periodontología ii - odonto.unam.mx · erendira ruiz gonzález ... dirección general de...

26
Licenciatura de Cirujano Dentista con opciones técnicas profesionales de Laboratorista Dental e Higienista Oral. Plan de estudios 2014 Programas de estudio del ciclo escolar 2018-2019 Cuarto año Periodontología II Elaboración del programa de estudios de la asignatura: 2017

Upload: buithien

Post on 30-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Licenciatura de Cirujano Dentista con opciones técnicas profesionales de Laboratorista Dental e Higienista Oral. Plan de estudios 2014 Programas de estudio del ciclo escolar 2018-2019

Cuarto año

Periodontología II

Elaboración del programa de estudios de la asignatura: 2017

2

DIRECTORIO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Mtro. José Arturo Fernández Pedrero

Director de la Facultad

C.D. Arturo Saracho Alarcón

Secretario General

Mtra. María Cristina Sifuentes Valenzuela

Secretaria Académica

Esp. Gustavo Argüello Regalado

Coordinador de Planeación

3

PROFESORES QUE PARTICIPARON EN EL DESARROLLO

DEL PROGRAMA

Concepción Álvarez García

Irlanda Barrón Garcés

Dulce Cabanillas González

Alejandra Cabrera Coria

Horacio Cordero Soberanes

Lilia Eugenia Domínguez Ameneiro

Arturo Flores Espinosa

Alinne Hernández Ayala

Raúl León Aguilar

Arely Saindaleth López Reyes

Paulina Medina Ortiz

Blanca Itzel Mendoza Espinoza

Carlos Alberto Monteagudo Arrieta

Lourdes Moreno Reyes

Sofía Ríos Villavicencio

Norma Rebeca Rojo Botello

Erendira Ruiz González

Diana Angélica Soria Pérez

Elsa Mónica Toriz Pichardo

Elizabeth Valentyn León Mariscal

Beatriz Raquel Yáñez Ocampo

4

Contenido

I Introducción al programa 5

II Datos generales 5

III Mapa curricular 6

IV Vinculación de la asignatura con el plan de estudios 7

V Campo problemático 7

VI Contribución de la asignatura al logro del perfil de egreso 8

VII Ejes temáticos y desarrollo del contenido 9

VIII Bibliografía complementaria 23

IX Perfil profesiográfico 25

X Lineamientos para la evaluación de los estudiantes de la Licenciatura de Cirujano Dentista 25

5

I. Introducción al programa

En esta asignatura se fortalecerán los conocimientos adquiridos en Periodontología I y se generarán conocimientos nuevos, tales como implantes dentales;

además, se alcanzará una mayor habilidad en la práctica clínica.

Durante el desarrollo del programa, el estudiante reconocerá las interrelaciones entre la Periodontología y otras disciplinas, así como la estrecha relación que

existe entre las enfermedades y condiciones periodontales, con las enfermedades pulpares o los tratamientos protésicos para restaurar la función perdida,

mejorar la estética y estabilizar los dientes con pérdida de inserción después del tratamiento periodontal. También se identificarán las medidas terapéuticas

periodontales necesarias antes, durante y después del tratamiento ortodóncico o manejar diversos tratamientos en niños y adolescentes.

Será de fundamental importancia, la colaboración con los profesionales del área médica en los pacientes con enfermedad sistémica y periodontal, con objeto

de proporcionar un tratamiento certero y mantenimiento específico a cada condición.

II. Datos generales

Clave Ubicación (Año) Área curricular Carácter Tipo Modalidad

1406 Cuarto Sustantiva Obligatorio Teórico-práctico Curso clínico

Duración Horas por semana Total de horas

(Semestre o año)

Créditos

Teoría Práctica Totales

Anual 1 2 3 96 08

Seriación Asignaturas o módulos de seriación antecedente Periodontología I

Obligatoria Asignaturas o módulos de seriación subsecuente Clínica Integral de Adultos y Adultos Mayores

Seriación Asignaturas o módulos de seriación antecedente Módulo de Patología y Medicina Oral

Indicativa Asignaturas o módulos de seriación subsecuente

6

III. Mapa curricular

7

IV. Vinculación de la asignatura con el plan de estudios

Esta asignatura en la modalidad de curso clínico se llevará a cabo en el cuarto año, situada en el área curricular sustantiva. Tiene una seriación obligatoria

antecedente con el curso preclínico y clínico de Periodontología I (tercer año, área curricular sustantiva) y subsecuente con el curso clínico de Clínica Integral

de Adultos y Adultos Mayores (quinto año, área curricular sustantiva). Además, presenta seriación indicativa antecedente con el Módulo de Patología y

Medicina Oral (tercer año, área curricular sustantiva).

El conocimiento de Periodontología II apoya y complementa a todas las asignaturas con modalidad de curso clínico de las áreas sustantiva y de

profundización.

Con referencia a lo anterior cabe mencionar que:

El área sustantiva corresponde a la parte medular de la formación de los odontólogos mediante la adquisición y aplicación de saberes teóricos, prácticos, actitudinales y

valorativos integrados para prevenir, diagnosticar y solucionar los principales problemas de salud oral. El área de profundización corresponde al momento final de la formación,

en el que los estudiantes proporcionan atención integral a pacientes de todas las edades que acuden a las clínicas periféricas de la facultad.

V. Campo problemático

La enfermedad periodontal es más frecuente conforme avanza la edad1y en las últimas décadas se ha demostrado la relación bidireccional que existe entre

ésta y ciertas enfermedades y factores sistémicos.2 El censo realizado en México en 2010 proyectó la presencia de una población envejecida para el 2011,3

donde una de cada veinte personas serán adultos mayores, y para 2050, una de cada cuatro. Por lo que se presume que este grupo de población presentará

enfermedad periodontal asociada a diversas enfermedades y factores sistémicos como la diabetes,4 cardiopatías5 y enfermedades respiratorias.6

Aunque se considera a la enfermedad periodontal como la segunda enfermedad oral más prevalente en el mundo,1 también existen condiciones y

deformidades periodontales que afectan a gran cantidad de pacientes y tienen un impacto en la función masticatoria y en la estética. La recesión gingival es la

1 Petersen PE. The World Oral Health Report 2003: continuous improvement of oral health in the 21st century-the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Community-Dent-Oral-Epidemiol-

2003;31(Suppl. 1):3-23. 2 Stamm JW. Periodontal diseases and human health: new directions in periodontal medicine. Ann-Periodontol-1998;3(1):1-2. 3 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud (México). Perfil epidemiológico de salud bucal en México 2010. México, D. F.: La Secretaría; 2011. 4 Soskolne WA, Klinger A. The relationship between periodontal diseases and diabetes: an overview. Ann-Periodontol-2001;6(1):91-98. 5 Persson GR, Persson RE. Cardiovascular disease and periodontitis: an update on the associations and risk. J-Clin-Periodontol-2008;35(Suppl. 8):362-379. 6 Scannapieco FA, Bush RB, Paju S. Associations between periodontal disease and risk for nosocomial bacterial pneumonia and chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review. Ann-Periodontol-

2003;8(1):54-69.

8

más prevalente de éstas y a menudo se le asocia con la caries radicular y la hipersensibilidad dentinaria.7Los estudios revelan que el 88% de los individuos

entre 65 años o más y el 50% de individuos entre 18 y 65 años presentan recesión gingival.8

Una de las opciones terapéuticas para sustituir la pérdida dental ocasionada por enfermedad periodontal, o por otras causas, son los implantes unitarios

oseointegrados, los cuales brindan una alternativa rehabilitadora que impide el desgaste de los dientes contiguos sanos.9 Sin embargo, la presencia de dichos

implantes ha ocasionado el surgimiento de infecciones periimplantarias, que requieren servicios preventivos y terapéuticos.10

VI. Contribución de la asignatura al logro del perfil de egreso

Para contribuir con la consecución del perfil de egreso del estudiante, se llevará a través del desarrollo de los cinco ejes temáticos, los cuales dan salida a los

correspondientes elementos de competencia. De la misma forma se cumplirá con la unidad de competencia que es la meta educativa que deberán alcanzar los

estudiantes al cursar esta asignatura: “Prevenir, diagnosticar y tratar de manera multi e interdisciplinaria la enfermedad periodontal en sus diversas

formas y condiciones en pacientes que acuden a la clínica de Periodontología de la facultad, mediante la aplicación de saberes científico-técnicos,

para restablecer su salud y contribuir en su rehabilitación oral; describir las indicaciones, contraindicaciones y el protocolo de la colocación de

implantes dentales”. El estudiante trabajará los dominios de las competencias involucradas en este curso clínico que son: pensamiento crítico; diagnóstico;

pronóstico; plan de tratamiento; tratamiento; comunicación; prevención, promoción y educación para la salud; profesionalismo y administración de la práctica

odontológica con los que se dará respuesta a las necesidades del campo problemático.

Los dominios de las competencias, representan los principales atributos de la actividad profesional del odontólogo y de los miembros de su equipo de trabajo; de igual forma

estos dominios constituyen las diferentes dimensiones de lo que ocurre en el ejercicio cotidiano de la práctica odontológica, incluyendo la práctica del laboratorista dental e

higienista oral.

Ver el Cuadro 6. Perfiles de egreso, organizados por competencias, y aglutinados por los dominios de las competencias. Docume nto aprobado por el H. Consejo Universitario: 23

de mayo de 2014. CONSULTA: PERFILES DE EGRESO.

7 Douglas de Oliveira DW, Oliveira-Ferreira F, Flecha OD, Gonçalves PF. Is surgical root coverage effective for the treatment of cervical dentin hypersensitivity? a systematic review. J-Periodontol.

2013;84(3):295-306. 8 Cohen RE, Kassab MM. The etiology and prevalence of gingival recession. JADA-2003;134(2):220-225.9 9 Misch CE. Implantología contemporánea. 3a ed. Barcelona: Elsevier España; 2009. 10 Rinke S, Ohl S, Ziebolz D, Lange K, Eickholz P. Prevalence of periimplant disease in partially edentulous patients: a practice-based cross-sectional study. Clin-Oral-Implants Res.-2011;22(8):826-833.

9

VII. Ejes temáticos y desarrollo del contenido

Número Ejes temáticos

1 Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento periodontal

2 Tratamiento de la enfermedad periodontal y de las condiciones periodontales

3 Relación multi e interdisciplinaria con otras áreas odontológicas

4 Medicina periodontal

5 Implantes dentales

10

Eje temático 1. Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento periodontal. 2 horas teóricas 10 horas prácticas

Elemento de competencia o subcompetencia

Diagnosticar la enfermedad periodontal en sus diversas formas y condiciones periodontales por medio de métodos avanzados de diagnóstico, realizar pronóstico y plan de tratamiento u opciones de tratamiento, con cierto grado de autonomía y de manera multi e interdisciplinaria, o remitir al paciente con el especialista en periodoncia.

Contenidos con temas y subtemas Prácticas/Actividades Estrategias didácticas

Evaluación del aprendizaje

Exposición oral/audiovisual por parte del profesor.

Profesor explica el objetivo de las prácticas y da las indicaciones.

Lectura previa de los temas indicados.

Profesor solicita la revisión del manual de procedimientos. HIPERVÍNCULO

http://www.odonto.unam.mx/pub/manualesproce

dim/paulin2.pdf

Profesor utiliza la realimentación para reforzar el aprendizaje.

1.1 Métodos de diagnóstico clínico avanzados. 1.1.1 Sonda periodontal digital. 1.1.2 Pruebas microbiológicas.

1.1.2.1 Cultivos

bacterianos.

1.1.2.3 Uso de sondas de

ADN/ARN.

Actividad en equipos: Exposición para su revisión o entrega en plataforma los mapas mentales como métodos de diagnóstico clínico avanzados.

Elaboración de un mapa mental de sondas periodontales.

Elaboración de un mapa conceptual de pruebas microbiológicas.

Lista de cotejo para los mapas mentales.

Lista de cotejo para los mapas conceptuales.

1.2 Sistemas avanzados de Imagenología. 1.2.1 Radiografía digital.

1.2.1.2 Ventajas.

1.2.2 Sustracción radiográfica. 1.2.3 Tomografía computarizada.

1.2.3.1 Indicaciones.

Actividad en equipos: Exposición para su revisión o entrega en plataforma los cuadros comparativos.

Elaboración de un cuadro comparativo de los sistemas avanzados de Imagenología con indicaciones, contraindicaciones y técnicas.

Lista de cotejo para los cuadros comparativos.

11

1.3 Pronóstico periodontal. 1.3.1 Factores a considerar para

determinar el pronóstico.

1.3.1.1 Factores clínicos

generales (edad del

paciente, severidad

de la enfermedad,

control de placa

dentobacteriana y

cooperación del

paciente).

1.3.1.2 Factores sistémicos

y del ambiente

(tabaquismo,

enfermedades

sistémicas y

condiciones,

genéticos y estrés).

1.3.1.3 Factores locales

(placa bacteriana,

cálculo y

restauraciones

intracreviculares).

1.3.1.4 Factores

anatómicos.

1.3.1.5 Factores protésicos

y de restauración.

1.3.2 Clasificación de pronóstico según McGuire.

1.3.2.1 Excelente/Bueno.

1.3.2.2 Aceptable/Regular.

1.3.2.3 Malo/Pobre.

1.3.2.3 Cuestionable.

1.3.2.4 Pésimo/sin

esperanza.

Actividad grupal: Discusión guiada de las clasificaciones de pronóstico.

Actividad en equipo: Exposición para su revisión o entrega en plataforma la resolución del caso clínico.

Revisión de la clasificación del pronóstico según la mortalidad dentaria, la probabilidad de obtener estabilidad del aparato de soporte periodontal según, Kwok y Caton y la de McGuire.

A partir de la dinámica de integración grupal y de la discusión se llegará a una conclusión: dejarlo como la literatura lo cita o el que maneja la FO (favorable, poco favorable y desfavorable).

Profesor entrega a cada equipo un caso clínico para establecer el diagnóstico y pronóstico de acuerdo a los factores.

Lista de cotejo para los casos clínicos.

1.4 Plan de tratamiento interdisciplinario. 1.4.1 Secuencia del tratamiento de

acuerdo al caso clínico.

Actividad en equipo: Exposición para su revisión o entrega en plataforma el diagrama de flujo.

Elaboración de un diagrama de flujo con la secuencia del tratamiento a partir del caso clínico entregado.

Lista de cotejo para los diagramas de flujo.

Como parte de las estrategias didácticas el profesor puede utilizar la plataforma educativa de su elección.

Examen parcial al finalizar el eje temático elaborado a criterio del profesor.

12

Bibliografía básica Fernández. de Moya, Buitrago E, Vera, Benet, Tobarra, Pérez. Tomografía computarizada: introducción a las aplicaciones dentales. RCOE 2006; Vol.11(3):311-322. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/rcoe/v11n3/original3.pdf Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 2.6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp.574-608, 621-635. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Periodontología Clínica de Carranza. 11a ed. Amolca, 2014. pp. 538-597, 701-764. Wolf H, Hassell t. Atlas a Color de Periodontología. Amolca, 2009. pp. 39-51,170- 191.

13

Eje temático 2. Tratamiento de la enfermedad periodontal y de las condiciones periodontales. 10 horas teóricas 18 horas prácticas

Elemento de competencia o subcompetencia

Realizar procedimientos no quirúrgicos, quirúrgicos, regenerativos y plásticos con cierto grado de autonomía, para tratar la enfermedad o las condiciones periodontales más comunes, o que favorezcan la rehabilitación oral en el contexto clínico.

Contenidos con temas y subtemas Prácticas/Actividades Estrategias didácticas

Evaluación del aprendizaje

Exposición oral/audiovisual por parte del profesor.

Profesor explica el objetivo de las prácticas y da las indicaciones.

Lectura previa de los temas indicados.

Profesor solicita la revisión del manual de procedimientos. Disponible en:

http://www.odonto.unam.mx/sites/default/files/inline-files/Periodontologia.pdf

Profesor utiliza la realimentación para reforzar el aprendizaje.

2.1 Estabilización oclusal previo, durante y posterior al tratamiento periodontal. 2.1.1 Férula fija (fibra de vidrio,

ligadura con resina). 2.1.2 Ajuste oclusal.

Actividad en equipos: Exposición o entrega en plataforma el cuadro comparativo.

Cuadro comparativo de férulas fijas señalando: indicaciones, contraindicaciones, ventajas, desventajas.

Lista de cotejo para los cuadros comparativos.

2.2 Técnicas periodontales resectivas durante la Fase II. 2.2.1 Cirugía ósea resectiva. 2.2.2 Alargamiento estético de corona

clínica. 2.2.3 Terapia resectiva en el

tratamiento de la furcación.

2.2.3.1 Hemisección.

2.2.3.2 Premoralización

2.2.3.3 Radicectomía.

2.2.3.4 Tunelización.

Actividad en equipos: Exposición o entrega en plataforma la tabla

del tema indicado.

Actividad en equipos: Discusión guiada de los artículos de los temas asignados.

Tabla indicando los objetivos, indicaciones, contraindicaciones, técnicas e insumos, cuidados posoperatorios y farmacoterapia de las técnicas señaladas (resectivas, regenerativas y plástica).

Buscar casos clínicos de técnicas periodontales resectivas, regenerativas y plásticas para su análisis y discusión.

Lista de cotejo las tablas.

Reporte individual señalando las conclusiones de cada artículo.

2.3 Procedimientos regenerativos. 2.3.1 Proteínas derivadas de la matriz

del esmalte. 2.3.2 Plasma rico en factores de

crecimiento. 2.3.3 Preservación de reborde

alveolar.

14

2.4 Cirugía plástica periodontal. 2.4.1 Cobertura radicular.

2.4.1.1Injerto gingival libre.

2.4.1.2 Injerto subepitelial

de tejido conectivo.

2.4.1.3 Matriz dérmica.

2.4.2 Consideraciones anatómicas del reborde edéntulo.

2.4.2.1 Clasificación de la

pérdida ósea del

reborde alveolar.

2.4.2.2 Aumento de

reborde con

tejido blando.

2.4.2.2.1 Injerto gingival

libre.

2.4.2.2.2 Injerto

subepitelial de

tejido conectivo.

2.4.2.2.3 Matriz dérmica.

2.4.2.3 Aumento de reborde

con tejido duro.

Curso clínico:

Trabajo en clínica: El estudiante realiza procedimientos no quirúrgicos, quirúrgicos, regenerativos y plásticos, según el caso.

Trabajo en clínica: Elaboración del protocolo de la técnica quirúrgica de procedimientos, regenerativos y plásticos, según el caso, con las instrucciones del profesor. Profesor supervisa el procedimiento quirúrgico periodontal, según el caso.

Trabajo en clínica. Registro en formato del profesor y en las notas de evolución del expediente clínico.

Número de tratamientos solicitados según el acuerdo de los profesores: Mínimo: tratamiento no quirúrgico, siete pacientes con Fase I y 60 dientes de raspado y alisado radicular; tratamiento quirúrgico, nueve procedimientos: resectivos(3), regenerativos (3) y plástica periodontal (3).

Como parte de las estrategias didácticas el profesor puede utilizar la plataforma educativa de su elección.

Examen parcial al finalizar el eje temático elaborado a criterio del profesor.

15

Bibliografía básica Cohen Edward S, Atlas de Cirugía periodontal cosmética y reconstructiva, 3° edición, Amolca, 2010, pp 249-269. Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 1. 6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp 528-535, 536-555. Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 2. 6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp 767-804, 805-829, 979-1010,1013-1018,1022-1042, 1094-

1105. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Periodontología Clínica de Carranza. 11a ed. Amolca, 2014. pp. 950-965,966-999, 1000-1013, 1014-1046,1192-1209. Sato N. Cirugía periodontal Atlas Clínico. Quintessence, 2002. pp 33-43, 113-118 Vargas, Yáñez, Monteagudo. Periodontología e implantología. Médica Panamericana, 2016. pp 189-192, 196-219, 222-232, 238-242, 363-368,

16

Eje temático 3. Relación multi e interdisciplinaria con otras áreas odontológicas. 6 horas teóricas 10 horas prácticas

Elemento de competencia o subcompetencia

Realizar interconsultas con otras áreas odontológicas para solicitar tratamientos previos o simultáneos que favorecen el resultado exitoso del tratamiento periodontal.

Contenidos con temas y subtemas Prácticas/Actividades Estrategias didácticas

Evaluación del aprendizaje

●Exposición oral/audiovisual por parte del profesor.

●Profesor explica el objetivo de las prácticas y da las indicaciones.

●Lectura previa de los temas indicados. ●Profesor utiliza la realimentación para

reforzar el aprendizaje.

3.1 Relación periodontología-endodontología. 3.1.1 Efectos de la periodontitis en la

pulpa dental. 3.1.2 Efectos de la enfermedad pulpar

en el periodonto. 3.1.3 Diagnóstico y manejo

terapéutico de lesiones combinadas.

●Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma del mapa conceptual o mapa mental.

●Actividad grupal:

Análisis para su resolución de los casos clínicos.

Actividad individual/en equipo: Elaboración de un diagrama de flujo.

●Elaboración de un mapa conceptual o mapa mental de los efectos de la enfermedad pulpar en el periodonto.

●Profesor presenta casos clínicos para su

resolución. ●Elaboración en clase de un diagrama de

flujo con el tratamiento interdisciplinario a partir de los casos presentados.

●Lista de cotejo para los mapas conceptuales o mapas mentales.

●Lista de cotejo para los diagramas de

flujo.

3.2 Relación periodontología-odontología restauradora y rehabilitación oral. 3.2.1 Espesor biológico y su relación

con la colocación del margen de la restauración. 3.2.1.1 Tipos de pónticos para

la conformación de

tejidos.

3.2.2 Procedimientos dentales restaurativos y sus efectos en el periodonto. 3.2.2.1 Provisionalización

(retenedores de

placa).

3.2.2.2 Cementación

(retenedor de placa).

3.2.2.3 Terminaciones

subgingivales.

3.2.2.4 Uso del hilo retractor.

●Actividad en equipo: Exposición de la maqueta.

●Actividad en equipo:

Exposición o entrega en plataforma del mapa conceptual o mapa mental.

●Actividad grupal:

Análisis para su resolución de los casos clínicos

Actividad individual/en equipo: Elaboración de un diagrama de flujo.

●Elaboración de una maqueta sobre el espesor biológico y su relación con la colocación del margen de la restauración.

●Elaboración de un mapa conceptual o

mapa mental de los procedimientos dentales restaurativos y sus efectos en el periodonto.

●Profesor presenta casos clínicos para su

resolución. ●Elaboración en clase de un diagrama de

flujo para el alargamiento de corona estético y funcional.

●Lista de cotejo para las maquetas. ●Lista de cotejo para los mapas

conceptuales o mapas mentales.

Lista de cotejo para los diagramas de flujo.

17

3.3 Relación periodontología-ortodoncia. 3.3.1 El movimiento dentario en el

periodonto sano. 3.3.2 El movimiento dentario en el

periodonto disminuido. 3.3.3 Prevención de problemas

periodontales antes, durante y después de movimientos ortodóncicos.

3.3.4 Ortodoncia preprotésica. 3.3.5 Cirugía menor asociada al

tratamiento ortodóncico.

●Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma del mapa conceptual o mapa mental.

●Actividad grupal:

Análisis para su resolución de los casos clínicos.

Actividad individual/en equipo: Elaboración de un diagrama de flujo

●Elaboración de un cuadro comparativo de los beneficios y complicaciones en el periodonto sano y disminuido ante movimientos ortodóncicos.

●Profesor proporciona casos clínicos para

su resolución. ●Elaboración en clase de un diagrama de

flujo con el tratamiento interdisciplinario a partir de los casos presentados.

●Lista de cotejo para los cuadros comparativos.

●Lista de cotejo para los diagramas de

flujo.

3.4 Relación periodontología-odontopediatría. 3.4.1 Enfermedad periodontal en el

niño y el adolescente.

3.4.1.1 Diagnóstico y

manejo de la

enfermedad

periodontal.

3.4.2 Manifestaciones en el periodonto de las enfermedades sistémicas del niño y adolescente (bacterianas, virales y fúngicas).

●Actividad grupal: Análisis para su resolución de los casos clínicos.

Actividad individual/en equipo:

Elaboración de un diagrama de flujo.

●Profesor proporciona casos clínicos para su resolución.

Elaboración en clase de un diagrama de flujo con el tratamiento interdisciplinario a partir de los casos presentados.

Lista de cotejo para los diagramas de flujo.

Como parte de las estrategias didácticas el profesor puede utilizar la plataforma educativa de su elección.

Examen parcial al finalizar el eje temático elaborado a criterio del profesor.

Bibliografía básica Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 1. 6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp 65-99. Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 2. 6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp 1297-1323. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Periodontología Clínica de Carranza. 11a ed. Amolca, 2014. pp. 151-160, 815-828, 838-868, 1088-1096, 1097-1116. Lang NP, Lindhe J. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. [Internet]. UK. Wiley and Sons; 2015. Chapter 16, Trauma from Occlusion: Periodontal tissues; [citado 1 de Jun de

2017]; p. 323. Disponible desde: https://ebookcentral.proquest.com/lib/unam/reader.action?docID=2006107&ppg=351&tm=1496593697583 Sharon RB, Dixon DR, Barnes JB, Bisch FC, Campbell CM, Hill M, Faiella RA, Cunha-Villar C, Zackin J. Glossary of Periodontal Terms [Internet]. Chicago, Il. USA, American

Academy of Periodontology; 2017.[Citado 1 de Jun 2017]; p.p.1-1052. Disponible en: https://members.perio.org/libraries/glossary?ssopc=1

18

Eje temático 4. Medicina periodontal. 6 horas teóricas 12 horas prácticas

Elemento de competencia o subcompetencia

Reconocer la asociación bidireccional entre las infecciones periodontales y ciertas enfermedades o condiciones sistémicas para realizar el plan de tratamiento que vincule la prevención y tratamiento de enfermedades o factores sistémicos evitando complicaciones durante el tratamiento periodontal, así como entablar una remisión médica por escrito apropiada para esclarecer dudas en relación con la condición sistémica del paciente.

Contenidos con temas y subtemas Prácticas/Actividades Estrategias didácticas

Evaluación del aprendizaje

Exposición oral/audiovisual por parte del profesor.

Profesor explica el objetivo de las prácticas y da las indicaciones.

Lectura previa de los temas indicados.

Profesor utiliza la realimentación para reforzar el aprendizaje.

4.1 Vinculación de la enfermedad periodontal con enfermedades y condiciones del sistema endócrino. 4.1.1 Pubertad. 4.1.2 Embarazo.

4.1.2.1 Impacto de la

periodontitis en el

embarazo.

4.1.2.2 Manejo periodontal

durante el

embarazo.

• Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma del mapa conceptual.

Elaboración de un mapa conceptual de las alteraciones endócrinas durante el embarazo con las enfermedades periodontales asociadas.

Lista de cotejo para los mapas conceptuales.

4.1.3 Diabetes mellitus.

4.1.3.1 Definición y

clasificación.

4.1.3.2 Impacto de la

diabetes en los

tejidos

periodontales.

4.1.3.3 Impacto de la

enfermedad

periodontal en el

control de la

diabetes.

4.1.3.4 Impacto del

tratamiento

periodontal en el

control de la

diabetes.

Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma de infografía/mapa mental.

Actividad grupal: Discusión guiada de los casos clínicos.

Elaboración de una infografía/mapa mental con prevalencia de diabetes en México; relación bidireccional de la diabetes y la enfermedad periodontal; impacto del tratamiento periodontal en el control de la diabetes; metas de control de la diabetes y manejo periodontal del paciente con diabetes.

Presentación de casos clínicos por parte del profesor del manejo de los pacientes con diabetes.

Lista de cotejo para las infografías/mapas mentales.

19

4.1.4 Síndrome metabólico.

4.1.4.1 Definición.

4.1.4.2 Relación entre

periodontitis y

síndrome

metabólico.

Actividad en equipo Exposición o entrega en plataforma del resumen.

Elaboración a partir de la lectura un resumen (media cuartilla) que incluya la definición de síndrome metabólico y su impacto en la salud periodontal.

Lista de cotejo para los resúmenes.

4.2 Vinculación de la enfermedad periodontal con las enfermedades cardiovasculares. 4.2.1 Hipertensión arterial. 4.2.2 Arterioesclerosis. 4.2.3 Manejo periodontal del paciente

con enfermedad o tratamiento cardiovascular de acuerdo con las recomendaciones de la AHA.

Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma de la revista digital.

Actividad grupal: Discusión guiada de los casos clínicos.

Elaboración de una revista digital donde se identifiquen los posibles mecanismos por los que las infecciones periodontales pueden contribuir a la enfermedad cardiovascular y el manejo de acuerdo a las recomendaciones de la AHA.

Presentación de casos clínicos por parte del profesor del manejo de los pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Lista de cotejo para las revistas digitales.

4.3 Vinculación de la enfermedad periodontal con las enfermedades neurológicas. 4.3.1 Epilepsia.

4.3.1.1 Definición y

clasificación.

4.3.1.2 Relación con la

enfermedad

periodontal.

4.3.1.4 Manejo periodontal

del paciente con

epilepsia.

4.3.2 Enfermedad de Alzheimer.

4.3.2.1 Definición y

clasificación.

4.3.2.2Relación con la

enfermedad

periodontal.

4.3.2.3 Manejo periodontal

del paciente con

enfermedad de

Alzheimer.

Actividad en equipo Exposición o entrega en plataforma del cuadro sinóptico.

Actividad en equipo Exposición o entrega en plataforma del mapa mental.

Actividad grupal: Discusión guiada de los casos clínicos.

Elaboración de cuadro sinóptico del subtema indicado a partir de la lectura señalada.

Elaboración del mapa mental del subtema indicado a partir de la lectura señalada.

Presentación de casos clínicos por parte del profesor del manejo de los pacientes con enfermedades neurológicas.

Lista de cotejo para el cuadro sinóptico.

Lista de cotejo para el mapa mental.

20

4.4 Vinculación de la enfermedad periodontal con algunos síndromes. 4.4.1 Síndrome de Down. 4.4.2 Síndrome de Papillon-Lefèvre. 4.4.3 Sida.

4.4.3.1 Definición.

4.4.3.2 Impacto del Sida y

VIH sin tratar en la

progresión de la

enfermedad

periodontal.

Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma del cuadro.

Actividad grupal: Discusión guiada de los casos clínicos.

Búsqueda en diferentes medios de la vinculación de la enfermedad periodontal con los síndromes: Down, Papillon-Lefèvre y SIDA.

Elaboración de un cuadro a partir de la lectura seleccionada.

Presentación de casos clínicos por parte del profesor del manejo de los pacientes con síndromes.

Lista de cotejo para el cuadro.

Como parte de las estrategias didácticas el profesor puede utilizar la plataforma educativa de su elección.

Examen parcial al finalizar el eje temático elaborado a criterio del profesor.

Bibliografía básica Craig RG. Kamer AR. A Clinician’s Guide to Systemic Effects of Periodontal Diseases. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. 2016, 93-106. Díaz L, Castellanos J. Prevención de endocarditis infecciosa en odontología. Nuevas recomendaciones (año 2007) sobre profilaxis antibiótica Vol. LXIV, No. 4 julio-agosto 2007. pp

126-130. Elías R. Odontología para pacientes con necesidades especiales de atención: una visión clínica. Madrid Ripano; 2008. Lindhe J, Lang N, Karring T. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 1. 5ª ed. Médica Panamericana, 2009. pp. 129-179, 183-267, 285-346. 312-314, 476-479. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Periodontología Clínica de Carranza. 11a ed. Amolca, 2014. pp. 81- 93, 220-226, 281- 392, 407-433, 470-502. 503-521 609-635, 636-650. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Carranza Periodontología Clínica. 10ª ed. McGraw-Hill Interamericana, 2010. pp. 48-61, 110-131, 133-274, 283-288, 312-322, 344-361, 513-538.

Vargas, Yáñez, Monteagudo. Periodontología e implantología. Médica Panamericana, 2016. pp. 33,18-39, 349-369.

21

Eje temático 5. Implantes dentales. 8 horas teóricas 14 horas prácticas

Elemento de competencia o subcompetencia

Reconocer conceptos básicos de implantología y diagnosticar la enfermedad periimplantaria; remitir al paciente con el especialista en periodoncia e implantología, los casos indicados.

Contenidos con temas y subtemas Prácticas/Actividades Estrategias didácticas

Evaluación del aprendizaje

Exposición oral/audiovisual por parte del profesor.

Profesor explica el objetivo de las prácticas y da las indicaciones.

Lectura previa de los temas indicados.

Profesor solicita la revisión del manual de procedimientos. Disponible en: http://www.odonto.unam.mx/sites/default/files/inline-files/Periodontologia.pdf

Profesor utiliza la realimentación para reforzar el aprendizaje.

5.1 Implantes dentales. 5.1.1 Introducción a la Implantología.

5.1.2 Definición de la Implantología.

5.1.3 Definición de Oseointegración.

5.1.4Definición de implante dental.

5.1.4.1 Componentes de los

Implantes dentales. 5.1.4.1.1 Plataforma, cuerpo y ápice del implante.

5.1.4.1.2 Tipos de superficies. 5.1.4.1.3 Tornillo de cierre.

5.1.4.1.4 Tornillo de cicatrización.

5.1.4.1.5 Pilar protésico. 5.1.5 Tipos de implantes.

5.1.5.1 Rectos.

5.1.5.2 Cónicos.

5.1.5.3 Miniimplantes.

Actividad en equipo: Presentación/exposición para revisión del cuadro sinóptico o entrega en plataforma.

Actividad en equipo: Presentación/exposición para revisión del rotafolio o entrega en plataforma.

Búsqueda de definiciones en el glosario de términos periodontales de la AAP (Asociación Americana de Periodoncia) y del glosario de implantes bucales y maxilofaciales (JOMI) para elaborar un cuadro sinóptico.

Elaboración de un rotafolio a partir de la búsqueda en diferentes medios con los componentes y tipos de implantes (aprendizaje basado en investigación).

Lista de cotejo para los cuadros sinópticos.

Lista de cotejo para los rotafolios.

22

5.2 Diagnóstico para la colocación de implantes dentales.

5.2.1 Historia clínica.

5.2.2 Auxiliares de diagnóstico en implantología.

5.2.2.1 Radiografía dentoalveolar, ortopantomografía, lateral de cráneo y tomografía axial computarizada TAC.

5.2.2.2 Modelos de estudio

y encerado

diagnóstico.

5.2.2.3 Calibración ósea

(cantidad ósea).

5.2.2.4 Mapeo y

conformación de

guías quirúrgicas.

5.2.3 Clasificación de la calidad ósea

(Misch).

5.2.3.1 Consideraciones

anatómicas.

5.2.3.2 Factores de riesgo. 5.2.3.2.1 Absolutos. 5.2.3.2.2 Relativos.

Actividad en equipo: Exposición para revisión el caso clínico o entrega en plataforma.

Profesor entrega caso clínico y estimula el aprendizaje colaborativo mencionando los hallazgos en la historia clínica general; los diferentes auxiliares de diagnóstico; las consideraciones anatómicas y los factores de riesgo.

Lista de cotejo para los casos clínicos.

5.3 Conceptos teóricos para la colocación de implantes unitarios en condiciones ideales y

miniimplantes.

5.3.1 Indicaciones y contraindicaciones.

5.3.2 Protocolo quirúrgico para la colocación de implantes dentales

(instrumental y técnicas).

5.3.3 Tiempos de colocación de implantes.

5.3.4 Medicamentos y cuidados postoperatorios.

Actividad en equipo: Presentación/exposición para revisión del mapa de secuencias o entrega en plataforma.

Elaboración de un protocolo quirúrgico de alguna casa comercial especificando instrumental y técnica quirúrgica.

Lista de cotejo para los mapas de secuencia.

5.4 Tejidos periimplantares. 5.4.1 Características clínicas e

histológicas de los tejidos periimplantarios.

5.5 Enfermedad periimplantaria. 5.5.1 Características clínicas de la

mucositis.

Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma el cuadro.

Actividad en equipo: Exposición o entrega en plataforma del resumen/ensayo.

Elaboración de un cuadro con las características clínicas e histológicas de los tejidos periimplantarios.

Elaboración de un resumen/ensayo a partir de la búsqueda de artículos indexados sobre mucositis o

Lista de cotejo para los cuadros.

Lista de cotejo para los resúmenes/ensayos.

23

5.5.2 Características clínicas y radiográficas de la periimplantitis.

5.5.3 Diagnóstico. 5.5.4 Tratamiento de la enfermedad

periimplantaria. 5.5.4.1 Mucosistis. 5.5.4.2 Periimplantitis.

Actividad grupal: Discusión de los resúmenes/ensayos.

periimplantitis.

Profesor propicia/guía la discusión para llegar a conclusiones.

Como parte de las estrategias didácticas el profesor puede utilizar la plataforma educativa de su elección.

Examen parcial al finalizar el eje temático elaborado a criterio del profesor.

Examen final de los cinco ejes temáticos elaborado a criterio de los profesores con casos clínicos.

Bibliografía básica Lindhe J, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Tomo 1. 6ª ed. Médica Panamericana, 2017. pp 85-111, 1073-1088. Newman, Takei, Klokkevold, Carranza. Periodontología Clínica de Carranza. 11a ed. Amolca, 2014. pp 1128-1147, 1148-1165, 1166-1180, 1181-1191. Vargas, Yáñez, Monteagudo. Periodontología e implantología. Médica Panamericana, 2016. pp 379-403. Glosario de implantes bucales y maxilofaciales, disponible en; https://perioeimplant.wixsite.com/perioeimplant/articulos.

VIII. Bibliografía complementaria

Eje temático 2 Anitua E. Un nuevo enfoque en la regeneración ósea. Plasma rico en factores de crecimiento (P.R.G.F). Vitoria, España: Puesta Al Día

Publicaciones; 2000. Fernández López RG, López Buendía MC, Ruiz González E. Plasma Rico en Factores de Crecimiento en cirugía bucal. Presentación

de caso clínico. Revista Odontológica Mexicana 2005; 9: 141-6. Wolf Hebert, Rateitschack: Periodoncia: Alargamiento de corona clínica. Principios. En Wolf Hebert, Rateitschack, Periodoncia,

3°Edición, Masson, 2005. pp 419-434, 493-495.

Examen ordinario primera vuelta de criterio unificado con casos clínicos

integrando los ejes temáticos y elaborado por los profesores.

Examen ordinario segunda vuelta de criterio unificado con casos clínicos integrando los ejes temáticos y elaborado por los profesores.

24

Eje temático 3 Botero, J. E., Rosing, C. K., Duque, A., Jaramillo, A., Contreras, A. Periodontal Disease in Children and Adolescents of Latin America.

Periodontol 2000. 2015 (67), pp. 34-57. Clerehugh, V., Tugnait, A. Diagnosis and Management of Periodontal Diseases in Children and Adolescents. Periodontol 2000. 2001

(26), pp. 146-168. Jenkins, W., Papapanou, P., “Epidemiología de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes”, en Periodontol 2000,2003

(4),pp.16-32. Kokich V, Kokich V, Chapter 28, Orthodontic therapy for periodontal-restorative patient en: Rose F, Mealey B, Periodontics Medicine,

Surgery and implants, Elsevier Mosby, 2004, EU, pp. 718-744. Meyle, J., Gonzales, J. R., “Influences of Systemic Diseases on Periodontitis in Children and Adolescents”, en Periodontology 2000,

2001(26), pp. 92–112. Rossman L, Chapter 30, Endodontic-periodontal considerations en: Rose F, Mealey B, Periodontics Medicine, Surgery and implants,

Elsevier Mosby, 2004, EU, pp. 772-789. Vargas P, Yáñez R, Monteagudo A, Periodontología e Implantología, Sección 3: Relación de la periodoncia con otras disciplinas,

Médica Panamericana, 2016, México, pp. 275-349, 303-325. Eje temático 4 Abbayya K, Puthanakar NY, Naduwinmani S, Chidambar Y S. Association between periodontitis and Alzheimer's disease. North Am J

Med Sci 2015;7:241-6. American Diabetes Association. Glycemic Targets. Diabetes Care: 2017 January; 49 (suppl. 1): S48-S56. Bhavsar MV, Brahmbhatt Na, Sahayata VN, Bhavsar NV. Papillon-lefevre sindrome: case series and review of literature. J Indian Soc

Periodontol. 2013 Nov;17(6):806-11. Casanova L, Hughes FJ, Preshaw P. Diabetes and periodontal disease: a two-way relationship. Br Dent J. 2014 Oct; 217(8): 433-7. Costa AL. Yasuda CL. Shibasaki W. The association between periodontal disease and seizure severity in refractory epilepsy patients.

Seizure European Journal of Epilepsy 2014;23(3) 227-230 Culebras AE, Silvestre-Rangil J, Silvestre DFJ. Alteraciones odonto-estomatológicas en el niño con Síndrome de Down. Revista

Española de Pediatría. 2012;68(6):4 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT 2016). Instituto Nacional de Salud Pública. Octubre 2016. Frydman A, Nowzari H. Down síndrome-associated periodontitis: a critical review of the literatura. Compend Contin Educ Dent. 2012

May; 33(5)356-61. Haritha A, Jayakumar A. Syndromes as they relate to periodontal disease. Periodontol 2000. 2011, Vol. 56:65-86. Hatipoglu H, Yaylak F, Gungor Y. A brief review on the periodontal health in metabolic syndrome patients. Diabetes & Metabolic

Syndrome: Clinical Research & Reviews. 2015 Apr-Jun; 9(2):124-126. Kocaelli, H. Yaltirik M. Yargic LI. Alzheimer´s disease and dental management. O Surg, O Med, O Path, O. Rad End 2002;93:521-4 Martande SS, Pradeep AR, Singh SP. Periodontal Health Condition in Patients With Alzheimer’s Disease. American Journal of

Alzheimer’s Disease & Other Dementias 2014, Vol. 29(6) 498-502. Nickles K, Schacher B, Ratka-Kruger P, Krebs M, Eicholz P. Long-term results after treatment of periodontitis in patients with Papillon-

Lefèvre syndrome. J Clin Periodontol. 2013 Aug;40(8):789-98. Pazos P, Leira Y, Domínguez C. Asociación entre enfermedad periodontal y demencia. Revisión de la bibliografía. Neurología. 2016

25

Oct 22.S0213-4853(16)30178-5. Robbins MR. Dental Management of Special Needs Patients Who Have Epilepsy. Dental Clinics of North America, 53;23(2) 295-309 Ryder MI, Nittayananta W, Coogan M, Greenspan D, Greenspan JS. Periodontal disease in HIV/AIDS. Periodontol 2000. 2012, Vol.

60:78-97. Seymour RA. Effects of medications on the periodontal tissues in health and disease. Periodontol 2000. 2006;40:120-9. Sunil Kumar Biraggari, K Krishna Mohana Reddy, J. Sudhakar, Shiva Shankar Bugude, Rajesh Nichenametla, Mazher Ahed Hakeem,

Swati Reddy Tiyyagura. Papillion-Lefèvre Syndrome:Periodontists’ Perspective. Case Reports in Dentistry. 2015, http://dx.doi.org/10.1155/2015/137381.

Eje temático 5 Arun K. Gora. A Mortiz. Bone Biology Harvesting andgrafting fordental Implants. Oral laser Application. 2006. Misch, Carl E. Contemporary implant dentistry. Mosby, St Louis, 1993. Reonouard Franck, Factores de riesgo en implantología oral, 1º ed. Quintessence, Barcelona. 2000 Rose LF, Brian LM, Genco RJ, Cohen DW. Periodontics: Medicine, Surgery and implants. Mosby.2004. Seymour RA, Heasman PA. Drugs, diseases,and the periodontium. Oxford Medical Publications; 1992. Wolf H.F., Rateitschak K.H. Atlas en color de Odontología Periodoncia. 3ª ed. Elsevier- Masson, 2005.

IX. Perfil profesiográfico

Perfil profesiográfico de los académicos que pueden impartir la asignatura

Título o grado Odontólogos especialistas en periodoncia.

Experiencia

docente

Contar con experiencia mínima de dos años en la enseñanza de la asignatura, y

haber acreditado cursos de formación docente que ofrecen la facultad o la

Universidad.

Otra característica Demostrar experiencia profesional en el campo de la especialidad.

X. Lineamientos para la evaluación de los estudiantes de la Licenciatura de Cirujano Dentista Los docentes propiciarán la comunicación asertiva con los estudiantes orientándolos a cumplir con los dominios de las competencias. Asimismo, usarán mecanismos de evaluación congruentes con los contenidos, prácticas y actividades de los ejes temáticos.

26