primer encuentro de comercialización alternativa

83

Upload: bishelly-elias

Post on 28-Dec-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento recoge las experiencias que se dieron a conocer en el “I Encuentro Nacional de Iniciativas de Comercialización Campesina en Bolivia”, los días 27 y 28 de octubre en la ciudad de La Paz. En el evento se presentaron los emprendimientos y los mecanismos de apoyo a la comercialización campesina alternativa.El propósito del encuentro nacional fue generar un espacio para que organizaciones económicas campesinas (OECAs) y organizaciones de productores ecológicos (OPEs) compartan e intercambien experiencias sobre iniciativas de comercialización campesinarealizadas en Bolivia y, al mismo tiempo, motivar la reflexión y el aprendizaje conjunto de los avances del país en ese sentido.El encuentro nacional fue organizado por la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC-B), Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA), Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

TRANSCRIPT

Page 1: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa
Page 2: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

I ENCUENTRO NACIONAL:

INICIATIVAS DE COMECIALIZACIÓN ALTERNATIVA CAMPESINA, INDÍGENA ORIGINARIA DE BOLIVIA

FINANCIADO POR:

ORGANIZADO POR:

EncuEntro nacional “iniciativas dE

comErcialización altErnativa campEsina,indígEna originaria dE Bolivia (2011: la paz)

iniciativas dE comErcialización altErnativa

campEsina, indígEna originaria dE Bolivia,27-28 octuBrE dE 2011 / agrónomos,

vEtErinarios sin FrontEras; cioEc. – la paz, 2012. 80 p.; il; 21,5 x 33 cm.

d.l.: 4-1-2619-12isBn: 978-99954-88-04-8

/ organizacionEs Económicas campEsinas / comErcio intErno /comErcio ExtErior / produc-tos agropEcuarios / comEr-

cialización / productos agro-Ecológicos / dEsaYuno Escolar /

dEsign&printEd BY.stingErgraphic’s™ © sc™ 2012©

Page 3: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

I ENCUENTRO NACIONAL:

INICIATIVAS DE COMECIALIZACIÓN ALTERNATIVA CAMPESINA, INDÍGENA ORIGINARIA DE BOLIVIA

FINANCIADO POR:

ORGANIZADO POR:

Page 4: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

FotograFía.

Page 5: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa
Page 6: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

INTRODUCCIÓN.

1 MERCADO EXTERNO.

EXPERIENCIAS DE OECAS EN EXPORTACIÓN CAMPESINA.

vEnta dE castaña a mErcados intErnacionalEs En comunidadEs agroExtractivistas dE campEsinos dEl dEpartamEnto dE pando. coinacapa ltda..............................................................................12

ExpEriEncia comErcial dE la quinua orgánica. anapqui.............................................................15cuadro 1. incrEmEnto dEl prEcio dEl quintal dE quinua por año (Bs)...........................................................................16cuadro 2. tipo dE mErcado, socio quE comErcializa Y país..........................................................................................17gráFico 1. Flujo dEl procEsamiEnto dE quinua rEal dEsdE la producción hasta la Exportación......................................18

Exportación dEl caFé Boliviano 2011.FEcaFEB...........................................................................19gráFico 2. mErcados dE paísEs dondE sE rEalizan las ExportacionEs dE caFé...................................................................21gráFico 3. cotización dEl prEcio dEl caFé En la Bolsa nuEva York (08/04/2011).......................................................21El haBa dE Exportación: un nEgocio rural sostEniBlE. asohaBa..................................................23gráFico 4. mapa dE uBicación dE la producción dE haBa Y su potEncial productivo En El dEpartamEnto dE potosí.........25cuadro 3. porcEntajEs dE producción dE haBa por año, ExprEsados En caliBrEs...........................................................26cuadro 4. producción mundial dE haBa En tonEladas métricas Y porcEntajE................................................................27gráFico 5. EsquEma dEl procEso dEl cEntro dE acopio dE asohaBa.........................................................................29

MERCADO INTERNO.

Page 7: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

2 EXPERIENCIAS DE COMERCIALIZACIÓN ALTERNATIVA DESDE LAS OECAS Y OPES ARPAC.

dE la chacra a la olla: mErcado dE productorEs En cusco-pErú. arpac....................................45cuadro 6. ingrEsos gEnErados En El mErcado huancaro...........................................................................................46cuadro 7. vEnta dE animalEs por sEmana, por productor, cantidad Y kilos vEndidos.....................................................47cuadro 8. vEnta dE dErivados dE la lEchE por productor Y época...............................................................................47

EXPERIENCIA DE LAS OECAS EN COMPRAS PÚBLICAS. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ESCOLAR.la comErcialización asociada dE dErivados láctEos En El municipio dE sipE sipE. amlEco..................31cuadro 5. producción dE lEchE Y dErivados hacia mErcados localEs, por año...........................................................33

unión dE asociacionEs dE productos agroEcológicos dE alto BEni..............................................34vEnta dE Yogurt para El dEsaYuno Escolar dEl municipio dE El choro. aprolEch......................36alianza Estratégica para la comErcialización dE dEsaYuno Escolar. amaga................................40vEnta dE FilEtEs Y costillas ahumadas dE pEscado amazónico En El municipio dE san BuEnavEntura. asociación “los multiétnicos”....................................................................................................42

INDICE

Page 8: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

3 EXPERIENCIAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE APOYAN INICIATIVAS DE COMERCIALIZACIÓN CAMPESINA.

programa dE alimEntación complEmEntaria Escolar.....................................................................62cuadro 12. caractErización dE la poBlación Escolar BEnEFiciada dE alimEntación complEmEntaria En El municipio dE la paz

..........................................................................................................................................................................62cuadro 13. coBErtura lEgal para El BEnEFicio dEl dEsaYuno Escolar Y alimEntación complEmEntaria En los municipios....63cuadro 14. mEnú dEtallado por sEmana Y día dE la alimEntación complEmEntaria Escolar En El municipio dE la paz......63

cuadro 9. vEnta dE tuBérculos (papa, oca) por productor Y época.............................................................................48cuadro 10. movimiEnto por sEmana por númEro dE consumidorEs...............................................................................48cuadro 11. BalancE Económico dE la gEstión dE arpac dEl primEr al tErcEr trimEstrE................................................49

comErcialización dE productos Ecológicos En El mErcado nacional. súpEr Ecológico..................50gráFico 6. total dE vEntas rEalizadas En las tiEndas súpEr Ecológico En porcEntajE........................................................51

Eco FEria. Fundación agrEcol andEs......................................................................................FEria Bio achocalla.....................................................................................................................55gráFico 7. EsquEma dE la organización dEl comité impulsor dE la FEria Bio achocalla.................................................56

tiEnda dE oEcas kampEsino.......................................................................................................58gráFico 8. organizacionEs quE comErcializan productos En “kampEsino”...................................................................59gráFico 9. articulacionEs comErcialEs dE diFErEntEs actorEs con la tiEnda “kampEsino”...............................................59gráFico 10. vEntas anualEs dE la tiEnda kampEsino En Bs............................................................................................60

Page 9: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

4 SELLOS Y GARANTÍAS QUE OFRECEN LAS OECAS Y OPES.

conclusionEs gEnEralEs..............................................................79

sistEma participativo dE garantía (spg).......................................................................................70gráFico 12. Flujo dEl procEso dE Emisión dEl cErtiFicado dEl spg. sEnasag............................................................72 gráFico 13. sEllos válidos para los sistEmas participativos dE garantía (sgp) En El ámBito nacional...........................72

El sEllo social, un instrumEnto dE las oEcas como EstratEgia para la soBEranía alimEntaria Y Economía solidaria......................................................................................................................................73graFico 14. Flujo dEl procEso dE oBtEnción dEl sEllo social........................................................................................74

articulación dE sistEmas dE cErtiFicación........................................................................................76graFico 15. Flujo dE aproBación dE los sEllos dEl sistEma dE cErtiFicación En Bolivia....................................................78

cuadro 15. EmprEsas provEEdoras Y suBprovEEdoras dE la alimEntación complEmEntaria Escolar En El municipio dE la paz........................................................................................................................................................65gráFico 11.rEducción dE la anEmia En EscolarEs En la poBlación Escolar municipio dE la paz - pEríodo 2000 a 2010..........65

INDICE

Page 10: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

En Bolivia existen 778 organizaciones económicas campesinas indígenas originarias (OECAs), que practican la economía familiar como una alter-nativa de desarrollo rural local. En los últimos 20 años, lograron desplegar una economía que genera beneficios económicos y sociales. Con una visión empresarial y la implementación de iniciativas de comercialización alterna-tiva campesina, contribuyen al impulso de negocios sostenibles que producen alimentos y artesanía con identidad cul-tural, y promocionan el turismo solidario comunitario.

El 40% de los alimentos que comemos en Bolivia, se importan y en los últimos cuatro años, estas importaciones se han incrementado en un 24%, ben-eficiándose directamente las multina-cionales y las empresas nacionales que controlan la distribución, los precios y los volúmenes de producción. Entre tanto, las comunidades campesinas produc-tivas quedaron relegadas a la sombra de las grandes industrias; trabajan en silencio y abastecen principalmente al mercado interno. En ese contexto, la Coordinadora de Integración de Or-ganizaciones Económicas Campesinas de Bolivia (CIOEC-B) ha desarrollado herramientas que permiten visibilizar la producción de las OECAs:

Por un lado está el sello social para pro-ductos y servicios turísticos, una imagen propia para llegar al consumidor final. Por otro lado están las ferias interna-cional y departamentales de las OE-CAs, que contactan directamente a los pequeños productores con los con-sumidores para proveerles alimentos naturales y ecológicos, artesanías con identidad cultural y servicios de turismo solidario comunitario.

En ese entendido, consideramos im-portante crear espacios como el “I Encuentro Nacional de Iniciativas de Comercialización Alternativa Campe-sina Indígena Originaria de Bolivia”, enfocados a reflejar —como experi-encias— los procesos de organización y comercialización de las OECAs. Esto permite motivar a los productores para que mejoren sus ingresos y fortalezcan su presencia en su territorio; asimismo se impulsa el fortalecimiento de la in-cidencia política de estos actores en el ámbito local, regional y nacional, y se posibilita la interrelación de la orga-nización con autoridades del gobierno, con la perspectiva de promover un mejor conocimiento de la agricultura familiar comunitaria campesina, de la artesanía con identidad cultural y de la promoción del turismo solidario comu-nitario en lo local y nacional.

Carlos León ChachahuaynaPRESIDENTE -CIOEC BOLIVIA

Page 11: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Para AVSF (Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras), la agricultura familiar es el pilar de la soberanía alimentaria, de la ocupación sostenible de los territo-rios rurales y del frágil equilibrio entre campo y ciudad para la generación de empleos y oportunidades.

Sin embargo este sector ha sido pre-cisamente el más marginado y descui-dado por las políticas públicas en las décadas 80, 90 hasta mediados de los años 2000. Treinta años de promoción del modelo agroexportador en Améri-ca Latina, y particularmente en los An-des, lograron aprovechar condiciones climáticas excepcionales, suelos fér-tiles, disponibilidad de agua para riego y fomentaron una reconcentración de los medios de producción (tierras, agua, mano de obra, capital, tec-nología) en sistemas empresariales “efi-cientes” y altamente subsidiados por fondos públicos. La agricultura familiar en este mismo lapso sufrió una aguda crisis por la falta de apoyo estatal, y su automática puesta en competencia con sistemas productivos monopólicos y subsidiados. Resultado de esta mar-ginalización del campesinado, existe hoy una concentración a nivel inter-nacional de la producción, comercial-ización y distribución de alimentos en pocos oligopolios.

La crisis de los precios agrícolas de los años 2007 y 2008, demostró los ries-gos del actual sistema de gestión de los productos alimenticios, y llevó a la FAO y otros organismos multilaterales (BM, OEA…) a reconocer el rol central de la agricultura familiar en la produc-ción de los alimentos. Poner al centro de la solución a la agricultura familiar supone trabajar en distintas dimensio-nes de la problemática alimentaria :

democratizar el acceso a los medios de producción, crear sistemas estatales de innovación, investigación y extensión adecuados a la pequeña producción, fomentar sistemas de mercado, distri-bución y comercialización incluyentes para la producción familiar.

AVSF está desarrollando desde varios años programas de investigación y cooperación para analizar y fomen-tar sistemas comerciales más justos y favorables para las y los pequeños productores: circuitos cortos (ferias, canastas), relaciones entre orga-nizaciones de productores y agroin-dustria, compras públicas de alimen-tos. En el marco del Proyecto Andino Mercados Campesinos (financiado por la Unión Europea, 2011 – 2013), se ha organizado en Bolivia un Seminario de Presentación de experiencias de com-ercialización campesina organizada, para visibilizar y compartir este aporte de la economía social, ante las auto-ridades públicas del Estado Boliviano y demás actores de la sociedad civil. Se muestra en las siguientes páginas cómo las organizaciones logran inser-tarse eficientemente en circuitos que dan la oportunidad a la producción y comercialización campesina organiza-da. Desafiando los discursos de “des-regulación comercial” y “mano invis-ible del mercado”, estas experiencias nos invitan a optar por otro camino: políticas públicas y reglas de mercado marcadamente orientadas a incluir la producción campesina, que permiten la inclusión de las organizaciones de productores y sus productos desde lo local hasta lo nacional e internacional.

Sarah Metais Coordinadora Nacional AVSF

Page 12: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Este documento recoge las experien-cias que se dieron a conocer en el “I Encuentro Nacional de Iniciativas de Comercialización Campesina en Bo-livia”, los días 27 y 28 de octubre en la ciudad de La Paz. En el evento se presentaron los emprendimientos y los mecanismos de apoyo a la comercial-ización campesina alternativa.

El propósito del encuentro nacional fue generar un espacio para que or-ganizaciones económicas campesinas (OECAs) y organizaciones de produc-tores ecológicos (OPEs) compartan e intercambien experiencias sobre inicia-tivas de comercialización campesina realizadas en Bolivia y, al mismo tiem-po, motivar la reflexión y el aprendizaje conjunto de los avances del país en ese sentido.

El encuentro nacional fue organizado por la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesi-nas de Bolivia (CIOEC-B), Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Aso-ciación de Organizaciones de Produc-tores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA), Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) y Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

El presente documento, que detalla los principales temas desarrollados en el encuentro, consta de cuatro partes. La primera incluye las experiencias de organizaciones campesinas y de pro-ductores en la comercialización, tanto internacional como local: las que han asumido la exportación son COINACA-PA, que aglutina a cuatro importantes

INTRODUCCIÓN

Page 13: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

organizaciones productoras castaña; ANAPQUI, dedicada a la quinua; FE-CAFEB, en el rubro del café y Asohaba, con la haba, y las que proveen al mer-cado local, incluida su participación en la alimentación complementaria esco-lar, son AMLECO y APROLECH con pro-ductos lácteos, BANABENI con banano, AMAGA con productos agrícolas y ga-naderos, y la Asociación “Los Multiétni-cos“ del Beni en el rubro piscícola.

La segunda parte incorpora las expe-riencias de circuitos alternativos de comercialización: ferias campesinas como el Mercado de Huancaro en Cusco; ferias agroecológicas, como la Eco Feria y la Bio Achocalla, y las tien-das de venta directa como Kampesino y Súper Ecológico. En la tercera parte se muestran dos experiencias de institu-ciones públicas que apoyan iniciativas

de comercialización campesina: la del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa. En la cuarta y última parte se muestran los sellos desarrolla-dos por CIOEC, AOPEB y la propuesta del Estado Plurinacional.

Esperamos que este documento ayude a difundir las distintas experiencias de comercialización campesina que ex-isten en Bolivia y que así, éstas, logren el apoyo para su desarrollo desde es-pacios públicos y privados.

Proyecto “Mercados Campesinos”AVSF

INTRODUCCIÓN

Page 14: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

EXPERIENCIAS EN

DE

EXPORTACIÓN OECAS CAMPESINA

MERCADO EXTERNO

PARTE 1

Page 15: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Cooperativa Integral Agroextrac-tivista Campesinos de Pando Limitada (COINACAPA Ltda.) es una entidad integrada por familias campesinas re-colectoras de castaña, que viven en los municipios de El Porvenir, Bolpebra, Filadelfia, San Lorenzo, Puerto Rico, Santa Rosa, El Sena, Ixiamas y Bella Flor; conforman 40 comunidades en los departamentos de Pando y La Paz al norte de Bolivia.

Sus antecedentes se remontan a 1984 cuando se fundó la Cooperativa Por-venir en Pando, Bolivia, cuya activi-dad principal era la recepción de la producción agrícola para el abastec-imiento y comercialización de produc-tos de primera necesidad a los pueblos y comunidades.

En 1994 —el 20 de febrero, el 23 de marzo y el 27 de agosto—, con la proyección

Secretario de Actas del Consejo de Administración y socio de la Cooperativa Integral Agro extractivista de Campesinos de Pando (COINACAPA) Ltda.

Agustín Cuadiay Medina Expositor:

“VENTA DE CASTAÑA A MERCADOS INTERNACIONALES EN COMUNIDADES AGROEXTRACTIVISTAS DE CAMPESINOS

DEL DEPARTAMENTO DE PANDO”.

1. Característica básica de la OECA

12

Page 16: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Actualmente, la castaña de la COINA-CAPA es exportada a Italia y al Reino Unido en Europa. El conocimiento de ACRA sobre las características de los mercados europeos, ayudó sustancial-mente a la cooperativa a incursionar en ese continente. Asimismo, inició un proceso desinteresado de promoción y publicidad de la castaña, ya que el producto era muy apreciado por los consumidores europeos.

Entre los requisitos principales para acceder al mercado europeo, están pertenecer al Fairtrade (comercio jus-to) y contar con la certificación de pro-ducto orgánico. Además, los producto-res deben cumplir una serie de normas para la manipulación de la materia prima, desde la recolección hasta el empacado y el envío final.

Durante todo el proceso de recolec-ción, manipuleo y envasado del pro-ducto, existe una participación equita-tiva de hombres y mujeres; la afiliación es por familia, en consecuencia las ob-ligaciones también son por familia.

Con la creación de la estatal Empresa Boliviana de Almendras (EBA), el costo de la materia prima aumentó, lo cual afecta a la COINACAPA. Es decir que se ha creado una competencia des-leal, con la cual no se puede competir, ya que la cooperativa depende de un limitado fondo de inversión, incluyendo el costo financiero del capital, mien-

de crear una organización más amplia, la cooperativa y Cooperazione Rurale in Africa e America Latina (ACRA) lle-varon adelante reuniones para la con-formación de un precomité.

Como resultado de las reuniones y con la asesoría de ACRA, como entidad de financiamiento para la dotación de infraestructura destinada al fortaleci-miento de la producción, se constituy-eron 13 grupos económicos que for-maron un comité provisional e iniciaron actividades de grupo, orientadas a la venta de diferentes productos agríco-las en la sede de la Cooperativa Porve-nir. El proceso no tuvo resultados alen-tadores, debido a la poca motivación de los dirigentes para realizar un traba-jo cooperativo. El 22 de julio de 1998, los miembros del comité provisional convocaron a una asamblea constitu-tiva, para reconocer la creación de la Cooperativa Integral Agroextractivista de Campesinos de Pando Ltda. La co-operativa fue certificada como parte del Instituto Nacional de Cooperativas (INALCO) el 14 de agosto de 1998 y su personería jurídica fue reconocida me-diante Resolución de Consejo Nº 5272 del 9 de abril de 2001.

La COINACAPA cuenta con más de 450 familias asociadas de 47 comunidades campesinas e indígenas de los depar-tamentos de Pando y La Paz, según da-tos de octubre de 2011. De acuerdo a sus estatutos, la esposa de todo socio tiene los mismos derechos que su cón-yuge en la cooperativa, lo cual implica un avance en la equidad de género.

2. Características de la Experiencia

13

Page 17: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La COINACAPA cuenta con las siguien-tes certificaciones:

Certificado Fair Trade. Debido a que la organización tiene un carácter social y sin fines de lucro, la FLO otorgó la certificación, mediante la cual avala que toda la producción es orgánica.

Certificado orgánico Bolicert . La COINACAPA fue inspeccionada por primera vez por Bolicert el año 2001 y se inició la aplicación de la certificación orgánica el 28 de abril de 2003, aunque los socios que provenían de la Cooper-ativa Campesino Ltda. ya habían real-izado su trámite.

Al momento, el único producto que produce y certifica la COINACAPA es la almendra de castaña descascarada y deshidratada. La castaña de la co-operativa es de alta calidad y cumple con las normas y exigencias de los mer-cados internacionales; está acredita-das bajo las normas EU , NOP y JAS .

Estas certificaciones exigen cumplir con las normas Fairtrade y orgánico que consisten en:

Materia prima seca, sin ombligo y sin ningún daño físico.

Transporte exclusivo de la casta-ña en bolsas, debiendo evitar la mezcla de alimentos, combustible, animales e incluso el traslado de personas.

tras que EBA puede obtener recursos casi ilimitados. Debido a esta compe-tencia, algunos socios ya no aportan con su castaña a la COINACAPA sino a comerciantes intermediarios y a EBA. Lamentablemente no existe ningún mecanismo que apoye a la cooperati-va en la elaboración de una estrategia para resolver este problema.

Nuestro principal mercado son los países europeos, en especial aquellos que están dentro del Fairtrade (FLO) . Esta es una de las razones, por la que nuestra organización se pudo levantar de la precaria situación en la que se encontraba desde su fundación. En cu-anto al mercado interno, no se ha po-dido consolidar ningún cliente, porque casi la totalidad de nuestros productos son exportados.

Nuestra organización de recolec-tores de castaña nos permitió con-tar con volúmenes significativos de castaña para la exportación a mer-cados europeos; pese a ello, no lle-gamos a cubrir toda esa demanda, lo que abre una gran posibilidad de comercialización interesante para futuros socios.

Hasta hace algún tiempo se con-sideraba a la COINACAPA como una organización que poco a poco lograba su fortalecimiento, por la ac-tiva participación de los socios; pero con la creación de la EBA vimos que no estamos tan fuertes como pen-sábamos.

2

3

4 5 6

1

1

1 Fairtrade Labelling Organizations International(FLO - Organización Internacional de Etiquetado Justo).2 Boliviana de Certificación. 3 Nuez de la Amazonia del árbol de Bertolletia Excelsa.4 Certificación orgánica para la Unión Europea.5 Certificación orgánica para Estados Unidos.6 Certificación orgánica para Japón.

3. Principales mercados

4. Logros obtenidos de forma de organizada

5. Tipos de garantías que ofrecen a los consumidores

6. Prácticas de manejo del producto

14

Page 18: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Asociación Nacional de Produc-tores de Quinua (ANAPQUI) nació en 1983; actualmente representa a 1.754 productores orgánicos en 185 comuni-dades de ocho municipios distribuidos en cinco provincias de los departa-mentos de Oruro y Potosí. Cuenta con 12 organizaciones regionales.

Los productores afiliados a la ANAPQUI

cuentan con 39.744,87 hectáreas (ha), lo que representa el 20,92% de la su-perficie nacional destinada al cultivo de quinua. En el ciclo 2010-2011, sem-braron 12.901,67 ha, el 21,5% de la tierra empleada en el país, en ese periodo, para la producción del grano: 9.181 ha se destinaron a la producción orgánica y 3.720,5 ha a la de transición.

Epifanio Muraña C. Expositor:

Director del Programa de Producción de Quinua Natural (PROQUINAT)Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI)

EXPERIENCIA DE COMERCIAL QUINUA

LA

ORGANICA

1. Característica básica de la OECA

15

Page 19: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La producción del ciclo agrícola 2010-2011 fue de 161.270 quintales, lo que equivale a 7.458 toneladas (Tn): 5.279 orgánicas. y 2.179 en transición.

En cuanto a los socios registrados, hay

Nuestra organización, constituida por pequeños productores de Quinua Real, facilita a los socios asistencia técnica para la producción, planes y crédi-tos para el financiamiento productivo; además brinda asistencia en salud y saneamiento básico. Estos servicios se constituyen en otro beneficio para las

Los principales mercados son Europa, Estados Unidos y Japón. El producto cuenta con certificación de comer-cio justo Fairtrade (FLO) y certificación para mercados orgánicos y en tran-sición. Además, el grano ha sido incor-porado en el desayuno escolar y en el

1.179 varones (76,16%) y 369 mujeres; los productores mayores de 60 años representan el 31,24%, los que tienen entre 30 a 59 años, el 58,71% y los pro-ductores de entre 18 y 29 años llegan al 10,06 %.

familias socias. El ingreso familiar pro-medio es de 6.829 $us/año, tomando como parámetro el precio por quin-tal de quinua de Bs 770 en 2009. En el Cuadro 1 se observa el incremento del precio de quintal de quinua por año.

subsidio de lactancia en Bolivia.

En el Cuadro 2 se detalla el tipo de mercado y el socio que se encarga de la comercialización en cada país.

2. Características de la Experiencia

3. Principales mercados

Año 1999 1993 1995 1997 2000 2003 2009

Precio Bs

99 356 510 694 277 687 770

cuadro 1. incrEmEnto dEl prEcio dEl quintal dE quinua por año (Bs)

FuEntE: anapqui, 2011.

16

Page 20: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Mercados Comercio Justo Mercado Orgánico Mercado de transición

1 ALTER-ECO - FRANCIA DAI NIPPON - JAPÓN NINA WARA - INGLATERRA

2 ALTER-ECO - EE. UU. CED IMPORT & EXPORT - MALASIA TIPIAK - FRANCIA

3 ALTER-ECO - AUSTRALIA QUINOA CORPORATIÓN - EE. UU. GREENEXPORT - PERÚ

4 COMERCIO ALTERNATIVO ITALIA ORGANIC PLANET - EE. UU INPRE - COLOMBIA

5 EL PUENTE - ALEMANIA DBA FOODS - INGLATERRA SUBSIDIO - BOLIVIA

6 GEPA - ALEMANIA RAPUNZEL - ALEMANIA DESAYUNO ESCOLARCHALLAPATA

7 NATURANVIE - FRANCIA QUINUA REAL - BRASIL SIGMA - COCHABAMBA

8 SOLIDAR MONDE –FRANCIA ECO VIDA - CHILE

9 GREENEXPORT - PERÚ

10 SOLIDAR MONDE - FRANCIA

11 ATER-ECO - FRANCIA

12 NATURENVIE -FRANCIA

13 GEPA -ALEMANIA

14 TRADIN-HOLANDA

15 QUINUA REAL -BRASIL

16 IMPRE EU -COLOMBIA

FuEntE: anapqui, 2011.

cuadro 2. tipo dE mErcado, socio quE comErcializa Y país.

17

Page 21: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

EL sistema de control interno (SCI) PROQUINAT-ANAPQUI, trabaja con normas interna-cionales y nacionales:

Reglamentos 834/2007 y 889/2008 de la Unión Europea. Normas para sistemas de producción y procesamiento orgánico de Canadá. Regulaciones del Programa Nacional Orgánico (NOP) . Norma Bio Suisse. Norma Bolicert. Norma específica para la producción de quinua orgánica (ANAPQUI). Criterios del comercio justo Fairtrade (FLO).

7

7 Normas de certificación orgánica para Estados Unidos.

4. Tipos de garantías que ofrecen a los consumidores.

5. Prácticas de manejo del producto

CERTIFICACIÓNREGISTRO-CONTRATOPLAN DE PRODUCCIÓNREGISTRO DE INSUMOSSEGUIMIENTO E INSPECCIÓN

ACOPIOVERIFICACIÓN DE CALIDAD Y KARDEXREGISTRO EN LISTA DE INTERNACIÓNCOLOCADO DE TARJETA DE IDENTIFICACIÓNTRANSPORTE A CENTRO DE PROCESAMIENTO

CONTROL DE MOVIMIENTOSKARDEX INDIVIDUAL Y POR CADA PARCELAKARDEX DE EXISTENCIAS DE PRODUCTOREPORTES TRIMESTRALES

PROCESAMIENTONOTA DE INTERNACIÓNFLUJO DE PROCESAMIENTOCONTROL DE VENTAS NACIONALESCONTROL DE VENTAS INTERNACIONALES

EXPORTACIÓN

CONTROL DE LABORATORIODOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

1

2

3

4

5

FuEntE: anapqui, 2011.

gráFico 1. Flujo dEl procEsamiEnto dE quinua rEal dEsdE la producción hasta la Exportación.

18

Page 22: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Federación de Exportadores de Café Boliviano (FECAFEB) fue creada en 1991; es una organización matriz na-cional, democráticamente constituida, autónoma y sin fines de lucro. Brinda servicios de capacitación al pequeño productor y defiende los intereses de las familias cafetaleras organizadas.

Actualmente cuenta con 36 orga-nizaciones afiliadas y cuatro pre-afili-adas. La FECAFEB, se encuentra en un proceso de consolidar su imagen y la confianza de los importadores de café boliviano.

Juan Macuaga Condori Expositor:

Vicepresidente de la Federación de Caficultores de Bolivia FECAFEB.

EXPORTACIÓN 2011 CAFÉ BOLIVIANO

DEL

1. Características básicas de la OECA

19

Page 23: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

1.1. Objetivo Mejorar la calidad y condiciones de vida de las familias de los pequeños productores ecológicos, optimizando sus ingresos económicos.

Fomentar la producción ecológica y la calidad del producto, mediante una adecuada innovación tecnológica con impacto en el desarrollo económico, conser-vando nuestros recursos naturales, la flora y la fauna.

1.2. Principios de nuestra organización Autogestión administrativa y operativa. Compromiso de trabajo y perseverancia. Honestidad. Responsabilidad y transparencia. Participación democrática e integración de todas las familias productoras afiliadas. Capacitación integral de relaciones humanas en diferentes áreas, para lograr una buena gestión. Producción ecológica sostenible.

Impacto favorable de la subida del precio internacional del café en los exportadores. Precios fijados sin contar con el producto. Esto, empero, preocupó a los responsables de comercialización. Falta de coordinación con los responsables de las organizaciones. Beneficios para la competencia local que aprovechó el acopio con precios especulativos, y aseguró buenas ganancias. Deslealtad de los productores hacia sus organizaciones en el acopio. Falta de refinanciamiento. Baja producción y bajos niveles de rendimiento. Factores climatológicos adversos (lluvia y helada).

2. Característica de la Experiencia

20

Page 24: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La FECAFEB; exporta el 91% del total de su producción a Estados Unidos, Ale-mania, Francia, Bélgica y Holanda; el 9% restante corresponde a cantidades

menores vendidas en otros países. Sin embargo, el principal país de destino es Estados Unidos, con el 41% del total.

3. Principales mercados

3.1. Cotización en la bolsa

NUEVAZELANDA

1%

NUEVAZELANDA

1%

REINOUNIDO

1%

RUSIA1%

CHILE0%

JAPÓN 0%

CANADA 3%

BELGICA 13%

AUSTRIA 1%

AUSTRALIA 1%

ALEMANIA 18%

HOLANDA 6%

FRANCIA 13%

ESTADOSUNIDOS 41%

nov 10 dEc jan 11 FEB mar apr

OP 272, HI278.50, LO 272.10, CI275.75

VOL: 11.079 OPEN INTEREST; 50,906

KCK11-COFFE (ICEUS)- DAILY OHLC CHART

(C) BARCHART.COM

310.00

300.00

290.00

270.00

240.00

190.00

40 k

0 k

260.00

210.00

80 k20 k

230.00

180.00

20 k

250.00

200.00

60 k

10 k

220.00

100 k30 k

170.00

0 k

275.75

FuEntE: FEcaFEB, 2011.

gráFico 2. mErcados dE paísEs dondE sE rEalizan las ExportacionEs dE caFé

gráFico 3. cotización dEl prEcio dEl caFé En la Bolsa nuEva York (08/04/2011)

FuEntE: FEcaFEB, 2011

21

Page 25: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

De acuerdo a la tendencia de los precios del café, el periodo entre febrero y abril es el de mayor subida y fluctuación promedio alta, por lo que es relevante en esta tem-porada realizar los compromisos de venta o tener en depósito la suficiente cantidad del producto para ofertar a un mejor precio de acuerdo a la bolsa.

Gracias al trabajo de los productores mejoramos el proceso de producción, lo que permitió el incremento de las exportaciones en forma directa.

De las organizaciones afiliadas, 30 cuentan con certificación orgánica y 27 tienen cer-tificado de Fairtrade (de éstos, ocho fueron registrados vía FECAFEB, con el FLO ID 928).

Incrementar el volumen y el valor de las exportaciones. Constituir el Fondo de Inversión Nacional en Café (FINCAFE). Concertar la política cafetalera. Ser ejecutor de la Taza de Excelencia 2006, 2007, 2008 y 2009.8

8 Competencia anual de selección del mejor café.

4. Logros obtenidos de forma organizada

5. Tipo de garantías ofrecidas a los consumidores

6. Prácticas de manejo del producto

22

Page 26: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Se encuentra en el departamento de Potosí, Provincia José María Linares, en los municipios Puna y Caiza “D”. Los productores habitan las comunidades Puna, Molo Molo, Yagua Yagua, Tem-bladera, Cala Cala, Huaractoma, Ker-ani, Pacaja, Falsuri, Socoila, Mojona, Ajatuyo, Alcatuyo, Jancohuaje Sep-ulturas, Palca Cancha, Q’ara Q’ara, Yascapi, Turiza.

ASOHABA es una asociación civil sin fines de lucro. Fue fundada el 21 de agosto de 1995 y constituida legalmente el 24 de octubre de 1996 mediante person-ería jurídica PJ/AC/01/96. Cuenta con el Registro Único de Exportador (RUE) Nº 70081, Certificado de Registro Sani-tario del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) Nº 0461/06, Certificado de

Jhonny V. Maldonado Barrancos. Expositor:

Gerente General de ASOHABA.Asociación de Productores de Haba (ASOHABA)

EL DE

UNHABA

RURAL

EXPORTACIÓN:

SOSTENIBLENEGOCIO

1. Características básicas de la OECA

1.1. Información adicional sobre nuestra asociación

23

Page 27: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Afiliación a la Cámara Departamen-tal de Exportadores Potosí (CADEXPO) Nº 02-004 y Número de Identificación Tributaria (NIT) Nº 1023799027.

ASOHABA nació con cerca de 200 so-cios, entre hombres y mujeres, y ahora suman 368: 242 hombres y 126 mujeres. En la actualidad, 138 familias están en etapa de reinscripción, lo que da un total de 506 productores y productoras afiliadas.

Realizamos acciones de asistencia téc-nica en producción y ofrecemos servi-cio de maquinaria agrícola; pero sobre todo trabajamos en acopio, acondicio-namiento, transformación y comercial-ización de grano seco de haba; desde hace tres años atrás incursionamos en procesos de transformación.

Con el propósito de mejorar los ingresos económicos y el nivel de vida de las fa-milias productoras de haba, en 1983 iniciamos la producción formal desti-nada a la comercialización nacional y la exportación. Para ello contamos con la participación del Programa de Autodesarrollo Campesino (PAC).

En 1995 consolidamos la asociación con fines de comercialización y co-menzó la búsqueda de soluciones inte-grales a los problemas existentes. Para este fin, el PAC-Consolidación financió tres años de gastos del personal admin-istrativo y de operación; iniciamos ac-

ciones de introducción de haba seca por calibres a mercados como Japón y Francia.

Entre mayo de 1998 y junio de 2002, la Asociación Menonita de Desarrollo Económico apoyó a ASOHABA a través del Proyecto de Comercialización Ru-ral (PROCOR), lo que permitió que los productores establezcan un sistema de comercialización con criterio de sostenibilidad. A través del PROCOR, recibimos asistencia técnica en todas las áreas operativas y administrativas, e inversión en equipos para seleccionar y procesar haba.

Entre agosto de 2001 y julio de 2004, Lu-theran World Relief (LWR) de los Estados Unidos y Canadian Luthernan World Relief (CLWR) financiaron el proyec-to “ASOHABA hacia su autogestión y consolidación”, que permitió cubrir los gastos de actividades administrativas, técnicas y comerciales, mediante la creación de un fondo de acopio y co-mercialización. Este apoyo fue fortalec-ido por el Programa de Apoyo al Sector Agropecuario de Potosí (PASAP).

En octubre de 2004, ASOHABA recibió otro apoyo de Lutheran World Relief, que financió el proyecto “Puente”, para el mejoramiento y desarrollo in-tegral de las familias productoras de haba. El diseño tuvo como base la con-sultoría realizada por Recursos SA del Perú. El proyecto se constituyó en un referente para la consolidación de las actividades de la organización, ya que brindó asistencia técnica y desarrolló las capacidades de los productores de haba seca.

En el periodo 2005-2007, se ejecutó el

1.2. ¿Cuantos somos y dónde estamos?

1.3 ¿Qué hacemos?

2. Características de la experiencia.

24

Page 28: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

proyecto “Fortalecimiento de ASOHA-BA” que permitió incrementar la com-petitividad de la haba seca, con miras a la exportación y al mercado institucional.

Entre 2008 y 2009, MAPA USAID brindo apoyo financiero para la innovación de maquinaria de acondicionamiento e infraestructura, y la realización de es-tudios de posicionamiento de la haba en el mercado internacional.

Desde enero de 2010, ASOHABA no ejecuta directamente ningún proyec-to; sin embargo, colabora en uno de la Unión Europea, ejecutado por la ONG Credifuturo, para el trabajo en seis mu-nicipios. Por tanto, se fortalecen las ac-ciones de autogestión y consolidación basadas en el comercio internacional de haba seca.

Bolivia tiene una superficie aproximada de cultivo de haba de 33.000 ha, con un pro-medio de rendimiento de 1,5 Tn. La producción proyectada de los calibres 9-11 y 11-13 alcanza, en promedio, al 25%

El Departamento de Potosí posee la mayor superficie de cultivos de haba respecto al total nacional (cerca del 35% que equivale a 11.550 ha); su potencial productivo se observa en el Gráfico 2.

9

9 El calibre se refiere al tamaño de los granos. En el caso del haba de Potosí, el calibre es grande, una ventaja frente a países con mayor superfi-cie de producción.

3. Principales mercados.

23

22

13 28

35

30

17

14

10

19

34

29

20

23

21

25

3818

15

161112

6 24 131

33

26

7

9

5

4

8

3

32

36

37

227 has

villazón

municipios dE maYor producción

220 has ravElo

125 has ocuri

202 has pocoata

670 has tiquipaYa

80 has Yocalla

652 has poicaí

281 has BEtanzos

400 has chaquí

2000 has puna

100 has calza “d”

municipios dE producción mEdia

municipios dE Baja producción

municipios dE muY Baja producción

gráFico 4. mapa dE uBicación dE la producción dE haBa Y su potEncial productivo En El dEpartamEnto dE potosí

FuEntE: asohaBa,2011.

25

Page 29: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

El Departamento de Potosí, por su vocación productiva, tiene la posibilidad de posi-cionar en el mercado internacional haba de los calibres 9-11 y 11-13. Esta afirmación se sustenta en los resultados obtenidos a lo largo de los últimos 15 años de trabajo de ASOHABA, en los municipios Puna y Caiza “D”.

Podemos señalar que manteniendo el rendimiento de 1,5 Tn/ha sin ningún cambio, la producción de haba es de 17.325 Tm. Asumiendo que sólo se comercialice el 40%, tendremos 6.930 Tn de haba seca, de las cuales se puede exportar 2.425 Tn del calibre 9-11, a un precio de 1.450 $us/Tn, entonces, el negocio ronda por los 3.520.000 dólares anuales. De ahí la urgente necesidad de plantear una estrategia departamental y nacional de producción y comercialización de haba.

Según estudios realizados en el país, la demanda internacional mínima de haba es de 7.000 Tn/año. El calibre 9-11 es el más requerido; Japón, por ejemp-lo, necesita habas de calibre 7-9 y 9-11 en un 90%, y el mercado europeo (Es-

paña y Francia, en especial), de cali-bres 7-9, 9-11 y 11-13, con preferencia. Sin embargo, los países árabes requie-ren haba seca de calibres menores por cuestión de precio.

3.1 Demanda de haba seca en el mercado internacional

Años /calibres 9-11 11-13 13-17 17-24

A 1998 6 A 7% 15 A 20% 25 A 35% 40 A 50%

A 2002 10 A 15% 30% 30% 25 A 30%

A 2004 20 A 25% 25A 30% 20 A 25% 20 A 25%

A 2008 25 A 30% 25% 15 A 20% 15%

ACTUALMENTE 35% 39% 20% 15%

cuadro 3. porcEntajEs dE producción dE haBa por año, ExprEsados En caliBrEs.

FuEntE: asohaBa.

26

Page 30: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

En resumen, toda la producción se puede vender, pero se debe desarrollar una ven-taja competitiva con el calibre 9-11 y, en un menor medida, con el 11-13. La calidad y la tecnología de producción es la variable fundamental para mejorar de forma sos-tenida nuestra ventaja comparativa (grano grande).

El diseño estratégico de ASOHABA se sustentó en el relacionamiento con el mercado internacional mediante los brockers (intermediarios), que asumi-eron todo el riesgo y evitaron gastos adicionales a la organización; por ello, las ventas de grano seco de haba se realizan preferentemente FOB PUNA.

Realizamos exportaciones directas con mucho éxito, después de un penoso aprendizaje. Es muy fácil el discurso, pero es difícil hacer el negocio. Hemos perdido el valor de 40 Tn, por asum-ir sólo el discurso y no concretar de manera consistente el negocio. Por eso nuestra experiencia se sustenta en con-tratos serios, con pagos contra entrega de documentos y garantía bancaria; así pasamos del discurso a la acción.

Algunas constataciones que debemos tomar en cuenta respecto al volumen de producción de haba en el mun-do son las siguientes: China produce 1.780.000 Tn e Italia, 74.121 Tn., pero a pesar de las diferencias figuran en las estadísticas, lo que no ocurre con la producción boliviana, que, con seguri-dad, debe estar en estar en el grupo “otros países” por efecto de la venta a brockers. Por otro lado, se debe con-siderar que si bien no contamos con el volumen suficiente, tenemos la ventaja competitiva de producir un buen por-centaje de granos grandes. La acción del Estado, en ese marco, debería ser lograr el posicionamiento del haba en el mercado internacional.

10

10 Free on Board, claúsula de comercio internacional que se utiliza para operaciones de compra-venta.

3.2. Exportación directa, brockers y aliados.

3.3. Volumen de producción mundial.

PAIS TM %

China. 1.780.000 55,17

Reino Unido. 357.800 11,09

Egipto. 307.080 9,52

Etiopia. 205.160 6,36

Australia. 186.000 5,76

Alemania. 95.936 3,00

Perú. 75.991 2,36

Italia. 74.121 2,29

Otros. 184.070 4,46

MUNDO 3.226.164 100,00

cuadro 4. producción mundial dE haBa En tonEladas métricas Y porcEntajE.

FuEntE: asohaBa, 2011.

27

Page 31: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

3.4. Factores de éxito de nuestra experiencia.

a) Capital de acopio: garantiza el pago contra entrega del producto.

b) Normas de calidad: la norma interna está adecuada a la japonesa, que es la más exigente; sin embargo, ASOHA-BA asume estándares superiores a los japoneses para todos sus afiliados.

c) Participación de socios y socias: política de equidad de género, que se refleja en que hombres y mujeres tienen las mismas obligaciones y derechos.

d) Tecnología de producción: ingreso a un proceso de transición hacia la pro-ducción orgánica, acorde a la política de ASOHABA, de manera que en los próximos años se pueda lograr la certi-ficación correspondiente.

e) Calibre: mayor comercialización de los calibres de mayor tamaño, la nues-tra mejor ventaja competitiva frente a países con mayor superficie de produc-ción, como China que tiene más de 1.500.000 ha sembradas con haba.

3.5. Sistema de comercialización.

El sistema de comercialización de ASO-HABA está sustentado en un proceso continuo de ajuste de normas de con-trol interno de calidad, en tres niveles:

3.5.1. Nivel uno: acopio comunal. Es responsabilidad del comité comunal que debe realizar la planificación y el seguimiento del trabajo operativo del promotor/acopiador comunal, para que en la misma comunidad se haga la primera clasificación por calibres y la selección manual con un rango de tolerancia de hasta el 5% en descarte.

3.5.2. Nivel dos: centro de acopio.

Es donde se procede a la segunda cla-sificación por calibres y selección man-ual, que garantiza un producto de alta calidad.

3.5.3. Nivel tres: verificación externa.

Es el control realizado por una em-presa verificadora, en nuestro caso la SGS , que certifica la calidad final del producto.

4. Control interno de la calidad.

Está basado en las exigencias de cada país comprador. La norma nacional no es aplicable, porque es muy tolerante comparada con las de otros países.

Lo mencionado líneas arriba se susten-ta en el Gráfico 5.

11

11 Societe Generale de Surveillance - Bolivia que realiza inspecciones técnicas.

28

Page 32: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Registro sanitario. Factura. Protocolos de autorización para la exportación.

El negocio significó mejores ingresos para socios y socias, ya que a lo largo de 15 años se consiguieron precios al-tamente competitivos. Al inicio, el quin-tal de haba valía de 16 a 20 bolivianos, pero en la actualidad tiene un valor de Bs 420.

La norma más exigente tiene una re- lación directa con el precio: a mayor calidad mejor precio. La política insti-tucional de pago contra entrega de producto al momento del acopio, ha construido la credibilidad de ASOHABA de cara al productor.

Nuestro capital de operación es insufici-ente, por lo que hay necesidad de pro-fundizar las alianzas financieras y el ne-gocio para mejorar el acopio de haba.

a) Buenas prácticas de manufactura: ASOHABA cuenta con los manuales de buenas prácticas de manufactura en planta de acondicionamiento.

b) Buenas prácticas agrícolas: Está en proceso de socialización y construcción de acuerdos con las comunidades socias.

5. Logros obtenidos de forma organizada.

6.- Tipo de garantías ofrecidas al consumidor.

7. Prácticas de manejo del producto.

PRIMER PROCESO SEGUNDO PROCESO

RECEPCIÓN

CLASIFICACIÓN

EQUIPOS DE SARANDAS

CONTROL INTERNO DE CALIDAD (CALIBRE)

CONTROL INTERNO DE CALIDAD (A LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO)

VERIFICACIÓN DE EXPORTACIÓN(SGS, INSPECTORATE, SENASAG)

DESCARTE DE PRODUCTO NO DESEABLE(MANCHAS, PARTIDOS, RAJADOS)

EMPAQUE

ENVIO

SELECCIÓNMANUAL

COMUNIDAD 1DE SISTEMA DE

ACOPIO

COMUNIDAD 2DE SISTEMA DE

ACOPIOPRELIMINAR

ALMACENAMIENTO

SEGÚN LA DEMANDA YMERCADO

CICLOPRODUCTIVO

CULTIVO HABA

SERVICIOS ASISTENCIA

TÉCNICA PROVICIÓN DE

INSUMOS

CENTRO DE ACOPIO

ASOHABA PUNA

gráFico 5. EsquEma dEl procEso dEl cEntro dE acopio dE asohaBa.

FuEntE: asohaBa, 2011.

29

Page 33: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

EXPERIENCIAS EN

DELAS COMPRAS OECAS

PÚBLICAS

MERCADO INTERNO

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIAESCOLAR

Page 34: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Somos la Asociación de Módulos Leche-ros de Cochabamba (AMLECO), una organización económica campesina que asocia a 320 pequeños producto-res de leche, distribuidos en 11 módulos lecheros localizados en los municipios Sipe Sipe, Capinota y Santiváñez.

La OECA es una organización sin fines

de lucro, fundada en 1996 con la finali-dad de comercializar leche de forma asociada, en función del contrato y cupo establecido con la Planta In-dustrializadora de Leche (PIL). Desde entonces ha prestado servicios a sus asociados, en especial la provisión de alimentos concentrados, implemen-tos de lechería (ordeñadoras, tachos

Filiberta Galarza. Expositora:Asociada de AMLECO.Asociación de Módulos Lecheros de Cochabamba (AMLECO)

COMERCIALIZACIÓN ASOCIADA LA

DEDERIVADOS LÁCTEOS

SIPE SIPE MUNICIPIO EN EL

DE

1. Características básicas de la OECA

31

Page 35: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

y otros) y la preparación de suelo con tractores agrícolas, para la siembra y cosecha de forraje.

Desde el año 2008, con el apoyo del proyecto “Vida Campesina” (finan-ciado por la Unión Europea y CIOEC Bolivia), se logró implementar una pequeña planta de procesamiento de leche, sobre todo para la produc-ción de queso en diferen-tes variedades: fresco natu-ral, con orégano, con tomillo y con locoto. Con asistencia técnica del proyecto fue po-sible posicionar estos productos en el mercado local y departamental.

El proyecto “Vida Campesina” en AM-LECO impulsó la formación de 10 aso-ciadas, en procesamiento y manu-factura de productos lácteos, control, administración productiva y contable, además de planes de producción y comercialización.

La realización de un estudio comer-cial y productivo de AMLECO permitió visibilizar nichos de mercado, donde se hicieron sondeos específicos. Así se identificó la demanda existente en in-dustrias, tiendas, supermercados, es-cuelas y otros.

A partir de las primeras pruebas produc-tivas, se ha visitado a los nichos de mer-cado y se ha identificado diferentes ferias donde es posible participar. Con-siderando la opinión de la clientela se ha

diseñado el empaque, además de definir las características de pre-sentación del producto. Durante este proceso, el mercado recon-ocido ha sido exigente respec-to a la inocuidad y respetando aquello se ha podido posicio-nar los productos.

La planta de transformación tiene el equipo necesario para procesar 500 L/día, equivalentes a unos 70 kg de queso por día; la calidad de la leche producida por los asociados se refleja en la excelencia del queso, ya que el tenor graso es de 8, lo cual le da una consistencia cremosa. Actual-mente tres asociadas tienen a su cargo la producción y perciben un ingreso económico por día; la planta procesa 160 kg de queso por mes.

Los clientes potenciales fueron identi-ficados mediante un sondeo aplicado, sobre todo, en la zona de acción del emprendimiento, es decir el Municipio Sipe Sipe de la Provincia de Quillacollo.

2. Características de la experiencia

3. Principales mercados

32

Page 36: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

AMLECO logró consolidar el mercado para los quesos frescos, en especial, en empresas y tiendas. La producción de yogurt es un emprendimiento con un crecimiento ascendente, lo cual permitió contratar a otras tres aso-ciadas para fines productivos. Con los ingresos generados, se consiguió disponer de recursos de contrapar-te, principalmente para la compra de equipos con el proyecto “Vida Campesina”, como una moto-chata necesaria para el acopio de leche y la distribución de productos.

En AMLECO es necesario demostrar la inocuidad, mediante la obtención del registro sanitario; por ello se han realiza-do modificaciones a las instalaciones de la planta de procesamiento, para mejorar la imagen de los productos, principalmente del yogurt, y desarrollar otros, como el queso maduro que tiene un mercado disponible. Pero también se iniciaron los trámites; ya se cuenta con la licencia ambiental, pero falta complementar la carpeta con otros requisitos administrativos.

AMLECO posee el sello social con el fin de visibilizar y posicionar sus productos.

4. Logros obtenidos de forma organizada.

5. Garantías ofrecidas al consumidor.

Gestión Materia prima leche L

Queso fresco

Productos

Queso con orégano

Yogurt L Mercados

2009 700 93 7 Ferias, Kampesino

2010 14.054 1.214 25 4.294

FeriasALG

MódulosKampesinoEsquemas

Pizzeria

2011 (JUNIO) 6.766 900 38 200

FeriasALG

MódulosKampesinoEsquemas

Pizzeria

cuadro 5. producción dE lEchE Y dErivados hacia mErcados localEs, por año.

FuEntE: amlEco.

33

Page 37: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

En los dos primeros años trabajamos básicamente en la producción, im-plementación de infraestructura pro-ductiva y transferencia de tecnología. Posteriormente, una vez que se había mejorado la producción de banano orgánico, realizamos las ofertas a dife-rentes mercados nacionales:

Ferias de barrio. Exposiciones en ferias nacionales e internacionales. Negociaciones con municipios para abastecimiento del alimento complementario.

2.1 Dificultades

Fenómenos naturales ocasiona-dos por el cambio climático: sequías,

La Unión de Asociaciones de Produc-tores Agroecológicos de Alto Beni se inició con 450 familias agrupadas en 10 asociaciones; cinco años después se incorporaron tres más. En la actuali-dad cuenta con 16 asociaciones que agrupan a 1.500 familias productoras de banano orgánico y cítricos.

Unión de Asociaciones de Productores Agroecológicos de Alto Beni

ORGÁNICOALTO BENI

BANANO DE

1. Características básicas de la OECA

2. Característica de la experiencia

34

Page 38: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

inundaciones, golpes de sol, elevacio-nes térmicas y vientos fuertes. Inconsciencia de algunos socios en el proceso de producir frutos de calidad. Carretera y caminos vecinales en malas condiciones, lo que perjudica el transporte de los productos, en especial cuando se vuelven intransitables por efecto de intensas lluvias y derrumbes; afecta al acopio y al transporte hacia las cámaras de maduración que se en-cuentran en la ciudad de El Alto en el Departamento de La Paz. Falta de capital de operación, en especial para el acopio de bana-nos en el sitio de producción. Falta de difusión de la produc-ción orgánica en la etapa primaria.

Gracias a todas las negociaciones, el año 2003 adjudicaron a la unión el servicio de desayuno escolar del Mu-nicipio de La Paz, que consistía en 17.0000 raciones/día cumpliendo todas las exigencias de calidad e inocuidad alimentaria.

Posteriormente se logró la adjudi-cación del servicio de desayuno esco-lar del Municipio de El Alto con 380.000 raciones de desayuno escolar semanal y luego la atención se expandió a los municipios de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

De forma paralela se abrió el mercado de exportación hacia Chile y Perú, con los siguientes resultados:

Chile: 1.050 cajas por semana. Perú: 25 toneladas por semana.

Certificación orgánica. 6.500 nuevos jornales en todo el proceso productivo, debido al creci-miento del mercado. Incrementó del precio en un 300%, lo que significó un 70% más de in-gresos para la organización. Diversificación de la oferta, refle-jada en la incorporación de mandarina y naranja en el desayuno escolar del Municipio de La Paz, así como la oferta de fruta seca para la gestión 2012.

Certificación orgánica para la export-ación a Chile y Perú. Además de ca-pacitación continua en las asociacio-nes para mejorar la calidad en la producción primaria y fortalecimiento de las organizaciones afiliadas.

Buenas prácticas de producción de banano orgánico, tecnología de post cosecha y empaque, Registro Fitosani-tario , Registro Sanitario de Inocuidad Alimentaria y certificación del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IB-NORCA) en el proceso de maduración.

12

13

14

12 Los productos fitosanitarios son imprescindibles para la producción agrícola, tanto en los sistemas convencionales de agricultura, como en otros sistemas, por ejemplo el integrado o el ecológico, pues los estragos potenciales de las diferentes clases de plagas, determinarían la inviabilidad de muchos cultivos en las zonas de producción de mayor interés económico y social, e incluso la posibilidad de mantener almacenadas las cosechas (página Web fitosanitario).13 La inocuidad alimentaria es un proceso que asegura la calidad en la producción y elaboración de los productos alimentarios. Garantiza la obtención de alimentos sanos, nutritivos y libres de peligros para el consumo de la población.14 Es el organismo nacional delegado para otorgar certificaciones.

3. Principales mercados

4. Logros obtenidos de forma organizada

5. Tipo de garantías ofrecidas al consumidor

6. Prácticas de manejo del producto

35

Page 39: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Asociación de Productores de Leche de El Choro (APROLECH) se encuentra en el Municipio El Choro, Provincia Cer-cado del Departamento de Oruro.

La OECA nace como iniciativa de los asociados en torno a la necesidad de mejorar los sistemas productivos, las condiciones de vida y los ingresos económicos de las familias producto-

ras. APROLECH es una organización que cumple una función social y económica, pues representa a todos los productores de ganado lechero del Municipio El Choro. Nace con 49 aso-ciados y actualmente los más activos son 26: siete mujeres y 19 varones; los demás son pasivos en las fases de trans-formación o de acopio de materia pri-ma durante el proceso productivo. Sin

César Gómez López.Expositor:

CIOEC - ORUROAsociación de Productores de Leche de El Choro (APROLECH)

YOGURTDESAYUNO

CHORO

VENTA DE

DE EL DEL

PARA

EL ESCOLARMUNICIPIO

1. Características básicas de la OECA

36

Page 40: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

embargo, cada familia, integrada por cinco personas en promedio, también es socia.

Con el propósito de transformar y dar valor agregado a la materia prima, la OECA construyó una pequeña planta procesadora de leche. Gracias a ello, el 2005, la asociación logró producir derivados lácteos; realiza la comercial-ización en la ciudad de Oruro, a través de intermediarios, de manera directa a pedido y participando en ferias locales y regionales.

Al consolidarse, consiguió la adju-dicación del desayuno escolar del Municipio El Choro durante tres años consecutivos, gracias al esfuerzo y al cumplimiento de las especificaciones técnicas del contrato. Para llegar a este mercado, la organización recibió apoyo y orientación de la CIOEC Oru-ro, la Federación Departamental de Productores de Leche Oruro (FEDEPLO) y otras instituciones privadas.

APROLECH se ha enfocado en la trans-formación y comercialización de de-rivados lácteos, entre los que figuran el queso típico de la zona y yogurt para el desayuno escolar del Municipio El Cho-ro. Actualmente su actividad principal es la provisión de productos derivados de leche —yogurt, leche chocolatada acompañada de pipocas de quinua, masitas dulces y saladas— a las uni-dades educativas del Gobierno Munic-ipal de El Choro, con la perspectiva de lograr soberanía y seguridad alimenta-ria, y asegurar así la nutrición de niños y niñas del lugar.

La venta de productos al gobierno mu-nicipal ha sido identificada como una oportunidad, a partir del conocimiento

de políticas públicas como el Compro Boliviano, los sondeos de mercado lo-cal y la participación en ferias locales.

Esto también ha permitido diseñar una estrategia enfocada en la de mejora e innovación de los productos, por ejem-plo la producción de yogurt con sabor a frutas: fresa, durazno, naranja y ba-nana, y la comercialización visibilizan-do en la etiqueta a la OECA, a través de la marca y el logotipo; pero tam-bién mencionando las características nutricionales, fecha de vencimiento, registro sanitario y peso del producto, envasado en polietileno de 200 L.

El precio de venta del yogurt es de Bs 1,80 por 200 cc y la ración seca cuesta Bs 1,20, en total Bs 3 por desayuno esco-lar. Un requisito de adjudicación, como política del gobierno municipal, es que la OECA pague Bs 3,20 por litro de leche a los productores, precio considerado justo, pues permite generar un beneficio directo y una economía solidaria.

Llegar a este mercado demandó ges-tiones que fueron encaradas por los dirigentes, quienes ofertaron los pro-ductos transformados a las autoridades municipales y educativas, y también a las madres y padres de familia. Para ello la asociación organizó una prueba de degustación para el público en gener-al y para la niñez en particular. Además los productos son promocionados me-diante la participación de APROLECH en ferias, medios de comunicación y la difusión de impresos, como trípticos, catálogos y otros.

Los requisitos que se deben cumplir es-tán detallados en el pliego de condi-ciones técnicas, de la modalidad de adjudicación por invitación excepcio-nal de compras de alimentos, para el desayuno escolar. Básicamente había que elaborar productos con valor nu-

2. Características de la experiencia.

37

Page 41: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

tricional, empleando buenas prácticas de manufactura e higiene, y contando con la respectiva certificación sanitaria.

Los asociados se involucraron a través de capacitaciones, intercambio de experiencias y transferencia de tec-nología de OECA a OECA; así se iden-tificaron personas clave, algunas de las cuales lograron aprender por el mé-todo “viendo y haciendo”, lo que per-mitió formar peritos en la elaboración de derivados lácteos y en el perfecci-onamiento del producto.

Las mujeres socias participan en la pro-ducción, manejo del ganado lechero, toma de decisiones y en parte de la comercialización.

2.1 Dificultades

Es necesario adquirir más destreza en la elaboración y diversificar los productos con el mejoramiento genético del hato lechero, además de seguir fortaleciendo a la organización motivando a los pro-ductores para que se involucren en el proceso de transformación de la leche.

En el aspecto financiero, lo escaso de los recursos propios impide cubrir cu-alquier eventualidad. Esto se debe al poco capital de operaciones para la compra de materia prima e insumos, y pago al personal, y el pago trimestral que realiza el gobierno local.

El trámite del registro sanitario que otor-ga el SENASAG, todavía está inconcluso.

2.2 Competidores

La competencia perjudica tanto en el ámbito local como en el regional y el nacional. En el primer escenario, en El Choro existen familias que producen queso y yogurt de manera individual, y

la comercializan al margen de la organización. En el se-gundo, en la ciudad de Oruro hay muchas organizaciones similares y familias que también ofertan queso y yogurt en los mercados de abasto y puestos de venta, a precios más bajos.

En cuanto a la competencia en el ámbito nacional, están las empresas privadas: PIL Andina y Delizia.

Fortalezas del competidor nacional:Servicio de transporte propio, produc-ción masiva y diversificada, precio bajo, tiendas de distribución, envases o empaques, capital de operaciones y maquinaria de alta tecnificación. Debilidades del competidor nacional: Incorpora insumos artificiales sus productos y tiene una producción convencional. Fortalezas de APROLECH: Ofrece pro-ductos sanos y naturales, producción de leche suficiente para garantizar el suministro local. Perseverancia y el apoyo del gobierno municipal. Único productor de quesitos de 300 g. Debilidades de APROLECH: Su capital de operaciones es escaso, carece de equipos y maquinaria tec-nificada, no cuenta con un servicio de transporte fluido y propio, su produc-ción es a pequeña escala, sufre esca-sez de envases o empaques adecua-dos. Es reducida su capacidad técnica de mercadeo, para lograr calidad de oferta del producto deseado, y falta liderazgo para promocionar y posicio-nar los productos.

La venta de yogurt y otros productos para el desayuno escolar al Gobierno Municipal de El Choro se realizó du-rante los tres últimos años, con una pro-ducción media de 530 raciones por tres

3. Principales mercados.

38

Page 42: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

APROLECH logró acopiar de los pro-ductores asociados 55.900 litros de leche por año: 10.780 litros se procesan en 52.920 raciones para el desayuno escolar, 24.000 litros se destinan a la fabricación de yogurt que se vende en botellas de un litro en los puestos del mercado Walter Khon de la ciudad de Oruro y con 21.120 litros se elaboran 42.240 quesos tradicionales de 300 g; la mitad se comercializa en el mercado informal de la ciudad de Oruro y el res-to en tiendas de barrio de la zona sud de la urbe.

Actualmente, el valor de las ventas anuales asciende a $us 51.473, monto que significa mayores ganancias para la OECA; se prevé que en el futuro se logrará cubrir los costos operativos de producción. Las ventas organizadas han sido una ventaja para garantizar la provisión de productos al desayuno escolar, lo cual también ha sido una oportunidad de relacionamiento com-ercial con el Gobierno Municipal de El Choro durante tres años.

Los productores se han beneficiado con el incremento del precio de la leche a 3,20 Bs/L, lo que mejoró los in-gresos económicos por la venta de leche; por otra parte, los asociados reciben apoyo para la producción pri-maria, a través de proyectos y activi-dades impulsadas por la OECA.

La organización logró generar ingresos por utilidades, que fueron reinvertidos para engrosar el capital propio; un porcentaje fue destinado al manten-imiento y a la adquisición de equipos y maquinarias necesarias para la pro-ducción. Las decisiones sobre el mejor uso de los recursos propios se toman de manera conjunta, pensando también en la autogestión para toda actividad. La estrategia de capitalización es a través del aporte de Bs 5 por parte de los socios.

APROLECH elabora sus productos to-mando en cuenta el manual de bue-nas prácticas de manufactura. Cuenta con personal capacitado y el apoyo de una nutricionista con carnet sanitar-io para la manipulación, otorgado por el Servicio de Salud. Su registro sanitario aún está en trámite.

El manejo de los derivados lácteos, así como las raciones líquida y seca del de-sayuno escolar se realiza siguiendo los procedimientos descritos en el manual de buenas prácticas de manufactura y manuales guía de elaboración de esos productos. Los productores de ganado lechero reciben capacitación sobre el manejo adecuado en la crianza y la obtención de leche limpia en envases adecuados y las buenas prácticas de producción de leche.

días a la semana. El servicio incluye una ración líquida (derivados de la leche) y una ración sólida (pipocas de quinua y masitas). Distribución en ferias locales, regionales, departamentales y nacio-nales con el objetivo de promocionar los productos y visibilizar a la OECA, aunque no se descarta en algunas oportunidades la comercialización al intermediario. Los mercados han sido identificados a través de sondeos y de contactos y relaciones con la clientela que demanda productos de la región.Existen riesgos por efectos del cam-bio climático, que provoca sequías, granizadas, heladas e inundaciones. La consecuencia puede ser la reduc-ción de la materia prima y es un poco difícil brindar alternativas de solución y/o prevención.

5. Tipo de garantías ofrecidas a los consumidores

6. Prácticas de manejo.

4. Logros obtenidos de forma organizada.

39

Page 43: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Asociación Mixta de Agricultura y Ganadería Abaroa nació con 26 socios, entre hombres y mujeres. Se encuentra en el Departamento de Oruro, Provincia Abaroa, en el Municipio de Challapata. La zona se caracteriza por su produc-ción lechera, que es transformada en queso para su comercialización. Actu-almente también se elabora el yogurt por la demanda de desayuno escolar y existencia de materia prima.

1.1 Apoyo recibido

CIOEC – FONDO OECAs. Proyecto, PAR, Vida Campesina de la Unión Europea. CID, cooperación en asistencia técnica. Caritas Bolivia. Gobernación y Alcaldía. Banco de Desarrollo Productivo.

Asociación Mixta de Agricultura y Ganadería Abaroa (AMAGA)

ESTRATEGIA PARA

ESCOLAR

ALIANZA DE

LA COMERCIALIZACIÓNDESAYUNO

1. Características básicas de la OECA

40

Page 44: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Desayuno escolar para el Municipio de Huanuni con 18.000 litros de yogurt al día.Para identificar el mercado se recopiló información de la demanda y la capaci-dad productiva de AMAGA.

2.1 Estrategia para llegar al mercado

Se hizo una alianza estratégica con una microempresa local, que se adju-dicó todo el lote de distribución del de-sayuno escolar. AMAGA se limitó sólo a proveer la ración líquida de yogurt.

2.2 Rol de las mujeres en AMAGA

Dedicación al manejo del hato lechero.Participación en reuniones, para la toma de decisión en la comercialización.

2.3 Dificultades en la consolidación de mercados

El mercado todavía no está con-solidado por falta de conocimiento en la gestión, procedimientos y normas impositivas, para participar en el desa-yuno escolar de manera directa. Aún no se cumple con las es-pecificaciones técnicas del SENASAG, para obtener el registro sanitario. El Estado compra, pero se demo-ra en pagar.

Sondeo de mercado con las jun-tas escolares y los padres de familia para identificar la demanda. Participación en las reuniones de la Dirección Distrital de Educación para la oferta de productos. Redacción de los términos de referencia y pliego de condiciones, so-bre la base de la oferta del municipio, incorporando los productos ofertados por la organización. AMAGA tuvo suerte pues el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) otorgó un crédito que permitió garanti-zar el cumplimiento de entregas del de-sayuno escolar. Sin embargo, la OECA necesita tener liquidez para soportar y enfrentar la demanda generada de este servicio.

La elaboración del producto está basada en las buenas prácticas de manufactura. Cuenta con manual de funciones. El personal es calificado en la elaboración de yogurt y cuenta con carnet sanitario.

2. Principales mercados. 3. Logros obtenidos de forma organizada

4. Tipo de garantías ofrecidas al consumidor

41

Page 45: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La Asociación “Los Multiétnicos” fue fundada en 1998; cuenta con person-ería jurídica y fue creada para promov-er el manejo adecuado del recurso de pesca. Al inicio, contaba con 200 asociados pertenecientes a las etnias

esse ejja, tacana, mosetenes, cavine-ños y grupos originarios de la población de San Buenaventura y comunidades aledañas al Río Beni, de ahí su nombre “Los Multiétnicos”. Actualmente cuen-ta con 38 asociados activos.

Gabriel Flores Mendoza.Expositor:Responsable administrativo de la producción de filetes y costillas ahumadas de pescado amazónico en el Municipio de San Buenaventura.Asociación “Los Multiétnicos” A.A.C

COSTILLAS

SAN

PESCADOAHUMADASAMAZÓNICO MUNICIPIO

VENTA

BUENAVENTURA

FILETESDE

DEEN EL

DE

Y

1. Características básicas de la OECA

42

Page 46: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

1.1 PRODUCTOS:

1.Filetes sin piel sin huesos de lomito de pescado.2.Filetes con piel.3.Filetes en medallones.4.Charque dulce de pescado.5.Chorizos de pescado.6.Costillas ahumadas de pescado.7.Hojuelas de pescado.8.Albóndigas de pescado.9.Pescado cocido en hoja de patujú.10.Pescado cocido en bambú.

Los productos son vendidos a algunos restaurantes de la ciudad de La Paz y de la localidad de Rurrenabaque, en lotes semanales de aproximadamente 100 kg que incluyen: 30 kg de ahuma-do, 50 kg de filetes en medallones, 10 kg de filetes de lomito y 10 kg de cho-rizos de pescado.

Evolución de las técnicas de procesa-miento y capacitación para el buen procesamiento del producto.

PROCESAMIENTO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON PLANTAS PROCESADORAS

DE PESCADO EN BRASIL

MATERIA PRIMA

ENVIOS

PESCADO ENVASADOAL VACIO

PESCADOAHUMADO

ACTIVOS DE LAASOCIACIÓN

2. Principales Mercados.

3. Logros obtenidos de forma organizada

43

Page 47: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

15

15 Entendido como la generación de circuitos alternativos de comercialización.

EXPERIENCIAS DE

LAS Y DESDE

COMERCIALIZACIÓN

OECAS OPES ALTERNATIVA

PARTE 2

Page 48: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

En el Mercado de Huancaro en Cusco, Perú, participamos cinco mil socios, 126 delegados entre directivos, personal y técnicos. Llegan productos de 13 pro-vincias y 106 distritos, a los que se pro-porciona servicios de asistencia técni-ca y apoyo en la comercialización de sus productos.

El 15 de abril de 2011 se promulgó la Ley Nº 29676 del mercado de produc-tores en el Congreso de la República del Perú, cuyo objetivo es promover la organización, funcionamiento y desar-rollo de los mercados de productores agropecuarios que se realizan en todo el territorio peruano, con la finalidad de

Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Cusco (ARPAC)

LALA

DE A

EN MERCADOOLLA:

CHACRA

CUZCO - PERÚPRODUCTORES

DE

1. Características básicas de la experiencia del Mercado Huancaro

45

Page 49: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

fomentar la inserción al mercado de las comunidades campesinas y lograr la comercialización directa entre produc-tores y consumidores finales para me-jorar la economía rural. En la década de los noventa, los agricultores vendían sus productos en las calles de Cusco y eran perseguidos con policías, quienes

Nuestro mercado logró promover la certificación de productos orgánicos y Comercio Justo (maíz), la implementación del sistema de garantía participativa (SGP) y la ca-pacitación de productores y líderes. Asimismo, con el mercado mejoramos los ingresos económicos para el productor y cubrimos los gastos de la organización.

El Cuadro 6 indica que los ingresos generados en el Mercado Huancaro representan $us 950 por semana.

2.1 Datos estadísticos por sector: carnes.

El Cuadro 7 indica que el ingreso medio del productor en el rubro de carnes repre-senta $us 342,14 por semana.

los calificaban de vendedores ambu-lantes. El año 2004 el mercado se or-ganizó en 23 secciones, cada uno con su junta directiva, a fin de promover la venta de más de 500 tipos de produc-tos naturales y ecológicos de la región del Cusco.

2. Logros obtenidos de forma organizada

PAGO POR GARAJE

NUMERO DE CARROS PROMEDIO / SEMANA

INGRESO DÓLARES POR

SEMANA

0,37 1.000,00 373,1

N° PRODUCTORES VENDEDORES

INGRESO DÓLARES POR

SEMANA

800 950

cuadro 6. ingrEsos gEnErados En El mErcado huancaro

46

Page 50: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

2.2 Datos estadísticos por sector: lácteos y sus derivados

En el sector lácteos el ingreso medio del productor representa $us 302,54.

2.3 Datos estadísticos de tubérculos y granos

Este rubro representa para el productor $us 752 de ingresos. Y el ingreso total del rubro en la época alta llega a $us 95.063.

ACTIVIDAD N° PRODUCTORES

N° ANIMALES BENEFICIADOS

KILOS VENDIDOS

PRECIO POR KILO MONTO

VACUNOS 40 44 6.250 2,99 18.657OVINOS 27 251 2.400 3,73 8.955CERDO 5 11 435 4,85 2.110ALPACA 13 41 1.220 2,61 3.187VISERAS 18 Variado 1.250 1,87 2.332TOTAL 103 35.241

INGRESO MEDIO POR PRODUCTOR 342,14 $US/PRODUCTOR

ACTIVIDAD N° PRODUCTORES ÉPOCA ALTA KG VENDIDOS

PRECIOS ÉPOCA ALTA

ÉPOCA BAJA KILOS VENDIDOS

PRECIOS ÉPOCA BAJA

QUESO 40 2.281 4,10 629 4,85

YOGURT 27 1.177 1,31 969 1,31

MANJAR BLANCO 8 154 4,85 106 5,22

LECHE FRESCA 13 420 0,37 390 0,37

INGRESO MEDIO POR PRODUCTOR 302,54 $US/PRODUCTOR

INGRESO TOTAL 12.101,64 $US

cuadro 7. vEnta dE animalEs por sEmana, por productor, cantidad Y kilos vEndidos.

FuEntE: arpac, 2011.

cuadro 8. vEnta dE dErivados dE la lEchE por productor Y época.

FuEntE: arpac, 2011.

47

Page 51: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

2.4 Movimiento económico por semana

El Cuadro 10 señala que el movimiento económico por semana en el Mercado Huancaro representa $us 466.418 y el ingreso medio por productor $us 259.

ACTIVIDAD N° PRODUCTORES

ÉPOCA ALTA KG VENDIDOS

PRECIOS ÉPOCA ALTA

ÉPOCA BAJA KILOS VENDIDOS

PRECIOS ÉPOCA BAJA

PAPA 80 240.000 0,34 80.000 0,37

OCA 14 983 0,45 480 0,52

YUCA 8 670 0,75 406 0,82

MAÍZ BLANCO 24 3.600 1,31 1.800 1,49

INGRESO MEDIO POR PRODUCTOR 754 $US/PRODUCTOR

INGRESO TOTAL 95.063 $US

N° PRODUCTORES VENDEDORES

NÚMERO DE CONSUMIDORES

PROMEDIO

GASTO PROMEDIO POR CLIENTE

/SEMANA

MOVIMIENTO ECONÓMICO POR SEMANA

( $US)

1.800 25.000 19 466.418

INGRESO MEDIO POR PRODUCTOR 259 $US/PRODUCTOR

cuadro 9. vEnta dE tuBérculos (papa, oca) por productor Y época.

FuEntE: arpac, 2011.

cuadro 10. movimiEnto por sEmana por númEro dE consumidorEs.

FuEntE: arpac, 2011.

2.5 Movimiento económico por trimestre

El Cuadro 11 indica que existen recursos para capitalizar la organización; sin embargo, es importante resaltar el pago de seguridad, servicios de agua y otros que se debe realizar.

48

Page 52: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

3. Tipo de garantías ofrecidas al consumidor

En la sección de maíz se está implementando el sistema interno de control (SIC) para la certificación orgánica y Comercio Justo con Ecocert de Francia.

cuadro 11. BalancE Económico dE la gEstión dE arpac dEl primEr al tErcEr trimEstrE.

FuEntE: BolEtín arpac, 2012.

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 17/09/2011 MONTO EN SOLES.

Ingresos diversos 40.999,20

Gastos administrativos 30.905,95

RESULTADO DE ESTE PERIODO 10.093,25

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 27/08/2011 MONTO EN SOLES.

Ingresos diversos 31.564,20

Gastos administrativos 27.025,25

RESULTADOS DEL PERIODO 4.538,95

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS AL 27/08/2011 MONTO EN SOLES.

Ingresos diversos 74.785,20

Gastos administrativos 53.433,15

RESULTADOS DEL PERIODO 21.352,05

49

Page 53: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Para la comercialización de productos ecológicos en el mercado nacional, la AOPEB ha creado la cadena de tien-das Súper Ecológico en el año 2003, con el apoyo de SOS Faim. Su principal objetivo fue brindar apoyo a todas sus organizaciones afiliadas a través de:

Implementación de puntos de ventas. Asesoramiento para la gestión empre-sarial de los productores. Promoción y publicidad para el con-sumo de la producción ecológica.

En un principio no fue muy fácil la acep-tación de la población; el descono-

cimiento de las características de estos productos fue uno de los motivos; pero a través de la difusión/presentación, su aceptación y demanda fue cada vez mayor. El Súper Ecológico logró posi-cionarse en el ámbito nacional e inter-nacional basándose en productos ya transformados, que significan una al-ternativa de consumo saludable y con alto poder nutricional.

Para promocionar los productos de sus afiliados, tanto procesados como fres-cos, el Súper Ecológico participa con dos stands en ferias como: Bio Carana-vi, Bio Bolivia, Bio Achocalla, Caracollo, Expocruz, Feicobol, entre otras.

La promoción de los productos comer-cializados a través de nuestras tiendas, logró abrir nuevos mercados. Se obtu-vo mayores ingresos para nuestros pro-ductores y organizaciones, lo que de-rivó en la generación de empleos para los asociados en las diferentes comuni-

Víctor Hugo Torrico AlvaradoExpositor:Responsable del Súper Ecológico.

PRODUCTOS EN EL ECOLÓGICOSMERCADO NACIONAL

COMERCIALIZACIÓN

SUPER ECOLOGICO

DE

1. Características básicas de la experiencia

2. Característica de la experiencia

3. Principales mercados/feria

4. Logros obtenidos

50

Page 54: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

dades. Súper Ecológico tiene un registro de marca otorgado por el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI), mediante el cual se promociona la producción y con-sumo de productos orgánicos ecológicos, a fin de que la población los conozca más.

Hasta diciembre de 2010, los gastos operativos de las tiendas estaban subvenciona-dos; actualmente son autofinanciados. El año 2011 se abrió el centro de acopio para productos frescos, como un brazo operativo del Súper Ecológico, lo que ofreció may-ores alternativas a nuestros clientes e implicó una nueva opción de comercialización para nuestros productores de frutas y hortalizas principalmente.

4.1 Normas de comercialización

Los productos ofertados en las tiendas cumplen los siguientes requisitos:

Registro sanitario, lo que brinda mayor confianza a los consumidores. Certificación orgánica que garantiza la procedencia del producto. Registro del Servicio Departamental de Salud (SEDES) que avala el cumplimien-to de las normas de manipulación de productos. La AOPEB, a través de la aplicación del Sistema Participativo de Garantía (SPG) en los productores de las organizaciones afiliadas, garantiza una producción de may-or calidad y de origen ecológico para el mercado nacional.

De forma paralela, las tiendas cumplen con las normas tributarias mediante la emisión de notas fiscales (factura), además de ofertar el precio y peso justo del producto.

En la gestión 2011, el Súper Ecológico logró su autosostenibilidad al lograr cubrir todos sus gastos operativos. El inmueble ubicado en Miraflores ya es propiedad del Súper Ecológico y el 50% de las ventas corresponde a los productos de nuestros afiliados; tomando en cuenta este crecimiento se ha proyectado la apertura de nuevas sucur-sales, como en Tarija.

5. Situación actual

OTROS50%

AFILIADOSAOPEB50%

AART, APAEY, CELCCAR, COINACAPA CORONILLA, ECOCARANAVI, EL CEIBO, NATURALEZA, PROTAL, SAITE, UÑATATAWI, AIPAC - APME AB COMUVA, NAKHAKI, APECO ASOCAFE, CAFÉ PACHAMAMA

gráFico 6 total dE vEntas rEalizadas En las tiEndas súpEr Ecológico En porcEntajE

FuEntE: súpEr Ecológico, 2011.

51

Page 55: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

El impacto de la agricultura conven-cional fue reconocido entre los años ochenta y noventa, cuando también se identificó la necesidad de imple-mentar modelos de agricultura más sus-tentables. Es por ello que se posicionó la agricultura ecológica, que está aso-ciada a la organización campesina y ligada a saberes ancestrales y nuevos conocimientos.

La Fundación Agrecol Andes, el año 2003, desarrolló el proyecto “Eco Feria”

con el objetivo de impulsar mercados locales de productos ecológicos. En 2010, se creó la Asociación Eco Feria Nacional, pero en 2011 la iniciativa se truncó, debido a vacíos gubernamen-tales; sin embargo, fue posible respal-dar la creación de las asociaciones Eco Ferias Regionales.

1.1 Objetivo general

Crear espacios autosostenibles de co-mercialización de productos, para mejorar los ingresos económicos de pequeños productores ecológicos, la educación, sensibilización y el acceso a alimentos saludables y nutritivos.

1.2 Objetivos específicos

Establecer y fortalecer espacios de comercialización. Consolidar el Sistema Participa-tivo de Garantía (SPG) en distintos con-textos locales, reconocido por la auto-ridad nacional competente. Elevar el nivel de conocimiento y sensibilización de la población respec-to a la producción ecológica. Relacionar las iniciativas de la Eco Feria con políticas públicas y espa-

16 Es un espacio de comercialización diferenciada de productos ecológicos y en transición, de forma directa al consumidor con precios justos. También difunde información sobre la agricultura sostenible y se enfoca a educar y generar conciencia en la población en general.

16

Fundación Agrecol Andes .

FERIAECO

1. Características básicas de la asociación

52

Page 56: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

cios de inter- aprendizaje en los ámbi-tos nacional y regional.

Venta y promoción de alimentos frescos y procesados, de origen ecológico y en transición. Venta de otros productos no comestibles como compost, semillas, artesanías, etc. Educación e información al con-sumidor.2.1. ¿Quiénes son los actores?

Productores familiares y asociados. Microempresas procesadoras de alimentos. Instituciones de desarrollo, públi-cas y privadas. Consumidores, talleristas y artis-tas que quieren aportar a este proceso.

2.2 ¿Dónde existen Eco Ferias?

En Cochabamba, Parque La Torre todos los días miércoles de 8:30 a 14:30. En Cochabamba, Tiquipaya Calle Loa, los domingos de 8:00 a 13:00. En el Norte de Potosí Llallagua una vez al mes sábado y domingo de 9:00a 16:30.

2.3 Requisitos para ingresar a la Asociación Eco Feria

Carta de solicitud de ingreso. Presentación del formulario de solicitud de participación. Firma del documento de com-promiso de producción y/o procesa-miento ecológico, del SPG Eco Feria. Decisión de asamblea ordinaria, si cumple los requisitos.

Venta directa en ferias tradicio-nales: semanal y mensual. Venta directa a domicilio, ej. leche, huevos, queso, gallinas, hortalizas. Trueque de productos entre pro-ductores e intermediarios. Ferias campesinas: mensuales, quincenales y semanales. Pago con productos por jornal. Mercados ecológicos permanentes. Venta de canastas contratadas: productos diversos con entrega a domicilio.

3.1 Avances del proyecto

Logramos que una Eco Feria, la de Cochabamba, se consolide y sea sos-tenible en un 80%:

Cuenta con personería jurídica y directorio consolidado y empoderado.

2. Características de la experiencia.

3. Principales mercados.

53

Page 57: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Las contrapartes (productores, famili-ares y asociados; microempresas pro-cesadoras de alimentos e instituciones de desarrollo públicas y privadas) juga-ron un papel determinante en la ca-pacitación, implementación y enten-dimiento del SPG.

Existe un entendimiento de la Ley Nº 3525 de Regulación y Promoción de la Producción Agropecuaria y Forestal no Maderable Ecológica, sus alcanc-es y beneficios por los asociados y las contrapartes.

El Consejo Nacional de Producción Ecológica (CNAPE) jugó un papel deter-minante en la promoción de la Ley Nº 3525 y reconoció además las actividades de la Fundación Agrecol Andes y del proyecto Eco Feria, y el SPG Eco Feria.

4.1 Logros comerciales de la XXVIII Feria Exposición de Cochabamba (FEICOBOL) y la VIII Eco Feria Nacional

30 stands. 41 expositores, entre familiares y asociados.

Ingresos netos por Bs 155.237, equivalentes a $us 22.240. El año 2009, el monto obtenido fue de Bs 74.000 o $us 10.601. El incrementó de más del 100%, demuestra que la promoción y comer-cialización en las ferias son exitosas. En proceso de validación los puntos Eco Feria y las bolsas. La población en general recon-oce a las Eco Ferias y existe confianza en el producto adquirido en el lugar. CIOEC Cochabamba y su brazo comercial, “Kampesino”, es socia de la Eco Feria Cochabamba, la APT Cocha-bamba también. Se está firmando un convenio para impulsar ECO FERIAS en Potosí con la CIOEC Potosí. Falta apoyo, empoderamiento y reconocimiento de los gobiernos municipales.

4.2 ¿Qué es el SPG Eco Feria?

Es la generación de confianza entre productores y consumidores, basada en el control social mediante mecanis-mos planteados por los mismos produc-tores, respetando su lógica organizati-va, sus valores culturales y productivos, y las leyes bolivianas.

Aplica los formularios del SPG Eco Feria. Genera ingresos y por ello posee un fondo de Bs 12.000, aproximada-mente $us 1.700. Dos Eco Ferias más están en pro-ceso de ser sostenibles.

Sello de garantía SPG Eco Feria. Marca de garantía.

4. Logros de la experiencia

5. Tipo de garantías ofrecidas a los consumidores

54

Page 58: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La primera versión de la feria se real-izó el 20 de marzo de 2009 en la plaza de Marquirivi, Municipio de Achocalla, y contó con la presencia autoridades gubernamentales e instituciones que apoyaron el evento. Los espacios de exposición desde el inicio han sido los siguientes:

Plaza de Marquirivi. Plaza principal de Achocalla. Laguna de la comunidad Pacajes. Actualmente se realiza en Churu Tienda, en el centro poblado de Achocalla.

1.1 Ferias 2009-2011

2009: una feria, por primera vez 2010: tres ferias 2011, ocho ferias

1.1.1 Objetivo general

Impulsar y promocionar la producción y el consumo de alimentos ecológicos, a través de la coordinación de un grupo de organizaciones e instituciones, que promocionen y vendan sus productos.

Edmundo Janco Expositor:Responsable de Promoción y Comercialización de AOPEB

BIOACHOCALLA

FERIA

1. Características básicas de la feria Bio Achocalla

55

Page 59: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

1.1.2 Organización de los comités impulsores de la feria Bio Achocalla.

a) Comité de Defensa Organiza la oferta para la feria, toman-do en cuenta la continuidad y diversi-dad de productos, y previendo épocas de carencia para suplirlas. Está confor-mado por organizaciones.

b) Comité de GarantíaOrganiza a los productores para la cer-tificación formal o participativa. Está conformado por técnicos de la AOPEB, productores y municipio.

c) Comité de AlianzasRealiza el listado de los actores con los que se podría encarar una labor con-junta a favor de la agricultura ecológi-

ca. Está conformado por técnicos de la AOPEB y el municipio.

d) Comité de DifusiónDiseña la estrategia de difusión/edu-cación fuera y dentro de la feria Bio Achocalla, con el objetivo de incremen-tar el número de consumidores ecológi-cos y lograr su lealtad de consumo.

e) Comité de AmbientaciónIdentifica el lugar de implementación de la feria ecológica y asegura la bue-na presentación de los stands para los productos, cuidando que se usen insumos y materiales coherentes con la propuesta. Está conformado por el

COMITÉ DEOFERTA

COMITÉ DEGARANTíA

COMITÉ DECONSUMIDOR

COMITÉ DEAMBIENTACIÓN Y

PRESENTACIÓN

COMITÉ IMPULSOR(CONFORMADO POR

UN REPRESENTANTE DECADA COMITE)

COMITÉ DE DIFUSIÓN/

EDUCACION

COMITÉ DEALIANZAS

gráFico 7. EsquEma dE la organización dEl comité impulsor dE la FEria Bio achocalla

FuEntE: aopEB - Bio FEria achocalla,2011.

56

Page 60: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

municipio y la AOPEB.

f) Comité ImpulsorOrganiza la feria ecológica, articulan-do y coordinando las diferentes tareas anteriores. Está conformado por un representante de cada comité para in-formar de los avances de su grupo.

1.1.3 Participantes

Organizaciones de productores ecológicos. Productores de otras comunidades. Técnicos del Gobierno Autónomo Municipal de Achocalla. Medios de comunicación: afich-es, volantes, televisión, radio, pasacalles.

1.2 Capacitación

La AOPEB tiene un programa de ca-pacitación en: presentación en ferias, buenas prácticas de manufactura, atención al cliente, negociaciones, relacionamiento con la prensa. Con esto se busca el fortalecimiento de los miembros de las organizaciones par-ticipantes y, por ende, el mejoramiento de la comercialización.

Participación de las organizacio-nes de productores con una visión de autogestión, impulsando y coordinan-do alianzas estratégicas entre los prin-cipales actores. Promoción de productos ecológicos. Incremento de ingresos para productores. Venta en el lugar de producción. Experiencia en participación en ferias. Posicionamiento de la AOPEB.

PROMOCIÓN CONASESORAMIENTO AOPEB

2. Logros obtenidos por la feria Bio Achocalla

57

Page 61: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La CIOEC junto con las OECAs crean “Kampesino”, como una unidad de promoción y comercialización de pro-ductos transformados, pero también de articulación con mercados estab-lecidos, a fin de abrir nuevos espacios de comercialización y consolidar los procesos productivos comerciales en las OECAs, sin descuidar estas mismas actividades, a menor escala, en sus lugares de origen.

Debido a la importancia de la venta asociativa y a la necesidad de una representación que permita a las OE-CAs y a las y los pequeños productores

campesinos, relacionarse comercial-mente con mayores y mejores oportun-idades, “Kampesino” es reconocido, el año 2007, como una ventana com-ercial de provisión, promoción y comer-cialización de productos transformados.

Su principal ámbito de acción está con las OECAs del Departamento de Coch-abamba, afiliadas a la CIOEC departa-mental, que tienen la oportunidad y el derecho de comercializar sus produc-tos a través de “Kampesino. Para ello se abrió una tienda en la ciudad de Cochabamba (Calle Antezana, entre Bolívar y Heroínas).

Bladimir Galindo Salazar.Expositor:Responsable de Kampesino, parte de la CIOEC-Cochabamba.

TIENDA DE OECAS

“KAMPESINO”

1. Características básicas de Kampesino.

58

Page 62: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Actualmente, “Kampesino” comercializa diferentes productos de 12 OECAs, con es-pecial énfasis en el sector de alimentos sanos y naturales. El valor de sus ventas fue creciendo desde su fundación a un riTno constante; el año 2010 cerraron la gestión con un valor superior a los Bs 100.000 a favor de los pequeños productores rurales.

“Kampesino” trabaja con diferentes ti-pos de mercados desde su creación, tal como se observa en el Gráfico 9; pero debido al incumplimiento de algunos requisitos para el expendio de produc-tos éstos mercados fueron cerrándose. El registro sanitario, código de barras, fechas de vencimiento, detalle de con-

tenido nutricional en las etiquetas, entre otros, son exigencias de acceso a la ruta comercial. Sólo AIPAI, NCH y PROTAL tienen registro. Como consecuencia de esto, la mayor parte de la producción se comercializa en la tienda “Kampesino” y una parte mediante entregas o ventas directas a diferentes instituciones.

2. Características de la experiencia.

APARK

CORACA AIQUILE

CORACA PROTAL

CAC TIRAQUE

APT CBBA

CATCOPA COMUVA

AMLECO

APAMAPROLEC

ORPACA

APAQUI

AMICAB

SUPERMERCADOS KAMPESINO

MICROMERCADOS

TIENDASVENTAS

DIRECTAS DE TIENDAS

VENTAS A LOS DESAYUNOS

ESCOLARES

PARTICIPACIÓN EN FERIAS

KAMPESINO

gráFico 8. organizacionEs quE comErcializan productos En “kampEsino”

FuEntE: kampEsino- cioEc cochaBamBa, 2011.

gráFico 9. articulacionEs comErcialEs dE diFErEntEs actorEs con la tiEnda “kampEsino”

FuEntE: kampEsino – cioEc cochaBamBa, 2011.

59

Page 63: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Los principales mercados de “Kampesi-no son los gobiernos municipales (de-sayuno escolar), las tiendas especial-izadas en productos naturales, así como supermercados, mayoristas y otros clientes privados. Pero además,

Desde su creación, “Kampesino” gen-eró estrategias de forma coordinada con las OECAs. En el caso de la oferta de productos se apuntó a cubrir políti-cas estatales de nutrición (desayuno escolar); en la identificación de merca-dos (tiendas especializadas, supermer-cados, mayoristas y otros clientes priva-dos y estatales) se definieron rutas de aprovisionamiento y distribución, es-tableciendo políticas de precios y es-trategias de comercialización.

“Kampesino” cuenta con herramientas financieras para su sistema administrati-vo y financiero y se respalda con el uso del libro diario; tiene además proced-imientos para la recepción de produc-tos de las OECAs y emplea un software para el control físico del inventario de productos.

Entre sus dificultades, las más frecuen-tes fueron las siguientes:

Falta de registros sanitarios. Falta de fechas de vencimiento en los envases. Falta de código de barras. Incumplimiento de las OECAs en las entregas de los productos.

ha participado en diferentes ferias na-cionales, como la FEICOBOL, ruedas de negocios y otros. El valor de las ven-tas fue creciendo paulatinamente: en la gestión 2007 lograron Bs 54.000 y en 2010, Bs 130.000.

“Kampesino” logró establecer acuer-dos comerciales y promocionales con supermercados y tiendas especializa-das; por otro lado, generó espacios publicitarios sobre la base de conve-nios con medios televisivos.

“Kampesino”, con el apoyo de Frères des Hommes (FDH), desde su creación; del Centro Cooperativo Sueco (SCC) y del proyecto Vida Campesina, logró mejorar la calidad de los productos de las OECAs, llevando adelante capacita-ciones dirigidas a los responsables de los procesos, principalmente sobre buenas prácticas de manufactura, control de calidad y elaboración, además de análi-sis sensoriales de los productos hechos en las organizaciones campesinas.

17 Asociación de solidaridad internacional.

17

3. Principales mercados/ferias

4. Logros obtenidos de forma organizada

5. Prácticas de manejo del producto

150000

2007 2008 2009 2010

100000

50000

0

gráFico 10. vEntas anualEs dE la tiEnda kampEsino En Bs

FuEntE: kampEsino – cioEc cochaBamBa, 2011.

60

Page 64: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

EXPERIENCIAS

COMERCIALIZACIÓN INICIATIVASPÚBLICAS

CAMPESINA

DE

DE

QUEINSTITUCIONESAPOYAN

PARTE 3

Page 65: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

1.1. Objetivo general.

Disminuir la prevalencia de desnutrición, anemias nutricionales y problemas de salud por deficiencia de micronutrien-tes y así mejorar el crecimiento, apre-ndizaje y rendimiento en la población escolar.

Gabriela Aro Soria.Expositora:Jefa de Unidad de Nutrición y Alimentación Complementaria Escolar – UNACE, Dirección de Educación, OMDH del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

PROGRAMA DE

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

ESCOLAR

1. Características básicas.

153.000

7 MACRO - DISTRITOS.

411 UNIDADES EDUCATIVAS TURNOS: MAÑANA TARDE.

20 CENTROS ESPECIALES.

PRE-ESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA

14.461 95.062 43.447

cuadro 12. caractErización dE la poBlación Escolar BEnEFiciada dE alimEntación complEmEntaria En El municipio dE la paz.

FuEntE: gmlp, 2011.

62

Page 66: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

2.1 Características de la provisión, manejo y distribución de la alimentación complementaria.

Provisión de raciones a los niveles inicial, primaria y secundaria en los turnos mañana, tarde y noche. Se garantiza desde el primer día de labores escolares. Contrataciones bianuales. Las raciones están envasadas individualmente. Son de alto valor nutritivo. Condiciones óptimas de higiene. Fácil manejo y distribución. Productos de consumo directo. No permite fuga de víveres.

2.2 Menú cíclico mensual 2010 – 2011.

2. Características de la experiencia.

LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR

LEY 2028 DE MUNICIPALIDADES

RESOLUCIÓN BIMESTRAL

DECRETO SUPREMO 0181/2009 NB-SABS

LEY 3525 DE REGULACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL NO

MADERABLE Y ECOLÓGICA.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Yogurt Enriquecido de

160 ml

Extracto de Soya con cacao de

180 mL“Chocoescolar”

Bebida de Frutas de 160 mL

YogurtEnriquecido de

160 mL

Bebida Láctea *de 160 mL.

Banana130 g

Pan cereales y leguminosas

40 g

Barra de Cereales,

leguminosas y frutas secas de

32 g

Extrusado de Cereales con amaranto y

leguminosas de 30 g

Quinua con queso de 50 gr

“K’ispiña”

PRIMERA SEMANA

cuadro 13. coBErtura lEgal para El BEnEFicio dEl dEsaYuno Escolar Y alimEntación complEmEntaria En los municipios.

FuEntE: gmlp, 2011.

cuadro 14. mEnú dEtallado por sEmana Y día dE la alimEntación complEmEntaria Esco-lar En El municipio dE la paz.

63

Page 67: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Yogurt de 160 mL.

Extracto de Soya con cacao de

180 mL“Chocoescolar”.

Leche de Vaca de 160 mL.

Leche de vaca con Cereales

de 200 ML.

Bebida de frutas *

de 160 mL.

Banana130 g.

Bollos de avena de 40 g

Cañahua con frutas secas de 45 g. “Illimani

Frutado”

Leche de vaca con Cereales

de 200 ML.

Empanada Integral de 50 g.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Yogurt Enriquecido de

160 mL.

Extracto de Soya con cacao de

180 mL“Chocoescolar”

Yogurt Enriquecido de

160 mL

Extracto de Soya con cacao de

180 mL“Chocoescolar”

Bebida Láctea de 160 mL

Banana130 g.

Pan cereales y leguminosas

40 gr.

Barra de Cereales,

leguminosas y frutas secas de

32 gr.

Palitos de Cereales y

Leguminosas40 gr.

Maíz Queso de 50 gr

“Machiqueso”.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Yogurt de 160 mL.

Extracto de Soya con cacao de

180 mL“Chocoescolar”.

Leche de Vaca de 160 mL.

Leche de vaca con Cereales

de 200 ML.

Bebida de frutas *

de 160 mL.

Banana130 g. Bollos de avena

de 40 g.

Extrusado de Cereales y

Leguminosas 30g.

Leche de vaca con Cereales

de 200 ML.

Empanada Integral de 50 g.

SEGUNDA SEMANA

TERCERA SEMANA

CUARTA SEMANA

FuEntE: gmlp, 2011.

64

Page 68: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

37.20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40% 34.50%

10.20%7.20%

2%GESTIÓN 2000 (FortiFicación)

GESTIÓN 2002(FortiFicación)

GESTIÓN 2008(FortiFicación Y suplEmEntación)

GESTIÓN 2009(FortiFicación Y suplEmEntación)

GESTIÓN 2010(FortiFicación Y suplEmEntación)

EMPRESAS PROVEEDORAS

MACRODISTRITO

EMPRESAS SUBPROVEEDORAS PRODUCTOS

DELIZIA LTDA. COTAHUMA BANABENI BANANA

INDUSTRIAPANIFICADORA EL

PAN CASEROMAX PAREDES CORACA IRUPANA BARRAS DE CEREALES

Y LEGUMINOSAS

SOCIEDAD DE ALIMENTOS

PROCESADOSSOALPRO S.R.L.

PERIFÉRICA IRUPANA BARRAS DE CEREALES Y LEGUMINOSAS

INDUSTRIAS LACTEAS LA PAZ LTDA ILPAZ SAN ANTONIO TECALIM

EXTRUSADO DE CEREALES Y

LEGUMINOSAS

PAN CRIS S.R.L. SUR Y MALLASA ALIMENTOS SALUDABLES BEBIDA DE FRUTAS

SOCIEDADINSDUSTRIAL Y

COMERCIAL LAFRANCESA S.A.

CENTRO SIMSAEXTRUSADO DE

CEREALES Y LEGUMINOSAS

2.3 Empresas proveedoras y subproveedoras gestiones 2010 - 2011.

cuadro 15. EmprEsas provEEdoras Y suBprovEEdoras dE la alimEntación complEmEntaria Escolar En El municipio dE la paz.

FuEntE: goBiErno autónomo municipal dE la paz.

FuEntE: Estudios rEalizados con univErsidad maYor dE san andrés, carrEra dE nutrición Y diEtética En la gEstión 2000 Y la organización savE thE childrEn En 2001 Y 2010.

gráFico 11. rEducción dE la anEmia En EscolarEs En la poBlación Escolar municipio dE la paz - pEríodo 2000 a 2010.

65

Page 69: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Se redujo la anemia en escolares del Municipio de La Paz a un 2%, en un pro-ceso de fortificación y dieta suplemen-taria, luego de que en 2002 se registr-ara un 37% de anemia escolar.

2.4 Pliego de condiciones gestión 2010- 2011

2.4.1 Ración especial

Para los días festivos la ración será especial con mayor aporte nutricional. Deben ser elaboradas por mi-cro y pequeñas empresas, coopera-tivas, asociaciones de pequeños pro-ductores, organizaciones económicas campesinas. Las empresas adjudicadas ca-nalizaran la entrega de las raciones especiales. Ración especial 12 abril y 21 de septiembre

Producto líquido o sólido, o la combi-nación de ambos; a continuación se de-talla la tipología de los proveedores de materia prima o productos procesados:

Para los componentes bebida de fru-tas, barras nutritivas de cereales y le-guminosas, banana, mandarina y otras frutas, necesariamente deben ser:

1) Respecto a proveedores de prov-eedores de producto terminado, orga-nizaciones económicas campesinas o asociaciones de pequeños producto-res afiliados a la Coordinadora de Inte-gración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC) y/o a la Aso-ciación de Organizaciones de Produc-tores Ecológicos de Bolivia (AOPEB).

2) Los proveedores de materia prima

micro y pequeñas empresas deberán estar inexcusablemente asociados a OECAs, por lo que deben presentar documento de afiliación a la CIOEC y/o AOPEB nómina de afiliados de pro-ductores de bases y procesadores, av-alados por su organización.

Incentivar la producción nacional. Ración más nutritiva y adecuada al crecimiento y desarrollo Hábitos de alimentación saludables.

3.1 Análisis del trabajo del pro-grama de Alimentación Comple-mentaria Escolar

Cambio constante de dirigencia. No se logra abastecimiento sostenible. No cuentan con registro sanitario. Productos con mayor costo. Variación en producción. Modificaciones de costos. Asistencia técnica. Productos nutritivos Semiartesanales.

3. Objetivos del programa de Alimentación Comple-mentaria Escolar.

66

Page 70: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Gobierno nacional, no sólo reconoce sino que protege, fomenta y fortalece las formas comunitarias de producción, mediante una política de intercambio comercial equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de re-cursos económicos financieros para in-centivar la producción.

“Artículo 334 de la CPE. En el marco de las políticas sectoriales, el Estado prote-gerá y fomentará:

1. Las organizaciones económicas campesinas, y las asociaciones u orga-nizaciones de pequeños productores urbanos, artesanos, como alternativas sol-idarias y recíprocas. La política económi-

ca facilitará el acceso a la capacitación técnica y a la tecnología, a los créditos, a la apertura de mercados y al mejora-miento de procesos productivos.

4. Las micro y pequeñas empresas, así como las organizaciones económicas campesinas y las organizaciones o aso-ciaciones de pequeños productores, quienes gozarán de preferencias en las compras del Estado”.

1.1 Aporte de ley en el recono-cimiento jurídico de las OECAs: acceso a compras estatales

Las organizaciones económicas campesi-nas tendrán preferencias en los procesos de toda compra estatal. El Órgano Ejecu-tivo, Órgano Legislativo, Órgano Judicial, entidades territoriales autónomas, de-scentralizadas, desconcentradas, empre-sas públicas y otras entidades del sector público, darán prioridad en la calificación y contratación de OECAs, siempre que cumplan los requisitos técnicos señalados en las Normas Básicas de Contratación de Bienes y Servicios.

1.2 Agenda de trabajo con la CI-OEC y AOPEB.

Lic. Daniel Carvajal.Expositor:Responsable de Programas y Proyectos del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa (VMPE).

APOYOESTADO

COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS

DESDE

PARA LA

DE

EL

1. Marco normativo.

67

Page 71: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural ha suscrito una agen-da de 14 puntos con la CIOEC y AO-PEB, entre ellos:

Compras estatales. Promoción y realización de ferias. Normar el consumo responsable. Sello social.

1.3 Ajustes al DS 29383

El decreto supremo regula el uso de los recursos provenientes de multas, atrasos y otros dentro las entidades es-tatales. El Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo y Economía Plural (DPYEP) está ajustando esa disposición para que esos recursos se destinen a compras de productos de las OECAs y de otras or-ganizaciones productoras.

1.4 Resolución Ministerial 200/2009.

Aprueba los reglamentos para el regis-tro y acreditación de unidades produc-tivas y el reglamento de certificación de costo bruto de producción y bienes producidos en el país.

1.5 Reglamento para el Regis-tro y Acreditación de Unidades Productivas.

ARTÍCULO 1. (OBJETO). El presente reglamento tiene por objeto establ-ecer el procedimiento para el registro y acreditación de unidades produc-tivas, para la participación en los pro-cesos de contratación convocados por el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, los Decretos Supremos Nº 0108 de 1 de mayo de 2009 y Nº 0181 de 28

de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

ARTÍCULO 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). El presente reglamento es de uso y apli-cación obligatoria para: I. Todas las entidades del sector públi-co, señaladas en los artículos 3 y 4 de la Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990; toda entidad pública con personalidad ju-rídica de derecho público y toda em-presa estatal; bajo la responsabilidad de la Máxima Autoridad Ejecutiva y de los servidores públicos responsables de los procesos de contratación, de ob-ras, bienes y servicios. II. Las unidades productivas, produc-tores y/o fabricantes de productos y/o bienes de producción industrial (asociaciones de pequeños produc-tores urbanos y rurales, organizaciones económicas campesinas - OECAs, co-operativas productivas, artesanos con identidad cultural y otras similares).

1.6 Certificación de costo bruto de producción

Es el acto por el cual Promueve Bolivia certifica el porcentaje y/o componen-tes del costo bruto de un bien, según sus insumos, mano de obra y otros costos de fabricación de acuerdo a su origen.

1.7 Certificación de bienes producidos en el país

Es el acto por el cual Promueve Bolivia, certifica que un bien es producido en el país y que cumple con las especifica-ciones técnicas y/o de transformación según criterios técnicos previamente establecidos.

68

Page 72: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

SELLOSOFRECEN LAS

LAS OECAS OPES

QUE

Y

Y GARANTÍAS

PARTE 4

Page 73: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Tiene por objeto promover, incentivar y garantizar la recolección y/o transfor-mación de productos ecológicos y/o en transición, destinados al comercio nacional y local, de manera participa-tiva con productores, consumidores, instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales; tomando en cuen-ta las dimensiones agroecológicas tec-nológicas/productivas, económicas, so-ciales/culturales, políticas y ambientales y sus criterios.

1.1. Experiencia de Bolivia en el control de la agricultura ecológica (AE).

Uno de los principales objetivos de la AOPEB, en el momento de su fun-dación, en 1991, era resolver los prob-lemas de la certificación.

Hasta 1996, AOPEB funcionó como una certificadora, en convenio con un or-ganismo de certificación internacional. En 1996 se creó Bolicert a iniciativa de AOPEB. El año 2004, la asamblea gen-eral volvió a dar la misión a la AOPEB de

resolver el problema de la certificación.

1.2. SPG internacional y nacional

Brasil es el pionero en el mundo del Sistema Participativo de Garantía (SPG). Perú se encuentra en pleno pro-ceso de implementación del SPG. El CNAPE ve al SPG como una al-ternativa de reconocimiento para pro-mover el incremento de la producción y el consumo de productos ecológicos en el país. No existe un acuerdo de mutuo de reconocimiento con las certificado-ras de tercera parte. El SPG se basa en el control social. La garantía es solidaria.

1.2.1 Características del Sistema Participativo de Garantía (SPG)

Ofrece garantía de cumplimien-to de la Ley Nº 3525, por parte de los mismos productores. Estructuras y pro-cedimientos que generan confianza en los productores ecológicos, respecto al cumplimiento de principios y reglamen-tos ecológicos del sistema productivo, en el marco de un control social, ba-

Consejo Nacional de Producción Ecológica de Bolivia (CNAPE)

PARTICIPATIVO(SPG)GARANTÍA

EL

DE

SISTEMA

1.Objetivos

70

Page 74: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

sado en la confianza, la transparencia, la horizontalidad y la participación de organizaciones, comunidades, áreas, o grupos sociales definidos (productores , consumidores y otros). Establece un modelo con crite-rios técnicos para el manejo ecológico de los sistemas productivos, que busca el equilibrio y la reducción de impactos negativos a las condiciones naturales, evitando el uso de insumos tóxicos, dis-minuyendo el uso de insumos externos y limitando el derroche de energía.

1.2.2 Respaldo estatal

La acreditación y evaluación de los SPG es potestad y obligación de la au-toridad competente en el SENASAG (Ley Nº 3525).

1.2.3 Principios de los SPG

Visión compartida Los SPG responden a una visión con-junta que tiene la mayoría de las y los pequeños productores, que producen y viven de forma ecológica, y que no tienen un reconocimiento legal; el SPG tiene el propósito de impulsar, partici-par y acompañar procesos que permi-tan su reconocimiento.

ParticipaciónLa credibilidad de la garantía y la cali-dad de un producto ecológico está basada en la mayor participación ac-tiva de todos los interesados en la pro-ducción y consumo de estos produc-tos, y dan como resultado un mayor empoderamiento, pero también una mayor responsabilidad.

TransparenciaLa implementación y operación de

los SPG debe ser transparente. Lo que significa que las personas involucradas entienden cómo funciona el mecanis-mo de garantía, cuál es el proceso para ser incluido en el mismo y cómo se toman las decisiones.

ConfianzaEl SPG es la expresión de la confianza que se fundamenta en la información abierta y en las evaluaciones de los productores, realizados por otros pro-ductores/productoras, incluidos los consumidores, lo que permite garanti-zar la calidad del producto ecológico a través de la aplicación de diferentes mecanismos sociales y culturales de control.

HorizontalidadPara un SPG la horizontalidad significa compartir el poder de decisión y ac-ción, lo que quiere decir que la verifi-cación de la calidad ecológica de un producto o proceso, no está concen-trada en las manos de unos pocos, sino que todos los involucrados, tienen el mismo nivel de responsabilidad.

El proceso de aprendizaje Posibilita la participación efi-ciente de productores, consultores y consumidores en la elaboración, veri-ficación de los principios, reglamentos y en la construcción conjunta y paula-tina, mediante la prueba/error y la con-solidación del SPG en el tiempo. La au-todeterminación de los productores es potenciada a través de mecanismos y herramientas para apoyar a un desar-rollo comunitario y ecológico sostenible. Contar con una alternativa de reconocimiento de la producción ecológica destinada a los mercados local y nacional.

71

Page 75: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Permite al SENASAG cumplir su rol natural de fiscalización y normativo a través de la autoridad competente. Permite al gobierno local promover la agricultura ecológica con soberanía alimentaria.

1.2.4 Beneficios

Emisión del certificado SPG de producción ecológica y uso del sello nacional. Acceso irrestricto no discriminatorio de los pequeños productores ecológicos al mercado local y nacional.

1.2.5 Documentación mínima del SPG

Organización Lista de productores organizados en grupos solidarios. Croquis de ubicación general de los grupos. Código de ética del SPG/compromiso.

Productores. Compromisos individuales. Mapa parlante del sistema productivo (superficie y cultivos).

SENASAG

COMITE ECOLOGICO MUNICIPAL (CEM)

ORGANIZACIONESPRODUCTIVAS:

AsociacionesCooperativas, etc.

CONSUMIDORES:ONG´sInstitutos deformaciónIglesiaAutoridades originariasProfesor, otros…

gráFico 12. Flujo dEl procEso dE Emisión dEl cErtiFicado dEl spg. sEnasag.

gráFico 13. sEllos válidos para los sistEmas participativos dE garantía (sgp) En El ámBito nacional.

FuEntE: cnapE, 2011.

FuEntE: cnapE, 2012.

72

Page 76: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

El sello social es un distintivo que busca revalorizar y recuperar las formas de or-ganización y producción campesina, combinando lineamientos básicos de calidad para producir productos agrí-colas, alimentos sanos y naturales al alcance de la familia boliviana, favo-reciendo a los pequeños productores, artesanos y emprendedores de turismo solidario comunitario.

1.1. Objetivos: consumidor nacional

Trabajar en la conciencia social de los consumidores nacionales. Visualizar maneras de producción

y prestación de servicios que respetan su entorno, empezando por las perso-nas, los recursos naturales y el medio ambiente. Un producto/servicio de cali-dad, accesible a su economía familiar.

Garantizar que los productos y/o servicios son producidos por OECAs, que unen sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida (vivir bien), a través de la producción, comercial-ización, venta de sus productos y pre-sentación de servicios.

1.2. Objetivos: productores de las OECAs

Fortalecer el tejido social y el de-sarrollo económico local. Avanzar en toda la cadena pro-ductiva con autogestión campesina (fortalecimiento democrático).

Difusión interna y externa, es decir, mercado nacional e internacio-nal y lograr incidencia política a través del reconocimiento del sello como un instrumento político que posicione y

Ing. Marcelo Kucharsky.Expositor:Asistente Técnico Proyecto Mercados Campesinos (AVSF)

SELLO EL

DE COMO

ECONOMÍA

LAS

SOBERANÍA

SOCIALESTRATÉGIA

PARA

UN

LA LA Y

INSTRUMENTO

SOLIDARIA ALIMENTARIA

OECAS

1. Concepto del sello social

2. Estrategias

73

Page 77: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

visibilice a las OECAs y a CIOEC-Bolivia.

Visibilizar el triple sello: sello social de CIOEC-B, el sello de AOPEB y de Comercio Justo.

Tiene que ser económico, porque las OECAs reciben mayores ingresos y beneficios, ambiental, social e institucional.

Técnica: manual y reglamentos del sello social, estructura de certificación equipo técnico.

Económica: financiamiento hasta el primer semestre de 2011, propuesta de sostenibilidad junto a las departamentales.

3. Impacto

4. Sostenibilidad del sello

ó

VISITA/VERIFICACIÓN

EVALUACIÓN(EQUIPO TÉCNICO DE VERIFICACIÓN)

OBTENCIÓN DEL SELLO SOCIAL

INFORME DE MEJORA

COMITÉ

OECAOECA

SOLICITUD

SEGUIMIENTO

1

23

5

graFico 14. Flujo dEl procEso dE oBtEnción dEl sEllo social.

FuEntE: cioEc-Bolivia, 2011.

74

Page 78: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Se considera como referencia las nor-mas SA 8000 e ISO/IEC 67; sin embargo, las principales referencias son el proyec-to “Ley de OECAs” y estatutos y regla-mentos de la CIOEC Bolivia, donde se destacan los principios políticos de CIOEC Bolivia.Por otro lado, se considera como una norma que sea de agricultura sostenible, soberanía alimentaria, economía solidaria y auto-gestión campesina.

De los participantes

a) Cioec Bolivia. b) Red Tosuco. Las condiciones para solicitar el sello social:

a) De forma general, conocimiento y aplicación de los principios: economía solidaria, agricultura sostenible, autoges-tión campesina y soberanía alimentaria.b) Requisitos del sello social: OECAs afiliadas a CIOEC-Bolivia.

Certificado sanitario. Carnet sanitario del personal re-lacionado con el procesamiento del producto alimentario.

Aspectos sociales organizacio-nales de la OECA: afiliación, elección de dirigentes, confi-

anza, compromiso, transparen-cia y distribución de recursos.

Aspectos productivos ambientales de la OECA: uso racional de los recursos naturales, origen de los recursos, conser-vación ambiental de los medios de pro-ducción, condiciones de elaboración, políticas de autoconsumo y transfor-mación libre de efectos dañinos.

Aspectos socioculturales de la OECA: participación de la familia, madre, ni-ños en la actividad productiva, rela-ciones solidarias, salud, integridad de la limpieza de los asociados y de su infraestructura, actividades extralabo-rales, desarrollo de cultura, usos y cos-tumbres de la OECA.

Manual de buenas prácticas de manufactura. Registro sanitario (si aplica, si no lo tiene por lo menos la document-ación que, justifique que se encuentra en trámite de obtención).

5. Referencias normativas.

6. Términos y condiciones.

7. Requisitos para la licen-cia de funcionamiento.

8. Requisitos del sello social.

75

Page 79: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

La gran diversidad de sistemas de cer-tificación, implica múltiples trámites, procedimientos y elevados costos adi-cionales para el productor; en algunos casos, tiempos prolongados de gestión en la certificación, aunque después puede aplicar a beneficios limitados. Hay también desconocimiento y falta de información sobre la variedad de sistemas.Principales sistemas de certificación:

a) El sello social CIOEC-B.

Concepto. El sello social es el recono-cimiento de la calidad social que se

otorga a las OECAs que se distingan por la existencia efectiva y verificable de prácticas internas y externas, donde se aprecien y certifiquen medidas de soberanía alimentaria, economía soli-daria, autogestión campesina y agri-cultura sostenible.

Objetivo: Busca medir la calidad so-cial, con el fin de incentivar a las orga-nizaciones y otorgar mecanismos de mejora continua.

b) El sello ecológico. Ley Nº 3525.

Concepto. Es el proceso de inspección,

Luis Tindal Felipez. Expositor:Jefe de Unidad de Promoción del Comercio Interno del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones.

SISTEMASCERTIFICACIÓN

ARTICULACIÓN DE

DE

1. Sistemas de Certificación.

76

Page 80: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

verificación y control del cumplimiento de los requisitos de la Ley Nº 3525 a las uni-dades de producción de operadores, a cargo de un organismo de control recon-ocido por la autoridad nacional compe-tente de la producción ecológica.

Objetivo: Identificar y garantizar la co-mercialización de los productos estab-lecidos en la Ley Nº 3525.

c) El sello de Comercio Justo (VCIE).Concepto. Es el sello que impreso en un producto garantiza que éste proviene de Comercio Justo y se ha producido y comercializado siguiendo los criterios internacionales.

Objetivo: Promocionar productos y su consumo, permitiendo el acceso a nuevos mercados, de acuerdo a los es-tándares internacionales y los principios de la economía solidaria y el Comercio Justo.

d) Certificación del CBP y Bs producción en el país.Concepto. Es el acto por el cual Pro-mueve Bolivia certifica materiales o insumos, mano de obra y otros costos de fabricación; asimismo, certifica que un bien es producido en el país y que cumple con las especificaciones técni-cas y/o de transformación, según crite-rios técnicos previamente establecidos.

Objetivo: Establecer el procedimiento necesario para la participación en los procesos de contratación convoca-dos, en el marco del DS Nº 0181.

Funcionamiento independiente. Cada sistema de certificación funciona bajo una administración y car-acterísticas operacionales diferentes.Instancias de representatividad diferentes. Cada sistema tiene a una entidad representativa distinta; en el caso del sello social es la CIOEC, del sello de Co-mercio Justo es el VCIE, del sello ecológi-co tanto AOPEB como la U-CNAPE, del sello de BPP y VBP, Promueve Bolivia.Mecanismos de certificación dispares. En el caso de las certificaciones de CJ y BPP y VBP se otorga el sello sólo a la empresa; en el caso del sello social tanto a la empresa como al producto, siendo que lo mismo sucede con el sello ecológico.Costos de operación disímiles. En el caso de las certificaciones de CJ y BPP y VBP, los costos de oper-ación son y serían asumidos por el Es-tado Plurinacional; por el contrario en el caso del sello social y ecológico, los costos de operación son asumidos por las organizaciones sociales representantes.Alcance heterogéneo en el país. El objetivo del sello de CJ es al-canzar mercados internacionales; en el caso del sello social, ecológico y BPP y VBP, el alcance es sólo local.Experiencia de funcionamiento desigual. El sello de CJ recién será imple-mentado; el sello social lleva un año de vigencia aproximadamente; el sello ecológico ya tiene varios años de fun-cionamiento, lo mismo que el sello de BPP y VBP.

2. Elementos divergentes.

77

Page 81: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

Principios semejantes. Los principios en todos los casos se asemejan, pues buscan beneficiar al pequeño productor, destacar la pro-ducción boliviana, priorizar principios sociales como el evitar el maltrato in-fantil, destacar el papel de la mujer, cuidar y velar por el medio ambiente, entre muchos otros.Público meta similar. En todos los casos el público meta son los pequeños productores.Mercados destino análogos. Sean los mercados locales o in-ternacionales, los productos certifica-dos por todos los sellos se encuentran dirigidos al consumidor responsable y solidario.Organizaciones sociales involucradas estrechamente relacionadas. Al ser el público meta, los peque-ños productores y las organizaciones sociales se encuentran muy vincula-das, por ser muchas de ellas las mismas, es decir, si producen en condiciones ecológicas, quiere decir que producen bajo los preceptos de Comercio Justo y de las exigencias del sello social y por ende buscan certificación BPP y VBP para optar a las compras estatales.Productos certificados afines. Ídem.Sólida voluntad de trabajar articula-damente. El sondeo de trabajo respecto de los distintos sellos, conduce a inferir la seria voluntad de trabajar de mane-ra articulada, buscando relevar los

elementos convergentes.

En primera instancia debe crearse una comisión técnica entre las princi-pales organizaciones representativas. Luego debe procederse a gen-erar una comisión interinstitucional que busque la organización de encuentros, talleres y seminarios de carácter nacio-nal, para difundir y articular los respec-tivos sellos, en función de las recomen-daciones técnicas. Luego debe procederse a la so-cialización y validación de resultados, para emprender la articulación de manera efectiva. Finalmente se debe organizar un encuentro de carácter plurinacional para presentar los resultados y compro-meter al Estado en la aplicación de las normas a ser desarrolladas.

3. Elementos convergentes. 4. Estrategias.

ENCUENTROPLURINACIONAL

COMISIÓN TÉCNICA

COMISIÓNINTERINSTITUCIONAL

SOCIALIZACIÓNY VALIDACIÓN

SELLOSOCIAL

SELLOVBPBPP

SELLOLEY

3525

SELLOCJ

graFico 15. Flujo dE aproBación dE los sEllos dEl sistEma dE cErtiFicación En Bolivia.

FuEntE: unidad dE promoción dEl comErcio intErno dEl vicEministErio dE comErcio intErno Y ExportacionEs, 2012.

78

Page 82: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

En el “I Encuentro Nacional de Inicia-tivas de Comercialización Alternativa Campesina, Indígena Originaria de Bo-livia” se pudo identificar y relevar dis-tintas experiencias de las organizacio-nes de productores a diferentes escalas (mercados locales y exportaciones) y en distintos lugares de Bolivia, que re-sponden a la necesidad de contar con mejores mercados para su producción.

La exportación de rubros estratégicos es la experiencia con mayor desarrollo en Bolivia; se puede resaltar el desar-rollo de la gestión, producción y co-mercialización de quinua (ANAPQUI), castaña (COINACAPA), café (FECAFE) y Haba (ASOHABA), organizaciones que venden sus productos de manera diferenciada en mercados de Comer-cio Justo, orgánico y en transición. Es-tas experiencias demuestran que existe oferta de calidad en mercados atracti-vos y que están en crecimiento.

Las experiencias de comercialización en el mercado interno se tornan cada vez más atractivas para los peque-ños productores, pues se observa un mayor desarrollo de procesos de trans-formación productiva (generación de valor agregado) e innovación en procesos, productos y formas de co-mercialización. Las ventas a los gobier-nos municipales para la alimentación complementaria escolar, aunque son pocas, muestran un mercado potencial para mayores volúmenes de productos. Las experiencias de los pequeños pro-ductores en circuitos comerciales alter-nativos cortos, como las ferias ecológi-cas (Eco Reria, Bioferisa) y las tiendas de productores (“Kampesino” y Súper

Ecológico) han demostrado ser una fuente generadora de ingresos de rápi-do crecimiento en el ámbito nacional.La experiencia del mercado campesi-no de Huancaro, en la ciudad de Cusco, muestra un posible camino a seguir: la venta masiva de productos agropecuarios directamente del pro-ductor al consumidor. Esto implica un fuerte aporte económico para los pro-ductores y ventajas para consumidores y consumidoras que se reflejan en pro-ductos frescos y a buenos precios.

El aporte de las políticas públicas a la comercialización alternativa es to-davía incipiente, aunque son rescata-bles las experiencias locales como la del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz que, con la alimentación com-plementaria escolar, apoya la compra de productos ecológicos y de peque-ños productores. El desarrollo de sellos, ya sea de manera privada como la experiencia del sello social de la CIO-EC-Bolivia o los sellos participativos de garantía que son público/privados, o los sellos que busca promover el Minis-terio de Desarrollo Productivo son una opción para la diferenciación de la producción de pequeños producto-res y/o de productos ecológicos; sin embargo, no necesariamente son la respuesta a la necesidad de mayores y mejores canales de comercialización para las familias campesinas.

79

Page 83: Primer Encuentro de Comercialización Alternativa

INICIATIVAS DE COMECIALIZACIÓN ALTERNATIVA CAMPESINA, INDÍGENA ORIGINARIA EN BOLIVIA

Proyecto Regional Andino “Mercados Campesinos”

En el transcurso del evento y en las distintas exposiciones se han podido identificar algunas limitantes o frenos, para mejorar el desarrollo comercial de los pequeños productores. Estos problemas son recurrentes y respon-den a problemáticas estructurales en la productividad (bajos rendimientos, falta de acceso a riego) y/o condicio-nes de acceso e infraestructura (cami-nos, transporte y otros); para resolverlos, se debe trabajar en garantizar la oferta necesaria a fin de que los productores y productoras puedan llegar a sus distin-tos mercados. Se consideró importante potenciar y desarrollar las experiencias de comercialización de la alimentación complementaria escolar, así como los mercados masivos, como el de Huanca-ro, que podrían gestarse en distintos mu-nicipios. En ambos casos, esto depende sobre todo de la voluntad política local.

El evento demostró que existen impor-tantes procesos de innovación y trans-formación desde las OECAs, la aper-

tura de nuevos y mejores mercados, y avances en la mejora de las condicio-nes para acceder a los mercados (reg-istro sanitario, SPG, etc.). No obstante, estos factores deben ser fortalecidos en distintos niveles y espacios.

En este “I Encuentro Nacional de Inicia-tivas de Comercialización Alternativa Campesina, Indígena Originaria de Bo-livia” se pudo observar el dinamismo y el entusiasmo de los expositores al reflejar sus experiencias. La expectativa para eventos futuros fue conocer el desar-rollo de políticas más específicas de apoyo en procesos de transformación e innovación, y el intercambio de expe-riencias que fortalezcan la comercial-ización alternativa de los pequeños pro-ductores en Bolivia. Para que esto sea posible, debemos trabajar entre todos.

NACIONALENCUENTRO

DELGENERALESI

CONCLUSIONES

80