trabajo de ing.ii

28
F A C U L T A D D E C I E N C I A S F Í S I C A S Y M A T E M Á T I C A S ESCUELA PROFESIONAL ING. EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA TRABAJO: AVANCE DE PROYECTO DE INGENIERIA DE INFORMACION II DOCENTE: Ing. Denny Fuentes Adrianzen INTEGRANTES: Aguinaga Pérez Manuel Caján Escobar Morelia Ruiz Figueroa Adrián Ventura Chozo Walter Zeña Reque Manuel CLICLO:

Upload: adrian-ruiz

Post on 21-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Trabajo de Análisis de Negocio de Un sistema

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Ing.ii

F A C U L T A D D E C I E N C I A S F Í S I C A S Y M A T E M Á T I C A S

ESCUELA PROFESIONALING. EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

TRABAJO:

AVANCE DE PROYECTO DE INGENIERIA DE INFORMACION II

DOCENTE:

Ing. Denny Fuentes Adrianzen

INTEGRANTES:

Aguinaga Pérez ManuelCaján Escobar MoreliaRuiz Figueroa AdriánVentura Chozo WalterZeña Reque Manuel

CLICLO:

2014-II

Lambayeque, Febrero de 2015

Page 2: Trabajo de Ing.ii

INDICE

1. PRESENTACION.........................................¡Error! Marcador no definido.

2. INTRODUCCION........................................¡Error! Marcador no definido.

3. INDICE.........................................................¡Error! Marcador no definido.

TITULO………………………………………………………………...5

4. OBJETIVOS..................................................¡Error! Marcador no definido.

5. CONTENIDO................................................¡Error! Marcador no definido.

6. ANALISIS:....................................................¡Error! Marcador no definido.

7. ARTEFACTOS.............................................¡Error! Marcador no definido.

8. TRABAJADORES........................................¡Error! Marcador no definido.

9. FLUJOS DE TRABAJO...............................¡Error! Marcador no definido.

10. DIAGRAMAS DE FLUJO DE TRABAJO DE ANALISIS...............¡Error! Marcador no definido.

1. Diagrama de Estados.................................¡Error! Marcador no definido.

2. Diagrama de Secuencia.............................¡Error! Marcador no definido.

3. Diagrama de Actividades..........................¡Error! Marcador no definido.

4. El Diagrama de Colaboración...................¡Error! Marcador no definido.

5. Diagrama de Clases...................................¡Error! Marcador no definido.

6. Modelo de Datos.......................................¡Error! Marcador no definido.

11. CONCLUSIONES......................................¡Error! Marcador no definido.8

12. BIBLIOGRAFIA.........................................¡Error! Marcador no definido.9

13. LINKOGRAFIA............................................................................................30

Page 3: Trabajo de Ing.ii

I. ANÁLISIS EXPLORATORIO EMPRESARIAL

1.1 Diagnóstico de la empresa

1.1.1 Descripción de la Empresa

La academia Pre-Universitaria Elite centra su atención en preparar a los

jóvenes estudiantes de 5to de secundaria y egresados para afrontar

exitosamente el examen de ingreso de la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo, preparándolos psicológica y académicamente para su

propósito, teniendo entre sus filas a docentes de la más alta calidad de

enseñanza.

La empresa lleva muchos años de prestigio, con la principal característica

de llevar la mayor cantidad de ingresantes y sobretodo llevar alumnos

capacitados para afrontar una carrera universitaria, como academia a

nivel del norte de la región, reforzando los conocimientos ya adquiridos

en la etapa colegial.

Presenta varios locales a nivel de toda la región, tanto en el centro de

Chiclayo, como en la ciudad de Lambayeque, expandiendo su calidad de

servicio a más lugares del norte de la región.

La preparación del alumno es basada en el Prospecto de Admisión de la

UNPRG, dotándolo de velocidad y buen desarrollo en el razonamiento de

la pregunta, capacitándolo para el desarrollo incluso del ingreso a otras

universidades de nuestro país.

El alto nivel de los docentes, proviene principalmente de su amplia

experiencia en temas de preparación universitaria, puesto que la

academia “ÉLITE”, se ha encargado de traer personal docente

proveniente del Centro PRE Universitario de la Misma Universidad,

teniendo más conocimiento sobre tratamiento al alumno en estos temas.

También se encarga de descubrir los talentos de los jóvenes estudiantes,

ayudándolos a encontrar su vocación y así tener el desempeño apropiado

y ser lo más selecto de la sociedad.

Page 4: Trabajo de Ing.ii

1.1.2 Estructura Organizacional de la Empresa

1.1.2.1 Estructura Orgánica

La academia tiene las siguientes áreas Gerencia Académica,

Investigación Académica, Contabilidad, Docentes y Administración.

Dentro de esta última tenemos el área de secretaría , de Limpieza,

Seguridad y Auxiliar

Gerencia Académica

Investigación Academica

Contabilidad Administracion

Secretaría

Limpieza

Seguridad

Auxiliar

Docentes

Page 5: Trabajo de Ing.ii

1.1.2.2 Descripción de las Áreas Funcionales de la Empresa

Descripción de las funciones

Relación de Cargos

N° CARGO

1 Gerente Académico

2 Investigador Académico

3 Contador

4 Docentes

5 Secretaria

6 Encargado de Limpieza

7 Seguridad

8 Auxiliar

Perfil Del Puesto Cargo: Gerente Académico Área: Gerencia Académica Procesos: Dirección Clasificación: Director Funciones:

- Establecer la Política de la Enseñanza . - Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las acciones de las diferentes áreas, en concordancia con la política, objetivos y metas aprobadas. - Aprobar los requerimientos de compra de activos de la Empresa.

Gerencia: El área de gerencia se encarga de contratar plana docente,

controlar gastos académicos, programar los ciclos de estudio, y tener el

control y seguimiento de la plana docente.

Secretaría: El área de secretaria se encarga de registrar el ingreso de

estudiantes y profesores, organiza los horarios de los ciclos de estudio,

Page 6: Trabajo de Ing.ii

programa seminarios y Propiciar el conocimiento de los principios

pedagógicos incentivando al alumnado, charlas, prepara el material

académico que se utiliza en cada clase, se encarga del cobro a los

estudiantes, se encarga de inscribir a nuevos estudiantes, también hace

los respectivos descuentos a los alumnos que lo requieran.

Plana Docente: El área de plana docente se encarga específicamente de

dar asesoría a los estudiantes y la repartición y dictado de clases, esta

plana docente se divide en 4 sectores importantes como: Ingeniería,

Biomédicas, Humanidades y Empresariales.

1.1.3 Direccionamiento Estratégico Empresarial

1.1.3.1 Visión:

La academia Pre-Universitaria Elite se enfoca a ser una institución

reconocida a nivel de la región Lambayeque, llegando a ser la mejor

academia con la más alta tasa de ingreso a la distinguida Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo, desean ser considerados la primera opción

para la preparación de jóvenes que desean ingresar a una de las carreras

que ofrece la Universidad Nacional, teniendo como base la preparación

de calidad tanto de los estudiantes como los profesores.

1.1.3.2 Misión:

La academia Pre-Universitaria Elite tiene como misión la preparación

académica universitaria, mediante la preparación de los estudiantes que

aspiran a obtener una vacante en la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo, a través de una plana docente calificada, profesional y capacitada

en las diferentes asignaturas.

1.1.3.3 Principios y valores:

● Respeto: Tratar con amabilidad y cortesía a los compañeros,

maestros, padres y demás personas. Escuchar a las demás

personas y cuidar la infraestructura de la academia

Page 7: Trabajo de Ing.ii

● Responsabilidad: Asistir puntualmente a las horas de clase y a los

simulacros programados por la academia.

● Solidaridad: Apoyo en las actividades en las que se compromete

en equipo, ayudar al compañero que no puede solo con una

actividad.

1.1.4 Objetivos Empresariales

1.1.4.1 Objetivo General

Brindar apoyo y reforzamiento a los estudiantes de las diferentes áreas y

necesidades humanas, ampliando y consolidando la formación

académica.

1.1.4.2 Objetivos Específicos

● Promover la formación humana y en valores propios que todo

estudiante requiere.

● Iniciar a los estudiantes en la metodología de estudio y trabajo,

acordes con el nivel universitario

● Promover la participación comprometida de los miembros de la

Academia pre-universitaria en el proceso para el logro de la

misión.

● Capacitar permanentemente a los docente base a los

requerimientos de los avances técnico pedagógicos.

● Brindar orientación que permita al futuro universitario elegir una

profesión de acuerdo con sus aptitudes y vocación personal

1.1.5 Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades

Dentro de las fortalezas se puede presentar, que es una de las academias

con la más selecta profesional, especializada y de más alto nivel de plana

docente que tiene la región Lambayeque, también existe un gran

compromiso de los profesores con los estudiantes lo cual ayuda a la

preparación académica de calidad generando una confianza estudiante-

Page 8: Trabajo de Ing.ii

profesor para resolver rápidamente algunos inconvenientes en los temas

académicos que se podrían presentar a los estudiantes. Otra fortaleza que

se podría reconocer es que existen seminarios y charlas programadas

para los estudiantes que buscan consolidar lo aprendido en clases.

Dentro de las debilidades es que la academia es que no tiene un

ambiente propio en el cual pueda desarrollar las actividades respectivas,

la academia desarrolla sus actividades en distintos puntos de la ciudad, lo

cual genera un pequeño caos al momento de controlar la asistencia de los

docentes,otra debilidad es que muchos de los procesos de la academia

son realizados a mano lo cual genera extravío de información importante

y necesaria para la academia.

1.1.6 Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas

En las oportunidades tenemos que se hace lo posible por captar a los

mejores alumnos de la región, también en tener a una plana docente de

mayor calidad. Abrir núcleos de la academia en diferentes partes de la

región Lambayeque. Mejorar la cantidad de estudiantes mediante

publicidad.

En lo que es las amenazas que podrían presentarse; son los obstáculos de

cualquier tipo, ya sea de salud, en el trabajo; algún desastre natural que

ocurra (sea caso extremo).Otra amenaza es que la competencia tome la

delantera haciendo algunas ofertas o poniendo más propagandas. Los

alumnos pueden desacreditar el nivel de enseñanza. Pérdida de Alumnos.

1.1.7 Análisis de la Situación de la Empresa

La academia tiene una gran responsabilidad con los estudiantes que

confiaron en ella para la consolidación de los conocimientos adquiridos

en la formación secundaria, actualmente cuenta con una gran aceptación

a nivel estudiantil, ya que cuenta con una gran masa de estudiantes en sus

Page 9: Trabajo de Ing.ii

aulas de estudio, y tiene una gran tasa de ingreso a la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo,

II. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

2.1 Visión General del Proyecto de Software

En este trabajo nos proponemos a desarrollar un sistema cliente/servidor para la

gestión de la academia pre-universitaria para suprimir los problemas de pérdida

de información que se puedan presentar en las áreas de secretaría y gerencia.

También Llevar un mejor control de los avances académicos que tiene el

estudiante mediante la supervisión continua de los simulacros organizados por la

academia, controlando y verificando el puntaje obtenido por cada estudiante, y

así ayudar a encontrar puntos débiles de los estudiantes y reforzándolos con

nuevos conocimientos.

2.2. Enunciado de Situación Problemática

En la Academia hemos encontrado algunas deficiencias en lo que corresponde al

almacenamiento de información todo se maneja en papel y esto hace que el

proceso de búsqueda de una alumno y la organización de su horario sea lento,

también esto hace que no se pueda llevar un correcto control de asistencia. Es

difícil saber que alumno ha pagado a tiempo o si su pago es al contado o al

crédito.

Otro de los problemas es el resultado de los exámenes de práctica no se puede

poner el puntaje en el archivo de cada alumno.

2.3 Definición y Enunciado del Problema

El problema recae en una falta de control a los estudiantes matriculados dentro

de la academia, los resultados de los simulacros de examen no son entregados

con la mayor anterioridad posible, y la pérdida de información valiosa por ser

llevada la mayoría en papel.

Page 10: Trabajo de Ing.ii

2.4 Antecedentes del Proyecto

ROMERO Raúl, cuyo proyecto lleva como título “ANÁLISIS, DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN APLICADO A

LA GESTIÓN EDUCATIVA EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL”

obtuvo las siguientes conclusiones:

• Con este proyecto se consiguió implementar una solución automatizada

capaz de administrar los programas educativos, planes de tareas,

actividades y tareas de los alumnos de centros de educación especial

junto con otros procesos en gestión educativa en dichas instituciones.

• El monitoreo continuo del cronograma de proyecto y de la estructura de

descomposición del trabajo posibilitó el cumplimiento de los tiempos

estipulados. Además se logró culminar satisfactoriamente las fases de

desarrollo del software junto con los entregables adecuados y

establecidos por la metodología AUP.

• Los esfuerzos y tiempo invertidos en el análisis y diseño de la solución

posibilitaron la cobertura de todos los requerimientos funcionales del

usuario maximizando las funcionalidades deseadas del producto

enriqueciéndolas con aportes provenientes de otros sistemas descritos en

el Estado de Arte del capítulo 1.

• La incorporación de buenas prácticas y de la metodología AUP en las

etapas de construcción de software permitieron cumplir con los tiempos

de entrega en cada una de las siete iteraciones.

• Este proyecto comprueba la capacidad de integración de aplicaciones

construidas bajo la plataforma .NET Framework con proyectos de código

abierto como PostgreSQL, ELMAH, Npgsql y otros logrando una

significativa reducción de costos en la solución y cumpliendo los

requerimientos no funcionales en cuanto la arquitectura.

• El producto es viable económicamente a lo largo de sus etapas como

consecuencia de la utilización de herramientas de diseño y desarrollo de

Page 11: Trabajo de Ing.ii

código abierto o libre de pago por licencias, figurando como únicos ítems

de gasto las planillas el equipo de proyecto.

• La adopción de ASP.NET Webforms como framework de desarrollo a

diferencia de otros proyectos como ASP.NET MVC o ASP.NET Razor

permitió una mejor implementación de funcionalidades desde una

interfaz gráfica intuitiva, orientada a eventos y provista de una serie de

controles Web a diferencia de sus contrapartes.

• La arquitectura en capas ofrece una mejor escalabilidad para futuras

integraciones con nuevas herramientas y servicios aplicando la

reutilización de componentes.

• La documentación técnica y funcional del producto brindará a todo

nuevo usuario un mejor entendimiento de las funciones implementadas.

2.5 Hipótesis

Para el desarrollo de la aplicación se utilizará el Lenguaje de Modelado

Unificado (UML), que nos permite aplicar todos los conceptos y principios de la

Orientación a objetos.

Se utilizará también el lenguaje Visual Basic .NET y como manejador de base

de datos MySQL.

2.6 Título del Proyecto

“ USO DEL LENGUAJE VISUAL BASIC .NET PARA LA CREACIÓN DE

UN SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA PARA LA ACADEMIA PRE-

UNIVERSITARIA ELITE EN EL PERIODO ENERO - MARZO 2015”

2.7 Definición del Proyecto

En este proyecto buscamos la implementación eficiente y eficaz de sistema que

contribuya a un almacenamiento y procesamiento de información rápido y

ordenado, que facilite la búsqueda de este y evitar la pérdida de tiempo.

Page 12: Trabajo de Ing.ii

También este sistema podra entregar resultados de simulacros inmediatamente

después de ser ingresada la información de respuestas.

Por otro lado permitirá el mayor control sobre los estudiantes, como por ejemplo

sus faltas o deudas con la academia.

2.8 Objetivos del Proyecto

2.8.1 Objetivo General

Desarrollo de una aplicación Cliente/Servidor para la gestión académica

de una Institución Pre-Universitaria.

2.82 Objetivos Específicos

- Llevar el Control del Rendimiento de los alumnos con respecto a las

estadísticas de sus puntajes y su desempeño en clase.

- Registrar y controlar las matrículas de los alumnos y su asistencia, tanto

a clases como a distintas charlas o seminarios.

- Conocer el estado de un alumno dado su código y analizar su desempeño

en los exámenes de manera personal.

- Conocer los puntajes, pagos y asistencias clasificados por grupo

(Ingeniera, Biomédicas, Humanidades y Empresariales

2.9 Producto Final

El sistema propuesto como última instancia desea manejar los siguientes

procesos como principal apoyo y de mayor urgencia para la academia pre-

universitaria Elite:

-Matricular Alumno.

-Administración de Docentes.

-Gestión de Pagos y Pensiones.

Page 13: Trabajo de Ing.ii

-Administración de Horarios y Materias.

-Administración de Seminarios y Charlas.

-Generar Descuento.

2.10 Estimación de Recursos

2.10.1 Humanos

- Aguinaga Pérez Manuel

- Cajan Escobar Morelia

- Ruiz Figueroa Adrián

- Zeña Reque Manuel

- Ventura Chozo Walter

2.10.2 Software

- Microsoft Visual Studio 2010

- Microsoft Windows 8

- IBM Rational Rose Enterprise Edition

- Microsoft Office 2013

2.10.3 Hardware

- Core i5

- Monitor

- CPU

- UPC

- Teclado

- Mouse

- Scanner

- Impresora

- Audífonos

- Unidad de CD

- Tarjetas de memoria

Page 14: Trabajo de Ing.ii

- Fuente de Poder

- Modem

- Memorias USB

- Disco duro

2.10.4 Materiales y Servicios

- Papel

- Lápiz

- Papelote

- Borrador

- Tarjador

- Plumones

2.11 Hallazgos Importantes Actuales

Uno de los Hallazgos sobre esta empresa, es que al desarrollar este sistema, la

academia sería una de las primeras en adquirir un software de asistencia que

facilite su trabajo, por lo tanto la convertiría en líder de la región Lambayeque, y

así acercándose más al cumplimiento de su visión.

Al tener información almacenada en una base datos es más accesible y se

demoran menos al momento de buscar información sobre un alumno ya sea sus

notas en los simulacros de exámenes o para verificar si pagó o no.

2.12 Impactos a obtenerse con el Software

Con este software esperamos hacer más rápido y eficaz el movimiento de los

datos por parte del área de secretaría tanto de docentes como de alumnos, a su

vez mantener la empresa sin inconsistencia de datos y de esta manera permitir

un mejor manejo de los datos que actualmente están almacenados en papel.

También hacer que los puntajes de los simulacros de exámenes pueden

guardarse por alumno y de esta manera tenga un fácil acceso para sacar los

alumnos con mejor rendimiento ya sea para descuentos o para cualquier otro

Page 15: Trabajo de Ing.ii

beneficio. Este software busca automatizar los procesos que antes se hacían en

papel, con lo cual reduce considerablemente el tiempo para desarrollar diversas

actividades que tengan relación con lo académico y el cumplimiento de la

misión.

Page 16: Trabajo de Ing.ii

III.- ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

3.1 Equipo de Desarrollo:

Apellidos y Nombres ROL E-MAIL

Aguinaga Perez Manuel Lider de Proyecto

Caján Escobar Morelia Diseñador

Ruiz Figueroa Adrián Programador [email protected]

Ventura Chozo Walter Diseñador

Zeña Reque Manual Analista

Page 17: Trabajo de Ing.ii

3.2 Calendario de Tareas:

Page 18: Trabajo de Ing.ii

Diagrama de Gantt

Page 19: Trabajo de Ing.ii

3.3 Diagrama de Actividades(PERT)

Clave Actividad Predecesoras Tiempo EsperadoA Selección de Empresa No Aplica 5

B Administracion del Proyecto A 46

C Vision del Producto A 42

D Especificacion Funcional C 15

E Arquitectura Tecnica C 11

F Desarrollo D y E 17

G Prueba F 12

En Días

Page 20: Trabajo de Ing.ii

3.4 Proceso de Software

El proceso a realizar se basa en el Estándar ISO12207, Estándar que tomará todo el grupo para desarrollar SIAC(Sistema de Administración Académica), por lo tanto se tendrán en cuenta los siguientes procesos a realizar. Los procesos se clasifican en tres tipos: Procesos principales, procesos de soporte y procesos de la organización. Los procesos de soporte y de organización deben existir independientemente de la organización y del proyecto ejecutado. Los procesos principales se instancian de acuerdo con la situación particular.

Procesos principales.a. Adquisición.b. Suministro.c. Desarrollo.d. Operación.e. Mantenimiento.

Procesos de soporte.a. Documentaciónb. Gestión de la configuración.c. Aseguramiento de calidad.d. Verificación.e. Validación.f. Revisión conjunta.g. Auditoría.h. Resolución de problemas.

Procesos de la organización.a. Gestión.b. Infraestructura.c. Mejora.d. Recursos Humanos.

3.5 Modelo de Desarrollo

Se utilizará un Modelo Iterativo e Incremental. Básicamente este modelo de desarrollo, que no es más que un conjunto de tareas agrupadas en pequeñas etapas repetitivas (iteraciones),1 es uno de los más utilizados en los últimos tiempos ya que, como se relaciona con novedosas estrategias de desarrollo de software y una programación extrema, es empleado en metodologías diversas.

El modelo consta de diversas etapas de desarrollo en cada incremento, las cuales inician con el análisis y finalizan con la instauración y aprobación del sistema.

3.6 Metodología de Desarrollo

Se utilizará RUP (Rational Unified Process - Proceso Unificado Rational) como Metodología de Desarrollo de Software. El Proceso Racional es un proceso de desarrollo de software desarrollado por la empresa Rational Software, actualmente propiedad de IBM. Junto con el

Page 21: Trabajo de Ing.ii

Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, diseño, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos.

El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización. También se conoce por este nombre al software, también desarrollado por Rational, que incluye información entrelazada de diversos artefactos y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational Method Composer (RMC), que permite la personalización de acuerdo con las necesidades.

3.7 Herramientas Utilizadas

Como lenguaje de programación se utilizará, Basic en su evolución Visual llamada Visual Basic. Como herramienta Case se Usará Rational Rose, de la Empresa IBM, La Base de Datos será en SQL Server y se utilizarán entornos de Desarrollo como Visual Studio y MySQL Workbench.

Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo que facilitó en cierta medida la programación misma. La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008. En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6. Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects o ActiveX Data Objects. Visual Basic contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador (y enlazador) y un editor de interfaces gráficas o GUI.

Microsoft Visual Studio es un entorno (IDE, por sus siglas en inglés) para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación tales como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby, PHP; al igual que entornos de desarrollo web como ASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual sumarle las nuevas capacidades online bajo Windows Azure en forma del editor Monaco.

Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web en cualquier entorno que soporte la plataforma .NET (a partir de la versión .NET 2002). Así se pueden crear aplicaciones que se comuniquen entre estaciones de trabajo, páginas web, dispositivos móviles, dispositivos embebidos, consolas, etc.

Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o MySQL.