revista el ayllu n°4

16
EL PARÁSITO MÁS TEMIDO

Upload: revista-el-ayllu

Post on 11-Mar-2016

317 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edicion del mes de Julio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista El Ayllu N°4

EL PARÁSITO MÁS TEMIDO

Page 2: Revista El Ayllu N°4

¿QUIENES SOMOS?

EL PARÁSITO MÁS TEMIDO

JÓVENES INVESTIGADORES PREMIADOS

EL MAYO ESPAÑOL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FILOSOFIA?

EL GRITO DE LOS EXCLUIDOS (PRIMERA PARTE)

CICLO DE CINE SOCIAL

RECOMENDADOS

1 2 4 5 8 9 12 14

ÍNDICE

COLABORARON EN ÉSTE NÚMERO:

EMIR ALONSO

GUSTAVO CHAZARRETA

GABRIEL FERNÁNDEZ

PABLO LESCANO

GUILLERMO MEZA

JAVIER PORTILLO

GRACIELA ZUGASTI

Page 3: Revista El Ayllu N°4

Haciendo de adivinos por un instante, pensamos en las posibles preguntas que se podrían formular

los señores y señoras lectores/as con respecto a la revista, sus fundamentos, su staff, y otros.. a continuación encontrarán algunas de esas respuestas…

CONTACTANOS:

Buscanos en facebook como ¨ Revista El Ayllu¨ Mandanos tu opinión, participá por e-mail o recibí la revista digitalizada: [email protected]

QUIENES SOMOS

¿Quiénes somos?

Somos una agrupación de alumnos del Instituto de

Formación Docente Nº 51 del Partido de Pilar.

También somos sujetos combativos, transforma-dores de todo lo que to-

camos, ¿y quién no lo es? Y, antes que nada, seres

humanos que se pero-cupan por el “Otro”.

¿Por qué Ayllu?

El Ayllu era un entramado de familias emparentadas, que era la base de la estructura incaica. Personas que se reconocían en filiación común ya sea por pa-

rentesco o por trabajo; eran los trabajadores del imperio Inca. Dentro del Ayllu los sujetos se

relacionaban en forma recíproca por medio del

intercambio de productos. No existía en su interior jerarquía, a no ser la del jefe del Ayllu, y aún este tenía un poder muy

limitado. No existía la moneda, es decir, no había un valor en los productos. La acumulación

personal o familiar de excedente no era

para volverse rico sino para intercambiar con las otras

familias. El intercambio era muy importante para mantener todas

las necesidades de consumo satisfechas. Admiramos este

grupo y algunos de sus postulados son cumplidos por nosotros. Por ello hemos deci-dido auto nominarnos El Ayllu. Además porque la revista va dirigida a la comunidad, es

decir, es hecha por una comunidad para la comunidad

valga la redundancia.

¿Quiénes no somos?

No somos una agrupación con fines de lucro. Los gastos son paliados por el propio Staff y

colaboraciones recibidas. Lo recaudado será destinado a

cubrir los gastos de la revista. No somos una agrupación que con-

sidera a la violencia como un recurso válido. Postulamos que

es mejor que la gente se convenza por sus propios medios de que lo necesario es cambiar.

No somos una agrupación que patrocina algún partido

político. Sin embargo individualmente cada miembro puede defender su postura sin 

generalizarla a los demás miembros.

¿Por qué una revista? Consideramos que leer equivale a poner en funcionamiento los

mecanismos cerebrales. Por lo tanto insistimos en que las personas utilicen este canal co-

municacional en vías de pro-mover el desarrollo intelectual. No obstante, nos gusta escribir y es otro factor importante en el

fundamento del proyecto.

¿Qué queremos?

Esperamos ansiosamente crear conciencia de lo que pasa en el

mundo y de cómo esto repercute en nosotros, informar acerca de los temas que consideramos son los más importantes, transformar de alguna manera, a través de la

revista, la sociedad en la que vivimos y; principalmente,

contagiar nuestros deseos a todos y cuantos se puedan.

El Ayllu 1

Page 4: Revista El Ayllu N°4

l parásito más temido En la presente nota vamos a darle tratamiento a un tema que no es menor a la hora de salir de los ho-gares todos los días y realizar las compras, a la hora de pagar alquileres, a la hora de comprar productos de cualquier tipo, etc. Sí, en este artículo vamos a tratar de encontrar los posibles motivos de una in-flación que nos mortifica la existencia día tras día; además de abordar una posible solución a esta pro-blemática. La gran pregunta gran entonces, para comenzar, se-ría la siguiente: ¿cuál es la causa la inflación? Aclaramos que excede el objetivo de esta nota pro-fundizar sobre los mecanismos formadores de pre-cios. A lo que sí nos atrever-nos es a afirmar que no existe una sola causa para explicar este fenómeno, sino varias. Proponemos aventurarnos en las principales, a nuestro cri-terio, causas. Así podemosjjjjjjj mencionar, en primera instan-cia, el incremento del precio internacional de las materias primas. Esto genera que los productores prefieran mayori-tariamente exportar sus pro-ductos disminuyendo la oferta sobre el mercado interno y eso genera una presión al alza de precios. Además de ejercer una presión constante sobre trasladar esos precios del mer-cado internacional al mercado interno. Si bien estos productos se encuentran en constante ascenso, no pasa lo mismo con los precios de los bienes que no se exportan (transportes por ejemplo) y eso también da como resultado una presión al alza de los precios de estos productos no “exportables”. Asimismo la no inversión por parte de los empresarios para man-tener una baja producción y de esa forma obtener ganancias sin riesgos de ningún tipo, va a generar una presión que se traduzca en un alza de precios. Como también podemos afirmar una marcada oligo-polización de la economía (donde unas pocas em-presas “ponen” los precios), que permite unas ga-nancias fabulosas. Y quedémonos con esto último, ganancias fabu-losas… ¿Fabulosas para quien? Una versión que siembran los empresarios y se difunde como reguero de pólvora en los medios masivos de comunicación es la siguiente: la existencia de una relación “natural” entre los salarios y la inflación. Es decir, mecáni-camente se genera un aumento de precios frente a un aumento salarial. ¿Es tan así esto? Cierto es que el capitalismo tiende a naturalizar ciertas cosas que no son para nada naturales y esta no es la excep-

ción. Sin embargo, también es cierto que aquí no hay nada natural, sino que se trata de un fenómeno que responde a un proceso histórico enmarcado en el modo de producción capitalista. Y el fenómeno en cuestión se encuentra en relación con lo planteado en la nota anterior donde se hacía mención a los beneficios que el capitalista extraía del proceso de producción de mercancías. Pues bien, el gran problema aquí radica en que la lucha por los aumentos salariales afecta directamente los beneficios capitalistas. Pero si los trabajadores luchan por aumentos salariales, lo hacen para apropiarse de una parte mayor de la riqueza del país,

riqueza que por otro lado es producida con su ca-pacidad de trabajo. Claro que el capitalista posee las herramientas sufi-cientes como para tras-ladar ese aumento de sa-larios en aumento de pre-cios y así debilitar la ca-pacidad de resistencia del obrero. Por lo tanto, vemos como la “natu-ralidad” se va al diablo y hay una clara intencio-nalidad que dirige el pro-ceso. Expuesto esto último, po-demos afirmar que hay un sólo perjudicado en

toda esta compleja trama: quien pone su fuerza de trabajo diariamente para poder subsistir, él y los suyos. Ahora planteemos lo siguiente desde otra óptica: ¿solamente nos tiene que alcanzar para subsistir? Para intentar dar respuesta a este inte-rrogante vamos a tratar de ensayar una aproxima-ción sobre el efecto que genera entre los más hu-mildes esta máquina trituradora de salarios. En más de un hogar flotará en el ambiente la pregunta del millón: ¿qué hacemos para superar la inflación? Y en más de un hogar, aquellos que puedan jactarse de ello, aparecerá la “salvación”: las horas extras. ---Antaño se solía decir que las horas extras permitían que quien trabajase podía darse ciertos “gustos”. En cambio, actualmente el único “gusto” para darse es alcanzar a cubrir, a duras penas, lo que son los gas-tos básicos. ¿A cuánta gente le pasa esto? Se cal-cula aproximadamente que en la Argentina del mo-delo Nac & Pop la mitad de la clase obrera no llega a superar los $ 20001 de ingresos mensuales… ¿Cuánta gente no? Pero, porque siempre tiene que 1 http://www.pts.org.ar/spip.php?article14619

N ACIONAL

2 El Ayllu

Page 5: Revista El Ayllu N°4

haber un “pero”, tenemos malas noticias, aunque lógicas: las horas extras no alcanzan para todos los trabajadores. ¿Y qué suele suceder en ambientes donde aparece como naturalizado que esta es la única manera de que el barco no se venga a pique? Hay una competencia por aquello que escasea. Aun-que nosotros sepamos bien que no es así, que el tra-bajo no escasea sino que esa concepción es inma-nente al capitalismo para generar un ejército de de-sempleados listos para entrar en acción como factor de presión en caso de que los empleados laboral-mente activos luchen por sus legítimos derechos. Y si hay una competencia por lo que escasea, ¿quién gana? El más fuerte dirán muchos. Pues esto lo uti-lizan los capataces, delegados o líderes en las fabril-cas para hacerse una base de seguidores que ac-cedan al “beneficio” quedando los demás relegados, percibiendo un mísero salario mínimo, vital y móvil que si hacemos cuentas sinceramente ¿para qué nos alcanza? Entonces, muchas veces los empresa-rios aprovechan estas situaciones de suma debilidad para fomentar el individualismo, la división, aumentar la producción junto con la explotación y desarticular cualquier tipo de reclamos. De esta forma, cons-tantemente el trabajador se convierte en esclavo y la máquina en su amo, su cuerpo se va desgastando paulatinamente, no tiene tiempo de recreación ni pa-ra pensar, la vida se pone tormentosa y el trabajo in-soportable. Planteado este asunto no menor, podemos hablar entonces de dos países: una Argentina real y una Argentina ficticia. ¿Por qué? Si se sigue atentamente el presupuesto que se había pautado para este 2011 podríamos decir que vivimos en un país maravilloso. Ya que el reciclado ministro de economía Amado Boudou y la cúpula K pronosticaron un 8,9% de inflación. Claro está que detrás de esto hay toda una metodología elaborada que se encarga, por ejemplo, de medir el índice de pobreza estrechamente relacio-nado con el fenómeno analizado en la presente nota. Debido a que con el índice inflacionario tenemos una aproximación del daño al bolsillo que sufren las capas más bajas de la sociedad; con una metodo-logía engorrosa, por decirlo de alguna manera, para medir el índice de pobreza se busca esconder o ma-quillar datos de la realidad que reflejan un índice in-flacionario superior a ese vergonzoso 8,9%. Se su-pone que si hay menos inflación, la cantidad de po-bres también va a ser considerablemente menor. Pero veamos que se tiene en cuenta a la hora de medir el índice de pobreza: -El patrón de consumo está desactualizado, porque se basa en información de hace aproximadamente 20 años atrás. -La metodología no cuenta con canastas de pobreza e indigencia regionales.

-La metodología se basa en una tabla de neceéis-dades energéticas mínimas que necesitaría un ser humano para vivir con pleno desarrollo de las capa-cidades humanas. Argentina tiene el triste honor de ser uno de los países de Latinoamérica donde se considera la menor cantidad de kilocalorías –2700- (…) La trampa está en que la cantidad de kilocalorías se relaciona directamente a la de alimentos y en con-secuencia a la cantidad de dinero para adquirirlos: cuanto menor sea, menor será el número de pobres. -No se consideran las diferencias particulares que puedan existir con respecto a rubros como educación o salud. -No se toma en cuenta el gasto en alquiler que de-ben afrontar los hogares no propietarios de vivienda.2 Por lo tanto, podemos aventurarnos a afirmar que en vez de un 8,9% de inflación, en la actualidad se con-tabiliza alrededor de un 25%.3 Y, de acuerdo a si se utilizarían metodologías más modernas, se puede hablar que en vez de 11 millones de pobres la cifra ascendería a 15,4 millones. ¿Loco no? Teniendo en cuenta que somos un país cuyo gobierno se jacta de ser el que más hizo en cuanto a seguridad social. ¿Pero de dónde sale la gran mayoría de fondos para la seguridad social? Del total, siempre siguiendo con el presupuesto pautado por el gobierno para este año, de lo asignado a seguridad social el 42% contri-buyen los propios trabajadores. 4 ¿Cómo es esto? Sí, es como si hablaríamos de una burda transfe-rencia. ¿De dónde vienen estos fondos? Mayorita-riamente de un impuesto que recae sobre las espal-das de los trabajadores: el famosos IVA. O sea, esta-mos hablando de que los salarios son reducidos para que los trabajadores sostengan a aquellos que son dueños de condiciones paupérrimas. Muy enternece-doras son a respecto de esto las palabras que se deslizan desde la tribuna oficialista: “A partir de 2003 se inició un cambio en el patrón distributivo que revirtió el proceso de concentración de la riqueza que comenzó a partir del golpe militar de 1976. Pese a todo aún queda mucho camino por recorrer para reducir la desigualdad.”5 Linda manera de transitar el camino para reducir la desigualdad es que las contri-buciones de los capitalistas para con la seguridad social ronden el 16%.6 Y que después de seguridad

2 http://www.pts.org.ar/spip.php?article7991

3 http://www.pts.org.ar/spip.php?article16147 4 http://www.pts.org.ar/spip.php?article16147 5 http://www.tiempo.elargentino.com/notas/equidad-distributiva-es-mejor-desde-ultimo-gobierno-de-peron 6 http://www.pts.org.ar/spip.php?article16147

N ACIONAL

El Ayllu 3

Page 6: Revista El Ayllu N°4

social, los ítems con más importancia en el presu-puesto son: subsidios a las ganancias (16%) e inte-reses de la bendita deuda (10%). ¿Educación, sa-lud? Por allá lejos con el 7% y el 4% respectiva-mente.7 Entonces, observamos como las dos cuestiones esenciales para un pueblo (educación y salud) figu-ran por allá abajo en el ranking presupuestario, mien-tras que los subsidios a las ganancias parecen ser claramente más importantes que un pueblo sano y pensante. Sin embargo, para que este orden de cosas se modi-fique emprendemos el camino para transitar sobre posibles soluciones al problema planteado. Nosotros, por nuestra parte, vamos a exponer brevemente las que consideramos medidas que serían para el total beneficio del pueblo trabajador. Por una parte, la existencia de una cláusula que equipare direc-tamente los salarios con el costo de vida. Un orga-nismo de la importancia estratégica como el INDEC debería estar en mano de los propios trabajadores para sacar a relucir la verdad sobre el costo de la ca-nasta básica y que ningún trabajador gane menos de eso. Por otra parte, para dar fin al traslado de precios del mercado internacional al mercado interno en diversos ámbitos se propone nacionalizar el comer-cio exterior y el control de precios. Para que así de esta manera la población pueda tener acceso a los productos según sus necesidades. También la for-mación de comités populares de vigilancia de pre-cios, para que la formación de los mismos no signi-fique sed de ganancias como hasta ahora. Por otro lado, el no pago de la deuda y la cancelación de los subsidios a las ganancias generarían obras públicas que permitirían generar a su vez innumerables pues-tos de trabajo solucionando los problemas de deso-cupación y también los diferentes dramas que viven establecimientos como los educativos y los sanita-rios. Proponemos, en última instancia, a igual trabajo igual salario.

PABLO LESCANO

Fuente http://www.pts.org.ar http://www.tiempo.elargentino.com

7 http://www.pts.org.ar/spip.php?article16147

óvenes investigadores premiados

Estudiantes argentinos ganaron varios premios entre más de 1600 competidores en los EE. UU, en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel-Isef celebrada en San José de California en Mayo, en el mayor certamen de nivel preuniversitario que se celebra en el mundo. Es que desarrollaron un sistema económico para eliminar sustancias tóxicas del agua. La idea surgió para ayudar a los chicos de una escuela de Jujuy, en la frontera con Bolivia, que no pueden cultivar la tierra porque las napas de agua están contaminadas por los desechos de la actividad minera local. Y tampoco realizar el cultivo por hidroponia -sin suelo- por falta de agua. Así al equipo dirigido por el profesor Daniel Frijón se le ocurrió diseñar un sistema que, según propuestas que recibieron en Buenos Aires, se podría aplicar hasta en el desierto árabe -puede producir 80 litros de agua en verano y 57 litros en invierno, porque depende del sol.

EMIR ALONSO

Fuente: http://www.noticongreso.wordpress.com http://www.kargentina.blogspot.com http://www.noticias.universia.com.ar http://www.slosprincipios.com.ar

N ACIONAL

4 El Ayllu

Page 7: Revista El Ayllu N°4

l Mayo español

En la edición número dos habíamos realizado un bre-ve recuento sobre el panorama internacional donde, en un apartado, informábamos sobre la situación que por estos días viven diversos países de Europa, en-tre los que se encontraba España. Pues bien, esa si-tuación se ve agravada en estos momentos a causa de la expresión de un profundo malestar que ha cre-cido entre el pueblo desde el 15 de mayo y se ha convertido en un movimiento que ha ganado las ca-lles y parece no parar hasta ver satisfechas sus de-mandas. Es así como en la presente nota vamos a realizar un informe, lo más amplio que las presentes páginas nos dejen, sobre la movilización de los “in-dignados”. Producto de una economía sumamente golpeada, a merced de la voracidad que presentan la Unión Europea (UE) y el FMI, la única salida que el gobierno “socialista” de Rodríguez Zapatero propone a semejante descalabro no puede ser otra que endu-recer los ajustes sobre la población española. Hasta que como suele suceder, la historia es testigo de ello, el pueblo se cansa de pagar los platos rotos debido a las crisis generadas por los propios capi-talistas y el malestar generado por estas medidas an-tipopulares hace eclosión. En sintonía con esta ópti-ca parece estar el testimonio de Natalia Reynoso participante de la lucha de los “indignados”, recogido por el sitio laclase.info, acerca del origen de este mo-vimiento histórico: “Las razones del movimiento de indignados están en que la gente se encuentra des-bordada, entre un montón de cuestiones, por los re-cortes bestiales en salud, de educación, por los cuatro millo-nes ciento ochenta y nueve mil desocupados y por la burbuja inmobiliaria que hipotecó a la gente con créditos imposibles de pagar cuando estalló. Estallido que desató una crisis económica general, que dejó a mucha gente sin su casa o con alquileres altos frente a sueldos bajos; o direc-tamente sin puestos de trabajo para afrontarlos.”8 Por otra parte, relacionado con esto último se en-cuentran las demandas de cambios verdaderamente profundos en cuestión de política. Se hace hincapié en una “democracia real” que termine con la falsa de-mocracia heredera del régimen franquista al servicio de las empresas capitalistas y los bancos, además de los cuestionamientos que es objeto la monarquía. Muy gráfica es la declaración que Natalia Reynoso

8 http://www.laclase.info/internacionales/la-revolucion-espanola-de-los-indignados

realiza al respecto: “De manera que la gente, al no sentirse representada por las instituciones tradiciona-les, se fue cansando de ver la impunidad y el enri-quecimiento de los bancos, de la clase política y em-presarial, mientras comprendía que la crisis sólo con-tinuaba afectando en exclusivo a trabajadores, estu-diantes, jubilados y parados.”9 ¿Qué método están llevando a cabo los “indignados” para organizarse frente a la democracia servil de los grandes intereses que enarbolan los empresarios y sus gobiernos? Una verdadera democracia, una de-mocracia obrera. Donde según Santiago Lupe, diri-gente de Clase contra Clase: “Somos partidarios de que todas las decisiones sean sometidas a la discu-sión abierta y franca de la asamblea, y que en caso de imposibilidad de síntesis que las diferencias sean votadas. Si bien las decisiones de la mayoría debe-mos asumirlas el conjunto de los luchadores, las mi-norías deben seguir teniendo el derecho a poder expresar su parecer dentro y fuera de la asamblea, a elaborar sus propuestas y a seguir discutiendo y tra-tando de convencer a la mayoría de la justeza de sus posiciones.”10 Un movimiento que ha ganado las principales plazas del país (de hecho comenzó en la Plaza Sol), donde la gente acampa y hace públicas sus manifestaciones en contra de los atropellos eje-cutados por parte del gobierno y su aliada incondi-cional, la burocracia sindical. Donde lo único que pre-tenden es desarticular tamaña protesta tratando de imponer sus políticas que no son garantía de solu-ción alguna para los males que afecta al conjunto de la población. Ahora bien, consideramos fundamental para este

breve análisis realizar la si-guiente pregunta que adquiere cierta preponderancia acerca del rol que podemos ejercer en la realidad que nos toca desenvolvernos: ¿cuál fue el actor social que adquirió pro-tagonismo en este Mayo es-pañol? Según Lupe: “El prin-cipal sector protagonista del llamado “mayo español” ha si-do precisamente la juventud,

que enfrenta una dramática situación de falta de perspectivas de futuro, con un desempleo oficial del 45%, un proceso muy ofensivo de elitización de la educación, salarios de hambre...”11 Inspirados en la Primavera Árabe (de la que hemos dado cuenta), las revueltas en Grecia, en Francia, la “generación perdida” según el FMI salió a la calle y mediante las 9 http://www.laclase.info/internacionales/la-revolucion-espanola-de-los-indignados 10 http://www.clasecontraclase.org/spip.php?article660 11 http://www.clasecontraclase.org/spip.php?article659

I NTERNACIONAL

El Ayllu 5

Page 8: Revista El Ayllu N°4

nuevas tecnologías (sms, facebook, twitter, etc.) ha logrado extender el descontento, ya presente, al resto de la población logrando la solidaridad de ésta para llevar a cabo una lucha por una causa más que legítima. Sin embargo, no se trata de un mero movimiento es-tudiantil que busca satisfacer sus reclamos puntua-les, sino que la juventud busca organizarse para po-der articularse con los demás sectores explotados, entre ellos lógicamente la clase obrera. Lupe, en una entrevista prestada a La Verdad Obrera, da cuenta de ello al manifestar que el movimiento: “Está empe-zando a empalmar con sectores, por ejemplo, del movimiento estudiantil o de trabajadores que están luchando contra los recortes en la salud en Cataluña, contra los despidos en muchas empresas, en defen-sa de sus convenios colectivos como los autobu-seros en Zaragoza. Es decir, esta juventud, ha em-pezado a confluir con estos sectores que previamen-te al 15 de mayo estaban en lucha.”12 De manera que el curso actual de las cosas nos lleva a una comparación inevitable con el Mayo francés del `68, al que un par de compañeros hicieron referencia en la edición número 2. Ló-gicamente, sabiendo salvar las espe-cificidades de cada proceso histórico, se pueden rescatar coincidencias co-mo así también diferencias. Podemos comenzar afirmando que esta juven-tud volcada a las calles se encuentra más cerca de la clase obrera debido al crudo desempleo y las condiciones laborales precarias que sufren. Sin embargo, aclaramos que se trata de una clase trabajadora que, luego de 30 años de restauración burguesa, no se encuentra fogueada al calor de verdaderas luchas debido a las políticas asfixiantes que genera la crisis interna-cional. Así las cosas se puede deducir que es una realidad diferente a la del `68 porque tiene un mar-cado componente juvenil. En el Mayo francés, en cambio, las aspiraciones de miles de jóvenes que no podían ser satisfechas por el régimen gaullista (don-de la universidad seguía manteniendo una estructura jerarquizada y conservadora) hicieron que estos pro-rrumpieran en la escena política donde confluyeron rápidamente con una clase trabajadora explotada que venía protagonizando importantes luchas desde los años de posguerra, brindándole un fuerte marco revolucionario con la unión obrero-estudiantil. Por otro lado, el desencadenante del Mayo francés lo conocemos: la histórica y admirada lucha fue desvia-da. La común política de traición que ejecutaban los diversos partidos comunistas (aliados a la burocracia

12 http://www.ft-ci.org/article.php3?id_article=3974?lang=es

soviética y el francés no fue la excepción) en distin-tos lugares del mundo sirvió para imponer un nuevo orden mediante un aumento de salarios para desac-tivar la huelga general. Esto le dio aire al Régimen, que ensayó una “democratización” de sus estruc-turas (reformas universitarias y culturales) para poder incluir a algunos de los dirigentes que protagonizaron la rebelión. Pero aquí viene un interrogante que ad-quiere relevancia: ¿pueden darse el gusto nueva-mente los sectores dominantes españoles de Ensa-yar una salida similar? Como están las cosas, difícil. Si se llega al mismo estadio que en Mayo del `68, es decir, que el sector juvenil logre influir en la clase trabajadora tal cual es la intención de los sectores re-volucionarios: “los compañeros de Clase contra Cla-se levantamos la (bandera) de apostar por confluir con la clase trabajadora siguiendo el ejemplo del Ma-yo Francés del ‘68. Para conseguirlo, es necesario que la juventud de las acampadas nos dirijamos a los trabajadores y otros sectores oprimidos como los in-

migrantes, comenzando por aquellos que se encuentran en lucha y los tratemos de sumar a esta rebelión juvenil”13, la política de “paz social” llevada a cabo por el gobierno y la burocracia sindical se puede ver seriamente desbordada; sumado es-to a la crisis internacional, los ajustes del FMI y la UE, el tema de la deuda: todo un coctel de cosas que se pue-de transformar en explosivo en el futuro. Con esto queremos decir que la pro-fundidad y explosión del movimiento 15 de Mayo es mucho más amplio debido al estrecho margen de ma-

niobra que las clases dominantes poseen, además de que las direcciones traidoras herederas de los `60 y `70 se encuentran en crisis. En este sentido parecen ir las declaraciones de Santiago Lupe: “To-das las previsiones indican que estamos lejos en este sentido de haber llegado al máximo. Pero en perspectiva, hay que señalar que esta irrupción de la juventud va a tener un efecto en los sectores que se vienen movilizando y de hecho ya lo estamos viendo. Crean un clima más favorable para que puedan surgir una cierta radicalización y extensión de las luchas existentes actualmente.”14 Sin embargo, no somos necios y reconocemos el enorme poder de contención social que ejerce la burocracia sindical como los últimos años lo atestiguan. Lo que sí nos brinda total certeza es lo siguiente: la unión entre jóvenes y trabajadores a lo largo y a lo

13 http://www.clasecontraclase.org/spip.php?article660 14 http://www.ft-ci.org/article.php3?id_article=3974?lang=es

I NTERNACIONAL

6 El Ayllu

Page 9: Revista El Ayllu N°4

ancho del mundo puede poner de rodillas a cualquier régimen opresor. Desde este humilde lugar llamamos a una solida-ridad con los “indignados” españoles, con su lucha, con sus causas, con sus demandas, con sus reivin-dicaciones. Como ya lo hemos mencionado ante-riormente, el grueso de la movilización posee un marcado elemento juvenil. Pero además están bus-cando articularse con otros sectores oprimidos de la sociedad. Son jóvenes, excluidos/as, trabajado-res/as, desempleados/as, en una palabra: oprimi-dos/as como tranquilamente los podemos ser, y de hecho lo somos, nosotros hoy en día. Se trata de una clara demostración de que si todos los esfuerzos confluyen hacia un mismo lado, pese a los reveses que se puedan sufrir (y a no dudar que los habrá) la victoria no es imposible de alcanzar. Podemos cons-truir un modelo acorde a nuestras necesidades, a nuestros intereses, donde podamos decidir sobre nuestro propio destino. Soñemos, que no se nos agote la imaginación ni la creatividad, porque lo más importante de todo es que el cambio se encuentra en nuestras manos. Los “indignados” españoles se es-tán encargando de mostrarlo al mundo. “Si en Mayo del 68 lo pidieron todo, ahora nos toca a nosotros conseguirlo todo.”15

15 http://www.clasecontraclase.org/spip.php?article662

ovimiento Zeitgeist

Fundado a fines del 2008, el Movimiento Zeitgeist existe fundamentalmente como el brazo activista y de comunicación de una organización llamada Pro-yecto Venus. El Proyecto Venus fue fundado hace muchas déca-das por el Diseñador Industrial y Social, Jacque Fres-co. El trabajo de toda su vida ha sido dedicado a su-perar y resolver los problemas de la falta de susten-tabilidad que existen actualmente en todo el mundo y comenzar a incorporar nuevos métodos y valores antes de que sea demasiado tarde. La meta principal del Movimiento Zeitgeist es comenzar la transición hacia un nuevo diseño social sustentable llamado “Economía Basada en Recursos”. Éste término fue acuñado por Jacque Fresco del Proyecto Venus y re-fiere a una estructura económica basada exclusi-vamente en la gestión estratégica de los recursos como el punto de partida para todas las decisiones.

Qué no son: Un movimiento utópico, una organiza-ción con fines de lucro, un movimiento con una pos-tura ideológica dogmática, parte de un "Nuevo Orden Mundial", un movimiento o partido comunista, un mo-vimiento partidario de una burocracia tecnócrata, un partido político, una organización religiosa, una orga-nización jerárquica, vertical o autoritaria, una organi-zación secreta u ocultista un grupo selecto o cerrado, una sociedad de beneficencia (consultar la página)

Fuentes:

www.zeitgeistargentina.com

EMIR ALONSO

Fuentes http://www.laclase.info http://www.pts.org.ar http://www.ft-ci.org http://www.clasecontraclase.org

PABLO LESCANO

I NTERNACIONAL

El Ayllu 7

Page 10: Revista El Ayllu N°4

¿ or qué es importante la Filosofía?

"El temor descubre entonces, la posibilidad suprema del hombre como proyecto: la muerte. Solo teniendo en cuenta la muerte en tanto posibilidad última, en

tanto final, es posible adquirir una visión del hombre en su totalidad. De esta manera el temor

experimentado ante el reconocimiento del mundo como nada y del ser en el mundo como nulidad es

temor a la muerte. La muerte cobra así una importancia fundamental, puesto que implica el dejar de existir y se constituye como un existenciario (ser para la muerte) en tanto en esta posibilidad le va al “ser ahí” su “ser en el mundo” absolutamente. En

cuanto “poder ser” el “ser ahí” no puede rebasar la posibilidad de su muerte."

Por Micaela Violeta Bedano

U.N.R.C. - Facultad de Ciencias Humanas Dpto de Filosofía - Cátedra de Antropología

Filosófica

En esta sentencia inspirada en Heidegger es resu-mido el porqué de la “Filosofía”. Ella sola hace pre-guntas como: ¿qué pasa luego de la muerte? o, ¿quiénes somos?. Preguntas que nadie quiere for-mular y tampoco responder pero que enfrentándolas nos dan una perspectiva del hombre y el mundo en su totalidad y comprender mejor la realidad de las cosas. Porque solo sabiendo que nunca vamos a po-der escapar de la muerte y aceptándola como certe-za/ posibilidad podremos planificar verdaderamente nuestras vidas. La Filosofía es importante porque nos da subjeti-vidad. Da la posibilidad de pensar por cuenta propia. Pero no es la única rama del saber que lo hace. To-das hacen lo propio: la “Historia”, la “Geografía”, la “Psicología”, etc., generan pensamiento subjetivo. Una frase nos da la pauta de porque es importante este saber: “El Hombre es lo que hace con lo que hi-cieron de él” (J.P. Sartre). Desde que nacemos nos condicionan el lenguaje, el entorno, el inconsciente. Pero en algún momento podemos hacernos respon-sables de lo que hacemos. Ese momento lo brinda la Filosofía. Sus preguntas son de carácter fundamental, es decir, remiten a las cuestiones esenciales del ser humano, es la única rama del saber que nos puede despertar del sueño aletargado para darnos cuenta – aproxi-madamente - de quienes somos, que podemos cam-biar y que no, etc. Más aún es importante porque en estos tiempos del capitalismo, en donde existe una desconexión del sujeto para con el mundo, y donde reina todo lo que tiene que ver con el dinero y lo ma-terial, la Filosofía puede formular pautas que nos ha-gan volver sobre nosotros mismos mirando hacia dentro.

¿Qué es Filosofía? Filosofía es, antes que nada, asombro. También es, interrogantes, es procesamiento, aprensión, curio-sidad, miedo a la muerte. En un momento, aunque posiblemente hayan sido varios, la naturaleza comenzó a pensar per se (por si misma) ¿por qué hay algo y no más bien nada? pregunta que retomará Heidegger en 1935. O pre-guntas más recientes como ¿por qué es tan injusto el universo en que vivimos? o, ¿por qué algunos tienen tanto y otros tan poco? (Marx – El Capital). Estas preguntas las formula el ser humano. Un ser finito ante la temporalidad infinita del universo; un ser im-perfecto ante un mundo perfecto; un ser carenciado en medio de la abundancia del ambiente. El afrontar esa desdicha hace al ser humano grande. El Hombre tiene la grandeza de saber que muere y de seguir viviendo.

¿Qué da inicio a la filosofía? Parte de los estados de ánimo: El asombro ante la totalidad de los entes, Parméni-des dice: “El ser es y el no ser no es”, que es estu-diado por la metafísica. Surge durante el apogeo de Atenas, en el siglo de Pericles. La duda, donde Descartes dice: “Pienso, luego existo”, mientras que Protágoras dice: “El hombre es la medida de todas las cosas; como conciencia de vulnerabilidad e impotencia. que es estudiado por la “Gnoseología” que comienza en la “Grecia clásica” pero llega a su apogeo en el final de la edad media y principio de la modernidad.

PINIÓN

8 El Ayllu

Page 11: Revista El Ayllu N°4

La Angustia y Las Situaciones Límites de Carl Jaspers, que muchas cosas podemos controlar y otras no; que no todo depende de nosotros. El azar, la incertidumbre, la muerte, que se debe, o no, hacer y que es estudiado por la Ética. Epícteto reconoce que el origen de la Filosofía es la conciencia de la debilidad y la impotencia que genera esto. Dice que lo único que depende de nosotros son las opiniones, los pensamientos, los deseos, todo ac-to del espíritu; esto es lo único que puedo modificar, y que el ser humano será feliz en cuanto se aplique solamente a este propósito.

¿Qué es el Ente? Es todo aquello que es. Tanto una silla como un nú-mero, un valor son Entes. A lo que hace que los En-tes sean se lo llama Ser. La disciplina que estudia a los Entes es la Ontología.

Los principios ontológicos Identidad: Todo Ente es idéntico a si mismo. Cuando se dice que es idéntico no hace referencia a igual-dad. La igualdad admite separaciones porque puede ser igual y diferente a la vez. El Ente es idéntico. 2+2 igual a 4 así como 2+2 idéntico a 4

Contradicción: ningún Ente puede ser al mismo tiempo “A” y “No A”, o “Ser” y “no ser”. Una hoja no puede ser Hoja y no hoja al mismo tiempo. Tercero Excluido: todo ente tiene que ser “A” y “No A”. “No hoja” puede ser ángel, teclado, árbol. Estos son terceros, por eso se los excluye. Solo puede haber “hoja” o “no hoja”. Razón Suficiente: todo ente debe tener un funda-mento (principio de Leibniz). Los Entes pueden ser sensibles, ideales, valores. Cuando se juntan el asombro ante la totalidad de los Entes- El cuarto principio ontológico es cuando nace la Filo-sofía. La filosofía es una ciencia holística, pues abarca todos los ámbitos y hasta se da el lujo de estudiar la misma nada. No pasa lo mismo con las demás cien-cias ya que estas se enfocan a un campo circuns-cripto. Fuentes: -“Filosofía aquí y ahora”. Programa televisivo sobre filosofía. Canal Encuentro -Carpio Adolfo, “Principios de Filosofía”. Editorial Glauco.

EMIR ALONSO

l grito de los excluidos (1º PARTE) Para cualquier argentino frecuentador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es normal ver todos los días protestas de todo tipo. Oportuna pregunta sería por qué ahí y no en el conurbano o el Gran Buenos Aires. Nos quejamos por las movilizaciones que dificultan nuestra puntualidad, así como también de los paros. Sin embargo nos indignamos ante una injusticia y clamamos seguidamente movilizaciones en repudio. Debemos entender que las protestas son inherentes al sistema económico contemporáneo y que las in-justicias están presentes tanto en un asesinato sin sentencia como en un comercio que hace quebrar al otro, o burlas/ insultos de todo tipo en ámbitos diver-sos. Todas son injusticias que conllevan a una manifestación en forma de protesta que puede ser violenta o pacífica, personal o gru-pal. En este caso voy a infor-marles acerca de la forma grupal. A continuación expondré las op-ciones que he encontrado y que puede utilizar un movimiento so-cial para manifestar su des-

contento. Aquí y allá surgen movimientos sociales que dificultan el enriquecimiento de las elites. Tantos son que distan de ser simples anomalías para con-vertirse en fenómenos determinantes en la historia de la humanidad (aunque no siempre sean los más los que los organizan) Un movimiento social – que puede ser de una o más personas - es una acción llevada a cabo para mani-festar algo. Es protesta cuando se utiliza para mani-festar oposición. Todo lo contrario sucede con el ac-tivismo, que es ante todo, una manifestación a favor (en este sentido revista El Ayllu vendría a ser una especie de híbrido pero con una tendencia casi parcialmente revolucionaria bien marcada). No es mi intención hablar de movimientos sociales

porque de ellos ya han hablado autores. Mi enfoque será menos abarcativo y contendrá las formas en que un movimiento puede protestar.vvvmmmmmmv Lamentablemente son tantos y tan pocos el espacio y el tiempo que tendré que dividir este tra-bajo en dos o más. En cuanto a las referencias uti-lizaré solo las que estén a mi

PINIÓN

9

Page 12: Revista El Ayllu N°4

alcance por los mismos motivos antes señalados. Boicot Es cuando uno se niega a comprar, vender, producir para una empresa ante la propia conciencia de una inmoralidad por parte de dicha entidad comercial. Es el repudio ante lo que consideramos incorrecto. Puede ser individual o colectivo. El vegetarianismo, el ambientalismo, el animalismo son tipos de boicots. Es una estrategia silenciosa en donde se toma la voz de los que no la tienen. En 1915, Mohandas Gandhi llamó en la India a boi-cotear todos los productos británicos y revitalizó así las industrias locales, en la primera de sus acciones no violentas que permitirían, en 1947, recuperar la independencia de la India; él mismo tejió sus ropas con la rueca de hilar y el telar doméstico. El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Ala-bama, Estados Unidos), Rosa Parks, una costurera negra, se negó a ceder su asiento a un blanco en un autobús. El conductor llamó a la policía y la arrestaron. En Alemania, el presidente de un club de prensa, Erich Lüth, llamó en 1950 al boicot de una película del director Veit Har-lam, debido a la colaboración de éste con el nazismo. El productor de la película pre.-sentó una demanda civil contra Lüth y el caso llegó hasta el Tribunal Constitucional Fe-deral alemán, que amparó a Lüth por considerar que la in-citación al boicot constituía un ejercicio lícito del derecho a la libre expresión, señalando que así debían tenerlo en cuenta los tribunales de la jurisdicción ordinaria. Encierro voluntario (toma) El encierro es la forma de protesta que consiste en mantenerse dentro de un recinto por un tiempo. Se busca así evitar que otras personas ocupen el lugar o se paralicen momentáneamente. Ejemplos de encierro voluntario son el de los traba-jadores de Nueva Rumasa en las instalaciones de Garvey – Jerez; el de las empleadas textiles en 1908 en la fábrica Cotton en el suceso que dará co-mienzo a la conmemoración, todos los 8 de marzo, del día internacional de la mujer. Sucessio Plebis, Huelga General La primer huelga general que se conoce fue el Sucessio Plebis en la antigua Roma. Consistió en el

abandono de la labor productiva en masa por parte de los plebeyos – lo que significó la paralización de Roma. Seguidamente los plebeyos procedieron al abandono de la ciudad para crear una nueva comu-nidad en las afueras. Más adelante se concibió a la huelga general. Esta es convocada por el movimiento sindical – sindica-tos y centrales obreras - y dirigida al conjunto de tra-bajadores. Pueden adherirse estudiantes, desem-pleados, jubilados. Es así porque las reivindicaciones que se buscan afectan a todos los sectores. Por lo general son de carácter industrial y político. Consiste en abandono total de la tarea laboral. Son eficientes pero difíciles de llevar a la acción. En Yemen protestas y huelgas generales paralizaron el sur el 6 de abril; la Central Obrera Departamental de Potosí decretó el 5 de abril una huelga general in-definida en esa región del sur del país. Otro ejemplo fue la huelga ferroviaria de 1950 y 1951 en Ar-gentina. Desobediencia Civil Es una forma de oposición política. Se desobedece una ley por considerarla en desacuerdo con los prin-

cipios sociales, morales, polí-ticos, por lo tanto es ilícita. Es reemplazada por otra ley. Por lo general es pacífica y pública. Se hace al amparo del “derecho resistencia”. Los presos de la cárcel La Picota en Bogotá, se decla-raron en desobediencia civil por los problemas de hacina-miento, alimentación y salud que padecen los internos. Tayip Erdogán, el primer mi-nistro turco, se enfrenta es-tos días al mayor movimiento de desobediencia civil que se conoce en este país desde que llegó al gobierno hace

una década. En carpas y grandes tiendas de cam-paña, miles de personas se están movilizando en todo el país para exigir una “solución democrática” a las reivindicaciones del pueblo kurdo que, con cerca de 20 millones de personas, es el principal problema político de orden interno al que vienen haciendo frente todos los gobiernos de Turquía. Sentada Protesta o apoyo de una causa, que consiste en sen-tarse en el suelo en un lugar determinado por un lar-go periodo de tiempo. Esta práctica es muy común en muchos países. Ejemplo de sentadas son:

PINIÓN

10 El Ayllu

Page 13: Revista El Ayllu N°4

La sentada que integrantes de agrupaciones de mu-jeres y organizaciones sociales realizaron frente al Congreso para exigir el pronto debate del proyecto que propone reformar la Ley de Trata de Personas. Reclamaron que el delito deba ser considerado de lesa humanidad. Los estudiantes del Instituto de For-mación Docente de Bariloche realizaron una sentada para rechazar la unificación de turnos. También fue-ron realizadas sentadas en la Escuela de Educación Media Nº 4 de Del Viso. Sentada virtual o Netstrike Una sentada virtual es una forma pacífica y ordenada de protesta social que se lleva a cabo en la red, uti-lizando una computadora y una conexión a Internet. Consiste en la interacción consensuada de multitud de personas desde diferentes lugares y distintos ho-rarios sobre un sitio Web, con objetivo de ralentizar su servicio, llegando en ocasiones a saturar la Web establecida como objetivo. Esto se produce porque el ancho de banda contratado por el sitio Web es rebasado debido a la carga de visitantes, con lo que deja de dar el servicio habitual, quedando inutilizado. Entre el 22 y el 27 de febrero de 2006, se llevó a cabo una nueva versión del certamen musical más importante de habla hispana: el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Es una fiesta para la SGAE (Sociedad General de Autores), con la que celebran el canon a modo de arancel que nos han impuesto a todos en cada CD virgen que com-pramos, es por ello que hay organizada una SEN-TADA VIRTUAL a modo de cyber-protesta contra la página oficial de la SGAE. En la sentada virtual en el Ministerio de Vivienda el martes 18 de julio del año pasado, trataron de colap-sar el servidor del dicho ministerio. Disturbio Es un conflicto armado que se hace en la calle. La paz es alterada producto de la violencia.mmmmmmm Comúnmente ocurre mediante una manifestación colectiva. Puede ser provocado por infiltrados ajenos, por los participantes de dicha manifestación o por sus opositores – es muy difuso su origen - . Según la repercusión del disturbio este puede convertirse en revuelta, rebelión o revolución armada. Para controlar las masas enfurecidas suelen em-plearse armas no letales, como cañones de agua, balas de goma, pulverizadores deppimienta, po-rras y gas lacrimógeno. Hay múltiples ejemplos de Disturbios. Citaré uno: las protestas de los estudiantes de la universidad de Panamá este año, que inicialmente eran no violentas y que terminaron convirtiéndose en disturbios cuando entró en escena la policía.

Cacerolada o Cacerolazo Consiste en manifestar en las calles o desde la casa golpeando cacerolas, ollas o cualquier utensilio de metal - la única condición es que suene - . Por lo ge-neral es autoconvocada y espontánea. Muy rara es su utilización a favor de algo. Más bien es en repudio a un gobierno o alguna medida política. El cacero-lazo es poco eficiente si no va acompañado por otras medidas de protesta como los boicots, bloqueo de calles, sentadas, etc. Desde los primeros cacerolazos de los que se tiene noticia, que tuvieron lugar en Chile entre 1971 y 1973, este tipo de protesta se había circunscrito casi exclusivamente a Sudamérica, aunque posteriormen-te se la ha visto también en España, en donde se le llama cacerolada, y en Italia. En argentina tuvimos un claro ejemplo allá por los años turbios del 2001. Escrache Es un tipo de manifestación en la que un grupo de activistas se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Tiene como fin que los reclamos se hagan conocidos a la opinión pública, pero en ocasiones también es utilizado como una forma de intimidación y acoso público, para lo cual se realizan diversas actividades generalmente violentas. En Chile es conocido como “funa”. El escrache es utilizado cuando no es posible probar un delito. Además se realizan en el barrio del desuní-ciado, trabajos previos de concientización vecinal acerca de la situación del que va a ser escrachado. Tipos de Escrache:

Teatro callejero en domicilio Pintadas con aerosol en acera y frente del

domicilio Arrojar huevos al frente de domicilio Colocar pancartas en calles cercanas al

domicilio Parrilla frente al domicilio Manifestación publica en domicilio y/o lugar

de trabajo. Volanteada

"Escrachar es poner en evidencia, revelar en público, hacer aparecer la cara de una persona que pretende pasar desapercibida”. (Agrupación hijos) La agrupación H.I.J.O.S. realizó un escrache al in-tendente Groppi. También fue realizado un escrache político a Mauricio Macri en la Carrera de Miguel (maratón) el domingo 3 de abril del actual año. Huelga de hambre

PINIÓN

El Ayllu 11

Page 14: Revista El Ayllu N°4

Consiste en la renuncia por parte del sujeto huel-guista de consumir alimentos hasta que se reivindiquen ciertos asuntos que considera incorrectos. Puede llegar a durar hasta la muerte del sujeto - entre 60 y 90 días de su comienzo. Este tipo de huelgas estará constituido generalmente por el siguiente equipo. Consideramos que las manifestaciones son útiles y también materia obligada en la sociedad en que vivi-mos. Esto es así porque – y no se si se dieron cuen-ta – es una sociedad injusta, brechada socialmente y capaz de las peores atrocidades. Para hacerlo más claro, lo feo supera a lo lindo. Entonces cualquier herramienta de la que podamos valernos (pero sin lastimar a los demás) es válida y la apoyamos. Referencias: http://www.formarse.com.ar/. http://www.liberalismo.org. http://www.portalplanetasedna.com.ar. http://www.diariodejerez.es. http://www.canalsur.es. http://www.ElNacional.com.LaPrensa(Bolivia). http://www.laguia2000.com http://www.ucm.es. http://www.elsigloweb.com http://www.cuartopoder.es http://www.escolar.net http://www.plataforma-argentina.org http://www.elargentino.com http://www.nortedelbermejo.com.ar http://www.biobiochile.cl http://www.eluniversal.com.mx http://historiasconhistoria.es

EMIR ALONSO

Ciclo de cine social El día Viernes 10 de Junio se dio comienzo al ciclo de cine social organizado por el centro de estudiantes. El propósito es proyectar películas que en su

contenido traten problemáticas sociales actuales con un enfoque didáctico englobando a todas las carreras del profesorado y generar un espacio de debate. Entiéndase debate como un intercambio de impresiones e ideas entre alumnos de todas las carreras. El ciclo de cine no termina cuando aparece la palabra FIN en la pantalla, no, es ahí cuando el objetivo del proyecto comienza a tener forma y el espacio de debate debe extenderse más allá del momento de la proyección. Es por eso que quiero compartir mis impresiones sobre Pan y Rosas con los lectores de El Ayllu e invitarlos a publicar las suyas, ya sea sobre esta película o las que se proyecten en el futuro. I.S.F.D. N° 51 Carrera: Profesorado de Historia Curso: 2° Año Materia: Sociología Profesora: Alejandra Diaz Alumno: Javier Portillo Pan y Rosas En Pan y Rosas podemos ver dos facetas de la mujer como Sujeto en una sociedad que se opone a la integración de los inmigrantes. El contexto en el que se dan estos dos casos es en una sociedad en donde la inmigración es aceptada solo con el objetivo de aprovechar su fuerza de trabajo, no hay lugar para su integración cultural. En la frontera son perseguidos, pero una vez sorteada esta son solicitados para realizar los trabajos más bajos y peor remunerados. Su condición de ilegales no los inhabilita para insertarse en una economía de mercado, condición que, al mismo tiempo, no permite que sean respetados al momento de reclamar por sus derechos. En esta situación de explotación del Otro la mujer carga con una doble culpa, ser mujer e inmigrante a la vez, a su condición de género se le suma su estatus legal como extranjera, una especie de pe-cado original que se duplica al cruzar la frontera. Así, las mujeres conforman una minoría dentro de

12 El Ayllu

PINIÓN

Page 15: Revista El Ayllu N°4

otra minoría que debe lidiar con una situación de vulnerabilidad constante. Por un lado tenemos a Rosa que acepta con resignación el rol minoritario que le dio la sociedad. Debe cumplir una tarea protectora sobre sus hijos, sus hermanos y también sobre su marido, se ve desbordada por su situación y su condición de Sujeto cede ante el doble estigma mujer-inmigrante. Resigna su dignidad para poder cumplir con su rol protector. No vislumbra otra salida que no sea aceptar los términos de un sistema explotador y la doble culpa que se cierne sobre ella. Por otro lado su hermana lucha por sus derechos, no deja que su doble pecado original la encasille en una minoridad ignorada y abusada. Hace prevalecer al Sujeto por sobre la cosificación de las personas rechazando las circunstancias impuestas por el sistema. Desde su posición desventajosa nos habla diciendo que si se puede, que la construcción del Otro debe estar precedida por la comprensión y aceptación del Otro. Su falta de inacción nos llama a replantearnos el lugar que ocupamos y consiguientemente el lugar que el sistema quiere que ocupemos. ¿Somos Sujetos o nos han, hemos, cosificado? ¿Qué significado le damos al Otro en un mundo en donde prima la economía de mercado y se niega la humanidad de quienes sostienen dicho mercado? En un mundo económicamente globalizado en donde a la hora de vender nuestra fuerza de trabajo no existen las fronteras pero se materializan al momento de reivindicarnos como Sujetos debemos aprender que el Otro no es más que uno mismo, y por su circunstancia genérica la mujer ocupa el lugar del Otro por excelencia.

Javier Portillo. Te recomendamos: http://www.pyr.org.ar

PINIÓN

El Ayllu 13 El Ayllu 13

Pan y Rosas Proyectada el 10 de Junio de 2011

Page 16: Revista El Ayllu N°4

ecomendados Bloody Sunday: Basada en la histórica y nefasta jornada del 30 de Enero de 1972 en Irlanda del norte, conocida como “Domingo sangriento”, muestra la violencia de lo acontecido aquel día en la ciudad de Derry en el marco de una manifestación pacífica organizada por grupos de derechos civiles que reclamaban la liberación de personas detenidas por ser sospechadas de pertenecer al Ejército Republicano Irlandés (IRA). La película hace un recorrido completo de aquel día, desde la madrugada hasta la noche, y se centra principalmente en la marcha y el acto llevados a cabo hasta el momento en que las tropas británicas (puntualmente el primer batallón de paracaidistas) responden con balas de plomo a las agresiones de una minoría, comenzando así una “matanza indiscriminada” sobre los manifestantes, que finalmente terminaría con un saldo de 13 personas asesinadas y decenas de heridos. Dentro del marco del denominado “conflicto de Irlanda del norte” (Unionistas-protestantes contra Republicanos-católicos), esta película nos sirve para conocer un poco acerca de este tipo de problemas y ver hasta qué punto lamentable e innecesario pueden llegar estos. The Cove: Multipremiado documental estrenado en el año 2009 donde se da a conocer al mundo la matanza anual de delfines y marsopas llevada a cabo en la ciudad Japonesa de Taiji. Para la elaboración de este documento, que llevo varios años de trabajo, se utilizaron recursos tales como cámaras acuáticas y cámaras camufladas como rocas debido a la hostilidad mostrada por los lugareños ante la presencia de los documentalistas, situación que se refleja claramente a lo largo de todo el film. Aquí se deja al descubierto la cifra de cetáceos que son cruelmente asesinados para suplir a la industria gastronómica local, además de mostrar los mecanismos que se emplean para ello. Se muestra la corrupción y total impunidad con la que actúan las autoridades locales y nacionales y las violaciones que infringen a todo tipo de tratado internacional para evitar este tipo de matanzas.

14 El Ayllu

PINIÓN