rpr socializacion familiar

11
Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente. Benemérita escuela normal federal Familia y proceso escolar. SOCIALIZACION FAMILIAR: DE PADRES A HIJOS Y DE HIJOS A PADRES. Profesor: Javier Sánchez. Alumna: Mora Medina Jovany Suzette. 5 semestres. Educación Especial Audición y Lenguaje.

Upload: jovanysuzettemoramedina

Post on 15-Jun-2015

643 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

Familia y proceso escolar.

SOCIALIZACION FAMILIAR: DE PADRES A HIJOS Y DE HIJOS A PADRES.

Profesor: Javier Sánchez.

Alumna: Mora Medina Jovany Suzette.

5 semestres.

Educación Especial Audición y Lenguaje.

26 –OCTUBRE-2012

Page 2: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

La familia y la educación.

Los autores musitu,Gonzalo y maria jesus nos dan a conocer la importancia de la socialización familiar para el desarrollo del individuo atravez de esta lectura titulada socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres. Principalmente se abarca el concepto de socialización familiar, la socialización padres- hijos, hijos-padres, hijos-otros miembros de la familia, los aspectos que la sociedad espera de la familia los cuales son: que la familia sea capaz de enseñar a sus hijos a controlar sus impulsos, enseñarlos a desempeñar determinados roles sociales y lograr que sus hijos adquieran un significado global acerca de que es lo importante. La enseñanza del el concepto de autoestima y auto concepto en la familia. Nos plantea los cuatro estilos básicos de socialización (autoritario, autorizativo, negligente, indulgente) donde se analiza tanto los pros como los contras de cada uno de estos así como las características que desarrollara el individuo por este método de socialización. Los autores no solo se basan en la importancia del vínculo familiar si no también del contexto escolar, círculo social (amigos), y medios de comunicación.

Titulo: ¨Socialización familiar: de padres a hijos y de hijos a padres¨, en la familia y la educación, Barcelona, octedro, pp 116-138.

Autor: Musitu,Gonzalo y Maria Jesus Cava (2001).

Page 3: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

Comenzaremos con definir que es la socialización familiar, la lectura nos maneja a la socialización familiar como el proceso atravez del cual el niño asimila conocimientos, actitudes, valores, costumbres, sentimientos y demás patrones culturales. Si entendemos la socialización como este proceso para adquirir todas estas bases que forman el desarrollo, podemos darnos cuenta que los padres son las personas mas capacitados para brindarles estos aprendizajes, ya que se sabe de la gran influencia que emergen los padres en sus hijos por razones biológicas y sociales.

A Pesar de la gran influencia que ejercen los padres no debemos suponer que esta relación padre-hijo es de carácter activo-pasivo, con esto me refiero a que los padres realicen o establezcan todo este proceso de socialización y los hijos solo se dediquen a captar el aprendizaje, en realidad lo que sucede es que de una forma bilateral se crea esta relación de aprendizaje y desarrollo. Ya que como es bien sabido los hijos también pueden influir en los valores de los padres, pueden cambiar la forma de vida de progenitores, sus pensamientos, de igual manera los hijos pueden ayudar a sus padres a dejar malos hábitos.

La socialización familiar no la determina únicamente los padres si no todos los miembros de la familia o los que son considerados como tal.

Entre otras aportaciones que a mi parecer son de gran relevancia podemos encontrar.

Las personas aprendemos como es el mundo en el que vivimos y como son las relaciones entre las personas en base ha esto comenzamos a configurar un sistema de valores personal y de identidad propia.

Para esto hay que definir primordialmente el concepto de valor, la lectura nos maneja un concepto muy sencillo ¨ los valores son creencias personales sobre que aspectos son valiosos, que metas son deseables y que conductas son las adecuadas para lograr esas metas ¨ los valores nos indican tanto el fin al que pretendemos acceder( dinero, estatus social, armonía, equilibrio emocional), como los medios que están permitido para ellos(robo, esfuerzo, chantaje, trabajo),si todos tenemos diferentes fines , metas a lograr, y por ende por ser individuos distintos llegamos a esas metas de formas diferentes.

Page 4: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

Yo creo que no existe un concepto universal de valor, menos una lista de valores. Por ejemplo para mi el amor y la amistad no son valores y quizás para usted si, sin embargo el respeto y la tolerancia, si y quizás para usted no, si no tenemos en mente los mismos aspectos cuando pensamos en valores como tendremos el mismo concepto.

Existen 3 objetivos fundamentales que la sociedad espera que la familia sea capaz de lograr

- En primer lugar que la familia se capaz de enseñar a controlar sus impulsos para poder vivir en sociedad con otros seres humanos. Con esto se refiere a la enseñanza de las normas sociales, de lo socialmente correcto y lo socialmente incorrecto. Al entrar a una escolaridad la escuela principalmente el maestro también se hace responsable de esto, y lo podemos notar mejor en las asignaturas de cívica y ética, o civismo donde se enseñan muchos contenidos necesarios para vivir en sociedad.

- En segundo lugar la sociedad también espera que la familia sea capaz de preparar a los hijos para desempeñar determinados roles sociales, incluyendo roles ocupacionales, roles de genero, y roles en las instituciones tales como el matrimonio y la paternidad. Nos menciona que este es un proceso que dura toda la vida, y que es muy importante ya que en el caso de los niños, este proceso significa el aprendizaje de su papel en la familia.

- Por ultimo un tercer objetivo que se espera de la socialización familiar es que a través de la misma, las personas adquieran un significado global acerca de que es lo importante que es lo que se valora en su sociedad y en su cultura y para que se tiene que vivir. Yo creo que este es el aspecto mas fuerte simplemente por que en el se enseña el para que de la vida, es importante tener en cuenta que todo se enseña atravez del ejemplo si el padre crece con padres que trabajan todo el día solo para vivir con lujos el niño crecerá con un propósito en la vida tener lujos, muchas veces los padres sin tener la intención de enseñarles un mal concepto del para que la vida se lo enseñan por que no se toman el tiempo de decirle a sus hijos lo verdaderamente importante yo consideraría

Page 5: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

que lo mas importante es ser feliz y no me refiero a hacer lo que sea para ser feliz hasta cosas consideradas malas o perjudiciales para los demás, sino que al crear un concepto de felicidad en tu hijo donde no hay que alcanzarla si no vivir en ella y para vivir en ella tienes que actuar de forma correcta.

Atravez de la socialización familiar, los padres y demás miembros del núcleo familiar ayudan a formar una identidad en el niño, pero que es la identidad es un todo que implica un auto concepto que es tener un concepto de nosotros mismos, además y de forma simultanea, todos estos rasgos calificativos y auto descriptivos (por ejemplo, ser alto, guapo, inteligente, moreno o gracioso) y son valorados como positivos o negativos. Y una autoestima como me siento al respecto.

Y llegamos a los 4 estilos básicos de socialización, los cuales son estilos de socialización entre padres-hijos e hijos-padres.

Primero tenemos el estilo autorizativo este estilo se caracteriza por una alta aceptación/ implicación y una alta coerción/imposición, es decir los padres que utilizan mayoritariamente este estilo suelen mostrar a sus hijos su agrado cuando se comportan adecuadamente , los aceptan y respetan.

Características de los hijos:

-acatan las normas sociales(las han interiorizado)

-son respetuosos con los valores humanos y de la naturaleza.

-son hábiles socialmente

-tienen elevado autocontrol y autoconfianza.

-son competentes académicamente

- tienen un buen ajuste psicosocial (pocos problemas de conducta y pocos síntomas psicopatológicos)

-tienen un elevado auto concepto familiar y académico.

Page 6: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

El segundo estilo es el indulgente los padres que manejan esta socialización se caracterizan por una alta implicación y aceptación del hijo y por un bajo grado de coerción e imposición. Esto padres son tan comunicativos con sus hijos como los padres autorizativos, pero cuando el hijo se comparte de manera incorrecta, no suelen utilizar la coerción y la imposición.

Entre las principales características de los hijos de padres indulgentes

-Acatan las normas sociales ( las han interiorizado).

-son respetuosos con los valores humanos y de la naturaleza.

-Son hábiles socialmente.

-tienen un buen ajuste psicosocial y adecuada autoconfianza.

-tienen un elevado auto concepto familiar y académico.

Otro es el estilo autoritario en este los padres tienen poca aceptación de sus hijos, son poco atentos y sensibles así sus hijos , la comunicación es mínima y mantienen altos niveles de imposición.

Entre las principales características de los hijos de padres autoritarios son:

-muestran cierto resentimiento hacia los padres.

-menor autoestima familiar.

-se someten a las normas sociales.

El ultimo de estos tipos de socialización familiar es negligente se caracteriza por una escasa aceptación del hijo, y poca implicación es su conducta, como quien dice no les importan sus hijos, ni los entienden ni los cuidan mucho menos los educan.

Entre las principales características de los hijos de padres negligentes son:

-son mas testarudos y se implican en mas discusiones.

Page 7: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

-actúan impulsivamente y mienten mas.

-mas problemas de consumo de drogas y alcohol.

-bajo logro académico.

Existen otros agentes importantes de socialización son la escuela, los amigos, los medios de comunicación.

Estos otros agentes de socialización también influyen en los valores de los niños, en el desarrollo de sus habilidades sociales y en la formación de su auto concepto.

Page 8: Rpr socializacion familiar

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

En lo personal me pareció una lectura llena de información relevante para nosotros como futuros maestros de educación especial, simplemente por que nos menciona la importancia de la familia en el desarrollo del niño atravez de la socialización, si nosotros conocemos el tipo de socialización familiar a la que esta expuesta nuestro alumno podremos darnos cuenta de el porque de muchas actitudes de el , como su seguridad o inseguridad, su autoestima, su comportamiento con los demás, entre muchos aspectos.

Al leer esta lectura obtuvimos un amplio conocimiento de que es la socialización familiar, cual es su importancia en el desarrollo del niño, como puede beneficiar o afectar el desarrollo del niño.

Conclusiones………………….

La socialización familiar es el proceso a través del cual el niño asimila conocimientos, actitudes, valores, costumbres, sentimientos, y demás patrones culturales.

La socialización no es solo padres-hijos si no que todos los miembros de la familia contribuyen a su desarrollo.

Dos dimensiones fundamentales que marcan y definen los distintos estilos paternos de socialización parecen se el apoyo y el control.

Cuatro estilos básicos de socialización autoritario, autorizativo,negligente,indulgente.