tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

8
Rehabilitación (Madr). 2012;46(4):263---270 www.elsevier.es/rh ORIGINAL Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal A.B. Morata Crespo a,y M.M. Andreu Fauquet b a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Obispo Polanco, Teruel, Espa˜ na b Unidad de Fisioterapia, Sector II, Zaragoza, Espa˜ na Recibido el 2 de marzo de 2012; aceptado el 21 de mayo de 2012 Disponible en Internet el 5 de septiembre de 2012 PALABRAS CLAVE Incontinencia fecal; Rehabilitación; Tratamiento; Evaluación clínica Resumen Introducción: Podríamos definir la incontinencia fecal como la pérdida involuntaria de heces sólidas y líquidas, siempre que esta pérdida supone un problema higiénico o social en la persona que lo padece. La prevalencia de esta patología no está clara puesto que supone una importante afectación de la calidad de vida de los pacientes que la padecen, y muchas veces origina un encubrimiento de este problema. Material y método: Realizamos un estudio prospectivo, en el mismo han participado 24 pacien- tes diagnosticados de incontinencia fecal, todos ellos realizaron un programa de tratamiento que incluyó: normas educativas, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, y técnicas de biorretroalimentación con electroestimulación. Resultados: El 79,2% eran mujeres, la edad media fue de 60,8 nos, el 20,8% de los pacientes habían tenido una neoplasia intestinal. En la pruebas complementarias encontramos en la ecografía que en un 25% de los casos había una rotura de alguno de los esfínteres anales, en un 70,8% un adelgazamiento de los esfínteres, en la manometría inicial encontramos, que la media de la presión máxima basal en mmHg fue de 36,37 mmHg (D.E. 13,13), y la media en la presión máxima en la contracción voluntaria fue de 82,25 mmHg (D.E. 21,45) puntuación media inicial obtenida en la escala de Wexner fue de 15,79, y tras el tratamiento 8,16. Obtenemos diferencias estadísticamente significativas en todos los ítems de la escala de Wexner. Conclusiones: El tratamiento conservador combinado mejora la puntuación obtenida en la escala de Wexner en la incontinencia fecal moderada-severa, además de presentar mínimos efectos secundarios. Las pruebas complementarias son de utilidad para evaluar la incontinencia fecal, pero la evaluación clínica es fundamental para determinar la gravedad de esta patología, y la afectación que produce en la vida del paciente. © 2012 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (A.B. Morata Crespo). 0048-7120/$ see front matter © 2012 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2012.05.008

Upload: ab-morata-crespo

Post on 30-Nov-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

Rehabilitación (Madr). 2012;46(4):263---270

www.elsevier.es/rh

ORIGINAL

Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

A.B. Morata Crespoa,∗ y M.M. Andreu Fauquetb

a Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Obispo Polanco, Teruel, Espanab Unidad de Fisioterapia, Sector II, Zaragoza, Espana

Recibido el 2 de marzo de 2012; aceptado el 21 de mayo de 2012Disponible en Internet el 5 de septiembre de 2012

PALABRAS CLAVEIncontinencia fecal;Rehabilitación;Tratamiento;Evaluación clínica

ResumenIntroducción: Podríamos definir la incontinencia fecal como la pérdida involuntaria de hecessólidas y líquidas, siempre que esta pérdida supone un problema higiénico o social en la personaque lo padece. La prevalencia de esta patología no está clara puesto que supone una importanteafectación de la calidad de vida de los pacientes que la padecen, y muchas veces origina unencubrimiento de este problema.Material y método: Realizamos un estudio prospectivo, en el mismo han participado 24 pacien-tes diagnosticados de incontinencia fecal, todos ellos realizaron un programa de tratamientoque incluyó: normas educativas, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, y técnicas debiorretroalimentación con electroestimulación.Resultados: El 79,2% eran mujeres, la edad media fue de 60,8 anos, el 20,8% de los pacienteshabían tenido una neoplasia intestinal. En la pruebas complementarias encontramos en laecografía que en un 25% de los casos había una rotura de alguno de los esfínteres anales,en un 70,8% un adelgazamiento de los esfínteres, en la manometría inicial encontramos, quela media de la presión máxima basal en mmHg fue de 36,37 mmHg (D.E. 13,13), y la media en lapresión máxima en la contracción voluntaria fue de 82,25 mmHg (D.E. 21,45) puntuación mediainicial obtenida en la escala de Wexner fue de 15,79, y tras el tratamiento 8,16. Obtenemosdiferencias estadísticamente significativas en todos los ítems de la escala de Wexner.Conclusiones: El tratamiento conservador combinado mejora la puntuación obtenida en laescala de Wexner en la incontinencia fecal moderada-severa, además de presentar mínimos

efectos secundarios. Las pruebas complementarias son de utilidad para evaluar la incontinenciafecal, pero la evaluación clínica es fundamental para determinar la gravedad de esta patología,y la afectación que produce en la vida del paciente.© 2012 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (A.B. Morata Crespo).

0048-7120/$ – see front matter © 2012 Elsevier España, S.L. y SERMEF. Todos los derechos reservados.http://dx.doi.org/10.1016/j.rh.2012.05.008

Page 2: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

264 A.B. Morata Crespo, M.M. Andreu Fauquet

KEYWORDSFecal incontinence;Rehabilitation;Treatment;Clinical assessment

Rehabilitation treatment in fecal incontinence

AbstractIntroduction: We can define fecal incontinence as the involuntary loss of solid and liquid stools,whenever this loss poses a hygiene or social problem for the person suffering it. Prevalence ofthis condition is not clear since it means an important affection in the quality of life of thepatient suffering it and therefore, they often hide this problem.Material and methods: We have performed a prospective study in which 24 patients diagnosedof fecal incontinence participated. All of them underwent a treatment program that inclu-ded: education guidelines, pelvic floor strengthening exercises and biofeedback with electricalstimulation.Results: A total of 79.2% were women, with mean age of 60.8 years, and 20.8% of the patientshad suffered an intestinal neoplasm. In the complementary tests, the ultrasonography showedthat 25% of the cases had a rupture of the anal sphincters. In 70.8%, there was thinning of thesphincters. In the initial manometry, we found that the measurement of maximum baselinepressure in mmHg was 36.37 mmHg (SD 13.13), and the mean maximum pressure involuntarycontraction was 82.25 mmHg (SD 21.45), initial mean score obtained on the Wexner scale was15.79 and after treatment, 8.16. We obtained statistically significant differences in all of theitems on the Wexner scale.Conclusion: Combined conservative treatment improves the score obtained on the Wexner scalein moderate to severe fecal incontinence and also shows minimum side effects. Complementarytests are useful to evaluate fecal incontinence, however clinical evaluation is fundamental todetermine the severity of this condition and how it affects the patient’s life.© 2012 Elsevier España, S.L. and SERMEF. All rights reserved.

I

Smips

teBeltdenefrap

erletEcdcc

vslanams

urdibldemil(prcv

pc

ntroducción

egún la International Consultation on Incontinence podría-os definir la incontinencia fecal como la pérdida

nvoluntaria de heces sólidas y líquidas, siempre que estaérdida suponga un problema higiénico o social para la per-ona que la padece.

En relación a la prevalencia de esta patología no exis-en muchos datos disponibles en la bibliografía nacional,n un reciente estudio realizado en población urbana dearcelona, encontraron una prevalencia del 13%1. Existe unstudio norteamericano del ano 20092, en el cual se estimaa prevalencia de la incontinencia fecal en personas adul-as no institucionalizadas en un 8,3%, este porcentaje esel 0,9% cuando las pérdidas son diarias, la importancia deste dato es que se ha realizado en personas no institucio-alizadas. Respecto al impacto emocional que origina sobrel paciente influyen: las características de la pérdida, larecuencia, y la cantidad. Los autores no encuentran dife-encias respecto a la distribución por sexos, y sí que existesociación con la presencia de diarrea, la comorbilidad, y eladecimiento de incontinencia urinaria.

Los síntomas relacionados con el suelo pélvico puedenvaluarse de varias maneras, por un lado es fundamental laealización de una historia clínica minuciosa para evaluaros síntomas del paciente. Sin embargo, en una situaciónn que se desea una evaluación estandarizada y reproduc-ible, la historia clínica aislada puede resultar insuficiente.l método más válido de medir la presencia, intensidad y

onsecuencias de un síntoma o afección sobre las activi-ades y el bienestar de una persona consiste en emplearuestionarios sólidos desde el punto de vista psicométrico,umplimentados por el propio paciente3.

rclm

En el momento actual se dispone de un número cadaez mayor de cuestionarios para mujeres con trastornos deluelo pélvico, la mayoría de ellos están disenados para eva-uar los síntomas de las vías urinarias, aunque en los últimosnos han ido surgiendo cuestionarios para evaluar la inconti-encia fecal, podríamos clasificarlos de la siguiente manera:quellos que miden síntomas concretos e intensidad, los queiden calidad de vida, y los relacionados con la función

exual.A diferencia de los test usados para la incontinencia

rinaria, las propiedades psicométricas de los cuestiona-ios utilizados en la incontinencia fecal no se han evaluadoe forma rigurosa. La puntuación de Wexner (Anexo I) sentrodujo en 1993, es la escala de uso más habitual en laibliografía. Ha demostrado fiabilidad y parece sensible aos cambios, aunque desafortunadamente, ha sido objetoe muy pocos análisis psicométricos formales. Según estascala, el puntaje mínimo es de 0, continencia perfecta, yáximo de 20, totalmente incontinente. La gravedad de la

ncontinencia se clasifica según la puntuación obtenida en:eve (de 0 a 8 puntos), moderada (de 9 a 16 puntos) y gravemás de 16 puntos)4. Esta escala es una medida objetiva, yuede decidir que pacientes son candidatos a un tratamientoehabilitador. En cualquier caso se considera que las puntua-iones de 9 o más se asocian a un descenso de la calidad deida5.

El Grupo Espanol de Motilidad Digestiva dispone en suágina web de un cuestionario de severidad de la incontinen-ia fecal (Anexo II), que anade 3 preguntas al test de Wexner

eferidas a la presencia o no de heces líquidas. Esta amplia-ión es necesaria, según sus autores, por que la mayoría deos pacientes no presentan defecaciones líquidas habitual-ente, motivo por el cual la respuesta al segundo ítem de
Page 3: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

M

P

Rr7rClfgti

erpvlsaet

g

aculErscampmdac

Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

la escala Wexner puede ser perfectamente 0, es decir jamássufren pérdidas. Aunque la realidad es que si tuviesen episo-dios de heces líquidas tendrían siempre incontinencia. Estosítems adicionales son especialmente útiles para la evalua-ción y el seguimiento de aquellos pacientes que presentanepisodios diarreicos frecuentes.

En relación al tratamiento de la incontinencia fecal, exis-ten 2 revisiones sistemáticas realizadas en 2008, ambasreferidas al tratamiento conservador de esta patología, unade ellas se refiere a la biorretroalimentación y/o ejerci-cios y la otra a la estimulación eléctrica6,7. En el caso de laestimulación eléctrica la revisión concluye que, los estudiosrevisados no proporcionan suficiente evidencia para juzgarla efectividad de la estimulación eléctrica en el manejo delas personas con incontinencia fecal. En concreto los auto-res dicen que, no hay suficiente evidencia para seleccionarlos pacientes adecuados para este tipo de tratamiento, nipara saber cuál es la modalidad de estimulación eléctricaóptima. Un dato importante es que no se informa de efec-tos adversos. Respecto a la revisión que hace referencia a labiorretroalimentaicón y/o ejercicios esfinterianos, identifi-caron 11 estudios, salvo en 3 de ellos la calidad metodológicafue deficiente. Estos trabajos no encontraron diferenciasen el resultado obtenido con las diferentes modalidadesde biorretroalimentación o ejercicios, y tampoco cuandolos comparaban con otro tratamiento conservador. Aunquelos autores indican que hay sugerencias, de que el entre-namiento de discriminación de volumen rectal mejora lacontinencia más que el entrenamiento simulado, y quela retroalimentación biológica anal combinada con ejerci-cios y estimulación eléctrica proporciona más beneficios acorto plazo que la retroalimentación biológica vaginal y losejercicios, para las mujeres con incontinencia fecal por cau-sas obstétricas.

Disponemos de otra revisión8 sobre el tratamiento qui-rúrgico en la incontinencia fecal en adultos, en este casola conclusión es que los tamanos muestrales de los estu-dios son pequenos, y la metodología no es adecuada, no seencuentran diferencias clínicamente importantes entre lasdistintas alternativas quirúrgicas, y son necesarios ensayosmás rigurosos y de mayor tamano. Sin embargo el régimende tratamiento óptimo podría ser la combinación de diversos

tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.

El objetivo primordial de nuestro trabajo es evaluar la efi-cacia de un plan de tratamiento conservador estandarizadoen pacientes afectos de incontinencia fecal.

drlm

Educa ción, aseso ramiento, majuste de dieta y líqu (Entre 4 y 6 sesione

10 sesio nes defisioterapia.Primer mes.

bi

Val oraci óninicial en laconsulta.

Figura 1 Organigrama del tratamiento c

265

aterial y métodos

acientes

ealizamos un estudio prospectivo, en el mismo participa-on 24 pacientes diagnosticados de incontinencia fecal, el9,2% fueron mujeres y el 20,8% varones. Todos ellos fue-on remitidos por Servicios de Cirugía General de nuestraomunidad Autónoma. Los criterios de exclusión fueron:

a falta de colaboración del paciente, la incontinenciaecal cuya causa fuese enfermedad neurológica de ori-en central, incapacidad intelectual para comprender elratamiento, o el diagnóstico de enfermedad inflamatoriantestinal.

En la primera consulta además de la anamnesis, se realizón todos los casos una exploración clínica que incluía: explo-ación de la columna lumbar, inspección del área genitalara detectar la presencia de colpocele y/o cistocele, tactoaginal y/o rectal valorando el balance muscular mediantea escala de Oxford9, sensibilidad del área perineal, y pre-encia de reflejos. Respecto a las pruebas complementarias

todos los pacientes se les realizó previa a la consulta unacografía endoanal, y en la primera consulta una manome-ría rectal.

Las escalas utilizadas fueron la de Wexner y la escala deravedad del GEMD (Grupo Espanol de Motilidad Digestiva).

Respecto al tratamiento (fig. 1), el abordaje se realizóbarcando 3 aspectos, en primer lugar trabajamos la educa-ión, asesoramiento, entrenamiento de resistencia ante largencia, dosificación de fármacos, ajuste de dietas y deíquidos, control de peso, e higiene de la zona perineal.l segundo punto de trabajo fue el entrenamiento para laealización de ejercicio de los músculos del suelo pélvicoupervisados por un fisioterapeuta, se incluía una sesión ini-ial individual y 10 colectivas, en estas sesiones se entrenaba

los pacientes para trabajar las fibras tónicas y fásicas de losúsculos del suelo pélvico, y se les daba un apoyo auditivoara continuar en el domicilio. La tercera parte del trata-iento consistía en 12 sesiones de 30 minutos de duracióne biorretroalimentación de presión sobre el esfínter analsistido por control visual, y electroestimulación endoanalon frecuencias de estimulación entre 10-50 Hz, impulsos de

uración 300-400 �s, e intensidad progresiva según la tole-ancia. Además todos los pacientes eran informados sobrea participación en el estudio y debían firmar un consenti-iento informado.

odif icación fármacos,idos, higiene.

s individuales)

Val oraciónfinal en laconsulta.

12 sesiones deorretroali mentación .

2º. y 3 .er mes.

onservador de la incontinencia fecal

Page 4: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

266 A.B. Morata Crespo, M.M. Andreu Fauquet

Tabla 1 Puntuación en la escala de Wexner antes-después del tratamiento rehabilitador. T de Student para datos apareados

Media inicial(Desviación estándar)

Media final(Desviación estándar)

2-tailed*

1.a Pregunta Wexner 3,12 (DE 0,94) 1,08 (DE 0,97) 0,0002.a Pregunta Wexner 2,62 (DE 1,09) 0,79 (DE 1,21) 0,0003.a Pregunta Wexner 3,29 (DE 1,08) 1,12 (DE 1,15) 0,0004.a Pregunta Wexner 3,45 (DE 1,02) 2,29 (DE 1,68) 0,0005.a Pregunta Wexner 3,29 (DE 0,95) 2,87 (DE 0,89) 0,006Puntuación total 15,79 (DE 3,69) 8,16 (DE 4,16) 0,000

cade

M

S

vcd(

dpelnvc

R

L

opRd

melelm(s(

nim

b

rlmlercrd

yavdc

eeli

tedertraepqdqne

ddnet

p

2-tailed: intervalo de confianza.

A los 3 meses se realizaba un control de la situación fun-ional en la consulta de rehabilitación, en este caso se volvía

realizar anamnesis, exploración física, uso de la escalae Wexner y la GEMD, manometría y repaso de las normasducativas.

anejo estadístico de los datos

e utilizó el programa estadístico SPSS versión 8.0.En la estadística descriptiva, al realizar el análisis de las

ariables cualitativas se utilizó una descripción de frecuen-ias. En las variables cuantitativas se buscaron las medidase tendencia central (media) y las medidas de dispersióndesviación estándar).

En la estadística comparativa, para comparar los resulta-os antes y después de tratamiento, se utilizó la t de Studentara datos apareados. Se estimó un nivel de significaciónstadística de p < 0,05. Cuando comparamos variables cua-itativas y cuantitativas utilizamos la prueba ANOVA, con univel se significación estadística de p < 0,05. Y cuando lasariables son 2 cuantitativas utilizamos el coeficiente deorrelación de Pearson.

esultados

a edad media fue de 60,8 anos.En el caso de las mujeres se analizaron los antecedentes

bstétricos, de las 19 ninguna era nulípara, y la media dearidad era de 3,2 partos, incluso hubo un caso de 8 partos.especto a otras posibles causas de incontinencia el 20,8%e los pacientes habían tenido una neoplasia intestinal.

En cuanto a los datos obtenidos en las pruebas comple-entarias nos encontramos, que en los estudios ecográficos

n un 25% de los casos había una rotura de alguno deos esfínteres anales, en un 70,8% un adelgazamiento de lossfínteres, y tan solo en un 4,2% (un caso) no se observaesión alguna. En la manometría inicial encontramos, que laedia de la presión máxima basal en mmHg fue de 36,37

D.E.= desviación estándar 13,13), y la media en la pre-ión máxima en la contracción voluntaria fue de 82,25 mmHgD.E. 21,45).

La puntuación media inicial obtenida en la escala de Wex-er fue de 15,79, solo 2 pacientes presentaban puntuaciones

nferiores a 9, es decir la puntuación media obtenida inicial-ente refleja una incontinencia moderada-severa.Cuando comparamos la puntuación obtenida en el

alance muscular medido mediante la escala de Oxford, y los

p2ii

esultados del Wexner obtenemos un coeficiente de corre-ación de Pearson de −0,69, es decir, una relación inversaoderada. Otro dato que nos aporta la exploración física es

a preservación o no de la sensibilidad en la zona perineal,n un 25% de los casos existía alteración, cuando compa-amos la puntuación obtenida en la escala de Wexner enasos de sensibilidad alterada y no, no encontramos dife-encias estadísticamente significativas, ni antes, ni despuésel tratamiento.

Al analizar las respuestas de la escala Wexner antes después del tratamiento, observamos que en todos lospartados existen diferencias estadísticamente significati-as (tabla 1), en el ítem referido al uso de protectores, estasiferencias son ligeramente menores que en el resto de lasuestiones del test.

Es importante destacar que la media obtenida en lascala de Wexner tras el tratamiento fue de 7,95, es decir,n ese momento la media reflejaba una incontinencia fecaleve, y 15 de los 24 pacientes presentaban puntuacionesnferiores a 9.

En relación a los resultados obtenidos en las 3 pregun-as que anade la escala GEMD respecto a la de Wexner,ncontramos que antes de iniciar el tratamiento un 12,5%e los pacientes había presentado deposiciones diarreicasn el último mes, es decir 3 de los 24, solo los pacientes queespondieron afirmativamente a esta pregunta lo hicieronambién a la segunda. La última pregunta que hace refe-encia al porcentaje de deposiciones diarreicas en las queparece incontinencia, la media obtenida fue 14,58%. Trasl tratamiento observamos que tan solo 2 pacientes, el 8,3%resentó deposiciones diarreicas, y que el único pacienteue refería un 100% de pérdidas cuando las heces eran líqui-as antes del tratamiento, pasa a referir tras el programaue solo presentaba incontinencia en el 50% de las ocasio-es, además en este caso las imágenes ecográficas de lossfínteres fueron informadas como normales.

Cuando analizamos la puntuación obtenida en la escalae Wexner en el subgrupo de pacientes con rotura completael esfínter y aquellos que presentan solo adelgazamiento,o observamos diferencias estadísticamente significativasntre ambos grupos en la puntuación obtenida en el cues-ionario, F: 0,196, Sig: 0,823.

Dentro de la muestra hemos analizado el subgrupo deacientes en los que la causa de la incontinencia fecal era

or una neoplasia colorrectal, 3 de los 5 eran varones, y

mujeres. Tres habían recibido radioterapia previa a lantervención, y en 2 casos la distancia al margen anal eranferior a 6 cm, en el resto la distancia superaba los 10 cm.

Page 5: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

cdufidp

betdohffliml

icseeniymcLdrdumhepmdm

reginpd

C

Ecft

Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

La media inicial en la escala de Wexner fue de 18 y la final4, no observamos diferencias estadísticamente significativasrespecto a las medias obtenidas en esta escala en relaciónal resto de las etiologías.

Queremos destacar que ninguno de los pacientes refirió laaparición de efectos secundarios derivados del tratamiento.

Discusión

La incontinencia fecal es más frecuente en el sexo feme-nino, la causa principal por la que se piensa existe estapreponderancia son los antecedentes obstétricos10, en lasmujeres son factores de riesgo para padecer incontinenciafecal, los antecedentes obstétricos, y la menopausia11.Como causas generales de incontinencia fecal encontramosla presencia de diarreas frecuentes, la asociación conincontinencia urinaria, y la radiación de la zona pélvica. Ennuestra muestra comprobamos que las pacientes mujerespresentan gran número de antecedentes obstétricos, y enel subgrupo de las neoplasias intestinales 3 de ellos habíanrecibido radioterapia en la zona pélvica.

Es importante destacar que aunque la puntuación obte-nida mediante la escala de Oxford en el balance musculardel elevador del ano es relativamente subjetiva, e influen-ciada en gran medida por el examinador, encontramos ennuestra muestra que existe una correlación moderada enrelación con la puntuación obtenida en la escala de Wexner.

Respecto a los datos encontrados en las pruebas comple-mentarias, ecografía y manometría, los estudios revisadospresentan conclusiones controvertidas, ya que en algunosde estos trabajos no encuentran una correlación entreel grosor de los esfínteres y las presiones medidas enmujeres sanas12, sin embargo, para otros autores existeuna asociación entre la gravedad de las lesiones observadasmediante ultrasonografía endoanal, y los valores obtenidosen la manometría anorrectal13, pero a pesar de estacorrelación entre ecografía y manometría, parece ser quela manometría se correlaciona de forma más precisa con losvalores de las escalas de incontinencia fecal14. Otro datoimportante es que en muchas ocasiones tras el tratamiento,los pacientes presentan una mejoría clínica y los cambiosmanométricos son poco relevantes o nulos, uno de losmotivos por los que esto sucede es que al paciente se leinstruye sobre medidas de higiene, normas de evacuaciónintestinal, ingestión de fármacos y/o alimentos, etc.

Disponemos en la página web del Grupo de MotilidadDigestiva15 de unos valores de referencia en relación a lamanometría, para obtener la medición se reclutó a 46 suje-tos sanos, la media obtenida en la presión máxima basal fuede 76 (D.E. 21) mmHg, y en el caso de la presión máximaobtenida en contracción voluntaria 188 (D.E. 73) mmHg.Cuando comparamos estos datos con los obtenidos en nues-tra muestra observamos que existe una clara disminución,tanto en la presión basal como en la contracción volunta-ria máxima, además tampoco encontramos una correlaciónentre los valores manométricos y la presencia o no de lesio-nes en los esfínteres anales.

Como hemos descrito en el apartado resultado obtuvi-mos una importante mejoría en la puntuación de la escalade Wexner tras la aplicación del programa de tratamiento,la ventaja fundamental del uso de esta escala es que se

lfy

267

orrelaciona bien con las escalas de calidad de vida, es fácile pasar y no se ve influenciada por la morbilidad. Aunquena crítica que con frecuencia se le ha hecho es que con-era el mismo peso a los diferentes tipos de incontinencia,e tal modo que la incontinencia de gases recibe la mismaonderación que la pérdida de heces sólidas.

Otro punto controvertido es el uso de tratamientos com-inados, en este sentido, se ha comprobado que la relaciónntre el paciente y el médico para el aprendizaje de estra-egias puede ser más importante para el logro de la mejoríae la incontinencia fecal, que la realización de ejercicios

el recibir «biofeedback» de la función esfinteriana16. Elecho de que con frecuencia la etiología de la incontinenciaecal sea múltiple hace que pueda lograrse la continenciaecal corrigiendo solo alguna de sus causas, por este motivoa modificación de hábitos alimenticios e intestinales, lanformación sobre fármacos, alimentos, etc. pueden seredidas muy eficaces para disminuir el impacto que sobre

a calidad de vida tiene este patología17.El uso de productos absorbentes es un aspecto de la

ncontinencia fecal muy importante, ya que supone un altooste económico para nuestros pacientes, y el encontrarseeguro y cómodo con el método elegido supone una mejorían su calidad de vida, hay una revisión de la base Cochrane18

n la que se analiza el uso de estos productos en la inconti-encia fecal y urinaria moderada-grave, pero en el caso de lancontinencia fecal no hubo suficientes personas en los ensa-os para establecer una conclusión acerca de qué disenos sonejores para la incontinencia fecal y ningún diseno en parti-

ular pareció ser mejor o peor en cuanto a la salud de la piel.as personas tienen preferencias diferentes por los disenose productos absorbentes y una combinación de ellos (dife-entes disenos durante el día/la noche, uso fuera o dentroel hogar) puede ser más efectiva y menos costosa que elso del mismo diseno durante todo el tiempo. En nuestrauestra el uso de protectores, panales, compresas, papel

igiénico, es el ítem que menos modificaciones sufre trasl tratamiento, de las entrevistas mantenidas con nuestrosacientes podríamos deducir que seguramente sea debido aliedo que los pacientes siguen presentando a tener pérdi-as de heces fuera del domicilio, y aunque puedan controlarejor los usan como método de prevención.Las limitaciones fundamentales de este trabajo se refie-

en a la muestra, se trata de una muestra pequena, y ademásl grupo de pacientes no es homogéneo, porque las etiolo-ías que originan la incontinencia son muy variadas, siendomposible analizar subgrupos de pacientes por su escasoúmero de integrantes. Sin embargo, en nuestro país hayocos artículos publicados sobre el tratamiento conservadore la incontinencia fecal.

onclusiones

l tratamiento conservador combinado mejora la puntua-ión obtenida en la escala de Wexner en la incontinenciaecal moderada-severa, además de presentar mínimos efec-os secundarios.

Las pruebas complementarias son de utilidad para eva-uar la incontinencia fecal, pero la evaluación clínica esundamental para determinar la gravedad de esta patología,

la afectación que produce en la vida del paciente.

Page 6: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

2

R

Prnpl

Chpi

yp

Dapm

PP

PUA

68

esponsabilidades éticas

rotección de personas y animales. Los autores decla-an que los procedimientos seguidos se conformaron a lasormas éticas del comité de experimentación humana res-onsable y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial ya Declaración de Helsinki.

onfidencialidad de los datos. Los autores declaran que

an seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre laublicación de datos de pacientes y que todos los pacientesncluidos en el estudio han recibido información suficiente

C

L

A

Nunca Menos de una vezal mes

Mámede

sem

érdida de heces sólidas 0 1 2

érdida de heceslíquidas

0 1 2

érdida de gases 0 1 2so de protectores 0 1 2lteraciones en el estilode vida

0 1 2

A.B. Morata Crespo, M.M. Andreu Fauquet

han dado su consentimiento informado por escrito paraarticipar en dicho estudio.

erecho a la privacidad y consentimiento informado. Losutores han obtenido el consentimiento informado de losacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-ento obra en poder del autor de correspondencia.

onflicto de intereses

os autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

nexo I. Escala de Wexner18

s de una vez als pero menosuna vez a laana

Más de una veza la semanapero menos deuna vez al día

Más de una vezal día

3 43 4

3 4

3 43 4
Page 7: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal 269

Anexo II. Cuestionario de gravedad de pacientes con Incontinencia fecal del GEMD (GrupoEspanol de Motilidad Digestiva)

Fecha Iniciales paciente Centro

Código centro

Los datos que se recogen deben hacer referencia al último mes, dado que este es el periodo de tiempo que valora la encuesta de calidad de vida.

Durante el último mes ¿con que frecuencia ha presentado usted?

Incontinencia a heces sólidas:NuncaRaramente(menos de una vez al mes)Algunas veces (más de una vez al mes pero menos de una vez a la semana)Frecuentemente (una o más veces a la semana pero menos de una vez al día)Siempre (una o más veces al día)

0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

0 1 2 3 4

Incontinencia a heces líquidas:NuncaRaramente(menos de una vez al mes)Algunas veces (más de una vez al mes pero menos de una vez a la semana)Frecuentemente (una o más veces a la semana pero menos de una vez al día)Siempre (una o más veces al día)

Incontinencia a gasesNuncaRaramente(menos de una vez al mes)Algunas veces (más de una vez al mes pero menos de una vez a la semana)Frecuentemente (una o más veces a la semana pero menos de una vez al día)Siempre (una o más veces al día)

Utiliza pañales, gasas o papel para protección (evitar manchado de heces de ropa interior)NuncaRaramente(menos de una vez al mes)Algunas veces (más de una vez al mes pero menos de una vez a la semana)Frecuentemente (una o más veces a la semana pero menos de una vez al día)Siempre (una o más veces al día)

La existencia de incontinencia le ha modificado su estilo su estilo o forma de vida:NuncaRaramente(menos de una vez al mes)Algunas veces (más de una vez al mes pero menos de una vez a la semana)Frecuentemente (una o más veces a la semana pero menos de una vez al día)Siempre (una o más veces al día)

SUMATORIO DE LAS 5 PREGUNTAS ANTERIORES

Este cuestionario tiene un problema importante, la mayoría de pacientes no tienedefecaciones líquidas por lo que la respuesta a esta pregunta puede ser perfectamente 0(jamás) aunque la realidad es que si presentara episodios de heces líquidas tendríasiempre incontinencia. Esto es importante y debe quedar reflejado en dos preguntas adicionales:

1) En el último mes ¿ha tenido defecaciones cuyo contenido ha sido líquido?:

Sí No

2) En el caso de que usted en algún momento tenga deposiciones líquidas ¿ha presentado incontinencia?:

Sí No

3) En qué porcentaje de deposiciones líquidas presenta incontinencia:

Respuesta: (entre el 10 y el 100% de ocasiones)

Page 8: Tratamiento rehabilitador en la incontinencia fecal

2

B

1

1

1

1

1

1

1

1

1

70

ibliografía

1. Delgado-Aros S, Silveira RS, Sala M, Olivan MR, Civit P, SánchezLI, et al. Characteristics of primary care processes for the treat-ment of faecal incontinence in a urban area. Colorectal Dis.2010.

2. Whitehead WE, Borrud L, Goode PS, Meikle S, MuellerER, Tuteja A, et al. Fecal incontinence in U.S. Adults:Epidemiology and Risk Factors. Gastroenterology. 2009;137:512---7.

3. Walters MD. Uroginecología y cirugía reconstructiva de la pelvis.Editores Elsevier-Masson; 2008.

4. Remes-Roche JM, Riano D, Valdovinos MA, Mercado M, GutiérrezRobledo LM, Valdés P. Incontinencia fecal en adultos mayores.Rev Invest Clin. 2004;56:21---6.

5. Rothbarth J, Bemelman WA, Meijerink WJ, Stiggelbout AM,Zwinderman AH, Buyze-Westerweel ME, et al. What is theimpact of fecal incontinence on quality of life. Dis Colon Rec-tum. 2001;44:67---71.

6. Hosker G, Cody JD, Norton CC. Estimulación eléctrica parala incontinencia fecal en adultos (Revisión Cochrane tra-ducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Oxford: UpdateSoftware Ltd; 2008 [consultado 8 Nov 2011]. Disponible en:http://www.update-software.com (Traducida de The CochraneLibrary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons,Ltd.).

7. Norton C, Cody JD. Hosker Biorretroalimentación y/o ejerci-cios esfinterianos para le tratamiento de la incontinencia fecalen adultos. En: La Biblioteca Cochrane Plus. Oxford: UpdateSoftware Ltd; 2008 [consultado 23 Nov 2011]. Disponible en:http://www.update-software.com (Traducida de The CochraneLibrary, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons,

Ltd.).

8. Wadhawan SRH, Nelson RL. Cirugía para la incontinencia fecalen adultos. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2010.Issue 9. Art. No.: CD001757.DOI: 10.1002/14651858. CD001757.

A.B. Morata Crespo, M.M. Andreu Fauquet

9. LeBlond R, Brown D, DeGowin R, Chapter 14 The neurologicexamination. En: Shanahan J, Edmonson KG, editores. DeGo-win’s diagnostic examination. 9th ed. USA: McGraw-HillMedical;2009. p. 683---763.

0. Whitehead W, Borrud L, Goode P, Meikle S, et al. Fecalincontinence in US adults: epidemiology and risk factors. Gas-troenterology. 2009;137:512---7.

1. Bohle B, Belvis F, Vial M, Maestre Y, Pera M, Castillo M, et al.Menopause and obstetric history as risk factors for fecal incon-tinence in women. Dis Colon Rectum. 2011;54:957---81.

2. Martinez-Vilalta M, Maestre Y, Royo I, Ibánez-Zafón I, Grande L,Parés D. ¿ Existe correlación entre la manometría anorrectal ylos datos de la ecografía endoanal en sujetos sanos en funciónde la edad? Rev Esp Enferm Dig. 2011;103:304---9.

3. Salvans S, Parés D, Pera M, Pascual M, Alonso S, Courtier R, et al.Descripción de los hallazgos de la ecografía endoanal en pacien-tes con incontinencia fecal mediante un sistema de puntuación.Cir Esp. 2009;86:290---5.

4. Fowler AL, Mills A, Virjee J, Callaway M, Durdey P, Thomas MG.Comparison of ultrasound and manometric sphincter length andincontinence scores. Dis Col Rectum. 2003;46:1078---82.

5. Disponible en: www.gemd.org/recursos-bibliograficos/manual-tecnicas/utilidad-de-las-tecnicas-manometricas#amenu [con-sultado 10 Nov 2011].

6. Norton C. Behavioral management of fecal incontinence inadults. Gastroenterology. 2004;126:S64---70.

7. Markland A, Richter H, Burgio K, Wheeler T, Redden D, Goode P.Outcomes of combination treatment of fecal incontinenece inwomen. Am J Obstet Gynecol. 2008;199:699e1---7.

8. Fader M, Cottenden AM, Getliffe K. Productos absorbents paraincontinencia urinaria o fecal moderada a grave en mujeres yhombres (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Coch-

rane Plus. Oxford: Update Sofware Ltd; 2008 [consultado 23 Nov2011]. Disponible en: http://www.update-sofware.com (Tradu-cida de Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: JohnWiley&Sons, Ltd).