trabajo de grado luz def

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CONCEPCIONES DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA ACERCA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SU INFLUENCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Enseñanza de la Matemática Autor: Luz Alzate Tutor: Andrés Moya Romero Caracas, Noviembre de 2009

Upload: renzo-maldonado

Post on 29-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo de Grado Luz Def

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CONCEPCIONES DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA ACERCA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SU INFLUENCIA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación

Mención Enseñanza de la Matemática

Autor: Luz Alzate

Tutor: Andrés Moya Romero

Caracas, Noviembre de 2009

Page 2: Trabajo de Grado Luz Def

ii

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de Grado,

presentado por la ciudadana Luz Francisca Alzate Agualimpia, para optar al

Grado de Magíster en Educación Mención Enseñanza de la Matemática, cuyo

título tentativo es: Concepciones del Docente de Matemática acerca de la

Evaluación de los Aprendizajes y su Influencia para la Implementación de

la Evaluación Cualitativa; y que acepto asesorar a la estudiante, en calidad de

Tutor, durante la etapa de desarrollo del Trabajo hasta su presentación y

evaluación.

En la Ciudad de Caracas, a los________ del mes de_________de_______.

_________________________

Andrés Moya Romero

CI: 3.601.895

Page 3: Trabajo de Grado Luz Def

iii

CONTENIDO pp.

RESUMEN.……………………………………………………………………

SECCIÓN I: EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………………….......

Objetivos de la investigación………………………………………………….

Justificación……………………………………………………………………

SECCIÓN II: MARCO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación……………………………………………...

Referentes Teóricos:

La Educación…………………………………………………………………..

Antecedentes Históricos de la Educación Bolivariana………………………...

Sistema Educativo Venezolano antes de 1999………………………………...

Sistema Educativo Bolivariano (SEB)………………………………………...

Comparación entre la evaluación en el Sistema Educativo Venezolano antes

de 1999 y la Evaluación en el Sistema Educativo Venezolano después de

1999 (Bolivariano)…………………………………………………………….

La Evaluación en el SEB………………………………………………………

Evolución de la Evaluación en Venezuela…………………………………….

La Educación Matemática en Venezuela……………………………………...

Evaluación en Educación Matemática………………………………………...

Concepciones acerca de la Evaluación en Matemática………………………..

SECCIÓM III: ASPECTOS METODOLÓGICOS

Tipo de Investigación………………………………………………………….

Actores Participantes en la Investigación……………………………………..

Técnicas e Instrumentos……………………………………………………….

REFERENCIAS……………………………………………………………….

iv

1

5

6

7

9

10

12

14

15

17

19

23

25

26

30

31

31

32

Page 4: Trabajo de Grado Luz Def

iv

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS MAESTRIA EN EDUCACIÓN

MENCIÒN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

CONCEPCIONES DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA ACERCA DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y SU INFLUENCIA PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

Autor: Luz Alzate Tutor: Andrés Moya Romero

Fecha: Noviembre de 2009

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito fundamental determinar como

influyen las Concepciones del Docente de Matemática acerca de la Evaluación de los

Aprendizajes en la Implementación de la Evaluación Cualitativa. Se realizará en el

Liceo Bolivariano Gustavo Herrera Machado ubicado en Catia, Distrito Capital. Los

objetivos propuestos son: (a) Identificar las concepciones de los docentes de

matemática sobre la evaluación cualitativa; (b) Analizar la aplicación de la evaluación

cualitativa que hacen los docentes de matemática y su correspondencia con lo

establecido en la Educación Bolivariana. Para ello se efectuará una encuesta a través

de un cuestionario y entrevistas a profundidad. El cuestionario constará de

instrucciones generales, datos de identificación y preguntas abiertas con el fin de

estudiar las opiniones de los docentes y conocer sus concepciones.

Es una investigación de campo con utilización de metodología cualitativa que hará

énfasis en parámetros descriptivos y explicativos.

Descriptores: Evaluación Cualitativa, Concepción Docente, Educación Bolivariana y

Educación Matemática.

Page 5: Trabajo de Grado Luz Def

1

SECCIÓN I El PROBLEMA

Planteamiento del problema

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la

educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar la prosperidad de

una nación (artículo 3). La educación, y acorde a lo que establece el articulo 102 de

dicha constitución, tiene como finalidad: “Desarrollar el potencial creativo de cada

ser humano; Valoración ética del trabajo y la participación activa, consciente y

solidaria en los procesos de transformación social; Ser humano consustanciado con la

identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal”.

Entre los recursos con los que cuenta el Estado Venezolano para alcanzar estos

fines, se encuentra la Educación Bolivariana. Esta se concibe como un continuo

humano que proporciona al individuo conocimientos para su capacitación, con la

finalidad de desarrollar habilidades que de una u otra forma le ayuden a mejorar sus

posibilidades ante la vida. Se caracteriza por ser integral, estimulando en el alumno

avances de acuerdo a sus potencialidades y posibilidades para la obtención de

mejores resultados. Abarca sistemas educativos organizados por subsistemas: (1)

Educación Inicial Bolivariana (Niveles Maternal y Preescolar); (2) Educación

Primaria Bolivariana (de 1er a 6to grado); (3) Educación Secundaria Bolivariana

(Liceo Bolivariano, de 1er a 5to año; y Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de

1er a 6to año); (4) Educación Especial; (5) Educación Intercultural y (6) Educación de

Jóvenes, Adultos y Adultas (Misión Robinsón 1 y 2 y la Misión Rivas), cumpliendo

con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos (as).

(MPPE 2007).

En lo que respecta al tercer subsistema, en el cual se inserta el Liceo Bolivariano,

se puede decir que este promueve en colectivo la construcción y concreción acerca de

Page 6: Trabajo de Grado Luz Def

2

lo “qué se debe enseñar y cómo se debe enseñar”. El “qué se debe enseñar” hace

referencia a los contenidos escolares. Sobre este se plantea la relación “educación –

conocimiento” ¿partir de las disciplinas o de la realidad? y el “cómo se debe enseñar”

a las necesidades que el grupo manifieste (Coordinación Nacional Liceo Bolivariano,

2005).

Además, completa la estructura de dicha educación como continuo humano,

favorecido por:

1. Los avances del debate curricular en los que surge un cuerpo de planteamientos que fueron considerados. 2. El proceso de estructuración del modelo educativo alimentado en la solidaridad y sus múltiples experiencias en la conformación del sistema de inclusión a partir de las misiones y de los programas de bandera en sus diferentes contextos, respetando lo multiétnico y lo pluricultural. 3. Los ensayos y dinámicas avanzadas con el 7º Bolivariano, las escuelas productivas y los seminarios para el desarrollo endógeno. 4. El plan del Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 con fundamento en el desarrollo endógeno. (p.18).

En el marco del debate curricular se hallan las orientaciones generales referidas a

la evaluación de los aprendizajes del Sistema Educativo Bolivariano. Se describe la

utilización de la evaluación cualitativa (en los dos primeros subsistemas) y la

evaluación cuantitativa (en el subsistema tres y seis apoyándose en los criterios,

métodos y técnicas de la evaluación cualitativa). La evaluación cualitativa está

orientada a la descripción de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en

el desarrollo de los procesos en cada una de las áreas de aprendizaje (MPPE 2007).

Es decir, los y las estudiantes pueden construir su propio proceso de conocimiento en

interacción permanente con su contexto, mediante la valoración de las

potencialidades, habilidades y destrezas cognitivas.

A su vez, el docente debe innovar en la forma de evaluar los aprendizajes,

centrándose en el ser humano y planteándose las siguientes interrogantes: ¿Qué

evaluar?, ¿Cómo evaluar?, ¿Con que evaluar?, ¿Para que evaluar? Y ¿Por qué

evaluar?

Page 7: Trabajo de Grado Luz Def

3

Así, la evaluación está dada por un proceso continuo y generalizado que promueve

la participación integrada de los docentes y estudiantes, con el propósito de emitir

juicios de valor orientados a la toma de decisiones.

En relación a los juicios de valor, la evaluación de los aprendizajes permite señalar

el progreso del estudiante; detectar las dificultades y problemas; determinar medios y

recursos que permitan superar las dificultades; referir problemas metodológicos al

docente, planificar y orientar. Esto obliga a buscar y seguir acciones que permitan

comprobar si los logros obtenidos son efectivamente eficientes y si no, hacer las

reorientaciones pertinentes, (Villanueva 1990 citado por Rojas 1993).

Todo esto implica romper con la organización tradicional de las disciplinas y

asumir enfoques más globalizadores en el cual se articulen conocimientos cotidianos

y científicos. Es por ello que la labor evaluativa por parte del docente constituye un

componente integrador tanto de los procesos como de la ejecución y verificación de

resultados, ya sea en el ámbito de asignatura como en el desarrollo de las estrategias

metodologícas. Es decir, que lo abordado por los docentes en los límites de las áreas

de aprendizajes es tan solo una propuesta para alcanzar los objetivos de un

planteamiento. Si estos intentaran generar acciones “coherentes” para garantizar los

logros mencionados por Rojas, lo ejecutado en la actividad académica debe ajustarse

a una serie de normas, las cuales sirven de guía y soporte en los mismos.

En la educación, uno de los problemas más difíciles y más apremiante es el de la

preparación de los docentes. Ha costado cierto esfuerzo hacer entender cuales son sus

responsabilidades y sus quehaceres. (Informe Preliminar de Evaluación, 1985). El

docente ha sido revestido de una serie de roles y funciones que lo convierten en el

instrumento principal de la puesta en marcha de la educación. En tal sentido, el rol de

evaluador que debe poseer todo docente debe corresponder con lo establecido por el

sistema educativo. (Comisión Presidencial del Proyecto Educativo, 1986).

En este punto la formación docente en los Liceos Bolivarianos según el

Viceministro de Asuntos Educativos (2004), tendrá los siguientes componentes:

Page 8: Trabajo de Grado Luz Def

4

− La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La Educación Bolivariana como continuo humano. El Ideario Bolivariano. Ciudadanía e Identidad. − El enfoque interdisciplinario para la integración de las disciplinas en el área de conocimiento, de manera contextualizado. − Problemática de la adolescencia y juventud en el contexto actual: Visión holistica de la adolescencia y la juventud. − Nuevas tecnologías de la información y la educación. Educación Matemática. − Dominio pedagógico de la relación teórico-practico: Realidad-Pensamiento-Realidad. (p.26)

En cuanto al componente referido a la Educación Matemática, García (2003 p.13)

reporta que existe una inconsistencia entre dos procesos: el de la enseñanza de la

matemática con orientaciones constructivas y el de la evaluación tradicional de su

aprendizaje formulado en los lineamientos, normas y reglamentos establecidos por el

Estado y las instituciones educativas tanto oficiales como privadas.

Estas inconsistencias expresadas anteriormente se relacionan con lo que expresa

Mora (2005) “uno de los problemas fundamentales de la educación actual consiste en

el desarrollo de la concepción sobre evaluación como parte del proceso educativo” y

la implementación de la Educación Bolivariana cuyas implicaciones obligan al

docente a que aborde el aspecto de la evaluación de aprendizajes desde una nueva

perspectiva, siendo la misma un tema de interés para los docentes de matemática (aún

más para los que laboran en Liceos Bolivarianos).

Particularmente, en el Liceo Bolivariano Gustavo Herrera Machado, ubicado en

Catia, no se tiene claro la evaluación bajo los parámetros cualitativos en el área de

matemática, puesto que existe una desvinculación entre lo que plantea la evaluación

en el marco del Liceo Bolivariano y la concepción de la misma por parte del docente.

Un ejemplo de ello seria que a él se le dificulta llevar un registro descriptivo por cada

estudiante en el aula de clase, para implementar la evaluación que se le exige, por lo

que se hace necesario observar la influencia del número de estudiantes en la

aplicación o no de la evaluación cualitativa por parte del docente, así como talleres o

Page 9: Trabajo de Grado Luz Def

5

medios de instrucción que capaciten a los educadores en el desarrollo de los nuevos

propósitos de la evaluación y que le ayuden a discernir formas de ponerla en práctica.

A modo de ubicar dicho planteamiento en un contexto especifico, en la

investigación se plantean las siguientes interrogantes:

− El docente de matemática, ¿puede implementar la evaluación cuantitativa

utilizando criterios, métodos y técnicas de la evaluación cualitativa expresada en los

Liceos Bolivarianos, partiendo de su formación docente?

− ¿Qué concepción tiene el docente de matemática de la evaluación cualitativa y

de los aprendizajes matemáticos en el aula de clase?

− ¿Existe una relación entre la aplicación de la evaluación cualitativa y la

concepción que tiene el docente de matemática sobre esta?

Objetivo General

Determinar cómo influyen las Concepciones del Docente de Matemática acerca de

la Evaluación de los Aprendizajes en la Implementación de la Evaluación

Cualitativa en el Liceo Bolivariano “Gustavo Herrera Machado”

Objetivos Específicos

− Identificar las concepciones de los docentes de matemática sobre la

evaluación cualitativa.

− Analizar la aplicación de la evaluación cualitativa que hacen los docentes de

matemática y su correspondencia con lo establecido en la Educación Bolivariana.

Page 10: Trabajo de Grado Luz Def

6

Justificación

El siguiente trabajo de investigación pretende colaborar con la búsqueda de

posibles soluciones en lo que respecta a la evaluación bajo los parámetros cualitativos

en el área de matemática. Por medio de recaudos de información y elaboración de

instrumentos se aspira orientar a los docentes de matemática sobre lo imprescindible

de la interacción docente-estudiante para implementar una evaluación completa que

abarque la evaluación cuantitativa sin desligarse de un todo de la cualitativa,

planteada por el tercer subsistema de la Educación Bolivariana (Liceos Bolivarianos),

a fin de mejorar su noción sobre esta. En este orden de ideas es factible el desarrollo

de esta investigación con el propósito de buscar mecanismos para la ejecución de la

evaluación cualitativa en el área de matemática del Liceo Bolivariano Gustavo

Herrera Machado, de acorde con lo expuesto en el diseño curricular del Sistema

Educativo Bolivariano y los obstáculos que se presenten, los cuales parecen estar en

relación con las concepciones previas de los docentes.

Page 11: Trabajo de Grado Luz Def

7

SECCIÓN II MARCO REFERENCIAL

Antecedentes

Entre las experiencias relacionadas con la evaluación bajo parámetros cualitativos

y formativos en el área de matemática, se destaca a Rojas (1993), quien propuso en su

investigación obtener evidencias acerca de la implementación de la evaluación

formativa en la asignatura matemática en la Tercera Etapa de Educación Básica y su

influencia en el logro de los aprendizajes. La población estuvo constituida por

docentes y estudiantes de la Tercera Etapa de Educación Básica pertenecientes a dos

Institutos Privados del Distrito Escolar Nº 6 (Caracas). Los resultados derivados del

análisis de la información, una vez aplicado los instrumentos, permitieron llegar a

ciertas conclusiones, entre las cuales destacan: (a) la preparación del docente en

materia de evaluación es determinante para la idónea implementación de la

evaluación formativa, lo cual se demostró con la efectividad del tratamiento y, (b) la

incidencia de la evaluación formativa se califica de positiva para el logro de los

aprendizajes en matemática, dada la significativa diferencia en el rendimiento

terminal de los grupos.

Por su parte Maestre (1998), planteó diagnosticar la tarea docente en el proceso de

evaluación de los aprendizajes de matemática en la Tercera Etapa de Educación

Básica en los Municipios Maturín y Punceres del Estado Monagas para el año escolar

1997-1998. El análisis de los resultados indicó que: (a) Deben mejorarse tanto las

estrategias pedagógicas como las evaluativas, además se evidenció un

desconocimiento de teorías sobre evaluación por parte de los docentes; (b) Resaltaron

como causales que dificultan el desarrollo de la evaluación como proceso la falta de

prerrequisitos en el educando y la carga horaria del docente; (c) “Carencias” en el

aspecto comunicacional entre el docente y el alumno tanto en el desarrollo de las

Page 12: Trabajo de Grado Luz Def

8

clases como de las evaluaciones; (d) se concluyó con la elaboración de una propuesta

tendente a mejorar el proceso de evaluación.

A su vez, García (2003), propuso validar un constructo alternativo, sobre la

evaluación del aprendizaje matemático, asumiendo, además del constructivismo, la

hermenéutica y las teorías de la complejidad, la psicología socio histórica y la

pedagogía crítica del aprendizaje. Los resultados de esta investigación indican que:

(a) El estudio permitió refutar una conjetura elaborada inicialmente por el autor,

consistente en una primera aproximación teórica para definir la evaluación del

aprendizaje matemático, tomando en consideración los enfoques constructivista,

hermenéutico, de la complejidad, de la psicología socio histórica y de la pedagogía

critica del aprendizaje, y de los aspectos individuales, colectivos y socioculturales ya

referidos; (b)Representa un aporte significativo en materia de evaluación del

aprendizaje matemático para todos los niveles educativos en Venezuela, al entender,

primero, que el constructivismo es un enfoque adecuado donde ubicar de partida tal

concepción, en la cual el estudiante, cuando evalúa ese aprendizaje, aprende a su vez,

construyendo un nuevo conocimiento que es transformado de acuerdo a su aplicación

y practica en diversos contextos. Es por esto que la evaluación del aprendizaje

matemático no se circunscribe solo al aprendizaje teórico o abstracto, de lo contrario

se estaría en presencia de procesos netamente memorísticos, atomizados de poca

trascendencia.

Igualmente, Moya (2008), plantea la necesidad de trabajar con una nueva

conceptualización de la evaluación en matemática y la consideración de ésta como un

campo autónomo, conectado pero diferenciado del campo general de la evaluación. El

estudio abarcó la revisión de documentos que permitieran delinear paradigmas del

conocimiento matemático, de modelos docentes en el aula de matemática y de

modelos de evaluación en matemática; sus conexiones e interrelaciones. Concluye

presentando una propuesta de modelo basado en un modo de comprender y

desentrañar el entramado complejo de la evaluación.

Page 13: Trabajo de Grado Luz Def

9

Referentes Teóricos

En los estudios de evaluación se requiere de un tipo de fundamentaciòn teórica

que sirva como marco referencial a los fines del estudio realizado, en este sentido

serán mencionados los siguientes:

La Educación

Habitualmente se considera educación a un proceso donde se transmiten y

asimilan costumbres, normas, técnicas e ideas mediante el cual cada sociedad

incorpora a quienes se integran a ella. La Real Academia Española (1996), define la

educación como la acción y el efecto de educar, por lo que educar es: “Desarrollar o

perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de

preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.”. No obstante, la educación no se limita a enseñar

y aprender; es un proceso de capacitación que debe darse acorde a las cualidades

específicas de cada individuo. Una frase de autor anónimo puede afianzar en gran

manera lo expuesto: “El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a

ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado”. Alguno de los

objetivos que la educación busca alcanzar, se encuentran resumidos en las siguientes

apreciaciones: “Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las

ventanas por las cuales vemos al mundo”. (Arnold Glasow1); “Enseñar no es una

función vital, porque no tiene el fin en sí misma; la función vital es aprender”

Aristóteles.

En este punto, Adorno (1998) concibe la educación como la consecución de una

conciencia cabal, donde no se puede hablar de formación ni de transmisión de

conocimiento, sino de un aprendizaje consecutivo por parte del alumno.

1 Frase celebre citada de la página: www.frasedehoy.com/call.php?file=frases_buscar&subcategoria_id=62 - 45k

Page 14: Trabajo de Grado Luz Def

10

Por otra parte, puede asegurarse que la importancia de la educación es tan

significativa como lo describe John Ruskin2: “Educar a un niño no es hacerle

aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”.

Antecedentes Históricos de la Educación Bolivariana

Por años el currículo, bajo el cual se rigieron los y las docentes de Venezuela

para desarrollar sus clases, fue elaborado según la visión de personas considerados

“expertos”. Este sistema que ubicaba al docente como un ser pasivo y reproductor de

saberes impropios, desvinculaba el proceso educativo de la comunidad en sus

contextos geográfico, histórico, político, social, cultural y ambiental, haciéndolo por

demás inefectivo.

No obstante, con la aprobación el 19 de diciembre de 1999 de un referéndum a la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, bajo el mandato del

Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, se inicia un proceso de cambios y surgen

nuevos programas que en ninguna manera desincorporan el asunto de la educación.

En la búsqueda de un currículo enfocado en la práctica, en constante revisión, integral

y contextualizado, que favorezca el desarrollo endógeno y la equidad en los aspectos

social, económico, político, territorial e internacional, nace el proceso denominado

como “Constituyente Educativa”.

Bajo la coordinación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD),

este proceso consistió en consultar en las escuelas a nivel nacional acerca de “la

sociedad y ciudadano(a) que queremos construir y la educación y escuela que se

necesitan para ello”. La metodología empleada para tal fin se resume en las palabras

de (MECD, 2004): “consistió en asambleas y mesas de trabajo en cada una de las

escuelas (superando el uso de encuestas o de cualquier técnica realmente no

participativa), cada escuela asignaba una comisión que sistematizaba las propuestas y

pasaba, la comisión, a la asamblea y mesas de trabajo de la parroquia y/o municipio;

2 Frase celebre citada de la página: www.frasedehoy.com/call.php?file=frases_buscar&subcategoria_id=62 - 45k

Page 15: Trabajo de Grado Luz Def

11

de las asambleas parroquiales y/o municipales quedaban las comisiones de trabajo

para la asamblea estadal y por último, las propuestas sistematizadas eran presentadas

en los encuentros interregionales”. Cabe destacar que más de 500.000 personas

participaron activamente en esta consulta del año 1999.

De esta manera, el 14 de Julio del año 1999 fueron conferidas las propuestas al

Presidente de la República Hugo Chávez, en acto público y surge la faena de

conformar una “Comisión de Sistematización” para presentar el producto de más de

1000 páginas de propuestas a nivel nacional. Este arduo trabajo se realizó bajo la

tutela del sociólogo Carlos Lanz Rodríguez (Coordinador General de todo el proceso

de la Constituyente Educativa desde el entonces Ministerio de Educación) y con

aportes de profesionales e instituciones, propuestas e investigaciones de grupos,

organizaciones tales como Frente de Educadores, Colegio de Profesores, Asamblea

Nacional de Educación, CENAMEC, Fe y Alegría, entre otros.

El resultado final de este proceso fue la consolidación del “Proyecto Educativo

Nacional” en su versión preliminar.

Tal versión fue entregada en octubre de 1999 a los diferentes estados para su

certificación a través de asambleas y mesas de trabajo, que tenían como fin explorarlo

y expresar sus coincidencias, diferencias y si se sentían reflejados en lo que se había

propuesto en el proceso de consulta inicial.

A posteriori, se conformaron comisiones por estado con las producciones

realizadas en dicho proceso de validación las cuales se reunieron en diciembre de

1999 con el Presidente de la República, quien “reconoció la legitimidad del proceso y

la trascendente importancia de construir un proyecto educativo realmente

transformador que le construya viabilidad al proceso de revolución del país”.

A juicio propio, este proceso de consulta popular marcó la pauta en la historia

educativa venezolana. Tomar en cuenta la opinión de las comunidades, estudiantes y

docentes como forma de enrumbar la transformación curricular constituyó un factor

importante de este proceso, pues a fin de cuentas es a ellos a quienes directamente

afecta el sistema educativo. Por otra parte, se está respondiendo a la real necesidad

Page 16: Trabajo de Grado Luz Def

12

del estudiantado y no a programas estándar ajenos a las circunstancias venezolanas.

Conjuntamente, la educación se proyecta más allá de capacitar un individuo, pues

forma ciudadanos útiles que participen significativamente en el progreso de la nación,

lo que se refleja desde la pregunta hecha en la consulta; la visión de este nuevo

sistema educativo se relaciona directamente a la incursión productiva de venezolanos

en la mejora de la sociedad, dando dirección y sentido formador a la educación como

no se había visto antes.

Sistema Educativo Venezolano antes de 1999

En ese marco, de retomar los aspectos, caracterizaciones y propuestas del proceso

Constituyente Educativa, se puede puntualizar las características de la educación que

se tenía antes del “Proyecto Educativo Nacional” bajo la perspectiva de Aquino, E

(2007):

Ausencia de direccionalidad estratégica que apunte hacia cambios profundos en

educación

Exclusión económica – política – cultural

Separación de la escuela y la comunidad

Inadecuación del currículo

Déficit en la gerencia educativa

Fallas en el desempeño profesional del docente

Limitaciones en las condiciones de vida y de trabajo del docente

Partidocracia, economicismo y burocracia sindical

Insuficiencia en la infraestructura escolar y en la dotación

Asimismo, este autor recoge en cuatro ítems, los errores que se cometieron en el

área educativa con el fin de analizarlos y evitar su reproducción en el contexto del

nuevo programa educativo:

Reforma curricular sin tomar en cuenta la globalidad de la problemática político –

social y la realidad de los y las involucradas e involucrados.

Page 17: Trabajo de Grado Luz Def

13

La rehabilitación y construcción de plantas físicas educativas y la dotación sin

valorar las prácticas pedagógicas y el currículo.

La administración educativa centrada en un personal directivo supuestamente

eficaz y sin articulación con los aspectos anteriores.

Capacitación docente de corte instrumental, sin considerar condiciones de vida,

necesidades y prácticas en el aula.

Empero, el autor resalta de entre los errores mencionados con anterioridad, la

reforma curricular sin tomar en cuenta la globalidad. La “práctica cuartarrepublicana”

se caracterizó por:

El currículo se elaboraba por “expertos” en oficinas; este agrupaba las

orientaciones de agentes exógenos (banca mundial, pedagogos extranjeros,

“modas” europeas o estadounidenses);

Asimismo, tenían un carácter prescriptivo, constituía un enorme negocio para los

editores de libros porque la herramienta más importante para aplicar el currículo

eran los “libros de texto” elaborados por profesores de acuerdo al mandato de las

editoriales;

No se consultaba ni al docente ni a padres ni representantes sobre el currículo, se

implantaba el denominado “plan piloto” que consistía en escoger, de acuerdo a

criterios nunca conocidos, planteles donde se aplicaría la propuesta pero que,

luego del “pilotaje” no se tomaban en cuenta las recomendaciones, las críticas o

las trabas.

La autora de la presente investigación, siendo participe de este sistema educativo,

afirma la veracidad de lo expuesto anteriormente por este autor y expone que como

estudiante extranjero para ese entonces de la República de Venezuela, se percibía una

notable exclusión en cuanto a muchos de los beneficios académicos, entre ellos de las

becas. El currículo realmente no se adaptaba a las necesidades del estudiantado ni

consideraba muchos de los aspectos circundantes al alumno como lo son la

comunidad y la familia; no contar con la bibliografía prescrita en “la lista de útiles”

por el docente al inicio del período estudiantil, repercutía incluso en la asistencia a la

Page 18: Trabajo de Grado Luz Def

14

clase “si no tiene el libro, no puede trabajar” era lo que comúnmente solía escucharse.

En este período jamás, en lo particular, se observó la consulta a la familia ni a la

comunidad del estudiante acerca del sistema educativo, es más ni aún el estudiante

participaba como agente opinante del mismo. Las clases eran dictadas y el

aprendizaje obtenido se adquiría con un fin específico: “pasar de año”; el ingreso a la

educación superior y el desarrollo de trabajo como profesional estaban separados por

una enorme brecha del sistema educativo implantado para bachillerato.

Sistema Educativo Bolivariano (SEB)

El Ministerio del Poder Popular para la Educación (septiembre, 2007), define este

sistema educativo como un proceso político y socializador que se genera de

relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del

trabajo liberador y el contexto histórico – social.

Por otra parte, añade que el SEB constituye un elemento primordial para la

construcción del modelo de la nueva República; en la medida en que está compuesto

por un conjunto orgánico de planes, políticas, programas y proyectos estructurados e

integrados entre sí, que orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano,

persigue garantizar el carácter social de la educación a toda la población venezolana

desde la rectoría del Estado venezolano, ejercida por intermedio del Ministerio del

Poder Popular para la Educación (MPPE), en los siguientes subsistemas: Educación

Inicial Bolivariana (niveles Maternal y Preescolar); Educación Primaria Bolivariana

(de 1º a 6º grado); Educación Secundaria Bolivariana, en sus dos alternativas de

estudio (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° año; y Escuela Técnica Robinsoniana y

Zamorana, de 1° a 6° año); Educación Especial; Educación Intercultural y Educación

de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye la Misión Robinsón 1 y 2 y la Misión Ribas).

Asimismo, determina como características generales del SEB las siguientes:

1. Se organiza en subsistemas educativos, interrelacionados entre sí.

2. Es de naturaleza sistémica, flexible e integral.

Page 19: Trabajo de Grado Luz Def

15

3. Asegura la igualdad de oportunidades y condiciones para la integración de todos y

todas en los diferentes subsistemas; atendiendo a la diversidad multiétnica,

intercultural y pluricultural; y a las necesidades educativas especiales.

4. Está dirigido a la atención de todos y todas, con la finalidad de favorecer el

desarrollo de las capacidades, habilidades e intereses científicos y tecnológicos

propios de cada subsistema, en correspondencia con las necesidades y problemas

planteados por los diversos contextos socioculturales de la República Bolivariana de

Venezuela.

5. Centra su atención en el ser humanista, social, ambientalista, participativo,

protagónico y corresponsable.

Ahora, si bien no se puede establecer éste como el mejor sistema educativo

existente, se puede aseverar que ha sido el mejor elaborado en la historia de la

educación en Venezuela. Desde sus bases, la consulta popular, hasta su fin, crear y

capacitar ciudadanos que actúen como promotores del progreso nacional, el Sistema

Educativo Bolivariano se perfila en la historia como un motor potente para el avance

de todos los sectores: social, político, científico y económico.

Comparación entre la Evaluación en el Sistema Educativo Venezolano antes de

1999 y la Evaluación en el Sistema Educativo Venezolano después de 1999

(Bolivariano)

En el cuadro comparativo elaborado por el Ministerio de Educación Popular para

la Educación (noviembre, 2007) que permite visualizar las discrepancias entre la

evaluación antes de 1999 y la evaluación en el sistema educativo Bolivariano, se

percibe la incapacidad de la primera para responder a las necesidades individuales de

cada alumno -por ser estandarizada-, que aparentemente no garantiza un verdadero

aprendizaje del alumno, no toma en cuenta los factores socioeconómicos y culturales

que le rodean para optimizar su desarrollo en el aula y no se orienta a un

mejoramiento continuo que se traduzca en el progreso de la sociedad actual. Por otra

parte, se puede sintetizar el contenido de este cuadro en cuanto a la educación en el

Page 20: Trabajo de Grado Luz Def

16

SEB fundamentándose en las teorías: Sociocultural de Lev Vigotsky (1979),

ecológica de Lotie (1973), El Construccionismo Social de Patman (1996) y las

orientaciones educativas del Currículo Nacional Bolivariano. A manera general la

visión de estos teóricos, la evaluación los procesos de aprendizaje –dentro del SEB-

se conceptualiza como un proceso permanente, interactivo, cooperativo y reflexivo

que permite comprender, analizar e interpretar el desarrollo real alcanzado por el y la

estudiante y sus potencialidades, así como las experiencias de aprendizaje con la

participación de los actores sociales corresponsales del proceso educativo.

Cuadro comparativo. MPPE (noviembre, 2007)

Evaluación antes de 1999 Evaluación en el Sistema Educativo

Bolivariano

Comprueba los resultados de aprendizaje en el ámbito de los contenidos.

Se realiza a través de pruebas

estandarizadas, generalmente para evaluar el producto final.

Se convierte en una comprobación de

aprendizaje y un medio de control.

Se cuantifican los resultados y se expresan a través de números.

Los resultados conducen a clasificar a los y las estudiantes

Los resultados obtenidos por el y la

estudiante se ajustan de acuerdo a las decisiones del maestro y maestra.

Generalmente, el y la maestra utiliza los mismos criterios de evaluación en forma estandarizada, sin reflexionar sobre su Práctica pedagógica.

Reflexiona sobre el proceso de aprendizaje para comprender las potencialidades desarrolladas por los y las estudiantes.

Utiliza variedad de instrumentos y estrategias que permite valorizar el proceso de aprendizaje.

Es un proceso permanente, reflexivo,

apoyado en evidencias de diversos tipos para optimizar los procesos de aprendizaje.

Valora de manera cualitativa y descriptiva, porque toma evidencias derivadas de la realidad mediante análisis reflexivos; aunque en determinados subsistemas se utiliza la expresión cuantitativa,

Facilitan la comprensión de los requerimientos individuales y colectivos.

Son producto de la interacción de los actores y permiten la reorientación del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes

Permite al o la maestro(a) y a la familia, conocer los avances y logros de los y las estudiantes. Si es adecuada la metodología y si el aprendizaje construido es significativo y con pertinencia social.

Page 21: Trabajo de Grado Luz Def

17

La Evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano

Antes de referirnos a la evaluación en el sistema Educativo Bolivariano nos

preguntaremos ¿Qué es evaluación?

La evaluación, como todo proceso, es vista desde distintas perspectivas y

esbozada tomando en cuenta diferentes criterios. Entre las connotaciones que se le

han atribuido y se le atribuyen están las siguientes:

“Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un

conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el

fin de tomar una decisión” (Cabrera, 2001).

Para Romberg, citado por Gil (2000), el término “evaluation” sirve para referirse a

la emisión de un juicio sobre el valor o la calidad de algo.

Por otra parte, Pila Teleña (1997) señala que:

La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados. (p. 21)

En el diccionario la palabra evaluación se define como la acción de evaluar:

“señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo”. De esta

manera más que exactitud lo que busca la definición es establecer una aproximación

cuantitativa o cualitativa. Atribuir un valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función

de un determinado propósito, recoger información, emitir un juicio con ella a partir de

una comparación.

De las cuatro definiciones antes mencionadas, la primera y la tercera son las que, a

criterio propio, representan la verdadera esencia de la evaluación. Esta no se limita a

establecer un juicio (como lo afirman la segunda y la última), va más allá. Conduce a

una toma de decisión como lo establece Cabrera y se orienta a un mejoramiento

continuo como lo describe Teleña.

Page 22: Trabajo de Grado Luz Def

18

Moya, (2008) plantea la reconceptualización de la evaluación, donde una de las

claves del evaluar es el valorar y la valoración. De esta manera la evaluación puede

reconceptualizarce, en el ámbito escolar, como un proceso dinámico, continuo y

sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el

cual se verifican los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

Cabe destacar la importancia de la actual perspectiva de la evaluación en la

educación. En otros tiempos ésta (la evaluación) se tomaba como un método que

permitía calificar según una escala como bueno o malo un proceso, eficiente o

deficiente algún rendimiento, correcto o defectuoso algún sistema, exitoso o

fracasado un proyecto. Ahora bien, en la actualidad, se ahonda en la verdadera

función de la evaluación como un proceso que descubre fallas, las enrumba a la

corrección, las corrige, determina logros y busca fortalecerlos y mejorarlos…y no

solo se evalúa el objeto como tal sino también los medios que se usaran para lograr el

objetivo propuesto, el cual puede traducirse en: un verdadero aprendizaje.

En este orden de ideas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación

(noviembre, 2007), establece como evaluación integral la que se desarrolla en los

siguientes subsistemas:

Educación Inicial Bolivariana y Educación Primaria Bolivariana: será

cualitativa, a través de un proceso descriptivo de los avances y logros, resaltando

las potencialidades desarrolladas por los niños y niñas.

Educación Secundaria Bolivariana y Educación de Jóvenes, Adultos y

Adultas: se expresa cuantitativamente, apoyándose en criterios, métodos y

técnicas de la evaluación cualitativa, resaltando las potencialidades desarrolladas

por las y los adolescentes y jóvenes a través de un proceso descriptivo.

Educación Especial: será cualitativa, resaltando las potencialidades desarrolladas

por el y la estudiante, a través de un proceso descriptivo donde se explican los

avances y necesidades a cubrir. Al integrarse el y la estudiante a los otros

subsistemas del Sistema Educativo Bolivariano, la evaluación debe responder a la

caracterización de los mismos.

Page 23: Trabajo de Grado Luz Def

19

Educación Intercultural: debe responder a la caracterización de cada subsistema

del Sistema Educativo Bolivariano, respetando el contexto sociocultural de el y la

estudiante.

En un segundo plano, determina como finalidad de la evaluación en el SEB:

Apreciar el proceso de desarrollo alcanzado por el y la estudiante como marco de

referencia para reflexionar sobre sus estrategias de aprendizajes y potenciarlas.

Desarrollar en el y la estudiante sus habilidades y destrezas en el aprender a crear,

aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar.

Fortalecer la interacción entre el y la estudiante, maestros, maestras y familia

orientando la responsabilidad que corresponde a cada uno, en el proceso de

construcción de los aprendizajes.

En otro orden de ideas, esboza como elementos de la praxis evaluativa aquellos

que responden al qué, cómo, con qué y cuándo evaluar mediante la reflexión, acción,

teorización y sistematización del proceso de aprendizaje de el y la estudiante, el

desempeño del maestro y maestra, así como la participación de la familia.

Evolución de la Evaluación en Venezuela

En función de la evolución que ha experimentado la educación en Venezuela, la

evaluación se ha ido modificando. Resumiendo y reestructurando la información

contenida en la obra “La evaluación: del pasado al presente” de Miguel Figueroa

(2007), pueden establecerse períodos para una mejor comprensión de la evolución de

la evaluación en Venezuela:

Época Colonial: la educación según Blanco (2000), citado por Figueroa, M

(2007), se caracterizó principalmente por ser: teológica, escolástica, humanista y

religiosa. El sistema evaluativo para demostrar la adquisición de conocimientos,

se hacía a través de interrogatorios orales, en los que el alumno debía responder

textualmente de manera precisa, tal y como aparecía en los textos de estudio, con

esto se comprueba una vez más, el carácter memorístico y repetitivo de la

enseñanza y de la comprobación de los aprendizajes. Además, el alumnado tenía

Page 24: Trabajo de Grado Luz Def

20

poca participación en el desarrollo del acto pedagógico, su intervención no era

tomada en cuenta.

Época Independentista (siglo XVI): se mantiene el enfoque de la colonia. La

Iglesia tenía como firme propósito la evangelización a través de la educación,

para moldear a los sujetos según la cultura española y la fe cristiana en especial.

Una característica importante de esta época fue el carácter selectivo y preferencial

de la enseñanza, que solo favorecía a una minoría conformada por blancos, puros

y castos, con quienes contaba la corona lealmente. El acceso a la Educación

Superior, era exclusivamente para aquellos que dominaran de manera perfecta

habilidades relacionadas con lectura, escritura, ortografía castellana, aritmética,

gramática, entre otros, obteniendo así la aprobación de dichas competencias. La

promoción escolar de la época, dependía única y exclusivamente del juicio de

quien poseía el conocimiento, conocido como “juicio de expertos”.

Época Guzmancista: en 1870, durante el gobierno del general Guzmán Blanco,

se crea legalmente en Venezuela un sistema gratuito y obligatorio para la

educación venezolana, por cuanto su finalidad era reducir el alto porcentaje de

analfabetismo, lo que trajo como consecuencia un aumento considerable y

acelerado en las instituciones educativas y en consecuencia una mejor preparación

por parte de los docentes, sin embargo, la evaluación del alumno se mantenía de

la misma manera: el estudiante debía memorizar casi de manera exacta lo

plasmado en la clase y en los textos de estudio con la finalidad de repetirlo de

manera memorística.

Siglo XX: para 1900 el sistema de evaluación sigue consistiendo en la

preparación del examen el cual tenía una duración de tres horas o más, allí se

examinaba al alumno de acuerdo a lo contenido en los programas de las diferentes

asignaturas. Estas se complementan con pruebas orales; además surgen las

pruebas experimentales propias de las asignaturas prácticas. Para determinar la

calificación definitiva del alumno, se establece la siguiente escala cualitativa de

evaluación: Sobresaliente, Distinguido, Bueno, Regular y Aplazado. Según esta

Page 25: Trabajo de Grado Luz Def

21

escala, aquellos alumnos que obtuvieran las dos últimas posiciones no podían

incorporarse al curso superior. Como lo señala Blanco (2000), citado por

Figueroa, M (2007): la evaluación de rendimiento del alumno no es otra que la de

medir a través del examen el grado de ejecución o dominio de la asignatura por

parte de los alumnos olvidando otros aspectos que intervienen y son factores

influyentes en el rendimiento del mismo en los procesos de enseñar y aprender; el

profesor es el juez que dictamina los logros de los alumnos.

Época de los 70: como consecuencia de los nuevos esquemas económicos

basados en las estructuras industriales y el uso de las tecnologías foráneas, como

respuesta a la dinámica y a los cambios significativos sufridos por la educación

venezolana, surgen nuevos modelos o paradigmas del sistema educativo, entre los

cuales se ubican los siguientes:

- Primaria: promoción automática, sin la realización de exámenes que comprobaran

las destrezas, competencias y habilidades de los estudiantes. (Gaceta Oficial de la

República de Venezuela. 1969. Nº 29.078).

- Secundaria: diversificación de la educación y nuevos métodos de evaluación:

valorar de modo integral, continuo, acumulativo, científico y cooperativo, Blanco

(2000).

- Superior: masificación de los planteles universitarios, asignación de calificaciones

producto de la aplicación de exámenes. (Bonucci y Sarco 1991; citado por Figueroa,

M. 2007)

Actualmente existe la necesidad de evaluar todo como única opción de optimizar

los recursos y garantizar la calidad y la eficiencia. En otro orden de ideas, se hace

necesaria la clarificación del concepto de medición y evaluación, puesto que son

diferentes. Durante mucho tiempo imperó la medición de hechos o fenómenos en el

contexto educativo, sin importar si el alumno había adquirido un aprendizaje

espontáneo y significativo, útil para desempeñarse exitosamente a lo largo de su vida.

“Al mismo tiempo surge como enfoque alternativo de un proceso interactivo de

negociación, donde participan los involucrados; y constructivista, puesto que designa

Page 26: Trabajo de Grado Luz Def

22

la metodología fundamental que se emplea, sin negar la presencia del método

interpretativo hermenéutico”, según Hernández y Rose (1998) citado por Figueroa, M

(2007).

En el concepto de evaluación propuesto en el Currículo Básico Nacional (1997),

se concibe como un proceso democrático, respondiente, negociado, iluminativo e

integrado a los procesos de enseñar y aprender, considera que el cómo evaluar va

unido al cómo enseñar, por cuanto ambos procesos se realizan simultáneamente en el

aula y no de forma separada. De allí que se ve como un proceso instructivo integrado

del quehacer educativo, en el que se contemplan diversas dimensiones: evaluación del

aprendizaje en los alumnos, la práctica pedagógica y el Proyecto Pedagógico de Aula.

No obstante, para dar una explicación más completa de la evolución de la

evaluación en Venezuela, se hace necesario mencionar los antecedentes históricos

que, fuera de la frontera venezolana, marcan el paso de una evaluación centrada en

juzgar un valor a otra que busca información para mejorar el objeto que se está

evaluando.

Uno de los principales que motivó este cambio fue Ralph Tyler en los años

treinta. Considerado como el padre de la evaluación educacional, este hombre

principia un movimiento de la evaluación para lograr determinados objetivos; enfoca

su atención en las fortalezas y necesidades del currículo en vez de concentrarse

únicamente en la ejecución de los estudiantes. Este movimiento originó un relevante

cambio para comprender el proceso evaluativo, pero siempre dirigido a los resultados

del aprendizaje. Imbemon, F (1993) expone: “Tyler proporcionó medios prácticos

para la retroalimentación (término que él introdujo en el lenguaje evaluativo). Por

consiguiente, veía la evaluación como un proceso recurrente. La evaluación, según él,

debía proporcionar un programa personal con la información útil que pudiera permitir

la reformulación o redefinición de objetivos”.

Años más tarde es propuesto otro proceso, ahora por acción de Daniel

Stufflebeam (1989), basado en recoger información útil, las que facilitaran la toma

de decisiones, las que mejoraran el proceso y resultados del aprendizaje.

Page 27: Trabajo de Grado Luz Def

23

Pero, es en los años ochenta que entra en declive la evaluación centrada en grupos,

donde los integrantes de este se comparaban, y se abren las puertas a una evaluación

individual.

La evolución de la evaluación produjo que tanto alumnos como profesores

hicieran de este cambio un acto didáctico definido. “La evaluación auténtica planifica

nuevas formas de comprender las estrategias y procedimientos evaluativos, se centra

en procesos, dándole menor importancia a los resultados, ya que le interesa que el

alumno asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje, y utilice la evaluación

para alcanzar conocimientos en diferentes disciplinas de la educación formal…”

Vega, C (2007).

La Educación Matemática en Venezuela.

Antes de describir como ha sido la educación matemática en Venezuela,

mencionaremos, cual es la concepción de educación matemática en la que se orientará

la presente investigación. Para ello se considerará lo expuesto por Mora (2005), quien

señala cinco corrientes predominantes sobre la educación matemática: la empirista, la

estructuralista, la mecanicista, la realista y la crítica – emancipadora, y su vez

expresa que:

Los docentes de matemáticas en cualquier ámbito del sistema educativo también están sometidos al desarrollo histórico de las corrientes y tendencias matemáticas, las cuales obedecen, en gran medida a los paradigmas sociales, científicos, económicos, políticos, etc. predominantes en un momento y contexto histórico determinado. (p.115).

Ante lo expuesto, cabe destacar que la autora de la investigación no pretende

describir cada una de las corrientes, sino asumir la Educación Matemática desde el

ámbito realista, que de acuerdo con Mora (2005) consiste en establecer una estrecha

relación entre los fenómenos sociales – naturales y las matemáticas desde diversas

perspectivas.

Page 28: Trabajo de Grado Luz Def

24

A continuación se mencionaran algunos aspectos puntuales citados por González

Freddy (1998) que reflejan el desarrollo de la enseñanza de la matemática en

Venezuela:

En la primera década del presente siglo, según lo refiere Gutiérrez (1994) Citado

por González, “la enseñanza de la Matemática (en los niveles primario y

secundario) estuvo sujeta a la voluntad y estilo de maestros y profesores, sin otra

orientación que el texto adoptado particularmente para el proceso”.

En 1912 se inicia en Venezuela la orientación oficial de la enseñanza de la

Matemática mediante programas, los cuales debían ser revisados anualmente;

dichos programas servían como guías para el desarrollo de las actividades de los

maestros y profesores de Matemática.

En 1959 se crea la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación con el

propósito de revisar sistemáticamente el curriculum del sistema educativo oficial

venezolano y completar la tarea iniciada por una Comisión Técnica Especial

Revisadora de Pensum y Programas creada en 1944 y se mantuvo hasta 1946.

En pleno inicio de la era democrática, con el derrocamiento de M. Pérez Jiménez,

se produce una modificación del Plan de Estudios en la educación secundaria, lo

cual implicó una disminución tanto en contenido como en carga horaria de los

programas de Matemáticas. Pensando reformar dicha educación mediante un

trabajo de Evaluación de la Enseñanza de las Matemáticas en los Liceos de

Venezuela, llevado a cabo durante el año escolar 1960-1961.

En 1964 fueron creadas varias instituciones donde se ensayarían los nuevos

programas y metodologías para la enseñanza de la Matemática.

En 1966 se creó una comisión que se encargaría de la estructuración de los

Nuevos Programas oficiales de Matemáticas, la cual rindió su informe a

comienzos de 1969, y, en septiembre de este mismo año se implementó la reforma

de la Matemática en secundaria, la cual se desarrolló en forma progresiva hasta

1973.

Page 29: Trabajo de Grado Luz Def

25

Es importante mencionar que los programas en matemáticas no han sufrido

grandes modificaciones hasta la presente fecha con la introducción del Sistema

Educativo Bolivariano.

Evaluación en Educación Matemática

García, S (2006) plantea que la evaluación en matemática, ubicada en el mundo

occidental, se ha respondido a cuatro generaciones de evaluación desarrolladas

fundamentalmente en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), con

influencia sobre otros países del hemisferio.

La Generación de la Medida: Donde la evaluación en matemática, fue por

décadas eminentemente técnica, utilizando una gran gama de instrumentos

disponibles esencialmente pruebas y exámenes escritos. Esta generación surge

inicialmente con los planteamientos de los filósofos del racionalismo liderados

por René Descartes (1596-1650), los empiristas con Francis Bacon (1561-1626)

entre otros y los positivistas con Auguste Comte (1789-1857) a la cabeza.

La Generación de los Objetivos: En esta generación, el evaluador asume el

papel de observador y descriptor, con técnicas de la primera generación y

manteniendo la medida como uno de los instrumentos a su servicio. Influenciados

por los racionalistas, empiristas y positivistas, surgen los neopositivistas con

Rudolf Carnal (1891-1970), igualmente la filosofía analítica con Bertrand Russel

(1872-1970) y Ludwig Witgenstein (1889-1951). Con Ralph Tyler (1973), se

inicia en los años treinta del siglo pasado, la aplicación de tests para medir si el

estudiante aprende lo que sus profesores intentan que aprenda, con lo que

surgieron los objetivos generales y específicos de aprendizaje y la enseñanza

programada, atomizando los contenidos matemáticos y la evaluación de los

aprendizajes. Hoy en día, en su proceso de mejoramiento, se habla de evaluación

matemática continua y formativa.

La Generación del Juicio: A esta concepción de evaluación en matemática se

sumaron ciertas taxonomías y los principios de integridad, continuidad,

Page 30: Trabajo de Grado Luz Def

26

acumulación, de cooperación y científico; además de considerar como

instrumentos por excelencia de medición, las pruebas basadas en criterios, sean

estas parciales o finales. Posteriormente, en los años ochenta, la evaluación en

matemática incorpora algunos de los tipos de evaluación que caracterizan al

enfoque orientado para la toma de decisiones: evaluación diagnóstica, formativa y

sumativa; además de modalidades innovadoras como la auto y coevalución, y

elementos cualitativos para valorar rasgos de la personalidad.

La Generación del Constructivismo: El término constructivismo se usa, en esta

cuarta generación, para designar la metodología empleada, como paradigma

alternativo al científico, el cual toma otros nombre como el interpretativo o

hermenéutico. Aquí, la evaluación en matemática es concebida, como una

construcción mental del ser, para lo cual el evaluado solicita, reclama y limita su

modalidad, uso y alcance. En esta generación se mantiene aún la evaluación en

matemática centrada en el profesor.

Actualmente, la evaluación en educación matemática puede definirse bajo dos

perspectivas: Webb (1992) establece por evaluación en matemática “la consideración

comprensiva del funcionamiento de un grupo o individuo en matemática o en la

aplicación de las mismas”. Citado por Gil, F (2000). Por otra parte Moya, A (2008),

puntualiza: “La Evaluación en Matemática se considera como un elemento

permanente y fundamental del sistema educativo en todos sus niveles. Por las

funciones que ella cumple, interesa de manera prioritaria a alumnos y docentes de

matemática, a gerentes educativos, a especialistas en educación matemática y a los

decisores de política educativa”.

Concepciones Acerca de la Evaluación en Matemática

Para Giménez (1997) uno de los objetivos fundamentales de la evaluación en

matemática es que se considere la totalidad de sus protagonistas: el profesor, el

estudiante y el proceso, centrándose este trabajo de investigación específicamente en

el docente.

Page 31: Trabajo de Grado Luz Def

27

En este marco de ideas Rauscher (1993, citado por Giménez, 1997) describe tres

tipos de profesores: (a) Los que proponen evaluaciones y análisis precisos de los

tratamientos que deben efectuarse. (b) Los que proponen o bien evaluaciones o bien

análisis poco precisos de los tratamientos y (c) los que se limitan a tratamientos

mediante un registro final.

Estas descripciones nos llevan a observar las diferencias del desempeño evaluador

del docente de matemática, puesto que algunos definen los objetos e instrumentos de

evaluación de manera apropiada que ayudan o no al progreso del estudiante. Pero ¿a

qué se deben esas diferencias?. Al intentar darle respuesta a la interrogante planteada

nos encontramos con las creencias y concepciones del docente de matemática

respecto a la evaluación, pues para Gil, F (2000) las concepciones y creencias de los

docentes de matemática se presentan como una vía para el desarrollo de determinadas

actitudes y para la modificación de determinadas conductas profesionales. Es aquí

donde surgen otras interrogantes ¿Qué es concepción? ¿Qué es creencia?

El Diccionario de la Real Academia Española (1996) define a las creencias como

el “completo crédito que se le presta a un hecho o noticia como seguro o cierto”.

Mientras que, la concepción es la “acción o efecto de hacer concepto de una cosa,

para comprenderla”. Por tanto, podemos decir, que las creencias se basan más en la

opinión o el pensamiento que se posee de la veracidad de algo y la concepción en

generar conceptos sobre ello. No obstante, en este estudio se considerará a las

concepciones como lo que afirma Contreras (1998, citado por Da Ponte s/f), es decir,

como un conjunto de posiciones que un investigador asume que un profesor tiene

sobre su práctica en tópicos relacionados con la enseñanza y aprendizaje de las

matemáticas.

Moreno y Ortiz (2008) se valen de entrevistas y material bibliográfico para

mostrar la diferencia, actual, entre construir y plantar; entre como están evaluando los

docentes de educación básica en matemáticas y como deberían hacerlo.

Afirman que los docentes entrevistados mantienen una visión de la evaluación en

la que se tiene por prioridad o centro el alumno, pues manifiestan que se debe evaluar

Page 32: Trabajo de Grado Luz Def

28

su actuación, trabajo, conocimientos, deficiencias e incluso su comportamiento;

mientras que la legislación establece que en el proceso educativo debe ser objeto de

evaluación tanto el alumno como el docente, así como los medios, métodos

instrumentos utilizados en el proceso.

De la misma forma, refieren que los instrumentos utilizados por los docentes para

evaluar son generalmente exámenes o pruebas y en ocasiones pruebas mal diseñadas.

Aún cuando en la entrevista mencionan otros tipos de instrumentos.

En cuanto a los tipos de evaluación aplicados, aclaran que los docentes sólo se

valen de la evaluación sumativa o de producto. No hacen referencia a la evaluación

de procesos, pues generalmente las evaluaciones se limitan a una repetición de lo

explicado por el docente en clase.

Tocante a la evaluación de los contenidos, expresan que los educadores consideran

que se debe evaluar los contenidos, pero se centran en el aspecto conceptual, aunque

algunos hacen mención superficial a lo actitudinal y procedimental.

Concluyen su trabajo, recomendando posteriores estudios que impliquen diseñar,

implementar y evaluar programas de formación que incluyan la evaluación en

educación matemática en temas específicos de las matemáticas escolares.

En acuerdo con lo anterior, puede señalarse lo imprescindible de que la evaluación

en matemáticas sea tratada y mejorada desde sus inicios en la educación básica; con

ello la semilla que se siembra está completa, sin cizaña y a su tiempo dará buen y

abundante fruto.

Por su parte, la función de la evaluación puede explicarse tomando como base una

de las aseveraciones del reconocido letrado y filósofo chino, Confucio: “Te diré que

es el verdadero conocimiento. Cuando sabes, saber que sabes; y cuando no sabes,

saber que no sabes”. Llevando esta concepción a la docencia en matemáticas, con

respecto a la evaluación, puede asegurarse que tan necesario es tener claro los

conocimientos que se poseen como los que están por adquirirse; no basta con saber

que no aprendió el alumno sino identificar cual es la deficiencia por la que no lo hizo

y trabajar en pos de ello. He aquí, la función reveladora de la evaluación.

Page 33: Trabajo de Grado Luz Def

29

SECCIÒN III

Aspectos Metodológicos

Este trabajo se desarrollará bajo un enfoque cualitativo, que según Serrano (1998)

se caracteriza por: constituir una reflexión en y desde la praxis, intentar comprender

la realidad, describir el hecho en que se desarrolla el acontecimiento y profundiza en

los diferentes motivos de los hechos. La metodología cualitativa suele utilizar cuatro

tipos de estudio según la clasificación de Hernández Sampieri y otros (1998) son los

siguientes: exploratorios, descriptivos, correlacional y explicativo.

Tipo de Investigación.

El proyecto titulado “Concepciones del Docente de Matemática Acerca de la

Evaluación de los Aprendizajes y su Influencia para la Implementación de la

Evaluación Cualitativa en el Liceo Bolivariano “Gustavo Herrera Machado” ”, se

hará bajo la investigación de campo de tipo descriptivo.

Entendiéndose por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas en

la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su

naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su

ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas

o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. (Manual UPEL, 2006).

En cuanto al estudio descriptivo, este tiene como propósito describir situaciones,

fenómenos, propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, entre otros.

Este tipo de estudio mide cada uno de los conceptos o variedades relacionadas con el

fenómeno del estudio. (Ary y otros, 1992; Sampieri y otros, 1998, p.56).

Page 34: Trabajo de Grado Luz Def

30

Actores Participantes en la Investigación

De acuerdo con Martínez (ob. cit.) la escogencia de los actores participantes “no

podrá estar constituida por elementos aleatorios descontextualizados sino por un todo

sistémico con vida propia” (p. 136). Por tanto el grupo de actores participantes en la

presente investigación está constituido por cinco docentes de matemática

pertenecientes al Liceo Bolivariano “Gustavo Herrera Machado” ubicado en Catia,

Distrito Capital.

Técnica e Instrumento de Recolección de los Datos.

Se realizarán entrevistas a profundidad para la recolección de los datos. Según

Taylor y Bogdan (1994), son encuentros cara a cara entre el investigador y los

informantes cuya intención es comprender las perspectivas de los entrevistados

respecto a sus experiencias o situaciones, expresado con sus propias palabras.

Por su parte, Martínez (2006) señala que “la entrevista, en la investigación

cualitativa, es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con este

enfoque y con su teoría metodológica” (p. 139).

Los aspectos considerados para la elaboración del guión de la entrevista son:

1.- Conceptualizaciòn de la Evaluación en General, con el fin de describir:

- Creencias del docente.

- Propósito de evaluar.

- Técnicas y Métodos de Evaluación.

2.- Conceptualizaciòn de la evaluación en el área de matemática, donde se evidencie:

- Conocimiento especifico de evaluar en el área de matemática.

- Tipo de evaluación empleada.

- Estrategias desarrolladas.

- Formas de participación.

- Instrumentos utilizados.

Page 35: Trabajo de Grado Luz Def

31

3.- Conceptualizaciòn de la Evaluación planteada en la educación Bolivariana,

considerando:

- Puntos de vista.

- Técnicas, métodos y estrategias utilizadas.

Cronograma de Actividades

Referencias

Adorno, T (1998). Educación para la Emancipación. Ediciones Morata: Madrid

Aquino, E (2007). Educación Bolivariana: ¿Se consolida o retrocede? [Documento

en línea] disponibles: www.aporrea.org/educacion/a40868.html. Consultado:

21/06/06

Page 36: Trabajo de Grado Luz Def

32

Cabrera, F (2001) Estrategias de Evaluación de los Aprendizajes Centrados en el

Proceso. Universidad de Barcelona. Revista Española de Pedagogía. Año LIX,

enero-abril, n.218.pp.25 a 4

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas: Gaceta

Oficial Nº 36.860.

Coordinación Nacional Liceo Bolivariano (2005). Caracas: Autor

Currículo Básico Nacional (1997). Caracas: Edición

Da Ponte, J (s/f). Las creencias y concepciones de maestros como un tema

fundamental en formación de maestros. Universidad de Lisboa, Portugal.

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. (2007) Caracas: Edición

Figueroa, M (2007). La evaluación: del pasado al presente. Educere, sep., vol.11,

no.38, p.419-426. ISSN 1316-4910.

García, S. (2003). La evaluación del aprendizaje matemático desde una

perspectiva constructivista. Tesis doctoral no publicada: Universidad Central de

Venezuela. Caracas

García, S (2006). Hacia una Nueva Generación de Evaluación En Matemática.

[Documento en línea] disponibles: www.revistas.unal.edu.co consultado:

22/06/08

Gil, F (2000). Marco Conceptual y Creencias de los Profesores Sobre Evaluación

en Matemática. Almería: Servicio

González, F (1998). La Educación Matemática en Venezuela: Apuntes para su

reconstrucción histórica. IIICIBEM.

Giménez, J (1997). Evaluación en Matemáticas. Una integración de perspectivas.

Síntesis: Madrid.

Imbemòn, F (1993). Reflexiones sobre la evaluación en el proceso de enseñanza

aprendizaje. De la medida a la evaluación.

Ministerio del poder popular para la Educación (2007). La Evaluación en el Sistema

Educativo Bolivariano. Caracas: Autor.

Page 37: Trabajo de Grado Luz Def

33

Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2004). Construcción de Currículo.

Caracas: Autor.

Ministerio de Educación (2005). El Liceo Bolivariano. Construcción de Currículo

y Teoría Pedagógica Nacional. Caracas: Autor.

Moreno, I; y Ortiz, J (2008). Docentes de Educación Básica y sus Concepciones

Acerca de la Evaluación en Matemática.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de

Investigación en psicología. 9 (1), 123-146.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño Curricular del

Sistema Educativo Bolivariano. Caracas: Autor.

Maestre, J (1998). La Evaluación de los aprendizajes de la asignatura matemática

de la Tercera Etapa de Educación Básica en los Municipios Maturín y

Punceres del Estado Monagas: Algunas cusas que dificultan su normal

desarrollo como proceso. Tesis de Maestría no publicada: Universidad

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maturín.

Mora, D. (2005). Didáctica Crítica, Educación Crítica de las Matemáticas y

Etnomatemática. Perspectivas para la transformación de la educación

matemática en América Latina. La Paz: Editorial Campo Iris.

Moya, A. (2008). Elementos para la construcción de un modelo de evaluación en

matemática para el nivel de educación superior. Tesis doctoral no publicada:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de

Miranda José Manuel Siso Martínez. Caracas.

Pila Teleña, Augusto (1997). Evaluación deportiva. Ed. Pila Teleña. 3ª edición,

Madrid.

Real Academia Española (1996). Diccionario de Lengua Española. Espasa Calpe:

Madrid.

Rojas, M (1993). Implementación de la evaluación formativa en la asignatura

Matemática en la Tercera Etapa de Educación Básica y su influencia en el

logro de los aprendizajes. Tesis de Maestría no publicada: Universidad

Page 38: Trabajo de Grado Luz Def

34

Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda José

Manuel Siso Martínez. Caracas.

Sampieri, R; Collado, C; y Lucio, P (1998). Metodología de la Investigación.

Segunda edición. México: McGRAW-HILL

Taylor, S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Buenos aires: Paidós Básica.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y

postgrado. (2006). Manual de Trabajo de especialización, maestría y tesis

doctoral. Caracas: El autor

Viceministro de Asuntos Educativos (2004). Bases Conceptuales y Operacionales

de los Liceos Bolivarianos. Caracas: Autor

Vega, C (2007). La Evolución de la Evaluación. [Documento en línea] disponibles:

http://carovega20.blogspot.com/2007/09/la-evolucin-de-la-evaluacin.html.

Consultado: 23/05/08