plandemarketing(presentación1)

33
PLAN DE MARKETING 7/5/15 Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES 1

Upload: johanny-coca

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

marketing

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PLAN DE MARKETING

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES1

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES2Por qu utilizar marketing? PALABRAS DE EXPERTOS EN TECNOLOGIA :640 kb tendran que ser suficientes para cualquier usuario . Bill Gates 1981La Radio no tiene futuro. William Thomson Kelvin 1824- 1907Mi invento del fongrafo no tiene ningn valor comercial. Thomas Alva EdisonEl automvil es un lujo reservado a los ricos, pero aunque en el futuro su precio disminuya nunca ser tan popular como la bicicleta. The Literaty Diggest Creo que hay un mercado mundial de alrededor de 5 millones de computadoras. Tomas J Watson (Presidente de IBM)No hay ninguna razn para que un individuo tenga un ordenador en casa Kennet Oben / Fundador de Digital)

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES3Por qu utilizar marketing? BREVE HISTORIA DEL MARKETING:CUANDO LOS FORDS ERAN NEGROS : MENTALIDAD DE PRODUCCINANTI MARKETINGCUANDO LA OFERTA SUPERE A LA DEMANDA: MENTALIDAD DE VENTAS PRODUCTION PUSHJURASSIC MARKETING:Marketing es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos por medio de proceso de intercambio Cliente tipo. Macrosegmentos MARKET PULLMARKETING ACTUAL:Satisfacer >>> Fidelizar >>> FascinarCliente individual . MKG ONE TO ONE

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES4Por qu utilizar marketing? INVENTAR NO ES INNOVARIdea + conocimiento cientfico = InventoInvento = Aparato

Aparato + visin de marketing= Producto

Innovacin =Materializacin + movilizacin

Producto + innovacin = Mercado

De la menteAl Mercado Lo importante no es inventar si no desarrollar un mercado

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES5ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOPLAN DE MARKETING

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES6Consiste en la identificacin de las amenazas y oportunidades derivadas del producto - mercado en que se desarrolla la empresa. ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOANALISIS EXTERNOANALISIS EXTERNOMACROENTORNOMICROENTORNOF. ECONOMICOSF.SOCIODEMOGRAFICOSF.CULTURALESF.POLTICOSF.LEGALESF. TECONOGICOSF. MEDIAMBIENTALESDEMANDA

COMPETENCIA

SECTORGLOBAL

CONSUMIDOR

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES7Factores Sociodemogrficos

Tamao poblacinEstructura de la poblacinDistribucin de la poblacinMovilidadNatalidadNupcialidadEsperanza de VidaFactores Econmicos

Poltica econmicaPoltica FiscalEvolucin de la economaTipos de IntersPoder adquisitivoMACROENTORNO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES8Factores Culturales

Actitudes, valores, creencias, tradiciones compartidos por la sociedadFactores PoliticosEstabilidad polticaIntervencionismo estatalGrupos de poderPolticas fiscales . . .Factores LegalesLibre competenciaDerecho laboralDerecho del consumidorDerecho mercantil... MACROENTORNO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES9Factores TecnolgicosEvolucin de las tcnicas de produccinMateriales y componentesNuevas tecnologasI+DProteccin propiedad intelectual. . .Factores LegalesLibre competenciaDerecho laboralDerecho del consumidorDerecho mercantil . . . MACROENTORNO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES10ANALISIS DE LA DEMANDAASPECTOS GLOBALEStamao del mercadopotencial de crecimientoevolucin de la demandasegmentos de mercado especficosMERCADO POTENCIALCONSUMIDORquin compra? Caractersticas clientes potencialespor qu?Motivaciones de compraqu compran?Productos y marcascmo compran?Key-factors compracunto Compran?Volumencmo lo usan?Hbitos y UsosMICROENTORNODEMANDA

COMPETENCIA

SECTORGLOBAL

CONSUMIDOR

MICROENTORNO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES11ANALISIS DE LA COMPETENCIA Identificacin de la competencia:ActualPotencialSubstitutiva

Valoracin de la competencia:Visin y misinGama de productosOrientacinPrecios y condiciones de ventaObjetivos y estrategiasDistribucinEstructura organizativaVolumen y tipo de Comunicacin Recursos financierosEquipo comercial y eficaciaCalidadImagenServicio

Modelo y capacidad de reaccin :

MICROENTORNODEMANDA

COMPETENCIA

SECTORGLOBAL

CONSUMIDOR

MICROENTORNO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES12ANALISIS EXTERNOMACROENTORNOMICROENTORNOF. ECONOMICOSF.SOCIODEMOGRAFICOSF.CULTURALESF.POLTICOSF.LEGALESF. TECONOGICOSF. MEDIAMBIENTALESDEMANDAO

COMPETENCIA

SECTORGLOBAL

CONSUMIDOR

FUENTES SECUNDARIASFUENTES SECUNDARIAS Y PRIMARIASCMO LO INVESTIGO?

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES13ANALISIS DEL SECTORSUMINISTRADORES:

INTERMEDIARIOS

GRUPOS DE PODERMICROENTORNODEMANDA

COMPETENCIA

SECTORMICROENTORNOGLOBAL

CONSUMIDOR

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES14ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTODIAGNOSTICO - DAFOEl D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) o SWOT, nos ofrecer los factores clave para el xito y el perfil de la empresa que deberemos tener en cuenta para seleccionar la estrategia de marketing ms adecuada para alcanzar las metas propuestas. ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOOPORTU-NIDADESAMENAZASPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES15?

Tasa de Crecimiento%0246810121416182010x 4x 2x 1,5x 1x 0,5x 0,4x 03x 0,2x 0,1xCuota relativa del mercado12345678 CONSTRUIR ? MANTENER ? COSECHAR ? DESINVERTIR ?ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTODIAGNOSTICO MATRIZ BCG

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES16ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES17OBJETIVOSDeben contribuir a la consecucin de los objetivos generales de la empresa.Deben coordinarse con los objetivos del resto de reas funcionales de la empresa. ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Cmo se redactan?

comienzan con un verbo de accin o consecucin (aumentar..., explotar..., consolidar..., penetrar...), propone un solo resultado clave a lograr y un plazo de ejecucin (aunque debe tener tambin cierta flexibilidad).

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES18-Crecimiento de ingresos.-Crecimiento de beneficios.-Dividendos mas altos.-Mayores mrgenes de beneficios.-Mayor rentabilidad del capital invertido.-Mayores flujos de efectivo.-Estructura de ingresos mas diversificada.-Beneficios estables en periodos de recesin.ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIASOBJETIVOS FINANCIEROSMayor participacin de mercado.Mayor calidad en los productos para reforzar el posicionamiento.Costos mas bajos en relacin a los competidores clave.Lneas de productos ms amplias y atractivas para el consumidor.Mejor servicio a los clientes.Fidelizacin o suma de nuevos cliente.OBJETIVOS ESTRATGICOS

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES19Deben ser compatibles con los objetivos generales de la empresa.

Escritos.

Deben ser precisos y mensurables. Expresados en trminos cuantitativos.Definidos en el tiempo y geogrficamente.Suficientemente estimulantes para crear motivacin.Realizables, lo cual implica la disponibilidad de medios necesarios para ponerlos en prctica.

ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIASCmo han de delimitarse los objetivos?

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES20ESTRATEGIAS Son el patrn de los principales objetivos, propsitos o metas y las polticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera que definan en qu clase de negocio la empresa est o quiere estar y qu clase de empresa es o quiere ser.ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIAS Segmentacin y Posicionamiento Estrategias Competitivas Bsicas de Porter Estrategias de Crecimiento Estrategias frente a la competencia Lanzamiento de nuevos productosTIPOS DE ESTRATEGIAS

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES21ESTRATEGIAS COMPETITIVAS BASICAS DE PORTER ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIASVentaja competitiva = Carcter nico del producto percibido por los compradores.DIFERENCIACINCuando el consumidor valora el bajo coste como un factor muy importante en su decisin de compra.Se apoya en la dimensin productividad y est generalmente ligada a la existencia de un efecto experiencia o economas de escala. Esta estrategia implica una vigilancia estrecha de los gastos de funcionamiento, de los costes de los productos y servicios y de los gastos reducidos de ventas y de publicidad a la vez que el acento est puesto esencialmente en la obtencin de un coste unitario bajo, en relacin a sus competidores. LIDERAZGO EN COSTESCuando el cliente compra por otros factores aparte del precioEstas estrategias tienen por objetivo dar al producto cualidades distintivas importantes para el comprador y que le diferencien de las ofertas de los competidores. Puede estar basada en una imagen de marca, un avance tecnolgico reconocido, la apariencia exterior..ESPECIALISTACuando se concentra en las necesidades de un segmento o de un grupo particular de compradores, sin pretender dirigirse al mercado entero

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES22ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIASCRECIMIENTO INTENSIVOEsta estrategia persigue el crecimiento de las ventas, cuota de participacin o de beneficios, mediante la actuacin y concentracin en los mercados y productos con los que la empresa opera.

CRECIMIENTO POR DIVERSIFICACINSu objetivo de crecimiento se realiza partiendo de las oportunidades detectadas en otros mercados distintos del actual en los que se introducen productos en algunos casos distintos de los actuales.

CRECIMIENTO POR INTEGRACINEste tipo de estrategias persiguen el crecimiento a travs de un desarrollo hacia detrs, hacia delante u horizontal.

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES23LIDERRETADORSEGUIDORESPECIALISTAS O G UERRILLEROSSeleccin del mercado y actuacin en el mercado en base a la competenciaESTRATEGIAS FRENTE A LA COMPETENCIA ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOOBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES24ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIXEs cualquier bien, servicio o idea capaz de motivar y satisfacer a un comprador.El producto es el ncleo de gestin, siendo el elemento ms importante y, en consecuencia, el eje entorno al cual se disearn el resto de estrategias.EL PRODUCTO FACTORES A CONSIDERAR FORMULA DISEOFORMACALIDADLINEA GAMAPRECIOSERVICIOMARCAIMAGEN DE MARCACANTIDADENVASEFLEXIBILIDAD.

BENEFICIOS TANGIBLESBENEFICIOS INTANGIBLES

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES25LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOSpara quin lo diseo?ESTRATEGIA DE NICHO : Lanzamiento de un producto diseado para un mercado determinado ESTRATEGIA DE NICHOS MULTIPLES: 2 o mas productos para dos o ms mercadosLANZAMIENTO MASIVO: Todos los consumidores. Disear el producto para el consumidor medio.ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES26 DESNATADO RAPIDO. PRECIO ALTO+ COSTE PROMOCIONES ALTO EFICAZ SI:Mercado que no conoce el productoLos consumidores estn dispuestos a pagar un precio altoPueden existir competidores y queremos generar preferencia por nuestra marca DESNATADO LENTO. PRECIO ALTO+ COSTE PROMOCIONES BAJO EFICAZ SI:Mercado pequeoEl mercado conoce el productoNo existe competencia potencial inminenteLANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS : cmo lo lanzo?ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES27 PENETRACIN RAPIDA. PRECIO BAJO + COSTE PROMOCIONES ALTO EFICAZ SI:Mercado que no conoce el productoLos consumidores no estn dispuestos a pagar un precio altoPueden existir competidores y queremos generar preferencia por nuestra marca PENETRACION LENTA. PRECIO BAJO + COSTE PROMOCIONES BAJO EFICAZ SI:Mercado grandeEl mercado conoce el productoExiste competencia potencial inminenteLANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS : cmo lo lanzo?ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES28PRECIOSe basa en base a dos factores:

- Los costes del producto - El precio que el mercado est dispuesto a pagar

Para cada producto, es importante establecer la poltica de descuentos, las ofertas por tiempo limitado y el posicionamiento del precio con respecto al de la competencia.ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES29DISTRIBUCIN El proceso de distribucin diferir segn el tipo de productos o servicios que est ofreciendo y el tipo de clientes, pero el primer paso de la estrategias de distribucin es seleccionar los canales de distribucin a emplear. El siguiente paso es describir la configuracin global del sistema de entregas para asegurarse de que el canal resulte beneficioso para ambas partes.

ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES30VENTAS Su planificacin empieza con el desarrollo de la fuerza de ventas, su motivacin, establecimiento de los criterios de ventas, tipo de clientes, territorio y finalmente, la administracin del desempeo global de la fuerza de ventas.ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES31COMUNICACINSe trata de definir las estrategias que la empresa seguir para comunicar sus productos o servicios. Existen distintas formas de comunicacin, entre las cuales encontramos la publicidad, promocin, relaciones pblicas, etc. Para cada una de estas formas debern establecer los objetivos comunicacionales, elaborar los mensajes a comunicar, elaborar los mensajes a comunicar, definir los medios, soportes, adems de supervisar las respuestas a la estrategia. ANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOMARKETING MIX

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES32La elaboracin del presupuesto debe ser lo ms detallado posible. Se debe saber cuanto va costar el Plan de Marketing y que va aportar desde el punto de vista econmico. De ah la necesidad de concluir con la cuenta de explotacin. De este modo la cuenta de resultados reflejar las ventas previstas y todos los gastos para llegar a un beneficio bruto previsto que ser el que indique la viabilidad del proyecto en cuestin.

Es conveniente aadir -Un calendario de acciones-Una asignacin de responsabilidades-Medidas de evaluacin y control continasANALISIS INTERNOANALISIS EXTERNOPUNTOS FUERTESPUNTOS DEBILES

DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADESAMENAZAS

DEFINICIN DE OBJETIVOSY ESTRATEGIASPRODUCTOPRECIODISTRIBUCINCOMUNICACINIMPULSION FV

PRESUPUESTOPRESUPUESTO

02/05/2015Seminario de Grado, ULAM, EMPRENDEDORES33