motivación personal

33
Motivación personal Pensamiento, reflexiones de motivación y superación personal

Upload: sabino-valderrabano-baez

Post on 06-Jul-2015

177 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivación personal

Motivación personal

Pensamiento, reflexiones de motivación y

superación personal

Page 2: Motivación personal

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

¿EN DÓNDE NOS AYUDA LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

¿PARA QUÉ SIRVE LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

¿EN DÓNDE NOS AYUDA LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

Page 3: Motivación personal

¿QUE ES LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

Es lo que mueve a una persona a realizar determinadas acciones y estar persistiendo para que se pueda cumplir lo que desea. Es para poder finalizar o empezar hacer algo que deseas: personal, social o profesionalmente.

Page 4: Motivación personal

¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

Para hacer posibles nuestra metas en la vida. Nos ayuda a sentirnos mejor. Tener confianza en que todo se puede. Saber esperar. Seguir adelante aunque haya obstáculos.

Page 5: Motivación personal

¿EN QUÉ MOMENTOS DE LA VIDA TE SIRVE LA MOTIVACIÓN PERSONAL?

Cuando no tienes ganas de hacer nada, empieza a motivarte para ponerte hacer algo más productivo. También influye en el ánimo que tienes; si estás feliz, estás más motivado hacer las cosas.

Page 6: Motivación personal

¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

Es mantener una cultura y valores corporativos en el ámbito profesional. Ayuda a tener un mayor desempeño en los trabajadores de alguna institución u organización y así favorecer a la misma y a las personas que trabajan en ella.

Page 7: Motivación personal

La motivación Profesional También se puede entender como el esfuerzo que hace una persona para poder salir adelante en su ámbito laboral y profesional, para obtener: diplomados o algún posgrado

Page 8: Motivación personal

¿PARA QUÉ SIRVE LA MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

Nos sirve para: Que los trabajadores se sientan cómodos. Tengan confianza en lo que elaboran. Sepan que están haciendo bien su trabajo. Para que busquen mejorar su ámbito laboral.

Page 9: Motivación personal

¿EN LA VIDA DIARIA EN QUÉ NOS SIRVE LA

MOTIVACIÓN PROFESIONAL?

Cuando los superioresven que sus trabajadores están bajando su ritmo de trabajo, los motivan y vuelven a subir su actividad. Cuando el trabajo se hace rutinario, hay que intentar motivarse para renovar ideas y que cada día sea mejor.

Page 10: Motivación personal

CONCLUSIÓN La motivación tanto personal como profesional nos ayuda en nuestra vida diaria para hacer mejor nuestras actividades, y para poder empezar tu día ocupas de la motivación. La motivación está diariamente con nosotros.

MOTIVACIÓN. Solo existen dos días en el año en que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y el otro mañana. Por lo

tanto hoy es el día ideal para amar, crecer hacer y principalmente vivir. Dalai Lama.

Page 11: Motivación personal

LA JUVENTUD DE HOY Muchos jóvenes viven adormecidos por la propaganda, por imposiciones culturales y un vano espíritu consumista “ lo quiero y lo quiero ya” sea como sea.

Se les ha impuesto la idea de “eres lo que tienes”. Esto va creando en ellos un mundo de competencia de consumo, de insatisfacción, de inmoralidad y de corrupción.

La juventud de hoy no puede ni debe ser un pájaro encerrado en una jaula sin esfuerzo, sin ilusiones, sin expectativas, tiene que abrir sus alas y volar, en un cielo limpio y lleno de esperanza.

Un empobrecimiento y marginación social producto de la gran injusticia social. Un rechazo ante sus conductas, motivadas quizás por los traumas psicológicos de ser hijos e hijas cínicos, mimados, consentidos; de padres y madres divorciados de un hogar donde no se dialoga, comprende, ama...

Page 12: Motivación personal

En la actualidad,

no todos los

jóvenes

estudiantes

consideran al

estudio como una

alternativa positiva

del conocimiento;

un enfoque

teórico, que en el

mediano y largo

plazo, se

convertiría en una

guía práctica a

ejecutarse por ellos mismos

Page 13: Motivación personal

Nuestros

estudiantes

tienen que

establecer una

relación estudio–

investigación

que permita

avanzar en los

procesos de

aprendizaje,

para su

formación profesional.

Page 14: Motivación personal

Incentivar a los

estudiantes en la

investigación y la

lectura, hace que

su progreso

tenga frutos en el

futuro; el alumno,

al hacer de la

lectura un hábito,

se alimenta de

conocimientos

día tras día y

amplía su forma

de expresar y

transmitir dicho saber

Page 15: Motivación personal

Nadie nace sabiendo estudiar. Necesitas aprender unas pocastécnicas de estudios y luego ponerlas en práctica para desarrollarbuenos hábitos de estudio.

seis pasos para

estudiar mejor:

Presta atención en clase.

Toma buenos apuntes.

Planifica con antelación los exámenes y trabajos escolares.

Divide la materia en cachitos.

Pide ayuda si te bloqueas o estancas.

Duerme bien por las noches

Page 16: Motivación personal

“NUNCA ES DEMASIADO TARDE PARA SER LA PERSONA QUE PODRÍAS HABER SIDO”

George Eliot es el seudónimo queempleó la escritora británicaMary Anne Evans ( 1819 -Londres, 1880). Utilizo estepseudónimo masculino para quesu obra fuera tomado en cuenta.

Page 17: Motivación personal

“Un tulipán no trata de impresionar a nadie. No se esfuerza en ser diferente de una rosa. No tiene que hacerlo. Es diferente. Y hay sitio en el jardín para cada una de las flores.

Marianne Williamson (Julio de1952) títulos de algunas obras. Volveral amor, La plenitud del amor,Espera un milagro, La edad de losmilagros

Page 18: Motivación personal

Cuando una puerta de felicidad secierra, otra se abre. Pero confrecuencia miramos tanto a lapuerta cerrada que no somoscapaces de ver la puerta que se haabierto frente a nosotros.

Helen Keller (27 de junio de 1880 –1 de junio de 1968) fue una autora,activista política, y oradoraestadounidense sordociega

Page 19: Motivación personal

El mayor error que una persona puede cometer es tener miedo de cometer un error.”

Elbert Hubbard19 de junio de 1856 - 7 de mayo de 1915) fue un escritor, editor, artista y filósofo estadounidense.

Page 20: Motivación personal

Empieza haciendo lo necesario, después lo posible, y de repente te encontrarás haciendo lo imposible.

San Francisco de AsísFrancisco de Asís,( 1181 3 de octubre de 1226), santo italiano, que fue diácono, fundador de la Orden Franciscana

Page 21: Motivación personal

Reflexión o meditación, proceso que permitepensar detenidamente en algo con la finalidad desacar conclusiones.La introspección o inspección interna es elconocimiento que el sujeto tiene de sus propiosestados mentales. Asimismo es la condición previapara conseguir la interrupción del automatismo, dela indignación y hacer una nueva valoración.

ALGUNOS EJEMPLOS DE REFLEXIONES.

Page 22: Motivación personal
Page 23: Motivación personal
Page 24: Motivación personal
Page 25: Motivación personal
Page 26: Motivación personal
Page 27: Motivación personal
Page 28: Motivación personal

EL PENSAMIENTO ES LA ACTIVIDAD Y CREACIÓN DE LA MENTE; DÍCESE DE TODOAQUELLO QUE ES TRAÍDO A EXISTENCIA MEDIANTE LA ACTIVIDAD DEL INTELECTO.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO

1. El pensamiento es lo que cada día un individuo posee y lo va desarrollando conformeva aprendiendo.2. El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.3. El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en elambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.4. El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.5. El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta direcciónva en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamenteuna línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hastaretrocesos.6. El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en loque respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

Page 29: Motivación personal
Page 30: Motivación personal
Page 31: Motivación personal

PENSAMIENTO CRÍTICOEs un proceso cognitivo que se propone analizar o evaluar la estructura y

consistencia de la manera en la que se articulan las secuencias cognitivas quepretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones oafirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

Page 32: Motivación personal

MUCHAS

Page 33: Motivación personal

GRACIAS