desarrollada la investigación de campo se pudo evidenciar que

    la harina de cebada, es un alimento balanceado nutricionalmente, este tipo de harina es

    accesibles a la económica de los riobambeños, en la actualidad hay diferentes procesos para

    realizar este tipo de harina, la tradición y el modernismo son variables importantes para esta

    gramínea, el aumento de su cosecha en este cantón, evidencia el interés industrial por

    producir a esta gramínea tradicionalmente cosechada, como dato curioso se evidencio que

    algunos comensales desconocen sus beneficios nutricionales.

    Hasta el presente, la producción de la harina de cebada, no es muy alta, este déficit

    conlleva a que la mayoría de la producción se deriva a la industria cervecera, por lo tanto el

    desconocimiento nutricional y la productividad de esta harina en los habitantes es baja, en

    cuanto al consumo algunos habitantes de este cantón chimboracense indicaron que este tipo

    de harina se ve amenazada por el ingreso de nuevos productos.

    Se realizó la técnica de la entrevista, a 5 Agricultores de esta gramínea en el cantón

    Riobamba:

    A.- Sr. Luis Fariño (Agricultor del cantón)

    B.- Sra. Rosa López (Agricultora del cantón)

    C.- Sr. Rafael Murillo (Agricultor de la zona)

    D.- Ing. Marció Ponce (Propietario de la Fina “Tres Marías”)

  • 35

    E.- Sr. Luis Gómez (Agricultor del cantón)

    Pregunta 1. -¿Cuál es el tiempo de cultivo de esta planta?

    Los entrevistados, manifiestan que el cultiva de la esta gramínea es épocas de inviernos, por

    lo general en estos meses es en donde hay lluvias, sim embargo en la actualidad se trabaja en

    mejorar su cosecha utilizando, un mejor sistema de drenaje esta acotación es debido a un

    curso realizado pro ing. del INIAP.

    Pregunta 2. -¿Cómo se recolecta a la cebada?

    Los entrevistaron indicaron que por lo general, lo realizan manualmente, para su recolección

    el grano debe estar seco sin ningún porcentaje de agua, en la actualidad se está utilizando a

    maquinaria industrial como la cosechadora, esta maquinaria evita el romper, pelar o dañar el

    embrión de los granos, sobre todo cuando se trata de cultivos para producción de semilla o

    cebadas cerveceras, ya que en ambos casos el grano recogido habrá de germinar

    posteriormente.

    Pegunta 3. -¿Conoce algún tipo de plaga que afecte en el desarrollo de esta planta y

    como la combaten?

    Los agricultores acotaron que plagas como los pulgones, son generalmente la plaga que

    acecha a esta gramínea en épocas de crecimiento, el modo de contrarrestar a esta plaga es

    como un insecticida como el malation, es un inhibidor de la plaga hasta eliminar a la plaga.

  • 36

    Pregunta 4. -¿Qué tipo de abono se utiliza para el cultivo de este cereal?

    Como abono, los entrevistados indican que actualmente existen varios tipos de abonos

    utilizados para esta gramínea, abonos orgánicos ricos en minerales y fosforo son comúnmente

    comercializados en este cantón.

    Pregunta 5. -¿Utiliza algún tipo de sustancia química para mejorar el rendimiento del

    cultivo?

    Los agricultores acotaron que el trabajar en nuevas técnicas y realizar cursos, mejoran su

    cosecha, la utilización de fertilizantes actualmente no es muy adecuada ya que daña el suelo,

    por lo mismo cada vez que hay cosecha nosotros recurrimos a alimentar la planta como con

    abono orgánico.

  • 37

    Se realizaron 5 entrevistas a comerciantes de los mercados “Dávalos”, “San Alfonso” y

    “Merced” del cantón Riobamba:

    a) Sra. Bella Ricaurte (Propietaria puesto 04 mercado Dávalos)

    b) Sr. Jaime Terán (Propietaria del puesto 06 mercado Dávalos)

    c) Sr. Medardo Olivo (Propietario del puesto 10 mercado San Alfonso)

    d) Sra. Tania Valarezo (Propietaria del puesto 12 mercado San Alfonso)

    e) Sr. Luis Gutiérrez (Propietario del puesto 08 mercado Merced)

    Pregunta 1. -¿Cuánta es la demanda semanal de la cebada?

    Según los comerciantes entrevistados:

    A, D: Indicaron que por lo general en la semana 1 saco de harina de cebada, y los fines de

    semana, aumenta la venta.

    B, C, E: Alrededor de 2 sacos semanales.

    Pregunta 2. -¿Usted cree que ha bajado el consumo de esta harina en los últimos 5 años?

    Los comerciantes nos indican que: SI, antes el consumo de esta harina era más común en las

    familias ecuatorianas, en la actualidad ha bajado, por ejemplo si se vendía 5 sacos semanales

    ahora solo 1.

  • 38

    Pregunta 3. -¿Quién compra más a este cereal?

    Por lo general los compradores más habituales son las amas de casa, pero esto varia cuando

    son los fines de semana, que es cuando hacen las compras los hombres.

    Pregunta 4. -¿Cuál es el promedio diario, que se vende de cebada en este mercado?

    A, B, D: Si tienen conocimiento de los múltiples beneficios de la ingesta de la harina de la

    cebada.

    C, E: Muy poco.

    Pregunta 5. -¿Tiene usted conocimiento de las propiedades nutricionales que este cereal

    posee?

    Todos los entrevistados coincidieron en que sí reconocen las propiedades nutricionales y

    benéficos que tiene este cereal, por lo mismo la recomiendan a sus clientes el uso de la harina

    de cebad por los nutrientes que este posee.

  • 39

    Se realizó la técnica de la entrevista, a 5 gastrónomos del cantón Riobamba:

    a) Chef. Joaquín Chiroga (Chef. Restaurant “Felipe”)

    b) Chef. Felipe Rivadeneira (Propietaria del Restaurant “Felipe”)

    c) Chef. Vinicio Gordillo (Chef. Restaurant “Frida”)

    d) Chef. Carlos Miranda (Chef Hotel “Zeus”)

    e) Chef. Andrés Pilay (Chef Hotel “Cisne”)

    Pregunta 1. -¿Usted conoce a la harina de cebada?

    Todos los entrevistados acotaron que la conocen, por lo general la usan en bebidas como

    coladas, sim embargo están incluyéndola en postres y salsas, esto con darle valor agregado a

    esta harina.

    Pregunta 2. -¿En qué preparaciones usted ha utilizado a esta harina?

    Según los chef. entrevistados, en la actualidad existe una asociación de gastrónomos del

    cantón, y esta fue creada con el fin de realzar la gastronomía interna, en este caso a la harina

    de cebada, la están incluyendo en preparaciones como salsas, además de la tradicional colada.

    Pregunta 3. -¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se puede innovar con

    este tipo de harina?

    A, B: Preparaciones calientes, como rebozados, sopas, coladas..

    E: En pastelería: Elaboración de panes, muffin, tortas, galletas, cup cake.

    C, D: Preparaciones frías, como ensaladas.

  • 40

    Pregunta 4. -¿Qué tan importante es el consumo habitual de la harina de cebada?

    Los chef entrevistados indicaron que existe una cultura muy pobre en cuanto a la elaboración

    de esta harina, sin embargo se han realizados preparaciones en donde se está incluyendo a

    esta harina tradicional, en nuevas preparaciones.

    Pregunta 5. -¿Qué significa para usted atractivo gastronómico?

    B, D. Lo representan como la identidad de una ciudad, es dar a conocer las tradiciones,

    gastronomía de un pueblo.

    A, C, E: Es dar a conocer mediante el arte, la cultura de un país o región, en este caso mediante

    la gastronomía se puede dar a conocer la identidad de este cantón productor de la cebada,

    muchas veces los turistas internos desconocemos la gastronomía de nuestro país.

  • 41

    CONCLUSION

    La cebada es una gramínea tradicionalmente cosechada en Riobamba, comúnmente es

    utilizada en la transformación de la machica, por otra parte esto ha cambiado ya que

    actualmente se la está implementado en la gastronomía, según las entrevistas realizadas los

    chef indican que en áreas como la cocina caliente, pastelería y panadería, es materia prima

    principal para productos como sipas, panes, muffin, etc.

    Se observó que la cebada es proveniente de Asia, sim embargo se cosecha desde hace

    muchas décadas en el cantón Riobamba perteneciente a la provincia de Chimborazo, en la

    actualidad en el cantón Riobamba tiene la mayor producción de cebada, debido a sus

    propiedades agroecológicas esta se adapta a climas fuertes, mediante la técnica de la

    entrevista, los comerciantes y consumidores argumentan que la harina de cebada posee

    características nutricionales necesarias para la ingesta de un ser humano.

    En virtud a las entrevistas realizadas se evidencio que la harina de cebada, ha perdido

    aceptación por parte de los consumidos por el incremento de productos fast food, variedades

    como la dorada, es por lo general se usan para la industria cervecera y esto hace que se declive

    la producción para la industria mas no para el proceso artesanal de la machica.

    Por último se concluye que mediante la difusión gastronómica de la machica, esta

    agrandara su consumo, en este caso es necesario trabajar con autoridades locales con el

    objetivo de crear un vínculo de desarrollo y superación para realzar a este cereal cosechado

    tradicionalmente en Riobamba.

  • 42

    RECOMENDACION

    Se sugiere fomentar proyectos investigadores e innovadores en donde se rescate a

    productos tradicionales como la harina de cebada e incorporarlos en nuevas preparaciones.

    Propiciar la inclusión de esta harina tradicional en los habitantes de Riobamba, mediante

    programas de emprendimiento para mejorar la transformación social de los mismos.

    Se recomienda difundir esta harina como un producto nutritivo y tradicional del cantón,

    el aporte de organismos como el legislativo u otras instituciones, al promover el consumo de

    esta harina tradicional, en virtud a la comercialización y productividad de la misma, de tal

    manera que se cambiaría la calidad de vida de sus habitantes.

  • 43

    BIBLIOGRAFÍA

    Agropecuario, I. C. (2013). HEREDABILIDAD DE CARACTERISTICAS

    AGRONOMICAS Y DE CALIDAD EN CEBADA . Revista ICA - Volumen10 , 149.

    Aguilar, F., & Claudio, M. (1991). Arte y cultura en el Ecuador . En F. A. Aguilar, Ecuador

    contemporáneo (pág. 197). Mexico : Univeridad Autonoma de Mexico .

    Aguinsaca, C. (10 de 05 de 2012). Cebada . Recuperado el 07 de 08 de 2016, de

    http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/hordeum-vulgare.htm:

    http://www.infojardin.net/fichas/plantas-medicinales/hordeum-vulgare.htm

    Armendaris, J. (2016). Porque se come arroz de cebada los lunes. Sabores , 2.

    Astoga, C. (2010). Asegurando Nuestro Futuro. Turrialba: CATIES.

    Barrera, V. H. (2014). Raíces y Tubérculos Andinos: alternativa para la conservación y uso

    sostenible en el Ecuador. En V. H. Barrera, Tuberculos (pág. 24). Quito: PAERD.

    Beltran, L. (2014). Trigo y Cebada . Cereales, 13.

    Borbón, J. (21 de febrero de 2016). La historia de las plantas. Obtenido de

    http://severaflor2.blogspot.com/2016/02/historia-del-lulo-o-naranjilla.html

    Box, M. (2014). Prontuario de agricultura . En M. Box, Prontuario de agricultura (pág. 71).

    Briones, L. E. (2015). El libro del cuscús. En L. E. Briones, El libro del cuscús (pág. 23).

    Lima.

    Carrasco, A. (2015). El Cultivo de la cebada en Colombia: manual. En A. Carrasco, El

    Cultivo de la cebada en Colombia: manual (pág. 12). Colombia: ERA.

    Carrast, C. (10 de 05 de 2010). Recuperado el 05 de 03 de 2017, de

    http://charitoperaza.blogspot.com/2011/05/aji-de-achojcha.html

  • 44

    Coronel, J., & Jimenez, C. (2011). Guía práctica para los productores de cebada de la Sierra

    Sur. . Cuenca : INIAP.

    Egg, A. (2012). Teoria Enraizada . En A. E. Alejandro M. Estévez, Investigacion cualitativa

    (pág. 12).

    Eisenberg, D. (1999). Biochemistry. En D. Eisenberg, A structure -based mechanise for

    copper zinc superoxide (pág. 38). New York: Biochemistry.

    Ena, R. C. (1 de Julio de 2008). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis:

    http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

    ESPAC-INEC. (2012). Agricultura . Quito: INEC.

    Gabriel, J. (2014). LAS TECNICAS DE LA INVESTIGACION. Mexico: FARS.

    Hierro, P. (23 de Enero de 2017). Beneficios de la cebada en la gastronomia. INIAP, 2.

    Huaraca, J. (19 de Enero de 2015). El Ballet Folklórico . Casa de la Cultura Ecuatoriana

    Benjamín Carrión - Núcleo de Chimborazo, 23.

    INIAP. (2013). Cebada. INIAP.

    Llamas, F. P. (2012). Funciones de los Minerales. En F. P. Llamas, Nutrición y alimentación

    humana (pág. 72). Murcia: Editorial Universidad de Murcia.

    Loor, C. (2014). El Cultivo de la cebada en Colombia: manual. En C. Loor, El Cultivo de la

    cebada (pág. 23). Colombia: LOUS.

    Marrugat, J. (2015). LAS TECNICAS DE LA INVESTIGACION . CALI: POERT.

    Martínez, J., & Fernando, N. M. (1984). Cebada . En J. Martínez, & N. M. Fernando, La

    Cultura popular en el Ecuador: Chimborazo (pág. 234). Quito: Corporación Editora

    Nacional.

  • 45

    Mateo, J. (2005). Cultivos agrícolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

    MAPA. Prontuario de Agricultura., 580.

    Molina, J. L. (2013). La cebada. En J. L. Molina, La cebada (pág. 43).

    Montalvo, T. B. (1975). ESTUDIO BOTANICO DE 15 VARIEDADES DE CEBADA:

    62AR-YEX-W6DY. En T. B. Montalvo, ESTUDIO BOTANICO DE 15

    VARIEDADES DE CEBADA: 62AR-YEX-W6DY (págs. 63 - 66). Quito: Universidad

    Central del Ecuador.

    Peñaherra, D. (12 de Abril de 2011). Manejo integrado del cultivo de trigo y cebada. Módulo

    de capacitación para capacitadores. Módulo 3. Instituto Nacional Autónomo de

    Investigaciones Agropecuarias INIAP, 44.

    Perez, M. (01 de Julio de 2014). http://lacebada10.blogspot.com/2010/06/morfologia-y-

    taxonomia-de-la- cebada.html. Obtenido de

    http://lacebada10.blogspot.com/2010/06/morfologia-y-taxonomia-de-la-

    cebada.html: http://lacebada10.blogspot.com/2010/06/morfologia-y-taxonomia-de-

    la- cebada.html

    Pineda, B. (2014). Enfermedades de la cebada . INIAP, 23.

    Plua, L. (2015). Caracteristicas de la Produccion de la cebada. Productividad, 9.

    Quinde, L. (13 de Julio de 2014). Botanica- Online . Obtenido de Botanica- Online :

    https://www.botanical-online.com/cebada.htm

    Ricaurte, J. (2014). Cereal . PalFrut, 05.

    Rivadeneira, J. (2003). Producción artesanal de semilla de cebada. . Quito : INIAP.

    Rosales, C. (05 de Septiembre de 2009). 12 variedades de cebada a prueba en imbabura. El

    comercio , pág. 01.

  • 46

    Sanchez, D. J. (2014). Cebada Cereal. Colombia : PIOSD.

    Solis, D., & Ruiz, E. (2007). Turismo y gastronomia de Riobamba. En D. Solis, & R. Esteban,

    cuadernos docentes publication del programa de turismo y gastronomia (pág. 294).

    Cuenca : UNIVERSIDAD DE CUENCA .

    TELEGRAFO. (31 de Agosto de 2016). El telegrafo . Obtenido de El telegrafo :

    http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo-dia/1/el-cultivo-de-cebada-cambia-

    el-paisaje-en-diez-provincias

    Veintimilla, A. (23 de Junio de 2015). La máchica se convierte en pan. Sabores , pág. 3.

    Vera, M. (15 de Julio de 2017). El molino de piedra se resiste a desaparecer. La hora , pág.

    4.

    Zuñiga, I. (2015). Hortalizas. En Z. Iker, Ecuado agronomo (pág. 12). quito: Maes.

    Zurita, J. (12 de Junio de 2014). Cebada . Oriente, pág. 34.

  • 47

    ANEXOS

    Anexo 1.- Visita a los mercados “Dávalos”, “San Alfonso” y “Merced” del cantón

    Riobamba

    Anexo 2.- Observación de la harina de cebada

  • 48

    Anexo 3.- Visita de comensales a los mercados municipales

    Anexo 4.- Exposición de la Harina de cebada en los mercados

  • 49

    Anexo 5.- Variedades de cebada

    Anexo 6.- Venta de la harina de cebada

  • 50

    Anexo7.- Modelo de entrevista Agricultores del cantón

  • 51

    Anexo 8.- Modelo de entrevista Comerciantes del cantón

  • 52

    Anexo 9.- Modelo de entrevista Gastrónomos del cantón

  • 53

    Anexo 10.- Representación Gráfica de los resultados

    Se realizó la técnica de la entrevista, a 5 Agricultores de esta gramínea en el cantón

    Riobamba:

    1.- ¿Cuál es el tiempo de cultivo de esta planta?

    1: 95%

    2: 5%

    2.- ¿Cómo se recolecta a la cebada?

    1: 92%

    2: 8%

    99%

    1%

    1.- ¿Cuál es el tiempo de cultivo de esta planta?

    1

    2

    69%

    31%

    2.- ¿Cómo se recolecta a la cebada?

    1

    2

  • 54

    3.- ¿Conoce algún tipo de plaga que afecte en el desarrollo de esta planta y como la

    combaten?

    1: 94%

    2: 6%

    4.- ¿Qué tipo de abono se utiliza para el cultivo de este cereal?

    1: 92%

    2: 8%

    99%

    1%

    3.- ¿Conoce algún tipo de plaga que afecte en el desarrollo de esta planta

    y como la combaten?

    1

    2

    69%

    31%

    4.- ¿Qué tipo de abono se utiliza para el cultivo de este cereal?

    1

    2

  • 55

    5.- ¿Utiliza algún tipo de sustancia química para mejorar el rendimiento del cultivo?

    1: 93%

    2: 7%

    Se realizaron 5 entrevistas a comerciantes de los mercados “Dávalos”, “San Alfonso” y

    “Merced” del cantón Riobamba:

    1.- ¿Cuánta es la demanda semanal de la cebada?

    A, D: 1%

    B, C, E: 2%

    89%

    11%

    ¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se puede innovar con este tipo …

    1

    2

    3

    99%

    1%

    ¿Usted conoce a la harina de cebada?

    1

    2

  • 56

    2.- ¿Usted cree que ha bajado el consumo de esta harina en los últimos 5 años?

    A, B, C: 90%

    D, E: 10%

    3.- ¿Quién compra más a este cereal?

    Mujeres: 93%

    Hombre: 7%

    69%

    31%

    ¿En qué preparaciones usted ha utilizado a esta harina?

    1

    2

    89%

    11%

    ¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se puede

    innovar con este tipo de harina?

    1

    2

    3

  • 57

    4.- ¿Cuál es el promedio diario, que se vende de cebada en este mercado?

    A, C, E: 95%

    B, D: 5%

    5.- ¿Tiene usted conocimiento de las propiedades nutricionales que este cereal posee?

    A, D, E: 95%

    B, C: 5%

    92%

    8%

    ¿Qué tan importante es el consumo habitual de la harina de cebada?

    1

    2

    65%

    35%

    ¿Qué significa para usted atractivo gastronómico?

    1

    2

    3

  • 58

    Se realizó la técnica de la entrevista, a 5 gastrónomos del cantón Riobamba:

    1.- ¿Usted conoce a la harina de cebada?

    Conoce: 99%

    No conoce: 1%

    2.- ¿En qué preparaciones usted ha utilizado a esta harina?

    Coladas: 55%

    Panes: 25%

    Postres: 15%

    Otros: 5%

    99%

    1%

    ¿Usted conoce a la harina de cebada?

    1

    2

    55%25%

    15%5%

    ¿En qué preparaciones usted ha utilizado a esta harina?

    1

    2

    3

    4

  • 59

    3.- ¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se puede innovar con este tipo

    de harina?

    Si: 85%

    Tal vez: 10%

    No: 5%

    4.- ¿Qué tan importante es el consumo habitual de la harina de cebada?

    Habitual: 92%

    No muy habitual: 8%

    92%

    8%

    ¿Qué tan importante es el consumo habitual de la harina de

    cebada?

    1

    2

    85%

    10%5%

    ¿En base a su experiencia gastronómica cree ud. que se

    puede innovar con este tipo de harina?

    1

    2

    3

    4

  • 60

    5.- ¿Qué significa para usted atractivo gastronómico?

    B, D: 65%

    A, C. E: 35%

    65%

    35%

    ¿Qué significa para usted atractivo gastronómico?

    1

    2

    3