presentación1

13

Upload: santiago-tiagoo

Post on 09-Jul-2015

1.175 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

dfghas

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

Rourke Plantea el concepto de SDANV sobre las bases de la presencia de un H.I. intacto a la vez que disfunciones en los sistemas del H.D.

Los niños con DANV tiene sus puntos fuertes y débiles distintos a los de los niños con DDA.

Tienen problemas significativos de cálculo matemático .

Leen y deletrean bastante bien palabras aisladas.

Dificultades de atención.

Las habilidades lingüísticas básicas están generalmente bien desarrolladas.

Page 3: Presentación1

Las principales características del trastorno de DANV:

Déficit tacto-perceptivo bilateral.

Problemas de coordinación bilateral, de capacidad visual, espacial y de organización .

Problemas de adaptación a situaciones novedosas y complejas.

Problemas de adaptación.

Un sentido distorsionada del tiempo.

Memoria verbal literal bien desarrollada.

Page 4: Presentación1

Rourker resume dos diferencia funcionales y anatómicas de los hemisferios :

Derecho.

Mayor complejidad para ocuparse de la

“complejidad informativa”.

Es mas importante que el izquierdo para la activación

de la corteza.

Izquierdo

Mayor representación cortical de las modalidades

sensitivas especificas (áreas temporales, occipital y parietal).

Mas adecuadas que el Derecho en la aplicación de sistemas descriptos ya

aprendidos que usan unidades de información

discretas.

Page 5: Presentación1

Factores GenéticosExisten indicadores de que algunos son genéticos, similares a los descritos de los de DANV incluyendo el síndrome de Turner y el síndrome Velocardiofacial.

SINDROME DE TURNERPerdida total o parcial del cromosoma X .

No suele observarse en los varones .

Mayor volumen en lóbulos temporales, las amígdalas y la sustancia gris.

Existen respuestas anómalas al reconocer el miedo y otras presiones faciales negativas, relacionadas con regiones como amigdaloides y orbito frontales.

Page 6: Presentación1

Síndrome velocardiofacial

Debido a mutaciones en el cromosoma 22

Los estudios mediante neuroimagen han encontrado diferencia ente la sustancia blanca, sobre todo en las regiones parietales del cerebro.

Agenesia en el Cuerpo Calloso

No es un trastorno genético.

Se produce en la gestación cuando el cuerpo calloso no se desarrollo en absoluto o la hace de forma incompleta.

Page 7: Presentación1

FACTORES PRENATALES Y POSTNATALES

Trastornos neuroevolutivo .

Presente poco después del nacimiento

Algunos lesiones por traumatismo craneoencefálicos pueden dar lugar a un patrón similar

Una de las teorías sobre DANV proponen que implica des disfunciones del H.D. que esta afectado por muchos factores

Page 8: Presentación1

Correlativos Neuropsicologicos

Rourke enumera las competencias neuropsicologías de los niños con DANV (percepción auditiva habilidades motoras simples, recuerdo literal, memoria verbal)

Alteraciones neuropsicologicos asociadas al HD.

Capacidad viso espacial.

Atención

Los niños con DANV muestran mejores habilidades en medida del procesamiento secuencial que en los procesos simultáneos.

Page 9: Presentación1

Funciones social y Psicológicos

No entienden el sarcasmo.

No entienden el humor.

Déficit de memoria operativa.

Se mantiene aislados.

Page 10: Presentación1

Implicaciones para la evaluación

Evaluación psicológica exhaustiva

CASP (prueba de percepción social en niños y adolescentes)

SCQ (cuestionario de comunicación social)

Implicaciones para la Intervención

Suelen ser de tres tipos: programas para madres, padre , currículo de habilidades sociales y una intervención en grupo basada en el aprendizaje basada en el aprendizaje sobre las emociones y aplicaciones sociales

Otro método es contar con compañeros y valerse de entrenadores.

Page 11: Presentación1

Programa de intervención en competencia social (SICIP)

Intervención de carácter multisensorial dirigida a los problemas de percepción social.

El Programa proporciona experiencias nuevas que cambian con el tiempo pero se construyen sobre contextos familiares .

Page 12: Presentación1
Page 13: Presentación1