orÍgenes · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros...

22
ORÍGENES REVIST A INTERCUL TURAL N N Ú Ú M M E E R R O O 4 4 J J U U L L I I O O 2 2 0 0 0 0 6 6 NO SOMOS UN PAÍS SUBDESARROLLADO, EN REALIDAD SOMOS TAN RICOS..

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

ORÍGENESRREEVVIISSTTAA IINNTTEERRCCUULLTTUURRAALL

NNNNÚÚÚÚMMMMEEEERRRROOOO 4444JJJJUUUULLLLIIIIOOOO 2222000000006666

NNOO SSOOMMOOSS UUNN PPAAÍÍSS SSUUBBDDEESSAARRRROOLLLLAADDOO,, EENN RREEAALLIIDDAADD SSOOMMOOSS TTAANN RRIICCOOSS.....

Page 2: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

EEEEddddiiii ttttaaaaddddaaaa ppppoooorrrr :::: AGLE; AGLE; Arabako GizarArabako Gizarte Laneko Elkarte Laneko Elkartea- tea- AsociaciónAsociaciónAlavesa de Alavesa de TTrabajo Social C/ Cancillerrabajo Social C/ Canciller de de AAyala, nº 13 Bajo. 01004 yala, nº 13 Bajo. 01004 VVitoria-Gasteiz itoria-Gasteiz TTeléfono: 945-eléfono: 945-27.27.53 E- Mail; [email protected] 27.27.53 E- Mail; [email protected] WWeb: wwweb: www.asoagle,org.asoagle,orgDDDDiiii rrrreeeecccccccc iiii óóóónnnn::::Maite Diaz de Lezana - LorMaite Diaz de Lezana - Lorena Salazarena Salazar BilbaoBilbao

CCCCoooolllluuuummmmnnnniiii ssss ttttaaaassss eeeennnn eeeessss tttteeee nnnnuuuummmmeeeerrrroooo ::::LorLorena Salazarena Salazar, Marixa , Marixa TTonsalme, Emilia Garonsalme, Emilia García, Raquel Ruiz, Mayte Díaz de Lezana, Rosariocía, Raquel Ruiz, Mayte Díaz de Lezana, RosarioSanchez, RoberSanchez, Roberta Elizondo, Nuria Calleja, Estíbaliz Ruiz de Gayo.ta Elizondo, Nuria Calleja, Estíbaliz Ruiz de Gayo.

Me

mo

ria

Me

mo

ria

ss

Pe

rsp

ec

tiv

as

Pe

rsp

ec

tiv

as

ssssuuuummmmaaaarrrr iiiioooo

Modelos de integraciónModelos de integración

SSSS uuuu mmmm aaaa rrrr iiii ooooEEEE dddd iiii tttt oooo rrrr iiii aaaa llllRenta Básica - Renta Básica -

AAAA yyyy uuuu dddd aaaa ssssAAyudas de Emergencia Socialyudas de Emergencia Social

MMMM eeee mmmm oooo rrrr iiii aaaa ssss

EcuadorEcuador

AAAA cccc tttt uuuu aaaa llll iiii dddd aaaa dddd

EuropaEuropa

AAAA llll aaaa vvvv aaaaAlava y la iNMIGRACIÓNAlava y la iNMIGRACIÓN

PPPP eeee rrrr ssss pppp eeee cccc tttt iiii vvvv aaaa ssss

La In te r venc ión de l i ns t i t u to Fo ra l deLa I n te r venc ión de l i ns t i t u to Fo ra l deBienestar Socai l en Mater ia de Inmigrac iónBienestar Socai l en Mater ia de Inmigrac ión

MMMM oooo dddd eeee llll oooo ssss dddd eeee IIII nnnn tttt eeee gggg rrrr aaaa cccc iiii óóóó nnnn

In tegrac ión Socia lIn tegrac ión Socia l

EEEE mmmm pppp llll eeee oooo yyyy EEEE mmmm pppp llll eeee aaaa bbbb iiii llll iiii dddd aaaa dddd

Condic iones de VCondic iones de V idaida

TTTTeeee mmmm aaaa ssss dddd eeee IIII nnnn tttt eeee rrrr éééé ssss

Asociac ionísmo en Asociac ionísmo en AlavaAlava

SSSS uuuu gggg eeee rrrr eeee nnnn cccc iiii aaaa ssss

Ley de Serv ic ios Socia les - PadrónLey de Serv ic ios Socia les - PadrónMunic ipa lMunic ipa l

NNNN oooo tttt iiii cccc iiii aaaa ssss

Inmigrac ión en la EducaciónInmigrac ión en la Educación

Act

ualid

adA

ctua

lidad

A l a v aA l a v a

E m p l e o y e m p l e a b i l iE m p l e o y e m p l e a b i l i daddad

Su

ge

ren

cia

sS

ug

ere

nc

ias

EditorialEditorial

Page 3: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

3

ORÍGENES

Vivimos en una sociedad en laque las diferencias económicasentre las personas, son cada vezmás marcadas. El paro esta muypresente en muchas familias yeste es la principal causa de lapobreza y de otros problemassociales añadidos.Las nuevas tecnologías permitenaumentar la producción, almismo tiempo que disminuye lamano de obra. El beneficioempresarial y el de la banca seconfunden en muchas ocasionescon el bienestar del país.La Renta Básica se caracterizaporque es un derecho universal,para todas las personas proce-dan de donde procedan. Se tratade dar una prestación económicadirigida a cubrir las necesidadesde aquellas personas que carez-can de recursos económicos parahacer frente a los gastos básicospara la supervivencia. La RentaBásica se otorga con carácter ali-menticio y es intransferible.

RRRReeeeqqqquuuuiiii ssss iiii ttttoooossss :::: Constituir una unidad económi-ca de convivencia independientecon un año de antelación.Figurar empadronado en cual-quier municipio de la comuni-dad Autónoma Vasca por lomenos durante un año.No disponer de recursos sufi-cientes para hacer frente a losgastos básicos de supervivencia.Ser mayor de 23 años.Excepciones: Los menores de 23años que tengan hijos a su cargo,huérfanos o menores de 23 años

casados durante al menos 6meses.Mujeres/hombres con hijos/as asu cargo que siguen viviendo encasa de los padresCCCCuuuueeeessss tttt iiii oooonnnneeeessss ddddeeee llll aaaa ssssoooo llll iiii cccc iiii ttttuuuudddd;;;;Si una persona se separa y vuel-ve a casa de sus padres, se le con-sidera unidad familiar.Si la persona que solicita laRenta Básica (R.B) vive en casade un amigo /a se hace un con-trato de pupilaje para demostrarque no vive a su cargo (en el casode que la persona no tengarecursos económicos puede acre-ditar que esta conviviendo conun amigo/a por extrema necesi-dad. De esta forma no tiene queaportar dinero por vivir en casadel amigo/a (éste a de contar coningresos propios ajenos a la R.B) En el caso de que la persona quesolicita R.B estuviera percibien-do algún tipo de subsidio la R.Bcorresponderá a la diferenciaExiste la posibilidad de que unapersona que tiene un empleo enprecario solicite los denomina-dos incentivos al empleo.Consisten en un complementomensual en función de los ingre-sos salariales, si están o no, pro-rrateadas las pagas extras, etc.Cada año varia en función deque se incrementa la cantidadmáxima a percibir. Esta presta-ción es un derecho que se trami-ta en las unidades de trabajosocial a través de las trabajado-ras sociales. Los menores de 23 años que

vivan y carezcan de recursoseconómicos fuera del hogarfamiliar desde al menos 6 mesesy aquellas personas con 6 mesesde empadronamiento den laCAV pueden acceder a las deno-minadas Ayudas de InserciónSocial concedidas por laDiputación Foral de Vizcaya.Consiste en 2 ayudas; Ayudas deInserción individual de 162,27 €(27.000 Ptas.) o Ayuda deInserción Familiar de 261,10 €(43.443 Ptas.). En ocasiones sesuman con lo que alcanzarían423,37 € (70.443 Ptas.) OOOOttttrrrraaaassss ccccoooonnnnssss iiiiddddeeeerrrraaaacccc iiii oooonnnneeeessssLa persona que solicita la R.Bdebe presentar la documenta-ción necesaria al trabajador(asocial, cuya función será trami-tar la solicitud a Diputación. Lonormal es que esta ayuda tare enllegar entre dos y tres meses,pero conviene que l usuario seacerque a los servicios socialespara informarse de cómo van lostrámites de solicitud. Puede ocu-rrir que mientras una personaeste percibiendo la R.B encuen-tre un trabajo eventual. En estoscasos hay que acudir al trabaja-dor/a social y este realizara unasus pensión cautelar hasta que alusuario se le termine el contrato. CCCCuuuuaaaannnntttt íííí aaaassss ddddeeee llll aaaa RRRReeeennnnttttaaaa BBBBáááássss iiii ccccaaaa

549,00 €1 persona721,07 € 2 personas793,18 € 3 Personas865,28 € 4 personas900,81 € 5 Personas

RRRREEEENNNNTTTTAAAA BBBBÁÁÁÁSSSSIIIICCCCAAAA

Page 4: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

4

ORÍGENES

Las Ayudas de Emergencia Social(A.E.S) son prestaciones no periódicas denaturaleza económica y subvencionaldestinada a aquellas personas cuyasrecursos resulten insuficientes parahacer frente a gastos específicos, decarácter ordinario o extraordinario,necesarios para prevenir, evitar o paliarsituaciones de marginación social (ves-tuario, sanidad, electrodomésticos, etc.)Estas ayudas deben destinarse única-mente al objeto para el que hayan sidoconcedidas.

RRRReeeeqqqquuuuiiii ssss iiii ttttoooossss ;;;;

Constituir una unidad económica deconvivencia independiente con 6 mesesde antelación. Estar empadronada/o en cualquiermunicipio de la Comunidad AutónomaVasca al menos 6 meses antes de la fechade presentación de la solicitud.Tener 18 años cumplidos, salvo si el soli-citante tiene a su cargo menores o minus-válidos o es huérfano. No disponer de recursos suficientes parahacer referente a los gastos específicoscontemplados por las ayudas de emer-gencia social.

DDDDooooccccuuuummmmeeeennnnttttaaaacccc iiiióóóónnnn ddddeeee ssss iiii ttttuuuuaaaacccc iiiióóóónnnnllllaaaabbbboooorrrraaaa llll yyyy eeeeccccoooonnnnóóóómmmmiiii ccccaaaa

Tarjeta del paro y si se es beneficiario dealgún tipo de prestación (subsidio com-plementarias, etc.) Vida laboralDNI (libro de familiar en caso de matri-monios o personas con hijos a su cargo) Declaración de la Renta y el certificadode bienesSi se percibe o no algún tipo de pensiónpor parte de la seguridad social

GGGGaaaassss ttttoooossss qqqquuuueeee ppppuuuueeeeddddeeeennnn llll llll eeeeggggaaaarrrr aaaaccccuuuubbbbrrrr iiii rrrr llll aaaassss AAAAEEEESSSS

Alquiler y créditos hipotecariosGastos de luz, agua, comunidad, contri-bución urbana IBI, etc.Electrodomésticos de línea Blanca (lava-dora, frigorífico, cocina y calentador) Arreglos de mantenimiento en casa, nomejorasDentistas, gafas, terapias, etc. Lo que nocubre Osakidetza.

AAAAYYYYUUUUDDDDAAAASSSS DDDDEEEE EEEEMMMMEEEERRRRGGGGEEEENNNNCCCCIIIIAAAA SSSSOOOOCCCCIIIIAAAALLLL

Page 5: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

5

ORÍGENES

CCCC uuuu eeee ssss tttt iiii oooo nnnn eeee ssss rrrreeee llll aaaa cccc iiii oooo nnnn aaaa dddd aaaa ssssccccoooonnnn llll aaaa AAAA....EEEE....SSSS

Es conveniente pedir todo las ayudas a lavez. Así, si no te conceden para unaayuda te pueden conceden para la otra La ayuda hay que solicitarla a través depresupuestos o recibos (necesitamosunas gafas, vamos al oculista y pedirlevarios presupuestos) Una vez concedida la ayuda, tendremosque justificarla al finalizar el año(Facturas que nos entreguen)Desde la cita con la Trabajadora Socialse tardara aproximadamente entre 2 o 3meses para que nos concedan la ayuda.Si acudes tarde a solicitarla y te comen-tan que no la solicites porque no haydinero, es conveniente solicitarla debidoa que siempre se puede exigir a los ayun-tamientos que presupuesten más dineropara estas ayudas tan básicas. En casos de urgencia (maltratos a unamujer y esta tiene que abandonar eldomicilio, etc.) se debe exigir una trami-tación con carácter de urgencia (al díasiguiente debe tener el dinero necesario)

En los casos en los que la concesión deldinero es de carácter urgente debido allargo plazo de concesión, en torno a 2 o3 meses, se puede pedir una tramitacióncon carácter de urgencia (1 mes) paraprevenir posibles consecuencias negati-vas al usuario.

LLLLIIIIMMMMIIIITTTTEEEESSSS DDDDEEEE IIIINNNNGGGGRRRREEEESSSSOOOOSSSSPPPPAAAARRRRAAAA AAAAYYYYUUUUDDDDAAAA DDDDEEEE EEEEMMMMEEEERRRR----GGGGEEEENNNNCCCCIIIIAAAA823,50 € (137.019 Ptas.) 1 PERSONA1.060,17 € (176.397 Ptas.) 2 PERSO-NAS1.154,82 € (192.146 Ptas.) 3 PERSO-NAS1.183,21 € (196.870 Ptas.) 4 PERSO-NAS

AAAAYYYYUUUUDDDDAAAASSSS DDDDEEEE EEEEMMMMEEEERRRRGGGGEEEENNNNCCCCIIIIAAAA SSSSOOOOCCCCIIIIAAAALLLL

AAAA....GGGG....LLLL....EEEE AAAArrrr aaaabbbbaaaakkkkoooo gggg iiii zzzzaaaa rrrr tttt eeee LLLLaaaannnneeeekkkkoooo EEEEllllkkkkaaaa rrrr tttt eeeeaaaaAAAAssssoooocccc iiii aaaacccc iiii óóóónnnn AAAAllll aaaavvvveeeessssaaaa ddddeeee TTTTrrrr aaaabbbbaaaa jjjj oooo SSSSoooocccc iiii aaaaLLLL

CCCC//// CCCCaaaannnncccc iiii llll llll eeee rrrr AAAAyyyyaaaa llll aaaa ,,,, nnnn ºººº 11113333 BBBBaaaa jjjj oooo1111000000004444 VVVViiii tttt oooorrrr iiii aaaa ----GGGGaaaassss tttt eeee iiii zzzz

aaaassssooooaaaagggg llll eeee@@@@eeeeuuuusssskkkkaaaa llll nnnneeee tttt .... nnnneeee ttttwwww wwww wwww.... aaaassssooooaaaagggg llll eeee .... oooorrrrgggg

Page 6: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

Memorias

““““EEEECCCCUUUUAAAADDDDOOOORRRR””””

ORÍGENES

6

A nivel mundial millonesde personas no saben queexiste este hermoso país,si se les preguntan sobreEcuador, hablan sobre lalínea ecuatorial, los quemedio saben dicen que esun país de América yunos pocos lo pueden lle-gar a describir realmen-te, que es un país que seencuentra ubicado enAmérica del Sur y queestá limitado al Nortecon Colombia, al Sur yEste con Perú y al Oestecon el Océano Pacifico.Ahora con esta locura delmundial de fútbol, des-pués del buen papel quedesempeñó nuestra selec-ción, puedo asegurar quenos conocerán un pocomás. No me gusta muchoel fútbol, pero prefieroque nos lleguen a conocerpor esto y demás temasdeportivos o culturales,artísticos, inclusive hastapor los miles de inmi-grantes que están enEspaña y EEUU, que porla corrupción, narcotrá

fico y las crisis políticas -económicas que hemostenido estos últimos años,que lamentablementenos han dejado mal.Da pena pensar quesomos un paíssuBdesarrollado, porqueen realidad somos tanricos, en cultura, etnias,y sobre todo en recursosnaturales; da pena por-que nuestra economía sebasa en el petróleo y esta-mos en una época dondeeste mineral se lo pagamuy bien, pero el dinerose lo emplea para pagarlos intereses de la deudaexterna, otro tanto ennuestras gloriosas fuer-zas armadas y el resto sequeda en los bolsillos deunos cuantos. Y que paralo que nos falta, vivienda,educación, vialidad, elec-tricidad, agua potable,salubridad, obra social,ya no hay dinero.Pero bueno a pesar detodo esto, mi pequeñopaís lo tiene todo, connuestras cuatro regiones

naturales: costa, sierra,oriente e insular, cadauna con sus propiascaracterísticas, costum-bres, paisajes, gastrono-mía, que despiertan elinterés de propios yextraños.A mas de nuestra capitalQuito, existen otras ciu-dades grandes y muybonitas como Guayaquil(la mas grande del país),Cuenca, Portoviejo,Machala, Ambato,Ibarra, Riobamba, Puyo,etc. que son las capitalesde sus respectivas pro-vincias, cada una con susatractivos turísticos. En la costa, la tempera-tura varía de 20 a 35 ºC,se observan a mas decasas y edificios, vivien-das de madera y de cañaguadua, ideal parasoportar las altas tempe-raturas, se pueden obser-var extensos valles por logeneral cultivados (bana-no, cacao, café, cítricos,maíz, tomate, palmito,pasto, etc).

Page 7: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

7

ORÍGENES

NNOO SSOOMMOOSS UUNN PPAAÍÍSS SSUUBBDDEESSAARRRROOLLLLAADDOO,,EENN RREEAALLIIDDAADD SSOOMMOOSS TTAANN RRIICCOOSS................................Algunas montañas que nopasan de los 1600 msnm, ríos y riachuelos que nosinvitan a bañar y las pla-yas a lo largo de toda lacosta del país, en donde sededican a la pesca y al cul-tivo de camarones. En la sierra, con tempera-turas bajas (5 – 18 ºC), lagente del campo se dedicana sus plantaciones de papa,zanahoria, lechugas, man-zanas, durazno, pasto, etc,se destacan los paisajes delos nevados, de los cualesel mas alto es elChimborazo 6310 msnm,hay volcanes que estánactivos como el guaguaPichincha, Tungurahua,Cotopaxi, etc; existenhaciendas en las que sepuede disfrutar de tran-quilos días de campo ycomplejos turísticos conbaños de aguas termales. El oriente es sin duda algoinigualable, con tempera-turas de 18 a 35 ºC, existeuna gran humedad porquellueve todo el tiempo, tienegrandes ríos y valles, lagente se dedica a la agri-cultura y a la ganadería,turisticamente tienemucho que ofrecer, se

hacen recorridos por elinterior de la selva por ríosnavegables que son losafluentes del ríoAmazonas.Esto es Ecuador territo-rial, y lo mejor es que todoestá tan cerca, los invito aque hagan algo extraordi-nario, de pronto puedesdespertarte y desayunarfrente al mar, salir y enpocas horas estar almor-zando divisando un neva-do, y luego merendar enplena selva amazónica, esomuy pocas personas lohemos vivido y en realidadque es bastante grato.

Ya dan ganas de conocer,mi país Ecuador y eso queme falta hablar sobre lasIslas Galápagos, un paraí-so, único en el mundo,donde a mas del mar pue-des disfrutar de sus paisa-jes, flora y fauna.

Y bueno hablar de la gentees mas interesante aún,somos un país pequeñopero con gente de grancorazón, a mas de los mes-tizos, hay indígenas,negros, cholos y mulatos;ricos y pobres; costeños,

serranos y orientales (pornuestro dialecto y jerganos diferenciamos); peroque a todos nos caracterizala humildad, honestidad ylas ganas de luchar parasalir adelante pero traba-jando; somos generosos,alegres y divertidos, nosgusta compartir y tratarcon respeto a los demás.En gran porcentaje somosde religión Católica, aun-que también hayEvangélicos y Testigos deJehová. Me falta tratar depolítica pero en realidadno quisiera que se empañeeste artículo con temas decorrupción y despilfarroseconómicos.

Por todo esto, las cosasbuenas y malas, lo bonito ylo feo, los 13 millones deecuatorianos toda nuestravida vamos a estar orgullo-so de serlo, en cualquierlugar del mundo siemprevamos a estar agradecidosde nuestra patria Ecuador.

ANGEL ALMEIDA (PASTAZAECUADOR)

Page 8: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

8

ORÍGENES

AAAACCCCTTTTUUUUAAAALLLLIIIIDDDDAAAADDDDHoy en día es un gran desafío el que afronta la UniónEuropea es a la táctica migratoria. Hace más de 20años que la U.E pregona el deseo de construir unaPolítica Común. Desde el Tratado de Maastricht de1990 hasta el Programa de la Haya de 2004 se hanaprobado normas que regulan tanto la inmigraciónlaboral como la entrada inmigrantes. Pero los resul-tados no están, ni mucho menos, a la altura de lasesperanzas.

El efecto de la inmigración es tan antiguo como elconcepto de Humanidad, es la definición de encami-narse a mejorar la propia vida de la persona que deci-de marcharse de su país de origen. Cada vez esmayor la Tasa de inmigración, lo que nos plantea lanecesidad de reflexionar sobre muchos aspectos, sinalarmismos propios de quienes en no invasión y sinla despreocupación de quienes no quieren asumir lanecesidad de dotarnos de unos servicios sociales sos-tenibles en el tiempo.

A pesar de todos los esfuerzos, no existe un autenti-co consenso en ninguna de las grandes cuestionesligadas a la inmigración; ni sobre el principio de lalibre circulación de inmigrantes en el interior de laUnión, ni sobre la manera de enfrentarse a la llegadade inmigrantes a nuestras fronteras, ni de las diversasformas de gestionar las migraciones dentro de cadapaís (regularización, integración, etc.).

La inmigración plantea 2 problemas básicos; Laregularización (de los papeles y la posibilidad debuscar un empleo) y la integración (fenómeno racis-mo). Se considera que el efecto de inmigración sur-gido en nuestra comunidad es relativamente recientee influye en que no conozcamos mucho a nuestrosnuevos conciudadanos y los problemas con los quese enfrentan día a día. De ahí que a la gran mayoríade ellos se les meta en el mismo saco y hay querecordar que ni todos son iguales, ni tienen los mis-mos problemas.

La inmigración que recibe Araba se fracciona en 4grupos; Provenientes de América; en su gran mayo-ría son mujeres sudamericanas que llegan solas a trabajar, bajo unas condiciones de trabajo en ocasioneslamentables (trabajando muchas horas y poco remu-neradas) estas huyen de su país para no caer en lapobreza. Provenientes de Magreb; son hombres queviajan solos o con sus familias, a la hora de integra-ción son los que presentan mayor distancia culturalcon nuestra cultura. Provenientes del Sahara; La granmayoría viajan solos, su objetivo principal es buscartrabajo y enviar el salario a casa para sustentar a lafamilia. Provenientes de Asia; su ámbito laboral es elcomercio y a pesar de que la llegada de esta etnia esmasiva son los grandes desconocidos con referenciaa costumbres, cultura, diversión.

Dentro de la inmigración que acoge nuestra comuni-dad nos encontramos perfiles muy distintos, entre losque destacamos la mujer y los menores, son los gran-des perjudicados o menos beneficiados. La situaciónde la mujer varia según el colectivo al que pertenez-ca; mujeres sudamericanas, sufren un alto porcenta-je de violencia de genero, no denuncian al agresorpor la situación tan difícil y precaria en la que seencuentran (sin papeles, falta de afectividad, etc.).Las mujeres Magrebies; debido a la cultura a la quepertenecen son esclavas de los hombres (matrimo-nios concertados, obligaciones maritales en no igual-dad, etc.) Las mujeres Asiáticas arrastran una cultu-ra llena de tradiciones difícil de llevarlas a cabo enun país como el nuestro.

Page 9: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

9

Con respecto a los menores los problemas específi-cos con los que nos encontramos son numerosos y eneste caso no cabe una diferenciación por culturas yaque muchos de ellos se enfrentan a problemas quearrastran las familias y terminan afectando en la sueducación y crecimiento. Estos son; mayores riesgosde conductas violentas, esto es debido a no tener unavigilancia continua por parte de los padres, fracasoescolar o absentismo escolar, en la mayoría de loscasos su objetivo principal no es la educación ni unaformación adecuada, sino buscar un empleo parapoder sobrevivir.

Otro problema al que nos enfrentamos con la inmi-gración es la falta y el abuso de la vivienda. Que unapersona inmigrante hoy en día pueda optar a la com-pra de una vivienda es casi imposible y en alquilertampoco es nada fácil. La mayoría de ellos viven enpisos de alquiler y para la consecución de los pisoshan tenido que pasar por situaciones no nada agrada

bles, desconfianza y rechazo de los propietarios, hoyen día el hacinamiento en habitaciones es su únicasolución. El crecimiento de la inmigración se ha manifestado

en un aumento considerable de la renta por habitan-te, en una reducción apreciable de la incidencia de lapobreza y en la mejora de otros indicadores sociales.

Pero así mismo se ha producido un aumento en ladesigualdad y con ello el desempleo.

Es por ello que otra cuestión que actualmente presen-ta la inmigración es las prestacio-nes sociales, no todos reciben lasmismas prestaciones, los asiáticostienden a no acudir a los serviciossociales mientras otros colectivosalargan su dependencia de los mis-mos por no tener un empleo, estoles imposibilita dejar las prestacio-nes sociales.Así mismo al principio del artícu-lo hablábamos de los 2 problemasbásicos de la inmigración; la regularización e integración.Así pues estas dificultades son laclave que influirán en la situaciónde las mujeres y sus hijos, queabrirá las puertas a la entrada delmercado laboral y como conse-cuencia permitirá dejar de depen-der de los servicios sociales y alla-nara el camino al acceso de lavivienda.

Ante el fenómeno de la inmigración hemos señaladoestos problemas específicos los cuales nos tenemosque enfrentar a ellos porque la inmigración va aseguir aumentando y es necesario convivir con ellossin alarmarnos

Lorena Salazar Bilbao

ORÍGENES

AAAACCCCTTTTUUUUAAAALLLLIIIIDDDDAAAADDDD

Page 10: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

10

ORÍGENES

España, se distingue por tener la fecundidad masbaja de la Unión Europea y, desde hace tres añospor acoger el mayor numero de personas inmi-grantes. Estas dos características, configuran unmodelo de crecimiento demográfico, que si semantiene en el futuro exigirá un flujo continuo eimportante de la inmigración para mantener alargo plazo el volumen de población actual, sinque por ello, pueda ser evitado el aumento delenvejecimiento por el que atraviesan las diferentesComunidades, debido a la baja tasa de natalidad.

Según cifras del padrón, la presencia de ciudada-nos latinoamericanos en la Comunidad Autónomaha experimentado un crecimiento muy importante.Si usamos como referencia el periodo 1998-2005,se puede decir que: de ser poco más o menos 3.000personas las empadronadas en el año 98, en el año2005 este número llegó a alcanzar la cantidad de35.000 personas, es decir la cifra se ha llegado amultiplicar por 10. Es importante no olvidar quetodas las personas inmigrantes no están recogidasen el padrón municipal de los diferentes munici-pios, por lo que estas cifras son estimativas delnúmero de inmigrantes latinoamericanos que seencuentran en estos momentos en la C.A.V.

Ningún otro grupo de nacionalidad ha experimen-tado un aumento similar, porque, si bien todos hancrecido en número, no lo han hecho con el mismoritmo. Este fuerte aumento ha tenido su reflejo enAlava, cuatro de cada diez personas extranjerasempadronadas son latinoamericanas. Es importan-te destacar que a pesar de este aumento es Álava,la provincia de la C.A.V., donde reside el menorporcentaje del colectivo latinoamericano, alrede-dor del 18%.

La presencia de población latinoamericana ha cre-cido en volumen en todas las comarcas a excep-ción de la de los Valles Alaveses, donde ha expe-rimentado un leve descenso. No obstante, no todaslas comarcas han experimentado el mismo gradode crecimiento. Mientras algunas comarcas hancrecido de forma moderada, menos del 20%, elresto ha aumentado más del 20%. Destacar que enla comarca alavesa y en la montaña alavesa se haexperimentado un aumento superior al 45%.

Las dos principales nacionalidades latinoamerica-nas presentes en Álava son Colombia y Ecuador.Esta situación se está manteniendo durante losúltimos. Pero es importante reflejar el aumentoentre los nacionales de Bolivia, que han pasado deser el 0,9% en 2003 al 2,7 los Bolivianos empa-

dronados en Álava en 2005.

ALAALAVVAA YY LALA INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN

Alava

Page 11: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

11

Con respecto al sexo de las personas inmigrantesresidentes en el País Vasco predominan las muje-

res, querepresentan el 60% del total. Ésta esuna tendencia que se da de manera uniforme enlos tres territorios. Álava, es la provincia quecuenta con menos mujeres, aunque la diferenciaes mínima y se sitúa en torno al 58,4%. Esta ten-dencia se está manteniendo de forma establedurante los últimos años.

Al analizar los porcentajes de mujeres respectoa su lugar de procedencia, la situación se repiteen todos los grupos, aunque de forma más equi-librada en los casos de Argentina y Chile, donderondan el 50%. Las nacionalidades con mayoríndice de mujeres son Brasil -74,3%-,República Dominicana -71,6%-, Bolivia -66,5%-, Cuba -64,1%- y México -61,5%-.

También es destacable el crecientenúmero de familias monoparentalessostenidas por mujeres, en estosmomentos se esta dando la figura delmatriarcado, donde es la mujer la res-ponsable del mantenimiento delhogar y de sacar adelante a sus hijose hijas.

Dejado atrás el país de origen,comienza la carrera de obstáculos. Esmuy difícil comenzar a situarse y casisiempre hay que comenzar desdeabajo.

Una vez instaladas estas mujeres, elprimer paso suele consistir en traba-jar como empleada de hogar o asumirel cuidado de ancianos y niños/as.Culminada esta fase, y si tienen pre-paración las mujeres latinoamerica-nas pasan a buscar empleo en empre-sas de limpieza o en hostelería, quegeneralmente ofrecen salarios másaltos y mejores horarios y condicio-

nes para poder dedicarse al cuidado de su pro-pia familia.

Mayte Díaz de Lezana

ORÍGENES

Alava

ALAALAVVAA YY LALA INMIGRACIÓNINMIGRACIÓN

Page 12: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

ORÍGENES

PerspectivasPerspectivasLALA INTERINTERVENCIÓN DELVENCIÓN DEL INSTITUTINSTITUTO FORALO FORAL DE BIENESTDE BIENESTARAR

SOCIALSOCIAL EN MAEN MATERIATERIA DE INMIGRACIÓNDE INMIGRACIÓN

12

El Instituto Foral de BienestarSocial es un organismo autóno-mo dependiente de laDiputación Foral de Álava quetiene entre sus fines la organiza-ción, gestión, prestación y eje-cución de Servicios Socialesdentro del marco competencialque le es propio.stóricamente viene impulsandoy desarrollando Programas yServicios dirigidos a los colecti-vos más vulnerables entre losque se encuentran las personasinmigrantes de nuestroTerritorio.Según el Observatorio Vasco deInmigración Ikuspegi, la inmi-gración extranjera en la CAPVva en aumento, y es en elTerritorio Histórico de Álavadonde la población extranjerapresenta una mayor proporción(superando el 5%) con respectoa la población total. Este incremento hace que tam-bién se esté creciendo en diver-sidad, y que nos encontremoscon un reto multidimensional,así como una gran oportunidadpara promover intervencionespúblicas dirigidas a avanzar enla creación de una comunidadlocal más cohesionada y dondese mantenga un equilibrio entreel principio de igualdad y elderecho a la diferencia.

El compromiso de estas actua-ciones públicas queda recogidoen el Plan de Inmigración de laComunidad Autónoma deEuskadi y en el trabajo que, demanera interinstitucional, sederiva de la participación en lasComisiones de Trabajo del Foropara la Integración yParticipación Social de lasCiudadanas y los CiudadanosInmigrantes en el País Vasco.La atención a personas inmi-grantes que presta el InstitutoForal de Bienestar Social se rea-liza desde los Servicios Socialesde Base ubicados en los diferen-tes municipios del THA, el Áreadel Menor y la Familia y el Áreade Intervención Social, a travésde:1.Las diferentes prestacioneseconómicas existentes tantoindividuales, como aquellasotras destinadas a entidadeslocales y movimiento asociativo(Convocatoria de Ayudas aAsociaciones, Fundaciones yotras entidades privadas sinánimo de lucro para el manteni-miento y desarrollo de progra-mas de actividades de caráctersocial dirigidas a personas afec-tadas por movimientos migrato-rios, así como para el equipa-miento, acondicionamiento yreforma de sus locales sociales).

2.Ofertando actuaciones dirigi-das a la promoción intercultural,prevención, atención e incorpo-ración social y laboral de perso-nas inmigrantes, entre las quedestacan:•Programa de integraciónsocio-laboral con personas inmi-grantes mediante Convenio deColaboración con AsociaciónCruz Roja de Álava, y en el quese desarrollan diferentes accio-nes: orientación individualizada,intermediación laboral y apoyoal autoempleo,curso para laobtención del permiso de condu-cir B, Ciber-aula y Formaciónen Servicios de Proximidad. •Colaboración con el Serviciode Atención Social y Jurídica apersonas inmigrantes Heldu cre-ado mediante la suscripción deun Convenio de Colaboracióncon los Colegios de abogados yabogadas, y el Departamento deVivienda y Asuntos Sociales deGobierno Vasco•Programa de atención social yjurídica a personas inmigrantesy/o refugiadas mediante suscrip-ción de Convenio de colabora-ción con Cáritas Diocesana.•Programa de acogida temporalde menores extranjeros por elque se emiten informes de ade-cuación del programa a los finesde la estancia temporal.

Page 13: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

13

ORÍGENES

Doña. Ainhoa Domaica GoñiDiputada Foral de Asuntos Sociales

Fuente; www.noticiasdealava.com

PerspectivasPerspectivas

•Hogar Zabaltzen - Programaresidencial para menores extran-jeros no acompañados medianteConvenio de colaboración con laSociedad San Francisco de Sales,que presta atención integral aadolescentes que precisan de unaintervención urgente derivada deuna situación de desprotecciónsocio-familiar. •Programa de Temporerismoagrícola en las Cuadrillas deLaguardia-Rioja Alavesa,Campezo y Salvatierra, a travésde programas socioeducativosdonde se apoya la escolarizaciónde menores, y se trabaja la edu-cación para la salud y el tiempolibre; campañas informativasdirigidas tanto a las personasempleadoras como a las tempore-ras, oficinas de Información,teléfono gratuito de informacióngeneral, y un extenso programade inteculturalidad y sensibiliza-ción social.•Programa de Apoyo a niños/asy jóvenes inmigrantes a travésdel apoyo y refuerzo

escolar y la interculturalidad,mediante Convenio de colabora-ción con la Asociación Afro endiversas zonas del territorio ala-vés.•Programa de prevención delSíndrome de Ulises en personasinmigrantes en el T.H.A. asícomo formación especializadasobre dicho síndrome a personaltécnico específico, medianteConvenio de colaboración con laAsociación Prestaturik•Programa de atención integrala trabajadores y trabajadorasinmigrantes mediante Conveniode Colaboración con el sindicatoU.G.T.•Programa de atención especia-lizada en los problemas de laspersonas inmigrantes en el ámbi-to laboral, mediante Convenio decolaboración con el sindicatoCC.OO.3.Ofertando actuaciones dirigi-das a la incorporación social ylaboral de dirigidos a poblacióngeneral, con alta incidencia depersonas inmigrantes:

•Centro de Día de baja exigenciaEstrada.•Piso de acogida para la incorpo-ración social de internos delCentro Penitenciario deNanclares de Oca (Alava) y pisode apoyo a hombres en libertadcondicional.•Piso de apoyo a mujeres inter-nas en el Centro Penitenciario deNanclares de Oca (Alava).•Taller de Reutilización de ropa“Berjantzi”.•Taller Ocupacional “LagunArtea”.•Programas de educación para lasalud y otros destinados a lareinserción de mujeres que ejer-cen la prostitución •Programas diversos realizadospor distintas entidades sin ánimode lucro: asesoramiento, acompa-ñamiento, tiempo libre y talleresen el Centro Penitenciario deNanclares de Oca, piso educativopara personas excarceladas,apoyo escolar y aprendizaje delcastellano así como campañas desolidaridad y sensibilización.Fdo.: Ainhoa Domaica Goñi

Diputada Foral de Asuntos Sociales

Page 14: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

14

La integración social “no debe entenderse” comouna asimilación que anule la identidad, ya que laasimilación es una reducción de fronteras, es lafusión de uno de los grupos antes claramente dife-renciables, en concreto la asimilación es la impo-sición de la cultura dominante en cambio en térmi-nos ideales, un programa de integración social esaquél que trata de asentar la relación interculturalen términos simétricos y recíprocos, es decir traba-jando la igualdad y el respeto a la diferencia, todaslas personas deben ser participantes activos en lavida económica, social, cívica y cultural que lesconvierta en agentes sociales creativos capaces deaportar lo mismo que de recibir.Debemos tener en cuenta que todos los programasde integración social deben trabajar primeramentela recalificación y formación profesional de losinmigrantes, sino la misma estará condenada alfracaso, debe actuarse también en el terreno jurídi-co, normalizando y legislando de forma eficaz elderecho a la residencia permanente y al reagrupa-miento familiar. Igualmente se deberá avanzarhacia el reconocimiento de la doble ciudadanía,muchos inmigrantes no desearán adquirir la ciuda-danía de un país de destino, si tienen que renunciara la de su país de origen. Todos los ciudadanosinmigrantes deben tener derecho a una viviendadigna y una legislación que penalice las prácticasdiscriminatorias y abusivas tanto el alquiler comoen el acceso a la propiedad, y que incentive pro-gramas de acondicionamiento de los barrios dondese agrupan los inmigrantes, para que los mismosdejen de ser reductos de marginación y delincuen-cia obligada.Sin embargo, cualquier programa de integraciónque no parta de un cambio de actitudes, tanto de lamayoría como de la minoría, estará siempre con-denado al fracaso.Debe cambiar la política educativa, ya no es válidala que se puso en marcha en la década de los 60, yaque ha cambiado el tipo de inmigración se debe lle-var a la práctica un giro radical para que la educa-ción se convierta en un instrumento de integración

y de convivencia ente las culturas, una educaciónpara la tolerancia, que insista en el valor de la diver-sidad y el respeto a la diferencia.

El interculturalismo es un proceso pedagógicocuyo último objetivo es la integración social delas minorías étnicas y la eliminación de toda fuen-te de discriminación. La opción interculturalrechaza cualquier forma de segregación o de edu-cación separada ya que estas contribuyen a conso-lidar la marginación estructural de las minoríasinmigrantes.El objetivo final de la integración social es doble,por un lado garantizar la diferencia y por el otroasegurar la igualdad, por lo que la educación inter-cultural se propone ofrecer a los hijos/as de las per-sonas inmigrantes una doble posibilidad; la preser-vación de la cultura original y una inserción optimaen la sociedad de acogida. La primera es esencialpara el desarrollo psicológico del menor y su futu-ro rendimiento escolar y la segunda imprescindiblepara su inserción social y profesional.Los proyectos de educación intercultural debenimplicar a todos los actores, es decir la institucióneducativa, la familia, las asociaciones de inmigran-tes y el gobierno.La participación de la familia en la escuela es tri-ple ya que supone la verificación práctica del plu-ralismo y la convierte en un escenario privilegia-do de diálogo intercultural, contribuirá eficaz-mente a la normalización de la diferencia y decara a la propia familia ayudará a su integraciónefectiva en una de las áreas claves del tejido social

ORÍGENES

“Modelos de Integración”

Page 15: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

15

pero sobre todo de cara almenor, servirá para armonizarambas instancias socializadorasde modo que deje de versesometido a procesos contradic-torios.El fracaso de los programas deintegración sólo conducen a laradicalización de las activida-des excluyentes.Etnocentrismo: Es cuando divi-dimos espontáneamente losgrupos en dos grandes tipos;aquellos a los que pertenece-mos como miembros (nosotros)y aquellos que nos son extraños(ellos) esta distinción conllevaun juicio de valor hacia al otroy conduce al mismo tiempo aletnocentrismo.Xenófobo: La xenofobia apare-ce cuando la tentación etnocén-trica se traduce en prácticasexcluyentes. La xenofobia es elrechazo o exclusión de todaidentidad cultural ajena, por elmero hecho de ser ajena. Laxenofobia rechaza al otro, en lamedida que ve en él un incómo-do competidor por recursos quecree propios y una amenazapara su identidad. Es la negati

va a identificarse con el otro yel rechazo de su presencia en sugrupo, lo que caracteriza laxenofobia.Racismo: el racismo supone unpaso más en el camino de laexclusión y de la intolerancia,no sólo excluye al otro, sinoque cree que tal inferioridadderiva precisamente de suspeculiaridades biológicas.Lo que los tres fenómenos tie-nen en común es que son mani-festaciones, a distintos nivelesde la intolerancia.La tolerancia no es sólo unaforma es “la forma de realizarla solidaridad”. La solidaridades por naturaleza tolerante por-que parte de la aceptación delotro y del interés por el otro. Esel fundamento último de lasociabilidad humana, ningunainsolidaridad puede ser toleran-te más que desde el relativismoo la indeferencia.La tolerancia no es indiferenciahacia el otro, no renuncia a lacomunicación con él. Es, por elcontrario, la constatación posi-tiva del valor de la diferencia yla única forma de organizar

activamente una convivenciaplural. La tolerancia implicarenuncia a las propias convic-ciones, pero no es hija delexceptismo ni refleja el recono-cimiento de una impotenciaintelectual, es por el contrarioproducto de convicciones fir-mes, entre las cuales, la prime-ra es el valor de la dignidad dela persona.En tanto a virtud pública, latolerancia es especialmenterelevante para las minorías por-que al respetar su libertadgarantiza su supervivencia. Elrespeto a la dignidad de la per-sona y el reconocimiento de susvalores fundamentales, marcanel límite, y, al mismo tiempo, elámbito de realización de la tole-rancia. Los derechos de lasminorías, como los de lasmayorías, descansan en el reco-nocimiento de los derechos fun-damentales de la persona, unode los cuales es la libertad paraexpresarse de forma plural.

Mayte Díaz de

ORÍGENES

“Modelos de Integración”

Page 16: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

16

Entre las condiciones de vida de la población,destacan el trabajo y la educación. La encuestade empleo del periodo 2002-2003, no permitedistinguir la nacionalidad de la población extran-jera, por lo cual solo es posible la comparacióndel tiempo entre españoles y el total de extranje-ros de 10 y más años. La principal diferencia seproduce en el porcentaje de personas que reali-zan un trabajo remunerado, y, además las mayo-res diferencias se observan entre la población

juvenil.

Otra diferencia significativa que se aprecia es eldiferente grado de participación en actividadesde voluntariado y en reuniones, pues el porcenta-je de españoles que las realizan casi dobla al delos extranjeros.

Seis de cada diez ciudadanos españoles o comu-nitarios tienen su vivienda principal en un edifi-cio de viviendas, mientras que para el resto deextranjeros esta razón se eleva a ocho de cadadiez. El resto habita en viviendas independientes,adosadas o pareadas u otro tipo de alojamiento.

No obstante, la principal característica que dife-rencia a españoles de extranjeros es el régimende tenencia da la vivienda principal, pues mien-

tras el 85% de los españoles tiene suvivienda en propiedad, solo el 43% delos extranjeros de la Unión Europea y el30% del resto de extranjeros son propie-tarios o están accediendo a la compra desu vivienda principal. El Panel deHogares también se pregunta por algunosproblemas o inconvenientes en la vivien-da principal, como la falta de espacio,ruidos, luz insuficiente, calefacción,goteras, humedades, o delincuencia en lazona. El 50% de los hogares con perso-nas de referencia española o comunitariano sufre ninguno de estos problemas peroeste porcentaje baja diez puntos en elcaso de los extranjeros.

La población extranjera es la que semuestra más insatisfecha con su trabajo entodas las variables consideradas tanto en rela-ción con los ingresos como con el numero dehoras, las condiciones ambientales o la distan-cia al trabajo.

ORÍGENES

Empleo y empleabilidad

CCCCOOOONNNNDDDDIIIICCCCOOOONNNNEEEESSSS DDDDEEEE VVVVIIIIDDDDAAAA

Page 17: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

17

Por el contrario los ciudadanos comunitariosson los mas satisfechos, mientras que el 50% deEspañoles y comunitarios se muestra satisfechode alguna manera con sus ingresos, solo el 40%de los ciudadanos no comunitarios lo están.

Los extranjeros comunitarios resultan los mássatisfechos.

Residir en un país extranjero en un país extran-jero puede conllevar un cierto aislamiento y asílo demuestran los resultados del panel de hoga-res relativos a frecuencia con la que tienen con-tactos con amigos o conparientes o incluso convecinos. Así, mientras el 90 % de los Españolesmantienen contactos familiares, amicales ovecinales, al menos una o dos veces a la sema-na. Esta situación de incomunicación se podríasolventar haciéndose socio de algún club

deportivo o recreativo o alguna organización,

asociación de vecinos.

SSSSAAAALLLLUUUUDDDD....

Más del 80% de los extranjeros residentes enEspaña perciben su estado de salud comobueno o muy bueno, en tanto que los españolessolo lo perciben así un 71%. Este optimo esta-do de salud de la mayoría de la poblaciónextranjera se traduce, en comparación con losespañoles, en una menor presencia en las con-sultas medicas, tanto en medicina general,como en especialidades.

IIIINNNNGGGGRRRREEEESSSSOOOOSSSS YYYY GGGGAAAASSSSTTTTOOOOSSSS....

La renta neta media anual por hogar en Españaen 1999 fue de 18.375 euros, mientras que loshogares cuya persona de referencia no es unciudadano de la Unión Europea obtienen una

renta anual media de un 23%superior a la nacional, por elcontrario, los hogares del restode los extranjeros se tienenque conformar con una rentamedia inferior en un 16 % a ladel total. Por tanto la desigual-dad de renta entre hogaresextranjeros, según que la per-sona de referencia sea comuni-taria o no, como porcentaje dela renta media mas alta es un47%.

Lorena Salazar Bilbao

ORÍGENES

Empleo y empleabilidad

CCCCOOOONNNNDDDDIIIICCCCOOOONNNNEEEESSSS DDDDEEEE VVVVIIIIDDDDAAAA

Page 18: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

18

ORÍGENES

Temas de Interés

La Ley de Asociaciones de 1964, es la que hoyen día todavía regula la constitución y funcio-namiento de las asociaciones voluntarias. EstaLey supuso en su momento una importanteliberación en el terreno asociativo. En la cons-titución viene reflejada en el artículo 22 dondese reconoce el derecho a la libre asociación yeste derecho de asociación tiene su fundamen-to en la sociabilidad humana, por la demostra-da insuficiencia de las fuerzas individualespara alcanzar un fin comunitario.

Lo que en nuestros días se viene denominandocomo sociedad civil esta conformada, entreotros elementos por el ámbito de las asociacio-nes voluntarias, o lo que más recientemente seviene llamando “tercer sector”. Este sector enla sociedad moderna, modera en cierta manerala acción de las diferentes instituciones.

En un sistema democrático la sociedad civil otercer sector ha de adquirir una relevanciaespecial y constituirse en uno de sus principa-les elementos de vertebración, de canalizaciónde demandas e intereses, de control democrá-tico del poder estatal, de participación social,de este modo se presupone una correlaciónentre grado de consolidación democrática yasociatividad.

El Asociacionismo es un medio de sumaresfuerzos y compartir ideales a través de lasrespuestas colectivas. Un instrumento de parti-cipación ciudadana con continuidad y proyec-ción en la sociedad. Las asociaciones repre-sentan el máximo exponente de la participa-ción ciudadana.

Por lo que una asociación no es tan solo ungrupo de personas con intereses o inquietudessimilares, se trata también de un importante ytransformador movimiento social que nosbrinda la oportunidad de evitar que nuestrasciudades y por tanto nuestra sociedad, se con-viertan en un lugar donde solo sea posiblesobrevivir y "calidad de vida" suene a mitolo-gía. Una parte de las Asociaciones deicadas enAlava a la Inmigración es la siguiente:

CCCCaaaa rrrr iiii tttt aaaassss DDDDiiiioooocccceeeessssaaaannnnaaaassss ddddeeee AAAAllll aaaavvvvaaaaC/ Plaza de las desamparadas Nº 1 Vitoria- Álava 01004 Tfno; 945-232.850CCCCrrrruuuuzzzz RRRRoooo jjjj aaaa ddddeeee AAAAllll aaaavvvvaaaa C/ Portal de Castilla nº 52 Vitoria-Álava 01004Tfno: 945-132.630SSSSOOOOSSSS RRRRaaaacccc iiii ssssmmmmoooo Correo Postal; C/ Zapatería 59 bajo Vitoria- Álava Tfno: 649.743.000AAAA ssss oooo cccc iiii aaaa cccc iiii óóóó nnnn AAAA ffff rrrr iiii cccc aaaa nnnn iiii ssss tttt aaaa MMMM aaaa nnnn uuuu eeee llllIIII rrrr aaaadddd iiii eeee rrrr C/ Pasaje Eulogio Serdan nº 6 Lonja 01012 Vitoria-Gasteiz [email protected] iiii ----CCCCuuuubbbbaaaa Casa de Asociaciones Rogelia de Álvaro C/ Panamá S/n 01012 Vitoria –Gasteiz [email protected]

AAAASSSSOOOOCCCCIIIIAAAACCCCIIIIOOOONNNNEEEESSSS DDDDEEEE IIIINNNNMMMMIIIIGGGGRRRRAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN EEEENNNN VVVVIIIITTTTOOOORRRRIIIIAAAA----GGGGAAAASSSSTTTTEEEEIIIIZZZZ

Page 19: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

19

Temas de Interés

MMMMaaaannnnoooossss UUUUnnnn iiii ddddaaaassss C/ Fueros 6 1º Izda 01004 Vitoria-Gasteiz 945-231.179 Fax [email protected]éééédddd iiii ccccoooossss SSSSiiiinnnn FFFFrrrroooonnnn tttt eeee rrrr aaaassssCasa de Asociaciones Itziar

C/ Plaza De Zabalburu S/n 01003 Vitoria-Gasteiz 945-902.250.902

MMMMeeeedddd iiii ccccuuuussss MMMMuuuunnnndddd iiii AAAArrrr aaaabbbbaaaa C/ Los Isunza 9 1º Dcha 01002 Vitoria-Gasteiz945-288.031 Fax [email protected] ssss iiii oooonnnneeeessss DDDDiiiioooocccceeeessssaaaannnnaaaassss C/ Sancho el Sabio 19 2º C 01008 Vitoria-Gasteiz 945-130.857 Fax [email protected] rrrr iiii kkkk GGGGaaaabbbbeeeeCasa de Asociaciones Itziar C/ Plaza de Zabalburu S/ n 01003 Vitoria-Gasteiz 945-277.385 Fax [email protected]

PPPPaaaazzzz yyyy SSSSoooo llll iiii ddddaaaa rrrr iiii ddddaaaadddd Portal de Castilla 50 01007 Vitoria-Gasteiz 131.322 Fax [email protected] MMMMuuuunnnndddduuuubbbbaaaa ttttCasa de Asociaciones Rogelia de ÁlvaroC/ Panamá S/n 01012 Vitoria-Gasteiz 945-120.465 Fax [email protected] tttt eeeemmmm HHHHeeeeggggoooo HHHHaaaa iiii zzzzeeeeaaaa Federico Baraibar 15 Bajo 01003 Vitoria-Gasteiz ? 945-120.746 [email protected] eeee rrrr rrrr aaaa ddddeeee HHHHoooommmmbbbbrrrr eeeessssCasa de Asociaciones Itziar C/ Plaza de Zabalburu S/n 01003 Vitoria-Gasteiz ? 616.901.733 / [email protected] iiiinnnnaaaaddddoooorrrr aaaa ddddeeee OOOONNNNGGGGSSSS ddddeeee EEEEuuuusssskkkkaaaadddd iiii Casa de Asociaciones Rogelia de ÁlvaroC/ Panamá S/n 01012 Vitoria-Gasteiz ? 945-280.745 Fax 945-280.745 [email protected] AAAArrrraaaabbbbaaaakkkkoooo GGGGiiii zzzzaaaa rrrr tttt eeee LLLLaaaannnneeeekkkkooooEEEEllllkkkkaaaa rrrr tttt eeeeaaaaC/ Canciller Ayala, bajo1004 [email protected] www.asoagle.org

ORÍGENES

AAAASSSSOOOOCCCCIIIIAAAACCCCIIIIOOOONNNNEEEESSSS DDDDEEEE IIIINNNNMMMMIIIIGGGGRRRRAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN EEEENNNN VVVVIIIITTTTOOOORRRRIIIIAAAA----GGGGAAAASSSSTTTTEEEEIIIIZZZZ

Page 20: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

20

ORÍGENES

Sugerencias

Dentro de los servicios sociales,se ofrecen prestaciones y servi-cios, como pueden ser la infor-mación, la orientación, la teleasistencia, actividades demediacion, centros de día, pro-gramas de intervención, pro-gramas preventivos, sensibiliza-ción social, etc.Las prestaciones y serviciosmencionados anteriormenteresultan útiles para diferentessectores de la población comopueden ser; personas en situa-ción de dependencia, menoresen situación de riesgo, despro-tección o desamparo, personasen riesgo o en situación deexclusión social, familias condificultades relacionales, victi-mas de violencia, etc.

Los servicios sociales vascossupusieron un gasto en el año2003 de 1073 millones de euros,que tienen como resultado el 2,3% del P.I.B de Euskadi. Laaportación de lasAdministraciones PúblicasVascas representó el 69% deese gasto, lo que llego a alcan-zar aproximadamente 511euros de gasto por habitante.En los recursos humanos traba-jan de forma remunerada18.855 personas, el 2,1 % de laspersonas ocupadas en la comu-nidad en una red de 2.388 cen-tros. El gasto de los serviciossociales triplica el gasto de losservicios sanitarios extrahospi-talarios.

En la actualidad el sistemapublico de los servicios socialesatraviesa por un problema res-pecto a su estructura o articula-ción como sistema, por laimportancia de las necesidades,expectativas, intereses y dere-chos a que deben dar respuestay porque en todo el Estadodeben funcionar de la mismamanera Los niveles de riqueza económi-ca y problemática social de losdiversos territorios y comarcas,no son los mismos pero se debecontribuir a la homogeneidadde los servicios sociales.

Hay que destacar que hay unadiferencia de 167 euros porhabitante entre el territorio his-tórico que más gasta y el quemenos. El número de habitan-tes por trabajador de serviciosocial de base va de 3.100 enuna comarca a 7.500 en otra.Los servicios sociales han idoavanzando progresivamente,pero debido a una mala articu-lación han desencadenado en laineficacia del sistema y la insa-tisfacción de sus usuarios / as ytrabajadoras / es.

La solución para que los servi-cios sociales de Euskadi seancompactos, es que actúen comouna sola organización con el finde aprovechar mejor sus recur-sos y buscar objetivos comunes.En cuanto al ámbito legislativola ley vigente data de 1996 y hayun desarrollo plasmado en el

decreto 155/2001 que repartelas funciones entre los diferen-tes niveles de laAdministración.Se considera, un decreto fallidoel cual ha creado problemas yno ha resuelto muchos de losque pretendía resolver, por loque resulta urgente la creaciónde una nueva ley que consagrederechos subjetivos en el ámbi-to de los servicios sociales y unaserie de decretos sobre carterade servicios, ordenación del sis-tema, financiación y requisitosde los servicios.

Actualmente nos encontramosen una época en la cual tanto elenvejecimiento de la población,como la incorporación de lasmujeres al mercado de trabajoy el incremento de la inmigra-ción o nuevos procesos de exclu-sión tienen su importancia ynecesitan del apoyo de losServicios Sociales.

De ahí la necesidad de multipli-car incluso por cuatro el gastopúblico en servicios socialespara equipararnos con el mode-lo Europeo.Debe ser un sistema identifica-ble, transparente e irreivindica-ble, la ciudadanía debe sabercuales son los recursos existen-tes, los mecanismos de acceso yprovisión, y debe tener herra-mientas con las que demandarsu inaplicación.

Fuente Revista Ezkerti 2006

NNNNUUUUEEEEVVVVAAAA LLLLEEEEYYYY DDDDEEEE SSSSEEEERRRRVVVVIIIICCCCIIIIOOOOSSSS SSSSOOOOCCCCIIIIAAAALLLLEEEESSSS

Page 21: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

21

ORÍGENES

Sugerencias

Empadronarse significa inscribirse en elAyuntamiento en el que vives. En al padrónfigura el domicilio de aquellas personas queviven en tu ciudad o pueblo. En él pueden empa-dronarse tanto las personas españolas comoextranjeras, independientemente de que tenganel permiso de residencia o no.

Empadronarse resulta necesario para poderacceder a derechos básicos tan importantescomo son la educación y la sanidad; parademostrar el tiempo que llevas viviendo en unaciudad determinada y así mismo para tramitarla documentación como: permisos, visados,nacionalidad etc.

Así mismo, para poder acceder a los recursossociales en situaciones de necesidad, también esnecesario estar empadronado.

Sin embargo para poder empadronarte resultanimprescindibles una serie de documentos como:-Pasaporte en vigor y/o DNI o cédula de inscripción.-vivienda donde quieres empadronarte, siem-pre que puedas acreditar que se vive en esedomicilio mediante alguna de las vías existentes:

AAAAuuuuttttoooorrrr iiii zzzzaaaacccc iiii óóóónnnnCualquier persona mayor de edad que esté ins-crita en la vivienda (se recoge en el ayuntamien-to)SSSSiiii llll aaaa vvvv iiiivvvv iiii eeeennnnddddaaaa eeeessss eeeennnn pppprrrrooooppppiiii eeeeddddaaaaddddPresentar escrituras o recibo del I.B.I

SSSSiiii llll aaaa vvvv iiiivvvv iiii eeeennnnddddaaaa eeeessss eeeennnn rrrréééégggg iiiimmmmeeeennnn ddddeeeeaaaa llllqqqquuuuiiii llll eeeerrrrContrato de arrendamiento o recibo de la luz,teléfono, etc.

NNNNoooo----aaaauuuuttttoooorrrr iiii zzzzaaaacccc iiii óóóónnnn ddddeeee llll pppprrrrooooppppiiii eeee ttttaaaarrrr iiii oooo ooooaaaarrrrrrrreeeennnnddddaaaattttaaaarrrr iiii ooooSe solicita el empadronamiento en el registro delayuntamiento pidiendo un informe de la PolicíaMunicipal quien certifica la residencia.Para empadronarse hay que acudir al ayunta-miento o a las oficinas del distrito de tu municipio.

El coste del empadronamiento es totalmentegratuito. En caso de que se haya cambiado dedomicilio o de ciudad de residencia se tiene laobligación de empadronarse de nuevo indicandoel nuevo cambio, acudiendo al Ayuntamiento detu nuevo domicilio, quien será el encargado denotificar la baja al municipio en el que se vivíacon anterioridad.

Es muy importante, en caso de no tener permi-so de residencia permanente, acudir pasadosdos años de la fecha de empadronamiento a tuayuntamiento para renovarlo, en caso contrariocaducará.

Si tu solicitud de empadronamiento no es acep-tada pide la respuesta por escrito.

Para empadronarte en álava, debes dirigirte alAyuntamiento de Vitoria-Gasteiz, sito en laPlaza de España o Plaza Nueva y para másinformación, llama al 010, teléfono de atenciónciudadana del Ayuntamiento de Vitoria

EEEE LLLL EEEEMMMMPPPPAAAADDDDRRRROOOONNNNAAAAMMMMIIIIEEEENNNNTTTTOOOO AAAABBBBRRRREEEE LLLLAAAA PPPPUUUUEEEERRRRTTTTAAAA DDDDEEEE TTTTUUUUSSSS DDDDEEEERRRREEEECCCCHHHHOOOOSSSS

Page 22: ORÍGENES · presente en muchas familias y este es la principal causa de la pobreza y de otros problemas sociales añadidos. Las nuevas tecnologías permiten aumentar la producción,

22

Los alumnos extranjeros no coinciden con losalumnos inmigrantes. Ello se debe al entornode los propios emigrantes españoles y a lavenida de españoles con doble nacionalidad,sobre todo de Latinoamérica.

Entre el periodo 1993-1994 había unos 50.000alumnos/as extranjeros/as en las escuelasespañolas. siete años después esta cifra habíaaumentado pausadamente hasta llegar a134.000. Desde el año 2000 hasta la fecha, encambio, el aumento ha sido muy rápido.

La razón de este crecimiento tan rápido desdeel año 2000 parece residir en el proceso deregularización que tuvo lugar ese año. ElGobierno esperaba la emergencia de unos60.000 inmigrantes ilegales, en realidad apa-recieron unas diez veces más de los espera-dos, de los que más de la mitad fueron regula-rizados.

Los alumnos y alumnas extranjeros no se dis-tribuyen uniformemente, los extranjeros tien-den a concentrarse en las zonas de residenciapróximas a sus lugares de trabajo, y de resul-tas de ello las estadísticas muestran unamayor densidad en ciertos municipios, pro-vincias y comunidades autónomas.

Los inmigrantes tienden a concentrarse enciertos colegios, generalmentelos públicos desu pueblo o barrio. Así, mientras en muchoscentros de enseñanza los extranjeros son unarareza, hay unos pocos en los que constituyenla mayoría del alumnado.

El origen de los alumnos extranjeros duranteel periodo 2001-2002, fue aproximadamenteel 25% de alumnos europeos, otro 25% afri-canos, un 45% venia de América hispánica yel 5% restante eran asiáticos.

Las costumbres familiares, debido a la dife-rencia cultural, en algunas ocasiones, compli-can la relación entre los diferentes alumnos yalumnas del centro escolar.

La relación de los progenitores inmigrantescon la escuela, a veces es difícil, por el idiomade estas personas, por la diferencia cultural ypor la necesidad de priorizar otras necesida-des. La peor de estas complicaciones es quelos padres sé nieguen a la esslarizacion de sushijos/as.

Los inmigrantes que tienen el castellano comolengua materna tienen menos dificultades, nisiquiera en las comunidades cuya lengua deenseñanza es el catalán, el vasco, el gallego oel valenciano.

También tienen menos problemas de lengualos alumnos que comienzan la escuela en losprimeros años de escolarización obligatoria.En suma, tienen menos necesidades educati-vas especificas los alumnos que ingresan alsistema educativo a edades tempranas, seacual sea su lengua, y los que entran a edadesposteriores conociendo la lengua de enseñan-za del centro y con un nivel adecuado para suedad. Plantean exigencias extraordinariasúnicamente aquellos alumnos que se incorpo-ran tarde al sistema sin dominar la lengua deenseñanza.

ORÍGENES

NOTICIASNOTICIAS

LLLLAAAA IIIINNNNMMMMIIIIGGGGRRRRAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN YYYY LLLLAAAA EEEESSSSCCCCUUUUEEEELLLLAAAA