nosotros los panches guerreros indomitos de sangre

Download Nosotros los panches   guerreros indomitos de sangre

If you can't read please download the document

Upload: adonai-fierro-cortes

Post on 06-Jul-2015

8.060 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • 1. Lic. Adona Fierro Corts

2. ADONAI FIERRO CORTESLicenciado en Pedagoga ReeducativaEspecialista en Recreacin Ecolgica y SocialMesitas de El Colegio - Cundinamarca - ColombiaSeptiembre - 2011Diseo y DiagramacinSCAR GARCAPortadaDiseo Oscar Garca 3. CONTENIDOPginaPrlogo 3LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS3PRIMEROS ACENTAMIENTOS CULTURALES 4PRIMEROS POBLADORES 4LAS GRANDES FAMILIAS LINGUISTICAS PRECOLOMBINAS 6LAS MIGRACIONES CARIBES EN COLOMBIA 7LA CIVILIZACION CHIBCHA 8ORGANIZACIN SOCIAL Y POLITICA9COSMOVISION10APORTES CULTURALES 11CULTURA TAIRONA12ACTIVIDADES ECONOMICAS 12EXPRESIONES CULTURALES 13OTROS PUEBLOS PRIMITIVOS DE COLOMBIA 14LOS CARIBES - GENESIS DE LOS CARIBES 15LOS CARIBES EN COLOMBIA17LAS MIGRACIONES CARIBES EN COLOMBIA18LOS PANCHES19SU LOCALIZACION20ASPECTO FISICO 21ORGANIZACIN SOCIAL22ORGANIZACIN POLITICA22CREENCIAS RELIGIOSAS 23ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON LOS PANCHES25CALENDARIO DE LOS PANCHES26GUERREROS, CANIBALES Y COLECCIONISTAS DE CABEZAS 27EL CANIBALISMO: REALIDAD PANCHE, O SIMPLE IMPRESION EUROPEA29BIBLIOGRAFIA 30 4. PRLOGO LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS*Los arquelogos y antroplogos para saber cmo eran las creencias de los gruposhumanos que no tenan tipo de escritura, se basan en los entierros, que segn la poca,varan en la forma de hacerlos y el lugar donde los realizaban. Los humanos quehabitaron las cavernas, aunque no enterraban a sus muertos, si los colocabansiguiendo en algunos casos los puntos cardinales. Esto demuestra que ya conocan elcurso de los astros, relacionaban la vida con el desplazamiento de stos; tambin lamuerte era considerada como digna de un culto especial.Entre nuestros indgenas precolombinos, haba una variedad de creencias sobre elorigen de la vida y la concepcin de la muerte. Entre los Muiscas se han encontradoentierros colectivos con gran cantidad de figuras de oro como collares, alfileres,pectorales, brazaletes y bastones de mando, en donde los esqueletos correspondan aun hombre embalsamado y los de las mujeres sin ningn tratamiento de preservacin;En otros entierros se han encontrado tanto el esqueleto del hombre como de las mujeressin embalsamar, y as hasta llegar al entierro individual que generalmente ibaacompaado de instrumentos como hachas, cuchillos de piedra y utensilios domsticosdonde depositaban los alimentos que el difunto necesitaba para hacer su travesa de lavida a la muerte.Gracias a estos entierros los arquelogos y antroplogos han llegado a concluir que losmuiscas como un viaje a un mundo similar a este.Los caciques importantes eran sepultados con sus pertenecas y todas sus mujeres. Sele embalsamaba con gran cuidado para que mantuviera la apariencia en su figura. Losguerreros se distinguan por sus pectorales e instrumentos para la guerra. A lossacerdotes los enterraban con sus elementos rituales como las patenas y los poporos.Entre menos cosas acompaaban al difunto permita deducir que perteneca a un gruposocial inferior.De todo esto se concluye que los entierros permitan identificar en los indgenas unaconcepcin sobre el ms all, las jerarquas de ls grupos, y los oficios de los hombres.* Garavito Puentes Clara R. POBLADORES, Editorial Voluntad 3 5. PRIMEROS ACENTAMIENTOS CULTURALES EN AMERICAUn asentamiento es el lugar donde viven las personas. A los asentamientos tambin seles llama ncleos de poblacin y localidades.A su llegada hace quinientos aos, los conquistadores europeos encontraron gruposindgenas con diferentes formas de organizacin social y poltica. Algunas sociedadesde estas eran complejas; otras muy sencillas.Los pobladores que ocuparon el continente americano en su parte central y sur,alcanzaron un grado mayor de desarrollo que los que se encontraban en Amrica delNorte. Estos ltimos en su mayora eran nmades, recolectores, pescadores ycazadores. Slo algunas excepciones como los nativos pueblo que desarrollaroncomunidades sedentarias Las altas culturas indgenas se encontraban en Centro y Suramrica. Los principales pueblos fueron los aztecas en lo que actualmente es Mxico, los mayas ubicados en los territorios que hoy comprenden los pases de Honduras, Belice y Nicaragua principalmente; los chibchas en Colombia y los incas en el sur de Colombia y todo el cono sur.2. LOS PRIMEROS POBLADORES DEL TERRITORIO COLOMBIANOLos primeros pobladores en nuestro territorio fuerongrupos esparcidos a lo largo y ancho de este. Sededicaban a la cacera y la recoleccin. Se cree queestos grupos entraron al territorio hacia el doceavomilenio a.C. Entraron por el Istmo de Panam, seubicaron en la costa Caribe, y de all se fuerondesplazando hacia el Rio Magdalena y por ende elRio Cauca, hasta las altiplanicies de las cordilleras. Huellas de sus largos recorridos hanquedado plasmados en los escasos vestigios que se encuentran en la superficiediseminado en su extenso territorio.Las pocas puntas de proyectil halladas en elterritorio colombino tienen forma pedncula yacanalada, y de cola de pez; las primeras estntalladas en forma de chert y las ltimas enobsidiana; estos objetos proceden derecolecciones superficiales y de hallazgosocasionales, carentes de un contexto cultural, por Artefactos hechos en piedra, eran usados comoello no se les puede asociar ninguna cronologa. herramientas para trabajar y armas para defenderse o cazar. Tomado de ENCARTA Dorling Kindersley4 6. con una ubicacin temporal que va desde el pleistoceno hasta tiempos historicos3Herramientas antiguas de pedernalEl pedernal era la materia prima principal en la fabricacin de herramientas durante la edad de piedra. Es muy comn y produce bordes afilados cuando se fractura, por ello,es ideal para fabricar herramientas y armas. Las azuelas (izquierda y centro) eran utilizadas para tallar madera, y la hoz (derecha) para cosechar al final de la edad de piedra.Nota: los mangos o agarraderas de madera son reproducciones.Enciclopedia Encarta. Dorling KindersleyMicrosoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. (2) Garavito Puentes Clara R. (3) Gran Enciclopedia; Colombia Prehistrica: Crculo de Lectores.5 7. LAS GRANDES FAMILIAS LINGUISTICAS PRECOLOMBINASAmrica aparece habitada desde hace ms de veinte mil aos y sus pobladores han sidoubicados en la llamada etapa cultural paleoindgena. En lo que respecta a Colombia,esta etapa, se encuentra aproximadamente entre los 14.000 y 5.000 aos a.C. segn losanlisis de Reichel Dolmatoff.Al igual que por el continente americano, por el territorio de la actual Colombia se fueronconstituyendo y expandiendo distintas culturas, diferentes entre s, por sus costumbres,creencias, desarrollo y mtodos de vida. Algunas de ellas tenan en comn el lenguajeque permite su actual clasificacin por familias lingsticas.Las familias lingsticas que se hallaban al inicio de la conquista en lo que hoy esterritorio es colombiano, se conocieron como goahivo, puinabe, slivas, tukano,witoto, quchua, tupi-guaran, chibcha, arawak y caribe, de las cuales las tresltimas son las ms destacadas.Se han encontrado vestigios que datan del ao 5.000 a.C. en la Costa Atlntica quemuestran formas de vida definida de un hombre recolector, cazador y pescador. Eseespacio geogrfico estuvo habitado por las familias Arawak y Caribe. Hacia el interior delterritorio, los Chibchas ocuparon el altiplano cundiboyacense principalmente4(4) Urbina ngel Rafael Alfonso. Duarte de Urbina Herminda. Las Mesitas del Colegio de Nuestra seora del Rosario de Calandaima. 6 8. Cultura de San Agustn en HuilaEn Colombia se han descubierto pocosemplazamientos arquitectnicos. Elyacimiento arqueolgico ms antiguo y msextenso de la zona se halla ubicado en SanAgustn, cerca de las fuentes del roMagdalena, en el departamento de Huila. Secaracteriza por una arquitectura interesantepero poco desarrollada, una cermica devariada tipologa y especialmente por unagran riqueza de esculturas exentas de piedra,relacionadas muchas de ellas con el culto adivinidades felinas.Enciclopedia EncartaJeremy Horner/Panos Pictures LAS MIGRACIONES CARIBES EN COLOMBIALas distintas tribus de la familia Caribe, que no fueron sometidas, se extendieronlentamente por las vertientes de los Ros Magdalena, Cauca y Atrato, en busca declimas y tierras amables, asentndose en distintas regiones, y recibiendo diferentesnombres por los historiadores.Esta familia lingstica desplaz por diferentes regiones de Colombia. En la CostaAtlntica se ubicaron los turbacos, urabaes, sinues, cocinas, calamares y hondas. En laRegin Andina, ms exactamente en los departamentos de Boyac, Cundinamarca,Caldas, Quindio, Risaralda, Tolima, Huila, Valle y Choc, se encontraban los pueblosPanche, Muzos, Quimbayas, Pijaos, Paeces y Calimas.El territorio actual del oriente del Tolima y occidente de Cundinamarca, estuvo habitadapor el pueblo Panche. De especial importancia para el estudio de los antepasados de elMunicipio de El Colegio5 (5) Urbina ngel Rafael Alfonso. Duarte de Urbina Herminda. - Las Mesitas del Colegio de Nuestra seora del Rosario de Calandaima.7 9. LA CIVILIZACION CHIBCHALa gran familia lingstica Chibcha, corresponde a los pueblos que habitaron entreCentro Amrica y Ecuador, se tiende a confundir cuando se da el mismo nombre a lastribus que habitaron el altiplano cundiboyacense y de los cuales todava quedan algunosgrupos o resguardos.En Colombia este grupo lingstico estaba conformado por los Muiscas, que como yadijimos habitaron, habitaron el altiplano. Los Taironas en la Sierra Nevada de SantaMarta. Los Aruacos o Arahuacos; tambin ubicados en la Sierra Nevada. Los Guanes ylos Andakies entre otros. Observe el mapa MARCARIBEVENEZUELAO. PACIFICOMUISCASTAIRONASGUANES ANDAKIESCARIBESOTROS PUEBLOS ECUADORBRASIL PERULos Chibchas son la cuarta cultura indgena ms importante de nuestra Amricaprecolombina despus de los Incas, Mayas y Aztecas, que si bien es cierto no habanalcanzado los mismos adelantos, si estaban prximos a lograrlo cuando llegaron losinvasores espaoles.Varios factores naturales hicieron que los habitantes de las mesetas del orientecolombiano se vieran obligados a producir sus propios alimentos, lo que pudo ser elmotor inicial para el desarrollo de los Muiscas, siendo el maz el producto que determinlas primeras caractersticas tcnicas de los cultivos chibchas, la base de alimentacin yel centro de su cultura.Al ubicarse en territorios ricos y seguros, conformaron pequeos ncleos sociales oaldeas que el ensanchamiento natural de los crculos sociales, conformaron las tribus,6todas con caractersticas de aldeas sin distincin clara de clases.6) Lic. Pineda Gloria; Antropologa - Corporacin Universitaria Antonio Nario8 10. Desde el punto de vista cultural, los chibchas se asemejaban al pueblo inca; practicabanla agricultura con ayuda de un extenso sistema de regado, tejan telas de algodn yeran grandes expertos en la artesana del oro, realizando finsimas lminas decoradascon motivos de alambre o cintas, y figuras antropomorfas muy estilizadas. Despus delos incas, los chibchas constituyeron estados sometidos al frreo control del poderpersonal autoritario de los caciques y formaban una unidad muy desarrollada7culturalmente en el momento del encuentro con los espaoles.((7)Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. ORGANIZACIN SOCIAL Y POLITICAEl Estado estaba organizado en zonas confederadas como las de Bacat (hoycorresponde a la Sabana de Bogot), Hunza (territorio actual de Tunja), Tundama(Duitama), Suamox (Sogamoso) y Guanent. Cada confederacin se formaba de variosclanes exogmicos, y la autoridad se transmita por lnea materna.Cada grupo se dedicaba a una actividad especfica, diferencindose de la mayoracomo pas entre las tribus muiscas, donde unos se dedicaron a la minera (explotacinde la sal, oro y piedras preciosas), otros se dedicaron a la produccin agrcola, etc.,formndose as grupos por cierto privilegiados como los caciques mayores y menores;los sacerdotes, los guerreros y el pueblo, que estaba conformado por los artesanos,mercaderes y por ltimo los esclavos; que por lo general eran prisioneros de guerra.8(8) Lic. Pineda Gloria; Antropologa Corporacin Universitaria Antonia Nario 9 11. COSMOVISIONLos Chibchas crean en varios dioses, practicaban el politesmo; rendan culto al sol(SUE), a la luna (CHIA), al arco iris (CHUCHAVIVA) y a los fenmenos naturales(truenos, relmpagos, lluvia).Poseedores de normas como el respeto, la cooperacin, la equidad, etc.Las prcticas funerarias eran diferentes segn la importancia del difunto; si era uncacique, lo sepultaban con sus esposas, servidores, joyas, adornos y alimentosuficiente para el largo viaje que emprenda.En el momento de adorar a los dioses, el cacique ocupaba el centro de la balsa, comomuestra de su linaje, el pueblo ocupaba un plano inferior rindiendo pleitesa. Existecierto parecido entre la cultura chibcha y la egipcia en cuanto que no se le poda ver a losojos al cacique sopena de sufrir terribles daos; adems sus pies divinos no podanpisar el suelo, por ello caminaba sobre finas alfombras (mantas).De las tantas creencias que posean sobre la creacin del mundo, la del dios creadorchiminipagua que no posea representacin material, l sac el mundo de las tinieblas;creando la tierra y los animales; cre al sol (sue) para iluminarla, y para las tinieblas crela luna (chia). Rendan culto a las ranas por creerlas smbolo del agua. Su principalcentro de adoracin era el riqusimo y bien adornado templo del sol en el valle deSuamox o Sugamixi (actualmente ciudad d Sogamoso), y que fue saqueado eincendiado por los espaoles en su afn de buscar el oro que all haba.Los sacerdotes o jeques eran educados especialmente para los oficios religiosos; porlo tanto vivan con gran recogimiento. Entre los ritos ms celebres de los muiscas se encuentra la leyenda del Dorado, que despert la codicia de los espaoles a su llegada. En ella se cuenta que en la laguna de Guatavita, el cacique se cubra el cuerpo con polvo de oro y acompaado de sus sbditos, se sumerga en sus aguas, mientras los sacerdotes arrojaban ofrendas en oro slido, mientras danzaban alrededor de ella hasta altas horas de la noche. Utilizaban grandes urnas funerales hechas en arcilla, en las cuales colocaban sus muertos en posicin fetal.9Tomado de Cuentos, Mitos y Leyenda del Tequendama(9) Lic. Villa F. Carlos. Tllez T. Jos; Antropologa Corporacin Universitaria Antonio Nario10 12. APORTES CULTURALESLos muiscas no construyeron ciudades como los taironas, formaron pequeas aldeas ycaseros, trabajaron el barro, desarrollaron tcnicas en la elaboracin de vasijas confines decorativos y religiosos; mcuras para conservar los alimentos y el agua fresca,almacenar la chicha y las semillas (maz, habas, frijol, etc.). Cuando analizamos elaspecto econmico, hablamos de la orfebrera, la industria, la minera, la cestera y otrasactividades. Aun se conserva la industria artesanal productora de loza de barro; ademsla elaboracin de costales, mochilas y otros elementos de fique; canasta y esteras deplantas naturales. En la qumica lograron el embalsamiento de los cadveres y laextraccin de colores a base de productos vegetales.10 Fabricacin de una vasija de barro en un torno de alfarero Costumbre que aun existe en algunos pueblos especialmente de Boyac Microsoft Encarta 2009. (10) Lic. Pineda Gloria, Villa F. Carlos, Tllez T. Jos: Antropologa Corporacin Universitaria Antonio Nario 11 13. CULTURA TAIRONALos Tairona pertenecen a la familia lingstica de los Chibcha. Se ubicaron en la SierraNevada de Santa Marta, donde construyeron pueblos y ciudades por lo que sonconsiderados el grupo ms importante de la cultura precolombina por su desarrolloarquitectnico e ingeniera. Construyeron de piedra alrededor de unaplaza en cuyocentro erguan una iglesia; trazaron caminos y calles para comunicarse entre s;Tambin, utilizaron la piedra para la construccin de terrazas para sus cultivos, debido alo inclinado del terreno; de igual manera construyeron escaleras, puentes y desages.El Parque nacional de Sierra Nevada representa un ecosistema de media y alta montaa mediterrnea, en el que habitan ms de 2.000 especiesvegetales y muchos insectos. La creacin y el cuidado de parques nacionales es una manera de proteger el medio ambiente.Enciclopedia EncartaLa plaza era el centro social, poltico y religioso de los taironas; all se desarrollanactividades como adoracin al sol; actividades deportivas, danzas, rituales, etc.Actividades EconmicasAl igual que los muiscas, el maz era la base fundamental de su alimentacin;cultivaron la yuca, el frijol, el ame, rboles frutales como mango, guanbanos,anones, aguacates, guayabas, mamoncillos, ciruelos, entre otros. Criaban abejas enmiles de colmenas (apicultores) de las que aprovechaban la miel; ademsdomesticaron guacamayos y papagayos por el color de sus plumas. Trataban conrespeto y tcnica la tierra. Practicaron un control ecolgico. Alrededor de las ciudadesconstruan terrazas aisladas para lo cual se idearon sistemas de irrigacin artificial. 12 14. Expresiones CulturalesLa cermica Tairona produjo vasijas, copas, platos grandes con decorados muysimples, elaboraron antropomorfas con bastante precisin. Fueron especialistas en lamanufactura de cuentas de piedras preciosas con las que hacan silbatos con figurashumanas, muy bien vestidas.Los taironas adoraban al sol y la luna; Tambin le rendan culto al jaguar y al puma, quesimbolizaban la energa solar y la lluvia fertilizante.11 El jaguar es el felino de mayor tamao, vive en el continente americano, predominantemente en los bosques hmedos tropicales de Centroamrica y Brasil. Enciclopedia Encarta James Balog/AuroraEl puma se encuentra en todo el continenteamericano, aunque actualmente es una especieamenazada en muchos lugares, debido sobretodo a que los rancheros los consideranpeligrosos para su ganado.Enciclopedia EncartaDaniel Cox(11) Lic. Pineda Gloria, Villa F. Carlos, Tllez T. Jos; Antropologa Corporacin Universitaria Antonio Nario13 15. OTROS PUEBLOS PRIMITIVOS DE COLOMBIAComo ya se ha dicho reiteradamente, los pueblos primitivos de Colombia estnrepresentados por tres grandes grupos de familias lingsticas: Pero existieron otrosque tambin son dignos de mencionar. Observa el mapa.SINUESGUANESQUIMBAYASSAN AGUSTINCALIMATUMACOGracias a los adelantos de la ciencia y le investigacin, se pudo hacer la reconstruccinde estas otras culturas, su lugar de ubicacin y sus caractersticas:Sinues: Vivieron en lo que hoy corresponde al departamento de Crdoba. Trabajaron eloro en figurilla como ranas; adems construyeron canales de riego.San Agustn: Estaban ubicados en el sur-oriente del hoy departamento del Huila y elvalle alto del Rio Magdalena. Trabajaron esculturas de piedra con fines religiosos.Tumaco: Se asentaron en la franja litoral del actual departamento de Nario. Sucaracterstica principal fue la destreza en la construccin de figuras humanas y vasijasen arcilla.Quimbaya: Habitaron el territorio que hoy se conoce con el nombre de viejo caldas yque pertenece a los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindo. Eran hbilesorfebres; utilizaban este metal para construir figuras geomtricas con forma masculina yfemenina.Guanes: Se encontraban al sur del departamento de Santander. Excelente alfareros,hacan vasijas muy bien elaboradas.Calimas: Situados en el departamento del Valle del Cauca. Trabajaron el oro en joyascomo diademas, narigueras, pectorales, alfileres, brazaletes, anillos y pinzas. Tambintrabajaron mscaras para fines rituales, en trompetas, sonajeros e instrumentos, yutilizaron el oro para fines comerciales.12(12) Garavito Puentes Clara R.; POBLADORES; Editorial Voluntad.14 16. LOS CARIBES GENESIS DE LOS CARIBESEn el mismo instante que Cristbal Colon pis suelo americano, tuvo informacin de laexistencia de gente aguerrida, altiva y canbal. Pero fue en su segundo y tercer viajesque pudo constatar lo que otros nativos le haban contado. El 5 de noviembre de 1493,sus hombres se embarcaron con hombres y mujeres nativos, que a punta de seassostena que preferan marcharse con ellos a cambio que se los devoraran los caribes.El 14 de noviembre siguiente, se cruzaron con una canoa en la cual viajaban algunosnativos que tenan el pene amputado, por lo cual dedujeron que estaban en proceso deceba para despus comrselos.Coln llam a estas gentes canimas, caniba o canibal, y desde entonces las islasdonde vivieron se conocen con el nombre de Caraiba o Karib. Algunos autoresconsideran que la palabra karib es de origen arawak con la que designaron a lospobladores insulares y costeros enemigos de los Taino como se denominabageneralmente a los arawak de la Espaola, Cuba y San Juan.En un momento Colon propuso que se instaurara el comercio de esclavos nativos lacrueldad de estos. En 1503, la reina aprob el comercio de esclavos y esto llev a que lapoblacin de la Espaola fuera exterminada. 15 17. A finales del siglo XVI, los Caribe de las islas (kaliganos) y los del litoral venezolano(karia), atrapaban nativos de otros pueblos y los vendan a comerciantes holandesesy franceses, sembrando con ello el pnico en la Guyana y el Orinoco. Algunas vecesnegociaban con los jefes de las tribus locales. Sin duda esta participacin activa de losCaribe junto a las potencias enemigas de la corona espaola, explican la mala imagende los mismos, que se propagara por el mundo hispano. 13 COLN DESCUBRE AMRICAEl 12 de octubre de 1492, Cristbal Coln y su tripulacin desembarcaron en Guanahan, una isladel archipilago de las Bahamas a la que bautizaron como San Salvador. Coln tom posesin dela nueva tierra en nombre de los Reyes Catlicos.Enciclopedia Encarta SuperStock(13) Pineda Camacho Roberto; Los Motilones - Arqueologa16 18. LOS CARIBES EN COLOMBIAEn los primeros aos del siglo XX, los historiadores colombianos: Ernesto RestrepoTirado y Carlos Cuervo Mrquez, sealaron la marcada influencia Caribe enColombia. Para dichos autores, estos nativos se habran desplazado hacia elcontinente desde las Antillas y se hallaban en un proceso de ocupacin en el territoriocolombiano a la llegada de los europeos. A pesar de las opiniones etnocntricas de loscitados historiadores con respecto a este proceso, llamaron la atencin de utilizar losmateriales lingsticos para seguir al pueblo Caribe y determinar su influencia enterritorio colombiano en poca prehispnica.Sus tesis fueron reconstruidas por el profesor Paul Rivet en un clebre trabajo tituladoLa influencia Karib en Colombia (1943), que se convirti en una especie de manifiestode la investigacin etnolgica de nuestro pas durante las dcadas de 1940 1950.Rivet caracteriz la influencia y presencia Karib basndose en las ligadurasdeformadoras de las pantorrillas y los brazos, que aparecan en las representacionesde barro o en la iconografa de las tapas de determinadas urnas.Por otra parte, Rivet pens su teora mediante la tesis de examen sobre la dispersin deciertas piezas de orfebrera (como el caracol) y la distribucin de la tcnica de latumbaga en los grupos indgenas, ya que atribuan su difusin en Colombia a unainfluencia karib. En un principio plante la existencia de los grandes bloques delenguas Caribe en nuestro territorio; una occidental y otra oriental.En el contexto del subgrupo oriental aglutin parte de las lenguas del Litoral Pacfico yde la hoya del Ro Cauca; el grupo oriental estaba conformado por las lenguas; Motiln,Yarigu, Carare, Tolima, Muzo y posiblemente Pantagoras, Panche y PijaoMs tarde modific parcialmente este esquemalingstico.Para el profesor francs, los grupos Caribe habanpenetrado en territorio colombiano, posiblemente por losRos Magdalena, Atrato y Amazonas, despus de laexpedicin de los chibchas. Estimaba que, segnrevelaban las crnicas del siglo XVI, los Caribe, estaban apunto de invadir territorios bajos de los chibchas,aunque ello no representara una llegada tardia.14Imagen tomada de Cuentos, Mitos y Leyendas del Tequendama.(14) Rivet Paul; La influencia Karib en Colombia. Instituto Etnolgico Nacional. Bogot17 19. LAS MIGRACIONES CARIBES EN COLOMBIA MARCARIBEVENEZUELA O. PACIFICOECUADORBRASIL PERULas distintas tribus de la familia Caribe, que no fueron marinos, se expandieron hacia elinterior del territorio por las vertientes de los Ros Amazonas, Magdalena, Cauca yAtrato, y sus afluentes en busca de tierras y climas aptos, asentndose en diferentesregiones. Los cronistas les dieron diferentes nombres, simplemente tomaban el delcacique o lder del grupo.El territorio actual del oriente del Tolima y el occidente de Cundinamarca, estuvohabitado por las tribus panche. Pueblo de importante significacin para el estudio delos antiguos habitantes del municipio de El Colegio Cundinamarca.15(15) Rojas Lucia. Manual de arqueologa18 20. LOS PANCHES Los hallazgos arqueolgicos realizados hasta ahora, han permitido ubicar sitios de establecimiento panche a lo largo del Rio Magdalena, desde el Pen Cundinamarca hasta el Espinal Tolima. Los principales sitios de ocupacin se encuentran en Girardot, Ricaute, Armero, Honda, Guaduas, El Pen, el Cerro Quinini y M e l g a r. L o s e s t u d i o s h a n e s t a d o relacionados con respecto a las costumbres, sus ritos y funerales, las prcticas canibalices, sus deformaciones craneanas y las formas de habitacin. Chozas y habitantes del bajo Magdalena Muoz Castiblanco Guillermo. Patrimonio rupestre HISTORIA Y HALLAZGOS19 21. LOCALIZACIONSegn los autores del libro Los Panches: Valientes Guerreros del Valle Alto del Ro Magdalena Elterritorio panche se encontraba en las estribaciones de la cordillera oriental hacia el valledel Magdalena en el departamento de Cundinamarca, y se asentaban en los municipiosde Guaduero, Quebradanegra, Pinzaima, Nimaima, Vergara, Tocaima, Guaduas,Villeta, La Vega, Chaguan, Sasaima, San Juan de Rioseco, Vian, Bituima, Guayabal deSquima, Alban, Beltran, Quipile, Anolaima, Apulo, Jerusalen, Pul, Cachipay, Doima, LaMesa, El Colegio*, Anapoima, Apulo, Jerusalen, Guataqu, Nario, Agua de Dios, Viot yTibacuy**. En las estribaciones de la cordillera central al norte del departamento delTolima en los municipios de Honda, Mariquita, Armero, Ambalema, e Ibagu; igualmentecomprendan sectores del sur del departamento de Caldas.En la Enciclopedia Histrica de Cundinamarca. Tomo I; Volumen I, aparecen los siguienteslmites (segn don Miguel Triana): Desde la confluencia del Magdalena con elFusagasug, siguiendo ste arriba hasta donde le tributa sus aguas el rio Panche oChocho; subiendo por este ltimo hasta frente a Tibacuy y de ah al Alto de la Cruz, quizpor la depresin de Cumaca; del Alto de la Cruz siguiendo la zona de tierra templada quedemarca la serie de piedras pintadas, mojones chibchas, segn respetables opinionesse por la parte superior de los municipios de El Colegio*, Tena, Anolaima (a prudentedistancia de Zipacn, como dominio chibcha), de ah en direccin a Bituima, Villeta, aUtica, y luego a lo largo del rio Negro hasta su desembocadura en el Magdalena***Aparecen otros posibles lmites; igualmente respetables como los anteriores: Por eloriente con los Muiscas de origen Chibcha, a quienes fustigaban continuamente y conquienes comercializaban en poca de paz. Por el norte con los Pantgoras y losColimas, con quienes segn algunos historiadores y cronistas tenan parentesco. Porel occidente con los Pijaos tambin de la misma familia segn estudios realizados porel profesor Paul Rivet, por lo tanto se dificulta una exactitud limtrofe por este lado. Porel sureste limitaron con los sutagaos, que los separaba la cordillera de Subia. Laconstante belicosidad con las dems tribus mantena una permanente expansin desu territorio; sin embargo la fuerte resistencia de las dems poblaciones limittrofes noles permiti su expansin, sobre todo en la sabana de Bogot como parece que era suobjetivo. RIO MAGDALENA CundinamarcaTERRITORIO PANCHETERRITORIO MUISCATERRITORIO PANTAGORAS Y TOLIMATolima TERRITORIO SUTAGAOTERRITORIO PIJAOEn el Municipio de El Colegio existe bastante material ilustrado en el Libro: patrimonio rupestre: HISTORIS Y HALLAZGOS* .** SiDon Miguel Triana cuidado, la Regin en su enciclopedia elsu totalidad perteneca al pueblolos Panches alPanches. los europeos a nuestro pas.observamos con ilustra claramentedel Tequendama enposible territorio que ocupaban tnico de los arribo de***20 22. ASPECTO FISICOLa descripcin fsica de los panches se ha logrado teniendo en cuenta los escritos de loscronistas de la poca y de las investigaciones antropolgicas. Fueron los pancheshombres altos, fuertes y muy musculados, de cara ancha, pmulos sobresalientes,nariz larga y aguilea.Con ligaduras deformaban las pantorrillas y los brazos, deigual manera usaban unas tablillas en sus cabezas paradeformarlas tambin. Algunos autores sostienen que susdeformaciones no tena otro objetivo que adquirir un aspectoferoz e intimidante ante sus enemigos, lo cual lograban consu arrogancia y altivez acompaadas del gran valor que loscaracteriz.La valenta, el coraje y la organizacin militar que mostraronpara defender sus tierras y su pueblo los llev al exterminiofrente a la invasin europea.Sus vestidos presentaban variaciones acordes con el clima. En tierra clidapermanecan semi desnudos, solamente se cubran con un guayuco o taparrabosostenido con una cuerda en la cintura. La mujer por lo general llevaba una tnicasostenida en el hombro. Los adornos de oro, los dientes de animales y humanos eranutilizados con frecuencia, los penachos altos se utilizaban para la guerra, un adornomuy particular eran los brazales con que se deformaban los brazos y las tablillas paradeformarse el crneo. Utilizaron los colores negro y rojo para pintarse vistosos dibujos 16en el cuerpo y rostro.Tomado de:Patrimoniorupestres:HISTORIA YHALLAZGOS (16) Rojas Lucia y Valencia Carlos. Manual de arqueologa 21 23. ORGANIZACIN SOCIALLa poblacin estaba organizada por clanes con parentesco en lnea femenina. Fueronexgamos y consideraban un delito el matrimonio con miembros del mismo clan. Laguerra marc sus costumbres. El primer hijo deba ser hombre de lo contrario las niasque nacieran antes que el primognito, eran abandonadas a su suerte en el monte paraque muriera o fuera devorada por las fieras, esta prctica se repeta hasta que nacieraun varn; de ah en adelante podan nacer todas las nias que fuera posible, pues elladesempe labores muy importantes en la guerra, pues haca de enfermera, armera,carguera, etc. La organizacin y relacin entre clanes se daba mediante el intercambioy militarmente.SILLA PANCHE El trono de los panches es sin duda una curiosidad reseada por Liborio Zerda en su obra El Dorado. La presencia de este objeto hace pensar en las descripciones de los caciques y sus engalanados AcaymasMuoz Castiblanco Ricardo. Patrimonio rupestre: HISTORIA Y HALLAZGOS ORGANIZACIN POLITICASus costumbres guerreras marcaron definitivamente el comportamiento de lospanches. Para enfrentar al enemigo se organizaban en cacicazgos, a su vez estos seorganizaban por confederaciones que diriga un cacique. Los caciques alcanzaban supoder poltico-militar de acuerdo a sus triunfos y valenta demostrada en combate. GUERRA Y DESTRUCCION Imagen tomada de: Los Panches. Valientes Guerreros del Valle Alto del Rio Magdalena 22 24. CREENCIAS RELIGIOSASLos cronistas de poca describen las costumbres religiosas de los panches comodiablicas e infernales, lo cual es lgico a la luz a la luz de la civilizacin europea quevena imponiendo la religin cristiana, pero no en la visin csmica del nativo.Por la disposicin y elementos encontrados en las tumbas, se deduce que ellos comomuchas familias precolombinas, tambin crean en la existencia de una vida en el msall y enterraban a sus muertos con joyas y cuanto pudieran necesitar en ese largo viaje No se sabe con exactitud cules fueron sus divinidades, pero le rendan tributo a la luna porque ellas le alumbraba en la noche, no siendo gracia que el sol alumbrara17 de dia. A falta de divinidades crean en dioses protectores personales que favorecan sus cosechas, su salud y los protegan en la guerra. En la relacin de Tocaima se seala que los panches eran monotestas y a su dios lollamaban Nacuca. () en la guerra que los panches sostuvieron contra los espaoles,se dice que estos invitaban a los otros grupos de nativos a visistar un dolo de oro, el cual18los vendra a ayudar en esta guerra contra los blancos.Es de creer de acuerdo a lo que han expuesto varios cronistas, esta deidad era un indiopequeo que trajeron cargado, les habl en su misma lengua a los quimbayas. Estadivinidad no peleaba como los indgenas, pero planeaba los ataques a los peninsularescuando cruzaran en sus caballos, l hara salir fuego del piso y los quemara con caballoy todo.Afirmaban que desendi del cielo y que era hijo de otro dis que se encontraba entre lospanches, quien era muy viejo y estaba sentado y dispuesto a venir a la tierra de losquimbayas con muchsimos guerreros a ayudarlos si era necesario.19(17) Ochoa Blanca: Los Panches, boletn arqueolgico(18) (19) Rodrguez Cuenca Jos Vicente y Cifuentes Toro Arturo; Los Panches. Valientes guerreros del Valle Alto del Ro Magdalena. 23 25. Se sabe que los Panches construan templos o casas donde depositaban los crneosde sus enemigos a manera de recipientes en las boticas y sus entierros se conocencomo de forma primaria, es decir en una fosa en el suelo y con la cabeza dirigida haciasu pueblo de origen.Imagen creada con el programa Scratch y tomada de la animacin: Nosotros los Panches Guerreros indmitos de sangre Caribe.24 26. ACTIVIDADES QUE DESARROLLABAN LOS PANCHESAGRICULTURA:Segn algunos cronistas, los panches cultivaban yuca, maz, batatas y pias de lascuales preparaban aparte de sus alimentos, tambin unas bebidas o vinos.La pia llam la atencin de los espaoles por su forma y sabor; tanto as que ladescribieron de la siguiente manera: Y la pia es cierta fruta tan grande como unmediano meln y de color verde y amarillo; estn figuradas por toda ella una manera decabezas de cscaras de pia de piones de Espaa, no obstante que toda ella tiene unasola cscara, la cual mondan y la carne de dentro es muy blanca, y en el gusto agradadulce y de muy buen sabor. Destila en cortndola nueva agria. Tiene a lo alto unamanera de coronilla; nace de unos cardones; es excelente fruta y de muy buen olor y deesta hacen los indios un vino muy fuerte (Patio, 1983: 274)20PESCA:Los Panches al momento del arribo espaol, se encontraban dominando un gran tramodel valle del rio Magdalena en el occidente de Cundinamarca; por su situacin yposesin de este sector que tradicionalmente es el punto de represamiento de la pescaen la poca de subienda, por loa saltos que forma el rio en Honda, lograron controlar enbuena medida el recurso pesquero en la regin.En la relacin de Tocaima, comenta Gonzalo Prez de Vargas, que estos indiosPanches de la regin, eran grandes pescadores y cazadores, anotacin igualmentereferenciada por fray Pedro de simn, quien escriba que para la poca de subienda, losindgenas acudan al rio desde las montaas para pescar, creando rancheras durantela estacin.Asociada a la pesca de bagre, bocachico, nicuro y otras especies como la doncella, seencuentra la recoleccin de huevos de tortuga y la captura de ellas. Fueron tantas lastortugas que mantenan las aguas del rio magdalena que en un momento dadomolestaban la navegacin de las bogas. Simn (Ibid). Narra como gran parte delsustento de indios y negros barqueros del rio, consista en la recoleccin, consumo ymercadeo de los huevos de estas: crianse en las partes de ms sosegadas aguas,innumerables tortugas, bien crecidas. Y fueron tan infinitas mas y que pudieran serestorbaran la boga, si no les destruyeran los indios y negros de ella los huevos queparen en la arena de sus playas, que son el principal sustento de esta gente al subir ybajar el rio21.CAZA:La caza mantuvo un importante papel, ya de venados y animales propios de las llanurascercanas al rio as como de las propias a la montera. Los pantgoras en su mitologa 25 27. mostraban el deseo de vivir despus de muertos cerca al rio magdalena ante laabundancia de pesca y animales para la cacera. El cacique de Tocaima ofreci a losespaoles como presente, entre otras cosas, carne de bquiras, venados, trtolas y 22otras aves, segn el cronista Simn.EL CALENDARIO DE LOS PANCHESEn el triangulo de los municipios de Tibacuy, Nilo y Viota concentrado sobre la regin deCumaca y Liberia y las laderas del cerro Quinini, donde est la llamada cueva de losPanches, ltimamente se han hecho sorprendentes hallazgos de petroglifos en piedrasgigantescas ().DISCO SOL-LUNAR DE LOS PANCHES Petroglifo en la piedra del sol, Vereda la Fragua, declive del Cerro Quinin,Municipio de NiloAlgunos investigadores de los panches sostienen que este pueblo plasm en unapiedra su calendario solar-lunar y se conoce con el nombre de la piedra del sol. Hanintentado dar algunas explicaciones: los petroglifos en la Piedra del Sol que as lallaman los de Nilo, situada en este municipio, Disco sol-lunar de los Panches. La figuracentral, varios crculos, el circulo siguiente, divididos, el exterior por 26 ganchos querepresentan los 26 meses del ao Panche; el circulo siguiente hacia adentro, divididopor 14 ganchos que representan los 14 meses del ao y cambio de luna, que almultiplicarlos,26x14 da 364 das del ao Panche, dice don lvaro Agudelo.Es posible que este sea el disco sol-lunar de los Panches, pues las piedras estn en elcorazn de su nacin y no en territorio Chibcha; los panches siempre fueron sus ferocesenemigos, y para que los Chibchas lo hubieran grabado y para ello tenan que entrar alterritorio panche y permanecer en esta tarea. Adems este calendario es un petroglifo,caracterstica de los indios del valle de Magdalena, en tanto que los Chibchas usabanlos pictogrifos, como aparece en las piedras de El Helechal, de Pandi que eran de laregin de los Sutagaos, sus vasallos y no de los panches , como algunos suelen decirquiz por la supuesta analoga.23(23) Velandia Roberto; Enciclopedia Histrica de Cundinamarca 26 28. GUERREROS, CANBALES Y COLECCIONISTAS DE CABEZASLos Panches al igual que otras etnias, presentaban generalmente una contiendapermanente con sus vecinos territoriales, especialmente con los Colimas y los Muiscas,adems, sostuvieron sus enfrentamientos internos, los que se agudizaron con lallegada de los peninsulares ante la supremaca de las armas. Algunos cronistas y en ellibro: Los Panches. Valientes guerreros del Valle alto del rio Magdalena se encontrabauna marcada diferencia entre los pobladores del valle del rio Magdalena y los habitantesde la montaa. En el mismo libro y segn el antroplogo Marshall Sahlins se citamientras no se disponga de una autoridad comn que los atemorice a todos, son objetode permanentes hostilidades de todos contra todos.Algunos entendidos en la materia como Patio (1983:259) escribieron que los indioscolimas con los panches sostenan continuas batallas, para ello se apellidaban y hacancorrer la fecha en que se enfrentaran con el enemigo, o sea, que saldran de caza paraaprovisionarse de carne humana para su consumo. La planeacin de los ataques sebajo el efecto de sendas borracheras. Se dice de igual manera que tantos colimas, comopanches que no organizaban el combate, se una a sus familias bajo sus propiosintereses ya fuera parte de la carne all conseguida, ya fuera parte de los prisioneros deguerra, o ya de las mujeres que capturaran.En mismo libro anterior mente mencionado se lee La emboscada la efectuaban en lashoras de la noche, salteando pueblos y caminos. Los Panches en igual medida preferala noche (por ello lo de rendirle culto a la luna) para sus ataques a los muiscas y pueblosvecinos. Las grandes batallas contra los espaoles se generaron a plena luz del da. LosPanches antes de salir a sus habituales combates, se adornaban la cabeza conpenachos de vistosas plumas, lo que daba al conjunto de guerreros un aspectoimponente y pintoresco. En las manos llevaban el arco y las flechas, lo mismo que lamacana de dura madera. Para la pelea se disponan en escuadrones bien alineados congran orden y disciplina, lo cual sorprendi a los espaoles. Detrs de los guerrerosvenan los grupos de aprovisionamiento con gran cantidad de pertrecho de guerra,como largas y gruesas mazas, hondas, mochilas llenas de piedras, saetas emplumadasy cerbatanas con las que disparaban; adems buena provisin de veneno para lasarmas que eran arrojadizas.El triunfo para unos y para otros consista en la acumulacin de cabezas queindiscutiblemente daban status al guerrero, por eso el que ms cabezas cortaba y msheridas produca en sus cuerpos, volva a su casa muy cargado. Siempre tomaba ms24chicha donde quiera que llegara ()(24)Rodrguez Cuenca Jos Vicente y Cifuentes Toro Arturo; Los Panches. Valientes guerreros del Valle Alto del Ro Magdalena.27 29. As se imaginan las nuevasgeneraciones a los antiguosguerreros Panches. Dibujo realizado por el estudiante: Diego Alejandro Guerra Moreno del grado 1004. 2011Algunos cronistas de la pocasostuvieron que los Panchesclavaban las cabezas enempalizadas a la entrada desus casas y mirando hacia elcamino para alejar el alma deldifunto; les servan de vigas ypor otro lado mostraban supodero y status.Imagen que aparece en laRevista Muy InteresanteAo 16 188(24)Rodrguez Cuenca Jos Vicente y Cifuentes Toro Arturo;Los Panches. Valientes guerreros del Valle Alto del Ro Magdalena. 28 30. EL CANIVALISMO: REALIDAD PANCHE O SIMPLE IMPRESIN EUROPEASobre el comportamiento antropfago de los pueblos tnicos en Amrica a la llegada delos europeos se debe tener en cuenta algunas variables que quiz permitan entender demejor manera las aseveraciones que se hacen especialmente sobre el pueblo de lospanches, y sus costumbres de consumir carne humana y rendir culto al demonio.Para los espaoles, el aspecto de los nativos los llev a pensar que eran personasinferiores en entendimiento y no posean alma, pero que cronista indgena pudodescribir el terror que les generaba el ver a un animal y un humano en una sola figura;adems con trajes brillantes y elementos que vomitaban fuego y causaban la muerte acierta distancia.De otra parte, no slo los pueblos Caribe y sus subgrupos rendan en sacrificio a susdioses, los desafortunados prisioneros de guerra. Especialmente los aztecas y losmayas lo practicaron para granjearse favores con sus divinidades y para apocar su furia.Otra situacin que se debe observar al leer estas crnica, es, la narracin omniscientedel cronista que quiz nunca vino por estos lares; sus escritos se fundaron en lasnarraciones que hacan los viajeros y los marineros que siempre estuvieron yendo yviniendo.Otra razn puede ser que los evangelizadores no entendieron la mitologa ycosmovisin del aborigen y justificara labestializacin y exterminio de los pueblos que no permitieron su trabajo y del cual tenanque rendir informe a sus majestades.Algunos cronistas un poco ms conscientes y altruistas han hecho una descripcin delos pueblos amerindios tratando de guardar las justas proporciones entre lo real y lafantasa.En el libro Los Panches. Valientes Guerreros del Valle Alto del rio Magdalena susautores en el captulo 12 hacen una nutrida referencia sobre La antropofagia: capturade energa 29 31. BIBLIOGRAFIALas Mesitas de El Colegio de Nuestra Seora del Rosario del CalandaimaUrbina Angel Rafael Alfonso - Duarte de Urbina ErmindaLos Panches - Valientes Guerreros del Valle Alto del Ro MagdalenaRodrguez Cuenca Jos Vicente y Cifuentes Toro ArturoEnciclopedia Histrica de CundinamarcaVelandia RobertoArte Rupestre Historia y HallazgosMuoz Castiblanco RicardoPeridico El SolidarioCOOTRADECUNEnciclopedia Encarta