piedras

15
Una diaclasa (del griego «διά» dia , a través de, y klasis , rotura) es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación transversal. Se distinguen así de las fallas, fracturas en las que sí hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes. Son deformaciones frágiles de las rocas. Rocas metyamorficas Yeso Es uno de los aglomerantes más conocidos y utilizados desde la antigüedad. Se obtiene de la piedra de algez. Se extrae de canteras en superficie lo que permite explotarlas a cielo abierto. Proceso de obtenció:

Upload: alexpalominooviedo

Post on 30-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sgsgsg

TRANSCRIPT

Unadiaclasa(delgriegodia, a travs de, yklasis, rotura) es una fractura en lasrocasque no va acompaada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento ms que una mnima separacin transversal. Se distinguen as de las fallas, fracturas en las que s hay deslizamiento de los bloques. Son estructuras muy abundantes. Son deformaciones frgiles de las rocas.

Rocas metyamorficas

YesoEs uno de los aglomerantes ms conocidos y utilizados desde la antigedad. Se obtiene de la piedra de algez. Se extrae de canteras en superficie lo que permite explotarlas a cielo abierto.Proceso de obtenci: Se tritura la materia prima hasta conseguir el tamao adecuado. Despus se le aplican temperaturas inferiores a 170C para provocar su deshidratacin y finalmente se tritura hasta reducirlo a polvo. Para la coccin se pueden utilizar 3 tipos de horno: Procedimiento tradicional: consiste en un horno rudimentario construido a partir de piedras de yeso con las que se forma la bveda. En su interior se quema lea y el calor deshidrata la piedra. El material obtenido es de baja calidad porque se mezcla con las cenizas de la combustin. Horno de cuba: Se calienta el material que est dentro de la cuba para deshidratarlo. El material no est en contacto con los gases, por lo que se obtiene yeso de mayor calidad Horno rotatorio: En su interior se agita el material para que sea mas homogneo.

El Yeso como material de Construccin I

El Yeso Como RevestimientoEntre las buenas propiedades del yeso como material para revestimiento, destacan las buenas prestaciones desde el punto de vista de la habitabilidad, la durabilidad y la proteccin ante el fuego.HabitabilidadSe pueden considerar los revestimientos de yeso como elementos constructivos que colaboran eficazmente en el acondicionamiento trmico, higrotrmico, acstico y lumnico de los edificios.

Aislamiento trmico

En cuanto al coeficiente de conductividad trmica del yeso (medida indirecta de la resistencia trmica de un material, es decir a menor coeficiente mayor aislamiento trmico), comentar que vara dependiendo de la densidad y humedad de los revestimientos. As en productos ligeros de yeso celular se alcanzan valores que suponen un extraordinario poder de aislamiento trmico, mientras que en yesos ms densos se obtienen valores que lo sitan en un buen puesto con respecto a otros materiales.TIPO DE YESODENSIDADCOEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD

(KG/M3)TRMICA (W/M C)

Enlucido de yeso8000,300

Enlucido de yeso y perlita5700.180

Enlucido de yeso y vermiculita6000,163

Tabla 3. Valores del coeficiente de conductividad trmica del yeso en funcin de sus densidadesPor otra parte, cuanto ms lisa sea la superficie que presenten los revestimientos, menor ser el coeficiente de friccin y mejor el aislamiento trmico. El yeso alisado, por tanto, tiene un buen coeficiente de friccin, siendo slo superado por el cristal.El yeso a medida que su superficie es ms blanca y brillante tiene menor coeficiente de absorcin, de modo que podemos considerar que oscila entre un 20% y un 10% de la energa recibida. Debido a esto, si utilizamos el yeso en interiores, la absorcin del calor por radiacin proveniente de aparatos calefactores, ser baja tambin, evitando fugas de calor.Por otra parte se puede decir que el yeso es un material que garantiza un buen confort superficial, es decir, resulta confortable el tacto de su superficie ya que, tiene un bajo coeficiente de penetracin trmica, comparativamente con otros materiales, previniendo adems las condensaciones de agua.MATERIALCOEFICIENTE DE PENETRACIN TRMICA (KCAL/H1/2.M2.C)

Corcho2.66/4.10

Madera8.20/12.09

Hormign celular10.25/26.65

Yeso (200 kg/m3)2.25

Yeso (1000 kg/m3)9.82

Tabla 4. Valores del coeficiente de penetracin trmica para diferentes materialesRegulacin higrotrmica En el caso de las paredes revestidas con yeso, la eliminacin del vapor de agua se puede realizar a travs de ellas por ser la difusin relativa a travs del yeso unas quince veces menor que a travs del aire, afirmando por tanto que a travs del yeso las edificaciones transpiran.Acondicionamiento acstico La influencia de los revestimientos de yeso, en cuanto al aislamiento ante el ruido areo, no es apreciable.En cuanto al coeficiente de absorcin acstica del yeso, comentar que es muy bajo, pero se puede mejorar actuando en la superficie del yeso mediante tratamientos como la microfisuracin superficial del material, para de esta forma conseguir que la energa sonora se atene a medida en que la onda penetra por el yeso.MATERIALCOEFICIENTE MEDIO DE ABSORCIN ACSTICA

Hormign0.015

Cemento0.020

Yeso0.020

Madera0.030/0.100

Ladrillo0.032

Corcho0.160

Tabla 5. Valores del coeficiente de absorcin acstica para diversos materialesReflexin luminosa Esta propiedad depende fundamentalmente de la capa de terminacin de las paredes: el yeso, nicamente cuando se deja visto, tiene una influencia en ella.DurabilidadLas acciones a las que estn sometidas los revestimientos interiores, las podemos clasificar en mecnicas y debidas al agua.En cuanto a las acciones mecnicas destacan las debidas a impactos o choques. Por tanto. la propiedad que ms interesa conocer es la de su dureza superficial que por regla general y en condiciones normales de utilizacin es suficiente. De todas formas esta propiedad est relacionada directamente con la densidad del revestimiento y por tanto de la relacin A/Y con la que se amase.TIPO DE REVESTIMIENTODUREZA SUPERFICIAL MNIMA (SHORE C)

Tradicional45

Proyectado65

Alta dureza80

Tabla 6. Valores de dureza superficial para revestimientos de yesoVariaciones dimensionales: Una vez seco el yeso, como los dems productos minerales. tiende a aumentar su volumen por humectacin y a reducirlo por secado, de modo que puede haber oscilaciones mximas de 1.5 a 2 mm/m. Adems, el coeficiente de dilatacin trmica de los yesos empleados ordinariamente en la construccin es de 20 x 10-6 x KG -1Alteraciones debidas al agua: la solubilidad del yeso en agua no es muy elevada, pero el deterioro que sta produce en los elementos de yeso es debido a prdida de resistencia que experimentan en presencia de humedad y que puede explicarse considerando que el agua libre absorbida por el yeso acta a modo de lubricante entre su estructura cristalina. deshaciendo la trabazn formada por la disposicin de los cristales.El grado de absorcin de agua depende de la porosidad de yeso y por tanto, de su densidad y de su agua de amasado.Puede decirse que los yesos a medida que se aproximan a su peso especfico, que est alrededor de 2,5, absorben menos agua y se comportan mejor frente a ella.Yesos InfugosEl yeso es un material incombustible, por tanto no hay que contabilizarlo en absoluto al estudiar la carga de fuego de los edificios. Adems tiene una baja conductividad trmica, le que evita la propagacin del calor producido en los incendios y contiene agua libre y agua qumica necesitando consumir energa calorfica para evaporarla. El tiempo de proteccin de los materiales se expresa en minutos y se considera como el grado de resistencia al fuego. En la tabla 7, se presentan algunos valores de esta resistencia al fuego.TIPO DE PARTICINRESISTENCIA

AL FUEGO (RF)

Tabique de ladrillo hueco de 4-6 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras90

Tabique de ladrillo hueco de 8-10 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras180

Tabique de ladrillo hueco de 11-12 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras240

Tabique de ladrillo macizo de 11-12 cm, sin revestir180

Tabique de ladrillo macizo de 11-12 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras240

Tabique de ladrillo macizo de 20-24 cm, sin revestir240

Tabique de ladrillo macizo de 20-24 cm, revestido con 1,5 cm de yeso por las dos caras240

Tabla 7. Valores de proteccin contra el fuego (N.B.E. CPI96).atrs siguiente

Historia

Como Material

Fabricacin

Tipos de Yeso

Revestimiento

Habitabilidad

Durabilidad

Infugos

Revestimientos

Soportes

YESOS PROINSA S.L. 2008

Fabricacin del YesoA continuacin se muestra el proceso de fabricacin del yeso.ExtraccinEl sulfato de calcio dihidratado se extrae de las minas. El tamao de las piedras puede ser de hasta 50 cm de dimetro.

Seleccin de la materia primaSe hace una minuciosa seleccin de la piedra de yeso natural, posteriormente se almacena para su uso en el proceso de calcinacin dependiendo del tipo de yeso a fabricar.

CalcinacinUna vez seleccionado el yeso crudo, se somete a una deshidratacin parcial con una tcnica de calcinacin a altas presiones con un riguroso control de tiempo y temperatura, obteniendo cristales de mnima porosidad y forma regular, que permitirn producir modelos de gran dureza y resistencia. La estructura y propiedades del producto final dependen directamente de las condiciones de calcinacin empleadas.

TrituracinLa primera trituracin, reduce el tamao de las piedras para facilitar su manejo a una dimensin inferior a 15 cm, la segunda trituracin por medio de quebradoras permite reducir el tamao de las piedras de 4 a 5 cm.

Molienda y Cribado La operacin posterior a la trituracin es la molienda, el yeso calcinado es llevado a tolvas que dosifican la cantidad de material proporcionado a los molinos. La proporcin y distribucin de los tamaos de partcula es un factor determinante con respecto a las propiedades del producto.Presentacin Se fabrica en colores azul, roza, verde menta, ocre y blanco. Se envasa en cubeta de polietileno de cierre hermtico con 25 Kg, envasados en bolsas de polietileno de 1 Kg cajas de cartn reforzado conteniendo 10 bolsas de 1 Kg.

Mezclado Una vez que el yeso alfa est finamente molido, se ajustan los detalles con aditivos para que el producto responda a las necesidades del cliente en lo que se refiere a tiempo de fraguado, viscosidad, porosidad, resistencia mecnica, expansin de fraguado, color, entre otros factores.

Pruebas de Estudio Las pruebas y experimentos de laboratorio se llevan a cabo en etapas de produccin para cada lote, para garantizar que todos los productos cumplan las estrictas especificaciones requeridas antes de ser envasados y expedidos.

Almacenamiento Se selecciona el empaque correcto para cada uno de los productos, ofreciendo envasado de ptima proteccin que mantenga la calidad del producto durante todo su trayecto hasta llegar al usuario final.

Copyright 2009 Yesos Especializados de Mxico S.A. de C.V. Todos los derechos reservados.Mapa del Sitio | Diseo Web por woziX