programa con formato uls semi 2015

7
PROGRAMA DE ESTUDIOS Identificación de la Asignatura Nombre Asignatura Tecnología Mecánica Código Asignatura 03045 Código-Carrera [2512] Ingeniería de Ejecución en Mecánica Resolución Plan 1277 Nivel 4º Nivel Régimen Semestral Periodicidad Semestral Prerrequisitos Física I N° de Horas [T.E.L] 4-0-0 Descripción de la Asignatura Su propósito es que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la obtención y propiedades de materiales de uso ingenieril y de máquinas y equipos empleados en su manufactura; que adquiera criterios técnico – económicos para la selección de un proceso de mecanizado y de calidad de terminación, determine el tiempo de mecanizado y costos asociados a cada proceso y se familiarice con términos y conceptos empleados en asignaturas de la especialidad y campo profesional. Que identifique y maneje métodos de medición directa. Se analiza el desarrollo que ha experimentado la tecnología, su evolución a través de la historia y su influencia en el desarrollo industrial de los países. Se introduce al estudiante en el conocimiento de las características físico - químicas de los materiales y su influencia sobre las propiedades mecánicas. Se muestran los Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica

Upload: felipe-alimana-rojas-vera

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fghjkfghjkl

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Con Formato Uls Semi 2015

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Identificación de la Asignatura

Nombre Asignatura Tecnología MecánicaCódigo Asignatura 03045Código-Carrera [2512] Ingeniería de Ejecución en MecánicaResolución Plan 1277Nivel 4º NivelRégimen SemestralPeriodicidad SemestralPrerrequisitos Física IN° de Horas [T.E.L] 4-0-0

Descripción de la Asignatura

Su propósito es que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la obtención y propiedades de materiales de uso ingenieril y de máquinas y equipos empleados en su manufactura; que adquiera criterios técnico – económicos para la selección de un proceso de mecanizado y de calidad de terminación, determine el tiempo de mecanizado y costos asociados a cada proceso y se familiarice con términos y conceptos empleados en asignaturas de la especialidad y campo profesional. Que identifique y maneje métodos de medición directa.Se analiza el desarrollo que ha experimentado la tecnología, su evolución a través de la historia y su influencia en el desarrollo industrial de los países.Se introduce al estudiante en el conocimiento de las características físico - químicas de los materiales y su influencia sobre las propiedades mecánicas. Se muestran los ensayos utilizados para determinar las propiedades mecánicas.Se analizan aleaciones ferrosas y ligeras, sus características principales, propiedades mecánicas y campo de aplicación. Se analizan en general los tratamientos térmicos, isotérmicos y termoquímicos y su influencia sobre las propiedades mecánicas de los aceros.Se estudian los procesos de fabricación con arranque de viruta, los tiempos y costos asociados y los aspectos que influyen en su optimización. Se analizan los materiales utilizados para la construcción de las herramientas de corte y su impacto en los tiempos y costos de producción.Se analiza la importancia de la normalización y se capacita al estudiante en la determinación de Tolerancias y Ajustes.Se capacita al estudiante en métodos de medición directa.

Universidad de La SerenaFacultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica

Page 2: Programa Con Formato Uls Semi 2015

Objetivos Generales de la Asignatura

Que el alumno esté en condiciones de determinar y optimizar los tiempos y costos de un proceso de mecanizado en la obtención de una determinada pieza y que sea capaz de determinar y seleccionar tolerancias y ajustes.

Que pueda determinar la potencia absorbida durante un proceso de mecanizado.

Que identifique sistemas de transmisión de movimiento y potencia. Que conozca e identifique normas que rigen la clasificación de los aceros y de

los ensayos para la determinación de sus propiedades mecánicas. Que identifique y maneje métodos de medición directa.

Objetivos Específicos de la Asignatura

Que el estudiante sea capaz de:

Identificar las principales aleaciones ferrosas y no ferrosas y materiales sintéticos.

Identificar normas que rigen la clasificación de los aceros y de los ensayos para la determinación de sus propiedades mecánicas.

Identificar los tratamientos térmicos, isotérmicos y termoquímicos y su influencia sobre las propiedades mecánicas de los aceros.

Identificar los procesos con arranque de viruta y sus posibles campos de aplicación.

Identificar las operaciones básicas que pueden realizarse en una máquina Herramienta.

Seleccionar el proceso de mecanizado más conveniente. Determinar los tiempos y costos de un proceso de mecanizado e

identificar los parámetros que influyen en su optimización. Determinar la potencia absorbida durante un proceso de mecanizado. Identificar sistemas de transmisión de movimiento y potencia. Seleccionar y determinar ajustes y Tolerancias. Identificar y manejar métodos de medición directa.

Contenidos

Unidades de la AsignaturaUnidad I IntroducciónUnidad II Aleaciones ferrosas

Unidad IIIIntroducción a los tratamientos térmicos, isotérmicos y termoquímicos.

Unidad IV Herramientas de corteUnidad V Procesos de Fabricación con Arranque de Viruta Unidad VI Importancia de la NormalizaciónUnidad VII Instrumentos de medición

Unidad I Introducción

Page 3: Programa Con Formato Uls Semi 2015

Contenidos de la Unidad Definición de tecnología Tecnología, ciencia y arte. Relación entre ciencia - tecnología – desarrollo industrial Desarrollo que ha experimentado la tecnología, su evolución a través de la

historia y su influencia en el desarrollo industrial de los países.

Unidad II Aleaciones ferrosasContenidos de la Unidad Clasificación de los materiales y aspectos que la determinan Aceros al carbono Proceso de obtención de los aceros al carbono Normas y códigos Microestructuras, componentes químicos y su influencia sobre las

propiedades mecánicas. Fisuración en caliente en los aceros y su prevención Oxidación de los aceros al carbono y mecanismos de protección. Aceros de baja aleación Aceros especiales: aceros al manganeso, aceros inoxidables Superaleaciones Fundiciones de hierro

Unidad IIIIntroducción a los tratamientos térmicos, isotérmicos y termoquímicos.

Contenidos de la Unidad Los tratamientos térmicos: temple, revenido, recocidos Los tratamientos isotérmicos: austempering, martempering, recocido isotérmico. Los tratamientos termoquímicos: cementación, nitruración, carbonitruración

Unidad IV Herramientas de corteContenidos de la Unidad Materiales para herramientas de corte. Su influencia sobre el tiempo de maquinado

y costos de producción. Ángulos de una herramienta de corte

Unidad V Procesos de Fabricación con Arranque de VirutaContenidos de la Unidad (Operaciones Básicas, Tiempo de Maquinado y Costos asociados) Torneado – Mandrinado. Torno a Control numérico

Cilindrado, conicidad, fileteado- Cálculo tren de engranajes. Parámetros a considerar para seleccionar un Torno.Tiempo de maquinado, costos asociados y los parámetros que influyen en su optimización.Potencia absorbida

Limado – Cepillado – Mortajado: cinemática Tiempo de maquinado, costos asociados y los parámetros que influyen en su

optimización. Potencia absorbida Fresado.

Page 4: Programa Con Formato Uls Semi 2015

Clasificación de las máquinas fresadoras Fresado en paralelo y en contradirección Tipos de fresas y su aplicación El Cabezal Divisor. Tiempo de maquinado, costos asociados y los parámetros que influyen en su

optimización. Potencia absorbida Taladrado Tipos de taladros y su aplicación Juego broca-orificio Tiempo de maquinado, costos asociados y los parámetros que influyen en su

optimización. Potencia absorbida Rectificado plano y cilíndrico. Muelas abrasivas Tiempo de maquinado, costos asociados y los parámetros que influyen en su

optimización. Brochado. Características y campo de aplicación Centros de mecanizado

Unidad VI Importancia de la NormalizaciónContenidos de la Unidad Norma ISO Revisión Tolerancias y Ajustes y Sistemas de Ajuste

Unidad VII Instrumentos de mediciónContenidos de la Unidad El pié de metro El micrómetro

Estrategias Metodológicas

Clases lectivas e interactivas y solución de ejercicios aplicados a situaciones reales. La teoría se complementa con sesiones demostrativas de algunos procesos de mecanizado.

3 evaluaciones parcialesTareasParticipación (dependiendo de la cantidad de alumnos del curso)

Criterios de evaluación

Ponderaciones:

PP1 : 29% (Lunes 20-04-2015 - 14:30 hrs.) PP2 : 32% (Lunes 25-05-2015-14:30 hrs.) PP3 : 35% (viernes 26-06-2015 - 14:30 hrs)

Page 5: Programa Con Formato Uls Semi 2015

Tareas/Part. : 4%

Prueba integradora : martes 07-07-2015

Examen : martes 14-07-2015

Término de clases: viernes 03-07-2015

Término semestre : viernes 24 – 07-2015

Bibliografía

Bibliografía BásicaRossy M. Máquinas Herramientas ModernasWirtz F. Tecnología MecánicaPezzano P. Tecnología Mecánica, Volúmenes I y IIGerling H. Alrededor de las Máquinas HerramientasPollack H. Máquinas Herramientas y Manejo de MaterialesBootroyd G. Fundamento del Corte de Metales y de las Máquinas Herramientas

Además se recomienda la consulta de: Catálogos, papers y publicaciones periódicas pertinentes.Bibliografía ComplementariaApraiz J. Tratamientos térmicos de los acerosSturla A. Tratamientos térmicos de los aceros - Teoría y práctica” (en internet)

Otras fuentes: Internet