práctica manual 1 - copia

8
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE TOPOGRAFÍA, CATASTRO Y GEODESIA Manual 1 Leica Photogrammetry Suite Elaborado por: Marenco Álvarez Josué Leica Photogrammetry Suite (LPS) es un producto de software para estaciones de trabajo de fotogrametría digital. Proporciona información exacta y herramientas orientadas a la producción fotogramétrica de una amplia gama de aplicaciones de imágenes geoespaciales.

Upload: josue-marenco

Post on 02-Jul-2015

678 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Manual 1  - copia

UNIVERSIDAD NACIONALFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

ESCUELA DE TOPOGRAFÍA, CATASTRO Y GEODESIA

Manual 1Leica Photogrammetry Suite

Elaborado por:Marenco Álvarez Josué

Leica Photogrammetry Suite (LPS) es un producto de software para estaciones de trabajo de fotogrametría digital. Proporciona información exacta y herramientas orientadas a la producción fotogramétrica de una amplia gama de aplicaciones de imágenes geoespaciales.

Page 2: Práctica Manual 1  - copia

En este tutorial se muestra como configurar el software para realizar el proceso o flujo fotogramétrico, haciendo uso del módulo LPS de ERDAS.

LPS es una completa suite de herramientas de producción para la triangulación fotogramétrica, generación de modelos de terreno, produciendo orthomosaics y extracción de características 3D. Automatización de la medida de precisión, manteniendo la precisión, incluidas las operaciones y flexible como la edición de terreno y la extracción de características, la productividad aumenta al tiempo que garantiza LPS alta precisión. Ofreciendo una variedad de funcionales módulos complementarios, se adapta LPS a sus necesidades empresariales específicas, lo que permite una perfecta, de flujo de trabajo basada en procesos.

Las claves de la productividad LPS son algoritmos automatizados, rápido tratamiento y un enfoque estricto de flujo de trabajo. El flujo de trabajo de barra de herramientas le guía a través de proyectos de principio a fin, independientemente de que se completen paso a paso o con la característica de LPS "procesamiento por lotes.

LPS estado 'de la técnica fotogramétrica y algoritmos de procesamiento de imágenes para la medición automática del punto, la triangulación, la extracción automática del terreno y el posicionamiento punto subpixel ayudar a mejorar la precisión al mismo tiempo aumentar la productividad. Informes de Precisión, una función de control de calidad de datos, y herramientas de edición de garantizar que la calidad deseada.

Para dar inicio a la configuración del software ingresamos al módulo LPS de Erdas Imagine:

Seguidamente seleccionamos “File-New” para crear un nuevo proyecto:

Nombre del Archivo

Page 3: Práctica Manual 1  - copia

Una vez que hemos guardado nuestro archivo se nos solicita ingresar el tipo de cámara, y seleccionamos “Frame Camera”, que fue utilizada en este trabajo, cabe mencionar que se escoge este tipo de cámara ya que para la captura de datos se utilizó una cámara convencional para vuelos fotogramétricos. Presionamos “Ok”.

Posteriormente debemos configuramos el sistema de coordenadas de referencia en “Set”:

Para este caso seleccionamos los parámetros de la proyección deseada (CRTM90) en la pestaña “Custom”; una vez

definidos los parámetros de nuestra proyección presionamos “Ok”, lo cual nos enviará a la siguiente ventana:

En la que definimos las unidades en metros. Después picamos en la pestaña “Next” y configuramos las propiedades del bloque:

En “Rotation System” indicamos el orden en que se van a introducir los giros (x,y,z en este caso) por lo tanto se debe tener cuidado de introducirlos en el orden que le

Page 4: Práctica Manual 1  - copia

indicamos al programa. En “Angle Units” le indicamos las unidades de los tres giros. “Photo Direction” se refiere a la dirección en que fue tomada la foto, la cual se supone que es sobre el eje “z” y normal a la imagen. También se debe conocer la altura promedio de vuelo “Average Flying Height” en metros, para este caso es de 1100 metros

En este caso el tipo de sensor o cámara utilizada no aparece en el programa, por lo que debemos introducir la información de la misma. Entramos en “New Camera” e indicamos sus parámetros. Estos parámetros son la distancia focal y las coordenadas del punto principal y se nos suministran en el certificado de calibración:

Page 5: Práctica Manual 1  - copia

En la pestaña “Fiducials” introducimos el número de las marcas fiduciales y sus coordenadas respectivas, que también se nos brindan en el certificado de calibración de la cámara:

Para efectos de práctica no se introdujeron los parámetros de la distorsión radial de la lente “Radial Lens Distortion”, ya que no fueron suministrados.

Luego agregamos las imágenes “Images-Add”:

Buscamos y seleccionamos las imágenes que vamos a utilizar, las ubicamos en la carpeta guardada y presionamos “Ok”.

Page 6: Práctica Manual 1  - copia

Una vez insertadas las imágenes agregamos el DTM, al igual que con las imágenes lo seleccionamos y lo agregamos, presionamos “Ok”.

Para visualizar las imágenes cargadas seleccionamos “Images” y picamos en el símbolo (+), para desplegar las imágenes previamente cargadas.

Esto nos enviará a la siguiente ventana donde debemos de seleccionar “View-Scale-Image To Window” y se agranda la imagen, de esta forma se configura el software dar incio al proceso fotogramétrico:

Resultado Final

Page 7: Práctica Manual 1  - copia