taller de arte-terapia y terapia del juego art… · se dan límites concretos de espacio, tiempo,...

33
1 TALLER DE ARTE-TERAPIA Y TERAPIA DEL JUEGO Diana Cornejo de Baumann Centro de Psicología Infantil, de Adolescentes y Adultos (UMAYQUIPA) Castellón, 17 y 18 de febrero de 2010

Upload: others

Post on 14-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

TALLER DE ARTE-TERAPIA Y TERAPIA DEL JUEGO

Diana Cornejo de Baumann Centro de Psicología Infantil, de Adolescentes y Adultos (UMAYQUIPA)

Castellón, 17 y 18 de febrero de 2010

2

I. PROGRAMACIÓN A. taller de Arte-terapia INTRODUCCIÓN: En primer lugar señalar que el fin primordial del taller es conocer la realidad que el/la niño-a nos trae. ¿Por qué juego? Por que es la forma de expresión propia del/la niño-a así como el lenguaje lo es en las personas adultas. El/la niño-a realmente necesita jugar, porque aún está aprendiendo a integrar sus experiencias, sensaciones y sistema general. Si no jugara se movería en niveles de intensidad donde no es posible reciclar las emociones e integrarlas. El juego permite algo así como el reseteo del cerebro. En la medida que se puede orquestar el funcionamiento, en la medida que se puede integrar hay nuevos balances que permiten que el/la niño-a no se bloquee en su desarrollo psíquico. El poder jugar ayuda a integrar la psique con el soma y la posibilidad de generar transformaciones. Lo importante es la experiencia de jugar, y que nosotros/as los/as adultos-as para poder trabajar con este colectivo debemos saber incluirnos en este juego donde hay movimiento, hay pensamiento y hay emoción, todos ellos son factores importantes para el crecimiento psíquico y para la transformación. ¿De qué va a tratar? De ir uniendo las herramientas del arte con el juego del/la niño-a para permitir las mejores posibilidades de comunicación del/la niño-a y de saber utilizarlas de un modo dinámico. Se dan límites concretos de espacio, tiempo, finalidad y roles y esto permite que sea el/la menor quien pueda expresarse en función a sus estilos internos de comunicación, momento del desarrollo psíquico, de maduración física, relación vincular y simbolización que va a expresarse Nuestra tarea: saber escuchar. El juego en el diagnóstico: tiene comienzo desarrollo y fin y opera como unidad. Por eso se va a recorrer en este taller la teoría que nos permita utilizar el juego del/la niño-a como herramienta que nos permita valorar a los/as niños-as que integran a estas familias.

3

OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER:

1. Capacitar al profesional que se relaciona con el/la menor para que pueda realizar la entrevista como una comunicación utilizando los canales de expresión propios de un/una niño-a: la fantasía, lo gráfico, lo motor, integrado dentro del juego infantil.

2. Obtener algunas herramientas que nos brinda la terapia por el arte para realizar esta

comunicación con el/la niño-a dentro de una entrevista con juego.

3. Conocer las bases teóricas que permita una comprensión diagnóstica del material que nos presenta el/la niño-a.

TEMARIO: 1. Marco de comprensión del Juego como herramienta diagnóstica: Las comunicaciones no verbales de los niños:

a. Lo gráfico. b. El movimiento. c. El ritmo d. El uso de la fantasía e. La simbolización.

2. El salón de juego, los juguetes y la caja de juego. 3. Indicadores de evaluación para material que trae el/la niño-a :

a. Elección de juegos y juguetes. b. Modalidad de Juego. c. Personificación. d. Motricidad. e. Creatividad. f. Tolerancia a la frustración. g. Capacidad simbólica. h. Adecuación a la realidad

El/la niño-a normal, vs. el niño con dificultades: herramientas para el diagnóstico. TEMPORALIZACIÓN: Horario: 10.00 a 14.00 Duración: 4 horas.

4

B. Taller de terapia del juego INTRODUCCIÓN: Cuando un/a niño-a viene a trabajar con un/a profesional nos aporta sus propias comunicaciones acerca de lo que le está ocurriendo, y también nos trae sus propias conclusiones sobre cuál es el síntoma y lo que éste representa en su entramado afectivo particular y en su momento de desarrollo actual. Estas comunicaciones corren a través de la palabra pero también y fundamentalmente, a partir de un conjunto de comunicaciones no verbales que le permiten la expresión de su mundo interno. El juego, en tanto integra mundo verbal con no verbal, la construcción de las emociones desde las imágenes y sensaciones, el uso de la palabra como mundo simbólico, y la relación con el/la terapeuta en tanto un modelo de vínculo con el mundo que rodea al/la niño-a, se convierte en un camino privilegiado de relación con el/la mismo-a. En el juego hay intercambio con el/la menor, para entender lo que le está ocurriendo desde su lado y modo de sentir y actuar. Paralelamente el juego favorece el desarrollo afectivo, y emocional del/la mismo-a. Jugando se pueden ir construyendo las explicaciones necesarias que le permiten crecer psíquicamente, convirtiéndose en un terreno fértil para enfrentar y resolver sus conflictos tanto internos como externos. Sabemos que muchas veces, cuando el/la menor soluciona es capaz de encontrar soluciones en el juego, está ya preparado/a para solucionar y enfrentar aquello que le está pasando en el mundo real. ¿Cómo nos comunicamos con el/la niño-a utilizando el juego, hacia donde dirigimos este juego y porqué? ¿Cómo escuchamos que juega? ¿Qué es lo que nos está diciendo? Y, principalmente ¿cómo utilizar esto como herramienta terapéutica? Es parte de las herramientas que debemos aprender las personas que trabajamos con este colectivo… OBJETIVOS GENERALES DEL TALLER:

1. Desarrollar conceptos generales que permitan al participante poder utilizar el juego

como herramienta activa en la entrevista con los/las niños-as. 2. Desarrollar la capacidad de escucha del participante hacia los materiales que trae el/la

menor como punto de partida de la intervención terapéutica.

3. Poder delimitar áreas necesarias de trabajo o puntos de urgencia según el material con que contamos.

5

TEMARIO: 1. Juego Creatividad y Función Simbólica. 2. Desarrollo del/la niño-a y función de los juegos según cada etapa. 3. Motivo de consulta: Escuchando con el juego lo que el/la menor nos dice de su síntoma. 4. Contrastando motivo de su consulta, con el de los padres o tutores y con la historia personal. 5. Delimitación de áreas centrales de trabajo. 6. Escuchando al/la niño-a en el juego y respondiéndole desde la comunicación del juego: ¿Cómo respondemos y porqué? Pautas para el seguimiento terapéutico mediante el juego. TEMPORALIZACIÓN: Horario: 10.00 a 14.00 Duración: 4 horas. METODOLOGÍA DE TRABAJO: Se aplicará desde un primer momento una metodología participativa para aprender a utilizar el juego del/la niño-a como una herramienta importante para el diagnóstico. Con ejemplos prácticos y trabajos grupales se trabajará en grupo para afirmar en la participante tanto el conocimiento teórico como su capacidad para utilizarlo en la práctica.

Un primer momento de explicación teórica fundamentando porqué el juego como expresión del colectivo a tratar.

División en grupos pequeños. En estos grupos donde se va a trabajar distintas

sesiones de juegos de los-as niños-as, las explicaciones de los padres y adultos en torno al/la niño-a y los datos relevantes de la historia personal del mismo-a. Cada grupo encargará de observar distintas partes de la misma con una guía que se les va a facilitar en el momento.

Sesión de trabajo grupal que permita integrar lo elaborado en grupos pequeños.

Nuevamente en grupos pequeños se va a trabajar las posibilidades de intervención

terapéutica empleando el lenguaje del/la menor.

Se finalizará la sesión con una explicación sobre cómo intervenir usando el juego teniendo como ejemplos concretos lo utilizado como material a lo largo del curso.

6

OTROS DATOS: Nº TOTAL DE PARTICIPANTES: 24 personas DIRIGIDO A: profesionales que desempeñan su tarea en el ámbito de la salud infantil, para personas que en su trabajo cotidiano tienen continua relación con niños-as o están interesadas en trabajar con este colectivo. FECHAS: Miércoles 17 y jueves 18 de febrero de 2010 DURACIÓN TOTAL: 8 horas, de 10.00 a 14.00 horas. LUGAR: Agencia de Mediación, Integración y Convivencia Social- AMICS C/ Ronda Mijares, 14, 12001. Castellón PROFESORADO: Diana Cornejo de Baumann. Licenciada en Psicología, Magister en Psicoanálisis y Psicoterapeuta infantil. Centro de Psicología Infantil, de Adolescentes y Adultos (UMAYQUIPA), en Madrid. (http://www.umayquipae.com) Se entregará material del curso y un certificado de asistencia al taller.

7

II. CONTENIDO DEL TALLER

A. Taller de arte-terapia

“El juego y la creación se desarrollan siempre en un espacio y un tiempo de repetición no idéntica, donde uno puede "soñarse otro y hacerlo" (Stanislavsky, 1982)

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE UN-A NIÑO-A:

Elección de materiales y de juegos

Cómo es que el/la niño-a se acerca a los materiales puede asumir distintas formas:

1. De observación a distancia (sin participación activa) 2. Dependiente a la espera de que el entrevistador del primer paso 3. Evitativa, se aproxima lentamente, a distancia habla de él, o se refiere a otros detalles del

consultorio. 4. Dubitativa tomar y dejar los juguetes. 5. De irrupción brusca sobre los materiales. 6. De irrupción impulsiva y caótica 7. De acercamiento luego de estudiar el campo estructura una actividad.

Aquello privilegiado para el primer contacto, y cómo lo usa es importante. Nos habla de su propia fantasía y expresión de lo que le ocurre y por dónde siente sus conflictos centrales. Si es de material escolar, o juguetes salvajes que muerden, etc.

MOTRICIDAD:

Podemos ver la adecuación de la motricidad del niño-a al estadio que atraviesa. Es importante porque nos expresa el esquema corporal del niño-a, base de su self primitivo y las ansiedades, discontinuidades etc. de su desarrollo.

Los trastornos motores pueden responder por un lado al desarrollo neurológico, por otro a factores psicológicos y ambientales.

Podemos observar la disfuncionalidad motriz, los/las niños-as que caminan sin mirar el suelo, los tropiezos o golpes, etc. La calidad exacta si se trata de un trastorno motor grueso necesita una evaluación más exhaustiva.

Si nos importa compararlo con lo que se espera en su edad según las tablas. Cómo el/la niño-a maneja sus posibilidades motoras y si esta función posibilita un dominio y manejo del mundo

externo y la posibilidad de satisfacer necesidades con autonomía relativa o por el contrario es fuente de frustración, pensamiento mágico, etc.

8

La capacidad que tiene el/la menor también de comunicar con los gestos y de enriquecer su mensaje nos permite ver elementos disociados, o expresiones de sus sentimientos (por ejemplo una niña dura y que camina y se mueve como robot)

El buen manejo del cuerpo redunda en satisfacción y redunda en fortalecimiento yoico.

Importante de observar:

• Desplazamiento geográfico. Cuanto del espacio que se le brinda es capas de utilizar o necesita más o menos

• Posibilidad de encaje, o le es difícil • Prensión y manejo • Alternancia de miembros • Lateralidad • Movimientos voluntarios e involuntarios • Movimientos bizarros, tics • Hiperquinesia • Hipoquinesia

Es importante observar para un diagnóstico diferencial entre lo neurológico y la ansiedad.

MODALIDAD DE EXPRESIÓN:

Es el modo en que se pone al manifiesto la simbolización, el juego de cada niño-a va a estar estructurado de un modo y modalidad que le es propio de acuerdo a sus propios rasgos de carácter. Nosotras podemos evaluar:

Plasticidad: Cuando hay riqueza de recursos yoicos donde puede adoptar juegos con

un recurso económico bueno. Por ejemplo, no-querer que la punta del lápiz este perfecta, o rigidizarse si es que no se usa el naipe o juego que espera o si encuentra una solución rápida al muñeco que se cae al saltar el carro.

La plasticidad, la vemos si vemos que el/la niño-a es capaz de mostrarnos la misma fantasía de distintos modos, hacer que el mismo juguete cumpla distintas funciones y acordes con lo real. Otro tipo de plasticidad: Cuando el/la niño-a es capaz de utilizar distintos materiales y plasmar de un modo creativo sus distintas emociones, trasmiten la sensación de que nos han sabido mostrar muchas cosas de un modo dinámico.

Sin embargo, si los cambios o usos fueran bruscos, sin que se detenga con comienzo, desarrollo y fin para darle un sentido al uso de los objetos, sino que hace muchos usos sin utilizarlos en todo su fin no hablamos de plasticidad.

Rigidez: Se utiliza generalmente ante ansiedades muy primitivas y para evitar la

confusión. (Querer usar un objeto y si no es ese entra el descontrol, el grito, etc.) El/la niño-a solo usa los mismos objetos pata expresar la fantasía. También lo vemos en las verbalizaciones y gestos (si queremos ayudar al/la menor a que se suba la manga y no se

9

manche se molesta, o si de casualidad recogemos nosotras el lápiz que se calló y él quería recogerlo, entonces se molesta mucho). No quiere tampoco que nosotras nos movamos del el rol que nos han asignado. El propósito de la rigidez es controlar, conservar los límites y mantener una disociación ante cualquier situación nueva que desorganiza y provoca confusión. Por lo mismo el juego, los gráficos y la producción, son empobrecidos.

Ejemplo: asarse la mitad del tiempo cuadriculando un papel, y luego demorarse toda la hora para recortarlo y hacer una canastilla.

O no por modificar los atributos que inicialmente se le dio a un objeto: S de 5 años, usa 4 tácitas con pequeñas diferencias cada una para que la use un muñeco, se preocupa siempre en estar diferenciándolas para que no vayan con el muñeco equivocado y puede demorarse en esto 30 minutos o se pone a llorar si siente que se le confundieron.

• Perseveración y estereotipia: Es un juego continuo, constante y sin sentido. Es una de las modalidades más patológicas de juego. Expresan una desconexión con el mundo de afuera, solo hay una descarga que se repite una y otra vez sin fines de comunicación. Por ejemplo recortar durante una hora un mismo elemento sin introducir variable alguna. Es un juego de niños sicóticos y con lesiones orgánicas.

PERSONIFICACION: Es la capacidad de adjudicar o asumir roles de una forma dramática. En cada edad adquiere una característica. La personificación es propia de todos los momentos evolutivos y de desarrollo, posibilita el aprendizaje, la adaptación, la socialización, la comprensión del rol del otro y ajustar las conductas de sus diversas áreas psíquicas donde puede mediatizar, negociar y todo esto favorece el proceso de socialización e individuación.

Los límites entre un periodo u otro no son rígidos, el tránsito de un periodo a otro no se realiza en forma brusca sino que tiene varias progresiones y regresiones.

El análisis de contenido de la personificación nos lleva a evaluar las distintas instancias psíquicas, el mundo de los impulsos y las defensas, la posibilidad de mediar con la realidad, los momentos en que la angustia entra, etc.

La función de quien trabaja con el/la niño-a en el caso del diagnóstico debe ser la de ajustarse lo más posible a lo que es el deseo del niño-a, pedirle a él que nos explique con claridad que espera de nosotros, el rol que adjudica para que responda lo más posible a fantasías proyectadas.

CREATIVIDAD: Poder usar una gama amplia de materiales, descubrir y acompañarse del sentimiento de satisfacción una vez hecho este proceso, poder ver que una se puede organizar exitosamente con producciones que nos dejan satisfechas porque van con los fines que nos proponíamos. Ello exige un yo plástico capaz de abrirse a experiencias nuevas y que tolera la inestructuración a la vez que es capaz de estructurar.

La creatividad nos permite evaluar los recursos internos más sanos del/la niño-a.

10

El juego de la interrelación (proyección, introyección), la posibilidad del cambio que da el aprendizaje. Tiene un fin comunicativo además y un carácter de deliberado (quiero inventar, quiero hacer) a diferencia del sicótico que solo tiene una función de descarga.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACION:

La alteración de esta función puede darse en dos direcciones opuestas:

a) Sometimiento a una realidad desagradable indicador de elementos autodestructivos y masoquistas. La excesiva tolerancia determina pobreza del yo y falta de logros adecuados con el mundo externo.

b) Una intolerancia absoluta a la frustración y el afecto que la acompaña son características

de un yo inmaduro que no puede postergar los deseos. Son sujetos que por no frustrarse evitan la prueba realista manteniéndose en un nivel de fantasía narcisista.

Es importante ver dónde ubica el niño-a la frustración: en su mundo interno (plantearse algo que está mas allá de sus posibilidades) o en el mundo externo (querer algo que no está presente) y luego como es capaz de negociar para encontrar elementos sustitutivos (señal de buena adaptación) o desorganizarse (ponerse a llorar, no querer seguir, etc.)

CAPACIDAD SIMBOLICA:

Un monto adecuado de angustia es la base para la función simbólica y las primeras representaciones mentales. El/la niño-a puede ir logrando la emergencia de estas fantasías, utilizando canales de expresión sobre el arte. Cumple un rol de mediatizador, pudiendo elaborar la fantasía.

El símbolo debe estar cercano al objeto simbolizado para que pueda permitir una expresión cercana y un poco deformada y por ende no peligrosa.

Evaluamos:

La riqueza expresiva: 1. La búsqueda que el niño-a hace de materiales que vehiculizen su adecuada

expresión 2. La nueva búsqueda cuando a través de los ya usados no logra su objetivo. 3. Coherencia de la concatenación de símbolos transmitiéndolos a través de un

nexo lógico.

11

La capacidad Intelectual: Ver si la discriminación y el manejo de la realidad es acorde con su edad evolutiva, si hay inhibición, pensamiento muy concreto y primario lo que nos daría una inhibición también en el área de aprendizaje.

Cuando el/la niño-a va creciendo hay mayor distancia entre significante y significado pudiendo utilizar mejor su lenguaje y compartirlo en lo social.

ADECUACION A LA REALIDAD:

Es importante porque nos permite hacer un pronóstico. Si acepta el encuadre temporo-espacial y las limitaciones que éste implica. Si se ubica en su rol y acepta el rol del otro. No ver al otro como otro tomarlo como un anexo que debe adivinar su pensamiento.

Negarse a jugar.

Tomar al entrevistador que ve por primera vez como alguien que ha conocido toda la vida (hola tío). No adecuarse en la realidad implica un déficit en la discriminación entre el Yo y el otro. (se adjunta en anexos el cuadro explicativo).

ARTE, JUEGO Y TERAPIA ALGUNAS TÉCNICAS. Recopilación: Diana C. de Baumann I. JUEGOS DE EXPRESIÓN: LA TECNICA DE PINTURA DEL ANTES Y DESPUES Donna Calegosi Técnica de pintura. Se usa con niños-as en situación de cambios importantes, separación, ausencia de algún progenitor, mudanzas, etc. Ej: Niños cuyas familias se están divorciando. Ayuda al niño-a en el proceso de cambio. Sirve para entender defensas, conflictos y recursos del Ego. Ayuda a sacar sentimientos y percepciones que pueden estar confusos. Se auxilia al niño:

• Confrontando el dolor que esta situación da. • Cambios de direcciones ayudándolo a valorar lo nuevo. • Conocer y trabajar con el niño a través de pérdidas y sentimientos. • Desarrolla habilidades al trabajar juntos que hacer en el no nuevo.

Es así como se puede construir dando una solución acerca de la resolución del conflicto. Materiales: Papel De dibujo., Lápiz, Crayola, Plumón, de color.

12

Instrucciones: Un ejemplo puede ser en el caso de que ha existido un cambio o muerte en la familia, o cambio importante en la vida del niño-a. Preguntar al niño-a si desea dibujar su familia antes de la ruptura y que haga otro dibujo de su familia después de la ruptura o en el primero. También se le puede pedir que dibuje su casa antes y la de ahora (o las dos de ahora) O sus dormitorios. Con niños-as más grandes también si lo de antes representara una flor o un animal, dibujarlo y lo de ahora…Es importante ver a quienes incluye, si hay elementos positivos de acompañamiento con los hermanos, o su sensación es de aislamiento, poder sacar emociones confusas. Ruby Walker Materiales como esponja, pintura, pinceles, papel grande, etc. Ejercicios con la mano derecha y mano izquierda, una comienza de un extremo y la otra en el extremo opuesto (de esquina a esquina). Color distinto para cada una, etc. También se puede hacer de a dos, mamá hijo, etc. Técnica: ¿Pintura Mágica, qué nos estás contando hoy día? Podemos anotar todas las palabras o relatos que surjan. Lo que nos cuenta la pintura puede estar desde el modo de elección del color, el estado de animo (concentrado, con paciencia, o rápido e impaciente, etc. y el dibujo mismo). Referirnos siempre a lo que cuenta la pintura, enseñándole al niño-a que hay otros modos de expresarse y hablar. LA LINEA EN LA MITAD DE LA PÁGINA Dolores M. Conyers La línea en la mitad de la página es una técnica que ofrece a los niños un modo de encontrar un camino para confrontar aquellas dificultades que le conciernen. Cuando el niño ve la hoja de papel divida por una línea a lo largo de la mitad de la página con bueno o malo escrito como título en la parte de arriba de cada columna, muchos están ansiosos para participar y bastantes trabajan bastante duro en ello. Si le sumamos que es una técnica no amenazante por su presentación, ofrece al niño de poder ver mejor todo el dibujo en su conjunto, y muchos niños se encuentran luego envueltos en hacer un balance entre los dos lados de la línea. Este es un modo sanador de ver el significado de la vida, desde los resultados positivos como de aquellos donde habita lo negativo. Descripción: Básicamente se necesita papel y lápiz. Diferentes tamaños del papel, papel de color, regla para dibujar las líneas rectas, plumones de color, tijeras, pinturas y también se puede ser útil masa,

13

Ejemplos:

Bueno Malo Flores Truenos Cumpleaños Medianoche Regalos Oscuridad Mamá Fantasmas

Y Papá

YO PAPA _________________________________________________________________ Feliz Triste Feliz Triste Jugar Torcerme el pié Arregló Gritó Sacar 6 en Sacarme 3 en Cuenta historias Toma mucha Historia en Ciencias cerveza. __________________________________________________________________ APLICACIONES: Permite ir conociéndose y creando empatía, trabaja con aquello que le concierne al niño-a, también puede mostrar el progreso de un niño-a que está teniendo terapia. Para niños con 8 años o más. Nos sirve con niños-as que están claramente aislados en una clase que les es hostil. Inicialmente en el lado Bueno se dibujan símbolos de aislamiento y enfado incluyendo las clases como lectura, dibujo, (solo) o pistolas, tanques de guerra o figuras de monstruos, por ejemplo. En el lado de lo malo puede haber cosas como alguna lección o materia del colegio, niños, patio de recreo, profesor, etc. Este tipo de trabajo sirve para identificar problemas, y para poder hacer un balance a lo largo del tiempo, no necesariamente incluye respuestas o soluciones pero si se puede usar también en este sentido. Otro ejemplo, para niños-as incluso con desorden de atención, autismo, con obsesiones, es un tipo de juego y presentación que sirve. Trabajar este tema, por ejemplo diferenciando entre un superhéroe y algo que existe en la vida real. Con niños-as no comunicativos, o que mentalmente parecen estar en handicap se puede ver que entienden las diferencias que no podían ver. Ayuda a esclarecer y por lo mismo dejar a un costado los miedos, confusión. II. TECNICAS DE FANTASIA El ROSAL Violet Oklander Este es un juego para guiar la fantasía e imaginación. Constituye una poderosa herramienta para ayudar a los niños-as a expresar sus sentimientos, deseos, necesidades, pedidos y pensamientos en un seguro y no intrusivo camino. Trae al afuera los sentimientos profundos y

14

crea un puente para que los niños puedan usar la fantasía en su vida real. Y este proceso provee al niño de un fuerte soporte para las dificultades cotidianas fortaleciendo su Self. Con los jóvenes adolescentes, es útil para responder a la metamorfosis de su vida y de la realidad. Hay que darles claves, varias sugerencias y posibilidades, especialmente con niños-as deprimidos que necesitan sugerencias para abrirse y entonces pueden escoger la que más le acomode. Se emplea de forma individual, en grupo, en familias e inclusive con gente que no se conocen. Instrucciones: En caso de niños-as especialmente de dificultades de expresión hay que ser muy directivo en las instrucciones. Cierra los ojos, anda a un lugar que esté muy adentro tuyo y ahí imagínate que seas una planta, esa planta va a ser un rosal. Piensa bien que tipo de rosal quieres ser. Cual es el tamaño que quieres tener, vas a ser chiquito, grande, mediano, piensa en como va a ser el terreno donde estas, como es de arena, de tierra, con piedras, de musgo. Bien alimentado, mojado, seco. Piensa en como están tus raíces ahí, si crecen grandes para abajo, si son muchas, si solo es una, si es pequeña, piensa en tus tallos y tus hojas, como son, muchas o pocas ramas, Piensa como es el aire que te toca, cómo es el espacio que hay donde tú estás, si te gusta o no, finalmente piensa como son tus flores, ¿una? Más, de qué color, están abiertas, en botón…. ¿Dónde estás? Cómo es el espacio que ves desde donde estás….. Luego de un rato, darle lápiz, olores, y papel a cada uno, y que dibujen su rosal. Materiales: papel, lápiz, colores. Este juego me es especialmente útil con jóvenes con algún tipo de delincuencia o agresividad. Les permite conectar su mente hacia lo que ellos son de un modo indirecto y a la vez poder asociarse con el crecimiento y fuerza de vida. GUIA IMAGINARIO. Kevin O´Connor Este es un juego a incluirse en cualquier momento en la terapia como proceso. El terapeuta debe mostrar al niño la técnica, mostrando que hay muchos caminos para hacerlo. La idea central es proponerles un viaje imaginario. Se puede incluso planificar juntos adonde va a ser ese viaje, usando siempre la imaginación y no un lugar concreto. Puede ser un viaje imaginario al Nunca Jamás, a la Selva Mágica, al Planeta Tierra en el año 6000 o en la Prehistoria, a Planetas lejanas, o épocas anteriores como la de los guerreros o los príncipes y las cruzadas, o los guerreros japoneses. Puede ser todo inventado, tierra azul, agua roja, jardín morado, etc. Con los niños mayores, el misterio y la aventura lo hacen más atractivo y los hace entrar en una sensación de duerme-vela cercano a la hipnosis. El/la niño-a debe estar cómodo, y va a ser muy importante enseñarle a relajarse antes. Relajación básica: Echado o sentado medio inclinado. Ir consiguiendo con él una relajación progresiva de los músculos. Hay niños pequeños que pueden tener problemas para esto, trabajar con ellos en secuencia ir contrayendo y aflojando las distintas partes del cuerpo y va a ser más efectivo. Por

15

ejemplo, hablarle de unir sus dedos del pié y relajarlos. Empujar sus rodillas entre ellas y relajarlas, poner duro el estómago y relajar. Una imagen que puede relajar mucho, se imaginen nadando en un lago, y que la respiración que utilizan sea el movimiento de las olas. III. METAFORAS: CUENTOS Y HADAS E HISTORIAS CONTADAS. Wilk (1985), la emplea para sugerir nuevas posibilidades y recoger toda la atención del niño. Lankton y Lankton (1983), la emplean para evocar habilidades nuevas en el niño. Zeig (1980), la utiliza como método para interpretar las sugerencias que el niño dé. Mills, Crowley (1986), la utilizan para transmitir al niño un mensaje importante que de otro modo queda solo en la superficie. De este modo se puede hacer sintonía y acercarse al niño-a sin que él oponga resistencia. A partir del juego los niños van desarrollando una nueva actitud sobre sus conflictos y en ocasiones ellos mismos toman prestado la solución del cuento. Las historias, nos están permitiendo cambiar el tipo de aprendizaje, de lo abstracto o teórico a un aprendizaje vivido con imaginación en el modo de pensar. Se entra fácilmente en el inconsciente como algo vivido en identificación pasando el contenido y respuesta a ser parte interna. Indicaciones: Una vez examinado el conflicto del niño-a, sus miedos y ansiedades, que es lo que necesitaría trabajar un poco más, por ejemplo las peleas con sus amigos de clase, se planean una serie de cuentos e historias con todo el formato de un cuento infantil, los buenos, malos, genios, hadas, consejos, etc. La historia debe contener el entretejido de las observaciones (por ejemplo si vemos que es muy despectivo con los demás) aprendizajes, intuiciones y metas para transferir al niño un mensaje importante. También es importante que pongamos en juego los sentimientos que tienen ser expresados (por ejemplo nuestro es desobediente porque es su modo de decir que está molesto por el hermanito). Es importante que no sea una copia ajustada a lo que el niño dice, el niño necesita no deducir claramente que va a pasar en la historia presentada. Pero ellos deben fácilmente poder entrar a sus poderes imaginativos porque ellos son sus poderes de cambio y transformación. Además de identificar los conflictos es importante identificar los héroes, posesiones, y actividad preferida (luchar con espada, dinosaurios, etc.). La historia debe tener un héroe o protagonista que tenga similares conflictos y debilidades que el buen diagnóstico nos va a indicar, pero este e además puede aprender nuevas habilidades, vencer sus dificultades, usando o sugerencias del niño o del terapeuta. Los finales de la historia van a ser siempre positivos.

16

Tenemos que tener el siguiente cuadro de trabajo: Potencialidades Debilidades Esperanza Desesperación Solución positiva Solución negativa Curación (y fue feliz para siempre) Patología (y comienza a vivir un nuevo Drama) Con niños-as pequeños-as las historias además son con muñecos o animales de peluche, que actúan. El cuento debe ser construido en diálogo, haciendo preguntas, pidiendo respuestas, etc. El terapeuta debe ser muy activo, realizar muecas, hablarle a los muñecos, o aun público imaginario. La voz también es importante debe ser sintónica con el cuento, rítmica, y con un volumen estable. IV. JUEGO DE ARTE Y EXPRESIÓN: EL QUEQUE DE PERSONALIDAD: Assaglioli.

Presentamos triángulos de colores tal y como quedarían si cortamos un queque1. Podemos hacer unos 20 triángulos de colores diversos. A cada uno de ellos le escribimos una cualidad, por ejemplo amable, memorioso, artista, activo, inventor, buen compañero, etc. En fin, lo que se les ocurra según el momento y tipo de niños-as o jóvenes con quienes se trabaja. Hacemos luego 20 triángulos más mostrando dificultades como podría ser me enojo fácil, me meto en problemas sin pensar, malhumorado, etc. (se puede trabaja en grupo o de un modo individual)

También podemos armar con el grupo o los propios niños-as qué cualidades positivas y que cualidades negativas escribimos sobre los papeles. Pedimos luego que busque 5 cosas de cada uno de los montones y arme con ellos su queque sobre cómo es él. Al armarlo ponemos de modo alterno una buena cualidad con una que considera un defecto. Si lo hacemos en grupo trabajamos sobre una persona por en la que antes pueden ponerse de acuerdo (el presidente, el arquero de fútbol, un ídolo, etc.) Lo importante acá es que podamos discutir con el niño-a cuando eso que está puesto como cualidad positiva puede convertirse en algo no muy bueno y al contrario, cuando aquello que es visto como una cualidad negativa puede ser algo positivo. Cogemos luego plastilina, y armamos o bolitas de colores o cualquier cosa que pueda servir como decoración de la torta que se a armado. La tarea es que cada uno debe decir a cada defecto cómo hacer para empezar a corregirlo. Luego de decirlo pone el adorno a la torta.

1 Queque significa bizcocho.

17

JUEGOS CON ARCILLA O PASTA DE MODELAR, O PLASTILINA: Materiales: pasta de modelar o plastilina. En caso de plastilina cada participante usa una de un color distinto. 1 folio de papel blanco o de color para trabajar sobre él. En grupo de 2 o el niño-a con el entrevistador. Comienza uno haciendo una forma x, un círculo, un cuadrado, o una flor, lo que se le ocurra. Luego la siguiente persona agrega cualquier otra forma a lo que ha hecho la primera. Este recorrido de ida y vuelta se hace como 5 veces cada uno. Hay que tener en cuenta que lo que hace uno y otro no es separado, se va agregando a lo ya hecho de modo tal que queda al final una escultura con forma definida o abstracta. Una vez terminada se pide a los participantes que vean su escultura por todos lados y se dediquen a poner un título donde cada uno pone la mitad del nombre. Este juego permite valorizar el trabajo en grupo unido a la fantasía y la creatividad.

18

B. taller terapia del juego

EL JUEGO DENTRO DE LA TERAPIA CON NIÑOS-AS

Diana C. De Baumann

Sobre el juego se puede pensar de diversos modos, su reflexión parte del hecho de poder mirar cómo los niños le dedican tiempo, energía e insistencia al estar jugando. Cuando se es adulto-a se puede observar este juego del/la niño-a desvalorizándolo porque se lo compara con el tiempo que el adulto necesita para trabajar, con la llamada vida productiva que tiene el adulto. Se piensa: cuando el ser humano no es productivo o no tienen nada que hacer entonces juega, cuando uno se convierte en un trabajador productivo deja de jugar, porque en la vida hay cosas más importantes que hacer.

Otro autores toman al juego como una posibilidad educativa, donde el niño va a ir aprendiendo aquello que a va a ejercitar en su vida adulta. Visto de este modo, se podría decir que uno juega hasta cierta edad y que el adulto ya no necesita jugar.

Otros piensan que el juego es una herramienta que usa el adulto para hacer más entretenido aquello que quiere comunicar al niño, se reduce así el juego a una herramienta motivacional, sería “la carnada” que se le pone al niño para que venga a terapia, para que aprenda en el colegio, para que escuche al adulto.

También se considera que lo fundamental del juego es poder hacer una “catarsis”, sacar afuera el instinto no permitido por la sociedad, ya que en el juego el/la niño-a puede herir, matar, destrozar, amar y odiar de un modo que no está permitido en la sociedad. Sin embargo esta manera de ver el juego es peligrosa. El juego visto así puede convertirse en un modo de perennizar roles perversos y sádicos, como un modo de enseñar al niño a repetir esta situación en la vida real. En la práctica cotidiana, probablemente encontremos niños que repitan y repitan estos impulsos en su juego, ya que sus juegos se sustentan en las experiencias vividas .como sería por ejemplo, niños con experiencia de abuso o sadismo de los adultos con quienes viven o han vivido. Pero la función del juego no es de una catarsis, y la función del terapeuta va a ser justamente la tener el arte de saber no perennizar estos roles…. jugando, dentro del camino simbólico que está implicado en el juego. Lo importante del juego es que en él hay “el como si”, su función se pierde cuando se acaba este “como si”.

Un último modo de considerar al juego sería el considerarlo como la posibilidad de evasión: “voy a jugar un partido de fútbol porque necesito descargar mi mal día en la oficina”, se compensa así el estar afrontando la realidad y el juego se enmarca en un hueco de evasión de la vida cotidiana, como los pasatiempos que encontramos en las revistas. O se puede caer en la posibilidad de usar el juego como evasión total, tenemos así a los adictos al juego de los casinos, Internet, etc.

19

Muchos padres pueden no entender la importancia del juego en el niño, ¿por qué voy a pagar para que solo juegue? Esta pregunta me la han hecho incluso terapeutas que me dicen ¿cómo le digo al papá que paga para que venga a jugar? …

Un ejemplo, el otro día evaluamos con unos papás el proceso de un niño. Los padres contaban con agrado como su hijo ya no era solo un niño oposicionista, que ya no ocurría que todo el día peleaba con ellos y con sus hermanos, que ya era más fácil que siga reglas en casa. La mamá me pregunta: ¿tú solo juegas, cómo es que se hace? Le explico: los guerreros en el juego le han permitido ir regulando su agresión, al principio el juego era aniquilación total, no se escuchaba al otro, solo se respondía en ataque como un modo de defenderse, como un modo de estar en el mundo. Fuimos viendo viviendo en el juego que ocurría, porque tenían que vivir así, que era vivir en pelea constante, cómo se sentía uno así, y poco a poco siempre dentro del juego fuimos encontrando salidas, pudo existir la posibilidad de un equipo, de cooperación de intercambio entre ellos. La metáfora en el juego nos permitió luego recorrer sus sentimientos en su vida personal, con sus padres, sus hermanos. Si se hubiera tratado el tema desde la palabra preguntando cosas como ¿porque no escuchas a mamá? El niño no hubiera tenido palabras para explicar lo sentía, cómo lo vivía etc. Tuvimos que vivirlo juntos, dar nombre eso que sentía y luego recién tocar aquello de la realidad que era necesario cambiar.

En el juego dentro de la terapia lo que importa es que se vive en un espacio y tiempo del “cómo si”, un espacio de la metáfora. Lo que esto implica es que el juego tiene valor en relación a su función simbólica. Como función simbólica podemos definir a aquello que nos permite encontrar nuestro sentido individual conectándonos con el sentido de una cultura y grupo humano.

Podemos entonces llegar a una serie de conclusiones sobre el juego que nos interesarían a los terapeutas: La capacidad de jugar es inherente y necesaria al ser humano por sí misma, no es un medio para un objetivo distinto, es un fin en si mismo.

La posibilidad de jugar se desarrolla en el plano del "como si", de la metáfora de lo simbólico.

El juego es compromiso, no está al servicio de olvidar la realidad, sino de transformarla y enriquecerla, y en este proceso se enriquece quien juega.

Juego y función simbólica:

El reconocimiento de la función simbólica del juego comienza con Sigmund Freud quien observó el juego de su pequeño nieto, un niño de dieciocho meses que repetía un juego que es propio de todos los niños a esa edad: él arrojaba lejos de sí los pequeños objetos que le caían entre manos pronunciando el sonido prolongado o-o-o-o, que constituía un esbozo de la palabra fort («lejos» en alemán). Un día Freud como buen observador que era, ve en el mismo niño un juego aparentemente más completo. Teniendo en su mano la punta de un hilo de un

20

carretel, el niño lo arrojaba de su cuna pronunciando el mismo o-o-o-o, luego lo volvía a traer hábilmente hacia él exclamando: «Da!» («acá» en alemán). Freud asocia este juego con la vida cotidiana y la situación particular en la que se encontraba el niño en esa época. Su madre se estaba ausentando por largas horas, el niño nunca se quejaba, pero era probable que como todo-a niño-a sufriera por ello, tanto más cuanto que estaba muy ligado a esta madre que lo había educado ella sola. El juego en tanto “como-si” reproducía la desaparición y la reaparición de la madre. Freud le da un lugar importante a la idea de que el niño, ante el acontecimiento donde se encuentra en una actitud pasiva, asume en el juego un papel activo, haciéndose dueño de la situación a través de él. Mejor aún, se venga con el juego de la madre y repite también lo que ella hace. Es como si le dijese a la madre «sí, sí, vete, no te necesito, yo mismo te echo, puedo estar sin tí». La conclusión es que el juego no solo está simbolizando la presencia-ausencia, sino está cumpliendo un rol para las experiencias psíquicas del niño: el niño está actuando en la vida buscando dominar e influir sobre el mundo con su acción, el niño está construyendo respuestas con su acción. Vemos aquí un-a niño-a que construye con la mente un juego, a partir de lo que siente al vivirlo pasivamente, y lo lleva luego a la acción. Quedan así enmarcados los motores centrales del juego: una realidad dolorosa o difícil de entender o acomodarse a ella, una emoción ante lo que ocurre, el poder construir una imagen, un símbolo, con todo este material y llevarlo a la acción, es decir a poder dominar la realidad de lo que se vive. Posteriormente Jackes Lacan agregará la importancia de este juego con aquello que implica el camino a un mayor dominio de la simbolización. Su observación respecto a esta dinámica de la presencia-ausencia, es que el niño como ya tiene un lenguaje, puede decir ven (da) cuando no está con el objeto y vete (fort) cuando lo tiene, ya que la palabra va simbolizando al objeto y a la posible acción, la palabra va llenando el vacío, la falta de objeto que se sentiría si no hubiera el lenguaje. Desde el momento en que el/la niño-a habla, como ocurre con este niño de 18 meses que ya dispone de lo esencial, de una pareja de fonemas en oposición, el niño dispone de la posibilidad de su acción, conjugando los dos elementos. Cito a Lacan: El nieto de Freud primero dice Fort y después arroja el objeto; y primero dice Da, para recién después hacerlo aparecer. Es decir, en el plano simbólico de la palabra, anticipa una ausencia (Fort) cuando el objeto de la realidad está presente, y anticipa una presencia (Da) cuando el objeto está ausente. Lo que más se repite –recordemos es el Fort; o sea, que hay algo que insiste en hacer ausente lo presente; el inconsciente insiste en sostener la falta como motor del deseo; insiste en que hay algo que perder. Es así como el niño participa de la función simbólica dada por la cultura y mundo social en la que está inscrito a través del lenguaje, pero a su vez utiliza esta función simbólica para dar contenidos y soluciones a su propia dinámica psíquica particular. El juego, entonces cumple este doble rol simbólico. Pero este doble rol simbólico implica también un avance en la dinámica psíquica interna de este niño de 18 meses. Desde este momento el niño ya no va a depender exclusivamente de la satisfacción dada por la relación dependiente con su madre, su satisfacción empieza a pasar por la capacidad alimentarse de lo simbólico.

21

Resumiendo, la importancia del juego está en que posibilita una función simbólica, el “como si”. Pero además, enriquece porque se convierte en una acción sustentada por esta función simbólica. La doble figura de simbolización-acción es importante, porque la sola fantasía que podría ser confundida con simbolización, no implica la posibilidad de jugar. El juego como herramienta terapéutica tiene el fin de conocer la realidad que el niño trae a consulta. ¿Por qué juego? Por que es la forma de expresión propia del niño, así como el lenguaje lo es en el adulto. ¿De qué va a tratar que podamos jugar con el niño? De dar las mejores posibilidades de comunicación e instrumentación de la realidad para el niño. Hay ocasiones en que nuestra tarea con el niño va a ser conseguir que el niño juegue, disfrute y sea capaz de utilizar esta posibilidad. El conseguirlo va a permitir que el niño crezca psíquicamente y pueda utilizar el juego como una herramienta útil para intercambiar con la realidad. Por esto el juego está muy unido a la capacidad creativa del ser humano. En la consulta se dan límites concretos de espacio, tiempo, finalidad y roles y esto permite que sea el niño en función a sus estilos internos de comunicación, a su momento del desarrollo psíquico y a su proceso de maduración física, su capacidad de relación vincular y de simbolización el que va a expresarse y plasmarse durante el juego.

Juego y espacio transicional: los aportes de Donald Winnicott. Las teorías de Winnicott se articulan en torno al juego. El destaca la importancia del juego en la vida del niño y del adulto. Para él el juego en sí mismo es terapéutico y creativo, es una acción que lleva a la vida. El distingue entre game que sería el juego decodificado con reglas precisas, como el tenis, de play que se refiere al juego que se despliega en libertad total. Nos remarca que lo importante es ese momento de caos, que parece que no hay nada y de repente empieza a armarse un juego y comienzan a salir contenidos. Es en este momento en que el juego se convierte en un fin en sí mismo. El juego para él no es solamente un modo de comunicar contenidos a un niño o de que un niño comunique contenidos, es un fin en sí mismo. Hacer que los niños sean capaces de jugar, es para él una psicoterapia que tiene aplicación inmediata y universal. Nos dice: “Jugar es necesario y corresponde a un estado de salud: facilita el crecimiento y por lo tanto la salud. El hecho de jugar conduce a establecer relaciones grupales, jugar es hacer algo distinto que pensar o desear, es hacer, manipular objetos, servirse de fragmentos de la realidad exterior.” Jugar entonces implica reciprocidad, intercambio con el/la otro-a, enriquecimiento mutuo, creatividad, entre lo que el mundo exterior puede ofrecer al niño y aquello propio con lo que el niño cuenta y trae al mundo. Viene entonces un concepto importante que es el del espacio transicional. La teoría de Winnicott sobre el origen del jugar se desarrolla a partir de la noción de espacio transicional. Este es el espacio que empieza creándose cuando el bebé es pequeño, es un espacio entre la realidad subjetiva del bebé lactante y el reconocimiento del mundo exterior como una parte de aquello que el niño pequeño puede reconocer como el “no-yo”.

22

Este espacio aparece entre los seis y los doce meses y se desarrollan en lo que este autor denomina "zona intermedia", ni interna ni externa, entre lo interno y externo y por eso se le llama zona transicional. Este espacio se concretiza en un objeto el “objeto transicional” que representa la primera posesión “no-yo” y por lo tanto es una actividad creativa primaria del ser humano. Es justamente a esta edad que el bebé comienza el doloroso pero necesario desprendimiento de su madre. El uso de un objeto transicional (muñeco, sabanita, trozo de tela, etc.) simboliza la unión de dos sujetos –bebé y madre y por lo tanto permite el inicio de su separación. Marca el estado del pasaje de un estado donde el niño habiendo estado fusionado a su madre y habiéndola reconocido como algo distinto de sí puede relacionarse con ella como algo distinto. El objeto transicional es la primera experiencia de juego que se da en una tercera zona, ni interna ni externa y que es posible por el sentimiento básico de confianza que puede experimentar el bebé. Es un objeto que viene de fuera pero no es así para el bebé porque él lo está cargado de su significación interna. Tampoco viene todo de adentro suyo, porque no es una alucinación, un sueño o una fantasía, tiene realidad y viene del mundo real. Esta es la primera experiencia de juego que se origina en una zona de creación de algo nuevo, interno y externo a la vez.

El juego del niño más grande y luego el del adulto se realiza en este espacio transicional, espacio de ilusión donde se confronta y se aprende a manejar la realidad ya que no es un espacio íntegramente del mundo real. Por esto es posibilidad de creación, y es necesaria para la vida. Winnicott nos dice: “En tanto el niño juega, está en el juego, absorbido por él, habita en un espacio que no revela el de su subjetividad “interno”, ni el de la objetividad de las cosas percibidas “ El juego entonces reúne objetos o fenómenos que pertenecen a la realidad exterior y los usa poniéndolos al servicio de la realidad interior y personal. En psicoterapia es entonces un modo de comunicación, pero lo que mas importa es el momento de juego, es aquel momento en que se puede construir el juego.

Es aquí donde es importante tener en cuenta otra distinción que nos hace Winnicott , la diferencia entre play-juego donde lo importante es el registro de lo que se comunica con el juego, lo describible, lo interpretable y la actividad playing-jugar . En la terapia el jugar adquiere todo su sentido ya que implica movimiento, acción, nos habla de algo que se está realizando, construyendo a diferencia de la obra acabada. Lo importante va a ser la experiencia viva del jugar, experiencia que solo se puede producir en este espacio transicional, experiencia viva que se da entre paciente y terapeuta, entre yo y otro no-yo. Experiencia viva que solo se puede crear en un estado de tranquilidad y confianza donde el gesto espontáneo es reflejado en la mirada del otro.

Es la primera experiencia de juego que surge como necesidad ante la tarea de aceptación de la realidad, que en el bebé es la aceptación de que su madre es un objeto independiente que él no posee ni domina.

23

Me parece importante tener en cuenta un último pensamiento de Winnicott respecto al juego. Para el autor si un-a niño-a juega tiene sitio para un síntoma o dos, ya que si el niño mantiene su capacidad de jugar, implica que la perturbación es transitoria. Si el niño juega, los síntomas van a ser pasajeros porque no van a irrumpir sobre su capacidad de construir su vida personal y su mundo interno. En estos casos, es probable que existan causas exteriores que estén sensibilizando al niño y sean causa de los síntomas (nacimiento de un hermanito, mudanza de casa, separación de papás,...) Cuando lo exterior retome un orden, el niño va a poder recuperar el hilo de su desarrollo.

Juego, creatividad y posibilidad terapéutica. En el juego va a importar poder construir ese espacio de casi retraimiento, que puede ser comparado con el estado de concentración del adulto en salud. Es la sensación de este momento, lo que se puede asir en él, lo que lo hace saludable. En base a esto podemos decir que nuestra primera tarea es poder construir este momento. Muchas veces vamos a tener niños dentro del consultorio que van a hacer “como si jugaran”, pero no van a estar comprometidos en un juego real.

Como hemos dicho, el juego implica metáfora, el “como si”, implica acción y compromiso de cuerpo. Winnicott nos agrega lo paradojal que es necesario mantener en el juego, aceptar la paradoja nos permite saber que el juego es un fenómeno intermedio, ni interno ni externo, o ambas cosas a la vez. Querer resolver la paradoja es destruir el juego. El niño vive su juego "como si" fuera una realidad auténtica, pero sabe que no es la realidad. Cuestionarlo por la realidad de sus acciones y objetos simbólicos es destruir su actitud lúdica, y su capacidad de transformar la realidad.. Podemos así, ir realizando distinciones que nos permiten ver lo que es un juego que implica salud mental versus una actividad que parece juego pero que implica lo contrario. En el juego el niño manipula los objetos externos pero los inviste de sus sensaciones internas, los objetos están al servicio de su sueño o fantasía interna, de su mundo psíquico interno. Un niño que no está valorando adecuadamente las características de este objeto externo (por ejemplo pedir que un trozo de madera rebote como una pelota) está solamente cargando a estos objetos de su mundo interior, pero no está nutriéndose de este intercambio recibiendo lo que viene del mundo exterior (lo duro y cuadrado de un trozo de madera por ejemplo) . Este niño no juega, se encuentra encerrado en su propio mundo de fantasías sin negociar e intercambiar con el mundo exterior. El que un-a niño-a pueda jugar, supone confianza en el ambiente y la persona terapeuta como representante de este ambiente. Por lo tanto jugar es construcción de confianza hacia el mundo en general. Jugar implica la posibilidad de estar solo en presencia de alguien. Aquellos niños que juegan escondidos, de espaldas al terapeuta, que no quieren ser mirados o escuchados y no permiten que el otro se acerque e intercambie con ellos en el juego, no están realizando el intercambio básico con el medio externo que implica el jugar. Muchas veces empezar a jugar con el/la menor, va a implicar empezar construyendo la sensación de cercanía, de que el niño sienta que el otro puede estar cerca de ellos en su mundo, donde el niño aprenda a recibir al otro.

24

El juego es acción, interesa al cuerpo porque se manipulan objetos. Por esto el juego implica un compromiso de cuerpo, tanto del niño como del terapeuta. Y en tanto esto implica la capacidad de poder actuar y dominar el mundo exterior, tal como Freud lo explicito a partir del juego del fort-da.

Nuevamente, en relación a este tema podemos decir que un juego que no implica acción, manipulación del mundo externo, es un juego donde no hay creación, aprendizaje y posibilidad de movimiento psíquico. El juego tiene un principio, un desarrollo y un fin, basado en la capacidad de elaborar y contener una experiencia. Es por esto que el juego repetitivo puede llegar a hacerse vacío, sin salida, como es el caso de la repetición vacía del autista. Sin embargo, en esta repetición hay siempre una esperanza, una búsqueda de solución en la acción y es ahí donde interviene la importancia del adulto que juega con el niño.

El juego es placentero porque implica construcción de respuestas, es excitante a causa del inter-juego en la mente del niño de lo que es subjetivo con lo que es percibido objetivamente. El niño sabe obtener placer en combinar su relación interna de mundo imaginativo y la percepción exacta de la realidad exterior. Trabajar con juego va a implicar poder crear esa atmósfera límpida y confiada y tranquila de donde brota el sentimiento de vivir. Lo que va a importar en el niño que no juega es justamente este estado de retraimiento, de psiquis y desarrollo en estado congelado, donde lo que ocurre no tiene caminos y recorridos para ser nombrado, para poder ser visto y vivido sin que una angustia inconcebible lo rompa internamente. La tarea de aceptar la realidad es una tarea continua del ser humano, no termina nunca. Cotidianamente nos encontramos en tensión entre lo que sería la realidad interna y la realidad que está afuera de nosotros con los otros. Estas tensiones nos llevan siempre en última instancia al doble proceso que vivimos como humanos, al dolor en la separación que tenemos con los otros, de la carencia, de lo que nos falta y a la necesidad de la individuación de marcar la diferencia, de identidad respecto de los otros. Por esto el juego y el espacio transicional no es tarea que compete solo a los niños. En este espacio y tiempo transicional hay un continuo pasaje de modificación de lo externo a lo interno y de lo interno a lo externo. Así, podemos decir, siguiendo a Winnicott, que de los fenómenos transicionales se pasa al juego simbólico propiamente dicho, de éste al juego compartido dramático y reglado, y de él a las experiencias culturales, como el arte por ejemplo.

25

EJERCICIOS: ANÁLISIS DE LA HORA DE JUEGO EJERCICIO I: Juego de Micaela MOTIVO DE CONSULTA E HISTORIA: Micaela es una niña que tiene 7 años. Acaba de terminar el primer grado en su colegio. Viene a consulta porque sus padres están preocupados por ella me dicen: “Esta mintiendo mucho, me dicen, viene a casa y se queja que las amigas le han quitado su juguete y le han dicho una serie de cosas y cuando averiguamos no es tanto así, cierto que hubo un pequeño accidente y que una amiga intentó quitarle algo, pero nada más. También puede estar hablando un buen rato con alguna tía contándole del “puaj2” que fue sorpresa cuando se celebró su cumpleaños pero en su santo no hubo tal “puaj”, o sino le cuenta a otra mamá de una amiga que por Navidad se está yendo a Venecia a pasar Navidad cosa que no está en los planes.” HISTORIA: Como datos importantes de su historia tenemos que es una niña que nació prematuramente cuando tenía 6 meses y medio. Mamá tuvo pre-eclampsia y se desprendió la placenta. Estuvo un mes en incubadora, no tuvo reflejo de succión, "pero fue solita poniéndose fuerte sin medicación especial", cuentan los papás. Además, hace como dos años mamá ha tenido un transplante renal. Ella ha sufrido de los riñones y cuando Micaela tenía como unos dos años comenzó a ser mucho más serio el problema. Al final tenía que estar en diálisis interdiaria porque los dos riñones le dejaron de funcionar. La operaron y tuvo que permanecer en cuidados intensivos tres meses. Actualmente tiene un riñón donado por su madre (la abuela de Micaela).Estos han sido años de mucha angustia en casa, papá muy preocupado por mamá y mamá en el hospital. Micaela en casa de amigos, etc. acomodándose a no ver a su mamá sino a través de una luna, o a ver que no la podía cargar, etc. Micaela siempre está pendiente de mamá reza por ella y que no le falte ninguno de sus papás. HORA DE JUEGO: Llega mira sus materiales y busca las pistolas, comenta que tirarlas balas por la ventana, que le dan ganas pero que le da pereza bajar a recogerlas tres pisos. Decide jugar a la guerra, y armar su casa, se preocupa en hacer las paredes y el techo de su casa con cojines, también pone uno en el piso y después me pide para cerrar bien toda la casa para que en su “casa” no haya una manera de que alguien pueda entrar. Le propongo poner unas mantas que tengo en los sitios que falta por tapar, le gusta la idea. Ella se mete adentro y la prueba. Yo comienzo a armar mi base frente a la suya y desde ahí voy viendo como se mueven todas las paredes de su casa, por como ella se mueve adentro. Se queja “pero acá no quepo bien”, y siento una fuerte patada que tira el cojín y la silla que le está sirviendo de apoyo mas lejos. Me dice esta casa es muy delicada mira la pared adonde se fue. Cuando le pregunto por esos pies que se movían tanto, ella me mira con cara de culpa.

2 Puaj es una masa de gelatina más suave y viscosa que la plastilina

26

Comenzamos a hacer una casa más grande a hacer una casa más grande, le propongo reforzarla con unas maderas en el techo, se coloca en el centro de la casa y dice que ahora sí cabe bien. Comienza a acumular sus tesoros dentro de la casa, pide unas cajas para poder tener adentro sus pistolas, y me pide a mí que arme mi base. Ella está muy contenta adentro “Esto es confortable” me dice, y me cuenta que está preparando unas puertas secretas de salida por si yo la ataco. Comenzamos la guerra, ella usa sus salidas, tiene unas buenas pistolas mientras que a mí me ha dejado una que funciona bastante mal. Pese a la poca fuerza de las balas de mi pistola su cara es de preocupación y su reacción de temor cuando yo disparo. Sale de su casa coge papel y lápiz y se va a un rincón del consultorio y me dice que está escribiendo un plan secreto de ataque. Y luego se vuelve a meter en su base. Me pregunta si yo tengo plan secreto, y me da lápiz y papel para que lo haga. Yo comienzo a pensar en uno y hago un gráfico también yo. Yo he cogido unos hilos amarrados a las frazaditas que cubren su base para ver si la puedo levantar (Mi plan secreto es amarrar su frazada con un pabilo y jalarla para arriba para poder dejarla sin defensa Seguimos la pelea, ella disparando desde sus huecos y yo que intento que los hilos muevan su base pero no funciona. Pero cuando ve que todo se mueve, ella sale por atrás y me muestra que su plan secreto es tener una buena salida de escape. Jugamos así en toda la hora, cuando llegan a recogerla no se quiere ir. TRABAJO EN GRUPOS. Grupo I. MEDIO AMBIENTE: Definición: Medio ambiente es todo aquello que está fuera del niño-a y/o la persona que se evalúa, influye lo bio-psico-social del entorno en que se ha desarrollado un niño-a Preguntas: 1. Qué partes u objetos del juego nos pueden ayudar a ver cómo es la huella del medio ambiente. (Cuáles son las que podríamos separar y que simbolizan su medio ambiente) 2. Qué sensaciones destacan en cómo siente su medio ambiente, Cada uno de los integrantes busque una palabra con una sensación, ¿Hay conflictos?

27

3. Hay conflictos entre la persona que ésta jugando (Micaela y el medio ambiente. Cómo es que ella está resolviendo sus dificultades o conflictos con el medio ambiente. ¿Consideran ésta una solución sana o buena?; ¿por qué? Grupo II. SIMBOLIZACION: Definición: Llamamos simbolización a todo aquello del juego que trae esta niña que pensamos pueda estar representando partes de la historia que ella ha vivido o que están representando emociones importan Veamos que pueden estar simbolizando en relación a ella:

1. Los cojines y la casa que construye 2. La secuencia de las dos casas, hasta el “esto está confortable” 3. El juego de la guerra y las pistolas. Cómo evaluamos esto, desde un lado positivo o

negativo y porqué. Grupo III: DATOS DE SU HISTORIA: Tomando en cuenta solo el material de su historia:

1. ¿Qué eventos destacarían como más importantes? 2. Escriban una sensación o emoción a cada uno de los eventos que han

seleccionado para cada uno de los integrantes de la familia : papá, mamá y Micaela.(Una respuesta o palabra por integrante de grupo)

Grupo IV: EL SINTOMA / MOTIVO DE CONSULTA:

1. Qué elementos del juego destacarían Uds. como elementos que unirían directamente con el motivo de consulta que nos traen los papás.

2. A cada uno de los elementos que encuentren pónganle una emoción o sensación. 3. ¿Qué puede estar diciendo este juego de Micaela y su síntoma?.

28

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Y RECOMENDADA: A. Taller de arte-terapia Lowenfeld, Viktor (1939), “La naturaleza de la actividad creativa”. Edición Plaza. Madrid Lowenfeld, Víctor (1952), “Desarrollo de la capacidad creativa”. Ed. Plaza. Madrid Lowenfeld, Viktor (1954), “El niño y su arte” Ed. Kapeluz. Buenos Aires Michel Dufour (1993), “Cuentos para crecer y curar”. Ed. Sirio. España Elvira Gutiérrez, “Relación entre expresión artística, trastornos mentales y estados alterados de conciencia”. Revista Asociación Española de Terapia Gestalt A.E.T.G. nº 24, Mayo 2004: 52-57 Elvira Gutierrez, “Arteterapia y psicoterapia humanista”, Espacio Humano nº 78, Septiembre 2004 Hanna Segal (2002), “Sueño, fantasía y arte” .Nueva Visión Gregg M. Furth (1992), “El secreto mundo de los dibujos”. Cap. Bases de la terapia a través del arte. Ed. Luciérnaga, España Daniel Widlöcher (1998), “Los dibujos de los niños”. Ed. Herder, España B. Taller de juego: Armida Aberastury, “Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños: el uso del juego”. M. Klein. “Nuevas direcciones en psicoanálisis: • La técnica psicoanalítica del juego: su historia y su significado” M. Klein, “Contribuciones al psicoanálisis: • La personificación en el juego de niños.” (www. psicolibro. com/ M.Klein/ Obras completas/ o bastaría buscar en la net. M.Klein/obras completas, hay varias direcciones que tienen las obras completas gratis) J. Piaget, “El nacimiento del juego” (www.psicolibro.com/ D.Winnicott/Obras Completas, o en, www.newsgrupos.com/psicolibros.igual que con M.Klein basta poner D.Winnicott/ y hay varias direcciones que tienen las obras completas) D.Winnicott (1964), “Realidad y Juego”. D. Winnicott (1965), “Escritos de pediatría: El espacio trancisional”. D. Winnicott (1965), “Los procesos de maduración y el ambiente facilitador” E. Rodrigué y G. Rodrigué, “El contexto del proceso psicoanalítico: • El cajón de juguetes del niño y el cajón de fantasías del adulto” Lacan Jacques (1953),” Función y campo de la palabra y del lenguaje en el psicoanálisis” en Escritos I. México: Siglo XXI (2005) Diana Cornejo de Baumann. Licenciada en Psicología, Magister en Psicoanálisis y Psicoterapeuta infantil. Centro de Psicología Infantil, de Adolescentes y Adultos (UMAYQUIPA), en Madrid. Correo electrónico: [email protected]

29

III. VALORACIÓN DEL TALLER Hay que recordar que desde la Secretaría de la Red se diseño una encuesta de satisfacción con el objetivo de contar con un instrumento válido de recogida de información para conocer la opinión del alumnado sobre la organización del taller. Además, el propósito de obtener la señalada información es para mejorar la planificación de las futuras acciones a llevar a cabo. A continuación se exponen las opiniones tanto del grupo como de la docente, una vez finalizada la acción formativa. RESUMEN DEL PROCESO DE SELECCIÓN:

o Nº de solicitudes: 32 o Nº de admisiones: 24 o Nº de participantes: 233

A. RESULTADOS DE LA OPINIÓN DEL ALUMNADO

1.- Opinión sobre el desarrollo del taller:

EXCELENTE MUY BUENO BUENO INDIFERENTE MALO NO

CONTESTA La organización del taller ha sido 7 10 6

El nivel de los contenidos ha sido 5 12 5 1

La utilidad de los contenidos aprendidos

4 12 5 2

La utilización de casos prácticos 4 12 4 1 2

La utilización de dinámicas de grupo

3 11 7 2

La comodidad del aula 3 8 8 3 1

El ambiente del grupo del alumnado

4 13 5 1

La duración del taller ha sido 1 2 11 9

3 Respecto al nº de participantes, se admitieron 24 pero al no acudir una persona se han imputado 23.

30

EXCELENTE MUY BUENO BUENO INDIFERENTE MALO NO

CONTESTA

El horario realizado ha sido 3 8 12

El material entregado ha sido 1 5 11 6

En general, el taller te ha parecido 4 11 7 1

Es preciso clarificar que respecto a la pregunta de la duración del taller, si observamos la tabla hay muy poca diferencia entre la respuesta buena (11) y mala (9) y a simple vista puede parecer una contradicción. De ahí, que debemos de puntualizar que la segunda respuesta se ha puntuado baja porque el grupo consideraba que su duración era muy corta con tan solo 10 horas de duración. Este comentario se ha reflejado tanto en la cuarta pregunta como en las observaciones que han escrito junto a la pregunta formulada, destacando que señalaban esa opción porque pensaban que el taller era corto.

2. Opinión sobre la profesional:

EXCELENTEMUY

BUENO BUENO INDIFERENTE MALO NO

CONTESTA

Ha utilizado explicaciones teóricas

4

9 9

1

Ha realizado prácticas

4

10 8 1

Ha fomentado el trabajo en equipo

6 13 3

1

Tiene buena capacitación técnica

9

11 2

1

Ha propiciado buena comunicación

7

10 5

1

Ha sabido motivar al grupo

6

11 5

1

Ha cumplido los objetivos propuestos

6

11 5

1

31

3. Opinión sobre la participación individual en este taller:

EXCELENTEMUY

BUENA BUENA INDIFERENTE MALA NO

CONTESTA Mi motivación ha sido 4 11 7

1 Mi participación ha sido 1 7 14

1 La asimilación de contenidos 1 8 13

1 La aplicación en mi puesto de trabajo será

1 13 7 1

1

4. Otras opiniones: 4.1. Cuestiones relacionadas con la duración:

He echado de menos poder trabajar sobre más casos prácticos reales. Pero entiendo que por falta de tiempo, no de organización. Propongo continuar el taller con la misma terapeuta, Diana Cornejo, sobre adolescentes y jóvenes.

Me gustaría que el curso se hubiera prolongado un par de días más para poder trabajar más dinámicas con la profesional.

Tendría que haber durado más. Ha quedado corto el curso. Sería importante hacerlo pero con más duración 20 o 25 horas. El taller ha sido muy breve en cuanto a su duración. Más tiempo (2 opiniones). Más horas de duración. Ha sido muy interesante.

4.2. Cuestiones relacionadas con la ubicación del local:

Si es posible, realizar el curso en un lugar menos céntrico, ya que los que venimos de fuera hemos tenido serios problemas para aparcar.

La ubicación para acceder con coche es muy incómoda por la dificultad de estacionar. 4.3. Cuestiones relacionadas con el material entregado:

Mayor cantidad de material. 4.4. Cuestiones relacionadas la metodología:

Más duración y visionado de vídeos para trabajar casos en vivo.

32

Estaría muy bien dar continuidad a esta formación en particular y hacer una segunda edición para ir profundizando en el tema, con esta misma profesional. Hubiese sido muy bien ver filmación de sesiones llevadas a cabo por la profesional.

Mi propuesta es seguir avanzando pues me ha parecido muy práctico.

B. VALORACIÓN DE LA DOCENTE

En opinión de la docente se trata de un grupo con mucha motivación por aprender, con interés y compromiso por la dinámica de la familia y de los/las niños-as. Esta implicación no sólo es profesional sino también personal, ya que en su mayoría, su motivación y predisposición al taller y a tener mejores herramientas para poder utilizar en su trabajo con menores era de muy buena expectativa. Aunque se veían distintos niveles de conocimientos tanto teóricos como prácticos, el grupo pudo integrarse. Aquellas personas que sabían un poco más aportaron y aquellas que sabían un poco menos preguntaron como para aclarar sus dudas, por lo que la disparidad de conocimientos enriqueció a todos-as.

De los dos talleres hubo una mejor dinámica interna en el segundo. Por un lado porque ya tenían un mejor ritmo de trabajo después del primer taller, pero también piensa que fue fundamentalmente porque lo sintieron como una herramienta concreta que necesitaban para su labor del día a día. Es así como les quedaron abiertas las preguntas de cómo trabajar en terapia con la familia, el grupo, y no solo el tema que se pudo elaborar en las 4 horas que se refería a cómo analizar el juego y poder llegar a conclusiones sobre el/la niño-a que juega. Aunque el segundo taller fue el que más aplicación tuvo de una forma más directa para su práctica concreta, no se podría haber avanzado tal y como se hizo, si no hubieran realizado el primer taller, donde aprendieron el estado mental de la capacidad creativa y la capacidad lúdica, y el modo de poder utilizarla en las entrevistas, rescatando su propia potencialidad de crear, y manejando distintas técnicas del trabajo creativo. El grupo, especialmente en las tareas prácticas mostraron capacidad de procesar lo explicado de un modo rápido y creativo. Consideraría que los objetivos de los dos cursos están conseguidos si es que efectivamente los-las participantes usan estas herramientas, el juego y lo que han aprendido de saber jugar con el-la niño-a en sus entrevistas y como modo de comprensión del menor, a partir de este momento. Seria bueno poder evaluar este punto en unos meses. Quedaron muchas preguntas que hacían sentir las carencias de lo que faltaría para completar la formación sobre estos temas, principalmente porque el monto de práctica cotidiana exige mucha claridad para poder ser lo más efectivos posibles con poco tiempo. Destacar que la docente piensa que es un grupo con mucha práctica pero que necesitan profundizar y fortalecer su conocimiento de psicología y desarrollo del/la niño-a y su implicancia en la familia. Sobre estos puntos se recomienda para avanzar en temas como:

33

Entrevista de juego familiar y vincular. Psicología del vínculo y el vínculo herido, herramientas de trabajo con los mismos. Las comunicaciones de los/las niños/as durante el juego. Algunos conceptos de líneas psicopatológicas que nos permiten orientar el trabajo con

niños-as. Estos temas permitirían completar el trabajo que se ha iniciado, y dar mejores herramientas prácticas de trabajo. Para finalizar, podemos destacar que los objetivos del taller se han cumplido en un alto porcentaje. Si observamos los resultados de la 1ª pregunta sobre el desarrollo del taller, aproximadamente la mitad de las personas han respondido entre muy bueno y bueno. En cuanto a la 2ª pregunta acerca de la opinión sobre la profesional, en todas las cuestiones preguntadas destaca en número superior el intervalo muy bueno. Respecto a la 3ª pregunta sobre la participación individual en el taller, mayoritariamente se han enmarcado las respuestas entre muy buena y buena. Este dato viene a corroborar la valoración de la docente, la cual ha destacado el grado de implicación tanto profesional como personal del grupo por ampliar su formación y adquirir nuevas herramientas para su trabajo cotidiano. Por último, en el apartado de otras opiniones, el grupo ha querido de nuevo expresar su satisfacción por haber participado en este taller, pese a su corta duración. Resulta interesante recoger la propuesta de la docente acerca de la posibilidad de evaluar dentro de unos meses la puesta en práctica en el ámbito laboral del contenido impartido de este taller. Además, el grupo en su mayoría, han opinado que la aplicación en su puesto de trabajo será entre muy buena y buena.