sesión 1: la naturaleza del marketing

18

Click here to load reader

Upload: david-mayorga

Post on 04-Jul-2015

181 views

Category:

Marketing


1 download

DESCRIPTION

Curso: Fundamentos de Marketing Definición, etapas de marketing, entorno.

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Curso: Fundamentos de Marketing

Profesor: David MayorgaCurso: MarketingAño: 2014

Page 2: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

1. LA NATURALEZA DEL

MARKETING

MARKETING

Page 3: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Temas

1. El concepto de marketing.

2. Las etapas de la administración del marketing.

3. La demanda del producto.

4. El entorno de marketing.

Page 4: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

1. Definición de marketing

Conjunto de actividadesdesarrolladas con el fin derealizar el intercambio deproductos que van a satisfacer ymantener cubiertas lasnecesidades del mercado.

Page 5: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Intercambio

Requisitos:• Participación de dos o más partes• Participación voluntaria de las partes• El bien sujeto a intercambio debe

poseer valor• Comunicación es importante en el

proceso de intercambio

Page 6: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Productos

• Bien tangible

• Servicio

• Lugar

• Persona

• Experiencia

Page 7: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

INDUSTRIA

MERCADO DECONSUMIDOR

MERCADOINDUSTRIAL

MERCADO

Conjunto deProductores

Conjunto deCompradores

Producto final

Producto intermedio

Transformación del producto adquirido

Industria y mercado

Page 8: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Orientación a laproducción

Orientación almercado

Orientación a la responsabilidad social

Orientación al valormáximo

Administración dela marketing

Orientación a lasventas

2. Desarrollo de la administración del

márketing

Page 9: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

3. Tipos de demanda

Tipo de

demanda

Tarea de

marketing

Nombre

formal

1. negativa Conversión Mkt.

conversión

2. no existe Crear

demanda

Mkt. Estímulo

3. Latente Fomentar

demanda

Mkt. de

fomento

4. Declinación Revitalizar

demanda

Re-

mercadotecnia

Fuente: Kotler, Philip (1991), Dirección de Mercadotecnia, 4a. Ed., Pág. 42.

Page 10: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Tipos de demanda

Tipo de demanda

Tarea de marketing

Nombre formal

5. Irregular Sincronizar la demanda

Sincro-mercadotecnia

6. Plena Mantener la demanda

Mkt. de mantenimiento

7. Exceso Reducir la demanda

Des mercadotecnia

Fuente: Kotler, Philip (1991), Dirección de Mercadotecnia, 4a. Ed., Pág. 42.

Page 11: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

4. El entorno

• Análisis del entorno

• Entorno general

• Entorno específico

Page 12: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

4.1 Factores del entorno general

• Demografía

• Economía

• Sociocultural

• Político-legal

• Otros (tecnología,

clima)

Page 13: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Económico

Sociocultural

Demografía

Político legal

Otros

Entorno

General

Población

Tasa de natalidad y fecundad

Tasa de mortalidad y esperanza de

vida, nivel de empleo

Valores y costumbres

Calidad de vida de la población

Rol de la mujer en la sociedad

PBI

Inflación

Tasa de interés

Tipo de cambio

Política del gobierno

Legislación sectorial

Leg. Mkt.

Tecnología

Clima

Entorno general en el que se desarrolla la empresa

Page 17: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

4.2 El entorno competitivo

1. La competencia

• Barreras de salida

2. El mercado

3. Los sustitutos

4. Los competidores potenciales

• Barreras de entrada

5. Los proveedores

Fuente: Porter, Michael

Page 18: Sesión 1: La Naturaleza del Marketing

Bibliografía

• Kotler, Philip y Kevin Lane (2012), Dirección de Marketing, Decimocuarta edición, México: PEARSON Educación.

• Porter, Michael (1986), Estrategia Competitiva, Quinta impresión, México: CECSA.