revista de agricultura - año 61, nro. 45 · 2009-12-15 · en el presente número de la revista de...

52

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,
Page 2: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,
Page 3: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

En el presente número de la Revista de Agricultura (Nro. 45), presentamos a nuestros lectorestemas de actualidad nacional, políticas nacionales y desarrollo de tecnologías, entre los que podemosmencionar:

Un análisis histórico de la investigación en Bolivia, para proyectar el desarrollo agrícola y losprocesos productivos, con el objetivo de impulsar la gestión sustentable de los recursos naturales, dela región y el país.

Con el propósito de identificar algunas plagas, y su control biológico, se presenta un listadopreliminar de insectos - plaga y de biocontroladores; esto permite al productor agrícola identificar lasplagas para combatirlas biológicamente y aumentar de ésta manera la producción.

La fertilidad de suelos principalmente en el altiplano boliviano es baja, por ello se debe estudiaralternativas para aumentar la productividad del suelo, como la fertilización fosforada en especiesleguminosas, como es el caso del Norte de Potosí.

La papalisa es un producto agrícola muy importante en nuestra alimentación, es por ello que sedebe conservar esta especie, para ello es necesario estudiar la diversidad genética de esta especie,aplicando tecnologías modernas de biología molecular como el uso de los marcadores moleculares.

En los últimos años, el cultivo de flores ha permitido un incremento económico en el PIB muysignificativo. En este rubro se tiene un trabajo sobre el efecto de la concentración de citocininas yauxinas en el crecimiento in vitro de microbulbos en dos híbridos de azucenas.

La aplicación de marcadores moleculares indirectos (microsatélites) y directos (genes candidato),para selección asistida para caracteres cuantitativos o QTLs (Quantitative trait loci en inglés) deresistencia al “tizón tardío” de papa, es una herramienta útil en el mejoramiento genéticoconvencional, porque permite acelerar el proceso de selección por resistencia en diferentes entornosgenéticos de papa, donde se han involucrado especies silvestres y cultivadas novedosas.

En dos comunidades de Riberalta fueron evaluadas las características biológicas y morfológicas delfruto de asaí Euterpe precatoria como referencia para el control de calidad en la producción de pulpa.

Todos los trabajos anteriormente indicados y presentados en este número de la Revista deAgricultura, servirán como un referente para el incremento de la producción agrícola en nuestro país.

Por el Comité Editor:

Ing. MSc. Edgar Gutiérrez R.Presidente Comité Editor

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

1

Editorial

Page 4: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Análisis de la situación de Investigación+ Desarrollo (I+D) en el contextonacional e internacional

La vigente Constitución Política del Estado deBolivia no incluye explícitamente a la ciencia,tecnología e innovación, como factores claves parael desarrollo del país; cuenta con un marco legal ypolítico débil e inconcluso.

Los referentes más cercanos en torno a I+D,que se efectuaron en el país como una atribución delEstado, son aquellos que se edificaron bajo políticasde investigación y transferencia de tecnología conmodelos adoptados, como el Instituto Boliviano deTecnología Agropecuaria (IBTA), creado el año1974, cuya finalidad era la adopción del modelo dela Revolución Verde, en la década de los noventa.Este fue sustituido por otro modelo denominadocomo el Sistema Boliviano de Te c n o l o g í aAgropecuaria (SIBTA), que buscó la articulaciónentre el sector público y privado, a través de laprivatización de los servicios de asistencia técnica,la misma que era conducente a la modernizacióntecnológica del sector agropecuario, agroindustrial yforestal del país, trabajando exclusivamente contransferencia de paquetes tecnológicos.

En 1977 se promulgó el Decreto Supremo N°1 5 111, estableciéndose el Sistema Nacional deDesarrollo Científico y Tecnológico, con el cual seconformó el Consejo Nacional de Desarro l l oCientífico y Te c n o l ó g i c o del Ministerio dePlaneamiento y Coordinación, pero recién en ladécada de los años ‘80, Bolivia adopta formalmenteuna política y un plan de ciencia y tecnología.

El año 1991 se promulgó el Decreto Supremo22908, creándose el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACYT), compuesto por represen-tantes de gobierno, organizaciones académicaspúblicas y privadas y empresariales. Sobre la basede estos esfuerzos, el CONACYT elaboró una

política y estrategia de mediano plazo (1997-2002)cuya aplicación fue postergada a la espera de que seprodujera una nueva modificación de la situacióninstitucional.

En 1998, el Decreto Supremo N° 24967modificó la composición del CONACYT, a cargodel Ministerio de Educación, Cultura y Deportes,donde se establece que la Secretaría Ejecutiva delCONACYT sea ejercida por el Viceministro deEducación Superior, Ciencia y Tecnología.

El 8 de junio de 2001 se promulgó la Ley N°2209 de fomento de la ciencia, tecnología einnovación, declarando de prioridad nacional elfortalecimiento de las capacidades científicas,tecnológicas y de innovación, la promoción de lainvestigación y el desarrollo tecnológico, porconstituir los mismos factores claves para lacompetitividad, para ello se creó un sistemanacional de ciencia, tecnología e innovación, conuna Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología eI n n o v a c i ó n (SENACITI) como el órgano dedirección, coordinación y gestión de las accionesdefinidas en la política científica, tecnológica y deinnovación. Cabe señalar que la Ley nace muerta ala vida pública, porque no se le asignan recursospara dicho emprendimiento, por tanto la misma nopudo ser reglamentada para su operatividad yfuncionamiento.

En el año 2004, el Ministerio de Educación,presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología eInnovación para el quinquenio 2004-2009, cuyosobjetivos se enmarcaban en la Ley 2209 ypretendían contribuir al fomento de las actividadesde I+D, para propiciar el aumento de laproductividad y competitividad de la economíanacional, como factores primordiales para laexportación de productos.

El 21 de febrero de 2006, mediante Ley N°3351 de organización del poder ejecutivo, se crea elViceministerio de Ciencia y Tecnología (VCyT),

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales2

Sistema de InnovaciónAgropecuaria y Forestal

Celso Ayala VargasDirector Nacional de Investigación del Instituto Nacional

de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), La Paz - Bolivia

E mail: [email protected]

Page 5: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales 3

dependiente del Ministerio de Planificación delDesarrollo. No obstante, si bien el V C y T s eencuentra definido dentro del Plan Nacional deDesarrollo (PND), como un eje fundamental para eldesarrollo, éste aún no ha cobrado su papelfundamental.

Los recursos que un país invierte en ciencias ytecnología, pueden reflejar de alguna manera laimportancia y el interés que representa este en suproceso de desarrollo. El gasto en actividades deciencia y tecnología (ACT) y en investigación ydesarrollo (I+D) en Bolivia, entre los años 2000 y2006, se reflejan en el Cuadro 1, con datosestimados proporcionales al PIB.

Asimismo a nivel regional, se observa que elgasto de Bolivia en Ciencia, Tecnología eInnovación (CTI) representa apenas un poco más del5% de países como Argentina y Chile (Figura 1). Esimportante mencionar que en Bolivia estos recursosson, en su mayoría, destinados a cubrir los salariosde investigadores y no a la ejecución de proyectos.

Rol del sector en el marco de loslineamientos estratégicos del PlanNacional de Desarrollo (PND)

La nueva concepción de desarrollo del país, ysobre todo y en particular sobre I+D, se inicia con lagestión de un nuevo Estado, denominado como elEstado Plurinacional y Multicultural y el cualseñala como uno de sus planteamientos, el rompercon las cadenas de todo tipo de dependencia,además de lograr el fortalecimiento del Estado através de una nueva visión política, donde el mismointerviene y es promotor de la transformación de lanueva matriz productiva, donde señala laparticipación indispensable de ejes transversales,como la innovación, equidad y el medio ambiente(riesgos), lo cual se refleja claramente en el PlanNacional de Desarro l l o, el Plan Nacional deCiencia y Tecnología, el cual enmarca al SistemaBoliviano de Innovación del cual forma parte elInstituto Nacional de Innovación Agropecuaria yForestal (INIAF).

Figura 1. Gasto en ACT (millones de $us) para cuatro países latinoamericanos seleccionados (año 2002).

(Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología RICYT.)

Cuadro 1. Gasto (en dólares americanos) y relación con el PIB (en %) en actividades de Ciencia, Tecnología e

Innovación (ACT) e Investigación + Desarrollo (I+D) en Bolivia, años 2000 a 2006.

Page 6: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Después de 23 años, Bolivia cuenta con un PlanNacional de Desarrollo, con una visión de país del a rgo, mediano y corto plazo; además de ungobierno y una sociedad convencidos de continuarcon los cambios y transformaciones expresados eneste plan, que remueve, desde sus raíces, la profundadesigualdad social y la inhumana exclusión queoprimen a la mayoría de la población boliviana,particularmente la de origen indígena. Este objetivocentral requiere del cambio del patrón de desarrolloprimario exportador, que se caracteriza por laexplotación y exportación de recursos naturales sinvalor agregado, y de la constitución de un nuevopatrón de desarrollo integral y diversificado, queconsiste en la agregación de valor y laindustrialización de los recursos naturalesrenovables y no renovables. El nuevo patrón dedesarrollo tiene como función la generación, controly distribución de los excedentes producidos por losrecursos naturales renovables y no renovables parala acumulación interna que alimente, en el largoplazo, el desarrollo nacional.

El plan está estructurado en seis apartados. Elprimero da cuenta de la nueva concepción deldesarrollo boliviano, del país que se proponeconstruir y de la estrategia para conseguirlo. Els e g u n d o apartado está referido a B o l i v i aDemocrática, enfocado a la construcción del podersocial territorializado. El tercer apartado correspon-de a Bolivia Digna: contiene la propuesta de desa-rrollo social e implica la resignificación de la con-cepción de la protección social con la incorporaciónde activos y el acceso irrestricto a los serviciossociales. El cuarto apartado, Bolivia Productiva,tiene el propósito de puntualizar la conformación dela matriz productiva integrada por la transformaciónde los recursos naturales en los sectores estratégicos-en los cuales interviene el Estado como productor-y la revolución de la producción diversificada eintegrada, basada en el trabajo y el conocimiento enlos sectores generadores de empleo e ingresos;complementados por la vinculación y articulaciónproductiva de las comunicaciones y el transporte,además de los servicios de financiamiento einnovación tecnológica. El quinto apartado, BoliviaSoberana, es complementario al anterior, pues estáreferido al cambio en la orientación de las relacionesinternacionales y las relaciones económicasexternas, en concordancia con los cambios previstosen los sectores productivos. El sexto apartado estáreferido a los elementos determinantes de lasostenibilidad macroeconómica y sus proyecciones,

los cuales inciden en las condiciones institucionalesy políticas de largo plazo.

La transformación del país y el desmontaje delneoliberalismo y colonialismo, promueve que elsector apoye a la transformación de la matrizproductiva (primaria exportadora), en una nuevamatriz de productos innovadores y diversificadoscon valor agregado, en armonía con la naturaleza.

Se prioriza la apropiación e innovación delconocimiento en contraste con la transferencia detecnología para dejar de ser un país tecnológica-mente dependiente.

Las políticas del Plan Nacional de Desarrollo(PND) promulgado mediante D.S. Nº 29272 en suversión actualizada de fecha 12 de septiembre de2007, promociona que la ciencia y tecnología debeconsolidarse como una transversal a todos lossectores, con el objeto de consolidar su rol dearticulación entre los sectores generadores desaberes y conocimientos con los sectoresdemandantes.

En este marco se tiene la siguiente estructuraprogramática del sector:

Política 1: Ciencia, tecnología e innovación enla integración nacional para el desarrolloproductivo con soberanía e inclusión social.

Política 2: Cultura científica inclusiva para laconstrucción de una sociedad del conocimientocon características propias.

Política 3: Recuperación, protección y utiliza -ción de los saberes locales y conocimientostécnicos y ancestrales.

La ciencia, la tecnología y la innovación,contribuirán al nuevo patrón de desarrollo delEstado Boliviano, a través de la generación yadaptación y recuperación de conocimientos ytecnología para su aplicación en los procesosproductivos y de servicios, hacia el logro de mejoresniveles de productividad, esto requiere lainteracción entre el sector científico tecnológico, elsector productivo, el sector financiero, los recursosde la cooperación internacional y el Estado, a travésdel Sistema Boliviano de Innovación ( S B I ) ,estructura compuesta por los sectores indicados, loscuales se encuentran actualmente inmovilizados ensus interrelaciones, por lo tanto, la activación delsistema permitirá romper la dependencia científicatecnológica que por siglos ha contribuido a sustentarel colonialismo y el patrón primario exportador.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales4

Page 7: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

El Sistema Boliviano de InnovaciónEl Sistema Boliviano de Innovación es el con-

junto de actores interrelacionados y complementa-rios, que trabajan en forma coordinada y constructi-va, generando soluciones integrales a problemasproductivos, sociales y ambientales, con un enfoquede desarrollo participativo, equitativo y sustentable.

Sectores involucrados en Ciencia,Tecnología e Innovación

El Viceministerio se constituye en el órganorector y articulador en materia de ciencia, tecnologíae innovación, dentro del cual existen subsistemas encada sector.

Los sectores involucrados son el público, elproductivo y el sector generador de conocimiento,con roles diferenciados y específicos para cada uno.

• El sector público, representado por todas lasentidades públicas que realizan actividades deciencia, tecnología e innovación, a nivelnacional, departamental y municipal.

• El sector productivo, conformado por losespacios productivos en los que se consideranlos emprendimientos comunitarios, las PyMES,asociaciones y organizaciones productivas;micro, pequeñas, medianas y grandesempresas, no son un espacio excluyente, yaque en el mismo se puede generarconocimiento.

• El sector generador de conocimiento, estáconformado por instituciones de carácterpúblico o privado que tienen como funciónimplementar los proyectos de innovación en lasáreas de su especialidad. Las entidadesgeneradoras de conocimiento pueden serinstituciones o personas que generaninnovación, lo que implícitamente incluye a losgeneradores de conocimiento local y sabiduríaancestral, en el marco conceptual del Diálogode Saberes.

El rol del sector públicoEl sector público tiene diferentes roles dentro

del Sistema Boliviano de Innovación:

a) como agente articulador de los actoresinvolucrados, b ) como f a c i l i t a d o r del entornofinanciero, c) como demandante de procesos de

innovación y d ) como agente de a p o y o a laproducción a través de sus entidades de serviciostécnico-tecnológicos.

Sector agropecuario y forestalLa población económicamente activa (PEA)

del medio rural, está principalmente dedicada aactividades agropecuarias en un porcentajepromedio del 80% (INE, 2005). Se estima queexisten unas 600 mil unidades productivasagropecuarias de diferente tipología, de las cualesunas 400 mil, son unidades familiares de producciónconstituidas por campesinos e indígenas pobres.

La transformación estructural agraria delpresente plan, define la transformación de la estruc-tura agraria en términos de superar, de manera per-manente y sostenible, los problemas de pobreza delas poblaciones originarias e indígenas. La expan-sión y desarrollo agrario pasa por transformar laestructura de tenencia y de acceso a la tierra, favo-recer el desarrollo de innovaciones tecnológicas enbase al dialogo de saberes, aumentar las coberturasde riego y cambiar la matriz energética de laproducción agroindustrial. Lo anterior se traduciráen mayor eficiencia en el uso del potencialproductivo del suelo para actividades agrícolas,pecuarias y agroforestales.

El desarrollo tecnológico de la producciónagraria implica impulsar la investigación,inventariar y validar tecnologías nativas, apropiartecnologías externas y promover la adopciónparticipativa del conocimiento tecnológico en lasmodalidades de A p render Haciendo, Escuelas deC a m p o y de Campesino a Campesino. La adopciónde tecnologías para el manejo de cultivos, agua ysuelo, etc. con las metodologías señaladas, marcanel cambio con el paradigma anterior, cuyo objetivoera desarrollar mercados de tecnologías agrope-cuarias que terminaron excluyendo a los pequeñosp r o d u c t o r e s .

La intervención estatal para la adopción detecnologías, para el desarrollo de una agriculturaecológica, permitirá mejorar el manejo de suelos,optimizar el uso de agua para riego, el uso adecuadode maquinaria agrícola y herramientas, el empleo defertilizantes orgánicos y el manejo integrado deplagas. En este marco el sector CTI contribuye a lacreación del Instituto Nacional de InnovaciónAgrícola y Forestal INIAF.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales 5

Page 8: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Se busca consolidar la conservación deecosistemas, especies y recursos genéticos deimportancia ecológica, económica y cultural,reduciendo el grado de amenaza a la conservaciónde la biodiversidad, asegurando su mantenimiento alargo plazo, considerando la existencia de áreasprotegidas y la vulnerabilidad de algunas regionesfrente a fuertes procesos erosivos y destructivos,rescatando y revalorizando las prácticas y conoci-mientos tradicionales de la conservación medianteel desarrollo de medidas preventivas de protección,recuperación y restauración para el mantenimiento ymanejo sostenible de los ecosistemas, especies yrecursos genéticos.

Asimismo, se privilegia el desarrollo deproductos con valor agregado a través de unidades yredes productivas con manejo racional de recursosde biodiversidad con intervención del Estado,generando beneficios (ingresos, empleos einfraestructura) para comunidades locales,asociaciones productivas, OECA’s, microempresas,pequeñas y medianas empresas (PyMES) ypoblaciones locales, mediante la comercializaciónde productos y servicios semi procesados yprocesados, logrando una distribución equitativa delos mismos.

El Plan Sectorial de Desarrollo RuralLa revolución rural, agraria y forestal se orienta

a alcanzar tres objetivos:

• El primer objetivo es avanzar hacia la seguri-dad y soberanía alimentaria del país, que selogrará a través de la implementación articula-da de tres políticas: a) transformación de laestructura de tenencia y acceso a la tierra ybosques; b) transformación de los patronesproductivos y alimentarios y c) agua para laproducción.

• El segundo objetivo es ampliar la contribuciónde la producción agropecuaria y forestal a losmedios de vida de la población y al desarrollodel país, el mismo que se impulsará a través delas siguientes políticas: a) apoyo a la produc-ción y transformación de los recursos naturalesrenovables y b) dinamización y restituciónintegral de las capacidades productivasterritoriales.

• El tercer objetivo es impulsar la gestiónsustentable de los recursos naturales, que se

desarrollará en el marco de la articulación delas políticas de desarrollo agropecuario con laspolíticas vinculadas a la gestión agraria yforestal sustentable y aprovechamiento de losrecursos de la biodiversidad.

Política de seguridad alimentariacon soberaníaEl concepto filosófico del vivir bien, involucra

lograr la seguridad alimentaria, la cual estácomplementada con la soberanía alimentaria. Estapolítica da prioridad a la producción diversificada dealimentos para el autoconsumo y para el mercadonacional, basada en la producción agropecuaria y detransformación, con énfasis en la producción agroecológica, acorde con las necesidades de la pobla-ción y el potencial de los ecosistemas. También im-pulsará la asociatividad, el comunitarismo y todaslas formas socioeconómicas de organización de losproductores.

Política de innovación y desarrollotecnológicoEsta política, asigna a la innovación y al

desarrollo tecnológico un papel fundamental para elincremento de la productividad y la competitividad.Tal política será operativizada a través de laconformación del Sistema Boliviano de Innovación(SBI), que vincula los espacios generadores deconocimiento y los espacios productivos.

El sistema se dirige a desarrollar soluciones debase tecnológica a las demandas productivas, con laincorporación de conocimientos en procesosgeneradores de productos con suficiente nivel decalidad, novedad, diversidad y que cuenten concertificación ecológica y social. Sin embargo, no setrata de aplicar indiscriminadamente la tecnología,sino de combinar adecuadamente los avancestecnológicos, con los saberes y conocimientosancestrales, locales y populares, denominado comoel Diálogo de Saberes, en un contexto de equilibrioy respeto con el medio ambiente.

Sistema de Innovación Agropecuario yForestal

El Decreto Supremo 29611, crea el InstitutoNacional de Innovación Agropecuaria y ForestalINIAF y establece su estructura, objetivos, funcio-

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales6

Page 9: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

nes e integra al P rograma Nacional de SemillasPNS, al Centro Nacional de Producción de Semillasde Hortalizas CNPSH, a la Unidad de Coordinacióndel Programa de Servicios Agropecuarios UCPSAademás de determinar el cierre operativo yfinanciero del Sistema Boliviano de Te c n o l o g í aAgropecuaria SIBTA.

• Misión: Liderar el Sistema Boliviano deInnovación Agropecuaria y Forestal para eldesarrollo integral y sustentable, contribuyendoa la seguridad y soberanía alimentaria delEstado Plurinacional; a través de la validaciónde conocimientos ancestrales y universales eincorporar la base genética animal y vegetal alpatrimonio del Estado.

• Visión: El Instituto de Innovación A g r o p e c u a r i ay Forestal (INIAF), es la institución de refe-rencia nacional e internacional; generadora yarticuladora de conocimientos y tecnologíasagrícolas, pecuarias y forestales apropiadas,que promueve el desarrollo rural sustentable,la seguridad y soberanía alimentaria del país.

• Objetivo: Promover e incentivar la innovacióntecnológica agropecuaria y forestal, fortale-ciendo la producción y productividad sustenta-ble, coordinando y optimizando los recursos ycapacidades institucionales y del sistema deinnovación en su conjunto, para lograr laseguridad y soberanía alimentaria del Estadoplurinacional, en armonía con la naturaleza ysus culturas.

• Objetivos específicos:

• Generar y promover, con enfoque integral ysustentable, la investigación y desarrollotecnológico, revalorizando los saberes localesy conocimientos ancestrales, así como lagestión del patrimonio genético agropecuario yforestal para la innovación tecnológica.

• Desarrollar y mejorar las capacidades, degestión productiva agropecuaria y forestal, delos actores locales, en armonía con lanaturaleza y priorizando procesos participa-tivos.

• Garantizar que los productores agropecuariosy forestales, dispongan de semillas de altacalidad (genética, fisiológica, física y sanitaria).

• Fortalecer la capacidad institucional, mediantela formación del talento humano.

Lineamientos estratégicosArticulación del Sistema Nacional de

Innovación Agropecuaria y ForestalSe promoverá la interacción entre los actores

generadores de conocimiento y el sector productivo,es un ente articulador del Sistema Nacional deInnovación A g ropecuaria y Fore s t a l. Ta m b i é nrepresenta un escenario de participación comoentidad de interfaz, ya que dentro de susatribuciones está la asistencia técnica, al mismotiempo actúa como enlace o unión de loscomponentes del sistema que permite y ordena sufuncionamiento; responde a una lógica de demanday oferta de tecnología.

Gestión participativa de los recursosgenéticos agropecuarios y forestales

El sistema de recursos genéticos agropecuariosy forestales, será gestionado a partir del desarrollode estrategias de conservación, caracterización,documentación y monitoreo de los recursos gené-ticos, por medio de la consolidación e implementa-ción de bancos base, bancos activos y bancos de tra-bajo a nivel nacional, con énfasis en especiesnativas.

En el entendido que los productores son histó-ricamente custodios, conservadores y mejoradoresde los recursos genéticos, se potenciará la conserva-ción in situ, valorando los conocimientos tradicio-nales asociados al manejo de los recursos genéticos,promoviendo su uso sostenible y puesta en valor.

Fortalecimiento del talento humanodirigido al desarrollo agropecuario y forestalsustentable

Está reconocido que el problema del desarrollorural no es solo responsabilidad de los productores yel Gobierno sino de toda la sociedad. En estesentido, las acciones de fortalecimiento de losrecursos humanos, se desarrollarán en al menos doslíneas, una correspondiente al fortalecimiento de lascapacidades en el ámbito formal, para generarescenarios competitivos en el medio científico anivel nacional e internacional. La otra correspondeal sector productivo, donde se plantea enfocar comoespacios básicos las especificidades productivas ydemandas técnicas propias del sector agropecuario yforestal.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales 7

Page 10: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Servicios de calidad para el desarrolloagropecuario y forestal sustentable

Se concibe como el resultado de la aplicaciónde esfuerzos humanos de naturaleza intangible peroque es imprescindible e importante para eldesarrollo y cumplimiento de las actividades de lainstitución.

Diálogo de saberes para la construcciónde conocimiento y la generación de tecnología

El desarrollo de la tecnología será resultado deun proceso de aprendizaje interactivo y de selecciónde aprendizajes. Este proceso será integral ydesarrollará tres mecanismos: a) Generación de unconocimiento, b) Selección y c) Apropiación. Eneste proceso, están involucrados tanto actores delsector generador de conocimiento nacional einternacional, como el sector productivo, con rolesacordados en el mismo.

Intervención territorial del INIAFDesarrollo territorial e innovaciónEl debate sobre desarrollo rural territorial es

permanente en la región y en el contextointernacional. Se considera este modelo porque elINIAF hace referencia al mismo, el cual se definecomo un proceso de transformación de la matrizproductiva de una región o territorio, cuyo propósitofinal es reducir la pobreza rural. La transformaciónproductiva procura una mejora de los procesosproductivos de forma integral, de manera que losagentes sean capaces de mejorar sus condiciones deproducción sostenible, para lo cual resulta clave, eluso de tecnología e innovaciones. El concepto desistema enfoca el concepto de redes de innovaciónlocal, que apunta a una mejor comprensión de lasrelaciones que se dan entre los diversos agentes, yque conduce a la apropiación y uso de nuevos cono-cimientos, así como de tecnologías y conocimientolocal y ancestral en los procesos productivos y/osociales.

Los complejos productivos que se handeterminado en el PND, también son aplicablescomo conglomerados de innovación, promoviendoespecialmente aquellas iniciativas emergentes en lasque los sectores productivos pequeños y medianosvayan tomando el liderazgo. Los complejosproductivos deben percibirse como mecanismos

para favorecer la cooperación entre actores públicosy privados a fin de resolver problemas dearticulación y coordinación, en lugar de sólo serplataformas para mejorar destrezas o generarinnovaciones tecnológicas.

El rol de las alianzas público-privadas, sobretodo el involucramiento de los sectores que generanconocimiento, está encaminado al desarrollo deinnovaciones y vienen logrando una atencióncreciente de parte del sector articulador del sistema.La investigación pública y privada debe capacitar asus recursos humanos para tener acceso a recursoscomplementarios y para sacar ventaja de lassinergias y aprendizajes conjuntos. Las alianzastienen sentido cuando los socios son capaces deobtener los logros deseados por su propio beneficio,cuando se dan efectos sinérgicos y cuando lasganancias se distribuyen proporcionalmente.

Macro eco regiones de BoliviaLa propuesta inicial en la cual propone trabajar

el INIAF, está constituida por cinco macro ecoregiones como un espacio territorial de caracterís-ticas similares en clima, biodiversidad, incluyendola organización socio-cultural y económicaproductiva. El territorio constituye la unidad básicade planificación de la que debe ser focalizada entodo proceso de planificación.

Las cinco macro eco regiones son:

• Altiplano.

• Valles.

• Trópico Húmedo.

• Amazonía.

• Chaco.

las mismas que albergan gran diversidadsociocultural y de vida silvestre.

Modelos de intervención del INIAFInvestigación eco-regionalBuscan la generación de conocimiento y de

tecnologías apropiadas para lograr el desarrollosostenible de una determinada región, especialmenteen lo que se refiere a la producción agropecuariaconducida en estos ecosistemas. Tienen como su

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales8

Page 11: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

principal propósito la investigación de cada región,de sus características ecológicas y de sus recursosnaturales, oportunidades para la producción agrícolasostenible e identificación de impactos de laagricultura sobre estos sistemas.

Investigación por productoBuscan generación y desarrollo de tecnologías

para modificar el desempeño de sistemasproductivos agrícolas, y de sistemas que interactúancon éstos para transformar y hacer llegar productosde origen vegetal al consumidor final. Tienen comosu principal propósito la investigación de uno o másproductos agrícolas, claramente definidos. Puedentener acción nacional o regional.

Centros de investigación en temas básicosBuscan generación de conocimiento y de

tecnologías en áreas técnico-científicas transver-sales, generalmente relativas a la frontera del cono-cimiento. Tienen como su propósito la investigaciónde estas áreas de conocimiento. Realizan investiga-ción básica, estratégica y aplicada.

Los conocimientos y tecnologías generadosserán definidos en términos de las demandas para elavance del conocimiento en cada área, los cualesbuscarán, en general, un impacto en los sistemasproductivos.

ReferenciasCYTED. 2007. Evaluación del Consejo Iberoamericano de

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. CaracasVenezuela.

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria 2008. PlanOperativo Anual. Ministerio de Desarrollo Rural yTierras. La Paz, Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística. 2005. Informe Anual. LaPaz, Bolivia.

Plan Nacional de Desarrollo. 2006. Ministerio de Planificacióndel Desarrollo. La Paz, Bolivia.

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología. 2006. Viceministeriode Ciencia y Tecnología. Ministerio de Planificación delDesarrollo. La Paz, Bolivia.

Plan Sectorial del Ministerio de Desarrollo Rural y MedioAmbiente. 2007. Ministerio de Desarrollo Rural yTierras. La Paz, Bolivia.

Sistema Boliviano de Innovación. 2006. Viceministerio deCiencia y Tecnología. Ministerio de Planificación delDesarrollo. La Paz, Bolivia.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Políticas Nacionales 9

Page 12: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónEl diagnóstico de plagas es una labor continua,

especialmente en zonas tropicales, cuyas caracterís-ticas climatológicas favorecen la reproducción yproliferación de insectos plagas. En zonas tropicalesuna especie de insecto plaga puede llegar a tener eldoble de generaciones por año que cuando la mismaespecie vive en zonas templadas. Por ese motivo eldiagnóstico que se realiza en el Laboratorio deEntomología de la Estación Experimental de La Jotaes una labor de mucha importancia.

Los datos de todas las muestras que se recibenen el Laboratorio de Entomología son registrados enun formulario que se tiene para el efecto. Las

muestras son analizadas observando el daño quepresentan. Posteriormente, se trata de identificar elagente causal del daño y se recomiendan lasmedidas de control que se deben tomar. En algunoscasos, cuando se trata de especies que sondesconocidas, los insectos son observados en elestéreo microscopio o en el microscopio, luegomediante el uso de claves taxonómicas se procede aintentar identificarlos; en otros casos, cuando laespecie es conocida, se procede directamente aregistrar el nombre del insecto. En muchos casoscuando se trata de insectos que están en sus faseslarvales o ninfales, se los cría para obtener losestadios adultos y así poder identificarlos.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Actualidad Nacional10

Lista preliminar de biocontroladores e insectos plagade los principales cultivos del Chapare Tropical

El diagnóstico de plagas es una actividad constante en laagricultura, de sus resultados dependen las estrategiasde control que se realizarán para reprimir o manejar a laplaga que está ocasionando problemas en un cultivo. Enel Trópico de Cochabamba se efectúan varios cultivos, enlos que se presentan plagas que en algunos casospueden causar daños de consideración, catalogándolascomo claves o simplemente plagas secundarias yocasionales. El objetivo del trabajo fue elaborar una listapreliminar de insectos plagas y de biocontroladores comoresultado de la labor que se realizó en el laboratorio deEntomología de la Estación Experimental de La Jota,ubicada en la localidad de Chimoré, del Trópico deCochabamba. En 11 casos, que pueden corresponder auna muestra o diferentes muestras de un cultivo, sediagnosticaron 21 insectos perjudiciales, constituyéndosecomo plagas directas o indirectas, definiendo a éstascuando dañan el producto a cosechar o dañan algúntejido de la planta que no se cosecha, respectivamente.En cuanto a los biocontroladores encontrados, se hadetectado como entomófagos a tres especies deparasitoides, 1 parásito y 1 depredador, comoentomopatógenos se ha determinado 3 hongos y unabacteria no identificada.

Palabras claves: Diagnóstico, insectos plaga,biocontroladores, trópico.

Preliminary list of biocontrollers and insects pests ofthe main crops from Tropical Chapare

The pest identification is a constant activity in agriculture,depending from their results the control strategies that willbe made to repress or manage the pest causing problemsin a crop. In the tropic of Cochabamba several crops arecarried out, where pests appear, causing in some casesgreat damages, and consequently these pests arecatalogued as key or they can simply be secondary andoccasional pests. The objective was to elaborate apreliminary list of pest insects and biocontrollers, as aresult of the work carried out in the Entomology laboratoryof the Experimental Station “La Jota”, located in theChimore, Tropic of Cochabamba. In 11 cases, 21 insectpests have been identified, that could correspond to onesample or different crop samples, and constitutingthemselves as direct or indirect pests, defining to thesewhen they damage the product to harvest or damagesome organ of the plant not harvested, respectively. As tothe biocontrollers founded, three species of parasitoides,one parasite and one predator have been detected asentomophagues; as entomopathogens, three fungi andone bacterium non-identified have been determined.

Key words: Diagnostic, insects pests, biocontrollers,tropic.

RESUMEN ABSTRACT

René Andrew

Docente de Entomología y Manejo Integral de Plagas, FCAPFyV-UMSS, Cochabamba, Bolivia

E-mail: [email protected]

Page 13: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Actualidad Nacional 11

Como resultado de los diagnósticos realizadosse tiene una lista preliminar de insectos plaga de losdiferentes cultivos que se realizan en esta zonatropical y algunas trampas recomendadas (Cuadro

1) y otra lista, también preliminar, sobrebiocontroladores que se han observado sobre sushospederos (Cuadro 2).

Cuadro 1. Lista preliminar de plagas que afectan a los cultivos del Trópico,

EE La Jota, Chimoré (Cochabamba, Bolivia, 1999 - 2000).

1 Tocón es lo que queda del tallo de la planta de tembe, después de haber sido cosechado.

Los números entre paréntesis y en negrita indican las referencias bibliográficas.

Page 14: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Actualidad Nacional12

2 Identificado por Alma Solis. Research Entomologist. Systematic Entomology Laboratory, Agricultural Research Service, US Department ofAgriculture.

Page 15: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Actualidad Nacional 13

Referencias1. Andrew, R. 1988. Influence des extraits de Citrus sur

Spodoptera frugiperda (Smith) (Lépidoptère:Noctuidae). Travail de fin d’études Certificat d’ÉtudesApprofondies en Sciences Agronomiques (Master ofSciences). Faculté des Sciences Agronomiques del’Etat, Gembloux, Belgique. pp. 11.

2. Alayo, P., Garcés, G. 1989. Introducción al estudio delOrden Diptera en Cuba. Edit. Oriente. La Habana,Cuba. pp 12, 97.

3. B o r r o r, D., Triplehorn, C, Johnson, N. 1992. A nintroduction to the study of insects. Saunders CollegePublishing. USA. 875 p.

4. Cameron Carter, C., Sorensen K. 1994. Insect andrelated pests of vegetables – some importance,common, and potential pests in the southeastern UnitedStatus. Ed. Sorensen K. A. y Baker J. R. The NorthCarolina Cooperative Extension Service. USA. 180 p.

5. Cermeli, L. 1984. Claves para la identificación de áfidoscapturados en trampas en Venezuela. FONAIAP -Centro Nacional de Investigaciones A g r o p e c u a r i a s .Instituto de Investigaciones Agropecuarias. SERIE A Nº2-02. Venezuela. 162 p.

6. Cisneros, F. 1995. Control de plagas agrícolas. Lima,Perú. 313 p.

7. Costa Lima, A. 1956. Insetos do Brasil. 10º Tomo.Coleópteros, 4ª e ultima parte. Escola Nacional deAgronomia. Serie Didactica Nº 12. Brasil. pp. 66-67,308-334.

8. Cubillo, D., Laprade, S., Vargas, R. 2001. Manualtécnico para el manejo integrado de insectos plaga enel cultivo de banano. Corporación Bananera Nacional,

Dirección de Investigaciones. Ed. J. Sandoval y S.Loria. Costa Rica. pp. 13-15, 20-24.

9. DEGESCH s/a. Principales plagas de los productosalmacenados. DEGESCH de Chile Ltda.

10. Hanson P. y L. Hilje. 1993. Control biológico deinsectos. CATIE. Turrialba, Costa Rica, pp 12-14.

11. H e p p n e r, J. Citrus leafminer, Phyllocnistis citrellaStaiton (Lepidoptera: Gracillariidae: Phyllocnistinae)w w w. d o a c s . s t a t e . f l . u s / p i / e n p p / e n t o / c l m - p a g e . h t m(Activo: noviembre de 2000)

12. Jordan, T., Martinez, S., Terrazas, D., Mori, T. Arroyo, L.y Miyasato, Y. 1996. Manual de plagas insectiles encultivos anuales extensivos en Santa Cruz, Bolivia.Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) yCentro Tecnológico Agropecuario en Bolivia – Agenciade Cooperación Internacional del Japon (CETABOL –JICA). Santa Cruz, Bolivia, 103 p.

13. Martinez-Canales Murcia, G. El minador de los cítricos(Phyllocnistis citrella, Stainton). www. d i p - a l i c a n t e . e s /servdipu/areafome/trabajos/citricos/home.htm (Activo:noviembre de 2000.)

14. Montaldo, A. 1979. La yuca o mandioca. Ed. IICA SanJosé, Costa Rica. pp. 220-227.

15. SANINET. Gusano cogollero Spodoptera frugiperda.w w w. i i c a s a n i n e t . n e t / p u b / s a n v e g / h t m l / m a i z / g u c o l . h t m(Activo noviembre de 2000)

16. Secretaria de Agricultura, Irrigaçao E Reforma Agraria.Cultura Maracujá. www.seagri.ba.gov.br/Maracuja.htm(Activo: noviembre 2000)

17. Zucchi, R., S. Silveira, Neto y O. Nakano. 1993. Guia deidentificacao de pragas agrícolas. FEALQ. Piracicaba,Brasil. 139 p.

Cuadro 2. Lista preliminar de insectos benéficos y microorganismos encontrados en insectos plagas

que afectan a los cultivos del Trópico. EE La Jota, Chimoré (Cochabamba - Bolivia, 1999 - 2000).

Page 16: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Actualidad Nacional14

Page 17: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónEn la zona andina de Bolivia, el uso de

leguminosas y la Fijación Biológica de Nitrógeno(FBN), tiene efectos benéficos dentro las rotaciones decultivos. Los cultivos de leguminosas proporcionan alos agricultores proteína para el consumo humano yganadero, también son fuentes de residuos queaumentan la fertilidad del suelo más que los residuostípicos y “mayoritarios” de cultivos comunes como lapapa, maíz y la paja de cereales. Aún cuando no seincorporan como abonos verdes, hay un efecto deahorrar insumos de nitrógeno por la FBN.

Los residuos de las leguminosas también tiendana ser enriquecidos en fósforo a comparación con otrasespecies. El fósforo dentro de estos residuos se vuelvedisponible para las plantas con la descomposición,creando fracciones de fósforo de acceso más fácil quelas formas químicamente fijadas en los suelos. La FBNy el efecto de aportar fósforo a fraccionesmedianamente disponibles en el suelo, se resumen enel concepto de servicios ecológicos que son manejadospor agricultores para su propio beneficio y el beneficiode sus sistemas de cultivo.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 15

Adaptación y respuesta a la fertilización fosforadade especies leguminosas en el Norte de Potosí, Bolivia1

La contribución potencial de la fijación biológica denitrógeno (FBN) en los sistemas de cultivos campesinosnecesita de investigación que abarque diferentes pisosecológicos y niveles de fertilidad de suelos que cultivan, ytambién pruebas en campo del uso de roca fosfórica (RF)y fertilizante fosforado en catalizar la contribución de laFBN. En dos años de investigación sobre la adaptaciónde 10 leguminosas y 2 mezclas en el Norte de Potosí, conenfoque detallado en 4 especies promisorias: tarwi(Lupinus mutabilis), vicia (Vicia dasycarpa), P i s u marvense, y arquilla (Parocela pacensis R.). En vicia ytarwi, se aplicó fósforo adicional y la técnica deabundancia natural de 1 5N para medir porcentaje ycantidades de N de la FBN. En parcelas con suelosarcillosos y bajos en fósforo (P) extraíble, la FBN se limitafuertemente por el factor P, aumentándose en un 60% enel caso de RF de Capinota y 172% en el caso desuperfosfato triple (SFT). Estas especies a nivel globalfijaron 70% del nitrógeno (N) en su biomasa,constituyéndose en un aporte potencial grande a lafertilidad de N en la zona. Se encontró diferenciasgrandes en biomasa de raíces entre vicia (1200 kg·ha-1

promedio) y tarwi (700 kg·ha-1), y además aumentos en larelación tallo:raíz y la biomasa absoluta de raíces con lafertilización fosforada.

Palabras claves: Leguminosas, abonos verdes, fósforo,agricultura campesina.

Adaptation and response to added phosphorus oflegume species in Northern Potosí, Bolivia

The potential contribution of biological nitrogen fixation(BNF) in highland peasant agriculture in Bolivia or the useof added rock phosphate (RF) to increase BNF has notbeen assessed to sufficient detail as regards gradients ofelevation and soil fertility that exist in farmers’ fields. Herewe describe two years of on-farm experiments on 10legume species and 2 legume/nonlegume mixes, focusedon four promising species: tarwi (Lupinus mutabilis), Viciadasycarpa, Pisum arvense, and Parocela pacensis R.(arquilla). With vicia and tarwi, we applied additionalphosphorus (P) and used the 15N natural abundancetechnique to measure percentage and total amount of Nfrom BNF. In lighter textured soils with low extractable PBNF was strongly P-limited, and increased 60% withapplication of RF and 172% in the case of triplesuperphosphate (SFT). These two species fixed onaverage 70% of their nitrogen (N) from the atmosphere,signifying a large potential contribution N fertility in theregion. Differences in root biomass were large betweenVicia (1200 kg·ha-1 average) and tarwi (700 kg·ha-1), andadding P for these two legumes increased both shoot:rootratio and the absolute biomass of roots.

Key words: Forage leguminous; green manure,phosphorus; farmers.

RESUMEN ABSTRACT

Steven Vanek

Universidad Cornell, USA; Programa Vecinos Mundiales, Cochabamba, Bolivia

E mail: [email protected]

1 Se reconoce el apoyo de los programas de beca Fulbright y Fulbright-Hays de los EE. UU., el apoyo de la ONG Vecinos Mundiales, y la FundaciónMcKnight para realizar este trabajo.

Page 18: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Para sacar provecho de las leguminosas y lafertilidad de suelo, se puede abonar con fósforo paraaumentar la fijación de nitrógeno tanto como elimpacto sobre la fertilidad de fósforo del suelo de unaforma sinérgica en estos dos servicios ecológicos(Rodríguez 1999).

Con la idea de probar la adaptación de lasespecies leguminosas y el efecto de fertilización confósforo en la zona andina de Bolivia, se realizóexperimentos a través de dos años en los municipios deSan Pedro y Sacaca, norte de Potosí. Tomando encuenta que existen trabajos previos pero aislados enfertilización con fósforo (Colque 1999; Meneses, et al.1996; Vásquez y Waaijenberg 1996), se trabajó condos ejes de variación en los ambientes, para modelar elcomportamiento de leguminosas dentro de los sistemasde cultivo en el norte de Potosí.

El primer eje fue los diferentes pisos ecológicosrelacionados con la elevación, una característicaimportante en la agricultura andina. El segundo eje fueuna gradiente de fertilidad dentro de los terrenos de lascomunidades campesinas, con terrenos relativamentefértiles y cercanos a las comunidades, y otros másalejados y de menor fertilidad. Sobre estos dos ejes, seaplicó un experimento con 18 sitios en dos años, dondese probó la adaptación de especies leguminosas -yotras no leguminosas como testigos- y también elimpacto de fertilización con fósforo sobre lasleguminosas. Se profundizó los datos existentes sobreestas leguminosas, con la medición de biomasa deraíces, biomasa de nódulos, y porcentaje de N fijado dela atmósfera.

Como un recurso posible local para agricultores,se utilizó roca fosfórica de Capinota (Cochabamba2),además de superfosfato triple para indicar el grado delimitación en fósforo de un suelo y para podercomparar con el efecto de la roca fosfórica. Ambosfertilizantes se aplicaron para proveer 40 kg/ha de Ptotal elemental.

En el primer año del experimento se probó unamplio rango de leguminosas posibles con ciclo anualde crecimiento para confirmar los resultados de otrosinvestigadores y evaluar el impacto de elevación, sobresu crecimiento en terrenos representativos de la zona.Con algunas especies que parecían promisorias, seaplicó fósforo adicional en el primer año para medir suimpacto sobre la producción de biomasa. En elsegundo año, se hizo experimentos en un mayornúmero de sitios para aumentar la cobertura de los dos

ejes de la investigación de ambientes. También seenfatizó en los tratamientos de fósforo con las especiesmás promisorias: tarwi (Lupinus mutabilis) y laforrajera Vicia villosa dasycarpa, tomando en cuentacomo especies adicionales la leguminosa silvestre dela zona a rq u i l l a (P a rocela pacensis) y la arvejaforrajera (Pisum arvense cv. “Arvejón del Norte”).

Todos los terrenos estuvieron al final de larotación de cultivos y la gran mayoría tenían comocultivo anterior un cereal menor como trigo o cebada.Este fue el nicho más relevante para una leguminosaque tiene como propósito la regeneración de lafertilidad del suelo, y es un nicho que frecuentementeocupan las leguminosas dentro del sistema tradicionalde los agricultores. Para asemejar al manejo quepractican los agricultores de la zona, no se aplicóningún tratamiento para manejar plagas en lasparcelas. Por la importancia de medir la adaptación yel comportamiento, sin la interferencia de las malezas,se desmalezó las parcelas, con la excepción de lasparcelas testigo donde se las dejó desarrollar.

Materiales y métodosLos métodos de evaluación para el experimento

se enfocaron en cinco parámetros para evaluar laadaptación de las especies y el impacto de fósforoaplicado:

Biomasa seca aérea, que comprende la biomasade la raíz pivotante.

Biomasa seca de raíces finas.

Biomasa de nódulos en época de floración de laplanta.

Acumulación de nitrógeno en la parte aérea.

Porcentaje de nitrógeno fijado de la atmósfera enla biomasa aérea.

Para la determinación de materia seca, un área alinterior de cada parcela (1 m por 1.5 m) fue cortada ypesada en verde. Una sub muestra de esta materiaverde fue secada a 60°C para determinación debiomasa seca. Las raíces pivotantes de un áreadeterminada también fueron cosechadas y secadas dela misma manera para determinar su biomasa. Seaprovechó esta misma área para la cosecha de nódulosde las leguminosas y el cálculo de su biomasa.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías16

2 Se agradece al Ing. Juan Bellot y la FCAPF y V-UMSS por hacer disponible este material para las pruebas.

Page 19: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Para la determinación de un estimado de biomasade raíces, se sacó muestras de suelo de las parcelas conuna sonda de 22 mm de diámetro. Se separó unas 10muestras “limpias” con poca destrucción de la muestraen la sonda, para su pesaje y la determinación de ladensidad aparente. Las muestras se mantuvieron a 5°Chasta su lavado para el cernido de raíces.

Para efectuar el lavado/cernido de estas muestrasde suelo, se lavó 300 g de suelo húmedo, flotando lamateria orgánica junto con las raíces y aplicando un“masaje” liviano al suelo para descomponer susagregados. Durante repetidos lavados se filtró lasraíces y materia orgánica en agua con un tamiz de 2mm para cernir una fracción de materia orgánica yraíces medianas (0.2 mm a 3 mm), encima de un tamizde 0.5 mm para captar una fracción de materiaorgánica y raíces pequeñas (0.1 mm a 0.5 mm y conpedazos cortos de las partículas de raíz).

Con la fracción m e d i a n a, se efectuó unaseparación minuciosa entre raíces y la materia orgánicaen agua. Con la muestra flotando en un plato pequeñode agua, se separó con pinzas las raíces de las otrasfracciones, luego se secó las raíces y la materiaorgánica por separado. En algunas muestras se efectuóesta separación entre raíces y materia orgánica en lamuestra seca. El peso de raíces se utilizó junto con ladensidad aparente del suelo húmedo (que es la masarelevante al uso del suelo húmedo en el lavado deraíces) para calcular un estimado de la biomasa deraíces finas (0.2 hasta 3 mm) de los cultivos; almomento se esta procesando las raíces pequeñas por loque el presente trabajo no reporta estos datos. Seestima que las raíces pequeñas representan unafracción de igual biomasa, aproximadamente, que lasmedianas.

En la biomasa aérea, se calculó la absorción de N(fijación + absorción del suelo) con un análisis deporcentaje de N en materia seca del cultivo (LECO, St.Joseph, Michigan, USA). Se multiplicó el % N por labiomasa seca para encontrar la absorción de N enkg/ha.

Se determinó el porcentaje de N fijado, utilizandola metodología de abundancia natural (Shearer y Kohl,1986). Brevemente, las leguminosas tienen una razónde 15N:14N que refleja la mezcla de la razón de estosisótopos de N en la atmósfera y su razón en el suelo.Se tiene así un modelo de mezclas de dos miembros,donde una planta referencial no leguminosa (malezas

no leguminosas en este caso) representa el aporte delnitrógeno del suelo. Una planta leguminosa connodulación cultivada en arena estéril, sin la presenciade nitrógeno inorgánico, representa el miembro con100% de fijación y la razón de 15N:14N de la atmósfera.

Análisis estadísticoTodas las pruebas o sitios del experimento global

fueron factoriales de especie por un tratamiento deaplicación de fósforo, con bloques completos al azardentro de cada sitio. Se utilizó un modelo mixtoestadístico para combinar los 14 sitios del segundoaño, con sitio y bloque dentro de sitio como efectosaleatorios, con especie y fertilización de P comoefectos fijos. También se aplicó un esquema decovariables para analizar la respuesta de lasleguminosas a una covariable relacionada con texturay el P disponible (Olsen) del suelo en los diferentessitios.

Resultados (primer año)En los resultados del primer año (Cuadro 1) se

nota el buen comportamiento del tarwi, vicia, arvejaforrajera, y vicia con avena, comparados con el cultivotestigo que fue trigo, en terrenos ocupando el lugar“desgastado” en la rotación de cultivos. Quedaron enun segundo lugar los cultivos Medicago polymorpha,Lolium multiflorum con Melilotus officinalis, y trébolsubterráneo por tener un comportamiento variable y engeneral más bajo que los cultivos de primer rango. Encambio, el trébol alejandrino y los cultivos Lathyrus yVicia sativa, proporcionados por el ICARDA, tuvieronbajos rendimientos y quedaron descartados; cabe notarque éstas últimas no fueron variedades locales de Viciasativa; al contrario está en uso una variedad comúnnaturalizada en la región andina y produce biomasacomparable con la Vicia dasycarpa en la zona. Lamezcla de Lolium multiflorum con Melilotus officinaliscreció bien en los dos alturas más altas, donde el pastoLolium dominó totalmente la mezcla (98% y 99% de labiomasa, respectivamente a 3650 y 3950 msnm). Esinteresante notar que las dos mezclas pasto/leguminosa( Vicia/avena y M e l i l o t u s/ L o l i u m) tuvieron uncomportamiento estable y favorable a través de laelevación, con la excepción del sitio a 2600 m.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 17

Page 20: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Resultados, segundo añoComportamiento a través de pisos ecológicos:

Los resultados del segundo año permiten profundizarsobre la adaptación de las cuatro especies leguminosassegún elevación, y diferenciar los resultados de suelosbajos y altos en fósforo. Además, se agregó la especiearquilla (nombre local para Parocela pacensis) alexperimento como una leguminosa promisoria parazonas bajas y de origen local.

La Figura 1 muestra los datos combinados de losdos años para especies leguminosas en sitios con POlsen bajo y P Olsen alto. Estos son los datos de lasparcelas sin P agregado para medir sólo la adaptación.En terrenos de fertilidad baja (Figura 1a), todas lasleguminosas con excepción del tarwi tuvieron bajaproducción de biomasa para el uso de abono verde oforraje. En comparación, las especies vicia y arvejón,tuvieron un buen comportamiento en terrenos con altosniveles de fósforo (Figura 1b).

Biomasa total (aérea + raíces + nódulos) :Durante una fase inicial de análisis de los resultados,se nota que en los sitios del experimento con sueloslivianos y fósforo extraíble bajo (P Olsen), la adiciónde fósforo tuvo mayor impacto que en sitios con POlsen relativamente alto o suelos arcillosos. Se probódiferentes covariables explicativas (temperatura,precipitación, biomasa de parcelas de avena como unindicador integrado de fertilidad, textura, y P Olsen).

La combinación de P Olsen con el porcentaje de arcillaresultó ser la covariable más significativa eninteracción con el factor especie (P<0.001) y el factorfósforo aplicado (P<0.01). Separando los sitios coneste criterio, entre dos tipos, se aprecia en la Figura 2que el tarwi fue superior en suelos de textura liviana ybajo P extraíble (Figura 2a), mientras que las dosespecies se igualaron en sitios con P Olsen más alto ytextura arcillosa (Figura 2b). De la misma manera, laFigura 3 muestra que la fertilización con roca fosfóricao superfosfato, aumenta la biomasa total en sitios conbajo P Olsen y textura liviana, mientras que no hayimpacto de fertilización en suelos fértiles y arcillosos.

Absorción total de N y fijación de nitrógeno: Losresultados para absorción total de N (del suelo más dela fijación) muestran el mismo patrón que para labiomasa total. En términos de N de fijación biológica(FBN) en la biomasa aérea, el tarwi fue superior a lavicia en ambientes con fósforo bajo y fósforo alto. Conrespecto al impacto de la aplicación de fósforo, ensuelos pobres en fósforo y con textura franca, se lograaumentos en la cantidad de FBN y la absorción total,aplicando roca fosfórica (aumento de 60%) ysuperfosfato triple (aumento de 172 %), indicando unalimitación fuerte a la FBN por la falta de P (Figura 4c).En suelos más fértiles en fósforo y con más arcilla,solo se logra un aumento en la cantidad de FBN con laaplicación de superfosfato (aumento de sólo 54%,Figura 4d). Es importante notar que el porcentaje deFBN entre el total, no fue afectado significativamente

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías18

Cuadro 1. Biomasa de especies leguminosas en el primer año, en parcelas sin adición de fósforo.

Page 21: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

(70% de N fijado, sin impacto significativo de especieo fósforo aplicado). Una forma de interpretar esto, esque el aumento en la biomasa de las leguminosasfertilizadas fue el factor que contribuyó al aumento enel FBN, y no algún aumento específico en el proceso otasa de fijación dentro de los nódulos. De todasmaneras, estas tasas de fijación significan que la FBNpodría hacer un aporte apreciable al balance global denitrógeno en los sistemas de cultivos de la zona.

Biomasa de raíces: En el caso de la biomasa deraíces, la covariable que se utilizó para biomasa aéreay absorción de N, no fue significativa en interaccióncon los factores de fósforo aplicado y especie, por loque en la Figura 5 se muestra los datos en conjuntopara los 14 sitios del experimento. Se nota unadiferencia fuerte entre las dos especies, vicia y tarwi,en términos de biomasa de raíces y también un impactomenos fuerte de la aplicación de fósforo en la biomasade raíces, lo que concuerda con los datos de biomasa yabsorción de N ya presentados.

En términos de su impacto sobre la calidad desuelo en años posteriores, es probable que la vicia dejeun residuo radicular mayor que el tarwi. Esta biomasaradicular mayor de la vicia, ayudaría a mejorar el nivelde estructuración del suelo, ya que las raíces tienden aser un substrato más duradero para la acción demicrobios que la biomasa aérea en años posteriores.

Conclusiones• A través de dos años y dentro de las especies

probadas, se identificó al tarwi, vicia, vicia conavena y arveja forrajera, como especies anualespromisorias para generar biomasa para usoforrajero y/o como abono verde en la fasedesgastada de la rotación de cultivos.

• La leguminosa silvestre a rq u i l l a (P a ro c e l apacensis) sólo produjo biomasa apreciable enterrenos relativamente fértiles, debajo de 3000m de altura, donde el tarwi a su vez no producíabiomasa apreciable. La a rquilla p r o d u c egrandes cantidades de semilla sin manejo y subiomasa no es muy palatable, así que podría serun abono verde de fácil acceso en la zona bajadel Norte de Potosí.

• Los tratamientos con aplicación de fósforo,revelaron una zonificación de terrenos conrespecto a la respuesta a fertilización confósforo soluble y con roca fosfórica, así se tiene:

Para terrenos cercanos a las comunidades ycon una historia de abonamiento adecuadocon estiércol, es probable que cualquiera delas especies (vicia, tarwi, y arv e j a )produzcan adecuadamente sin la aplicaciónde fósforo de cualquier tipo.

Para terrenos con P extraíble bajo y contextura liviana, que frecuentemente sonmarginales geográficamente y en términosde manejo de los agricultores campesinos,solo el tarwi soporta la fertilidad baja.Fertilidad adicional de P es necesaria parauna leguminosa como la Vicia dasycarpa.

El uso de roca fosfórica tuvo un impactoapreciable y significativo sobre la fijaciónde nitrógeno solo para los suelos bajos en Pextraíble y textura liviana, dondeincrementó en 60%, la fijación de nitrógeno.

• Según un estimado hecho con el método de 15N,las dos leguminosas, vicia y tarwi, mostraron unporcentaje de N fijado alrededor de 70% deltotal de N absorbido, sin diferencias entreespecies o tratamiento de fósforo, que esbastante favorable en términos de sucontribución al balance de nutrientes de larotación de cultivos.

• El análisis de biomasa de raíces de lasleguminosas, demuestra marcadas diferenciasentre especies, donde la vicia desarrolló unabiomasa mayor radicular que le daría unimpacto mayor sobre residuos en el suelodespués de una cosecha de los tallos, o en casode su uso como abono verde. El tarwi parece seruna especie que produce una biomasa aéreabastante grande con una biomasa radicularreducida y menos variable que en el caso de lavicia. Este hecho indica algo interesante sobreel nivel de actividad de las raíces de tarwi.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 19

Page 22: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Figura 1. 1a: Biomasa de leguminosas en sitios con fertilidad baja de P a través de diferentes elevaciones, promedios de

dos años. La especie tarwi es la única que sobresale en terrenos con baja fertilidad, en las elevaciones altas donde se

adapta mejor. 1b: Biomasa de leguminosas en sitios con fertilidad alta de P a través de diferentes elevaciones. En terrenos

mas fértiles, todas las especies tienen una biomasa mejor que es promisorio para su uso como abonos verdes o forrajes sin

el uso de insumos de fertilidad adicional. Sóo la elevación se presenta como factor determinante del éxito de las especies.

Figura 2. Biomasa total de vicia y tarwi según un modelo combinando 14 sitios del experimento, utilizando una

covariable de P Olsen/%arcilla para dividir los sitios en dos grupos.

En sitios con P Olsen bajo, la vicia tuvo una productividad menor a la de tarwi.

Letras diferentes indican diferencias significativas entre tratamientos.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías20

Page 23: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Figura 3. Impacto del factor fósforo aplicado sobre biomasa total de vicia y tarwi según un modelo combinando 14

sitios del experimento, utilizando una covariable de P Olsen/%arcilla para dividir los sitios en dos grupos.

Figura 4 a,b: Resultados generalizados a través de todos los sitios experimentales del segundo año:

cantidad de absorción total de N con relación a las especies, diferenciando entre cantidad absorbida del suelo

y cantidad fijada de la atmósfera, en sitios de experimentos con bajo fósforo

y arcilla en el suelo (izquierda) y alto fósforo y arcilla en el suelo (derecha).

Significación con prueba Tukey’s, (a=0,05)

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 21

Page 24: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Figura 4 c,d: cantidad de absorción total de N con relación a tratamientos de P, diferenciando entre cantidad

absorbida del suelo y cantidad fijada de la atmósfera, en sitios de experimentos con bajo fósforo y arcilla en el suelo

(izquierda) y alto fósforo y arcilla en el suelo (derecha).

Significación con prueba Tukey’s, (a=0,05)

Figura 5. Efecto de especie y fósforo

aplicado, sobre biomasa de raíces,

estimada con un método de lavado y

tamizado de muestras de suelo.

Datos combinados de todos los sitios

del experimento.

Las letras indican el nivel de

significación entre aplicaciones de

fósforo.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías22

ReferenciasColque, S. 1999. Producción de biomasa para abono verde

por leguminosas en las pampas de Lequezana, Bolivia,1998. Tesis Ing. Agr. UMRPSFXCh. Sucre, Bolivia. 43p. + anexos.

Meneses, R., Oller, V., Waaijenberg, H. 1996. Inoculación yfertilización en el cultivo de alfalfa en valles y alturas deBolivia. pp. 89-90. E n : Memorias XVIII ReuniónLatinoamericana de Rhizobiología. Santa Cruz, Bolivia,24 al 27, 09 de 1996. 547 p.

Rodríguez, F. 1999. Producción de leguminosas para abonoverde en el valle alto de Cochabamba, Bolivia, 1997-1998. Tesis Ing. Agr. UMSS. Cochabamba, Bolivia. 53p.

Shearer, G. and D.H. Kohl. 1986. N2-fixation in field settings:Estimations based on natural 15N abundance. Aust. J.Plant Physiol 13: 699-757.

Vásquez, P., Waaijenberg, H. 1996. Inoculación y fertilizaciónen el cultivo de haba en valles y alturas de Bolivia. pp.131-132. E n : Memorias XVIII ReuniónLatinoamericana de Rhizobiología. Santa Cruz, Bolivia,24 al 27, 09 de 1996. 547 p.

Page 25: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

23

Page 26: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,
Page 27: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónLa papalisa (Ullucus tuberosus Caldas) es una

especie tuberosa endémica de Los Andes, cultivada

hace millares de años en altas latitudes (entre 3000y 4000 msnm). Su superficie de cultivo se extiendedel Norte de A rgentina a Colombia (Cárdenas,1989). El ulluco se cultiva de manera tradicional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 25

Uso de marcadores moleculares intermicrosatélites(ISSR) en el estudio de la diversidad genética de la

papalisa (Ullucus tuberosus Caldas)a

La papalisa (Ullucus tuberosus Caldas), es una especietuberosa cultivada, completamente domesticada yoriginaria de los Andes. En los sistemas agrícolasandinos, la papalisa juega un rol preponderante a nivelalimentario, agronómico, cultural y económico. Losestudios actuales sobre la diversidad genética de lapapalisa se basan en descriptores morfológicos, siendolos datos de orden molecular o genético poco disponibles.El objetivo del presente estudio fue desarrollar un sistemade marcadores moleculares de tipo ISSR (inter simplesequence repeats) específico para la papalisa. Ladiversidad genética fue estudiada en 187 accesiones depapalisa de una colección mantenida ex situ por el CentroInternacional de la Papa (CIP) y originaria del Perú y delnorte de Bolivia. Se utilizaron 10 iniciadores (primers)ISSR seleccionados por la calidad de las bandas y lareproducibilidad de los productos amplificados. Estosiniciadores han generado un total de 94 marcadoresISSR, de los cuales 44 fueron polimórficos (48%),confirmando la elevada diversidad genética de estaespecie. Los resultados indican que una diversidad clonalelevada es mantenida en la papalisa, pese a su modo dereproducción exclusivamente vegetativo. Los marcadoresISSR han proporcionado resultados que permiten unamejor comprensión de la estructura y la diversidadintraespecífica de la papalisa, lo cual permitirá por unaparte, contribuir a la conservación eficaz (in situ y ex situ)de esta especie y por otra, estudiar la estructura de ladiversidad genética de especies de reproducciónvegetativa.

Palabras claves: Ullucus tuberosus Caldas, diversidadgenética, distancia geográfica, conservación ex situ.

Use of Intersimple sequence repeats (ISSR)molecular markers in the genetic diversity study of

papalisa (Ullucus tuberosus Caldas)

The papalisa (Ullucus tuberosus Caldas) is a cultivatedtuber-bearing species, completely domesticated andoriginating from the Andes. In the Andean agriculturalsystems, the papalisa plays a dominating role at the levelfood, agronomic, cultural and economic levels. T h ecurrent studies on the genetic diversity of the papalisa arebased on morphological descriptors; molecular andgenetic data are far from available. The present studyaimed to develop a system of molecular ISSR markers(inter simple sequence repeats) specific to the papalisa.Genetic diversity was studied on 187 accessions ofpapalisa coming from a collection maintained ex situ bythe International Potato Center (CIP), native of Peru andNorth of Bolivia. It was used 10 ISSR primers selected forthe quality of the profiles and the reproducibility of theamplified products. These primers generated a total of 94ISSR markers, of which 44 were polymorphic (48%),confirming the high genetic diversity found this species.The results indicate that a very high clonal diversity ismaintained in the papalisa, in spite of its exclusivelyvegetative reproduction. ISSR markers provided resultsfor a better comprehension of intraspecific structure anddiversity of the papalisa, which will allow on the one handto contribute to the effective conservation (in situ and exsitu) of this species; and on the other hand, to study thestructure genetic diversity of vegetatively propagatedplants.

Key words: Ullucus tuberosus Caldas, genetic diversity,geographical distance, ex situ conservation.

RESUMEN ABSTRACT

Carmen L. Villarroel Vogt1, Marie Malice2, Audrey Pissard3, Carlos Arbizu4, Jean Pierre Baudoin2

1Fundación PROINPA. Cochabamba, Bolivia.2Facultad de Ciencias Agronómicas de Gembloux. Gembloux, Bélgica.

3Universidad Católica de Lovaina. Lovaina La Nueva, Bélgica.4Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú.

E-mail: [email protected]

a Parte de la tesis con la que la primera autora obtuvo su Maestría en Ciencias Biológicas (M.Sc.), Facultad de Ciencias Agronómicas de Gembloux,Bélgica.

Page 28: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

principalmente a través de sus tubérculos. De unaimportancia comparable a la papa, constituye la basede la dieta alimentaria de numerosas familias. Apesar de su importancia para las poblaciones ruralesde los Andes, sigue siendo un cultivo secundario ypoco conocido mundialmente (Izquierdo & Roca,2000). La papalisa produce raramente semillas encondiciones normales de cultivo y la propagación deesta especie se realiza exclusivamente mediante lostubérculos (Pietilä & Jokela, 1994). La diversidadgenética en la especie parece ser muy elevada(Rousi e t a l., 1989). Muy pocos estudios serefirieron al análisis molecular de esta diversidad,que actualmente se estudia sobre la base decaracteres morfológicos (Schneider et al., 2000). Seconoce muy poco el modelo de variación genéticaintraespecífica de la papalisa. En este contexto, elpresente estudio tiene por objetivo desarrollar unsistema de marcadores de tipo ISSR específico parala papalisa, con el fin de estudiar la diversidadgenética a nivel intraespecífico de esta especieandina, mediante la comparación de datosmoleculares, morfológicos y geográficos.

Materiales y métodosLas accesiones estudiadas proceden de la

colección ex situ mantenida por el CIP (CentroInternacional de la Papa en Lima, Perú) y sonoriginarias del Perú y del norte de Bolivia. Estasaccesiones fueron agrupadas en morfotipos, en basea una caracterización morfológica realizada por elCIP; las accesiones están identificadas por sunúmero inicial (CIP201xxx), el país (PER), eldepartamento de origen y el morfotipo (Mxx). Paracompletar este estudio morfológico, se caracteri-zaron 187 accesiones (agrupadas en 109 morfotiposdiferentes), con ayuda de marcadores molecularesISSR (Tapia et al., 2004). ADN genómico fueaislado de hojas frescas (Dellaporta et al., 1983).Dieciséis iniciadores fueron testeados para lasamplificaciones PCR; diez de ellos (los que dieronpatrones de bandas claras, polimórficas yreproducibles) fueron seleccionados para evaluar lavariabilidad genética de las accesiones (Cuadro 1).Las amplificaciones ISSR fueron llevadas a cabo enun volumen de 25 µl (5 ng DNA, 1x buffer, 2.5mM MgCl2, 400 µM dNTPs, 0.25 µM iniciadores,0.2 µg/µl BSA, y 1.4 U Taq polymerasa).

El termociclador (PTC-200 MJ Research Inc.)fue programado para una desnaturalización inicialde 1 min a 94°C seguido por 35 ciclos de 1 min a

94°C, 1 min a la temperatura específica dehibridación (Cuadro 1), 4 min a 72°C, y unaextensión final de 7 min a 72°C. Los productos deamplificación fueron separados en geles de agarosa(1.8%), teñidos con bromuro de etidio yvisualizados bajo luz UV. 60 accesiones (30% deltotal) fueron reamplificadas con cada uno de losiniciadores seleccionados para testear larepetabilidad de las bandas. Marcadores ISSR clarosy reproducibles fueron cuantificados (1 parapresencia, 0 para ausencia). La distancia genéticaentre accesiones fue calculada usando el programaTreecon (Van de Peer & de Wachter, 1994) y ladistancia de Dice. La distribución geográfica de lasaccesiones fue realizada gracias al programa DIVA-GIS (Hijmans et al., 2002). Para permitir análisisbasados en los datos geográficos, las accesionesfueron agrupadas en cinco poblaciones geográficas(Figura 1).

El análisis molecular de variancia (AMOVA)entre poblaciones geográficas fue realizado usandoArlequin ver # 2 (Schneider et al., 2000). A fin devisualizar la relación potencial entre los niveles demorfotipo y genotipo de la papalisa, se realizó unanálisis tomando en cuenta morfotipos represen-tados por cuatro o más accesiones. Se construyó undendrograma sobre la base de la distancia de Dice(Ortega, 1997) y el modelo de reagrupaciónUPGMA (Programa informático TREECON, Van dePeer & de Wachter, 1994).

Resultados y discusiónSe desarrolló un protocolo específico de

amplificación PCR-ISSR para la papalisa. Seseleccionaron 10 iniciadores por su capacidad deproducir bandas reproducibles e interpretables.Estos 10 iniciadores produjeron un total de 106bandas, 94 de las cuales fueron reproducibles. De lasbandas reproducibles, 44 fueron polimórficas(porcentaje medio de polimorfismo 48%), lo queindica una fuerte diversidad de la especie (Cuadro1). Los marcadores moleculares detectaron 184genotipos entre las 187 accesiones (1.6% deredundancia, identificada sólo en el morfotipo M4,Figura 2). El promedio de la distancia genética entreaccesiones fue de 0.107 ± 0.029, con un rango de 0a 0.200.

De acuerdo al AMOVA (datos no mostrados),dividiendo la variabilidad total a dos diferentesniveles, la mayor parte de la varianza fue observada

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías26

Page 29: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

entre accesiones dentro de las poblacionesgeográficas (88.52% de la variabilidad fue atribuidaa la variación dentro de las poblaciones y 11.48% adiferencias entre poblaciones). Esto podría deberse aque en los Andes, el estatus social es determinadopor el número de variedades que tiene cada familia(Nei & Li, 1979). Asimismo, los agricultores dediferentes zonas, intercambian material y adquierensemilla muchas veces de lugares distantes(Espinoza, 2001). Combinado con el número devariedades que tiene cada agricultor, estas prácticaspodrían explicar los resultados corroborando la altadiferenciación genética dentro de las poblacionesgeográficas y no así entre ellas.

Las accesiones provenientes del mismomorfotipo mostraron la más alta similitud y seagruparon más estrechamente (Figura 2). Sinembargo, todos los morfotipos, salvo dos (M27 yM79), mostraron una o dos accesiones que seagruparon independientemente de las otras.

La distancia media entre todas las 187accesiones fue 0.107 ± 0.029); la distancia mediaentre las 57 accesiones del dendograma fue 0.094 ±0.036 y la distancia intramorfotipo 0.061 ± 0.014.En general, las distancias medias tomadas comoindicadores de diversidad son bajas. Estaobservación se encuentra probablemente ligada alsistema de reproducción vegetativo de la papalisa.Similares valores de distancia genética han sidoencontrados por Pissard et al. (2006) para la oca. Encontraste, los resultados revelan una alta diversidadclonal basada en los análisis ISSR (alto número degenotipos). La estructura genética de la papalisapuede ser explicada por las características de laespecie y del sistema de agricultura andino: (i) laalta diversidad clonal es potencialmente debida a unproceso sexual en el pasado la misma que ha sidomantenida durante centenas de 57 accesiones (9morfotipos (M) representadas por 4 o másaccesiones), fueron agrupadas en un dendograma(análisis reagrupación UPGMA), usando ladistancia genética de Dice. Los marcadores ISSRdestacaron una variabilidad intra-morfotipo.

ReferenciasCárdenas, M. 1989. Enciclopedia boliviana; Manual de

plantas económicas de Bolivia; 2da. edición. EditorialLos Amigos del Libro, La Paz - Cochabamba, Bolivia.

Dellaporta S., Wood J. & Hicks J. 1983. A plant DNAminipreparation: version II. Plant Mol. Biol. Rep. 1: 19-21.

Espinoza J. 2001. The traditional rural fairs and theirimportance as entities for the acquisition of fresh andprocessing products, and biodiversity. Consortium forthe Sustainable Development of the Andean Ecoregion,in situ E-Conference.

Hijmans R., Guarino L., Bussink C., Barrantes I., Rojas E.2002. DIVA-GIS, Versión 2. Sistema de InformaciónGeográfica para el Análisis de Datos de Biodiversidad.Manual. International Potato Center, Lima, Perú. 67 p.

Izquierdo J., Roca W. 2000. Under-utilized Andean foodcrops: status and prospects of plant biotechnology forthe conservation and sustainable agricultural use ofgenetic resources. Electronic Journal of Biotechnology3(1): 1-17.

Nei M. & Li W. 1979. Mathematical model for studying geneticvariation in terms of restriction endonucleases. P. Natl.Acad. Sci. USA 76: 5269-5273.

Ortega R. 1997. Peruvian in situ conservation of Andeancrops. In: Maxted N., Ford-Lloyd B.V. & Hawkes J.G.(eds.). Plant genetic conservation. The in situapproach, pp. 302-314. Chapman & Hall, London, UK.

Pietilä L., Jokela P. 1994. Developmental abnormalities in theovule and embryo sac of ulluco (Ullucus tuberosus) andtheir effect on seed set. Euphytica 75: 31-39.

Rousi A., Jokela P., Kalliola R., Pietilä L., Salo J., Yli-RekolaM. 1989. Morphological variation among clones ofulluco (Ullucus tuberosus, Basallaceae) collected inSouthern Peru. Economic Botany 43(1): 58-72.

Pissard A., Ghislain M. & Bertin P. 2006. Genetic diversity ofthe Andean tuber-bearing species, oca (O x a l i stuberosa Mol.), investigated by Inter-Simple SequenceRepeats. Genome 49: 8-16.

Schneider S., Roessli D. & Excoffier L. 2000. Arlequin ver2000; A software for population genetics data analysis.Genetics and biometry laboratory, Department ofanthropology and ecology, University of Geneva,Switzerland.

Tapia C., Estrella J., Monteros A., Valverde F., Nieto M.,Córdova J. 2004. Manejo y conservación de RTAs insitu en fincas de agricultores y ex situ en el banco degermoplasma de INIAP (Capítulo II). In: V. Barrera; C.Tapia y A. Monteros (eds.), No. 4., Centro Internacionalde la Papa, Agencia Suiza para el Desarrollo y laCooperación. Quito, Ecuador - Lima, Perú, pp. 31-74

Van de Peer Y. & de Wachter Y. 1994. TREECON forwindows: a software package for the construction anddrawing of evolutionary trees for the Microsoftenvironment. Comput. Applic. Biosci. 10: 569-570.

Zietkiewics E., Rafalski A., Labuda D. 1994. Genomefingerprinting by simple sequence repeat (SSR) -anchored polymerase chain reaction amplification.Genomics 20: 176-183.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 27

Page 30: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías28

Cuadro 1. Iniciadores ISSR empleados y número de productos de amplificación

obtenido para el estudio de diversidad genética de la papalisa.

Figura 1. Distribución geográfica de 187 accesiones de

papalisa de la colección de tubérculos andinos del CIP.

Figura 2. Dendograma basado en el análisis

de polimorfismo ISSR y la distancia de Dice

para 57 accesiones de papalisa.

Page 31: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónLa floricultura se ha convertido en una clara

opción productiva para la agricultura en Bolivia. Lasazucenas (Lilium sp.), como cultivo de flor cortada,son una alternativa a desarrollar para satisfacer lasexpectativas del mercado. Tiene gran aceptabilidadpor la amplia diversidad de colores y duración de lainflorescencia, hecho que permite un mejor manejoen la poscosecha y transporte a mercados externos.Durante su crecimiento, parte de las reservas quehay en el bulbo, se desgastan con la floración, dandolugar a un bulbo pequeño no útil para la floracióndel próximo año (Austín, 1998), necesitándose encada ciclo, una cantidad de bulbos de calibrecomercial para satisfacer la demanda requerida.

El cultivo in vitro ha revolucionado la industriahortícola permitiendo una mayor producción a partirde una planta madre. Sin embargo, el mayorproblema en la adopción de esta técnica, es elestablecimiento a campo de microbulbos (Niimi ySaito, 1991); para ello es importante estudiar losfactores que inciden en el crecimiento de losbulbillos. Se sabe que un tamaño suficientementegrande influye en el cambio de fase de los bulbos yesto ocurre después de dos estaciones decrecimiento en condiciones naturales (Langens-Gerrits et al., 2003). Así el presente trabajo serealizó con el fin de determinar los niveles óptimosde citocininas y auxinas para el incremento deldesarrollo de microbulbos en la fase de subcultivo in

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 29

Efecto de la concentración de citocininas y auxinasen el crecimiento in vitro de microbulbosen dos híbridos de Lilium sp. (azucena)a

Germán Zambrana1, Gino Aguirre1, Cecilia Ugarte2, Melicio Siles3

1 Laboratorio de Biotecnología FCAPFyV - UMSS. Cochabamba - Bolivia2 Laboratorio de Biotecnología, ESFOR/BASFOR - UMSS.

3 Docente de la Cátedra de Diseños Experimentales, FCAPFyV - UMSS.

E mail: [email protected]

En el cultivo de tejidos de azucena, el tamaño demicrobulbo constituye un elemento fundamental parael éxito del crecimiento ex vitro. Por consiguiente,debido a que en nuestro medio no se cuenta consuficiente información para aplicar esta técnica y conel objetivo de determinar el incremento de microbulbosde dos híbridos de azucena, se evaluaroncombinaciones de tres concentraciones de ANA y Kinen medio MSx2 con tiamina (0.4 mg.l-1), myo-inositol(100 mg.l-1), sacarosa (90 g.l-1) y pH de 5.7. Seencontró que 0.1 mg.l-1 de ANA y Kin, incrementaron eltamaño de microbulbos en 129.3 y 106.6% para L. x‘Casa Blanca’ y L. x ‘Evening Star’, respectivamentecon mayor cantidad de raíces. Asimismo, el ANAaumentó la proporción de microbulbos con raícesvigorosas y aunque la contaminación le significó un28.93%, se precisaba obtener un material inicial librede enfermedades.

Palabras claves: Cultivo in vitro, reguladores decrecimiento, microbulbos, Lilium.

Citokinin and Auxin concentration effects on thegrowth in vitro of bulblets in two Lily hibrids

Lilium sp.

In tissue culture of lily, the bulblets size constitutes afundamental element for the success of the growth exvitro. Because in our country there is not enoughinformation to apply this technique and with theobjective of determining the increment of bulblets oftwo lily hybrids, three combinations of ANA and Kinwere evaluated in MSx2 media with thiamine (0.4mg.l-1), myo-inositol (100 mg.l-1), sucrose (90 g.l-1) andpH of 5.8. It was found that 0.1 mg.l-1 of ANA and Kin,increased the bulblets sized in 129.3 and 106.6% for L.x ‘Casa Blanca’ and L. x ‘Evening Star’, respectivelywith bigger quantity of roots. In addition, the ANAincreased the quantity vigorous roots and althoughthere was 28.93% of contamination, initial materialdiseases-free was necessary to obtain.

Key words: Grow in vitro, qrowth’s regulator,microbulb, Lilium

RESUMEN ABSTRACT

a Parte de la tesis con el que el primer autor optó al grado de Ingeniero Agrónomo en la FCAPFyV - UMSS.

Page 32: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

vitro, de dos híbridos de azucena (L. x ‘Casa Blanca’y L. x ‘Evening Star’).

Materiales y métodosSe utilizaron segmentos de escamas de bulbos

madre y otros pertenecientes a bulbillos propagadospor técnicas de scaling de dos variedades de azucenahíbrida: el clon L. x ‘Casa Blanca’ (híbrido Oriental)y L. x ‘Evening Star’ (‘Longistar’ X ‘Aristo’).

Fase I (Introducción o establecimiento)a ) Bulbos madre, fueron cultivados por un

ciclo en vivero y luego almacenados a 4ºC por seismeses. Se utilizaron las escamas ubicadas en la por-ción media del bulbo, fueron desinfectadas y cortadastransversalmente en secciones de 3 mm de espesor.

b) Bulbillos obtenidos de ‘scaling’,paralelamente se utilizó la técnica de scaling paraobtener bulbillos libres de enfermedades, para locual se controló el estado sanitario del bulbodonador y el sustrato utilizado. Los bulbillos fueroncosechados al adquirir un diámetro de 0.5 a 2 cm; decada microbulbo se extrajeron entre 3 y 6 escamas,se colocaron durante dos minutos en etanol al 70%y 20 minutos en una solución de hipoclorito de sodio(1.6% de cloro activo) más 0.1% de Tween 20.

Fase II (Subcultivo)Microbulbos obtenidos de ambas variedades, se

distribuyeron en medio de crecimiento (Marinangeliet al., 1998; Yamagishi, 1995a) en combinación conAcido Naftalene Acético (ANA) y Kinetina (KIN)en concentraciones de 0.1, 0.05 y 0 mg.l-1. Launidad experimental consistió de un tubo de ensayoconteniendo un microbulbo, el ensayo se repitió en12 ocasiones. A las siete semanas se registraron lacantidad de microbulbos contaminados, el diámetrofinal, el número y vigor de raíces. Los resultadosfueron analizados utilizando un diseño completa-mente aleatorizado con el software SAS ® y progra-mas adecuados a las distribuciones de cada una delas variables de respuesta. Así, la contaminación delos microbulbos, que sigue una distribución bino-mial y el vigor de raíces que siguen una distribuciónmultinomial, fueron analizados de acuerdo a lateoría de los modelos lineales generalizados usandoel PROC GENMOD y CADMOD de SAS (SASInstitute, 2000) de acuerdo al estadístico de Waldque sigue una distribución de Chi-cuadrado; mien-tras el diámetro final y número de raíces que siguen

una distribución normal, se analizaron de acuerdo ala teoría de los modelos lineales generales usando elPROC GLM de SAS de acuerdo al estadístico de F.

Resultados y discusión

Fase I: Establecimientoa) Explantos bulbos madre, se observó una

contaminación esperada del 100%, segúnMarinangeli et al. (1998), aún con bulbos decaracterísticas sintomatológicas buenas para elmaterial de explanto inicial, el porcentaje decontaminación podría alcanzar aún hasta el 70% alfinal de la fase de introducción. Se intentó utilizar elhipoclorito de calcio Ca (OHCl)2 en reemplazo delhipoclorito de sodio Na (OHCl)2, comúnmenteutilizado en cultivo de tejidos. Esta acción, si bieneliminó la presencia de agentes contaminantes,eliminó también la actividad celular del explanto.

b) Explantos de bulbillos, presentaron unabaja contaminación inicial en el establecimiento inv i t ro y formaron microbulbos a dos semanasdespués de la introducción (Fotografía 1); sinembargo, se obtuvieron microbulbos con tamañodiferente. Al respecto, George (1993) indicó que lostejidos denominados meristemoides, se encuentranen la epidermis de las hojas y tallos jóvenes y dadassus condiciones juveniles, su estado fisiológicopodría variar la diferenciación y crecimiento de losórganos durante la organogénesis directa in vitro.

Con todo lo anterior, el principal interés de estafase, comprendía el obtener suficiente cantidad demicrobulbos de L. ‘Casa Blanca’ y L. ‘Evening Star’para la implementación del subcultivo; así, con elestablecimiento del material vegetal obtenido porscaling y a diferencia del anterior método se pudoobtener una baja contaminación.

Fotografía 1. Diferenciación de microbulbos a partir de explantos deescamas de bulbillos, introducidos en medio de establecimiento: domosformados en un explanto (izquierda) y microbulbos obtenidos al final dela fase de establecimiento (derecha).

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías30

Page 33: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Fase II: SubcultivoC o n t a m i n a c i ó n . El análisis de varianza

(Cuadro 1) indicó que la contaminación, en lostubos de ensayo que contenían a los microbulbos,ocurrió de la misma manera en cada uno de loshíbridos de azucena (Pr = 0.0655). Sin embargo, aúncuando no hubo diferencias entre híbridos, lacontaminación de L. x ‘Casa Blanca’ y L. x ‘EveningStar’ le significó 38.46 y 19.40%, respectivamente yun promedio de 28.93% para el total detratamientos. Esta contaminación según Marinangeliet al. (1998), se puede atribuir a algunos problemasfitosanitarios que pudiesen haber permanecido enlos microbulbos como el ataque de bacterias yhongos endógenos, así como también factoresrelacionados al proceso de manipulación delmaterial en el laboratorio (Gamborg y Philips,1995).

El Ácido Naftalene Acético (ANA) a diferentesconcentraciones, tuvo un efecto significativo sobreel incremento del diámetro de los microbulbos(Pr<0.01) y este efecto fue el mismo en cada uno delos híbridos (Pr = 0.226). En general, existió unincremento lineal del diámetro a mayorconcentración de A N A en el medio nutritivo(Pr<0.0001), alcanzando un incremento de 129.3% ala concentración de 0.1 mg.l-1. Este efecto se podríadeber a la acción de estimulación de la auxinas en elincremento de la flexibilidad en las paredescelulares de las células epidérmicas ysubepidérmicas en las microescamas (Salisbury,1992). Los bulbos de Lilium, en almacenamientoaumentan polisacáridos, en su mayoría almidones yel glucomannan (Wozniewski et al., 1991) que sonhidrolizados rápidamente en forma extracelular poracción del invertase asociada a la pared celular apartir de la sacarosa presente en el medio nutritivo(Masuda et al., 1988).

I n c remento de diámetro . El análisis devarianza (Cuadro 2), indicó que el incremento dediámetro de los microbulbos, fue diferente entre los

dos híbridos (Pr<0.01). De modo general, elincremento del diámetro de los microbulbos de L. x‘Casa Blanca’ fue superior en 29% en relación alhibrido L. x ‘Evening Star’, esto se debería a que enel Género Lilium y particularmente en los genotiposresultantes de la hibridación, las condicionesgenéticas relacionadas al comportamiento fisioló-gico varían considerablemente (Takayama yMisawa, 1979; Marinangeli y Curvetto, 1997;Bonnier y Van Tuyl, 1997 y Desch et al., 1998).

La acción de la Kinetina (KIN) también denotóun efecto significativo sobre el incremento deldiámetro en los microbulbos (Pr = 0.0107); sinembargo, el efecto no fue de la misma manera encada híbrido (Pr = 0.0099). En general, la mayorconcentración de Kinetina en el medio nutritivo,incrementó en forma lineal (Pr = 0.0095) eldiámetro de los microbulbos, obteniéndose unincremento de 106.6% en el diámetro final con laadición de 0.1 mg.l-1, este efecto se podría atribuir ala acción de las citocininas sobre la movilización denutrientes y la activación de la morfogénesis (Taiz yZeiguer, 1991).

En L. x ‘Casa Blanca’, el incremento lineal deldiámetro a mayor concentración de Kinetina (KIN)fue superior (Pr<0.0001) con respecto a L . x‘Evening Star’ que no incrementó su diámetro(Pr=0.8714); sin embargo, en ambos, el mejortamaño de diámetro del microbulbo se alcanzó conuna concentración de 0.1 mg.l-1 de KIN. El efectodiferente de este fitorregulador sobre cada uno delos híbridos, se puede atribuir a que el transporte deesta fitohormona a nivel celular estaría asociado a lasíntesis del ARN (Taiz y Zeiguer, 1991), cuyosniveles de ARNm cambian por causa de laestimulación de las citocininas asociadas a algunosgenes, mientras se reprime las de otro que conllevana una diferencia de la actuación de esta hormonadebido a factores genéticos en cada uno de loshíbridos (Salisbury, 1992).

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 31

Cuadro 1. Análisis de varianza para determinar la contaminación durante la fase del subcultivo in vitro

de microbulbos de Lilium (L. x ‘Casa Blanca’ y L. x ‘Evening Star’).

Page 34: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

El efecto de las concentraciones de ANA sobreel incremento del diámetro de microbulbos (Cuadro2), ocurrió de la misma manera con cada uno de losniveles de KIN (Pr = 0.1019); sin embargo, esteefecto resultó diferente en cada híbrido (Pr =0.0133). Así, en L. x ‘Casa Blanca’, el incrementolineal y cuadrático del diámetro por efecto de losniveles de ANA resultó el mismo con cada uno delos niveles de KIN adicionados al medio decrecimiento; mientras que en L. x ‘Evening Star’ elincremento lineal del diámetro de los microbulboscomo efecto de la adición de ANA, resultó mássobresaliente que el incremento cuadrático deldiámetro de microbulbos, cuyo medio nutritivocontenía al KIN (Pr = 0.005), siendo que el resto delas combinaciones resultaron con el mismocomportamiento. Este efecto podría ser explicado enparte por las diferencias presentadas en relación alcomportamiento y origen de los híbridos. Hertogh(1996), encontró diferentes condiciones para el

manejo de híbridos asiáticos y orientales dadas lascaracterísticas morfológicas y fisiológicas quepresentan. Asimismo, Marinangeli et al. (1998),obtuvieron diferentes resultados en L. longiflorum‘Snow Queen’, L. lancifolium, L. x ‘Star Gazer’, L.x ‘Enchantment’, L. x ‘Connecticut King’, L. x ‘SunR a y ’ y L. x ‘Cote d’Azur’ y recomendaron(comunicación personal) que tanto en las especiescomo en cultivares híbridos del género Lilium,debería tomarse en cuenta las característicasgenotípicas para ajustar los medios nutritivos para lapropagación por cultivo in vitro.

I n c remento en el número de raíces. E lanálisis de varianza (Cuadro 3), indicó que noexistieron diferencias significativas entre híbridosen relación al número de raíces desarrolladas por losmicrobulbos (Pr = 0.6588). Este efecto se podríaatribuir a que el componente genético, lo contrarioal incremento del diámetro, no influiría en el

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías32

Cuadro 2. Análisis de varianza para determinar los efectos principales de ANA y KIN sobre el diámetro final

de microbulbos en L. x ‘Casa Blanca’ y L. x ‘Evening Star’, durante la fase de subcultivo in vitro.

Page 35: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

número de raíces formadas por el microbulbo ya queestas no constituyen un elemento de almacén si nomás bien un órgano encargado del transporte deelementos nutritivos hacia el bulbo (Austín, 1998).Miller y Langhans (1989) y Marinangeli et al.(1998) señalaron que durante el crecimiento de losmicrobulbos, los nutrientes especialmente lospolisacáridos, son transportados y almacenados enlas escamas del microbulbo.

El Ácido Naftalene Acético (ANA) a diferentesconcentraciones, tuvo un efecto significativo(P<0.01) sobre el incremento del número de raícesen los microbulbos; sin embargo, este efecto noocurrió de la misma manera en cada uno de loshíbridos (Pr = 0.0187). En general, el número deraíces se incrementó linealmente a mayoresconcentraciones de ANA (P<0.01), alcanzando elmayor número (6.4) con el nivel de 0.1 mg.l-1. Esteefecto se podría atribuir a la acción que desempe-ñarían las auxinas en promover el desarrollo de

raíces adventicias de los tallos (Salisbury, 1992). Enambos híbridos existió un incremento linealsignificativo del número de raíces (Pr<0.0001); sinembargo, el híbrido L. x ‘Casa Blanca’ desarrolló unmayor número de raíces (7.7) con respecto a L. x‘Evening Star’ que logró desarrollar 5.4 raíces ensus microbulbos. El efecto de A N A sobre elincremento lineal de microbulbos, de maneradiferente en cada uno de los híbridos, se atribuiría enparte a la elongación de las escamas presentadadurante el subcultivo en L. x ‘Evening Star’, queocasionó un gasto de energía y nutrimentos. Taiz yZeiguer (1991), indicaron que la elongación deó rganos fotosintetizantes puede deberse a lapresencia de auxinas y giberelinas endógenas aúnsin la participación de luz; por otra parte, la auxinasintética ANA por lo común es más eficaz que otrasauxinas, al parecer debido a que no es destruida porla enzima AIA oxidasa u otras enzimas y porconsiguiente persiste por un mayor tiempo.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 33

Cuadro 3. Análisis de varianza para determinar los efectos principales de ANA y KIN sobre el desarrollo de raíces

en microbulbos de L. x ‘Casa Blanca’ y L. x ‘Evening Star’, durante la fase de subcultivo in vitro.

La acción de la Kinetina (KIN), denotó unefecto significativo sobre el incremento del númerode raíces en los microbulbos cuando se aplicó adiferentes concentraciones (Pr = 0.0015); pero este

efecto fue diferente en cada híbrido (Pr<0.0001). Engeneral, existió un incremento lineal en el númerode raíces a mayores concentraciones de KIN en elmedio nutritivo (Pr<0.01); sin embargo, en L. x

Page 36: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

‘Casa Blanca’ existió un mejor incremento lineal delnúmero de raíces con respecto a L. x ‘Evening Star’,obteniéndose un total de 5.6 raíces. Lo anteriorpodría deberse a la acción de las citocininas sobre laorganogénesis inicial de las raíces; al parecer lasraíces no necesitan citocininas para la elongación(Salisbury, 1992); asimismo, las concentracionesaltas de citocinina generalmente inhiben o retardanla formación de la raíz (George, 1993) que en L. x‘Evening Star’ podría haber ocurrido como efecto dela presencia de concentraciones elevadas decitocininas endógenas o en su caso de una altabiosíntesis inicial de este fitorregulador en las raícesiniciales (Salisbury, 1992). La adición de ANA adiferentes niveles tuvo el mismo efecto encombinación con cada nivel de KIN (Pr = 0.2165) yeste efecto resultó de igual manera en cada uno delos híbridos (Pr = 0.0916) (Cuadro 3). Estosresultados podrían ser explicados, en parte, por lapresencia de auxinas naturales suficientes en losmicrobulbos, ya que al parecer la ocurrencia naturalde niveles de auxina en explantos de tejidos dependede la planta donadora de donde fueron derivados, laedad, las condiciones bajo las cuales se desarrolló yla estación del año en que se tomaron los explantos(George, 1993).

Vigor de las raíces. El análisis de varianza(Cuadro 4), indicó que el aumento en vigor de lasraíces desarrollados en la base de los microbulbosfue el mismo en cada uno de los híbridos (Pr =0.6551). Estos resultados sugieren que podría existiruna relación entre el número y vigor de las raícescomo resultado de la acción de los fitorreguladoresque promoverían el aprovechamiento yalmacenamiento de los nutrientes, especialmente lospolisacáridos de la sacarosa presente en el mediousado para el subcultivo (Langens-Gerrits et al.,2003).

El Ácido Naftalene Acético (ANA) a diferentesconcentraciones tuvo un efecto significativo sobre elvigor de las raíces (Pr<0.01), y este efecto resultóser el mismo en cada uno de los híbridos (Pr =0.285). En general, la proporción de microbulbos sinraíces y con raíces delgadas disminuyósignificativamente a mayores concentraciones deANA. Contrariamente a esto, la proporción demicrobulbos con raíces gruesas incrementósignificativamente y linealmente a mayoresconcentraciones de ANA, alcanzando la mayorproporción en un nivel de 0.1 mg.l-1.

Cuadro 4. Análisis de varianza para evaluar los efectos

de ANA y KIN sobre el vigor y desarrollo de raíces en

microbulbos de L. x ‘Casa Blanca’ y L. x ‘Evening Star’,

durante la fase de subcultivo in vitro.

La acción sobresaliente de A N A p o d r í aatribuirse a que durante el desarrollo de los tejidossecundarios a nivel radicular, las auxinas enconcentraciones relativamente bajas, son laspromotoras de la elongación celular. Según Taiz &Zeiger (1991), existen fitorreguladores naturales oendógenos, los mismos que inciden en el desarrolloinicial de las células; sin embargo, en plantasheterótrofas, la presencia de hojas en la fasetemprana del desarrollo del brote, promueve laelaboración y reposición de estas hormonas en laszonas de crecimiento, lo que no ocurre durante elsubcultivo in vitro de microbulbos del L i l i u m;asimismo, la regulación y coordinación delmetabolismo, crecimiento, y morfogénesis son amenudo dependientes de la presencia y transporte decompuestos orgánicos de una parte de la planta aotra, en tal sentido el vigor de las raíces favorece ala aportación de carbohidratos hacia las células conparedes celulares más flexibles, como resultado dela acción del ANA sobre la epidermis de las escamasdel microbulbo (Salisbury, 1992).

Conclusiones• Los niveles adecuados de fitorreguladores, para

incrementar el desarrollo y crecimiento demicrobulbos, en la fase de subcultivo in vitro dedos híbridos de azucena (L. x ‘Casa Blanca’ y L.x ‘Evening Star’), fueron las concentraciones 0.1mg.l-1 del Ácido Naftalene Acético (ANA) y 0.1mg.l-1 de Kinetina (KIN), incluidos en el mediode crecimiento constituido por un medio basalMSx2, enriquecido con myo-inositol 100 mg.l-1,Tiamina 0.4 mg.l- 1, sacarosa 90 g.l- 1 y agar 7 g.l-1,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías34

Page 37: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

con un pH de 5.7. A estos niveles, el diámetrofinal de los microbulbos incrementó en un129.3% y 106.6% para A N A y KIN,respectivamente y estos incrementos fueron de181.6% para L. x ‘Casa Blanca’ y 117% en L. x‘Evening Star’, cuando ambos fitorreguladoresse encontraban disponibles en el medio decultivo.

• A la concentración de 0.1 mg.l-1 de ANA y KIN,el número de raíces que desarrollaron losmicrobulbos alcanzaron un total de 6.4 y 5.6,respectivamente. Sin embargo, el aporte de estosno resultó significativo en cada uno de loshíbridos.

• La proporción de microbulbos sin desarrollo deraíces o delgadas, disminuye a mayoresconcentraciones de A N A incrementándose laprobabilidad de raíces más vigorosas alcanzandola mayor proporción en un nivel de 0.1 mg.l-1.

• Aunque no existieron diferencias significativasen la contaminación presente en los tubos deensayo que contenían a los microbulbos de loshíbridos, esta le significó un 38.46% para L. x‘Casa Blanca’ y 19.40% en L. x ‘Evening Star’,con un promedio de 28.93%.

ReferenciasAustin, E. 1998. Lilys: A Guide for Growers and Collectors.

Portland. Ed. Hong Kong, Obregon.

Bonnier, F., van Tuyl. M. 1997. Long term in vitro storageof lily: Effects of temperature and concentration ofnutrients and sucrose. Plant Cell Tissue Organ Cult49: 81-87.

Desch, J., Marinangeli, P., Curvetto, N. 1998. En: IIIEncuentro Latinoamericano de BiotecnologíaVegetal, Redbio’98. 1-5 Junio 1998.

Gamborg, O., Philips, G. 1995. Plant Cell, Tissue andorgan Culture. Fundamental Methods. Springer,Berlin.

George, E. 1993. Plant Propagation by Tissue Culture.The Technology. 2da. Ed. Britain by Butler & TannerLtd.

Hertogh, A. 1996. Holland Bulb Forcer’s Guide. AlkemadePrinting BV. Lisse, The Netherlands.

Langens-Gerrits, M., de Klerk, J., Croes, A. 2003. Phasechange in lily bulblets regenerated in vitro. Physiol.Plant. 8: 590-597

Marinangel, P., Delmastro, S., Curvetto. N. 1998.Propagación de Lilium por técnicas mejoradas descaling y de cultivo de tejidos. Soc. Hort. Sci. 59:635.

Marinangeli, P., Curvetto, N. 1997. Incresead sucrose andsalt concentrations in the culture medium improvegrowth of micropropagated Lilium bulblets. Biocell.21: 161-164.

Matsuo, E., Arisumi, K. 1979. Differences in chilling effectson shoot emergence from the bulb and on leafemergence from the scale bulblet in L i l i u mlongliflorum thumb. HortScience. 14: 68-69.

Masuda, H., Takahashi, T., Sugawara, S. 1988. Acid andalkaline invertases in suspension cultures of sugarbeet cells. Plant Physiol. 86: 312-317.

Miller, W., Langhans, R. 1989. Carbohydrate changes ofEaster lilies during growth in normal and reducedirradiance environments. J. Amer. Soc. Hort. Sci.114: 310-315.

Niimi, Y., Saito, T. 1991. Productions of bulbs of Liliumrubellum Baker. An attempt to improve in vitrogrowth of bulblets regenerated from cultured bulbscales J. Jap. Soc. Hort. Sci. 59: 635-640.

Roca, M., Mroginski, L. 1991. Cultivo de tejidos en laagricultura. CIAT. Cali, Colombia.

Salisbury, F. 1992. Fisiología Vegetal. Trad. por: GonzálesV. Ed. Iberoamericana. México DF.

SAS Institute. 2004. SAS/STAT software. Release 9.1.3.SAS Inst., Cary, NC.

Taiz, L., Zeiger, E. 1991. Plant Physiology. Benjamín /Cummings Publishing. Redwood C., California.USA.

Takayama, S., Misawa, M. 1979. Differentiation in Liliumbulb scales grown in vitro. Effects of various culturalconditions. Physiol. Plant. 46: 184-190.

van Tuyl, J. 1997. Lily production and breeding in theNetherlands. Consultado en julio 2004. Disponibleen: http\\www.Liliumbreding.org

Wozniewski, T., Blaschek, W. y Franz, G. 1991. In vitropropagation of Lilium testaceum and structuralinvestigation of the storage b-1,4-glucomannan.Plant Cell Rep. 10: 457–460.

Yamagishi, M. 1995. Effects of the cold treatment, of theB A and of Ga-3 in the appearance of theamplification of the leaf and bulblets of L i l i u mjaponicum Thunb cultivated in vitro. J. Jap. SocHort. Sci. 64: 367-373.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 35

Page 38: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías36

Aplicación de marcadores moleculares para cribadode QTLs en diferentes fuentes de resistencia

a tizón tardío (Phytophthora infestans) en papa1

Fueron analizados y genotipados progenies resistentes aPhytophthora infestans, derivados del cruzamiento entreespecies silvestres (can, buk, jam y rap) y cultivadas depapa (phu, gon and dih t b r). Diferentes niveles deresistencia en hojas y tubérculos fueron encontrados enlas progenies evaluadas. El análisis de co-localizaciónentre los marcadores SSR y QTLs publicados pararesistencia a P. infestans reveló 28 marcadores SSRligados y localizados en los 12 cromosomas de papa. Laselección de QTLs para resistencia a P. infestans, enhojas a través de marcadores SSR, reveló en la progenieD (can x phu) un QTL en el cromosoma VIII, quedesciende de p h u. Sólo uno en el cromosoma IIIprocedente de can. En E (buk x phu) se ha detectadocuatro QTLs seleccionables en los cromosomas III, V, VIy X. En G (j a m x g o n) se detectaron tres QTLsseleccionables en los cromosomas III, VI y VII. QTAlelossignificativos fueron observados en los cromosomas VIprocedente de gon, y dos lugares de jam. La correlaciónde la resistencia entre hoja y tubérculo fue baja y nosignificativa. Esto también se reflejó en los QTLsdetectados para resistencia en tubérculos. En G fuerondetectados tres QTLs seleccionables, uno en elcromosoma VI que desciende de gon, y es común pararesistencia en tubérculo y hoja. Los otros dos QTLs seencuentran en los cromosomas X y V y descienden dejam y gon. En D, el QTL de phu en el cromosoma VIII fuecomún para P. infestans de tubérculo y hoja. Además, fuedetectado un QTL Pi-11 en el cromosoma XI a partir delgen candidato BS2.

Palabras claves: Especies silvestres, cromosomas,tubérculo, hoja, gen candidato.

Application of molecular markers for QTLsscreening on different sources of resistance to late

blight (Phytophthora infestans) in potato

Were analyzed and genotyped progenies resistant toPhytophthora infestans, derived from crosses betweenwild diploid (can, buk, jam and rap) and cultivated speciesdiploid potato (phu, gon and dih tbr). Different levels ofresistance in the leaves and tubers were found in the fivetested progenies tested. Co-location analyses betweenSSR markers and published QTLs positions forP.infestans resistance revealed 28 linked SSR markerslocated on all 12 potato chromosomes. QTL screening forP. infestans resistance in leaves through linked SSRmarkers revealed that in progeny D (can x phu) only oneQTL was detected on chromosome VIII which descendsfrom phu. In progeny E (buk x phu) we have detected fourselectable QTLs located on chromosomes III, V, VI and X.Only one on chromosome III descended from can. In G(jam x gon) were detected three selectable QTLs onchromosomes III, VI and VII. Significant QT allele effectswere observed on chromosome VI for parent gon, and attwo locations for the other parent (jam). Correlationbetween leaf and tuber infection levels was low and notsignificant. This is also reflected in the detected QTLs ineach population. In G three selectable QTLs for late blightresistance were detected. The QTL on chromosome VIdescending from gon was common for leaf and tuberresistance. The other two QTLs were located onchromosomes V and X and descended from jam and gon.In D the QTL from phu on chromosome VIII was commonfor tuber and leaf blight. In addition one QTL was detectedon chromosome XI which showed significant QT alleled i fference between published QTLs for P. infestansresistance. Moreover, on chromosome VII an additional,significant SSR allele common to both parents wasobserved. Also was detected a QTL Pi-11 on chromosomeXI from BS2 candidate gene.

Key words: Wild species, chromosome, tuber, leaf,candidate gene.

RESUMEN ABSTRACT

Julio Gabriela, José I. Ruiz de Galarretab, Mónica Hernándezb, Giovanna Plataa,Leire Barandallab, Rakel Lópezb, Enrique Ritterb

aPROINPA - Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos, Cochabamba, BoliviabNEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Vitoria, España

E-mail: [email protected]

1 Parte de la tesis con la que el primer autor obtuvo el Doctorado en Producción Agraria y Aplicaciones Biotecnológicas en la Universidad Públicade Navarra (UPNA), Pamplona, España.

Page 39: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónLos marcadores moleculares son biomoléculas

que se pueden relacionar con un rasgo genético. Lasbiomoléculas que pueden ser marcadores molecu-lares son las proteínas (antígenos e isoenzimas) y elDNA (de genes conocidos o fragmentos de secuen-cia y función desconocida). Afortunadamente, laaparición de los marcadores moleculares estáayudando a eliminar tanto los inconvenientes de unaselección basada en el análisis exclusivo del feno-tipo, como la identificación de especies y variedadesde una forma más rigurosa y repetitiva.

El estudio genómico de una especie normal-mente comienza con el desarrollo de marcadoresmoleculares. Los primeros marcadores de DNAdescritos en papa fueron los RFLPs (Gebhardt et al.1989a). Esta técnica requiere gran cantidad de ADN,es laboriosa y costosa, aunque presenta una técnicafiable. El descubrimiento y la explotación de latécnica PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)facilitaron enormemente el desarrollo y lasaplicaciones de marcadores moleculares.

Consecuentemente se desarrollaron y aplicaronen la papa otros tipos de marcadores, dominantes ycodominantes, como los RAPD, AFLP (van Eck etal. 1995), SSR (Milbourne et al, 1998), ISTR, ISSR,SCAR y CAP (Oberhagemann et al. 1999). Entre lasaplicaciones más importantes de estos marcadoresmoleculares, figuran la identificación y ladeterminación de la pureza varietal (Görg et al.1992) así como el análisis de la biodiversidad yestudios filogenéticos en el género S o l a n u m(Debener et al. 1990).

Se puede distinguir marcadores dominantes ycodominantes. Esto implica que los marcadoresdominantes pueden ser específicos para un parentalo comunes a ambos parentales, segregando 1:1 y 3:1respectivamente en una progenie. En todos los casosexisten alelos nulos (ausencia del marcador domi-nante) que representan los otros alelos desconocidosen una progenie.

Los marcadores codominates revelan cada unode los diferentes alelos de un locus conocido hastadiferente. A estos pertenecen generalmente losSSRs, ESTs y TDFs (van Eck et al. 1995). Ellostambién sirven para alinear los mapas genéticosindividuales de cada parental y producir un mapaintegrado (Ritter et al. 2008a).

Por otra parte hay marcadores indirectos ydirectos. Los marcadores indirectos son aquellos

que determinan la distancia entre el marcador y ungen de interés. En cambio los marcadores directos,permiten la identificación directa de los alelos de ungen de interés, y se pueden aplicar independientesdel entorno genético.

De particular interés son aquellos marcadoresque mapean en diferentes entornos genéticos a lamisma posición genómica, ya que permiten porejemplo, alinear mapas de diferentes entornosgenéticos. Obviamente tienen que ser “single copy”para evitar confusiones. Entre ellos figurangeneralmente copias simples de SSRs, TDFs, EST yCOS (Oberhagemann et al. 1999).

Para muchas aplicaciones genéticas es necesa-rio localizar el conjunto de marcadores molecularesen el genoma. Para ello sirven los mapas genéticos.El mapa genético se deriva de procesos estadísticosy refleja la estructura física de un genoma con suscorrespondientes cromosomas. Los mapas de liga-miento genético se construyen a partir de cruza-mientos controlados utilizando marcadores molecu-lares. En papa se han construido diferentes mapas deligamiento genético a nivel diploide y tetraploide yen diferentes entornos genéticos. El primer mapa anivel diploide se basó en marcadores RFLPs(Bonierbale et al. 1988), luego el construido porGebhardt et al. (1989b).

En la actualidad existen muchos mapas genéti-cos disponibles basados en diferentes marcadoresmoleculares y se encuentran alineados con otrosmapas de papa y tomate mediante sondas comunes.Cabe destacar que el mapa de SSRs fue aportado porMilbourne et al. (1998), que contiene marcadoresRFLPs mapeados también en el mapa de papa de labase de datos Gabi (Pomamo) y sondas de tomate.Este mapa pudo ser anclado al mapa de Caromel etal. (2003), el cual fue obtenido en una población deS. tuberosum x S. spegazzinii y mapa de tomate(Tanksley et al. 1992). El mapa ultradenso (UHD)de papa por Isidore et al. (2004) y van Os et al.(2006), que aparte los 10.000 marcadores AFLPscontiene 40 marcadores RFLPs y SSRs que seutilizaron como marcadores directos. Por otro lado,este mapa está alineado con el mapa de tomate(Tanksley et al. 1992) mediante sondas RFLPs ycuenta con 66 marcadores comunes al mapa de papade Caromel et al. (2003). Recientemente Ritter et al.(2008a) han contribuido con un mapa completo detranscriptoma constitutivo expresando genes delgenoma de la papa, que se ha construido utilizandocDNA-AFLP. Los TDFs fueron anclados a las cajasdel mapa UHD.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 37

Page 40: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

La disponibilidad de mapas genéticos permiteintegrar en los mismos datos fenotípicos que puedenser causados por un gen (carácter monogénico) o porvarios e incluso muchos genes.

Los caracteres monogénicos como la resisten-cia al virus Y de la papa (PVY) se pueden tratarestadísticamente igual que un marcador molecular(presencia vs. ausencia) para su integración en unmapa.

Sin embargo, la variación cuantitativa observa-da para la mayor parte de los caracteres fenotípicosen plantas, es causada por genes poligénicos, quefrecuentemente interaccionan con el medio ambien-te (Vargas et al. 2006). La acción colectiva de losloci genéticos en la expresión de un carácter se hadenominado QTL (Geldermann 1975). Los efectoscuantitativos de los QTLs no se pueden estudiarmediante el análisis mendeliano, sin embargo, cuan-do un marcador molecular segrega, según un patrónmendeliano, y está ligado a un QTL, la posición enel cromosoma del QTL y su contribución fenotípicapuede ser estimada (Thoday 1961).

Hasta ahora hay numerosos modelos estadísti-cos para el análisis QTL, que determinan la posicióny el efecto de cada loci que influye en el caráctercuantitativo (Lander y Botstein 1989, Knapp et al.1990, Martínez y Curnow 1992, Jansen y Stam1994, Zeng 1994).

En papa se han desarrollado diferentes análisisde caracteres cuantitativos considerando resistenciaspoligénicas a P. infestans (Leonards-Schippers et al.1994) y G. pallida (Kreike et al. 1993, Caromel etal. 2003); también se realizaron otros análisis deQTL considerando los componentes del rendimiento(Schäfer-Pregl et al. 1998), la tuberización, la dor-mancia (van den Berg et al. 1996), la forma deltubérculo (van Eck et al. 1994), y el contenido deazúcares y almidón (Menéndez et al. 2002).

El presente trabajo se centra en el análisis deQTLs de resistencia a P. infestans, utilizando SSRsy genes candidato (Hernández et al. 2008). Para ellolos SSRs son marcadores ideales, ya que son alta-mente polimórficos, muestran una herencia codomi-nante y sobre todo mapean en diferentes entornosgenéticos a posiciones genómicas idénticas.

La estrategia que se denomina QTAGenotyping (Quantitative Trait Allele Genotyping)también se ha empleado en el presente trabajo,utilizando varias progenies con diferentes parentalescomo fuentes de resistencia a P infestans (entornosgenéticos diferentes).

Materiales y métodosMaterial vegetalPara el cribado de QTls con marcadores SSRs

se analizaron 321 genotipos de las progenies D:can310956.8 x gon703354, E: buk210042.5 xphu81, G: jam27521.48 x gon703354 y N: H88-31/34 (tbr) x rap636. Se trata de diferentes fuentesde resistencia a Phytophthora infestans provenientesde Solanum canasense (can), S. bukasovii (buk), S.j a m e s i i (jam) y S. raphanifolium (rap). En lossiguientes párrafos se referirá a las progenies yparentales con las abreviaciones.

BioensayosPara producir las infecciones de hoja de P.

infestans, se trabajó con plantas jóvenes de lasprogenies mencionadas, fueron inoculadas conesporas de un aislamiento local complejo y losniveles de infección fueron evaluados en cadagenotipo de acuerdo a Plata (1998). Tubérculos depapa también fueron inoculados con el mismoaislamiento siguiendo la metodología de Flier et al.(2001).

Métodos molecularesEl análisis de SSRs fue realizado de acuerdo a

Milbourne et al. (1998) en parentales y progeniesusando condiciones apropiadas de PCR (Ghilain etal. 2004 con modificaciones). Los primers de SSRfueron marcados con marcadores fluorescentesinfrarojo IRD800 o IRD700 (LICOR, Lincoln,Nebraska, USA). Los productos de amplificaciónfueron desnaturalizados y separados en gel depoliacrilamida al 6% (19:1). Estos fueron visuali-zados en el analizador LICOR (DNA Analyser GeneReader 4200, LICOR, MWG-Biotech) utilizando sumanual.

Análisis de datosTodos los QTLs, SSRs y otros marcadores se

proyectaron en bins (cajas) del mapa UHD, utilizan-do las proyecciones basadas en las proyeccionescoseno sobre el intervalo del marcador común endiferentes mapas tal y como fue descrito por Ritteret al. (1990) y Ritter y Salamini (1996).

Los marcadores SSR ligados al mapa deMilbourne et al. (1998) fueron utilizados para lasproyecciones SSR. Los marcadores flanqueantes alQ T L fueron proyectados directamente si estabapresente en el mapa de referencia o en proyeccionesconsecutivas utilizando mapas de QTL particulares

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías38

Page 41: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

y otros, como los mapas de Caromel et al. (2003) yel tomate mapa de Tanksley et al. (1992). Losdetalles están descritos por Sánchez (2006).

Los geles fueron analizados de forma visual,utilizando una matriz de presencia-ausencia delfragmento amplificado para el QTA-genotyping. Lapresencia o ausencia de cada marcador segregante,tanto de la progenie como de los parentales, seanotaron según la codificación y se almacenaron enarchivos con formato EXCEL para su posterioranálisis estadístico. Para cada marcador ensayado seaplicó un t-test (proc t-test del software SAS 1998),para comparar las medias de niveles de resistenciaen los genotipos que pertenecen a cada clase demarcador (ausencia/presencia).

Resultados y discusiónSe ha encontrado en todas las progenies una

elevada variación de la resistencia tanto en hojacomo en tubérculo a P. infestans, como prerrequisitopara poder encontrar QTLs.

La correlación entre resistencia en hoja yresistencia en tubérculo, fue baja y no significativa(-0.069 a 0.328). Esto está indicando que probable-mente los genes de resistencia a P. infestans en hojay tubérculo son diferentes. Estos resultados concuer-dan con lo reportado por Collins et al. (1999), queobservaron una correlación negativa de la resisten-cia a P. infestans entre ambos órganos, en unapoblación segregante diploide de papa.

Se han descrito QTLs para la resistencia a P.infestans en los 12 cromosomas de papa, parte deellos validados por varios autores. Los marcadoresSSRs establecido por Milbourne et al. ( 1 9 9 8 )permitieron asociar los marcadores SSRs para todoslos loci. La proyección de los marcadores SSRs aQTLs conocidos, permite reducir los esfuerzos en elanálisis de las características en un nuevo entornogenético. Todas las posiciones conocidas pueden seranalizadas para detectar la presencia de un QTL,determinando solamente la estrecha vinculación delmarcador SSR en una nueva población. Se ha anali-zado estas posiciones de QTLs por la presencia deQT alelos diferenciados en cuatro diferentes proge-nies y se han detectado QTL seleccionables pararesistencia de hoja y tubérculo en todos los experi-mentos (Figura 1). De esta manera se ha creado una“impresión genotípica” de cada uno de los parenta-les (QTA genotipado), indicando posiciones deQTLs seleccionables y los correspondientes marca-

dores para selección asistida por marcadores mole-culares (SAM) en las diferentes fuentes genéticas.

En la progenie D (can x phu), se observó altosniveles de resistencia. Es el caso de S. canasense,que es una especie silvestre diploide ampliamentedistribuida en Perú y Bolivia, (Ochoa 2001). Estaespecie ha sido descrita como valiosa fuente deresistencia a Streptomyses scabies (Hosaka et al.2000), al nematodo-quiste (Globodera pallida)(Castelli et al. 2006) e insectos. Hawkes (1991)reportó que can es una especie resistente a P.infestans. El genotipado de la progenie D detectó unQTL en el cromosoma VIII (Pi-8) (Figura 1a). EsteQTL fue reportado por Oberhagemann et al. (1999)en un estudio de cinco familias, obtenido delcruzamiento entre siete diferentes clones diploidesde papa y Trognitz et al. (2002) lo reportó en unestudio de una población diploide de phu x dih tbr yprobablemente un QTL localizado en el cromosomaX (Rber), que fue descrito por Collins et al. (1999),en una población segregante de papa diploide. Anivel de resistencia en tubérculo se detectó cuatroQTLs en los cromosomas VII (Pi7b), VIII (Pi-8), XI(Pi-11), que provienen de can y phu. La presencia deestos QTLs fue reportada por Oberhagemann et al.(1999), Collins et al. (1999) y Leonards-Schipperset al. (1994). Es importante resaltar que en elpresente estudio el QTL del cromosoma XI (Pi-11),fue detectado vía un gen candidato BS2.

En la progenie E se detectaron 4 QTLs ubica-dos en los cromosomas III (Pi3c,d), V (PiTFve-5b),VI (Pi-6a) y X (Rber) (Figura 1b), que provienen debuk. Resultados similares fueron reportados porOberhagemann et al. (1999) y Collins et al. (1999),que describieron la presencia de estos QTLs.

El genotipado de la progenie G, detectó tresQTL seleccionables en los cromosomas III (FB-1,Pi-3a), VI (FB-6) y VII (Pi-7b) (Figura 1c). LosQTAlelos significativos fueron observados en loscromosomas VI para gon y dos lugares para jam.Estos resultados confirman lo reportado por Collinset al. (1999) y Oberhagemann et al. (1999). Unaporte importante del genotipado de la progenie hasido el relacionarlo con la resistencia a P. infestansen tubérculos, en la que se detectaron QTL seleccio-nables en los cromosomas III (Pi-3c,d), V (PiFTve-5b), VI (Pi-6a) y X (Rber). El locus del cromosomaIII mostró efectos significativos de los alelos de losparentales jam y phu. También el locus del cromo-soma V fue significativo para el parental jam.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 39

Page 42: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

En la progenie N (dih tbr x rap), fueron detecta-dos tres QTLs seleccionables que se encuentran enlos cromosomas V (PiFTve-5a, Pi5a, R1, PiFTve-5c), VI (FB-6) y VIII Rblc, E-6 (Figura 1c). Dos deellos (en los cromosomas V y VIII) descienden derap y una del dih tbr (VI). Sólo se detectó un QTLpara tizón en tubérculo en el cromosoma VI (FB-6)y que proviene del dih tbr y no así de rap.

La diferencia en los QTLs seleccionables paraP. infestans en cada progenie analizada refleja la “nocorrelación” de la resistencia a P. infestans en ambosórganos. Al respecto Oberhagemann et al. (1999),observaron que plantas con alelos en el QTL del cro-mosoma V, mostraron incremento de la resistencia aP. infestans en hoja, pero hubo decrecimiento en laresistencia en tubérculo.

Es importante resaltar que sólo podemosdiferenciar QTL seleccionables. Esto requiere quetanto el marcador sea polimórfico, como que laconfiguración alélica del QTL sea apropiada.

Se debe enfatizar que lo que se mide sondiferencias entre mezclas de genotipos y diferenciasde efectos de alelos probables en cada parental:q1/q2 x q3/q4 = [(q1q3 + q1q4)] – [(q2q3 + q2q4)],los efectos entre q1 y q2 tienen que ser diferentesmás las posibles interacciones desconocidas. ElQTL (gen que influye en el carácter) estará en todocaso, pero no es detectable (configuración alélicadesconocida), ni se conocen sus efectos.

Respecto al segundo requisito que el marcadorindirecto tiene que ser polimórfico, se vió que estono se cumple en muchos casos. Por ejemplo, no seha podido evaluar QTLs en los genotipos en loscromosomas I, IV, IX y XII de las progenies D, E, Gy N, debido a que varios SSRs no segregaban enninguna familia.

Por otra parte, aunque los SSRs en principiofuncionan en diferentes entornos de la misma regióngenómica, puede desaparecer su polimorfismo si porejemplo el nuevo parental es homocigoto para elalelo, esto hace que no haya segregación.

En el estudio se utilizaron novedosas fuentes deresistencia genética a P. infestans como fueron lasespecies silvestres diploides (2n = 2x =24) can, oka,buk, rap y las diploides cultivadas phu, gon y dihtbr. Las especies silvestres tienen altos niveles deresistencia a P. infestans que pueden ser transferidosa sus progenies; sin embargo, la primera generaciónfilial que producen no son aptas para obtención denuevas variedades por selección en campo, por lo

que será necesario que las progenies obtenidas seanevaluadas y seleccionadas por resistencia a P.infestans en primera instancia, y los individuos másaptos podrían entrar en un programa de retrocruza-mientos sucesivos hacia tbr y/o adg.

De ahí que en el presente trabajo se han valida-do numerosos marcadores moleculares SSR y genescandidato, que fueron utilizados en otros diferentesentornos genéticos; sin embargo, con este estudio seha podido detectar que varios de estos marcadoresson válidos y podrían ayudar a la SAM, a pesar dehaberse obtenido en entornos genéticos particulares.

Es de resaltar que existen marcadores indirec-tos y directos. En los marcadores indirectos hayciertas distancias entre el marcador y un gen deinterés y puede haber recombinaciones. A este tipode marcadores pertenecen los SSRs que son muypolimórficos pero se pueden también seleccionar“falsos alelos”, debido a las recombinaciones. Estorequiere aumentar el número de SSRs disponibles.

En cambio los marcadores directos permiten laidentificación directa de los alelos de un gen deinterés y se pueden aplicar independientes del entor-no genético, son normalmente derivados de regionescodificantes (coding regions) como ESTs, TDFs,utilizando diferentes técnicas moleculares. Losgenes candidato son interesantes en este sentido, pe-ro tienen la desventaja de que no son tan polimórfi-cos que los SSRs. Así por ejemplo, se evaluó CAPsen cuatro progenies, en los cuales no se observópolimorfismo. Aún cuando se observaronamplificaciones de la PCR con los marcadoresCAPs utilizados, no se observó polimorfismo luegode la digestión con enzimas. Esto no implica que losCAPs no funcionen, sino que es probable que en elentorno genético que se evaluó no haya habidoreacciones, pero será conveniente seguir afinando elmétodo en otros entornos genéticos para ir saturandolos cromosomas donde se hallan posiciones de QTLpublicados en el mapa UHD para resistencia a P.infestans.

Por otra parte, existen varias aplicaciones prác-ticas para genes candidatos detectados como el aná-lisis de su diversidad alélica, transformación genéti-ca o referencias cruzadas a través de la integraciónen mapas de ligamiento. Los estudios de diversidadalélica en diferentes germoplasmas puede permitirasociar variantes alélicas específicas con un genoti-po particular, detectar los alelos más efectivos y deesta manera, proporcionar marcadores útiles para laSAM.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías40

Page 43: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

La referencia cruzada a mapas de ligamiento,permite integrar los resultados de diferentesestudios, mediante el diseño de cebadoresapropiados para mapeo. Si un cDNA particular seintegra en el mapa muy cercano a un QTL conocido,entonces dicho TDF puede potencialmente explicarel QTL. Así por ejemplo, Ritter et al. (2008b) yHernández et al. (2008) reportaron polimorfismossegregantes en el caso de BS2 (TC148920). EstecDNA pudo ser mapeado en un mapa de referenciade papa en el cromosoma XI y fue co-localizado conel QTL Pi-11b. Se observó que este cDNA segregóen la progenie D (can x phu), y representa el mismoQTL para P. infestans en el cromosoma XI. Sin

embargo, un gen ligado puede ser el verdaderoresponsable del efecto del QTL, por lo que seránecesario en el futuro, realizar experimentos desilenciación para verificar la función. Si el gencandidato representara un falso positivo, al menospodría ser utilizado como un marcador de un aleloespecífico para SAM.

Finalmente, las proteínas derivadas de losgenes candidato que muestran una eficacia probadacontra patógenos, se pueden producir en sistemas derecombinación adecuados para su aplicación comobiopesticidas.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 41

Figura 1. Resultados del genotipado de QTAs para resistencia en hoja y tubérculos

para tizón en cuatro poblaciones mapeadas

a) Genotipado de QTA en la progenie D (can x phu), al

Pr<0.05 de probabilidad.

H= hoja, T= tubérculo, P1 = Madre, P2 = Padre

b) Genotipado de QTA en la progenie E (buk x phu),

al Pr<0.05 de probabilidad.

H= hoja, T= tubérculo, P1 = Madre, P2 = Padre

c) Genotipado de QTA en la progenie G (jam x gon), al

Pr<0.05 de probabilidad.

H= hoja, T= tubérculo, P1 = Madre, P2 = Padre

d) Genotipado de QTA en la progenie N (H88-31/34 x

rap), al Pr<0.05 de probabilidad.

H= hoja, T= tubérculo, P1 = Madre, P2 = Padre

Page 44: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

AgradecimientosParte de este trabajo fue financiado con el pro-

yecto europeo FOOD-CT- 2 0 0 5 - 5 1 3 9 5 9(Bioexploit), BMZ-CIP e INIA-España.

ReferenciasBonierbale M., Plaisted R. and Tanksley S. 1988. RFLP maps

based on a common set of clones reveal modes ofchromosomal evolution in potato and tomato. Genetics120: 1095-1103.

Castelli L., Bryan G., Blok V. , Ramsay G., Sobczak M.,Gillespie T. , Phillips M. 2006. Investigations ofGlobodera pallida invasion and syncytia formationwithin roots of the susceptible potato cultivar Désirée andresistant species Solanum canasense. Nematology 1 (8):103-110.

Caromel B., Mugniery D., Lefebvre V., Andrzejewski S.,Ellisseche D., Kerlan M., Rousselle P. and Rousselle-Bourgeois F. 2003. Mapping QTLs for resistance againstGlobodera pallida (Stone) Pa2/3 in a diploid potatoprogeny originating from Solanum spegazzinii. Theor.Appl. Genet. 106: 1517-1523.

Collins A., Milbourne D., Ramsay L., Meyer R., Chatot-Balandras C., Oberhagemann P., De Jong W., GebhardtC., Bonnel E. and Waugh R. 1999. QTL for fieldresistance to late blight in potato are strongly correlatedwith maturity and vigour. Molecular Breeding 5 (5): 387-398.

Debener T., Salamini F. and Gebhardt C. 1990. Phylogeny ofwild and cultivated Solanum species based on nuclearrestriction fragment length polymorphisms (RFLPs).Theor Appl Genet 79: 360-368.

Flier, W.; Turkensteen, L.; van den Bosch, T.; Vereijken, P.;Mulder, A. 2001. Differential interaction of Phytophthorainfestans on tubers of potato cultivars with differentlevels of blight resistance. Plant Pathology 75:133-136.

Gebhardt C., Blomendahl C., Schachtschabel U., Debener T.,Salamini F. and Ritter E. 1989a. Identification of 2nbreeding lines and 4n varieties of potato (S o l a n u mt u b e ro s u m, ssp. t u b e ro s u m) with RFLP f i n g e r p r i n t s .Theor. Appl. Genet. 78: 16-22.

Gebhardt C., Ritter E., Debener T., Schachtschabel U.,Walkemeier B., Uhrig H., Salamini F. 1989b. RFLPanalysis and linkage mapping in Solanum tuberosum.Theor. Appl. Genet. 78: 65- 75.

Geldermann H. 1975. Investigations on inheritance ofquantitative characters in animals by gene markers. I.Methods. Theor. Appl. Genet. 46: 319-330.

Ghislain M., Spooner D., Rodriguez F., Villamón F., Nuñez J.,Vasquez C., Waugh R. and Bonierbale M. 2004. Selectionof highly informative and user-friendly microsatellites(SSRs) for genotyping of cultivated potato. Theor. Appl.Genet. 108: 881-890.

Görg R., Schachtschabel U., Ritter E., Salamini F. and GebhardtC. 1992. Discrimination among 136 Tetraploid potatovarieties by fingerprints using highly polymorphic DNAmarkers. Crop Science 32: 815-819.

Hawkes J. 1991. The Potato: Evolution, Biodiversity andGenetic Resources. Belhaven Press, UK.

Hernández M., Ruiz de Galarreta J., Ritter E. 2008. Detecciónde genes candidato de resistencia a P h y t o p h t h o r ainfestans, mediante técnicas de expresión diferencial;cDNA-AFLP y microarrays. pp. 115-119. In: E. Ritter yJ. Ruiz de Galarreta (eds): Avances en ciencia y desarrollode la patata para una agricultura sostenible. III CongresoIberoamericano Patata 2008. 5 al 10 de octubre, Vitoria-Gasteiz, Euskadi, España.

Hosaka K., Matsunaga H. and Senda K. 2000. Evaluation ofseveral wild tuber-bearing Solanum species for scabresistance. Amer. J. of Potato Res. 77: 41-47.

Isidore E., H. van Os, S. Andrzejewski, J. Bakker, I. Barrena, G.J. Bryan, B. Caromel, H. van Eck, B. Ghareeb, W. deJong, P. van Koert, V. Lefebvre, D. Milbourne, E. Ritter,J. R. van der Voort, F. Rousselle-Bourgeois, J. van Vliet,and R. Waugh. 2003. Toward a Marker-Dense MeioticMap of the Potato Genome: Lessons From LinkageGroup I Genetics, 165 (4): 2107 - 2116.

Jansen R. and Stam P. 1994. High resolution of quantitativetraits into multiple loci via interval mapping. Genetics136: 1447-1455.

Knapp S., Bridges W. and Birkes D. 1990. Mapping quantitativetrait loci using molecular marker linkage maps.Theoretical and Applied Genetics 79: 583-592.

Kreike C., de Koning J., Vinke J., van Oijen J. and Stiekema W.1994. Quantitatively inherited resistance to Globoderapallida is dominated by one mayor locus in Solanumspegazzinii. Theor. Appl. Genet. 88: 764-769.

Lander E. and Botstein D. 1989. Mapping mendelian factorsunderlying quantitative traits using RFLP linkage maps.Genetics 121: 185-199.

Leonards-Schippers C., Gieffers W., Schäfer-Pregl R., Ritter E.,Knapp S., Salamini F. and Gebhardt C. 1994. Quantitativeresistance to Phytophthora infestans in potato: a casestudy for QTL mapping in an allogamous plant species.Genetics 137: 67-77.

Martinez O. and Curnow R. 1992. Estimating the locations andthe sizes of the effects of quantitative trait loci usingflanking mapping. Heredity 73: 198-206.

Menendez C., Ritter E., Schäfer-Pregl R., Walkemeier B., KaldeA., Salamini F. and Gebhardt C. 2002. Cold Sweeteningin Diploid Potato: Mapping Quantitative Trait Loci andCandidate Genes. Genetics 162: 1423-1434.

Milbourne D. Meyer A., Collins L., Ramsay C. Gebhardt andR.Waugh. 1998. Isolation, characterisation and mappingof simple sequence repeat loci in potato. Mol. Gen.Genet. 259: 233-245.

Oberhagemann P., Chalot-Balandras C., Bonnel E., Schäfer-Pregl R., Wegener D., Palomino C., Salamini F., GebhardtC. 1999. A genetic analysis of quantitative resistance to

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías42

Page 45: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 43

late blight in potato: Towards marker assited selection.Mol Breeding 5: 399-415.

Ochoa C. 2001. Las papas de Sudamérica: Bolivia. Pluraleditores/CID. 535 p.

Plata G. 1998. Fenotipos de virulencia en Morochata y tiposexual de apareamiento en Bolivia de P h y t h o t h o r ainfestans, que afecta al Cultivo de la papa. Tesis Ing. Agr.Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia.95 p.

Ritter E., Gebhardt C., Salamini F. 1990. Estimation ofrecombination frequencies and construction of RFLPlinkage maps in plants from crosses betwen heterozygousparents. Genetics 224: 645-654.

Ritter E. and Salamini F. 1996. The calculation ofrecombination frequencies in crosses of allogamous plantspecies with application to linkage mapping. Genet. Res.67: 55-65.

Ritter E., Ruiz de Galarreta J., van Eck H., Sánchez I. 2008a.Construction of a potato transcriptome map based on thecDNA-AFLP technique. Theor. Appl. Genet. (in press).

Ritter E., J. Gabriel, I. Sánchez, J., Ruiz de Galarreta, M.Hernández. 2008b. Detection of candidate genes foruseful traits applying different molecular tools. 2008. pp.61-62. In: Potato for a Changing world (Abstracts ofpapers and posters). 17th Triennial Conference of theEuropean Association for Potato Research (EAPR2008),July 06-10, 2008. Brasov, Rumania

Sánchez I. 2006. Construcción de un mapa genético funcional ydetección de genes de resistencia frente a factoresbióticos en patata (Solanum tubero s u m L.). Te s i sdoctoral, Universidad del país Vasco, Dpto. de biologíavegetal y ecología, Facultad de Ciencias, Vitoria-Gasteiz,España. 204 p.

SAS Institute Inc. 1998. SAS/STAT Users Guide, Version 6,Fourth Edition, Vol. 2, SAS Institute Inc., Cary, N.C.

Schäfer-Pregl R., Ritter R., Concilio L., Hesselbach J., LovattiL., Walkemeier B., Thelen H., Salamini F. and GebhardtC. 1998. Analysis of quantitative trait locis (QTLs) and

quantitative trait alleles (QTAs) for tuber yield and starchcontent. Theor Appl Genet 97: 834-846.

Tanksley S., Ganal M.., Prince J., de Vicente M., Bonierbale M.,Broun P., Fulton T., Giovannoni J., Grandillo S., MartinG., Messeguer R., Miller J., Miller L., Paterson A., YoungN. 1992. High density molecular linkage maps of thetomato and potato genomes. Genetics 132: 1141-1160.

Thoday J. 1961. Location of polygenes. Nature 191: 368-370.

Trognitz F., Manosalva P., Gysin R., Nino Liu D., Simon R.,Herrera M., Trognitz B., Ghislain M. and Nelson R. 2002.Plant defense genes associated with quantitativeresistance to potato late blight in Solanum phureja xdihaploid S. Tu b e ro s u m hybrids. Mol Plant-MicrobeInteract 15: 587-597.

Van den Berg J., Ewing E., Plaisted R., McMurry S. andBonierbale M. 1996. QTL analysis of potato tuberdormancy. Theor. Appl. Genet. 93: 317-324.

Van Eck H., Jacobs J., Stam P., Ton J., Stiekema W. andJacobsen E. 1994. Multiple alleles for tuber shape indiploid potato detected by qualitative and quantitativegenetic analysis using RFLPs. Genetics 137: 303-309.

Van Eck H., Rouppe van der Voort J., Draaistra J., vanZandvoort P., van Enckevort E., Segers B., Peleman J.,Jacobsen, Helder J. and Bakker J. 1995. The inheritanceand chromosomal location of AFLP markers in a non-inbred potato offspring. Mol Breeding 1: 397-410.

Van Os, H.; Andrzejewski, S.; Bakker, E.; et al. 2 0 0 6 .Construction of a 10.000-Marker Ultradense GeneticRecombination Map of Potato: Providing a Frameworkfor Accelerated Gene Isolation and a GenomewidePhysical Map. Genetics 173: 1075–1087.

Vargas M., van Eeuwijk F., Crossa J. and Ribaut J. 2006.Mapping QTLs and QTL x environment interaction forCIMMYT maize drought stress program using factorialregression and partial least squares methods. Theor. Appl.Genet. 112 (6): 1009-1023.

Zeng Z. 1994. Precision mapping of quantitative trait loci.Genetics 136: 1457-1468.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA PARA LA REVISTA DE AGRICULTURA

El Comité Editor y el Equipo de Producción de la Revista de Agricultura, invitan a todos sus lectoresa enviar fotografías en formato digital con alta resolución, para ser publicadas en la portada de losnúmeros regulares, con los respectivos créditos de autoría. Además de la imagen, deberá enviarse untexto explicativo de la fotografía con información del motivo, lugar y fecha de la imagen.

Casillas de recepción de “fotos portada”:

[email protected][email protected][email protected]

Page 46: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

IntroducciónEl género neotropical E u t e r p e tiene tres

especies que son consideradas por el uso de frutos ypalmito, que les reporta importancia económica anivel regional: Euterpe precatoria ( a s a í ), E.oleracea y E. edulis (Castro, 2000), de las cuales seencuentra en Bolivia sólo la primera. Ésta corres-ponde al pariente silvestre de una especie amplia-mente cultivada y de reproducción agronómica –como es E. oleracea nativa de Perú y Brasil(Henderson y Galeano, 1996) y que recientementeha sido introducida en el N de Beni y Pando( Velarde, 2007). En la región amazónica, es

considerada la palmera de mayor importanciacultural, económica y social (Oliveira y Furtado,2006). Como parte de la conservación ex situ, sevalidaron los híbridos interespecíficos del géneroEuterpe (Sawazaki et al., 1998; Oliveira y Furtado,2006). Pese a la estrecha relación con E. precatorialos intentos para establecer cultivos no han sidoexitosos (Moreno y Moreno, 2006).

El asaí o palmito boliviano es una especie depalmera nativa de hábito arbóreo, cuya distribucióngeográfica cubre un amplio rango altitudinal ygeográfico en Bolivia, desde 110-1.800 msnm, entierras bajas aluviales con bosque amazónico

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías44

Características morfológicas en la producciónde frutos de asaí (Euterpe precatoria, Arecaceae):

Elementos indispensables para el control de calidad1

En dos comunidades de bosque amazónico, cercanas aRiberalta (Depto. Beni, NE Bolivia), fueron evaluadas lascaracterísticas biológicas y morfológicas del fruto de asaí(Euterpe precatoria, Arecaceae) como referencias para elcontrol de calidad en la producción de pulpa de asaí parapreparación de bebidas y helados. De un total de 21caracteres y aplicando dos veces el análisis decomponentes principales en que se excluyeron aquellosredundantes y fueron considerados los que presentaranun autovalor mayor a 0.05, como resultado fueronsimplificados a ocho: peso seco del fruto, peso húmedodel fruto, peso seco de la semilla, diámetro del fruto, pesoseco de la pulpa, materia seca del fruto, número total debases remanentes por raquilla y número de frutos. Elprimer carácter – promedio del peso seco del fruto –explica el 42.44% de la variación y junto al segundo –promedio del peso húmedo del fruto – explican el 62.39%de toda la variación de la calidad de frutos. A medida quelos frutos están más maduros y existan en menorcantidad tienen mayor peso y mejor calidad.

Palabras claves: Calidad, frutos, peso seco, materiaseca, bases remanentes.

Morphological features in the production of asaífruits (Euterpe precatoria, Arecaceae): Indispensable

elements for quality control

In two communities of the Amazon forest close toRiberalta (Depto. Beni, NE Bolivia) biological andmorphological features of the asaí fruits (E u t e r p eprecatoria, Arecaceae) were evaluated as quality controlreference for the production of pulp to prepare beveragesand icecream. From a total of 21 characters and applyingtwice the principal component analysis – excluding thoseredundant – an autovalue superior than 0.05 wereconsidered. As a result, eight were simplified: Dry weightof fruits humid weight of fruit, dry weight of seed, diameterof fruit, dry weight of pulp, dry matter, total number ofremnant bases per infructescence and number of fruits.The first character – mean dry weight of fruit – explainsthe 42.44% of the total variation of the quality of fruits; andtogether with the second one – mean humid weight of fruit– the 62.39%. The ripest state and less quantity of fruits,higher weight and better quality.

Key Words: Quality, fruits, dry weight, humid weight, drymatter, remnant bases

RESUMEN ABSTRACT

María José E. Velarde V. & Mónica Moraes R.

Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

E-mail: [email protected]

1 Parte de la tesis sobre evaluación de la producción de frutos de Euterpe precatoria (Arecaceae) en Riberalta (Beni, Bolivia) con la que la primeraautora obtuvo la Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.

Page 47: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

(inundable y tierra firme), así como en bosquemontano andino (Moraes, 2004a). La población delasaí en el bosque amazónico está adaptada a bosquesinundables (o bosque de várzea), así como enbosque de tierra firme (Peña-Claros, 1996). Ambostipos de bosque están representados por una notablediferencia en densidad de asaí, siendo mayor en losbosques inundables con 191-260 individuos/ha encontraste con 23-68 individuos/ha en tierra firme(Peña-Claros y Zuidema, 1999; Velarde y Moraes,2008).

Es una especie que ofrece un amplio rango deusos para las comunidades humanas en Bolivia y hasido tipificada como especie de múltiples categoríasde usos: alimenticios, medicinal, material deconstrucción, artesanías, pulpa para bebidas y otros(Moraes, 2004b). El aprovechamiento del palmitocomestible está extendido en la A m a z o n í aprincipalmente, ello debido a la elevada demandainternacional y a su cosecha extractiva irracional a laque ha sido sometida. Euterpe precatoria ha dismi-nuido su población a lo largo de los años en tierrasbajas de Bolivia (Moraes, 1996, 1998), sin embargoy aunque no se trata de un uso ampliamentedifundido en el país, los frutos de asaí son tambiénun potencial interesante de aprovechamiento parapreparar refrescos y helados (Moraes y Velarde2009). Los frutos de asaí son esféricos, negros de

hasta 1.5 cm de diámetro (Moraes, 2004a). SegúnVelarde y Moraes (2008), las características queestán estrechamente relacionadas con la calidad delfruto de asaí de Riberalta son: altura del individuoadulto, diámetro del tronco, número de hojas, tama-ño y peso de infrutescencia, número de frutos/infru-tescencia, peso total y densidad frutos/infrutescen-cia, peso total y densidad de frutos/infrutescencia,peso y tamaño de frutos, cantidad de pulpa,rendimiento de frutos/infrutescencia, número deraquillas/infrutescencia, diámetro de la raquilla,materia seca del fruto, semilla y pulpa. Pero esimportante conocer cuál de estos caracteresaseguran la calidad de fruto para producir pulpa.

En base a los anteriores antecedentes seformularon las siguientes preguntas: ¿Cuáles sonlas características de producción de frutos quedeben ser controladas bajo estándares de calidad?¿Existen diferencias entre la producción de asaí enbosques inundables y en bosques de tierra firme?

Área de estudioEl estudio fue realizado en dos sitios del

municipio de Riberalta (Depto. Beni, NE Bolivia):comunidad “San Lorenzo de Pampa” (a 35 km al Ede Riberalta) y la Reserva Ecológica “El Tigre” dela Universidad Autónoma del Beni (a 40 km al E).

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 45

El asaí (Euterpe precatoria). a. Hábito con tronco delgado, alto y con una

corona de 5-17 hojas. b. Infrutescencia recién cosechada.

a

b

Page 48: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

El primer sitio corresponde a bosque amazónicoinundable o de várzea y el segundo a bosque de tie-rra firme. Las especies que caracterizan estos bos-ques son Hura crepitans (ochoó), Calycophyllumb r a s i l i e n s e (palo maría), T h e o b roma speciosum(chocolatillo), Oenocarpus bataua (majo), Astro -c a ryum muru m u ru (chonta), Euterpe pre c a t o r i a(asaí), Phenakospermum guianensis ( p a t u j ú ) ,M e z i l a u rus itauba (itaube amarilla), entre otros(Beekma et al., 1996).

Materiales y métodosSe instalaron 12 parcelas de 15 x 90 m (1350

m2), separadas cada 100 m y ubicadas de N-S(modificado de Peña-Claros, 1996), donde seregistraron datos de las características morfológicasde los frutos de asaí, las infrutescencias y la planta(Oliveira y Furtado 2006, Velarde 2007).

Se realizó un análisis para seleccionar losprincipales caracteres que determinan la calidad delos frutos (Oliveira y Furtado, 2006) y se realizó unanálisis de componentes principales (Cruz et al.,2004), que fue elaborado en base a las medidastomadas. De las características reportadas porVelarde y Moraes (2008), fueron considerados 13caracteres redundantes y fueron descartados con unautovalor menor a 0.5 (Oliveira y Furtado, 2006):Peso de frutos, número de raquillas, longitud de lainflorescencia, número de hojas, peso de lainfrutescencia, altura total de la planta, porcentaje demateria seca de la pulpa, número de infrutescencias,número total de bases remanentes por infrutescen-cia, diámetro a la altura del pecho y diámetro de laraquilla. Con los caracteres con un autovalor mayora 0.05 se realizó un nuevo análisis de componentes

principales para identificar los caracteres morfoló-gicos que determinan la calidad de los frutos (Cury,1993; Oliveira y Furtado, 2006).

Resultados y discusiónEn el primer análisis de componentes

principales, realizado en base a los 21 caracteres, seobservó que el primer componente explica el42.44% de la variación y que los dos primeroscomponentes juntos explican el 62.39% de toda lavariación de la calidad de frutos de asaí, tanto enbosque inundable como en tierra firme (Cuadro 1).Nótese que a partir del tercer componente seagregan muy lentamente variaciones. Es decir lamayor parte del respaldo de la calidad del frutodiferencia su peso seco y húmedo. Al compararestos resultados con los registrados para E. oleraceapor Oliveira y Furtado (2006), ésta presentó un bajoporcentaje de variación y no contó con un análisissimilar al encontrado en el presente estudio.

En este primer análisis, se seleccionaron ochocaracteres biológicos y morfológicos: Número totalde bases remanentes por raquilla, número de frutos,promedio del peso húmedo del fruto, diámetropromedio del fruto, promedio del peso seco delfruto, promedio del peso seco de la pulpa, promediodel peso seco de la semilla, peso seco de la pulpa yporcentaje de materia seca del fruto.

En el segundo análisis, el primer carácterseleccionado con el valor del componente más altofue el promedio del peso seco del fruto y el segundoel promedio del peso húmedo del fruto (Cuadro 2).Los seis primeros componentes expresaron valorespositivos que son favorables a la calidad y sólo dosmanifestaron valores negativos.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías46

Cuadro 1. Estimación de valores asociados a los componentes principales de varianzas relativas

y acumuladas de acuerdo al método de extracción: Análisis de componentes principales.

Page 49: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

De acuerdo a Velarde y Moraes (2008), lascaracterísticas del fruto de asaí que han sidoregistradas en Riberalta (NE Bolivia) han sidoevaluadas en el presente estudio en función a las quecalifican la calidad positiva y negativa de suvariación; para una referencia completa de los seiscaracteres evaluados como positivos y los doscaracteres negativos en la calidad del fruto en esteestudio, se presenta el Cuadro 3.

En el bosque inundable, los frutos tienen mayorpeso seco y húmedo que en los de tierra firme(Velarde y Moraes, 2008), por lo tanto son de mejorcalidad, concordando con los resultados encontradosen E. oleracea en Brasil por Rogez (2000), quemostraron que a mayor peso seco y húmedo delfruto, el porcentaje de materia seca también esmayor. Esto permitió extraer mayor cantidad demateria seca, que tiene mejor calidad y mayorprecio, según los estándares establecidos por elMinisterio Brasileño de Agricultura (Rogez, 2000).Otros caracteres que describen positivamente lacalidad del fruto son: Diámetro promedio del fruto,

promedio de peso seco de la semilla, peso seco de lapulpa y porcentaje de materia seca del fruto. Estoscaracteres –al igual que los dos primeroscomponentes– coinciden con las conclusiones deRogez (2000) sobre E. oleracea por presentar losvalores más altos en frutos extraidos del bosqueinundable y mientras más elevado sea ese valor,podrá obtenerse mayor cantidad de materia seca.

Por otro lado, los caracteres que describennegativamente la calidad de los frutos de asaí son elnúmero de frutos por infrutescencia y la cantidad debases remanentes por raquilla, es decir la cantidadpotencial de flores que fueron producidas. Amboscaracteres están relacionados y muestran que en elbosque tierra firme – donde ambos fueron más altos(Velarde y Moraes, 2008) – la calidad de los frutoses baja, mientras que es mayor en el bosque de tierrafirme. Como el número de frutos está relacionadocon el grado de madurez (Velarde y Moraes, 2008),entonces mostraría que a medida que los frutos estánmás maduros y exista menor cantidad de frutos, esmejor la calidad de los mismos.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

Área: Desarrollo de Tecnologías 47

Cuadro 2. Componentes principales que determinan la calidad del fruto, según el método de extracción:

Análisis de componentes principales. Se discriminan caracteres que describen

positiva y negativamente la calidad del fruto.

Cuadro 3. Caracteres (6) y sus valores medidos para el asaí en bosque inundable y de tierra firme

(según Velarde y Moraes, 2007), que han sido evaluados en el presente estudio

y están ordenados según el análisis de componentes principales para aquellos

que tienen influencia positiva y negativa en la calidad del fruto.

Page 50: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,

AgradecimientosEste trabajo fue realizado en el marco del

proyecto “Conservación in situ de parientessilvestres de cultivos”, financiado por el FondoMundial para el Medio Ambiente y el Programa delas Naciones Unidad para el Medio Ambiente yejecutado por el Viceministerio de Biodiversidad,Recursos Forestales y Medio Ambiente en el queparticiparon ocho instituciones bolivianas, entreellas el Herbario Nacional de Bolivia.

ReferenciasBeekma, J., A. Zonta y B. Keijzer. 1996. Base ambiental

para el desarrollo del departamento de Pando y laprovincia Vaca Diez. Servicio Holandés deCooperación al Desarrollo, Cuaderno de Trabajo, LaPaz, Bolivia. 120 p. (No publicado).

Castro, A. 2000. O extrativismo do açai na Amazôniacentral. pp. 129-138 En: Emperaire, L. A. (ed.)Floresta em Jogo – o Extrativismo na AmazôniaCentral. UNESP, São Paulo, Brasil.

Cruz, C., Regazzi, J. y Carneiro, P. 2004. Modelosbiométricos aplicados ao melhoramiento genético.Viçosa UFV (1): 337-413.

Cury, R. 1993. Dinâmica evolutiva e caracterização degermoplasma de mandioca (Manihot esculentaCrantz) na agricultura autóctone do Sul de Estadode São Paulo. Tesis de MSc, Escola Superior deAgricultura Luiz de Queiroz, Piracicaba, Brasil. 103p.

Henderson, A. y Galeano, G.. 1996. Euterpe, Prestoeaand N e o n i c h o l s o n i a (Palmae). Flora NeotropicalMonograph 72: 1-90.

Moraes R., 1996. Bases para el plan de manejo de laspalmeras nativas de Bolivia. Tratado deCooperación Amazónica, Ministerio de DesarrolloSostenible y Medio Ambiente, La Paz, Bolivia. 89 p.

Moraes R. 1998. Richness and utilization of palms inBolivia - some essential criteria for theirmanagement. pp. 269-288. En: W. Barthlott & M.Winiger (eds.) Biodiversity - A Challenge forDevelopment Research and Policy. Springer Verlag,Heidelberg, Alemania.

Moraes R. 2004a. Flora de palmeras de Bolivia. HerbarioNacional de Bolivia, Instituto de Ecología,Universidad Mayor de San Andrés, Plural editores,La Paz, Bolivia. 262 p.

Moraes R. 2004b. Evaluación de palmeras nativas deBolivia en relación a sus categorías de utilización.Revista Boliviana de Educación Superior enCiencias - FCPN (3): 63-70.

Moraes R. y Velarde, M. 2009. Frutos de asaí (Euterpep r e c a t o r i a ) para pulpa de refrescos y helados.VMABCC – Bioversity International, HerbarioNacional de Bolivia – UMSA, La Paz, Bolivia. 20 p.

Moreno, L. y Moreno, S.. 2006. Colección de palmeras deBolivia Palmae-Arecaceae. Editorial FAN, SantaCruz. 576 p.

Oliveira, M. y Furtado, F. 2006. Seleção de descriorespara caracterização de germoplasma de açazeiropara produção de frutos. Pesq. Agropec. Bras.41(1): 1133-1140.

Peña-Claros, M. 1996. Ecology and socioeconomics ofpalm heart extraction from wild populations ofEuterpe precatoria Mart. in eastern Bolivia. Tesis deMSc, Universidad de Florida, Gainesville, USA. 94p.

Peña-Claros, M. y Zuidema, P. 1999. Limitacionesdemográficas para el aprovechamiento sosteniblede Euterpe precatoria para producción de palmito:resultados de dos estudios en Bolivia. Ecología enBolivia 22: 3-21.

Rogez, H. 2000. Açai preparo, composição –melhoramiento da conservação. Edufpa, Belen,Brasil. 313 p.

Sawazaki, H., Bovi, M., Sodek L. y Colobo, C. 1998.Diversidade genética em palmeiras através deisoenzimas e RAPD. Brasil. Biol 58(4): 681-691.

Velarde V. 2007. Evaluación de la densidad y producciónde frutos de Euterpe precatoria Mart. (asaí) en lalocalidad de Riberalta (Beni, Bolivia). Tesis delicenciatura en Biología, Universidad Mayor de SanAndrés. La Paz, Bolivia. 74 p.

Velarde V. y Moraes, M. 2008. Densidad de individuosadultos y producción de frutos del asaí (Euterpep r e c a t o r i a, Arecaceae) en Riberalta, Bolivia.Ecología en Bolivia 43.

Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45

48

Page 51: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,
Page 52: Revista de Agricultura - Año 61, Nro. 45 · 2009-12-15 · En el presente número de la Revista de Agricultura(Nro. 45), presentamos a nuestros lectores temas de actualidad nacional,