trastornos emocionales y conductuales...

57
TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES Y LAS ADICCIONES EN LOS ADOLESCENTES Dra. Sabrina González . Psiquiatra HDIJ GC

Upload: leanh

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

TRASTORNOS

EMOCIONALES Y

CONDUCTUALES Y LAS

ADICCIONES EN LOS

ADOLESCENTES

Dra. Sabrina González . Psiquiatra HDIJ GC

Page 2: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 3: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 4: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Ambiente

Psicopatología

Consumo de sustancias

Exclusión social

Page 5: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 6: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 7: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Cuestiones a plantearse…

¿Qué harías si algún amigo o pariente te invitaraa consumir sustancias adictivas, fumar o beber?

¿Qué razones tendrías para hacerlo o nohacerlo?

¿Se lo comentarías a alguien?. ¿Quién sería?

¿Qué esperarías de esas personas a quienes selo puedes contar?

Page 8: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 9: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual (Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes

de Enseñanzas Secundarias ( ESTUDES) 2012-2013)

•El consumo de alcohol ha aumentado entre los escolares, sobre

todo entre los de 14 y 15 años. Ha aumentado en los últimos años.

Edad de inicio en el consumo de alcohol 13,9 años.

•Más de la mitad de los menores de entre 14 y 18 años ha hecho

‘botellón’ en el último mes. A los 14 años, 1 de cada 4 ha participado en

un ‘botellón’.

•El consumo de cannabis en este sector de la población se ha

reducido en un 36% desde 2005

•También se confirma la tendencia descendente en el consumo de

cocaína, que se ha reducido en un 60% en una década

•Aumenta la percepción de riesgo del tabaco: más del 90% de los

escolares consideran que fumar a diario es peligroso

Page 10: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

El alcohol y el tabaco, seguidos del cannabis siguen siendo las drogasmás consumidas por los estudiantes españoles. Le siguen, por este orden, hipnosedantes (con y sin receta), cocaína, éxtasis, alucinógenos,

anfetaminas, inhalables volátiles y heroína, que se sitúa en último lugar.

El 81,9% de los estudiantes dice haber consumido alcohol en el últimoaño; asimismo, el 35,3% ha consumido tabaco en el último año, el 26,6%cannabis, el 11,6% hipnosedantes, el 2,5% cocaína, el 2% alucinógenos, el1,7% anfetaminas y el 0.7 % heroína.

Con respecto al género, los datos de esta encuesta demuestran que elconsumo de tabaco, alcohol e hipnosedantes está más extendidoentre las mujeres. Pese a ello, los hombres que consumen alcohol otabaco lo hacen con mayor intensidad que las mujeres. En cambio, elconsumo del resto de sustancias (cannabis, cocaína, alucinógenos,anfetaminas o heroína) está más extendido entre los varones.

Page 11: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Alcohol

Tabaco

Cannabis

0 100

Alcohol

Tabaco

Cannabis

Hipnose…

Cocaína

Alucinó…

Anfeta…

Heroína

% últimoaño

Page 12: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

Por tramos de edad. En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de losestudiantes lo ha consumido alguna vez en el último año. A los 16 años,el 84% ya lo ha consumido, lo que supone un aumento de 21 puntosporcentuales.

Lo mismo sucede con los psicoestimulantes como cocaína, éxtasis oanfetaminas: la mayor extensión del consumo se produce entre los 16 ylos 18 años.

La edad media de inicio permanece estable en todas las drogas y oscila

entre los 13 y los 16 años, según las sustancias.

El policonsumo es cada vez más frecuente entre los jóvenes, tanto enEspaña como en Europa. En nuestro país, de cada 10 estudiantes, 4 sonpoliconsumidores (consumen dos o más sustancias).

Page 13: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

El papel de los amigos es otro de los aspectos que pone demanifiesto esta encuesta. Las prevalencias de consumo decualquier droga son mayores entre los escolares queperciben un mayor número de amigos consumidores de estamisma sustancia.

Por ejemplo, de los encuestados que dicen que todos o lamayoría de sus amigos consume alcohol, el 89% tambiénlo consume. Sin embargo, de los que dicen que pocos oninguno de sus amigos bebe alcohol, sólo lo consume el46%.

Los estudiantes de entre 14 y 18 años perciben el alcoholcomo la sustancia menos peligrosa y consideran que eltabaco es más peligroso que el cannabis.

Page 14: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

Los datos de esta encuesta revelan un importante aumento delconsumo de alcohol. Un 74% ha consumido alcohol en elúltimo mes.

Además, 6 de cada 10 estudiantes se ha emborrachado algunavez, 3 de cada 10 en el último mes. Desde 1994 se observa unatendencia global ascendente en la proporción de estudiantes quese han emborrachado en los últimos 30 días.

La frecuencia y la intensidad del consumo de alcoholaumentan con la edad.

Las mujeres consumen alcohol en mayor proporción que loshombres, e incluso el porcentaje de chicas que se emborrachanes mayor que el de los chicos. Así, el 29,2% de las escolares de14 años se han emborrachado alguna vez en el último año.

Page 15: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

El cannabis es la droga ilegal consumida por un mayor porcentajede jóvenes. Sin embargo, su consumo ha disminuido un 36% enla última década. 3 de cada 10 estudiantes ha probado cannabisalguna vez en su vida y 1 de cada 4 lo ha consumido en el últimoaño. El 2,7% lo consume a diario (3:1, chicos).

Aunque el consumo global se ha reducido, la encuesta muestra unrepunte en el consumo de riesgo. El 16% de los menores queha consumido cannabis en el último año corre el riesgo depadecer los problemas físicos y psicológicos derivados del uso.De hecho, el consumo de cannabis origina el 94,9% de lasdemandas de tratamiento entre los menores, mientras que en2005 esta proporción era del 70%.

Entre los consumidores de cannabis, un 44% ha repetido curso,frente a un 28% de repetidores entre los que no consumen.

Page 16: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Situación actual.-

El consumo juvenil representa un problemasociosanitario de primera magnitud, por la prevalencia ylos riesgos de salud pública, implicacionespsicosociales y comunitarias

Fenómeno multicausal

Responde a distintas motivaciones hedónicas,exploratorias, prácticas ritualizadas, deseos deexperimentación, desajustes socioafectivos y anecesidades percibidas de integración en el grupo deiguales

Page 17: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 18: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Principales sustancias consumidas (OH).-

El alcohol es una droga con alto poder adictivo, sibien la amplia tolerancia social y su fáciladquisición la convierten en una sustancia'doméstica', con presencia constante en nuestracultura occidental. Legalmente no se puede venderbebidas alcohólicas a menores de 18 años.

La baja percepción del riesgo asociado

A nivel comportamental, el consumo de alcohol se hacomprobado que origina una gran violencia yagresividad que se manifiesta en riñas callejeras oen violencia intrafamiliar

Page 19: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Principales sustancias consumidas (OH).-

Morfotipos de consumo:

Toxicofílico: Beber para buscar el efecto de lasustancia, perfil asociado al hedonismo o anhedonia

Compulsivo: Beber de forma compulsiva hastaemborracharse

Perfil desinhibitorio (beber para superar unasituación …sustrato clínico)

Automedicación (pctes de salud mental)

Evasivo ( huida de un fracaso personal o ambienteconflictivo)

Page 20: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Principales sustancias consumidas (OH).-

El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor” de talforma que cuando se actúa bajo sus efectos es muyprobable que no se adopten las medidas preventivas,teniendo más conductas de riesgo.

La importancia del grupo de iguales en el consumo.Representa el modo de integrarse en un grupo. Teneramigos “bebedores” es un factor asociadosignificativamente.

Otros factores: la sensación de insatisfacción,alcoholismo en alguno de los progenitores

Page 21: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Principales sustancias consumidas (THC).-

La marihuana actúa sobre el hipotálamo. Este punto

es el centro neurálgico que segrega hormonas a la

hipófisis y controla el apetito.

Tetrahydro-cannabinol (THC): Activo químico que

causa efectos psicológicos activando neuroreceptores

del tipo de la dopamina que ponen en marcha en el

sistema límbico respuestas cerebrales de las

consideradas de «recompensa».

Page 22: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Principales sustancias consumidas (THC).-

Sensaciones físicas

• Pérdida parcial de la

sensación de tiempo

• Relax y tranquilidad

• Disminución de la

ansiedad

• Aumento leve de la

libido

• Desinhibición

Page 23: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Peligros de los tóxicos en la adolescencia.-

Todas las drogas afectan a la salud y al desarrollo personal delos jóvenes

Se acude a ellas como una “muleta” en vez de recurrir a lospropios recursos personales, así cada vez se limitan más éstos yse desarrollan menos

Inducen a comportamientos descontrolados, donde no se midenlos riesgos ni las consecuencias de los actos

Muchas drogas están adulteradas (posibles riesgos añadidos)

Y lo peor es su capacidad para crear dependencia física,psicológica y emocional

Page 24: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 25: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Peligros de los tóxicos en la adolescencia.-

La mayoría de los que consumen, lo hacen losfines de semana o en situaciones de “ocio”, ensu grupo de iguales.

Se suele consumir más de una sustancia.

Los que fuman tienen más probabilidad deingerir alcohol y éstos a su vez de fumarmarihuana y así sucesivamente.

Page 26: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 27: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

¿Por qué se consumen drogas?

El consumo de drogas como fenómeno social

Alta disponibilidad

Aprender a vivir con las drogas

Tomar decisiones

El consumo como una conducta problema más

Factores propios del consumo: carácter placentero, lo dilatado en el tiempohasta causar efecto nocivo

Factores predisponentes propios

Fracaso escolar

Pobreza

Problemas familiares

Problemas de salud mental

Una experimentación temprana facilita la posterior experimentación con otrassustancias

Page 28: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 29: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

¿Para qué consumen los adolescentes?

1. Para sentirse adultos.

2. Para integrarse y pertenecer a un grupo.

3. Para relajarse o estar más despiertos, para sentirse bien.

4. Para correr riesgos y rebelarse.

5. Para satisfacer su curiosidad.

Page 30: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Factores de riesgo.-

Factores principales de riesgo relacionados con las personas:

• Falta de autonomía en la toma de decisiones y escasa capacidad

crítica ante las presiones del entorno.

• Incapacidad para la resolución de conflictos o problemas.

• Deficiente autocontrol, carácter impulsivo.

• Mínimo desarrollo del sentido del “peligro” y de la “prudencia”.

• Un sistema de valores poco definido.

• Ausencia de responsabilidad en los comportamientos.

• Baja autoestima, inseguridad...

Page 31: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Factores de riesgo.-

Factores ambientales: En determinados ambientesgozan de “prestigio social” y está bien visto tomarlas;se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y todoello facilita su consumo. Ambientes marginales, donde hay conflictos, violencia,

desarraigo... también es un caldo de cultivo apropiado para elconsumo de drogas

Principales factores de riesgo relacionados con lasustancia: su composición farmacológica, capacidadpara crear dependencia, el modo de consumirla(inyectada, esnifada, fumada, tragada...) y los efectosque producen las propias drogas.

Page 32: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 33: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Propuestas etiológicas.-

Etiología psicosocial: actitudes parentales, modelado, identidad. Ladisfunción familiar intensa se asocia con un mayor riesgo de consumo.Maltrato familiar

Variables caracterológicas que actúan como fc de riesgo o de protección.La baja autoestima más vulnerables a la presión de pares

Intolerancia psicofísica al estrés/ malestar emocional (potenciada por lapropia adolescencia)

Mecanismo de afrontamiento/huida carencia de HH de afrontamiento

Agresividad temprana

Hiperactividad/locus de control externo/impulsividad/intolerancia afrustración

Conductas disociales

Dificultades para relacionarse/carencia de HHSS

Disconformidad/rebeldía

Infravaloración del propio yo

Page 34: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 35: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 36: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Propuestas etiológicas.-

El autoconcepto como hipótesis para explicar loscomportamientos de riesgo

Importante el clima familiar para generar autovaloraciónpositiva

Se propone que el motivo de automejora conduce al sujetoa elegir aquellos que le permiten obtener una mejorautovaloración, independientemente de si estoscomportamientos sean saludables o no, normativos o no

Dimensiones del autoconcepto: aceptación social,competencia académica, competencia deportiva yautopercepciones sobre la adecuación de las conductas

Page 37: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 38: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Resumen de fc de riesgo y de protección.-

Page 39: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Tªs explicativas.-

•Una de las teorías más globales es que las sustancias y sus efectos

psicotrópicos se utilizan para hacer frente al sufrimiento emocional, lo que

se denomina automedicación (Brady KT et al, 2007)

•El efecto de las sustancias de abuso sobre el cerebro produce cambios

neurobiológicos que incrementan la vulnerabilidad para desencadenar

posiblemente trastornos mentales (Volkow N.,2001)

Page 40: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Tªs explicativas.-

La autorregulación, constructo que se puede entender como unproceso que implica un esfuerzo del individuo para alterar susestados interiores o sus comportamientos con el fin de conseguirun determinado objetivo deseado (Baumeister y Vohs, 2004)

Es una de las teorías sobre comportamientos de salud con másreconocimiento

Debe ser entendida como sistema motivacional dinámico deestablecimiento de objetivos y estrategias para alcanzarlos yrevisión

La autorregulación respecto del control de respuestasemocionales, señala que son percibidas como elementoscruciales, intrínsecamente relacionada con los procesos cognitivos

Page 41: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual: Definición.-

La presencia de dos o más trastornos

mentales en el mismo paciente recibe el

nombre de comorbilidad.

Cuando dicha comorbilidad es debida a la

concurrencia de un trastorno por abuso de

sustancias, asociado a otro trastorno

psiquiátrico, recibe la denominación de

trastorno dual o diagnóstico dual.

Page 42: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Interconexión.-

Los pacientes psiquiátricos tienen un riesgo aumentado dedesarrollar drogodependencias y los pacientesdrogodependientes también tienen un mayor riesgo depresentar otros trastornos psiquiátricos.

1/3 de los pacientes psiquiátricos presentan tambiénabuso de alguna sustancia, en algún momento de su vida, eldoble de la proporción esperada para la población general.

Más de la mitad de los pacientes drogodependientes hanpresentado algún otro trastorno psiquiátrico a lo largo de suvida.

Page 43: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Interconexión.-

Tal y como defiende la mayor parte de los expertos enpatología dual (Casas,M. 2008), la patología dualconsiste, en la mayor parte de los casos, en elresultado de una serie de aspectos etiológicosgenéticos y ambientales (que se retro-alimentan),que generan:

Cambios neurobiológicos (cuya relación está demostrada (enambos trastornos individuales) sobre los que se va creando un conjunto de cogniciones, conductas y emociones (quedependiendo en ocasiones del entorno familiar, grupos de pares,disponibilidad de sustancias, etc) da lugar a una enfermedadmental formada por al menos dos entidades nosológicas:una adicción y otro trastorno mental.

Page 44: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual más frecuente.-

Trastornos ansiosos y afectivos.

Trastornos por déficit de atención.

Esquizofrenia.

Trastornos de la personalidad.

Page 45: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual más frecuente.-

Comorbilidad entre patología psiquiátrica y consumo es muy elevada: 61-

88%

Importante proporción de pctes que acuden a salud mental en situación de

presentar múltiples fc de riesgo

Alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión, estrés se asocian a

un consumo , en la medida que éste representa una forma fácil y rápida

de encontrar una sensación placentera, modificar el malestar y reducir la

tensión y el estrés (Sterling y Weisner, 2004)

Los comportamientos perturbadores, con alto grado de impulsividad,

presentan mayor vulnerabilidad al consumo (NIH, 2003; Best, 2004)

Page 46: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual.-

Trastorno depresivo: entre el 15-30% de los adolescentescon TUS. Presentan mayor riesgo de tentativas autolíticasy suicidios consumados. Antecede al TUS >50%. No remitesólo con la abstinencia

Trastorno de ansiedad: aparece entre un 7-40% deadolescentes con TUS. El orden de aparición depende deltrastorno. La fobia social y el TEPT suele preceder alconsumo, mientras que el trastorno de pánico o el TAGsuelen aparecer después de iniciado el consumo.

Maltrato, de cualquier índole, incluido el abandono se harelacionado con el consumo, siendo un importante predictorde dicha conducta (Colliver, 2005)

Page 47: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual.-

Trastorno bipolar: en el 30-40% de adolescentes con TUS.Múltiples dificultades diagnósticas por presentaciones atípicas conimpulsividad, irritabilidad, hipercinesia y alteraciones de conducta.

TDAH: entre el 30-60% de los pctes con TUS

El estudio MTA demostró la eficacia del tratamiento con metilfenidato ensu uso continuado en el tiempo, y demostró también la eficacia deltratamiento cognitivo-conductual para reducir los problemasasociados y mejorar las habilidades sociales y la autoestima delpaciente, aunque concluyendo que el tratamiento combinado(farmacológico y cognitivo-conductual) en este estudio era la medidaterapéutica con mayor porcentaje de respuestas

El tratamiento con estimulantes en la infancia se asocia a unadisminución en el riesgo del consumo de alcohol, tabaco y otrassustancias en adolescentes con TDAH (Wilens, 2003,2008). GPC

El tratamiento con estimulantes no incrementa el riesgo de abuso desustancias (Wilens, 2003, 2008, Biederman, 2008).GPC

Page 48: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual más frecuente.-

REGIER DA. JAMA 1990;264:2511-2518.

Page 49: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual más frecuente.-

Los dos trastornos mentales que con mayor frecuencia se asocianal suicidio son la enfermedad depresiva y el consumo desustancias

Un 15%-25% de todos los suicidios se producen en pacientesalcohólicos

El consumo de sustancias es más frecuente entre los suicidios devarones y particularmente, entre los alcohólicos de inicio precoz

BERGLUND M; ÖJEHAGEN A: The influence of alcohol drinking and alcohol use disorders on psychiatricdisorders and suicidal behavior. Alcohol. Clin. Exp. Res. 1998; 22: 333S-345S. –

ROY A; LAMPARSKI D; DE JONG J; et al.: Characteristics of alcoholics who attempt suicide. American Journal of Psychiatry 1990; 147: 781-785.

Page 50: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Patología dual más frecuente.-

Page 51: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Consecuencias de la comorbilidad.-

Mayor número de ingresos hospitalarios.

Mayor frecuentación de los servicios de urgencias.

Mayor inestabilidad familiar.

Marginación social.

Conducta violenta o criminal.

Ideación o conducta suicida.

Mal cumplimiento de los tratamientos.

Peor respuesta a los tratamientos.

Mayores dificultades de acceso a la redasistencial.

Page 52: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Objetivos psicoterapéuticos.-

Concienciación de enfermedad y adherencia al tratamiento

Deseo de consumo y prevención de recaídas

Percepción de control interno y apoyo social

Adquisición y/o modificación de habilidades sociales ynuevas estrategias de afrontamiento

Mejora de la dinámica familiar, apoyo familiar

Rehabilitación familiar, social y laboral

Page 53: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Objetivos psicoterapéuticos.-

Modificar la relación de los adolescentes con las drogas

Prevenir, disminuir o minimizar las situaciones de riesgo por el consumo

Promover hábitos de salud

Reducción de daños asociados al consumo de sustancias legales oilegales (ej: accidentes de tráfico, agresiones o detenciones).

Trabajar cómo el consumo empeora la patología mental

Disminuir las complicaciones orgánicas del consumo de tóxicos

Detectar áreas potenciadoras del consumo/recaída dentro del entornodel paciente (familia, pareja, amigos,...). Estas áreas pueden ser tenidas encuenta como susceptibles de intervención individual en el PTI del paciente.

Page 54: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Objetivos psicoterapéuticos.-

Psicoeducación

Técnicas cognitivo-conductuales:

-Prevención de recaídas

-Habilidades de afrontamiento

-Manejo de contingencias

-Técnicas de solución de problemas

Intervención motivacional

Intervención socio-familiar

Page 55: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo

Prevención.-

Objetivo prioritario, la promoción de la

resiliencia, determinada por la concurrencia

de 3 aspectos esenciales:

oportunidad para acceder a drogas

decidir no consumir

tener las competencias sociales suficientes para

poner en marcha estrategias de rechazo (Dillon,

2007).

Page 56: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo
Page 57: TRASTORNOS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES …up2uproject.org/wp-content/uploads/2016/11/TrastornosEmocionalesy... · En el caso del alcohol, a los 14 años el 63% de los estudiantes lo