syllabus urp inmunologia 2013-2

10
ASIGNATURA DE INMUNOLOGIA (MH-0602) SILABO I. DATOS ADMINISTRATIVOS I.1. Curso: Inmunología I.2. Código: MH-0602 I.3. Créditos: 02 I.4. Ciclo: VI I.5. Número: Teoría 1 / Seminario: 2 I.6. Requisitos: MH-0310 Embriología y Genética,MH- 0406 Fisiología I.7. Profesores: Dr Sergio Enrique Alvizuri Pastor – Coordinador Dr Pedro Páucar Pérez II. SUMILLA El alumno inicia el proceso de aprendizaje con el estudio de los principales aspectos de respuesta inmunológica normal: innata y adaptativa reforzando la forma como interactúan las diferentes células inmunes y sus mediadores más importantes, y los mecanismos de control que dirigen el término de la respuesta. La segunda fase del proceso aborda la respuesta inmune en los casos de infecciones, parasitosis, autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunodeficiencias, tumores y trasplante de tejidos, incidiendo en los aspectos fisiopatológicos de mayor relevancia inmunológica, para lo cual se revisa desde el punto de vista inmunológico, los mecanismo de daño de diferentes enfermedades seleccionadas y frecuentes en nuestro medio. Se estimula la revisión constante mediante presentaciones, y el estudio de lecturas seleccionadas. III. COMPETENCIAS 1. Comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmune en condiciones de normalidad 2. Conocer las alteraciones del funcionamiento del sistema inmune por sobre reactividad o por defecto 3. Conocer las bases inmunológicas en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades, de relevancia en nuestro medio para la adecuada toma de decisiones tanto para el diagnóstico como para el tratamiento 4. Ejercitar la capacidad de lectura crítica de la información científica correspondiente al sistema y la respuesta inmune. 5. Ejercitar las habilidades para la búsqueda, interpretación y presentación de información bibliográfica sobre el sistema inmune 6. Realizar proyectos de investigación con un enfoque claro al aplicar conocimientos de inmunología. IV. UNIDADES TEMATICAS 1

Upload: alex-rafael

Post on 27-Oct-2015

172 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

ASIGNATURA DE INMUNOLOGIA (MH-0602)SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

I.1. Curso: Inmunología

I.2. Código: MH-0602

I.3. Créditos: 02

I.4. Ciclo: VI

I.5. Número: Teoría 1 / Seminario: 2

I.6. Requisitos: MH-0310 Embriología y Genética,MH-0406 Fisiología

I.7. Profesores: Dr Sergio Enrique Alvizuri Pastor – Coordinador

Dr Pedro Páucar Pérez

II. SUMILLA

El alumno inicia el proceso de aprendizaje con el estudio de los principales aspectos de respuesta inmunológica normal: innata y adaptativa reforzando la forma como interactúan las diferentes células inmunes y sus mediadores más importantes, y los mecanismos de control que dirigen el término de la respuesta. La segunda fase del proceso aborda la respuesta inmune en los casos de infecciones, parasitosis, autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunodeficiencias, tumores y trasplante de tejidos, incidiendo en los aspectos fisiopatológicos de mayor relevancia inmunológica, para lo cual se revisa desde el punto de vista inmunológico, los mecanismo de daño de diferentes enfermedades seleccionadas y frecuentes en nuestro medio. Se estimula la revisión constante mediante presentaciones, y el estudio de lecturas seleccionadas.

III. COMPETENCIAS

1. Comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmune en condiciones de normalidad2. Conocer las alteraciones del funcionamiento del sistema inmune por sobre reactividad o por

defecto3. Conocer las bases inmunológicas en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades, de

relevancia en nuestro medio para la adecuada toma de decisiones tanto para el diagnóstico como para el tratamiento

4. Ejercitar la capacidad de lectura crítica de la información científica correspondiente al sistema y la respuesta inmune.

5. Ejercitar las habilidades para la búsqueda, interpretación y presentación de información bibliográfica sobre el sistema inmune

6. Realizar proyectos de investigación con un enfoque claro al aplicar conocimientos de inmunología.

IV. UNIDADES TEMATICAS

1. Unidad Temática I: Introducción a la Inmunología, Respuesta Innata y Adaptativa, Inmunidad a Bacterias y Parásitos

2. Unidad Temática II Respuesta a Virus y Hongos, Hipersensibilidad, Autoinmunidad, Inmunodeficiencias, inmunología de los Tumores y del Transplante

1

Page 2: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

V. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA I

INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. RESPUESTA INNATA Y ADAPTATIVA, INMUNIDAD A BACTERIAS Y PARASITOS

LOGROS DEL APRENDIZAJE- Explica las propiedades y la respuesta del Sistema Inmune Innato y Adaptativo en

condiciones de normalidad- Explica la respuesta inmune frente a bacterias y parásitos

CONTENIDO TEORIAS ACTIVIDADES SEMANA

Propiedades generales de la respuesta inmunitaria

Migración leucocitaria. Moléculas de adhesión. Quimiocinas. Extravasación leucocitaria

Seminario 1

Organización de grupos entrega de temas

Filogenia del sistema inmune. Órganos linfoides

1ra

21.08.13

22.08.13

Inmunidad Innata

Propiedades. Componentes: barreras, células, moléculas.

Reconocimiento Inmune Innato: receptores de membrana, receptores solubles

La respuesta inflamatoria: citoquinas de la respuesta inflamatoria aguda. Fagocitosis y eliminación de microbios

Seminario 2

Exposición 1

Ontogenia del sistema inmune

Órganos linfoides

Revisión 1

Características del reconocimiento inmune innato

2da

28.08.13

29.08.13

Anticuerpos y Antígenos

Anticuerpos: Estructura: región variable, región constante. Síntesis, ensamblaje y expresión

Antígenos: características biológicas. Unión antígeno – anticuerpo, características.

El Sistema de Complemento

Definición. Características. Vías de activación.

Seminario 3

Exposición 2

Células de la respuesta innata: Células Dendríticas, Macrófagos

Revisión 2

Inmunidad de mucosas. Biología de la Inmunoglobulina A

3ra04.09.1305.09.13

El Complejo Principal de Histocompatibilidad

Características. Procesamiento y presentación antigénica.

Seminario 4

Primera Evaluación

4ta

11.09.13

12.09.13

Linfocitos T y Linfocitos B

Maduración de Linfocitos T y B

Seminario 5

Exposición 3

Células Natural Killer

Revisión 3

El receptor del linfocito T. Señalización. Co-receptores.

5ta

18.09.13

19.09.13

Activación de Linfocitos T y Linfocitos B Seminario 6

Revisión 4

Moléculas accesorias de los Linfocitos T

6ta

25.09.13

26.09.13

Respuesta inmune natural y específica contra bacterias

Mecanismos bacterianos de evasión

Respuesta inmune contra parásitos

Seminario 7

Exposición 4

Tuberculosis, lepra

Revisión 5

Respuestas a lipopolisacáridos

7ma

02.10.13

03.10.13

2

Page 3: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

EXAMEN DE LA PRIMERA UNIDAD

Lecturas Selectas - Modulación de la Actividad del Neutrófilo en el foco inflamatorio. Mecanismos moleculares involucrados. Rabinovich cap 12.

- Respuesta inmune en las mucosas. Faimboim, cap.12

Técnicas didácticas a emplear Motivación, explicación, discusión grupal, tutoría

Equipos y Materiales Retroproyector, proyector de diapositivas, sistema de audio, video y “data show”

Bibliografía y Webgrafía - Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company, Philadelphia 7ma edición.2012

- Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company, Philadelphia 6ta edición.2007

- Fainboim, Geffner, Introducción a la Inmunología Humana, Edit. Médica Panamericana, 6ª ed. 2011

- Male, Brostoff, Roth, Roitt, Immunology Editorial Mosby, 8va edición, 2012

- Ivan Roitt. Inmunología fundamentos. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 12ª edición 2011.

- Rabinovich, Gabriel Adrian, Inmunopatología Molecular: nuevas fronteras de la medicina. 1ra Edición, Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004.

- Gorczynski, Stanley, Inmunología basada en la resolución de problemas, Editorial Elsevier, 1ra edición, 2006

- Richard Coico, Geoffrey Sunshine, Eli Benjamini: Immunology a Short Course. 6º Edición 2009

- Charles Janeway y Paul Travers. Immunobiology, The Immune System in Health and Disease. Editorial Currrent Biology Ltd. Londres, San Francisco, New York, 8ª Edición 2011.

- Daniel P. Stites, Tristan G. Parslow, Abba I. Terr. Inmunología básica y clínica. Editorial Manual Moderno. 10º Edición 2001.

- www.freebooks4doctors.com

- www.freemedicalbooks.org/

- www.giuciao.com/books/

- http://medlineplus.gov/

3

Page 4: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

UNIDAD DIDACTICA II.

LESIONES TISULARES POR HIPERSENSIBILIDAD. ENFERMEDADES AUTOINMUNES. INMUNODEFICIENCIAS. INMUNIDAD CONTRA TUMORES. RECHAZO DE TRANSPLANTE

LOGROS DEL APRENDIZAJE- Explica la respuesta del Sistema Inmune frente a virus, espiroquetas y hongos- Explica la respuesta inmune en condiciones de hipersensibilidad, deficiencia, frente a tumores

y en transplante.

CONTENIDO TEORIAS ACTIVIDADES SEMANA

Respuesta inmune contra virus: SIDA

Respuesta inmune contra espiroquetas

Respuesta inmune contra hongos

Seminario 8

Exposición 5

Dengue, Malaria

Caso tipo 1

8va

09.10.13

10.10.13

Hipersensibilidad Tipo I.

Reacción anafiláctica. Alergia atópica.

Hipersensibilidad tipo II.

Reacciones post transfusionales. Hipersensibilidad frente a fármacos.

Seminario 9

Segunda Evaluación

10ma

16.10.13

17.10.13

Hipersensibilidad tipo III.

La reacción de Arthus. Enfermedad del Suero. Glomerulonefritis post-estreptocócica.

Reacción de Hipersensibilidad Tipo IV.

Dermatitis de contacto.

Seminario 10

Revisión 6

Esclerosis múltiple, encefalitis autoinmune experimental

Caso tipo 2

11ra

23.10.13

24.10.13

Mecanismos de Tolerancia. Autoinmunidad. Seminario 11

Revisión 7

Lupus Eritematoso Sistémico

Diabetes Mellitus Tipo I

12da

30.10.13

31.10.13

Inmunodeficiencias Primarias.

Deficiencias de: linfocitos B, Linfocitos T, deficiencias combinadas T y B.

Defectos de adhesión

Defectos de complemento.

Seminario 12

Revisión 8

Apoptosis en linfocitos

Caso tipo 3

13ra

06.11.13

07.11.13

Inmunidad frente a Tumores

Desregulación de proto-oncogenes

Mecanismos de defensa contra las neoplasias

Mecanismos de evasión de la respuesta inmune

Seminario 13

Defectos de los linfocitos B

Caso Tipo 4

14ta

13.11.13

14.11.13

Inmunología del transplante de órganos

CPH y su rol en el rechazo de órganos

Tercera evaluación 15ta20.11.1321.11.13

EXAMEN DE LA SEGUNDA UNIDAD 16ta

EXAMEN SUSTITUTORIO

Lecturas Selectas - Participación de las Células Dendríticas en la inducción de Tolerancia Inmunológica. Rabinovich, cap. 45

- Apoptosis en la Fisiología y Patología del Sistema Inmune: Implicancias en la Inmunointervención sobre procesos autoinmunes y tumorales

Técnicas didácticas a emplear Motivación, explicación, discusión grupal, tutoría

Equipos y Materiales Retroproyector, proyector de diapositivas, sistema de audio, video y “data show”

4

Page 5: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

Bibliografía y Webgrafía - Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company, Philadelphia 7ma edición.2012

- Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company, Philadelphia 6ta edición.2007

- Fainboim, Geffner, Introducción a la Inmunología Humana, Edit. Médica Panamericana, 6ª ed. 2011

- Male, Brostoff, Roth, Roitt, Immunology Editorial Mosby, 8va edición, 2012

- Ivan Roitt. Inmunología fundamentos. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 12ª edición 2011.

- Rabinovich, Gabriel Adrian, Inmunopatología Molecular: nuevas fronteras de la medicina. 1ra Edición, Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004.

- Gorczynski, Stanley, Inmunología basada en la resolución de problemas, Editorial Elsevier, 1ra edición, 2006

- Richard Coico, Geoffrey Sunshine, Eli Benjamini: Immunology a Short Course. 6º Edición 2009

- Charles Janeway y Paul Travers. Immunobiology, The Immune System in Health and Disease. Editorial Currrent Biology Ltd. Londres, San Francisco, New York, 8ª Edición 2011.

- Daniel P. Stites, Tristan G. Parslow, Abba I. Terr. Inmunología básica y clínica. Editorial Manual Moderno. 10º Edición 2001.

- www.freebooks4doctors.com

- www.freemedicalbooks.org/

- www.giuciao.com/books/

- http://medlineplus.gov/

5

Page 6: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

VI. RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

- Participación activa de los alumnos a través de intervenciones orales en las clases teóricas y seminarios

- Presentación y sustentación de trabajos monográficos avances científicos

- Presentación de cuestionarios desarrollados y discusión de las respuestas

- Presentación de informes de las prácticas en forma individual

VII. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS

- Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría, ejemplificación y ejercitación de casos.

VIII.RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA

- Retroproyector, sistema de audio, video y proyector multimedia.

IX. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- En la parte teórica (70% de asistencia como mínimo)Evaluación permanente por cuestionamientos oralesPromedio de los 2 exámenes escritos por un valor porcentual del 50% en el promedio final.La primera nota resulta de los contenidos de teoría dictados en la UNIDAD TEMATICA I y en la UNIDAD TEMATICA IIPara pasar el curso de Inmunología el promedio mínimo de las evaluaciones de teoría debe ser 11 (once)

- Práctica/Seminarios (70% de asistencia como mínimo)

Se evaluarán a partir de: Desarrollo de los cuestionarios de los casos tipo (Pct) Participación en las reuniones de seminario (PPs) Exposición de (ET) temas las que se evaluarán teniendo en cuenta los

siguientes criterios: Evaluación del resumen 1 punto Contenido 8 puntos Exposición del tema 10 puntos Bibliografía 1 punto

Evaluaciones escritas (Pee) en número de 03 (tres), según la programación del sílabo.

Se cuenta con una hoja de evaluación de dinámica grupal, la cual se adjunta.La nota de la Exposición (ET), se promedia con la nota obtenida de los cuestionarios desarrollados de los casos tipo (Pct), de su participación durante cada una de las reuniones (Pp) y con el promedio de las evaluaciones escritas (Pee), en seminario no hay pruebas de recuperación ni sustitutorio.

- Los promedios se obtendrán de la siguiente manera:

Promedio de Teoría (PTx)

Seminario (PSx)

6

Page 7: Syllabus URP Inmunologia 2013-2

Promedio Final

Para el cálculo del promedio final (PF) se aplicará la siguiente fórmula:

Para todos los productos se considerará una fracción decimal. Sólo se redondeará el promedio final no así los promedios parciales.

Examen sustitutorio

- Los alumnos tendrán derecho a sustituir la nota de un examen teórico desaprobado

- Para poder rendir el examen sustitutorio deberán haber asistido al 70% de las clases teóricas, 70% de los seminarios. Y haber cumplido con rendir todas las evaluaciones de seminario, entrega de todos los informes y trabajos del curso.

- Se toma un solo examen de sustitutorio.

- En el curso de Inmunología no se toma examen de aplazados

X. ASISTENCIA y RECLAMOS

- Las inasistencias superiores al 30% eliminan al alumno del curso

- La publicación de las notas y la revisión de los exámenes se realizará dentro de los 8 primeros días después del examen correspondiente

- Cualquier reclamo correspondiente al examen del capítulo o segmento debe hacerse dentro de los 10 días posteriores, adjuntando la bibliografía de sustento. Todo reclamo posterior será declarado improcedente.

- Los exámenes son impostergables.

- No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. Este último debe sólo con presentación del certificado médico excedido por el Centro Médico de la URP dentro de 72 horas.

7