revista de la facultad de odontología - uba

45

Upload: doananh

Post on 04-Jan-2017

237 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • REVISTA DE LA FACULTAD

    DE ODONTOLOGIAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

    La Revista de la Facultad de Odontologa es una publicacin oficial,propiedad de la Institucin. Se edita un volumen con dos nmeros por ao.

    ISSN: 0326-632X (impreso)

    ISSN: 1668-8538 (en linea)

    Ao 2015 - Volumen 30 - Nmero 69

    Universidad de Buenos Aires

    Miembros IntegrantesDel Consejo Directivo 2014

    Profesores Miembros Titulares

    Profesores Miembros Suplentes

    Graduados Miembros Titulares

    Graduados Miembros Suplentes

    Estudiantes Miembros Titulares

    Estudiantes Miembros Suplentes

    Dr. LANFRANCHI TIZEIRA, Hctor Eduardo Dr. TAMINI ELICEGUI, Luis Ernesto Dr. RODRIGUEZ, Alejandro Nstor

    Dr. HECHT, Juan Pedro Dr. SQUASSI, Aldo Fabin

    Dr. MENDEZ, Carlos Fernando Dr. RODRIGUEZ, Pablo Alejandro Dr. AMER, Mariano Axel Ramn

    Dra. MATEU, Mara EugeniaDra. NUEZ, Marta Cristina

    Od. GONZALEZ ZANOTTO, Carlos Anbal Dr. FASSINA, Norberto Adolfo

    Dra. MARTINEZ, Mara del Pilar Od. GALLI, Federico Guillermo

    Od. RANNELUCCI, Luis Reinaldo Od. VAZQUEZ, Diego Jorge

    Od. CAPUANO, Carlos Alberto Od. RIVERA, Jorge Ignacio

    Od. BUGATTO, Andrs LuisOd. CAPUSOTTO, Anbal Omar

    Od. LEVY, Teresa Noem

    Sr. VAN SCHILT, Hernn Gabriel Sr. DEFILPO, Tobas

    Sr. SOMOZA, Francisco Srta. CIMINO, Mara Celeste

    Srta. CHOVANEC, Melisa CarolinaSrta. GRNERT DOLIANI, Mara Victoria

    Sr. SANTILLAN, Juan Ignacio Srta. OTAZU, Perla Soledad

    Director Responsable

    Prof. Dr. Hctor Jos ALVAREZ CANTONI

    Editor Ejecutivo

    Prof. Dr. Juan Carlos ELVERDIN

    Editor Asociado

    Prof. Dra. Silvia Cristina AGUAS

    Comit Cientfico Editorial

    Asesores Tcnicos

    Lic. Graciela M. PIANTANIDA

    Lic. Julio A. DIAZ

    Ing. Horacio ESPINO

    Od. Ana C. CASADOUMECQ

    Diagramacin

    Od. Emiliano DI LEO

    Mariano S. ALONSO (Univ. Complutense Madrid, Espaa)

    Nora BRANDAN (UNNE, Argentina)

    Raul G. CAFFESSE (Universidad de Texas, EEUU)

    Mara B. F. CAMARGO (Pontificia Univ. Javeriana, Colombia)

    Jos Javier FERNANDEZ SOLARI (FOUBA, Argentina)

    Raquel GALLARDA (UCN, Argetina)

    Federico Guillermo GALLI (FOUBA, Argentina)

    Graciela Ana GIANNUNZIO (FOUBA, Argentina)

    Carmen Rosa GARCA (Univ. Cayetano Heredia, Per)

    Rodolfo MIRALLES (Universidad de Chile, Chile)

    Rolando P. JUAREZ (UNNE, Argentina)

    Vernica Herminia PAVAN (FOUBA, Argentina)

    Cristina del Carmen PEREZ (FOUBA, Argentina)

    Patricia Noemi RODRIGUEZ (FOUBA, Argentina)

    Loyola RODRGUEZ (Univ. Aut. de San Luis Potos, Mxico)

    Gabriel Antonio SANCHEZ (FOUBA, Argentina)

    Impresin realizada en Taller Grfico 312 / Junin 312 - CABA / Tel.: (011) 4953-3001 / Ejemplar Impreso: Febrero 2016

    Registro de DNDA en trmite.

    Los derechos de autor, copyrigth de los trabajos publicados han sido cedidos a la Revista FOUBA. Est permitida la reproduccin parcial o total de los artculos con fines cientficos, en tanto sean consignados la fuente original.Las opiniones vertidas en la Revista FOUBA son de exclusiva responsabilidad de los autores.

    Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos AiresMarcelo T. de Alvear 2142 - C1122AAH - Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina

    CE: - Queda hecho en el depsito que establece la Ley [email protected] http://www.odon.uba.ar/revista.php

    Decano: Profesor Doctor Hctor Jos ALVAREZ CANTONI

    Vicedecano: Profesor Doctor Pablo Alejandro RODRIGUEZ

    Secretario General: Doctor Jorge PASART

    Subsecretario General: Profesor Doctor Sebastin Ignacio COSTA

    Secretaria Acadmica: Profesora Doctora Silvia Mara FRIEDMAN

    Subsecretaria Acadmica: Profesora Doctora Patricia Mnica BOYER

    Secretaria Asistencial: Profesora Doctora Lidia Isabel ADLER

    Subsecretaria Asistencial Profesora Doctora Silvia Cristina AGUAS

    Secretario de Alumnos, Docentes Auxiliares y Extensin: Profesor Doctor Guillermo Abel PREGADIO DEPINO

    Subsecretaria de Docentes Auxiliares y Extensin: Doctora Mara Julia RAMIREZ

    Subsecretario de Alumnos: Doctor Daniel Ivn PANAINO

    Secretario de Hacienda y Administracin: Doctor Julio Facundo BELLO

    Subsecretaria de Hacienda y Administracin: Contadora Pblica Nacional Sofa Gisele CIVARDI

    Secretario de Posgrado: Profesor Doctor Norberto Pascual LOMBARDO

    Subsecretario de Posgrado: Profesor Doctor Guillermo Rafael CAGNONE

    Secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales:

    Profesora Doctora Liliana Gloria SIERRA

    Secretario de Ciencia y Tcnica y Transferencia Tecnolgica:

    Profesor Doctor Juan Carlos ELVERDIN

    La Revista de la Facultad de Odontologa se encuentra indizada y vigente desde el ao 2012 de acuerdo con los Criterios de Seleccin de Revistas para la Base de Datos LILACS-BIREME.

  • 2

    rgano Oficial de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires

    de la Facultad de Odontologa Universidad de Buenos Aires REVISTAREVISTA

    Volumen 30 Nmero 69 ISSN: 0326-632X (impreso)ISSN: 1668-8538 (en lnea)

    ndicendice

    Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    EDITORIAL................................................................................................................................3

    Anlisis de trastornos temporomandibulares en nios de 10 a 15 aos....................5 Cortese S, Guitelman I, Farah C, Fridman D , Mondello A, Biondi A.

    Uso de resina bisacrlica en la resolucin esttica en adolescente: Caso Clnico....12 Anchava JA, Chioli E, Biondi AM, Sebelli PMF.

    Complicaciones intra y post quirrgicas de exodoncias en un programa de atencin comunitaria de la FOUBA en Junn de los Andes....................................17Garcia Blanco M, Aguirre JG, Crundall J , Gualtieri AF, Scanlan S, Vindigni VM, Pasart J.

    Estudio retrospectivo de una poblacin de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires en el periodo enero 2012- mayo 2014........................................................................................................................25Manterola ER, Agasi R, Barthe D, Corrarello A, Filandino G, Heredia G, Gnzalez L, Ramirez L, Markiewicz, J Ochotorena A, Oliveto V, Racioppi M, Rocha C.

    Oncocitoma: Caso Clnico....................................................................................34 Gallego A, Attaguile A, Benitez J, Ruiz D, Giannunzio G.

  • 3

    EditorialEditorialFacultad de Odontologa Universidad de Buenos Aires

    El gobierno de la Universidad de Buenos Aires est constituido por el Rector y el Consejo Superior. El Rector es elegido por la Asamblea Universitaria, rgano de representacin de los claustros y facultades y dura cuatro aos en sus funciones.

    El Consejo Superior, por su parte, est integrado por el Rector, los Decanos de las trece facultades y cinco representantes por cada uno de los claustros: profesores, graduados y estudiantes. Lo que hace un total de 28 integrantes ms el Rector, tambin integran el cuerpo el Director/a del Ciclo Bsico Comn y el Secretario General del Gremio No docente, aunque estos ltimos tienen voz pero no voto.

    Es el Consejo Superior el mbito donde las 13 Unidades Acadmicas que conforman nuestra Universidad deben abocarse a construir consensos que permitan generar las polticas Universitarias que los tiempos van demandando. Las dificultades no son pocas cuando adems de la mirada poltica de sus integrantes se suma las innegables diferencias de perfiles profesionales de las Facultades que conforman nuestra Universidad. Al menos tres criterios profesionales bien definidos separan nuestras miradas de la realidad Universitaria y hasta de la vida misma, fuertemente vinculados a nuestra formacin profesional, all conviven Facultades denominadas, comnmente profesionalistas, humanistas y de las ciencias exactas. No es un aspecto menor, porque suele suceder frecuentemente que lo que para una disciplina amerita un amplio y profundo debate para otra no lo es y viceversa. En ese difcil contexto de apreciaciones es que se debe trabajar permanentemente para construir consensos sin que nadie sienta que ha sido perjudicado o beneficiado por sobre el resto, evitando lo que de otro modo terminara en una competencia entre Facultades por espacios de poder que debe permanecer equilibrado. Sin dudas las actividades desarrolladas en el Consejo Superior constituyen un esfuerzo de tolerancia y respeto. La toma de decisiones en las disciplinas profesionalistas, por los general requiere procedimientos precisos, mientras que la apreciacin de otras asignaturas suele caracterizarse por miradas mas amplias, lo que hace que para unos sean cuestiones que ameritan amplios debates, otros somos mas proclives a la toma de decisiones ajustadas a nuestras percepcin del tema en cuestin. Lo verdaderamente positivo probablemente sea que todos aprendemos que existen otras maneras de ver e interpretar los acontecimientos, obligados a resignar nuestra mirada local por una mas amplia. Ese es el arduo camino que permanentemente se lleva adelante en el mbito poltico de nuestra Universidad que es el Consejo Superior, con el objetivo de construir consensos que faciliten la gobernabilidad y la convivencia ms all aun de las diferencias polticas y de las formaciones profesionales de los integrantes del cuerpo y que convierten a este modelo universitario en una de las Instituciones mas democrticas de la administracin publica.

    Prof. Dr. Juan Carlos ELVERDIN

    EL ARDUO CAMINO DE CONSTRUIR CONSENSOS

    Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • POSGRADO YCARRERAS DE

    ESPECIALIZACIN

    ABIERTA LA INSCRIPCIN

    2016

    Direccin de Posgrado:Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires

    Marcelo T. De Alvear 2142 - Planta PrincipalCdigo Postal: C1122AAH

    Ciudad Autnoma de Buenos Aires - Argentina

    Informes e Inscripcin:

    Horario:

    de Lunes a Viernes de 9:00 a 16:00 HorasTelfonos: (54-11) 4964-1200 int. 1138 o (54-11) 4964-1254

    Fax: (54-11) 4964-1228E-mail: [email protected]

    Web: www.odon.uba.ar/posgrado

  • Anlisis de trastornos temporomandibulares en nios de 10 a 15 aos Cortese S, Guitelman I, Farah C, Fridman D, Mondello A, Biondi A.

    Ctedra Odontologa Integral Nios, Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires

    Recibido 20/05/2015Aceptado 09/07/2015

    RESUMEN

    Objetivos: Estimar la frecuencia y tipo de trastornos temporomandibulares (TTM) en nios y relacionarlos con edad, sexo, apretamiento dentario, bruxismo diurno y nocturno.Mtodos: Pacientes de 10 a 15 aos que concurrieron a la Ctedra Odontologa Integral Nios, evaluados con el CDI/TTM por odontopediatras estandarizados (Kappa 0,88). Los registros fueron ingresados en una base de datos conformndose los siguientes grupos: sin TTM, con trastornos musculares (TM), con desplazamiento de discos (DD) y artralgias (A). Las variables analizadas fueron sexo, edad, apretamiento dentario, bruxismo diurno y nocturno, utilizando porcentajes y Odds ratio con intervalos de confianza (95%), medias, desvos estndar y Test de Bonferroni. Resultados: Muestra constituida por 299 pacientes (12,651,74 aos) correspondiendo el 54,51% al sexo femenino. Un 25,41% (20,56-30,76) presentaron TM (23,74%: dolor miofacial y 1,67% dolor miofacial con limitacin de apertura); en el 21,07% (16.57-26,15) se observ DD (15,71% con reduccin, 5,01% sin reduccin con apertura limitada y 0,33% sin reduccin y sin limitacin) y el 3,34% (1,6-6,07) revel signos y sntomas de A. La edad mostr diferencias entre los grupos (p

  • INTRODUCCINEn la actualidad, los odontopediatras reciben

    con frecuencia consultas espontneas, o derivaciones por bruxismo y/o trastornos temporomandibulares (TTM). La denominacin TTM expresa en forma genrica un gran nmero de signos y sntomas, tales como ruido o salto articular, limitacin o desvo en la apertura bucal, asimetra facial, dolor articular, otalgias, cefaleas, etc. Involucra a los msculos masticadores, la articulacin temporomandibular, sus estructuras asociadas, dientes y elementos de soporte (Thilander et al., 2002). En la actualidad, el carcter multifactorial de los trastornos temporomandibulares es aceptado por Okeson y otros autores. Factores oclusales, estructurales, psicolgicos, trauma, y condiciones de salud general, son factores de riesgo, que pueden considerarse como predisponentes, desencadenantes y perpetuantes de TTM (Okeson, 2003).

    Se define al bruxismo, como una actividad parafuncional caracterizada por apretar o rechinar los dientes (Lavigne et al., 1999). Es uno de los desrdenes orofaciales ms prevalentes, complejos y destructivos. Cuando se produce durante el sueo, se considera una parasomnia, siendo la tercera en frecuencia (Weideman et al., 1996). Aunque su etiologa es an indeterminada, estas actividades parafuncionales, son posibles en sujetos normales, siempre y cuando existan algunos factores psquicos, internos y externos, que solos o en combinacin, puedan dar lugar a este tipo de conducta (Valenzuela et al., 2001). Los resultados de Vanderas revelan que hbitos tales como el bruxismo, actan como desencadenantes de dolor o limitacin de apertura bucal, son motivo frecuente de consultas peditricas, y se vinculan con trastornos de msculos masticadores. Este autor considera que los hbitos pueden ser suficientes, pero no necesarios para desencadenar sntomas (Vanderas, 1995). Para otros autores la relacin entre parafunciones y TTM, se presenta controvertida y poco clara (Alamoudi, 2001). El diagnstico del bruxismo mediante examen clnico del desgaste y cuestionarios pueden llevar a falsos positivos o negativos. Los hallazgos de excesivo desgaste dentario podran referirse solo al pasado no reportando adems el bruxismo por apretamiento. En este ltimo, al no registrarse ruido de rechinamiento los padres podran no identificarlo. Sin embargo en la actualidad los interrogatorios son aceptados como mtodo de diagnstico (Restrepo, 2010).

    La Academia Americana de Odontologa Peditrica (AAPD) reconoce que los TTM aumentan con la edad y que la literatura reporta valores muy variados de prevalencia en nios. Tambin hace referencia a la controversia que se presenta en relacin

    al valor de ciertos procedimientos diagnsticos y al significado de signos y sntomas y considera que an no est claro si stos constituyen una variacin normal, caractersticas preclnicas o manifestaciones de enfermedad (AAPD, 2010).

    Los ndices de Criterios Diagnstico para la I n v e s t i g a c i n d e l o s T r a s t o r n o s Temporomandibulares (CDI/TTM) publicados en 1992 y validados en 18 idiomas, ofrecen un sistema de diagnstico y clasificacin, recomendado para la investigacin internacional por su fiabilidad y validez (Dworkin, 2010). Constan de un cuestionario sobre historia, evolucin y autopercepcin de sntomas y de un examen clnico sistematizado de dolor muscular y articular, patrn de apertura, rango de movimientos y sonidos articulares, utilizando escala Likert. Algunas preguntas del cuestionario se refieren al apretamiento nocturno, diurno y a la rigidez mandibular matinal, que informa sobre el bruxismo de apretamiento, sin rechinamiento. El diagnstico se determina en funcin al resumen de los hallazgos clnicos (Tabla 1).

    Estos criterios pueden ser aplicados a nios mayores de 10 aos cuyo desarrollo cognitivo permite la comprensin del interrogatorio. En este estudio, algunas preguntas del cuestionario fueron excluidas por considerarse no apropiado interrogar sobre temas tales como actividad y deseo sexual, pensamiento en la muerte, actividad laboral, ingresos mensuales y estado civil. Cabe destacar que a la fecha no existen cuestionarios validados para el diagnstico de TTM especficos para pacientes peditricos. En una revisin publicada en el ao 2009 se identificaron 37 estudios realizados en nios. En 9 de ellos fueron utilizados los CDI/TTM, en 6 los de Helkimo y en la mayora restante protocolos de examen clnico no validados (Toscano et al, 2009). En un trabajo presentado con anterioridad sobre pacientes que demandaron atencin en la Ctedra por TTM, los resultados revelaron que los 133 nios que concurrieron por este motivo de consulta, presentaron una edad media de 12 3 aos (Cortese et al, 2009).

    Los objetivos de este estudio fueron estimar la frecuencia y tipo de trastornos temporomandibulares en nios de 10 a 15 aos que concurren para su atencin integral a la Ctedra Odontologa Integral Nios de F.O.U.B.A. y vincularlos con la edad, sexo, apretamiento dentario, bruxismo diurno y nocturno.

    MATERIALES Y MTODOSSe dise un proyecto prospectivo,

    descriptivo y transversal que fue aprobado por el Comit de tica de la F.O.U.B.A.

    Fueron incluidos todos los pacientes de 10 a

    6Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Anlisis de trastornos temporomandibulares en nios de 10 a 15 aos

  • 7Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Tabla 1: Criterios diagnsticos Eje I ndice de Criterios Diagnstico para la Investigacin de los Trastornos Temporomandibulares (CDI/TTM) (Dworkin, 2010)

    Cortese, et al.

  • 8Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    15 aos que concurrieron en el perodo 20122013 para atencin odontopeditrica integral a 4 comisiones, cuyos responsables brindaron consentimiento para ser evaluados con el protocolo de los CDI/TTM eje I por odontopediatras previamente estandarizados (Kappa 0,88).

    Se excluyeron los nios con problemas del desarrollo, compromiso mdico, trastornos neurolgicos y psiquitricos. Los registros del cuestionario y el examen clnico fueron cargados en una base de datos para su tratamiento estadstico quedando conformados los siguientes grupos: Sin TTM Con trastornos musculares (TM) Con desplazamiento de discos (DD) Con artralgias (A).

    En la tabla 1 se describen los criterios diagnsticos utilizados para TTM y en la tabla 2 las preguntas del cuestionario para el auto-reporte de bruxismo, segn recomendaciones de los CDI/TTM.

    Las variables analizadas fueron: sexo, edad, apretamiento dentario, bruxismo diurno y nocturno. Los resultados se obtuvieron utilizando porcentajes y Odds ratio con intervalos de confianza (95%), medias, desvo estndar y Test de Bonferroni.

    RESULTADOSLa muestra qued constituida por 299

    Tabla 2: Cuestionario Bruxismo Eje I CDI/TTM

    pacientes, edad media 12,65 aos DS 1,74, correspondiendo el 54,51% (48,66-60,27) al sexo femenino. Un 36,79% (31,3-42,55) present algn tipo de TTM. Las frecuencias observadas y la distribucin de las mismas se expresan en el tabla 3.El grupo Sin TTM 62,87% (57,11-68,38) present una edad media de 12,14 1,80, siendo el 46,8% (39,49-54,22) de sexo femenino. La edad mostr diferencias significativas entre los grupos (p

  • Del total de la muestra , e l 24,08% (19,33-29,35) report algn tipo de bruxismo. La distribucin de las frecuencias segn el t ipo y la vinculacin con los TTM s e e x p r e s a n e n l a t a b l a 4 .

    9Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    DISCUSINUna revisin de 2009 concluye que la

    literatura expresa mltiples resultados en los estudios relacionados con TTM en funcin de los criterios utilizados y el mtodo de recoleccin de datos, y que estos problemas metodolgicos deben ser reconocidos (Toscano et al, 2009). Los trabajos que utilizaron los CDI/TTM recomendados por la IADR son escasos en pacientes peditricos superando apenas el 20% de los publicados en los ltimos aos. En 2012 Hirsch et al. (2012), inform resultados que expresan que durante el desarrollo de la pubertad aumenta el autoreporte de sntomas entre las nias y tambin la prevalencia de los desplazamientos de disco en ambos sexos, coincidiendo con nuestros resultados en relacin a la presencia femenina significativa con TM en el rango de edad de 10 a 15 aos. La eleccin de este rango, se bas en los resultados de Cortese el al. (2009) que lo identificaron como el correspondiente a la edad de los nios que demandaron atencin en la Ctedra por TTM. Tecco et al. (2011) utilizando los CDI/TTM, reportaron que el 28,21% de los nios entre 12 y 15 aos presentaba al menos un signo o sntoma de TTM, valor inferior al hallado en este trabajo.

    En Mxico, en una muestra de chicos de menor edad (9,31 1,2), los autores reportaron una prevalencia de 33,2%, de los cuales el 82% eran TM (Moyaho-Bernal et al., 2010), valores superiores a los hallados por Tecco a menor edad y cercanos a los encontrados en este estudio.

    En 2006, Casanova-Rosado y col.(2006) en un grupo de mayor edad, (17,2 2,7) hallaron una frecuencia del 46,1% de TTM, con un OR de 1,6 para sexo femenino y 1,5 para bruxismo. Nuestros resultados, inferiores a estos ltimos, concuerdan con

    la vinculacin con el sexo femenino y el bruxismo, y tambin podran vincularse a los hallazgos de Hirsch que asoci los TTM con el desarrollo puberal.

    En un trabajo realizado en Japn donde fue analizada la presencia de chasquidos en una poblacin de 5 a 10 aos, los autores concluyeron que la mayor parte de los clics observados en los nios y ado le scen tes fue ron t r ans i to r ios s i endo significativamente mayores en las mujeres (Kengo Torii, 2011). Estos resultados podran explicar la elevada presencia de DD con reduccin reportada en este estudio, cuyo criterio diagnstico depende del chasquido articular.

    Le Resche et al. (2007) consideran que muchos de los factores de riesgo para dolor tmporomandibular en adolescentes y adultos son similares, sugiriendo que en la adolescencia existe una vulnerabilidad al dolor msculo-esqueltico que no es exclusiva de la regin orofacial.

    La asociacin entre TTM y bruxismo fue reportada por Cortese et al. (2013) en un trabajo previo pero sin diferenciar el tipo de trastorno. En este trabajo, se identifican separadamente las vinculaciones del bruxismo diurno, nocturno y el apretamiento con los TM y DD.

    CONCLUSIONES En esta muestra se encontraron un 25% de

    trastornos musculares y un 21% de desplazamiento de disco, identificndose al sexo femenino, el apretamiento dentario, el bruxismo diurno y nocturno como factores de riesgo.

    Subsidio: UBACyT 20720120200008/BA.

    Tabla 4: Distribucin de frecuencias de bruxismo y vinculacin con TTM

    Cortese, et al.

  • 10Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    BIBLIOGRAFIAAAPD Guideline on Acquired Temporomandibular Disorders in Infants, Children and Adolescents, 2010 [Acceso: 11 de diciembre de 2014]. D i s p o n i b l e e n : http://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/G_TMD.pdf

    Alamoudi N. Correlation between oral parafunction and temporomandibular disorders and emotional status among Saudi children. J Clin Pediatr Dent 2001; 26:71-80.

    Casanova-Rosado JF, Medina Solis CE, Vallejos-Sanchez AA, Casanova-Rosado AJ, Hernandez-Prado B, Avila-Burgo L. Prevalence and associated factors for temporomandibular disorders in a group of Mexican adolescents and youth adults. Clin Oral Invest 2006; 10: 42.

    Cortese SG, Biondi AM. Relationship between dysfunctions and parafunctional oral habits and temporomandibular disorders in children and teenagers. Arch Argent Pediatr 2009 Apr; 107(2): 134-8

    Cortese SG, Fridman DE, Farah CL, Bielsa F, Grinberg J, Biondi AM. Frequency of oral habits, dysfunctions, and personality traits in bruxing and nonbruxing children: a comparative study. Cranio. 2013 Oct; 31(4):283-90

    Dworkin, S F. Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders: current status & future relevance. J Oral Rehabil. 2010; 37: 734743

    Hirsch C, Hoffman J, Trp J. Are temporomandibular disorder symptoms and diagnoses associated with pubertal development in adolescents? An epidemiological study. Journal of Orofacial Orthopedics Jan 2012; 73 (1): 6-18

    Kengo T. Longitudinal course of temporomandibular joint sounds in japanese children and adolescents. Torii Head & Face Medicine 2011; 7: 17. [Acceso: 11 de diciembre de 2014]. Disponible en: http//www,head-face-med.com/content/7/1/17

    Lavigne GJ, Goulet JP, Zuconni M, et al. Sleep disorders and the dental patient: an overview. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999; 88(3):257-72

    Okeson J. Tratamiento de Oclusin y Afecciones Temporomandibulares. Elsevier Espaa, 2003

    Restrepo C Bruxism in children en Paesani D. Bruxism: Theory and Practice Cap 8 111-118 Quintessence 2010

    Tecco S, Crincoli V, Di Bisceglie B, Saccucci M, Macri M, Polimeni A, Festa F. Signs and symptoms of temporomandibular joint disorders in caucasian children and adolescents. The J of Craniomandibular practice 2011; 29(1): 71-80

    Thilander B, Rubio G, Pena L, de Mayorga C. Prevalence of temporomandibular dysfunction and its association with malocclusion in children and adolescents: an epidemiologic study related to specified stages of dental development. Angle Orthod 2002, 72:146-154

    Toscano P, Defabianis P. Clinical evaluation of temporomandibular disorders in children and adolescents: a review of the literature. Eur J Paediatr Dent 2009 Dec;10(4):188-92.

    Valenzuela M, Roa J, Daz M. Bruxismo. Cuadernos de Neurologa Vol XXV 2001. [Acceso: 11 de diciembre de 2014]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/neurologia/cuadernos/2001/16.html

    Vanderas AP. Relationship between craniomandibular dysfunction and oral parafunctions in Caucasian children with and without unpleasant life events. J Oral Rehabil 1995; 22(4):289-94

    Weideman C, Bush D, Yan-Go F, et al. The incidence of parasomnias in child bruxers versus non bruxers. J Pediatr Dent 1996; 18(7):456-60

    Direccin para correspondencia:Ctedra Odontologa Integral Nios, Facultad de Odontologa,

    Universidad de Buenos Aires.Marcelo T. de Alvear 2142, 15A (C1122AAH)

    Ciudad Autnoma de Buenos [email protected]

    Anlisis de trastornos temporomandibulares en nios de 10 a 15 aos

  • 12Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 13Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Resina bis-acrlica autopolimerizable en adolescente

  • 14Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Figura 2. Reconstruccin del mun (2), Encerado (2.1), Toma de impresin del encerado (2.2), Llenado con material de provisionalizacin (2.3), Colocacin de vaselina sobre mun (2.4), Retiro del provisorio (2.5, 2.6), Terminacin (2.7)

    Anchava, et al.

    Figura 3. Cementado y control de la oclusin (3.1), Control a los 4 meses (3.2)

  • 15Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Resina bis-acrlica autopolimerizable en adolescente

  • 17Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 18Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Complicaciones de las exodoncias en programa de atencin comunitaria

  • 19Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Garcia Blanco, et al.

  • 20Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Tabla 1. Distribucin de cirugas con y sin complicaciones intraquirrgicas de acuerdo a la condicin de la pieza (permanente y temporaria) y al sector de la arcada dentaria (AI = anterior inferior; AS = anterior superior; PI = posterior inferior; PS = posterior superior).

    Tabla 2. Distribucin de las diferentes complicaciones intraquirrgicas.

    Complicaciones de las exodoncias en programa de atencin comunitaria

  • 21Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Figura 1. Relacin entre la probabilidad de complicacin intraquirrgica y la duracin de la ciruga segn la prediccin del modelo logstico.

    Figura 2. Distribucin de cirugas con y sin complicaciones intraquirrgicas, de acuerdo a la duracin de la ciruga dividida

    en dos categoras: < 30 minutos, 30 minutos; n (%).

    Tabla 3. Distribucin de las diferentes complicaciones postquirrgicas.

    Garcia Blanco, et al.

  • 22Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Figura 3. Distribucin de cirugas con y sin complicaciones post quirrgicas, de acuerdo a la duracin de la ciruga dividida en dos

    categoras: < 30 minutos, 30 minutos; n (%).

    Complicaciones de las exodoncias en programa de atencin comunitaria

  • 23Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Garcia Blanco, et al.

  • Estudio retrospectivo de una poblacin de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la Facultad de

    Odontologa de la Universidad de Buenos Aires en el periodo enero 2012- mayo 2014

    Manterola ER, Agasi R, Barthe D, Corrarello A, Filandino G, Heredia G, Gnzalez L, Ramirez L, Markiewicz J, Ochotorena A, Oliveto V, Racioppi M, Rocha C.

    Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I, Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires.

    Recibido 13/05/2015Aceptado 29/06/2015

    RESUMEN

    La extraccin dentaria es una de las prcticas odontolgicas realizadas con mayor frecuencia, pero a corto plazo los pacientes necesitan rehabilitaciones orales para optimizar el funcionamiento del sistema estomatogntico. Dado que conocer las caractersticas de la poblacin que demanda exodoncias puede contribuir a elaborar estrategias para limitar la prdida de piezas dentarias, nos propusimos 1) registrar las caractersticas de la poblacin que demanda exodoncias; 2) identificar las piezas dentarias extradas; 3) registrar las causas de exodoncia; 4) identificar patologas bucales durante la consulta para una exodoncia. Para llevarlo a cabo se seleccionaron aleatoriamente 2000 historias clnicas de pacientes que concurrieron a la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Buco Maxilofacial I de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) y se realizaron exodoncias con anestesia local entre enero de 2012 y mayo de 2014. Se obtuvo como resultado que en 2000 pacientes (1197 de sexo femenino y 803 de sexo masculino) se realizaron un total de 2685 exodoncias de dientes permanentes. El promedio de la edad de los pacientes fue de 40,3 aos. De las 2685 exodoncias, 329 fueron de incisivos, 196 de caninos, 747 de premolares y 1413 de molares. Las causas de la exodoncia fueron: caries penetrante (53,10%), resto radicular (34,35%); enfermedad periodontal (7,10%), ortodoncia (4,75%), razones protticas (0,70%). En cuanto a las patologas bucales reconocidas durante las consultas para exodoncia, se hallaron: liquen, herpes, pulis, lceras, queilitis, hiperplasias, papilomas, tumor de partida, aftas, sialolitiasis, queratoquiste, lesiones por piercing. Se concluye que la edad avanzada no es un factor determinante en la prdida de piezas dentarias, pues el promedio de edad de los pacientes, fue 40,3 aos, y con causas mayormente asociadas a caries penetrantes. Se sugiere que un tratamiento de prevencin de caries en la edad activa podra ser efectivo para disminuir la cantidad de extracciones que se realizan. Asimismo, dado que las causas de la exodoncia pueden estar influidas por factores de educacin o culturales, se concluye que medidas de salud pblica tendientes a la prevencin podran disminuir los costos de rehabilitacin en la prestacin de la ayuda mdica/odontolgica.

    Palabras clave: extraccin dentaria, exodoncia, causa de exodoncia, epidemiologa dental.

    SUMMARY

    Dental extraction is one of the most frequent practices in dentistry, causing necessary oral rehabilitation to ensure normal stomatognathic system function. The purpose of this study was to get to know the characteristics of the population in need of dental extraction so as to develop strategies tending to limit teeth loss. We set to 1) record the characteristics of the population on demand for dental extraction; 2) Identify teeth extracted; 3) Record cause of dental extraction; 4) Identify oral pathologies during examination for dental extraction. We selected 2000 Records of patients who attended Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires, FOUBA for dental extraction with local anesthetics in the period between January 2002 and May 2014. The results were: 2000 patients (1197 female and 803 male) with a total of 2685 dental extraction of permanent teeth; average age was 40,3. Out of 2685 dental extraction, 329 were incisive, 196 canine, 747 premolar y 1413 molar. Dental extraction causes were: penetrating cavities (53,10%), remaining roots (34,35%); periodontal disease (7,10%), orthodontics (4,75%), prosthetic causes (0,70%). Oral pathologies found: lichen, herpes, epulis, ulcers, cheilitis, hyperplasia, papillomas, parotid tumor, thrush, sialolitiasis, keratocyst, injuries caused by piercing. We concluded that age is not a decisive factor regarding dental extraction considering that average age was 40,3 and that the most extended cause was penetrating cavities; therefore preventive treatment for dental caries during active age should be effective to reduce dental extraction. Also, considering that dental extraction causes could be influenced by education and cultural background, we conclude that public health education could contribute to prevention of pathology and reduction of rehabilitation costs.

    Keywords: Dental extraction, causes of dental extraction, oral epidemiology.

    25Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 26Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    INTRODUCCINA pesar de las medidas de prevencin y de los

    tratamientos modernos de rehabilitacin bucal, la extraccin dentaria sigue siendo una de las prcticas odontolgicas realizadas con mayor frecuencia. Si bien puede ser el tratamiento indicado, ya que alivia el dolor, elimina la causa de una infeccin y la propagacin de bacterias hacia otros tejidos y rganos, el paciente debe dar su autorizacin para este tipo de intervencin.

    La exodoncia es un acto quirrgico, y por lo tanto es necesario que haya una historia clnica completa y respetar las normas de bioseguridad. El examen clnico debe incluir no slo el diente a extraer sino toda la cavidad bucal, y el examen radiogrfico es indispensable por razones de diagnstico, quirrgicas y legales. Asimismo, se debe realizar una adecuada tcnica quirrgica. El uso de tcnicas quirrgicas lo menos traumticas posible favorece la posterior rehabilitacin de la zona edntula.

    Teniendo en cuenta que esa rehabilitacin es necesaria para optimizar el funcionamiento del sistema estomatogntico es que hemos buscado indagar sobre las caractersticas de la poblacin que demanda exodoncias. Esto podra contribuir a elaborar estrategias para limitar la prdida de piezas dentarias.

    A pesar de los posibles sesgos presentes en las investigaciones como la filosofa del trabajo y las diferencias socio-econmicas y culturales del lugar donde se llevan a cabo los estudios, la mayora de los autores de diferentes pases coinciden en que las caries en molares continan siendo la causa ms frecuente de exodoncias. En este sentido, en Nigeria, Eigbobo et al. (2014) registraron el 73,8% de exodoncias en molares, 61,7% por caries y 2,6% por enfermedad periodontal en pacientes de hasta 16 aos de edad. Alesia et al. (2013), en Arabia Saudita, registraron 50,2% de exodoncias de molares por caries con un mayor porcentaje en el sexo femenino. Tzimpoulas et al. (2012) indicaron que en Grecia los dientes ms extrados por caries fueron los molares superiores en un 36,2%, seguidos de los molares inferiores en un 32,9%. Resultados similares fueron reportados por Montandon et al. (2012) en Brasil, Gmez-Delgado et al. (2011) en Costa Rica, Zadik et al. (2008) en Israel, Leco Berrocal et al.(2008) en Espaa, Aida et al. (2006) en Japn, Richards et al. (2005) en Gales, Manterola et al. (2005) en Buenos Aires, McCaul (2001) en Escocia, y Caldas et al. (2000) tambin en Brasil.

    El trabajo en prevencin de la salud bucal es multifactorial y es ms eficiente si se cuenta con la colaboracin del paciente, lo cual depende de sus caractersticas fsicas, psquicas, emocionales, de sus

    hbitos de alimentacin e higiene y de factores culturales, sociales, econmicos y geogrficos.

    Con relacin a la dieta, Hung et al. (2003) y luego Joshipura et al. (2003) encontraron evidencias epidemiolgicas en cuanto a una relacin entre las piezas dentales perdidas y la disminucin en el consumo de algunos nutrientes, y observaron que esos cambios en la dieta contribuyen adems al aumento de enfermedades crnicas como la diabetes y las cardiovasculares. Wakai et al. (2010), en Japn, realizaron un estudio de cohorte en todo el pas para analizar la prdida de piezas dentarias en dentistas, quienes se supone que tienen buena higiene dental, y registraron que los que tenan una dieta rica en hidratos de carbono (arroz y productos de confitera) con un mayor aporte de grasas saturadas, haban perdido ms piezas dentarias que los que consuman vegetales verdes, amarillos, carotenos, vitaminas A y C.

    Es de inters general identificar, en diferentes perodos y lugares, los factores de riesgo que pueden ser causa de exodoncias, con el fin de elaborar nuevas estrategias para enfrentar el edentulismo. En tal sentido, se realiz un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal para caracterizar a la poblacin que demand exodoncias, identificando las piezas dentarias extradas, registrando las causas de exodoncia e identificando patologas bucales durante la consulta.

    MATERIALES Y MTODOSSe seleccionaron al azar 2000 historias clnicas

    de pacientes de ambos sexos, que concurrieron a la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Buco Maxilofacial I de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) para realizar exodoncias entre enero de 2012 y mayo de 2014.

    El criterio de inclusin fue que se tratara de historias clnicas de pacientes con exodoncias de dientes permanentes, con datos completos y firma del paciente. El criterio de exclusin fue que las historias clnicas implicaran pacientes con exodoncias de dientes temporarios o retenidos. El criterio de eliminacin desech los casos de historias clnicas incompletas.

    En todos los casos, las historias clnicas, radiografas periapicales y exodoncias fueron realizadas por alumnos de la Ctedra, con anestesia local, bajo la supervisin de docentes calificados.

    De las historias clnicas, se registraron los siguientes datos de los pacientes: edad, sexo, nacionalidad, ocupacin, y si tenan el hbito social de fumar, la vacuna antitetnica, alergia a la penicilina, hipertensin, diabetes, hepatitis. Tambin se

    Estudio de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la FOUBA

  • 27Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    registraron las piezas dentarias extradas por paciente, el tipo de diente extrado segn la nomenclatura de la Federacin Dental Internacional, Keiser-Neilsen (1971), las causas de exodoncia y patologas diagnosticadas en la consulta. Los criterios para la clasificacin de las causas de exodoncia fueron:- Caries penetrantes sin posibilidad de otro tratamiento alternativo o por decisin expresa del paciente;- Resto radicular: con o sin endodoncia, sin posibilidad de rehabilitacin o remanente de exodoncia anterior;- Enfermedad periodontal avanzada: piezas dentarias con gran movilidad, prdida de insercin sea, lesiones de furcacin envolventes;- Ortodoncia, con indicacin escrita de un odontlogo; - Protticas, por indicacin escrita de un odontlogo o expreso pedido del paciente;-Fracturas radiculares o corono-radiculares desfavorables: por prdida de estructura dental no asociada a caries, con historia clnica de un trauma.

    Los autores manifiestan no tener conflictos de inters.

    Para el anlisis estadstico, los datos clnicos fueron registrados en una hoja del programa Microsoft Excel. Se utilizaron herramientas de estadstica descriptiva para reportar promedios, desviaciones estndar y distribuciones de frecuencia.

    RESULTADOSDe un total de 2000 pacientes se realizaron

    2689 exodoncias de dientes permanentes con anestesia local. La edad estuvo comprendida entre 9 y 91 aos, con un promedio etario total de 40,3 y un desvi estndar de 16,7. La mayor cantidad de pacientes se encontr en el rango etario 20-29 aos (503) seguida del de 30-39 (392), (Tabla 1). El promedio de edad de las mujeres fue de 40,916,7 y el de los varones de 39,616,7.

    En cuanto al sexo, el 59, 85% correspondi a mujeres (1197), mientras que el 40,15 % a varones (803). Con respecto a la nacionalidad, el 82,45% se trat de argentinos, y el 17,55%, de extranjeros (Tabla 2).

    Del registro de la ocupacin de los pacientes resulta que la mayora trabaja (53,90 %) (Tabla 3).

    Del anlisis de otras caractersticas de los pacientes se desprenden las siguientes cifras: el 80,60% corresponde a fumadores, el 56,10% tiene la vacuna antitetnica, el 2,90% padece diabetes, el 5,40% sufre de hipertensin, el 1,50% ha tenido hepatitis y el 1,20% de los pacientes son alrgicos a la penicilina.

    Manterola, et al.

  • 28Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    De las historias clnicas de los 2000 pacientes surge que se realiz un total de 2685 exodoncias, y que la pieza dentaria ms extrada fue la 36. (Tablas 4 y 5).

    Con respecto a las causas de las exodoncias, estas fueron en su mayora por caries penetrante (53,10%), y luego por resto radicular (34,35%); enfermedad periodontal (7,10%), ortodoncia (4,75%), razones protticas (0,70%) (Tablas 6 y 7).

    En cuanto a las patologas bucales diagnosticadas en las consultas, se hallaron: aftas y enfermedad periodontal, como las de mayor frecuencia, seguidas de lceras, torus mandibular y hrpes. Tambin se encontraron, aunque en menor frecuencia, liquen, pulis, queilitis, hiperplasias, papilomas, tumor de partida, sialolitiasis, queratoquiste, y lesiones por piercing, entre otras (Tabla 8).

    DISCUSINEl relevamiento de datos de las 2000 historias

    clnicas permiti destacar su valor clnico, epidemiolgico, legal, de docencia, investigacin, gestin y administracin.

    Durante la realizacin de este trabajo se consider: 1) El trato del alumno con el paciente y sus docentes y viceversa, para crear una relacin emptica y cordial que favorezca la alianza teraputica. Se apreci un trato respetuoso, donde el alumno escuchaba al paciente, estaba atento a sus caractersticas psquicas y emocionales: si se trataba de un paciente colaborador, tenso, ansioso, con belenofobia o miedo al dolor, a la hemorragia, etc (Manterola et al., 2014). Ser tolerante ante las diferencias evita desacuerdos que pueden causar litigios. 2) Informar al paciente la necesidad de: a) realizar controles mdicos y odontolgicos peridicos; b) evitar exodoncias por urgencias que a su vez impiden la preparacin previa de la cavidad bucal y llevan con frecuencia a relacionar los realizar tratamientos odontolgicos con el dolor y c) realizar la rehabilitacin oral por la prdida de las piezas dentarias.

    Se registr que los molares en primer lugar, y luego los premolares, fueron las piezas dentarias ms extradas por caries penetrantes. Sobre este estudio cabe reflexionar que la mayora de los pacientes eran desdentados posteriores y desconocan que los primeros molares permanentes erupcionan alrededor de los seis aos de edad y por detrs de los molares temporarios (Fig. 1).

    Estudio de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la FOUBA

  • 29Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Tabla 7. Relacin entre causas de la exodoncia y piezas dentarias extradas. Las letras I=incisivo, C= canino, P=premolar, M=molar, corresponden a las piezas extradas en los pacientes y x=cualquier pieza genrica no extrada. Ntese que el orden de aparicin se corresponde con su posicin en la boca de mesial a distal (ICPM).

    Manterola, et al.

  • 30Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    En estudios previos, realizados sobre 1000 pacientes observamos resultados similares: las piezas dentarias ms extradas fueron los molares y luego los premolares, por caries penetrante (Manterola et al. 2005). Resultados similares fueron reportados por otros autores (Eigbobo et al., 2014; Alesia et al., 2013; Tzimpoulas et al., 2012; Montandon et al., 2012; Gmez-Delgado et al., 2011; Leco Berrocal 2008; Zadik et al., 2008; Aida et al., 2006; Richards et al., 2005; McCaul 2001 y Caldas 2000).

    En nuestro estudio, los molares inferiores 36 fueron los ms extrados. Esto coincide con Zadik et al. (2008) y difiere de Tzimpoulas et al. (2012), quienes registraron un mayor porcentaje de extraccin de molares superiores.

    La segunda causa de exodoncia en nuestro estudio fue por resto radicular. Cabe sealar que el examen radiogrfico evidenci numerosos restos

    radiculares con endodoncia; esto podra indicar que los pacientes intentaron previamente recuperar sus dientes cariados. Travassos et al. (2002) y Tzimpoulas et al. (2012) estudiaron la relacin de las piezas dentarias con endodoncia y las respectivas exodoncias.

    El 7,10 % de las exodoncias se practic por enfermedad periodontal, en pacientes entre los 40 y los 91 aos de edad (Fig. 2). Los resultados coinciden con Manterola et al. (2005) y difieren de Richards et al. (2005), Aida et al. (2006), Pullen et al. (2013) y Lo (2000), quienes sealan a la enfermedad periodontal como la segunda causa de exodoncia.

    Si bien en nuestro estudio no se observ una gran diferencia en la relacin entre las distintas causas de exodoncia y el sexo de los pacientes, s se aprecia una tendencia general en la exodoncia en las mujeres asociada a todas las causas consideradas. Este registro,

    Figura 1. A. Paciente de sexo femenino, 23 aos. lcera traumtica en carrillo por resto radicular 1.6. No se atenda por miedo. B y C. Paciente de sexo femenino, 67 aos, lcera traumtica en carrillo por caries penetrante en 1.6. D. Paciente de sexo masculino, 52 aos, con dolor y absceso 2.6-2.7.

    Estudio de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la FOUBA

  • que coincide con Alesia et al. (2013) y Zadik et al. (2008), podra reflejar que las mujeres estn prestando una mayor atencin a su salud bucal que los hombres, y, por lo tanto, resulta sugerente acerca de la influencia que ellas pueden tener en el cuidado de la salud de sus hijos.

    Las exodoncias por ortodoncia representan el 4,75 %. El 3,10% corresponde a estudiantes, en su mayora mujeres, de entre 12 y 30 aos de edad; estas extracciones se practicaron mayormente en premolares. Reportes similares fueron publicados por Alesia et al. (2013) en Arabia Saudita. En la actualidad, el nmero de exodoncias por razones de ortodoncia pa rece e s t a r aumentando. En Jo rdan i a , particularmente, la ortodoncia es la segunda causa de las extracciones. Estos resultados podran estar relacionados con el creciente inters esttico de la poblacin.

    Los alumnos de la ctedra de Ciruga I inician un valioso trabajo en prevencin y promocin de la salud al realizar un detallado examen de la cavidad bucal y al informar a los pacientes sobre el control de enfermedades crnicas como diabetes e hipertensin arterial, lesiones bucales, tratamientos prolongados con frmacos, hbitos alimenticios y sociales como fumar o el consumo de alcohol, sobre el uso de piercing linguales como factores de riesgo en exodoncias, y al sugerirle al paciente su rehabilitacin bucal no slo por razones estticas sino tambin para mejorar la masticacin, la fonacin y prevenir alteraciones en la articulacin temporomandibular.

    El 82,70% de los pacientes manifest no fumar; sin embargo, varios pacientes de los comprendidos dentro de este porcentaje informaron el consumo de otras sustancias.

    El reconocimiento de lesiones bucales diagnosticadas en la consulta para exodoncia gui a los alumnos a detectar lesiones que constituyen factores de riesgo para la salud del paciente y por lo tanto para su calidad de vida (Aguas de Galli et al., 2004). Las

    lesiones segn su patologa fueron tratadas, controladas o derivadas. En tal sentido, un sistema de registro de datos puede ser til no slo con fines epidemiolgicos sino tambin para trasladar la informacin a la comunidad e implementar medidas comunitarias de prevencin. Sera conveniente reflexionar que adems del esfuerzo que se realiza para lograr la adherencia del paciente al tratamiento odontolgico cuando l mismo consider valioso cuidar su salud, es necesario saber del paciente qu informacin recibi, cunta informacin pudo recordar o procesar, cunto colabor y cules eran sus recursos para conservar las piezas dentarias. Para elaborar estrategias de promocin de la salud bucal, se necesitan polticas educativas y sanitarias nacionales efectivas.

    A la luz de los datos relevados se puede afirmar que las decisiones econmicas, organizativas y administrativas que promuevan la prevencin podran disminuir los costos de rehabilitacin en la prestacin de la ayuda mdica/odontolgica.

    CONCLUSIONESSe puede concluir que la edad avanzada no es

    un factor determinante en la prdida de piezas dentarias; pues el promedio de edad de los pacientes, fue 40,3 aos, y las causas mayormente asociadas a caries penetrantes, sugiere que un tratamiento de prevencin de caries en la edad activa podra ser efectivo para disminuir el ndice de extracciones que se realizan.

    Asimismo, de este estudio surge que las cifras en la exodoncia pueden estar influidas por factores educativos y culturales. En este sentido, se concluye que medidas de salud pblica tendientes a la prevencin podran disminuir los costos de rehabilitacin en la prestacin de la ayuda mdica/odontolgica. Habida cuenta que la prevencin de la salud bucal comienza desde el embarazo, sera conveniente realizar un trabajo

    31Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Figura 2. A. Paciente sexo femenino; 78 aos, restos radiculares 4.2-4.3 y papiloma en lengua. B. Paciente sexo masculino; 64 aos, exodoncias mltiples

    Manterola, et al.

  • 32Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    interdisciplinario desde los servicios de obstetricia y pediatra tanto en el mbito pblico como privado.

    BIBLIOGRAFA

    Aguas de Galli SC, Lanfranchi Tizeira HE. Lesiones premalignas o cancerizables de la cavidad oral. Rev Fac de Odon UBA 2004;19(47):21-30.

    Aida J, Ando Y, , Aoyama H, Masui M, Morita M. Reasons for permanent tooth extractions in Japan J Epidemiology. 2006 Sep; 16(5):214-219.

    Alesia K, Kalil HL. Reasons for the patterns relating to the extraction permanent teeth in asubset of the Saudi population. Clin Cosmet Investig Dent 2013; 30(5):51-56.Caldas AF, Maceres W, Sheiham A. Reasons for tooth extraction in Brazilian population. Int Dent J 2000; 50(5):267-273.

    Eigbobo JO, Gbujie DC, Onyeaso CO. Causes and pattern of tooth extractions in children treated at the University of Port Harcourt Teaching Hospital. Odontostomatol Trop 2014; 37(146):35-41.

    Gomz-Delgado A, Montero-Aguilar M. Razones para la extraccin de piezas dentales en la Facultad de Odontologa Rev. UCR. 2011;13:36-41

    Hung H, Willet W, Ascherio A, Rosner B, Bimm E, Joshipura K. Toothloss and dietary in take. JADA, 2003;134(9):1185-1192.

    Joshipura K, Hung H, Rimm W, Ascherio A. Periodontal disease, tooth loss and incidence of ischemic stroke. Stroke 2003;34:47-52.

    Keiser-Nielsen S. Two-Digit System of Designating Teeth.Dent Pract (Ewell) 1971; 3(4):6

    Leco Berrocal MI, Martnez Gonzlez JM, Donado Rodrguez M. Social demand in ambulatory oral surgery. Experience in the Master of Oral Surgery of Madrid Complutense University (Spain). Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2008;13(1):E39-42.

    Le H. Oral hygiene in the prevention of caries and periodontal disease.International Dental Journal. 2000;50(3):129139.MacCaul LK. The reasons for teeth extraction of various tooth types in Scotland: a 15 follow up. J Dent 2001;29(6):401-407.

    Manterola ER, Agasi R, Barthre D, Marckievicz J, Corrarelo A, Finlandino G, Herrera G, Rocha C, Morales Manterola

    M. Belenofobia en Odontologa. Rev Fac de Odon UBA 2014;29:43-49.

    Manterola ER, Smerilli C, Smerilli A. Estudio epidemiolgico de exodoncias. Anuario de la 1 Reunin de la Federacin Latinoamericana. International Association for Dental Research. XXXVIII Reunin Anual de la Sociedad Argentina de Investigacin Odontolgica, 2005.

    Montandon A, Zuza E, Toledo BE. Prevalence and reasons for tooth loss in a sample from a dental clinic in Brazil. Int J Dent 2012;2012:719750.

    Pllen F, Folberth R, Ruhmann C, Eickholz P. Tooth extractions in general and due to periodontal reasons. Quintessence Int 2013;44(4):327-338.Richards W, Ameen J, Coll AM, Higgs G. Reasons for tooth extraction in four general dental practices in South Wales. Br Dent J 2005;198(5):275-278. Travassos RMC, Caldas Jr AF, Albuquerque DS. Relationship between dental caries and the success of endodontic treatment. J Dent Res 2002;81:182.

    Tzimpoulas NE, Alisafis MG, Tzanetakis GN, Kontakiotis EGA prospective study of the extraction and retention incidence of endodontically treated teeth with uncertain prognosis after endodontic. J Endod 2012;38(10):1326-1329.

    Wakai K, Naito T. Tooth loss and intakes of nutrients and foods: a nationwide survey of Japanese dentists. Community Dent Oral Epidemiol 2010;38(1):43-9

    Zadik Y, Sandler V, Bechor R, Salehrabi R. Analysis of factors related to extraction of endodontically treated teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2008; 106(5):e31-35.

    AGRADECIMIENTOSLos autores agradecen al Prof. Dr. Ricardo Macchi.

    Direccin para correspondenciaCtedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires

    Marcelo T de Alvear 2142, piso 8 A C1122AAH)Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    [email protected]

    Estudio de pacientes sometidos a exodoncias en la Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial I de la FOUBA

  • Oncocitoma: Caso ClnicoGallego A, Attaguile A, Benitez J, Ruiz D, Giannunzio G

    Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial III, Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires; Hospital General de Agudos General Manuel Belgrano,

    Villa Zagala, San Martn, Buenos Aires, Argentina.

    Recibido 15/04/2015Aceptado 22/06/2015

    RESUMEN

    El oncocitoma es un tumor benigno que afecta varios rganos como tiroides, paratiroides, rin y glndulas salivales, que consiste en la proliferacin de clulas oncocticas producidas por una gran hiperplasia mitocondrial. El oncocitoma representa menos del 1% de todos los tumores de las gandulas salivales. Cuando en estudios por imgenes de glndula partida se observen mltiples pequeos ndulos con una masa slida o qustica, el diagnstico de oncocitoma debe ser considerado, especialmente en pacientes de sesenta o ms aos.El objetivo de este artculo es la presentacin de un caso de oncocitoma y analizar el estado de arte de los casos reportados en la temtica.

    Palabras clave: oncocitoma, tumor de clulas oxioflicas, adenoma oncoctico, tumores de glndula partida.

    ABSTRACT

    The oncocytoma is a benign neoplastic tumor that occurs in several organs, including the thyroid gland, parathyroid gland, kidneys, and salivary glands consisting of a proliferation of oncocytic cells produced by a large mitochondrial hyperplasia. The oncocytoma accounts for less than 1% of the whole salivary gland tumors.When multiple small nodules are found in the parotid gland with a large solid or cystic mass that is evident on imaging, a diagnosis of oncocytoma should be considered, particularly in patients of sixty years of age or older.The objective of this article is the presentation of a case of oncocytoma and the state of art of reported cases in this field.

    Keywords: oncocytoma, oxyphilic granular cell adenoma, oncocytic adenoma, parotid gland tumor.

    INTRODUCCIN Las neoplasias oncocticas resultan de la

    alteracin metablica de las clulas, caracterizada por un acumulo de mitocondrias en el citoplasma celular y con marcada eosinofilia de clulas oncocticas, estas alteraciones celulares son extremadamente comunes y se presentan en mltiples rganos incluyendo glndula tiroides, paratiroides, rin y glndulas salivales. El primer caso de oncocitoma de glndula partida fue reportado en 1965 por Enroth y la serie ms grande hasta la fecha, report 22 casos de oncocitomas en pacientes adultos mayores con solo un individuo joven de 21 aos (Herrera et al., 2008).

    El oncocitoma (tumor de clulas oxioflicas o adenoma oncoctico) representa menos del 1 % de los tumores de la glndula partida.

    La clasificacin de tumores de glndulas

    salivales de la OMS de 1992 considera al oncocitoma como una variante poco frecuente de adenoma descripto como adenoma de clulas claras. Adems distingue otras dos lesiones oncocticas: hiperplasia oncoctica nodular multifocal y la oncocitosis difusa. Diferenciando a estas lesiones del carcinoma oncoctico (Seifert y Sobin, 1992).

    Clnicamente se presenta como una masa nica, firme, indolora, mvil no adherida a planos profundos, frecuentemente multinodulada, de crecimiento lento con ubicacin retromandibular. Alrededor del 7% de los oncocitomas de la glndula partida son bilaterales (Herrera et al., 2008; Vlachaki et al., 2009). Rara vez est comprometida la totalidad de la glndula, localizndose mayormente en el lbulo superficial y solo el 12% en el lbulo profundo.

    34Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 35Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Afectan a pacientes entre la quinta y sptima dcada de vida, algunos autores consideran una mayor frecuencia en el sexo femenino mientras que otros no encontraron diferencias (Herrera et al., 2008; Meza-Chavez, 1949, Ozcan et al., 2006; Shellenbergeret al., 2008).

    La resonancia magntica (RM) y la tomografa computada (TC) son los estudios por imgenes de eleccin donde el tumor se observa como una lesin slida, que en conjunto al examen citolgico de las muestras obtenidas por la puncin aspirativa con aguja fina (PAAF), son los mtodos complementarios de eleccin para el diagnstico de esta patologa.

    Dentro de los diagnsticos diferenciales posibles se encuentran el adenoma pleomorfo, adenoma de clulas bsales, carcinoma oncoctico, adenocarcionoma de clulas bsales, el carcinoma adenoide qustico y el carcinoma de clulas escamosas basaloide.

    A diferencia del oncocitoma las lesiones malignas presentan gran actividad mittica, mayor pleomorfismo nuclear y ausencia de cpsula, observndose en ellos un crecimiento infiltrativo hacia tejidos blandos, invasin vascular y perineural e infiltracin linftica regional. Adems, clnicamente se presentan con dolor, crecimiento rpido y alteracin del nervio facial.

    El tratamiento recomendado es la reseccin quirrgica total del tumor con tejido parotideo adyacente (parotidectoma parcial o total segn el tamao y ubicacin del tumor) con conservacin del nervio facial.

    La recurrencia es rara pero se ha reportado hasta un 20% por reseccin incompleta o lesiones multifocales o hiperplasias ocultas (Herrera et al., 2008; Vlachaki et al., 2009).

    CASO CLNICOPaciente de 72 aos de edad que concurre al

    servicio de Ciruga Maxilofacial del Hospital General de Agudos General Manuel Belgrano presentando un aumento de volumen a nivel de la glndula partida izquierda que el paciente relata haber percibido hace tiempo, con un aumento repentino de su tamao de un mes de evolucin. Clnicamente, se detect una masa asintomtica de consistencia slida desplazable sin alteracin del nervio facial presentando adenopatas regionales. Del lado derecho se observa un aumento de volumen de similares caractersticas, de menor tamao que el izquierdo, tambin asintomtico. (Fig. 1 A y B).

    En la RM se observ, en las imgenes ponderadas en T2, una imagen hipertensa en polo inferior de partida izquierda, con bordes definidos

    Figura 1. A: Aumento de volumen circunscripto en regin parotidea izquierdaB: Proyeccin basal, donde se observa aumento de volumen en ambas regiones parotideas, mayor del lado izquierdo.

    Figura 2. Resonancia magntica cortes axiales

    Figura 3. Resonancia magntica cortes coronales

    Oncocitoma: Caso Clnico

  • 36Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    bilobulada de 3x4 cm., con adenopatas yugulocarotideas homolaterales. (Fig. 2 y 3, crculo rojo) En el polo inferior de la partida derecha se observ una imagen hiperintensa de similares caractersticas, de menor tamao. (Fig. 2 y 3, circulo amarillo)

    Bajo un diagnstico presuntivo de adenoma pleomorfo infectado, se realiz una puncin con aguja fina (PAAF) de la lesin del lado izquierdo, obtenindose de la misma un lquido cetrino. Se enviaron dos muestras, una para anatoma patolgica y otra para cultivo microbiolgico. (Fig. 4) El cultivo fue positivo a estreptococos del grupo viridans por lo cual se administr Amoxicilina + Acido clavulnico 1 gramo cada 8 horas obteniendo una disminucin de la tumoracin a las 48hs. El resultado de anatoma patolgica fue de adenoma oncoctico.

    Se solicitaron estudios prequirrgicos siendo el paciente categorizado en ASA II por su patologa de base (diabetes controlada).

    Se procedi a realizar bajo anestesia general parotidectoma total con conservacin del nervio facial. (Fig. 5) El resultado final de anatoma patolgica inform: "numerosos lbulos constituidos por acinos serosos, ductos de distintos calibres intralobulillar e intrerlobulillar con sectores de reemplazo adiposo otros de fibrosis intersticial. Ductos con discreta dilatacin qustica de sus luces cubiertas por doble hilera de clulas oncociticas y rodeando a los mismos escasos infiltrados inflamatorios linfocitarios y acumulos de histiocitos con hemosiderina. Adems existe un rea relativamente delimitada sin lmite capsular formando ductos de reducidas dimensiones cubiertas por clulas de caractersticas oncociticas (ncleos ovales de cromatina nuclear uniformemente distribuida, nucleolos visibles y abundante citoplasma eosinfilo) con fibrosis interpuesta que distorsiona sus contornos, diagnostico vinculable con adenoma oncoctico" (servicio de Anatoma Patolgica Hospital Gral. Manuel Belgrano).

    A la semana de control se observ una leve paresia del nervio facial. (Fig. 6) A 3 aos de control no se observan signos de lesin del nervio facial ni recidiva. (Fig. 7) No se observan cambios clnicos ni imagenolgicos en la lesin diagnosticada del lado derecho, la cual contina bajo controles peridicos.

    CONCLUSIN El oncocitoma es un tumor benigno que

    afecta varios rganos como tiroides paratiroides, rin y glndulas salivales. En la glndula partida es una

    Figura 4. Puncin con aguja fina

    Figura 5. Foto intraoperatoria pre y pos parotidectoma total, con conservacin del VII par.

    patologa poco frecuente que representa solo el 1% de todos los tumores de glndulas salivales y el 3% de los tumores benignos de origen epitelial (Kosuda et al., 1988).

    La teora sobre la patognesis de las neoplasias oncocticas son el resultado de una mitocondriopatia adquirida, debido a errores de ADNmt como resultado del envejecimiento, que termina en la alteracin de la funcin enzimtica y esto puede llevar a una diferenciacin celular y por ltimo metaplasia oncoctica. Mltiples lesiones oncocticas localizadas en el mismo lugar de la glndula apoyan el concepto de la transicin entre formas oncocticas y sugieren un modelo de progresin metaplsica oncoctica inicial a neoplasia oncoctica de partida. Pero se requieren ms estudios para su confirmacin molecular (Quer et al., 2010).

    El tratamiento de eleccin del oncocitoma de

    Gallego, et al.

  • 37Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    partida sigue siendo la intervencin quirrgica consistiendo en la parotidectoma parcial o total, dependiendo del tamao y/o ubicacin del tumor con conservacin del nervio facial.

    En la literatura se describe como tratamiento alternativo una terapia con radiacin y yodo 131 que puede ser efectivo en caso de recidivas con resultados favorables en solo un caso reportado (Shah y Branstetter, 2007).

    El diagnstico de oncocitoma debe ser tenido en cuenta fundamentalmente por la fcil confusin con lesiones malignas de bajo grado y su tendencia a la recidiva. Los mtodos de eleccin para el diagnstico de esta patologa son RM y PAAF.

    BIBLIOGRAFA

    Herrera AA, Valderrama PA, Diaz JA, Liendo JO. Clinical and pathological features of the parotid oncocytomas in Bucaramanga, Colombia. Acta de otorrinolaringologa & Ciruga de cabeza y cuello 2008; 36 (1): 17-24.

    Kosuda S, Ishikawa M, Tamura K, Mukai M, Kubo A, Hashimoto S. Iodine 131 therapy for parotid Oncocytoma. J Nucl Med 1988; 29 (6): 1126-1129.

    Meza-Chavez L. Oxyphilic granular cell adenoma of the parotid gland (oncocytoma) report of five cases and study of oxyphilic granular cells (oncocytes) in normal parotid glands. Am J Pathol. 1949; 25 (3): 523-547.

    Ozcan C, Talas D, Gorur K, Aydn O. Incidental Deep lobe parotid gland Oncocytic neoplasms in an operated larynx cancer patient. Oral Oncology Extra 2006; 42:235-240.

    Quer M, Pujol A, Leon X, Lopez M, Garcia J, Orus C, Saudo JR. Parotidectomas en tumores benignos: clasificacin Sant Pau de la extensin de la reseccin. Acta otrorrinolaringol Esp 2010; 61 (1): 1-5.

    Figura 6. Control posoperatorio a los 7 das Figura 7. Control posoperatorio a los 3 aos

    Shah VN, Branstetter BF. Oncocytoma of the parotid gland: a potential false-positive on 18F-FDG PET. Am J Roentgenol 2007;189 (4) 212-214.

    Shellenberger TD, Williams MD, Clayman GL, Kumar AJ. Parotid gland oncocytosis: CT findings with histopathologic correlation. Am J Neuroradiol 2008; 29 (4): 734-736.

    Seifert G, Sobin LH. World Health Organization histological classification of salivary gland tumors. A commentary on the second edition. Source Institute of pathology, University of Hamburg, Germany Cancer 1992; 70 (2): 379-385.

    Vlachaki E, Tsapas A, Dimitrakopoulos K, Kontzoglou G, Klonizakis I. Parotid Gland Oncocytoma: a case report. Cases J 2009; 10; 2: 6423.

    Direccin para correspondencia:Ctedra de Ciruga y Traumatologa Bucomaxilofacial III,

    Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires.Marcelo T. de Alvear 2142, 13A (C1122AAH)

    Ciudad Autnoma de Buenos [email protected]

    Oncocitoma: Caso Clnico

  • 38

    Informe de la Secretara de Ciencia y Tcnica y Transferencia Tecnolgica FOUBA

    Facultad de Odontologa Universidad de Buenos Aires

    TESIS DEFENDIDAS2do. Semestre 2015

    VALERIA ALEJANDRA MIOZZA"Impacto de la enfermedad periodontal en la

    fisiologa de las glndulas salivales"DIRECTORA: Dra.Lucila Busch

    Sobresaliente

    NATALIA MARIANA NASTRI"Caracterizacin de Staphylococcus aureus y

    Cndida spp. aisladas de procesos perirradiculares crnicos de origen endodontico"

    DIRECTOR: Dr. Daniel Oscar SordelliCO-DIRECTORA: Dra. Alcira Cristina Rosa

    Sobresaliente

    OLGA ANTONENKO"Osteoporosis y obesidad. Interrelacin entre la

    ingesta nutricional, metabolismo seo y energtico, hbitos dietarios asociados"

    DIRECTORA: Dra. Susana Noemi ZeniSobresaliente

    ADRIANA INS WOODS"Estudio de mutaciones responsables de los subtipos 2A, 2B y 2M de la enfermedad de Von Willebrand dentro del exn 28 que codifica para el factor Von

    Willebrand"DIRECTOR: Dra. Mara ngela Lazzari

    CO-DIRECTORA: Dra. Rosa Mara AlippiSobresaliente

    JORGE ESTEBAN AREDES"Platinas curvas vs. rectas en cubeta rodete y

    posicin de registro condilar con el sistema de apoyo central nico en pacientes desdentados totales"

    DIRECTOR: Dr. Ricardo Luis MacchiCO-DIRECTOR: Dr. Norberto Adolfo Fassina

    Sobresaliente

    Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 39Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    PROYECTOS DE INVESTIGACIN EN DESARROLLO

    FACULTAD DE ODONTOLOGA UBA

    INVESTIGACIN CLNICA UBACYT 2011-2014

    Director: Dbora Alejandra GonzlezTitulo: Homeostasis de ATP y calcio en tejido glandular y vascular.

    Director: Mara Beatriz GuglielmottiTitulo: Respuesta biolgica a biomateriales utilizados para implantes de uso Odontolgico.

    Director: Mara Elina ItoizTitulo: Marcadores histoqumicos de malignidad aplicados a la biologa, Diagnstico y tratamiento del cncer bucal.

    Director: ngela Matilde UbiosTitulo: Interrelacin entre clulas seas en modelos de induccin de reabsorcin y neoformacin en diseos experimentales de inters odontolgico.

    Director: Susana ZeniTitulo: Efecto del nivel de calcio de la dieta y el estado fisiolgico de vitamina D sobre la interrelacin tejidos seo y graso. Rol de la osteocalcina no Carboxilada: modelo experimental.

    Proyecto De Investigacin Clnica UBACYT 2011-2014

    Director: Liliana Noem NicolosiTitulo: Enfermedad Periodontal - Sndrome Coronario Agudo - Reactantes Inflamatorios (Estudio EPSICA).

    Director: Patricia Noem RodriguezTitulo: Composicin corporal y su distribucin por absorciometra de doble energa de rayos X en nios preescolares: III estudio de la expresin de los resultados.

    Director: Hctor Eduardo Lanfranchi TizeiraTitulo: Evaluacin y determinacin de la correlacin clnica, dermatoscpica e histolgica de las lesiones pigmentarias de la cavidad bucal.

    UBACYT 2011-2014

    Director: Alcira Cristina RosaTitulo: Control de infeccin y bioseguridad durante la prctica Odontolgica. Importancia de los biofilms de cavidad bucal, su diseminacin a fomites. Rol en procesos crnicos endodnticos.

    Director: Rosa Mara AlippiTitulo: Efecto de diferentes demandas nutricionales, funcionales y mecnicas sobre la masa sea y la calidad biomecnica del hueso apendicular y mandibular.

    Director: Enri Santiago BordaTitulo: Rol del sistema nervioso parasimptico en el proceso apopttico en clulas Humanas acinares. Influencia de los autoanticuerpos sricos presentes en pacientes con sndrome de Sjgren primario.

    Director: Patricia Mnica BoyerTitulo: Respuesta metablica heptica, participacin de citoquinas proinflamatorias y calidad sea en un modelo animal de desnutricin armnica.

    Director: Carlos Eduardo Jose BozziniTitulo: Respuesta biomecnica del hueso a la exposicin crnica a hipoxia hipxica.

    Director: Rmulo Luis CabriniTitulo: Estudio del tejido seo y desarrollo de tcnicas especiales.

    Director: Juan Carlos ElverdinTitulo: Participacin de las glndulas salivales en la reparacin sea-alveolar Post exodoncia en la rata.

    Director: Silvia Mara FriedmanTitulo: cidos grasos monoinsaturados en el manejo nutricional de la Hipercolesterolemia. Estudio experimental en ratas en crecimiento.

  • 40Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Proyectos Clnicos e InterdisciplinariosUBACYT 2012/2015

    Director: Pellegrini, Gretel Gisela Titulo: Impacto del estado nutricional del calcio y de la vitamina D sobre la salud bucal y la composicin corporal de adultos jvenes.

    Director: Mateu, Mara Eugenia Codirector: Folco, Alejandra Alicia Titulo: Evaluacin de la respuesta sea y del desplazamiento dentario a la accin de fuerzas ligeras y continuas con brackets autoligantes. Estudio Tomogrfico (CBCT) y de modelos.

    Programacin Cientfica UBACyT: 2013-2016

    Director: Mandalunis, Patricia MnicaTitulo: Estudio del comportamiento de clulas seas y clulas de la mdula sea en los procesos de modelacin y remodelacin seas en diferentes condiciones experimentales.

    Director: Cantiello, Horacio Fabio Titulo: Caractersticas elctricas del odontoblasto.

    Director: Olmedo, Daniel Gustavo Codirector: Tasat, Deborah Ruth Titulo: Corrosin de implantes de uso biomdico. Bioactividad de micro y nanopartculas de titanio.

    Director: Fernndez Solari, Jos Javier Titulo: Participacin del sistema endocannabinoide en el control de la periodontitis clsica o agravada por hiposialia.

    Director: Macri, Elisa Vanesa Codirector: Gonzales Chaves, Macarena Mara Sol Titulo: Efecto de una dieta aterognica sobre la prdida de hueso alveolar en periodontitis experimental. La suplementacin con cidos grasos omega 3 (n-3) disminuye la prdida sea?.

    Director: Squassi, Aldo Fabin Codirector: Snchez, Gabriel AntonioTitulo: Abordaje estratgico para la reconversin de

    Director: Susana Liliana MolgatiniTitulo: Evaluacin clnico microbiolgica de las enfermedades gingivoperiodontales en pacientes VIH positivos en tratamiento con antirretrovirales de alta actividad.

    Director: Lidia Isabel AdlerTitulo: La glositis y la halitosis asociado a la infeccin por Helicobacter pylori. Su riesgo con el linfoma en la boca.

    Subsidios | Programacin Cientfica UBACYT 2012/2015

    Director: Martinez, Mara del Pilar Codirector: Conti, Mara Ins Titulo: Respuesta sea a la intoxicacin crnica por plomo en distintas etapas de la vida postnatal: modelo experimental en ratas en condiciones de normoxia y de hipoxia.

    Director: Takara, Delia Titulo: Evaluacin cintica y constitutiva del efecto de anestsicos locales de uso odontolgico sobre la bomba de calcio de retculo sarcoplasmico de msculos masticadores.

    Director: Hecht, Juan Pedro Titulo: Modelos matemticos computacionales de propagacin de infeccin Leptospiral.

    Director: Busch, Lucila Codirector: Mendez, Carlos Fernando Titulo: Influencia de los factores defensivos de la saliva en la manifestacin y evolucin de la periodontitis agresiva.

    Director: Fernndez Solari, Jose Javier Codirector: Amer, Mariano Axel Ramn Titulo: Estudio de los efectos del tratamiento con agonistas de receptores de cannabinoides sobre la salud bucal de ratas sometidas a periodontitis experimental inducida por Lipopolisacaridos y a submandibulectoma.

    Director: Brusca, Mara Isabel Codirector: Puia, Sebastin Ariel Titulo: Evaluacin de la invasin fngica tisular en pacientes con problemas eruptivos del tercer molar.

  • 41Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    acetilsaliclico sobre S500 la adhesin de microorganismos bucales a materiales biocompatibles utilizados en dispositivos protesicos cardiovasculares.

    Proyectos de Programacin de Apoyo a la Investigacin Clnica en la Facultad de

    Odontologa de la UBAProf. RODOLFO ERAUSQUIN

    Director: Abate, PabloTitulo: Estudio clnico prospectivo de restauraciones plsticas, en pacientes con sndrome de Sjgren.

    Director: Klemonskis, GracielaTitulo: Control de infecciones prevalentes en gestantes y su impacto en estilo y calidad de vida.

    Director: Alvarez Cantoni, HctorTitulo: Estudio comparativo de las desadaptacin de los puentes odontolgicos (p.o.) ceramometlicos de tres unidades construidos en dos piezas y soldados en fro con una conexin horizontal denominada perno buje, con respecto a los p.o. ceramometalicos de tres unidades construidos en una pieza.

    Director: Costanzo, AdaTitulo: Asimetras faciales como factor etiopatognico de cefaleas y dolor facial.

    Director: Martinez, BeatrizTitulo: Estudio del diagnstico diferencial de las lesiones radiolucidas de los maxilares utilizando tomografa de haz cnico.

    Programacin Cientifica UBACyT 2014 2017

    Director: Zeni, SusanaTitulo: Prebiticos como estrategia para aumentar la absorcin y retencin de calcio por el consumo de una dieta con bajo aporte de calcio: efecto de la insuficiencia de vitamina D.

    Director: Boyer, Patricia MnicaTitulo: Control homeosttico de la rigidez estructural del esqueleto apendicular y axial en un modelo de retraso crnico del crecimiento de origen nutricional: efecto del propranolol.

    barreras para el acceso a la atencin odontolgica en grupos de alta vulnerabilidad.

    Director: Kaplan, Andrea Edith Titulo: Evaluacin clnica y de laboratorio de materiales para la atencin odontolgica de poblaciones vulnerables.

    Director: Orman, Betina EstherTitulo: Papel modulador de la histamina en un modelo de infeccin por s. aureus en la glndula submandibular de la rata. Rol de los receptores h4.

    Director: Escudero, Natalia Daniela Titulo: Efecto in vivo del alendronato sobre el reclutamiento osteoclstico, osteomacs y macrfagos medulares de hueso alveolar y huesos largos.

    Director: Canzobre, Mariela CelesteTitulo: Neuroplasticidad en las vas nociceptiva y mecanorreceptiva orofacial en un modelo experimental de tratamiento endodntico.

    Director: Bozal, Carola Bettina Titulo: Estudio micromorfolgico de la arquitectura y de la conectividad celular del sistema lacuno-canalicular osteocitario (slco) del hueso alveolar luego de la aplicacin de fuerzas ortodncicas.

    Director: Martnez, Mara del Pilar Codirector: Conti, Mara Ins Titulo: Respuesta sea a la intoxicacin crnica por plomo en distintas etapas de la vida postnatal: modelo experimental en ratas en condiciones de normoxia y de hipoxia.

    Director: Takara, Delia Titulo: Evaluacin cintica y constitutiva del efecto de anestsicos locales de uso odontolgico sobre la bomba de calcio de retculo sarcoplasmico de msculos masticadores.

    Director: Hecht, Juan PedroTitulo: Modelos matemticos computacionales de propagacin de infeccin leptospiral.

    Director: Turcot. Llllana graciela Codirector: Somaglia. Luis Titulo: Estudio del efecto del colesterol y el cido o

  • 42Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

    Director: Mohn, Claudia Ester Titulo: Estudio de la interrelacin entre la enfermedad periodontal y el consumo de etanol sobre la funcin secretora de las glndulas salivales en la rata.

    Director: Brusca, Mara IsabelTitulo: Estudios de los efectos del tamoxifeno en la prevalencia y evolucin de las enfermedades periodontales y en la pericoronaritis de terceros molares con problemas eruptivos enpacientes con cncer de mama.

    Director: Rodrguez, Pablo Alejandro Titulo: Reparacin sea post ciruga apical: valoracin en el tiempo de la efectividad de tratamientos osteo-conductores.

    Director: Cantero, Mara del Roco Titulo: Efectos de la protena tau sobre las propiedadeselectrodinmicas de los microtbulos. Posibles implicancias en alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

    Director: Hecht, Juan Pedro Titulo: Modelos matemticos de propagacin de infeccin leptospiral en sistemas con reservorios caninos.

    Director: Rosa, Alcira Cristina Codirector: Maurio, Nstor Ral Titulo: Evaluacin de esferas de riesgo infeccioso durante la prctica odontolgica. Importancia de los biofilms y su diseminacin a fomites prevalencia de staphylococcus aureus (sa) y candida spp (ca) transferencia a la clnica importancia en bioseguridad.

    Proyectos de Investigacin Clnica

    Titulo: Abordaje Preventivo y Restaurador de Hipomineralizacin Molar Incisiva

    Titulo: Prevalencia de Trastornos Tmporomandibulares (TTM) y factores de riesgo asociados en pacientes peditricos

    Directora: Ana M Biondi

    Directora: Silvina G Cortese

    Director: Alippi, Eosa Mara Codirector: Bozzini, Clarisa Titulo: Crecimiento y biomecnica sea en diferentes condiciones experimentales asociadas a la hipoxia hipxica en el esqueleto apendicular y mandibular

    Director: Ubios, Angela Matilde Codirector: Bozal, Carola Bettina Titulo: Interrelacin entre clulas seas en modelos de induccin de reabsorcin y neoformacin en diseos experimentales de inters odontolgico.

    Director: Elverdin, Juan Carlos Titulo: Participacin de la histamina en los mecanismos de regulacin recproca entre la enfermedad periodontal y las glndula salivales.

    Director: Borda, Enri Santiago Codirector: Reina, Silvia Lorena Titulo: Periodontitis avanzada como factor de riesgo en la disautonomia cardiaca.

    Director: Guglielmotti, Mara Beatriz Titulo: Reparacin osea en relacin a biomateriales intraseos de uso odontolgico y mdico. Factores locales y sistmicos.

    Director: Lanfranchi, Hector Eduardo Codirector: Gandolfo, Mariana Silvia Titulo: Estudio de la prevalencia y sobrevida del cancer bucal en relacin a los factores de riesgo.

    Director: Friedman, Silvia MaraTitulo: Composicin corporal, perfil lipdico y calidad sea en un modelo animal de hipercolesterolemia en respuesta al consumo de aceites termo-oxidados.

    Director: Cabrini, Rmulo Luis Codirector: Paparella, Mara Luisa Titulo: Tcnicas especiales aplicadas a la patologa oncolgica de hueso y mucosas.

    Director: Rodriguez, Patricia Noemi Codirector: Argentieri, Angela BeatrizTitulo: Relacin entre composicin corporal, caries, flujo salival y microbiota bucal en nios. Estudio desde una perspectiva ecolgica.

  • 43

    rgano Oficial de la Facultad de Odontologa de la Universidad de Buenos Aires

    de la Facultad de Odontologa Universidad de Buenos Aires

    REVISTAREVISTA

    Instrucciones para autores La Revista de la Facultad de Odontologa (Universidad de Buenos Aires) ISSN 0326-632X, es una revista semestral (enero/junio y julio/diciembre) que publica trabajos originales e inditos referidos a la odontologa. Su objetivo es ofrecer un espacio de confluencia para los profesionales de la salud bucal y de cualquier otra disciplina afn, con el fin de generar un foro interdisciplinario de discusin e intercambio. Si bien la revista pretende constituir primordialmente un canal de difusin de la produccin de los investigadores de la Facultad de Odontologa (UBA), est abierta para el resto de la comunidad iberoamericana e internacional. Se publicarn los siguientes tipos de contribuciones: artculos originales, informes breves, artculos especiales y suplementos. Los trabajos que se remitan para ser publicados en la Revista de la Facultad de Odontologa deben ser inditos, permaneciendo en tal condicin hasta su publicacin en ella. Podrn ser aceptados aquellos que hubieran sido presentados en sociedades cientficas o en forma de resumen. La evaluacin de los trabajos se realizar a travs de la modalidad revisin por pares doble ciego, manteniendo en secreto la identidad de los revisores, inclusive despus de la publicacin del articulo. El manuscrito debe ser presentado a doble espacio en hoja A4, dejando 3 cms en los mrgenes y las pginas sern numeradas secuencialmente, comenzando por la pgina del ttulo. Se remitirn tres copias impresas y un CD que deber tener una etiqueta o rtulo que indique: el nombre del trabajo, el programa y la versin usados para confeccionar el texto, las figuras y las fotografas; y el nombre de los archivos que contiene. En la primera pgina se indicar: ttulo del trabajo (slo la primera letra en mayscula, el resto en minscula), iniciales de los nombres y apellidos completos de todos los autores; lugar de trabajo (nombre de la institucin y direccin postal), de haber autores con distintos lugares de trabajo, se colocarn superndices numricos (no encerrados entre parntesis) junto a los nombres, de manera de identificar a cada autor con su respectivo lugar de trabajo;

    fax y/o correo electrnico del autor responsable de la correspondencia (que se indicar con un asterisco en posicin de superndice ubicado junto al nombre) y ttulo abreviado del trabajo, de hasta 50 letras, para cabeza de pgina. Se acompaar un resumen en espaol e ingls, que no debe exceder las 250 palabras. El resumen debe contener el propsito de la investigacin, los procedimientos bsicos (seleccin de los sujetos de estudio o animales de laboratorio; mtodos de anlisis y de observacin), hallazgos principales (suministrar datos especficos y su significacin estadstica, si es posible), y las conclusiones principales. Al final del resumen deben figurar cinco palabras clave que identifiquen el trabajo, en espaol y en ingls. Esas palabras son un conjunto de trminos que servirn para indizar el artculo en determinadas bases de datos. 1. Los artculos originales debern tener un mximo de 3500 palabras, sin incluir referencias, leyendas de figuras y cuadros, y se ordenarn de la siguiente manera: Resumen: en castellano e ingls. Introduccin: incluir antecedentes actualizados del tema en cuestin y los objetivos del trabajo definidos con claridad. No se deber hacer una exhaustiva revisin del tema. Materiales y mtodos: se describirn los mtodos, pacientes, aparatos, reactivos y procedimientos utilizados, con el detalle suficiente para permitir la reproduccin de las experiencias. Resultados: se presentarn en el texto o mediante cuadros y/o figuras. Se evitarn repeticiones y se destacarn los datos ms importantes. Discusin: Se har nfasis sobre los aspectos del estudio ms importantes y novedosos, y se interpretarn los datos experimentales en relacin con lo ya publicado. Conclusin: Conclusiones a las que se arrib. Agradecimientos: Deben presentarse en un tamao de letra menor y en un solo prrafo. Los cuadros se presentarn en hoja aparte, numeradas consecutivamente con nmeros arbigos, encabezadas por

    Rev. Fac. de Odon. UBA Ao 2015 Vol. 30 N 69

  • 44

    un ttulo explicativo, con las leyendas y aclaraciones que correspondan, al pie. Las figuras se presentarn en hoja aparte, numeradas consecutivamente con nmeros arbigos. Las figuras y fotografas deben tener un tamao de 9 x 12 cms y podrn ser indistintamente en blanco y negro o color. En todos los casos se exigir excelente calidad fotogrfica, de modo que sea posible la fiel reproduccin de la imagen enviada. La versin electrnica (que siempre se deber suministrar, adems de la impresa) se realizar en el formato JPEG, con alta resolucin. Tanto las figuras como las fotografas debern ser legibles y no debern superar los 580 pxeles de ancho. Las abreviaturas debern ser explicitadas despus de su primera mencin en el texto.2. Los informes breves son trabajos de menor extensin, entre los que se incluyen casustica, casos clnicos y descripciones de tcnicas o dispositivos nuevos avalados por trabajos experimentales concluyentes. Se deber omitir la divisin del texto en secciones y no podrn exceder las ocho pginas, con un mximo de 15 citas bibliogrficas y tres cuadros o figuras.3. Los artculos especiales son actualizaciones o consensos de grupos de trabajo acerca de temas de gran inters regional o internacional. Sus autores deben ser especialistas en el tema y el texto debe incluir amplia y actualizada bibliografa. Las propuestas temticas de los suplementos y sus lineamientos generales debern ser aceptados por el Comit Editor.Los artculos especiales debern respetar exactamente el formato y el estilo de la Revista de la Facultad de Odontologa en todos sus aspectos, tal como se describe en las Instrucciones para los autores. Al final del suplemento debe incluirse el ndice alfabtico de autores.4. Referencias: Las citas bibliogrficas debern serincorporadas en el texto entre parntesis respetando los siguientes criterios: si se tratare de uno o dos autores,apellido de cada uno y ao de publicacin, ej. (Olsen, 2010) o

    (Lomniczi y Rossi, 2011). Cuando se trate de ms autores se colocar entre parntesis solamente al primer autor, seguido por el marcador et al. y el ao de la publicacin, ej. (Covelli et al., 2009). Las citas bibliogrficas se detallarn en hoja aparte y se presentarn en orden a l fabt ico de autores independientemente de la aparicin en el texto del trabajo.Para las referencias se seguirn los siguientes modelos:-Revista Sabbadini E, Berczi I. The submandibular gland: a key organ in the neuro-immuno-regulatory network? Neuroimmunomodulation 1995;2:184-9. -Sitio Web en internet Marinho VCC, Higgins JPT, Logan S, Sheiham A. Fluoride gels for preventing dental caries in children and adolescents (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2004. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd. (Date of most recent substantive amendment: 27 September 2001). Cochrane Database Syst Rev 2002;I CD002280. Available from:URL: http://www.updatesoftware.com/abstracts/ab002280.htm -Libro Hand AR. Functional ultrastructure of the salivary glans. In: The salivary system. Sreebny LM, editor. Boca Raton, Fl: CRC Press 1997. p. 43-68. -Presentacin de los originales. Los manuscritos debern ser enviados al Comit Editor de la Revista de la Facultad de Odontologa. Marcelo T. de Alvear 2142, 6to. Piso Sector B. Secretara de Ciencia y Tcnica y Transferencia Tecnolgica, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina.El material ser analizado por el Comit Editor ysometido a la consideracin de dos rbitros cientficos designados para cada caso.

    Agradecimientos La Re